Está en la página 1de 3

ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN

Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 01


TEMA:  INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO
 DEFINICIÓN DE DERECHO
 CONTRATO Y SUS FORMAS
NOMBRE DEL DOCENTE : NESTOR JAVIER ARROYO CARO
PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO
ASIGNATURA: LEGISLACIÓN LABORAL
INDICADOR, UNIDAD DE PROCESO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO, TIPOS DE RECURSOS, MÉTODOS
APRENDIZAJE: TÉCNICOS, HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN E INDICADORES (1.1, 1.2, 2.1)
MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial
OBJETIVOS:
CONOCER Y APLICAR LAS NORMAS QUE REGULAN LA RELACIÓN LABORAL QUE
SE ESTABLECE ENTRE EMPLEADO Y EMPLEADOR.
FECHA: 12/02/22 DÍA: SABADOS HORARIO11:30/1:00 PM

CONTENIDO

DERECHO O LEGISLACIÓN LABORAL


(CONCEPTO GENERAL DEL DERECHO)
INTRODUCCIÓN GENERAL DEL DERECHO: Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter
general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción.

DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL: La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se
establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas
que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es toda actividad humana
libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente
al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de
trabajo.

QUE ES TRABAJO: El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla
con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes
económicos para su subsistencia

EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: es un compilado de normas que regula la relación laboral entre el
trabajador y su patrono.

CONTRATO Y SUS FORMAS

ARTICULO 22. DEFINICION.


1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra
persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante
remuneración.
2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración,
cualquiera que sea su forma, salario.

ARTICULO 37. FORMA. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su validez no requiere forma
especial alguna, salvo disposición expresa en contrario.

ARTICULO 38. CONTRATO VERBAL. Cuando el contrato sea verbal, el patrono y el trabajador deben ponerse
de acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos: 2
1o. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse;
2o. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por tarea, a
destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago;
3. La duración del contrato, ya sea a prueba, a término indefinido, a término fijo o mientras dure la realización
de una labor determinada.

ARTICULO 39. CONTRATO ESCRITO. El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos ejemplares
cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno de ellos; está exento de impuestos de papel
sellado y de timbre nacional y debe contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las partes acuerden
libremente, las siguientes: la identificación y domicilio de las partes; el lugar y la fecha de su celebración; el
lugar en donde se haya contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del
trabajo; la cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de que
haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la duración del contrato, su desahucio y
terminación.
ACTIVIDADES

DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

DEBE PARTICIPAR EN EL FORO, RESOLVIENDO LAS PREGUNTAS QUE DE MANERA PREVIA SE ESTABLECIERON EN ESTA
DEBE VER Y ANALIZAR EL VIDEO EXPLICATIVO DE LA TEMÁTICA

EVALUACIÓN

SE EVALUARÁ LA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS CORRESPONDIENTES A LA TEMÁTICA, TAL PARTICIPACIÓN TENDRÁ UN


PORCENTAJE DE 30% DE LA NOTA DEFINITIVA.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Plataforma Q10
 Zoom
 Meet
 Whatsapp
 Facebook Live
RECURSOS
 PC
 Impresos
 Link YouTube:
 Video explicativo
 Documentos en PDF
 Videos tutoriales
BIBLIOGRAFIA
 Código sustantivo del trabajo
 Introducción al derecho laboral

LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

También podría gustarte