Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD Nº 21

AGENTES ECONOMICOS Y CONSUMO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS

TITULO “Analizamos con se interrelacionan los agentes


económicos”
UNIDAD: I A.A. Nº 21 FECHA: 7 AL 11 del 09-2020
CICLO: GRADO: 5º SECCIONES: “A”, “B”, “C”
DOCENTE: DIAZ DIAZ, Ever Edgardo
PROPOSITO Explica en un diagrama la relación de los agentes económicos

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


“Gestionaresponsablemente ✓ Explica cómo la escasez de los recursos
✓ Comprende las relaciones influye en las decisiones que toman los
losrecursoseconómicos”
entre los elementos del agentes económicos y que, frente a ello, se
sistema económico y dan interacciones en el mercado.
financiero. ✓ Formula presupuestos personales
✓ Toma decisiones considerando los ingresos y egresos
económicas y financieras individuales o del hogar para ejecutar acciones
de ahorro o de inversión con el fin de mejorar
su bienestar y el de su familia
PROPOSITOS

COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien común. ➢ Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.

Actividades 1: Recursos /Materiales


Explica cómo se relacionan los agentes Celular y/o computadora
económicos por medo de un diagrama. Cuaderno u hojas de reciclaje
Actividades 2: Lapiceros de colores
Elabora su presupuesto familiar reconociendo si Mirada crítica de todo lo que pasa alrededor y
es equilibrado, positivo(sano) o negativo capacidad de escucha.
(problemático)
Reconocemos a Los agentes económicos.

Los agentes económicos son los actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema
económico y conjunto de “reglas de juego”. Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar.
Moldean al mundo en el que vivimos, deciden la asignación de recursos.
Los protagonistas de las actividades económicas somos todos los ciudadanos, y en cuanto somos
participantes de la vida económica, se nos denomina agentes económicos.

La Economía estudia el comportamiento de los agentes económicos suponiendo que siguen el principio
económico de racionalidad. Esto quiere decir que tienen un objetivo claro y toman decisiones que los
acerquen a ese objetivo, con la limitación de los recursos que tienen disponibles.
Según el papel que juegan en la actividad económica dentro de nuestro sistema, los agentes se agrupan en
tres categorías: consumidores: familias, productores: las empresas y regulador el Estado. Esta clasificación
se realiza suponiendo una economía cerrada, es decir, sin relaciones con el exterior.
Las familias

Están formadas por personas solas o agrupaciones familiares y constituyen la unidad básica de consumo.
Persiguen obtener la máxima satisfacción posible mediante el consumo de bienes y servicios, teniendo
en cuenta sus ingresos, determinado por la producción o a partir de los sueldos y salarios que perciben o
de las ganancias de las empresas, el ahorro de los ingresos recibidos las familias pueden guardar o ahorrar
un porcentaje, los precios determinan el nivel de consumo, ya que esta en relación al poder adquisitivo de
las familias y sus preferencias o gustos (cultura los gastos se hacen a partir de diversos aspectos: edad,
genero, nivel educativo, ocupación, medio geográfico y otros). También son las propietarias de la mayor
parte de los recursos o factores productivos que las empresas necesitan para llevar a cabo la fabricación de
bienes y servicios.
las Empresas

La empresa es la unidad básica de producción, debido a que su papel principal es la elaboración de bienes
y servicios que demandan los consumidores con el objetivo de conseguir el máximo beneficio posible,
dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas. Para desarrollar esta actividad deben disponer de
recursos o factores productivos (mano de obra, materia prima y capital) que contratan y compran a las
economías domésticas o familias.
la decisiones de cuanto y como producir nos alcanzan a todos de alguna manera (salarios y precios a los
que se ofrece al mercado)
El Estado.

Es el agente regulador de la actividad económica dentro de un sistema económico de mercado en el cual


los propios consumidores y productores determinan que se produce y en qué cantidades pero sin embargo
en el libre mercado es necesario la intervención del estado, y dentro de este contexto tiene varias funciones
que son:
✓ Regular la actividad económica, estableciendo el marco legal en el que actúan los agentes
facilitando y vigilando la libre competencia.
✓ Ofrecer las condiciones favorables para que la empresa privada pueda invertir y producir cada vez
mas
✓ Mantener la estabilidad de la unidad monetaria.
✓ Orientar al desarrollo del país y fomentar el empleo
✓ Proporcionar o Dotar a la sociedad de las infraestructuras necesarias para que la actividad
económica se realice en buenas condiciones: carreteras y calles, puertos y aeropuertos,
canalizaciones de agua y gas, alumbrado, etc.
✓ Proporcionar bienes y servicios de carácter público a la poblacion que no tiene acceso a los
servicios privados (por ejemplo, la justicia) o considerados prioritarios (como la sanidad o la
educación).
✓ Cobrar impuestos con equidad y utilizar de manera adecuada los fondos públicos. Presupuesto
público.
Su objetivo es lograr el máximo bienestar económico de la sociedad utilizando los ingresos
limitados de que dispone. Incluye todos los niveles de la administración pública (estatal, regional y
local, así como superestatal) y los organismos y empresas de propiedad pública.
¿Cómo se relacionan los agentes económicos?
Estos agentes se encuentran estrictamente relacionados entre sí, ya que cada uno depende del otro.
Por ejemplo, las empresas y las familias le pagan impuestos al Estado para que este funcione. Las empresas
brindan bienes y servicios a las familias y estas, a su vez, proporcionan la mano de obra a las empresas a
cambio de un salario. Asi mismo ofrecen recursos y capitales a cambio de intereses y dividendos.
Además, el Estado brinda diferentes subvenciones, bienes y servicios, tanto a las familias como a las
empresas.
Política fiscal y presupuesto público
Las decisiones relacionadas con la política fiscal sirven para solucionar las fallas del mercado y la inequidad
de la distribución de la riqueza. Así mismo sirven para garantizar la estabilidad macroeconómica. El estado
recibe una cantidad determinada de ingresos al año a través de tres fuentes de financiamiento: los tributos,
los fondos de endeudamiento y los ingresos por privatizaciones, con dichos ingresos realiza obras servicios
pago de funcionarios y otros.
Para ajustar sus egresos a los ingresos el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del
sector público o nacional en el que programa los gastos para un año de cada entidad del estado. Se
presenta en el mes de agosto al congreso el que debe de ser aprobado para que rija al año siguiente.
Cuando los egresos no exceden a los ingresos se produce un superávit, pero cuando los egresos son
mayores a los ingresos se dice que hay un déficit fiscal.

Completa el siguiente cuadro de los agentes económicos.

Agente económico Funciones Objetivos Limitaciones

obtener la maxima al poder adquisitivo de las


satisfacción del consumo
las familias Consumo las familias y sus preferencias
de bieines y servicios

unidad basica de presupuestarias y tcnologicas


de conseguir un
las Empresas produccion beneficio posible

regulador de la el maximo bienestar regular la actividad economica


actividad economica economico de la sociedad
El estado

Completa el siguiente esquema sobre el funcionamiento o como se


relacionan los agentes económicos en el mercado.

¿Qué diferencia existe entre el superávit y el déficit fiscal?.


que superavit es que los ingresos y gastos son positiva
¿en relación a qué va el consumo de bienes y servicios?
que son necesidades de las personas
Elabora un esquema sobre el presupuesto público (mapa mental)
¿Qué ofrecen Las familias como unidades productoras?
que son necesario para las empresas de producción
¿Qué es el Presupuesto nacional, quien lo elabora y quien lo aprueba?
el congreso , lo elabora el congreso de la república, lo aprueba el congreso

También podría gustarte