Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Asignatura: Coordinar Proyectos


Competencia: Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos
por la empresa.
Tema: Estudio organizacional.

Aspectos legales para la creación de empresa

Una vez tomada la decisión sobre el tipo de empresa que se piensa establecer, debe
definirse los aspectos que tienen que ver con la legalización de la actividad productiva.

Formalizar una empresa implica generar la persona jurídica que responda por las
obligaciones que le competen ante el Estado, los particulares, los socios y, además, que
pueda ejercer sus derechos de acuerdo con la constitución y las leyes.

Para conformar una persona jurídica, dependiendo del tipo de asociación, hay que acudir
a diferentes entidades del estado y realizar los trámites correspondientes.

Veremos a continuación el procedimiento que se debe seguir para la creación y


constitución de una sociedad comercial:
 
Primer paso: Consultas

Tipo de sociedad
Se debe tener claro el tipo de sociedad ha constituir. La información sobre las formas
jurídicas para el ejercicio de cualquier actividad económica junto con sus características
se puede encontrar en el portal de la CCI.

Consulta de nombre
Es importante porque le permite conocer con anticipación si alguna empresa ya tiene
registrado el mismo nombre y por ende, no puede ser utilizado. Gracias al RUE (Registro
Único Empresarial) la consulta de nombre que usted realiza es a nivel nacional para las
57 cámaras de comercio del país. Conocer con antelación si el nombre ya existe le
permite ahorrar tiempo y dinero, pues una solicitud de registro con un nombre ya
existente, generará la devolución de su trámite y el reinicio del mismo. Usted puede
realizar la consulta gratuita y automática en el portal, a través a través del portal
www.crearempresa.com.co en el link Consultas, opción consulta de nombre.

Consulta de marca
La consulta de marca permite conocer los registros de marca realizados ante la
Superintendencia de Industria y Comercio por las empresas. Al realizar un registro, se
protege la marca de un producto o servicio, impidiendo que alguien pueda usar la misma
denominación. Esta consulta es muy importante porque pese a que en la consulta de
nombre aparezca disponible, bien puede ser una marca registrada y a futuro, podrá
generarle problemas a su empresa y demandas por usurpación de marca.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Usted puede realizar la consulta automática y gratuita de marca en el portal


www.crearempresa.com.co, accediendo a botón Consultas, opción consulta de marca.

Para mayor información sobre temas de marca se puede consultar la página web de la
Superintendencia de Industria y Comercio, www.sic.gov.co.

 
Consulta de uso de suelo
Antes de alquilar un local o comprar un inmueble, consulte si puede o no puede instalar la
actividad económica que desea ejercer en la dirección del caso, pues es obligación del
comerciante cumplir con las regulaciones del Plan de Ordenamiento Territorial del
municipio donde desea operar.

Es importante que usted realice la consulta de uso de suelo con anticipación al registro de
su empresa, pues le evita futuros problemas con las autoridades de control. Un
establecimiento que con la actividad a ejercer viola las normas, puede ser multado y
sellado, hasta ordenar su cierre definitivo.

Esta consulta se puede realizar en el Centro de Atención Empresarial CAE de la


Cámara de Comercio de Ibagué ubicada en la Calle 10 No 3-76 de Ibagué o a través de
su página Web. También lo puede hacer a través de www.rue.com.co al botón Consultas,
opción consulta uso de suelo, para conocer la forma en la cual puede obtener
información sobre el particular en la ciudad de su interés.

Segundo paso. RUT: Registro Único Tributario


Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones
administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN),
y está establecido por el Artículo 555-2 del Estatuto Tributario. Su vigencia es indefinida y
no necesita renovación. Este paso es obligatorio para avanzar en el proceso a la fase de
Registro Mercantil en Cámara de Comercio. Para diligenciar la información en el RUT
puede hacerlo a través de:
http://bochica.dian.gov.co/webrut/ o a través del portal en la opción Diligenciamiento,
botón DIAN,

También puede realizarse de la siguiente manera:

Ingrese al portal www.dian.gov.co,


Seleccione “Solicitud Inscripción RUT”, E
En la ventana de “Tipo Inscripción” seleccione “CÁMARA DE COMERCIO”,
luego haga clic en continuar,
Donde pide el número del formulario, (el cual deberá diligenciar en caso de haber
ingresado previamente a diligenciar un borrador del formulario, de lo contrario no
digite ninguna información), haga clic en continuar y diligencie el formulario RUT.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Imprima el formulario RUT que saldrá con la leyenda “Para Trámite en Cámara” el
cual contiene el número de formulario (casilla 4) que debe ser registrado en el
“Formulario Adicional de Registro con otras entidades” en las casillas
correspondientes al “Número de Formulario DIAN”.

El representante legal de la sociedad que va a solicitar la Matrícula Mercantil debe


presentar personalmente el formulario del RUT. En caso de enviar a un tercero, debe ser
abogado y tener reconocimiento notarial.

Tercer paso: Documentos de Constitución

Las personas jurídicas pueden constituir su sociedad por 2 medios, por escritura pública o
por documento privado.

Escritura Pública: En cualquier notaría sin importar el valor de los activos o el número de
trabajadores, según lo establecido en el Artículo 110 del Código de Comercio.

Cuando se aporten bienes inmuebles, el documento de constitución deberá ser por


escritura pública, el impuesto de registro deberá ser cancelado en oficina de instrumentos
público y presentar copia del recibo o certificado de libertad que acredite la inscripción
previa de la escritura pública en esa oficina, al momento de presentar los documentos.

Documento privado o minuta de constitución: Por documento privado si la empresa a


constituir posee activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes ó una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores
y no se aportan bienes inmuebles. (Ley 1014 de 2006, Decreto 4463 de 2006).

