Está en la página 1de 65

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

TÍTULO DEL TRABAJO:


Proyecto de Prevención del Uso y Abuso de Alcohol en Jóvenes

Presentado por:

Iciar Martino,

Stefany Sarmiento,

Lucía Valdivia y

Carolina Vallín

2020

i
Índice

0. Introducción..................................................................................................................... 1

1. Descripción de la Problemática y Colectivo Diana ...................................................... 1

2. Análisis de Necesidades................................................................................................... 3

2.1 Levantamiento de Recursos ......................................................................................... 6

3. Fundamentación Teórica ................................................................................................ 7

3.1 Modelo de Distribución de Consumo ...................................................................... 8

3.2 Modelo Médico .......................................................................................................... 8

3.3 Modelo Sociológico .................................................................................................... 9

3.4 Modelo Psicosocial .................................................................................................... 9

3.5 Modelo Ecológico ...................................................................................................... 9

4. Prácticas que Abordan el Problema y Colectivo ........................................................ 11

5. Conclusión Justificativa del Proyecto .......................................................................... 12

6. Objetivos del Proyecto .................................................................................................. 13

7. Metodología y Procedimiento....................................................................................... 13

7.1. Destinatarios del Proyecto / Área Geográfica de Intervención .......................... 14

7.2. Estrategias Principales........................................................................................... 14

7.2.1 Diseño General de Intervención. ..................................................................... 17

7.3 Procedimiento y Actividades a Desarrollar .......................................................... 18

7.4. Sistema de Monitorización y Evaluación ............................................................. 42

ii
7.5 Cronograma ................................................................................................................. 43

8. Recursos y Presupuestos ............................................................................................... 44

8.1 Presupuestos ............................................................................................................ 44

8.1.2 Presupuesto ....................................................................................................... 44

8.1.3 Justificación de las partidas de presupuesto .................................................. 44

8.1.4 Difusión ............................................................................................................. 45

8.2 Análisis de Viabilidad ............................................................................................. 46

8.3 Amenazas y Resistencias. Acciones para Atenuarlas........................................... 47

9. Resultados previstos ...................................................................................................... 47

10. Bibliografía .................................................................................................................. 49

ANEXOS ............................................................................................................................ 53

iii
Resumen

La adolescencia es un período decisivo de adquisición y consolidación de estilos de vida,

por eso es tan alarmante la prevalencia tan elevada del consumo de alcohol en esta etapa.

Potenciando los estilos de vida favorables durante este ciclo, aumentará la probabilidad de

una posterior adopción de estilos saludables para la edad adulta. El consumo de alcohol en la

juventud puede ocasionar múltiples consecuencias negativas tanto en la salud, como en la

convivencia o en los resultados académicos. La disminución de este consumo, del fomento y

desarrollo de habilidades, pensamiento crítico, estilos de vida y ocio saludable, reducirá las

consecuencias adversas que tiene como objetivo a cumplir este programa. La propuesta

contempla intervenir en cuatro institutos distribuidos en diferentes puntos de Cantabria, desde

1º hasta 4º de la ESO, con el fin de prevenir el consumo de alcohol, así como intervenir de

manera individualizada con aquellos grupos de riesgo detectados en la primera parte del

programa.

Palabras clave: prevención, alcohol, adolescencia y programa.

Abstract

Adolescence is a decisive period of acquisition and consolidation of lifestyles, that is why

the high prevalence of alcohol consumption at this stage is so alarming. By promoting

favorable lifestyles during this cycle, you will increase the likelihood of subsequent adoption

of healthy styles for adulthood. The consumption of alcohol in youth can cause multiple

negative consequences both in health, in coexistence or in academic results. The decrease in

this consumption, the promotion and development of skills, critical thinking, lifestyles and

healthy leisure, reduce the adverse consequences that this program aims to achieve. The

proposal contemplates intervening in four institutes distributed in different parts of Cantabria,

iv
from 1st to 4th of ESO, in order to prevent alcohol consumption, as well as intervening

individually with those risk groups detected in the first part of the program.

Key words: prevention, alcohol, adolescence and program.

v
0. Introducción

Según la OMS, el consumo excesivo de alcohol es un problema sanitario de orden

público y prioritario, capaz de generar graves consecuencias a nivel social y económico en

varios países y más si se tiene en cuenta que el inicio del consumo de alcohol cada vez

aparece de manera más temprana (OMS, 2018).

El alcohol se inscribe dentro de las sustancias psicoactivas estupefacientes, las cuales

generan diferentes grados de dependencia y anulan los dolores físicos existentes previos a su

toma. A su vez, el alcohol se encuentra dentro de las sustancias embriagantes, las cuales

producen una sensación de euforia y un estado de depresión. Esta depresión genera que el

cuerpo desee consumir alcohol, para experimentar la sensación de euforia mencionada

anteriormente. No necesariamente conlleva a una dependencia, pero sí la propicia el efecto

que genera el alcohol en el organismo. El abuso se determina cuando se produce una

dependencia continuada en el tiempo (Molina, 2007).

Se determina abuso cuando el consumo repetitivo y desadaptativo genera consecuencias

negativas en diferentes ámbitos de la vida del sujeto, siendo estas: familiar, laboral, entre

otras. En sí, el abuso aparece cuando la persona no es capaz de gestionar la ingesta aun

conociendo las repercusiones negativas que genera la dependencia a una sustancia (Molina,

2007).

1. Descripción de la Problemática y Colectivo Diana

Desde un punto de vista psicosocial, el consumo de alcohol en la adolescencia representa,

en la cultura española, una práctica asociada a usos lúdicos y recreativos, que tiene como

1
base formas de identificación y pertenencia grupal que, dada la propia idiosincrasia de las

acciones de uso y abuso, se dan manifestaciones de consumo masivo en grandes espacios

llamado “botellón” (Cortés, Espejo y Giménez, 2008)

Esta práctica da lugar a una moda de agrupación juvenil en España, que comenzó a mitad

de los años noventa, con un trasfondo psicosocial que se dio por la asociación entre el grupo

de coetáneos y la contribución en prácticas ritualizadas de consumo “rito de paso”. Uno de

los indicadores básicos de esta tendencia que se hizo tan popular fue un cambio en los

intereses de ocio de la cultura juvenil junto con la búsqueda de sobreestimulación y desarrollo

de tendencias expansivas que popularizó el consumo de alcohol principalmente los fines de

semana (Sanders, 2006).

La razón por la que este trabajo se centra en el colectivo adolescente es debido a las

grandes consecuencias que tiene el consumo de alcohol y más concretamente en edades tan

tempranas. Otro gran motivo son las cifras alarmantes de consumo en España. Según la

última encuesta sobre alcohol y drogas (2017) alrededor de un 68% de los jóvenes consume

alcohol y la media de edad de inicio ronda los 16 años. En el caso de Cantabria, donde se

centra este proyecto, estas cifras aumentan considerablemente, el 70% de los adolescentes

consume alcohol y la edad con la que comienzan con esta práctica son los 14 años (Encuesta

Escolar Sobre Consumo de Drogas en Cantabria, 2017).

El consumo de drogas en general puede acabar convirtiéndose en un estilo de vida para el

adolescente e interferir en su crecimiento y desarrollo psíquico y social (Castro, Newcomb y

Cadish, 1987). Por otro lado, llegan a la adultez con problemas de salud, síntomas

psicosomáticos y/o disforia emocional principalmente (Newcomb y Bentler, 1998).

Estos usos/abusos son considerados un problema sociosanitario, ya que se vio modificado

el patrón de consumo socializante común en poblaciones latinas por el de abundantes


2
episodios de embriaguez, por consecuencia de bebidas de alta graduación y la búsqueda de un

efecto etílico propio de la sociedad anglosajona (Gual, 2006). Esta problemática es uno de los

factores más importantes de riesgo sanitario en todo el mundo (Organización Mundial de la

Salud, 2005), siendo considerado como el tercer factor de riesgo en los países

industrializados y el principal en los países en desarrollo.

2. Análisis de Necesidades

Teniendo en cuenta características tanto etiopatogénicas como nosológicas, el consumo de

alcohol en edades tempranas tiene una propia entidad y es muy diferente al alcoholismo en

adultos. Entre los jóvenes también se dan diferentes perfiles dependiendo de los motivos por

los que beben en grupo, sus hábitos de bebida, sociales, familiares, emocionales y

medioambientales según las tipologías que diferencia Jung (Valbuena, Aladro y Sáez, 2007)

La adolescencia es una etapa evolutiva en la que el sujeto es más susceptible al ambiente

que lo rodea, a lo que se le suman los factores más internos, como la inestabilidad emocional,

el temor por la falta de experiencias y por la aceptación social (Muñoz, Sandstede y

Klimenco, 2017). También se han identificado ciertos rasgos de personalidad relacionados

con el alcoholismo como son los de impulsividad y búsqueda de sensaciones o riesgos, y la

falta de control emocional e intolerancia hacia la frustración, aspectos muy importantes a la

hora de elaborar un proyectos y programas de prevención del uso y abuso de alcohol

(UNODC, 2013).

Un factor con bastante fuerza que se está viendo actualmente consiste en los posibles

problemas en el uso de habilidades sociales por parte del adolescente, al igual que la visión

que se tenga sobre el alcohol, como un elemento de abstracción, de regulación del afecto y

3
alivio ante conflictos y el estrés en general, además de facilitador de interacción,

desinhibición y confianza ante otras personas (Rueda et al., 2012). Uno de los estudios se

enfocó en este factor contando con una muestra de 132 adolescentes de entre 12 y 17 años, y

utilizando la Escala de habilidades Sociales (EHS), que esta lo subdivide en 6 factores:

autoexpresión, defensa de los derechos, expresión de enfado, decir no y cortar, hacer

peticiones e iniciar interacciones. Los resultados que obtuvo fueron estadísticamente

significativos en dos apartados, como en autoexpresión mostrando que los no consumidores

tienen mayor autoexpresión que los consumidores, en decir no y cortar interacciones

explicando que los no consumidores saben cortar interacciones que consideran innecesarias

mientras que los consumidores no son capaces de decir que no en situaciones no deseadas

(Senra, 2010).

