Está en la página 1de 90
El inmovilizado no financiero eee oe en CoN un Rese cece ocr Nd Se ee es aquellos elementos patrimoniales destinados PU Re acy la empresa. Los activos financieros a largo eee eee cect) corriente, se estudiarén en la Unidad 5 ee ee RC Ronee cd valorativas de los elementos de inmovilizado: ene Contenidos 4.1. Concepto 4.2. Inmovilizado material 4.3. Inmovilizado intangible 4.4. Correcciones valorativas 4.5. Baja del inmovilizado 4.6. Actives no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta 4.7. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar Objetivos * Conocer las caracteristicas de los elementos de activo no corriente. * Distinguir los distintos tipos de elementos de activo no corriente. * Contabilizar correctamente la compra y la venta de los distintos tipos de elementos de activo no corriente. * Comprender la funcion de las amortizaciones y conocer los distintos métodos existentes para el cAlculo de las cuotas de amortizacion. * Conover el concepto de arrendamiento y sus tipos. Recuerda Para una informacién mas ex- haustiva debes consultar las normas de registro y valora~ cién (NV), en la segunda par- te del Plan General de Conta- bilidad 2. «lnmovilizado material». 3, alormas particulares sobre inmovilizado material». << Recuerda Las deudas por compra de in- movilizado se valoraran de ‘acuerdo con lo dispuesto en la NRV 9, einstrumentos finan- rosy (ap. 3.1). 140 cowrasiionD v riscauon 14.1. Concepto ‘Comprende tos elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa. Esti formado por lo que el PGC denomina Activo no corriente, que recoge en el grupo 2. Se trata de elementos a largo plazo que se con- vertirén en disponibilidades con el paso del tiempo. El Activo no corriente esta formado fundamentalmente por: * Inmovilizaciones intangibles * Inmovilizaciones materiales. * Inversiones inmobiliarias. * Inversiones financieras a largo plazo. Las inversiones financieras a largo plazo se estudiarn en la Unidad 5, junto con el resto de instrumentos financieros. 14.2. Inmovilizado material Son aquellos elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles, que for- ‘man parte del patrimonio de la empresa y que colaboran en el desarrollo de la acti- vidad de esta durante un periodo largo de tiempo. EL Plan contable recoge estos bienes en el subgrupo 21. Inmovilizaciones materiales. Se contabilizaran inicialmente por el precio de adquisicién o coste de produccién del inmovilizado que se adquiera. Los impuestos indirectos no recuperables formaran parte del precio de adquisi- cién 0 coste de produccién, ‘También formarin parte del valor del inmovilizado material el valor actual de las obligaciones derivadas del desmantelamiento o retiro y los costes de rehabilitacién del lugar sobre el que se asienta. Si necesitasen un periodo de tiempo superior a un aito para estar en condiciones de funcionamiento, se incluiran en el precio de adquisicién 0 coste de produccién los zastos financieros devengados antes de su puesta en funcionamiento. El precio de adquisicién incluye, ademas del precio de compra (deducidos los descuentos), todos los gastos necesarios que se tengan que realizar hasta su puesta en funcionamiento: gastos de explanacién y derribo, transporte, derechos arancela- ros, seguros, instalacién, montaje y otros similares. El coste de produccién se obtendré aiiadiendo al precio de adquisicién de las ‘materias primas y otras materias consumibles, los demas costes directamente impu- tables a dichos bienes y la parte correspondiente de los costes indirectos correspon- dientes al periodo de fabricacién o construccién En el caso de permutas de cardcter comercial el inmovilizado material recibido se valorard por el valor razonable del activo entregado. En las permutas de caricter no comercial el inmovilizado material recibido se valorara por el valor contable del bien entregado mas la contrapartida monetaria (si procede) Los bienes de inmovilizado recibidos como aportacién no dineraria de capital se valoraran por su valor razonable en el momento de la aportacién, Einmovizada no fnancioro 4 ey Las deudas originadas por la compra de elementos de inmovilizado material se recogeran en las siguientes cuentas: =a ere Pees cen) eee) ‘Con empresas (173) Proveedores de inmow. a /p (175) Efectos apagar a ip Independientes (523) Proveedores de inmov. a c/p (525) Efectos a pagar a.c/p Con partes (161) Proveedores de inmovilizado a Up, partes vinculadas vinculadas, (511) Proveedores de inmovilizado a c/p, partes vinculadas Los derechos de cobro que surjan por la venta de inmovilizado material se reco- serknen is gene cuentas Recuerda ea Documentados Los eréditos por venta de in- ee (facturas) ee incu aise valomrial Con empresas (253) Credits a Vp porenaenacén de inmovilzado acuerdo con fo dispuesto en independientes (543) Créditos ac/p por enajenacién de inmoviizado een Con partes (242) Créditos a lp a partes vinculadas ——— vinculadas (532) Créditos a e/p a pates vinculadas Si surge una pérdida en la enajenacién (venta) del inmovilizado material, esta se recogerd en la cuenta (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material. En caso de que se produzca beneficio, este se recogerd en la cuenta (771) Beneficios proce- denies del inmovilizado material, Sin embargo, las pérdidas producidas por hechos extraordinarios (incendio, inundacién, accidente...) se recogeran en la cuenta (678) Gastos excepcionales. Ejemplo 4.1 Laempresa compra un edificio por 1.000.000 €, mas 21 % de IVA. De este importe el 25 % corresponde al terreno. Page a través de banco el 20 % y el resto a crédito de 6 afios. 250.000 (210) Terrenos y bienes naturales. 750,000 (211) Construcciones 210.000 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (572) Bancos, c/e 242.000 (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo 968.000 Ejemplo 4.2 ‘Compra una méquina por 300,000 €, més 21 % de IVA. Paga en efectivo por gastos de transporte de la méquina 300 €, mas IVA, ¥ por su montaje en la fébriea 1.000 €, més IVA. Firma 5 letras de cambio de igual importe que vencerdn en los 5 afios siguientes, tuna cada afi. 301.300 (213) Maquinaria 63.273 (472) Hacienda Piblica, IVA soportado a (570) Caja, euros 1.573 1 (525) Efectos a pagar a corto plazo 72.600 a (175) Efectos a pagar a largo plazo 290.400 tcones Pronto ‘contagion ysiscauona 114 Ejemplo 4.3 Se estima que al finalizar la vida dtl de la maquina del ejemplo anterior os costes de desmantelamiento ascenderin a 5.000 €, El tipo de interés efectivo es del 6 % y la vida dtl, de 5 afios, 3.736,29 (213) Maquinaria (143) Provisién por desmantelamiento, retro 0 15.000 » (1 + 0,06)"1 rehabilitacién del inmovilzado 3.736,29 Ejemplo 4.4 ‘Compra dos camiones para el reparto de sus productos, por importe de 25.000 € cada uno, que pagar dentro de 6 meses. IVA, 21%. 