Está en la página 1de 430

This is a reproduction of a library book that was digitized

by Google as part of an ongoing effort to preserve the


information in books and make it universally accessible.

https://books.google.com
Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
C r,

éos, v./Y.-ºº.ºr.aº-/*v-arº-arº-arº, º vozos º


)
). libRERíArspAÑoLA y Exth ANIERA,
---- e Francisco de Moya,
----

en cuadernaciones de todas C
—Se charolan mapas, etc.
aga.—Puerta del Mar.
--
-

º.
,
. UNIVERSIDAD COMPL
*...r , , sº, •.
º- -
-
* º

iiiiii
!, nº a az.
1
// 94%
EL M0 NIT 0R
DE

LA SALUD DE LAS FAMILIAS


Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

—Revista de Eligiene pública y privada 3- de Medicina y Economía donaésticas 3


de Policía urbana y rural, etc., etc.

PUBLICADA BAJO LA DIRECCION

DEL mo o CTOR D. PED R o FELIPE MONLAU,

Cou la colaboracion de varios profesores y escritores distingudos.

La salud es el mejor de nuestros tesoros,


y, sin embargo, el que peor solemos guardar.
SANIAL-DUBAr.

National health is national wealth.


(La salud nacional es la riqueza nacional).

T0M0 PRIMER 0,
—AÑO 1858. —

MADRII)
CARLOS B.A.II. LY-BAILLIERE
LIBRERo DE CÁMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

LIBRERÍA ExTRANUERA y NACIONAL , CIENTíFICA Y LITERARIA


Calle del Príncipe, núma. fil.

1858,
EL MONITOR DE LA SALUD
sALE EN MADRID Los DIAs l.º Y 15 DE CADA MEs, EN UN PLIEGo DE
16 PAGINAS A DOS COLUMINAS.

PRECIOS DESUSCIRICIONS.

EN MADRID EN PROVINCIAS EN ULTRAMAR


llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco de porte.

Por tres meses. . . 12 rs. vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi


Por seis meses. . . 20 23 jarán los Corres
Por un año. . . . 38 42 ponsales.

Chamberí: 1858.—Imp. de G. Bailly-Bailliere.


y

N) C. E
DE LAS MATERIAS Y ARTÍCULOS QUE CONTIENE EL TOMO PRIMERO DE
EL MOINITOR DE LA SALUD.

INTRoDUCCION..
gacion de cabotaje, y prescribiendo varias reglas
sobre el pago de los derechos sanitarios. - -

LEGISLACION SANITARIA. REAL óRDEN de 13 de junio de 1856, sobre el pago de


los derechos sanitarios por los buques cuarentena
REAL.Decaero creando, bajo la dependencia del rios sujetos á las prescripciones de la legislacion
Ministerio de la Gobernacion, una Junta consultiva anterior á la Tarifa de la ley de 28 de noviembre
de policia urbana. . . . . . . . . . . . . . de 1855; y sobre la exencion del pago de, estancia
REAL DecREro nombrando los vocales que han de en los lazaretos á los individuos de tropa y licencia
componer la Junta consultiva de policía urbana. dos del Eiército, . * - •, " ". "... ... ",..." . " , • 134
REAL óRDEN dictando reglas acerca de las obras
que pueden ejecutarse en las casas de Madrid que,
REAL ¿ de 24 de setiembre de 1856, dictando
medidas generales sobre el pago de derechos de la
hallándose ó quedando fuera de alineacion por cons zareto y estancia en sus hospitales por los militares
truccion de las inmediatas, no están en el caso de aforados de guerra. . . . . . . . . . . . .. . . . . . 134
ser denunciadas... . . . . . . . . . . . . .
BANDo de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid sobre
13 R¿ ¿º? de setiembre de 1856, dictando
varias medidas para la formacion de la estadística
el servicio de los carros de trasporte y conduccion de los profesores de la ciencia de curar y de la asis
de los materiales de construccion por el interior de tencia médica de los pueblos. . . . . . . . . . ... . . 434
la capital. . . . . . . . . . . . . . . . 37
REAL o RpEN de 12 de febrero de 1857, expedida por
EGLAMENro para el servicio de carruajes de plaza el Ministerio de la Guerra, mandando dar cumpli
en Madrid... . . . . . . . . . . . . . . 49 miento á las reales órdenes de 13 de junio y 24 de
REAL cédula de 2. de abril de 1805 sobre el uso y setiembre de 1856, expedidas por el Ministerio de
conservacion del flúido vacuno en los hospitales de la Gobernacion. . . . . . . .. . . . . ..., ; -, . 135
las capitales. . . . . . . . . . . . . . 85 REAL óRde N de 27 de marzo de 1857, resolviendo que
REAL DEcRE ro aprobando el Reglamento
servicio de los carruajes destinados á la conduccion
¿ el ningun empleado de Sanidad, exceptuando los ma
rineros, tome posesion de su destino sin prévia
de viajeros... . . . . . . . . . . . . ...” real aprobacion de su nombramiento. . 135
LEY ¿sica Sanidad de del 28 de noviembre REAL óRDEN de 3 de abril de 1857, mandando dar
. . .. .
12 435
cuenta de las vacantes que ocurran en Sanidad. . .
Tanura de los derechos de sanidad que se exigen en REAL óRDEN de 16 de mayo de 1857, mandando que
los puertos y lazaretos de España...". - - - -
427
por ningun concepto se exijan otros derechos sani
TARufA sanitaria de Francia.. tarios que los ¿ en la Tarifa adjunta á la
TARIFA sanitaria de Cerdeña. 128 ley de 28 de noviembre de 1855. . . . . . . . . . 135
Tanura sanitaria de Venezuela. . . . . . . . . 28
REAL óRDEN de 30 de mayo de 1857, anunciando que
REAL óRDEN de 26 de mayo de 1856, haciendo saber los buques extranjeros que se dirigen áGrecia no
la resolucion del gobierno de Grecia, que concede tienen que hacer visar sus patentes por los agentes
á los buques españoles su igualacion con los nacio consulares de dicha nacion en los puertos de partida. 135
nales para el pago de derechos sanitarios. . . . . 29
REAL óRpEN de 3 de julio de 1857, determinando
REAL DEcREto disolviendo el Consejo de Sanidad an cuándo debe considerarse como forzosa la arribada
terior á la ley de 28 de noviembre de 1855.. 129
- - de un buque á un puerto, para los efectos de los
Real decREro organizando el Consejo de Sanidad, 29
articulos 4.º y 5.º del real decreto de 7 de mayo
136
con arreglo á la ley de 28 de noviembre de 1855. de 1856. . . . . . . . . . . . .. . . . . .. .
REAL óadex de 11 de enero de 1856, mandando que REAL óRDEN de 8 de julio de 1857, determinando el
tanto en las Comandancias de las provincias mari trato que ¿ á las patentes expedidas en
mas como en las Ayudantías de distrito, se expi el extranjero, no visadas, ó en las cuales se advier 36
dan durante las horas que median desde la salida tan otros defectos ó irregularidades: .. oniendo que
hasta la puesta del sol, los documentos necesarios 130
REAL óRDEN de 8 de julió de 1857, dis
para la navegacion... . . . . . . . . . . . la suela y baqueta del cargamento e los buques 36
REAL ón DEN de 12 de enero de 1856, dictando algu no se sujeten á expurgo. . . . . . . . . . . . ... :
nas disposiciones para evitar los abusos que se co REAl óRDEN de 27 de agosto de 1857, disponiendo el
meten en algunos puntos, exigiendo derechos inde órden que debe guardárse para ejercer la presiden 136
bidos á los capitanes y patrones de buques mer 13 cia accidental de las Juntas de Sanidad. . . . . .
cantes. . . . . . . . . . . . . . . . . REAL óRDEN de 2 de setiembre de 1857, autorizando
Real óRDEN de 14 de enero de 1856, resolviendo lo 13. á los Agentes consulares españoles establecidos en
que debe entenderse por viaje redondo. . . . . los puertos del Báltico para visar las patentes en 37
RL.ón DEN de 5 de abril de 1856, expedida por el idioma francés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ministerio de la Guerra, fijando el precio de las es 13
REAL óRDEN de 30 de setiembre de 1857, ampliando
tancias de los militares en los lazaretos. . . . . la de 8 de julio anterior, sobre el refrendó de las
REAL óRDEN de 28 de abril de 1856, determinando 137
patentes en el extranjero.; . . . . . . . . ..., .
las circunstancias que han de reunir los facultativos REAL óRDEN de 3 de octubre de 1857, disponiendo
aspirantes á las plazas del ramo de Sanidad creedas 3. que al pedir autorizacion para obras, en cuanto se
por la ley de 28 de noviembre de 1855. . . . . . refiere al servicio de Sanidad, se acompañe su pre
Riº Lóadex, de 6 de mayo de 1856, expedida por el supuesto, un informe acerca de su utilidadó necesi
137
Ministerio de Marina, dictando algunas medidas á dad, y el pliego de condiciones para la subasta.
fin de que los pasajeros en los buques mercantes REAL ón pEN de 3 de octubre de 837, anunciando al
sean trasportados cómodamente, sin que corra 32 comercio y á los navegantes que el Gobierno sardo
riesgo su salud por la aglomeracion á bordo. . . . ha suprimido el lazareto del Varignano, y habilitado 137
REAL Degas ro de 7 de mayo de 1856, determinando el de y ¿ ara las cuarentenas. . . . . .
lo que debe entenderse por viaje redondo y nave REAL óRDEN de 18 de noviembre de 1857, declarando
IV íNDICE.
que los vapores que hacen viajes periódicos regula tando varias reglas para la construccion de los ce
res no deban pagar los derechos sanitarios mas que menterios. . . . . . . . . . . . . . . .
una vez en cada viaje, conforme al art. 13 del real REAL óRDEN de 2 de junio de 1833, expedida á conse
decreto de 7 de mayo de 1856. . . . . . . . .. . . . cuencia de un recurso de los diputados de la parro
REAL óRpEN de 4 de diciembre de 1857, recordando quia de Santa Eulalia de Segovia, mandando que
la fiel observancia de la ley respecto al trato sani no se vuelvan á enterrar cadáveres en las iglesias,
tario de los buques. . . . .. .... . . . . .. . 138 verificándose los enterramientos en los cemente
REAL óRDEN de 17 de enero de 1858, dictando varias rios, y disponiendo que se construyan estos en los
reglas para el cumplimiento del art. 20 de la ley de pueblos que aun no los tengan... .. . . . . . . . .
¿? de 28 de noviembre de 1855. . . . . . . 38 REAL óRDEN de 30 de octubre de 1835, dictando las
REAL óRDEN de 18 de enero de 1858, sobre los requi reglas y condiciones bajo las cuales debe verificarse
sitos de higiene naval e exige en Burdeos la Auto el dar sepultura eclesiástica dentro de su clausura á
ridad sanitaria antes de expedir la patente. .. -
39 las religiosas profesas. . . . . . . . . . . . . .
REAL óRDEN de 13 de febrero de 1858, disponiendo REAL óRioEN de 27 de marzo de 1845. dictando re
e á las procedencias de puertos que no se resguar glas acerca del modo de hacer las exhumaciones y
¿ de aquellos en que se admiten los de puntos traslaciones de cadáveres. . - - - - a - - -

epidemiados, se les imponga el trato sanitario que REAL óRDEN de 15 de abril de 1858, comunicada al
marca el art. 36 de la ley de 28 de noviembre Director general de Ultramar, sobre las epidemias
de 1855. . . . . . . . . . . . . . . . . 39 de viruela en las islas Filipinas. . . . . . . . 29
REAL óRDEN de 12 de marzo de 1858, recordando la REAL óR DEN de 27 de mayo de 1858, para que se va
untual observancia de las reales órdenes de 3 y 8 cunen y revacunen las personas; se consignen canti
julio y 30 de setiembre del mismo año;. - -
140 dades á este fin en los respectivos presupuestos, y se
REAL óRDEN de 23 de enero de 1846, resolviendo se dén partes semanales. . . . . . . . . . . .
prevenga á, los comandantes y capitanes de puerto REAL óRDEN de 12 de junio de 1858, para promover
el número de pasajeros que, segun la capacidad de la inoculacion de los ganados... . . . . . . . . 250
los buques, se podrán admitir para Ultramar. 40 REAL óRDEN de 19 de marzo de 1848, modificatoria y
REAL óRDEN de 6 de marzo de 1846, haciendo varias comprensiva de las de 27 de marzo de 1845 y 21 de
prevenciones sobre el abastecimiento de viveres, febrero de 1846, sobre exhumacion y traslacion de
surtido de medicamentos y habilitacion de prendas cadáveres, y honorarios de los facultativos en los
de ropa, en los buques que embarcan colonos para reconocimientos correspondientes. 26 - - - a

Ultramar. • a - º * - º * - * - • - - 40 REAL óRDEN de 12 de mayo de 1849, mandando que


REAL óRDEN de 27 de marzo de 1848, señalando los continúe indefinida la prohibicion de enterrar en
casos en que los buques mercantes que se despa las iglesias, y de trasladar á ellas los restos de los
chen para Ultramar deberán ir dotados de capellan cadáveres. . . . . . . . . . . . . . . .
y cirujano. . . . . . . . . . . . . . . . .... .. . 4. REAL óRDEN de 20 de setiembre de 1849, desesti
INsTRuccioN general de 17 de octubre de 1850, cir mando la solicitud del ¿? de Mallorca para que
culada por el Ministerio de Estado, para el cum se permitiera llevar los cadáveres á las iglesias. . . 262
lido desempeño de las obligaciones sanitarias de REAL óRpEN de 30 de noviembre de 1849, suspen
os Cónsules de España en paises extranjeros. 4. diendo la ejecucion de la de 20 de setiembre del
REAL DEcRETo de 15 de junio de 1853, mandando mismo año, sobre la celebracion de las exequias de
establecer en Madrid una Casa de lavado y baños cuerpo presente. . . . . . . . . .. . . . . 262
para pobres. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . 65 REAL óRióEN de 28 de agosto de 1850, sobre construc
REAL DE CRETo nombrando los indivíduos de la Co cion de cementerios en Madrid. . . . . . . .
mision para el establecimiento en Madrid de una REAL óRDEN de 30 de enero de 1851, dictando reglas
Casa de lavado y baños para pobres. . . . . . .. 66 sobre las mondas de huesos en los cementerios. . . 273
REAL DEcRETo suprimiendo la Comision nombrada REAL óRDEN de 31 de agosto de 1853, resolviendo va
en 15 de junio de 1853 para entender en el estableci rias dudas que se le ofrecieron al Gobernador de la
miento de la Casa de lavado y baños para pobres. . 66 provincia de Málaga, acerca de las disposiciones que
BAND o de la Alcaldía-Corregímiento de Madrid, dis contiene la real órden de 30 de enero de 1851. . . 274
poniendo el .riego del frente de las casas por los REAL óRDEN de 12 de diciembre de 1853, mandando
VeCllos. . . . . . . . . . . . . . . . 466 que no se entierre cadáver alguno sin el prévio cer
REAL óRDEN circular de 30 de abril de 1858 á los Go tificado de defuncion expedido por un facultativo,
bernadores de provincia, encargando se dicten me segun se dispuso ya por real órden circular de 1.º de
didas sanitarias recauciones higiénicas.. - 177 diciembre de 1837. . . . . . . . . . . . . 274
REAL óRDEN de ¿ mayo de 1858, sobre la aplica LEY de 29 de abril de 1855, permitiendo la construc
cion del artículo, 18 de la ley de Sanidad. , , , ,,. 177 cion de cementerios para los cadáveres de los que
BANDo de la Alcaldia-Corregimiento de Madrid, dic mueren fuera de la comunion católica. . . . . . 274
tando varias medidas de buen órden para los baños REAL óRDEN de 28 de agosto de 1855, prohibiendo
del rio Manzanares. . . . . . . . . . . . 177 terminantemente la celebracion de los funerales de
BANDo de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid, dic cuerpo presente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
tando varias medidas de policía acerca de los per REAL óRibEN de 11 de abril de 1856, permitiendo el
ros en general, y para evitar las desgracias que pu depósito transitorio de los cadáveres en capillas in
diera ocasionar la mordedura de los rabiosos. 189 dependientes y separadas de las iglesias, no reinando
CiRcULAR del Gobernador de la provincia de Ponteve epidemia alguna... . . . . . . . . . . . . . . . .
dra, dando varios preceptos y consejos higiénicos.. 189 REAL óRDEN de 13 de febrero de 1857, disponiendo
IND1cE, cronológico y sumario de las disposiciones que la de 20 de setiembre de 1849 solo tenga efecto
oficiales dictadas sobre cementerios, inhumaciones, en tiempos de epidemia, ó cuando el facultativo de
exhumaciones, depósito de cadáveres, funerales de clare que el cadáver no se halla en estado de ser
cuerpo presente, etc., desde Alfonso el Sábio hasta conducido á la iglesia. . . . . . . . . . . . .
muestros dias. . . . . . . . . . . . . . . 23 REAL óRDEN de 22 de abril de 1857, prohibiendo que
LEy pE LAs PARTIDAs (Partida I, tit. XIII, ley 1.º), se pronuncien discursos fúnebres, ó, se reciten
declarando qué cosa es sepultura, y de donde tomó composiciones poéticas, en los cementerios, por ele
este nombre, y qué derecho debe ser guardado en vada que sea a categoría de la persona que va á
dar la sepultura. . . . . . . . . . . . . . . 225 enterrarse en ellos. . . . . . . . . . . . .
LEY pE LAs PARTIDAs (Partida I, tit. XIII, ley 2.º), REAL óRDEN de 19 de junio de 1857, mandando que
declarando por qué razon deben las sepulturas estar las solicitudes para trasladar cadáveres de una á
cerca de las iglesias. . . . . . . . .. . *- - 225 otra provincia se dirijan al Ministerio de la Gober
LEY DE LAs PARTIDAs (Partida I, tit. XIII, ley 4.º), nación, y que los Gobernadores puedan autorizar
explicando, de dónde tomaron nombre los cemen tan solo las traslaciones dentro de su provincia.
terios, quién los debe señalar, y cuánta debe ser su REAL óRDEN de 46 de julio de 1857, mandando no se
extension. . . . . . . . . . . . . . . . 225 dé curso á las instancias en solicitud de verificar
LEY DE Lºs PARTIn As Partida I, tit. XIII, ley 11.º), enterramientos en las iglesias ó intramuros de los
mandando que en las iglesias no se entierren mas pueblos... . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 286
que ciertas y determinadas personas. . . . . . . . . . ... 225 REAL óRDEN de 25 de noviembre de 1857, mandando
LEy pE LAs PARTIDAs (Partida I, tit. XIII, ley 13.º), que en los 2.655 pueblos que actualmente carecen
declarando por qué razones no se deben meter orna todavía de cementerio rural, se construya desde
mentos preciosos con los muertos... . ..., ... . . . 226 luego siquiera uno provisional.. 286 a - - - -

REAL cÉDULA de 3 de abril de 1787 ¿ 1.º, libro 1.º, REGLAMEN ro para la direccion, cuidado y conserva
titulo 3:º de la Novísima Recopilacion), restable cion del Cementerio de la ciudad de Palencia, apro
ciendo la disciplina de la Iglesia en el uso y construc bado por S.M. en 9 de noviembre de 1849. . . . . . ..
cion de cementerios, segun el Ritual romano... . . REAL óRDEN de 27 de octubre de 1858, señalando
CIRCULAR del Consejo, de 28 de junio de 1804, dic los dias en que se han de enviar los partes
íNDICE.
arreglados al modelo que tambien se inserta. . . . 299 MEDICINA DoMÉSTICA.
HIGIENE PÚBLICA. De la VIRUELA. . . . . . . . ...:--a-,...:... - "...
Su definicion y orígen, 26.—Causas de la viruela, 26.
—Sintomas à. la viruela, 27.-Secuelas de la virue
Estadistica del cólera en España en 1855 y 1856
articulos). . . . . . . . . . . . . .
dº,
. 7 la, 27.—Pronóstico, 28.—Su tratamiento, 40.—Su
y86
Policía higiénica de las vías de comunicacion. . 99 inoculacion, 52. - -

Caminos y carreteras. . . . . . . . . 99 Del Alcanfor como preservativo y curativo de la vi


Caminos de hierro. . . . . . . . . . 409 ruela, 268.
43 De la VACUNA. . .. . • - -, º , - 2. ". " " - 63
Barcos de vapor y de vela.-Naufragios. .
¿Qué es la vacuna?, 63—Inoculacion de la vacu
HIGIENE MUNICIPAL. na, 63.—Su desarrollo y curso, 65.-Falsa vacu
na, 65.—Régimen de los vacunados, 65.- Caracté
De las ALCANTARILLAs. . . . . . . . . . res del pus vacuno, 65.—Conservacion de la va
Su necesidad.—Sus ventajas.—Su historia. cuna, 6ó.—Objeciones contra la vacuna, 76.-Re
Modo de construirlas. . . . . . . - vacunacion, 78.
Su lavado y ventilacion. . . . . . . . Nuevos hechos en favor de la vacuna, 101.-Epide
Modo de límpiarlas. - - - - - - - mias de viruela en Vitoria y Bolaños de Campo, 10.
Su desagüe.—Su aprovechamiento. . . . . . Eficacia de la revacunacion , 113.-Necesidad de ha
Sobre la construccion de las casas de Madrid. . -
cerla obligatoria en el Ejército, 113...
Derribos y construcciones.—Precio de los alquileres. 167 Mas sobre la vacumacion y la conservacion de la va
¿Conviené á la salubridad de Madrid el desarrollo de cuna, 244.
su industria fabril? (Dos artículos). .178 y 191 De la VARIOLOIDE. 204
Los Cementerios de Madrid. - - - - 93 De la VARICELA. . . . . . . . .. . . . . . .
De los CEMENTERIos. . . . . . . . . . . . 20 OrígEN DE LA MEDICINA DomÉsTICA.-Su necesidad. 278
Etimología. — Historia. —Necesidad de los ce
menterios rurales. . . . . . . . . . . 20 MEDICINA DE LOS ACCIDENTES.
Conservacion y destino de los cadáveres humanos.— 18
Incineracion. — Embalsamiento ó momificacion.— De la Asfixia por, el frio. . . . . . . . .
216 De la Asfixia por los gases mefíticos. ... . . ..., . . . 42
Consuncion por la cal.—Cremacion.-Inhumacion. Mordedura del perro rabioso.—De la víbora: del es
Condiciones topográficas.— Distancia de poblado. corpion.—Picadura de la araña, de la avispa, de la
Exposicion.—Naturaleza del terreno.—Subsuelo.— 72
Aguas.—Extension.—Cerca.—Capilla.-Depósito. mosca, de los mosquitos, etc. , , , ; . . . . .
Habitaciones.—Plantaciones. . . . . . . . . De la Asfixia por submersion.—Ahogados. - -
82
Inhumacion.—Periodos de la putrefaccion de los ca Aviso á laAutoridad municipal, 182.-Reglas ge
dáveres.—Circunstancias que la aceleran ó retar nerales para toda asfixia, 183.-Prácticas ¿E
dan.—Sepultura comun ú hoyas ordinarias.—Bóve pulares de los turcos para socorrer á los aho
das ó sepulturas particulares.— Panteones.—Ni gados, 183.—Socorros que deben darse á los
chos.—Monumentos fúnebres. . . . . . . . . . 239 ahogados, 196.
Desinfeccion de los Cementerios.—Mondas.—Osarios. De la Asfixia por el calor. 205
205
—Saturacion del terreno: inhabilitacion de los Ce De la Asfixia por el rayo. , ... . . . . . . . . . . . . . . . .
menterios.—Inhumaciones provisionales y extraor De la Asfixia por estrangulacion ó suspension.-Ahor
dinarias. - - - - - - - - - - º * - - 250 cados. . . . . . . . - -

Exhumaciones.—Traslacion de cadáveres.—Exequias
de cuerpo presente.—Conclusion. . . . . . . . 262 REMEDIOS Y RECETAS.
Dobles calles subterráneas. — Puentes en los sitios
mas concurridos. . . . . . . . . . . . . . Remedios para los sabañones, 7.—Curacion del reu
Mas sobre las dobles calles subterráneas, . . . . 309 matismo articular, 9.—Baño seco para sudar, 9.
Medio sencillo de tener los piés calientes cuando se
FISIOLOGIA. viaja, 9.
P¿ contra las lombrices de las criaturas, 20.
Método para transformar los temperamentos. . Curacion de la solitaria, 20.—Linimento contra el
dolor de las quemaduras, 20.-Remedio para el
HIGIENE PRIVADA. mareo, 20.
Emplasto de Madama Bressan, 29.—Preservativo del
Nuevo sistema para calentar las habitaciones... . . . mareo, 29.—Preparacion del tafetan de Ingla
De la Cuaresma bajo el punto de vista de la higiene. terra, 30.
De las Espinacas. - - - - - - - - - - - Para hacer digestible la leche, 43.—0tro remedio
Del Caldo. . . . . . . . . . . . . . . . para los sabañones, 43.—Vino tónico compues
Del Alforfon como alimento. . . . . . . . . to, 43.—Recetas para alargar la vida, 43.—Remedio
Del valor nutritivo de la gelatina. . . . contra la gripa, 44.
Pan de dika. . - - - - - - -
Vírus vacuno tomado al interior para combatir la
De los BAÑos. . . . . . . . . . . . . . . viruela, 54.—Sávia de pino contra la tisis, 55.-Po
Baños naturales. —Baños artificiales.—Baños de mada de ¿ para evitar la caida del pelo,55.
agua.-Baños de vapor. . . . . . . . . . —Contra la disentería, 55.—Contra las grietas de los
Baños rusos. — Casas de lavado y baños para pechos, 55.— Ungüento divino, 55.— Água de Bo
tot, 56.
ºtra
Sobre la pintura de liminisei-sºviar
las habitaciones.—Nueva especie Agua salada para el mal de ojos, 67.- Colirio de
de pintura. . . . . - - º * - - - 8. Gimbernat, 67.—Remedio contra la coqueluche, 67.
El Melon y la Zandía. - - -
28 Remedios para los callos, 78.—Agua de Sedlitz,79,
FUMADon Es y TABAQUIsTAs. . . . . . . . . 2.43 —¿Qué es la helicina? 79.
¿Qué es el tabaco?—Su introduccion en Europa. Contra el estreñimiento de vientre, 91.-Contra la
—Nombres que se le dieron.—Cultivo y fabri fisura del ano y la constipacion de vientre, 93.
Cat:10m . . .. . . . .. . . .. . . . 2.43 Extracto de Saturno, 103.—Agua blanca 103.—Agua
Vicisitudes del tabaco.—Su porvenir. 253 vegeto -mineral, 103. — Pomada de Saturno, 103.
Efectos generales del tabaco.—Efectos del taba —Manteca de Saturno, 103.—Ungüento blanco, 103.
co en los jóvenes.—Disculpas del tabaco.: -
275 Baños de mar naturales, 114.-Baños de mar artifi
Composicion del tabaco.—Nicotina.— Adultera ciales, 114.—Baños electro-químicos de Pennes, 114.
ciónes del tabaco.—Consejos higiénicos.—Con —Baños rusos, 115.
clusion. . . . . . . . . . . . . . . Mas sobre el mareo, 146.-Fomento refrescante, 47.
De las Setas. . . . . . . . . . —Bálsamo de Fuliola. 147.—Liquido contra la ja
De la Patata. . . . . . . . . . queca, 147.—Píldora contra la jaqueca, 147.-Un
Arte de calentarse... . . . . . üento de jabon contra las quemaduras, 17.
HIGIENE DEL INVIERNO.
¿ las quemaduras por la pólvora, 147.-Con
tra las quemaduras por el agua hirviendo ó el va
Del Frio seco.
por de agua, s.—Tratamiento de las quemaduras
- - - º - - - - -
en América, 148. -

Del Frio húmedo. . . . . -


Contra la ronquera nerviosa, 184.—Contra la ictericia
espasmódica, 184.— Contra los lobanillos, 84.—
HIGIENE DE LA INFANCIA. Contra la ténia, 184.-Esparadrapo para las úlceras
de las piernas, 184.—Pomada para los casos de pro
Sobre algunas preocupaciones en la crianza de los lapso del recto, 184.—Contra los vermes delano, 184.
niños. . . . - - -
170 Contra los vómitos nerviosos de las embaraza
VI ÍNDICE.
das, 185.-Contra las excoriaciones del pezon, 185.— cristal, 117.-Cera compuesta para dar lustre á los
Contra las clorescencias de la cara, 185. muebles, 117.—Mostaza magistral, 118.—Betun para
Contra el sudor de los piés, 197.—Contra el sudor los tubos ó conductos de metal, 118.—Aplicaciones
de las manos, 198.—Água para fortalecer la vis del vidrio soluble, 118.—Vidrio recocho, 118.—Nue
ta, 198-Agua de acianos, 198.—Agua balsámica vas cerillas fosfóricas, ó Fósforos sin fósforo, 118.
contra las ojeras, 198.—Régimen contra la obesi Contra la humedad de las casas recien construidas, 149.
dad, 198.-Contra la epilepsia, 198. —Para que no se rompa con facilidad la loza, por
Nuevas virtudes de la gayuba. Jarabe de uva ur celana y cristal, 150. — Polvos para limpiar la
i, 205.-Leche ú horchata de almendras, 205.— lata, 150.—Pasta de miel para las manos, 150.—
Leche virginal, 206. ara quitar las , manchas de los nitratos, 150.
Polvos dentífricos del general Quiroga, 29.—Un ¿Hay algun medio para destruir ó ahuyentar los
¿º ó emplasto de Canet,219 —Contra el fuerte murciélagos que infestan una iglesia? 15.—Falsifi
olor de muelas, 219.— Para las postillas ó cos cacion de las barbas de ballena, 151.
tras de la nariz, 220.— Contra la irritacion de la Mata-moscas sin arsénico..., 185.—Contra los mosqui
arganta, 220.- Contra las irritaciones de la ve tos, 185.—Medios para librarse de las pulgas, i85.
¿ 220.—Agua de brea, 220.
El Remedio de las uvas, 229.—El Remedio de las fre
—Conservacion de los huevos, 186.—Modo de con
servar los tomates, sin necesidad de cocerlos, 186.
sas, de los albaricoques, etc., 230.—El Remedio —Para que la leche no se vuelva ágria, 186.—Con
de los limones, 230.-El Remedio del vinagre, 23o. servacion de las mueces, 186. — Curazao higié
-El Remedio del agua, 230.—El Remedio dei nico, 187.—Curazao de Raspail, 187.
vino, 231. Medios para reconocer la sofisticacion de las hos
Piedra infernal modificada, 246.—Cáustico de sulfato tias, 206.—Contra la oxidacion del hierro y del
de zinc., 246.—Verdadera fórmula del té de Saint acero, 206.—Aceite para el pelo, 206.
Germain, 246.—Limonada gaseosa y purgante, 246. Recetas para, limpiar la plata, 292.—Pomada para
-Polvos contra la tos convulsiva de la coquelu conservar el acero, siempre limpio y bruñido, 292.
che, 247.-Gargarismo
Receta
contra
disimular las las anginas,
cicatrices, pecas y247.—
man
-Modo de hacer 1 calzado impermeable al agua,
292.—Gelatina elástica, 292.—Tinte negro con el
chas de la viruela, 247. cromato de potasa, 292.
Fumigaciones de Guyton de Morveau: fumigaciones
clóricas, 255.-Fumigaciones de Smith: fumiga ECONOMÍA RURAL.
ciones nítricas, 255.—Fumigaciones de Gaub, 355.
-Cloruro de cal para desinfectar las habitacio Premios á los labradores viejos, 69.—Helechos por
ne. 25-Desinfeccion de las cartas y papeles, 236. espárragos, 69.—Modo de preservar de los dientes
-Desinfeccion de los muebles y ropas, 35, la de las ratas los álamos plantados á orillas de los
vos odoriferos ó clavos fumantes, 356.-Paíos aro rios, 69.—Conservacion de las manzanas, 70.—
máticos de Rusia, 256.—Desinfectantes varios, 256. Conservacion de las sanguijuelas, 70.—Modo de
Un remedio mas para las tercianas, 269.-Contra los conservar los huevos, ¿"¿ herradura para
callºs de los pies, 269 —Para formar el pezona º los caballos, 70.
-¿Qué es el colodion? Su utilidad , 269.—Un ladri Camino de hierro portátil, 151.—Contra el gor
llo con vinagre, 269. gojo, 151 —Receta para destruir las malas yerbas
0tro remedio contra la lombriz solitaria, 280.—Ba que nacen entre las piedras de los patios, de las
ños de guano contra las herpes, la lepra y demás paredes, y en los paseos y calles de los jardi
enfermedades de la piel, 28o.—Polvos hem¿ nes, 152.—Contra la araña de las zanahorias, 152.—
cºs, 28 Medicina de Napoleon (bebida axane Insectos del peral, 152. -

28.- Piel divina (para los dolores otosos), 2sí. Caja de ahorros de trigo, 174.-Los silos de la Rusia
Para digerir bien la leche,29.—Contra as indigestio central, 174. — Abono excelente y económico.—
¿ncipientes 29.-Contra la gastralgia, 29 - Aprovechamiento de los orines, 174.
Píldoras antineurálgicas, 291.—Cloruro de cal lí Aprovechamiento de las hojas de la vid, 247.—
¿ para las lociones é inyecciones, 29.—Otra Aceite sacado de los granillos de la uva, 247.—
órmula del agua de Botot, 25 pomada para evi Modo de conservar el vino á falta de vasijas, 247.
tar la caida del pelo en las mujeres, 292. Noticia del guano, 257. — Guano artificial, 258. —
Para suprimir la leche, 302 polvos para llamar la Modo de emplear el guano, 258.
leche 302.-Curacion del panadzo en horas, 302. Paragranizos en combinacion con los telégrafos
-Agua de Colonia, 302.—Colodion muy barato, 303. eléctricos, 293.—Para mantener cuatro terneros
con la leche de una sola vaca, 293.—Para esquivar
ARTE DE CUIDAR Á Los ENFERMOS. ó matar las comadrejas, 293.—Alimentacion de las
caballerías, 293.—Pan de centeno para los caba
Precauciones generales, 30—sitio de la ca -
llos, 294.—Modo de engordar con poco coste un
Ecoraciones, 30.—Del cordonde apo ¿ 30. caballo flaco, 294. -

De la sábana travesera, "¿ ¿ la posicion Mas sobre los paragranizos combinados con los telé
grafos eléctricos, 304.
horizontal: 80.-Cojinetes de salvado ó cascari
lla y 80:-Mudar las sábanas de un enfermo sin mu
darle de cama, 80.—Mudar la sábana travesera, 80. CONOCIMIENTOS ÚTILES.
- Modo de colocar las almohadas , 81.
Modo de mudar la cama al enfermo, 115.—Mudar Explicacion del CALENDARIo... . . . . . . . . -
la camisa, 116.—Modo de calentar la camisa, 116. Nociones generales, 9.—Cálculos astronómicos, 9.
-Arcos para la cama, 116.-Modo de dar las bebi Parte religiosa, 20.—Número áureo, 21.—Ciclo solar:
das al enfermo, i9. letra dominical, 31.—Correccion Gregoriana, 44.—
Aire puro, 138.-Limpieza en todo, 148.—Mas sobre De las Epactas, 57.—Letra del Martirologio ro
el cordon de apoyo 9.—Camas"mecánicºs. Nosó mano, 58.—Indiccion romana, 59.
oro Rabiot. Lecho patológico, o Mas sobr¿s Fºº del dia de la Pascua, 70.—Fiestas movi
ºraciºnes, 149.—Modo de curar las excoria bles, 71.—Adviento,71.—Cuatro Témporas, 71.
SistEMA DEL UNIVERso. . . . . . . . . . .
e: "uea1Co,
E¿º; e 220.—
220.-Mas ccci
sobre la elcccion de Estrellas fijas.—Sol.-Sistema solar.—Planetas.—
Satélites.—Planetas telescópicos.—Cometas.—Pla
eccion303.-Eleccion
lico, de Cirujano, de
303.— Eleccion, 304.
Enfermero de Farmacéu
al nl
metas telescópicos descubiertos en 1858.
De la INFLUENCIA DE Los CoMETAs... . . . . .
Predicciones sobre el fin del mundo.—Próxima
ECONOMÍA DOMÉSTICA. reaparicion del cometa de Cárlos V.

Papel pergamino,
leche, 56.—Barniz contra el ¿
56.—Método para,hacer
56. manteca a sin
BIBLIOGRAFÍA.

Mºdo de saber si una vasija está bien estañada , 68.— PERIónicos de Higiene... . . . . . . . - -

Ladrillos huecos, 68.—Poivos contra ratas y rato Obras de Higiene y Medicina naval. . . .
Escritos sobre Cementerios é Inhumaciones..
º; º Modo de quitar su rancidez a aceite "¿s.
¿Preservativo de la humedad, es para que no ar VARIEDADES.
dan con llama los vestidos, es Barn "¿¿ar.
rºn, º Carton embetunado 69. Consumo de sal en España el año de 1856, 11.—Lau
Medio de destruir las chinches , 104. dable supercheria de un alcalde, 11.—Un proverbio
P osusº del agua en pequeña cantidad para apagar antiguo y significativo, 12.- Gallinas envenena
incendios, 117.—Para soldar" º porcelana y el das, 12.-La poblacion de Paris en 50 años, 12.
ÍNDICE. VI

Consumo del tabaco en España el año de 1856, 22.— bien, 175.-El pro y el contra del vino, 175.—La
El Rosenwein (el vino de las rosas), 23.—Fósforos oportunidad lo es todo, 175.—Mas sobre los ejes
higiénicos, 24.—Concurso, 24.—Premio á los cin de seguridad para los carruajes, 175.—Riego de
celadores, 24. las calles, 175.—Los carteros de Lóndres, 175.
Estadística general de los ramos de Sanidad y Benefi Premios á los propagadores de la vacuna, 187; -
cencia de España en 1856, 33.—La calle de la Sa De la revacunacion en los colegios, 187.- Cria
lud en Parma, 35.—Número de cerdos en Eu cuervos, y ... venderlos has por pichones, 188.-Es
ropa, 36.-Novedades higiénicas de Paris, 36.—Mas tadística de los incendios en Lóndres, 188.—El có
sobre los fósforos higiénicos, 36.— Pensamientos lera-morbo y un premio de 19.000 duros, 188.—Per
sueltos, 36 y 176. sianas de hierro, 188.
Ventajas económicas y sociales de la Cuaresma, 45. Del Incienso: su etimología, su historia, y receta
—Consultas y decisiones acerca del ayuno, 46.—Sin de una mezcla para sustituirlo, 198. — El incen
gularidades de la temperatura, 47.—Ensayos de sario ó bota-fumeiro de la catedral de Santiago de
empedrado, 47.-El miriñaque ante el tribunal de Galicia, 199.—Premio de higiene en Lyon, 200.—
la higiene, 47.—La manía de comer insectos, 48.— Reglas higiénicas contra el calor, 200.—Aviso á las
Revacunacion, 48.—Marfil liquido, 48. nodrizas, 200.
Las mujeres pintadas... por sí mismas, 59.—Etimo Notable influencia de los calores en el órden mo
logía de Alcantarilla, Albañal, Cloaca, 60.—Mas ral, 208.—La santa pastoral Visita respecto de los
bien quisiera estar en una alcantarilla! 60.—Co Cementerios, 209.—Dos epitafios de médicos en el
ches de plaza, 60. siglo xvII y XviII, 209.—Funestas consecuencias
Estátua á Jenner,72.—Vacunacion con la aguja iman de llevar los niños al teatro, 210.—Coste anual del
tada, 72.—Consejos en verso, 72 y 83. alumbrado de Lóndres, 210.—Vacunacion y reva
Propagacion de la vacuna por el Instituto médico cunacion en Prusia, 210.—Jardines de recreo para
Valenciano, 81.—La calle del Banco, 82.—Presu los niños, 210.—Casa de salud en Lisboa, 20.—
º municipal de Paris, 82.—Policia municipal Médicos de epidemias en Francia, 211.—Fuente
e Paris, 82.—Influencia del color de los vesti hambrienta, 211. — Estadística del Clero en Es
dos, 83.—Calienta-piés de goma, 83.—Industria ¿ 211.—Asistencia pública en Paris: sus esta
lecimientos de beneficencia, 212.—Carne de ca
minera en España, 84.—Alcance comparativo de
la luz segun su color, 84.—¿Qué quiere decir ballo como alimento, 212.—La enajenacion mental
MoNIToR? 84. curada por el tifus, 212.—Longevidad en los Esta
Argumento decisivo contra los detractores de la va dos Unidos, 212.
cuna, 93.—Movimiento de la poblacion de Barce La epidemia de viruelas de la Granja, 222.-Esta
lona en 1857, 94.—Una centenaria, 94.—Una buena dística de Portugal, 223.—Número de estudiantes
fundacion en favor de los maestros de primeras en Medicina, 223.—El premio Breant, ¿¿
letras, 94. — Bombas del atentado del 14 de ene ué es malo el carnero que se vende en Madrid?223.
ro, 95.—Hospital de , niños en Lóndres, 95.—Un alsificaciones en Inglaterra, 224.
buen remedio para la gota, 96.—Disminucion de Sobre la vacunacion de los adultos, 232.—Vida me
defunciones por la viruela en Suecia, 96.-Caja de dia y vida probable, 233. — Espantosa diferencia
la panadería, 96.—Pozos artesianos en Africa, 96. entre la vida probable del rico y la del pobre,233.
Sesion pública del Instituto médico Valenciano, 106. —Mortalidad en Lóndres, 234.—Mortalidad en
-Envenenamientos en Inglaterra, 107.—Color del Lisboa, 234.—Mortalidad en Constantinopla, 235.
agua del mar, 107.—Nuevos inventos relativos á la —Estadística criminal de Inglaterra, 235.—Socie
comodidad y seguridad de los viajeros, 108. dades protectoras de los animales: la ley Gram
El chillido de las locomotoras, 115.—Resultados ne mont, 236.—Preocupaciones, 236.
crológicos, para la Francia, de la última guerra de Estadística judicial de 1855 en Francia, 248.—Muerte
Oriente, 119.—Estadística necrológica de los ciru de resultas de destapar una botella, 248.—Cinco
¿ castrenses ingleses, 119.—Estadística necro cosas que acortan la vida, 248 —Los cinco pre
ógica de los facultativos castrenses rusos, 119.— textos para beber, 248.-El circulo de la vida, 248.
Premio de higiene, 119.—Estadística de la yacu Continúa el capítulo de las preocupaciones,...259.
nacion en Francia el año 1851, 119. — Estadística Maravillas de la telegrafía eléctrica, 260.—Muertes
de la Inclusa de Madrid y Colegio de la Paz, por el rayo, 260. -

en 1857, 120.—La vacunacion en Paris y en Oporto, Los empréstitos aplicados á la salubrificacion de los
120.-Consultas gratuitas para los animales enfer pueblos, 270.—El corazon es el péndulo del orga
mos, 120. nismo, 270.—Infeccion de las aguas del Táme
Delegados sanitarios de España en Oriente y Amé sis, 271.—El Ciprés, 271.—Las cuatro reglas de la
rica, 156.—Presupuesto de Sanidad para 1858, 157. salud, 272. -

-Derechos sanitarios en Portugal, 157—Estadís Arte de respirar, 284—Reglamento de baños mine


tica criminal de Cuba en 1857, 158.—Estadística rales en Francia, 284.—La calle Meridiana, 284.
de la Caja de ahorros de Madrid, en 1857, 159.— El conde de Bocarmé, reo de envenenamiento por la
Estadística del Monte de piedad de Madrid en 1857, nicotina, 294. — Un premio de higiene indus
160.—Estadística de la d¿ de ahorros de Barce trial, 295.—Constancia en el número de matrimo
lona, en 1857, 160.—Estadística del Monte-pio bar nios y en la edad de los conjuntos, 296.—Falta de
celonés en 1857, 161 —Poblacion de España, 161. la urea y del ácido úrico en la fiebre amarilla, 296.
-Poblacion del Globo, 162.—Estadística de los —Sanatoria, 296.—Diferencia entre el dormir de
¿ casas-galeras del reino, 162.—Influencia noche y el dormir de dia, 296. ...
Datos estadísticos de Granollers y Vich; 305.-Refor
e la música sobre los mecheros del gas, 162.—
Modo de encender y apagar instantáneamente todos ma del Cuerpo de Sanidad, militar de Inglaterra,
los faroles de gas de una ciudad, 162.—Relojeria 306.—Alumnos de veterinaria en las cuatro escue
eléctrica en Bruselas, 162.—Vacunacion y revacu las de España, 306.—Sepómetro, 306.-Charlata
nacion en el Ejército portugués, 162.—Diálogo en mismo en Inglaterra, 306.—Estadística del ganado
re el Paris de 1757 y y el Páris de 1857, 163.—Arte en Suiza, 307.—Estadística de la telegrafia eléc
de mendigar, 163.—Puente de comunicacion entre trica privada en Francia, 307.— Abastecimiento de
Francia é Inglaterra, 163. — El Calorífugo plás aguas potables en Paris, 307.—Alumbrado de Pa
tico, 163.-Pago de una deuda del MoNIToR, 164. ris, 307.—Movimiento mercantil del puerto de Bar
-Asistencia farmacéutica gratuita en Lisboa, 164. celona en 1857, 308 —Almanaque médico-popular
-Estátua á Jenner en Lóñdres, 164.—Alumbrado para el año 1859, 308.—Hospital de nueva especie,
marítimo, 164.— Toda la Higiene en una dé 308.—Efecto fatal de una conmocion de ánimó,308.
Cima, 164. Cuidado con dejarse magnetizar 312.-Mortalidad
Para que no muerdan los perros, aun cuando ra de Génova en 1857, 312.

FIN DEL ÍNDICE.


{
|||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Etc.

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D. PEDR0 FELIPE MONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUID0S.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 TS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, librería de Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, n.° 11.
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.
Todo lector atento del MoNiton DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
Sizº. Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud, es el mejor regalo que; con
poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - Es

AMCD I. —MN.º. 1.º de enero de 18ó8. %


-OO- -OO

IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,


CALLE DE LA MADERA, NúM. 8.

1858. -

ºsºs 3
CALENDARIO
DE CAST L LA LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DispUESTo EN EL oBSERVAToRio DE SAN FERNANDo, coN ARREGL0 AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
PosicioNGEoGRÁFICA DE MADRID. EcñPsEs, DE soi, Y DE LUNA. Pentecostés. . . 23 de mayo.
La SS. Trinidad. 30 de mayo.
¿ 40° 24’ 29”,7 Norte. Habrá cuatro este año; dos de sol y
dos de luna. SS. Corpus Christi. 3 de junio.
ongitud: 0h. 10 m. 8",0 al Este del Primer Domingo de
0bservatorio de San Fernando. Eclipse amular de sol, visible, como Adviento. , . 28 de noviembre.
parcial, en Madrid; principiará el 14 y
ÉPOCAS CELEBRES. terminará el 15 de marzo. CUATRo TÉMPoRAs.
Eclipse total de sol, invisible en Ma Los dias 24, 26 y 27 de febrero.
El presente año es de la Era cris drid; principiará el 6 y terminará el 7
tiana ó del Nacimiento de Ntro. de setiembre. Los dias 20, 28 y 29 de mayo.
Sr. Jesucristo el. . . . . 1858 Los dias 15, 17 y 18 de setiembre.
Eclipse parcial de luna, visible en Ma • Los dias 15, 17 y 18 de diciembre.
De la creacion del mundo, el. . 5841 drid; principiará el día 27 de febrero á
Del diluvio universal, el. . . 4186 las 8 y 55 minutos de la noche. DIAS ENQUE SE SACA ÁNIMA.
De la poblacion de España, el. . 4102 Eclipse parcíal de luna, invisible en Teniendo la bula de la Santa Cruzada,
De la de Madrid, el. . . . . 4027 Madrid; principiará el 24 de agosto á las se saca ánima los dias:
De la fundacion de Roma, el. . 260 12 y 49 minutos del dia.
De la correccion Gregoriana, el. 277 31 de enero.
Dºnneado de N. S. P. Pio CóMPUTo ECLESIÁsTIco. 23 de febrero.
IX, el. . . . . . . . . . 13 ureo Número. 6, 7, 14, 26 y 27 de marzo.
Deino de Isabel II(Q. D. G.) Epacta. . . . . . . . . XV de abril.
el. . . . . . . . . . 26 Ciclo solar. - - 19 27 y 29 de mayo.
Indiccion Romana. NOTA.
CUATRO ESTACIONES. Letra Dominical.
Letra del Martirologio Romano. q Las fiestas de precepto van señaladas
Primavera: entra el 20 de marzo, á con una y letra bastardilla, menos los
las 9 y 18 minutos de la noche. FIESTAS MOVIBLES. domingos yios dias de los Santos titu
Estio: entra el 21 de junio, á las 5 y Septuagésima. 31 de enerQ. lares de cada pueblo.
59 minutos de la tarde. Ceniza. . . 17 de febrero. Las fiestas en que se puede trabajar,
0toño: entra el 23 de setiembre, á las Pascua de Resurrec con obligacion de oir mísa, llevan la pa
8 y 9 minutos de la mañana. cion. . 4 de abril. labra Misa.
Invierno: entra el 22 de diciembre, á Letanías. . io, 1 y 12 de mayo. Los dias en que se saca ánima del
la una y 56 minutos de la madrugada. Ascension del Señor. 15 de mayo. Purgatorio llevan la palabra Anima.

El CALENDARio para el mes de Enero se hallará en la plana 4.º de estas cubiertas.

BIBLIOGIRAFIA. DE EspAÑA; Escala para reducir recíprocamente y


sin cálculo las monedas de los diferentes países en
Agenda de bufete, ó LIBRo DE MEMonuA DIARIo tre sí: Distancia de Madrid á las capitales de pro
PARA 1858, coN NoticlAs y GUIA DE MADRud. vincia, dispuesto de menor á mayor y expresado
Un tomo en fólio. Precio en Madrid, 8 rs. encar en leguas y kilómetros; Distancia de Madrid á las
tonado y 12 encuadernado en tela á la inglesa. capitales de las posesiones de Ultramar y á las mas
Provincia, 10 rs. encartonado y 14 encuadernado notables de Europa, expresadas en leguas y en mi
en tela á la inglesa. riámetros; SisTEMA DEciMAL, puesto al alcance de
La Agenda para 1858 está considerablemente todas las inteligencias, con cuadros de reduccion
aumentada, habiendo añadido al final de cada mes de céntimos á maravedís, y vice-versa; Modelo de
hojas blancas para apuntes varios, y numerosas no recibo; REDUccioN DE LAS MoNEDAs FRANCEsAs Á LAs
ticias de primera necesidad; así llenará las de todo EsPAÑoLAs, y vice-versa; Reduccion de cuartos á
el mundo. reales; ca demostrativo del tanto por 100 que
Hoy está reconocida é incontestable la grande corresponde al mes, siendo conocido el tanto por 00
utilidad que la Agenda tiene para todas las perso al año; renta anual, renta diaria, intereses que cor
nas que deseen llevar buen método y órden en las responden á un real, calculados por dias, meses y
cuentas diarias de sus casas, en los gastos é in años, y expresados en maravedises y millonésimos
gresos y en las anotaciones de lo que se hace, co de maravedís; Cambio entre España y Francia;
mo de lo que se tiene que hacer tal ó cual dia. Modelo de letra ó pagaré; Reduccion de maravedís
El importante servicio que reporta el Diario al á reales, y vice-versa; Instruccion para el papel
comercio para sus apuntes de todos los dias, así sellado; MoNEDAs ExTRANJERAs, con sus respectivos
como para recordar los compromisos que vanotando valores en reales, céntimos y milésimos; EsTABLE
en su dia correspondiente, hace que pueda llamar CIMIENTos y oficINAs PÚBLICAs, con indicacion de
se el Verdadero libro de memoria, indispensable á los dias y horas que pueden visitarse ó que los di
todas las clases de la sociedad. rectores y oficiales dan audiencia; diligencias,
Además contiene el CALENDARIo coMPLETo DEL trasportes, carruajes de alquiler, audiencia de Ma
AÑo con todas las fiestas religiosas y nacionales, y drid, correo, embajadores, ferro-carril, iglesias,
las observaciones astrónomicas del Real observa— campanadas, teatros, periódicos españoles, france
torio de San Fernando; Tarifa del valor de los se ses, ingleses y alemanes, calles y plazuelas de Ma
llos de 4 cuartos á reales y céntimos; LAs FERIAs drid, noticias interesantes, etc., etc.
| |||||| IA SA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
r—

Año I. 1.º de enero de 1858. sa- .

