Está en la página 1de 12

INGENIERÍA-RENOVACIONES

BASES TÉCNICAS

Instalación y mantenimiento de Canopy en EESS.

Elaborado Por: Jose Cortez Camacho

Lima - Set 2020


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

ÍNDICE

1. Objetivo...............................................................................................................................................3
2. Responsabilidades..............................................................................................................................3
2.1. Del Proveedor.............................................................................................................................3
2.2. De PRIMAX..................................................................................................................................3
3. Especificaciones Técnicas....................................................................................................................4
3.1. Generalidades.............................................................................................................................4
3.2. Fabricación..................................................................................................................................4
3.3. Uniones.......................................................................................................................................5
4. Alcance de trabajos.............................................................................................................................7
4.1. Canopy........................................................................................................................................7
4.2. Trabajos civiles menores.............................................................................................................7
4.3. Trabajos eléctricos menores en Canopy combustibles líquidos y GLP.......................................7
4.4. Trabajos eléctricos menores en Canopy GNV.............................................................................7
4.5. Proyeccion y Garantía de servicio...............................................................................................8
5. Normas de seguridad........................................................................................................................11
5.1. Condiciones de seguridad.........................................................................................................11

Bases Técnicas Pá gina 2


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

1. Objetivo

El presente documento brinda las bases técnicas para el proceso de Licitación de Instalación,
Mantenimiento preventivo, correctivo y Overhaul de Canopy en las Estaciones de Servicio (EESS)
PRIMAX y sus implicancias, como fabricación, transporte y montaje de estructuras metálicas.

2. Responsabilidades

2.1. Del Proveedor

Enviar el SCTR vigente, Seguro de vida de ley, Pruebas Covid (frecuencia 15 días), Cronograma,
Plan de Trabajo, para adjuntarlo en el comunicado a las Estaciones de las intervenciones a
ejecutarse.

El proveedor enviará presentación con reporte fotográfico de visita preliminar a la ES asignada,


cuyo alcance será definido en la reunión PRIMAX-PROVEEDOR .

El proveedor enviará cronograma de ejecución de los trabajos una semana antes de la fecha
programada.

El proveedor enviará presentación final con diapositivas del antes, durante y después de la
intervención.

El proveedor permitirá inspecciones periódicas al taller de fabricación, brindar procedimientos


de ensayo y/o inspecciones que se sigue en la fabricación de estructuras metálicas.

Ejecutar y culminar todo el alcance definido por PRIMAX en no más de cuarenta y cinco (35)
días calendario desde la fecha de inicio de actividades según cronograma enviado.

2.2. De PRIMAX

Definir el alcance de la intervención en cada ES de acuerdo al reporte fotográfico enviado por el


proveedor y/o visita técnica a la ES.
Coordinar con la municipalidad respectiva el permiso para la ejecución del trabajo.
Validar el trabajo final ejecutado

Bases Técnicas Pá gina 3


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

3. Especificaciones Técnicas

3.1. Generalidades

Los materiales deberán cumplir con las normas correspondientes, la verificación se realizará
mediante certificado de calidad del fabricante o ensayos. De realizarse ensayos, serán
efectuados en laboratorios certificados.

Acero: Los aceros a emplear en la construcción de estructuras resistentes, deben ser


garantizados por el productor en los valores mínimos de las propiedades mecánicas, en los
valores máximos de su composición química y en sus propiedades tecnológicas.

Los aceros a emplear en estructuras serán de la nominación F-20; F-22; F-24; F-26; F-30; F-36 y
cumplirán con las disposiciones contenidas en las normas IRAM – IAS U 500-503. estructurales,
de secciones circulares o cuadradas, responderán a la norma IRAM N° 2590 o equivalente.

Tornillos: Los remaches a emplear en los medios de unión deberán cumplir con las normas
IRAM 521, 5200, 5206 y 5207 o equivalente.

Los tornillos normales y tuercas calibrados o en bruto a emplear en los medios de unión,
deberán cumplir con las normas IRAM 5214, 5220, y 5304 o equivalente.
Los tornillos de alta resistencia para uniones antideslizantes, deberán pertenecer a la clase de
resistencia 10.9 y las tuercas a la clase de resistencia 8.8 que prescribe la norma IRAM 5214.
Las arandelas a emplear con tornillos normales o de alta resistencia, deberán cumplir con las
normas IRAM 5106, 5107 Y 5108.