50.000 (218) Elementos de transporte 10.500 (472) Hacienda Publica, IVA soportado 1a (623) Proveedores de inmovilizado a corto plazo 60.500 Ejemplo 4.5 ‘Compra un ordenador por 5.500 €, més 21 % de IVA, firmando una letra de cambio a 90 dias. 5,500 (217) Equipos para procesos de informacién 4.185. (472) Hacienda Piblica, IVA soportado a (625) Efectos a pagar a corto plazo 6.655 Ejemplo 4.6 ‘Compra un terreno para construir un almacén por 60,000 €. Las obras de saneamiento,cierre, movimiento de tierras, et., ascen- dieron a 5.000 €. IVA: 21 %. Se pagard dentro de 3 meses. 65.000 (210) Terrenos y bienes naturales 13.650 (472) Hacienda Publica, IVA soportado 14. (623) Proveedotes de inmoviizado a corto plazo 78.650 Ejemplo 4.7 Un accidente de trafico deja inservible uno de los camiones que adquitié en el Ejemplo 4.4. La compatila de seguros le entrega cheque, que compensa, por importe de 20.000 € 20.000 (572) Bancos, e/c 5.000 (678) Gastos excepcionales 4 (218) Elementos de transporte 25.000 112 cowrasiionD v riscauon teins Einmoviizada no fnencoro 4 "AG Ejemplo 4.8 Vende el ordenador que adquirié en el Ejemplo 4.5 por 4.000 €, mas 21 % de IVA. Cobra a través de banco 1,000 € y el resto lo cobrard dentro de 3 meses, 1,000 (572) Bancos, e/e 3.840 (543) Créditos a corto plazo por enajenacion de inmovilzado 1,500 (671) Pérdidas de créditos a largo plazo, empre- sas asociadas (217) Equipos para provesos de informacién 5,500 (477) Hacienda Piblica, IVA repercutido 840 Ejemplo 4.9 Vende el camién que le queda en 25.500 €, mas 21 % de IVA. El comprador le firma una letra de cambio que vencera dentro de 18 meses, 30.855 (253) Créditos a largo plazo por enajenacién de inmovitzado a (218) Elementos de transporte 25,000 (477) Hacienda Pablica, IVA repercutido 5.355, (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material 500 Ejemplo 4.10 Una empresa posee, al comenzar el ejerccio,utillale por valor de 3.500 €. Durante el eercicio, compra en efectivo herramientas, que utizaré durante mas de un ejercicio, en 2.000 €, mas 21 % de IVA. Al final de ejercicio, un recuento fsico determina unas existencias de 5,000 €. 2.000 (214) Utlaje 420 (472) Hacienda Pablica, IVA Plan soportado a (570) Caja, euros 2.420 General de Por la compra de herarintas Contabilidad 500 (659) Otras pérdidas en ges . tién corriente a (214) Utilaje 500 -—«3." Normas particulares sobre [Péxdidas~3.500 +2.000-5.00 inmovilizado material Los gastos realizados du- rante el ejercicio con motivo de las obras y trabajos que la empresa lleva a cabo para si misma, se cargardn en las 0) e 4.2.1. Inmovilizado material en curso cuentas de gasos que cor trespondan. Les cuentas de El Plan contable incluye en este subgrupo 23 una serie de cuentas que recogen inmovilizaciones materiales mn, construc inmovilizado material en periodo de adapta in 0 montaje, en curso, se cargaran por el importe ‘de dichos gastos, con abono a la partida de ingresos que recoge los tra- ‘También se incluye en este subgrupo la cuenta (239) Anticipos para inmoviliz bajos realizados por la em- ciones materiales que recoge las entregas a proveedores de inmovilizado material a —_presa para s misma cuenta de suministros, obras y trabajos futuros Cuando concluya la adaptaci6n, construccién 0 montaje su saldo pasara a la cuenta correspondiente de inmovilizado material (subgrupo 21). tcones Pronto Cconrasiuoaayriscauona 113 Ejemplo 4.11 La empresa compra un terreno por 20,000 €, mas 21 % de IVA, que pagard dentro de 12 meses, 20.000 (210) Terenos y bienes naturales 4.200 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (623) Proveedores de inmovilizado a corto plazo 24.200 Ejemplo 4.12 Inicia la construcci6n de un almacén en el terreno anterior pagando a la empresa constructora 30.000 €, mas IVA, con cheque. 30.000 (231) Construcciones en curso 6300 (472) Hacienda Piblica, IVA soportado 4 (672) Bancos, e/c 36.300 Ejemplo 4.13 La empresa constructora pasa nueva certficaci6n por importe de 40.000 €, més IVA, y entrega el almacén terminado. La empresa firma letra de cambio a 18 meses. 40.000 (231) Construcciones en curso 8.400 (472) Hacienda Publica, IVA soportado (175) Efectos a pagar a largo plazo 48.400 70.000 (211) Construcciones (231) Construcciones en curso 70.000 Ejemplo 4.14 aga a.un proveedor de inmovilizado 5.000 €, més 21 % de IVA, con cheque a cuenta de la compra de una maquina que entregard proximamente. 5.000 (239) Anticipos para inmovilzaciones materiales 41.050 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (672) Bancos, e/e 6.050 Ejemplo 4.15 El proveedor anterior entrega la méquina cuyo precio total es de 13.000 €, mas IVA. Se deja a deber a 6 meses. 13,000 (213) Maquinaria 1.680 (472) Hacienda Publica, IVA soportado (239) Anticipos para inmovilzaciones materiales. 5.000 [21 % 5/(13,000 -5.000)1 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo 9.680, 114 cowrasiionn v riscauon teins Einmoviizada no fnencoro 4 aS Ejemplo 4.16 Una empresa comienza a construir una maquina con sus propios medios. Durante el ejerciio 20X2 satistace los siguientes gastos para su fabricacin: materiales, 5.000 € y gastos de personal, 6.000 €. Durante el eerccio 20X3 salsface: gastos de personal, 2.000 € y servicios exterioes, 1.000 €. Durante el ejercicio 20%3 la maquina esta terminada y puesta en funcionamiento. Ejercicio 20%2 5,000 (602) Compras de otros aprovisionamientos 1,050 (472) Hacienda Publica, IVA soportado 6.000 (64) Gastos de personal a (670) Caja, euros 12.050 [Contabiizacion de los gastos del ejercicio 20X21 34212-202 —$$—_ 11.000. (233) Maquinaria en montaje (733) Trabajos realizado para el inmovilizado material en curso 11.000 Tincorporacién al activo de los gastos invertidos en la construccién de la méquina] Ejerciio 203, $$$" 2,000 (64) Gastos de personal 1,000 (62) Servicios exteriores 210 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (670) Caja, euros 3.210 [Contabilizacion de los gastos del ejercicio 20X3] 14.000 (213) Maquinaria (233) Maquinaria en montaje 11.000 (731) Tabajos realzados para elinmoviizado ma- terial 3.000 [Incorporacién al inmovilizado de la maquinatia construlda) 4.2.2. Inversiones inmobiliarias Estin formadas por activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalias o ambas. Los flujos de efectivo derivados de estas inversiones inmobiliarias son independientes de la actividad normal de la empresa. Se clasificardn como inversiones inmobiliarias aquellos inmuebles que no estén sometidos al proceso productivo en la empresa. Segiin la NRV 4. Inversiones