Está en la página 1de 2

Unidad de Aprendizaje: Electrónica Analógica

Práctica de laboratorio No: 3


Tema: Filtros de orden superior
Duración estimada: 1.5 horas

Objetivo:
El alumno comprobará el funcionamiento de los filtros de orden superior.

Herramientas / preparación:
1 fuente de alimentación simétrica
1 osciloscopio
1 generador de ondas
1 multímetro
1 protoboard
1 Circuitos integrados: 741
Resistores, potenciómetros y capacitores variados

Información básica:
Los filtros de orden superior se diseñan en cascada, este se basa en la factorización de la
función de transferencia del filtro como producto de términos de orden inferior. Si el orden
n es par, la descomposición consiste en n/2 términos de segundo orden. Si n es impar la
factorización incluye además un término de primer orden.

Procedimiento:
1. Estudiar el funcionamiento de los amplificadores operacionales 741 a través de su
hoja de datos.
2. Armar un filtro pasa baja de cuarto orden Butterworth y cuya frecuencia se
encuentre en torno a 1 kHz.
3. Dibujar el esquemático del circuito calculando la frecuencia teórica y la ganancia en
las bandas pasantes, según los valores de resistencias y capacitores
seleccionados.
4. Realizar un análisis en frecuencia mediante el método sweep (barrido de
frecuencias, tal y como se muestra en la figura.

5. Capturar una imagen del resultado del barrido.


6. Realizar de nuevo los mismos pasos para un filtro pasa baja Chebyshev de cuarto
orden cuya frecuencia se encuentre también en torno a 1 kHz.

Reflexión:
Como punto final se debe realizar un reporte de la práctica que debe contener al menos:
1. Breve marco teórico
2. Esquemáticos de los diseños realizado con los valores de los componentes y los
cálculos realizados.
3. Una comparativa de ambos filtros basada en el resultado del método de barrido de
frecuencias.
4. Conclusiones que remarquen apreciaciones razonadas.

También podría gustarte