Electrodos y Fundentes: Los electrodos y fundentes cumplirán con los requerimientos del
Código A.W.S. de acuerdo con las condiciones o clasificación de su uso.

3.2. Fabricación

Todos los componentes deberán estar exentos de escamas, laminillas u otros defectos,
debiendo tener adecuada terminación, no admitiéndose en ningún caso el uso de soldaduras u
otro medio para rellenar o disimular imperfecciones de ningún tipo.
El proveedor tomará a su cargo la corrección que resulte necesario efectuar por cualquier
desviación respecto al estándar requerido.

Biselados: todos los biselados o chaflanes de aristas, se ejecutarán ajustándose a las


dimensiones o inclinaciones fijadas para los mismos.

Trabajabilidad: se deberán eliminar las rebabas en los productos laminados. Las marcas de
laminación en relieve sobre las superficies de contacto han de eliminarse. No deben originarse
daños en la superficie o fisuras debido al doblado y achaflanado.

Bases Técnicas Pá gina 4


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

3.3. Uniones

El proveedor realizará la construcción de las uniones para transmitir los esfuerzos de las partes
conectadas o para las cargas, esfuerzos y reacciones dados en el diseño.
Las uniones en taller serán soldadas y las de obra atornilladas, salvo se requiera soldar, para
ello se deberá contar con la autorización previa de Primax y aprobación de plan de trabajo que
implique , de ser necesario, parar la venta de combustibles.

Uniones soldadas: Las soldaduras (técnica a emplearse, apariencia, calidad y métodos para
corregir los trabajos defectuosos), se ejecutarán de acuerdo a estas especificaciones, los planos
de diseño y al Estructural World Code de la American Welding Society.

El proveedor deberá contar con adecuados medios de control de soldadura, Soldadores


Calificados y se realizarán los ensayos previstos en esta especificación técnica. Cualquier
soldadura que no llene los requisitos referidos, deberá quitarse y ser repuesta por otra a
satisfacción, libres de rebabas y desgarraduras.

Las soldaduras serán inspeccionadas y ensayadas a requerimiento de la Supervisión Primax, en


los lugares que se determine. Los cordones de soldadura no serán pintados antes de su
Inspección.

Preparación de superficies: Todas las estructuras a pintar deberán estar perfectamente limpias
de grasa, aceites, virutas, pinturas viejas, óxidos, etc. Las superficies serán limpiadas de
materiales que puedan descomponer la pintura o perjudiquen su adherencia y de capas de
pintura mal ejecutadas o con materiales no apropiados.

Montaje: El proveedor deberá disponer de elementos, equipo y personal capacitado para


afrontarlo satisfactoriamente. Previo al montaje, el proveedor deberá coordinar con la
supervisión Primax, el Plan de Trabajo con la secuencia del mismo e indicaciones de las partes
y formas en que serán izadas y/o ensambladas las partes.
Las manipulaciones de carga, descarga, transporte de obra y montaje, se realizarán con
personal debidamente calificado y acreditado para la operación.
Si se requiere el uso de grúa, será la adecuada al peso de carga a izar, debiendo contar con
certificado de mantenimiento y operatividad. Así mismo, el Operador y Rigger deberán contar
con certificación vigente.
Antes de proceder al ensamble y previa aprobación de la supervisión Primax, se corregirá
cuidadosamente cualquier abolladura, comba o torcedura producidas en las operaciones de
montaje. Si el defecto no puede ser corregido o la Supervisión Primax considera que ello puede
afectar la resistencia, propiedades elásticas o estabilidad de la estructura, la pieza será
rechazada.
Durante el montaje, la estructura se asegurará provisoriamente mediante pernos, tornillos de
manera tal que quede asegurada su estabilidad y resistencia. En el montaje se prestará la
debida atención al ensamble de las distintas piezas, con el objeto que la estructura adopte la
forma prevista en el proyecto, debiéndose comprobar cuantas veces sea necesario la exacta
colocación relativa de sus diversas partes.