inmobiliarias, los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material se aplicaran a las inversiones inmobiliarias, 14.3. Inmovilizado intangible Es todo aquel activo que es identificable, tiene cardcter no monetario y carece de apariencia fisica. Se recoge en el subgrupo 20. Inmovilizactones intangibles del PGC. Segiin la NRV 5, Inmovilizado intangible, para su reconocimiento inicial es preci- so que, ademas de cumplir la definicién de activo y los criterios de registro y recono- cimiento contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad, cumpla el criterio de identificabilidad, que implica el cumplimiento de alguno de los dos requisitos siguientes: Recuerda Para una informacién mas ex- haustiva debes consultar las. NRV 5. «inmovilizado intan- gible» y 6. «Normas particu- lares sobre el inmovilizado in- ‘tangibles. CconrasiLonDY FiscaLoND 115 ymovilizado no finenciero a) Ser separable: susceptible de ser separado de Ia empresa y vendido, cedido, entregado para su explotacién, arrendado o intercambiado. General de Contabilidad b) Surgir de derechos legales 0 contractuales. 62 Normas particulates sobre __ Los elementos de inmovilizado intangible se valorardn por el precio de adquisi- cl inmovilizado intangible. cidn 0 coste de produccién, iad nncesthanciony vacleseriobe: Los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material se apli- Los gastos de investigacion seran gastos del ejercicio en ue se realicen, Podrén act- Lo mismo que en el inmovilizado material, las deudas que surjan debido a su arses cumplen las siguien-adquisicién se contabilizardn en las cuentas: + Estar especificamente indi vidualizados por proyectos errr eed y su coste claramente esta- acturas) Corea) blecido para que pueda ser carn a los elementos del inmovilizado intangible. dlstibuido en el tempo. Con empresas (173) Proveedores de inmov. al/p (175) Efectos a pagar al/p —Torermotvefurdeke de independientes (523) Proveedoresde inmoy. ac/p __ (525) Efectos a pagar ac/p éxito técricoydelarentabi- Con partes. —_—_(161) Proveedores de inmovilizado a W/p, partes vinculadas lidad econdmico-comercial _vinculadas__—_(511) Proveedores de inmovilizado a c/p, partes vinculadas del proyecto. Los gastos de desarrollo, cuan- - do se cumplan las condiciones _Y los derechos de cobro que surjan como consecuencia de su enajenacién se anteriores, sereconocerén en el recogerdn en las cuentas: activo. En el caso en que existan dudas razonables sobre el éxito téeni- oes Dene €0 0 la rentabildad econdmico- (facturas) (letras de cambio, pagarés) comercial del proyecto, los im- "Con empresas (253) Créditos a I/p por enajenacién de inmoviizado Portes activados deberdn impu- _independientes (543) Créditos a e/p por enajenacién de inmoviizado tase directamente a pérdidas del jercicio. Con partes (242) Créditos aI/p a partes vinculadas vinculadas (532) Créditos a c/p a pares vinculadas b) Propiedad Industrial. Reco- gerd los gastos de desarro- lo capitabzados cuando se Obtenga la conespondiente_L&S pérdidas o beneficios que surjan como consecuencia de su enajenacién se patente o similar ineluido el contabilizardn en las cuentas: Coste de registro y formal ©) Fondo de comer; d) De « (770) Beneficios procedentes del inmovilizado intangible rechos. de traspaso. Solo podeén figurar en el activo, ‘uando su valor se ponga de syne wt ee Eemplo 17 ©) Programas de ordenador. Se inci ene activ, tanto los adquiidos tereros como los claborados por la propia em- + (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible. Una sociedad financia un programa de desarrollo con un laboratorio para la obtencién de una. patente, Durante 20X2 paga con cheque a dicho laboratorio 60.000 €, mas 21 % de IVA. presa, incluidos los gastos de 60,000 (620) Gastos en investigacién desarolo de la gina web. y desarrollo del ejerccio. Se spent fs wisnos ci 12,600 (472) Hacienda Pibica, VA 108 de regio que bs es soportado 1 (572) Bancos, cle 72.600 tablecdos para ls gastos de a desarollo, 116 conta Einmoviizada no fnencoro 4 aS Ejemplo 4.18 Allciere del ejercicio 202 la sociedad del Ejemplo 4.17 tiene razones fundadas de éxito técnico y de la rentabildad del proyecto, 60.000 (201) Desarrollo 4 (730) Trabajos realizados para el inmovilizado intangible 160,000 Ejemplo 4.19 En el ejercicio econémico 20%3 el laboratorio obtiene la patente buscada. La sociedad la inscribe en el correspondiente Registro y aga en efectivo 250 €, mas IVA, 60.250 (203) Propiedad industrial 52,50 (472) Hacienda Piblica, IVA soportado a (201) Desarrollo 60,000 a (570) Caja, euros 302,50 Ejemplo 4.20 Supongamos que durante el ejericio 20%3, en lugar de la obtencién de la patente, la empresa tiene dudas del éxito técnico de la investigacién, 60,000 (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado in- a tangible (201) Desarrollo 60,000 Ejemplo 4.21 Paga al Estado 150.000 € con cheque por el derecho a la explotacién de una mina 150.000 (202) Concesiones administrativas 4 (672) Bancos, e/c 150.000 Ejemplo 4.22 Compra una patente para la fabricacin de sus productos por 50.000 €, mas 21 % de IVA. Paga 20.000 € a través de banco y por el esto firma letras de cambio a 90 dias. 50.000 (203) Propiedad industrial 10.500 (472) Hacienda Publica IVA soportado a (672) Bancos, c/e 20.000 (525) Efectos a pagar a corto plazo 40.500 tcones Pronto ‘conrasiuoaayfiscauoaa 117 4 El inmovilzado no financiero enn: Ejemplo 4.23 Compra por 120,000 €, que paga con cheque, una empresa en funcionamiento cuyo patrimonio es el siguiente: terrenos y bienes naturales, 20.000 €; construcciones, 80.000 €; mobilirio, 5.000 €; proveedores, 6,000 €. 20.000 (210) Terenos y bienes naturales 80,000 (211) Construcciones 5,000 (216) Mobilario 21.000 (204) Fondo de comercio (400) Proveedores 6.000 a (672) Bancos, c/e 120.000 Ejemplo 4.24 Desea hacerse cargo, en alquiler, de una tienda en funcionamiento, Paga con cheque al antiguo arrendatario 80.000 €, mas 21 % de IVA, en concepto de derechos de traspaso 80.000 (205) Derechos de traspaso 16.800 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (572) Bancos, e/e 96.800 Ejemplo 4.25 Compra un ordenador en 5.000 € y diversos programas informaticos por 1.500 €. Paga 1.000 € con cheque y el resto queda pen: diente a3 meses. IVA: 21%. 5.000 (217) Equipos para procesos de informacién 1.500 (206) Aplicaciones informaticas 1.365. (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (572) Bancos, c/e 1.000 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo 6.865 Ejemplo 4.26 Vende los programas del ejemplo anterior en 900 €, mas 21 % de IVA, que cobrara dentro de 2 meses. 