INTRODUCCION. daño tan comun el MoNIToR, propagando


entre las familias los conocimientos mas só
El hombre se siente movido por instinto, y lidos y provechosos de la Medicina domés
obligado por deber, á conservar su salud y tiea; dando los remedios mas sencillos é imo
prolongar su existeneia; pero muchas ve fensivos; enseñando el modo de prepararlos
ces obedece mal á aquel instinto y falta invo bien y de aplicarlos debidamente; consig
luntariamente á aquella obligacion, por ig mando las instrucciones tan necesarias para
morancia de lo que le conviene hacer ó dejar cuidar á los enfermos del modo que corres
de hacer.—Esta ignorancia procurará reme ponde para no contrariar los saludables es—
diar el MoNIToR DE LA SALUD, explicando el fuerzos de la naturaleza, ni el efecto de las.
modo que tienen de obrar sobre el cuerpo prescripciones del médico; y aconsejando,
humano el aire, las habitaciones, la limpie por último, la conducta que debe seguirse,
za ó el desaseo, los vestidos, los alimentos y mientras llega el facultativo, en los casos
las bebidas, el ejercicio y el reposo, óla vigilia de indisposicion repentina ó de accidentes
y el sueño, las pasiones de ánimo, etc., y de desgraciados imprevistos, como quemadu
duciendo del estudio general de esas influen ras, fracturas, luxaciones ó dislocaciones de
cias las reglas higiénicas adecuadas para cada huesos, golpes, contusiones, envenenamien
sexo, para las diversas edades, para cada cli tos, picaduras ó mordeduras de animales
ma, para cada temperamento y complexion, dañinos, asfixias y sofocaciones, síncopes ó
para cada profesion y estado.—No descuida desmayos, convulsiones, etc.
rá tampoco el MoNIron las reglas higiénicas La duracion normal de la vida del hom
especiales de los tiempos en que amenaza ó bre es de cien años; y si muy pocos alcanzan
reina una epidemia, ya sea esta formidable y tal edad, es porque poquísimos son tambien
mortífera, como el cólera morbo, ya sea mas los que hacen lo que debieran para conse
incómoda que temible y funesta, como las guirlo. La inmensa mayoría de los hombres
constelaciones catarrales ó una simple grippe. se matan mas bien que mueren; y no será
Por efecto de la misma ignorancia que ninguna exageracion afirmar que en esa es
hemos mencionado arriba, sucede á veces pecie de suicidio lento é involuntario tiene
que una persona se siente mas ó menos in mucha parte la falta de los conocimientos
dispuesta. Por instinto, y por deber tambien, mas esenciales en Higiene personal y me
quiere entonces remediar su estado; mas no dicina doméstica, conocimientos que el Mo
resolviéndose á llamar al médico (ya por in Niton se propone vulgarizar y hacer cundir
dolencia, ya por no gastar), ni sabiendo tam en el seno de las familias, creyendo pres
poco qué medios emplear por sí, se fia de tar con ello un gran servicio á la sociedad, y
cualquier empírico ó curandero, ó toma cual muy particularmente á los distritos pobres y
quier remedio popular, óse deja llevar de las malsanos, que por lo comun carecen de
preocupaciones de la credulidad del vulgo, ó toda policía sanitaría y de asistencia médica,
cae en la red del anuncio de algun remedio siendo así que son los que mas necesitan de
secreto ó específico, ó no hace nada; y de ambas cosas.
todos modos resulta que su malestar dura Pero á los esfuerzos del individuo han de
mas de lo que deberia, ó que su ligera indis juntarse los de la administracion pública.
posicion se convierte tal vez en enfermedad Además de la higiene personal ó individual,
grave.—Tambien se propone remediar ese hay una ligiene municipal, una policía de
ToMo I. 1
— 2 —

salubridad, muy adelantada en Bélgica, Fran mas usual, y algunos otros de pura ameni
cia, Alemania é Inglaterra, naciones cuyos dad, encaminados todos á muestro objeto
gobiernos empezaron, hace tiempo, á com capital de conservar la salud y prolongar
prender que las circunstancias materiales de la vida, habrémos dado una idea del plan y
la vida ejercen un influjo sumamente directo método que nos hemos propuesto seguir en
en las disposiciones morales del hombre; la publicacion del MoNIToR.—Tambien debe
que la salubridad de los pueblos es la pri mos añadir que procurarémos ser siempre
mera condicion de su pujanza física y moral; claros y concisos en todos nuestros escritos,
que el poderío y la independencia de un Es despojando nuestros artículos de todo apa
tado guardan íntima conexion con las condi rato científico, y manteniéndonos á una al
ciones de su salud física y de su moralidad; tura accesible al comun de los lectores, á fin
y que es de una importancia suprema para de que puedan entendernos hasta las per
todo país investigar las causas perturbado sonas mas rudas, pues estamos muy conven
ras de la salud pública, apreciar su influen cidos de que los consejos higiénicos solo son
cia en la duracion de la vida de ciertas cla realmente útiles cuando los comprende con
ses de hombres, pesar y calcular el valor de facilidad todo el mundo. Al efecto, y cuando
las fuerzas que se ganan ó se pierden para el así lo exija la mayor claridad, intercalaré
Estado, segun que los gobiernos las fomentan mos en el texto las figuras ó grabados cor
ó las descuidan, asentando en vista de todo respondientes.
las bases de una buena IMigiene pública. El MoNIToR DE LA SALUD interesa, por lo tan
—Inútil es añadir que en España no se pien to, bajo diversos conceptos:
sa mucho en nada de eso, y por lo tanto, el A los jefes de familia, y sobre todo á las
MoNIToR llamará la atencion de los Alcaldes madres, cuya ternura tanto necesita de ilus
y Ayuntamientos acerca de la construccion trados consejos;
de las casas, alineacion de las calles y aber Alos alcaldes y ayuntamientos, para po
tura de plazas (almacenes públicos de aire der atender con conocimiento y acierto á los
respirable), acerca del empedrado y del varios ramos de la policía higiénica de la
alumbrado, de la limpieza pública, del sur poblacion á cuyo frente se hallan;
tido de agua potable, de la exportacion y sa A los euras párrocos, consultores matos y
lida de las aguas inmundas, de los cemente bondadosos de sus feligreses, á quienes, ha
rios, de los mataderos, de los mercados, de la blándoles de su salud, podrán hablar tam
adulteracion de los alimentos, condimentos bien muy naturalmente de religion y demoral;
y bebidas, y demás puntos relativos á la poli A los maestros de primeras letras, que
cía de salubridad, comodidad y ornato, así tantas ocasiones tienen de difundir las nocio
urbana como rural.—Y á la Administracion nes útiles, al ejercer su modesto, pero noble
superior y al Gobierno central dirá el MoNI y trascendental ministerio, y á quienes toca
ToA lo mucho que resta por hacer en materia la gloriosa iniciativa de dar á la Higiene, en la
de desecacion de pantanos y aguas estanca educacion, un lugar proporcionado á la im
das, —de preservacion de epidemias, conta portancia del papel que aquella ciencia debe
gios y epizootias, —de cultivosinsalubres, —de representar en el resto de la vida;
establecimientos insalubres, incómodos ó pe A las hermanas de la Caridad, así como
ligrosos, —de policía médica y farmacéutica, á todas las demás personas que por profesion,
de baños y aguas minerales, —de hospitales, por necesidad, ó accidentalmente, tienen
hospicios y demás casas de beneficencia, — que asistir á un enfermo;
de cárceles y presidios (sistema penitencia A los facultativos del arte de curar en
rio), - de higiene militar y naval, etc., etc.; general, por cuanto nuestros consejos y pre
objetos todos de suma importancia, y hoy te dicaciones les harán encontrar enfermos dó
ma favorito de los cuidados y desvelos de los ciles y asistentes instruidos;
Gobiernos de las naciones cultas. A los vocales de las juntas de Sanidad y
Con esto, y con añadir que de vez en cuan IBeneficencia, para proponer é instar la eje
do insertarémos algunos artículos referen cucion de las mejoras higiénicas y sanitarias
tes á los conocimientos útiles de aplicacion que reclamen la poblacion ó los estableci
— 3 —

mientos á cuyo frente se hallan como conse


jeros ó como protectores; LEGISLACION SANITARIA.
A los funcionarios de la administracion
pública, y particularmente á los empleados
en los ramos de sanidad, beneficencia y es Bajo este epígrafe irémos insertando opor
tablecimientos penales ó correccionales, cuyo tunamente todas las disposiciones oficiales re
importante servicio es una contínua aplica lativas á higiene, salubridad, comodidad y
cion de los principios de la higiene; ornato, á fin de que nuestros lectores se hallen
A las personas que viven en el campo ó al corriente de la legislacion sanitaria del
en aldeas y caseríos distantes de una pobla país, y puedan seguir los progresos que en la
cion que tenga facultativo; esfera legal alcancen los ramos mas directa
A los marineros y navegantes, que tan mente ligados con la salud de las familias y el
tos peligros corren en su salud y vida, y que bienestar material y moral de los pueblos.
en alta mar no pueden esperar consejos ni Hoy damos principio con el real decreto de
auxilios de fuera de su embarcacion; 25 de setiembre de 1857, creando de nuevo
en Madrid una Junta consultiva de Policía
A las personas caritativas y filantrópi
cas, que por su posicion, estado ó carácter, se urbana, corporacion consultiva del ministe
hallan frecuentemente en el caso de poder rio de la Gobernacion, que prestó ya muy bue
dirigir ó dar consejos á los desvalidos ó á los mos servicios en su primera época, ósea desde
ignorantes; que se estableció en 1852, por real decreto de
A todos los hombres, en fin, que estimen 4 de agosto, hasta que fue suprimida por otro
en algo su salud, y que comprendan que real decreto de 9 de agosto de 1854.
Por el otro real decreto de nombramiento
instruir y dar consejos al pueblo para que
esté sano y adquiera vigor y robustez, es de vocales, que tambien insertamos hoy, se
ejercer un grande y saludable influjo en su verá que la nueva Junta encierra en su seno
moralidad. Para sentirse inclinado al bien, los elementos artísticos, científicos y adminis
no hay como estar bueno, ha dicho con gran trativos mas convenientes al objeto apetecido.
verdad un higienista contemporáneo: Se por Un solo reparo nos ocurre, y es que el ele
ter bien, pour se porter au bien. mento higiénico ó médico entra en dósis muy
parca.
Añádase que apenas hay clase social, ni
individuo, que no se encuentre con mas ó REAL DEcRETo creando, bajo la dependencia del
menos frecuencia en el caso de hacer un ministerio de la Gobernacion, una Junta con
sultiva de Policía urbana.
poco de médico; y si esta Medicina la ejerce
con alguna inteligencia, con algunas nocio Conformándome con lo propuesto por el ministro
de la Gobernacion, vengo en decretar lo siguiente:
mes elementales, claro es que se evitarán Articulo 1.º. Se crea, bajo la dependencia del ini
muchas imprudencias, se cortarán en su orí nisterio de la Gobernacion, una Junta consultiva de
Policía urbana.
gen muchas enfermedades, y se harán me
Art. 2." Compondrán esta junta:
nos temibles y mortíferas las epidemias. El ministro de la Gobernacion, presidente.
El MoNIToR DE LA SALUD espera, por lo tan Una persona de categoría por los cargos públicos
to, encontrar numerosos auxiliares y deci que haya desempeñado, Vicepresidente.
Dos vocales, á saber:
didos cooperadores en la buena obra que se El director de la escuela de arquitectura.
ha propuesto llevará cabo en nuestro país.— Un ingeniero de caminos, canales y puertos.
Bien puede asegurarse, por otra parte, que Tres arquitectos.
todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD Un profesor de Medicina.
Un profesor de Química.
hallará en sus consejos y recetas un medio El Alcalde, y un individuo del Ayuntamiento de
seguro de economizar al año mas del doble del Madrid, nombrado por el mismo.
importe de la suscricion. Un jurisconsulto.
P. F. MoNLAU.
Dos personas inteligentes en Bellas Artes y Admi
nistracion.
Será secretario sin voto un oficial de Direccion del
ministerio de la Gobernacion.
Art. 3.º Serán tambien vocales natos de la Junta,
en clase de extraordinarios, con voz y voto, los di
rectores generales de los ministerios de Goberna
- 4 -
cion, Hacienda y Fomento, y los jefes de seccion Narciso Pascual Colomer, D. Eugenio de la Cá
del de Gracia y Justicia, los cuales podrán asistirá mara y D. Aureliano Barona; al Ingeniero de cami
las sesiones cuando lo tengan por conveniente, ó lo nos, canales y puertos D. Lúcio del Valle; al pro
exija la naturaleza del servicio de que hubiere de fesor de medicina D. Juan Lartiga; al de química
tratarSe.
D. Ramon Torres Muñaz; al director de la escuela
Art. 4." El cargo de individuo de esta Junta es de arquitectura;á D. Pedro Madrazo, como juriscon
honorífico y gratuito;, pero el tiempo del servicio sulto; y á D. Ramon Mesonero Romanos y D. Ma
prestado en ella será de abono para los efectos de nuel Cañete, como personas inteligentes en Bellas
cesantía y jubilacion en sus respectivos casos. Artes y Administracion; todos con el carácter y de
Art. 5." Esta Junta tendrá por objeto: dar su dic rechos consignados en el referido Real decreto.
támen sobre los proyectos y la ejecucion de los edi Dado en Palacio á 25 de setiembre de 1857. —
ficios que se construyan ó reformen por el ministe Está rubricado de la Real mano. — El ministro de
rio de la Gobernacion, ó que requieran su aproba la Gobernacion, CÁNDIDo NocedAL.
cion, ora se costeen con fondos del Estado, ora con
los provinciales ó municipales; examinar sus pla
nos, presupuestos, pliegos de condiciones y subas—
tas; informar sobre la alineacion y anchura de las HIGIENE MUNICIPAL.
calles y plazas, altura de las casas y reforma de las
poblaciones; proponer los acuerdos que convenga
tomar en las cuestiones relativas á arquitectura le DE LAS ALCANTARILLAS.
gal; y, finalmente, entender en los asuntos con
cernientes á la policía urbana, manifestando su opi — Su necesidad. — Sus ventajas.—Su historia. -
nion acerca de los diferentes servicios que abraza,
como asimismo de los proyectos que se presenten El agua que ha servido para lavarnos ó
para mejorarla, ayudando al Gobierno en cuanto bañarnos; la que ha servido para lavar la
contribuya al bienestar, limpieza, salubridad y or ropa, la carne, las verduras, etc., ó para
mato de los pueblos.
Art. 6." La Junta formará un reglamento inte fregar los platos; las aguas llovedizas y las
rior, que elevará á mi aprobacion por conducto del vertientes de los tejados; las que han servi
ministerio de la Gobernacion, y ¿ los nece do para las varias manipulaciones de la in
sarios para la instruccion facultativa de los diferen
tes negocios que deban sujetarse á su exámen, con dustria; las que arrojan los mataderos, los
las instrucciones oportunas, á fin de que los pro hospitales, los cuarteles, etc.; todas estas
yectos y presupuestos de toda clase de obras se pre aguas son mas ó menosfétidas, y todas se ha
senten con la claridad conveniente para su masacer llan mas ó menos cargadas de grasa y de in
tada resolucion.
Art. 7." Para el despacho de los asuntos en que mundicia, ó de sustancias orgánicas mas ó
debe entender y se sometan á su exámen, tendrá menos corrompidas ó corrompibles. — Salta
la Junta los arquitectos, delineantes y dependientes á la vista, pues, que esas aguas deben sa
que sean necesarios.
Art.8.º, la Junta podrá entenderse directamen carse fuera de la poblacion; y si no son
te con cualquier otro Ministerio que tenga por con prontamente exportadas, la salud de los ve
veniente pedir su informe sobre asuntos de su com cinos se resiente de una manera considera
petencia, pero solo en concepto consultivo, y sin
tomar la iniciativa en ningun asunto. ble. Los conductos descubiertos, ó mas co
Art. 9." Siendo conveniente, para los fines que munmente subterráneos, que sirven para
me propongo al crear esta Junta, el que los diferen
tes servicios de la policía urbana se hagan con re esa exportacion, son las alcantarillas.
gularidad, órden é inteligencia, se nombrará en Cuando la higiene haya ganado el terreno
cada provincia el suficiente número de arquitectos, que todavía le falta, y se hayan vulgariza
directores de obras provinciales y municipales, cu do sus importantísimos preceptos, se re
yo carácter y atribuciones serán objeto de una dis
posicion especial. cordará con compasion y asombro que cen
Dado en Palacio á 25 de setiembre de 1857. — tenares, y aun millares, de pueblos hayan
Está rubricado de la Real mano. — El ministro de estado por largos siglos no solo dejando eva
la Gobernacion , CÁND1Do NocEDAL.
porar en su recinto las aguas inmundas, si
no hasta convirtiendo sus calles y plazas en
REAL DECRETo nombrando los vocales que han basureros y letrinas generales y permanen
de componer la Junta consultiva de Policia ur
bana. tes. Tal es, sin embargo, el espectáculo
Creada por mi Real decreto de esta fecha la Jun que ofrecen muchos de muestros pueblos,
ta consultiva de Policía urbana, cuya presidencia sobre todo rurales. — En algunas capitales
encomiendo al ministro de la Gobernacion, vengo tenemos ya un sistema de alcantarillas, pe
en nombrar vicepresidente de la misma á D. Pedro
Gomez de la Serna; y vocales al Alcalde-Corregidor ro comunmente parcial é imperfecto.
y un individuo del ayuntamiento de Madrid elegido Y, lo repetimos, las alcantarillas satisfa
por la corporacion municipal; á los arquitectos don cen una de las necesidades mas apremiantes
— 5 —

de la higiene municipal. Comparando el pla enormes cantidades de agua.—El cuidado é


no de una ciudad con el plano de sus alcan inspeccion de esos canales estuvieron pri
tarillas (dice el doctor Southwood Smith) se mero á cargo de los censores, y luego de los
encontrará que los barrios y calles en que ediles, hasta el tiempo de los emperadores,
hay mas enfermos y defunciones son preci los cuales instituyeron al efecto oficiales par
samente los que carecen de alcantarillas, ó ticulares, llamados curatores cloacarum.—
que las tienen mal construidas.—Otra prue Tambien tenian los romanos una deidad que
ba no menos concluyente: Beecles y Bun presidia á las cloacas, y que se titulaba Cloa
gay son dos pueblos que reunen iguales con cina ó Cluacina. -

diciones higiénicas, excepto que el primero Lóndres tiene alcantarillas en casi todas
tiene (desde 1821) una excelente alcantari sus calles, pero con el inconveniente de
lla y el segundo no. Pues bien, la morta recibir no solo las aguas inmundas, sino
lidad ánua (segun los cálculos del doctor tambien las materias fecales ó los excremen
Crawfort) era casi igual en ambos pueblos tos. Las aguas del Támesis penetran en las
(1 defuncion por cada 67 habitantes en Bee alcantarillas durante las mareas altas. Enri
cles, y 1 por cada 69 en Bungay) cuando ni que VIII instituyó una comision con el car
en uno ni en otro habia alcantarilla; pero go de cuidar de esas galerías subterráneas;
desde que se construyó en Beecles, este pue edictos análogos publicaron Eduardo VI,
blo da una mortalidad de 1 por cada 71 ha Elisabeth, Jorge I, la reina Ana y Jorge III.
bitantes, mientras que en Bungay muere un La comision de cloacas subsiste todavía, y
habitante por cada 59.— Cuente ahora el sus informes anuales representan un gran
lector cuántas vidas conserva una simple me papel en la estadística sanitaria del país.
dida de higiene, que algunos irreflexivos ten Siendo de suma importancia un cabal cono
drán quizas por indiferente ó de puro lujo! cimiento del trazado de esas construcciones
La antigua Roma no tenia al principio subterráneas, el plano de las alcantarillas de
habitadas mas que sus siete colinas; pero, Lóndres se conserva en una sala abovedada
aumentándose la poblacion, hubo que edifi y con todas las precauciones para que no se
car luego en los valles, y no tardó en sentir destruya en el caso de un incendio. — El
se la necesidad de sanificarlos por medio de desarrollo lineal de las alcantarillas de Lón
alcantarillas. Construyéronlas en efecto, y dres es de 640.000 metros.
de una manera suntuosa, como obra de ro En Paris no hay hasta ahora construidos
manos. Las cloacas de Roma (receptacula mas que 140.000 metros de alcantarillado;
omnium purgamentorum urbis) han sido ce pero se trabaja cada dia mas y se plantean
lebradas por todos los historiadores de la an saludables reformas en este punto. Cada se
tigüedad, y contadas en el número de las mana se limpian 100.000 metros de alcan
maravillas de la capital augusta. Todavía tarillado por lavado, y 1.000 por extraccion.
subsiste en mucha parte, y admira á todos Se emplean en esta limpia cien obreros, que
los arquitectos por su inmóvil construccion, solo trabajan dos dias por semana: los gastos
como dice Quatremère de Quincy, la inmen ascienden á unos cuarenta mil duros cada
sa alcantarilla (cloaca marima) fabricada en año.
tiempo de Tarquino el viejo, y cuyo objeto En Bruselas, Gante, Lieja, etc., se van
primario fue la desecacion del piso, á la sa construyendo incesantemente alcantarillas, y
zon muy pantanoso. De ese canal central se estudian con muy buenos resultados las
partian, diversos ramales que hacian el ofi varias cuestiones higiénicas y arquitectóni
cio de nuestras alcantarillas modernas. En cas que se refieren á esas construcciones.
esas obras subterráneas, no menos dignas Lo mejor que sobre el particular se sabe se
de admiracion que sus acueductos y sus tem halla perfectamente resumido y articulado
plos, se descubre el genio paciente y ma en una Instruccion práctica para la construc
jestuoso del gran pueblo romano. Agripa cion de las alcantarillas, con muchos gra
mandó construir muchas cloacas, y muchas bados, que redactó el Consejo superior de
en verdad necesitaba una ciudad tan popu higiene pública de Bélgica, y que el minis
losa como la antigua Roma y que consumia tro del Interior Mr. Rogier, ferviente pro
— 6 —

motor de todas las medidas higiénicas, man


dó imprimir y circular á todos los alcaldes HIGIENE DEL INVIERNO.
y ayuntamientos de aquel reino en abril de
1852. — En setiembre del propio año el
DEL FRIO SECO.
Congreso general de higiene pública que se
reunió en Bruselas, trató tambien la siguien
Nos hallamos en el corazon del invierno,
te cuestion: ¿Cuál es el sistema que debe ó, lo que es lo mismo, hace frio. El frio
seguirse en la construccion de las alcantari propiamente es el resultado del temple frio y
llas y de las letrinas, bajo el triple punto de seco. Tambien se llama frio el húmedo, pe
vista de la salubridad, de la seguridad y de la ro no con tanta propiedad ó generalidad.
conservacion de los resíduos útiles para la Hablemos hoy del frio seco, que es el domi
nante en los países montuosos y en el mes
agricultura? La discusion fue tan luminosa de enero.
y detenida como requeria la importancia El frio no es una persona, ni una cosa ma
del asunto, y ya tendremos ocasion de con terial, es una º sensacion interna: cuan
signar en el MoNToR lo sustancial de las con do tenemos frio, es que nos hallamos en
clusiones que se adoptaron. contacto con el aire ú otros cuerpos menos
Madrid, la capital de España, en materia calientes que el nuestro, resultando que el
de alcantarillas y desagües subterráneos tie equilibrio del calórico se establece á expen
SaS nuestras.
ne poco y malo, si bien está en camino de El frio constriñe y arruga la piel, ponién
tener al fin algo bueno. En tal estado, opi dola como carne de gallina, segun decimos
namos con el Sr. D. Ramon Mesonero Ro vulgarmente; tambien hace contraer los va
manos que vale mas no hacer nada hasta sos sanguíneos ¿ (pequeños ó del
que se complete la traida de las aguas del gados como un cabello), entorpeciendo la
Lozoya: entonces podrán emprenderse con circulacion y haciendo afluir la sangre de
afuera á dentro. De ahí la palidez de cara
unidad y método los trabajos que desde aho en los que habitualmente no tienen mucho
ra debe el Ayuntamiento mandar estudiar y color, el color azulado en los colorados y el
preparar, no perdiendo de vista lo mucho y color morado principalmente en aquellos su
bueno que se sabe y practica en Lóndres, jetos linfáticos que tienen una rojez difusa,
Paris, Bruselas, etc., y sin desatender lo ó como manchones colorados en las meji
mucho que entre nosotros mismos se ha pro llas, y suelen padecer de sabañones.
En el interior, el aire frio inspirado cons
puesto y escrito hace tiempo, segun se de triñetambien la garganta y el pecho, irritando
muestra por el curioso libro Dificultades ven los órgamos de la respiracion y ocasionando
cidas y curso natural de las aguas y aseo de tos. Al pasar el aire frio, por las marices ó
las calles de esta corte, que ya en 1755 pu fosas nasales, aumenta la secrecion matu
blicó José Alonso de Arce, ingeniero y maes ral del moco, y la mariz destila, ó mo
tro de obras.— A su tiempo hablarémos del queamos. "
alcantarillado de la corte de España. Tales son los primeros efectos del frio,
efectos momentáneos y contra los cuales
Por hoy concluirémos repitiendo que las pronto se reacciona nuestro cuerpo.—Pero
alcantarillas son de primera necesidad en si el frio es muy intenso y prolongado, en
todo pueblo numeroso, y que el gobernador, tónces se gradúan tambien sus efectos, por
el alcalde ó el ayuntamiento que dotan á que la circulacion se hace cada vez mas difí
una ciudad de un buen sistema de alcanta cil en las extremidades, los piés y las manos
rillado, le prestan un servicio infinitamente quedan como envarados, y se siente un hor
migueo doloroso en la punta de los dedos.
mas precioso que si la adornasen con sun Si todavía sube de punto el frio, entonces
tuosos edificios, y adquieren los títulos mas las partes mas lejanas del corazon, como las
legítimos á la gratitud perdurable de toda la orejas, la nariz, los piés y las manos, pier
poblacion. La construccion de alcantarillas den su sensibilidad y se quedan material
en regla es quizás la mas recomendable de mente heladas. Con un frio por ese estilo,
las obras públicas. Bueno es que una ciudad y manteniéndose quieto ó sin hacer ejercicio
sea hermosa, pero mejor y mas necesario se duomuscular, al poco tiempo pierde el indivi
todo calor, la respiracion se hace por
hace que sea saludable. untos mas imposible, el corazon deja de
P. Lonuma y Caro.
atir, y el individuo muere como asfixiado. No
— 7 —
de otra suerte sucumbieron tantos soldados mo si van en carruaje, que á caballo. Las
franceses en la campaña de Rusia el año de que van montadas harán bien en bajar de
1812: en la retirada de Moscow el que se cuando en cuando para andar un rato ápié,
paraba óse sentaba se dormia, y el que se sobre todo en la subida de las cuestas.
dormia mo despertaba ya mas. La alimentacion será abundante y nutriti
Pero fuera de los casos de un frio extre va: pero téngase mucho cuidado con el vi
mo, el aire frio y seco da mucha agilidad no y los licores. Un poquito de vino es útil
corporal, es favorable para los trabajos men para favorecer la reaccion de los órganos
tales, da apetito, hace digerir bien, facili contra el frio, , sobre todo en las personas
ta un sueño tranquilo, y es propicio á la debilitadas ó delicadas; pero no se olvide
nutricion. En invierno, hasta las personas que el invierno es la estacion de las pulmo
mas delgadas engruesan un poco. nías y demás inflamaciones ejecutivas, y que
Es claro, sin embargo, que no todos los el menor abuso de las bebidas fermentadas
individuos se acomodan igualmente bien con ó destiladas puede encender la sangre, har
los efectos de la estacion rigorosa que vamos to congestionada ya en los órganos inte
atravesando. Las personas nerviosas óvale T100 S,
tudinarias, los delicados de pecho, los as Las criaturas de todas edades (menos los
máticos, los niños de corta edad, los viejos recien nacidos) deben sacarse á paseo, mas
y todos los que desarrollan poco calor ani bien que tenerlas encerradas en habitaciones
mal, soportan mas difícilmente los efectos calientes ó muy abrigadas. Conviene acos
del frio. — Este es tambien fatal para los tumbrar prudentemente á los niños á las in
que se embriagan: no hay año en que por fluencias exteriores, y dejarles que desarrollen
los caminos, ó en las calles, dejen de encon calor natural corriendo, saltando y jugando
e borrachos helados ó asfixiados por el al aire libre.
I'10, Autorizamos para que se queden en casa
¿Qué harémos para contrarestar los efec (exceptuando los dias de calma y buen sol)á
tos del frio....? Primeramente usar vestidos los convalecientes, á los delicados de pecho,
interiores de algodon, lana ó seda, bien ajus á los que tienen tos, ó Rºº de palpita
tados al cuerpo, trajes ó ropas exteriores y ciones y á los ancianos. Y esto porque la di
abrigos de las mismas materias, y abrigos ficultad y lentitud de sus movimientos, y su
análogos en la cama. respiracion poco activa, no les dejarian pro
En segundo lugar conviene lavarse bien ducir bastante calor para resistir el frio,
con agua del tiempo, mejor que templada, Por lo demás, dijo Hipócrates hace 2.200
porque esta locion (de la cual se dispensan años, y todavía sigue siendo verdad, que los
algunos pocos perezosos) promueve una tiempos secos son en general mas saludables,
reaccion eminentemente favorable. y causan menos defunciones, que los tiem
La habitacion donde uno trabaje estará un pos lluviosos. -

poco calentada; un poco y no mas. Nada —En el número próximo hablarémos del
de estarse encima del brasero, ó asándose frio húmedo.
todo el dia al lado de la chimenea: las per Felipe Landero.
sonas sanas dejarán de ser frioleras, desen
tendiéndose de la leña y del carbon, y pro REMEDIOS Y RECETAS.
duciendo calor natural por su cuenta, lo cual
se logra con facilidad andando de prisa,
ocupándose con energía, y activando todos Remedios para los sabañones.
los movimientos. El andar y el trabajo ma Tarde llegamos para consignar lo mucho
nual favorecen la circulacion de la sangre, y bueno que hay que decir acerca del modo
y consecutivamente aceleran la respiracion de curar, y sobre todo de prevenir, los saba
y promueven el calor. El jornalero que ejer
cita de continuo sus fuerzas, el aserrador ñones; pero, Dios mediante, no se pasará la
de madera, por ejemplo, pronto se calien primera oportunidad (el próximo mes de oc
ta, mientras que las personas que se dejan tubre), sin haber enterado á nuestros lecto
acobardar por el frio, no hacen mas que per res de lo que les conviene saber respecto de
der su calor.—Instintivamente ya se hace esta dolencia, por lo general mas incómoda
algo parecido. ¿Quién no ha reparado el mo que temible.
vimiento de las calles en un dia de fuerte
helada? Nadie se detiene, todo el mundo Los sabañones se observan, por lo comun,
anda listo, todos los viandantes llevan prisa. en las personas linfáticas, de carnes fofas,
Las personas que han de viajar en invier que tienen siempre las manos frias y amora
no, deben llevar mucho mas abrigo, lo mis tadas, sobre todo en invierno. Son mas fre
- 8 -
cuentes en las manos que en los piés, ó que solo para los sabañones que todavía mo se
en el pulpejo de las orejas ó en la punta de la han abierto ó ulcerado.
nariz, y mas comunes en los niños que en
4.” Báñense tres ó cuatro veces al dia los
los adultos. Salen en cualquiera época de la
estacion fria, pero particularmente á la en sabañones con agua de apio, y presérvense
del frio las manos. En cuatro ó cinco dias,
trada de invierno y despues de los deshielos
repentinos. sea cual fuere la intensidad del mal, quedan
curados los sabañones.
El que tenga sabañones debe guardarse
cuidadosamente de dos cosas: 1.° de acer
5.º. Este remedio es para los sabañones
car las manos á la lumbre; 2." de exponer ulcerados, y el que usaba el célebre profesor
las al aire frio.—Prévias estas precauciones, francés Récamier :
puede emplear cualquiera de los remedios Aceite comun puro, . . . . . 150 gramos.
siguientes: Albayalde... . . . . . . . . 500
Cera virgen. . . . . . . . . 1000
Alcanforpulverizado. . . . . . 45
1."Hágase una cataplasma compuesta de :
Harina de mostaza megra. . . . . En cantidad En una cazuelita nueva hágase hervir pri
Agua fria. . . . . . . . . suficiente. mero el aceite, y en el acto del hervor éche
Póngase entre dos paños finos ó museli se el albayalde. Cuando esta primera mez
nas, y apliquese sobre los sabañones por es cla haya tomado ya un color obscuro, añáda
pacio de veinte á treinta minutos, segun la se la cera y revuélvase el todo para que esta
sensibilidad de la piel y la calidad de la hari se derrita. Derretida la cera, se añade el al
na, pero siempre de modo que se llegue á canfor y se aparta de la lumbre la cazuelita,
sentir con alguna intensidad el escozor que dejando enfriar el todo, pero revolviéndolo
produce el remedio. Repítase esta aplicacion, entre tanto con una espátula ó con un mango
al acostarse, hasta que queden mústios ó de cuchara.
muertos los sabañones. Dos ó tres aplicacio Esta pomada prueba muy bien, y calma
nes suelen bastar. grandemente los dolores.—Si saliese dema
siado consistente, se disminuirá la propor
2.”Hé aquí otro remedio que un médico cion de cera, ó se aumentará la proporcion
de aceite.
francés dice estar empleando con excelentes
resultados hace ya mas de cuarenta años: 6." Los sabañones ulcerados se curan tam
Bálsamo negro del Perú, líquido. . 52 gramos. bien brevemente, sin mas que cubrirlos con
Alcanfor.. 8
algodon fino del que sirve para los acolcha
Disuélvase el alcanfor en el bálsamo, y dos. El algodon se pega á la úlcera; mañana
guárdese en un frasquito bien tapado para y tarde se cortan con unas tijeras los pedaci
cuando se necesite.—Por la noche, despues tos manchados por la supuracion y se pone
de calentada un poco la parte, se untarán los algodon limpio. En pocos dias quedan cica
sabañones con el bálsamo y se cubrirán con trizados los sabañones.
una compresa fina. Dos ó tres unturas bas
tan para matar los sabañones no ulcerados. 7.º El doctor Muller recomienda bañar las
Si están ulcerados ó abiertos, se necesitan partes enfermas, por un cuarto de hora, dos
algunos dias mas. -
ó tres veces al dia, en un cocimiento de
ocho onzas de corteza de roble en cinco li
5.ºToménse:
bras de vino blanco, reducidas á tres por la
Alumbre de roca. . . . . 50 gramos. ebullicion, y añadida luego media onza de
Vino tinto... . . . . . . una copa regular. alumbre.
Mézclese, y hágase hervir hasta que merme NoTA. El GRAMo es un submúltiplo de la
la mitad del vino. Lávense dos veces durante medida ponderal denominada KILóGRAMo: el
el dia, y una por la noche, los sabañones con kilógramo equivale á 2 libras, 2 onzas, 12
dicho líquido, y cúbranse con paños moja adarmes y 15 granos del peso de Castilla. Un
dos en el mismo.—Este remedio sirve tan GRAMo equivale á unos 18 granos.
- 9 -
- Guracion del reumatismo articular. alta voz la palabra calo, kaló (yo llamo), tantas ve
ces cuantos eran aquellos dias.
En los dolores reumáticos de las coyuntu De calendas, pues, viene nuestro Calendario,
ras ó articulaciones de los huesos, cuando se que es el librito que contiene la distribucion metó
mota en ellos tendencia á hacerse crónicos, dica y ordenada de las épocas, dias y horas en que
prueba muy bien (segun aconseja M. O'Con deben verificarse los fenómenos celestes ó planeta
nor, médico del Free-Hospital) cubrir y en rios, y celebrarse las fiestas religiosas y civiles de
volver las articulaciones doloridas con frane cada pueblo.—El Calendario se llama tambien Al
las espolvoreadas con azufre. manaque, palabra que generalmente pasa por árabe
(al, el, el excelente, y manah, cómputo, cuenta,
Baño seco para sudar. • contar), y que otros sacan del griego, del sajon,
Las personas que difícilmente logran su de las lenguas orientales, etc. Allá se las compon
dar, cuando una transpiracion abundante les gan los etimologistas.
El Calendario es la tabla legal de todas las divisio
seria muy provechosa para sus males, po nes consagradas por la Iglesia y por la potestad se
drán conseguirlo quizás metiéndose en una cular; es una especie de gran Constitucion, que no
tina vacía ó baño en seco, con una lampari tiene adversarios como las constituciones políticas,
lla de alcohol (espíritu de vino) encendida y que prescribe el único modo admitido de notar las
dentro del baño, y cubriendo bien este con épocas de los actos públicos ó privados.
gruesas mantas de lana.—El doctor Tribolet, La institucion del Calendario es, como la del al
de Berna, que es quien propone este medio, fabeto, de un orígen desconocido, pero no menos
asegura que en pocos minutos se declara un antiguo: la importancia de su uso en las socieda
copioso sudor. des modernas nos revela que no fue menor entre
los pueblos de la antigüedad. El Calendario, en me
Medio sencillo de tener los pies calientes dio de ser un librejo que se vende á seis ó á cuatro
cuando se viaja. cuartos el ejemplar, es uno de los elementos mas
indispensables del órden social y de la administra
Despues del dolor de muelas, no hay su cion pública (figúrese el lector, si puede, qué cáos
plicio mayor que el frio en los piés cuando, y qué anarquía habria el año que no tuviésemos ca
metido el viajero en una diligencia, wagon ó lendario!); está ligado con todos los intereses; y
galera, ó montado en una caballería, no esa division enteramente ficticia de lo que hemos
puede promover la reaccion andando ó ha llamado tiempo, fue una necesidad imperiosa des
ciendo ejercicio. de el momento en que dos individuos se encontra
En tales casos es un medio sencillo y ba ron y hablaron. Así es que el uso de un calendario,
rato de tener los piés calientes espolvorear, bueno ó malo, mas ó menos perfecto, se encuentra
por dentro, los piés ó las soletas de las me en todos los pueblos, y desde los tiempos primitivos
dias ó calcetines con mostaza. La irritacion de su historia, los cuales en realidad no son mas
que promueve y sostiene esta substancia que los tiempos secundarios de su existencia. Por
su calendario particular mide cada pueblo aquellos
(irritacion ligera y que en nada compromete tiempos, á su calendario refiere todos los sucesos
la salud) basta para llamar y mantener un cuya memoria conserva, y con el mismo guardan
agradable calor en la planta de los piés. relacion las datas inscritas en sus monumentos.
Matías Plaza Dávila. El Calendario es el librito mas vulgar que se co
noce en todos los países—¿quién no hojea el ca
cONOCIMIENTos UTILES, lendario una vez al año? — pero es tambien el li
brito menos comprendido por la inmensa mayoría
de sus lectores. Muchos de estos no se habrán fija
EXPLICACION DEL CALENDARIO.
do jamás, por ejemplo, en que el Calendario tiene
Nociones generales. tres partes; una astronómica, otra religiosa y otra
Los romanos denominaban dia de las calendas ó civil. -

Cálculos astronómicos.
kalendas, el primero de cada mes, que era siempre
el primer dia de luna nueva. Uno de los pontífices La parte astronómica del Calendario comprende
menores juntaba en tal dia al pueblo en el Capito la division del año en sus cuatro estaciones; deter
lio, y le enteraba de las fiestas y de los sacrificios mina la entrada del sol (ó de la tierra) en cada uno
que debian celebrarse durante el mes, y le de de los docesignos del zodíaco; señala, para cada dia
cia los dias que habian de trascurrir hasta las nonas del año, la hora en que salen y se ponen el sol y la
(el dia 5 ó el 7, segun los meses), repitiendo en luna; marca las fases de la luna; fija las épocas de
— 10 —
varios fenómenos planetarios ósiderales, principal doba, Badajoz, Granada, Jaen, Murcia, Pamplona,
mente de los mas notables para nosotros, que son los Santiago y Vitoria. El calendario de Madrid, ó de
eclipses de sol y de luna; y por último, hasta se per Castilla la Nueva, comprende las provincias de Ma
mite pronosticar los meteoros ó fenómenos atmos drid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, y toda la Man
féricos que acompañarán á cada fase de luna. cha alta y baja. Este calendario es el que vamos
Para poder explicar bien á los lectores legosto dando, por meses adelantados, en la cuarta pla
da la parte astronómica del Calendario, tendria que na de las cubiertas del MoNIToR; y podemos hacer
darles antes unas cuantas nociones de geografía libremente esta insercion, porque la ley de 5 de di
matemática ó de cosmografía. Oportuna y sucesiva ciembre de 1855 abolió el privilegio exclusivo que
mente les iré dando esas nociones, y entre tanto les tenia de publicar los calendarios el referido Obser
diré que crean al Calendario bajo su palabra y to vatorio de Marina. Hoy imprime calendarios quien
men paciencia. gusta, y el Observatorio no hace mas que publicar
Por esta vez debo limitarme á hacerles presente en la Gaceta de Madrid, en los meses de setiembre
que esa cosa que llamamos tiempo, no tiene pro ú octubre de cada año, los anuncios astronómicos
piamente partes, ó es indivisible é inmensurable; respectivos para los calendarios del año siguiente.
pero, sin embargo, un discurso ó lapso de tiempo Encontramos muy acertado que la publicacion del
se puede medir por medio de los eventos, sucesos ó Almanaque no sea un monopolio, porque de este mo
fenómenos que ocurren durante el mismo. Para me do se vende mucho mas barato, y sobre todo, por
dir el tiempo se comparan entre sí los eventos mi que componiéndose libritos de esos para las diver
rados bajo el aspecto de su duracion; mas para ha sas clases sociales, pueden constituirse en vehícu
cerlo con exactitud, es necesario poseer algun even los seguros y propagadores eficaces de conocimientos
to ó circunstancia normal que emplee siempre igual útiles. Quisiéramos, empero, que la referida ley
espacio de tiempo, y al cual podamos referirnos, pa de 1855, la cual solo establece que
ra que la comparacion nos ofrezca una medida de Artículo 1." La confeccion é impresion de los calendarios
la duracion de todos los demás eventos. Pues bien; serán libres en toda España desde el año inmediato de 1856,
ese evento normal deseado es el movimiento de la con sujecion á las leyes de imprenta.
Art. 2." Sin embargo de lo dispuesto en el artículo anterior,
tierra. La tierra se mueve: créanlo (siquiera sea todos los editores de calendarios están obligados á consig
mar en ellos las observaciones astronómicas del 0bservatorio
provisionalmente) nuestros lectores; se mueve por
traslacion, recorriendo un círculo ó un óvalo, que Nacional, el cual las publicará al efecto en el mes de setiem
bre del año anterior al que aquellas correspondan.
llaman su órbita, y se mueve por rotacion, dando
vueltas sobre su eje, ó sobre sí misma, como las da se acabalase con los disposiciones siguientes:
una peonza. En cada una de estas vueltas emplea 1.º. Se insertará, con la anticipacion debida para cada año,
la tierra cosa de veinte y cuatro horas (un dia), y en la Gaceta de Madrid, la parte religiosa de los calendarios
en hacer su camino, ó en andar su órbita, emplea de cada distrito que lo tiene especial, redactada por la auto
un poquito mas de 365 dias (un año). Teniendo el ridad eclesiástica respectiva; y la civil por la autoridad polí
tica de la capital del distrito correspondiente.
dia, tenemos con facilidad mañanas y tardes, se 2." Los autores ó editores de calendarios están obligados á
manas, décadas, meses, etc.; y con el año forma insertar íntegros, en su respectivo lugar, los anuncios reli
rémos quinquenios, siglos, períodos, edades, y giosos y civiles, publicados oficialmente en la Gaceta.
cuantos múltiplos y submúltiplos nos plazcan. Esto Con estas sencillas disposiciones todos los calen
es lo que ha hecho el hombre, y así es como nos darios serian aceptables, evitándose muchos abusos,
entendemos en punto á tiempo y duracion de los no pocos errores, y cierta anarquía que se nota en
SuCeS0S, algunos almanaques. Justa, justísima, es la liber
La parte astronómica del Calendario varía en ri tad, pero justo tambien es el someterse en su ejer
gor para cada pueblo de la tierra, porque cada pue cicio á una regla dada y á una medida conveniente.
blo tiene su latitud absoluta y su longitud relativa, Otra cosa podria hacerse tambien, y es que el
ósea su posicion geográfica particular (ya hablaré Observatorio de San Fernando publicase los diez y
mos mas despacio sobre estos puntos); pero, como siete calendarios, sin mas que la parte oficial (as
el hacer un calendario para cada pueblo, seria el tronómica, religiosa y civil), pero permitiéndose su
cuento de nunca acabar, no se hace mas que uno reimpresion con las adiciones que gustase cada edi
para cada provincia ó para cada division territorial tor. Siendo libre la publicacion del Calendario, bien
de cierta importancia, tomando en cuenta el me podria el Gobierno (que no es menos que los parti
ridiano de su capital. En España hasta ahora se han culares) aprovecharse de esa misma libertad, dar un
venido disponiendo diez y siete calendarios, todos calendario oficial, y expenderlo barato. Con esta úl
redactados en el Observatorio de Marina de la ciudad tima circunstancia, y siendo los calendarios oficia
de San Fernando, con arreglo á los meridianos de les los primeros que se publicarian, de seguro que
Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, nada perderia el Gobierno en dar ese texto oficial,
Málaga, Cádiz, Palma de Mallorca, Búrgos, Cór por el mismo estilo que hasta aquí, sin artículos ni
— 11 —
nociones de nada mas, porque muchísimas son las La sal de espuma se vende á 100 rs. el quintal.
personas que se contentarian con dicho texto, y no La sal purgante se vende á 40 rs. el quintal.
pocas las que lo tomarian tambien sin perjuicio de La sal comun se vendió á 50 rs. el quintal, me
comprar tales ó cuales otros calendarios adicionados nos 3.690 quintales, que se vendieron á 55 reales
que les llamasen la atencion. cada uno.
Por lo demás, repetirémos que los anuncios as Los valores producidos por esas ventas, al pre
tronómicos del Calendario merecen completa fe: la cio de estanco, importaron 97.318,034 reales y 23
astronomía es ya una ciencia positiva, matemáti céntimos de real.
ca, irrecusable. Por experiencia puede cerciorarse Consumiéronse los 154 ladrillos de sal en la for
de ello cualquiera: compruebe la época de verifi ma siguiente: Búrgos, 75; Córdoba, 17; Madrid,
carse los eclipses, las fases de la luna, ó las ma 42; Murcia, 20.
reas, y verá cómo el Calendario no yerra. La sal de espuma se consumió toda en la provin
En lo que puede errar ó equivocarse (y la equi cia de Madrid, exceptuando 1 quintal en Ponteve
vocacion es frecuente) es en el anuncio del tiempo dra y en Valladolid.
que hará, le cual depende de que este anuncio ó Los 394 quintales, 75 libras, de sal purgante se
pronóstico se funda en conjeturas mas ó menos consumieron todos en la provincia de Albacete.
plausibles, y no en cálculos siempre rigorosos. Es La provincia peninsular que consumió mas sal
de observacion muy antigua que el tiempo suele comun fue la de Barcelona (141.278 quintales y 69
mudará cada luna nueva, y aun á cada nuevo cuar libras), y la que menos fue Logroño (17.908 quin
to de luna; pero todavía sabemos muy poco, ó to tales, 83 libras y media.)
davía se han hecho muy pocas observaciones espe La provincia de Madrid consumió 75.905 quin
ciales y locales, para pronosticar, con alguna proba tales, 83 libras. -

bilidad de acierto, que tal novilunio traerá buen Las islas Baleares consumieron 20.146 quinta
tiempo, y tal cuarto menguante traerá tempesta les, 46 libras; y las Canarias 3.690 quintales.
des. Todo lo mas positivo que hasta ahora se sabe Las provincias exentas, Alava, Guipúzco 1, Na
sobre pronósticos del tiempo ya se lo irémos di varra y Vizcaya, no figuran en los estados de con
ciendo, en su tiempo y sazon, á nuestros lectores. sumo y valores de la sal.
-Sin embargo, por este año les darémos tambien De sal misturada para ganaderos se vendieron
los pronósticos del tiempo correspondiente á cada 11.503 quintales, 7.1 libras; y de sal comun, para
fase de la luna, á fin de que por experiencia pue los mismos, 21.571 quintales, 80 libras.
dan convencerse de cuán inciertas son las conje De sal misturada para fabricantes de productos
turas que hasta ahora han podido hacerse sobre químicos, vidrio, loza, jabon y fundiciones, se ex
este particular. pendieron 2.200 quintales; y de la comun 15.643
Por de contado que lo del Juicio del año, funda quintales, 44 libras.
do en que cada año estaba bajo el influjo de uno de A los fabricantes de escabeche se vendieron 968
los siete planetas, es una antigualla astrológica. quintales, 87 libras y media de sal, todos en la
Hoy no se ponen ya Juicios del año; y si algun al provincia de Santander.
manaquista los pone, es por pura reminiscencia, y Se vendieron en las fábricas, para extraer del
en estilo festivo ó satírico, como burla de la antigua reino, 2.036,620 quintales, 70 libras (en las provin
supersticionó creencia popular en la decisiva influen cias de Alicante, Murcia y Baleares).
cia de los astros sobre los hombres.—El año pasado Se entregaron al fiado, á fomentadores, 338.390
fue Júpiter el presidente del año: en 1858 le toca quintales, 5 libras y media.
el turno á Venus!!! Los valores producidos por esta segunda série de
Francisco Cuyás. ventas, á precio de gracia, importaron 4.023,087
reales y 55 céntimos de real.
WARIEDADES. Resumiendo, tenemos:
Consumo total; 4.368,551 quintales, 79 libras
Consumo de Sal en España el año de y media.
1856. — Segun los estados oficiales, que tene Valores producidos, incluyendo en estos lo co
mos á la vista, se consumieron en España (inclusas brado de fomentadores, el doble precio exigido, por
las Baleares y Canarias), en dicho año: faltas, á los conductores, y los productos de fábri
Sal en ladrillos: 154 ladrillos. cas, conceptos eventuales, alcances y rectificacio
Sal de espuma: 398 quintales, 94 libras. nes: 104.117,770 rs. y 96 céntimos de real.
Sal purgante: 394 quintales, 75 libras. Laudable superchería de un alcalde.—
Sal comun: 1.944,859 quintales, 52 libras y me Tanta suele ser la ignorancia y la desidia de los pue
dia. -
blos en materia de salubridad é higiene, que mu
Los ladrillos se venden á6 rs. Vn. cada uno. chas veces hay que apelar á la maña y á la astucia,
42 =
si es que no cabe emplearse la severidad y el rigor, habia adivinado ya en los mas remotos siglos, y for
para conseguir que miren por su salud. Es el caso mulado en refran, un principio higiénico que hoy
que inmediata á un pueblecito del partido de Nán nos cuesta todavía gran trabajo inculcar y hacer
tua (Francia) habia una gran charca ó laguna, cuyas adoptar.
emanaciones eran fatales para aquellos habitantes. Gallinas envenenadas. — No solo estamos
De vez en cuando la limpiaban; pero desde 1852, condenados al envenenamiento lento de las adulte
en que fue hallado en la charca el cadáver de un ex raciones alimenticias ordinarias, sino que tambien
tranjero, con circunstancias misteriosas, el pueblo nos hallamos expuestos á envenenamientos por ma
habia cobrado horror á aquel sitio, y se negaba á yor y ejecutivos. Hé aquí lo que acaba de pasar en
hacer la límpia de costumbre. Dicho se está que, de Suiza, segun refiere el Diario de Ginebra :
resultas de tal abandono, el mefitismo de las emana «Dos labradores de las cercanías de Etrembières
ciones palúdicas hacia cada vez estragos mayores. vivian en muy poca armonía. Para vengarse, ocur
El alcalde, rico propietario de la tierra y hombre rióle al uno de ellos envenenar, por la noche, con
ilustrado á la par, se propuso vencer aquella supers arsénico, las gallinas del corral de su vecino. Dicho
ticion por medio del interés, móvil tan poderoso en y hecho. A la mañanita siguiente el dueño de las ga
los campos como en las ciudades. Pegó fuertemen llinas las encuentra muertas casi todas, ó agonizan
te al pié de uno de sus caballos una moneda de cua do. ¿Qué hace entonces el labriego? Coge once de
tro duros (20 francos), y mandó que uno de sus las gallinas muertas, las despluma, las limpia, y las
criados le llevase á bañarse en la charca. El caballo manda á vender en una pollería de Ginebra. ¿Sabia
volvió cojeando, segun habia muy bien previsto el que las gallinas estaban envenenadas, ó las creia
amo, quien le hizo examinar por el albéitar. Del exá muertas de alguna enfermedad? Esto lo pondrá en
men resultó hallarse la consabida moneda de oro, y claro la sumaria que se está instruyendo.
el criado refirió lo del baño en la charca. Difundida »Llega á noticia del envenenador el partido que
la noticia por el pueblo, todos sospecharon que el quiere sacar de sus gallinas el vecino; y como le
extranjero, encontrado muerto años antes en la char constaba la causa de su muerte, se estremece al con
ca, era sin duda portador de grandes sumas en oro, siderar las consecuencias de aquella venta para el
resolviéndose por unanimidad entre aquellos codi consumo. Corre á la ciudad, denuncia el caso á la
ciosos labriegos que lo mejor era secarla charca para policía, y se escurre otra vez al pueblo sin dar tiempo
encontrar todo el dinero, y repartírselo. En efecto, de que le tomen el nombre. La policía del mercado
á la madrugada del dia siguiente la pobretería en decomisó en seguida las once gallinas, en las cua
masa estaba ya trabajando, y en breves horas que les se encontró desde luego el arsénico que les ha
dó la charca seca y limpia como el piso de una sala. bia causado la muerte. » -

Por de contado que ni moneda alguna de oro, ni si La poblacion de Paris en 50 años. —


quiera un boton de metal, se encontró en aquella En 1801, la estadística general de Francia daba
minuciosa pesquisa; y como los labriegos se lo con 547.756 habitantes intra-muros de Paris, y en 1806
tasen al alcalde, y se consolasen diciendo que así dió 580.609 habitantes. Este último tipo sirvió has
como así tambien era necesaria aquella límpía, la ta el año 1817, en que se hizo otro censo, el cual
buena autoridad municipal les reveló entonces su arrojó una suma de 743.956 habitantes. Esta úl
inocente superchería, y para recompensarles de sus tima cifra sirvió hasta 1826, en que se hizo nuevo
fatigas les regaló la fecunda moneda de oro á fin de empadronamiento, y desde 1826 se forma con toda
que la echasen entre sí á la suerte, y les dió, para regularidad un censo cada quinquenio.
refrescar, un enorme pellejo de vino que quedó seco He aquí los resultados obtenidos hasta el censo
en mucho menos tiempo que la charca. de 1851, que es el último publicado :
Un proverbio antiguo y signifleativo.— Año 1826 . . . 890,905 habitantes.
Antiquísimo es el proverbio que vamos á mencionar, 1831 . . . 774,338
pues era ya antiguo 1.500 años atrás, ósea en tiempo 1836 . . 909, 126
de San Agustin, quien, predicando á su auditorio 1841 . . . . 985,261
1846 , . 1.053,997
africano y numida, decia: «Es sabido el proverbio
1851 . . . . 1.053,262
púnico que voy á citaros en latin, porque no todos
entendeis el cartaginés: Nummum quaerit pestilen comprendidos (en 1851) 31.732 hombres de guar
nicion.
tia; duos illi da, et ducat se (si la peste os pide un
ducado, dadle dos, y que se vaya).» —Este pro Síguese, por lo tanto, que desde 1801, ósea en
verbio significa que conviene alejar á toda costa la el espacio de cincuenta años, la poblacion de Paris
pestilencia, ó dígase las enfermedades contagiosas, se ha casi doblado.
----— —.

epidémicas y endémicas; que no hay que reparar Por las WARIEDADEs y demás artículos mo firmados,
en gastos cuando se trata de preservar la salud pú El Director y Ebroa Responsable, P. F. Monlau,
blica ó de las familias; y que el instinto popular Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA —1858.
Se halla de venta en la librería de C. º. tes par MM. Horace Vernet, J. A. Beaucé et Geof
Baillière, librero de la Universidad central, calle froy. 1.º année, — 1.rº de la seconde série. 1 vol.
del Príncipe, núm. 1 , Madrid. in-16 de 192 ¿ 2 rs.
Agenda de bolsillo, ó LIBRo DE MEMoRIA DIARIo Almanach de France. vol. in-12, avec
PARA 1858, coN LA GUIA DE MADRnd y sus CALLEs. gravures. 2 rs.
Para uso de todos los negociantes, comerciantes, Almanach Bourguignon. 1 vol. in-16,
banqueros, abogados, etc., y en una palabra para avec ravures. 2. º année. 2 rs. -

toda clase de personas. Las hay encuadernadas en anach du Marin et de la France


diferentes estilos, desde 6, 8, 10, 12, 24, 30 rs., maritimes, publié avec l'approbation de son Ex
etc., segun la elegancia. cellence le Ministre de la Marine. A vol. im-16.
Agenda de bolsillo, PARA Uso DE Los Médicos, 21. º année. 21 rs.
ciRUJANos, FARMAcÉUticos, y vETERINARios, ó Ahmanach Comique, pittoresque, drólati
LIBRo DE MEMoRIA DIARio PARA EL AÑo DE 1858. que, critique et charivarique, rédigé par MM. L.
Acompañada de un Memento del práctico, lista Huart, Taxile Delord, Moléri, Henri Monnier, Cara
de los Médicos, Cirujanos, Farmacéuticos y Veteri guel, et illustré de 150 vignettes comiques par CHAM
narios. Precios: 8, 10, 12, 16, 20, 30 y 40 rs., et Maurisset. 1 vol in-32, de 192 pages. 17.º an
segun la elegancia de la encuadernacion. née. 2 rs. -

Remitiendo en carta franca letra sobre correos Cet Almanach, dont la vogue augmente chaque
ó sellos de 4 cuartos, de 1 real, ó de 2 rs., se reci année, estillustré d'un très-grand nombre de ca
birá, franco de porte, lo que se pida, á vuelta de ricatures par CHAM, le plus spirituel dessinateur de
correo, entendiéndose que por el correo no se pue notre temps.
de mandar sino á la rústica. Tambien pueden pro Almanach Prophétique, pittoresque et
porcionárselo por medio de los corresponsales. utile, publié par un neveu de Nostradamus, ré
digé par les notabilités scientifiques et littéraires
ALMANAQUES FRANCESEs etillustré de 138 vignettes par MM. Gavarmy, Dau
ILUSTRADos.
mier, Trimolot, Ch. Vernier et Geoffroy. vol.
Almanach de l’Illustration. 1 vol. in-4.º, in-32, de 192 pages. 18 º année.2 rs.
doré sur tranche, illustré d'un grand nombre de Almanach pour rire, par MM. Arnold Fre
très-belles et très-grandes vignetes, gravées par les my, Taxile Delord, Caraguel, Moléri, J. Lovy, etc.,
meilleurs artistes. 15.º année. 3 rs. etc., entièrement illustré par CHAM. 1 vol. in-8.",
Cet Almanach, le plus splendide qui ait encore 9.e année. 2 rs.
été publié, est imprimé avec un très-grand soin Almanach Astrologique, astronomique,
sur papier vélin très-fort, et doré sur tranche; physique, satirique, anecdotique, etc., etc., 1 vol.
c'est une véritable publication de luxe. in-16 grand jésus, illustré de 150 gravures, avec
Almanach de la littérature, du théatre une jolie couverture coloriée. 1.ºannée.2 rs.
et des beaux-arts, contenant, outre de nom La mère Gigogne, almanach des en
breux renseignements qui n'ont jamais été réunis, fants. 1 vol. in-16jésus, avec un grand nombre de
une revue littéraire et dramatique de l'année, par jolies gravures tirées avec luxe. 9.e année. 2 rs.
M. JULes JANIN. 1 très—joli vol. in-8.º, avec gravu Almana cla des dames et des demoise
res. 6. º année. 3 rs. Iles, 1 vol. in 16 jésus, avec un grand nombre de
Chaque amnée voit croitre les succès de ce petit très-jolies gravures. 8.º année.2 rs.
livre, auquel la collaboration active du plus émi Almanach du Magasin pittoresque,
nent ¿ de notre temps donne une importan pour 1858, publié par le spendide iournal Le Ma
ce considérable. Il est indispensable à tous ceux gasin pittoresque. 1 volin-4.", orné de magnifiques
qui aiment la littérature et le théâtre. gravures. 2 rs.
Almanach des fleurs et des fruits. 1 vol. Almanaeh de Napoléon, pour 1858, in
in-4.", doré sur tranche, illustré d'un grand nom 16, avec gravures. 2 rs.
bre de belles et grandes vignetes gravées par les AImanach de la Bourse, pour 1858. 2 rs.
meilleurs artistes. ...re année. 3 rs. -
Religieux, pour 1858, étrennes
Cet almanach, orné de belles planches coloriées, catholiques. 2 rs.
trouvera sa place, sur la table du salon, à cóté de Almanaeh Musical, pour 1858, in-8.º, avec
l’Almanach de l’Illustration. gravures. 2 rs.
Almanaeh du Jardinier, par les rédacteurs Almanach Chantant, pour 1858. 2 rs.
de la Maison Rustique du diac-neuvième siècle. des Jeux de société, pour
1 vol. in-6 grande jésus, orné de gravures, 1858. 2 rS,
15.e amnée. 2 rs. -
Almanach de la Cuisinière, pour 1858.
Almanaeh du Cultivateur, agriculture, 2 rs.
éleve du bétail, par les auteurs de la Maison Rus AImanach du Chaísseur, pour 1858. 2 rs.
tique. A vol. in-16 grand jésus, orné de gravures. - Eneyclopédique, pour 1858.
15.ºannée.2 rs. 2 TS.
Almanach du Figaro. 1 vol. in-4.º, orné de Almanach de la Chimie, pour 1858. 2 rs.
vignettes. 3.º année. 2 rs. de la Physique, pour 1858.2rs.
Almanaeh de la bonne Cuisine et de la -
des Jeux, pour 1858. 2 rs.
maitresse de maison. 1 vol. in-16 grandjésus, -
ELunatique, pour 1858, rédigé
illustré, de 150 gravures, avec une jolie couver par un nécromancien joyeux et savant, descendu
ture coloriée. 1.reannée.2 rs. tout exprès des montagnes de la lune pour dire ce
Almanach Impérial, illustré de 115 vignet qui s”y passe, avec de très-jolies gravures. 1 real.
CALENDARIO
D DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUEST0 EN EL OBSERVAT0RI0 DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja,

Las Épocas céLEBaes, CUATRo EstacioNEs, Eclipses, CóMPUro EcLEslástico, etc., correspondientes á
este año, se hallarán en la plana 2." de estas cubiertas.

