Está en la página 1de 15
20) aera ve non ces 1) dur sabre les dquo omar + una aia de moo que se exprese sdecusda- tence ls cdnoncs el don de a vida religoss. En la edaccign de ae, los consulores debian poner ‘apeil stein en vivificar mis que en sfocar limitar el trabsjo dela gradi ene coradn de los consagridr, Por tan, se iniste en subrayar los clementosteolgios sin minusalorr ls elemen- tos jurdicae que deban ser expresios com preci= sién y drided. Junto = las normasjuridicas que definan las abligacionesexenciales, Is Comision propane afadir eros cinones de caicter mis doc- twinal. Se prtende dar un nuevo talare expr alderecho de modo que los consageados no se con- formen con una simple observancia exer de ls presrpciones. 2) Favors b ide rein el pra de os finde ore felidad a pation del inti, Se ee ‘onoce cad inaiuto el derecho 3 propia iden tidad, Las normas deben ser respetuoss del uabsjo del Exprieu deni dela Igesia. Las normas deben ser espeuosss dela nature, el fin ye ariter de cada institut, deben ayudar ls instietos ‘conserva su propio patrimonio espitcaly jut cco, «culver a ded al expt de los Fu sdadores, a conserva las sanas tradciones. No se leben imponer etructuras que hagan imposible la ‘expres del eprtu propio, El derecho particular determina lo que conviene a cada instruc. oxen aemooucom 121 3) Favocer una mayor paricpacion de los miembros en el gobierno de is inves de vida coneigradacontorme alos principio etbleldos por el Vaticano I, El derecho univeral se eedac, de manera que se apiquen los prneipos de epre~ sentacin, Para ello se propone:mitigar el eecicio del poder y fvorecer una obediencia mis activa y responsable que los captulesylos consejos leven a cabo la funcién que les es propa: que todos los, ‘miembros, cide uno segin su modo, parcpen y se responstbilcen «través dels diferentes insu sents de colegilidad, apical principio de eub- Sidiaredad. 4) Preferenciaoprevaencia de derecho propio sor dre el wniversa.Prcferenciaoprovalenca er sen ‘ido de que ol drecho propio quien fandamen- talmence legisla fa vids concreta de los miembros, pues e derecho univer temiteconstanterente al derecho propio. demi de estos principiosdirestivos de carfe- ter mis general seins em Ia necesidad de evita todd dsctiminacién eats intros masclinos y femenines, tener presente la divesidad de insi- rosy su forma propa, sespetr la dignidad y el. derecho de hs personas y evitar la distincé ente voto solemnesy voto simples Cantrovo Résnaa yurioxco ‘Nonteas contiies (ce. 573-606) 1. Exsnento$ SINCIALAS THOLBICO-CANONIES ‘Todo citiano, por el bautismo, queda conss- grado a Dios pero enraiada en a eansegracion Ibaucemal, y expesindola de manera ais plena, tiene lugar una nuera consagracon que ela peo pia de la vide consagrada por la profesion de los consejs exangéics (PC 5}. Es un don divino por quel persona, por el miniscero del Iglesia, es ‘onsgrada por Dios y se consagea 0 dedia tot menteal servicio la lola de Dis por un nuevoy peculiar titulo. Exe género de vids puede adoptar- se tanto deforma privadayextracandnica como de forma pblicaycanénic, bin cade manera indi- ‘vidual eomo sucede con los eremitas c. 603), bien én un insituto de vida consagrads. Hl principio fundamental para que se pueda hablar de vida con grids es que los rasgos espetfico de cualquier ue forma de vide en I Iglesia escénfundados cn Tos clementosexenciales,reoldgico ycanbnicos, it i i 24) cn sau oe rou nee que vn caractersicas de la vida consagrada tal como se recogen ene. 573% 1 Cédig, que como principio no oftece def: niciones, abe esta temdtia prsentando una defi= icin de vida consarada rica y minucosamente completa, pero por ello al tiempo algo embarlli- day confis, porque intersaba superar el marco cserecho que o Cédigp de 1917 habia jad (©. 