Está en la página 1de 11

RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

Prehistoria
Antes de comenzar a hablar de este periodo es importante diferenciar las etapas en las que dicha
prehistoria se divide:
-Paleolítico: Desde el 600.000 A.C coincidiendo con el Pleistoceno (última fase de la Edad de Hielo
donde tuvieron lugar las glaciaciones de la Era Cuaternaria), hasta del 10.000 A.C que finaliza la última
glaciación europea.

-Inferior: Se divide en Abbevillense o chelense y Achelense.

-Medio: Musteriense y Levalloisiense.

-Superior: Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense.

-Epipaleolítico ó Mesolítico: Desde 10.000-8.000 A.C hasta el 4.000 A.C.

-Neolítico: En algunos sitios como el Creciente Fértil este periodo aparece muy temprano en el 9.000
A.C.

-Edad de los Metales: Supone el final de la Prehistoria y comienzo de la Protohistoria.

-Edad de Bronce: 3.500 A.C hasta el 1.000 A.C

-Edad del Hierro:

-Época de Hallstatt: Desde 1.000 A.C hasta el 500 A.C

-Época de Tène: Desde el 500 A.C hasta la romanización.

En relación a este trabajo, tienen relevancia los primeros restos encontrados de ropa del paleolítico
superior.

Los elementos que el ser humano tenía a su alcance para la elaboración de su indumentaria eran las pieles
y las fibras vegetales:

-Las pieles de los animales:

Requerían algún tipo de


tratamiento para poder vestirlas
ya que resultaba un elemento
demasiado áspero y cortante.

-Tratamientos reversibles: Si la
piel se mojaba era necesario
repetirlos.

-La masticación: Lo
conocemos gracias a
los actuales
esquimales, y era tarea
propia de las mujeres.

-Golpeo: Consistía en
golpear las pieles una
vez humedecidas.

-Tratamientos más duraderos:


Con el tiempo descubrieron que
frotando las pieles con grasa
animal o vegetal, esta Niña esquimal de 3 años Dos habitantes de la isla de
conservaba su suavidad y completamente vestida con Nunivak con parkas de piel
flexibilidad, aunque era pieles: parka con capucha, de ave.
necesario repetir el proceso pantalón y botas.

8
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

periódicamente para el mantenimiento de estas pieles.

Más tarde, con el descubrimiento de los tintes y el


ácido tánico procedente de las cortezas del roble y el
sauce consiguieron un control total sobre las pieles.

Gracias al uso de agujas con ojo se consiguió dar forma y unir


las pieles entre sí, consiguiendo ajustar los trajes al cuerpo y
obteniendo un traje similar al de los esquimales. James Laver ya
nos hace algún comentario, pero es Patricia Rieff quien nos
concreta y muestra imágenes de los Inuit de Alaska de
principios de siglo XX, donde se aprecia como hubiesen podido
ser las vestimentas de nuestro hombre prehistórico y gracias a
ello hemos podido deducir como sería el patrón en el apartado
de conclusiones.

Parka de piel de Nome, Alaska, h. 1922,


el pelo de alrededor de la capucha podría
ser de lobo y servía para evitar la
formación de hielo.
Largo 99cm; ancho 62cm.

Pantalón de piel de oso utilizado por los


esquimales polares de Groenlandia. Largo
79cm; ancho 65cm; fondo 15cm.

Parka de piel de caribú, Labrador.


Decorada con piel de zorro en la
capucha y en los puños. Largo
106,7cm.

Braga de esquimal polar, h. 1896, confeccionada


con el pelo hacia dentro (en contacto con la piel).
Largo 24cm; ancho 42,5 cm.

9
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

-Las fibras vegetales:


A principios del Paleolítico Superior ya existía una tradición textil y de cestería. En el
emplazamiento Pavlov I de la región Moravia de la República Checa se hallaron piezas de barro
cocido que contenían huellas de material tejido pertenecientes al 26.000 a.C, de hecho, James M.
Adovasio (uno de los investigadores de Pavlov I) cree que la manufactura textil, aún es anterior a
las inscripciones de dicho año. Además de las excavaciones también tenemos pruebas
iconográficas de prendas prehistóricas, son las conocidas Venus de las que hablaremos más
adelante.
Las fibras vegetales también requerían algún tipo de tratamiento para poder vestirlas:

-Torcido o trenzado: Se utilizaba no solo para la creación de prendas de vestir, sino que también
fue usado en sistemas de sujeción y transporte. Los primeros restos existentes de cuerdas e hilos
retorcidos pertenecen al Paleolítico Superior.