Calendario para el mes de Enero de 1858.


DIAS

EL MES DE ENER0 TIENE 31 DIAS. ESTA DEDICADo AL NIÑO JESÚS.


3
1 Vier. s Circuncision del Señor. 19 Mar. S. Canuto, rey y mr., y S. Mario y cps.ms.
2Sáb. S. Isidoro ob.mr. (Abrense los Tribunales.) bstinencia en Madrid.
3D. S. Antero p. y mr. 20 Mier.S. Fabian, papa, y S. Sebastian, mrs.
4 Lum. S. ¿? y S. Timoteo, ob. Procesion general. — Sol en Acuario.
5 S. Telesforo, papa y mr. 21 Juev. Sta. Inés, vg. y mr., y S. Fructuoso y cps.mrs.
6 Mier. La Adoracion de los Stos. Reyes. 22 Vier. S. Vicente, diácono, y S. Anastasio, mrs.
Cto., menguante á las 12 y 32 m. de la noche en C Cto: crec., las 4 y 45 m. de la tarde en Tauro.
Libra. Vario. Nubes, lluvias ó nieves.
7Juev. S. Julian, mra
S. Teodoro, monje. 25Sáb. S. Ildefonso, arzobispo de Toledo, pat. de su ar
(Abrense
r las relaciones.) zobisp., y S. Raimundo, cf.
8Vier. S. Luciano y cps.mrs. 24ID. Ntra. Sra. de la Paz, y S. Timoteo, ob. y mr.
9Sáb. s. Julian, mr., y su esposa Sta. Basilisa, vg. 25Lun. La Conversion de S. Pablo apóstol y Sta. Elvira, vg.
10». S. Nicanor, diácono m., y S. Gonzalo de Ámarante, c. y mr.
11 Lun. S. Higinio, º. Int. 26Mar. S. Policarpo, ob. y mr., y Sta. Paula, viuda romana.
12Mar. S. Benito, ab, y cf. 27 Mier.S. Juan Crisóstomo, ob. y dr.
13 Mier. S. Gumersindo, mr. 28 Juev. S. Julian, ob. de Cuenca, pat. de su obispado, san
14 Juev, sHilario, ob. y cf. Valero, ob., S. Tirso, mr., y la Aparicion de san
15 Vier. S. Pablo, primer ermitaño, y S. Mauro, abad. ta Inés, vg. y mr.
Luna nueva á las 5 y 17 m. de la mañ. en Capri Absolucion general en la Trinidad.
cornio. Hielos. 29 Vier. S. Francisco de Sáles, ob. y conf.
16Sáb. S. Marcelo, p. y mr., S. Fulgencio, ob. y cf. y san Luna llena á las 8 y 56 m. de la mañ. en Leo.
ta Estefanía. Hielos,
17D. El Dulce Nombre de Jesús y S. Antonio, ab. 50Sáb. Sta. Martina, vg. y mr., y S. Lésmes, ab.
Fiesta en Monreal. Abs. gen. en la Merced. Gala sin uniforme.
18Lum. La Cátedra de S. Pedro en Roma, y Sta. Prisca, 51 D. de Septuag. S. Pedro Nolasco, fund.
Vg. y mr. Anima.—Absolucion general en la Merced.

ORTO Y 0CASO DEL SOL. y laureles; se renueva la tierra de los árboles lánguidos ó
Desde el solsticio de invierno (21 de diciembre) crecen los decaidos; se hacen los plantíos de sáuces, olmos, álamos
3.S. blancos, chopos, acacias y otros , procurando que mo esté
El dia 1.” de enero sale el sol á las siete y 24 minutos de la tierra hecha barro, ni cubierta de helada; se hacen las es
la mañana, y se pone á las 4 y 45 minutos de la tarde. El dia palderas y las camas calientes para sembrar hortaliza;—En
cuanto al ganado, conviene cebarlo con fuerza , especialmen
51 ó último del mes sale el sol á las 7 y 11 minutos de la
mañana, y se pone á las 5 y 18 minutos de la tarde. te al moreno ó de cerda; comienza por lo regular el parto de
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de las vacas; suele concluir la paridera de las ovejas; es útil ali
mentar con excitantes á las gallinas, porque en este mes co
enero, los dias crecen 13 minutos por la mañana y 33 minutos mienzan á poner.
por la tarde.
La duracion del dia artificial, ó, sea del tiempo que tras FERIAS Y MERCADOS.
curre entre la salida y la puesta del sol, el dia 15 de enero,
es de 9 horas y 37 minutos.
En las provincias que comprende este CALENDARio no hay
FAENAS DEL CAMPO, este mes ninguna fería. — En cuanto á mercados, los hay el
lines de cada semana, en Lamdete; — el mártes de idem, en
En este mes, en los climas cálidos, se principia á amugro Daimiel;—el jueves de idem, en Herencia, Puebla de don
nar sarmientos y hundir vides; en las tierras tempranas se Fadrique y Minglanilla; - el viernes de idem, en Buendia;
plantan sarmientos de uña ó barbado y frutales de hueso; se el sábado de idem, en Miguelturra y Navamorcuende; - el
injertan de pua dichos árboles; se plantan de estaca arrayanes domingo de idem, en Colmenar de Arroyo.

Sumario de este número.


- Pág. Pág.
INTRoDUccioN. . . . . . . . . . . . . . . 1 —Curacion del reumatismo articular.—Baño seco pa
LEGlsLActoN sANITARIA.- Real decreto nombrando, ba ra sudar.—Medio sencillo para tener los piés calientes
jo la dependencia del ministerio de la Gobernacion, cuando se viaja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
uma Junta consultiva de Policía urbana.—Real decreto CoNocIMIENTos úTILEs. — Explicacion del Calendario:
nombrando los vocales que han de componer la Junta Nociones generales, cálculos astronómicos. . . . . . .
consultiva de Policía urbana. . . . . . . . . WARIEDADEs. — Consumo de la sal en España el año de
IIIGIENE MUNIcipAL. — De las alcantarillas: su necesi 1856.—Laudable superchería de un alcalde.—Un pro
dad, sus ventajas, su historia. . - - - - - - 4 verbio, antiguo y significativo.— Gallinas envenena
HiGIENE DEL INVIERNo. — Del frio seco. . 6 das.—La poblacion de Paris en 50 años. . . . . 11
RRMEDios y REcETAs. — Remedios para ios sabañones.
||||||||||||||IAWA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMIA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, ETc., ETc.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL Dr. D. PEDRO FELIPE MONLAu


coN LA coLABORACION DE VARIos PROFESOREs y EscRIToREs DisTINGUIDos.

Sale los dlas M." y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCIRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. . Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, líbrería de Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, n." .
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.
Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


SIz". Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud, es el mejor regalo que con
poquísimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -gwN

-OO- -CO

AÑo I.—N.º II. 15 de enero de 1858.


- -OQ

IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,


CALLE DE LA MADERA, NúM. 8.
-

1858.
CALENDARIO
DE CASTE EL LA EL A NUEVA
PARA EL AÑo DE

1838.
DISpUEST0 EN EL 0BSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIAN0 DE MADRID.
comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
PosicioNGEoGRÁFICADEMADRID. ECLIPSES DESDL Y DE LUNA. Pentecostés. . . . 23 de mayo.
La SS.Trinidad. 30 de mayo.
Latitud: 40° 24’ 29”,7 Norte. Habrá cuatro este año; dos de sol y SS. Corpus Christi.
dos de luna. 5 de junio.
Longitud: 0h. 10 m. 8",0 al Este del Primer Domingo de
0bservatorio de San Fernando. Eclipse anular de sol, visible, como Adviento. 28 de moviembre.
parcía, en Madrid; principiará el 14 y
EPOCAS CELEBRES. terminará el 15 de marzo. CUATRO TEMPoRAS.
Eclipse total de sol, invisible en Ma Los dias 24, 26 y 27 de febrero.
El presente año es de la Era cris
tiana ó del Nacimiento de Ntro. drid; principiará el 6 y terminará el 7 Los dias 20, 28 y 29 de mayo.
de setiembre.
Sr. Jesucristo el. Los dias 15, 17 y 18 de setiembre.
De la creacion del mundo, el 5841
Eclipse parcial de luna, visible en Ma Los dias 15, 17 y 18 de diciembre.
Del diluvio universal, el. . ¿ drid; principiará el dia 27 de febrero á
las 8 y 55 minutos de la noche. DIAs ENQUE SE SACA ÁNIMA.
De la poblacion de España, el. .
De la de Madrid, el. . . . . 4027
102
¿? parcial de luna, invisible en Teniendo la bula de la Santa Cruzada,
Madrid; principiará el 24 de agosto á las se saca ánima los dias:
De la fundacion de Roma, el. . 2610 12 y 49 minutos del dia. 31 de emero.
De la correccion Gregoriana, el. 277
Del pontificado de N.S. P. Pio cóMPUTo EcLEsLÁsTIco. 25 de febrero.
IX, el. . . . . . . . . 13 Áureo Número. . . . . . . 16 6, 7, 14, 26 y 27 de marzo.
Epacta. . . . . . . . . . XV 7 de abril.
Del reinado de Isabel II(Q. D. G.)
el. . . . . . . . . . 26 Ciclo solar. . . . . . . . . 19 27 y 29 de mayo.
Indiccion Romana. - - -
NOTA.
CUATRO ESTACIONES. Letra Dominical. . . . . . . C
Letra del Martirologio Romano. .. q Las fiestas de precepto van señaladas
Primavera: entra el 20 de marzo, á con uma y letra bastardilla, menos los
FIESTAS MOVIIBLES.
las 9 y 18 minutos de la noche. domingos y los dias de los Santos titu
Estio: entra el 21 de junio, á las 5 y Septuagésima. 31 de enero. lares de cada pueblo. -

59 minutos de la tarde. Ceniza. . . . . . 17 de febrero. Las fiestas en que se puede trabajar,


0toño: entra el 23 de setiembre, á las Pascua de Resurrec con obligacion de oir mísa, llevan la pa
8 y 9 minutos de la mañana. cion. - -4 de abril. labra Misa.
Invierno: entra el 22 de diciembre, á Letanias. 10, 11 y 12 de mayo. Los dias en que se saca ánima del
la una y 56 minutos de la madrugada. Ascension del Señor. 15 de mayo, Purgatorio llevan la palabra Anima.

El CALENDARio para el mes de Enero se hallará en la plana 4.º de estas cubiertas.

NOVEDADES BIIBLIOGRAFICAS. — Abbeville, imprenta de Jeunet, 1857. — Pre


cio: 5 francos.
Bajo este título irémos dando en cada número
una noticia de las publicaciones nuevas mas nota EDes devoirs et des qualités du biblio
bles que salgan en España, Francia, Bélgica, In thécaire. Discurso pronunciado en cláustro general
de la Sorbona de Paris, el 23 de diciembre de 1780,
glaterra, etc., principalmente en Higiene, Medici
na, Economía política, Economía rural, y demás por J. B. Cotton de Houssayes. Traducido del latin
ciencias antropológicas, sociales ó económicas. al francés, con algunas notas, por Gratet-Duples
sis. — En 8.º, 13 pp. — Paris, 1857. — Precio: 1
Manual de Biografía mejicama, ó Ga franco.
lería de hombres célebres de Méjico: por D. Márcos BBoulangerie des familles. Arte de ama
Arróniz.—En 18.", de 317 pp. Impreso en Besan sar el pan en casa: por Eeckman-Lecroart.—En
zon, 1857, por la viuda de Deis. 8.º, 6l pp. — Lilla, 1857.
Este Manual forma parte de la Enciclopedia po Recherches sur la contagion du chan
pular mejicana que se publica en Francia. cre: por Alfredo Fournier, interno del Hospital del
Mémoire sur le traité de Galien, inti Mediodía. — En 8.º, 110 pp. — Paris, 1857.
tulado Quód mores animi corporum temperamenta HD'une cause fréquente et peu connue
sequuntur: por M. Emmanuel Chauvet, catedrá d'épuisement prématuré. Tratado práctico de las
tico de filosofía en el Liceo imperial (instituto de pérdidas seminales, para uso de los profanos en el
segunda enseñanza) de Caen. — En 8.", 55 pp. — arte, que contiene las causas, los síntomas, el curso
Caen, 1857. y el tratamiento de esa grave enfermedad; prece
Esta Memoria se ha tirado aparte, sacándola de dido de unas consideraciones generales sobre la edu
las MEMoRIAs de la Academia de Ciencias, Artes y cacion de la juventud, sobre la generacion de la
Bellas Letras de Caen. especie humana y sobre los problemas acerca de la
ELe Chef de famille. Traduccion del in poblacion y del matrimonio; y seguido de una co
glés al francés. — Dos volúmenes en 18.º, 566 pp. leccion de casos prácticos de curacion: por el doc
| |||||| ||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
A MAl
Año I. 15 de enero de 1858, MNúm. II.

LEGISLACION SANITARIA. que tampoco ofrezcan el menor peligro para los ha


bitantes, ni se opongan á las reglas generales de
ornato, salubridad y comodidad públicas.
REAL óRDEN dictando reglas acerca de las obras que 4."Se consideran como obras de consolidacion,
ueden ejecutarse en las casas de Madrid que, que aumentan, la duracion del edificio, las que se
¿ ó quedando fuera de alineacion por ejecutan con el objeto de reforzar los cimientos y
construccion ¿ las inmediatas, no están en el cuerpo bajo de las fachadas hasta la altura del pri
caso de ser denunciadas. mer piso, siempre que la obra afecte á la totalidad ó
parte mayor de las fachadas. Tales son las construc
Excmo. Sr.: He dado cuenta á la Reina (Q. D. G.) ciones de muros, contrafuertes que refuercen ó am
de una exposicion de D. Joaquin Galindo, vecino y paren sus cimientos, la formacion de sótanos em
propietario de esta corte, en que, con motivo de la bovedados, la construccion de pilares de ladrillo ó
interpretacion que ofrecen algunas de las reglas es piedra, la introduccion de sillares, piés derechos,
tablecidas en la Real órden de 10 de junio de 1854, umbrales de madera y otras análogas. Tambien con
referente á las obras que pueden ejecutarse en las tribuyen á dar duracion á las fachadas, puesto que
casas de esta corte que, hallándose ó quedando fue disminuyen su peso, las obras de desmonte de los
ra de alineacion por construccion de las inmediatas, pisos altos, remetido de voladizos, cornisones, etc.;
no están en el caso de ser denunciadas, solicita se estas, sin embargo, podrán consentirse, si la parte
hagan en las mencionadas reglas las aclaraciones ue se intenta desmontar amenaza á la seguridad
oportunas; y S. M., de conformidad con lo infor e los transeuntes.
mado en este asunto por la Real Academia de Nobles 5." Tampoco se permitirá convertir una pared
Artes de S. Fernando, y á fin de evitar el que hu de cerramiento no alineada en fachada de una casa
biesen de consultarse simultáneamente dos resolu aunque tenga la solidez suficiente, pues tenderia a
ciones diferentes sobre una misma materia, ha te perpetuar los defectos de la antigua alineacion.
nido á bien mandar, por acuerdo de esta fecha, que 6." El propietario que clandestinamente ejecuta
se considere derogada la referida Real órden de 10 re alguna de las obras de refuerzo ó consolidacion
de junio de 1854, y que en adelante rijan dichas quedan enumeradas y prohibidas, será obliga
reglas redactadas en él, en la forma siguiente: o á demolerlas completamente.
1." Una vez aprobado por la Autoridad y por los Todo lo que de órden de S. M. comunico á V.E.
trámites legales el proyecto de alineacion de una para su inteligencia y la del Ayuntamiento de esta
calle ó plaza, todas las casas que la componen que capital, y que se dé publicidad á las referidas reglas
dan de hecho obligadas á ir entrando en la línea en los periódicos oficiales.
segun se vayan demoliendo ó reedificando. Los due Dios guarde á V.E. muchos años. Madrid 30 de
ños de aquellas que deban avanzar ó retirarse res noviembre de 1857.— BERMUDEz DE CAsTRo.—Se
pecto de las líneas de sus respectivas fachadas, no ñor Gobernador de la provincia de Madrid.
podrán ejecutar en estas fachadas ninguna obra que
conduzca á consolidarlas en su totalidad y perpe
tuar su actual estado, retardando indebidamente la HIGIENE MUNICIPAL.
realizacion de la mejora proyectada. Podrán, sin
embargo, prévia la competente autorizacion, eje
cutar aquellas obras que tiendan á reparar el daño DE LAS ALCANTARILLAS.
de una pequeña parte de estas fachadas, causado
por derribo ó construccion de la casa inmediata, ó —Modo de construirlas.
por otra causa que no haya afectado al todo de las
mismas ó á su parte mayor, Una alcantarilla bien construida, y cuidada
2." Los propietarios podrán ejecutar asimismo en con esmero, presta un servicio inmenso á la
sus fincas las obras interiores que tengan por con
veniente, aunque afecten á los cimientos de las tra poblacion, porque todos los dias y á todos los
viesas, á los suelos y armaduras, acreditando lo ve instantes aleja de ella sus numerosos agentes
rifican bajo la direccion facultativa. de infecciones líquidas, y, en varias capitales,
3." Tambien podrán ejecutar, prévia la compe
tente autorizacion, presentacion de plano y demás hasta sólidas; pero una alcantarilla mal cons-.
requisitos establecidos, todas aquellas obras que se truida, ó descuidada, se convierte en una
dirijan á mejorar el aspecto de la finca ó aumentar causa gravísima de insalubridad, por la con
sus productos, aunque estas obras afecten á las fa
chadas que estén fuera de la línea, con tal que no centracion de emanaciones incómodas y de
se aumenten sus condiciones de vida ó duracion, ó letéreas que determina. Por consiguiente, ó
ToMo I. 2
- 14 —

dejarse absolutamente de alcantarillas, y su mundos simplemente canalizados ó que cor


frir las consecuencias de tamaño abandono, ó ran entre dos paredes, á fin de no perder
construirlas bien y con arreglo á las indica gran parte de las ventajas que se esperan de
ciones que vamos á hacer ("). su construccion.
Nivelacion. — Ante todas cosas se ha de Profundidad. — Prévios estos acuerdos, le
nivelar todo el terreno en los términos que vantado, corregido y ultimado el plano (y de
sea posible y conveniente. ningun modo antes), se procederá á la cons
Plano. — En seguida se formará el plano truccion.—La profundidad de las alcantarillas
general del alcantarillado necesario, com principales debe ser de unos dos metros, y
prendiendo la alcantarilla ó alcantarillas prin proporcionada á la importancia del conducto
cipales, los brazos ó ramales secundarios y la profundidad de las demás. Conviene siem
las ramificaciones particulares. Debe tomarse pre que los encargados de la límpia, ó los
nota tambien de las alturas relativas del em poceros, puedan estar de pié y trabajar libre
pedrado ó del arroyo de la calle, de las aceras, mente dentro de la alcantarilla, y que se evi
de los umbrales de las casas, así como de la ten acumulaciones, obstrucciones ó atrancos.
profundidad de las cocinas, bodegas y soter Por falta del conveniente espacio en algunas
ráneos.—La importancia de una alcantarilla alcantarillas han muerto en Paris y otras po
depende no solo de su longitud, sino tambien blaciones varios poceros.
del número de alcantarillas secundarias que Anchura. — Con igual objeto deberán tener
se enlazan con ella. — Las alcantarillas prin las alcantarillas principales de 75 centímetros
cipales se abrirán en las calles de mayor pen á 1 metro de ancho, dimension que, por lo
diente, aunque no sean las que conducen al demás, se proporcionará siempre á la impor
desagüe por el camino mas corto. tancia del conducto y al volúmen de las aguas
Eacclusion de toda materia fecal.—Las al súcias y demás inmundicias que por él circulan
cantarillas son los conductos de exportacion ordinariamente, y tambien de las aguas plu
de las aguas súcias de las casas, de las aguas viales que debe engullir en la época de los
llovedizas y demás que enumeramos al prin aguaceros. — El volúmen de las aguas súcias
cipio del artículo anterior; y de ninguna ma que descargan diariamente en el Támesis las
nera debieran servir para las orinas y los ex alcantarillas de Lóndres, es igual á 525.755
crementos sólidos. metros cúbicos. — En Paris, el Sena recibe
Tal es, sin embargo, la pereza de los hom anualmente de las alcantarillas: —1,904.000
bres, y tales son á veces las dificultades ecometros cúbicos de aguas pluviales, 40.000 me
nómicas, topográficas y locales, que hay que tros cúbicos de agua sobrante de las fuentes
contentarse con alcantarillas-cloacas, con y 4.600 metros cúbicos de aguas inmundas de
alcantarillas que exportan á la vez las inmun las casas particulares y edificios públicos.
dicias líquidas y las materias fecales. Así su Y á propósito del alcantarillado de Paris,
cede en Lóndres, en Madrid y en otras pobla sepan nuestros lectores que se está constru
ciones grandes, lo mismo que en los hospi yendo ahora mismo una alcantarilla magnífi
tales, hospicios, cuarteles y otros edificios ca, destinada principalmente á impedir la
públicos. Este sistema es higiénicamente vi filtracion ó inundacion que molestaba los só
cioso, á menos de que la poblacion disponga tanos y bodegas delariberaderecha del Sena.
de un gran caudal de agua permanente que Ese vasto conducto subterráneo, parte de la
pueda convertir la alcantarilla en una especie proa ó ángulo que forma la calle de la Pepi
de rio de curso rápido. nière con la de Rumford, sigue la direccion
Alcantarillas cubiertas.—Algunas se dejan de todo el boulevard proyectado de Malesher
descubiertas, mas por regla general deben bes, é iráá desaguar en el Sena, fuera de Pa
construirse cubiertas. Deben las alcantarillas ris, frente al puente de Asnières. Otro ramal
ser galerías subterráneas, y no arroyos in de esa misma alcantarilla magna subirá por la
(*) El año pasado tuvo el Ayuntamiento de Valladolid la calle de la Pepinière é irá á desembocar en
buena idea de ofrecer un premio de dos mil reales al inge el canal de San Martin.—La obra es bastante
miero, arquitecto ó maestro de obras, que le presentase el
mejor plano para la construccion del alcantarillado de la colosal; se necesitan tres años, á lo menos,
ciudad. para llevarla á término, y costará unos catorce
— 15 —

millones de reales; pero ya están adjudicadas sino ladrillos finos, bien cocidos, de primera
las obras y acordados los recursos. Trátase de calidad, y piedras silíceas bien duras y de
dar salida á las aguas que bajan de las lomas grano muy fino. Tampoco se empleará mas
contíguas al Sena y se infiltran por entre las que mortero hidráulico, perfectamente arga
arenas del suelo parisiense; trátase de evitar masado, compuesto de partes iguales de cal
que las cuevas y plantas bajas de gran número hidráulica y de arena gruesa y limpia. Este
de casas continúen inundadas por aquellas mortero se preparará dos ó tres dias antes de
aguas subterráneas; trátase, en fin, de la tener que servir.
consiguiente mayor salubridad de muchos Aberturas.—Para recibir las aguas pluvia
barrios de la capital; y ante tan apetecibles les y las inmundicias líquidas de la calle se
ventajas, la ciudad de Paris norepara en gas dejará á cada 50 varas ó metros una abertura,
tos, ni en sacrificios, si sacrificio puede lla atabe, respiradero ó rejilla, de dimensiones
marse el gastar dinero para vivir mas y vivir proporcionadas y figura rectangular.
mejor.— Convénzanse los alcaldes, ayunta Conductos y acometimientos. — Para el
mientos y vecinos de nuestros pueblos y ciu acarreo de las aguas inmundas (y de las ma
dades, de que sanificar las poblaciones equi terias fecales, si así ha de ser) de las casas, se
vale á adquirir salud y vida. ¡Qué mejor establecerán conductos (albañales, atarjeas)
colocacion pueden dar á su dinero!! proporcionados y que tengan la mayor pen
Paredes.—El todo del conducto debe tener diente posible. Su forma debe ser la de un
una forma oval. La parte superior estará abo sifon al revés.
vedada, dejando el espacio suficiente al ex Ventilacion. — Para dar salida á los gases
terior para asentar el empedrado; las paredes que se forman en las alcantarillas, y mantener
laterales serán suavemente cóncavas, y el su equilibrio de tension, se pondrán en co
pavimento ó fondo formará albardilla ó como municacion con las alcantarillas los tubos que
la convexidad de una teja. conducen el agua de los tejados; y si estos
Angulos ó esquinas.—Se evitarán absolu tubos fueren en corto número, se establece
tamente, en cuanto sea posible, redondeando rán otros especiales que suban hasta mas
con esmero todas cuantas esquinas ó salidas arriba del tejado.
no puedan de modo alguno evitarse en los Recientemente se han propuesto algunos
entronques. Nada tampoco de grietas, hen aparatos muy sencillos para evitar el reflujo
deduras ó rajas. del mefitismo por las aberturas de las alcan
Pendiente.— Las alcantarillas deben tener tarillas. El del francés Rogier-Mothes y el del
un declive ligero (unos dos centímetros por inglés Paterson consisten en un sopapo ó
cada metro) y progresivo, desde su principio válvula herméticamente aplicada á la abertu
ú orígen, hasta su desembocadura ó desagüe. ra, cerrándose esta por medio de una palanca
De otra suerte se estancan las aguas, se es cargada con un peso: cuando los líquidos se
tacionan las inmundicias, se crian enormes acumulan, la válvula se remueve, se levanta
ratas, pululan asquerosos insectos, y la al y se deshace de dichos líquidos, volviendo
cantarilla no es ya alcantarilla, sino una á tomar inmediatamente su posicion horizon
hedionda cloaca, un aljibe mefítico, mas per tal: es un sifon que se vacía por sí mismo en
judicial que útil. cuanto está lleno.—La trampa hidráulica de
Materiales. — En la construccion de las Jhon Philipps desempeña igual oficio, permi
alcantarillas no deben emplearse piedras fria tiendo el acceso á los líquidos, y oponiéndose
bles, porosas y calizas, porque en ellas ejercen á la salida de las emanaciones.
una accion corrosiva los ácidos de las aguas Trampas.—Para bajar los poceros á la al
inmundas. En la piedra que formaba el suelo cantarilla, se abrirá á cada cien varas ómetros
de una alcantarilla de Paris, cerca del puente una trampa de figura cuadrada y de dimen
de Arcole, las aguas procedentes de una siones proporcionadas.
tintorería abrieron años pasados una infinidad Depósitos.—Las alcantarillas perfectas su
de profundos regueros. — Los materiales de ponen la exclusion de toda materia fecal, y
construccion deben ser resistentes, compac un caudal suficiente de agua limpia que las
tos é inalterables. No se emplearán, pues, lave de contínuo; pero como muchas veces
º.

— 16 —

no se reunen estas dos condiciones tan ape y para calentarse en casa, no hay mas que calentar
tecibles, y como otras veces es imposible dar la pieza ó piezas que uno habita.
á las alcantarillas el declive necesario, hay Son muchísimos, sin embargo, los que creen que
estando en casa, vale mas calentar directamente el
que limpiarlas á brazos ó por extraccion. Al cuerpo, acercándose mucho á la lumbre y asándo
efecto, debajo de cada trampa se labra un se, que calentar el aire de la habitacion.
depósito para las inmundicias sólidas ógrue De esta preocupacion resultan graves perjuicios
sas. Estos depósitos serán de forma circular, para la salud (sabañones, erisipelas, oftalmías, her
con un diámetro de Mº, 50, y una profundidad pes, quemaduras, dolores de cabeza, asfixias, etc.)
de metro y medio á dos metros. Si el terreno y una enorme pérdida de combustible, una pérdi
no permite ahondar tanto, se aumentarán las da que no baja del 95 por 100. No parece sino que
dimensiones horizontales á fin de compensar nuestros sistemas de calefaccion se propongan ca
lentar exclusivamente los cañones de las chimeneas
la disminucion de la profundidad. En este
caso se dará al depósito una forma rectangu y las regiones superiores de la atmósfera, que para
nada lo necesitan, ni lo agradecen, dejando frios
lar, redondeando bien los ángulos, y el lado á los que costean el combustible !! Así es que, no
mayor se hará perpendicular al eje de la al habiendo un verdadero exceso de lumbre en una
cantarilla, á fin de que puedan tenerse, an pieza, solo están calientes los que mas cerca se ha
dar y trabajar con mas facilidad, los poceros. llan del foco calorífero; y, aun en estos, es harto
El pavimento de los depósitos será convexo, frecuente tener muy calientes la cara, pecho y de
y de su centro debe arrancar una chimenea más regiones del plano anterior del cuerpo, y frias
cónica que remate en la trampa. las espaldas!
Cañerías del agua y delgas.—Se procurará No cabe duda en que nuestros sistemas de cale
que no atraviesen las alcantarillas; pero si es faccion doméstica son viciosos, ó mal entendidos;
inevitable, se cubrirán ó revestirán dichas que desperdiciamos mucho combustible; y que con
cañerías ó conductos con un fuerte tubo de la leña ó carbon que gastan cuatro familias regula
res, podría calentarse moderadamente todo un bar
hierro colado. Esta precaucion es necesaria rio ó manzana de casas. No desconfiamos de que se
para evitar muchos accidentes y desgracias. introduzca al fin entre nosotros la calefaccion en co
Mr. Chevreul opina, sin embargo, que val mun de todas las habitaciones ó pisos de una mis
dria mas incluir en las alcantarillas las cañe ma casa, sistema económico é higiénico felizmente
rias del gas, porque de este modo el suelo ensayado ya en diversos países; pero entre tanto
quedaria preservado de la infiltracion de los démos noticia de los perfeccionamientos, siquiera
vapores liquidificables que arrastra consigo el sean parciales ó incompletos, que se van propo
niendo. - -

gas, y las fugas de este mo exigirian remover


Todo el mundo sabe (ó á lo menos conviene que
y trastornar el empedrado, como sucede todos sepan) que el aire se hace mas ligero á me
ahora, ni causarian el mefitismo que tanto dida que se calienta. De ahí el que ascienda por
incomoda al vecindario. —No es malo este
las chimeneas después de haber atravesado por el
pensamiento, pero falta conjurar, mediante hogar. Pues bien: de esta propiedad se aprovecha
un buen sistema de ventilacion, el peligro Mr. Enrique LATRUFFE para elevar la temperatura
de las detonaciones ocasionadas por las fugas de un local ó pieza cualquiera.
ó escapes del gas del alumbrado. Casi todos los aparatos de calefaccion (estufas,
Principio de las alcantarillas.—La abertura caloríferos movibles, chimeneas á la prusiana, y
exterior, punto de partida de las alcantarillas, muchas chimeneas ordinarias) tienen un cañon ó
tubo metálico que sirve de paso al aire calentado que
tendrá su reja ó sus barrotes de hierro cor
viene del hogar y va á perderse en la atmósfera. Este
respondientes. Esta reja será de figura rec aire calentado calienta el tubo ó cañon conductor,
tangular, y sus lados mayores guardarán la y caliente se mantiene este mientras hay combusti
direccion horizontal. ble encendido en el hogar.
P. Lonuma y Caro.
Claro es, por lo tanto, que si hubiese un medio
de lograr que todo el aire de la pieza pasase suce
HIGIENE PRIVADA. siva y continuamente por encima del cañon calen
tado, se calentaria tambien todo el dicho aire, y la
NUEVO SISTEMA PARA CALENTAR LAS pieza ó habitacion adquiriria al poco rato una tem
HABITACIONES.
peratura igual y agradable.
Para calentarse al aire libre, en la calle, ó en el Este medio ha encontrado Mr. LATRUFFe discur
campo, no hay como el ejercicio muscular activo: riendo el siguiente ingenioso mecanismo. Rodea el
— 17 —

cañon de la chimenea de uno ó mas tubos concén y la lluvia, que se convierte en agua-nieve
tricos, de forma cónica, y de longitud y diámetro por el contacto de un suelo mas frio que la
proporcionados á la capacidad de la pieza y al grado atmósfera, ocasionan sabañones y congela
de temperatura que se desea. Estos tubos concén ciones parciales.
tricos, colocados al rededor del tubo calentado ó ca La humedad fria reduce á su mínimum la
ñon conductor, tienen naturalmente un diámetro traspiracion cutánea; no es tónica como el
mayor que este, y dejan un intervalo libre entre tu frio seco moderado; relaja los tejidos y de
bo y tubo. ¿Qué sucede, pues? Que el aire am prime todas las funciones, menos las secre
biente se precipita hácia aquel intervalo ó espacio ciones de las membranas mucosas y la de la
libre, por la abertura de mayor diámetro, y con orina, ¿ es entonces muy copiosa. El ape
tanta mayor fuerza cuanto mas calentado esté el ca-. tito se disminuye, las digestiones se hacen
ñon de la chimenea, estufa, etc. Una vez puesto en
con lentitud y languidez; las cámaras son
abundantes y menos secas, la circulacion se
movimiento el aire de la pieza, no para ya hasta hace menos activa, y la respiracion menos
largo rato después de apagada enteramente la lum eficaz para trasmutar la sangre vemosa en
bre, resultando de esta circulacion continua que el arterial.—La humedad exteriores absorbida,
aire se mantiene siempre caliente y por igual, gas y la perspiracion cutánea se hace casi nula:
tando muy poco combustible. así es que el peso del cuerpo se aumenta,
En las chimeneas cuyos cañones estan empotra circunstancia que, unida á la disminucion
dos en la pared, ó salen muy inmediatamente al de la contractilidad muscular y de la fuerza
exterior, cabe tambien la aplicacion del invento de de inervacion, explica aquel sentimiento de
Mr. LATRUFFE, haciendo una abertura en uno de pesadez general de que solemos quejarnos.
los costados del cuerpo de la chimenea, adaptando Viviendo habitualmente bajo la influencia
á dicha abertura un corto tubo horizontal, y sobre del frio húmedo, la máquina humana ad
este uno vertical y concéntrico que servirá para es quiere aquella complexion pesada y rica en
tablecer la corriente continua. A la altura de dos ó humores blancos que tanto distingue á los
tres varas, ó á la que se crea conveniente, se hace
habitadores de la ¿
entrar otra vez el tubo conductor en la chimenea, El temple frio y húmedo se advierte co
á fin de que el aire del hogar complete su curso ó munmente en los valles y países bajos ó lito
camino lo mismo que si no se le hubiese desviado rales, después del otoño, ó al principio del
de su direccion primera. — Las bocas caloríferas ó
invierno, y en febrero y marzo, después de
agujeros circulares de calor que tienen en las su
los frios secos. Estemple muy poco favorable
perficies laterales algunas chimeneas modernas,
para la salud, y conviene guardar grandes
tienden ya á producir el mismo efecto que los tubos
precauciones higiénicas para resistirlo con
éxito.
del nuevo invento, pero de una manera imperfectí Se usarán vestidos y abrigos de lana, seda
sima é insuficiente. -

ó pieles, bien ajustados, pero que no moles


Esperamos que, si no este invierno (porque va ten por su peso.
ya muy adelantado), el invierno que viene, Mr. Va Es de capital importancia preservar los
llet (calle del Arenal, 28) ú otro cualquiera de piés del frio, y sobre todo de la humedad. El
muestros estufistas nos facilitarán el poder conven calzado impermeable, las botas y zapatos cón
cernos prácticamente, ó á domicilio, de las ventajas doble suela y plantillas de corcho, los cham
del sistema de Mr. LATRUFFe. clos de goma ó de guta percha, etc., tienen
F. Londero.
aquí su aplicacion mas propia y adecuada.
Así como el que introdujo las botas estre
HIGIENE DEL INVIERNO. chas estropeó los piés de cien generaciones,
el que discurrió la bota en sí hizo un gran
descubrimiento higiénico. Lástima que el
DEL FRIO HIUMEDO. precio de ese calzado no se halle aun al al
cance de los jornaleros y de los pobres! Es
El aire frio y húmedo roba á nuestro tos, sin embargo, pueden y deben atenerse
cuerpo mas calor que el aire frio y seco, por al uso de las polainas ó de los botines, que
cuanto el agua que contiene el primero au son unas botas imperfectas, pero que bastan
menta su conductibilidad para el calórico. De ara librar de los efectos mas temibles del
ahí la incómoda sensacion de frio penetrante rio y de la humedad.
y agudo que se experimenta en las nieblas Importa mucho que el calzado esté siem
de invierno. pre bien seco, Los que puedan, harán bien
El aire húmedo se pega mas á la piel, y en tener tres ó cuatro pares de zapatos ó bo
causa efectos que el frio seco produce tantas, y llevarlos alternativamente, de suerte,
solo á una temperatura mucho mas baja. La que cada par tenga dos ó tres dias para se
escarcha, que hiela las partes descubiertas, carse. No solo conviene mudarse á menudo
— 18 —

las botas, sino tambien las medias, lavándose namientos y demás indisposiciones repentinas
los piés con agua tibia y secándolos bien á y siempre graves, que no dan lugar á espera
cada muda.
porque toda demora comprometeria la vida
El régimen alimenticio será tónico y sus del paciente.
tancioso; los manjares frios ó indigestos no
convienen en manera alguna. Alimentos, DE LA ASFIXIA POR EL FRIO.
condimentos y bebidas que desenvuelvan Asfacia es voz tomada del griego y está compues
bastante reaccion, son los mas adecuados ta de la a privativa, que significa sin, y del nombre
para el caso. -
sfyacis, que significa pulso, latido del pulso: de
Util es tambien el ejercicio, pero en medio modo que literalmente a-sfacia significa sin-pulso.
del dia, y huyendo siempre de mojarse los Así, pues, segun su significado etimológico, asfiaria
piés. valdria tanto como síncope ó desmayo; pero el uso
Los que concurren á bailes, tertulias y
reuniones nocturnas, procurarán no salir á ha querido que no se llamase asfacia precisamente
la falta de pulsos, sino la privacion, la suma difi
la calle estando con el cuerpo caliente ó
resudoso. Cuidado tambien con los refres cultad, la falta de respiracion. Uno dice que se as
fiaria cuando se le priva la respiracion ó le falta el
cos á los helados y sorbetes que suelen ser aire. Y como la respiracion es la señal mas autén
virse en las reuniones de gran tono, son
preferibles algunos sorbos de ponche tibio. tica de la vida, así la falta de respiracion es lo que
La persistencia de la temperatura que nos mas se parece á la muerte. De ahí el que la asfiaria
ocupa da lugar á las fiebres intermitentes, se llame tambien muerte aparente.
á las afecciones verminosas, á las inflama Hay una asfixia que llaman de los recien nacidos,
ciones de las membranas mucosas, á los ac una asfixia por los gases mefíticos, por la submer
cesos de asma, á los reumatismos, al escor sion en el agua (ahogados), por la estrangulacion ó
buto, á los infartos de las glándulas linfá suspension (ahorcados), por el rayo, por el calor,
ticas, á las hidropesías, etc.—Otra parti por el frio, etc.
cularidad se observa, y es que durante la De esta última vamos á tratar hoy, por ser la que
constitucion fria y húmeda el curso de las en la presente estacion ocurre con alguna frecuen
enfermedades se hace pesado, y las conva cia en los países frios, en las aldeas y en los cami
lecencias son imperfectas. Las heridas, las nos, entre los mendigos, los arrieros, los pastores,
llagas, las fracturas, los abscesos, etc., se los ébrios, etc. Y aun en las grandes capitales no
curan con mucha lentitud; y así es que el es raro encontrar lavanderas asfixiadas por el frio
cirujano prudente se abstiene de hacer nin
guna operacion mayor mientras reina con en la orilla de los rios, y soldados ó centinelas he
intensidad aquella constitucion atmosférica. lados en su garita, sobre todo por la noche ó la
Algunos sugetos biliosos, secos, ardientes, madrugada. — Oportuno será, pues, decir á nues
de piel urente, con ninguna disposicion á tros lectores lo que deberán hacer ó aconsejar en
las irritaciones de las vias aéreas, soportan el caso de una asfixia por el frio.
bien, y á veces hasta con agrado, la influen Ténganse ante todo muy presentes las observacio
cia del temple que nos ocupa. Pero fuera de nes que siguen, y que son aplicables á todas las es
esos pocos privilegiados, el frio húmedo es pecies de asfixia:
nocivo á todas las edades y á todos los tem 1." Las personas asfixiadas, aunque al parecer muer
peramentos; á las personas sanguíneas y de tas, muchas veces no están muertas en realidad.
pecho irritable les causa violentas neumo 2.º Para las personas profanas en la ciencia médi
nías, mantiene y perpetúa los catarros bron ca, la muerte aparente no puede distinguirse de la real,
sino por la putrefaccion del cuerpo.
quiales, ocasiona aftas y anginas, exaspera 5.º. El color amoratado ó negro de la cara, la frial
terriblemente los reumatismos, etc., etc. dad del cuerpo y la rigidez ó tesura de las extremi
Muchas personas hay que no pueden estar dades, no siempre son signos de muerte real.
un momento expuestas á la humedad fria sin 4.º Por consiguiente, á menos de ser notoria la pu
toser inmediatamente.
F. Londero. trefaccion, conviene administrar los oportunos so
corros á todo individuo asfixiado, aun cuando haya
permanecido mucho tiempo debajo del agua, ó en el
MEDICINA DE LOS ACCIDENTES. lugar donde se asfixió.
5.º Cualquiera persona inteligente y de buena vo
luntad es idónea para suministrar los socorros mas
Esta denominacion se da á la coleccion de esenciales á los asfixiados: lo que importa es sumi
los preceptos que conviene guardar, y á la enu nistrarlos sin desalentarse, aunque sea por espacio
de muchas horas seguidas. —Son varios los casos de
meracion de los medios que deben ponerse en asfixiados que han recobrado la vida después de ten
práctica, cuando ocurren accidentes desgra tativas que habian durado seis y mas horas.
ciados ó imprevistos, como asfixias, envene 6."Cuatro ó cinco personas bastan para adminis
- 19 -
trar los socorros á cualquier asfixiado. Nada, pues, de harán quince ó veinte veces seguidas, dejando pa
mayor número de personas, que no harian mas que sar entre una y otra el espacio de unos quince se
estorbar, ni nada de espectadores, que no harian mas gundos. Se suspenderá la operacion diez minutos,
que consumir el aire respirable del local, aire que y luego se ejercerán otras quince ó veinte presiones,
conviene sea muy puro.
7.º. El cuarto ó local donde se administren los so y así sucesivamente, con constancia y sin descora
corros no debe estar muy caliente: la mejor tempe zonarse, aunque el resultado no corresponda á nues
ratura es la de unos 17 grados del termómetro cen tra natural impaciencia.— Al propio tiempo se ha
tígrado (14 del de Réaumur). rán friegas en el cuerpo y las extremidades, bien sea
8.º Por último, todas las operaciones han de prac con nieve, si la hay á mano, bien con servilletas
ticarse con órden y con presteza, pero sin precipita ó paños mojados en agua fria.
cion, sin aturdimiento. 6.º Cuando el asfixiado empiece á entrar en ca
Prévias estas advertencias generales, hé aquí lolor, ó dé alguna otra señal de vida, se le enjugará
que deberá practicarse en el caso especial de una con suavidad y se le meterá en una cama que no
persona helada ó asfixiada por el frio. esté mas caliente que su cuerpo. Por ningun tér
1.º El asfixiado será conducido lo mas pronta mino se encenderá lumbre en el cuarto ó dormito
mente posible al sitio donde se le han de adminis rio donde esté la cama, hasta que el cuerpo haya
trar los socorros. Se le llevará envuelto en una
recobrado por completo su calor natural.
manta; y si no la hay, se le cubrirá con paja, he 7."Luego que el paciente pueda tragar, ó deglutir,
no ó yerba seca, dejándole siempre la cara desta se le dará medio vasito de agua fria con una cucha
pada. Se evitará que en la conduccion reciba el cuer radita de agua de toronjil, agua de Colonia ú otro
po, y sobre todo los miembros, sacudidas ó cho espirituoso que la haga un poco estimulante.
ques. - 8.º Si, por el contrario, el asfixiado manifestare
2.º En la asfixia por el frio es de suma impor propension al entorpecimiento, se le hará beber un
tancia no restablecer el calor sino lentamente y poco de vinagrada; y si la modorra fuere profunda,
por grados. Un asfixiado por el frio, si se le acer se le administrarán algunas lavativas irritantes, ya
case á la lumbre, ó se le colocase desde los prime con agua de sal (una cucharada de sal por cada
ros momentos en un cuarto calentado, siquiera me media lavativa), ya con agua de jabon.
dianamente, estaria perdido sin remedio. Por lo —Concluirémos advirtiendo que la asfixia por el
tanto, la primera parada ha de ser en un aposento frio es, entre todas, la que mas probabilidades tie
que no tenga lumbre de ninguna especie, y allí se ne de ser vencida, aun después de doce ó quince
le administrarán los auxilios que reclame su estado. horas de muerte aparente, segun lo acredita la ex
—En algunos pueblos acostumbran enterrar á los periencia en los países del Norte.
asfixiados por el frio en un basurero ó estercolero, Pero sépase tambien que esta clase de asfixia es,
dejándoles descubierta solo la cara: esta costumbre entre todas, la que exige mas precision y cuidado
es fatal, ya por el calor que da el estercolero, ya en el uso de los medios apropiados para combatir
por los gases mefíticos que del mismo desprende la, y sobre todo en el calentamiento gradual del
la fermentacion. asfixiado. -

3.° Si á pesar del intenso frio que ha causado la —Algunos lectores podrán extrañar que á los indi
asfixia, el individuo conserva cierta flexibilidad, se viduos pasmados por el frio se les administre, como
le desnudará, y se le aplicarán en todo el cuerpo, primer socorro, todavía mas frio, esto es agua fria
y en las extremidades, servilletas ó paños mojados ó de nieve, hielo, etc.; pero dejarán de extrañarlo
en agua del tiempo, enfriándola todavía mas con cuando les digamos que la aplicacion continuada
la añadidura de pedacitos de hielo machacados. del frio engendra calor, porque produce una gran
4.º Si el cuerpo del paciente estuviere muy he reaccion. Por esto las lociones habituales del agua
lado, agarrotado, sin prestarse á la menor flexibi bien fria preservan de los resfriados; por esto se
lidad, será bueno, si hay proporcion, meterlo en aconsejan las friegas preventivas con nieve, en las
una tina ó baño que contenga bastante agua para manos y los piés, á los que se hallan expuestos á
cubrir el tronco y las extremidades ó remos. Esta padecer de sabañones; por esto se hacen aplicacio
agua será lo mas fria posible, y se elevará su tem nes de hielo á los coléricos en el período álgido ó de
peratura, por grados, de diez en diez minutos. perfrigeracion, etc.—Por lo demás, son muchas
5.º. Cuando las extremidades hayan perdido su las desgracias que ha ocasionado la preocupacion
tesura y adquirido cierta flexibilidad, se imprimi de que al que se queda yerto de frio, lo primero que
rán al pecho y al vientre algunos ligeros movimien conviene darle es calor. Sauvages habla de un jóven
tos con el fin de provocar la respiracion. Esos mo que, pasmado de frio, fue llevado al hospital: un en
vimientos se harán ejerciendo sobre dichas cavida fermero imprudente le acercó desde luego á la lum
des presiones suaves, pausadas y alternativas, pro bre, principalmente los piés, que eran la parte mas
curando imitar los movimientos que hacen el pecho helada, por efecto de haber andado largo rato des
y el vientre cuando respiramos. Estas presiones se calzo pisando nieve, y el resultado fue una gangre
— 20 —
na que difícilmente pudo cortarse. —Wanswieten ma de 15 ó 20 gramos del Kousso-Philippe hace
refiere el caso de un viajero muerto de frio, el cual
expeler la lombriz á las pocas horas, sin dolor ni
fue conducido á una posada: el posadero, acostum fatiga de ninguna especie, sea cual fuere la edad
brado á ver casos de tal naturaleza, metió al pa del paciente.—Si esto es verdad, no sale cara la
ciente en un baño de agua fria, y á las pocas horas toma ordinaria de 5 gramos, que vale 5 francos
se hallaba ya restablecido.—Tan de experiencia es (tres napoleones), ósea á franco cada gramo.—
en Laponia, Suecia y demás países glaciales, que el El gramo (apréndanlo de memoria los lectores) pe
frio cura los pasmos por frio, como que los pasto sa unos 18 granos. -
res, mozos de labranza y demás campesinos, cuan Limimento contra el dolor de las quemaduras.
do en invierno se recogen á sus casas por la no No es cosa enteramente nueva el uso del éter
che, se frotan con nieve las manos, la punta de la puro, del éter clorhídrico clorado, y del clorofor
nariz, y las orejas, antes de acercarse á la lumbre. mo, para remediar las quemaduras. Bueno será no
—Por último, en el Canadá cuando á algun natu obstante citar el caso que refiere en la Gaceta mé
ral del país ó á algun viajero se le hiela el cuerpo, dica Sarda el Dr. Bargiacchi.
ó alguna extremidad (accidente muy comun en in Trátase de un jóven de 22 años, de constitucion
vierno, sobre todo saliendo á cazar), los salvajes robusta, que se cayó en una caldera de agua hir
le entierran en la nieve, dejándole libre la cara, viendo, de la cual le sacaron con extensas quema
construyen encima una pequeña tienda ó barraca, duras en los miembros inferiores. Luego de sacado
le dejan allí toda la noche, y al dia siguiente le sintió dolores atroces en las piernas, pulso suma
desentierran ya sano y salvo, y en disposicion de mente pequeño, sed ardorosa, subsultos de tendo
continuar el viaje ó la cacería. nes (especie de convulsiones) y amagos de síncope.
F. Cuyás.
Una pocion excitante, y algunas aplicaciones exter
mas del aceite de hígado de bacalao, produjeron al
REMEDIOS Y RECETAS. guna mejoría. Con buen resultado se le dieron en
seguida tambien dos sangrías, mas los dolores de
Polvos contra las lombrices de las criaturas. las piernas continuaban intensísimos. El Dr. Bar
giacchi le recetó un linimento con láudano y aceite
El médico inglés Dr. Bird, segun leemos en el de hígado de bacalao, pero sin que se notase el
periódico The Lancet de Lóndres, obtiene muy menor alivio. Sustituyó luego el cloroformo al láu
buenos resultados, en las afecciones intestinales de dano, y al instante se calmaron los dolores. Estos
los niños, complicadas con la presencia de lombri desaparecieron al fin, y el enfermo se restableció
ces, de los polvos siguientes: -
muy en breve.
Polvos de carbon vegetal. . . . . . . 50 centígr. á 1 gramo. Remedio para el mareo.
Polvos de ruibarbo. . . . . . . . . . 20 centígramos.
Polvos de ipecacuama. . . . . . . . . 5 centígramos. El Dr. Landerer, de Atenas, recomienda para
este mal el tomar diez ó doce gotas de cloroformo
Mézclese, y hágase tomar al niño á la hora de disueltas en agua.—Ensayado este remedio en vein
aCOStarSe.
te pasajeros que iban embarcados de Zea á Atenas,
NoTA. Ya dijimos en el número anterior (pág. 8) solo en dos señoras se necesitó repetir la dósis
que un GRAMo pesa unos 18 granos. Cada cENTí segunda vez para obtener un resultado satisfactorio.
GRAMo es la centésima parte de un gramo. M. Plaza Dávila.
Curacion de la solitaria.
El Dr. Graves asegura haber obtenido varias cu
raciones de la ténia ó lombriz solitaria, mediante
CONOCIMIENTOS UTILES.
el uso del aceite esencial de trementina adminis
trado en dósis muy altas. Añade, sin embargo, que EXPLICACION DEL CALENDARIO.
el mismo aceite tomado á la dósis de diez gotas Parte religiosa.
(tres veces cada dia) por espacio de 30, 40 ó 50
dias, es un remedio mas seguro y al propio tiempo Lo relativo á la parte religiosa del calendario se
mas fácil de soportar. La expulsion de la lombriz, comprende con bastante facilidad. Démos, sin em
por cámaras, se verifica de los 15 á los 40 dias. bargo, algunas nociones acerca del cómputo ecle
—Contra la misma ténia anda muy en boga, de siástico y las fiestas movibles.
algun tiempo á esta parte, el housso-Philippe, pol La Iglesia tiene sus cómputos, fundados casi to
vos compuestos de una planta originaria de la Abi dos en la astronomía, para fijar el dia en que los
sinia, presentados á la Exposicion universal de fieles han de solemnizar la memoria de los aconte
1855 por el farmacéutico de Paris Mr. Philippe (ca cimientos notables del Cristianismo y de los héroes
lle de San Martin, núm. 125). Si los anuncios no de nuestra religion venerados como Santos.-Los
mienten ó no exageran (como suelen), una sola to cómputos llamados eclesiásticos son: el número áu
— 21 —
reo, la epacta, el ciclo solar, la indiccion, la le mónicos, y á cualquiera hora tendrán á mano la
tra dominical y la del Martirologio romano. regla para hallar el áureo número y ser un poco al
Número Aureo. -
manaquistas:
Unum addes annis Domini, summamque novenis
Empecemos por decir que los cronólogos llaman Et denis tribues, Numerus tibi ut.Aureus adsit.
ciclo (de una voz griega que significa círculo) el Todo el afan de la Iglesia se ha dirigido siempre á
espacio de un número de años cuya determinacion que la Pascua se celebrase á su debido tiempo (el
está fundada en los movimientos de los astros. primer domingo después del plenilunio siguiente
Hay, verbi gracia, un ciclo solar, que dura 28 al 20 de marzo): pero como el ciclo lunar de Meton
años; y un ciclo lunar, que dura 19, no es enteramente exacto, segun notó ya Calippo
El número áureo, ó áureo número, no es mas (estableciendo que se quitase el último dia de cada
que el número del ciclo lunar. Este ciclo es un pe cuarto ciclo), y como el método de encontrar los
ríodo de 19 años, pasados los cuales vuelven á caer novilunios por los números áureos está sujeto á er
así los plenilunios y novilunios, como el principio ror, fue preciso emplear las Epactas. — Otro dia
del año solar y lunar, en un mismo dia, hora y hablarémos, pues, de las epactas: pero antes con
minuto.-Discurrió este ciclo Meton, célebre as viene hablar de la Correccion gregoriana; y para
trónomo ateniense, dejando maravillados á sus pai hacerse cargo de lo que fue esta famosa Correccion,
sanos, quienes admitieron con aplauso el ciclo de importa tener una idea prévia del ciclo solar y de
cemnovenal, llamándole áureo número, y marcán la letra dominical.
F. Cuyás.
dolo con grandes cifras de oro en la plaza pública.
En caractéres dorados lo escribieron tambien los
romanos en su calendario.
BIBLI06RAFIA.
La Iglesia adoptó el áureo número, ciclo lunar
ó decemnovenal, con el fin de que, distribuido con
venientemente por el calendario, indicase todos PERIODICOS DE HIGIENE.
los novilunios y especialmente el pascual; de forma LA HIGENE tuvo ya en el siglo pasado algunas
que se entienda ser dias de luna nueva todos aque publicaciones periódicas en Inglaterra, Alemania,
llos á los cuales corresponde en el calendario ecle Francia, etc., pero en número poco considerable:
siástico el número áureo propio del año. la forma periódica no gozaba entonces de gran favor
No es fácil explicar en un artículo de periódico en la literatura. Hoy, empero, apenas hay arte ó
(ni interesa gran cosa á la mayor parte de los lec ciencia que no cuente con su diario, semanario,
tores) el número y órden de los años embolísmicos revista ó anuario, bajo este ó el otro título. La Hi
ó intercalares contenidos en el ciclo decemnovenal,
ni la disposicion del número áureo en el antiguo giene no se ha quedado atrás en seguir ese movi
miento, existiendo hoy en casi todas las naciones
calendario eclesiástico, etc.—Baste saber que los cultas de Europa y América publicaciones periódi
números áureos son 19, y que el año primero de la cas referentes á la salubridad de los pueblos y á la
era vulgar fue el segundo del ciclo lunar, ó tuvo salud de los individuos.
dos por áureo número. Partiendo de esos datos, po— Hé aquí las principales que se dan á luz en Fran
demos ya resolver con suma facilidad el siguiente cia, Bélgica é Inglaterra:
problema: -