4487)y poner de maniisto area aportaciéncon- cli, El reulado se encuentea en el 573 que ‘ontine, pun lid, una descripcin rola de vid consigeads en gencal con un denso mosico de textos de Vaticano I ( 1) x por oto, una def niin cinénica de a vida consagrada profesada en un instinto (92) Los clementos teolgicos, doctrinaesy este suales, se condensan en ests cuatorasgs: I) es tun estado forma de vida de toa dedicacion 2 Dios; 2) earacteridl po un segumlento cercno de Cato mente a prietca de los consejos evan- tiicos, 3) cone inde conseguir ls peeeccén de Inara yentrgate al ediicacin de a Iglesia yyslsacién dl mundo con una profunda sign Ficacin exctodgica co ahora spon Vs ot 7. tT: eed igo ce modo esablede ‘iiren comin ol ule Gk adeeb espe {omega ambi ign depos “Sncjorragto ratios wt te de oben ‘sed y pb Momus cose. 573406) 125, Los elementos juridics,en cambio, necsatios pare que aya vida consagrads enn isto son 1) Is exabiidad de esa forma de via; 2) profesar Jos consejos evangliosde pobre, catidady abe iencia mediance voto w oto vineulo sgrados 3) en un institut exigido por la sutoridad compecen- 16:4) conforme alas eyes propia de un instiuto, Recopiend todos los elementos que presenta 573 yondenindolos podemos ofteer eta defni- ‘in de vide consagrada: I vida consagrad ena forma estable de vida, surgi en el Pueblo de Dios por inspracén del Espiia y candnieamente i= ‘ida por la competent autoriad def Iglesia, por Ta que algunos Beles siguen mis de cerca Casto, ‘observando los consejos eangélicor de castidad, pobreza y obediencia mediante voRos w aos se sgrados vinculs, a tenor de las leyes peculiar de da istituo, a fin de conseguir la perfec dela aided y de entregatse al servicio de a Iglesia yl salvacién del mundo, unigadose as xpecialmente ala Iglesia ya su Misteroy preanuncind la vida fur, 2. Fomuas Ds ina consaceapa El Cédigo canoniza las diferentes formas de configerase el esedo de quienes profes los consejos evanglicos, uncon insistns candni- ‘amenteerigdos como fuera de ellos en formas 261. tueronu ae ow cee india (ei, gee compa). Ae tue ene eit don a ie conrad ct sc: os str regs or intone Aa oo tte posing scenes devin api edgar ance apate por reo comidean om san end eto ete ein conga tos xm ova de cmap ft co 603 y 604 noun ramos xe de do for {ts conmgeta de cc inal: ce sens none, ee 63 ests pocra queen four spac cas rm ve chutes arid debe Gir opucta non Lat frm ns tes dea congas pen cena npn cacao soe pr dels shri, como pe 1) tnt ro aque donde a mbes emer vee bios Hea wi tam en comin dan timo pblic de ‘Sm com umpc del ms gin sinc yadadpopla 27 §2y83) Bae Spal eS og gen dei ut ‘ted pnigna ps ls os oomas dei naga, pus nos oie eget ‘Preuss scl (721729 7 70) oe oleracea devi pot (Ge 784 795738, 781778) Nos eens (cz 573606). 27 2) Insicurs secular: aquellos en donde los ‘miembros, aunque entan ea cl exado de la vida consagead, no cambian a propia eondicin cand ica scl clerical en medio del Pueblo de Dio {6 711) ywiven ene mundo ysecomprometn en Ja sintfcci del memo, abajando sobre todo dentzo de al 710), Los insitues de vida consagrada secular feson econocids en 1947 con la constinucién sposclica Provida Mate Fcesade Pio XM. le. 710 que se- ve de piticoal eégimen especfco de os instars seculaes, describe ls ds elementos esenciles que Jngran la defini de esos insttutos la const> graciny Ta eclaridad Sus miembros, cléigos 0 Talos, vven en el monde ls consigracion por los consejos BL craruo candnico que offece el Cdigo eck constuido en visible paalelismo con el esauto sobve los iasiwosrligioos, peo beilan ms lon principios de ls esbilidad, de I autono- ‘is, de a subsiiaridad pars que Ia inmersin en ¢l mundo sea mie efiarysn la inermitencas de otros carsmas clesiales, El exaruto se arcula de. siguiente modo: = Una deiniciin a ends de os fines y me- dios ualizando la imagen ees de a vad consageados 2 ransformar el mundo desde dentro (c 710-713). ~ Esa tansformacién ba de logue 28 Um soni oevow cnte = Pesonalmente con un exo de wide ad ‘atey air del insti de a gle {Ss (714716 y 719} los miembros de ‘sts init vives conform Is not- toasde ls conutzuciones (aslo, acon propia familia, ya en grupos de vide fae), pero debe participa dela vide del insato, clivando oom slit Ia genuine Fatmidad y con unos cone tor debess expires (oracén mental Iecrrs ible, sempo de eeto anual, eps ec dw — Tsitcionalmente,poniend en marcha un inspirado programa de gobierno, de ‘dminiescion de secusos econémicos (ce. 717-718)y de admisién yformacion gradual de ele idénco ce. 720-728) pactcando el derecho de sacacon setae institucional (725. La guia y a caidad han invitado 2 preset por dkimo a grandes esgos los Aistines mods de abandono del insu to (ee, 726730) 3) Sociedade de vide apovbie al menos aque- la cuyos miembros, buscando ea apostlico propio ylevando una vida raters en comin, pro eran lox comsjo y los asumen con alin wincalo. Janeo a los insiatos y ots formas de vida con sagrada nuevas ¢individales, omerecen expeil arencin ls sociedad de vida apostlica ode vida ‘comin, masalnasyFemeninas, ls cuales buscan, owas cons cc 573406) 29 con un estilo propio, un especfico fin apostle © misionero. En machas de ella con vinclon _gnidos reconocidosofiilmente por I Ile fnumen expresimente lo conjr evangéico: ‘embargo, incluco en exe cas la pecuitidad de ‘consagricdn as disingue de los insiuts ecigio- sos de oe instiatorseculareo® 1a misma desomimcién que ura el aidign, “ya no ssoiedades devi comin sin votoss sino ssociedads de vida apostlcam, expres el cambio de perspetiva: se subray la dimension apostle cays teloga aun plano mas implicit lo valores de a vida comin defnidos en ls cansttacones la carcrristica nogaiva dela flea de voto re Tigloss, Prevalce ein —la vide apostlica- sobre dl medio la vids en comin-. Aunque en sentido stir jurdico no som instutos de vida consa- trad, se asrejan a ellos, y mas en concret alos Inscuos eligiosos por los fines que persiguen y sabre todo por vivir en comnidad. Est simi laciin determina que st regimen juriicn sea ed ina religiagram con numerosas remisiones 3 las norma comune a todos lo insitutos de vida consagiad, al régmen de los inscuosreligiosos yal derecho propio de eda sociedad. El Cidigo recoge los siguientes axpecror: Gobierno de la 5 cledad (¢, 734): se determina en ls Constiacio- res, pero eeniendo presents, sein In naturales de cada sociedad, os ce. 617-633 de los instutos ‘ua Paavo Uh, Eahorainaposlic. Vie comer 30. Curronu ne oan telgiosor; Admisién, peslodo de prucha, inoxpo- vaca yformacién (ec, 735-737) la norma Gia ‘rel derecho propio, sin embargo par a admis, 4 deben obserar las presrpciones etablecidat, cn los ce. 642-645 sabre ls institutes eligisos ‘Obligaiones (ce. 739 y 732}: os miembros estin somesidos a hs abigaciones de ls eléigos: Sal dd (ec, 742.743) y Dimisdn (. 746): permanece inmueable dl criterio de la aplicacén de los cino- nex correspondients los insiuts ligioos (ec. (694-708), dfinido por las consiuciones(c. 731 82). 4) La vida eremtiea (03), El Cdigo recoge dems la posibildad de la profess de los conse jos evangeiens fuera de insiutoseanénicamente rigidos, Aunque l Cédigo de 1917 no las rco- fete, no se eit de usa forma auc, pues como fe nied anteriormente ls vida ezemitcs mis bien fie hisericamente Is primers forma eonagrads sctuada en La Iglesia 2 partir del siglo: akors bien, con el Cigo de 1983, la vida eremiticare- cle un econocimiero formal. El progresivo aumenco de pessonas que prat- aban cl eremitsmohiz verla necesidad de regular ‘andnicamente ea primitives form de vida, pues habie quedado vinclada alos inwivats eigiosos yo ea posible fuera de ellos. Ee. 603 trata de los ‘remit como forma indvidsal de vida consages- da, no de posiles eremits pertenecentes a insti tos rcligosos. Se uata de una forma de vida en Moma ces 573-66) 32 la que algunos les se entregan& Dios por medio dde un mis rigurosoaljaiemo det mun, de bs soled y dea consemplacén y penitencia