-Afieltrado: Es un proceso que se da en Mongolia central y consiste en peinar la lana o pelo de


los animales, se coloca en hileras sobre una esterilla, esta se humedece y enrolla y finalmente se
golpea para facilitar la unión. El fieltro obtenido puede cortarse, coserse, etc.

-Golpeo: Se disponen las capas de tiras vegetales cruzadas entre si y mediante el golpeo se
trataban con aceite o se tintaban para hacerlas más duraderas, es un método parecido al utilizado
para la obtención del papiro egipcio.
Tras el uso de afieltrados, se descubriría la tejeduría apareciendo así el sarong que era la forma
más primitiva de falda, y consistía en enrollar una tela a la cintura.
El tipo de fibras varía en función de la situación geográfica:
-Oriente Próximo: lino.
-Asia Central: cáñamo.
-India: algodón (3000 a.C.)

Para conocer la vestimenta propia de esta época es imprescindible estudiar los restos arqueológicos y las
imágenes artísticas que han llegado hasta nuestros días.
Se han encontrado por toda Europa estatuillas de piedra, marfil o barro pertenecientes al periodo
Gravetiense/Pavlov hace 27.000-20.000 años, son las conocidas Venus esteatopigias.

10
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

En las Venus existen 3 categorías de prendas textiles:


- Tocados: Existen dos tipos de tocados
-Casquete: Pieza tejida a mano en espiral.
-Venus de Willendorf: Estatuilla de piedra caliza,
coloreada con ocre, con 25.000 años de
antigüedad. Fue descubierta en Austria en 1908.
-Redecilla: Era una confección flexible, abierta, tal vez
trenzada para crear una redecilla que se ajustase a la cabeza.
De este tipo de tocados además de pruebas iconográficas se
han encontrado restos en enterramientos de la Edad de
Hierro 1.200 a.C en pantanos daneses.
-Dama de la capucha: Talla de en marfil y de
3,5cm, pertenece al período
auriñaciense/gravetiense y está datada en el 22.000
a.C, hallada en el yacimiento de la Grotte du Pape
(Brassempouy, Landas, Francia). Luce una especie Venus de Willendorf.
de redecilla vegetal. Descubierta en Austria, 1908.

Venus de Kostenki. Venus de la capucha. Yacimiento de la Grotte du Pape, Francia, 22.000


a.C

-Dama negroide: Procedencia italiana,


yacimiento de Grimaldi. Tocado tipo redecilla

- Cintas: Se trata de cintas que las “Venus”


llevan por encima y por debajo de los pechos,
por la espalda recuerdan a un sujetador y
además se percibe una costura donde se unen
los tirantes al cuerpo de la cinta.
-La Venus de Kostenki: Procedente del
yacimiento ruso al sur de Veronej, al aire libre
Dama negroide, yacimiento
a la derecha del de
ríoGrimaldi.
Don. Además del
tocado vegetal de la cabeza presenta una
prenda que nos permite intuir un
primitivo sujetador.

- Cinturones y faldas: Los cinturones aparecen


alrededor de la cintura o de las caderas. En algunos
casos esos cinturones sujetan una falda de cuerda que
algunas veces solo tapan el delantero y otras la espalda.
-Venus de Gagarino: Procedente de otro
yacimiento en la parte alta del río Don
(período Auriñaciense). Viste algo
parecido a una faja-cinturón que empieza
bajo el pecho y cubre parte de su vientre.
Venus de Lespugne.

11
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

-Venus del Lespugne: De procedencia francesa (20000 a.C. período gravetiense). Luce
una falda de fibra vegetal formada por cuerdas retorcidas, suspendidas de una cinta
transversal atada a la cintura.

Además de las Venus tenemos conocimiento de


otras estatuillas muy interesantes son las del
yacimiento Le Mas d´Azil, se trata de pequeñas
estatuillas femeninas talladas en dientes de caballo,
cubiertas con pieles desde la cabeza.

También cabe mencionar la escultura de bulto


redondo de la cultura Shijia (2400-2000 a.C.) que
lleva un tocado y porta un pez en sus manos.