Bases Técnicas Pá gina 5


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

No se comenzará el atornillado definitivo o soldado de las uniones de obra, hasta que se haya
comprobado que la posición de los elementos que afectan a cada unión coincidan exactamente
con la definitiva.

No se permitirá el uso de mandriles para agrandar agujeros. No se permitirá el uso de soplete


en obra para corregir errores de fabricación. Luego de completado el montaje, la estructura
quedará perfectamente alineada, nivelada de acuerdo a lo previsto en los planos.

Inspección, ensayos, rechazos y recepción: La supervisión Primax realizará inspecciones a


efectos de asegurarse sobre la calidad de la estructura y el cumplimiento de las
especificaciones, normas, planos, etc. teniendo en todo momento autorización o derecho para
rechazar cualquier elemento o proceso de fabricación y/o montaje no satisfactorio. Las
inspecciones se podrán realizar en cualquier momento de la construcción sin aviso previo.

Las soldaduras serán verificadas mediante control visual y dimensional. Tintas penetrantes en
el 2 % de las soldaduras a elección de la Supervisión Primax.
El control de espesores de las capas de recubrimiento y ensayo de adherencias será según
norma DIN 5315.
Se inspeccionarán las superficies a ser pintadas. Se realizarán controles dimensionales. Se
verificará la alineación, verticalidad y nivelación de la estructura tanto en su conjunto como en
sus partes componentes.
Se realizará toda otra inspección y/o ensayo necesario para verificar que la estructura cumple
con la especificación necesaria.
El proveedor deberá tener todos los elementos y materiales necesarios para ejecución de
pruebas, inspecciones y ensayos, tales como niveles cintas metálicas, etc. Realizará la
extracción de muestras que deban ser llevadas al laboratorio para su ensayo en presencia de la
supervisión Primax.
Todos los materiales, partes o elementos estructurales que muestren defectos irremediables o
importantes, fabricación incorrecta, reparaciones excesivas o que no estén de acuerdo con la
especificación, serán rechazados independientemente del momento en que se descubra la
anomalía y aún en el caso de que aquellos hubieran sido previamente aprobados.
El proveedor será el único responsable por las consecuencias que el rechazo de materiales,
procedimientos y/o elementos o conjuntos de elementos fabricados y/o montados, origine un
costo y demora de ejecución tanto en lo que a su propio contrato como a los de otros
contratistas.

Terminación: La protección de la totalidad de las piezas que conforman la estructura metálica,


será en base a dos capas de imprimación de Zinc inorgánico siendo como mínimo de 75
micrones. La pintura de terminación será esmalte sintético dos capas.

La aplicación de una capa debe ser realizada después de la verificación del secado de la capa
anteriormente aplicada y dentro del lapso que asegure la adherencia de la nueva capa a la
anterior.

Bases Técnicas Pá gina 6


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

4. Alcance de trabajos

4.1. Canopy

Implica Suministro e instalación, renovación y/o mantenimiento de los principales elementos:

 Cobertura AluZinc TR4 0.045 mm


 Termotecho con pernos de anclaje.
 Estructuras metálicas, perfiles, friso y formaletas, columnas.
 Acero estructural: ASTM A-36 Fy=36000 lb/pulg2
 Pernos: ASTM A-307
 Canaleta pluvial de acero inoxidable 1.5 mm.
 Cielo raso tipo clip Precor
 Cenefas planas acero galvanizado 1/16”
 Pintura: imprimante y anticorrosivo antes de la pintura del acabado

Prueba de hermeticidad del sistema de drenaje en presencia de Supervisión Primax.

4.2. Trabajos civiles menores

Abarca la construcción de zapatas; Base 1.40 x 1.40 m y altura de 0.6 m ; pedestal de 1 m de


altura y sección de 0.60 X 0.60 m , para soporte de columnas metálicas rectangular 40 x 20 cm
de 1/4 " de espesor de plancha de acero laminados en caliente estructural , con base de
plancha 3/8" , con 8 castelas de 3/8".
Las maquinarias empleadas en los trabajos civiles deben contar con certificación de
operatividad y mantenimiento. Así mismo, el personal que maniobra los mismos deberán
contar con certificación vigente.