Hallar el número áureo correspondiente á cual Annales d'hygiene publique et de médecine léga
quier año después de la era vulgar. le. Periódico fundado en Paris el año 1829: es un
REGLA: A la cifra del año dado añádase ; diví magnífico repertorio de los progresos sucesivos de
dase la suma por 19; y el resíduo de la division ex la higiene pública en los últimos treinta años. Creá
ronlo, y han escrito en él, los médicos mas ilustres
presará el áureo número del año propuesto. — Si, competentes en higiene. Redáctanlo hoy los se
hecha la division, no quedare resíduo, el áureo nú ñores Adelon, Andral, Bayard, Boudin, Brierre de
mero del año en que tal suceda será 19. Boismont, Chevalier, Devergie, Esquirol, Gaultier
EuEMPLos: Quiero saber el áureo número corres de Claubry, Guérard, Keraudren, Lassaigne, Mé
pondiente al año 1859: añado á 1859, y resulta lier, Ambrosio Tardieu, Trebuchet Villermé, nom
bres todos distinguidos, y que con frecuencia verán
1860 : divido 1860 por 19, y me da por cociente citados nuestros lectores en el MoNuroa, á la par de
97, y 17 por resíduo: 17 será, pues, el número áu los de D'Arcet, Parent-Duchatelet, Rostan, Londe,
reo correspondiente al año 1859. Lévy y otros varios higienistas notables del presente
Quiero saber ahora el número áureo del año 1861: siglo.
añado 1, y me sale 1862: divido 1862 por 19, y º coleccion de los ANALEs correspondientes á
encuentro el cociente 98, sin resíduo: digo, pues, los años 1829-1853 forma la primera série, que se
compone de 50 tomos, con láminas algunos de
que el año 1861 tendrá 19 por número áureo. ellos. — Los pocos ejemplares que quedan de esta
Los que sepan latin pueden encomendar á la me série, se venden á450 francos cada uno. — Esta
moría los dos siguientes hexámetros ó versos mne primera série tiene sus Tablas alfabéticas (por ór-º
— 22 —
den de materias y por nombres de autores), que mes, el doctor Augusto Festraerts, antiguo interno
forman un volúmen de 136 páginas á dos columnas, de los hospitales, redactor del Escalpelo, periódico
y que se vende por separado á3 francos 50 céntimos de medicina, individuo de varias Sociedades cien
el ejemplar. tíficas, etc.
La segunda série empezó con el cuaderno corres Salió á luz el primer número en enero de 1856.
pondiente á enero de 1854, y sigue dándose á luz — Es de igual tamaño y consta del mismo número
cada tres meses un cuaderno de 250 páginas en 8.º, de páginas que nuestro MoNToR.
con las láminas necesarias. -

El precio de suscricion para el extranjero es de 24 Le Courrier des Familles, diario de la Salud :


francos cada año. redactado por una sociedad de médicos y publicis
tas distinguidos (E. Begin, L. de Saint-Wallon,
La Santé, ¿? de higiene pública y priva A. Chevallier, W. Maigne, 0. Simonnet, etc.).
da, salubridad pública y policía sanitaria. —Sale á Publícase en Paris, los dias 15 y último de cada
luz, en Bruselas, el 2." y 4.º domingo de cada mes. mes, en un pliego de ocho páginas en ólio espa
— El primer número salió en julio de 1849. ñol. — El primer número salió en abril de 1856.
Redáctanlo los doctores Alfonso Leclercq., vice
Re del consejo de salubridad pública de Ixe Moniteur d'hygiene et de salubrité de France. -
les, y N. Theis, secretario del consejo superior de Sale en Paris desde marzo de 1857, los dias 1.° y
higiene pública de Bélgica, con la ¿ de 15 de cada mes, en números de 16 páginas en 8."
varios profesores de medicina, de química, inge mayor á dos columnas. Adminístralo y redáctalo
nieros, etc. M. L. Le Marié de Champtenay, con la colabora
Cada número consta de un pliego de igual tamaño cion de varios escritores científicos, literatos y ar
y del mismo número de páginas que nuestro MoNI tístas.
roR DE LA SALUD. -

Por su título, forma y dias en que sale á luz, no


parece sino que este Moniteur de Paris haya dado
Le Médecin de la Maison, periódico quincenal la idea de publicar el Monitor de Madrid. Sin em
de higiene, y de medicina y farmacia usuales; por bargo, léjos de ser así, pudiera mas bien ser lo
el doctor A. Reinvillier. Salió el primer número, en contrario, pues muchas personas hay á quienes
Paris, el 15 de julio de 1850. — Ha cesado esta pu consta que desde 1852 nos propusimos la publica
blicacion en junio del año próximo pasado. cion del mismo Monitor, que circunstancias inde
pendientes de nuestra voluntad no nos han permi
La Santé universelle, Guia médica de las fami tido realizar hasta el presente año de 1858.
lias, de los curas de los pueblos rurales, de los En España, la prensa periódica higiénica ha he
maestros de primeras letras, de las hermanas de la cho tambien sus ensayos, pero poco felices, á con
Caridad y de las personas benéficas. tar por la breve duracion que han tenido sus órga
Empezóá publicarse en Paris, en octubre de 1851, nos. Nosotros esperamos ser menos desgraciados, y
bajo los auspicios de los profesores Récamier, Ros no por el mayor mérito de nuestros trabajos, sino
tan y Nélaton, por el doctor Julio Massé, secreta porque creemos que empieza á ser ya una necesi
rio particular de Récamier, profesor de higiene de dad lo que años atrás podian algunos mirar como
las Asociaciones obreras de Paris y autor de varios p uro luio.
J F. Cuyás.
libros sobre higiene.
En setiembre de 1854 se encargó de la redaccion,
y con ella sigue, el doctor Enrique Cotin, discípulo
ue fue de Récamier, ex-redactor principal del WARIEDADES.
ournal des Connaissances médico-chirurgicales
y de la Revue de Thérapeutique, médico de la junta
de beneficencia del cuartel x de Paris, etc. Consumo del Tabaco en España el año
Publícase un número de 32 páginas cada mes: de 18565. — Segun los estados oficiales, que te
imprenta de Didot. nemos á la vista, se consumieron en España (in
clusas las Baleares), en dicho año :
Journal of public health and Sanitary Review Rapé: 102.717 libras, 5 onzas y media.
(Diario de la salud pública y Revista Sanitaria). Polvo: 27.998 libras, 2 onzas.
Publícalo, en Londres, desde 1855, el doctor Ben
jamin W. Richardson, médico del Hospital Real Cigarros labrados en la Península, de calidad
para las enfermedades del pecho, y lector (catedrá superior: 32.168 libras, 10 onzas.
tico ó maestro) de higiene pública en la escuela mé Idem de primera:26 libras, 8 onzas.
dica de la plaza de Grosvenor. Idem de segunda: 413.626 libras, 15 onzas.
Sale cuatro veces al año en cuadernos de unas 120
ldem de dama: 26.227 libras, 10 onzas.
páginas en 8." Al final, y con numeracion separa
da, inserta las actas y trabajos de la Sociedad epide Idem mistos: 488.544 libras, 1 onza.
miológica de Lóndres. — Adorna las cubiertas de ldem comunes: 2.364,685 libras, 14 onzas.
cada número un grabado que representa la HiGIENE, Tabacos picados: habano puro: 114.753 libras,
y á los lados el siguiente epígrafe: La salud nacio 6 onzas.
nal es la riqueza nacional (National health is na Idem habano y filipino: 489.362 libras, 9 onzas.
tional wealth). ldem superior: 239.725 libras, 9 onzas.
Le Médecin de la Famille, ó Arte de conservar la ldem misturado y comun, en paquetes de una on
salud. Publícalo, en Lieja, los dias 15 y 30 de cada za: 8.828,792 libras.
— 23 —

Idem, en paquetes de media onza: 102,264 li El valor de los envases: 408.320 reales, 23 cén
bras, 12 onzas. timos.
Tusas de Goatemala: 1 libra. Valor por rectificaciones: 66.744 reales, 18 cén
Idem de la Península: 311 libras, 1 onza. timos. -

Comisos: 3 libras. Añádanse además 512.155 reales, 14 céntimos,


Cigarrillos de papel á 32 cajetillas por libra (de producto de la venta de efectos en las fábricas, y
la Isla, habano puro, habano y filipino, misturados resulta un total de valores de 223,342.818 reales,
y comunes): 69.856 libras, 12 onzas. 69 céntimos de real.
Cigarrillos de nueva elaboracion, á 16, 32 y 64 Curioso fuera saber cuáles son las provincias que
cajetillas por libra (largos de 1.° y 2.º, suaves, su mas tabaco consumen; pero los datos que tenemos
perior, filipino, virginia y filipino, etc.): 11.734 á la vista no permiten sacar deducciones exactas.
libras, 2 onzas y media. Únicamente aparece de ellos, que los principales
Hasta aquí los tabacos por libras: vamos ahora á centros de poblacion, y las ciudades que son fron
los tabacos ó cigarros por número. terizas, ó tienen fábricas de tabacos, ó son puertos
Cigarros de la Habana : imperiales: 71.356. de mar, ó tienen aduanas principales, han rendido
ldem regalía superior: 130.896. los valores mas altos: Madrid y Sevilla, por ejem
Idem regalía comun: 917.794. plo, dieron, en 1856, mas de 16 millones, Barcelona
Idem media regalía: 368.104. mas de 12 millones, Valencia y Badajoz, 10 millo
Idem marca regular: 77.084. nes y pico, etc.
ldem de dama: 61.666. El tosenwein (el vino de las rosas). —En
Panetelas: 125.262. tre las rarezas de lujo de la opulenta Alemania junta
Cigarros de Filipinas: de primera clase: 2.075. das por el rey de Wurtemberg con motivo de haber
ldem de 2.º, 3.° y 4.º clase : 470.761. tenido recientemente (el otoño pasado) sentados á
Resumiendo, tenemos que en el año 1836 los es su mesa á los dos huéspedes imperiales, se vió fi
pañoles se sorbieron por las marices 130.715 libras, gurar el célebre vino de Rosenwein, del cual tanto
7 onzas y media de polvos de tabaco!!! se envanece, y con razon, la ciudad libre de Bre
Item: durante el mismo año se chuparon nuestros ma. Únicamente los burgomaestres (alcaldes ó cor
compatriotas el humo de 13,100.492 libras, 9 onzas regidores) se permiten de vez en cuando sacar al
de tabaco, á saber: 3,325.279 libras, 10 onzas, en guna botella para su consumo particular, ó para
cigarros labrados en la Península, y 9,775.212 libras, enviarla de regalo á los soberanos ó príncipes rei
15 onzas, envueltas en tiras de papel !!! Los fuma nantes.

dores de papel están, por consiguiente, en mayoría. La historia de ese vino, cada botella del cual sale
Sin embargo, á los que fuman puro hay que abo hoy al precio de cuarenta millones de reales — lo
narles en cuenta el número de 2,224.998 cigarros, ponemos con todas sus letras, para que no se vaya
á saber: 1,752.162 habanos, y 472.836 filipinos!!! á creer que es una errata de imprenta, — tiene to
La Higiene, que tanto se complace en el aumento das las trazas de una leyenda; y sin embargo, no
de consumo de la sal, no aplaude gran cosa el au hay ningun aleman eastizo que se atreva á dudar
mento de consumo del tabaco: así es que se estre de la realidad de los hechos, ni del cálculo en que
mece al considerar cuántas membranas pituitarias se funda aquella valoracion. La historia es la si
habrán insensibilizado esas ciento treinta mil libras guiente:
y pico (sin contar las de contrabando) de polvo de La bodega de Brema es la mas antigua de todas
tabaco! Y al pensar que se han incinerado, en un las bodegas de Alemania, y se halla situada en los
solo año, trece millones y pico de libras de tabaco, sótanos de la Casa Consistorial. Uno de sus depar
con mas dos millones largos de cigarros habamos y fi tamentos, denominado la Rosa (porque le sirve de
lipinos, exclama: cuántos pulgares é índices habrá adorno y de muestra un bajo relieve de bronce que
encallecido su humo! ¡cuántos dientes ennegrecido! figura un ramo de rosas) contiene el afamado Ro
cuántos pulmones resecado cuánta saliva robado senucein, que hoy cuenta cerca de dos siglos y me
á la digestion cuántas cabezas aturdido cuántas dio. Con efecto, en 1624 se bajaron á dicha cueva
memorias juveniles obtundido cuántos incendios, seis grandes pipas del vino del Rin llamado Joan
nhisberg (Schloss-Joannhisberg, cuya antigua aba
La Hacienda pública, empero, que solo entiende día pertenece hoy á la familia Metternich), y otras
de valores producidos, deja á la Higiene en sus tantas del llamado Hochleimer.
exclamaciones, y atiende solo á la voz del director En el departamento ó crujía adyacente hay vinos
general de rentas estancadas, quien dice así: de la misma especie, no menos preciosos, aunque
Los tabacos por libras y por número han rendi no tan añejos (bien que de muy pocos años), con
do 220,162.249 reales y 4 céntimos. tenidos en doce grandes pipas ó toneles, cada uno
El valor de los derechos de regalía ha importa de los cuales lleva el nombre de uno de los doce
do 2, 193.350 reales, 10 céntimos. apóstoles; y diz que el vino de Júdas, mal grado la
- 24 —
reprobacion inseparable de su nombre, es uno de to de toda accion venenosa y no se inflama espon
los mas licorosos. En las demás galerías de la cueva táneamente al aire, á la temperatura ordinaria. En
están los diferentes vinos mas nuevos. Cada vez que cuanto fue descubierta, hace poco tiempo, esta sus
se saca una botella de Rosenwein, se echa en la tancia, que tambien se denomina fósforo amorfo,
pipa correspondiente una botella del vino de los se pensó en aplicarla á la fabricacion de las pajue
apóstoles para reemplazarla; la botella de este úl las; pero ocurrió una dificultad, resultante de que
timo vino se reemplaza con igual cantidad de otro no se podia obtener su inflamacion sino poniéndola
menos añejo, y así sucesivamente; por manera que, en contacto con el clorato de potasa, sustancia emi
al revés del tonel de las Danaides, las pipas supre nentemente explosible y de peligroso manejo. Esta
mas munca estan vacías. -
dificultad fue vencida por el químico sueco Lunds
Héaquí—dice el Sport—como unasola botella de trom, cuyo procedimiento acaban de introducir en
Rosenwein cuesta mas de dos millones de rixdalers Francia los Sres. Coignet, de Lyon.
(cada rixdaler vale unos 15 rs. vn.). Una pipa gran En el nuevo sistema, un extremo de la pajuela
de de 5 oxhoft de 204 botellas costaba 500 rixdalers lleva el clorato, y el fósforo se halla pegado sobre el
en el año 1624. Añadiendo á este primer gasto el borde de la cajita, en el sitio donde se ponia el vi
de alquiler y entretenimiento de la cueva, las con drio molido para producir la explosion de las pa
tribuciones, los intereses de estas sumas, y los in juelas comunes. Las nuevas se inflaman mucho mas
tereses de los intereses, resulta que hoy un oxhoft pronto que las del fósforo blanco mediante un fuer
costaria 555,657.640 rixdalers, y, por consiguien te frotamiento sobre la superficie preparada, pero
te, una botella cuesta 2,723.810 rixdalers; — una de ningun modo sobre otro cuerpo. De consiguiente
copa (octava parte de una botella) cuesta 340.476 están exentas de ios dos peligros reconocidos en las
rixdalers;—y, por último, una gota (contando mil ordinarias, puesto que, por una parte, las materias
gotas por cada copa) cuesta 540 rixdalers, ó sean que las componen no son venenosas, y que, por la
ocho mil y cien reales de vellon !! otra, dichas materias no pueden inflamarse espon
Todo ciudadano de Brema tiene derecho á una táneamente.
botella de Rosenwein, cuando hospeda en su casa En vista de este resultado obtenido por la cien
á una persona muy renombrada en Alemania ó en cia, y que evita los graves inconvenientes de las
el resto de Europa. antiguas pajuelas fosfóricas, la medida de prohibir
La ciudad de Brema envió algunos años al céle absolutamente la fabricacion de estas debe apare
bre Goéthe una botella de Rosenwein, el dia de su cer mas lógica y mas eficaz que la de reprimir su
Santo. uso. Los Gobiernos de Hannover, de Baviera y de
Durante la ocupacion francesa, algunos genera Cerdeña lo hicieron ya hace tiempo, y antes que se
les de Napoleon apuraron considerable número de conociesen las nuevas, que pueden reemplazarlas
botellas del Rosenwein; y por ende dicen los bre con tanta ventaja.
menses que su ciudad pagó á la Francia una contri Concurso. — La sociedad alemana de psiquia
bucion muchísimo mas fuerte que todas las ciuda tria y de psicología judicial ofrece un premio de
des de la Alemania juntas !! 100 thalers de Prusia (unos 1.700 reales) al autor
Fósforos higiénicos. — Los riesgos de los del mejor escrito sobre este tema: ¿Cuáles son los
fósforos proceden de dos causas: primera, de la cua trastornos intelectuales incipientes que deben com
lidad venenosa del fósforo; segunda, de que las batirse por el arte? Las memorias deben dirigirse
pajuelas le llevan mezclado con la materia fulmi con las formalidades académicas de costumbre, am
nante é inflamable. Si se consiguiese, primero, que tes del 31 de diciembre de 1858, al Dr. Erlenmeyer,
el fósforo no fuese venenoso; segundo, que las pa en Bendorf, cerca de Coblenza.
juelas no llevasen mezcladas las dos sustancias que Premio á los cineeladores. — Mr. Croza
por la frotacion le inflaman, se conseguia el benefi tier, célebre fundidor de Paris, ha tenido una idea
cioso resultado de tener un medio pronto y sencillo excelente. Acaba de destinar una renta anual de
de procurarse fuego, sin ninguno de los inconve quinientos francos para la fundacion de un premio
nientes de los fósforos actuales. que se adjudicará al oficial de cincelador que duran
Ambas cosas se han conseguido, y las ofrecen las te el año haya ejecutado la obra mas perfecta de su
pajuelas modernas, llamadas higiénicas, cuya com arte en bronce ó plata. — Este es el gran medio de
posicion vamos á explicar. estimular á los hombres, y el camino que conduce
El fósforo empleado en las comunes es, como se á la perfeccion de las artes. Sublatis studiorum prae
sabe, el fósforo blanco, veneno activísimo, tan fá miis (se dice en latin), etiam studia pereunt. Sin
cil de emplear como difícil de combatir; agente in estímulo no hay aplicacion al estudio, ni amor al
cendiario de los mas activos, y rebelde para ser do trabajo.
minado. - Por las VARIEDADEs y demás artículos mo firmados,
EL DIRECTor y EDITon REsPoNSABLE, P. F. Monlau.
Las nuevas pajuelas se inflaman al contacto del
fósforo rojo, que, por oposicion al blanco, está exen Madrid.—Lmp, de M. RIVADENEYRA-1858.
tor E. Jozan. — En 18.º, x-597 pp.—Paris, 1857. Manual de Geografía y Estadística de
—Precio: 5 francos. la república Mejicana: por Jesús Hermosa.—En 18.º,
De la médication curative de la dys 252 pp.—Besanzon, 1857.
senterie aigüe et de la dyssenterie chronique, et Forma parte de la Enciclopedia hispano-ameri
C010,
d'un procédé thérapeutique pour arréter le ténes
me: por M. Federico Leclerc, médico en jefe del La Destinée de l'homme, ou HDu mal,
hospital general de Tours, etc. — En 8.º, 36 pp. de l'épreuve et de la stabilité future: por Moreau.
— Tours, 1857. º 12."—Paris, 1857. — Precio: 15 reales ve
Manual de quimica elemental para uso 0Il.

de los alumnos de las universidades, de las escuelas L'Agriculture et la Population por


de farmacia, industriales, mineras, etc.: por Le Lavergne.—En 12."—Paris, 1857.— Precio: 15
noble. — En 18.º, 277 pp. — Paris, 1857. -
reales.
Forma parte de la Enciclopedia popular mejicana Trois maladies réputées incurables:
que se publica en Paris. épilepsie, dartres et scrofules: por el doctor Julio
Lettres sur les maladies viriles (obra Massé. — En 18.º, 251 pp.—París, 1857.—Pre
confidencial): por el doctor Julio Massé.—En 18.", cio: 2 francos 50 céntimos.
262 pp. — Paris, 1857. — Precio: 3 francos y 50 Forma parte de l'Encyclopedie de la Santé ó
céntimos.
Biblioteca de las familias y de las parroquias.
Forma parte de la Encyclopédie de la Santé, ti Instructions sur les engrais por II.
tulada tambien Biblioteca de las familias y de las Oudart, farmacéutico en Troyes.—en 8.º, 78 pp.
parroquias. —Troyes, 1857.
Moyen infaiIIible et à la portée d'un Elements du calendrier civil selon la
chacun, para hacer que el olivo produzca todos los règle grégorienne, con un indicador perpétuo del
años, así como aminorar, ya que no destruir ente dia de la Pascua: por L. Pellegrin. — En 32.º, 32
ramente, la enfermedad de la vid: por el abate Ri pp.— Paris, 1857.— Precio: 20 céntimos.
chard, de Gordes (Vaucluse). — En 8.", 31 pp.— ERésurrection de la vigne. Mémoire en
Aviñon, 1857. seignant la guérison infaillible de la maladie de la
La Prune d'ente sous le rapport oeno vigne et de la couleur duraisin: por Bernardo Prat,
alcoolique, c'est-à-dire sous celui de vin et d’alcool, comisario de Policía. — En 8.º, 4 pp. y una lámi
ó especie de marrasquino que se puede extraer de ma.- Agen, 1857.
ese fruto (la ciruela de injerto): por Saint-Amans. Réforme pharmaceutique. Tarif ra
— En 8.º, 8 pp.— Agen, 1857. tionnel avec notice sur les médicaments nouveaux
Etudes d'IHigiéne militaire. — Des ha approuvés par l'Académie de Médecine, rendus au
bitudes dans Parmée. Conseils aux militaires et aux domaine public, et sur les plus usuels du Codex,
jeunes gens: por el doctor Vincent, médico mayor suivi du memento du médecin praticien.—En 32.º,
en el 7." de Cazadores. — En 12.º, xux-168 pp.— 64 pp.— Paris, 1857. — Precio: 15 céntimos.
Lyon, 1857.— Precio: 7 rs. vn.
Este opúsculo lleva por epígrafe el siguiente di
cho de Pitágoras: Adopta el plan de conducta me
jor posible, y el hábito se encargará de hacértelo -

ANUARIOS PARA 1858.


muy pronto el mas agradable.
El segundo estudio sobre higiene militar, que va Annuaire des deux mondes. Histoire gé
á dar á luz el doctor Vincent, tiene por título: De nérale des divers états.—Histoire politique.- Ré
Tinfluence des agents atmosphériques sur la sante lations internationales et diplomatie. — Adminis
des troupes. tration, commerce, finances, presse périodique et
Traité de la puissance ecclésiastique littérature. Paris, 1857. Para el año 1858.52 rs.
dans ses rapports avec les souverainetés temporel AImanach de Gotha. Annuaire diplomatique
les. Dedicado al príncipe de los apóstoles: por el et statistique pour l'année 1858. 1 vol. in-8.28 rs.
P. Juan Antonio Bianchi de Luca, religioso obser Almanach de Paris. Annuaire international,
vante. Traducido al francés por el abate A. Peltier, diplomatique, administratif, statistique, financier,
canónigo honorario de Reims. — Dos tomos en 8.", industriel et commercial, première année 1858.
xxv-1588 pp.—Impreso en Le Mesnil (Eure), 1857. Paris, 1857. vol. in-12. 25 rs.
.— Precio: 14 francos. Annuaire de l'Economie politique et
La Femme selon le coeur de Dieu dans de la satistique, pour 1858. Se publica el mes
la famille et dans le monde: por la señora condesa de junio ó julio de cada año. 22 rs.
Laura de Barezia. — En 32.", 544 pp. - Impreso Annuaire des chemins de fer, 1857-1858.
en Besanzon, 1857. Se publica en junio de cada año. 28 rs.
-
CALENDARIO
ID DE CASTIL LA LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1838.
DISPUESTO EN EL 0BSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Las Épocas céLEBREs, CUATRo esTAcioNes, Eclipses, CóMPUto eclesiástico, etc., correspondientes á
este año, se hallarán en la plana 2.° de estas cubiertas.

Calendario para el mes de Enero de 1858.


DIAS DIAS

É - = EL MES DE ENERO TENE 31 DIAS. ESTÁ DEDICADo AL NIÑO JESÚs.


3.35
•c Ar.

1. Vier. La Circuncision del Señor. Mar. S. Camuto, rey y mr., y S. Mario y cps.ms.
2Sáb. S. Isidoro ob.mr. (Abrense los Tribunales.) Abstinencia en Madrid.
3D. S. Antero p. y mr. Mier. S. Fabian, papa, y S. Sebastian, mrs.
4Lun. S. ¿ y S. Timoteo, ob. Procesion general. — Sol en Acuario.
5 Mar. S. Telesforo, papa y mr. Juev. Sta. Inés, vg. y mr., y S. Fructuoso y cps.mrs.
6Mier. La Adoracion de los Stos. Reyes. Vier. S. Vicente, diácono, y S. Anastasio, mrs.
Q Cto. menguante á las 12 ¿?
m. de la noche en CCto: crec.,á las 4 y 45 m. de la tarde en Tauro.
Libra. Vario. Nubes, lluvias ó nieves.
7Juev.S. Julian, ºral
S. Teodoro, monje. S. Ildefonso, ¿ de Toledo, pat. de su ar
(Abrense las velaciones.) zobisp., y S. Raimundo, cf.
8Vier. S. Luciano y cps.mrs. Ntra. Sra. de la Paz, y S. Timoteo, ob. y mr.
9 Sáb. s. Julian, mr., y su esposa Sta. Basilisa, vg. Lun. La Conversion de S. Pablo apóstol y Sta. Elvira, vg.
10D. S. Nicanor, diácono m., y S. Gonzalo de Ámarante, c. mr.
11 Lun. S. Higinio, papa y mr. Mar. S. barpo, ob. y mr., y Sta. Paula, viuda romana.
12 Mar. S. Benito, ab, y cf. Mier. S. Juan Crisóstomo, ob. y dr.
13 Mier. S. Gumersindo, mr. Juev. S. Julian, ob. de Cuenca, pat. de su obispado, san
14 Juev.S. Hilario, ob. y cf. Valero, ob., S. Tirso, mr., y la Aparicion de san
15Vier. S. Pablo, primer ermitaño, y S. Mauro, abad. la Inés, vg. y mr.
Luna nueva á las 5 y 17 m. de la mañ. en Capri Absolucion general en la Trinidad.
cornio. Hielos. 29 Vier. S. Francisco de Sáles, ob. y conf.
16Sáb. S. Marcelo, p. y mr., S. Fulgencio, ob. y cf., y san Luna llena á las 8 y 56 m. de la mañ. en Leo.
ta Estefania. Hielos.
17D. El Dulce Nombre de Jesús y S. Antonio, ab. 30 Sáb. Sta. Martina, vg. y mr., y S. Lésmes, ab.
Fiesta en Monreal. Abs. gen. en la Merced. Gala sin uniforme.
18Lun. La Cátedra de S. Pedro en Roma, y Sta. Prisca, 31 º. de Septuag. S. Pedro Nolasco, fund.
vg. y mr. Anima.—Absolucion general en la Merced.

0RTO Y 0CASO DEL SOL. y laureles; se renueva la tierra de los árboles lánguidos ó
decaidos; se hacen los plantíos de sáuces, olmos, álamos
Desde el solsticio de invierno (21 de diciembre) crecen los
13.S. blancos, chopos, acacias y otros, procurando que no esté
El dia 1.” de enero sale el sol á las siete y 24 minutos de la tierra hecha barro, ni cubierta de helada; se hacen las es
la mañana, y se pone á las 4 y 45 minutos de la tarde. El dia palderas y las camas calientes para sembrar hortaliza.—En
51 ó último del mes sale el sol á las 7 y 11 minutos de la cuanto al ganado, conviene cebarlo con fuerza , especialmen
mañana, y se pone á las 5 y 18 minutos de la tarde. te al moreno ó de cerda; comienza por lo regular el parto de
De ¿? para el clima de Madrid, en el mes de las vacas; suele concluir la paridera de las ovejas; es útil ali
mentar con excitantes á las gallimas, porque en este mes co
enero, los dias crecen 15 minutos por la mañana y 53 minutos mienzan á poner.
por la tarde,
La duracion del dia artificial, ó, sea del tiempo que tras FERIAS Y MERCADOS.
curre entre la salida y la puesta del sol, el dia de enero,
es de 9 horas y 57 minutos.
En las provincias que comprende este CALENDARio no ha
FAENAS DEL CAMPO. este mes ninguna fería. — En cuanto á mercados, los hay e
lines de cada semana, en Landete; — el mártes de idem, en
En este mes, en los climas cálidos, se principia á amugro Daimiel; — el jueves de idem, en Herencia, Puebla de don
mar sarmientos y hundir vides; en las tierras tempranas se Fadrique y Minglanilla; — el viernes de idem, en Buendia;—
plantan sarmientos de uña ó barbado y frutales de hueso; se el sábado de idem, en Miguelturra y Navamorcuende;— el
injertan de pua dichos árboles; se plantan de estaca arrayanes domingo de idem, en Colmenar de Arroyo.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGnsLAcioN sANITARIA. — Real órden dictando reglas REMEDuos y RECETAs. — Polvos contra las lombrices de
acerca de las obras que pueden ejecutarse en las ca las criaturas.— Curacion de la solitaria.— Linimento
sas de Madrid que hallándose ó quedando fuera de contra el dolor de las quemaduras. —Remedio para
alineacion por construccion de las inmediatas, mo es el mareo. . . . . . . . . . . . . . . 20
tán en el caso de ser denunciadas... . . . . . . 13 CoNocIMIENTos úTILEs. — Explicacion del Calendario:
IIIGIENE MUNucupAL.—De las Alcantarillas: modo de cons parte religiosa: Número áureo. . . . . . . . . íd.
truirlas. . . . . . . . . . . . . . . . . id. BiblioGRAFíA.—Periódicos de Higiene. . . . . . . . . . . . 21
HigENE PRIvADA.— Nuevo sistema para calentar las ha VARuEDADEs.-Consumo del tabaco en España el año de
bitaciones. . - - - - - - - - - . . . 16 1856. — El Rosenwein (vino de las rosas). — Fósforos
HIGIENE DEL INVIERNo.— Del Frio húmedo. . . . . . 17 higiénicos.—Concurso.—Premio á los cinceladores... 22
MEDICINA DE Los AccupENTEs.-De la Asfixia por el frio... 18
HMNRIA SAIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Etc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D., PEDR0 FELIPE M0NLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS,

Sale los días 1.° y 15 de cada mes.


PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. 12 TS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres-s
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, librería de Bailly-Baillière, calle del Príncipe, nº 11.
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.

Todo lector atento del MoNitoR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
SIME". Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud, es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -fEWS

AÑO I.—MN.º III. 4 sº 1.º de febrero de 1858,

MADRID.
IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,
CALLE DE LA MADERA, NúM. 8.
novEn ADEs prerroa RárrcAs.

ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten,

Manuel pratique d'éducation des ani España, cuya última ley de instruccion pública
maux domestiques, de chirurgie et de médecine acaba de introducir la enseñanza del griego en
vétérinaire, formant un Traité complet de tontes les nuestros institutos y colegios.
connaissances qui se rattachent à l'art d'élever les Compte rendu des travaux du Comité
bestiaux, d'en tirer la meilleur partie possible, etc.: central de Vaccine et de la distribution générale
por Enrique de Rozières, alumno que fue de la Es des récompenses aux vaccinateurs et aux personnes
cuela imperial de Alfort.— Dos vol. en 8.", 726 pp. qui ont coopéré à la propagation de la vaccine.—
y 20 láminas.—Paris, 1857. Exercices 1855-1856. — En 8.º, 82 pp. — Rouen,
Etudes étymologiques sur les noms des 1857.
villes, bourgs, villages et hameaux de la provin Chronologie universelle, seguida de
ce de Hainaut: por A. G. Chotin, doctor en dere la lista de los principales Estados antiguos y mo
cho.—En 8.º, 272 pp.—Tournai, 1857. dernos, de las dinastías poderosas y de los prínci
La tirada ha sido solamente de 215 ejemplares; pes soberanos de primer órden, con los árboles ge
200 en papel comun y 15 en papel vitela. nealógicos de las familias reales de Francia y de
La Laiterie du village et la train de la las principales casas reinantes de Europa: por C.
fromagerie, tal cual se practica en la Gruyera, los Dreyss, profesor de historia en el liceo Napoleon.
Alpes vaudeses y el Oberland bernés: contiene tam 2.° edicion. — En 18.º, xviII-941 pp., á dos colum
bien algunos consejos higiénicos y médicos acerca mas. — Paris, 1858. — Precio: 6 francos.
del ganado de asta y modo de cuidarlo. Ordenado Esta Cronología universal forma parte de la His
por un campesino, en vista de los mejores libros ToRIA UNIvERsAL, publicada por una sociedad de
sobre la materia y la experiencia de muchos anti profesores y hombres de letras, bajo la direccion de
guos prácticos, para servir de Manual á los labra M.V. Duruy. Es una coleccion de 25 volúmenes en
dores y ganaderos, etc.—En 8.º, 208 pp.—Lau 18.", que da á luz la casa de Hachette y compañía.
sana (Suiza), 1857. Gheel. Une colonie d'aliénés : por Mr.
Traité théorique et pratique de la fer Julio Duval, magistrado jubilado.—En 8.º, 48 pp.
mentation considérée dans ses rapports généraux — Paris, 1857.
avec les sciences naturelles et l'industrie: por N. Es la tirada aparte de un artículo inserto en la
Basset.—En 18.º, 605 pp.— Paris, 1857.—Pre Revue des Deuac-Mondes, cuaderno correspondien
cio: 7 francos, te al mes de noviembre de 1857.
Chimie appliquée à la viticulture et à Acerca de la antigua y singular colonia de Gheel
l'oenologie: leçons professées à la faculté des Scien tenemos tambien en castellano la memoria que, re
ces de Dijon: por Mr. C. Ladrey.—En 18.º— Pa sultado de sus estudios en el viaje científico que
ris, 1857. hizo en 1854 á Francia, Inglaterra, Bélgica, Ale
Este tratado sobre el cultivo de la vid y la fabri mania é Italia, comisionado por la Administracion
cacion del vino es de grande importancia indus del Hospital general de Santa Cruz, leyó D. Emilio
trial é higiénica, sobre todo ahora, que vemos, no Pi y Molist ante la Academia de Medicina de Bar—
sé si decir con dolor ó con placer, que los progre celona, en sesion extraordinaria pública del 12 de
sos de la ciencia tienden á propagar cada dia mas junio de 1855. Por acuerdo de la misma Academia
la sustitucion de los productos puramente artifi se publicó la memoria con el título siguiente: Colo
ciales á las sustancias naturales, que hasta aquí ha nia de orates de Gheel (Bélgica): Descripcion his
bian entrado casi exclusivamente en nuestros ali torico-médica de este antiguo y singular estableci
mentos y bebidas. - miento manicómico. — En 4." mayor, 82 pp. —
Méthode pour étudier la langue grec Barcelona, 1856.
que: por J. L. Burnouf, miembro del Instituto, Essai de médecine pratique, compre
profesor de elocuencia en el Colegio de Francia, é nant algunas ideas sobre la etiología de las enfer
inspector general de Estudios. Obra adoptada por medades bajo el punto de vista del tratamiento, y
el Consejo de Instruccion Pública y señalada para una coleccion de recetas populares: por el conde
las clases de los liceos (institutos de segunda en Estanislao Kossakowski. — En 18.", x11-191 pp.—
señanza).—En 8.", 360 pp.—Paris, 1857.—Pre Paris, 1858.—Precio: 2 francos.
cio: 3 francos. Entretiens sur les sociétés de secours
Este Método puede tener mucho interés para mutuels: por Mr. R. Lafond, diputado del Cuerpo
H. Ni I LA All
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 1.º de febrero de 1858. MNum. III.


L

IIIGIENE MUNICIPAL. hácia su parte superior una corriente, si no


perpétua, por lo menos diaria. »
DE LAS ALCANTARILLAS.
La comision médica provincial de Lieja, en
un informe al colegio del burgo-maestre y
-Su lavado y ventilacion. —
echevines (alcalde y regidores) de la ciudad,
Concluimos el artículo anterior hablando recomienda muy especialmente establecer en
del principio de las alcantarillas, y fuera pro las alcantarillas corrientes de agua fresca, y
cedente tratar ahora de su terminacion ó de construir presas ó esclusas de arrastre, siem
sagüe: pero antes queremos insistir sobre la pre que haya un caudal de agua suficiente.
necesidad é importancia de su lavado, princi Y añade: «Es incontestable que las corrientes
palmente en las poblaciones cuyas alcanta de agua fresca dirigidas hácia las alcantarillas
rillas son al propio tiempo letrinas y cloacas. públicas sirven eficazmente para volverlas
Para que el aire de una habitacion parti inofensivas á la salubridad del vecindario, ora
cular sea puro, conviene destruir todas las arrastrando extramuros las inmundicias sóli
causas que tienden á viciarlo: es preciso, das y líquidas, ora disolviendo los gases peli
por lo tanto, que toda inmundicia sea expor grosos que en ellas abundan.»
tada, pronta é instantáneamente, á medida Los Sres. Monfalcon y De Polinière, voca
que se forma. les del consejo de salubridad del departa
Este principio de higiene doméstica lo es mento del Ródano, dicentambien en su Traité
tambien de higiene municipal. Las inmundi de la salubrité dans les grandes villes, al cual
cias no deben estacionarse en la alcantarilla, sigue la Higiene de Lyon : «La límpia de las
so pena de no haber hecho mas que traspor alcantarillas, en Lyon, está confiada casi ex
tar el foco de infeccion de la casa á la calle, clusivamente á las lluvias de tempestad: eso
que es decir, á la insignificante distancia de es poner demasiada confianza en los aguace
tres ó cuatro varas. ros. Si cada una de nuestras calles poseyese
Así es que todos los higienistas, ingenieros, el caudal de agua á que tiene derecho, se ha
arquitectos y demás personas entendidas en ria pasar con frecuencia una corriente de
el ramo de edilidad urbana, encarecen sobre agua por tales conductos.»
manera la necesidad de lavar y dar veloz El ingeniero agrónomo Mr. Moreau opina
curso á la masa de inmundicias que se acu tambien que en las partes altas de las ciuda
mula debajo de muestros piés. des debian establecerse depósitos ó grandes
El doctor Parent Duchâtelet decia lo que aljibes de agua para soltarlos, dirigiéndolos
sigue: «Gracias á la administracion actual y con fuerza contra las alcantarillas, á fin de
á la anterior, vamos á tener (en Paris) por limpiarlas y purificarlas.
medio del estanque del Ourcq, una masa con En Gante han propuesto no hace mucho
siderable de agua siempre corriente, cuyos tiempo los ingenieros hacer subir las aguas
resultados serán incalculables para el bien del Escalda de 50 á 50 centímetros, segun la
futuro de las alcantarillas. Conviene que en estacion, y, por medio de esclusas y compuer
la distribucion que se haga de las fuentes de tas, soltarlas periódicamente contra las al
vecindad, y en el aprovechamiento del agua cantarillas, lo cual daria por resultado (dice
sobrante de estas, se dispongan las cosas de la comision de salubridad) sanificar la segun
modo que no solo cada alcantarilla principal, da ciudad del reino (Bélgica), poblacion de
sino tambien cada ramal secundario, reciba mas de cien mil almas.
ToMo I. 3
— 26 —
El Ayuntamiento de Bruselas dice y repite capan por las aberturas, apestan la atmósfera
en sus informes ó memorias anuales que el y dan lugar á que los vecinos se quejen, ha
único medio de mantener limpias las alcan ciéndose indispensable entonces apelar á los
tarillas es lavarlas á menudo con mucha agua. tubos ó chimeneas de ventilacion para con
Mr. Remont, arquitecto de la ciudad de ducir los gases hasta cierta altura.
Lieja, afirma, fundado en datos experimen P. Lonuma y Caro.
tales, que una alcantarilla de escaso declive,
pero lavada diariamente, es mucho mas sana
ó inofensiva que otra de doble pendiente, MEDICINA DOMÉSTICA.
pero no lavada. -

Ambrosio Tardieu, Raige-Delorme y todos DE LA VIRUELA.


cuantos higienistas han escrito sobre el par
Su definicion y origen.
ticular, repiten lo mismo: toda alcantarilla
no lavada con frecuencia es un foco de ema La viruela, llamada en ciertos países picota, pe
naciones que emponzoñan el aire de las ciu queña viruela (variola), etc., es una calentura
dades populosas. El agua se lleva las materias eruptiva, contagiosa, caracterizada al principio por
putrescibles, y, si no se las lleva todas, di unos granos ó elevaciones duras y puntiagudas, que
suelve por lo menos los productos de la pu luego pasan á verdaderas pústulas, las cuales, des
pués de haber supurado se secan, dejando en su lu
trefaccion y los arrastra consigo á medida
gar manchas ó pecas que se borran poco á poco, ó
que se forman. tal vez cicatrices indelebles.
0igamos, por último, al Consejo general La viruela es enfermedad originaria de la Arabia,
de sanidad de Lóndres en una noticia que donde apareció, segun cuentan, en la época del
publicó, en 1852, sobre el uso de las basuras nacimiento de Mahoma; los sarracenos la importa
de las ciudades: «La primera condicion de ron al África primero, y sucesivamente á España y
salubridad de un pueblo consiste en quitar y demás países de la Europa meridional, donde es
alejar pronta y completamente los barros y tuvieron de paso. Progresó muy lentamente hácia
toda suerte de inmundicias. El modo de lo el Norte, y no empezó á infestar de una manera
grarlo con mayor perfeccion y economía es permanente la Europa hasta la época de las Cru
zadas, circunstancia que induce á creer que se ha
emplear el agua.» Y en otro lugar añade: llaba particularmente difundida por las regiones mu
«Mas vale perder en su totalidad el abono que sulmanas, y que nos la trajeron nuevamente los
puede sacarse de las inmundicias, orinas, cruzados. — La Europa la llevó, á su vez, á Amé
desperdicios vegetales y animales, etc., que rica.
Causas de la viruela.
tenerlos amontonados mo sacándolos afuera
sino en épocas determinadas, consintiendo La viruela es esencialmente contagiosa : se co
que se pudran y exhalen gases mefíticos y munica por contacto inmediato y por contacto me
deletéreos en la calle y en las habitaciones.» diato: su carácter contagioso empieza con la supu
El lavado de las alcantarillas por medio de racion de los granos, y persiste hasta la caida de las
COStraS.
agua limpia y fresca se usa ya en una gran Acomete á los individuos de cualquiera edad,
parte de Lóndres y en varias ciudades de In pero mas principalmente á los niños de seis años
glaterra, así como en Hamburgo, Amberes, arriba, y á los jóvenes. Hasta se han visto casos de
Ostende, etc., etc. Esperamos que con la invadir al feto dentro del cláustro materno. Sin em
traida de las aguas del Lozoya tambien veré bargo, las viruelas son poco comunes antes de la
mos eficazmente lavadas las alcantarillas de edad de un año.
Madrid. No hay clima, ni raza humana, sobre la tierra
Lavadas las alcantarillas, no hay necesidad que se libre de sus acometidas. Algunos indivi
de limpiarlas á brazos ó por extraccion; y por duos, muy pocos, tienen, no obstante el privilegio
de ser inaccesibles á la accion del vírus varioloso.
otra parte, tampoco son tan necesarios los Se la observa en todas las estaciones: suele com
aparatos de ventilacion, porque en las alcan parecer en primavera, aumenta de frecuencia en
tarillas lavadas de contínuo los gases mefiti verano, se modera en otoño, y acostumbra á des
cos siguen por lo general la corriente y no aparecer en invierno.
salen afuera, mientras que en las no lavadas Por lo comun, la viruela no se padece mas que
los gases toman un curso ascendente, se es una vez en la vida; pero, sin embargo, se la ha
— 27 —
visto recidivar bajo una proporcion calculada en lícula blanquecina: se entumece la piel de todo el
por 63. cuerpo, y, en la cara, los párpados cubren el globo
Síntomas de la viruela. del ojo.
Muchos son los variolosos que sucumben durante
Cinco períodos bien marcados pueden distinguir este período, el cual termina al 8.º ó 9.ºdia.
se en el curso de la viruela. 4." Supuracion. —La calentura, que habia des
1.º Incubacion. — Es el tiempo que trascurre aparecido ó se habia rebajado, vuelve á compare
desde el momento de la introduccion del vñtus va cer mas intensa que nunca: por esta razon la lla
rioloso en la economía hasta que se manifiestan los man fiebre secundaria. La hinchazon de las partes
primeros síntomas. Este período dura de 5 á20 dias; se aumenta. Los granos, que han continuado abul
y de 7 á8 cuando la viruela ha sido inoculada como tándose, se llenan de un humor líquido, opaco, pu
la vacuna. rulento: los enfermos salivan en abundancia. Esta
2.º Invasion. — Dura este período dos ó tres salivacion, que empieza del 3.º al 7.º dia, desapa
dias; y suele caracterizarse por unos fuertes esca rece hacia el 1", y entonces suele reemplazarla un
lofrios, gran dolor de cabeza, dejadez, quebranta entumecimiento doloroso de piés y manos, que es de
miento de los huesos de las extremidades, y dolores buen agüero.
atroces en los lomos ó en la region de los riñones. Los niños tienen muchas veces diarrea en lugar
Al propio tiempo suelen sobrevenir náuseas, vómi de la salivacion.
tos biliosos, á veces delirio y hasta convulsiones, La supuracion experimenta con frecuencia entor
particularmente en los niños. — En los casos graves, pecimientos y complicaciones que la detienen ó di
hay hemorragias, y el enfermo puede sucumbir á la ficultan, llenándose de sangre los granos ó pústu
intensidad de esa invasion, sobre todo cuando las las, y tomando estas un color morado: á veces hay
viruelas reinan epidémicamente. tambien hemorragias.
3." Erupcion.—Al segundo ó tercer dia después El período de la supuracion es el de la mayor mor
de la invasion empiezan á notarse en la cara, y so talidad. -