Como anteriormente decíamos para conocer la


vestimenta de esta época es necesario estudiar las
imágenes artísticas, y entre ellas se encuentran las
pinturas rupestres. Figura de la Escultura de Shijia.
Capucha.
Entre Epipaleolítico - Mesolítico y Neolítico (6.000
a.C) Francisco de Sousa nos indica que en las pinturas prehistóricas
levantinas Aparecen taparrabos, faldas, tocados y calzones que cubren la totalidad del muslo, algo que
también pone de manifiesto Francois Boucher, quien añade que esos calzones podrían ser de cuero y
estarían cubiertos de numerosos adornos, como cinturones de flecos ó jarreteras (a veces fijadas a una
sola rodilla). María Concepción Blasco también pone de manifiesto que, aunque las figuras aparecen
habitualmente desnudas, a veces llevan calzones hasta las rodillas ó pequeños taparrabos colgantes a
ambos lados del torso ó solo por delante y menciona que se adornan con tiras vegetales, plumas ó cuero
que cuelgan de la cintura, las piernas y los brazos.
- Pinturas rupestres del periodo Epipaleolítico situadas en el abrigo de los Moros en Cogul, Lérida.
Escena de baile, donde se puede observar un grupo de 45 figuras, 9 mujeres de torso desnudo bailan
alrededor de una masculina que destaca por sus características fálicas, y visten falda en forma de campana
sujeta a la cintura que llega hasta la rodilla, más larga por detrás y los lados que por delante y que
probablemente estuviera confeccionada con pieles de animales. Una de ellas lleva 2 colores (rayas rojas y
negras).

Diversas
fotografías de
las pinturas
rupestres
pertenecientes
al periodo
Epipaleolítico
del abrigo de
los Moros en
Cogul, Lérida.

12
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

- Charco del Agua Amarga en Teruel: cazadores persiguen una


manada de reses.
- Barranco de Valltorta en Castellón: podemos observar guerreros y
arqueros en escenas de caza. (imágenes 0017, 0018 y 0019).
- La cueva de La Araña en Bicorp, Valencia: Podemos ver a los
recolectores desnudos ó cubiertos por sencillos taparrabos de los que
presentan la parte posterior cayendo verticalmente (imagen 0020).
- Pinturas rupestres del Barranco de las Letras en Dos Aguas,
Valencia: Existen 3 abrigos en los que podemos ver la figura humana
con sus atuendos.
El primer abrigo conocido como el Del ciervo. Contiene 59 figuras.
Distribuidas en 4 grupos, entre los cuales tienen relevante importancia Pintura rupestre del
el grupo de los arqueros, el grupo de las escenas de caza y el grupo de Charco del Agua
escenas diversas. Amarga en Teruel
El segundo abrigo conocido como de La Pareja y del que hablaremos
más adelante también contiene una figura femenina de vital
importancia.
Finalmente, en el tercer y último abrigo conocido como Del cinto de
la Ventana no cabe destacar nada ya que a bien son dibujos de
animales ó se trata de un arte muy esquemático que no nos permite
apreciar los atuendos.
Volviendo al Primer abrigo, describiremos las escenas que nos
resultan interesantes de los grupos anteriormente mencionados:

- Grupo de los arqueros: Pintura rupestre del


o Pareja de arqueros: Uno de ellos va tocado con un barranco de
bonete del cual sale lo que podría ser una pluma ó el Valltorta, Castellón.
nudo de un pañuelo. Lleva pulseras en las muñecas y
sujeto a la cintura lleva un faldellín que cubre la parte
delantera, terminándose en la espalda por un saliente
de forma triangular que podría ser el nudo ó cierre del
cinturón que lo sujetara. El segundo arquero situado a
la izquierda del anteriormente descrito, parece llevar
un calzón muy ceñido y ajustado que comprime el
bajo vientre (imagen 0021).
o Escena de cazadores con trampa: Es una escena
situada a la izquierda de los anteriores arqueros, donde
podemos observar como el primer arquero situado a la
derecha viste un faldellín que cae desde la cintura y Pareja de arqueros
parece colgar entre las piernas, a su izquierda
observamos otro arquero que también viste un faldellín más ajustado (imagen
0022).
o Silueta de mujer, aunque no se puede asegurar, podemos observar en la parte del
tronco una especie de flecos gruesos desiguales y
rectos, lo que podría ser una especie de prenda que
colgase por los lados en forma de tiras (imagen
0023).
o La danza de las dos mujeres: La mujer de la
izquierda lleva adornos de cinta en el codo y falda
amplia de forma acampanada que llega hasta debajo
de las pantorrillas. La figura de la izquierda también
lleva cinta en el codo y falda amplia y acampanada
hasta la pantorrilla. (imagen 0024).
La danza de las dos
- Grupo de las escenas de caza mujeres
o Caza de la cabra: 3 arqueros rodean a una cabra