4.3. Trabajos eléctricos menores en Canopy combustibles líquidos.

Suministro e instalación de tubería Conduit liviano EMT, cableado eléctrico NH-80 4 mm a más
según cantidad de luminarias a instalar; instalación de luminarias dentro del Canopy.
Los trabajos eléctricos menores serán previamente coordinados con la Supervisión Primax.

4.4. Trabajos eléctricos menores en Canopy GLP y GNV

Suministro e instalación de accesorios a usar en área clase 1 división 1: tubería conduit pesada;
sellos antiexplosivos, manguera y cajas antiexplosivos. Cableado eléctrico NH-80 4 mm a más
según cantidad de luminarias a instalar, instalación de luminarias dentro del Canopy.
Los trabajos eléctricos menores serán previamente coordinados con la Supervisión Primax.

Bases Técnicas Pá gina 7


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

4.5. Proyección y Garantía de servicio.

Nº de EESS son a fecha 2020  219 en total:

 Estaciones zona lluvias (90 EESS): preventivo anual y correctivo (grado 1) cada 10 años. El
preventivo se realizará entre octubre y diciembre, con el objetivo de completar la revisión
previamente a las lluvias.
Norte: 55 EESS  Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad
Sur: 35 EESS Cuzco y Arequipa
 Estaciones zona no lluvias (129 EESS): preventivo cada 2 años y correctivo (grado 1) cada 12
años. El preventivo se realizará de enero a octubre.

Nota Importante: la cantidad puede variar entre +- 3-5% anual

Con la clasificación:
 Grande: área total 475 m2 (3 Canopy): 70 Estaciones.
 Pequeña: área total 135 m2 (1 Canopy): 101 Estaciones.
 Mediana: área total 275 m2 (2 Canopy): 48 Estaciones.

2020 2021 2022 2023


Techos Techos Techos
Preventivo Correctivo Preventivo Correctivo Preventivo Correctivo Preventivo Correctivo
nuevos nuevos nuevos
Grande 17 2 70 5 2 17 2 77
Mediana 46 3 101 8 48 109
Pequeña 25 3 48 3 3 25 3 54

De octubre a diciembre del 2020, se realizará el Preventivo de 88 Estaciones de Servicio,


Zonas Norte-Sur, serán 02 Proveedores c/u con 2 cuadrillas,
se indica cronograma considerando para intervención de mantenimiento Preventivo:
ES Grande: 4 días, ES Mediano: 2 días, ES Pequeño: 1 día.

17 ES Grande:

ESTACION ZONA Proveedor Dimensión Fecha Intervención

E/S UNION NORTE P1 Grande 1era sem Oct


E/S ULTRACOM HUANCHAQUITO NORTE P1 Grande 2da sem Oct
E/S PETROMAJES SUR P1 Grande 1era sem Oct
E/S MOCHE NORTE P2 Grande 1era sem Oct
E/S BALDI NORTE P1 Grande 3era sem Oct
E/S AEROPUERTO SUR P2 Grande 1era sem Oct
E/S SAN JUAN SUR P2 Grande 2da sem Oct
E/S CHARACATO SUR P2 Grande 3era sem Oct
E/S FORTALEZA SUR P1 Grande 2da sem Oct
E/S EVITAMIENTO SUR P2 Grande 4ta Sem Oct

Bases Técnicas Pá gina 8


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

E/S LANIFICIO SUR P2 Grande 1era sem Nov


E/S MONTERREY SUR P1 Grande 3era sem Oct
E/S LA PERLA NORTE P2 Grande 2da sem Oct
E/S SUPERSERVICENTRO SUR P1 Grande 4ta Sem Oct
E/S RIVERFRONT NORTE P2 Grande 3era sem Oct
E/S CURAL SUR P1 Grande 1era sem Nov
E/S PALMERAS NORTE P2 Grande 4ta Sem Oct