bre todo cerca de los labios, unas manchas encar 5.º Escamadura. — La desecacion de los granos
nadas en cuyo centro hay una pequeña elevacion empieza desde el 8.º ó 9.ºdia, y da principio por la
dura y puntiaguda. cara. Los enfermos sienten una comezon vivísima
La erupcion invade sucesivamente el tronco y los que les hace rascarse hasta dar sangre. En algunos
remos, siendo á veces tan abundante, particular casos los granos se ulceran, destruyen una parte
mente en la cara, que los granos se hallan muy jun de la piel, y de ahí resultan las bridas, manchas,
tos y hasta se tocan por la circunferencia: la viruela hoyos, pecas y cicatrices, que desfiguran á varios
se dice entonces confluente; y, por el contrario, si individuos. — En los casos ordinarios, la caida de
está muy diseminada ó hay pocos granos, se llama las costras ó postillas deja tan solo un colorcillo vi
discreta. noso, que poco á poco va desapareciendo.
Una erupcion parecida á la de la piel se verifica á Este período se halla tan expuesto como los an
veces en el interior de la boca, en la entrada de la teriores á mortales complicaciones. A veces se de
faringe ó del tragadero (esófago) y hasta de la la primen los granos y se marchitan ó secan imper
ringe (conducto por donde entra y sale el aire para fectamente, sobreviniendo calofrios irregulares, an
la respiracion). Cuando tal acontece, los enfermos siedad y postracion. Entonces la muerte es constan
degluten y tragan con dificultad, tienen una tos te, porque el pus se ha reabsorbido, se ha colado
ronca y la voz tomada ó alterada. al interior: hay variolosos que mueren súbitamente
La erupcion, en la viruela benigna ó discreta, en un síncope, á otros se les lleva un despeño de
calma de ordinario los síntomas generales, y se re vientre, ó accidentes cerebrales, ó una sofocacion ó
baja la calentura; mas en las viruelas confluentes ataque de pecho, etc., etc.
no se advierte tal rebaja de síntomas, sino que, por Secuelas de la viruela. -
el contrario, el enfermo se siente mas acongojado,
al propio tiempo que corre el peligro de experimen Esta enfermedad deja á menudo tras sí otras en
tar hemorragias y otras complicaciones desagrada fermedades. Las menos graves consisten en erup
bles.
ciones sucesivas de diviesos, pústulas, erisipelas,
Al tercer dia de la erupcion los granos toman ma ó abscesos numerosos que aparecen de golpe en di
yores dimensiones, aparecen cercados de una aréola versos puntos de la periferia del cuerpo.
roja, y presentan en su punta una vejiguilla con una A muchos enfermos les quedan, por reliquia, su
depresion ó hundimiento circular umbilicado (co puracionnes del coducto auditivo, acompañadas á
mo agujereado en su centro). veces de perforacion de la membrana del tímpano y
Cuando la viruela es muy confluente, no se dis de cáries del peñasco (hueso temporal, porcion ósea
tinguen bien esas vejiguillas y depresiones, sino que sobre la cual está implantado el aparato de la au
toda la cara se presenta como cubierta de una pe dicion).
— 28 —
Considerable es tambien el número de los que Los niños, como no sean" de meses, vencen los
padecen, de resultas de la viruela, oftalmías re peligros de la viruela, inclusa la confluente, con
beldes, con ulceracion del borde libre de los pár mejor fortuna que los adultos, y sobre todo que los
pados y caida de las pestañas. — Estas oftalmías, viejos.
que datan ordinariamente del tercer período, pre La viruela es sumamente grave en las mujeres
sentan alguna vez un carácter terrible, porque van embarazadas.
seguidas de opacidad de la córnea, ó (lo que to Durante la estacion fria, las viruelas son mas ra
davía es peor) de reblandecimiento y perforacion ras, pero mas temibles.
de esta túnica ó membrana: entonces se pierde el Mas temibles son tambien para los individuos dé
ojo sin remedio. biles ó debilitados, que para los robustos.— Lo que
Enfermos hay tambien que, próximos á su resta hemos dicho acerca de que la viruela cura á veces
blecimiento, se sienten acometidos de una fuerte ciertas enfermedades y robustece algunas constitu
diarrea que se les lleva en pocas horas, porque es ciones, es una excepcion. Por débil y enclenque
procedente de úlceras intestinales;—en otros se de que sea el individuo, no le aconsejamos que desee la
clara de improviso la tísis, etc. viruela.
En algunos casos (muy raros por cierto) se ha El ajarse ó reblandecerse súbitamente los granos
notado que la viruela habia hecho desaparecer cier es mala señal.
tas enfermedades rebeldes, como infartos del cue Las hemorragias, verifíquense por donde se quie
llo, dolencias crónicas de la piel, etc., y modificado ra, aunque sea por la nariz (epistaacis), son siempre
de una manera provechosa la constitucion débil de de mal agüero.
los individuos. Los desmayos y los síncopes dejan pocas esperan
zas de salvacion.
Pronóstico de la viruela,
Mal pronóstico se debe hacer cuando se notan
La viruela es el azote mas desastrado que ha diez complicaciones de pecho, como pleuresía, sofoca
mado la poblacion de la tierra. Repetidos cálculos cion, etc.
han puesto fuera de toda duda que la viruela ha Son, por el contrario, de buen agüero la saliva
hecho estragos infinitamente superiores á los de la cion abundante y el entumecimiento de la cara, de
misma peste, pues que, antes del descubrimiento de las manos y de los piés.
la vacuna, mataba ella sola la décimacuarta par Todos los accidentes cerebrales, y sobre todo las
te de la especie humana. convulsiones, son síntomas gravísimos. — Las con
Las tablas necrológicas de las víctimas de la vi vulsiones, no obstante, no deben dar tanto cui
ruela llenarian de espanto, si pudiésemos verlas dado en los niños, particularmente si sobrevienen
completas y comprensivas desde su orígen hasta el al principio ó en el período de la invasion.
dia. — En los años 1837 y 1838 murieron sesenta El adormecimiento profundo (coma) ó la modor
mil indios de la extremidad occidental de los Esta ra y el delirio violento y tenaz, son síntomas cone
dos—Unidos. — Las víctimas que ha causado y está xionados con las formas mas graves de la viruela...—
causando la viruela, en todas las partes del mun Cuando el delirio se declara desde el 4.ºdia de la
do, inclusa la culta Europa, y mal grado la prácti enfermedad, casi casi debemos perder toda espe
ca, harto poco generalizada, de la vacunacion, son ranza de curacion.
F. Londero.
verdaderamente innumerables.
En los tiempos ordinarios, la viruela mata un 15
por 100 de los invadidos. REMEDIOS Y RECETAS.
Cuando las viruelas afligen epidémicamente á un
pueblo, arrebatan el 25 y hasta el 33 por 100 de los
acometidos. El doctor J. A. RécAMIER, ilustre catedrá
Y hé aquí la enfermedad en favor de la cual se tico de clínica de la facultad de medicina de
levantan unos cinco ó seis votos que quisieran ver Paris, profesor de medicina en el colegio de
decretada la abolicion de la vacuna ! Francia, decano de los médicos de los hos
Indiquemos ahora los signos que revelan una gra pitales de Paris, etc., etc., arrebatado hace
vedad particular. pocos años (el 28 de junio de 1852, de una
La persistencia de la fiebre y sobre todo su au
apoplejía fulminante) á la Francia, no des
mento, al principio de la erupcion, deben inspirar
sérios temores acerca de la terminacion del mal. aprovechaba ninguna ocasion de aprender. A
La viruela es tanto mas grave cuanto mas nume pesar de que su diploma, y, sobre todo, su
rosos son los granos. ciencia le autorizaban ámpliamente para dic
La viruela confluente es con frecuencia mortal. tar remedios y hacer recetas por su cuenta,
La discreta es comunmente benigna, pero no recogia y apuntaba en un Registro especial
siempre, sobre todo en tiempo de epidemia. todos cuantos remedios populares y recetas
— 29 —

antiguas llegaban á su noticia, ensayándolas aceite, calentándose, hierve, sube, y, si se derra


y anotando las curaciones que de su aplica mára sobre la lumbre, podria causar un incendio,
ó quemar la mano del operador. — El caldero debe
cion obtenia. Muchas de ellas le dieron re tener además un mango poderlo acercaró apar
sultados asombrosos. tar fácilmente de la lumbre.
Hay, efectivamente, muchas recetas po Póngase el caldero al fuego, y revuélvase y sa
cúdase con frecuencia durante el tiempo de la co
pulares, muchos remedios de familia, que chura, que es de siete á ocho horas.
gozan de grande eficacia, y que los modernos Para saber si está bien cocido el aceite, se moja
hariamos mal en desdeñar solo porque son en él un pedacito de tela: si esta se seca pronto, y
se pone brillante, y de un hermoso negro, está á
rancios ó antiguos. Esta misma antigüedad punto la cochura.
constituye á veces su mayor mérito; y así Entonces, sin quitar el caldero de la lumbre, se
como hay literatos que se dedican á recoger preparan las tiras que han de recibir el emplasto, y
romances y canciones antiguas, y anticuarios que deben tener de vara á vafa y media de largo por
unas cinco ó seis pulgadas de ancho.
que forman monetarios y colecciones arqueó Para extender el emplasto sobre las tiras son ne
lógicas, con gran provecho de nuestra ins cesarias dos personas: la una asegura ó sujeta hori
truccion y del conocimiento de las edades zontalmente sobre el caldero el mango de la cucha
ra, ó una barrita ú objeto cilíndrico cualquiera, pero
pasadas, fructuoso fuera tambien formar una de modo que este objeto no pase por el centro de la
coleccion de todas las recetas antiguas, tra circunferencia del caldero, es decir que no repre
sente un diámetro, sino una cuerda regular, de dicha
dicionales en algunas familias, ó conocidastan circunferencia; y la otra persona, cogiendo cada tira
solo en algunos países, pueblos ó aldeas. por las puntas, la hace pasar por el ungüento hir
Creemos, con el doctor Massé, que una co viendo, y, al sacarla, la hace rozar con el objeto
leccion de esta naturaleza seria una verdadera horizontal y cilíndrico de que hemos hablado, á fin
de que la capa de emplasto no resulte demasiado
California para la terapéutica. Creemos mas; gruesa y quede aplicada con igualdad por toda la
y es que muchos de los remedios que se lla superficie de la tira.
Es importante que la masa esté hirviendo mien
man secretos, ó que se titulan específicos, no tras se cargan las tiras, y que esta operacion se ha
son mas que recetas antiguas inhumanamente ga con brevedad y destreza, para no exponerse á
explotadas por el monopolio ó la ignorancia. que la cochura pase del punto que se requiere.
Con este convencimiento, publicarémos Emplastadas las tiras, se ponen á secar en una
percha cepillada, limpia, y bastante gruesa para que
cuantos remedios y recetas se nos remitan, ó no lleguen á tocarse los dos cabos colgantes de cada
descubramos por nosotros en los libros ó en tira.
los periódicos, ó en manuscritos, siempre Secas ya las tiras, se cubren le papel y se arro
llan formando cilindros. Si no se pusiese papel, se
que por la naturaleza y la dósis de los ingre pegarian. — Resguardándolas de una sequedad ex
dientes no las creamos perjudiciales en gene cesiva, pueden conservarse muchos años.
ral, ó con aplicacion á las enfermedades para «Este emplasto es muy amigo de la piel (dice el
las cuales se récomienden. Así hemos empe doctor Récamier), y forma un esparadrapo precioso.
que no produce eritema ni exantema alguno cutá
zado á hacerlo, en beneficio comun, y así neo, como no medie una predisposicion muy parti
continuarémos haciéndolo discretamente, si cular del sujeto. Me ha surtido bellísimo efecto,
guiendo el ejemplo del esclarecido profesor aplicado en los casos de torceduras de pié, de con
tusiones articulares de la muñeca ó de la rodilla, de
Récamier. Su citado REGIsTRo ha visto en varios infartos linfáticos y de diversas induraciones
mucha parte la luz pública, y claro es que mamarias no degeneradas.»
con frecuencia acudirémos á tan precioso ar Preservativo del mareo.
senal de fórmulas medicinales. Hoy sacamos El mareo, aunque por lo regular no es de larga
de él la fórmula del
duracion, es una de las indisposiciones mas temi
Emplasto de madama Bressan. bles, particularmente por las señoras. Un viajero
Pasa por excelente remedio contra los esguinces
ue ha recorrido casi todos los países del globo, ha
y torceduras del pié, las contusiones y los infartos ado á conocer un preservativó experimentado va
rias veces, no en sí mismo, porque no lo ha nece
ó induraciones, etc. Entran en su composicion: sitado, sino en muchas personas delicadas y ner
Aceite de olivas muy fino y puro.. . 2 libras. viosas, y segun asegura, sin desmentirse nunca su
Albayalde pasado por tamiz. . 1 libra. buen efecto. -

Se deslíe la cerusa ó albayalde, con un cucharon


de hierro, en el aceite. rar.Este
Se preservativo
coge un buenes puñado
de los mas fáciles
de sal de prepa
marina. Para

Se echa este, poquito á poco, y revolviéndolo de purgarla de toda humedad, se echa en una sº
continuo, para que quede ¿ desleido, el albayal que se coloca sobre un fuego suave. Cuando la sº
de, en un caldero.—Este debe tener tal capacidad, está seca del todo, se la deja enfriar y se mºº º
que solo quede ocupado en un tercio, por cuanto el un saco ó bolsa de muselina ótela fina, de la lºº"
— 30 —
itud y latitud de la mano. Se coloca este sacoso Sitio de la cama.
re la boca del estómago en el momento de embar Lo mas comun es tener la cama del enfermo muy
carse. No hay ejemplar, segun nuestro, viajero, de metidita en una alcoba (especie de nicho á todas lu
que esta precaucion haya dejado de producir la pre
servacion deseada. ces anti-higiénico), y siempre muy arrimada á la
pared.—Y sin embargo, lo mejor, luego que la do
Preparacion del tafetan de Inglaterra, lencia del enfermo toma cierta gravedad, es sacar
* Este tafetan es tan útil como fácil de preparar. la cama fuera de la alcoba, como esta no sea muy
, Tiéndase en un bastidor un pedazo grande de ta espaciosa, y de todos modos desarrimarla de la pa
fetan blanco, encarnado ó negro. red, á fin de que se pueda circular libremente al
Con un pincel, aplíquense sucesivamente sobre rededor, y servir y asistir mas expeditamente al
el tafetan cuatro ó cinco capas de cola de pescado ó enfermo.
de gelatina disuelta en agua hirviendo. Excoriaciones.
Dénse en ¿ dos manos ó capas de una tin
En las enfermedades muy largas, corre la piel del
tura espesa de benjuí, unida con la trementina pura.
En vez de esta segunda preparacion emplean al enfermo gran peligro de descamarse, de rozarse,
gunos una disolucion de bálsamo negro del Perú en de ser asiento de desolladuras, excoriaciones ó es
alcohol; pero entonces queda el tafetan expuesto á caras. Estas excoriaciones, frecuentísimas en la
desconcharse ó descostrarse.
F. Cuyás, piel de las regiones correspondientes á los ex
tremos, puntas ó bordes de los huesos (codos, ra
badilla, caderas, etc.), no solo retardan muchas
ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERMOS. veces y hacen penosa la convalecencia, sino que
constituyen una verdadera enfermedad nueva, qui
zás mas temible que la primera ó principal.
Cuando se trata de una indisposicion li Para que el enfermo no se earcorie basta poner
gera, ó de una enfermedad de tres ó cuatro debajo de la cama, y en el punto correspondiente á
dias, todo el mundo es buen enfermero; pero las nalgas, un barreño enteramente lleno de agua
cuando la dolencia se complica ó se alarga, fria, que se muda todos los dias. El preservativo
no puede ser mas barato, ni mas sencillo. Cuando
todo son dudas y dificultades: cométese in se muda el agua, se nota encima de ella una pe
discrecion sobre indiscrecion, imprudencia queña capa oleosa, como grasienta. — «He visto
sobre imprudencia, y se compromete no emplear este medio (dice el doctor Cotin), sin com
pocas veces la vida del enfermo. Muerto prender en manera alguna el cómo obra; pero lo
quizás este, ó cuando felizmente llega á tiem cierto es que efectivamente los enfermos no se ex
po el médico para explicar los inconvenien coriaban, y aun los que se habian empezado á ex
tes y peligros de lo que se ha hecho ó dejado coriar, cuando se ponia el barreño ólebrillo, cu
de hacer, entonces los deudos, amigos ó raban en breves días de sus desolladuras, sin hacer
asistentes, exclaman: — ¡Ah! ¡ si lo hubié uso de ningun otro remedio ó aplicacion. »
semos sabido! Sin perjuicio de probar qué tal efecto surte ese
singular preservativo, sepan mis lectores que las
Pues bien : hay cosas que deben saberse, excoriaciones se evitan en mucho resguardando al
porque el ignorarlas es un mal para los in enfermo de la presion de las dobleces de la ropa,
dividuos y para las familias, es una calami del contacto de las superficies húmedas, y de man
dad para el que enferma, y un disgusto para tenerse siempre en una misma posicion.
todos los que se interesan por él. Esto nos conduce naturalmente á hablar de las

Precauciones generales. sábanas traveseras, de las almohadas, de los ar


Conviene apartar de la vivienda de los enfermos cos, del modo de mudar y calentar las sábanas, la
todo ruido fuerte, todo olor penetrante, toda luz camisa, etc.: pero digamos antes cuatro palabras
intensa, todo espectáculo que conmueva ó que de Del cordon de apoyo.
cualquier modo pueda molestar. — Dicen los filóso Este cordon presta grandes servicios al enfermo,
fos que el hombre es una inteligencia servida por porque, asido de él, le facilita mudar de posicion,
órganos : pues bien, cuando los órganos se hallan incorporarse en la cama, etc. Los brazos son, en
malos, la inteligencia está pésimamente servida. efecto, los órganos que por mas largo tiempo con
Puesto el hombre á la prueba del dolor y del pade servan la fuerza muscular; y moribundo hay, á
cimiento, ya no es el mismo hombre que cuando se quien empiezan á vidriársele los ojos y á faltarle la
encontraba sano y bueno. Su sistema nervioso se respiracion, que todavía puede volverse y revolverse
vuelve entonces tan impresionable, que exige las en la cama apoyándose en su cordon.
mas exquisitas precauciones y los mayores mira En algunos hospitales hemos visto estos cordones
mientos. colgantes sobre el centro de cada cama, y es una
— 31 —

lástima que en las casas particulares se emplee tan el primero; y de consiguiente bastaria el número
raras veces ese excelente auxiliar para todo enfermo siete de las letras dominicales para señalar el dia
cuya dolencia se prolonga, ó que se encuentra muy primero de la semana (el domingo).—Pero el año
escaso de fuerzas. bisiesto interrumpe ese órden, y hace pasar dos dias
Y, no obstante, nada mas sencillo de adoptar. Se mas adelante cualquier dia de la semana; y por lo
manda clavar en el techo, y puñto correspondiente al mismo fue preciso, para obtener todas las combina
centro de la cama, una armella, una escarpia, etc., ciones posibles, multiplicar el número 7, que es el
de bastante resistencia para sostener el peso de un de los dias de la semana, por 4, que es el número
hombre : se asegura en dicha escarpia ó anilla un de los años que va de uno á otro bisiesto; y el pro
cordon, una correa, etc., que remata, á unos dos ducto 28 es el ciclo solar, el cual nos da todas las
piés antes de tocar á la cama, en una empuñadura, combinaciones y mutaciones que pueden tener las
vertical ó trasversal, de palo ó de metal, etc., y que letras dominicales por razon de los bisiestos. Con
da terminada la operacion. cluidas dichas variaciones, vuelve á caer en el mis
F. Londero.
mo dia del mes tanto el dia del domingo como la
letra dominical que lo indica.
CONOCIMIENTOS UTILES. La disposicion de las letras dominicales en el ca
lendario eclesiástico es la siguiente. Al dia 1.º de
enero corresponde siempre la A, al 2 la B, al 3 la
EXPLICACION DEL CALENDARIO. C, y á los siguientes, por su órden, D, E, F, G.;
y luego vuelven á repetirse consecutivamente por
Ciclo solar.—Letra dominical.
todos los dias del año, hasta el último de diciem
Llaman los cronólogos ciclo solar á un período bre, á cuyo dia corresponde la A. — Esta coloca
de 28 años, concluido el cual vuelve el dia del do cion es fija é invariable, de modo que la letra A,
mingo á caer en los mismos dias del mes, habiendo puesta en el día 1.º de enero, siempre denota el
ya sucedido, durante su decurso, todas las muta primer dia de dicho mes, sea cual fuere de los de
ciones posibles de los dias de la semana respecto la semana. Asímismo B, puesta en el segundo dia
de los del mes. de dicho mes, siempre denota el dia 2, la Cel 3, la
Este ciclo no se llama solar porque tenga co D el 4, etc.
mexion alguna con los movimientos del sol, sino De ahí se sigue que si, por ejemplo, en un año co
porque por él se deduce qué dias del año son do mun la letra A, que se halla en el dia 1.º de enero,
mingos, dia que entre los pagamos se conocia con correspondiese al domingo, seria A la letra dominical
el nombre de dies solis, dia del sol. del dicho año; pero al año siguiente ya no corres
Letra dominical es la que en el calendario de ponderia la letra A al domingo, sino al lúnes; la B
nota el dia del domingo. Las letras dominicales son no al lúnes, sino al mártes; la C al miércoles; la
las siete primeras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G. D al jueves; la E al viernes; la F al sábado; la G
Habiéndose acabado en la muerte de Cristo la ob al domingo; y, por consiguiente, este segundo año
servancia antigua del dia sétimo de la semana, que la letra dominical seria G.
es el sábado, se trasladó al primer dia de ella, que Esta es la razon de que las letras dominicales, en
es el domingo; mandando la Iglesia que, en memo cuanto á la designacion del domingo, procedan siem
ria de la resurreccion triunfante del Señor, fuese pre en órden retrógrado consecutivo, hasta que lo
dicho dia perpétuamente colendo, y se llamase dies interrumpe el bisiesto. Si este año, por ejemplo, la
dominica, ó Domingo (dies Domini), como dia letra dominical es A, el siguiente no será B, sino
especialmente dedicado al Señor. Para señalar, pues, G, el otro F, el siguiente E, etc.
el dia del domingo en todos los años, sirven el ci A todos los años bisiestos corresponden dos letras
clo solar y las letras dominicales. dominicales: la primera sirve hasta el dia intercalar,
El año comun consta de 365 dias, cuyo número que es el 24 de febrero, señalando los domingos
no se puede partir exactamente por 7 (número de hasta ese dia inclusive: de allí en adelante es inútil,
los dias de la semana), sino que da por cociente 52 y entra la otra letra.—No obstante, modernamente
semanas y un dia: luego, concluido el año, el pri se acostumbra no cambiar de letra dominical hasta
mer dia de enero no volverá á caer en el mismo dia el 1.º de marzo.—La razon es clara, porque la F,
de la semana que en el año próximo anterior, sino que corresponde siempre al 24 de febrero, aquel
que pasará al siguiente dia: por ejemplo, si el año año corresponde tambien al 25, y la G, que cor
primero tuvo su primer dia en domingo, el siguien respondia al 25, corresponde ya al 26, A al 27, B
te año lo tendrá en lúnes, el otro año en mártes, al 28 y C al 29, dia intercalar que en el calendario
etc. Síguese de ahí que, si no hubiese años bisiestos, eclesiástico no tiene letra dominical alguna. De ahí
al cabo de siete años habria caido sucesivamente se sigue que la letra D, que siempre é invariable
el primer dia del año en todos los dias de la semana, mente corresponde al 1.º de marzo, denota ya el
y el año octavo volveria á caer en el mismo dia que dia siguiente de la semana; esto es, que si, no ha
— 32 —
biendo intercalacion, significaba el lúnes, por ha 4.º El resíduo de la division réstese de 6.
berla habido, denotará de allí en adelante el már Si esta última resta es 0, la letra dominical será
tes, y así las demás letras. Infiérese, por lo tanto, G; si es 1, la letra dominical será A; si es 2, la
que la letra que desde el principio del año hasta el letra será B, etc., segun se manifiesta á conti
dia intercalar significaba el domingo, de dicho dia nuacion:
en adelante denotará el lúnes: luego otra debe ser G, A, B, C, D, E, F.
la letra que continúe la designacion en lo restante 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6.
del año: y esta letra será la que por órden retró EJEMPLo: Quiero saber la letra dominical corres
grado se siga á la antecedente. pondiente á 1858.— 1." Quito las dos primeras ci
Veamos ahora algunos problemas referentes al fras, y me quedan 58;—2." añado á 58 quince, que
ciclo solar y á la letra dominical. es su cuarto por exceso, y resultan 73;—3.º parto
esta suma 73 por 7, y me salen 10 de cociente con 3
Hallar el año del ciclo solar correspondiente á de resíduo;—4.ºresto este resíduo 3 de 6, y quedan
un año dado cualquiera después de la era vulgar. 3. Luego la letra dominical de 1858 es la tercera
REGLA: al número del año dado añádanse 9; pár en el órden alfabético, ó la C, segun manifiesta la
tase la suma por 28; y, sin hacer caso del cociente, anterior tablita.
el resíduo expresará el número de años del ciclo so
lar correspondiente al año dado.—Si, hecha la di Hallar las letras dominicales correspondientes
vision, no queda resíduo, el número del ciclo solar á cualquiera de los años bisiestos que comprende
correspondiente á aquel año es 28. el siglo xix (de 1800 á 1900).
EJEMPLos: pídese el número del ciclo solar cor REGLA: Practíquense las mismas cuatro operacio
respondiente al año 1858: añado 9, y la suma 1867 nes indicadas para el problema anterior, y se hallará
la parto por 28. La operacion me da 66 por cociente, la primera de las dos letras dominicales, ó sea la
y 19 de residuo: este resíduo, pues, me indica que que señala los domingos desde 1.º de enero hasta
al año 1858 corresponde el 19 del ciclo solar. 24 de febrero. — La segunda letra, ó la que ha de
Se nos pide el número del ciclo solar correspon marcar los domingos en lo restante del año, será la
diente al año 1867. Practico las mismas operacio anterior á la primera en el órden alfabético. -

nes que en el primer ejemplo, y me sale el cociente EJEMPLo: Quiero saber las letras dominicales
67 exacto, sin resíduo: digo, por lo tanto, que 28 correspondientes al año bisiesto 1860. Quitadas las
será el número del ciclo solar correspondiente al dos primeras cifras, quedan 60; á 60 añado 15, que
año 1867. es su cuarta parte, y divido la suma 75 por 7. La
Esta regla puede estereotiparse, como quien di division de 75 por 7 me deja un resíduo de 5; resto
ce, en la memoria, reteniendo los siguientes versos: 5 de 6 y queda 1. Al número 1 corresponde la A,
Junge annis Domini ter ternos, perque viginti en la tablita arriba dada; luego A será la primera
0cto seca summam, Cyclus solaris habetur.
letra dominical de 1860; y la segunda será la G, ó
El fundamento de la regla se comprenderá desde sea la anterior á A, puesto que la anterior á la pri
luego, sin mas que saber que el principio del ciclo mera es la sétima, en el órden circular. El año bi
solar pende tan solo de la voluntad del que lo ins siesto de 1860 tendrá, pues, A G por letras domi
tituyó, y que el año 1.º de la era vulgar era el año nicales.
10 del citado ciclo.
— La determinacion de la letra dominicales ope ¿Qué años después del nacimiento de Jesucristo
son bisiestos ?
racion bastante complicada: pero voy á dar á mis
lectores un procedimiento sencillísimo, bien que solo Todos los que son exactamente divisibles por 4.
les servirá para lo que resta de siglo. Cuarenta y —En este caso se encuentran 1860, 1864, 1868,
un años restan para completar el siglo xix; y como 1872, etc.
probablemente no vivirán muchos mas la mayor par
te de los que me lean, les bastará aprender la reso ¿ Qué años antes del nacimiento de Jesucristo
lucion de los dos siguientes problemas: fueron bisiestos? -

Hallar la letra dominical correspondiente á La resolucion de este problema, así como la del
cualquiera de los años comunes del siglo xix (de anterior, se fundan en el hecho de que el año del
1800 á 1900). nacimiento de Cristo fue bisiesto, y por consiguien
te el año después, ósea el primero de la era cris
REGLA: 1." Del año dado sepárense las dos pri tiana, fue el primero después del bisiesto; así como
meras cifras de la izquierda, que son 18 ó 1 y 8. el año anterior al nacimiento de Cristo fue el terce
2." Al número expresado por las dos cifras res ro después de bisiesto, etc.—Esto sabido, creo que
tantes añádase su cuarta parte, si la tiene exacta, no se necesitan ya mas reglas, ni ejemplos.
ó su cuarto por exceso, en el caso contrario.
3.° Divídase la suma por 7. Hallada la letra dominical de un año, saber en
— 33 —

qué dia de la semana cae el primer dia del mis saber, ó de haber determinado antes, la letra do
mo año. minical.

Nada mas fácil que la resolucion de este proble Al efecto, se halla primeramente (por las reglas
ma. En efecto, ya hemos dicho que era constante del problema anterior) el nombre del primer dia de
éinalterable la siguiente correspondencia: marzo, Sabido este nombre, se consulta la siguien
A corresponde al 1.” de emero. te tabla de correspondencia y queda resuelto el pro
B - al 2 blema.
C - al 3 Caen en un mismo dia de la semana
I) - al 4
E - al 5 El 1.” de febrero y el 4 de enero.
F - al 6 1." de marzo y — 4 de idem.
G — al 7 1." de abril y — 7 de idem.
1.” de mayo y — 9 de idem.
Ahora, pues, encontrada la letra dominical de 1." de junio y — 5 de idem.
1858, que hemos visto ser C, sabemos ya que el 1." de julio y — 7 de idem.
3 de enero es el primer domingo del año; el 2 ha 1.º de agosto y — 5 de idem.
1." de setiembre y — 6 de idem.
de ser necesariamente sábado, y el 1.° viernes. Lue 1." de octubre y — 1.º de idem.
-

go el año 1858 ha empezado por viernes.— Por la 1." de noviembre y — 4 de idem.


misma razon, y habiendo encontrado mas arriba 1." de diciembre y — 6 de idem.
que la primera letra dominical del año bisiesto 1860
será A, podemos ya decir que el año 1860 empe Cuando el año es bisiesto, hay que añadir una
unidad á cada uno de los últimos diez números de
zará por domingo.
la columna de la derecha, correspondientes á enero.
. Hallar en qué dia de la semana cae el primero Así, por ejemplo, en los años bisiestos, el 1.° de
de marzo (durante el siglo xix). marzo no tiene igual nombre que el 4 de enero, si
REGLA: Del año dado quítense las dos primeras no que el 5; el 1.º de abril cae en igual dia de la se
cifras 1 y 8;—al número expresado por las dos ci mana que el 8 de enero (y no que el 7), etc.
fras restantes añádase su cuarta parte, sin hacer Ahora podriamos concluir dando una tabla de las
caso de las fracciones, si las hay;— quítese 1 de la letras dominicales nada menos que hasta el año
suma, y divídase la diferencia resultante por 7.— 5699 (pues á la vista la tenemos calculada y muy
El resíduo de esta division designará el nombre del bien estampadita en un libro): pero ¿qué necesidad
dia de la semana en que cae el primero de marzo, tiene el lector de tablas hechas, cuando le hemos
tomando dado reglas sencillísimas para encontrar por sí mis
por lúnes. mo (lo cual es siempre mas agradable) todo lo que
- mártes.
— miércoles. le convenga saber en punto á ciclo solar y letras
— jueves. dominicales?
— viernes. F. Cuyás.
— sábado.
— domingo.
WARIEDADES.
Esta regla es muy empírica, pero exactísima,
segun se verá por los siguientes
EJEMPLos. — De 1858 quito el 18; al 58 restante
Estadistica general de los ramos de
añado 14, que es su cuarta parte (sin hacer caso Sanidad y Beneficencia de España en
de los 2 que sobran); de la suma 72 quito 1, y me 18545. — La Gaceta de Madrid del 12 de diciem
quedan 71; parto 71 por 7, y esta division me da 1 bre de 1857 nos sorprendió agradablemente con
por resíduo. Como el 1 representa el lúnes, segun
unos curiosos estados que vamos á extractar. Los
la tablita que acabamos de poner, digo que el 1.º de
marzo de 1858 cae en lúnes. datos que en ellos se consignan son tan curiosos.
como importantes. Es el primer trabajo, mediana
Para los años bisiestos es igual la operacion.—
mente completo, que hasta aquí habíamos visto
Por ejemplo: de 1860 quito el 18, y al 60 restante acerca de Sanidad y Beneficencia, ramos tan afi
añado 15, que es su cuarto, y de la suma 75 quito
1, y me quedan74: divido 74 por 7, y esta division nes y tan dignos del celo de la Administracion pú
me da 4 por resíduo. Como el 4 corresponde al blica. La Beneficencia no es mas que la Higiene pú
jueves, segun se ha advertido, digo que el 1.º de blica aplicada; ni cabe un buen sistema de benefi
marzo de 1860 será un jueves. cencia, ó, mejor dicho, de asistencia pública, sin
Del dia inicial de marzo se puede deducir el dia una cabal organizacion higiénica y sanitaria.—Es
peremos que así lo comprenderán los celosos fun
1.º de enero, y proponerse el siguiente problema: cionarios que estan hoy al frente de aquellos dos
Hallar en qué dia de la semana cae el dia 1.º ramos de la Administracion pública, y que su in
del año (durante el siglo xix), sin necesidad de teligente actividad se ejercitará sin demora en do
— 34 —
tar al país de una buena organizacion higiénico los monte-pios y sociedades de socorros mútuos:
sanitaria, base indispensable de todo sistema lógi de desear fuera que en la próxima estadística figu
co de beneficencia pública. rasen estos datos importantes.
Hé aquí los principales datos consignados en los Aguas minerales: Los establecimientos y baños
estados de que se trata. de esta clase ascienden al número de 108.— Este
Establecimientos de beneficencia.—Hay, en Es ramo deberia ser objeto de profundos estudios y sé
paña 1.292: 7 generales, 106 provinciales, 868 ria reforma.
municipales, 258 particulares y 53 de beneficencia Lazaretos: Son en número de 10.—Tambien
domiciliaria. hay mucho que decir acerca de tales establecimien
No se comprende el hospital de la Princesa (Ma tos sanitarios.
drid), por no estar aun inaugurado en 1856. Cementerios: después de medio siglo que la higie
El número de hospitales es 734;—73 el de hos ne triunfó en la esfera administrativa ordenándose
picios;—27 asilos de mendicidad;—97 depósitos el establecimiento de cementerios rurales ó extra
para pobres;—95 inclusas ó casas de expósitos;— muros, todavía se cuentan 2.655 pueblos que no
y 204 cotarros, los 200 de ellos en la provincia de tienen cementerio rural; y mucho dejan que desear
Teruel. infinitos cementerios de los 13.601 pueblos que los
Tenemos ademas: 18 casas de maternidad; —31 tienen.
de asilo;—27 de prevision;—25 de socorro;—8 de Depósitos de cadáveres: son en número de 391.
desamparados; 8 de locos;—6 de parturientas;— Academias de medicina: tenemos nada menos
20 de misericordia;— 13 de refugio;—4 de incura que 16.
bles;—2 de convalecientes;— 4 de elefanciacos; Juntas de Sanidad: la friolera de 8.595.
—27 de huérfanos ; —y 61 de hospitalidad domi Subdelegados de medicina, cirugía y farmacia:
ciliaria. Se cuentan 875.
El número de acogidos en los establecimientos Con tanta Academia, Junta y Subdelegacion,
de beneficencia fue de 170.010;— y el de socorri ¿quién no diria que la Sanidad, en España, nada
dos á domicilio, 714.894. — En este último nú deja que desear? Y sin embargo...
mero no se comprenden los socorridos por la so Médicos: se cuentan 6.260.
ciedad de S. Vicente de Paúl, institucion benéfica Cirujanos: hay 6.943. -

que empieza á arraigarse provechosamente en Es Por esta cuenta se ve que escasea el número de
paña, y de la cual darémos otro dia noticias deta facultativos: la mitad de los pueblos de España ca
lladas. recen todavía de verdadera asistencia médica; y
Gastos de los establecimientos de beneficencia: esta consideracion es una de las mas poderosas que
46,275,721 rs. y 10 mrs. nos han impulsado á publicar el MoNIToR.
Ingresos de los sobredichos establecimientos: Sangradores: hay 1.430.
24,754.109 rs. y 28 maravedises. Comadrones y parteras: se cuentan 507.
Déficit: alcanza á la considerable suma de Droguerós y herbolarios: se cuentan en núme
21,521.611 rs. y 16 maravedises.—Las únicas ro de 250.
provincias que, en 1856, cubrieron con exceso los El servicio farmacéutico es tambien manco y
gastos de sus establecimientos de beneficencia fue escaso. No aparecen mas que 3.775 farmacéuti
ron: Ciudad Real, Coruña, Pontevedra, Sevilla, cos;—3.620 bolicas;— y 27 dispensarios.
Tarragona y Teruel.—La provincia de Madrid tuvo Todo bien considerado, el ganado y los anima
el respetable déficit de 6,266.149 rs. y 29 marave les domésticos cuentan con mayor personal que los
dises. hombres para su asistencia médica, pues hay en
Consignado para calamidades públicas: España 8.911 veterinarios.
11,819.231 rs. y 17 maravedises. — El presupues El personal de empleados en el ramo de Bene
.to general del Estado figura en esa partida por ficencia da los números siguientes: —260 capella
4,624.962 reales vellon. nes;—426 empleados en las oficinas;—792 emplea
Braceros ó jornaleros: aparecen en número de dos en los establecimientos; — 229 maestros; —
1,530.679. 869 facultativos; —2.122 practicantes y enfermeros;
Mendigos: su número aproximado es el de 920 hermanas de la Caridad; —597 nodrizas inter
314.159. nas;—30.771 nodrizas externas ó que crian en sus
Las instituciones de prevision, ahorros y econo casas;— y 1.129 dependientes.
mías, para las clases desvalidas, existen en número Ese personal forma un todo de 37.450 indivi
desconsoladoramente mínimo. Segun el estado, en duos, cuyos haberes, durante un año, importan
España no se cuentan mas que 9 montes de piedad; 8,782.898 rs. y 2 maravedises.
—6 cajas de ahorros;—4 bancos de pobres;—y 4 El personal de empleados en el ramo de Sani
lavaderos y baños para pobres. - dad marítima, ó, mejor dicho, en las Juntas de
Instituciones benéficas y previsoras son tambien Sanidad de las 22 provincias marítimas (Alicante,
— 35 —
Almería, Baleares, Barcelona, Cádiz, Canarias, de Parma la estrechez, la vejez, la falta de aseo,
Castellon, Coruña, Gerona, Granada, Guipúzcoa, de aire y la ausencia de toda limpieza, las han
Huelva, Lugo, Málaga, Murcia, Oviedo, Ponteve hecho de tal modo insalubres, que necesitan ser
dra, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia y Viz completamente demolidas ó en gran parte reedi
caya) que tenemos en España, da los números ficadas;
siguientes: 144 empleados en las Juntas;—2 cape »Considerando la necesidad de que se construyan
llanes de lazareto;— 79 médicos de visita de ma nuevas casas antes de esas demoliciones y reedifi
ves;—6 médicos de la misma clase, pero que se caciones, á fin de que entre tanto un gran número
llaman consultores;—5 médicos de lazareto; —6 de familias no queden privadas de abrigo, y de que
alcaides y tenientes de alcaide de lazareto;—2 te la subida del precio de los alquileres no sea onerosa
nientes de sanidad;—24 celadores;—26 morberos; para las clases pobres;
—98 guardias de salud y de puerto;—24 patrones »Teniendo en consideracion el acrecentamiento
de falúa;—13 cabos;—109 marineros;—17 intér continuo de la poblacion de esta capital;
pretes;—7 diputados de salud. »A propuesta de nuestro ministro de Hacienda;
Ese personal forma un todo de seiscientos y diez »Después de oido el parecer de nuestro Consejo
individuos, número que no vacilamos en calificar de ministros; - -

de escaso é insuficiente para el cumplido servicio »Hemos decretado y decretamos:


de este ramo importante de la administracion pú »Artículo 1.º. Se abrirá una nueva calle, en la
blica y de la preservacion de nuestras extensas parte mas elevada de la ciudad, hácia la colina,
COSlaS. cerca de la iglesia de San José, en el sitio del sen
El personal de sanidad marítima no solo es escaso, dero llamado Borgo Furlani y jardines adyacentes.
sino tambien poco retribuido. Los haberes de los »Art. 2.º La nueva calle será espaciosa y traza
610 empleados, en un año, importan el insignifi da en línea recta. En sus dos lados se construirán,
cante total de 861.342 reales vellon. Y esta insufi con arreglo á planos aprobados, casas bien ventila
ciencia en las dotaciones es tanto mas reparable, das, que contengan todo lo necesario para el bien
cuanto que la recaudacion por derechos sanitarios estar, que tengan cada una un pequeño patio ó jar
importó, en 1856, cerca del doble de aquella su din, y que puedan contener una, dos ó tres fami
ma, ósean 1,448.257 reales y 9 maravedises. lias cuando mas.
Movimiento de buques.—Durante el año 1856 »Art. 3.º A todo el que quiera construir casas en
han frecuentado nuestros puertos: - la nueva calle se le dará el terreno; los estribos
Buques de guerra españoles, 1.347, con 35.831 de piedra, los arroyos para que corra el agua por
tripulantes y 1.559 cañones. la calle y el empedrado de esta se harán á expensas
Buques de guerra ectranjeros, 350 con 44.862 del Tesoro público, y sin ningun desembolso por
tripulantes y 2.619 cañones. arte de las personas que hagan estas construccio
Buques mercantes españoles: 5.146 de alto bordo; nes, aunque sea el primer empedrado.
-42.894 de cabotaje; —y 21.188 menores; con un »No se pagará derecho alguno de entrada por los
total de 502.661 tripulantes, y midiendo 3,137.713 materiales y madera necesaria para las construc
toneladas. ciones. -

Buques mercantes eactranjeros: 6.088 con car »Art. 4.º Las nuevas casas quedarán exentas de
ga y 3.599 en lastre ó de tránsito, con un total de contribucion territorial, y de toda carga municipal,
68.816 tripulantes, y midiendo 1,060.737 tone durante dos años, que empezarán á contarse desde
ladas. el momento en que cada una de ellas esté en dis
Omitimos por hoy mas reflexiones, limitándonos posicion de habitarse.
á desear que no sea el último el estado de esta na »Art. 5.º Toda persona que de aquíá tres años
turaleza que publique la Administracion. Así será haya construido á sus expensas una casa en la calle
regularmente, puesto que las circulares ó reales nueva, á la conclusion de los trabajos será inscrito
órdenes que preceden á la Estadística de Beneficen en el número de los hombres que han merecido
cia y Sanidad que acabamos de extractar, dan bien bien del príncipe y de la patria, y recibirá por este
á entender que esta será la base de trabajos mas hecho la medalla de oro.
acabados y perfectos. »Art. 6.º La nueva calle se llamará Via della
La calle de la Salud en Parma.—. A fines Salute.
de 1856 publicó la señora duquesa de Parma un de »Art. 7." La apertura de esta calle queda decla
creto cuyos considerandos y cuya parte dispositiva rada obra de utilidad pública.
merecen ser consignados en el MoNIToR. Dice así »Art. 8." Se incluirá en el presupuesto del Esta
este precioso documento: do para el año de 1857 una suma destinada á con
«Considerando cuán importante es para la higie ceder una recompensa al autor del mejor plano de
ne pública que las habitaciones sean saludables; sa las casas que se han de construir, á la adquisicion
biendo que en un gran número de casas pequeñas y preparacion del terreno, y á la construccion de
— 36 —
una de estas casas á expensas del Tesoro público. de tomar en Paris prometen resultados muy prove
»Art. 9." Esta casa, construida á costa del Te chosos para la alimentacion pública, descargando
soro público, se venderá en seguida en pública su al propio tiempo de un gran número de estancias
basta, y el producto de la venta formará parte del los hospicios y los hospitales, establecimientos que
fondo de la Caja de Ahorros que se establecerá en suelen cuajarse de infelices en la estacion cruda que
beneficio del pueblo.» vamos atravesando.
Número de cerdos en Europa.—Los cen — En Paris, como aquí, los tenderos, tahone
sos formados en varias épocas dan los resultados ros, etc., dan, por Pascua de Navidad ó por Año
siguientes: Nuevo, aguinaldo (especie de restitucion parcial)
Años. Estados. Cerdos.
á sus parroquianos. Pues bien; este año, como los
1825
1845
Inglaterra. . . . . .
Gran Ducado de Baden.
. . . 4,000.000
. . .481.000
dos anteriores, los tahoneros de Paris, en lugar del
1806 Holanda. . . . . . . 490.000 aguinaldo á sus favorecedores, han puesto á dispo
1803 EsPAÑA. . . . . . 2,100.000 sicion de la Autoridad superior 333.400 kilógramos
1827 Sicilia. . . . . . . . 400.000
1843. Baviera. . . . . . . . 842.851 (cerca de 700.000 libras) de pan blanco de prime
1828 Hungría. . - . 2,600.000 ra calidad para distribuirá las clases menesterosas.
1843 Irlanda. . . . . 1,555.101
1828 Suecia. . . . . . . . 471.115 —Esperamos que los tahoneros de Madrid, Barce
1840 Prusia. . . . . . . . 2,258.749 lona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, etc.,
1828 Países-Bajos. . . . . . .950.000
1840 Francia. . . . . . . . . 4,910.721 se apresurarán á seguir esta moda de Paris.
1854 Wurtemberg, . . . . . . 474.710 — Por último, no sabrá mal á nuestros lectores
1816 Austria. . . . . . . 2,700.000
182; Hannover. . . . . . . 174.974 tener noticia de que en Paris se consumian antes
1818 Dinamarca. . . . . . . 110,000
1855 Piamonte. 560.000 diariamente 6.000 banastas de ostras, y que hoy
1829 Bélgica. . - - .0 apenas se consumen 4.000. La causa de esta dismi
1828 Provincias del Rin. .65
1853 Reino de Nápoles. . . . -
nucion se encuentra en la extraordinaria aficion que
1810 Sajonia. . . . . . . 126.603 han cobrado los parisienses á los caracoles. Có
1850 Reino Lombardo-Veneto. . 280.000
1824 Cerdeña. . . . . . . . 29.558 mense en Paris caracoles (especie que llaman los
1822 Bohemia . . . . . . . .215.800
1827 Suiza. . . . . . . . . 20.000
franceses escargot) por valor de un millon de fran
1815 Estados Romanos. . . . 23.000 cos todos los años. Así es que en las pescaderías y
Por esta curiosa estadística se ve que no hacemos mercados predominan enormemente los escargots
mal papel en cuanto á la crianza del ganado de cer sobre las ostras, los cangrejos y las ranas, con gran
da. Atendida la poblacion de los varios países en las contentamiento de los labriegos de la Champagne,
épocas del censo, resulta que en Inglaterra corres del Perche, de la Borgoña y del Poitou, que es
ponden 33 cerdos por cada 100 habitantes (es la pro donde se crian los mejores caracoles.
porcion mayor); en Suiza y Estados Romanos, 1 cer Mas sobre los fósforos higiénicos.—A lo
do por cada 100 habitantes; y en España, 20 cerdos dicho en el número anterior (pág. 24) acefca de los
por cada 100 habitantes. No es mala proporcion la fósforos ó cerillas preparadas con el fósforo amorfo,
que nos toca; pero la lástima es que la distribucion debemos añadir que, por privilegio concedido á Don
no sigue esa proporcionalidad: los que crian y ceban Juan Poylo, se elaboran en Tolosa (Guipúzcoa),
los cerdos son los que menos se alimentan de ellos... fábrica de D. José Yurrita y Compañía, áquien de
Sic vos, non vobis,..... berán dirigirse los pedidos. —. Y ¿por qué no esta
Movedades higiénicas de Paris. — Dí blecen esos señores algunos depósitos en Madrid y
gase lo que se quiera, Paris es la capital de Europa; ciudades principales?
es una ciudad por muchos conceptos modelo, y la Repetimos que estas cerillas no son venenosas
metrópoli del buen gusto, de la iniciativa, del pro como las hasta aquí usadas; que se encienden sin
greso en todos ramos. -
humo, ruido ni explosion, haciendo imposibles los
Las modas parisienses se hacen al punto euro incendios por imprudencia; y que la higiene reco
peas: así se importasen tambien las modas y refor mienda en gran manera su uso y propagacion.
mas higiénicas — Hé aquí algunas novedades úti Pensamientos sueltos.— La salud es el me
les y curiosas. jor de nuestros tesoros, y, sin embargo, el que peor
— Con el año 1858 se han inaugurado, en los bar solemos guardar.—SANIAL DUBAy.
rios mas populosos de Paris, mas de sesenta cocinas — Hay remedios que no curan sino cuando están
económicas que expenden alimentos sanos y repa de moda.— PETIT-SENN. -

radores á precios sumamente módicos. Por cinco —Los vicios son una raza muy fecunda: no hay
céntimos (menos de dos cuartos) se dan raciones de uno que no pueda engendrar cien enfermedades; y
caldo, carne cocida y legumbres. El Emperador, que cuando dan un solo hijo, este hijo es, y se llama,
es un gran gobernante porque es un gran higienis la Muerte.—JUssiEU.
ta, ha promovido personalmente esa institucion be Por las WAREDADEs y demás artículos no firmados,
néfica, conocida ya en varias capitales de Europa, EL DIRECToR y EDITon REspoNsABLE, P. F. Monlau.
pero en pequeña escala. Las proporciones que acaba Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.—1858.
legislativo, y presidente de la sociedad de Socorros —Nueva edicion, aumentada con las pruebas de
mútuos de Tulle.—En 12.º, 167 pp.— Paris, 1857. la religion.—En 32.º, 128 pp.—Cambrai, 1857.
Mémoires d'agriculture, d'économie ELe cons cliniques sur les maladies chro
rurale et domestique, publicadas por la Sociedad niques de l'appareil locomoteur, professées à l'hó
imperial y central de Agricultura. Año de 1856, 2." pital des Enfants malades, pendant les années 1855,
parte.—En 8.º, 336 pp. — Paris, 1857. 1856, 1857: por el doctor H. Bouvier, médecin de
Notice sur le traitement des maladies lº hôpital des Enfants, membre de l'Académie im
du coeur par une médication nouvelle: por el doc périale de Médecine, de la Société de Chirurgie, etc.
tor Luciano Papillaud, de Saujou (Charente Infe —En 8.º, vill-531 pp.—Paris, 1858.—Precio: 7
francos.
rior).—En 8.º, 8 pp.—Saintes, 1857.—Precio:
franco. Suppression des loyers et organisation
Traité complet de la distiIlation des du bien-étre: por Calland, Lenoir et de Noiron.—
principales substances qui peuvent fournir de l'al Segunda edicion.—En 32.", 64 pp.—Paris, 1857.
cool: vins, grains, betteraves, fécule, tiges, fruits, Guide de l'apiculteur por Mr. De
racines, tubercules, bulbes, etc.: por Mr. Payen, beauvoys, médico en Seiches (Maine y Loire).—
miembro del Instituto, etc.—En 8.", 356 pp. y 14 Quinta edicion, revista, corregida y aumentada con
láminas.— Paris, 1858. dos capítulos sobre la fecundacion y sobre los com
Rapport général sur les travaux du bates de las reinas, enriquecida con nuevos gra
conseil central d'Hygiène publique et de Salubrité, bados.— En 12.º, 366 pp. y una lámina.— An
pendantles années 1851 à 1855, adressé à Mr. le sé gers, 1856.
nateur, préfet du département de la Seine Inférieu Machines à composer et à distribuer
re.—En 8.º, 191 pp.—Seguido de la : Statístique les caractères d'imprimerie, inventadas por Mr. Isi
du goítre endémique dans le département de la Sei doro Delcambre, calle de San Sulpicio, n.° 36 (No
ne-Inférieure, suivie de recherches sur l'étiologie ticia).— En 4.", 2 pp. y grabados.—Paris, 1857.
de cette maladie. — En 8.", 79 pp., una lámina y EDe la Paralysie générale d'origine sa
un mapa.—- Ruan, 1857. turnine: por Mr. Hipólito Devouges, interno de los
Science des conjugaisons françaises, hospitales de Paris.—En 8.º, 40 pp.—Paris, 1857.
contenant les 6.384 verbes de la langue, avec leurs Tirada aparte ó sacada de los Annales médico
définitions propres et figurées, le participe pré psychologiques.
sent et le participe passé de chaque verbe, etc.: Un Mo sur la conduite des arbres fo
por J. Remy.— 5.º edicion. — En 18º, 180 pp.— restiers (extrait des auteurs les plus pratiques):
Montmartre, 1857. por Cárlos Du Hays.—En 8.",34 pp.—Ruan, 1857.
MNouveau IDictionnaire portugais-fran —Precio: 25 céntimos. -

çais, compuesto en vista de los mas modernos y Considérations physiologiques et mo


mejores diccionarios de las dos lenguas, aumenta rales sur la peine de mort: por Mr. Dumont, doctor
do con mas de 10.000 voces nuevas, etc. Contiene en medicina, médico mayor de las cárceles de An
los nombres de los principales pueblos, y todos los gers.—En 8.", 32 pp.—Angers, 1857.
términos de geografía; y le sigue un vocabulario Extractadas de un escrito leido ante la sociedad
de los nombres propios portugueses y franceses: de Medicina de Angers, é inserto en su Bulletin,
por J. I. Roquette, miembro corresponsal de la Aca año 4.", 1856.
demia Real de Lisboa. — En 8.", xv1-1239 pp. á . Traité des liqueurs et de la distillation
dos columnas.— Paris, 1857.— Precio: 1 francos.
des alcools, contenant les procédés les plus nouveaux
Prineipes de grammaire générale. Sup pour la fabrication des liqueurs françaises etétran
plément à la théorie des temps: por Saint-Hubert gères: fruits à l'eau-de-vie, et au sucre; sirops,
Théroulde.— En 8.", 78 pp.—Paris, 1837. conserves, eauxet esprits parfumés, vermouts, vins
Este Suplemento forma la tercera parte de los de liquéurs, eaux et boisson gazeuses, ainsi que
Principios de gramática general del autor. la description complète des opérations nécessaires
Motice sur l'Alaipa et le Aricoma, plan pour la distillation de tous les alcools: por P. Du
tes alimentaires du haut Pérou: por H. A. Weddell. plais, el mayor, destilador y licorista. — Segunda
—En 8.", 5 pp.— Paris, 1857. edicion.—Tomo 1, en 8.º, x11-562 pp.—Versalles,
Tirada aparte, y extractada de los Annales des 1857.— Precio de la obra: 15 francos.
sciences naturelles, 4." série, tomo vil. Du traitement hydrothérapique des
Apocalypse du dix-neuvième siècle. fièvres intermittentes de tous les types et de tous
Les choses futures révelées à l'esclave pècheur.— les pays, récentes ou anciennes et rebelles: por
En 18.º, vin-30 pp.—Le Puy, 1857. Luis Fleury, médico del Emperador, etc.—En
La Religion demostrada al alcanee de 8.", xv-271 pp.— Paris, 1857.—Precio : 4 fran
los niños; por el Dr. D. Jaime Balmes, presbítero. cos 50 cénlimos.
CALENDARIO
DE CASTILL A LA MNUEVA

PARA EL AÑo DE

1838.
DISPUESTO EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIANO DE MADRID.

Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Febrero de 1858.


DAS DIAS
- - - -

É =3 EL MES DE FEBRERO TIENE 28 DIAS. é =5 ESTÁ DEDICAD0 Á LOS DOLORES


= | 3ã E 33 DE LA VIRGEN.
- /o •c Ar,

1 Lünes. S. Ignacio ob. y mr., Santa Brígida vg. y S. Ce- 17 Miérc. de Ceniza. S. Julian de Capadocia mr., S. Clau
cilio ob. y mártir. (Abstinencia en Madrid.) dio ob. y Sta. Constanza.
2. Mártes. La Purificacion de Nuestra Señora. Absolucion general en la Trinidad y Merced.
3. Mié ¿ R. P. ¿¿ / ¿ 18. Jué (No se puede comer carne.)
iérc. S.
4. Juéves. S. Blas ob.Corsino,
¿ y mr. y elobispo,
B. Nicolás de Longobardo.
y S. José de Leonisa 19 lleves,
S. Eladio arz. de lºs Simeon
ob. y mr. -

C0ieso". Viernes. - ---.

5 Viernes. Sta. Agueda vg. y mr. y San Felipe de Jesús sº.


"¿, menguante
3 cuar guan
á las 9 y 2 minutos de l
- y 2 munutos ae la
20Sábado. stsCuarto
L creciente
, entero,
á las 12 y 41 m. de la n. en
-

6 Sábad I) noche en Escorpio. Buen tiempo, 21 Géminis. Frios. hielos


7l Sábado. "¿
I»om. Sta. Dorotea
S, vg. y mr. ab. y S. Ricardo, rey de
Romualdo 22. Donn.
L I. º S. Félix ob, y S. Maximiano
º “. * "... . ob.
nglaterra. 2 Lúnes. *,
8. Lúnes. S. Juan ¿ Mata fund. l en la Trinid 25 Lº. -

de S. Pedro en Antioquia y S. Pas


Absolucion general en la Trinidad. 23Mártes.
9. Mártes. Sta Apolonia, vg. y mr. s ¿, sºlº de Cortona,
- -

10. Miérc. Sta. Escolástica, vg., y S. Guillermo duque de - y sta sanea.


Aquitamia cf. - Anima. Vigilia.
11 Juéves. S. Saturnino presb. y cps.mrs., y s. Desiderio 24 Miérc. Misa. S. Matías apóstol y San Modesto obispo.
obispo y mártir. Témpora.
12. Viernes. Sta. Olalla vg. y mr. y la primera Trasl. de San Jubileo en S. Gerónimo y en la cap. de la V.0. T.
Eugenio. del Cármen Calzado.
15 Sábado. S. Benigno mr. y Sta. Catalima de Rizzis vg. 25 Juéves. S. Cesáreo conf.
S) Luna nueva á las 9 y 58 m. de la noche en 26 Viernes.S. Alejandro ob. Témpora.
Actuario. Vario. (No se puede comer carne.)
14 Dom. de Quincuag. S. Valentin prb. y mr., y el B. Juan 27 Sábado.S. Baldomero conf.
Bautista de la Concepcion fund. Tempora. Ordenes.
Absolucion general en la Trinidad. 6) Luna llena á las 9 y 50 mts. de la noche en
15 Lúnes. S. Faustino y Sta. Jovita hermanos mrs. - Vurgo, Hielos. ...
Hoy y mañana están cerrados los tribunales. Eclipse parcial de Luna visible.
16 Mártes. S. Julian y 5.000 cps.mrs. 28 Doum. II. de Cuaresma. S. Roman ab. fr., y S. Macario
Ciérranse las Velaciones. y cps.mrs.

