Está en la página 1de 24

La reflexión filosófica

sobre el arte
Filosofía
La reflexión filosófica sobre el arte

DEFINICIÓN Medio que utilizamos para transmitir información

Elemento material por medio del cual se transmite una


Significante
determinada información
PARTES
Significado Información transmitida

SIGNOS
• Carece de intencionalidad
• Proporciona información relevante sobre el entorno
Señal
inmediato
• Orienta la acción de quienes las reciben
TIPOS
• La relación entre el significante y el significado es
artificial
Símbolo • Exige intención comunicativa en el emisor
• El emisor y el receptor deben compartir un mismo
código
© Oxford University Press España, S. A. Filosofía 2
La reflexión filosófica sobre el arte

Como señaló Cassirer, y el psicoanálisis, no toda la


SER SIMBÓLICO
actividad humana es racional. A veces puede más
nuestro sentimiento que la razón. Lo irracional antes
que lo racional. Somos un ser simbólico. A través de Los símbolos intervienen en toda actividad humana
ellos comprendemos el mundo (Cassirer)

CONDUCTA HUMANA
CONDUCTA ANIMAL

No es autómata
Comportamiento en base
a estímulo-respuesta
Posee perspectiva
temporal
Se limita a lo inmediato

Aprende y crea símbolos


Aprende símbolos
Sí transmite los símbolos
No trasmite los símbolos
El ser humano, al usar
El animal que aprende a símbolos, quiere
usar símbolos quiere comunicarse
obtener una recompensa

3
La reflexión filosófica sobre el arte

MITO
Los sistemas de símbolos son conjuntos dotados de
una organización y una estructura. Sirven para
representar un determinado ámbito de la realidad de
modo que podamos expresar nuestra relación con
• Constituye un conjunto de relatos que se transmite
ella.. Estos conjuntos de símbolos son los oralmente entre los miembros de una comunidad
constituyentes esenciales de la cultura. Mitos, • Ofrece una representación simbólica de la realidad
lenguaje, ciencia, arte…, son sistemas simbólicos e • Permite comprender el mundo y orientar conductas
ingredientes fundamentales de la cultura.

CARACTERÍSTICAS

Dramatismo Simpatía Sociedad como Modelo Metamorfosis Negación de la


Muerte

La realidad es un Busca sintonizar sus La naturaleza es la La realidad es un Intenta vencer el


campo de fuerzas sentimientos con los sociedad donde el continuo por donde temor a la muerte.
en conflicto de la naturaleza ser humano debe se puede transitar En varias religiones
integrarse de unas formas a y mitos podemos
otras. (Ovidio, ver su evolución.
reencarnación…)

4
La reflexión filosófica sobre el arte

Muchos antropólogos conciben el mito y la religión como RELIGIÓN


dos formas de representación simbólica de la realidad
que constituyen un proceso continuo. El mito es la forma
arcaica. La religión es la forma evolucionada. Es la forma evolucionada del mito

CARACTERÍSTICAS

Dependencia Individualidad Moralidad

Los dioses tienen carácter personal y racional. Dios representa los ideales
• Introduce la idea de lo Incluso en los enfados son racionales. morales de los seres
sobrenatural ( no está en la humanos.
Naturaleza) Fundamentalmente en las
• El ser humano experimenta religiones monoteístas.
un sentimiento de Quizás más en el
inferioridad con respecto a cristianismo. Todo lo bueno
los dioses y de superioridad está en ÉL. Lo malo en los
al resto de la naturaleza humanos.

Actividad nº 5. página 146. 2.