1.089 (543) Créditos a corto plazo por enajenacién de inmovilzado {600 (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado in- tangible (206) Aplicaciones informaticas 1.500 (477) Hacienda Pablica, IVA repercutido 189 118 cowrasiionn v riscauon selene Peraninto Einmoviizada no fnencoro 4 "AG Ejemplo 4.27 Desea adquirr un programa de contabilidad que tiene un precio de 3,000 €, més 21 % de IVA. Anticipa un cheque por el 20 % de su importe al realizar el pedido. 600 (209) Anticipos para inmovilizaciones intangibles 126 (472) Hacienda Publica, IVA soportado a (572) Bancos, c/e 726 Ejemplo 4.28 Alrecibir el programa firma letra de cambio a un aio por la parte pendiente. 3.000 (206) Aplicaciones informaticas 504 (472) Hacienda Publica, IVA soportado 4 (209) Anticipos para inmoviizaciones intangibles 600 [21 % 51.000 - 600)) (625) Efectos a pagar a corto plazo 2.904 14.4. Correcciones valorativas General de FS —_ — Contailidad Ger’ 2" Inmovilizado material 2. Valoracién posterior Con posterioridad a su reconoc: Habra dos tipos de pérdidas de valor que daran lugar a correcciones valorativas: _miento inical, los elementos de inmovikzado material se valora rn por su precio de adquisicién Son disminuciones que se producen en el valor de los bienes debido a su utiliza- cién o a su valoracién inferior y que se detectan al final del ejercicio. Estas pérdidas de valor podran ser permanentes o reversibles. * Las que tienen caracter permanente o irreversible, que a su vez pueden ser: — Sistemiticas o regulares: se corrigen mediante las amortizaciones. Shad CA ean fa — Excepcionales: se consideran pérdidas excepcionales. su caso, el Imports acursiade * Las que tienen cardcter reversible (pérdidas de valor no definitivas): deterio- 4 ie feurecones! eee ro de valor, por deteror reconocidas. 5 Inmovilzado intangible Beas 2. Valracén posterior 4.4.1, Amortizaciones La empresa apecarh «la vida ti de'un noice intang! La amortizaci6n es el reflejo contable de la depreciacién. ble es definida o indefinida (el periodo de generacion de fiujos Se entiende por depreciacién la pérdida de valor que suften los elementos de Revove se eeneracion de Tes inmovilizado por alguna de las siguientes causas: previsible), + Envejecimiento funcional: originado por su uso 0 utilizacién en el proceso pro- Un elemento de inmovilzado ductivo. intangible con una vida uti in defedde se amertoar, aun ue debe tense en cuenta su « Envejecimiento econémico u obsolescencia: motivado por las innovaciones _ eventual deterioro. La vida til tecnolégicas,disposiciones legales, etc se revsard cada ejercico para d : Comprobar que sigue senda in Se trata, pues, de pérdidas de valor de caracter permanente y que daran origen a _definida o pasa a ser definida. correcciones valorativas sisteméticas + Envejecimiento fisico: originado por el transcurso del tiempo, tcones Pronto CconrasiuonayFiscauoaa 119 ymovilizado no finenciero Todos los elementos de inmovilizado material (subgrupo 21) se amortizan, ex- cepto los que recoge la cuenta (210) Terrenos y bienes naturales. Los elementos del inmovilizado intangible (subgrupo 20) también se amortizaran si su vida util no es indefinida, excepto la cuenta (204) Fondo de comercio. Y se amortizan por el deno- ‘minado método indirecto, que consiste en reflejar la cuantia anual de la deprecia- cidn sufrida cargando una cuenta de gastos * (680) Amortizacién del inmovilizado intangible. * (681) Amortizacién del inmovilizado material + (682) Amortizacién de las inversiones inmobialiarias. y abonando una de las cuentas correctoras siguientes: * (280) Amortizacién acumulada del inmovilizado intangible. * (281) Amortizacién acumulada del inmovilizado material. + (282) Amortizacién acumulada de las inversiones inmobiliarias Estas tiltimas cuentas recogen las correcciones de valor por la depreciacién del inmovilizado intangible o material, respectivamente, realizadas de acuerdo con un plan sistematico. De esta forma la dotacién del ejercicio a la amortizaci6n dara lugar a los siguien- tes asientos: (680) Amortizacién del inmovilizado a (280) Amortizacién acumutada del in- intangible movilizado intangible (681) Amortizacién del inmovilizado a (281) Amortizacién acumulada del material inmovilizado material Plan General de Contabilidad 6+ Normas particulaes sobre cl inmovilizado intangible 2) Investigacion y desarrollo (682) Amortizacién de las inversiones a (282) Amortizacién acumulada de las. inmobiliarias inversiones inmobiliarias 1 Calculo de las amortizaciones Los gastos de investigacién que Existen muchos métodos para el clculo de la cuota anual de amortizacién. Ci- figuren en el activo deberén — tamos a continuacién tres de ellos: amortizarse durante su vida iti, Y siempre dentro del plazo de 5 a) Amortizacion constante o lineal: la depreciacién es considerada como funcién aos. del tiempo y no del uso, Es un método simple y muy aplicado en la practica. Los gastos de desarrollo de- La cuota de amortizacion constante se calcula as: berin amortizarse durante su Vida iti, que se presupone que Precio de adquisicién ~ Valor residual no es superior a5 aftos, Duracion util estimada ©) Fondo de comercio No se amortizara b) Amortizaci6n variable: que puede ser creciente o decreciente. ©) Programas de ordenador ©) Amortizacién téenico-funcional (basado en Ia actividad): este método pone Se aplicardn los mismos crite. el acento en el uso o la productividad del inmovilizado. La cantidad que se tios de amortizacién que los amortiza en cada ejercicio varia segin el grado de utilizacién del elemento establecdos para los gastos de de que se trate (kilometros recorridos por el vehiculo, horas de uso de la ma- desarolo quinaria, némero de unidades producidas, etc.). Veamos dos ejemplos de este método: 120 cowaiuono vriscauon © eécionn Parra Elinndinds meaner 4 BAG 1, Aun vehiculo cuyo coste fue de 50.000 € se le calcula una vida util de 400.000 km, con un valor residual estimado de 6,000 € al final de su vida itil. Determinar Ia cantidad a amortizar en el presente ejercicio sabiendo que el niimero de kilometros recorridos durante el mismo ha sido de 38.000. — Cantidad a amortizar a lo largo de la vida itil del vehiculo: 50.000 - 6.000 = 44,000 €. — Coste por km: 44,000/400,000 = 0,11 €/km. — Cantidad a amortizar en el presente ejercicio: 38,000 X 0,11 = 4.180 €. 