asda pata gloria de Dios y slvcidn del mundo, Junto 2 estas caracteritiat peculares se deben dat na seeie de requisivs para su reconocimiento como vida consagrada: = que profese pablicamente en ls manos 4a cbispo diocesno de su domicia ls tres con- sejosevangicos: ue los confrme mediante voto w otro inculo sara; = que obverse propia forma de vida bajo 1a guia del mismo obispo que podeé emanae an parciculie etc. 5) Orden de ler vrgene (e604). Bl canon res tara y regula el antigo orden de as vigenes que llevan un modo de vida secular, deci, de mujeres que munca han exado casadas¥ que, con servando d exado candnico Isic y vviendo on medio del mundo, formulane santo propia de seguir mis de cerca a Crist, desposindose misica rence con Ely enregindose al service del gle- ‘Sa Para que una mujer que quira segura Caso mis de cers pea formar paste del arden dels virgenesresanocido por Ia Iglesia e neces que sca consgrada por el obispo dincerano conforme al it inion aprobado, orden de las viegenes, en send estito, ro ex una forma de vida consagrada por la pro- 32) Uru veo cnn {erin de los consejos evanglicos, pus el com: promiso que asumen direcamente comprende flo el conssjo de casidad, Sin embargo e# una farina de vida que we aiemja alae formas de vida consageada porgue: 2) suponeestabilidad, pues el, propésico ha de ser de castidad pespera: b) son consageadas a Dis alservcio de Iglesia por el obispo diocesan spin un especial ito Lsgico; «el santo propésito sei a veges en un estado paiblico en a Ipesin. EL simul de consagracin offce tres condicio- ‘es para formar parte del orden de le vrgenes que continua vviendo en el mundo? = geno hayan nunca contade matrimo- rio y que no bayan vivido pubicamente o abice- ‘tumente en un estado 0 condicion conteria a asta; ~ queppor edad, prudeniaycomumbes den garanea de pereverncia en el propésito de tuna vida casts, dedicads al servicio de a Tpesiay el proj; ue vengan admitidas sla consagacin por el obispo ordinario, Sus principales tareas son: amar mis ardinte- smente a Cristo y servir com mayor liberad a ls hermanos a ais de a dedicacin ala penitencia, las obras de caidad, el apostladoy a ardor cin segin dl propio caztema. Se les recomienda el. ‘e2ocotidana dl ofa divin, Puedes vive ols © en forma asocada. Una aocacion de virgenes Nowa coon (= 573-606) |33 puede formar una persons juridca mediante un ‘creo del obispo diocesano que aprocb sis er 6) Neco formas de vide oniagrade. Fi 1. 60S deja abierto el camino para que surjan nuevas forma de vida consigrads. Su apeobac, cs competenca exclusiva dela Sede spontlin, en ‘ezanto que implica un pronunciamiento de tipo ‘magisterial, mientras que alos obispos dioeesanos les incumbe la obligacién de discern log macros carsmas que el Fspsieu confi la Ilsa y de fo ‘mensarsu genuino desrllo es expresén de sus finalidades. Con esa norms la glesareconce que Jas actualesnormas que configura la vida conss- gadaeseinabierss sempre ala accign dl spss Santo, queen el fru puede inspira otras Formas ‘gue no encuentrenacomodo en el sitema vigente por flares alguno de los elementos que ars x consideran eseniales. Asi ha sido alo larg de bs historia que nos ha mostado las dfclades de las Sociedades de vids apostlica los instutosseculs- res pt ver reconocida su identdad y peculidad ‘ola vids femenina sposlis, Noe eats de apro- bar simplemente nuevos instruos, sino nuevas formas de vide consigrada no coatempladat en el actual oxdenamicatocanénico. En ea pespeciva pueden cousiderase los movimientos elses, 0 donde se van abvendo camino nucras formas de ‘onsagncin 2 Dios ene servicio exes 34) Uns romueze ne scue Previn I aprobacin definiva por pare del Romano Pontic, a legislador encomienda a es ‘obispos digcesanos une gran rexponabildad en ‘ta tare, per alls corresponde: aber discern lor nuevos dones de vida consagraa que l Esprit rosie en la ges ~ostenery ayudar alos promotores dees ‘as mcs formas carcass propéstos con estaturos ade- ‘ads apicando sobre too las norms generales ‘ontenidasen ena pate del Cadigo. Se tata de una cuestin de indudable crscen- encia paral fix dela vida consagrada, como puso derlicwe el Sinodo de Obispos sobre la vida ‘onsagiads de 1994, Ea muchos casos se tata de insta semejantes alos ya existentes, pero naci- os de nuevos impulaos eptitudesy aposios. Fn ros casos se erata de expesincias originales ‘que busca una idensidad propia en la Iglesia y tsperan ser reconocidasofiialmence por la Sede Apostlica, La orginaldad de estas nuevas comu idadesconsne con frecuencia ene hecho de que se aca de gropes compuestos por hombres y mu jets, clrgosyIicos, easados cles que siguen tin estilo particular de vid! Nass cows 573-08 3. Chases st0s be mesrrroros Be Da En los documentos conliares Lumen geniame yy Pefcae carta we ener algunas caste ‘ones dele diferentes formas de vida consagrada 2 partir de diveroscrteros: —la naturalness rligioss, sci es de vida comvin sin Yotos eines secures (Ped); =e dearer vis slain y Fami- lin religisas (LG 43a y PC 1b}; “la antoridad jennguce:instcatos execs y ‘no exents (LG 451); la finale institanos eategadon porente- sola contemplaciin (PC7,16) nestor ence- fpudos obra de apostold insitos monieticos: PC 9a: institut conventaaies: PC 9b; insti spostsliccs, sociedades de vida comin, instars religiowo lncaler: PCB, 103) EL Césigo de 1983, por su pare, silo recoge algunos sites de clasifcain mas clevantes 1) Por a aprobaciony nivel de reconocimien= to els: zs dedecho diocerneypontifin (c. 589). Un insta es un don del Setar a sa Iglesia. Suensencsy su aprobacia son un hecho ‘clei, Por eso hablamos dela iniaci ele de os insuistos de vide consagraa, Atendiendo 8 Ia misma se enable eva distinc: 35 | | | 36) Unirowa sete = de derecho poatifco, si han sido erigh- dos 0 aprobsdos cow decreco formal de Iz Sana Sole ypeotegids juts autonomia de vide esin ‘jens de modo exclsiv € inmediato ala Santa Sele, = de derecho diocesino, si exgides por obispo discesano mediante deceto (no es su- ficente una alabaneatiitao una aprobacién de ‘sus estattoy), na han obeenido ain el decseto de aprobacién dela Sana Sede y,respetada su just sutonomia de vida, permanecen bajo el euko ‘special dels obisposdlocesanos En el camino hacia el resonoeilento ecle- sia y la sprobacisn definitva de un instinuto de vse conaagrad, al Cidigo mencions Sntamente Ja primera erecein foetal del insu (©. 579) yl ulterior aprobiciia mediante decreto formal dela Sana See (c. 589). En medio bay todo un Inerario que seg Ia pra tlene Ios siguientes momentos: nace como tna asocacin de hecho y slo poseiormente el obispo, con Ia Lizencia de fa Santa Sede, i jurga poscvament sobre la vise bildad y oporrunidad de Ta nueva fundacin, crige formalmente eomo insure diocesno de vide consagrads; cuando el institu, wanscurido ‘un empo opartino, se extienda de forma nota ‘le por divers dics, cuente con un niimero suliciente de miembros y dé prusbas de vilidad, se solicta el decreo de aprobaciin definiiva del insiuto y de las Consiuciones 2 Is Sanea Sede. Nace (ee 573906) 37 Una ver formalzado este decreto, se convient en instr de derecho pom Es necesaiosubrayar que el caricterdiocesano © pontifco no afade nada aa plenitud de ba vida consagridn profesada ene inscuto. Una ve que In lesi econoce la auteniidad del Expsicaen el carisma propueso por a fundador (nivel diocese 1200 pontifiio) podem hablar de vids comsagra- da plena. Teldgicamence, pues, la vida comsagrada se encuentra y e reconocida pablicamente por ls Iglesia en los dos tipos de instcuros. La distinc dene imporeinca 4 efectos de ongenitaciin y «& fimen. Conseenencis mis inmediata de la cuai- ficacién como insiruro de derecho pontificio 0 Aiocesano sla autoridad de la que se depende di- recamente:ebspo (iocesano) o Santa Sede (pon- tfcio).Ademslosinsieuto de derecho pontifiio ‘eran