Cabe destacar como factores protectores la involucración del entorno cercano de la

persona, sobre todo en la familia, amigos, centro educativo y laboral, entre otros, los cuales se

organizan y explican adecuadamente su descontento con las sustancias y su consumo, además

de un establecimiento de relaciones interpersonales y desarrollo de habilidades sociales

adecuados y de autocontrol (Rueda et al.,2012)

También el haber tenido un estilo de crianza más democrático por parte de los padres, y

una atención y apego adecuado, con una adquisición de la independencia progresiva y unas

interacciones basadas en una comunicación abierta, y con un establecimiento de límites

aceptable, es un factor protector importante a tener en cuenta. (UNODC, 2013)

Además, numerosos estudios avalan que un mayor autoconcepto y una mayor autoestima

actúan como claros ejemplos de variables de protección, esto a su vez, hace que el individuo

tenga unas habilidades más desarrolladas en cuanto a la resistencia y el afrontamiento de

conflictos o de obstáculos y posibles presiones que se le interpongan, ya nombrados como

4
factores de riesgo (Rueda et al., 2012). Una investigación que llevó a cabo un estudio

transversal con una muestra de 109 adolescentes de entre 17 y 20 años, utilizando AUDIT y

el Cuestionario de autoestima de Rosemberg, obtuvo unos resultados en los que se reflejaba

que la mayoría de estudiantes con una autoestima elevada (94,5%) presentaron un riesgo bajo

en consumo del alcohol (Álvarez, Alonso y Guidorizzi, 2010). En cuanto al autoconcepto,

otro estudio aplicó el test SDQ II, en una muestra de 46 adolescentes y demostró que el

65’2% de los jóvenes que consumían alcohol tenía un bajo autoconcepto en comparación con

los que no consumían alcohol que tenían un mayor autoconcepto (Contreras, Luna y Arrieta,

2008).

El no consumo de alcohol debe ser una prioridad en los programas de prevención, pero no

tiene por qué ser la única, ni debería de serlo, sino que deben tener integrados otros aspectos

a trabajar, como los lúdicos y motivacionales con el objetivo de dinamizar las actividades y

así llamar la atención del colectivo (Díaz, 2002).

Este programa además trata de intervenir en los grupos de mayor riesgo centrándose en la

importancia que para ello tiene en primer lugar, la entrevista motivacional, que se ha

convertido en uno de los métodos más efectivos en el manejo de las adicciones, en este caso

en el alcohol, estando sustentado por varias investigaciones. Se trata de un tipo de

intervención centrada en el paciente, que por medio de una escucha reflexiva e intervenciones

puntuales intenta generar una disposición al cambio del comportamiento inadecuado que

muestra el sujeto (Carvajal, 2010).

En segundo lugar, se tendrá en cuenta la importancia que tiene para el adolescente el

apoyo de su familia y de sus iguales quienes indirectamente ayudarán al joven a sentir que no

está solo en el proceso. Para ello se desarrollarán sesiones tanto de apoyo familiar como

grupal (Rueda et al., 2012).

5
Por último la prevención de recaídas es uno de los enfoques que más se utiliza para tratar

la problemática del consumo ya que consiste en el desarrollo de una serie de estrategias cuyo

objetivo es aumentar el control que la persona posee sobre sus actos (Sánchez-Hervás,

Gradolí, y Gallus, 2004).

2.1 Levantamiento de Recursos

Bajo esta línea es donde intervienen la mayoría de los recursos con los que cuenta el

Gobierno de Cantabria para afrontar esta problemática. Un claro ejemplo es “La Noche es

Joven” un programa realizado por y para adolescentes, cuyo objetivo consiste en enriquecer

las noches de los fines de semana con una manera diferente de ocio, caracterizado por ser

más creativo, para todo tipo de personas, saludable, sin costes, vanguardista y estar

protagonizado por jóvenes. Por otro lado, “Sábados Tarde” es otro proyecto de alternativas de

ocio que trata de dar respuesta a diferentes demandas para prevenir situaciones de riesgo

social como el consumo de alcohol y drogas, delincuencia, aislamiento social, etc.

Sin embargo, aunque son proyectos que funcionan bien en cuanto a alternativas de ocio de

finde semana frente al consumo de alcohol dejan de lado las características psicológicas

individuales que actúan como factores de riesgo y que son esenciales de trabajar para la

prevención del consumo.

Actualmente, existen diferentes entidades en Cantabria cuya finalidad es la prevención del

alcohol, abarcando población joven y adulta, pero centrando sus esfuerzos en mayor medida

en los últimos. Por ejemplo, Proyecto Hombre trata de prevenir el consumo de drogas como

el alcohol y además da especial atención a las personas drogodependientes para su futura

rehabilitación. Su misión se basa en la promoción de salud y bienestar de personas en riesgo

6
de exclusión o vulnerables. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria cuenta con un programa

de prevención (Programa Jóvenes y Drogas) dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y

18 años que cuenten con diversos factores de riesgo. También está dirigido a familias y

profesionales. Y este mismo implantó en 1991 el Plan Autonómico sobre Drogas. Así mismo

la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria desarrollaron y financiaron la

Estrategia sobre Drogas de Cantabria desde 2014, cuyo fin es abordar el consumo de riesgo

de alcohol. Su estrategia se dirige a toda la población, pero específicamente, a la población

escolar (14-18 años). Por último, la asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano (AMAT)

se basa en un abordaje integral de las adicciones desde una perspectiva biopsicosocial. Está

destinado a la población en general. Prestan su asistencia tanto al sujeto como a los

familiares. Uno de sus objetivos es participar y promover el trabajo en red incluyendo la

variable de las adicciones y sus particularidades. AMAT también integra un programa

“Apoyo a la Inserción”.

Aunque estos proyectos tratan de prevenir el consumo de alcohol y promover hábitos

saludables, no centran su atención en el entorno educativo donde se pueden detectar casos de

uso y abuso de forma prematura lo que implica un mayor éxito en la prevención y además se

reduce el estigma relacionado a la enfermedad mental, puesto que muchos adolescentes

asocian, por ejemplo, acudir a Proyecto Hombre con ser un alcohólico.

3. Fundamentación Teórica

El consumo abusivo de alcohol puede ser etiquetado de manera diferente dependiendo de

la perspectiva que se use. Lo que es seguro es que el consumo entre los adolescentes es una

“conducta” que se produce en un momento o situación, por un tipo concreto de personas que

conforman nuestra sociedad. Como cualquier conducta se puede describir pautas o explicar
7
por qué se manifiesta en unas personas y no en otras. En definitiva, el consumo abusivo de

alcohol entre los jóvenes tiene diferentes causas que serán explicadas a continuación según

diferentes modelos teóricos (Díez y Berjano, 1999).

3.1 Modelo de Distribución de Consumo

Hatford, Parker y Light (1980) mediante este modelo explican que cada población y/o

sociedad cuenta con unos patrones de consumo propios. Según estos autores el consumo de

alcohol está relacionado con la disponibilidad del producto en el entorno social. Sin embargo,

esta concepción es insuficiente para entender el uso abusivo de alcohol en sujetos concretos o

grupos sociales.

3.2 Modelo Médico

Este modelo fundamenta su teoría en que el abuso de alcohol es una enfermedad que se

caracteriza por la pérdida de control que el sujeto adquiere sobre su ingesta. Es decir, el

consumo estaría limitado a un fenómeno interno del individuo, como si fuera una enfermedad

médica más, dejando de lado características sociales, demográficas, de personalidad, etc. Sin

embargo, este modelo ha sido reconocido ya que contempla al consumidor como un

drogodependiente y no como un desviado social (Vega, 1992).

8
3.3 Modelo Sociológico

Este modelo relaciona el consumo de alcohol en la adolescencia con factores como la

pobreza, la discriminación la falta de oportunidades o como consecuencia de la sociedad

urbana industrializada (Ventosa, 1990).

3.4 Modelo Psicosocial

El modelo psicosocial se centra en el individuo como un ser complejo y variable. El hecho

de consumir alcohol en la edad temprana no puede separarse de las actitudes, los valores o el

estilo de vida del joven. Tal y como expresa Kreutter (1991) el abuso de sustancias aparece

en un contexto de presiones sociales. De esta forma el alcohol es utilizado para satisfacer las

necesidades no atendidas del adolescente.

3.5 Modelo Ecológico

Este modelo trata de relacionar tres sistemas: las interrelaciones e interdependencias del

sistema orgánico, el sistema comportamental y el ambiental. Es decir, no se puede entender

por qué el joven abusa del alcohol sin relacionarlo con sus aspectos físicos, biológicos

psicológicos, sociales, etnoculturales, económicos y políticos.

De esta forma, se ha de tener en cuenta la multicausalidad y sinergia de distintos factores

personales, psicosociales, bioquímicos y socioculturales que se han de estudiar como un

continuum etiológico, tal y como proponen Moral, Rodríguez y Sirvent (2005), sin olvidar las

bases neurobiológicas y químicas (Ayesta, 2002). Sin embargo, aunque se han demostrado

las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo abusivo de alcohol entre los

jóvenes la estimación del alcohol como sustancia peligrosa y como droga portera -como se
9
define en la teoría de la escalada de Kandel (1975, 1978)-, es algo contrario a la mentalidad

del consumidor y a las representaciones sociales sobre la sustancia. Respecto a lo primero,

entre los jóvenes se da una limitada conciencia del daño que el alcohol puede ocasionar

(Bach i Bach, 2000), lo que da lugar a que no posean una adecuada percepción del riesgo,

presenten una visión distorsionada del tema y unas actitudes de permisividad ante la ingesta

de alcohol tanto a nivel cognitivo (creencias, expectativas, percepciones de riesgo, etc.),

como afectivo (identificación con los usuarios, agrado o desagrado, etc.) y comportamental

(disposición para el consumo e inclinación para la aceptación del hábito alcohólico) (Moral y

Ovejero, 2003).

De la misma manera, también es importante destacar la acción de otras probables

influencias de modelos sociales que alteran su percepción de riesgo, como puede ser el grupo

de iguales, el mejor amigo, la familia consumidora y otros modelamientos simbólicos como

han descrito Espada, Pereira y García-Fernández (2008). La mentalidad del joven está

relacionada con cometer sesgos atributivos unidos a la percepción de la ingesta de alcohol,

entre ellos encontraríamos el sesgo de falsa unicidad (Goethals, Messick & Allison, 1991),

por el cual creen que la ingesta de alcohol entre los jóvenes es más habitual de lo que

realmente es. De la misma forma, esto se relaciona también con el sesgo de falso consenso

(Marks & Miller, 1987), que se refiere a la tendencia a sobreestimar el nivel en que las

propias creencias o conductas no deseables son normales y compartidas por mucha gente lo

que conlleva a que el joven piense que son muchos los consumidores de alcohol y pocos los

abstemios (Igartua, 1996), todo esto sirve para reforzar la mentalidad del usuario y la

alteración del riesgo real que esto provoca.