46 ES Mediano:

Fecha
ESTACION ZONA Proveedor Dimensión
Intervención

E/S LUKAS NORTE P1 Mediano 4ta sem Oct


E/S SULLANA NORTE P1 Mediano 4ta sem Oct
E/S MACARENA NORTE P2 Mediano 1era sem Nov
E/S TALARA NORTE P1 Mediano 1era sem Nov
E/S GRAU NORTE P2 Mediano 1era sem Nov
E/S GASCOP Piura NORTE P1 Mediano 1era sem Nov
E/S CHICLAYITO NORTE P2 Mediano 2da sem Nov
E/S SANTA ELENA NORTE P2 Mediano 2da sem Nov
E/S QUIOLA NORTE P1 Mediano 2da sem Nov
E/S BAÑ OS DEL INCA NORTE P2 Mediano 3era sem Nov
E/S JUAN TOMIS NORTE P1 Mediano 2da sem Nov
E/S NOVO GAS NORTE P2 Mediano 3era sem Nov
E/S CHICLAYO NORTE P2 Mediano 4ta sem Nov
E/S SANTO TORIBIO NORTE P2 Mediano 4ta sem Nov
E/S LARCO NORTE P1 Mediano 3era sem Nov
E/S LOS POSTES NORTE P1 Mediano 3era sem Nov
E/S ULTRACOM VILLAREAL NORTE P2 Mediano 1era sem Dic
E/S ESPAÑ A NORTE P2 Mediano 1era sem Dic
E/S MEXICO NORTE P2 Mediano 2da sem Dic
E/S ULTRACOM EVITAMIENTO NORTE P1 Mediano 4ta sem Nov
E/S SUR PERU SUR P2 Mediano 2da sem Nov
TREBOL NORTE P2 Mediano 2da sem Dic
E/S SANTO DOMINGUITO NORTE P1 Mediano 4ta sem Nov
E/S VENEZUELA SUR P2 Mediano 2da sem Nov
E/S LA 48 SUR P1 Mediano 2da sem Nov
E/S LA JOYA SUR P2 Mediano 3era sem Nov
E/S YANAHUARA SUR P1 Mediano 2da sem Nov
E/S ITALIA SUR P1 Mediano 3era sem Nov
E/S PIMENTEL NORTE P2 Mediano 3era sem Dic
E/S ULTRACOM PACASMAYO NORTE P1 Mediano 1era sem Dic
E/S SANTA VICTORIA NORTE P1 Mediano 1era sem Dic
E/S CASTILLA NORTE P1 Mediano 2da sem Dic

Bases Técnicas Pá gina 9


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

E/S Ó VALO GRAU NORTE P1 Mediano 2da sem Dic


E/S INTERNACIONAL NORTE P2 Mediano 3era sem Dic
E/S NUEVO CHIMBOTE NORTE P1 Mediano 3era sem Dic
E/S ESPAÑ A NORTE P2 Mediano 4ta sem Dic
E/S SANTA AMALIA NORTE P1 Mediano 3era sem Dic
E/S EL MILAGRO NORTE P1 Mediano 4ta sem Dic
E/S DON CARLITOS SUR P2 Mediano 3era sem Nov
E/S EL VELOZ SUR P1 Mediano 3era sem Nov
E/S CENTRAL SUR P1 Mediano 4ta sem Nov
E/S UMACOLLO SUR P1 Mediano 4ta sem Nov
E/S RESERVORIO SUR P2 Mediano 4ta sem Nov
E/S PERU NORTE P1 Mediano 4ta sem Dic
E/S GASCOP Chiclayo NORTE P2 Mediano 4ta sem Dic
E/S SANTA MONICA SUR P1 Mediano 1era sem Dic

25 ES Pequeño:

Fecha
ESTACION ZONA Proveedor Dimensión
Intervención

E/S MEGA NORTE P2 Pequeñ o 1era sem Dic


E/S DONALD NORTE P1 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S DIVINO NIÑ O NORTE P1 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S BALTA NORTE P1 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S DON ROLO SUR P1 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S SALVADOR NORTE P2 Pequeñ o 1era sem Dic
E/S AMERICA NORTE NORTE P1 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S LAS BRISAS NORTE P2 Pequeñ o 1era sem Dic
E/S SAO PAULO SUR P2 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S GUARDIA CIVIL II SUR P2 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S EL ANGELITO SUR P1 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S MOLLENDO SUR P1 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S SACHACA SUR P1 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S VILLA DEL SUR SUR P1 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S SOCABAYA SUR P2 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S EL CHALÁ N NORTE P1 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S UNIÓ N NORTE P2 Pequeñ o 1era sem Dic
E/S SÚ PER STAR NORTE P2 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S AMERICA NORTE I NORTE P1 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S AMERICA NORTE II NORTE P2 Pequeñ o 2da sem Dic
E/S DAKAR SUR P2 Pequeñ o 3era sem Dic
E/S YURA SUR P2 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S SEÑ OR DE CAÑ A SUR P2 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S OVALO SUR P2 Pequeñ o 4ta sem Dic
E/S LA PURISIMA NORTE P2 Pequeñ o 2da sem Dic

Bases Técnicas Pá gina 10


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

La garantía por el trabajo ejecutado será:

Mantenimiento Preventivo:
 1 año por trabajos de mantenimiento.