de mayor autonomia 2) Por la presencia del onden sgrado: inst tos elrcalesy lca (c, $88). El canon 588 205 recuenla que por su misma naturale, el estado de vide consagrada no es ni cericl ri ical, De hecho, sa fundamento noes el orden sgrado, sino 1a profxiin de los consejos evangsics ala que pueden ser Iamados eléigosy sicos. El ertado de consagacion se constisaye por voluniad de Dios que lama tanto a scerdotes com a lsios. Hecha «sta fick, ol anon mantiene la dnc ya ‘CE Phas, FH miner dead de be lo "elisa Pibcones Carian 2013 38 Urroma ar cae recogidaen el Céigo de 1917 ent insta le tials y licles aportndo eiteros mis pertinen- tery jusidicos para la misma! = Bs ceria el inattat ene eal por eaxén Adel fin (por sjerplo, ef ministero de la predicx- cn, la cura de alms) del proyecto dl fundador ‘en fuera de una leita tralicién (el fundador stun sin exclu objetivamente, no ten el criterio dels clevicalidad ~insitutos mondsicos, face dads de tipo fancscano- peo se ha dao una ‘crolucidn sgnfcativa),estin gobernados por elé- Figo, asumen el jrcicio del orden sagrado y son reconacidos como tas por la aucoridadeclesisti- eae. 588 $2). sles el nmitaco que, econocido como tal por a Iglesia en virtad de su propio carisma, lene un rzea determina por el fundador o por tuna legidima cradicién que no supone e ejexciio el onde saga EL catiterdercal o sia de un insiuto pee- tenece al patrimonio dl mismo (¢ 578) y lo cul fica dento de la Iglesia. La cleriaidad determina Taida del instisuo en s organizaion tanto iter na como exert; pr eso, una ver queef insite viene defnido como clea, el ordenamiento car nico establece que se gobernado por clrgos, FHICIC 107 yan en dint (488 4) ‘doa ance mame cette ‘nats ed ue le mar pre de meen (Sendo cnfoe Conon) owas crus. 573.606)|39 pueso que el mismo ordenamiento atebuye alos superiors de sts instiatas determina ful tadesjurisdicionaes (pe ejemplo, dapemsar ie. sularidades,exableerpenaty semis, conceder ‘ata dimisoria..) que pueden ser cereids slo por clrigosen viru dela reologi de la jerarqula 1 del poder en aIlesia que esi en la base (c. 129, § 1 y 274 § 1: oslo los elérigos pusden obtener cargo cuyo ejrcicio exge In potest de onden 0 la poresad de gobierno elesietico. 3) Po Ia fouma de sepuimiento: uitats eo emplaies, apasdies, cartatvos y eclees (@ 57). Caraceriza a todos los instiitos un segs riesto: mis ceeano de Cristo, pero cada tno responde a diferentes carismas que convergen eo tlgin sspeto © misero de Ia vida de Cet, EL ‘637 recog, aunque sea de mode incompleto y poco tenico, esas diversas formas de seguiento lnteatando poner de revel variedad de dones y al fundameatocxistoligic. Bl canon describe losdistnts spas de insitutos de vids consagrds “Ea bi Tpesia hay mochos insets de vida co -sgrada, que han recbido dones diversas, segén I grcia propia de cada uno: pe igen me de ‘etca 2 Cristo ya cuando or, ya cuando anundia clicino de Dis, ya cuando hace el bien alos hom bres, ya cuando convive con ellos en el mundo, aunque cumpliendoslempre la valuntad de Dios De ee canon se desprende que se dan estor cuatro tipos de inscuos: 401 ee re oe on erat los contomplecivor propiameate dichos, s det, aquellos en que se sigue mis de cxrea a Giseo cuando os: los apart, qu siguen a Cristo cuan- do amuncia ol reino de Dis: “los dedicados 2 obra de cided exo s, los que siguen a Cristo euando hace dl bien a los hombres: “os institut seid qe sien a Cxs- te cuando convive con los hombzes en el mundo, Otros crterios de casificacén de gran peso ex Ia radici y presents en el Codigo de 1917, en cambio, yu no se recogen al menos al como ctendian enonces- por haber perdido relevencla Juridica: éedenes y congegaciones sein se pro- fesaen los conssjor mediante voros slemnes 0 simple: inseiewzos exents ¥ no exearos sein el regimen externoy a dependencia dele obispos 4. Justa avrowowle ¥ BANCION cANONCA DE Autonomis y exencién son dos