Está en la página 1de 1

TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA.

Concurrencias vocálicas.

Nombre. Grafía. Fonema. Características. Ejemplo.

Diptongos crecientes. ia, ie, io /ja/ /je/ /jo/ /jɑ/ /jɛ/ /jɔ/ Se transcribe semiconsonante + vocal plena. Viaje.
ua, ue, uo /ɯa/ /ɯe/ /ɯo/ /ɯɑ/ /ɯɛ/ /ɯɔ/ Suave.

Diptongos decrecientes. ai, ei, oi /aĭ/ /eĭ/ /oĭ/ /ɑĭ/ /ɛĭ/ /ɔĭ/ Se transcribe vocal plena + semivocal. Fraile.
au, eu, ou /aǔ / /eǔ / /oǔ / /ɑǔ / /ɛǔ / /ɔǔ / Pauta.

Diptongos homogéneos. iu, ui /ju/ /ɯi/ Se transcribe semiconsonante i + vocal plena u. Viuda.
Se transcribe semiconsonante u + vocal plena i. Ruiz.

Triptongos. iai, iei, ioi, iau, /jaĭ/ /jɛĭ/ /jɔĭ/ /jaǔ / /jɑĭ/ /jeĭ/ /joĭ/ /jɑǔ / Se transcribe semiconsonante i, u + vocal plena Cambiáis
uai, uei, uau /ɯaĭ/ /ɯeĭ/ /ɯaǔ / /ɯɑĭ/ /ɯɛĭ/ /ɯɑǔ / (a, e, o) + semivocal i, u. Actuáis

RECUERDA QUE... ➔ Las vocales plenas conservan las reglas de transcripción.


➔ Si la concurrencia tautosilábica está en pre o pos contexto de un fonema nasal, la concurrencia se nasaliza por completo.

También podría gustarte