2. Con una maquina cuyo coste fue de 90,000 € y a la que se le calcula un valor residual de 10,500 €, se tiene previsto fabricar 75.000 unidades de un deter- minado producto. La produccién de este aito ha sido de 18.000 unidades. Determinar la canti- dad a amortizar en el presente ejercicio. — Cantidad a amortizar a lo largo de la vida aitil de a maquina: 90.000 ~ 10,500 = 79.500 €. — Coste por unidad fabricada: 79.500/75,000 = 1,06 €/unidad, — Cantidad a amortizar en el presente eercicio: 18,000 1,06 = 19.080 €. Ejemplo 4.29 Dotar la amortizacién anual de una patente cuyo precio de adquisicién fue de 50.000 € y se estima que se utlizaré durante 10 afios, sin valor residual. Depreciacién constante, 5,000 (680) Amortizacién del inmovilizado intangible (60.000/10) (280) Amortizacién acumulada del inmovilizado intangible 5,000 Ejemplo 4.30 Dotar la amortizacién anual del mobilario de la empresa, que se adquirié en 8,000 €, si su valor residual se estima en 500 € y su vida itil en 15 afios. Depreciacién constante, 500 (681) Amortizacién del inmovitizado material [8.000 - 500)/151 (281) Amortizacién acumulada del inmovilizado material 500 Ejemplo 4.31 La empresa tiene contablizados unos derechos de traspaso por importe de 40,000 € y desea amortizarlos en 5 afios mediante ‘cuotas constantes. Realizar la amortizacién correspondiente al primer afo, 8,000 (680) Amortizacién del inmovilizado intangible (40.0005) (280) Amortizacién acumulada del inmovilizado intangible 8.000 tcones Pronto ‘conrasiuonnYfiscauiona 121 Gas ymovilizado no finenciero Ejemplo 4.32 Contabilzar la amertizacién del vehiculo del Ejemplo 1 del método téenico funcional, 4.180 (681) Amortizacién del inmovilizado material (281) Amortizaci6n acumulada del inmoviizado material 4.180 Ejemplo 4.33 Contabilzar la amortizacién de la maquina del Ejemplo 2 del método téenico funcional 19.080 (661) Amorizacn delinmovilado material a 261) Amortzacién acumulada del inmovitzado ‘anu 19.080 Plan 4.4.2. Deterioro del valor del inmovilizado General de Contabilidad 2 Inmovilizado material 2.2. Deterioro del valor Se produciré una pérdida por deterioro del valor de un ele~ mento del inmoviizado mate. rial cuando su valor contable supere a su importe recupera: ble. 5." Inmovilizado intangible 2. Valoracién posterior Un elemento de inmovilzado intangible con una vida itil indefinida no se amortzaré, aunque deberé analzarse su ‘eventual deteriora siempre que ‘existan indicios del mismo y al ‘menos anualmente. 6 Normas particulares sobre cl inmovilizado intangible ©) Fondo de comercio Las cortecciones valorativas por deterioro reconocidas en cl fondo de comercio no seran objeto de reversion en los ejr clos posteriores, 122 cowrasiionD v Fiscauon Recogen el importe de las correcciones valorativas por pérdidas reversibles en el inmovilizado material o intangible. La estimacidn de estas pérdidas debera hacerse al cierre del ejercicio. Estas correcciones se recogen en las siguientes cuentas del PGC: * (290) Deterioro de valor del inmovilizado intangible, * (291) Deterioro de valor del inmovil ido material, + (292) Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias. EI PGC dice que se produce una pérdida por deterioro de un elemento cuando su valor contable supere a su importe recuperable, El importe recuperable ser el mayor de los dos siguientes: + Valor razonable — costes de venta * Valor en uso. La diferencia fundamental con las amortizaciones es que, mientras en las amor- tizaciones las pérdidas que recogen son irreversibles, aqui se contabilizan pérdidas que no son definitivas, y existe la posibilidad de que el elemento de activo recupere su valor en el futuro. Las correcciones de valor por deterioro se dotaran con cargo a las cuentas de 108: * (690) Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible, * (691) Pérdidas por deterioro del inmovilizado material, + (692) Pérdidas por deterioro de las inversiones inmobiliarias, Einmoviizada no fnencoro 4 aS (690) Pérdidas por deterioro del in- a (290) Deterioro de valor del inmovili- ‘movilizado intangible zado intangible (691) Pérdidas por deterioro del in- a (291) Deterioro de valor del inmovili- movilizado material zado material (692) Pérdidas por deterioro de las in- a (292) Deterioro de valor de las inver- versiones inmobiliarias siones inmobiliarias Al menos al cierre del ejercicio, deberdn efectuarse las correcciones valorativas por deterioro de valor de los distintos elementos. La reversi6n del deterioro de valor cuando las circunstancias que lo motivaron hubieran dejado de existir, se registrard en las cuentas: + (790) Reversién del deterioro del inmovilizado intangible. # (791) Reversion del deterioro del inmovilizado material. + (792) Reversién del deterioro de las inversiones inmobiliarias. (290) Deterioro de valor del inmovili- a (790) Reversién del deterioto del inmo- zado intangible Vilizado intangible (291) Deterioro de valor del inmovili- a (791) Reversién del deterioro del in- zado material movilizado material (292) Deterioro de valor de las inver- a (792) Reversion del deterioro de las siones inmobiliarias| inversiones inmobiliarias Ejemplo 4.34 Una empresa compra un terreno por 80.000 €, més 21 % de IVA, que paga con cheque. 80.000 (210) Terrenos y bienes naturales 16.800 (472) Hacienda Publica, IVA soportado 4 (672) Bancos, e/c 196.800 Ejemplo 4.35 A finales de aiio se estima que el terreno ha suftido una pérdida de valor de cardcter reversible. Se estima que su importe recupe- rable es de 60,000 €. 20.000 (691) Pérdidas por deterioro del inmovilizado ma- terial (291) Deterioro de valor del inmovilzado material 20,000 [80.000 ~ 60,000) tcones Pronto ‘conTasiLon YFiscaLiona — 123 Ejemplo 4.36 En el ejerccio econémico siguiente, debido a un cambio de politica municipal con respecto a la zona donde se ubica el terreno, se estima que su valor recuperable es de 100,000 €. 20.000 (291) Deterioro de valor del inmovilizado material a (791) Reversién del deteriora del inmoviizado material 20.000 [El valor contable ya no es superior al importe recuperable] Ejemplo 4.37 La empresa tiene contabilizado un fondo de comercio de 500.000 €. Se estima que ha sufrido un deterioro de 100,000 100.000 (680) Pérdidas por deterioro del inmovilizado tangible 4 (204) Fondo de comercio 100,000 4.4.3, Pérdidas procedentes del inmovilizado Son las que se producen en la enajenacién del inmovilizado intangible o mate- rial, o por la baja en inventario total o parcial, como consecuencia de pérdidas por depreciaciones irreversibles de dichos activos. Ejemplo 4.38 La empresa posee una patente contabilizada en 40,000 €, Debido a un descubrimiento técnico repentino pierde totalmente su valor. 40.000 (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado tangible 4 (203) Propiedad industrial 40.000 14.5. Baja del inmovilizado Los elementos del inmovilizado se daran de baja por: * Enajenacién, * Disposicién por otra via. * Cuando no se espera obtener beneficios econémicos futuros de los mismos. Si existe pérdida o beneficio, este se recogerd en las cuentas 670, 671, 672 (pérdi- da) 0 770, 771, 772 (beneficio), como ya se indicd anteriormente en esta unidad. 