Los motivos por los que las personas consumen alcohol se encuentran relacionados a la

preeminencia que se otorga a algunos valores dominantes como son la hedonía (bienestar

10
subjetivo), el consumismo, las actividades de ocio y la sobreestimulación entre otros, que son

característicos del estilo de vida dominante en la sociedad española actual (Bilbao, 2008).

Según las informaciones que muestra la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre

Drogas, un informe específico del consumo de alcohol en España revela que la principal

causa del consumo en jóvenes es la hedónica puesto que al 71% disfrutan con el sabor y un

63,3% experimentan diversión y placer con el consumo. En menor medida se encuentra la

búsqueda de sensaciones con un 15,2% y por último finalidades relacionadas con la evasión o

la automedicación como combatir la introversión (14,6%) u olvidar problemas personales

(15%).

Estos modelos engloban elementos que no se pueden cambiar solamente por medio de una

intervención psicológica ya que son propios de la sociedad (como la disponibilidad del

producto) o de las características sociales del individuo (situación de pobreza o exclusión

social), sin embargo, mediante este proyecto se puede dar una solución a las variables

psicológicas que se encuentran relacionadas al consumo de alcohol como serían el

entrenamiento en autocontrol, en habilidades sociales o en asertividad.

4. Prácticas que Abordan el Problema y Colectivo

En cuanto a las prácticas nacionales e internacionales que abordan el tema, se destaca lo

siguiente:

A nivel internacional la Organización Mundial de la Salud (OMS) opera con su

práctica mundial para reducir el uso nocivo de alcohol. Su plan ofrece varias optativas de

políticas e intervenciones a tener en cuenta para ser ejecutadas en cada país como una parte

integral de las políticas nacionales, así como en el marco más amplio de su desarrollo.

11
Además, uno de sus objetivos principales es el de aumentar el apoyo técnico que presta a los

Estados Miembros y así reforzar su capacidad para la prevención del uso de alcohol, objetivo

principal de este trabajo. Mediante esta estrategia también se quiere gestionar los trastornos

por consumo de alcohol y los problemas de salud asociados. Por último, tiene como objetivo

aumentar los recursos necesarios para llevar a cabo medidas adecuadas de prevención del uso

nocivo de esta sustancia (Organización Mundial de la Salud, 2010).

Por otro lado, desde el Plan Nacional sobre Drogas del gobierno de España se desarrolla

una estrategia nacional sobre adicciones y un plan de acción sobre drogas. La misión de este

plan es diseñar, establecer, ejecutar y evaluar las distintas políticas que se llevan a cabo desde

las Administraciones Públicas y entidades sociales en España en cuanto a las adicciones. Su

visión es poder reducir de forma significativa el impacto sanitario y social de las adicciones

en su conjunto, dando una importancia especial a la prevención y a la incorporación a la

sociedad de las personas afectadas por las mismas (Comisión Interautonómica del Plan

Nacional sobre drogas, 2018).

5. Conclusión Justificativa del Proyecto

Según la evaluación de la END (2009-2016), en España existen varios programas

preventivos (plan nacional sobre drogas y plan autonómico sobre drogas), sin embargo, las

coberturas de estos han ido disminuyendo con respecto a 2009 y la oferta está muy centrada

en la educación. Es necesario actuar más sobre las condiciones sociales que llevan al

consumo (promoción, accesibilidad, normalización social), por medio de programas de

prevención ambiental y asegurar la cobertura universal de programas basados en la evidencia

y que se ajusten a los criterios de calidad aprobados por las CC.AA. Por otro lado, las

variables mediadoras asociadas al papel de las familias han mejorado mucho en prevención
12
(hora de volver a casa, dinero disponible), pero hay que seguir usándolas ya que son el

principal factor de protección frente al consumo de los menores (Comisión Interautonómica

del Plan Nacional sobre drogas, 2018).

Como líneas prospectivas de actuación, se incide en la necesidad de profundizar en los

análisis comprehensivos de esta problemática, de cara al diseño e implementación de

programas de prevención e intervención, tanto en el ámbito educativo, como familiar y

comunitario, con políticas que integren mecanismos de intervención colaborativa entre

agencias de socialización e instituciones nacionales e internacionales acorde a políticas

preventivas de carácter integrado.

6. Objetivos del Proyecto

Objetivo general:

Prevenir el consumo de alcohol en adolescentes de diferentes institutos de Cantabria entre

los cursos de primero a cuarto de la ESO.

Objetivos específicos:

- Aprender a responder de manera asertiva ante situaciones relacionadas con el consumo

de alcohol en los jóvenes.

- Fomentar los estilos de vida saludables en la juventud.

- Generar un cambio de pensamiento respecto al consumo.

- Intervenir de manera individualizada en aquellos sujetos que presenten un mayor riesgo.

7. Metodología y Procedimiento

13
7.1. Destinatarios del Proyecto / Área Geográfica de Intervención

El programa propuesto será presentado para ofrecer una respuesta psicológica en relación

al consumo de alcohol en adolescentes de varios institutos de primero a cuarto de la ESO. En

los institutos IES Santa Clara (Santander), IES Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega), IES

Bernardino de Escalante (Laredo) e IES Montesclaros (Reinosa). Al ser un proyecto piloto e

innovador, se quiere probar la eficacia en una muestra pequeña, y dependiendo de los

resultados, se extrapolan o no a los IES restantes.

Estos 4 institutos han sido escogidos como los representantes de las principales

localidades de Cantabria, para abordar diferentes contextos, con diferencias entre tamaño y

tipo de hábitat que pueden considerarse indicadores del grado y tipo de desarrollo de cada

una. Además, con la variedad de estas áreas geográficas también se abordan diferentes

contextos sociales, con posibles riesgos de mayor pobreza o exclusión social.

7.2. Estrategias Principales.

El programa incluye de manera global un entrenamiento de habilidades comunicación,

asertividad y rechazo de consumo, con unas estrategias de afrontamiento que parte del

análisis funcional de la conducta y de la vulnerabilidad de los alumnos para abordar variables

relacionadas con el cambio, cuyo objetivo es desarrollar medios específicos para un manejo

adecuado de la gestión de su vida, alcanzando y manteniendo así la reducción del consumo o

su abstinencia.

Estas estrategias trabajan los siguientes aspectos: resolución de problemas, expresión de

sentimientos, rechazo de peticiones y manejo de críticas en general, asertividad, habilidades

de escucha y de conversación, y rechazo del alcohol. El entrenamiento en habilidades

14
sociales tiene como intento de mejorar las estrategias cognitivas y conductuales del alumnado

facilitándoles de este modo el poder modificar su pensamiento o conducta hacia el alcohol.

Las técnicas se basan en la Terapia Cognitivo Conductual, puesto que pretende modificar

los pensamientos de los alumnos para cuando se dé la conducta que incita al consumo,

representando la integración de los principios derivados de la terapia cognitiva, la teoría del

comportamiento y la teoría del aprendizaje social. El proyecto se centrará principalmente en

abordar el problema actual (consumo de alcohol en jóvenes) y permitir a los alumnos crear su

propio cambio de conducta.

Entre las estrategias cognitivo-conductuales que se van a aplicar, se incluyen:

- Entrenamiento en habilidades sociales:

• Entrenamiento en habilidades de comunicación

• Entrenamiento en habilidades para el día a día

• Entrenamiento en asertividad

• Entrenamiento en el manejo de las emociones

- Entrenamiento en manejo del estrés con ayuda de relajación.

- Reestructuración cognitiva

Entre las estrategias llevadas a cabo en la segunda parte del programa, que se expone

posteriormente, se incluyen:

- Técnicas de la entrevista motivacional

- Técnicas de apoyo grupal

- Técnicas de apoyo familiar

- Técnicas de prevención de recaídas

Se desarrollarán además estrategias para incrementar la adherencia de los alumnos al

programa, ya que el aumento de ésta está asociada a la reducción del consumo, asumiendo la

15
responsabilidad de dispensar información para proporcionar el conocimiento necesario al

alumno en todo momento sobre la intención del programa.

El procedimiento de entrenamiento en estrategias de habilidades sociales se basa en

observar las habilidades consideradas como deficitarias ya que puede que no sean capaces de

ponerlas en práctica de manera autónoma. Se agrupan las técnicas basadas en la teoría del

aprendizaje social, aumentando y reforzando las habilidades del alumno para afrontar

situaciones de riesgo que puedan iniciar y mantener la conducta del consumo de alcohol. En

esta práctica se tratará por tanto un entrenamiento en habilidades sociales y en el manejo de

los estados de ánimo, haciendo una combinación de ambas, pudiéndose desarrollar, tanto en

contexto grupal, como posteriormente aprendidas de manera individual.

A través de la reestructuración cognitiva, se modificará el modo de interpretación y

valoración subjetiva que tiene el alumno sobre el alcohol, a través del diálogo, modelación y

la práctica de nuevos hábitos cognitivos. Por ello, se parte de la existencia de que en esta

edad hay más riesgo de vulnerabilidad del alumno al automanejo y autogestión del estrés,

ambiente, emociones y expectativas sobre el efecto del alcohol.

El proyecto se basa en el modelo cognitivo, que determina que los sentimientos y la

conducta del individuo emergen de la percepción y la estructura de sus experiencias. La razón

por la que se considera que el modelo cognitivo es el más adecuado para utilizar en este caso,

se debe a la gran evidencia empírica de su efectividad, así como la valoración que hace del

papel de lo cognitivo en la conducta, además de que permite adquirir competencias y

habilidades de afrontamiento ante el consumo. Se intervendrá en los pensamientos

automáticos con el fin de modificar posibles distorsiones cognitivas y así conseguir un

cambio a nivel de creencias, valores y metas personales, de las que se puede, o no, ser

conscientes.

16
La efectividad del tratamiento se relaciona con el nivel de aprendizaje de las estrategias

entrenadas, de modo que será máxima en el periodo de las sesiones y posteriormente decaerá

pasado el tiempo.

Posteriormente, a través de técnicas motivacionales, grupales, familiares, y de prevención

de recaídas, se intervendrá con aquellos alumnos que mayor riesgo hayan mostrado en la

primera parte del programa, con el fin de modificar su conducta hacia el consumo de alcohol.

7.2.1 Diseño General de Intervención.

En primer lugar, se procederá a contactar con los institutos propuestos con el fin de

obtener la aprobación y su consiguiente autorización para poder llevar a cabo el programa

propuesto. Una vez establecido este vínculo se concretará un horario y lugar adecuado en

función de sus demandas para así realizar el cronograma. Se propondrá la opción de realizar

las sesiones de intervención en el horario de tutorías.