Nota: Independientemente del valor de los activos o de la planta de personal, también


podrá constituir su empresa por documento privado a través de la figura de Sociedad por
Acciones Simplificada con las formalidades que establece la Ley 1258 de 2008.

La empresa unipersonal puede constituirse igualmente por documento privado,


indistintamente de sus activos o su planta de personal, de conformidad con lo
preceptuado en el Artículo 72 de la Ley 222 de 1995.

Tenga en cuenta que el documento privado debe contener presentación personal de


todos los socios o accionistas ante Notaría, o en cualquiera de nuestras sedes al
momento de presentarlo para registro.

Cuarto paso: Registro Único Empresarial (RUE)

El Registro Único Empresarial RUE es la primera red nacional de servicios que integra y
centraliza el registro mercantil y el registro de proponentes que administran las 57
cámaras de comercio del país. a través del rue es posible desde y hacia cualquier cámara
de comercio del país:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Solicitar y recibir certificados en línea de registro mercantil y registro de


proponentes de todas las cámaras de comercio del país.
Verificar y controlar que el nombre de su empresa sea único en el país.
Realizar matrículas, renovaciones o cancelaciones.
Inscribir los actos y documentos sujetos a registro.
Realizar inscripciones en el registro de proponentes como constructor, consultor o
proveedor.

El formulario del RUE se puede descargar en www.rue.com.co

Quinto paso: Legalización

Debe presentarse en la sede de la Cámara de Comercio de Ibagué ubicada en la Calle


10 No 3-76 y adjuntar los siguientes documentos los cuales son indispensables para
formalizar su empresa, y cancele los derechos de matrícula correspondientes:

Formulario del Registro Único Tributario RUT diligenciado


Formulario Registro Único Empresarial – RUE
Formulario Adicional de Registro con otras entidades
Incluir documento de constitución.

Tenga en cuenta que el representante legal de la sociedad que va a solicitar la Matrícula


Mercantil debe presentar personalmente el formulario del RUT. En caso de no presentarlo
personalmente, debe venir reconocido notarialmente.

Al finalizar este proceso el empresario obtiene:

La Cámara de Comercio de Ibagué al efectuar la Matrícula Mercantil de persona


jurídica remitirá a la DIAN la información pertinente para que ésta asigne es el
Número de Identificación Tributaria (NIT), el cual quedará consignado en el
Certificado de Matrícula y de Existencia y Representación Legal.
Su empresa queda formalizada ante la DIAN
Inscripción en el Registro Mercantil y pago del Impuesto de Registro Asignación
del NIT.
Notificación de la apertura del establecimiento por la Cámara de Comercio de
Ibagué a la Alcaldía de Ibagué quien a su vez informa a: Industria y Comercio,
Planeación, Bomberos, Secretaría de Salud y demás entidades a nivel local.

El Registro Mercantil es una instancia legal que deben efectuar todas las personas
naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, establecimientos de
comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades extranjeras y empresas
asociativas de trabajo, que ejerzan actividades comerciales. El NIT es el Número de
Identificación Tributaria que asigna la DIAN por una sola vez cuando el obligado se
inscribe en el RUT. La conformación del NIT es de competencia de la DIAN y para el caso
de personas obligadas al registro mercantil se realiza obligatoriamente a través de las
Cámaras de Comercio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Sexto paso: Inscripción de Libros de Comercio

El registro de los libros de comercio es una obligación legal que permite su utilización
como medio de prueba privilegiado a particulares y organismos oficiales, y evita a los
comerciantes la imposición de multas.
Los libros que se inscribirán serán:

Libros de Actas de Juntas de Socios


Libros de Contabilidad.
Libros Auxiliares.

Este registro puede ser realizado en la Cámara de Comercio.

Séptimo paso: Apertura de Cuenta Corriente y depositar el Capital Social

Las personas jurídicas necesitan un millón de pesos más los siguientes requisitos:

Formulario de solicitud
Certificado de existencia y representación legal
Fotocopia de las dos últimas declaraciones de rentas con sus respectivos estados
financieros.
Estados Financieros recientes Si la solicitud es presentada en el segundo
semestre del año)
NIT
Fotocopia de Cédula del Representante Legal
Extracto Bancario de los últimos tres meses

Octavo paso: Trámites Patronales

Estos se refieren a la afiliación a las entidades de seguridad social establecidad por la ley
como los son Empresa Promotora de Salud (EPS), la afiliación a Cajas de Compensación
Familiar y Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).

Noveno paso: Registro Único de Proponentes (RUP)

Es el Registro Único de Proponentes, un registro público de creación legal en el cual se


inscriben todas las personas naturales o jurídicas que aspiren a celebrar con las
entidades estatales, contratos de obra, consultoría, suministro y compraventa de bienes
muebles. Es un trámite opcional, pero que condiciona la participación en procesos de
contratación pública de la empresa. Para acceder al formulario en el Portal de la CCI,
ingrese al botón Diligenciamiento opción Proponentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
“LA AURORA”

Técnico en Agroindustria Alimentaria

Actividad

Mediante un diagrama de flujo, diagrame las etapas del proceso de legalización de una
empresa.

Cuáles son los dos posibles documentos de constitución de una sociedad con personería
jurídica?, explíquelos.

Con la ayuda de un cuadro comparativo, identifique la importancia de la consulta del


nombre de la empresa, marca y uso del suelo.

Que es el NIT, RUT, RUE y RUP?

En la lectura identifique las páginas web en las cuales nos podemos remitir para el
proceso de legalización de una empresa.

También podría gustarte