ORTO Y0CASO DEL SOL. tierras que se alzaron de octubre á diciembre. En los climas
El dia 1." de febrero sale el sol á las 7 y 10 minutos de frios se siembra la avena, el trigo tardío, las lentejas y las
la mañana, y se pone á las 5 y 19 minutos de la tarde.—El dia habas; en los templados el alazor, cáñamo y lino: se prepa
28 sale el sol á las 6 y 55 minutos de la mañana, y se pone ran los, semilleros para sembrar de asiento ó trasplantar le
á las 5 y 51 minutos de la tarde. chugas, cebollas, ajos y verduras tempranas. En los países
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de cálidos se podan las viñas, se excavan las vides, se siembran
febrero, los duas crecen 35 minutos por la mañana y 52 minutos alcaparras, acederas, yerba-buena, perejil, rábanos, judías,
por la tarde. pimientos y tomates; se da una mano á los fresales antiguos
El dia 15 de febrero está el sol sobre el horizonte 10 horas de azadon; se trasplantan de los semilleros los espárragos y
fresales.
y 42 minutos.
FAENAS DEL CAMPO. FERIAS Y MERCADOS.

Siguen las operaciones del mes anterior: deben binarse las No hay mas feria que la de Tendilla, el dia 24.

Sumario de este número.

Pao. Pág.
IIIGIENE MUNICIPAL.— De las Alcantarillas: su lavado y les. — Sitio de la cama.- Excoriaciones.— Del cor
ventilacion. . . . . . . . . . - - - - - don de apoyo... . . . . . . . . . . . . 30
MEDICINA DomésTCA.—De la Viruela: su definicion y orí CoNocIMIENTos útiles. — Explicacion del Calendario:
gen: causas: síntomas: secuelas: pronóstico de la Ciclo solar.— Letra dominical. . . . . . . . 31
misma. . . . . . . . . . . . . . . . 26 VARIEDADEs.—. Estadística general de los ramos de Sani
REMEDuos y REcETAs.— Emplasto de Madama Bressan.— dad y Beneficencia de España en 1856.— La calle de
Preservativo del mareo.— Preparacion del tafetan de la Salud en Parma.—Número de cerdos en Europa.
Inglaterra. . . . 28 —Novedades hlgiénicas de Paris.—Mas sobre los fós
ARTE DE cUIDAR A los ENFERMos.— Precauciones genera foros higiénicos.— Pensamientos sueltos. . . . . . 33
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOs.
REVISTA
DE IIIGINE IIIIICA y PRIVADA --DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA -

BAJO LA DIRECCION DEL Dr. D. PEDRO FELIPE MONLAu


CoN LA CoLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDos.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . . 12 TS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á 4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, librería de Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, n.° 11.
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


Súzº Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud, es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -EEN

AÑO I.—MN.º IV. e 2. 15 de febrero de 1858,

A
IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,
CALLE DE LA MADERA, NúM. 8.
NovEDADEs BIBLIoGRÁFICAs.

ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Manuel du cafetier, aubergiste, mar De la nécessité du spiritualisme pour


chand de vin et du propriétaire-vigneron, ó Arte régénérer les sciences medicales. Descartes y Ba
de hacer por sí toda clase de licores sin necesidad con : por M. Pidoux, médico del hospital Lariboi
de destilacion, con y sin esencia; seguido de va sière.— En 8.º, 100 pp. — Paris, 1857.
rios procedimientos para dar color al vino, etc.: por Le Robinson suisse, ou Recit d'un père
A. E.S. Rigal.—En 12.", 96 pp.—Monpeller, 1857. de famille jeté par un naufrage dans une ile déserte
—Precio : franco.
avecsa femme et ses enfants. Nueva traduccion, que
Mémoire sur les tumeurs des geneives contiene la continuacion dada por el autor aleman
conmues sous le nom d'épulies: por el doctor L. Sau Mr. Wys. Revisto y corregido por Pedro Blanchard.
rel, profesor agregado en la facultad de Monpeller. —En 12.º, 528 pp., con 20 grabados por Marckl.—
—En 8.", 59 pp.—Monpeller, 1858. Paris, 1857.— Precio : 6 fr.
Société médieale d'Amiens formant le Des bains de mer, de su accion fisio
Comité central de vaccine du département de la lógica y terapéutica y de sus varios modos de ad
Somme. Sesion pública de 1857. Trabajos de 1856. ministracion; un sumario sobre el aire y el clima
— En 8.º, 36 pp. —Amiens, 1857. marítimos y sobre sus efectos fisiológicos y terapéu
Guide-manuel de l'inventeur et du fa ticos: por al doctor A. Roccas, médico en Trouvi
bricant. Repertorio práctico y razonado de la pro lle-sur-Mer (Calvados).—En 18.º, xx-284 pp.—
piedad industrial en Francia y en el extranjero en Corbeil, 1857. — Precio: 16 rs.
materia de patentes de invencion, dibujos y mar— Moyen de tirer un parti trés avanta
cas de fábrica, depósitos de modelos, productos geux pour les cultivateurs des racines sucrées: por
artísticos é industriales: por C. Armengaud, jóven, M. Benard, farmacéutico químico. —En 8.º, 7 pp.
ingeniero, etc.—4.° edicion, enteramente refundi — Amiens, 1857.
da. — En 8.", 420 pp.—Paris, 1858. —Precio: 5 Instruction populaire sur le soufrage
francos. des vignes d'après les travaux de MM. Rose Char—
Art hippiatrique. Médecine théorique meux, Laforque, Henri Marés, etc.: por el doctor
et pratique vétérinaire reducida á su mas simple Federico Cazalis. — 2.° edicion, revista y aumen
expresion, ó verdadero medio de conocer bien y tra tada. — En 8.", 20 pp. — Monpeller, 1857. —Pre
tar debidamente las enfermedades de los animales cio: 1 real.
domésticos: por Couesme, médico veterinario en L'Agriculture mise en administration
Saint-Mards-en Othe.—En 8.", 575 pp. y 4 lámi par le Gouvernement, ó Exposicion de un nuevo
nas.—Troyes, 1857. — Precio: 46 rs. Vn. sistema para hacer mas productiva la agricultura,
Des effets physiologiques déterminés dando una direccion mas pronta y general á la prác
por la aplicacion exterior del agua fria: por L. A. tica del drenaje. Carta dirigida al prefecto del de
Gillebert-Dhercourt, doctor en medicina, etc.— partamento de la Vendée, por M. Dumaine, indi
En 8.º, 59 pp.—Lyon, 1857. * viduo del consejo municipal de Luçon. — En 8.",
La Vaccine. Ses conséquences funes 64 pp. — Paris, 1857.
tes, demostradas por los hechos, las observaciones, La Science des fontaines, ó medio se
la anatomía patológica y la aritmética. Contestacion, guro y fácil de crear en cualquier punto fuentes de
etc., por el doctor G. C. Villette de Terzé. — 2.º agua potable: por J. Dumas, miembro del cuerpo
edicion.—En 8.", 164 pp. — Paris, 1857. — Pre enseñante. — 2.° edicion, revista y corregida...—
cio: 14 rs. vn. En 8.", xv-447 pp. — Corbeil, 1857. —Precio:46
reales vellon.
Méthode euphlogique. Art de guérir
radicalement las lúpias, los quistes de los párpados, Recherches sur le MYTILIs EDULIs, su
de la muñeca, las señales de nacimiento, etc. Del composicion química, sus propiedades terapéuticas
tratamiento especial, por el mismo método, de los y su uso en ciertas afecciones sub-agudas y cróni
infartos glandulares recientes ó crónicos, de los bó. cas de las vias respiratorias, en las enfermedades
cios sencillos ó con quistes, etc., y de la cura radi linfáticas y escrofulosas, etc.: por L. Foucher, far
cal del hidrocele: por el doctor Gillet de Grand macéutico en Orleans. — París, 1857.
mont.- En 16.º, 154 pp. — Paris, 1857. — Pre Elements des finances, suivis des élé
cio: 5 rs. Vn. ments de statistique, de la misère, l'association et
| |||| || LA Al
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 15 de febrero de 1858. MNúm. IV.


l

LEGISLACION SANITARIA. 8." Tambien están sujetos á esta matrícula los


Carr0S º transportan maderas, los que se deno
minan de Aduana, los que se ocupan én la mudan
BANDo de la Alcaldía Corregimiento de Madrid za de muebles, en la extraccion de estiércol, y los
sobre el servicio de los carros de transporte y que se dedican á conducir agua á los establecimien
conduccion de los materiales de construccion por tos y casas particulares.
el interior de la capital. 9." En la Administracion de Propios, establecida
en la Plaza Mayor, núm. 32, cuarto tercero, se ex
AlcALDíA-CoRREGIMIENTo DE MADRID. — D. José pedirán las licencias á los interesados todos los dias
Ossorio y Silva, Duque de Sesto, Alcalde Corregidor de trabajo, desde las diez de la mañana á las cuatro
de Madrid, etc., etc. de la tarde, y se entregarán las tablillas numeradas
La inobservancia de los reglamentos y bandos de con que han de distinguirse los carros, satisfacien
Policía urbana en órden al servicio en general de do sus dueños 6 rs. por cada una para sufragar el
los carros de transporte por el interior de esta ca coste de ambas; y antes de empezará usar esta li
pital, y el desuso en que han caido la mayor parte cencia deberá presentarse en la Visita general de
de las reglas dictadas para la conduccion de los Policía urbana, sita en el núm. 30, piso segundo
materiales de construccion, me imponen el deber de la referida Plaza, en los indicados dias y horas,
de reproducir lo acordado sobre la matería en épo para ahotarla en la matrícula del ramo, sin cuyo
cas anteriores. requisito no será válida.
1." Todos los conductores de carros deberán irá 10. Se concede el término de 15 dias para que
pié al lado de la caballería de varas, llevándola de los dueños de los carros se provean de la corres
la rienda. -
pondiente licencia y número, como tambien para
2." Si el carro tuviere dos ó mas caballerías, y que puedan reformar, con sujecion á ella, los que
estas fuesen enganchadas en reata, la delantera lle no tengan las cualidades expresadas. Los carros
vará precisamente ramalillos para que el conductor ue carezcan de los requisitos prevenidos no podrán
la pueda dirigir desde su sitio, é impedir por este ¿ al objeto á que son destinados, sin incur
medio que, yendo á su libertad, ocasione atropellos rir sus dueños en las penas consiguientes.
y otras incomodidades á los transeuntes. Los individuos del Resguardo municipal impe
3.° Siempre que algun carro haya de pararse en dirán, bajo su mas estrecha responsabilidad, la en
las calles, se colocará de manera que no impida el trada en esta corte del yeso que se conduzca en otra
tránsito á los demas carruajes, ni á las personas que forma que en la expresada, como tambien la de los
vayan por las aceras. carros de escombros y materiales que no reunan
4.". Los carros pequeños destinados á la extrac las condiciones anteriormente expresadas.
cion de escombros se construirán en forma de ca Todos los empleados del ramo de Policía urbana
jon, y tendrán cinco piés de largo, tres de ancho quedarán encargados de hacer observar exactamente
y dos y medio de alto, para que su cabida sea de estas disposiciones, denunciando ante los Sres. Te-.
una vara cúbica, sin que tengan aberturas las ta mientes de Alcalde respectivos las infracciones que
blas entre sí, á fin de que las tierras no se derra adviertan, para que pueda aplicarse á los contra
men. Los grandes tendrán doble cabida, y su cons ventores la pena que proceda.
truccion será de igual forma que los anteriores. Madrid 28 de Diciembre de 1857. — DUQUE DE
Unos y otros llevarán una sola trampilla movible en SEST0.
la parte posterior.
5." Los carros que se inviertan en la conduccion
de yeso deberán estar entoldados, bien cubiertos, y HIGIENE PRIVADA.
con cortinas fijas en la parte anterior y posterior.
6.”. Los que se ocupan en el transporte de ladri
llo, baldosa y teja, se construirán de manera que el DE LA CUARESMIA
lvo que produce el rozamiento de estos materia BAJO EL PUNTO DE VISTA DE LA HIGIENE.
es no salga, ni se derrame, por las uniones de las
tablas. -

7." Cada carro de las clases enunciadas ha de Bajo el aspecto histórico, la Cuaresma (cua
llevar el número de órden que le corresponde, fijo dragesima), prefigurada ya en los ayunos de
en la parte anterior, segun su inscripcion en la Moisés y Elías, es la conmemoracion de los
matrícula formada por la Visita general de Policía cuarenta dias que ayunó Jesucristo en el de
urbana, cuya rectificacion se ha acordado, enten
diéndose º esta medida comprende á los que se sierto; — como institucion religiosa, es la
destinan al servicio particular. mortificacion de los sentidos y de los apeti
ToMo I. 4
—.38 —
tos sensuales del hombre;—á los ojos de la sin embargo, el doctor Maillot nos dice que
higiene, es un período preparatorio ó de entre 5.725 enfermos que ha asistido en la
transicion del invierno á la primavera. provincia de Bona, no encontró mas que
Asentemos desde luego, y sin mas exor seis casos de bronquitis y reumatismo agu
dio, que la influencia cuaresmal es tan pro do.—Nadie mas expuesto que la gente de
vechosa para el cuerpo como para el alma; mar á los bruscos cambios de temperatura;
que templa muestros humores á la par que y sin embargo, Mr. Lesson afirma que en
nuestras pasiones; y que, bien observada, cuarenta años de navegacion, por las latitu
preserva de varias enfermedades muy gra des mas opuestas, no ha visto á ninguno de
ves, como las anginas, la bronquitis, la gri sus marineros afectado de inflamaciones de
pa, los catarros, la tos rebelde, el reuma las articulaciones ó del pulmon.—En el baño
tismo agudo, la gota, el mal de piedra, etc. ruso (el que toman los rusos en su país) los
No se diga que esas enfermedades recono individuos, después de sufrir la accion del
cen por causa el frio: el frio, sobre todo vapor de agua, que les pone hechos unos
respecto de las anginas, de la gripa y demás escarlatinosos, corren en seguida á revolcar
dolencias catarrales, tiene alguna influencia, se por la nieve; y, á pesar de tan súbito trán
pero no es su causa mas frecuente, ni la mas sito, apenas se conocen en Rusia los reuma
decisiva. Si fuese su causa principal, esas tismos, ni las bronquitis.—Y sin necesidad
enfermedades reinarian sobre todo en di de ir á Rusia, ¿no vemos diariamente á mues
ciembre, enero y febrero, que son los meses tras lavanderas, á nuestros fogonistas, cur
mas frios; pero la experiencia nos dice que tidores, tahoneros, etc., pasar, y muchas
dominan muy especialmente al principio de veces medio desnudos, del extremo calor al
la primavera. El doctor Champouillon, mé extremo frio? Pues bien, consta que el reu
dico del hospital militar del Val-de-Grace matismo febril, los catarros y demás irrita
(Paris), ha recogido en sus salas, en trece ciones é inflamaciones de pecho no son mas
años, 274 observaciones de bronquitis, y las comunes en ellos que en las otras profe
209 de ellas corresponden á los meses de siones. -

marzo y abril. Igual coincidencia y las mis No llegarémos al extremo de asegurar que
mas proporciones se han hallado en el reu el frio sea de todo punto inocente en la pro
matismo agudo y la gota. duccion de aquellas dolencias, pues no cabe
Se dirá que la mayor frecuencia de las ir duda en que muchas veces se desarrollan á
ritaciones y afectos inflamatorios, catarrales. consecuencia de un enfriamiento, de un
y reumáticos, en primavera, es debida á las pasmo de la piel: mas ¿por qué no las desar
oscilaciones de la temperatura, á las vicisi rolla el frio en el corazon del invierno, con
tudes atmosféricas. Pero tampoco es eso.— tanta facilidad y frecuencia como al princi
A menos de cuidarse como una planta de in pio de la primavera?..... Por las condiciones
vernáculo, ó de hacer como Buffon que, especiales en que se halla el cuerpo al apun
cuando viejo, se encerraba en su casa (ca tar esa última estacion.
lentada constantemente desde la cueva hasta En efecto: durante el invierno, para reac
el desvan) en octubre, y no salia de ella has cionarnos contrala accion deprimente del frio,
ta mayo, ¿quién no experimenta, en invierno, comemos mas, y alimentos mas sustanciosos;
grandes y repetidos cambios de temperatu tenemos menos escrúpulo en usar del vino y
ra, pasando del calor al frio, y del frio al demás bebidas fuertes; el estómago, el pul
calor?... Ved á los soldados en los cuerpos de mon y los riñones, funcionan con doble ener
guardia: cien veces al dia pasan de una tem gía; la nutricion es mas activa, todos estamos
peratura africana, que da la leña ó el carbon un poco mas gruesos; la hematosis (sanguifi
del suministro, al frio glacial de la garita ó del cacion)se hace mas pujante; la sangre circula
exterior, y sin embargo pillan algunresfriado, toda por las entrañas, llegando escasamente
tal cual diarrea, etc., pero nunca bronquitis, á la piel; hacemos menos ejercicio, dormi
ni reuma. — En la Argelia se nota muchas mos mas, etc., etc. El resultado de este régi
veces una diferencia de 25 á 50 grados entre men invernal y apoltronado, es aumentar
la temperatura del dia y la de la noche; y exageradamente la riqueza de la sangre, é
— 39 —

imprimir al cuerpo el sello de la plétora.— ristas, dominicos y otros religiosos de varias


En tal estado nos encuentra la primavera, laórdenes, que guardan con todo rigor la cua
cual á nuestra excitacion orgánica añade la resma, el doctor Champouillon ha encontra
de su estímulo vivificador y oculto que alcan do que la bronquitis, el reumatismo agudo
za á todos los seres que respiran. y la gota, son catorce veces menos comunes
¿Qué sucede entonces? Que la sangre ha que en las clases laicas ó seglares.
ce movimiento, como vulgarmente se dice, El doctor E. Cotin dice que varias fami
y que, segun las disposiciones individuales, lias protestantes, en Francia, se imponen
se manifiestan irritaciones é inflamaciones voluntariamente la abstinencia del viermes.
diversas, bajo la forma de pulmonías, pleu Un sentimiento piadoso sugiere sin duda esa
resías, anginas, bronquitis, gripas, toses práctica de austeridad, que no exige de ellos
violentas, reumatismos, gota, herpes, flujos el culto que profesan, mas no fuera de ad
varios, etc. Sángrese á un enfermo de esas mirar que influyese tambien cierto instinto
dolencias, déjese en reposo la sangre extrai natural como desapercibido. La razon les
da, y vereis cómo os revela toda su riqueza dice sin duda: Abstente y la piedad añade :
formando un cuajaron densísimo, que se cu el viernes!
bre de una capa blanca de fibrina, á la cual La práctica de los ayunos, de las vigilias,
se da la pintoresca denominacion de costra de las témporas y la institucion de las cua
inflamatoria. Dos, tres ó mas sangrías son á
resmas, mos manifiestan que en todos tiem
veces menester para rebajar á su tipo nor pos, y por todos los legisladores, civiles y
mal de fuerza aquella sangre que va á so monásticos, se ha adivinado la influencia del
breexcitar el delicado tejido del pulmon ó régimen. Los progresos del epicurismo y de
de las articulaciones. — En otros individuos, la indiferencia mal aconsejada han traido la
la economía se desembaraza de su exceso de relajacion en la observancia de aquellas anti
plétora por arenillas que se forman en los ri guas y solemnes costumbres; pero los médi
ñones y que son arrastradas, con vivo dolor, cos y los higienistas nunca cesarán de aplau
por la orina, resultando el mal de piedra; ó dir la institucion de la dieta cuadragesimal
bien se forman depósitos calculosos de la de la Iglesia católica, aun no considerándola
misma índole en las coyunturas de los dedos mas que bajo el aspecto preservador ó higié
de la mano ó del pié, y entonces resulta la mico. Seis ó siete semanas de moderada abs
gota ó podagra. tinencia de carne y alimentos animalizados,
En la explosion de todas esas enfermedades y en la época en que mas encendida está la
el enfriamiento no interviene de una mane sangre y mas bullicioso se hace el movimien
ra necesaria; y cuando interviene, es tan to orgánico, es una práctica altamente salu
solo á título de causa ocasional, suprimien dable y digna de ser aceptada, aun cuando
do, por ejemplo, un sudor por el cual la no la recomendase lo santo y respetable de
economía se descargaba del excedente de su origen.
sus productos, y obligándole á afluir al inte Y lo que decimos de la cuaresma es aplica
rior del cuerpo. - ble á los ayunos y vigilias del resto del año.
Ahora bien: puesto que el predominio san Es útil para la salud interrumpir de tiempo
guíneo y pletórico, nacido del régimen ob en tiempo el régimen habitual, porque una
servado durante el invierno, nos amenaza dieta uniforme predispone á determinadas
con las irritaciones, inflamaciones y hemor enfermedades; luego son útiles las vigilias
ragias primaverales, nada mas natural y ló y las abstinencias.—Es útil adietarse un po
gico que conjurar aquella inminencia me co á la entrada de cada estacion, en las épo
diante un régimen de índole opuesta, con cas cardinales del año; luego es útil el ayuno
un régimen vegetal, con la abstinencia, con dle as témporas.
los ayunos, y, en una palabra, con la Cua No propondrémos la dura cuaresma de los
resma. Si la Cuaresma no existiese, seria ne primeros cristianos, ni rehabilitar su obser
cesario inventarla. vancia por medio de leyes como aquella ca
El siguiente dato estadístico no tiene répli pitular de Carlomagno, expedida en el si
ca. Entre un total de 7.405 novicios, semina glo vil (año 789), que decia: Si quis sa
— 40 —

crum quadragesimaleieiunium, pro despectu El opio es muy útil para los enfermos inquietos,
christianitatis, contempserit et carnem come agitados, convulsos: pero el médico es el único que
derit, morte moriatur.....; pero sí insistirémos puede disponer con acierto de tan heróico medica
ment0.
en aconsejar la rígida observancia de los
En las viruelas con síntomasó complicaciones gra
mandatos de la Iglesia, tanto por interés de ves, casi todo fracasa. Sin embargo, en los casos
la salud, como por deber de conciencia. Di de violento delirio ó fuertes convulsiones, se han
rémos mas; y es que la práctica de los ayu contenido estos síntomas á fuerza de opio. Dejar,
nos, con las fáciles exenciones que autoriza pues, al médico que lo ordene con toda libertad,
la benévola condescendencia de la Iglesia, cuando llegue la ocasion.
hoy dia es casi nula en sus efectos. La Cua Los accidentes de adinamia ó postracion y las
resma de estos tiempos viene á reducirse á hemorragias, reclaman el vino, la quina y los áci
cosa de una semana de abstinencia repartida dos minerales (10 ó 12 gotas de ácido sulfúrico en
una azumbre de agua).
en un período de 46 dias: la higiene es mas Si la erupcion saliera mal en un varioloso pos
exigente; y á los jóvenes, y á los pletóricos trado ó débil de complexion, se podrá (en los pue
y robustos ó de buena salud, les aconseja el blos rurales, y mientras llega el facultativo) admi
régimen vegetal y la sobriedad con mas rigor nistrarle la ipecacuana ó el tártaro emético (un
y frecuencia de lo que lo manda la misma vomitivo), que suele probar bien en todas las ca
Iglesia. -
lenturas eruptivas; y á continuacion del vomitivo
P. Lomuma. bebidas calientes estimulantes, como el infuso de
té, ó agua azucarada con unas 10 ó 12 gotas de
álcali volátil (una cucharada cada media hora),
MEDICINA DOMÉSTICA. aplicando al propio tiempo algunos sinapismos vo
lantes y haciendo fricciones secas.— Iguales medios
se emplean en el caso de retroceso de la erupcion.
DE LA VIRUELA. — Para impedir que la viruela deje cicatrices en
la cara se han empleado varios medios. Los tópicos
—Tratamiento. —
mercuriales que con mayor seguridad se oponen á
Cuando la viruela, ya discreta, ya tambien con la formacion de pústulas en la cara, y los que mas
fluente, sigue su curso con regularidad, sin ofrecer suelen recomendarse, son el emplasto de Vigo con
complicaciones graves, ni síntoma alguno predomi mercurio y el ungiiento napolitano.
mante, no hay que emplear ningun medio activo. El emplasto se extiende sobre un pedazo de lienzo
El enfermo guardará cama, con mediano abrigo, fuerte, formando una capa de 4 á 5 milímetros de
en una habitacion cuya temperatura sea de 15 á 20 espesor, y este lienzo se aplica como una mascari
grados del termómetro centígrado. lla sobre el todo de la cara, haciendo unas aberturi
Guardará dieta absoluta. —Se le pondrá al uso de tas en los puntos correspondientes á los ojos, á las
bebidas diluentes, acídulas, temperantes, como li ventanas de la nariz y á la boca. — El emplasto debe
monada, naranjada, vinagrada, agua de cebada, estar bien pegado en todos los puntos, y mantener
agua clara edulcorada con jarabe de granada ó de se en posicion por medio de una tira de diaquilon,
grosellas, etc. aplicada trasversalmente sobre el labio superior,
Para calmar el dolor de cabeza, que tantoincomoda que se cruza por la nuca, y cuyos dos cabos van á
al principio de la invasion, se administrarán baños juntarse luego en medio de la frente.
de piés; y si el dolor es muy intenso, no habrá in El ungüento napolitano (añadiéndole / de su
conveniente en aplicar algunos sinapismos ambu peso de harina, para que sea menos difluente ó no
lantes en las extremidades. se corra tanto) se extiende, en espesa capa, porto
Si salen en los párpados pústulas que causen mu da la cara, sin perdonar los párpados.—Esta apli
cho dolor, se bañará la parte con un cocimiento ti cacion exige gran vigilancia, sobre todo en los ni
bio de malvas, malvavisco ó linaza. ños, porque si llegan (voluntaria ó involuntariamen
Si la erupcion ha invadido el interior de la boca te) á quitarse la capa protectora, hay que renovarla
ó las fauces, se harán gárgaras emolientes. inmediatamente.
Se administrarán lavativas, tambien emolientes, Para hacer abortar con seguridad la erupcion de
para combatir la constipacion ó el estreñimiento de la cara y obviar las cicatrices, deben emplearse los
vientre, que es habitual en los tres primeros perío tópicos mercuriales desde la primera aparicion de
dos; y si no bastan las lavativas, puede darse un los granos, y continuarse por espacio de cuatro ó
purgante ligero, como el aceite de ricino (de 15 á cinco dias. Aplicados mas tarde, ya no preservan
45 gramos), el sulfato de magnesia, el citrato de tan bien; y si se espera á aplicarlos en el periodo
magnesia, etc. en que la erupcion se halla en plena supuracion,
s

entonces no preservan poco mi mucho, no producen ya podido instruirnos debidamente acerca de su efi
efecto. cacia. La tintura de yodo causa escozor, y esta
La aplicacion de los tópicos mercuriales es muy circunstancia no nos agrada.
provechosa, haciéndonos desear que se propague Tampoco nos agrada gran cosa el embadurnar la
mas de lo que lo está en España. Los padres, sobre cara con jarabe de diacodion, preservativo recomen
el cargo de haber descuidado el vacunar á sus hijos, dado tambien por un médico de Lyon.
no quieran añadir el nuevo descuido de exponerles —En las viruelas confluentes, cuando los granos
¿ mutilaciones, y á que les quede afeado y desfigu han supurado y la tumefaccion es considerable, con
rado el rostro. Bajo este último punto de vista, las viene (á fin de oponernos á la reabsorcion del pus
niñas, sobre todo, son muy dignas de que sus pa y tener una probabilidad mas de que no quedarán
dres ó madres no dejen de emplear ese medio ino cicatrices aparentes) abrir con una lanceta ú otro
fensivo, y que tan solo demanda un poco de cuidado instrumento puntiagudo el vértice de los granos y
y vigilancia. limpiar con esmero la materia que sale.—Con igual
Sepan además mis lectores que los tópicos referi intento se hará de modo que, en el período de la
dos no solo son útiles para la hermosura ó regula desecacion ó escamadura, el varioloso no se rasque,
ridad de la cara, sino que tambien preservan de las nise arranque las postillas: esta imprudencia es una
oftalmías haciendo abortar los granos de los párpa de las causas mas poderosas de las costuras y cica
dos; se disminuye, por consiguiente, en mucho la trices que desfiguran á tantos individuos.
eventualidad de perder la vista ó de que se vacíe La comezon puede calmarse un tanto por medio
alguno de los dos ojos; y, por último, disminuyen la de unturas suaves con aceite fino ó de almendras
fluxion hácia la cabeza y la probabilidad de que so dulces, ó bañando las partes con un cocimiento de
brevengan accidentes cerebrales. linaza y cabezas de adormideras. Iguales medios, y
En las jóvenes y en las mujeres adultas puede ex sobre todo los baños tibios, son útiles para favore
tenderse la aplicacion de los tópicos mercuriales has cer la caida de las costras. —Tambien conviene
ta los pechos: lo consentimos; pero no opinamos, mudar la camisa del enfermo y las sábanas de la ca
como opinan algunos médicos, que la aplicacion de ma luego que estén manchadas, ó que se pongan
dichos tópicos se extienda á casi todo el cuerpo, por tiesas por haberse secado el pus que han recibido:
cuanto, si bien el hacer retroceder la erupcion en esta precaucion es desgraciadamente una de las mas
un punto limitado mo trae inconveniente notable, olvidadas por las familias. -

podria traerlos de gran monta el empeñarse en re La dieta es de rigor desde que aparecen los pri
tropeler todos los granos en toda la periferia del meros síntomas. Cuando se disminuye la fiebre, al
cuerpo. principio del segundo período, podrá la dieta ser
Al paso que se aplican los tópicos abortivos en algo menos rigurosa, sobre todo para los niños: se
la cara, convendrá mantener el calor en los extre les puede dar entonces un poco de leche.— Cuando
mos inferiores, á fin de llamar la erupcion. vuelva á encenderse la fiebre, hay que volver tam
El tópico mercurial puede algunas veces provocar bien á la dieta rigorosa. — Al fin de la supuracion,
ó aumentar la salivacion; pero este inconveniente pueden volverse á dar algunos caldos ó líquidos li
no pasa de muy liviano, sies que considerarse pueda geramente nutritivos, si no hay fiebre: por poco
como inconveniente, pues ya hemos dicho que la graduada que sea la calentura, está contraindicada
salivacion es síntoma favorable.—Si la salivacion toda sustancia alimenticia.—Gran cuidado se ne
fuere muy copiosa, se pondrá el enfermo al uso de cesita tambien, por lo que toca al régimen, durante
limonadas, y de gárgaras con miel rosada, adiciona la convalecencia.
das con el zumo de un limon ó con 4 gramos de bor —En la convalecencia de la viruela, como en la
rajó de alumbre. - de la escarlatina y demás fiebres eruptivas, hay que
Lo dicho hasta aquí acerca del emplasto ó un preservarse cuidadosamente del frio. El varioloso
güento mercurial concierne casi exclusivamente á tiene que resignarse á una reclusion de cinco ó seis
las viruelas confluentes: las discretas en rigor no semanas. El salir de casa prematuramente, ó el pas
exigen tal precaucion. Creemos, no obstante, que marse la piel, expone á inflamaciones viscerales
siempre convendrá emplear uno ú otro de los tópi gravísimas, y es la causa mas frecuente de la forma
cos referidos para las pústulas de los párpados, por cion de abscesos consecutivos.
cuanto bastan á veces dos ó tres granos para alterar — Cuando la viruela reina epidémicamente, ó se
gravemente el órgano de la vision. En el caso par declara en una inclusa, hospicio, hospital, presi
cial de que ahora hago mérito, es preferible aplicar dio, colegio, ó en el seno de una familia numerosa,
el ungüento napolitano. es preciso aislar inmediatamente á los invadidos y
—Muy recientemente se ha celebrado como gran alejar á los individuos ó niños restantes, sacándolos
preservativo de las cicatrices de la viruela el emba al campo y manteniéndoles dispersos hasta que se
durnarse la cara con tintura de yodo: pero este me contenga el mal.
dio es demasiado nuevo para que la experiencia ha 0tro medio eficaz de preservacion, cuando reinan
—.42 —
las viruelas, es vacunar á los no vacunados, y re y se le aligerará de ropa, y hasta se le desnudará
vacunar á los vacunados. Son muchas las epidemias por completo, segun sea la estacion. Con todo, si la
de viruelas que se han cortado por este sencillo me asfixia ha tenido lugar en una letrina ó comun, y
dio. Hace cuatro años, por ejemplo, que en un pue se tiene á mano agua clorurada, se rociará abun
blecito del departamento de la Gironda (Francia) rei dantemente con ella al paciente, desde luego y an
naba una epidemia de viruelas. El 10 de febrero de tes de desnudarse.—El agua clorurada se prepara
1854 llegóá haber 260 variolosos: este número se iba con 30 gramos de cloruro de cal seco y un litro de
aumentando, y el mal se hizo decididamente amena agua. Se echa primeramente un poquito de agua
zador y terrible por sus estragos. El Dr. Gintrac, en el cloruro de cal para reducirlo al estado de pas—
comisionado enviado por el prefecto del departamen ta; y esta pasta se deslie en seguida en la cantidad
to(gobernador de la provincia) habló al pueblo de va de agua indicada. Se clarifica ó decanta el líquido,
cumacion y revacunacion: al principio se resistie y se guarda en botellas bien tapadas.—Tambien
ron los vecinos; pero habiendo por fin accedido (vacu puede prepararse el agua clorurada con 40 gramos
mándose en pocos dias 180 personas, y revacunándose de cloruro de óxido de sodio en medio litro de agua.
712), la epidemia se contuvo en el acto. — Este 3." Bien aligerado de ropa, ó desnudado el pacien
magnífico resultado prueba una vez mas, digan lo te, y colocado en un sitio de temperatura modera
que quieran algunos pocos autores del dia, que hasta da, se le sentará en una silla, sillon ó butaca, sos
ahora no se conoce preservativo mas seguro, ni de teniéndole la cabeza muy derecha ó vertical. Tam
fensa mas eficaz, contra la viruela, que la vacuna. bien se le puede acostar boca arriba en una cama,
Vacúnese el que no lo haya sido; revacúnese (sobre con la cabeza y el pecho mas levantados que el
todo si han transcurrido algunos años desde la pri cuerpo, con el objeto de facilitar la respiracion. Por
mera vacunacion) el que ya se vacunó, y cuenten ningun término se meterá el paciente en una cama
todos con salir inmunes de la epidemia. calentada, á menos de que el cuerpo se halle ya
F. Londero.
muy frio.
4.º. En seguida se le echarán con fuerza tazas ó
vasos de agua por todo el cuerpo, y sobre todo á la
cara y al pecho. Si hace mucho frio, podrá em
MEDICINA DE LOS ACCIDENTES.
plearse agua caliente ó tibia; y si no, agua fria,
del tiempo, con algunas cucharadas de vinagre.
DE LA ASFIXIA POR LOS GASES Estas afusiones ó proyecciones de agua han de con
tinuarse largo rato, sobre todo en las asfixias produ
MEFíricos.
cidas por el vapor del carbon, de las tinas ó lagares
Anticipémonos á una pregunta que harán mu y demás en que el mefitismo proviene del gas ácido
carbónico.
chos lectores..... ¿Qué quiere decir gases mefíticos?
Mefítico es un adjetivo formado del nombre gre 5." De quince en quince minutos se practicarán
co-latino mephitis, que significa mal olor, olor in las presiones convenientes para promover la respi
fecto. Gas mefítico vale tanto como gas infecto, de racion en los términos que dijimos al hablar de la
mal olor, irrespirable, impropio para la respiracion. asfixia por el frio (pág. 8).
Así son gases mefíticos, incómodos, matadores, los 6." Se harán friegas por todo el cuerpo, y sobre
que produce la combustion del carbon, los que sa todo en la planta de los piés, en la palma de las
len de un horno de cal, de una letrina, de una al manos y á lo largo del espinazo, con brochas, cepi
cantarilla, de un pozo inmundo, de una cisterna, llos, servilletas ó bayetas mojadas en agua vinagra
de un pozo perdido, de un sótano ó bodega profun da, ó en agua con un poco de aguardiente alcan
forado.
da, de ciertas grutas, de los lagares ó tinas donde
se pisa la uva ó se prepara la cerveza, la sidra, 7.º Con mucha precaucion se probará de esti
etc., etc. mular las fosas nasales encendiendo una pajuela bien
En invierno nada mas comun que las asfixias pro azufrada, ó pasando rápidamente por debajo de la
ducidas por los gases mefíticos que se desprenden nariz un frasco de álcali volátil, ó un pañuelo que
de un brasero mal encendido, ó por el meitismo contenga algunas gotas de este líquido irritante.
del aire de un salon de baile, ó de otro lugar de mu 8.º Se continuarán las aspersiones de agua fria
cha concurrencia y con muchas luces, etc. — Todas ó tibia, aun cuando el paciente empiece á dar al
las asfixias por los gases mefíticos pueden remediar guna señal de vida, cuidando tan solo de no echarle
se por unos mismos procedimientos. el agua con tanta fuerza, principalmente á la cara,
1.º Sáquese cuanto antes el asfixiado del lugar cuando haga movimientos de inspiracion.
infecto, y póngasele al aire libre, ó en un aposento 9." Si el asfixiado hace algunos esfuerzos para
cuyas puertas y ventanas se tendrán abiertas de par vomitar, se le favorecerá el vómito estimulándole
en par, sin miedo al frio que haga. las fauces con las barbas de una pluma.
2." En seguida se le aflojarán todas las ligaduras 10.º Luego que el paciente pueda tragar, ó de
— 43 —

glutir, se le darán algunos sorbos de agua vinagra —Esta condimentacion de la leche por medio de la
da (dos partes de agua y una de vinagre). sal es aplicable así á los niños como á los adultos.
11.º Restablecida la respiracion, se secará bien En muchos de estos últimos, el uso continuado
al enfermo, se le acostará en una cama moderada de la leche les da peso en el estómago, acedías, fla
mente calentada, y se le dará una lavativa con agua tos y hasta diarrea. Para obviar estos inconvenien
de jabon, ó con agua comun y dos cucharadas de vi tes el mismo Dr. Gumprecht aconseja hacer hervir
nagre. la leche, espolvorearla con canela, y añadir en se
12.º Aquí terminan las facultades de los profanos guida un poco de sal comun y de azúcar, en la dó
en el arte de curar. Restablecida la respiracion, sis bastante para que el líquido adquiera un sabor
puede convenir la fuerte inspiracion del amoníaco, ligeramente picante, pero agradable.
puede convenir un vomitivo, puede ser necesaria En muchos casos se hace perfectamente digesti
una sangría, etc. Nada de esto se puede, ni se debe ble la leche sin otra precaucion que tomarla en la
hacer, sin intervencion ó consejo de un médico. comida ó en la cena, en vez de tomarla en ayunas
—Repetirémos que los socorros deben darse lo ó por la mañana, como generalmente se hace.
mas prontamente posible, y continuarse con fe y Todas estas precauciones son convenientes para
perseverancia cuatro, cinco, seis horas seguidas, los casos en que la leche ha de tomarse con un fin
no dándonos por vencidos hasta que la rigidez ca terapéutico, ó como remedio; pero fuera de estos
davérica sea completa y universal, el frio del cuer casos, el que digiere mal la leche debe abstenerse
po glacial, y la putrefaccion incipiente. de su uso.
—En órden á la asfixia por el vapor del carbon,
añadirémos que este vapor se compone de gas ácido Otro remedio para los sabañones.
carbónico, que no es mas que irrespirable, y de otro Nos lo remite, en verso, un antiguo amigo y con
gas llamado óacido de carbono, que, además de discípulo. La calidad del metro no obsta para que
irrespirable, es tóxico ó venenoso, matador de por este remedio sea tan eficaz por lo menos como cual
sí. El óxido de carbono mezclado con el aire comun quiera de los siete remedios que apuntamos en el
en la dósis de 1 por ciento constituye una atmós núm. I (pág. 7). La receta-cuarteta dice así:
fera casi repentinamente mortal para los animales Cuando los sabañones te dén guerra,
de sangre caliente, mientras que, para producir No seas en remedios importuno:
Aplica una sanguijuela en cada uno,
igual efecto con el ácido carbónico, se necesita una Y falsos específicos destierra.
dósis de 30 á 40 por ciento para asfixiar ó matará
un mastin regular. Vino tónico compuesto.
—La costumbre que tienen algunos de poner Tómense:
una llave ó un pedazo de hierro entre las brasas, ó Raíz de genciana. . 60 gramos.
de echar un puñado de sal en el brasero antes de Angélica. . . . . . . . . . 30
entrarlo en el cuarto, sin ser perjudicial, dista mu Sumidades de ajenjo seco. . . . 30
Vino blanco comun. . . . 1.000
cho de preservar de los efectos del tufo.
Espíritu de vino. . . . . . . 125
—Sépase, por último: 1.º que todos los combus
tibles (y no solamente el carbon) pueden mefitizar Hágase macerar por espacio de cuatro dias, y lue
el aire y causar la asfixia;—2.º que la asfixia puede go fíltrese.
producirse en toda pieza ó aposento mas ó menos Este vino, dado en la dósis de dos ó tres cucha
cerrado, sin necesidad de que lo esté hermética radas cada dia, á las criaturas linfáticas ó escrofu
mente;—3.º que conviene abandonar el brasero, losas, reanima su energía vital y trasforma comple
la estufa, la chimenea ó el calorífero, y salirse al tamente su constitucion. —Tambien es excelente
aire libre, en cuanto se sientan zumbidos de oidos, remedio para evitar la formacion de las lombrices
el menor atontamiento, somnolencia ó dolor de ca intestinales.—Por último, abre el apetito á los adul
beza. tos, y su uso es muy provechoso para las personas
F. Cuyás. debilitadas ó que digieren con dificultad.
Recetas para alargar la vida.
REMEDIOS Y RECETAS. Las extractamos del Essai de médecine pratique,
del conde Estanislao Kossakowski, obrita que anun
cíamos en la plana 2." de las cubiertas del núm. III
Para hacer digestible la leche. del MoNIToR. Estas recetas fueron comunicadas al
Aconseja el Dr. Gumprecht echar en la leche Conde por los mismos centenarios que las em
un poquito de sal comun. Esta adicion hace que la pleaban.
caseina se disuelva mejor en los humores del estó 1."—Infuso ó cocimiento de hojas de fresno, to
mago, digiriéndose la leche con mas facilidad y mado por las mañanas á modo de té.
ejerciendo una accion mas benéfica sobre la sangre. El centenario que tomaba este infuso habia sido
— 44 —
gotoso á los cincuenta años. —El fresno es mo sola á las 48, horas, desaparece la tos, y con ella la mo
mente útil contra el reumatismo crónico y la gota, lesta irritacion anginosa de la gripa.
sino que tambien mantiene el vientre libre, y es un La leche con ajo es tambien un remedio antiguo,
buen remedio preventivo de las congestiones en los tradicional y no destituido de eficacia, contra las
viejos.—La dósis es de ocho gramos de hojas por lombrices: sin duda que, como á estas, repugna
un litro de agua. igualmente el ajo á los insectos causadores de la
gripa.
2."—Frotarse, por la mañana y al acostarse, la Pero, chanzas aparte (dice el doctor L. Muller),
boca del estómago, y en seguida la planta de los es lo cierto que muchas personas se han curado con
piés, con un cepillo fuerte ó un estropajo. este sencillo remedio. Hay mas; muchísimos gripa
El centenario que le comunicó esta receta era dos acusan el síntoma de percibir un sabor de ajo
militar.
en la boca, sensacion morbosa que, coincidiendo
3."—Tomar, cada mañana, un cocimiento de con su curacion por medio del ajo, puede dar lugar
raíz de angélica. á curiosas analogías y á observaciones prácticas uti
El centenario que empleaba este cocimiento era lísimas.—Recomendamos la apreciacion de este he
un jornalero. cho así á los homeópatas como á los alópatas: el
Similia similibus, lo mismo que el Contraria con
4.º—Tomar, cada mañana, una tacita de coci trariis, tienen aquí que estudiar.
miento de trébol de agua (menyanthes trifoliata M. Plaza Dávila.
de Linneo).
La que lo está usando todavía, es una señora que
pasa de cien años.—El trébol, ó trifólio de tres en CONOCIMIENTOS UTILES.
rama, es uno de nuestros mejores amargos indíge
mas. —La dósis es de 4 á 8 gramos por medio litro EXPLICACION DEL CALENDARIO.
de agua hirviendo. Se deja en infusion hasta que se — Correccion Gregoriana.—
enfrie el agua. -

Los ciclos de que usaron los antiguos no eran mas


La práctica de la 2." receta es compatible con el que aproximados á la exactitud matemática, segun
uso simultáneo de cualquiera de las otras tres.— hemos hecho ya notar respecto del ciclo lunar (pá
En cuanto á estas, cada lector puede ensayarlas su gina 21); así es que su falta de concordancia con
cesivamente, y atenerse al cocimiento que mejor le los verdaderos movimientos y revoluciones de los
pruebe. astros habia de producir á la larga errores de gran
Remedio contra la gripa. cuantía: los produjo en efecto. Redactado el calen
Un médico siciliano, recien llegado á Paris, in dario antiguo bajo datos erróneos, resultó al fin la
sectófilo por demás, y correligionario, en esta parte, anticipacion de los equinoccios, mal señalados los
de Raspail, está sosteniendo que la gripa no reco novilunios, y por lo tanto trastornada la celebracion
noce otra causa que la presencia (en el aire prime de la Pascua y demás fiestas movibles.
ro, y luego en los brónquios y en el estómago) de Varios Concilios trataron de remediar esos incon
unos insectillos particulares.—Hasta aquí, habian venientes, mas no lo consiguieron. Por último, el -
algunos atribuido la causa de la gripa á la presen concilio de Trento defirió el asunto al Papa. Grego
cia del oxígeno naciente (ozono) en la atmósfera. rio XIlI consultó á varios astrónomos y eruditos,
— Otros autores, y no los menos sensatos, se limi entre ellos al P. Clavio, jesuita, y á Luis Lilio
tan á decir que la grippe ó gripa es una forma de (Aloysius Lilius, Luigi Lilio), célebre astrónomo
esas constelaciones catarrales que de tiempo inme y médico napolitano, y en vista de todo dispuso la
morial arrancan casi todos los años del Norte y van reforma del calendario, conocida con el nombre de
ganando terreno en febrero, marzo y abril, hacien Correccion Gregoriana, reforma importante, y que
do toser á todo Europa. con razon se cuenta entre las ÉPocAs cÉLEBREs.
Hoy por hoy, no tosemos gran cosa en España, Una bula de 1581 ordenó que en el año siguiente
pero fuera imprudencia cantar victoria antes de ver de 1582, el dia siguiente al 4 de octubre, en vez
bien asentada la primavera. Por si llega, pues, el de contarse 5 de dicho mes, se contase y dijese 15,
caso de la bronquitis primaveral, sepan mis lectores suprimiendo los diez dias que se habian de contar
que en Paris, donde están ya tosiendo de lo lindo, entre el 4 y el 15. El año de 1582 fue, pues, 10
prueba mucho la siguiente receta del citado doctor dias mas corto, consiguiéndose de este modo que
siciliano: en 1583 el equinoccio de primavera sucediese el 21
Móndense y macháquense dos ó tres dientes de ajo; de marzo, en razon de que el dia 11, en que hubie
pónganse en infusion por cuatro ó cinco horas en ra sucedido, por los diez dias omitidos, era ya dia 21.
una copa de leche, revolviendo á menudo: tómese Esta supresion de los diez dias hizo que perdie
una copa de esta leche con ajo por la mañana en ran su exactitud varios refranes ó dichos populares
ayunas y otra por la noche, y á las 24, ó, por largo, relativos al fenómeno de crecer ó menguar los dias.
— 45 —

Así, se dice en catalan : Per Santa Llúcia creia, el nuestro décimo-sexto dia del mes de octubre no es
dia un pas de pussa (Por Santa Lucía crece el dia mas que el cuarto en el calendario juliano, del cual
un paso de pulga, ó de hormiga), lo cual era ver se sirven en Rusia y Grecia.
dad antes de la Correccion Gregoriana, porque en Para distinguir esos dos modos de contar los dias
tonces el 13 de diciembre (dia de Santa Lucía) era del mes, el que conservan los rusos se llama estilo
en realidad el 23. En caso análogo se encuentran viejo, y el usado entre nosotros se dice estilo nue
los refranes: Per Nadal creiac el dia un pas de par vo. De ahí las expresiones latinas stylo veteri y
dal (Por Navidad crece el dia un paso de gorrion); stylo novo que se encuentran á veces en los escritos.
Per Any nou creiac el dia un pas de bou (Por Año La reforma Gregoriana produjo una alteracion en
nuevo crece el dia un paso de buey); Per San Ma el órden de las letras dominicales, quedando inú
tías son las nits igual als dias (Por San Matías son tiles las tablas hasta entonces formadas: fue preciso
iguales las noches á los dias), etc. por lo tanto, redactar otras nuevas. — La resolucion
Prefirióse octubre, para la supresion de los diez de los problemas sobre ciclo solar y letra dominical
dias, porque es el mes que no tiene fiesta alguna que hemos dado en el número anterior (pág. 31 y
movible, y aun de las fijas tiene menos que los otros siguientes), está ya ajustada á la Correccion Grego
lle.SeS. Tlalla.