Para este programa es necesaria la aprobación de las familias, padre, madre o tutor de los

alumnos, por lo que lo primero a realizar será un justificante como consentimiento informado

que estas deberán aprobar y firmar, para autorizar su participación.

Este proyecto se llevará a cabo a lo largo del primer trimestre escolar (septiembre –

diciembre), en donde se realizarán 12 sesiones de aproximadamente una hora, por cada curso

e instituto. Los destinatarios de este proyecto serán los alumnos de 1º a 4º de la ESO de los

institutos IES Santa Clara (Santander), IES Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega), IES

Bernardino de Escalante (Laredo) e IES Montesclaros (Reinosa). No se puede hacer una

estimación de cuántos alumnos participarán en el proyecto. Estos 4

17
Las sesiones serán impartidas por las cuatro profesionales (psicólogas), una por cada

centro acompañada de los tutores que correspondan en cada curso y se intentará contar con la

ayuda de otros cuatro voluntarios interesados en el tema.

La intervención llevada a cabo de manera más individualizada con los alumnos que mayor

riesgo muestren en la primera parte del programa dependerá del número de éstos, siendo

realizada en todo momento en el ámbito escolar.

7.3 Procedimiento y Actividades a Desarrollar

Antes de comenzar a describir cada sesión, se explicará que, durante los meses de

intervención, cada sesión contendrá lo siguiente:

- Se procederá a dar la bienvenida a los adolescentes que asisten a cada sesión del

programa, creando así un clima de confianza para que estos puedan expresarse libremente a

la hora de hacer preguntas o exponer sus dudas.

- Repaso de las actividades y conocimientos ya aprendidos en las anteriores sesiones para

afianzar los conocimientos previos.

- Se realizará un cierre grupal a través de una dinámica que consiste en formar un resumen

espontáneo con las palabras escogidas y más repetidas por parte de los alumnos.

Cabe destacar que las ocho primeras sesiones se realizarán de modo general a todos los

cursos participantes del proyecto. Sin embargo, se ampliarán cuatro de estas sesiones de tal

manera que se adapten a cada año escolar, explicadas a partir de la sesión 8.

La razón por la que se ha decidido crear esta serie de sesiones, se basa en el modelo

ecológico, que entiende que el motivo por el cual el joven abusa del alcohol es multicausal,

abarcando factores personales, psicosociales, bioquímicos y socioculturales.

18
Sesión 1: Bienvenida a través de la psicoeducación

Objetivo:

1. Introducir el contenido del proyecto generando un clima propicio.

Procedimiento:

En la primera sesión se procederá a dar la bienvenida a los adolescentes que asisten al

taller creando un clima de confianza para que estos puedan expresarse libremente a la hora de

hacer preguntas o exponer sus dudas. Se realizará además una presentación por parte de los

profesionales que llevarán a cabo el proyecto. Se les explicara la duración y el contenido del

programa apoyados del cronograma para mantenerles informados desde el principio sobre las

actividades que se llevarán a cabo. A continuación, se recurrirá a una breve explicación

introductoria sobre lo que es el alcohol y sus posibles consecuencias abriendo opción a debate

entre los alumnos, para así ir percibiendo su grado de conocimiento acerca del tema.

Posteriormente, se explicará la importancia de las familias en este proceso y por

consiguiente se les hará entrega a cada alumno de una circular (Anexo 1) la que incluirá una

explicación del programa con su respectivo cronograma, que deberán llevar a casa, con el fin

de que estas estén informadas del proyecto y de la participación de sus hijos, animando a

aportar una implicación desde casa alargando las actividades que correspondan a cada día

generando un debate con sus hijos incorporando también sus experiencias.

Sesión 2: Actitudes, creencias y valores sobre el alcohol

Objetivo:

1. Conocer las creencias acerca del alcohol, generando una visión más real

19
Procedimiento:

En la segunda sesión se comenzará con un repaso de lo explicado anteriormente. Una vez

generado un clima propicio se realizará una encuesta (Anexo 2) al principio de la sesión para

conocer su conocimiento inicial del alcohol y lo que han aprendido durante la primera sesión.

Se recordarán los conceptos explicados en la sesión anterior, y se les propondrá la siguiente

dinámica:

¿Creéis que beber alcohol ocasionalmente puede perjudicar nuestra salud? A través de esta

pregunta dicotómica, se invita al alumnado que crea que, sí es perjudicial, a levantarse de su

silla, por el contrario, los que crean que no lo es, permanecerán sentados, creando así una

discusión entre los que están de acuerdo y los que no lo están. Se ofrecerá la opción de poder

cambiar de opinión a los alumnos modificando su postura y explicando el por qué.

Con esta actividad, se intentará conocer cuáles son las opiniones de aquellos que crean que

no abusar del consumo de alcohol no es perjudicial.

Sesión 3: Autoconcepto y autoestima

Objetivos:

1. Indagar sobre el conocimiento propio de cada alumno sobre sus cualidades

personales, tanto positivas como negativas.

2. Enseñar a pensar en positivo acerca de uno mismo.

3. Mejorar la autoestima a través del feedback de sus compañeros.

Procedimiento:

Se dividirá la clase en grupos de 5 aproximadamente, y se les entregarán dos tarjetas en

blanco con el fin de que en una tarjeta pongan su nombre en mayúscula y en forma vertical

20
(Anexo 3), en la otra tarjeta deberán poner su nombre y tres cosas que consideren que tienen

buenas y otras tres cosas que consideren malas (Anexo 3.1). En la tarjeta con su nombre en

vertical, deberán pasarla a su compañero de la derecha, con el fin de que este escriba una

frase buena de su compañero por cada letra de su nombre y así sucesivamente hasta llegar al

propietario de la tarjeta para que este lo lea.

Sesión 4: Habilidades sociales (entrenamiento en asertividad)

Objetivos:

1. Diferenciar los comportamientos agresivo-asertivo-pasivo.

2. Aprender a responder de manera asertiva ante diferentes situaciones sociales.

Procedimiento:

En primer lugar, se hará una exposición mediante un video con tres situaciones sociales

diferentes en las que se ejemplifica una reacción agresiva, otra asertiva y otra pasiva, para

que los jóvenes encuentren las diferencias. Una vez interiorizados estos conceptos se les

invita nuevamente a que se dividan en grupos de cinco, para realizar un role playing. La

situación será la siguiente:

Se les explica a los alumnos que tienen que imaginar una situación en la que se encuentra

con su amigo a punto de subir a una atracción en las ferias, y lleváis esperando en la cola un

buen rato. De pronto, llega un compañero y te dice “¡Oye!, podrías colarme y así nos subimos

los tres juntos”. Sin embargo, a ti no te gusta la idea de que se cuele. ¿Qué harías?

Esto lo tendrán que representar dejando claro cuál es la respuesta que darían a su amigo.

Una vez escenificada la situación, deben reflexionar sobre las consecuencias que tendrían sus

actos.

21
Finalmente, en modo debate, se habla de las ventajas de aprender a decir que no y de los

inconvenientes de no aprenderlo.

Sesión 5: Autocontrol

Objetivos:

1. Aprender a regular la expresión emocional.

2. Adquirir habilidades para afrontar situaciones de conflicto.

3. Aprender a administrar la ansiedad.

Procedimiento:

En primer lugar, se les pedirá a los alumnos que piensen en una situación en donde hayan

discutido o expresado ira con alguien porque pensaba diferente a él/ella sobre algún tema en

particular, y no aceptaban su punto de vista. Seguidamente deberán contestar a las siguientes

preguntas con el fin de que reflexionen.

- ¿Qué piensas tú del tema?

- ¿Qué piensa la otra persona del tema?

- ¿Absolutamente todo el mundo piensa como tú y absolutamente nadie piensa como la

otra persona? Explícalo.

- ¿Qué beneficios te provoca actuar como actúas?

- ¿Qué prejuicios?

- ¿Realmente merece la pena actuar con ira?

- ¿Podrías actuar de otro modo? ¿Cómo?

22
A continuación, recurriremos a dar a conocer ejercicios de relajación, para que los

alumnos lo interioricen y puedan recurrir a ello en momentos en los que piensen que pueden

perder el control. Para ello, acudimos a los ejercicios de respiración diafragmática y les

hacemos una breve introducción sobre ello, haciendo que lo ejemplifican.

“El modo en el que respiramos día a día no suele ser algo a lo que prestemos atención. Sin

embargo, es algo vital y nos puede ayudar a conseguir un estado óptimo de relajación. La

respiración diafragmática trata de prestar atención en donde inhalamos el aire. Normalmente,

utilizamos la parte superior del tórax, pero para conseguir relajarnos, debemos intentar

arrastrar el aire inhalado a la zona baja de los pulmones. Ahora, seguid mis pasos.

Comenzamos inspirando muy lentamente dejando que el aire entre por los pulmones y pase al

abdomen, vemos como nuestro abdomen se hincha, y para que se lo más relajante posible nos

vamos a imaginar un globo que lentamente y al ritmo de nuestra respiración se va inflando.

Ahora espiramos visualizando como el globo se va deshinchando. Vamos a repetir

este ejercicio de respiración y visualización unas cuantas veces hasta que veamos que nos

relajamos”.

Sesión 6: Influencia de iguales

Objetivos:

1. Comprender la influencia que ejerce el grupo de iguales

Procedimiento:

Se realizarán nuevamente grupos de 5 miembros, y antes de comenzar la actividad, se

procederá a hablar con tres integrantes de cada grupo, sin que los dos restantes lo escuchen. A

estos tres integrantes de cada grupo se les explicará que vamos a proceder a enseñar una

imagen a todos los alumnos, en la que aparecerá cuatro líneas iguales, pero que, sin embargo,

23
la última línea es un trozo más larga. La misión para estos alumnos será convencer a los dos

restantes integrantes de cada grupo de que todas las líneas son iguales.

Una vez finalizada la actividad, se les preguntará a los alumnos qué queremos hacer con

este ejercicio. A continuación, se introducirá la teoría de la presión del grupo de iguales

dando opción a debate.

Sesión 7: Reestructuración cognitiva

Objetivo:

1. Ayudar a los adolescentes a detectar las circunstancias que preceden al

consumo.

Procedimiento:

Con esta actividad, se invita a los alumnos a que reflexionen de manera individual,

explicando la importancia que tiene saber detectar a tiempo la situación previa al consumo.