124° cowmasiuiono vriscaLiona selene Peano Elinndinds meaner 4 BAG Ejemplo 4.39 Latempresa vende por 12,000 €, mas 21 % de IVA, un camin cuyo precio de adquisicién fue de 80.000 € y que estaba amortizado ‘en 70.000 €. Cobra a través de banco, 414.520 (572) Bancos, c/c 70,000 (281) Amortizacion acumulada del inmoviizado a (218) Elementos de tranporte 80,000 material (477) Hacienda Piblica, IVA repercutido 2.520 (771) Beneficios procedentes del nmovilzado ma- terial 2.000 Ejemplo 4.40 La empresa vende en 400 €, mas 21 % de IVA, un programa informatico que le habia costado 3.000 € y estaba amortizado en 2,000 €. Cobra por banco, 484 (572) Bancos, c/e 2.000 (280) Amortizacién acumulada del inmoviliza-do intangible {600 (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado in- a (206) Aplicaciones informaticas 3,000 tangible a (477) Hacienda Publica, IVA repercutido a4 Ejemplo 4.41 La empresa vende en 8.000 €, ms IVA, un terreno que adquirié por 12.000 € y tiene contabiizada una correccién valorativa por envia transferencia bancaria de 8.400 €, mas 21 % de IVA, como anticipo para la adquisicién de una propiedad industrial. 10. La empresa «E» adquiere la propiedad industrial a que se refiere el punto anterior cuyo coste total es de 65.000 €, mas IVA. Paga 20.000 € por banco yl resto queda pendiente, a 3 afios. 11. Tras amortizar la propiedad industrial anterior durante 3 afios, a razén de 6.500 € por affo, a vende por 47.000 €, ‘mas IVA. Cobra por banco 14.520 € y el resto queda pendiente, a cobrar en 2 afios a partes iguales. 12, La empresa «F» compra un vehiculo para uso interno de Ia empresa por 36.000 €, mas 21% de IVA. Paga por bbanco 8.500 € y acepta letra de cambio a 6 meses por el resto. 13, La empresa «G» compra una maquina en 105.000 €, més 21 % de IVA, a pagar en 5 afios. La empresa espera que la vida itil de la maquina sea de 8.000 horas y su valor residual de 20.000 €. 14, La instalaci6n de la maquina ha supuesto 15,000 €, mas IVA, para cuyo pago firma letra de cambio a 6 meses. 15, Realizar la amortizacién correspondiente a los 3 primeros afios de la maquina del punto anterior utilizando el método técnico-funcional. Las horas de funcionamiento de la maquina han sido: 1.500 horas el primer afto, 1.750 horas el segundo aiio y 1.800 horas el tercero. 16, La empresa «G» vende la maquina anterior, al final del tercer afio, en 55.000 €, mas IVA. Cobra 5.000 € por ban- co yel resto a2 afios, 17. La empresa «H> compra unos terrenos por 25.000 €, més 21 % de IVA. Firma letra a 3 aiios 18, Por la adaptacién de los terrenos anteriores paga con cheque 5,000 €, mas 21 % de IVA. 19. La empresa «H» encarga a una constructora la edificacién de un almacén en los terrenos anteriores. Paga por ‘banco 50,000 €, mas 21 % de IVA, a la constructora. 20, El almacén ha sido terminado y entregado por la constructora. La empresa «H» lo recibe pagando 60.000 €, mas IVA, con cheque, 21. Realizar el asiento mimeo 18 en el supuesto de que la empresa «H» utilizase sus propios medios para la adapta- ci6n de los terrenos y que le hubiese ocasionado unos gastos, ya contabilizados en sus respectivas cuentas, de 5.000 €. 22, La sociedad «I» envia transferencia bancaria de 7.000 €, mas 21 % de IVA, como anticipo para la compra de un vehiculo, tcones Pronto Cconrasiuon yriscauiony — 133 SG 4 Elinmoviizado no financiero TPH EL ey 23, Le hacen entrega del vehiculo anterior cuyo precio total es de 50,000 €, mas IVA. La deuda queda pendiente a 3 afios. 24, La sociedad «K» posee una patente que en el ejercicio actual ha sufrido una pérdida de valor de 23.000 €. La empresa considera que la pérdida de valor tiene cardcter reversible. 25, Al final del ejercicio siguiente la empresa «K» considera que las causas que originaron la pérdida de valor de la patente anterior han desaparecido, por lo que esta recupera su valor. 26. Un edificio de la empresa «Ly, cuyo precio de adquisicién fue de 300,000 € y su amortizacién acumulada de {60.000 €, ha perdido un valor de 30.000 €. La empresa considera la pérdida como reversible, 27. Posteriormente, la sociedad vende, a través de banco, el edificio anterior en 220,000 €, mis 21 % de IVA. BEjercicio 4.3 1. Se crea una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 120.000 € que queda ingresado en una cle bancaria, abierta a nombre de la sociedad. 2. Se alquila un almacén, pagando con cheque, en concepto de derechos de traspaso, 4.000 €, mas 21% de IVA. El arrendador exige una fianza de 2.400 € que devolverd al finalizar el contrato, dentro de 4 afios. El alquiler anual es de 9,000 €, mas IVA, que se pagaran por adelantado en enero de cada afo (19 % de retencién). Paga la fian- za y el alquiler del primer afo a través de banco. 3. Compra mercaderias a crédito en 50,000 €, mis 21 % de IVA. Paga por transportes, a través de banco, 500 €, mis IVA. 4. El proveedor anterior concede descuento a la empresa, por defectos de calidad, por importe de 1,000 €, mas IVA. 5. Compra mobiliario por 9.000 €, mas 21 % de IVA, firmando letra de cambio a 3 meses. 6. Compra una empresa en funcionamiento por 120.000 €. Paga con cheque 20,000 € y el resto queda pendiente, a 3 aiios. El patrimonio de la empresa comprada es el siguiente: ‘+ Terrenos: 10.000 €. Construceiones: 50.000 €. Equipos informéticos: 4,000 €. Vehiculos: 14.000 €. ‘+ Patentes: 12.000 € ‘+ Mercaderias: 16,000 €. 7. Vende mercaderias en 90.000 €, mas 21 % de IVA. Cobra 30.000 € por banco y el resto a crédito, 8. Se concede un descuento por volumen de pedido al cliente anterior, por importe de 900 €, més IVA. 9. Se paga por banco la letra aceptada por la compra de mobiliario. 10. Compra una maquina en 40.000 €, més 21 % de IVA. Pagaré 52.148,29 € dentro de 2 afios. Paga con cheque el transporte y la instalacién de la maquina cuyo importe fue de 2.000 €, mas 21 % de IVA. Se estima que la vida Util de la maquina seré de 500.000 horas y su valor residual de 8.000 €. 11. Consigue un préstamo del banco de 40,000 € a devolver dentro de 4 afios. Tipo de interés: 8 % anual, pagadero al final de cada afio. Los gastos de concesién del préstamo ascienden a 600 €. 12. Concede un préstamo de 7.000 € a una empresa vecina en apuros, con vencimiento a 36 meses, al 8 % de interés anual. Operaci6n realizada por banco. 13. Abreen un banco una cuenta de ahorro a plazo de 2 aftos ingresando en ella 3.000 €, que retira de su cuenta co- rriente, 194 cowmasiuiono vFiscaLiona selene Peano Elinmoviizado no financiero 4 Sg" TCA EL 14, El banco carga en la cle de la empresa los intereses del préstamo recibido, correspondientes a este afio. 15, Los intereses del crédito concedido (punto 12) correspondientes a este ejercicio se cobrardn, junto con el prinei- pal, al vencimiento del crédito que tendra lugar dentro de 2 afios. 