Está en la página 1de 2

1.- ¿Qué son las palabras onomatopéyicas? Explícalo y pon tres ejemplos.

2.- Completa las oraciones con palabras onomatopéyicas.

-En la piscina se oía el alegre __________________ de los niños jugando en el agua.

-Al abrir la vieja puerta del caserón sonó un __________________ desagradable.

-El ___________________ de una campanilla rompió el silencio de la casa.

3.- Rodea las palabras onomatopéyicas.

Bufido zumbido maullido ronroneo soplido

Chapotear chistar estornudar aullar crujir

*Elije una de las palabras que has marcado y escribe una oración.

4.- Clasifica estos enunciados.

-Tengo hambre. -¡Qué calor hace! -¡Hasta mañana!

-¡Menudo problema! -¡Muchas felicidades! -¡Me marcho!

Oracionales:

No oracionales:

5.-¿Forman un enunciado las palabras del recuadro? ¿Por qué?

Mañana yo piscina a la prima mi con iré.

6.- Copia los enunciados no oracionales del texto.


7.-Define:

Sujeto:

Predicado:

8.- Subraya el sujeto de rojo y de azul el predicado de cada oración.

Mi tía Luisa hace rosquillas buenísimas

La mayoría de los niños se marcharon muy contentos.

A lo lejos se escuchaba el maullido de los gatos.

Esta noche vendrán los amigos de mis padres.

*Ahora, rodea el núcleo del sujeto de cada oración.

9.- Identifica los grupos nominales que funcionan como sujetos y señala el núcleo, el determinante y el
complemento.

-La cartera de mi primo es muy grande. -Un té caliente te sentará genial.

10.- Escribe oraciones cuyos sujetos se ajusten a estas estructuras.

-det. + núcleo + compl.:

-det. + compl. + núcleo:

*Añade un predicado a cada uno de esos grupos nominales y forma dos oraciones:

11.- Relaciona cada oración con la característica correspondiente:

12.- Completa con s o x:

También podría gustarte