Al adoptar esta reforma, se previó ya que no ob Fijado el equinoccio en el dia 21 de marzo, fue
viaba enteramente toda equivocacion ulterior, pues cosa llana conocer qué luna era la primera; y para
to que la diferencia que hay de algunos minutos establecer el dia 14 de la luna, y determinar en
entre el año trópico ó solar y el civil habia de vol consecuencia el día de la Pascua, se dispuso un
ver á trastornar, á la larga, las relaciones diurnas nuevo arreglo, bastante claro y seguro, cual fue el
de los fenómenos celestes con el nuevo calendario de las Epactas.
Gregoriano. Ocurrióse á este inconveniente dispo De estas hablarémos en el número próximo.
niendo el Papa que de cada cuatro años centenares F. Cuyás.
solo uno fuese bisiesto; esto es, que el año 1600
fuese bisiesto, pero no los de 1700, 1800 y 1900,
siéndolo otra vez el año 2000, y no los tres cente VARIEDADES.
nares siguientes, etc. De este modo se pasarán mu
chisimos siglos sin que el cómputo de los años dis—
crepe sensiblemente de los movimientos celestes. Ventajas económicas y sociales de la
De consiguiente podemos establecer por regla que Cuaresma. — Además de las ventajas que para
los años centenares ó seculares no son bisiestos si la salud de los individuos trae la fiel observancia de
no cuando separados los dos últimos ceros, el nú la Cuaresma, segun manifestamos en otro lugar de
mero ó la cantidad que queda á la izquierda es este mismo número del MoNIToR, son de notar las
eractamente divisible por 4. siguientes:
La Correccion Gregoriana fue generalmente bien 1." Favorece la propagacion de las especies ani
recibida: sin embargo, como emanada del Papa, males comestibles, porque la Cuaresma coincide
algunas naciones protestantes se resistieron por con la estacion del año en que la mayor parte de
cierto tiempo á su admision, continuando en con dichas especies se ayuntan ó se hallan llenas ó en
tar por el cómputo ó calendario Juliano (el calen gestacion. El veto impuesto por la Iglesia en órden
dario romano, reformado por Júlio César el año 46 al régimen animal es útil, por consiguiente, para
antes de Jesucristo). dar tiempo á que procreen y se reproduzcan los
Los protestantes de Alemania la admitieron, por animales que mas sirven para nuestra alimenta
fin, el año de 1700, quitando 11 dias al mes de fe cion.
brero. 2.º Influye en el aumento de la poblacion. «Al
Los ingleses no se conformaron con la Correcciongunos han observado (dice el doctor Sainte-Marie,
hasta el año de 1752, contando por 14 de setiembre de Lyon) que en los países que siguen los ritos de
el dia siguiente al 2. la Iglesia romana, el número de nacidos es compa
La Rusia y la Grecia aun no han admitido la cor rativamente mayor en noviembre y diciembre que
reccion de Gregorio XIII: en el dia, pues, cuentan en los demás meses del año. Esta fecundacion, mas
12 dias menos que nosotros (10 por los que se qui activa en febrero y marzo, y que de pronto se pu
taron en 1582, y dos por los años 1700 y 1800 que no diera atribuir al secreto influjo de la primavera, no
fueron bisiestos para nosotros, y sí para ellos); de se nota en los países que profesan otros cultos. La
suerte que el 24 de febrero de 1858 no es, para los primavera no explica, pues, el efecto observado, y
rusos, mas que el 12 del propio mes.—En las cor forzosamente se debe buscar otra causa. La mas
respondencias mercantiles y en los documentos di probable es el gran consumo que se hace de aceite
plomáticos suelen ponerse las dos fechas en forma y de pescado durante la cuaresma. Aquellas dos sus
de quebrado: así, “/s de octubre quiere decir que tancias, harto animalizadas y nutritivas, favorecen
-

— 46 —
la secrecion del esperma. Además, el pescado, ex riendo la comida para las cuatro ó las cinco de la
traido de un elemento que tanto obra en la produc tarde ? — Si hay alguna causa razonable para se
cion de los fenómenos eléctricos, adquiere en la mejante inversion, los penitentes que tienen esta
época del desove, y en otras circunstancías todavía costumbre no deben ser inquietados. — Así lo de
no bien apreciadas, cualidades acres y estimulantes cidió la sacra Penitenciaría romana en 10 de enero
que le hacen pasar, con razon, por afrodisiaco.» de 1834.
— Sin embargo, el doctor Villermé afirma, por otra — Cuando los padres de familia tienen en la
parte, que en los mas de los países católicos, la suya alguna persona dispensada para comer car
Cuaresma, tal como se observa, y sobre todo tal ne, ¿puede esta dispensa extenderse indistinta
cual se observaba en otro tiempo, disminuye el nú mente á todos los individuos de la misma fami
mero de concepciones, por lo menos mientras du lia ? — La sagrada Penitenciaría respondió: Que
ra. — No se extrañe esa discrepancia de pareceres, la enfermedad y otro cualquier impedimento razo
porque en higiéne pública, como en economía so nable, con el parecer de ambos médicos, puede exi
cial, nihil est plane sincerum (segun dijo Galeno mir del precepto de la abstinencia en los dias de
de la economía humana ó individual), es decir que ayuno, mas no la gula, ni la avaricia, ni en gene
todas las cuestiones son complexas: en su resolu ral la economía y ahorro de gastos.
cion hay que atenderá mil influencias combinadas, — Estando dispensado para comer carne el que
y es harto difícil señalará cada una de estas la parte es cabeza de la familia, y no pudiendo ó no que
de actividad ó eficacia que le corresponde en un riendo hacer dos géneros de comida (una de carne
efecto dado. — De todos modos, sea por causa del y otra de vigilia), ¿podrán comer carne los hi
fósforo que contiene, ó de la sal y de los condimen jos de familia y los criados ó dependientes de la
tos que se le agregan, el pescado tiene fama de afro casa? — Se puede permitir á las personas que es
disiaco. Varios autores afirman, en comprobacion, tán bajo la autoridad del jefe de la familia que co
que los pueblos ictiófagos (que comen mucho pes man de carne, con tal que no mezclen carne y pes
cado), como los del litoral y ribereños, son mas pro cado, y que hagan una sola comida al dia los que
líficos que los montañeses ó del interior. están obligados al ayuno. (Decision del 16 de enero
3." Rebaja el precio de la carne y demás ali de 1834.)
mentos animalizados. Es indudable que las cla — Los que están dispensados de la observancia
ses inferiores están condenadas á una alimentacion del ayuno, por motivo de ejercitar artes fatigosas,
poco plástica, ó comen poca carne. No exageraré pueden, en la Cuaresma, cuando se les ha conce
mos diciendo que mas de la mitad de los pueblos de dido la licencia de usar carne y lacticinios en la
España guardan una cuaresma continua y riguro única comida (es decir, en la que se considera
sa, á la par que forzada, al paso que las clases aco principal y acostumbra hacerse al mediodia), to
modadas siguen un régimen demasiado animaliza mar dicha carne y lacticinios todas las veces que
do. Las carnes están caras, no hay duda; pero si necesiten comer en el resto del dia, así como tam
son tantos los que no las prueban, es porque hay bien en los domingos de Cuaresma, en que no obliga
algunos que las prueban demasiado. Ante el espec el ayuno? — La sagrada Penitenciaría (á 16 de
táculo de tantas privaciones y miserias, bien pu enero de 1834), de órden del papa Pio VII, de fe
dieran lastimarse los ricos. — Concluyamos, pues, liz memoria, respondió: Que los fieles que por ra
consignando que la caridad y la higiene se dan mu zon de edad ó de trabajo no están obligados al ayu
tuamente la mano; y que si todo el mundo obser no, pueden lícitamente en la Cuaresma, cuando tie
vara las leyes de la Iglesia respecto de los ayunos y nen licencia, en los dias á que ella se extiende, usar
de las vigilias y abstinencias, en los dias tan sá la carne y lacticinios que les están permitidos cuan
biamente prescritos, la salud pública mejoraria de tas veces coman entre dia.
una manera notable, y la vida media seria mas lar — Los que por razon de edad ó trabajo no están
ga. El rico viviria mas, porque seria mas sóbrio, obligados á ayunar, cuando se les permite comer
cometeria menos excesos; y, disminuyéndose á pro carnes, ¿quedan sujetos á la ley de no mezclarlas
porcion el precio de las carnes y de los alimentos con pescados ? —La sagrada Penitenciaría (á 13 de
nutritivos por excelencia, tambien viviria mas el febrero de 1834) respondió: Consúltese al párroco
pobre, porque sufriria menos privaciones. respectivo ó al confesor.
Consultas y decisiones acerca del ayu — Un confesor preguntó á Su Santidad, si á los
no. — A muchos de nuestros lectores agradará en dispensados para comer carne en los dias piérnes
contrar aquí reunidas las decisiones de la sagrada y sábado de entre año en que no haya obligacion
Penitenciaría romana sobre varias consultas y pre de ayunar, se permite el promiscuar manjares (es
guntas que se le han hecho en diferentes épocas. decir, cosas de carne y pescados), no obstante la
— ¿Se puede, en los dias de ayuno, invertir respuesta que dió Benedicto XIV al arzobispo de
las horas de alimentarse, tomando la colacion an Zaragoza por medio de la Secretaria de memoria
tes de las diez ó las once de la mañana, y difi les, á5 de enero de 1755? — La sagrada Peniten
ciaría (á s de febrero de 1834), después de haber pues en el boletin diario del estado atmosférico de
examinado esta duda con toda diligencia y dado varios puntos de Francia y países extranjeros que
cuenta con ella á Su Santidad, Gregorio XVI, de publica el Monitor oficial del vecino imperio, con
órden del mismo, respondió: Que se permite. arreglo á los partes telegráficos que se reciben en
— En los dias de ayuno, en tiempo de Adviento, el 0bservatorio de Paris, hallamos el curioso hecho
prescritos por el papa Pio VI, con permision de de que el dia 4 de enero, á las ocho de la mañana,
usar lacticinios á los que por razon de enferme el termómetro estaba en Paris á siete grados 4 dé
dad se les permite el uso de la carne, ¿les está cimos bajo cero, y en San Petersburgo (que está
prohibido el promiscuar carne y pescado? — La once grados mas al Norte) marcaba solamente dos
sagrada Penitenciaría (á 8 de enero de 1834) res grados y 7 décimos bajo cero.—A la misma hora, en
pondió afirmativamente; esto es, que no es lícita Brest (puerto de mar) señalaba el termómetro los
tal promiscuacion. mismos grados que en San Petersburgo, pero sobre
— ¿Están comprendidos en la ley de no promis C0T0. - -

cuar carnes con pescado los secados con sal, lla En Madrid, el dia 4 de enero, á las nueve de la
mados vulgarmente en italiano SALUM (anchoa,. mañana, la temperatura fue de un grado y 4 déci
atun, arenque, hueva salada, cavial y otros seme mos bajo cero. -

jantes; ó pueden, por el contrario, mezclarse como Ensayos de empedrado. — En Paris se es


condimentos de otros potajes? — Siempre que está tán haciendo de continuo, gracias á los 60.000 car
prohibida la mezcla de carne y pescados, se veda ruajes que circulan por aquella capital inmensa, y
el uso promiscuo de carnes y pescados salados. (De que son capaces de tritutar los materiales mas dia
cision de 16 de enero de 1834.) mantinos. -

— Los que en dia de ayuno pueden licitamente Ahora mismola edilidad parisiense está ensayando
comer carne, ¿pueden tambien mezclar los testá unos guijarros muy duros, procedentes del departa
ceos marinos que impropiamente se llaman FRU mento de la Sarthe, pero de un color rojizo, que,
Tos DE MAR, pero que comunmente se estiman pes segun noticias, se disuelve con la humedad y las
cados? — La sagrada Penitenciaría (á 16 de enero lluvias. La calle de Rivoli, en los dias lluviosos
de 1834) respondió lo mismo que á la pregunta an (que en Paris son los mas del año), dice nuestro
terior. colega el CoURRIER DEs FAMILLEs, parece un río
— Los dispensados en la cualidad de los man de salsa de tomate. Las señoras están que trinan
jares (es decir, no en el ayuno, sino en comer de contra ese ensayo de macadamisaje, y es probable
carne), ¿pueden, en los dias de ayuno, alimentarse que ellas solas bastarán para lograr que no preva
tomando solamente sopa hecha con caldo de carne lezca.
para proveer á su salud, y en lo demás de la co — Otro ensayo se está haciendo con el empedra
mida hacer uso de manjares convenientes al ayuno do de goma elástica: pero los epigramatistas lo
(es decir, pescados), para conservar cuanto es posi echarán abajo. Cabalmente el ensayo se hace en la
ble la ley sobre manjares ? — La sagrada Peniten calle de Nuestra Señora de las Victorias, detrás de
ciaría (á 8 de febrero de 1828), atentamente consi la Bolsa, y ya están diciendo los gacetilleros que
derado lo expuesto, respondió que sí. - hombres y caballos andarán con doble velocidad, y
— Cuando, á virtud de la bula de la Cruzada, ó que los bolsistas han pedido que el ensayo se hiciese
por otro motivo, se permite el uso de la manteca por junto á la Bolsa, para que á fines de mes puedan,
via de solo condimento, ¿pueden los obligados al de un bote, sustraerse fácilmente á las angustias de
ayuno usarla en la colacion que se toma por la no las liquidaciones!!!
che? — La sagrada Penitenciaría (á 16 de enero El miriñaque ante el tribunal de la
de 1834), en virtud de respuesta expresa del papa higiene. — De algunos años á esta parte el se
Leon XII, respondió que los obligados al ayuno pue xo femenino habia progresado favorablemente en
den usar, enla colacion, de loscondimentos para que su parte vestimentaria, higienizando sus corsés,
tienen licencia; porque estos, en virtud de dicha li adoptando el uso de los pantalones y sustituyendo
cencia, hacen las veces de aceite, siempre que no los confortables botitos á los delgadísimos zapatos
estén restringidos á la sola comida principal, que de seda; pero de poco tiempo acá ha dado en la ma
se considera única en dia de ayuno. nía de los zagalejos ó enaguas-campana, que arman .
singularidades de la temperatura.—Los inmensamente mas que el ya inmoderado miriña
diarios políticos de esta corte han hecho notar la que, empleando al efecto el carton, la crinolina, el
singularidad de que el 20 de enero último, uno de esparto, la ballena, el junco, el acero..... Con tales
los dias mas crudos por su temperatura glacial, ahuecadores hay señora que mide mas toneladas
mientras todos sentiamos un frío agudísimo, el es que el Leviathan.
tanque del Retiro, hasta entonces helado, empezó á La crinolina ha sido objeto de mil epigramas, y
entrar en deshielo. ha ocupado chistosamente el lapicero de los prime
Una cosa análoga se ha notado en el extranjero, ros caricaturistas de Europa, y hasta ha hecho ha
— 48 —
blar de sí en la cámara de los Comunes de Ingla sectos, el agudo dicho del conde Roederer que va
terra (sesion del 12 de junio de 1857), sin que haya mos á reproducir por conclusion: *,

dejado de llamar tambien la atencion de los higie Tuvo cierto dia el referido conde una larga dis
nistas.— Haciendo coro con estos, dirémos á las cusion con el senador Grégoire, acerca de los varios
señoras que esa moda, apartando del cuerpo los ves sistemas religiosos conocidos, y después de haber
tidos, y poniendo la mitad inferior del cuerpo en un los recorrido todos, le preguntó Grégoire:
medio de una temperatura parecida á la del aire ex —¿De qué secta sois vos, amigo mio?
terior, se halla en plena oposicion con todas las re — ¡Ay amigo mio! (exclamó el Conde) yo soy
glas higiénicas del vestir. Esta diferencia de tempe in-secto (no sectario, ó de ninguna secta).
ratura, muy notable sobre todo cuando se sale á la Revacunacion.—El Dr. Miguel Lévy, ins
calle, ó después de la agitacion de un baile, etc., pector del servicio de Sanidad militar, á consecuen
ocasiona pasmos, reumas, gripas crónicas, catar cia de una visita de inspeccion girada en los distri
ros de toda especie, inflamaciones del bajo vientre, tos meridionales de Francia, en julio de 1857, ha lla
flujos y lesiones de la matriz, etc., etc.— Ténganlo mado la atencion del ministro de la Guerra acerca
entendido nuestras lectoras: la moda nunca es ri de la necesidad de vacunar á todos los quintos, al
dícula, pero hay modas que son peligrosas. ingresar en los cuerpos, sean cuales fueren sus an
ELa mania de comer insectos. — En Ale tecedentes respecto de vacuna ó viruela, y de re
mania y Francia metieron, el año pasado, gran vacunar á todos los militares en activo servicio.
ruido los hipófagos (comedores de carne de caba El mariscal Vaillant ha tomado inmediatamente
llo), y hoy les está tocando el turno á los insectí en consideracion la propuesta motivada del doctor
voros. En Paris, por ejemplo, hay actualmente, en Lévy, y es regular que no se haga esperar mucho
los banquetes finos y en las reuniones culinarias y una deliberacion del Consejo de sanidad militar so
gastronómicas, una verdadera manía por los platos bre esta interesante medida de preservacion.
mas excéntricos y los manjares mas completamente Con la propuesta del Dr. Lévy anda conforme
inusitados. Verbigracia: la opinion del Dr. J. Saverio da Camino, residen
Hay quien propone, y presenta, un plato de cu te en Trieste, quien, en su respuesta á las pre
carachas ó correderas. -

guntas sobre vacuna y vacunacion, circuladas á


Otro anfitrion regala á sus convidados con un toda Europa, en 1856, por el Gobierno inglés, con
guiso de arañas. cluye diciendo:
M. Virlet de Aouste preconiza las galletas y biz «Puesto que tantos errores se han cometido, y
cochados amasados (al estilo de Méjico) con los »se siguen cometiendo, en la práctica de la vacu
huevos microscópicos de cierta chinche de agua. »nacion, y puesto que todavía quedan al descubier
M. Pouchet, el célebre profesor de Ruan, no sa »to muchos flancos que pueden favorecer la repro
tisfecho con haber sostenido, hace poco tiempo, »duccion del contagio varioloso, en perjuicio de
que las langostas (de tierra) eran un manjar deli »las familias y de los pueblos, soy de dictámen que
cioso, está recomendando ahora los sapos en salsa »convendria empezar la reforma por una REvAcUNA
blanca, los almendrados de larvas de abejorros, las »cioN GENERAL, practicada en rigorosa conformidad
larvas del gorgojo de la palmera, las cigarras y las »á los reglamentos bien meditados que se dictasen.»
hormigas blancas. «El P. Lavat (dice el profesor Marfil liquido.—No pasa dia sin que los cu
Pouchet) encontraba en la larva del gorgojo el riosos tengan ocasion de registrar una cosa nueva.
gusto del faisan mas delicado, y Smeatman, que Madama Rouvier-Paillard ha encontrado hace poco
comia tartas ó empanadas de hormigas blancas, en el medio de licuar el marfil en términos de recibir
contraba en ellas el sabor de la miel y de la al la impresion de los bajos relieves y esculturas, de
mendra. »
cualquiera dimension que sean. Reducido el mar
En Alemania se están regalando los soldados con fil á pasta, se cuela en los huecos sin necesidad
gusanos de seda fritos; y en Francia aconseja Mon de presion alguna, y cuando recobra el estado só
sieur Fouchet á los gastrónomos que se manden lido deja reproducido el modelo con la mas cabal
servir, antes de la sopa, unas cuantas cigarras exactitud hasta en los detalles mas primorosos. El
para abrir el apetito !! que no tiene noticia de tal procedimiento se queda
Todo eso parecerá increible á nuestros lectores, pasmado al ver bajos relieves de una vara, ó mas,
pero es verdad. Excusamos añadir que tamañas de altos en marfil de una sola pieza. — Por este
excentricidades no han tenido, ni tendrán, eco: la procedimiento se han reproducido no ha mucho
prensa periódica las consigna, pero en el estilo que los esculpidos en madera del coro de la catedral de
se merecen semejantes caprichos de una gastrono Paris.
mía estragada, ó de una gula ávida de estrambóti
cas sensaciones. Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRecror y Epiron REspoNsABLE, P. F. Monlau.
—Uno de nuestros colegas higienistas de Paris
recuerda, con motivo de la actual manía de los in Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA-1858.
l’économie politique; tableau des causes de la mi grabadas. T. 1: Título, prefacio y noticia histórica
sère et des remedes à y apporter; but et limites de de Leuret. — T. lu: comprende la anatomíá del
l'économie politique et notes diverses: por M. Jo cerebro del hombre y de los monos, nuevas inves
seph Garnier, profesor en la Escuela de puentes y tigaciones sobre el desarrollo del cráneo y del cere
calzadas. — En 18.º, viII-474 pp. — Paris, 1858. bro, y un análisis comparado de las funciones de
— Precio: 3 fr. 50. la inteligencia humana, por Pedro Gratiolet, an
Un mot sur le nouveau système de pro tiguo sustituto de los señores de Blainville y Du
thèse dentaire et sur les avantages des dents et den vernoy en el Museo de Historia Natural y en el Co
tiers anglais de J. B. George, dentiste. — 3.° edi legio de Francia, ayudante-naturalista y jefe de los
cion, revista y aumentada. — En 12.º, 24 pp. — trabajos anatómicos en el Museo de historia natu
Paris, 1857. ral de Paris. — En 8.", 704 pp. y el átlas del to
Souvenirs d'un médecin. HIygiéne phy mo 1. — Esta obra, cuyo tomo 1 publicó Leuret
sique et morale: por F. M. Ch. Place, profesor de en 1838-1839, está ya concluida y forma dos tomos
higiene en el Museo industrial de Bruselas. — En en 8.º y un átlas de 32 láminas. — Su precio: 48
12.º, 439 pp. — Bruselas, 1857.—Precio: 14 rea francos con las láminas en negro, y 96 francos con
les vellon. las láminas iluminadas.
Du traitement des affections scrofu
Hygiéne militaire. Etudes sur la cons
truction des casernes, sur l'alimentation du soldat, leuses par les préparations de noyer. Memorias pu
et sur les fatigues de la vie militaire: por Meynne, blicadas en los Archives generales de Medicina de
1841 á 1850, á las cuales se han añadido nuevos he
médico de regimiento. — En 8.º, In-63 pp.—Bru chos observados así en Francia como en el extran
selas, 1857. — Precio : 16 rs. vn.
jero: por C. Negrier, doctor en medicina y director
Hygiéne de la femme pendant la gros de la Escuela de medicina de Angers.—En 8.º, 126
sesse, con algunas consideraciones acerca de la con pp. — Angers, 1856.
cepcion, de la lactancia, de la eleccion de nodriza,
etc.— Obra especialmente destimada para las mu
Dictionnaire populaire d'histoire natu
jeres en cinta: por el doctor Fraissines, miembro relle et des phénomènes de la nature: por J. Piz
zetta. Obra que resume los trabajos de Buffon, Lin
titular y ex-secretario general de la Sociedad impe
neo, Réaumur... Arago, Humboldt, Flourens, etc.
rial de medicina de Marsellá. — En 8.", 64 pp. —
Marsella, 1857. — En 8.º, 719 pp. á dos colunas y con grabados.
— Paris, 1857. — Precio: 6 fr. 50 cént.
MNouvelles études théoriques et clini Manuel du spéculateur à la EBourse :
ques sur les maladies des yeux, l'oeil et la vision: por P. J. Proudhon. 5.º edicion, refundida y nota
por A. Guépin, ex-profesor de la Escuela de Nan
blemente aumentada.—En 18.", xvi-51 pp.—Pa
tes, etc. — En 8.", 92 pp. — Nantes, 1857. ris, 1837.—Precio: 3 fr. 50 cént.
Ha salido el primer fascículo ó cuaderno. La obra EDe la doctrine des éléments morbides
constará de cinco fascículos.
y de su aplicacion á la medicina práctica: por J.
ELa Gota y el tieumatismo por el doc Quissac, profesor agregado en la facultad de me
tor Font y Ferrés.—7.° edicion, notablemente cor dicina de Monpeller, etc.— 2.° edicion, revista y
regida y adicionada.—En 8.º, 56 pp.— Barcelona, considerablemente aumentada. — En 8.", 788 pp.,
1858. — Precio : 4 rs. Vn.
dos volúmenes.—Monpeller, 1857.
Es un curioso sumario de las causas, síntomas y Note sur le mo yen de doser rapide
remedio de aquellas dos crueles enfermedades. ment l'azote de guano et des principaux engrais
Maladies des reins por II. Guinier, au moyen d'un appareil ammonimétrique: por A.
D. M. M., profesor agregado de la facultad de me Bobierre. — En 8.º, 7 pp. y grabados.— Nantes,
dicina de Monpeller, etc. (Clínica médica: 1.º" fas 1857.
cículo). — En 8.º, 64 pp. — Monpeller, 1857. — De la Compression élastique et de son
Precio : 1 fr. 25 cént. emploi en médecine et en chirurgie: por Felipe
La Baie de Cadix. MNouvelles études Bourjeaurd, antiguo cirujano de Marina.—En 8.",
sur l'Espagne: por Antonio de Latour, secretario 46 pp. y grabados.— Paris, 1857.
particular de S. A. R. el duque de Montpensier. —. Calendario de las Familias para 1858.
En 18.", viu-342 pp. — Paris, 1858. —En 32.º, 32 pp.—Paris, 1858.—Precio: 10 cén
timos.
Forma parte de la Bibliothèque contemporaine. -

— 2.º Série. El mismo Calendario está impreso y publicado


Anatomie comparée du système ner en lengua francesa.
veux, considéré dans ses rapports avec l'intelli Science sociale: por Colins. — En 8.º,
gence: por Fr. Leuret y P. Gratiolet. Acompañada 694 pp.—Tomo 5.º y último.—Paris, 1857.
de un átlas de 32 láminas, dibujadas al natural y Queda terminada la obra: su precio, 25 francos.
CALENDARIO
ID DE CASTEL LA LA MNUUEVA
PARA el Año de -

1838.
DISPUEST0 EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Febrero de 185s.


-

DIAS DIAS

É == EL MES DE FEBRERO TIENE 28 DIAS. É aā * ESTÁ DEDICADo Á Los DoloREs .


3, ...33 E.-35 DE LA VIRGEN. .
--. 7 º -- Arº

1 Lúnes. S. Ignacio ob. y mr., Santa Brigida vg. y s. ce- 17l Miérc. de ceniza. s. Julian de Capadocia mr., S. Clau
cilio ob, y mártir. (Abstinencia en Madrid. ) dio ob. y Sta. Constanza. . . .
2. Mártes. La Purificacion de Nuestra Señora. Absolucion general en la Trinidad y Merced.
5. Mié ¿ º. R.P. ¿ ¿ / ¿
-

(No se puede comer carne.)


4. Juéves. S. ¿
iere. S. Blas ob.,Corsino,
y mr. y elobispo,
B. Nicolás de Longobardo.
y S. José de Leonisa 18 Juéves. S. Eladio arz. deº simeon ob. y mr.
S. Si

C010S0r.
Viernes. sºlº vg. y mr. y San Felipe de. Jesús
- -

5 - - ... 19 Viernes.S.
l yAlvaro
S. Conrado se puede
cf. (Noconf.,
de Córdoba S. Gavino prb. mr.
comer carne.)

O Cuarto menguante á las 9 y 2 minutos de la 20 Sábado. sº: ¿? a y 44 m. de la n. en


6 Sábado. Sta. D ¿?
en Escorpio. Buen tiempo. Cº ¿minis. Frios."hielos. -

- ado. Sta. Dorotea


7. Dom. "¿.
vg. y mr. ab. y S. Ricardo, rey de
S. Romualdo 21. Doren. tº S. Félix ob. y S. Maximiano
". . .
ob.
8. Lúnes.-

S. Juan ¿ ¿? fund.
nglaterra. l en l - 22 Lúnes.-
Lº. -
de S. Pedro en Antioquía y S. Pas - -

Mártes. Sta Absolucion


Apolonia, vg. general
y mr. en la Trinidad. 23Márte.S. s ¿,.
sºlº de Cortona, * --- "

10. Miérc. Sta. Escolástica, vg., y S. Guillermo duque de - y sta sanela.


- Aquitania cf. Anima. Vigilia.
11. Juéves. S. Saturnino presb. y cps.mrs., y S. Desiderio 24 Miérc. Misa. S. Matías apóstol y San Modesto obispo.
- obispo y mártir. Tempora.
12 Viernes. Sta. Olallá vg. y mr. y la primera Trasl. de San Jubileo en S. Gerónimo y en la cap. de la V.0.T.
Eugenio. del Cármen Calzado.
1óSábado. S. Benigno mr. y Sta. Catalina de Rizzis vg. 25 Juéves. S. Cesáreo conf.
S Luna nueva á las 9 y 58 m. de la noche en 26 Viernes.S. Alejandro ob. Témpora.
Acuario, Vario. (No se puede comer carne.)
14. Rºom. de Quincuag. S. Valentin prb. y mr., y el B. Juan 27 Sábado. S. Baldomero conf.
Bautista de la Concepcion fund. Tempora. Ordenes.
- Absolucion general en la Trinidad. 6) Luna llena á las 9 y 50 mts. de la noche en
15. Lúnes. S. Faustino y Sta. Jovita hermanos mrs. - Virgo. Hielos. . .
Hoy y mañana están cerrados los tribunales. • Eclipse parcial de Luna visible. -

16 Mártes. S. Julian y 5.000 cps.mrs. 28 Dom. II. de Cuaresma. S. Roman ab. fr., y S. Macario .
cierranse las Velaciones. y cps, mrs. .

ORTO Y 0CASO DEL SOL. tierras que se alzaron de octubre á diciembre. En los climas
El dia 1.° de febrero sale el sol á las 7 y 10 minutos de frios se siembra la avena, el trigo tardío, las lentejas y las
la mañana, y se pone á las 5 y 19 minutos de la tarde.—El dia habas; en los templados el alazor, cáñamo y lino: se prepa
28 sale el sol á las 6 y, 55 minutos de la mañana, y se pone ran los semilleros para sembrar de asiento ó trasplantar le
á las 5 y 51 minutos de la tarde. chugas, cebollas, ajos y verduras tempramas. En los países
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de cálidos se podan las viñas, se excavan las vides, se siembran
febrero, los dias crecen 35 minutos por la mañana y 52 minutos alcaparras, acederas, yerba-buena, perejil, rábanos, judías,
por la tarde. pimientos y tomates; se da una maño á los fresales antiguos
El dia 15 de febrero está el sol sobre el horizonte 10 horas ¿TeSalCS,
¿ºn; se trasplantan de los semilleros los espárragos y
y 42 minutos.
FAENAS DEL CAMPO. FERIAS Y MERCADOS.

Siguen las operaciones del mes anterior: deben binarse las No hay mas feria que la de Tendilla, el dia 24.

Sumario de este número.

Pág. *, Pág.
LEGIsLAc10N sANITARIA. — Bando de la Alcaldía Corregi puesto.—Recetas para alargar la vida.—Remedio con
miento de Madrid sobre el servicio de los carros de tra la gripa. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
transporte y conduccion de los materiales de construc CoNocimieNTos útiles. — Explicacion del Calendario:
cion por el interior de la capital. . . . . . . . 37 Correccion Gregoriana. . . . . . . . . . . .
IIIGIENE PRIVADA.— De la Cuaresma bajo el punto de vis WARIEDADEs.— Ventajas económicas y sociales de la Cua
ta de la higiene. . . . . . . . . . . . . 37 resma.— Consultas y decisiones acerca del ayuno.—
MEDICINA DomÉsTICA.— De la Viruela: su tratamiento. 40 Singularidades de la temperatura. — Ensayos de em
MEDIcINA DE Los AcciDENtes.— De la Asfixia por los ga pedrado.—El miriñaque ante el tribunal de la higiene.
ses méfíticos. . 24 — La manía de comer insectos. — Revacunacion.—
Revenios y Receras — Para hacer digestible la leche.— Marfil líquido. . . . . . . . . . . . . . . .
0tro remedio para los sabañones.—Vino tónico com
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS,
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMIA D0MÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D., PEDR0 FELIPE monLau


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.

PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á 4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, librería de Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, n.° 11.
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.

Todo lector atento del MoNitoR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
Sus º Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Mc nitor de la Salud, es el mejor regalo que, con
poquísimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -fEWS

AÑo I.—N.º V. º se º 1.º de marzo de 1858.


-OO- -CO

MADRID.
IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,
CALLE DE LA MADERA, NúM. 8.
1858.
NovEDADEs BIBLIoGRÁFICAs.

ADvERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIron DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.
-

Etude sur la charité chrétienne por De l'Incertitude des jugements hu


F. Daburon, juez en el tribunal civil de Saumur y mains au point de vue des fonctions judiciaires, de
miembro del Consejo general. — En 12.", 154 pp. ses causes principales et des moyens d'en ammoin
— Saumur, 1857. drir les chances: discurso de apertura pronunciado
Question des inondations par M. Eu por M. Liquier, primer abogado general de la Au
géne Duval, conducteur desponts et chaussées (ser diencia de Nimes, el dia 3 de noviembre de 1857.
vice hydraulique a Bordeaux). Les Basses Alpes.— — En 8.º, 47 pp.—Nimes, 1857.
En 8.º, 8 pp.—Paris, 1857. Petit Manuel de morale et d'économie
Sacada de los Annales des conducteurs des ponts politique à l'usage de tous: por Eduardo Mercier.
et chaussées. Octubre de 1857. — En 32.", 128 pp.—Paris, 1858.
Les Etoiles du monde. Galeria histó Cours de magnétisme animal, en dou
rica de las mujeres mas célebres de todos los tiem ze leçons : por F. Millet. — En 18.º, xxvill-170 pp.
pos y de todos los países. Texto por los señores D' — Paris, 1858.— Precio: 3 francos.
Araguy, Dufayl, Alejañdro Dumas, de Genrupt, Moralisation des classes ouvrières :
Arsenio Houssaye y Miss Clarke: dibujos de G. Staal, par Mr. 'abbé Picherit. — En 8.", 2 pp. — An
grabados por los mejores artistas. — En 8." mayor, gers, 1856.
xx-341 pp. y 18 viñetas, — Paris, 1857.—Precio: La Prevoyance. Manuel complet sur
20 francos. l'art de conserver todas las sustancias alimenticias,
Femmes et crinoline por un médico como legumbres, carnes, frutas, cereales, etc. Se
filósofo. Almanaque para 1858. — En 16.º, 64 pp., guido de algunas instrucciones sobre la fabricacion
y grabados. — Paris, 1858. — Precio: 50 cént. de las bebidas económicas, llamadas caseras, dan
do tambien el plan de una nueva industria muy pro
De la vie et de l'intelligence por ductiva, que puede establecerse en cualquier país
P. Flourens, del Instituto de Francia, etc. — En con un capital de quinientos francos: por C. W.—
18.º, 272 pp. — Paris, 1858. — Precio: 3 fr. 50 En 12.º, 95 pp. — Paris, 1858. — Precio: 1 fr.
céntimos.
Recueil des Maisons modernes les plus
Principaux arguments exposés sur remarquables exécutées à Paris par MM. Delalande,
mes trois inventions: por E. Lagout, ingeniero en Dauvin, Lassus, Laisné, Lussy, Lesouffacher,
jefe de los caminos de hierro romanos, en Bolonia. Mesnard, Mauguin, Rippart, Rolland y Thuilleux,
—En 4.º, 14 pp.— Marsella, 1857.
Los tres inventos de M. Lagout son el emplear,
arquitectes; relevées et dessinées par MM. Adam,
Leveil y Leblan, arquitectos, con sus planos, cor
en las construcciones, el alga marina, las cañas y tes, alturas y detalles. — En 4.º, con 66 láminas.—
las vigas combadas ó arqueadas. Paris, 1858. — Precio: 35 francos.
Guide des assurances contre rineen Don Alonso, ou l'Espagne, historia
die: por MM. A. Laguépierre y Castillon. — Nueva contemporánea: por N. A. de Salvandy, de la Aca
edicion. — En 16.º, 64 pp.— Paris, 1857. demia Francesa. — Sétima edicion. — En 12.",
MNouvelles et véritables étymologies dos tomos de xxvill-1.096 pp. — Paris, 1858. —
médicales tirées du gaulois: por Lenglet-Mortier, • Precio : 7 francos.
veterinario, etc., y Diógenes Vandamme.—En 8.º, Compendio de la Gramática castella
208 pp. — Paris, 1857. — Precio: 5 francos. na: por José Silva Santistéban, adoptado como tex
Des Devoirs du médecin discurso to de enseñanza, para las escuelas del Perú, por la
pronunciado, el 5 de noviembre de 1857, en la so Direccion general de estudios.— Nueva edicion cor
lemne apertura de la Escuela preparatoria de medi regida. — En 32.º, 64 pp.— Poissy, 1857.
cina y de farmacia y de la Escuela preparatoria de Les Annales catholiques. Helevista ecle
ciencias y letras de Nantes, por el doctor Leten siástica bi-mensual. Redactor en jefe el abate Bar
neur, profesor en la Escuela de medicina, etc.— thelemy. — El 1.º número salió, en Paris, el 15 de
En 8.º, 16 pp.—Nantes, 1857. noviembre de 1857. — En 8.º, 32 pp.
II IIIIIIII III. LA SAIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
-

Año I. 1.º de marzo de 1858. MNúm. V.


.
-

LEGISLACION SANITARIA, Art. 6." El ganado llevará siempre bocado y ten


drá las demás guarniciones corrientes, debiendo
reunir las condiciones de robustez y fuerza á pro
ReclAMENTo para el servicio de carruajes de pósito para el servicio, que se prestará precisamente
al trote, sin que el público pueda exigir mayor ce
plaza en Madrid. leridad.
ALCALDIA CoRREGIMIENTo DE MADRID.—Desde l." Art. 7." Los criados estarán decentemente vesti
de febrero próximo se observará el siguiente Regla dos, con sombrero alto, levita ó casaca, permitién
doseles en dias de lluvia sombrero de charol á la
mento reformado para el servicio de los carruajes
de plaza de esta M. H. Villa. marinera, capota ó gaban en invierno; serán aten
Artículo .." Para la colocacion de carruajes pú tos y usarán de buenos modales con el público.
blicos en los puntos designados al efecto, se nece Art. 8." Los cocheros tendrán obligacion de ha
sita obtener préviamente licencia de la Autoridad cer el servicio que los dependientes de la Autori
municipal. dad les exijan para conduccion de algun herido ó
Art. 2." La licencia será personal al dueño del enfermo en la calle.
carruaje, é intrasmisible en el caso de traspasarse Art. 9.º. Se llevará un turno de puntos de para
la propiedad de aquel. da para trasladar en las vacantes que ocurran á los
Art. 3.º No podrá servir para otro punto de pa que lo soliciten, de los que existan por órden de
rada mas que para el que haya sido expedida. antigüedad.
Art. 4." La licencia contendrá el número del Art. 10. Se consideran como límites de la po
carruaje, la clase de este, el nombre del dueño y el blacion, para los efectos de las precedentes disposi
punto donde ha de situarse. ciones: la estacion del ferro-carril; en el cuartel
El servicio de carruajes se sujetará á la tarifa si del Norte, desde el paseo de la derecha del puente
guiente: de Segovia, siguiendo la márgen del rio á San An
tonio de la Florida, Cuesta de Areneros, paseo nue
Carruajes de un caballo con dos ó cuatro asientos. vo de San Bernardino á la puerta de Fuencarral,
Carrera hasta las doce de la noche, por una continuando por el paseo que conduce á los Campos
ó dos personas. . . . . . . . . 4 rs. Santos, y en la misma línea por la puerta de Bil
Carrera desde las doce de la noche á las bao, siguiendo hasta Chamberíá buscar los cami
seis de la mañana. . . . . . . . 10 nos que conducen á la Fuente Castel'ana, y desde
Por horas, hasta las doce de la noche, una este por el que dirige á la Plaza de Toros, y por de
ó dos personas, cada hora. . . 8 trás de ella, ó por el paseo de la Ronda, hasta la
Desde las doce en adelante, cada hora. . 12 puerta de Alcalá. En el cuartel del Sur, desde la
Si se ocupasen los carruajes por mas de dos per
expresada puerta al parador de Muñoz, continuan
do la línea por el paseo de la Ronda de las tapias
sonas, pagarán un real mas por cada uno de los re del Retiro á la puerta de Atocha hasta el embarca
feridos servicios.
dero del Canal, por el camino titulado de las Ye
Carruajes de dos caballos y cuatro asientos. serías, al puente de Toledo, siguiendo el camino
imperial hasta tocar otra vez con el puente de Se
Carrera hasta las doce de la noche, por una 0 Vla,
ó cuatro personas. . . . . . . . . 6 rs. 8 Tambien se consideran comprendidos dentro de
Carrera desde las doce de la noche en ade
la línea marcada en el párrafo anterior, todos los
lante, por una ó cuatro personas. . . 12 Campos Santós, con el aumento de dos reales sola
Por horas hasta las doce de la noche, por mente por carrera.
una ó cuatro personas. . . . . . . 10 Art. 1. Los dias de romería ó funciones fuera
Desde las doce de la noche en adelante, por de la poblacion, exceptuando las de Toros, podrán
una ó cuatro personas. . . . . . . 14 exigir dos reales mas por hora ó carrera respecti
Igualmente que los de un caballo, llevarán un Variente.
real mas por persona, excediendo de las cuatro que Art. 12. Cuando se tome un carruaje por horas
permite el carruaje. se pagará la primera hora, aun cuando no haya ter
Art. 5." Los carruajes serán bien acondicionados minado; pero las siguientes se abonarán proporcio
y decentes; tendrán cristales y cortinillas ó persia nalmente por cuartos de hora, principiado como
nas en todas sus ventanillas, y el número de la li concluido.
cencia en la parte exterior de la trasera, de la di Art. 13. Todo cochero llevará siempre un Re
mension y forma del modelo que se determine, y glamento igual al presente, con obligacion de pre
en su interior fijada la Tarifa impresa de los precios sentarle para la decision de cualquiera cuestion; y
que quedan marcados. - asimismo entregará á todo el que le ocupe una tar
ToMo I. 5
jeta con el número del carruaje y punto de la parada. ductos, sobre todo cuando el barómetro baja.
Art. 14. Los coches destinados al servicio pú Pero es el caso que, ó por falta de esa cor
blico concurrirán diariamente á sus respectivas pa
radas, siempre que el estado del carruaje ó ganado riente de agua, ó por falta del suficiente de
lo permita. En el caso contrario, los dueños de clive, ó por defectos en la construccion, ó
aquellos darán parte inmediatamente al Visitador por la índole de las materias que se reciben ó
del ramo, exponiendo el motivo de la imasistencia.
Art. 15. Es obligacion de los cocheros servir introducen, fórmanse en las alcantarillas, y
con el carruaje á toda clase de personas, excepto á sobre todo en las alcantarillas-cloacas, unas
los ébrios, sin limitacion de tiempo; pero en el ca masas de barro líquido, pastoso ó entera
so de tener que mudar caballo, ó reponer el carrua
je que se inutilice durante el servicio, se le dará el mente sólido, que dificulta é intercepta á ve
necesario para ello, cobrando á prorata el tiempo ces por completo el curso de las aguas in
que hubiese servido. mundas. Entonces no hay mas remedio que
Art. 16. En los puntos de parada los carruajes limpiar el conducto á brazos, y la higiene
se colocarán en la frna que la Autoridad determi
ne, permaneciendo constantemente en el pescante es llamada para remediar un daño que ya
el conductor del que se encuentre á la cabeza. Los tenia previsto y que habia aconsejado evitar
demás permanecerán delante de su carruaje en la con tiempo.
parte exterior de él, ó sea el opuesto á la acera, y
dejarán un paso entre cada carruaje, suficiente á Así sucedió en Paris hace unos treinta
pasar dos personas de frente. años. La alcantarilla Amelot y sus ramales
Art. 17. Será obligacion de los cocheros reco se habian obturado, por efecto del descuido
nocer el carruaje en el momento de desocuparse,
con objeto de ver si ha quedado alguna cosa ol con que suelen mirar algunos todo lo que
vidada. no mata en el acto ó de una manera violen
Art. 18. Los objetos que se dejen por descuido ta. El hedor era insufrible, los vecinos no
en los carruajes, serán entregados por los cocheros
al Visitador del ramo, quien los pondrá á disposi podian resistir, y acudieron con vivas quejas
cion del Alcalde-Corregidor, para devoiverlos á su al Ayuntamiento. Este dispuso varias tenta
legítimo dueño. tivas de límpia, pero sin fruto: la mayor
Art. 19. Los cocheros que se distingan por su
exactitud y celo en el cumplimiento de la anterior parte de los poceros se asfixiaron, muchos
de ellos perdieron la vida, y, declarados ine
disposicion, así como en el servicio del público, se
rán recompensados en proporcion al mérito con ficaces los medios ordinarios de la límpia,
traido.
Art. 20. Toda persona tendrá derecho á quejar quedó abandonada la alcantarilla. Resulta
se ante la Autoridad ó sus delegados de la infrac do de este heróico abandono fue que el cau
cion de cualesquiera de los artículos anteriores, á dal de las aguas llovedizas no encontraba
fin de imponer el correctivo que corresponda. desagüe, y que la obstruccion de las alcanta
Madrid 1.º de enero de 1858.—El Alcalde-Cor
regidor, DUQUE DE SExTo.— Manuel Arévalo, se rillas contiguas que recibian las aguas del
cretario. -

muladar de Montfaucon, de dos mataderos


y de los baños sulfurosos de Saint-Louis
HIGIENE MUNICIPAL. (hospital para las enfermedades de la piel),
vino á agravar los peligros de una situacion
DE LAS ALCANTARILLAS. que amenazaba inundar una porcion de bar
rios, desarrollar en ellos un vasto foco de
—Modo de limpiarlas.—
pestilencia, y hasta convertir el canal de San
Es principio muy sabido, en higiene mu Martin en una inmensa y hedionda cloaca.—
micipal, que no cabe en una ciudad una bue La cosa era ya demasiado séria, y el dia24 de
ma distribucion de las aguas potables, sin un junio de 1826, el prefecto de policía, puesto
prévio alcantarillado que reciba el sobrante; de acuerdo con Mr. Chabrol, prefecto del
y que tampoco es posible un sistema de al Sena, nombró una comision para empren
cantarillas higiénico y saludable, sin la prévia der y dirigir los trabajos de la límpia, si era
seguridad de aguas bastantes para lavarlas. posible, sin comprometer la salubridad pú
Ya hemos probado superabundantemente, blica, ni la salud de los poceros. La comision
en el artículo anterior (pág. 25), que un cau se componia de los señores D'Arcet, Girard,
dal de agua mas ó menos voluminoso, y casi Cordier, Devilliers, Parton, H. Gaultier de
permanente, es el mejor medio de limpiar Claubry, Labarraque, Chevallier y Parent
las alcantarillas, evitar los atascos, y librarse Duchâtelet.
de aquella fetidez que despiden tales con Merced á la ciencia y al celo de tan enten
— 51 —

didos higienistas, la operacion se llevó á ca mas ó menos líquido) se impele hácia el ex


bo, con muy pocas desgracias, no obstante terior, por la embocadura, con la batidera y
haberse empezado en el mes de julio y con el rastrillo.
tinuado, durante unos seis meses, en medio Si el fango es demasiado compacto, los
de las condiciones mas peligrosas y las cir poceros lo baten, amasan ó revuelven fuer
cunstancias menos favorables. Treinta y dos temente con el agua que sobrenada, y cuyo
poceros, los mas de ellos nuevos en el oficio, curso suspenden, quitando luego los medios
sacaron de la alcantarilla Amelot y sus ra de que se valieron para el atranco artificial,
males, dos mil ciento y cincuenta carretadas y determinando de este modo la propulsion
de materias sólidas, y unas siete mil carreta de los materiales mas sólidos.
das de materiales blandos ó semi-líquidos. Cuando se va á proceder á la límpia de
El gasto fue bastante módico, pues su total una alcantarilla en cuya atmósfera se sospe
importe no pasó de siete mil duros. cha gran mefitismo, se hacen aberturas de
El relato detallado de esta límpia magna, cierta extension en su bóveda, á cada cien
escrito por Parent-Duchâtelet, que tomó una Val"dS,

parte activísima en preparar y dirigir la gran Dado el primer trecho de cien varas, se
operacion de higiene municipal, puede verse adapta herméticamente á la abertura supe
en los Annales d'Hygiène del año 1829, to rior, ó mas inmediata al principio de la al
mo 11, pág. 5.—Lo que entonces se practicó cantarilla, una chimenea ó tubo de cinco ó
en Paris es poco mas ó menos lo que, en es seis varas de alto, dentro del cual se alimen
cala proporcionada, hay que practicar siem ta un hornillo ó brasero encendido con leña
pre y donde quiera que ocurra limpiar una partida y seca.
alcantarilla por extraccion. El trozo de alcantarilla que se va á limpiar
Si la alcantarilla se encuentra abandonada se aisla del resto clavando en el segundo
ó descuidada de largo tiempo, ni muestros extrerho, ó por la segunda abertura, un bas
sentidos, ni los experimentos, ni los análisis tidor ó pantalla. Al efecto se empieza por
químicos, sirven gran cosa para decidir si se rociar con agua clorurada esta segunda aber
puede ó no penetrar impunemente en el tura, renovando además el aire por medio
conducto. El introducir una bujía, y seguir de un hornillo que se introduce en ella: en
ardiendo dentro de la alcantarilla, no prueba seguida baja á la misma un pocero que lleva
nada, porque la combustion sigue, no obs en la cara una mascarilla de Robert, ó, mejor
tante la presencia de algunas partículas de aun, cubierto con el aparato de M. Paulin,
hidrógeno sulfurado, y estas partículas as que consiste en una blusa de cuero imper
fixian de seguro al hombre. Hay que atener meable y mascarilla de cristal, con una lam
se, pues, principalmente al hábito, al empi parilla que recibe el aire por un tubo del
rismo de los poceros y al conocimiento exterior. Este mismo tubo alimenta la respi
práctico que poseen de las localidades. racion del obrero que va á clavar la pantalla
Atiéndase, por otra parte, á la temperatu ó bastidor que ha de servir de obturador y
ra y al olor. El olor (hasta siete especies de dique contra las emanaciones del resto de la
hedor distinguió el ingenioso Parent-Duchā alcantarilla.
telet en las alcantarillas Amelot, de la Ro Clavado el bastidor, y aislado ya el trozo
quete, Saint-Martin, etc.), ora desabrido, de las cien varas, el tubo llamador, adaptado
amoniacal ó hidrosulfurado, ora pútrido, herméticamente á la primera abertura, atrae
fuerte y repugnante, se destruirá con cor con fuerza los gases mefíticos, los quema, y
rientes de aire por las aberturas ó lumbreras, se renueva el aire del interior de la alcan
encima de las cuales se coloca un hornillo ó tarilla.
brasero encendido. — La temperatura se Para asegurarse de esta renovacion, se
corrige por medio de una ventilacion prévia. baja á la alcantarilla una lámpara encendida
La capa inferior de las materias, compues y se ve si arde ó no expeditamente; ó bien se
ta de arena, casquijo, etc., se saca en cestos, introduce un pliego de papel blanco mojado
canastos ó cubos, por las aberturas de la bó en una disolucion de acetato de plomo, y se
veda; y la capa media (fango, cieno, barro mira si al sacarlo se mantiene blanco, ó si ha
s
— 52 —

tomado un color negro. En este último caso mas de 700.000 variolosos en el espacio de treinta
años. — En Lóndres morian unos 3.000 cada año :
es de sospechar que todavía queda mei la mortalidad, segun cálculos oficiales hechos en
tismo.
1725, era de por cada 14. Aun en estos tiempos,
Segurosno
cantarilla
-
ya de que laácido
contiene -
atmósfera de la gas
carbónico,
-
al - en la capital
p del vecino imperio
p francés,, yy no obs
tante la vacuna, hay todavía bastantes defunciones
hidrógeno sulfurado, ni sulfhidratos, etc., por viruela. El año 1856, murieron en Paris 237
puede procederse desde luego y sin peligro variolosos (132 niños y 105 niñas).—Si en España
á la limpia del primer trozo.—Sin embargo, tuviésemos (¿la tendrémos algun dia?) estadística
los poceros deben llevar siempre colgado médica y sanitaria, y diésemos la importancia que
encima un frasco de agua clorurada, y con se merece al estudio de las causas de enfermedad y
esta misma hacer frecuentes aspersiones de muerte, ¿quién sabe cuántas defunciones por
viruela encontrariamos?
cuando remueven y sacan los materiales in La viruela ha sido una de las enfermedades mas
mundos.
estudiadas: pero desgraciadamente la terapéutica
No obstante esas precauciones, todavía se ha tenido que confesar su impotencia, cual tiene
observa que el remover las masas fétidas les que confesarla ante todas las grandes epidemias y
ocasiona á veces desmayos, síncopes, vahí contagios. Contra esos azotes providenciales, hijos
dos de cabeza, cierta oftalmía particular casi siempre del olvido y de la trasgresion de los
(mitte), y aun la asfixia. Así es que deben preceptos de la higiene pública, municipal y priva
buscarse obreros robustos y que no se em da, no menos que del desprecio de la moral, de po
briaguen.—Se les da además un poco de co ó de nada sirven los medios terapéuticos: la hi
aguardiente, para aumentarles la fuerza de hiene es la única que vale para atenuar sus estra
reaccion.—Se dispondrá tambien que tra gos. — Así es que el resultado de todos los estudios
bajen poco tiempo seguido, formando al hechos puede condensarse en las tésis siguientes:
1." La viruela es contagiosa.
efecto cuadrillas ó ranchos que se vayan re 2." La viruela no se padece, por lo general, mas
levando.
que una vez en la vida.
Limpiadas las primeras cien varas, se tapa 3." La viruela se presenta bajo dos aspectos:
la entrada de este trecho con manojos ó ata unas veces bajo la forma benigna, y otras bajo la
dos de heno, paja, etc., espolvoreados con forma maligna.
cloruro de cal seco; se traslada el tubo aspi 4." El número de las defunciones y de los casos de
rador cien varas mas abajo, y se procede deformidad es menos considerable cuando la viruela
siguiendo la misma série de precauciones in reviste su forma benigna.
dicadas para el primer trozo, etc. 5." La viruela alcanza casi á todos los indivi
duos, principalmente en las primeras edades de la
La límpia de las alcantarillas (como la de vida.
los puertos, canales, estanques, etc.) debe Sabidos estos hechos, y reconocida la imposibili
practicarse cuando el tiempo es mediano, ni dad de contener la propagacion de la viruela por los
demasiado caluroso, para que las emana cordones sanitarios, las cuarentenas, los lazaretos,
ciones no se propaguen á mucha distancia, los zahumerios desinfectantes y otros mil y un me
midemasiado frio, para que no se concentren dios sugeridos por el terror ó la supersticion, y uno
en las regiones bajas de la alcantarilla ó tras otro abandonados por ineficaces, los médicos y
cloaca. los filántropos se lastimaban de la desconsoladora
P. Lonuma. inercia á que se veian condenados.
La observacion de que las viruelas eran mas be
MEDICINA DOMÉSTICA. nignas en unas circunstancias que en otras, ó tal
vez lo que se llama casualidad, óquizás una impru
dencia peligrosa, como dice Vieusseux, hizo pensar
DE LA VIRUELA. en la inoculacion.