16. Valorar, al final del ejercicio, la deuda del apartado 10. 17, Valorar, al final del ejercicio, el préstamo recibido (apartado 11). 18. Realiza la liquidacién del IVA (suponiendo que se hace una tinica liquidacién anual). 19. Amortiza el inmovilizado intangible de la siguiente forma: ‘+ Los derechos de traspaso, proporcional al tiempo de duracién del contrato. + La patentes en 10 afios, mediante cuotas constantes. 20, Realiza la amortizacién del inmovilizado material de la siguiente forma: ‘+ Los equipos informaticos en 4 afios, Cuotas constantes + El mobiliario en 8 aos. Se estima que tendra un valor residual de 1.000 € al final de su vida iti + La maquinaria, en funcidn de las horas trabajadas. Las horas de funcionamiento durante este ejercicio han sido de 50.000. ‘+ El vehiculo se amortizard de forma proporcional a los kilémetros recorridos en el ejercicio, que han sido 30,000. Se estima que podré recorter 240.000 km a lo largo de su vida util y que, al final de esta, su valor resi- dual sera de 2,000 €. ‘+ Las construcciones se amortizan un 2%, 21. Las existencias finales de mercaderias en almacén, a precio de coste, son de 9.000 €. Se estima que su valor neto realizable es de 8.700 €. Se pide: a) Contabilizar las operaciones anteriores, b) Regularizar. ©) Realizarel asiento de cierre. HEjercicio 4.4 1. Al comenzar el ejercicio 20% la sociedad «ANTA, SA» desea comprar una maquina, La financiacin se hace mediante un contrato de leasing del que se desprenden los siguientes datos: * El precio al contado de la citada maquina es de 150.000 €, mas 21 % de IVA. La opcién de compra, a ejercer al cabo de 5 ailos, es de 7.500 €. ‘+ La sociedad «ANTA, SA pagard 5 cuotas de arrendamiento por un importe de 36.290,04 €, mas IVA, cuyo vencimiento tendré lugar el 31 de diciembre de los afios 20X1, 20X2, 20X3, 20X4 y 20X5, respectivamente. ‘+ El detalle de la operacién se recoge en el siguiente cuadro: os fe) Interés Ses ° = « a 150.000,00 1 36,290.04 12,000,0024.290,04 125.709,96 2 36,290.04 10,056.80 -26.233,25 99.476,71 3 36.290, 7.95814 2833191 71.144,80 4 36.290,04 5.69158 30.598,46 4054634 o 36,290.04 3.243,71 33.046,34 7.500,00 181.450,20 38,950,20 _142.500,00 © tcones Pronto CconrasiLonDYFiscaLoRD 135 SG 4 Elinmoviizado no financiero TPH EL ey ‘Supongamos que la maquina se utiliza desde el momento de la compra (principio del afio 20X1) y que la empre- sa piensa ejercer la opcién de compra al final del contrato. La amortizacién de la maquina se haré mediante cuotas constantes suponiendo una vida util de 10 afios y sin valor residual. 2. E131 de diciembre de 20X1 paga por banco la primera cuota y realiza las operaciones de fin de ejercicio que co- rresponden con respecto a la maquina a: amortizacién, intereses, reclasificacion de deudas. 3. Contabilizar el pago de las cuotas que vencen al final de los afios 20X2, 20X3, 20X4 y 20XS, asi como las ope- raciones de fin de ejercicio a que hace referencia el punto anterior. 4, En 20XS la empresa “ANTA, SA» ejerce la opcién de compra pagando las 7.500 €, mas IVA, a través de banco. HEjercicio 4.5 (autoevaluacion) Contabiliza en el ro Diario las siguientes operaciones realizadas por la empresa: 1. Compra un solar por importe de 30.000 €, mas IVA. Paga también 3,000 €, mas IVA, por gastos de acondicio- namiento, Operacion realizada a través de banco. 2. Compra una maquina en 100.000 €, mas 21 % de IVA, pagando 31.000 € a través de banco. Acepta letras de cam- bio de 31.561,61 € a 9 meses y de 68.694 € a 2 afios. La empresa estima que la maquina funcionara durante 80,000 horas y tendra un valor residual de 20,000 € al f- nal de su vida itil. 3. Compra una patente en 5.000 €, mas 21 % de IVA, a pagar en 3 afios. La empresa estima que podra utilizarla durante 5 afios, ‘Compra mobiliario en 8.000 €, mas 21 % de IVA, a pagar en 6 meses. La empresa piensa amortizarlo en 10 allos. 5. Contabilizar la amortizacién correspondiente al primer aflo de la maquina del punto 2 si durante el afio ha te- nido una utilizacién de 10.000 horas. 6. Contabilizar la amortizacién correspondiente al primer afio de la patente y ¢l mobiliario por el sistema de cuo- tas constantes. 7. Vende la maquina en 92,000 €, més 21 % de IVA, a cobrar en 2 afios. 8. Como consecuencia de los iltimos descubrimientos técnicos, la patente pierde todo su valor. La empresa proce- de a darla de baja en contabilidad. 9. Debido a un incendio el mobiliario queda totalmente destruido. La compaaia de seguros indemniza a la empre- sa entregando un cheque de 6,000 € que se compensa en el banco. 10. Como consecuencia de determinados cambios en el plan municipal de urbanismo la empresa estima que el va- lor recuperable del terreno es de 25.000 €. Considera que esta pérdida tiene caracter reversible, selon Peano Ear een como de pasivo y otras deudas y créditos por Pee ieee ee ee Pree he eat See en Ree ceo cuentas de tesoreria Senne aes teen) Coe ee eae eee ican a largo plazo en el grupo 2 y los pasivos Cece aia ee También estudiaremos los ajustes por Pere eee ee ee eee a cd as Instrumentos financieros Contenidos 5.1. Introduccin 5.2. Activos financieros 5.3. Pasivos financieros 5.4. Fianzas y depositos 5.5. Otras cuentas no bancarias, 5.6. Tesoreria 5.7. Ajustes por periodifi Objetivos * Conocer el concepto de instrumento financiero, * Conocer las diferencias entre activos financieros y pasivos financieros. * Diferenciar las catagorias con que el PGC clasifica los instrumentos financieros a efectos valorativos. * Conocer las normas de valoracién de las distintas categorias de instrumentos financieros, * Aplicar las normas de valoracion para lizar las distintas carteras. * Contabilizar la periodificacion de los gastos e ingresos financieros y comprender como reperoute en el célculo de resultados, Instrumentos finencieros. een% © 15.1. Introduccién Segtin la NRV 9. Instruments financieros, un instrumento financiero es un con- Recuerda rs nase es eee etaiee a tes tee y imnnc cence Seats tncnsen oe eulnstinena és seinece creieenoentEas sand Para una informacién mas ex- resulta aplicable a los siguientes instrumentos financieros: sarge ett y valor: a) Activos financieros: Pera te —< + Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios. +# Efectivo y otros activos liquidos equivalentes, ++ Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros conce- didos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes. + Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las obligaciones, bonos y pagarés. ‘+ Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones, par- ticipaciones