Overhaul y Construcción de Canopy:


 1 año por trabajos de mantenimiento.
 5 años por estructuras mecánicas.

5. Normas de seguridad

El proveedor realizará los servicios cumpliendo las Normas de seguridad de Primax y el DS N°


005-2012-TR “Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

5.1. Condiciones de seguridad

- El Proveedor deberá contar en campo de forma obligatoria los siguientes documentos: Plan
de trabajo, Plan de seguridad, Plan de emergencia, Mapa de riesgos, IPER, ATS, permiso de
trabajo, SCTR vigente, Seguro de vida de ley, pruebas Covid (frecuencia 15 días) cronograma
de ejecución de trabajo y permiso municipal.
- Tener siempre extintor en condiciones óptimas de funcionamiento y botiquín de primeros
auxilios.
- Evaluar riesgos en campo, informar al supervisor de PRIMAX y tomar acción para controlarlos.
- Emitir con la presencia del Administrador de la EESS y el supervisor de PRIMAX el Permiso de
Trabajo.
- Para transporte de material o herramientas, No deberá cargar más de 25 Kg / Persona.
- En caso de trabajos en espacios confinados se contará con 2 personas como mínimo,
realizando una la labor de vigía.
- Se tendrá que usar un exposímetro y/o medidor de gases, con los parámetros de CO,H2S,O2,
LEL, con certificado de calibración vigente, para uso en trabajos de espacios confinados, y
trabajos calientes menores, previa evaluación del supervisor de Primax y paralización de
abastecimiento de combustibles en la EESS.
- Los andamios deben estar bajo las especificaciones de las normas internacionales UNE-EN-
12810, UNE - EN- 12811 y DIN 18800.
- Los andamios deben ser de propiedad de la CIA ejecutora del servicio, de preferencia de
marcas Layher, ULMA o equivalente, que cumpla con las especificaciones mencionadas
anteriormente.

Bases Técnicas Pá gina 11


BASES TÉCNICAS INGENIERÍA - RENOVACIONES

- Personal que realice el armado de Andamios en la estación debe contar con certificación
vigente, caso contrario no se permitirá el inicio de la labor.
- Los Andamios deben ser inspeccionados al inicio de cada jornada, mediante sistemas de
tarjetas, que indiquen el buen estado de los elementos mecánicos. El traslado de los
andamios armados debe hacerse con un máximo de un cuerpo sin ningún trabajador presente
sobre el nivel del mismo.
- Todo trabajo en altura realizado por encima de 1,80 m. debe realizarse con el uso de
andamios y baranda de seguridad correspondiente. Adicionalmente, todo trabajador a esta
altura debe tener puesto su arnés de seguridad de doble gancho y su línea de vida.
- Las plataformas deben tener ganchos de seguridad, en sus dos extremos, metálicos, para
mantenerlas estables, y el ancho de las plataformas debe ser de por lo menos 60 cm.
- Todo trabajador debe contar con Equipos de Protección Personal, teniendo como mínimo:
casco, chaleco reflectivo, guantes de seguridad, lentes de seguridad, botas de seguridad,
- Es obligatorio el uso de conos, cinta amarilla de señalización de peligro, mallas de seguridad,
para la delimitación de áreas pequeñas de trabajo. La zona de trabajo con existencia de
excavación debe estar delimitada con cerco metálico de 2.40 metros de altura pintado en
color gris. Las zonas de excavación de zanjas deben protegerse con planchas de 1” de espesor
para que los vehículos puedan transitar encima de la excavación de la zanja.
- El horario para los trabajos es de 07:30 a 17:00.

Bases Técnicas Pá gina 12

También podría gustarte