13
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

herida por 3 flechas. El arquero que se enfrenta a la cabra va tocado con un


sombrero de forma cilíndrica y cubre la cintura con un calzón anudado con el típico
lazo de pico (imagen 0025).
o Escena de lucha: Grandes piernas de cazador a cuyos tobillos van sujetos unas
grandes ajorcas (imagen 0026).
o Mujer aislada: Posiblemente una mujer que se encuentra aislada del resto de
dibujos. En la espalda tiene una especie de joroba que podría interpretarse como un
objeto que carga. La parte inferior va cubierta con una falda amplia, sujeta a la
cintura con unos picos o lazos (imagen 0027).

- Grupo de escenas diversas


o Escena de caza: A la derecha del conjunto y en su parte superior nos encontramos
con una figurita con falda (imagen 0028). También observamos un hombre con el
lazo ó cinturón en forma de pico, y en el tobillo una ajorca (imagen 0029).

En el segundo abrigo conocido como el De la pareja, distinguimos


2 figuras, un arquero que va caminando y una mujer vestida con
largo traje de amplia falda acampanada y adornos en los codos
(imagen 0030).

- En Les Dogues, Ares del Maestre, Castellón. Se reproduce una


escena de guerra donde los dos bandos se diferencian claramente
por el tipo de atuendo (imagen 0058).
- El Milano en Mula, Murcia. Podemos observar a un arquero
desnudo y tras él un personaje femenino que viste falda estrecha y Abrigo de La Pareja
ajustada (imagen 0031).
- La cueva de Las Palomas en Peña Rubia, Cehegín, Murcia. Podemos ver un arquero, y otras 2
figuras humanas más (imagen 0032).
- La cueva de los Grajos, Cieza, Murcia. Es una gran escena donde podemos distinguir la figura
del hombre desnudo, mientras que las mujeres aparecen ataviadas con faldas acampanadas
(imagen 0033).

- La Risca I en
Moratalla,
Murcia. Vemos
una gran dama
con falda
tubular,
descalza y con
flecos de tela
que penden de
los codos y
parece
La cueva de los Grajos, Cieza, Murcia.
acompañar a una mujer con similar indumentaria
(imagen 0034).
-Escena del abrigo grande de Minateda en Hellín,
Albacete. En estas escenas se distinguen
claramente mujeres con faldas acampanadas
(imagen 0035 y 0036).
- La diosa-dama del Cerro Barbatón en Letur,
Albacete. A la derecha si sitúa una dama sentada
y frente a ella se yergue otro ser con faldas
tubulares similares a la Risca I de Moratalla,
Murcia (imagen 0037). Escena del abrigo grande de Minateda
en Hellín, Albacete.

14
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

-Solana de las Covachas, zona 6 en Nerpio, Albacete. Aquí también aparecen algunas figuras
ataviadas con faldas (imagen 0038).
-Abrigo de Alpera donde destaca la cueva de la vieja, se distingue el mismo tipo de falda que
visten las mujeres de las pinturas de Cogul y que a su vez1 guarda cierta analogía con la
indumentaria de la urna de Oedenburg (Hungría occidental) que recuerda a los amplios faldones
del traje húngaro.
En las zonas no levantinas, no podemos hablar prácticamente de pinturas rupestres debido a que el arte
que se desarrolló en esas zonas fue un arte mucho más esquemático propio de los pueblos autóctonos de
la península, estamos hablando de los pueblos celtas y celtíberos.2

Fuera de España sin embargo si que encontramos las siguientes significativas pinturas:
-Abrigo rocoso de Tanzania: Donde dos grupos de hombres discuten por una mujer. Tienen
vestimentas mucho más reducidas que las de Cogul debido a las diferencias climatológicas
(imagen 0039).
-Yacimiento francés de Trois Frères: Vestimenta masculina de un posible chaman (imagen
0040).
-Pinturas africanas copiadas por el padre Henry Breuil: En ellas podemos apreciar el uso de
piezas a modo de taparrabos.
-Pinturas asiáticas del yacimiento de Huashan, en China (1200-200 a.C., época neolítica): Se
observa a seres humanos bailando con escasa vestimenta (imagen 0042).