Para ello, se les explica que las distorsiones cognitivas como la abstracción selectiva o la

minimización, impiden tomar en cuenta aspectos importantes de las situaciones

problemáticas. La actividad consiste en jugar con “zooms” o “lupas” que ayudan al

adolescente a enfocar pensamientos, conductas e interacciones que se habían descartado,

permitiendo así tomar en cuenta factores o circunstancias que favorecen formas más

adaptativas de procesamiento. Se les propone realizarse una serie de preguntas relacionadas

con los momentos previos al consumo: “¿Qué había pasado antes que consumieras alcohol?

¿Te animas a poner la lupa ahí? ¿Qué ves?”.

Sesión 8: Cambio en la estructura del pensamiento acerca del ocio

Objetivos:

24
1. Fomentar los estilos de vida saludables.

2. Dar a conocer otras alternativas de ocio.

Procedimiento:

Se dividirán a los alumnos en grupos de cinco (a poder ser con compañeros diferentes a

los habituales, es decir, que no se conozcan lo suficiente) con el fin de que cada uno comparta

sus hobbies y a qué se dedica en su tiempo libre y las razones del por qué le gusta. El fin de

esta actividad es que descubran nuevas actividades que quizás nunca se habían planteado

hacer, y así generar curiosidad en ellos. A continuación, el grupo deberá elegir un portavoz

para exponer al resto de la clase, cuáles son los hobbies que se han descrito y dar a conocer

nuevas posibilidades, ahora a toda la clase. Una vez finalizado el discurso de cada portavoz,

explicaremos los hobbies restantes que no se hayan nombrado (deportes, juegos de mesa,

juegos de rol, juegos en internet, diversos talleres, teatro, entre otros.).

Sesión 3.1: autoconcepto y autoestima (1º ESO)

Objetivo:

1. Alimentar la confianza del alumno a través del reconocimiento de sus

compañeros.

Procedimiento:

Se organizará a los alumnos de manera que se dividan en función de su aula (si existe

división entre ellos, como, por ejemplo: 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD…).

Les pediremos que hagan el gesto de ponerse unas gafas imaginarias a través de las cuales

solo se ve lo positivo que hay en el mundo. Con la entrega de un folio, cada alumno se

dibujará en el centro indicando su nombre. Estos folios irán pasando de alumno en alumno,

25
quienes tienen las gafas positivas colocadas, e irán escribiendo cualidades de cada

compañero, ej.: “me ayuda con los deberes”, “es muy inteligente”.

Sesión 3.2: autoconcepto y autoestima (2º ESO)

Objetivos:

1. Desarrollar un autoconcepto ajustado.

2. Fomentar el desarrollo de una sana autoestima.

3. Favorecer el conocimiento sobre las propias cualidades y capacidades y el

desarrollo de una personalidad madura.

Procedimiento:

Se les explica a los alumnos que todos tenemos sueños e ilusiones que son una parte

imprescindible y muy importante de nosotros mismos, ya que al conocer cuáles son nuestros

sueños dándoles forma y haciéndolos más reales, podemos cumplirlos. Además, conocer

nuestros sueños nos ayuda a conocernos más.

Se les pedirá a los alumnos que preparen su “carta de los sueños” donde escribirán o

dibujarán cada una de sus ilusiones a través de una ficha que se les entregará (Anexo 4). Una

vez completado, los alumnos voluntarios que así lo deseen mostrarán a los demás

compañeros sus sueños y explicará brevemente los mismos.

Finalmente, se les explicara lo siguiente: “cada compañero tiene sus propios sueños, y

aunque algunos puedan ser similares, nunca serán iguales, ya que esto nos define y es muy

importante que cada uno luchemos por lograrlos, puesto que forman parte de nuestra

identidad. Esta ficha la guardareis, para poder añadir nuevos sueños y más adelante cuando

alguno de estos se haya cumplido sacaremos la ficha y la podréis en un lugar visible para que

26
en ese momento seáis conscientes de hasta dónde habéis llegado. Es importante no

desanimarse ya que algunos sueños tardaran algo más en llegar que otros, y debemos mirar

nuestra ficha de vez en cuando para recordarlo”.

Sesión 3.3: autoconcepto y autoestima (3º ESO)

Objetivos:

1. Descubrir cualidades y capacidades propias que se desconocían o creían no

tener.

2. Reforzar el vínculo con sus compañeros.

3. Favorecer la inclusión dentro del grupo.

Procedimiento:

Se organizará a los alumnos de manera que se dividan en función de su aula (si existe

división entre ellos, como, por ejemplo: 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD…).

Se pagarán dos folios grandes (A2) en la pared y se pedirá a cada alumno que indiqué en

el primer folio lo que puede ofrecer a sus compañeros (enseñar inglés, ayudar con dibujo

técnico, entre otros…) y en el segundo folio, escribirán sus necesidades o lo que les gustaría

aprender de sus compañeros (apoyo en ciencias, ayuda en música, etc.), de manera que se

descubran a sí mismos y creen un vínculo afectivo con los demás.

Sesión 3.4: autoconcepto y autoestima (4º ESO)

Objetivo:

1. Reflexionar sobre las etiquetas que ya están impuestas, entendiendo que existe

el poder de eliminarlas o cambiarlas.

27
Procedimiento:

Se organizará a los alumnos de manera que se dividan en función de su aula (si existe

división entre ellos, como, por ejemplo: 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD…).

Se le entregará a cada alumno seis pegatinas blancas en las que deberán escribir cuales son

las etiquetas que él cree que vienen impuestas desde el exterior y le condicionan (buenas y

malas), por ejemplo: “desordenado”, “empollón”, “guapo”, etc.

A continuación, se pegarán estas pegatinas por el cuerpo y se expondrá a una puesta en

común en asamblea, decidiendo, en común con sus compañeros, con cuáles se queda y se

quita las que no quiere, entendiendo, que se le han impuesto etiquetas y las ha aceptado, pero

tiene el poder de cambiarlas o quitarlas.

Sesión 4.1: habilidades sociales (1º ESO)

Objetivos:

1. Reconocer las emociones/sentimientos en los demás.

2. Aceptar que existen emociones negativas.

3. Fortalecer la empatía.

Procedimiento:

Se proyectarán una serie de imágenes (Anexo 5) con diferentes personas en diversas

situaciones en la que cada una representara con su expresión facial un sentimiento / emoción.

Los alumnos deberán llegar a un consenso sobre qué es lo que está sintiendo esa persona,

dando opción a debate.

Sesión 4.2: habilidades sociales (2º ESO)

28
Objetivos:

1. Generar confianza en sí mismo.

2. Desarrollar el diálogo interno.

3. Fomentar la atención.

4. Practicar conversaciones en frío.

Procedimiento:

Para poder realizar esta sesión se dividirán a los alumnos en grupos de 10, formando un

corro entre ellos y se les hará entrega de una pelota, en donde el que la posea en ese momento

inicie una conversación, pase la pelota a cualquier compañero, con el fin de que este la

continúe hablando sobre el mismo tema y así sucesivamente. El juego termina cuando un

compañero haga un comentario no relacionado con el tema en cuestión, comenzando por lo

tanto otra conversación.

Sesión 4.3: habilidades sociales (3º ESO)

Objetivos:

1. Desarrollar la imaginación y expresividad facial.

2. Adquirir y utilizar habilidades de comunicación con los alumnos/as por vías

diferentes del lenguaje hablado.

Procedimiento:

Para poder realizar esta sesión se dividirán a los alumnos en grupos de 10, en el que su

tutor/a asignará una tarjeta a cada al alumno en el momento en el que le toque representar con

el fin de que lea la tarjeta y de manera inmediata intente expresar con movimientos faciales lo

que ha leído. Los demás deberán adivinar lo que está sintiendo su compañero.

29
Sesión 4.4: habilidades sociales (4º ESO)

Objetivos:

1. Desarrollar la capacidad de toma de decisiones en los alumnos.

2. Conocer, comprender y valorar diferentes conflictos a los que se enfrentan los

demás compañeros.

3. Promover la creatividad en la búsqueda de soluciones de conflictos

Procedimiento:

Se les pide a los alumnos que expliquen en un folio de manera anónima una situación que

ya hayan vivido y que les resultó difícil de afrontar y resolver. Seguidamente, se recogerán

todos los folios y se repartirán aleatoriamente uno a cada uno, sin que le toque a ninguno el

suyo propio. Cada alumno deberá leer atentamente el problema y explicar cómo actuaría él en

esa situación. Una vez realizado este paso, se hará lectura en alto de algunos de los escritos,

dando opción a que los demás alumnos argumenten otras posibles soluciones alternativas, ya

que se resaltará la idea de que no hay una única solución válida, sino que es útil encontrar

diferentes soluciones a un mismo problema, además de que entiendan que es más fácil dar

soluciones a algo que no nos afecta directamente.

Sesión 5.1: autocontrol (1º ESO)

Objetivo:

1. Autorregular comportamientos impulsivos.

Procedimiento:

30
Se hará entrega a cada alumno de un folio en blanco y se les pedirá que dibujen un

semáforo en grande, coloreando el interior de este (rojo, amarillo y verde). Se les explicará

que en los momentos en los que sientan que puedan perder el control tendrán que visualizar

este semáforo para que sus comportamientos actúen como este. A continuación, se les

pedirán que escriban al lado de cada color correspondiente lo siguiente:

- Luz roja: “¡ALTO!, tranquilízate y piensa antes de actuar”.

- Luz amarilla: “¡PIENSA!, soluciones o alternativas y sus posibles consecuencias”.

- Luz verde: “¡ADELANTE!, pon en práctica la mejor solución”.

Sesión 5.2: autocontrol (2º ESO)

Objetivo:

1. Crear alternativas propias para calmarse ante situaciones adversas.

Procedimiento:

Se hará entrega a cada alumno de un folio en blanco y se les pedirá que dibujen un círculo

dividido en partes iguales, en donde cada alumno, escribirá en cada sección, opciones de

cosas que él pueda hacer para calmarse ante una situación complicada para él, como, por

ejemplo: “contar hasta 10”, “respirar profundamente”, “dibujar”, “tocar su instrumento

favorito”, etc. Se les pedirá que peguen esta rueda en su habitación con el fin de mantenerlo

presente.

Sesión 5.3: autocontrol (3º ESO)

Objetivos:

1. Concienciar sobre las consecuencias del autocontrol.


31
Procedimiento:

Se le entregará a cada alumno una chocolatina al principio de la sesión y se les explicará

que, si pueden esperar 30 minutos sin comérsela, al finalizar estos, se les entregará otra

chocolatina. Por el contrario, aquellos que no se resistan a la tentación, no recibirán otro.