instiuciones isntas en ordenamient candnicovigent. La just autonomia viene formalmentereeonocid en sc 586; dels exencién sata gensicamente el sol La exeneiin, duramespos, ba sido el ms im porranse de lot inxeumentos por los que se han ows cones 57.608) 41 regido las relaciones entre reigioss y obispo, no sempre paticas como demuesa a histor unas veces por excesiva independenca por parte de los teligiosos menoscabando la Funciin propia de los obispos, otras por excesiva injerencias abusivas por pate de los abispos en ava y el gobieino de los monasteros y convents, Los cantnidos de la texencin fueron varlando de époce a época sein la concencia dela misén y funcisn de la misma vida religos, La exencén ea para los autores an- terior al Ciigo vigente Is emanelpacién de lt jurbsdiceién inmediat y ordnasa del obispo en favor de una auoridad superior el Papa o alguna Congregacion de la Curis Romans) y se conside- abe un prvlegio. Com otras palabrss, lc. 591 cexpresa lo mismo: Ia faculad del Romano Ponti fice de veximi Jos instutos de vida consageada del aggimen de los ordinarios del lugar haciendo ‘que estén sometidos exclusivamente as mismo 0 2 outa autoridad eckesistcar. Con todo, ya noes ‘amos ance un priviegio concedido po la Santa Sede (¢. 615, CIC 1917), sino ante un derecho, tuna exigenciaeclesial parse! bien universal de Iglesia la defesa de la autonomia y peculridad silegio) En el nuevo ordenariento canénic, la ‘exencin tl coino se entenda ene viejo Codigo, dein en lo que sfc al régime interno ya 1h discpling, viene extendida «todos los IVC de detscho pontifiio, que pasan a depender exlusi= ‘amen de a Santa See (c 593) [A diferencia dl Cédigo ancerior en el que ls cxenciin ra una piers ave y ercero hisico de Aisincién ent unos instituosy ots con gran televanciajurdics, en cl acral la xencién previa ‘en el canon 591 es algo auevo y distinga a lo que tan Is normativa anterior y debe ser defini y regulada juridicamente por elisa porque tal ome lo encontramos en el Codigo se ata mis ‘de una afrmacién de pelacipio 0 una poibilidad de fucuro que de ls confmacién de un instsu- to jurico con consecucecas pricticas. El canon ho considers exento por derecho singin insituo Sino que establece tan slo Ia posbildad de que el, Romano Pondfce conceda dichaexencin cuando tui lo posule el bien comin o las exgencias del spostalado, En eseecharelacién co el tema dela exencn se planes la cuestién de Ia autonomia que cnd- hicamente se afrma eae 586 § Ly es oxo de Tos grandes principios dea reforma del atado del derecho sobre los IVC: oSe reonoce a cada IVC Naw comes fe 573-606) 43 ta just autonomia de vida, prinipalmente en el bier», Este principio de autonomia podia defnirse ‘como I fcultad general rconocida s cada IVC para darse normas propas equiparadasy subor ‘nad aas del derecho univer ea los casos prees- ‘ablecidos para aleanzar el propio fin en la Iglesia, fen una palabra, el derecho a tener uns normatins propia 2 eras del cual escalpe su modo de vida y de trabajo espctca en y pas Ia Iglesia Su fund mento se encuentaenel don divino reconacido y regulado por la ples y quel Iglesia ylosmismos instittos deben conser, Pero auronomnia no es Independencia. Noes pensble una independenca de I jerarula en fa Iglesia. Los obisps son los pastores dels files, ms ain de los eonagzados. Justa autonomia quiere dece no iimitada, sno proporcionada conforme ala exgencias del ne= toy has exigenias de a Iglesia Por ou lao, el alcance dela auronomi, un- ‘que venga reonocida a todo los ittuos, no es uniforme, ex mayor en unos campos (vida interna, rcligiosa y diiplina) y menor en ottos (jeri. dela actividad apostiia), peo demi tiene gr dos segin la naruralea de les insitutos,aleanzan- dos maxima expres en ls instiuts cercles de derecho ponticio, *Camdo se haba de ‘pimpsiment’ se dedice que hay cota ade stonomafvmaio, eps el i ‘uo, Bienes peli, bipony den ——ger 44) cu sma