1
Según nos indica François Boucher en su libro; Historia del Traje en Occidente desde la antigüedad
hasta nuestros días. Ed. Montaner y Simón, S.A., Barcelona, 1967.
2
En el artículo escrito por María Concepción Blasco en Historia del arte Español. Los orígenes.
Prehistoria y primeras civilizaciones. Ed. Planeta. 2002. Barcelona.
Nos comenta que mientras la cuenca del Ebro y tierras más meridionales se ven influidas por pueblos
mediterráneos, los pobladores del noroeste y la meseta norte, se aferran a sus costumbres, son los
conocidos como pueblos celtas y celtíberos respectivamente.
Al ser un pueblo sin tradición en el trabajo escultórico no aparecen esculturas donde podamos apreciar la
figura humana hasta la segura etapa artística de esta cultura que comprende entre los siglos II y I a.C
cuando el pueblo Celta ya ha interactuado con el pueblo Íbero e incluso en algunos casos bajo la
influencia Romana.

15
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

Otro tipo de imágenes artísticas que han llegado


hasta nuestros días son los relieves, entre ellos cabe
destacar uno mencionado por Patricia Rieff
Anawalt, estamos hablando del relieve descubierto
en la cueva de Le Gabillou (Sourzac, Dordoña,
Francia), donde aparece una figura humana que
podría ser una mujer ataviada con lo que sería una
especie de parka.

François Boucher nos habla de otros 2 relieves;

La estatua menhir masculina de los Maurels,


Rodez, Museo Fenaille (imagen 0044) y la estatua
menhir femenina de Saint-Cernin, Rodez, Museo

Fenaille (imagen 0045). Relieve de mujer con parka en Le Gabillou

Hacia el 3.000 A.C se encuentran los primeros restos de tejido de la Cultura del Bronce y del Angar.
Los primeros restos de prendas hallados en España en la Cueva de los Murciélagos en Albuñol, Granada
datan de entre (5.900 - 3.000 a.C). Allí se encontraron encajes muy gruesos, pasamanería, prendas de
esparto (fragmentos de vestidos, gorros y sandalias) hechas con técnica de la cestería que precedió a la
tejeduría.
En el Calcolítico (Entre Neolítico y Edad de Bronce) 3.000 a.C. Primeras muestras de orfebrería e inicios
de la túnica, de hecho, Maria Manuela Ayala Juan reconstruye un vestido encontrado en la Cueva Sagrada
(Lorca) a partir de los restos de tejidos conservados a causa de las buenas condiciones ambientales del
yacimiento. 3
En esta cueva se encontraron restos óseos y ajuar funerario distribuido en dos zonas.
Zona A: Se hallan restos del cráneo de un
niño sobre una estera tejida de esparto de
1,70 x 0,60. A la derecha un plato de roble
con una bellota y un grano de uva y
posiblemente restos de comida. El plato se
encontraba sobre los restos de un traje de
lino plegado, a la derecha una punta de
flecha de sílex. Y bordeando la zona
inferior del cráneo cuentas de collar,
alfileres del cabello de hueso, 3 punzones
de cobre, un mango decorado de madera de
conífera, 4 puntas de flecha de sílex, un
ídolo oculado de madera y un ramo de
flores secas. En el ángulo inferior izquierdo
de la estera se encontraron 3 grandes
fragmentos de cuero que conservan restos de ocre. También se encontraron restos óseos faunísticos, una
pelvis humana y restos óseos quemados.

Zona B: Cráneo, restos óseos quemados, dos puntas de flecha de sílex, un alfiler de cabello de hueso, un
fragmento de carrizo decorado y numerosas cuentas de collar.

De todos los hallazgos el que consideramos más importante es el del traje de lino.
Las dimensiones del tejido son bastante grandes, de 1,5 x 1,5m. La zona central está prácticamente
deteriorada por completo (imágenes 0046y 0047).
Confección: Posiblemente se utilizaron 2 telas que se cosieron por el centro delantero.
La parte central delantera del traje se sujeta al cuello mediante collar que actualmente se conserva
(imagen 0048) el cual provocaba unos frunces en la parte delantera. El vestido del que hablamos se

3
En el estudio de M. AYALA JUAN “Enterramientos Calcolíticos de la sierra de la Tercia, Lorca,
Murcia” (Anales de Prehistoria y Arqueología, Univ. De Murcia 3 [1987], pp. 9-52. Véase también M.
AYALA JUAN, Estado de la cuestión, Lorca, 1991.