Durante esos 30 minutos, con el fin de que no sean plenamente conscientes de lo que están

haciendo se les mostrara un video alternativo de entretenimiento para ellos. Pasados estos 30,

se descubrirá quienes, si resistieron a la tentación, y quienes no, administrando otra

chocolatina, como se prometió al inicio de la sesión a aquellos que no la han comido.

Finalmente, se les explicará el experimento real, llamado “la prueba del malvavisco”, en

donde en los años 60 el psicólogo Walter Mischel, en la Universidad de Stanford, realizó esta

misma prueba con niños de cuatro años, pero durante 20 minutos y con nubes de golosina. Se

les demostrara que, al cabo de unos años, los investigadores descubrieron que aquellos niños

que sí resistieron a la tentación fueron más exitosos, tanto en el campo laboral, académico,

social, como emocional.

Sesión 5.4: autocontrol (4º ESO)

Objetivo:

1. Reflexionar sobre las posibles consecuencias de no tener autocontrol.

Procedimiento:

En primer lugar, se explicará a los alumnos que deberán estar atentos al texto que se leerá

en alto, ya que al finalizar deberán contestar unas preguntas:

“Un día en pleno invierno, yo me hallaba atravesando un puerto de montaña de una

carretera de Cabuérniga, cuando de pronto, mi coche se vio atrapado en una fuerte ventisca.

32
La mezcla de nieve y niebla era tal que por más que afiné mi mirada no conseguía ver

absolutamente nada, disminuí entonces la velocidad, mientras la ansiedad se apoderaba de mi

cuerpo tanto que podía escuchar con claridad los latidos de mi corazón. Me puse muy

nervioso. Pero la ansiedad finalmente se terminó convirtiendo en miedo por lo que detuve mi

coche a un lado de la calzada, con el fin de esperar a que se fuera la tormenta. Media hora

más tarde, dejó de nevar y esto hizo que la visibilidad volviera con lo que pude seguir con mi

viaje. Medio kilómetro más abajo, sin embargo, nuevamente tuve que detenerme porque dos

coches habían chocado, bloqueando así la carretera mientras el equipo de una ambulancia

auxiliaba a los pasajeros. De haber continuado adelante en medio de la tormenta, es muy

probable que yo también hubiera chocado con ellos”.

A continuación, los alumnos deberán responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué hizo el conductor al notar que se ponía muy nervioso?

2. ¿Qué crees que hubiese pasado si el conductor hubiese decidido continuar?

3. ¿Crees que es útil detenerse y calmarse cuando uno se pone nervioso? ¿Por

qué?

4. ¿Cómo cambiaría tu vida si decides calmarte siempre que te pongas nervioso o

alterado?

Sesión 6.1: Influencia de iguales (1º ESO)

Objetivo:

1. Reflexionar sobre la importancia de la amistad

Procedimiento:

33
Se divide la clase en grupos de cinco y se les explica que deben realizar una lluvia de ideas

de palabras que a cada uno se le viene a la cabeza, relacionado con el término amistad, estos

deberán escribirlo en un folio por grupo y posteriormente se elegirá a un portavoz para que

lea en alto sus opciones escribiéndose todas en la pizarra por el tutor.

Finalmente, se les explicara el valor que tienen en las edades de la adolescencia los

amigos, la influencia que estos ejercen en nosotros, y por lo tanto, la importancia que tiene

saber elegirlos bien.

Sesión 6.2: Influencia de iguales (2º ESO)

Objetivo:

1. Reflexionar sobre la influencia en la consecución de los resultados, la

confianza en uno mismo y la presión del grupo.

Procedimiento:

Se pedirá a la clase que salgan 3 voluntarios los cuales saldrán de la sala en el momento de

esta explicación para que no lo escuchen: “vuestros tres compañeros van intentar encestar con

los ojos cerrados cinco pelotas hechas con folios arrugados en la papelera. Mientras tanto

vosotros seréis los encargados de intentar boicotear a vuestro primer compañero, dándole

indicaciones erróneas sobre cómo lo está haciendo y gritando mucho para intentar que pierda

los nervios. Al segundo compañero, no le diréis absolutamente nada, os mantendréis en

silencio mientras este intenta encestar, incluso si este os pide orientación sobre cómo lo está

haciendo, vosotros no contestaréis. Al tercero y último compañero deberéis guiarle para que

dirija el tiro, animarle y darle todo tipo de información sobre cómo lo está haciendo”.

34
Una vez hayan lanzado los tres compañeros voluntarios, se dan los resultados de las

canastas conseguidas por cada uno. Normalmente, habrá conseguido encestar más veces el

último compañero y menos el primero. A continuación, se le pregunta a cada uno de estos

tres: ¿Cómo se ha sentido? ¿y cuánto confiaba en sus posibilidades mientras lanzaba?

Finalmente, se le pregunta a todo el grupo dando opción a debate las siguientes preguntas:

- ¿Qué conclusiones habéis sacado de este experimento?

- ¿Cómo creéis que influyen en la consecución de vuestros resultados la confianza en uno

mismo y la presión de nuestros compañeros?

Sesión 6.3: Influencia de iguales (3º ESO)

Objetivos:

1. Experimentar la influencia de los iguales.

2. Reflexionar sobre ello.

Procedimiento:

Los últimos minutos de la sesión anterior, contaremos con la ayuda de cada tutor, para

captar los grupos formados en clase y los alumnos que considere más influyentes. A

continuación, se acudirá donde estos con el fin de proponerles la siguiente actividad: “Nos

gustaría que para la próxima sesión (la que está siendo explicada ahora), intentéis convencer

a vuestros mejores amigos de no acudir a la clase con el fin de “hacer pellas” intentándolo

por todos los medios”. Dejándoles claro que es parte de un experimento y en el caso de

conseguir persuadir a sus amigos, acudir a la sesión diez minutos más tarde.

35
A continuación, si el experimento ha resultado como se esperaba, una vez ya estén todos

los alumnos en el aula, se les animará a compartir la experiencia y una reflexión sobre cómo

creen que influyen sobre ellos sus amigos.

Sesión 6.4: Influencia de iguales (4º ESO)

Objetivos:

1. Experimentar diferentes sensaciones que pueden llegar a provocar los iguales.

2. Reflexionar sobre ello.

Procedimiento:

Se pedirá a la clase que se dividan en grupos de 6, de modo que la mitad, es decir, 3 de

ellos salgan del aula, explicándoles sin que escuchen ahora la otra mitad de la clase, que

cuando se incorporen deberán contar una historia real a sus tres compañeros (siempre la

misma) que les resulte muy gratificante, es decir, algo que les haya sucedido y haya causado

emociones positivas. A los compañeros que se han quedado dentro del aula, en grupos de 3,

se les asignará el rol de: “indiferente”, “pasota” y “atento”, dándoles la siguiente explicación:

“aquellos que tenéis el rol de “indiferente” deberéis pasar completamente de la historia que os

va a contar vuestro compañero, intentando no mantener en ningún momento siquiera,

contacto visual, prestando atención a cualquier otra cosa que no sea la historia. El “pasota”

deberá prestar la menos atención posible, pero sin embargo se deberá notar la diferencia con

el “indiferente”, ya que de vez en cuando podéis hacer algún mínimo comentario sobre la

historia. El “atento” deberá mantener una escucha activa, es decir, total atención a la historia

de vuestro compañero, haciendo preguntas sobre ella, mostrando el mayor interés posible”.

Una vez dadas las instrucciones a cada mitad de la clase, se procederá a realizar el

ejercicio. Tras finalizar, se harán las siguientes preguntas con opción a debate:

36
- Aquellos que habéis contado vuestra historia ¿Cómo os habéis sentido con cada

compañero?

- ¿Con cuál os habéis sentido más cómodos?

- ¿Cuál creéis que es la importancia ahora de que vuestros iguales os escuchen y apoyen?

Intervención individualizada:

Una vez finalizada la primera parte del programa, es decir, terminadas las 12 sesiones en

cada instituto y con cada curso académico, se procederá a hacer una revisión exhaustiva de

los resultados obtenidos en cada alumno, con la encuesta de seguimiento (Anexo 6).

Este registro tiene como objetivo detectar cuáles son aquellos alumnos que presentan un

mayor riesgo para intervenir con ellos, siendo escogidos los que no muestren una evolución

tras las primeras sesiones, es decir, aquellos que no hayan mejorado en las medidas post test.

Sin embargo, no se puede hacer una estimación exacta de cuántos presentarán estos

problemas.

Entrevista Motivacional

En esta entrevista motivacional se manejarán los siguientes aspectos:

1. La preparación: se trata de comprobar la motivación que tiene el alumno por cambiar su

conducta, entendiendo que cada adolescente tendrá diferentes necesidades, dependiendo de su

etapa de cambio por medio de sesiones individualizas. El deber de las psicólogas es mantener

cualquier mejora que realice el alumno para que cuando aparezca alguna resistencia ésta se

mantenga en el mínimo y el rapport se desarrolle.

2. La ambivalencia: en esta parte de la sesión se tratará la incertidumbre sobre el cambio,

algo muy común en este tipo de entrevistas puesto que para el alumno que presenta un mayor

37
riesgo ante el consumo de alcohol, el cambio puede ser duro y largo debido a la exigencia de

un reconocimiento del problema y una expresión de su preocupación por ello.

3. La resistencia: es vista como la conducta observable que surge cuando se pierde la

congruencia demostrable con el sujeto, es decir, cuando el adolescente trata de proteger sus

valores personales o su autoestima. Para enfrentarla se tratarán preguntas que el adolescente

tenga que responder con frases simples y cortas implicando así la interacción entre un experto

activo y un paciente pasivo que no facilita la colaboración. Por otra parte, no se tratará de

enfrentar constantemente al adolescente con su situación ya que puede volverse aún mas

reacio al cambio ni tampoco se etiquetará al joven por el estigma que pueda acarrear.

El fin es discriminar el estadio de cambio que presente cada joven y que sean ellos de

manera propia e individual quienes se propongan el abandono de la conducta problema

manteniendo así la motivación para hacerlo, dedicando a esto una única sesión de

aproximadamente 50 minutos. El fin de ésta, no tiene la intención de convencer al

adolescente de que abandone la conducta de consumo, sino de que se plantee comenzar a

trabajar el cambio hacia conductas más saludables.

Grupo de apoyo de iguales

Por otra parte, se recurrirá al grupo de apoyo, juntando a aquellos alumnos de riesgo que

pertenezcan al mismo instituto, pudiendo variar el número de grupos, ya que si se encuentran

demasiados alumnos, se dividirán. Esta práctica pretende reducir la tendencia al abandono de

la intervención, realizando un proceso de identificación personal que muestre a los alumnos

el aquí y el ahora, viendo la universalidad vivida de sentimientos y reacciones hacia el

consumo de alcohol, demostrando que son posibles otros tipos de conducta frente a ello, y

creando un lugar adecuado para experimentar nuevas conductas, contrarrestando la influencia

social.