5
La reflexión filosófica sobre el arte

LENGUAJE

Es nuestro sistema simbólico por excelencia

FUNCIONES

Mágica Semántica Pragmática

Una vez que comprendemos que el mundo no


Nuestros antepasados atiende a sus demandas, usaremos las palabras El lenguaje puede servir para
usaban el lenguaje para para representar las cosas. Las palabras convencer y despertar las
invocar las fuerzas de la nombran nombrar cosas, las significan. Nos emociones de otros. En la Atenas de
naturaleza (Hallelujah de apropiamos del mundo al nombrarlo. (“Man los sofistas, siglo V a. C., el lenguaje
Leonard Cohen) gave name to all the animals, in the beginning”, se convierte en arma de seducción.
Bob Dylan)

• La relación entre el lenguaje y la realidad se basa en una construcción y no en una representación


• Si el lenguaje se limitara a reflejar la realidad, solo habría un idioma
• Cada idioma configura y ofrece una determinada concepción de la realidad. Ejemplos que hemos citado ya muchas veces.
6
La reflexión filosófica sobre el arte

Aplicable a las artes representativas. Cita de Simónides


ARTE

• Oscila entre la imitación y la creación


• En la imitación de la realidad, interviene la creatividad

RELACIÓN ARTE-LENGUAJE

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Descubridor de leyes Científico Artista Descubridor de formas


• Nos conectan con
la realidad sin Abstracción Proceso Intuición
limitarse a imitar
• Son dialógicos Conceptos abstractos Producto Formas sensibles

Simplificar Estrategia Intensificar

Muestra la riqueza
Simplifica la realidad Consecuencia
de la diversidad

Las obras de arte son símbolos que nos descubren la realidad. Existe una profundidad de la realidad que el arte intenta revelar. 7
La reflexión filosófica sobre el arte

• Crear es «producir algo a partir de la nada»


Factor determinante DEFINICIÓN
• El ser humano es el creador de los sistemas simbólicos
para el desarrollo

Época clásica El artista reproduce el modelo

CREATIVIDAD HISTORIA

Época medieval Dios es el único creador

Renacimiento El arte debe imitar la perfección de la naturaleza

Barroco Aparece la mirada personal del artista

Ilustración-
El artista es un creador y la creatividad es su patrimonio
siglo xix

Siglo XX La creatividad se expandió a todos los ámbitos de la vida

8
La reflexión filosófica sobre el arte

• Se plantean los objetivos


Preparación • Se inicia la recopilación de la información
• Gran capacidad receptiva

• Aparentemente, se abandona la búsqueda


CREATIVIDAD FASES Incubación
• Inconscientemente, se sigue trabajando

• Posible solución del problema


Iluminación
• Nueva asociación de ideas

• Se comprueba la validez
Verificación
• Se revisa el proceso

© Oxford University Press España, S. A. Filosofía 9


La reflexión filosófica sobre el arte

ARTE

Del latín ars, remite al término griego tekhné, que significa «todo aquello que es producido por
el ser humano y que, por tanto, se diferencia de lo que es fruto directo de la naturaleza»

Durante la Edad Media, se


estableció una primera clasificación

BELLAS ARTES OFICIOS ARTESANALES

La obra es producto de un autor La obra es anónima

La obra es única La obra se puede reproducir

No tiene una función definida Tiene una finalidad práctica

Importa la originalidad Es funcional

• El arte, en su sentido actual, es una actividad orientada a la producción de objetos capaces


de suscitar una experiencia estética
• Tradicionalmente, está ligado a la belleza
© Oxford University Press España, S. A. Filosofía 10
La reflexión filosófica sobre el arte

• El arte copia la realidad


...como Arte clásico, Barroco,
• El valor de la obra depende de la perfección que se
imitación Neoclásico, Realismo,
logra imitando la realidad
(siglo xix) Hiperrealismo, Pop Art
• Se valora la fidelidad a lo real

• El arte es expresión de emociones Romanticismo,


...como
• La obra de arte es un medio para expresar estados Impresionismo,
expresión
emocionales Expresionismo,
(siglo xix)
• Se valora la creatividad Surrealismo

ARTE...
• Importa la forma, no el contenido
...como forma • La obra de arte es independiente de toda función Fauvismo, Cubismo, Art
(siglos XX-XXI) representativa de la realidad Nouveau, arte abstracto
• Se valora la experiencia estética

• El arte es una imagen mental


...como
• La obra de arte es el único medio del que dispone el Aplicable a cualquier obra
realidad
artista para transmitir su imagen mental de arte
imaginativa
• Se valora la originalidad