16
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

suspendía sobre los hombros gracias al anudamiento


de hilos de lino realizados con 2 cabos y los cuales
estaban cosidos a la prenda, concretamente 3 a cada
lado del collar. Tanto en delantero como en espalda.
En la espalda posiblemente también se cerrase
mediante el anudamiento de este tipo de hilos. En la
imagen 0048podemos ver la representación que se hizo
del atuendo encontrado.
Fuera de España4 cabe destacar algunos lugares donde
se hallaron atuendos de la prehistoria:

En Dinamarca se hallaron en las tumbas de Borum


Eshöj piezas del traje pertenecientes a comienzos de la
edad de bronce (imagen 0055 y 0057):
- Faldas de cordoncillos verticales de 40cm
(alto) x 154cm (desarrollo), fijados a cinturón
tejido terminando en flecos que sostiene disco
metálico con adornos circulares 5. Este faldón
desaparece a principio de la edad de hierro.
- Prenda que servía para parte superior del
cuerpo (no se observa en pinturas ó esculturas
de la época)
- Chaqueta de lana de un color, con mangas y
tejida de una pieza, cuyas partes han sido
juntadas 6 y cosidas.
Estos hallazgos permiten afirmar el uso en esta
región nórdica de la siguiente indumentaria:
o Mujeres: Chaqueta + falda +
cinturón + calzado + forro ó cinta.
o Hombres: Manto + vestido-túnica + cinturón + calzado + gorro.
También en Dinamarca, concretamente en el túmulo de Trindhöj7 se observa un manto de lana tejida la
cual sería como el que vestirían los muertos de la época Magdaleniense de las tumbas donde se han
descubierto bastoncillos en forma de T que servirían para realizar el amortajamiento (imagen 0050).
En Italia concretamente en la sepultura de la Grotte des Enfants, en Grimaldi, cerca de Menton, los
esqueletos estaban recubiertos desde la cintura hasta la rodilla por conchas de “nassa nerites”, las cuales
no son otra cosa que restos de pampanillas de cordoncillos ó pelo en las cuales se habían enhebrado las
conchas8.
En Irlanda (Armoy, Co Antrim) se halla prenda para cubrir los hombros, es una especie de echarpe de
crin de caballo negro, cuyos extremos están adornados de mechones de pelo, sujetados en espirales por
las crines 9 pertenecientes al final de la edad de bronce.
En Estocolmo se conserva un curioso manto de tela de lana asargada de 2 colores de una sola pieza y
forma ovalada de 248cm de diámetro mayor, hallado en Grumsberget (Vastergötland) que pertenece
posiblemente a finales de la edad de bronce.
En el Tirol Austriaco se sabe que los mineros llevaban casacas de cuero al final de la edad de bronce10.

4
Boucher, Françoise: Historia del Traje en Occidente desde la antigüedad hasta nuestros días. Ed.
Montaner y Simón, S.A., Barcelona, 1967.
5
H.C Broholm y M. hald, Bronze Age Fashion, 1948, págs 29 y siguientes.
6
Ibid., Págs. 29-36.
7
E. Vogt, Vanneries et tissus à l’agê de la pierre et du bronze en Europe (Les cahiers Ciba, nº 15 febrero
1948, pág. 519, y C. Broholm, pág. 43 y siguientes.
8
R. Lantier, La vie préhistorique, 1952, págs. 99-100.
9
E. Vogt, Vanneries et tissus à l’âge de la pierre et du bronze en Europe (Les cahiers Ciba, nº 15 febrero
1948, pág.540.
10
J.G.D.Clark, L’Europe préhistorique. 1955. pág 328.

17
RECORRIDO HISTÓRICO-VISUAL DE LA VESTIMENTA: PREHISTORIA

En el Museo de Schleswig-Holstein se conservan trajes masculinos que se encontraron en pantanos. Son


pantalones largos y cortos, una túnica y varios mantos. Pertenecen a la edad de hierro entre 800-400 a.C.
Además, también se conservan zapatos de cuero blanco y corta capa de piel de forma ovalada para
adolescente femenina11 (imagen 0059).
Finalmente debemos mencionar una costumbre de las familias numerosas del Paleolítico que consistía en
ilustrar sus relaciones genealógicas pintando sus “declaraciones” en las ropas, los cuerpos y las
herramientas (imagen 0056).

11
Schlabov – Salin, I, pág. 105 y fig 8, indica estas prendas de vestir como germánicas de los siglos VI y
VII.

18

También podría gustarte