en instituciones de inversién colectiva y otros instrumentos de patrimonio. ‘* Derivados con valoracién favorable para la empresa: entre ellos, futuros, op- ciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo. ‘+ Otros activos financieros: tales como depSsitos en entidades de crédito, an- ticipos y créditos al personal, fianzas y depésitos constituidos, dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio propio. b) _Pasivos financieros: ‘+ Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios. ‘+ Deudas con entidades de crédito. + Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pa- garés, ‘+ Derivados con valoracién desfavorable para la empresa: entre ellos, futu- ros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranje- ta plazo. ‘+ Deudas con caracteristicas especiales. ‘* Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas que no sean enti- dades de crédito incluidos los surgidos en la compra de activos no corrien- tes, fianzas y depésitos recibidos y desembolsos exigidos por terceros so- bre participaciones. 4) Instrumentos de patrimonio propio: todos los instrumentos financieros que se incluyen dentro de los fondos propios, tales como las acciones ordinarias emitidas, El Plan General de Contabitidad clasifica los instrumentos financieros en fun- ci6n del plazo de recuperacién o vencimiento: + Instrumentos financieros de activo a largo plazo: grupo 2. + Instrumentos financieros de pasivo a largo plazo: grupo 1. + Instrumentos financieros a corto plazo: grupo 5. 188 cowmasiuiono yFiscaLonD selene Peraninto Instrumentasfnancieros 5 Sat AS Las cuentas del grupo 5 son a corto plazo y tienen sus cuentas correlativas a largo plazo en el grupo 1 (si son de pasivo) o en el grupo 2 (si son de activo). El PGC también distingue entre empresas del grupo, multigrupo, asociadas y otras empresas sin vinculacién. eee Largo plazo (hasta 12 meses) Core) Cuentas de pasivo Cuentas de active (51) Deudas a corto plazo con partes vinculadas (50) Empréstitos, deudas con caracteristicas especiales y ‘otras emisiones analogas a corto plazo (52) Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y ‘otros conceptos (56) Fianzas y depésitos recibidos y constituidos a corto plazo y ajustes por peviodificacion (53) Inversionesfanceras a corto plazo en partes (54) Otras inversiones financieras a corto plazo (56) Fianzas y depésitos recibidos y conslituidos a corto plazo y ajustes por periodificacisn (16) Deudas a largo plazo con partes vinculadas (16) Deudas a largo plazo con caracteristicas especiales (17) Deudas a largo plazo por préstamos recibidos, tempréstitos y otros conceptos (18) Pasivos por fianzas, garantias y otros conceptos a largo plazo (24) Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas (25) Otras inversiones financieras a largo plazo (26) Fianzas y depésitos constituidos a largo plazo El Plan General de Contabilidad establece que la parte de las deudas, inversiones financieras, fianzas y depésitos a largo plazo, que tenga vencimiento a corto plazo, deberi ser traspasada a las cuentas correspondientes de corto plazo. 15.2. Activos financieros Un activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instru- ‘mento de patrimonio de otra empresa, 0 suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero, o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables. ‘También se clasificaré como un activo financiero todo contrato que pueda ser 0 sera liquidado con los propios instrumentos de patrimonio, y cumpla unas condi- ciones. Las inversiones financieras se pueden clasificar: * Participaciones en el capital de otras empresas. + Obligaciones, bonos y otros titulos emitidos por administraciones piblicas u otras empresas. * Préstamos y otras partidas a cobrar. + Derivados. ‘contagion riscauoaa — 139 G_ 5 struments fansoroe eae VALORES DE RENTA, ‘VARIABLE VALORES DE RENTA FUA cREDITOS NO ‘COMERCIALES INTERESES A COBRAR PERDIDAS 0 BENEFICIOS: EN VENTA, DE VALORES NEGOCIABLES EMPRESAS NO VINCULADAS PARTES VINCULADAS. (250/540) Inversiones financieras a largo/corto plazo (240/530) Partcipaciones a largo/corto plazo en partes fn instrumentos de patrimonio vinculadas (259/549) Desembolsos pendientes sobre Participaciones en el patrimonio neto a largo/corto plazo (249/539) Desembolsos pendientes sobre patticipaciones a largo/corto plazo en partes vinculadas (556) Desembolsos exigidos sobre partcipaciones en el patrimonio neto (251/541) Valores representativos de deuda a largo/ (241/531) Valores representativos de deuda a largo/ corto plazo corto plazo de partes vinculadas (252/542) Crédit a largo/corto plazo (253/543) Créditos a largo/corte plazo por enajenacién (242/532) Créditos a largo/corto plazo a partes de inmovilizado vinculadas. (254/544) Créditos a largo/corto plazo al personal (546) Intereses a corto plazo de valores representativos (533) Intereses a corto plazo de valores representativos de deuda de deuda de partes vinculadas (647) Intereses acorto plazo de créditos ead (645) Dividendo a cobrar [G5 Olvcienio a tobrat de on partar Vnclinies (673) Pérdidas procedentes de partcipaciones a largo plazo en partes vinculadas (para la cta, 240) [(666) para el resto] (666) Pérdidas en participaciones y valores. representativos de deuda (773) Beneficios procedentes de participaciones a largo plazo en partes vinculadas (para la cta, 240) (766) para el resto] (766) Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda TAINO Nes etl ern ee em Ples Pe ogg 20 lates fame icea alr meal econ car cw on ENVALOR cuenta de pérddas y ganancas» © Cuentas (663) o (763) RAZONABLE — «Activos financieros disponibles para la venta» © Cuentas (800) 0 (900) (760) Ingresos de patcipaciones en instrumentos de parimonio RENTA (761) Ingresos de valores epresentativos de deuda (762) Ingresos de créitos (293/593) Detenoro de valor de partcipaciones a (297/597) Detetioro de valor de valores Saige cor lets oe patos Vcd representatvos de deuda a largo/coto plaro (2947594) Deteroro de valor de valores representativos de deuda a largo/corto plazo de pares vineladas (298/598) Deteroro de valor de créitos a largo/corto (295/595) Deteroro de valor de crélitos a largo/corto. plazo plazo a partes vinculadas DETERIORO DEVALOR (696/698) Pérdidas pordeterioro de patcipacionesy valores representativos de deuda a largo/corto plazo fen ciertos caso las cuentas 891 y 892] (6571699) Pérddas por deteioro de crédito alargo/corto plazo (7967798) Reversion del deterioro de partcpacionesy valores representatives de deuda a largo/cortoplazo fen cietos casos las cuentas 991 y 992] (797/799) Reversion del deteriora de crédito: a largo/corto plazo 440 comasionnvriscauoAD son

También podría gustarte