11
La reflexión filosófica sobre el arte

La obra de arte
El arte educa proporciona un
y transmite cauce para dar
conocimiento salida a los
sentimientos
A través del
dominio de la PEDAGÓGICA
técnica y de la El arte sirve para
obra entendida purificar al
FUNCIONES
como vehículo de ESTÉTICA MORAL espectador o para
DEL ARTE
experiencia realizar una crítica
estética, se llega a social
la defensa del arte POLÍTICA
por el arte El arte empuja
hacia el
Evasión Poder Propaganda compromiso social

El espectador se La adquisición de Cumple una


evade de la obras de arte es función
realidad signo de distinción publicitaria

Actividad nº 7. Página 152. Punto 12. Funciones del arte. 12


La reflexión filosófica sobre el arte

• Se expresa
a través del
tiempo
• Potencia la
imaginación

Música

AUDITIVOS

Pintura, escultura,
Teatro, ópera, TIPOS
MIXTOS VISUALES arquitectura y
danza y cine DE ARTE
fotografía

Combinan los VERBALES Se expresan a


medios para través del espacio
expresarse Literatura

Puede recurrir a la
ficción para
recrear la realidad

20
La reflexión filosófica sobre el arte

ARTE versus CIENCIA

Intensifica y enriquece la realidad Ofrece un esquema simplificado


de la realidad
Lo singular y lo universal
se encuentran unidos Separa los hechos singulares
de las leyes y teorías universales

Es autónomo e independiente
Los conocimientos científicos forman
un sistema que ofrece una visión
de la realidad

21
La reflexión filosófica sobre el arte

ESTÉTICA
¿Qué hace de algo un objeto estético? ¿En qué nos basamos cuando
Reflexión filosófica en emitimos un juicio estético? ¿Qué validez tiene un juicio de este tipo? ¿En
torno a la belleza y el arte qué consiste una experiencia estética? ¿Qué la diferencia de otros tipos
de experiencias? ¿Qué es una actitud estética?

Pitágoras Estudió la influencia de las matemáticas en la


música

Platón Destacó la importancia de la música para el alma.


Alimenta nuestra alma.
ANTECEDENTES
Aristóteles Señaló la función purificadora del arte. Se centró en
poesía y literatura en general.

Hume Estudió los fundamentos de los juicios estéticos

Afirmó que la realidad se entiende mediante


Nietzsche
la intuición. La música es un medio privilegiado que
Relacionáis una canción, una melodía con un capta la realidad a través de la afectividad.
hecho concreto??? 22
La reflexión filosófica sobre el arte

Vivencia que, para


Es una obra de arte
EXPERIENCIA ESTÉTICA producirse, requiere OBJETO ESTÉTICO
percibida como tal
la presencia de un...

• El objeto estético y el sujeto que lo capta


Presencia
deben estar juntos
y precepción
Exige
• El objeto estético debe ser percibido como tal
la...
• La experiencia estética se resuelve en el juicio
Reflexión
y el sentimiento
y emoción
Supone • Tras la reflexión, emerje el sentimiento
tener una...
Toda creación artística es un acto
Generosidad
de amor desinteresado

Disposición que se La experiencia estética debe ser


Gratuidad
debe adoptar para vivida como un regalo. Hay que
ACTITUD ESTÉTICA
disfrutar de una educar el gusto, pero…
experiencia estética Provisionalidad El disfrute es siempre temporal

CARACTERÍSTICAS Nunca debe haber sentimiento


Distanciamiento
de posesión. Sabemos que es una
ficción en todo momento.
23
La reflexión filosófica sobre el arte

JUICIO ESTÉTICO Sensibilidad Capta nuestras sensaciones

Reflexión en torno a la REQUISITOS Imaginación Construye una imagen sensible


experiencia estética

Entendimiento Aplica el concepto adecuado

Formula un juicio estético

Se atribuye una cualidad


(generalmente, la belleza)

Sensible Producido por un estímulo


INTERESADO
Según Kant, Es consecuencia de haber cumplido
Moral
existen tres tipos con el deber
de placeres
No persigue ningún fin más allá del
DESINTERESADO Estético
goce que produce la contemplación

24

También podría gustarte