38
Para ello, se juntará a los alumnos en cada sesión grupal, en donde en primer lugar, se

recurrirá a un ex alcohólico que desarrollará la primera sesión, explicando su experiencia

desde los inicios del consumo, concienciando a los jóvenes acerca de la importancia que tiene

el empezar jugando con ello en edades tan tempranas.

Las siguientes sesiones serán dedicadas cada una a diferentes módulos que a continuación

se detallan:

1. Matriz de decisiones y etapas de motivación para el cambio.

2. Repercusiones para la salud.

3. Prevención de recaídas.

4. Situaciones de riesgo.

5. Solución de problemas.

6. Estrategias de intervención y de afrontamiento I: contrato psicológico, control de

estímulos, habilidades sociales, revisión de la matriz de decisiones.

7. Estrategias de intervención y de afrontamiento II: detección de antecedentes de riesgo,

apoyo sociofamiliar.

Cada sesión o módulo tiene una duración de 1 hora y media, distribuyéndose el tiempo de

la siguiente manera en cada uno de ellos:

a. En el primer cuarto de hora/media hora se hace la introducción del tema a trabajar en

esa sesión. Se intenta que esta primera parte tenga función psicoeducativa pero a la vez

dinámica, interaccionando con los alumnos en todo momento.

b. El resto del tiempo se dedica al grupo propiamente dicho, donde cada joven habla de

sus experiencias personales, de sus sentimientos, temores, dudas, etc.

c. Una vez finalizado el grupo, el voluntario se encarga de dirigir 10 minutos de relajación

siguiendo el método de Jacobson. Durante este tiempo el profesional analiza lo sucedido en el

módulo terapéutico de ese día.

39
Apoyo familiar

Además, se llevará a cabo una intervención familiar que examine el uso del alcohol de

estos adolescentes en relación a su red de influencias (propio individuo, familia, compañeros

y comunidad), teniendo en cuenta que el aumento del comportamiento deseado y la reducción

del comportamiento no deseado ocurren en ambientes diferentes de múltiples maneras.

Esta perspectiva considera la conducta individual contextualizada dentro de una red de

interconexiones de sistemas sociales (propio individuo, familia, escuela, iguales, comunidad,

cultura, etc.), teniendo un gran impacto sobre el consumo de alcohol de estos jóvenes.

Para establecer el apoyo familiar, se contactará con las familias cuyos hijos serán

intervenidos tras su consentimiento, con el fin de concienciar sobre la importancia que tienen

en el proceso, desarrollando un clima de comunicación basado en la accesibilidad,

disponibilidad, escucha activa desde el punto de vista de los hijos y el debate argumentado de

las opiniones.

La intervención incluirá sesiones individuales y familiares, quienes tendrán lugar en el

instituto, trabajando por una parte de manera conjunta con el alumno, en tareas importantes

de aprendizaje (toma de decisiones, desarrollar habilidades para resolver problemas, aprender

a negociar), para que el alumno adquiera una serie de capacidades para comunicar sus

sentimientos y pensamientos, manejando así mejor las presiones de la vida y obteniendo

destrezas vocacionales; y por otra parte, de manera paralela con la familia, examinando el

estilo educativo particular que llevan a cabo , y enseñando a aprender a distinguir las

diferencias entre ejercer influencia y control, así como a tener una influencia positiva y

apropiada con sus hijos.

Para la anamnesis de la historia previa se contará con la colaboración de la familia, en este

caso los padres ya que en la primera entrevista con estos conviene aclarar aspectos previos

40
personales garantizando la confidencialidad. A menudo puede surgir de que los puntos de

vista del adolescente y de sus padres no coincidan, por lo que habrá que informar al

adolescente que posteriormente él también tendrá derecho a explicar su versión de los hechos.

Registrar esta interacción entre joven-familia ayuda a evaluar cual es la dinámica familiar.

Hay que prestar especial interés en conocer como la familia resuelve sus problemas,

considerando que las soluciones resultantes ineficaces hayan podido incrementar el abuso del

alcohol por parte del adolescente, o convertirse en sí mismo en el propio problema.

Con este espacio familiar se pretende ir más allá de la simple adquisición de

conocimientos o de técnicas para mejorar las prácticas educativas por parte de las familias. Se

trata de optimizar la familia como espacio de desarrollo potenciando las redes de apoyo con

las que cuenta en su entorno social. Las sesiones serán activas y experienciales, basadas en la

observación y reflexión por parte de las familias sobre sus propias pautas educativas.

Los contenidos a tratar serán los siguientes:

- ¿Quiénes son nuestros adolescentes?

- ¿Cómo nos comunicamos en nuestra familia?

- Los valores en la sociedad actual

- La educación de las emociones en la familia

- Importancia de las normas

- Resolución de conflictos

- Importancia de las pautas familiares en los primeros consumos

- Jóvenes, ocio y drogas

Prevención de Recaídas

Finalmente, a través del Modelo de Prevención de Recaídas se intervendrá con aquellos

alumnos que consuman alcohol de manera frecuente, habiendo detectado esto durante toda la

41
intervención. La recaída se produce cuando el joven se expone a una situación de riesgo

(alcohol) y no es capaz de responder con las estrategias de afrontamiento adecuadas para

mantener su abstinencia. En estas últimas sesiones, el alumno aprenderá a identificar qué

situaciones, emociones y/o pensamientos pueden llevar al consumo y cómo afrontarlos

adecuadamente a través de la utilización de determinadas técnicas. Por otra parte, aprenderá

además a identificar las señales que anuncian la posibilidad de una recaída, enfrentándose a

ella. Esto se llevará a cabo a través de un entrenamiento en habilidades de afrontamiento

(cognitivas y conductuales), reestructuración cognitiva y reequilibrio del estilo de vida.

7.4. Sistema de Monitorización y Evaluación

La entidad de los institutos es un recurso objetivo para evaluar la experimentación del

consumo de alcohol de manera temprana, ya que además de la implementación del programa,

permite un seguimiento de manera constante, con poco riesgo de tener muertes

experimentales.

Este proyecto pretende hacer un seguimiento para observar posibles mejoras en los

alumnos, a través de una evaluación de elaboración propia (Anexo 6), que mide las cualidades

personales puestas a prueba en las sesiones del programa.

Para hacer este seguimiento, se pasará dicha encuesta a los alumnos tanto al inicio del

programa, como durante y una vez éste haya finalizado, con el fin de observar mejoras en las

cualidades personales de cada uno.

Una vez obtenidos los resultados se realizará una charla final con el contenido de los

mismos para reforzar los cambios conseguidos y persistir en la importancia de aquellos

objetivos que no se hayan resuelto de manera positiva.

42
El éxito del proyecto se comprobará una vez éste haya concluido, pasados los 6 meses,

aplicando nuevamente la encuesta sobre el consumo de alcohol que se realizó en las primeras

sesiones generales para todo el alumnado, contrastando las diferencias obtenidas, esperando

la evolución de aquellos que mayor riesgo tenían.

7.5 Cronograma

43
8. Recursos y Presupuestos

8.1 Presupuestos

8.1.2 Presupuesto

El presupuesto total del proyecto en 2020 se estima que sea de 28.940,00 € (ver anexo 7)

de los cuales se solicitan 21.705,00 € a la Fundación la Caixa correspondiente al 75% del

total. El 25% restante será extraído de fuentes de ingreso propias, que corresponden a

7.235,00 € de los cuales cada profesional asumirá 1.808,75 € obtenidos de sus ahorros.

Se recurre al Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación la

Caixa que colabora con organizaciones sin ánimo de lucro para promover iniciativas dirigidas

especialmente a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que tienen

por objetivo la inclusión social, la promoción de la igualdad de oportunidades y la mejora de

la calidad de vida. Estas prácticas se dirigen a las organizaciones sin ánimo de lucro

localizadas en el ámbito nacional cuyo ámbito de actuación esté contemplado en alguna de

las convocatorias del programa.

8.1.3 Justificación de las partidas de presupuesto

El presupuesto presentado aborda todo lo necesario para poder implantar el proyecto. El

mobiliario y los materiales utilizados son necesarios para que la información del proyecto

llegue a las personas que va dirigido y ellos a su vez van a poder participar con la realización

de diferentes actividades. En cuanto a las personas físicas, se contará con la colaboración de

un ex alcohólico al que se contratará y que a través de su experiencia personal ayuda a la

comprensión del tema a tratar, y cuatro psicólogas más que son las trabajadoras que llevan a

cabo la organización, es decir, coordinación, transmisión de información, vivencias,

44
administración del tiempo y que el ambiente para el desarrollo de los talleres sea adecuado.

Por último, el transporte es el componente principal que va a permitir desplazarse a los

centros con todo lo necesario para poder llevar a cabo dicho proyecto, que será

responsabilidad de cada profesional.

Los recursos que van a ser utilizados en este proyecto son divididos en tres grandes

grupos; mobiliario, personas físicas y materiales con un coste total de 22.040,00 €. Dentro de

mobiliario se incluyen los altavoces, mesas grandes con sus correspondientes soportes,

micrófono, ordenador, pantalla y proyector y recursos web, por lo que supone un coste de

1.940,00 €. El coste en el proyecto de la persona ex alcohólica supone un total de 2.000,00 €

y las cuatro psicólogas durante el periodo del programa grupal (un trimestre) junto con los

meses de trabajo individual (1 hora a la semana durante tres meses), es decir un total de 6

meses, generan un gasto de 16.000,00 € del coste total, siendo un total de 666,66€/mes por

cada profesional, sin contar con el gasto del transporte. En cuanto a los materiales utilizados

se incluyen 500 programas para dar a todas las personas que acudan, pinturas, lápices, papel,

publicidad, circulares y fotocopias lo que supone un coste de 2.100,00 €.

8.1.4 Difusión

La publicidad y comunicación externa para hacer posible la difusión del programa se

realiza a través de panfletos atractivos para los adolescentes y jóvenes sobre el proyecto que

se colocarán en las instituciones en las que se destinarán las tareas y también en lugares

estratégicos de la ciudad en la que se impartirán para tomar concienciación (ayuntamiento,

centros médicos, farmacias…), y esta publicidad contendrá los días en los que se van a

impartir las actividades, el lugar concreto y las horas que ocupan, específicamente y en este

caso, se celebrarán en horario lectivo para que los alumnos estén más disponibles para acudir.