veo ene 5, Densco movie Al servicio dela defens del casa fundacio- tal y la propia densidad de ead instizatoy como medio para expres a autonomis eel derecho propio. Por derecho propio re ensende el con- Junto de hs norma esableciae por ls autcidad ‘ompetene de cada istieuto que reulan la vida Yas actividades de un iaczu y de sus mem bros. Comprende en primer lugar el conjunto de normas fundamencles contenidas en el llamado cig findamentalo comstucions, pro cambien tas restanes normas contenidas en los eédigos complementarios que reciben dives nombres sin los inxs (diectoros, relatos, es tutos.)y todo conjunto de normas dicadas por 1a autora inerns del insteuo en eos ls vero aves gonerl provincial yloal~ ya sean Tas de los capeuos ols eisposiciones ejectivas de los superiors El Cédigo no conciene defiicibn de constitciones a directorio oedidigos complemen taros, pero offece cl contenido a partir del cual la docerina ha defiido estos ds ibros de norms. 1) Consttcner. Ec. 587 opra por la denomi- nacia céiigofundamenal Consticciones pero ‘on ell no pretende modiiear la denominacion histric que cada insétuco haya dado sus nor- mas fundamentals o constitucionals. Mis ald del hombre 0 denominacin que se le dé, lo impor- fante es que cada inatiuta debe ener ua ego _ wus cans (oc 573.406) 45 fandamental que sna pars defender a vacacion ya identidad propia, Las notas que caactevican exe bro se recogen en a siguiente defini: es 1 Cidigo propio y fundamental de uz IVC que contiene su normativa constituiva y deca in cegral orginicoy esable, daborado generamente por el capitulo general y por el aprobado y dei- nivamencesancionado por el obispo diocesino (Gnsiutos de derecho diocsino) o por Ia Santa Sede (instinuos de derecho ponte) en cwaneo derecho propio fundamental de un IVC. 2) Diecsorio, Ese Cigoaccesoroo no fda- renal y propio de un IV, que contene normat sulbsidiariasy précicas, aplicatvas dels normas de Jas Constiuciones,relatvameate sabe, integral y owpinico:genealment eaborado,aprobadoy po ‘mulgade por el eapealo general y cue concenido puede see reconocidoyadapeado por la competent sutriddingema del TV Porlo que ¢refcre al camenide de ee segun- dl libro no debe repei Io ya determinado por ar Consiuciones ni conener lo que a ae ekatva- ment coresponde; en cuanto CSdigo secundatio cen eacin alas Constucionesesconveniente que ‘tenga su misma esructua, composiciény sucesién de matrias, pero también puede elaborrse no de forma stemitica sino por contenilos (plan de formacién, plan de administacin de bienes,re- amento de gobierno, regamento capil, et. 46 ou romee nec re 6, ProvestOx DE Las coNsti0s EvaNGsiCOs _Bemento csencial a todos os IVC es laasuncion publica por pare de us miembros de os conscos tvanglios de cstidad, pobreza abedienca. Los consejos evangélicosfundados sobee ln enseSanza y sobre e emplo de Cristo son un don divino (que la Ighesia a recbido del Ser y con su yacia conserva. De este caricter de don del Espiritu als Iasi deriv la competeacia de la jecarqui wobre dichos consejos evanglicas. Ella, por ano, losin ‘expreta tl como hace en los ce. 599-601; modera st observanca mediante eyes oporunas;establece formas estables de vvios euando aprucba cand nicumente un IVC y asume a esponsablidad de uldar el recimient ya feeundidad de los [VC ‘egin lexpiin de oe Fundsdores. Elleghladon.al ofecerel eorenido de cada uno dels consejos evangice, no sea limitado alos aspoctos candnicos (competencia de la jerarquia, ‘modo como se asumen -Wot08 0 vinculs, prome- ‘2s, juramentor-con lo efectos que sien, forma ‘concteta de observalas en cd insu conforme al carctry fin propio de cada instivto), sno que también nos oftece elementos teolégins ybibicos {los valores gue contienenen ala motvaion cx tologia de su price la eferenciaecaoldgea al ‘eine Los modos cones de profear opractcar Jos consjo son disintos, como ferences son las

También podría gustarte