Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

SISTEMA DE SOSTENIMIENTO
CALZADURA

OBJETIVO:

El objetivo del presente Estudio, es una memoria de cálculos de la calzadura,


considerando los pesos transmitidos de la vivienda hacia los cimientos y los
empujes laterales, según el Reglamento Nacional de Edificaciones — RNE:
Titulo III y Título VI.

UBICACIÓN:

Departamento: Lima

Provincia : Lima

Distrito : Ate - Vitarte


: Parque Kennedy, Mz C, Lote 4, N*
Dirección 122 La estrella de Santa Clara.

ANTECEDENTES:
Las edificaciones a calzar, corresponden a viviendas, las mismas que se
encuentran cimentadas con zapatas y cimientos corridos sobre grava arcillosa.
En ambos casos se ha detectado que presentan un nivel de fondo de
cimentación de -1.00 m. respecto al nivel del terreno natural.

DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES:


Estructuras Existentes y Estado Actual
La vivienda del lado izquierdo se encuentra edificada con muros confinados de
albañilería, zapatas y pórticos de concreto armado, techo aligerado y cuenta
con 03 pisos.
La vivienda del lado derecho se encuentra edificada con muros confinados de
albañilería y techo aligerado y cuenta con 01 piso.
No se observaron fisuras ni grietas en las construcciones colindantes, lo cual
evidencia que no existen problemas de asentamiento ni de excesos de cargas
que hayan afectado a las viviendas.
PROPUESTA:
Se propone calzaduras que se diseñen y se construyan por debajo de las
estructuras existentes para evitar que se produzcan fallas por inestabilidad o
asentamientos producto de las excavaciones que se realizarán
Las excavaciones a realizar serán de forma masiva y manual, la excavación
masiva se realizará hasta una profundidad de -1.80 m. hasta -4.30 m como se
indica en los planos.
La excavación manual se realizará desde el nivel -1.80 m hasta el nivel -2.85 m
en secciones de zapatas y cimientos corridos.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Se ha considerado para el diseño de la calzadura la seguridad al volteo, al


deslizamiento y a la capacidad de soporte del suelo. Por lo que se consideró
para su cálculo el empuje del suelo y la sobrecarga actuante de las
edificaciones adyacentes como fuerzas actuantes y el peso propio de la
calzadura como fuerza opuesta al deslizamiento y/o volteo. También se verificó
la capacidad de soporte del suelo.

Los parámetros que se han considerado en el estudio, en lo que a suelos se


refiere, son los siguientes:

Para evaluar los empujes de tierras se consideró los siguientes parámetros:


Peso Volumétrico () 1.85 Tn/m3
Angulo de fricción interna promedio ( ) 32.20°
Coeficiente de empuje de tierras activo (Ka) 0.30
Se consideró los siguientes factores de seguridad para el análisis realizado:
Factor de seguridad al volteo : 1.2
Factor de seguridad al deslizamiento : 1.2
Se verificó el soporte del suelo.
ESPECIFICACIONES GENERALES

a.) CONCRETO DE CALZADURAS: Cemento: Hormigón (1:12) + 30% de


piedra de 3" @ 8" (mínimo 4 1/2 sacos de cemento/m3). pañeteo de
excavaciones: mortero cemento - arena (1:5).
b.) El concreto de la calzadura se acortará aproximadamente 1/3 mm. por
metro de altura en un plazo del orden de 7 días, causando asentamientos en la
construcción existente. Consecuentemente para la altura de esta calzadura es
indispensable construirla por fajas horizontales, acuñando con mezcla muy
seca cada nivel de llenado.
c.) Las calzaduras deberán construirse por etapas de arriba hacia abajo. Cada
etapa será construida por paños de aproximadamente 1.00 m. alternados.
d.) las juntas entre paños de etapas consecutivas serán desplazados 1/2 paño
para no coincidir.
e.) se deberá esperar un mínimo de 5 días entre la construcción de los paños
alternados para una misma faja. (Luego del vaciado y para poder excavar).
f.) se deberá dar una pendiente de 1/5 entre etapas o franjas verticales para
asegurar el ingreso del concreto.
g.) el diseño que se presenta para las calzaduras es considerado terreno seco,
debiendo eliminarse toda causa de humedad de ser necesario se dejara bolsas
de polipropileno con piedras y tubos de 3" cada 1.50 m. para eliminar la
posibilidad de aumento del empuje lateral por esta causa.
h.) deberá mantenerse un control constante del estado de los linderos de la
excavación para tomar medidas adicionales de seguridad.
i.) el procedimiento adoptado así como la construcción de la calzadura serán de
entera responsabilidad del constructor de las mismas.
j.) RECOMENDACIONES DE PROCEDIMIENTO:
- constatación del estado de las edificaciones vecinas previamente a las
calzaduras: parte de verificación policial.
- inspección periódica de las edificaciones y bordes de la excavación.
- el tiempo de exposición de las calzaduras será el mínimo indispensable,
considerando que estas son construcciones provisionales.
FOTOS:

FOTO N° 1: LADO IZQUIERDO DEL PREDIO

FOTO N° 2: LADO DERECHO DEL PREDIO

También podría gustarte