45
8.2 Análisis de Viabilidad

El consumo de alcohol en edades tempranas es un problema sociocultural que afecta

negativamente la salud de los jóvenes. Con el tiempo, el exceso de alcohol daña las células

cerebrales lo que puede llevar a problemas de comportamiento y daño permanente en la

memoria, el pensamiento y el juicio. Los adolescentes que beben tienden a tener mal

rendimiento en el colegio y sus comportamientos pueden meterlos en problemas impidiendo

su desarrollo en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para ellos, estas

conductas también impactan en su familia, comunidad y país. Además de mejorar la futura

salud de estos adolescentes, también aumentará su rendimiento escolar con posibles líneas de

futuro que siendo consumidores de alcohol podrían verse truncadas. Como se ha explicado

anteriormente el consumo de alcohol está muy ligado a la delincuencia factor que trata de

paliar este proyecto.

Por ello, el desarrollo de un proyecto de prevención del alcoholismo en jóvenes es de

primera necesidad para evitar el uso y abuso de esta sustancia y además la prevención supone

un ahorro en el sistema de salud público puesto que el exceso de alcohol en España genera un

gasto de 6 millones de euros anuales.

Por otra parte, se trata de un programa a largo plazo en el que los resultados se prevén

mantener en el tiempo, pues se trata de una inversión de tiempo de personas para otras

personas.

46
8.3 Amenazas y Resistencias. Acciones para Atenuarlas

En cuanto a las amenazas que pueden aparecer en este proyecto se cuenta con que los

alumnos, por sus características (juventud, desconocimiento de un problema real,

irresponsabilidad e inexperiencia, entre otros) sean reticentes a participar. Por otro lado, verse

a uno mismo como posible víctima con un problema de alcohol conlleva a una mayor

debilidad por parte del joven. Además, existe un mayor riesgo de que los padres o tutores de

los participantes se vean atacados respecto a la educación que inculcan a sus hijos. Por otro

lado, todos aquellos alumnos que todavía no hayan tenido ningún tipo de relación con el

alcohol puede que no le presten atención al programa y crean que “no es algo para ellos”. Se

entiende que tras las largas horas de clases se pueda producir un agotamiento en el alumnado

puesto que la duración de las sesiones es aproximadamente de 50 minutos a lo que se le suma

la realización de test que resulta poco llamativo para este colectivo.

Tras analizar las posibles amenazas y resistencias se destaca que a partir de la conciencia

de la problemática y de sus consecuencias se fomentará la motivación para dar una solución a

estos factores que puedan surgir a lo largo del programa. Aunque la aparición de estas

amenazas se pueda considerar algo negativo que perjudica a la ejecución de este proyecto, las

profesionales motivarán el surgimiento de las mismas para transformarlas en una

retroalimentación positiva que pueda impulsar la mejora de este programa.

9. Resultados previstos

Los resultados que se esperan obtener de este proyecto son una eficacia en la prevención

sobre el uso y abuso del alcohol en los adolescentes. A través de las sesiones llevadas a cabo

con la totalidad del alumnado, así como de manera específica posteriormente con los grupos

47
de riesgo detectados. También se espera que estos jóvenes desarrollen o fortalezcan

habilidades sociales dentro de la autoexpresión, fortaleciendo el autoconcepto y la

autoestima, tras haber indagado sobre el conocimiento propio de cada alumno de sus

cualidades personales tanto positivas como negativas. Además, se busca concienciar sobre

esta problemática en el ámbito educativo para poder potenciar factores protectores en las

familias, los profesores y en profesionales de la educación.

48
10. Bibliografía

Álvarez Aguirre, A., Alonso Castillo, M.M. y Guidorizzi Zanetti, A.C. (2010). Consumo de alcohol
y autoestima en adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagen, 18, 634- 640

Ayesta, F. J. (2002). Bases bioquímicas y neurobiológicas de la adicción al alcohol. Adicciones, 14


(Supl. 1), 63-79.

Bach i Bach, L. (2000). La falta de conciencia del daño alcohólico, firme impedimento para la
prevención primaria y secundaria del alcoholismo. Revista Española de Drogodependencias,
25(2), 114-117.

Bilbao, M. (2008). Creencias sociales y bienestar: Valores, creencias básicas, impacto de los hechos
vitales y crecimiento psicológico. Obtenido el, 8(07), 2015.

Carvajal, G. A. (2010). La entrevista motivacional en adicciones. Revista Colombiana de


Psiquiatría, 39, 171S-187S.

Castro, F., Newcomb, M. y Cadish, K. (1987). Lifestyle differences between young adult cocaine
users and their nonuser peers. Journal of Drug Education, 17, 89-111.

Ceinos, P. (1990). Australia: Aborígenes, minería y supervivencia. En: P. Ceinos (Ed.), Minorías
étnicas. Barcelona: Integral Edicions.

Contreras Camacho, I., Luna Domínguez, M.C. y Arrieta Pérez, R.T. (2008). Auto-concepto del
adolescente con o sin consumo de tabaco y alcohol. Revista de la Facultad de Medicina, 51,
6, 239- 242

Díaz González Blanco, T. (2002). Programa de prevención del consumo de alcohol en jóvenes a
través de una oferta de ocio alternativo en horario nocturno. “Las mil y una noches”. Revista
Trastornos Adictivos, 4, 2, 61-129

49
Díez, X. P., & Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo
explicativo desde la psicología social. Ministerio del Interior, Plan Nacional sobre Drogas.

Encuesta Escolar sobre Consumo de Drogas en Cantabria (2017)

Goethals, G. R., Messick, D. M., & Allison, S. T. (1991). The uniqueness bias: Studies of
constructive social comparison.

Gual, A. (2006). Alcohol in Spain: is it different?. Addiction, 101(8), 1073-1077.

Hartford, T.C., Parker, D.A. y Light, L. (1980). Normative approaches to the prevention of alcohol
abuse and alcoholism. Washington: U.S. Superintendent of Documents.

Igartua, J. J. (1996). Psicología de la publicidad. Ibaeta Psicología.

Jiménez, M., & Ovejero Bernal, A. (2003). Actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas y
mentalidades del usuario en adolescentes de Secundaria. Entemu, 15, 151-175.
Kandel, D. B. (1975). Stages in adolescent involvement in drug use. Science, 190, 912-914.

Kandel, D. B. (1978). Longitudinal research on drug use. Empirical findings and methological
issues. Washington, D.C.: Wiley.

Kreutter, K., Gewirtz, H., Davenny, J. y Love, C. (1991). Drug and alcohol prevention project for
sixth graders: First-year findings. Adolescence, 26 (102), 287-293.

Marks, G., & Miller, N. (1987). Ten years of research on the false-consensus effect: An empirical
and theoretical review. Psychological bulletin, 102(1), 72.

Molina Mansilla, M. C. (2007). Evolución histórica del consumo de drogas: Concepto, clasificación
e implicaciones del consumo prolongado. International e-journal of criminal sciences, 2, 2,
1-30.

50
Moral, M. V., Rodríguez, F. J. & Sirvent, C. (2005). Motivadores de consumo de alcohol en
adolescentes: análisis de las diferencias intergénero y propuesta de un continuum etiológico.
Adicciones, 17(2), 105-120.

Newcomb, M. y Bentler, P. (1988). Impact of adolescent drug use and social supports on problems
of young adults: A longitudinal study. Journal of Abnormal Psychology, 97, 64-75.

Preciado, C. E. M., Rivas, M. J. S., & Klimenko, O. (2017). Factores de riesgo y de protección para
el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de
Antioquia, 2016. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de
Envigado, 11(18), 2.

Rueda-Jaimes, G.E., Pinto Ramirez, J.L., Martínez-Villalba, A.M.R. y Camacho López, P.A. (2012).
Abuso de alcohol en niños y adolescentes escolarizados y factores asociados. Revista
Colombia Psiquiatría, 41, nº 2, 273-283.

Sánchez-Hervás, E., Gradolí, V. T., & Gallús, E. M. (2004). Un modelo de tratamiento


psicoterapéutico en adicciones. Trastornos adictivos, 6(3), 159-166

Sánchez, J. P. E., Pereira, J. R., & García-Fernández, J. M. (2008). Influencia de los modelos
sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes. Psicothema, 20(4), 531-537.

Sanders, B. (2006). Young People, Clubs and Drugs” i Bill Sanders (red.) Drugs, Clubs and Young
People.

Senra Varela, M. (2010). Educar en habilidades sociales para prevenir el abuso de alcohol en la
adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21, 2, 423-433.

sobre Drogas, O. E. (2001). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre
Drogas. Trastornos Adictivos, 3(3), 219-224.

Tomás, M. T. C., Tort, B. E., & Costa, J. A. G. (2008). Aspectos cognitivos relacionados con la
práctica del botellón. Psicothema, 20(3), 396-402.

51
United Nations Office on Drugs and Crime. (2013). Global study on homicide 2013: trends,
contexts, data. UNODC.

Valbuena de la Fuente, F., Aladro, E., & Sáez, R. (2007). Motivaciones de los jóvenes para leer en
público: un estudio de consecuencias y consecuencias personales, sociales y
medioambientales. Revista Española de Drogodependencias, 32(4), 539-543.

Vega, A. (1992). Modelos interpretativos de la problemática de las drogas. Revista


Española de Drogodependencias, 17 (4), 221-232.

Ventosa, Ll. (1990). Delinqüència i dissocialitat. Barcelona: Fundació Jaume Bofill

52
ANEXOS

Anexo 1.: circular informativa

53
Anexo 2.: encuesta inicial.

54
Anexo 3.: tarjetas.

55
Anexo 4.: “carta de los sueños”

56
Anexo 5.: serie de imágenes.

57
Anexo 6.: evaluación de elaboración propia.

58
59
Anexo 7:

Gastos previstos para el proyecto

Mobiliario y EPI 1.940,00 € Materiales 2.100,00 €


Altavoces 120,00 € Materiales plásticos 1.000,00 €
(pinturas y lápices)
Mesas grandes + soportes 270,00 € Papel (fotocopias y 400,00 €
circulares)
Micrófono 100,00 € Publicidad 700,00 €
Ordenador 550,00 €
Pantalla + proyector 400,00 €
Recursos Web 500,00 €
Recurso Humano 18.000,00 € Transporte 6.900,00 €
Conferenciante (ex
alcohólico) 2.000,00 € Alquiler de furgoneta 5.500,00 €
Salarios (4 personas) 16.000,00 € Gasolina 1.400,00 €
GASTO TOTAL PREVISTO 28.940,00 €

60

También podría gustarte