—lmoculacion de la viruela.—
En las vastas regiones del Oriente era conocida
de tiempo inmemorial esta práctica, fundada real
Ya hemos indicado que la viruela era la enfer mente en un principio homeopático: Similia simi
medad mas tenaz, mas contagiosa, y, sobre todo, libus... En el Indostan se tiene la inoculacion por
mas mortífera, que se conoce. Desde el año 1200 anterior á la era cristiana, y la practican de siete
hasta el 1720 se contaron en Europa, segun cálcu en siete años con grande aparato y ceremonias re
los del doctor Facen, medio millon de defunciones ligiosas.
causadas por la viruela. — En Francia, murieron El modo de efectuar esta operacion, en un prin
— 53 —
cipio, era hacer dormir á los niños con sujetos que cionóse la opinion pública en favor de la inocula
tenian la viruela benigna, ó estregar fuertemente cion.
las pústulas contra el cútis del que iba á ser inocu En 1746 se abrieron en Lóndres, y demás ciu
lado. Últimamente se practicó la inoculacion de la dades principales de Inglaterra, hospitales para la
viruela como se inocula ahora la vacuna, que es inoculacion gratuita de los pobres. Pringle y Mur
por medio de la incision, ó de la puncion del cútis ray hicieron inocular, con buen resultado, á todos
con una lanceta cargada de pus. los soldados del ejército inglés que no habian te
Cuentan que en el siglo xviI (hácia 1673) llevó nido la viruela. Un práctico del condado de Essex
la inoculacion á Constantinopla una vieja de Tesa llegó á inocular hasta 17.000 individuos sin perder
lia, dándola un aire misterioso de revelacion: pero mas que 7.-En 1767 introdujo Sutton la puncion
es lo cierto que Timoni y Pilarini, médicos italia en vez de la incision, que era el proceder operatorio
nos establecidos en Constantinopla y Smirna, fue que se seguia antes.—En 1775, la Sociedad médica
ron los primeros que, en 1713, dieron noticia de la de Lóndres y cuatro obispos ingleses declararon,
inoculacion á la Europa. por unanimidad, que la inoculacion era muy útil y
A pesar de esto, la inoculacion hubiera tal vez lícita.
quedado en el olvido y entregada á las viejas y á los En 1754 prevaleció la inoculacion en Suecia, No
empíricos, á no haber impresionado vivamente al ruega, Dinamarca y Guttemberg.
público una carta que escribió sobre el particular En 1756 volvió á introducirse en Francia; pero
la célebre lady María Wortley Montague, esposa del solo se adoptó generalmente en 1763, después que
embajador de Inglaterra en Turquía, y á no « estar una asamblea de médicos y teólogos, convocada ofi
»dotada (como dice ella misma en su carta, fechada cialmente, hubo declarado, por 52 votos contra 26, .
»el 1.º de abril de 1717 en Andrinópolis) del sufi que la práctica de la inoculacion debia permitirse.
»ciente patriotismo para gestionar lo conveniente á Catalina ll mandó llamar de Inglaterra á Rusia al
»fin de que la Inglaterra adoptase tan útil descubri célebre inoculador Dimsdale, y se sometió ella mis
»miento.» No titubeó dicha señora en acreditar la ma á la operacion. Como Regis adeacemplar....., los
sinceridad de sus convicciones, haciendo inocular en grandes del imperio y los primeros personajes se hi
Constantinopla (en 1718) á un niño suyo. De re cieron tambien inocular.
greso á lnglaterra, tenaac propositi virago, desple En 1779 se establecieron casas de inoculados en
gó un celo y perseverancia á toda prueba; hizo ino Siberia y en Irkutzk. — En Holanda y los Estados
cular á otro hijo suyo, venció la oposicion fanática germánicos sucedió lo mismo. — Tronchin intro
que le levantaron algunos, y atrajo á su partido á dujo la inoculacion en Ginebra, propagándola en
Hans-Sloane, Arbuthnot, Juvin, Freind, Mead y Suiza Haller, Tissot y otros. — Italia la adoptó
otros ilustres médicos. en 1750; y en 1757 se introdujo en Luca, Floren
Triunfó, pues, la inoculacion en Inglaterra; y cia y Roma.
el ejemplo de esta nacion fue seguido por la Fran Antes de hablar de nuestra España, digamos que
cia, ltalia y otros países de Europa. esta segunda prueba de la inoculacion, aunque mu
Los resultados, sin embargo, no correspondieron cho mas regular y científica que la primera, tam
á las esperanzas que se habian concebido. La esta poco dió resultados muy satisfactorios. En Lóndres,
dística dió en Lóndres los resultados siguientes: donde todo lo cuentan, hallaron que el número de
Años. Inoculados. Muertos. las defunciones por viruela se habia aumentado con
1722 . . . . . 182 . , . . . . 3 siderablemente desde la segunda introduccion de la
1723 . . . . . 445 . . . . . . 9 inoculacion. Durante los 42 años anteriores á su
1724 . . . . . 40 . . 1
reintroduccion, la mortalidad de la viruela habia sido
1725 . . . . . 145 . . . . . . 3
de 72 por mil, y en los 42 años posteriores (de 173l
—Mas hé aquí que en 1727 se vió Inglaterra diez á 1773) la mortalidad subió á89 por mil. Resulta
mada por una terrible epidemia de viruelas, que en do final: Lóndres perdió en los 42 años posteriores
poco tiempo sacrificó los niños á millaradas : los á la reintroduccion de la inoculacion 24.549 perso
inoculados morian en igual proporcion que los no nas mas que en los 42 años anteriores. En su con
inoculados, y en su consecuencia cayó en descré secuencia se declaró que la inoculacion era perju
dito la inoculacion, y hasta la acusaron de ser cau dicial á las familias y al Estado. -

sa principal de los progresos de aquella espantosa En España, segun el erudito Padre Fr. Martin
epidemia. — Entonces el Parlamento inglés dió un Sarmiento, los aldeanos de Lugo usaban de tiempo
decreto prohibiendo practicar la inoculacion á todo inmemorial la inoculacion, habiéndola tomado ó
el que no estuviese especialmente autorizado para aprendido de los celtas ó de los primeros poblado
ello por el Colegio médico de Lóndres. El Parla res de nuestro suelo; y consta por documentos his
mento de Paris y el 0icio de sanidad de Boston ex tóricos que en Jadraque se inoculó cuarenta años
pidieron decretos análogos. - antes de que se empezase á hacerio en Inglater
Después de un interregno de algunos años reac ra. Lo cierto, empero, es que la inoculacion no se
— 54 —

propagó verdaderamente entre nosotros, hasta el calamidad, segun dice la ley 8.º del libro 7.º, tí
año 1771, cuando ya toda Europa, el Asia, el Africa tulo xxxvin, de la Novísima Recopilacion.
y hasta algunos puntos de América, se aprovecha Por fortuna, en lo mas récio de aquellas acalora
ban hacia tiempo del nuevo preservativo. - Justi das polémicas se descubrió la vacuna, y vino á ha
fiquemos, no obstante, esa tardanza, diciendo que cerlas ociosas.—Tampoco hubiéramos entretenido
en España, donde estábamos muy al corriente de con su relato á nuestros lectores, si no fuese por
lo que pasaba en el resto de Europa, se hizo á la que en estos últimos años se ha combatido la prác
inoculacion una guerra de muy mala ley: se dijo, tica de la vacunacion, y se está pugnando vigoro
en el púlpito, que era una invencion de Satanás; samente para rehabilitar la inoculacion, ya del pus
que al patriarca Job le habia inoculado el demonio varioloso natural puro, ya diluido en leche, etc.,
la viruela; y, por remate, se la procesó!!!— Pero etc.
los cargos razonablemente discutibles se reducen á Aconsejamos á nuestros lectores que por ahora
los siguientes: no hagan el menor caso de esas discusiones. Hoy
1." La inoculacion propaga el contagio variolo por hoy, el interés de las familias está en vacunar
so; hace existir viruelas donde no las hay; es la vi á sus individuos, así como el deber de los Gobier
ruela permanente; constituye focos voluntarios de nos en procurar que abunde la vacuna fresca y
contagio, pudiendo dar orígen á una epidemia; y eficaz.
en buena ley, y en obsequio á la salud pública, debe —En el siguiente artículo hablarémos de la va
prohibirse. cuna y de la vacunacion.
F. Londero,
2." La inoculacion no siempre preserva de las vi
ruelas naturales á los inoculados. -

3." La inoculacion tiene sus caprichos de mal REMEDIOS Y RECETAS.


humor: casi siempre va acompañada de fiebre, y ex
pone á una eventualidad, aunque rara, de muerte.
4.º Con la inoculacion se contraen á veces enfer Virus vacuno tomado al interior para combatir
medades distintas de la viruela. la viruela.
5." Es una locura exponerse á tantos peligros La viruela está reinando actualmente en algunas
para librarse de una enfermedad que tal vez no se provincias de Calicia y otras de España, inclusa la
padecerá nunca. de Madrid, y produciendo los estragos que acostum
6.º El individuo no debe exponerse á peligro al bra. Es, por lo tanto, de actualidad todo lo que se
guno, ni adoptar la inoculacion, por mucho inte refiere á viruela y vacuna.
rés que en ello pueda tener el público. Sépase, pues, que el doctor Landell, médico de
7.º. En conciencia, ningun hombre debe exponer Puert9-Alegre (en el Brasil), anuncia que durante
se, ni exponer á sus semejantes, á contraer enfer las epidemias de viruelas que se han presentado en
medades que Dios no le envie. dicho punto, desde el año de 1842 hasta el dia, ha
Esas objeciones fueron presentadas y combatidas, tenido ocasion de asegurarse de que la linfa vacuna,
con gran copia de erudicion, en España y fuera de administrada al interior, producia grandes ventajas.
España, en un sin número de libros, folletos, me La ha administrado disolviéndola en la proporcion
morias, consultas, informes, etc., etc.—Llevaban de cuatro ó seis gotas próximamente, por cuatro ó
ya la encimera los defensores de la inoculacion, y seis onzas de agua fria, administrando de esla mez
por último empezó á prevalecer ya como una me cla, de dos en dos ó de tres en tres horas, una cu
dida de higiene pública y conducente al bien co charada de las de café. Bajo la influencia de este
mun el inocular la viruela natural en las condicio tratamiento, los síntomas han sido menos intensos
nes mas propicias, tomando el pus de un individuo y se han conseguido muchas curaciones. Empezando
de buena complexion, que tuviese las viruelas be esta medicacion al segundo ó al tercer dia de la
nignas, en ocasion que no reinase epidemia algu erupcion, la viruela toma el carácter de varicela ó
na, etc., etc. Con estas precauciones, realinente de la varioloide: si el tratamiento no se empieza
los síntomas de la viruela inoculada eran mas ó me hasta el cuarto ó quinto dia, la erupcion semeja
nos intensos, pero casi siempre muy benignos; la entonces á la de la vacuna, desarrollándose y dese
erupcion no solia pasar de 15 á 30 pústulas; y cuan cándose en diez dias con supuracion. Tratada de
do por azar se hacia confluente la viruela, siempre este modo la viruela, segun el doctor Landell, la
era menos grave que la confluente natural. fiebre, el delirio y la fiebre secundaria desaparecen;
Estas consideraciones hicieron sin duda que Cár y asegura al mismo tiempo que no se le ha desgra
los IV (noviembre de 1798) mandara que en todos ciado ninguno de los enfermos tratados así, aunque
los hospitales, casas de expósitos, de misericordia, su número ha pasado de treinta. Dicho profesor
etc., se pusiese en práctica la inoculacion de las va aun mas léjos, pues asevera haber administrado
viruelas, á fin de que se adopte generalmente, y la linfa vacuna con ventajas marcadas en la coque
puedan disminuirse los desastres que causa esta luche.
— 55 —

Sávia de pino contra la tisis. Pomada de Dupuytren para evitar la caida


Tómense: • del pelo.
Todas las enfermedades contra las cuales se in
ventan sin cesar remedios muevos, de seguro que Tuétano de vaca. - - a 250 gramos.
son incurables ó difíciles de curar. En este caso se Acetato de plomo cristalizado. 2
Bálsamo negro del Perú. . . . 5
hallan las afecciones pulmonares crónicas, y sobre Espíritu de vino de 21 grados. . . 25
todas ellas, la tísis.—Mientras se están ensayando Tintura de cantáridas. . . . . 1

los hipofosfitos de cal, sosa y potasa, del doctor Tintura de clavo de especia.. 10 gotas.
Tintura de canela... . . - . . 10
Churchill, demos noticia de la sávia del pino ma
rítimo, que creemos bastante eficaz. Mézclese.-Esta preparacion es muy eficaz. Se
M. Lecoy, antiguo inspector de aguas y bosques, coge con el dedo una porcion como el tamaño de
se hallaba extrayendo la sávia de los pinos, é inyec una avellana y se unta todas las noches el pelo.
tando en seguida su leño ó madera por el procedi
Contra la disentería.
miento del doctor Boucherie, cuando le vino un dia
la idea de si podria ser útil en medicina aquella san Beber lejía hecha con ceniza de sarmientos, y
gre vegetal. cortada con otro tanto de leche azucarada, en la dó
La extraccion de la sávia se verifica de un modo sis de un cortadillo por la mañana y otro por la
muy sencillo. Derribado ócortado el árbol, se prepara tarde. -

una de las extremidades de su tronco de manera que Contra las grietas de los pechos.
se pueda acomedará ella, con la mayor exactitud po Háganse hervir unas quince ó veinte pepitas de
sible, un tubo en forma de embudo, de cincuenta membrillo en medio cuartillo de agua, mójese, en
á sesenta centímetros de altura. El tronco se sitúa
el mucilago resultante, un pañito fino y aplíquese
verticalmente, y el embudo se llena de agua. Pronto sobre el pezon. Renuévese esta aplicacion tres veces
se advierte, bajo la simple presion del líquido, que al dia.
la sávia empieza á rezumar, y luego á fluir en abun Ha publicado recientemente este sencillo remedio
dancia, recogiéndose en vasijas dispuestas al efecto. el doctor Richart.
—En tal estado, la sávia no se conserva pura por
mucho tiempo, sobre todo en los meses calurosos; Ungüento divino.
pero sometida á los procedimientos de conservacion Tal es el nombre que lleva, por la eficacia de sus
de Appert, y tratada de modo que se neutralice su virtudes, el ungüento que sigue:
materia albuminosa sin afectar sus propiedades esen Aceite de olivas. 1 libra,
ciales, puede guardarse indefinidamente sin alte Azarcon ó minio, . . 12 libra.
racion. Cera amarilla. . . 3 onzas.

Persuadido M. Lecoy de que la sávia así obtenida El aceite ha de ser del mejor: el minio debe estar
podia usarse impunemente, tomó fuertes dósis de cernido con un cedazo de seda; y la cera debe ser
ella, en las comidas y en ayunas, casi á manera de de la mas pura. -

agua, sin experimentar la menor molestia, antes, Para la operacion puede servir un puchero nuevo
por el contrario, con gran provecho de sus órganos bien barnizado, y mejor un calderito ó vasija de co
digestivos. Entonces invitó á varios individuos de bre no estañada. Conviene operar al aire libre, por
su familia para que imitaran su ejemplo; y adqui causa del olor, y sobre un buen fuego de carbon.
rila la certeza de que tal sávia era inofensiva, la Se pone á fundir la cera en el aceite, y, cuando
propinaron á diferentes personas afectadas grave está bien licuada, se echa el minio despacito y re
mente del pecho, y se consiguieron resultados ines volviendo de contínuo, porque siendo, como es, tan
perados. pesado, se va luego al fondo.
El doctor Durant, de Monpeller, que es quien re Síguese revolviendo el todo sin cesar, con una
comienda con fervor esta nueva medicacion, en una cuichara de palo, hasta que el ungüento esté bien
memoria que acerca de ella ha escrito, asegura que cocido, lo cual se conoce cuando la espuma gruesa
mediante un buen régimen y el uso de la sávia de ha perdido todo color encarnado y es bien gris: la
pino (en la dósis de una botella cada dia) se han pequeña espuma morena ú oscura es el fondo de este
curado rápidamente, ó por lo menos se han corregi ungüento negro.
do de una manera considerable, diferentes tísis tu Llegada la cochura á punto, se aparta el ungüen
berculosas en primero y segundo grado. El apetito to de la lumbre, se deja enfriar un poco, y se vierte
se mueve como por encanto, la asimilacion se hace sobre un molde ó caja de papel récio ó cartulina, de
mas completa, se cortan las hemoptísis en los que un pié de largo sobre ocho pulgadas de ancho, y
echan sangre por la boca, y desaparecen uno tras ocho ó nueve líneas de profundidad. Los bordes de
otro todos los accidentes que hacian temer, ó que ben ser fuertes y estar bien asegurados por los án
demostraban de una manera inequívoca, la existen gulos.
cia de una enfermedad crónica de los pulmones. Fria ya, y endurecida esta masa emplástica, se
— 56 —
despega del papel, y se corta en pastillas ó barritas Déjese macerar por espacio de cuatro días, y lue
de la longitud ó grueso que uno quiere, para envol go clarifíquese con un filtro de papel fino de es
verlas en un papel y guardarlas para el uso. traza ó estoposo.
Cuando llega este caso, se extiende con los dedos Añádase luego:
una capa regular de ungüento sobre una compresita Esencia de anís. . - - 15 gramos.
ó pedazo de lienzo proporcionado á la extension de Esencia de clavo de especia. . . . 8
la llaga ó tumor. Si hay supuracion, se debe mudar el Esencia de canela. . . . . . . 8

ungüento mañana y noche, sin lavar la llaga, limi Esencia de menta inglesa. . . . . 4
tándose á secar el pus con unas hilas ó un paño fino. Y mézclese bien. -

Si se trata de un tumor, no se muda el emplasto M. Plaza Dávila.


mas que cada 24 horas, aplicándole encima la si
guiente ECONOMIA DOMÉSTICA.
Cataplasma. Cocimiento de raíz de malvavisco:
cuando el agua es bien amarilla, se cuela, y en se
guida se va deshaciendo en ella miga de pan en can Papel-pergamino.
tidad necesaria para que adquiera la consistencia de M. E. Gaine da al papel las propiedades del per
papilla. Si el tumor es muy duro, se añade al coci gamino por el sencillísimo procedimiento que sigue:
miento de malvavisco una pulgarada de linaza.— Se toma papel sin cola, y se le sumerge en una
Esta cataplasina se renueva dos veces al dia, y en mezcla compuesta de partes iguales (en peso) de
verano tres ó mas. Aplícase sobre los tumores ó abs ácido sulfúrico (aceite de vitriolo) y agua; se saca
cesos, pero nunca sobre las llagas. inmediatamente, y se lava en agua comun.
Los apasionados á este ungüento ó emplasto no lo Practicada esta operacion, el papel no cala ya,
cambiarian por el famoso ungüento del no menos fa pudiéndose escribir perfectamente en él; y adquie
moso Holloway, pues le declaran eficaz para toda re además una tenacidad tal, que una tirita anular
suerte de úlceras, antiguas ó recientes, espontá ó argollita hecha de este papel, y de dos centíme
meas ó traumáticas (resultantes de caidas, golpes, tros de ancho, sostiene, sin romperse, de 60 á 100
coces de caballo, heridas por arma blanca ó de fue libras de peso, mientras que una tira anular de per
go, etc.), para los diviesos, panadizos, avispe gamino, y del mismo ancho, con dificultal sostiene
ros, abscesos y tumores inflamatorios, etc., etc. Es 50 libras. -

admirable, además, para las induraciones y escirros El papel—pergamino absorbe cierta cantidad de
del pecho ó zaratanes, para expeler las espinas ó agua, pero esta no llega á calarlo, ni á desagregarlo:
astillas clavadas en la carne, para los lobanillos y el calor ni la humedad tampoco lo alteran.
toda suerte de lúpias no grasientas, etc. - La operacion que hemos indicado no da al papel
« Desde que poseo esta receta (dice la persona mayor peso del que tenia antes, lo cual prueba que
que la ha facilitado á La Santé universelle de Paris, no retiene ácido sulfúrico.
de cuyo periódico la tomamos) distribuyo gratis La tenacidad del papel apergaminado y su seme
cada año mas de seis libras de este ungüento, y janza con el verdadero pergamino le hacen muy
siempre con los mejores resultados.» preferible al papel ordinario, en todos los casos en
Exageracion aparte, el doctor Massé, que ha usa que son de desear gran fuerza y duracion á la vez,
do y visto usar mucho este ungüento, responde de como para los diplomas, titulos, contratos, certi
su eficacia en las úlceras ó llagas atónicas, desco ficados, pólizas de seguros, libros, etc.—Tiene el
loridas y fungosas, y en los vejigatorios ó cauterios aspecto de la vitela; puede servir para la encuader
cuando se cubren de placas ó botones carnosos. El nacion, y admite la pintura al óleo.
ungüento divino (añade el mismo doctor) es un La misma apergaminacion aplicada á los mapas y
madurativo mucho mas eficaz que el ungiiento de la estampas, etc., les da una superficie como pulimen
Mere, activa la supuracion de muchos tumores, y tada, que difícilmente se ensúcia y que se limpia
facilita la resolucion de los linfáticos, indolentes y con gran expedicion.
crónicos. -
Arduo es explicar (dice el periódico belga del cual
Agua de Botot. copiamos este descubrimiento), en el estado ac
Bajo este título se ha estado vendiendo muchos tual de nuestros conocimientos, la naturaleza de esa
años como un secreto un elíxir dentífrico muy bue accion extraordinaria que da por resultado trasfor
no para fortificar la dentadura. Hé aquí su receta, mar una sustancia endeble, porosa y fácil de des
tal cual la ha dado M. Demars, farmacéutico. agregar, en otra sustancia tenacísima, impermeable
Tómese: y que no se desagrega. Todo nos induce á pensar
Alcohol de 25 grados. . - 12 azumbre, que el ácido sulfúrico ejerce tan solamente una ac
Echense en él: cion análoga á la de las levaduras en las fermenta
ciones. -

Quina roja finamente pulverizada. . 60 gramos.


Cochinilla machacada. . . . . . 4 —Posteriormente hemos leido en otro periódic
— 57 —

extranjero que en la Asociacion Británica para el diera prácticarse tambien con nuestros aceites in
adelantamiento de las ciencias (Dublin) ha presen feriores.
tado M. Daubeny algunas muestras de papel-perga Se empieza por quitar al aceite de colza su sabor
mino. El descubrimiento de este, segun dicho quí y olor desagradables, echando unos 30 kilógramos
mico, tomó orígen en los experimentos que se hi de aceite en una caldera de cobre perfectamente es
cieron para la fabricacion del algodon-pólvora, y tañada, y de una capacidad doble por lo menos de
que la casualidad fue la que hizo advertir que el la que ocupa el aceite; incorpórase con este un ki
papel sumergido en ácido azótico no sufria por la lógramo de fécula de patatas, y se revuelve con
accion de este el mismo efecto que el algodon, sino una espátula de palo, á la lumbre, hasta que rom
que adquiria mas consistencia.—La alteracion vi pe el hervor.
sible en la apergaminacion del papel comun, des El aceite hace mucha espuma durante unos vein
pués de haberlo inmergido en ácido sulfúrico debi te minutos, pero cesa poco á poco este fenómeno,
litado, puede atribuirse, segun M. Daubeny, á que regularizándose la ebullicion, y la fécula toma un
se ha sustituido un átomo de agua á un átomo de color moreno, negruzco.
hidrógeno. -
Durante la operacion se desprenden muchos va
—Mientras se encuentra la explicacion ó la razon pores de un olor picante y desagradable: así es que
del hecho, deseariamos que se comprobase el hecho conviene operar debajo de una chimenea de gran
en sí, practicándose los debidos ensayos. La con campana y buen tiro.
version del papel en pergamino, y á tan poca costa, - Continúase suavemente la ebullicion unas cuan
seria una conquista preciosa para la economía do tas horas, hasta que desaparece por completo todo
méstica, y podria recibir importantísimas aplicacio olor y sabor desagradable.
nes en todos los ramos.
Decántase en seguida, en otra vasija, y se deja
Los señores químicos, los farmacéuticos, y sobre enfriar.
todo los profesores de química industrial, no deben La fécula carbonizada se posa, y se obtiene un
desaprovechar esta ocasion de ilustrarnos acerca del aceite límpido, de un amarillo de oro, de un sabor
particular.— El MoNIToR DE LA sALUD se complacerá finísimo, que, en frio, puede sustituirse al aceite de
en tener á sus lectores al corriente de lo que se olivas, y, en caliente, á la manteca y á la grasa.
vaya adelantando en noticias acerca del papel-per Para evitar que se inflame el aceite, se debe co
gamino. locar la caldera sobre un baño de arena: la mer
Método para hacer manteca sin leche. ma no pasa de un dos por ciento.
El aceite de colza purgado de su agua, y de las
Hace tiempo que estamos acostumbrados á beber sustancias volátiles ó putrescibles, no se vuelve ya
vino sin uvas, tomar chocolate sin cacao, fumar ci rancio aun cuando se le exponga por largo tiempo
garros sin tabaco, y tomar leche sin vacas; pero lo al aire.
que es manteca sin leche era nuevo para el MoNITon Mezclando con este aceite la mitad (en peso) de
DE LA sALUD hasta que se lo han hecho saber recien grasa de vaca, acabada de derretir, se obtiene ver
temente los químicos alemanes, á cuyo ingenio es dadera manteca, pero una manteca sin leche.
debida esta peregrina invencion. Convengamos en Barniz contra el orin.
que los químicos tudescos saben mucho, y están mas
adelantados que los franceses, en punto á aplicacio Mézclense 80 partes de polvo de ladrillo con 20
nes prácticas. Las falsificaciones de los alemanes de litargirio, y fórmese una masa espesa añadiendo
la cantidad necesaria de aceite de linaza. Esta masa
son tan bonitas, y están hechas con tanta maestría y
sensatez, que los consumidores casi casi debieran se liquida ó diluye en aceite de trementina para que
corra debidamente como un barniz.
darles las gracias; pero en Francia es un escánda
Los instrumentos, máquinas ú objetos de hierro
lo, porque las mas de las falsificaciones se hacen
sin conciencia ni temor de Dios, sin probidad, sin
dados con este barniz preservador no se oxidan, y
humanidad siquiera: la mitad de los químicos fran resisten hasta á la accion prolongada del agua del
IIll.
ceses están nombrados de oficio para descubrir los M. Plaza Dávila,
fraudes que discurren la otra mitad!!!
Es de saber, pues, que el aceite extraido de las CONOCIMIENTOS UTILES.
simientes de la colza, especie de berza (brassica)
muy cultivada en Alemania, Bélgica, Francia, etc.,
se halla hoy trasformado en un aceite tan fino como EXPLICACION DEL CALENDARIO.
el nuestro de Andalucía y Valencia, y en manteca —De las Epactas.—
de primera calidad. En Hamburgo y Leipsick, por Quien dice epacta dice adicion, pues epacta es
ejemplo, están gozando actualmente de gran favor voz griega que vale sobre-añadido.
este aceite y manteca química. La epacta es el exceso de dias que lleva el año solar
La operacion es bastante sencilla, y quizás pu al lunar: expresa la diferencia de duracion entre
— 58 —
esos dos años, y, en una palabra, es la edad de la duo de la division expresará la epacta que se busca.
luna en el dia 1.º de enero. EJEMPlo.—Supóngase que ignoramos que la
La edad de la luna es el número de dias tras epacta de 1858 es XV, y queremos saber la de 1859.
curridos desde el novilunio. Así, pues, el número Buscarémos el núméro áureo de 1859, que es 17, y
epactal de un año expresa el número de dias tras harémos el siguiente cálculo.
curridos desde el novilunio de diciembre anterior 17— = 16
hasta el 1.º de enero. —El año de 1858 tiene XV 16>< 1 = 176
por número epactal, porque la Luna tenia 15 dias 176
cuando empezó este año: el dia 1.º de enero fue = 5+"/,
el 16.º de la luna nueva de diciembre. Este resíduo 26 nos dice que XXVI será la epac
Los números epactales son 30; pero en el calen ta del año 1859.
dario nunca se señala dicho número, sino que en su Nótese que el método que acabamos de dar solo
lugar se pone un asterisco *, equivalente á XXX en puede servir para lo que resta de siglo, ósea hasta
un sentido, y á cero en otro. el año 1900.
La epacta sirve para conocer los novilunios, pues
—Letra del Martirologio Romano.—
los dias que en el calendario eclesiástico van mar
cados con el número epactal propio de aquel año, Con las epactas están relacionadas las letras del
son luna nueva. Martirologio Romano. Estas son tambien 30, ya mi
Sirve tambien la epacta para hallar la edad de la núsculas, ya mayúsculas, que corresponden á las
luna en cualquier dia dado. 30 epactas; y colocadas junto con estas al frente de
Entiéndase, sin embargo, que el método de en cada uno de los dias del mes, señalan en ellos la
contrar los movilunios y la edad de la luna por me edad correspondiente de la luna.
dio de la epacta, no es mas que aproximativo (as El órden y correspondencia de las letras del Mar
tronómicamente hablando) y solo puede servir para tirologio Romano es como sigue:
fijar el dia de la celebracion de la Pascua. Del abecedario minúsculo se tomaron 19, á sa
Finalmente, las epactas son un medio cronológi ber: a, b, c, d, e, f, g, h, i, k, l, m, n,
co para verificar las fechas, no pocas veces erradas, p, q, r, s, t, u: es decir, todas menos la o, a
de los diplomas y documentos de la edad media. y z (pues en el abecedario latino la j no es letra
Vamos á satisfacer ahora la curiosidad del lector distinta de la i).
enseñándole á resolver dos problemitas: Del abecedario mayúsculo se tomaron 11, ó sean
Hallar el número epactal de un año dado, cuan las necesarias para completar el número de 30: A,
do se sabe la epacta del anterior. B, C, D, E, F, G, H, M, N, P, habiéndose excluido
las que podian causar ambigüedad ó equivocacion,
REGLA.—Para tener la epacta de un año no hay como I, R, L, 0, que suelen servir de cifras ó se
mas que añadir 1 á la del año anterior. Si la suma ñales de abreviatura.
no pasa de 30, será la epacta que se busca; y si la
suma pasa de 30, se quitan de ella 30 y la resta es Hallar la letra del Martirologio en un año da
el número epactal buscado. do cualquiera.
En los años cuyo número áureo es 1, hay que REGLA.—Búsquese la epacta correspondiente á
añadir 12 al número epactal del año anterior.
dicho año, siguiendo las reglas dadas en el artículo
EJEMPLos.—Sabemos ya que XV es la epacta del
anterior; y contando tantas letras (empezando
año 1858; añadamos 1 á 15, y la suma 26 nos dice
por las minúsculas) de las que sirven (por el órden
que XXVI será la epacta del año que viene (1859).
que las dejamos enumeradas) cuantas son las uni
Queremos saber la epacta de 1862, año que ten
dades de la epacta hallada, se tendrá la letra del
drá 1 por número áureo. Añadimos 12 á XVIII
Martirologio.
(número epactal de 1861 ), y la suma 30 mos dice EJEMPLos.—Siendo XV la epacta del presente año
que la epacta de 1862 será XXX ó ". 1858, su letra del Martirologio será la décimaquin
Ya se ve, pues, que el cómputo de las epactas es
ta, ósea la q.
tá muy íntimamente enlazado con el del número Hemos encontrado mas arriba que la epacta de
áureo. Pruébalo además la resolucion del siguiente 1862 será XXX ó ": luego le corresponderá la letra
problema.
trigésima ósea la P.
Hallar la epacta de un año, cuando no se cono El conocimiento de todo lo relativo á las letras
ce la del anterior.
del Martirologio interesa principalmente á los ecle
REGLA.—Búsquese el número áureo del año cu siásticos; y siendo bastantes en número los señores
ya epacta se desea (la resolucion de este problema de esta respetable clase, singularmente curas pár
la dimos en el n.º II del MoNrroa, pág. 21): quíte rocos, que nos honran con su suscripcion, porque
se 1 al número áureo encontrado; multiplíquese la sin duda han comprendido (cual siempre lo creimos)
resta por 1 ; divídase el producto por 30, y el resí la utilidad y las tendencias moralizadoras y benéficas
— 59 —

de la publicacion del MoNIToR DE LA sALUD, vamos á ríodo de 15 años en el de 312, para reemplazar la
poner á continuacion una olimpíada pagana, y con el objeto, segun hemos
dicho, de que sirviera para la exaccion de los tri
TABLA de las letras del Martirologio romano corres butos en las provincias dominadas. Debió principiar
pondientes á los áureos números y epactas desde en Roma el dia 25 de setiembre (indiccion cesárea
el año 1700 hasta el 1899, ambos inclusive.
ó imperatoria); los Griegos fijaron su principio en
Letras
del el 1.° de setiembre (indiccion constantinopolitana
Números Aureos. Epactas. Martirologio Romano. ógriega); y la Iglesia en el dia.º de enero (indic
10. . . . . IX. . . cion romana ó pontificia).
11. . . . . XX. . A. Decretada la indiccion en 312, el año siguien
12. . . .. . I. . .
13. XII. . 17l. te 313 debió ser el 1.º del ciclo, ó tener I por indic
14. XXIII . D.
15. IV. d.
cion; y al primer año de la era vulgar debió cor
16, XV. - - responderle III. Partiendo de este último dato, es
17. XXVI - . muy fácil
18. V . J.
19. XVIII l.
1. .
2.
*

Xl.
. P,
l.
Hallar la indiccion correspondiente á cualquier
3. XXII. . C. año dado después de la era vulgar.
4. . . . . III. • C.
5. XIV. .. p. REGLA. — Al año dado añádanse 3; pártase la
6. XXV. . F.
7. - VI. . . . . f.
suma por 15; y, sin hacer caso del cociente, atién
8. . . . . XVII. . . . . s. dase al resíduo, porque este señalará el número de
9. . . . . XXVIII. . . . . M.
la indiccion de aquel año.
Empieza esta tabla por el 10, porque tal fue el El que quiera retener fácilmente el texto de esta
número áureo del año 1700. regla, no tiene mas que encomendar á la memoria
Con esta tablita, los señores curas párrocos y de los dos siguientes versos latinos:
más eclesiásticos, sin moverse de sus pueblos ó de Si, tribus adjunetis, Domini diviseris annos
su residencia, pueden componer con toda anticipa Tertibi per quinos, IND1 cTio certa patebit.
cion la mitad del Añalejo, para cualquiera de los Si, hecha la division, no queda resíduo, la in
42 años que restan de siglo. Al efecto, no necesitan diccion de aquel año será xv.
hacer ningun cálculo: basta encontrar el número EJEMPLos.—Nos piden la indiccion del año 1858:
áureo correspondiente al año dado (cosa sencillísi hacemos el siguiente cálculo:
ma practicando lo dicho en el MoNuton número ll, 1858--3=1861
pág. 21), consultar en seguida la tabla anterior, y º" = 124--
al frente del número áureo hallarán la epacta y la 15
letra del Martirologio correspondientes. La indiccion es, por consiguiente, I, ó el año 1858
Verbigracia: encontramos que el áureo número es el 1.º de uno de los ciclos de la Indiccion ro
de 1861 será 19; vamos á ver en seguida la tablita Indlld.
anterior, y hallamos que le corresponden XVIII por Deseo saber el número de la indiccion del año
epacta, y t por letra del Martirologio.
1872: añado 3, parto la suma 1875 por 15, y re
Con estos tres elementos se puede redactar la sultándome el cociente 125 cabal, ó sin residuo, digo
mitad del calendario eclesiástico para cualquier año; que en el referido año la indiccion será xv.
y la otra mitad se puede componer fijando el dia de F. Cuyás.
la Pascua. ¿Cómo lo harémos para encontrar el dia
en que debe celebrarse la Pascua?.... En el próxi VARIEDADES.
mo número se lo dirémos á nuestros lectores: hoy
vamos á terminar explicando brevemente la
—Indiccion Romana.—
Las mujeres pintadas... por si mismas.
—Lo que dijimos acerca del miriñaque en el núme
Es un ciclo de 15 años. No tiene conexion alguna ro anterior (pág. 47) nos ha valido una carta de Do
con los movimientos de los astros. No se sabe á pun ña M. G. (oculis incognita nostris; no tenemos el
to fijo con qué motivo se instituyó, creyéndose tan gusto de conocerla) en la cual defiende vigorosa
solo que se discurrió para la exaccion de los tribu mente los enaguas-campana, concluyendo por in
tos que imponian los romanos á los países conquis dicarnos que procuremos dar otros consejos mas sa
tados, en los cuales solian estar sus legiones acan ludables para el sexo femenino.
tonadas durante el espacio de 15 años.—Hoy tiene La defensa del miriñaque por nuestra amable (su
solo algun uso para datar las bulas, decretos y diplo ponemos que lo es) comunicante, se funda toda en
mas pontificios. Antiguamente era constante su uso consideraciones puramente estéticas, que no tene
en los documentos emanados de la Curia romana. mos necesidad de rebatir, porque el MoNIToR atiende
Constantino fue quien decretó este ciclo ó pe exclusivamente á las fisiológicas é higiénicas, que
— 60 —
son las propias de su instituto.—Y en cuanto á dar punto á la etimología. Si nosotros tuviéramos au
á las mujeres consejos mas higiénicos, vamos á com toridad para decidir, estableceríamos que albañal
placerla desde luego diciendo cuatro palabras sobre (que tambien se dice atarjea ó tarjea) es el con
los afeites. El consejo no será mas, pero tan salu ducto que va de las casas á la alcantarilla; alcanta
dable al menos como el relativo al miriñaque. rilla el conducto general de las aguas súcias é in
Dirémos, pues, á esos pasteles ambulantes que mundicias recibidas de las casas particulares, pe
tan á menudo vemos en los salones y por las ca ro conducto verdadero, corriente ó con curso
lles, que los cosméticos que emplean para afectar constante; y cloaca una alcantarilla sin corriente,
una blancura que no tiene su piel, y el color sa estancada, un depósito muerto. -

no que ha perdido su cara, son todos inútiles: y Albañal y alcantarilla corresponden al francé
que aquellos en los cuales entran el plomo, el bis égout (de égoutter ó degoutter, escurrir, caer gota
muto, el antimonio, el arsénico ó el mercurio , son á gota), al catalan y valenciano clavaguera, y al ita
altamente peligrosos por la absorcion de estos me liano chiavica.
tales venenosos. En tal caso se encuentra el blan Mas bien quisiera estar en una alean
quete (en el cual entra el óxido de bismuto) y el co tarilla!—En el artículo de HigueNE MUNICIPAL de
lorete comun (en el cual entra el bermellon, que es este número (pág. 50) hemos hablado de la limpia
el sulfuro de mercurio). Este último afeite (sobre de la alcantarilla Amelot, y de la activa parte que en
causar el efecto comun á todos los cosméticos de dirigir la operacion tomó el doctor Parent-Duchā
quemar la piel, arrugarla y matar la traspiracion) telet. Mal grado su habitual modestia, el ilustre hi
puede conmover y hacer caer los dientes y las mue gienista francés se complacia en contará sus ami
las, lo mismo que si el individuo se hubiese sujetado gos íntimos el buen éxito de aquella limpia y lo
á un tratamiento mercurial. -

económico del coste.—Nada extraño es, por lo


Esa superchería, que siempre se descubre á la tanto, que Parent tuviese cierta aficion á las alcan
legua, es solo buena para cierta clase de mujeres, tarillas, léjos de sentir la repugnancia que general
á la cual no pertenecen por cierto las madres de fa mente inspiran tales conductos. Hallábase cierto
milia para quienes principalmente escribimos, y dia , vestido de etiquela, en una soirée que daba
para los cómicos. — Estos últimos emplean ya (y á el ayuntamiento de Paris en el Hótel de ville, y á
los que no lo emplean les aconsejamos que lo hagan), la cual habia sido convidado. Al presenciar nuestro
con preferencia al blanquete, los polvos de almidon higienista los descompasados movimientos del baile,
ó el blanco que resulta de una mezcla de esperma y tanto ruido por no hacer nada, y tanto prurito
de ballena con creta de Brianzon; y, con preferencia por rebullirse y hacerse ver, se mareó, como era
al colorete de bermellon, el llamado rojo-vegetal, natural; y recordando sus tranquilas y útiles vela
que se prepara con los estambres del alazor (cartha das del tiempo en que le ocupaba la comision de la
mus tinctorius). alcantarilla Amelot, llamó aparte á un amigo que le
Seguirémos complaciendo á la señora G..., pues habia acompañado y le dijo:—Preferiria cien veces
frecuentes ocasiones tendrá el MoNIron de dar im ir á una alcantarilla, que venir á esta reunion:
portantes consejos higiénicos á las mujeres. no me verá V. mas aqui. —Y cumplió su palabra.
Etimologia de Alcantarilla, Albañal, Coches de plaza. — En la seccion correspon
Cloaca.—Nada dice nuestro Covarruvias acerca diente de este número del MoNIToR (pág.49), da
del orígen de alcantarilla: parece indudable, sin mos el reglamento reformado para el servicio de los
embargo, que es voz de procedencia árabe y forma coches de alquiler en Madrid, servicio cada dia mas
da de alcántara, que significa puente, derivado de extenso, y siempre importante en las poblaciones
cantara, arquear, hacer arcos. muy numerosas.
Albañal ó albañar, que tambien se dice albellon El reglamento nos parece bien; pero, como dijo
ó arbollon, es igualmente palabra árabe, segun al el otro, -

Sin secutores, las leyes


gunos; mas no segun Covarruvias, quien pretende
Maldita la pro que traen: -

que viene del latin alveus (madre del rio, ó canal


por donde va la corriente del agua), y que debe es con lo cual queremos dar á entender al señor Al
cribirse con v. calde Corregidor, que poco aprovecharán los re
Cloaca es voz latina, pero los gramáticos y eti glamentos ni las reformas, si el Visitador ó inspec
tor de este servicio no despliega activo celo é infle
mologistas latinos no dan razon de su orígen. Al
xible severidad. Si así no lo hace, al principio, y
gunos modernos se han aventurado, no obstante,
á hacerla venir del verbo griego klusó ó klysó, yo siempre, no saldrémos de vehículos indecentes y
destartalados, caballos apergaminados ó asmáticos,
lavo, de donde tambien el antiguo y clásico clister
y cocheros záios y socaliñeros.
ó clistel, lavativa, y el modernísimo clisopompo.
¿Qué diferencia hay entre alcantarilla, albañal Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECToR Y EDITor REsPoNSABLE, P. F. Monlau.
y cloaca? —En punto á esta sinonimia nos halla
mos poco mas ó menos tan adelantados como en Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.—1858.
Derecho natural ó Filosofía del dere Armana pronvençau, per lou belan de
cho: compendio escrito por José Silva Santisté Dieu 1858 adouba e publica de la man difelibre
ban, abogado de los tribunales del Perú y agente marco li lune, lis esclussi, li festo, li prouberbi de
fiscal de Lima. — Segunda edicion corregida...— chasque jour dou mes, tan per la Prouvenço que per
En 12.", 193 pp. —Poissy, 1858. la coumtat se i'es apoundu tamben prou d'autrui
Notice sur les prisons et le nouveau poulidi cansó que fan grand gau de li legi.—En 16.º,
régime pénitentiaire, l” administration, la législa 112 pp. — Este Almanaque provenzal para 1858
tion, des jeunes detenus dans le royaume de Sardai está impreso en Aviñon y cuesta 50 céntimos.
gne: por Leon Vidal. — En 8.º, 112 pp. — Pa
ris, 1857.
El Viaje angélico ó el palaeio del amor
divino con rasgos históricos: escrito en francés por
L'Eleveur de bétes à cornes por Felix el abate Mario Aubert, canónigo predicador, y tra
Villeroy, cultivador en Ritterschoff. — Segunda ducido al español por Salvador Alvaro Larrain. —
edicion. — En 18.º, 431 pp. — Paris, 1857. — En 16.º, 187 pp. — Paris, 1857.
Precio: franco 25 céntimos.
Plan des catacombes de Paris, dressé Etudes étiologiques des fièvres en Al
par les géomètres de l'inspection générale des car
gérie et dans l'Italie centrale: por el doctor Armand,
rières, sous la direction générale des Mines, 1857,
médico castrense. — 1.° parte. — En 8.º, 131 pp.
—Paris, 1858.
par Avril. — Paris, 1857.
Le Globe, journal universel des faits. Epidémie de la fiévre jaune à Barce
— En fólio, á cinco columnas.— El 1.º número sa lone. Notes de M. le docteur Bailly. — En 8.", 8 pp.
lió en Paris el 29 de noviembre de 1857. á dos columnas. — Extractadas del Dictionnaire d'
Sale todos los domingos.—Se tirán 25.000 ejem économie charitable, é impresas en Petit-Montrou
plares. — Precio de suscricion: 7 francos por un ge, 1857.
año. -
Le climat de Madère et son influence
Le Tanneur, diario especial para la thérapeutique sur la phtlisie pulmonaire. 0bra de
industria de los cueros. Sale en Paris los dias 1.º dicada á la real Academia de Ciencias de Lisboa,
y 15 de cada mes, en fólio, á tres columnas. —Pre por F. A. Barral, doctor en medicina de la facul
cio de suscricion: 10 francos por un año. tad de Paris, etc. Traducida del portugués al fran
Histoire de l'ornamentation des ma cés, refundida y anotada, con la autorizacion de la
Academia y de acuerdo con el autor, por el doctor
nuscrits: por M. Fernando Devis, conservador de
P. Garnier. — En 8.º, 308 pp. — Paris, 1858. —
la Biblioteca de Santa Genoveva. — En 8.º mayor, Precio: 6 francos.
144 pp., con letras de adorno, florones y viñetas de
los manuscritos de los siglos vi al xvII. Paris, 1858. ELeçons cliniques sur les maladies
— Precio: 25 francos. chroniques de l'appareil locomoteur: por el doctor
Régles de droit et de morale tirées de H. Bouvier, de la Academia imperial de medici
na, etc.—Año 1857.—Desviaciones de la columna
l'Ecriture Sainte, puestas en órden y anotadas por
M. Dupin, doctor en derecho, bastonero (prior ó vertebral.—En 8.", 208 pp.—Paris, 1858.
presidente) que fue del colegio de abogados de Pa Nouveau traité du système métrique
ris y procurador general en el tribunal de Casacion. por preguntas y respuestas, con ejercicios prác
—En 18.º, xxiv-376 pp. — Paris, 1858. ticos y problemas de aplicacion usual: por J. B.
Des concrétions fibrineuses polypifor Chaulard, antiguo alumno de la Escuela normal de
mes du coeur developpées pendant la vie: por el Metz, etc.— Segunda edicion, revista y corregida.
doctor Armand. — En 8.º, 63 pp. — Paris, 1858. — En 18.º, 95 pp.—Metz, 1858.

HIGIENE DEL ALMA,


ó
ARTE DE EMPLEAR LAS FUERZAS DEL ESPIRITU
EN BENEFICIO DE LA SALUD DEL CUERP0.

0bra escrita en aleman por el baron E. DE FEUCITERsLEBEN, catedrático de medicina


en Viena y ministro que fue de Instruccion pública.—Traducida de la novena edicion.
Véndese á 10 rs. vn. en Madrid, librerías de Bailly-Baillière y la Publicidad;—Bar
celona, P. Riera;— Valencia, N. Aguilar;— Málaga, Moya: y en todas las librerías
donde se suscribe al MoNIToR DE LA SALUD.
CALENDARIO
DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1838.
DISPUEST0 EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid , Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Marzo de 1858.


DIAS DAS -

é =3 EL MES DE MARZ0 TIENE 51 DIAS, é =5 ESTÁ DEDICADO AL PATRIARCA SAN JOSÉ.


5 35 3 =3
1 Lúnes. El Sto. Angel de la Guarda , S. Rosendo ob. y 19. Viernes. S. José esposo de Ntra. Señora.
2 Mart S ¿ Sta. Eudoxia y Sta. Antonina. (No se puede comer carne.)
artes. S.
5. Miére. S. Lucio ob. yy mr.
Hemeterio S. Celedonio mrts., Patronos de 20 Sábado. s¿ -

ob. y Sta. Eufemia vg. y mr. Danse -

Calahorra. rtienes, Sol en Ari


4. Jueves. S. Casimiro rey y cf.
5. Viernes. S. Eusebio y cps.mrts.
o enºres:
PRIMAVERA.
(No se puede comer carne.) 2 nom. de Pasion. S. Benito ab. y fr. Patrono de Monreal.
6 sábado.stos. víctor y victoriano mrs, y sta. Coleta vg. ºlúnes. S.C Deogracias ºb. -

Anima. cuarto creciente á las 7 y 28 mints. de la ma


7 Dom. III de Cuaresma, Sto. Tomás de Aquino, doctor. ñana en Cáncer. Vario.
Anima. 23Martes. S. Victoriano y cps, mrts.
o cuarto menguante á las 5 y 56 m. de la tarde 2 Miérc. S. Agapito ob. y el bto: José María Tomasí cf.
en Sagitario. Buen tiempo. 25 Jueves. # La Anunciacion de Ntra. Sra. y, Encarnacion
8. Lúnes. S. Juan de Dios fr. y S. Julian arz. de Toledo. º tº de pios, y S. gº, el buen Ladron.
B. P. en S. Juan de Dios. P. en S. Agustin y S. Juan de Dios.
9. Martes. Sta. Francisca viuda romana. 26 viernes. Los Dolores de Ntra. Sra. y S. Braulio ob. y cf.
10 Miérc. S. Meliton y cps.mrts. Anima.
Gala sin uniforme. (No se puede comer carne.)
¿ S. ¿ pb. y mrt. y Sta. Aurea vg. 27 Sábado. S. Ruperto ob. y cf. Anima
iernes.S. Gregorio el Magno p. y dr. -- -

13 Sábado. S. Leandro arz. de si cf. y S. Rodrigo mr. Visita general de cárceles.


14. Dom. IV de Cuaresma. Sta. Matilde reina, y la Trasla- Ciérranse los Tribunales.
cion de Sta. Florentina vg. Anima. 28Donn. de Ramos. Stos. Castor y Doroteo mrs., y S. Six
15 Lúnes. S. Raimundo ab. y fr. y S. fo¿ Inr. to Il papa. -

e
Lunaennueva á las 11 y 57 mins. de la mañana 29 Lúnes. S.eLuna
Piscis. Nubes, lluvias ó nieves.
Eustasio
llenaab.mr. y S.y Siro.
á las 11 3 mints. de la mañana
Eclipse parcial de Sol visible. en Libra. Nubes.
16 Martes. S. Juliam mr. Martes. S. Juan Clímaco ab. y S. Régulo ob. y cf.
17. Miérc. S. Patricio ob. y cf. 51 Miérc. Sta. Balbina vg. y mr. y S. Amós Profeta.
18. Jueves. S. Gabriel Arcángel. No se puede comer carne.)
ORT0 Y (CASO DEL SOL. labazas, cardos y guisantes; se podan los olivos y frutales
El dia 1." de marzo sale el sol á las 6 y 54 minutos de la tardíos; se plantan en estaca los sáuces y otros árboles, y con
mañana, y se pone á las 5 y 52 minutos de la tarde. — El cluye la época de injerir en corona.
dia 31, ó último del mes, sale á las 5 y 45 minutos de la ma Este mes es uno de los peores para alimentar las ovejas.
ñana, y se pone á las 6 y 24 minutos de la tarde. Comienzan á marchar para los esquileos los ganados trashu
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de mantes. Se acostumbra en algunos puntos á trasegar los vinos
marzo, los dias crecen 49 minutos por la mañana y 52 minu en los dias frios. Se deben visitar las colmenas y reconocer
tos por la tarde, ó sea un total de una hora y 21 minutos. cuidadosamente por si salen enjambres nuevos.
La duracion del dia artificial, ósea del tiempo que trascur FERIAS Y MERCADOS.
re entre la salida y la puesta del sol, el dia 15 de marzo, es
de 11 horas y 55 minutos. Dia 1: en Fuente Pelao.
FAENAS DEL CAAiP0. Dia 22: en Puente del Arzobispo.
Dia 28: por ocho dias en Almodóvar.
Continúan las operaciones que se concluyeron en el mes Dia 31 : en Calzada de Calatrava.
anterior; se siembra alfalfa, garbanzos, melones, pepinos, ca

Sumario de este número.


Pág.
LEgisLAcioN sANiTARIA. — Reglamento para el servicio
de carruajes de plaza en Madrid. . . . . . . .
HIGENE MUNICIPAL.—De las Alcantarillas: modo de lim
49
EcoNovíA DomésTICA. — Papel-pergamino.—Método pa
ra hacer manteca sin leche. — Barniz contra el orin.
CoNocIMIENTos ÚTILEs. — Explicacion del Calendario:
º.
piarlas. . . . . . . . .. . . . . . . . . 50 de las Epactas: — Letra del Martirologio Romano: —
MEDICINA Dow. ÉsTICA.— De la Viruela: su inoculacion. 52 Indiccion Romana. . - - - - - - - - - -

REMEDlos y RECETAs.— Vírus vacuno tomado al interior VAREDApEs: —. Las mujeres pintadas por sí mismas.—
para combatir la viruela. — Sávia de pino contra la tí Etimología de Alcantarilla, Albañal, Cloaca. — Mas
sis.—Pomada de Dupuytren para evitar la caida del ¿ quisiera estar en una alcantarilla.— Coches de
59
elo. — Contra la disentería. — Contra las grietas de plaza. . . . . . . . . . . . . . . . .
os pechos.— Ungüento divino. — Agua de Botot. 54
IIIIIIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS,
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Etc., Erc.
PUBLICADA

BAJO LA DIREcciON DEL Dr. D. PEDRO FELIPE Monlau


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. . Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á 4 rs. vn. cada uno.
Se reciben las suscriciones en Madrid, librería de Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, n.° 11.
En Provincias se suscribe en las principales librerías, ó enviando libranza por el importe de
la suscricion al editor D. Cárlos Bailly-Bailliére.

Todo lector atento del Monton DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


3. - Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud, es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - EN -

-OO -CO

AÑO I.—N.º VI. 15 de marzo de 1858,


-OO -OO

IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE M. RIVADENEYRA,


CALLE DE LA MADERA., NúM. 8.
NovEDADEs BIBLIoGRÁFICAs.

ADvERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Principe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Philosophie médicale à propos des Bomberos de la ciudad de Barcelona, etc.—En 4.",


idéalités de Mr. le Dr. Pidoux, ou Recherche des XII-280 pp. y 14 láminas. — Barcelona, 1856.—
méthodes employées en médecine: por el doctor Precio : 30 rs. Vn.
Bertillon. — 1.º parte. — En 8.", 44 pp. — Paris, Des concrétions fibrineuses du coeur :
1857.
por E.P. Blondet, interno del Hôtel-Dieu. — En
Sacado del Moniteur des Hópitauac. 8.", 52 pp. — Paris, 1857.
Guano del Perú. Instruecion para usar Action de l'eau régale sur l'aleool. Mc
lo como abono en las tierras. — En 16.º mayor, 16 moria presentada á la Academia de Ciencias de Pa
pp, —Madrid, 1856. —Precio: 4 rs. vn. ris, en la sesion del 13 de setiembre de 1857, por
Ordenanzas Municipales de la ciudad M. E. Bonnet (Química orgánica). — En 8.º, 6 pp.
de Barcelona. — En 4." mayor, 216 pp. — Barce — Paris, 1858.
lona, 1857. EDe l'emploides lunettes, considéré dans
MNouveau mode de traitement des hé ses rapports avec le traitement des troubles de la
morrhoides, comunicado á la Academia imperial de vision: por M. Bonnet, profesor en la Escuela de
Medicina por Mr. Alègre. — En 4.º, 24 pp. — Pa medicina de Lyon. — En 8.", 20 pp. — Batignol
ris, 1857. les, 1858.
Etudes sur la revaecination, por el Es el fragmento de una obra que se propone pu
doctor Lalagade, director del depósito de vacuna blicar el autor bajo el título de Traité de médecine
para el departamento del Tarn, médico del hospi fonctionnelle.
tal civil y militar de Albi.— En 8.º, 66 pp. — Al Sur la formation physiologique du su
bi, 1857. -
cre dans l'économie. Memoria presentada á la Aca
Etude médico-philosophique sur la cou demia de Ciencias de Paris, en la sesion del 19 de
tume de coucher deux ou plusieurs ensemble, de octubre de 1857, por Enrique Bonnet (Química fi
ses facheuses influences physiques et morales: por siológica). — En 8.", 7 pp.— Paris, 1858.
el doctor Fulgencio Fièvée de Jeumont, de Givry L'Art de raisonner juste rédigé par
(Hainaut). — En 8.º, 46 pp. — Montmartre, 1857. Henri Bordeaux. — En 18.º, 24 pp. — Paris, 1858.
— Precio : 5 rs. Vn. — Precio: 1 franco.
Tratado de la providencia contra for ELe Catholicisme est-il ennemi des lu
tuna : por Diego de Valera (siglo xv). — En 16.º mières? por el abate P. Ch., misionero del clero de
mayor, xxvuI pp.—Madrid, 1858 (1857). — Pre Paris. — 2.º parte. — En 32.", 79 pp.
cio : 4 rs. Vn. Es el 5.º tratado de la 10.º série de unos Petits
Es el primer tratado de la coleccion que, con el Traités populaires que se publican en Paris.
título de Joyas de la antigua literatura española, Le Travail, loi de la vie et de l'éduea
se propone publicar el Sr. D. Florencio Janer.
tion: por el reverendo P. Félix, de la Compañía de
De l'enseignement de l'agriculture dans Jesús, predicador en las conferencias de la catedral
le département de la Loire, par les instituteurs: de Paris. — 3.° edicion. — En 18.º, 71 pp. —Pa
por Mr. de Campredon, antiguo jefe de Estado Ma ris, 1858.
yor. — En 16.º, 41 pp.—Lyon, 1857.
Topografia médica de los islas Filipi
Un frero de la Tasso, caneioneita pro nas, ó sea: Descripcion de su clima, alimentos, ex
venzal: letra de A. Blanc y música de J. H. de Cro crecíones, vestidos, percepciones, movimientos, y
ze. —En 8.º, 4 pp. —Marsella, 1857. de cuantas condiciones influyen en la salud y vida
Tratado de la extincion de incendios : de sus habitantes, comprendiendo una estadística
por D. Antonio Rovira y Trias, caballero de la real muy útil para comprobar la salubridad respectiva de
y distinguida órden española de Cárlos III y de la las provincias, y la influencia del país en las dife
americana de Isabel la Católica, arquitecto por la rentes razas de hombres; escrita por el Dr. D. An
real Academia de Nobles Artes de S. Fernando, co tonio Codorniu y Nieto. — En 8.º, 376 pp. — Ma
mandante y director facultativo de la compañía de drid, 1857. — Precio: 14 rs. vn.
| |||||| || LA SAIIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 15 de marzo de 1858. MNúm. VI.

profanas en los elementos de la ciencia de la vida.


FISIOLOGIA. Todo el poder del hombre no alcanza, ni alcanzará
MÉTo Do PARA TRAN sFo RMAR jamás, á crear materia organizada, á formar un pó
LOS TEMPERAMENTOS.
lipo, un hongo, ni siquiera un poco de moho vege
tal; pero dad al hombre un sérvivo, y veréis como
Los ingleses son el diablo, ó á lo menos hacen lo amasa, doble, pliega y modifica como le plazca.
diabluras en todos ramos. Por lo que toca á la Para subvenir á sus necesidades naturales, ó para
organoplástia higiénica, ó sea á la modificacion satisfacer sus apetitos facticios, ha trasformado en
y trasformacion de los órganos por medio del régi cierta manera los animales que ha sometido y do
men, ellos son los que crian bueyes y vacas con mesticado. En los que destina para su mesa, ha
poquísimo hueso y mucha carne; ellos los que, per. disminuido el peso relativo del esqueleto, ha achi
suadidos de que las astas del buey son inútiles y cado la cabeza, acortado los miembros, y aumentado
hasta peligrosas, han logrado sacar especies des considerablemente las masas carnosas y suculentas
cornadas de nacimiento; ellos son los que crian ca que elaborará la digestion. En los animales cuya ve
ballos gigantescos como torres, para el servicio de locidad aprovecha, ha alzado su talla, ha adelgazado
los ómnibus y de la carretería, y por otro lado crian sus miembros, ensanchado su pecho, y apergami
caballos ligeros, esbeltos y delgados como un per nado sus músculos. Ese poder de modificar á los sé
gamino para las carreras anuales que se celebran res vivos lo ha hecho sentir tambien en el hombre
en Lóndres, en Paris, en Madrid, y en tantas otras mismo; y así es que mientras tal individuo (el boaca
ciudades de Europa. Y como en las carreras de ca dor), sometido á ciertas prácticas, adquiere las
ballos el corcel debe llevar un peso determinado, al fuerzas atléticas y la energía muscular que asegu
jockey (postillon, volante, jinete) demasiado flaco ran la victoria en aquellas luchas que tanto agradan
le ponen plomo en los bolsillos; al que está grueso... á la Inglaterra, tal otro individuo (el jockey), su
desgraciado de él!!! le ponen á dieta y le hartan de jeto á un régimen opuesto, se ve metódicamente
té, le hacen correr, le hacen sudar, le purgan y reducido al peso del cual no puede exceder sin re
repurgan, le dejan solo el perfil, y mas ligero que nunciar al ejercicio de la profesion con que se gana
una pluma. Hay en Lóndres unos establecimientos el sustento.» (El Dr. Bérard, en su Rapport sur l'
particulares, dirigidos por una especie de doctores enseignement de la gymnastique dans les colleges.)
in partibus, donde son puestos á pupilo los caba A los andarines y jockeys se les hace disminuir
llos para las carreras y los jinetes que los han de el peso del cuerpo por medio de purgantes, de su
montar; son una especie de fábricas de desengor doríficos fuertes, ejercicios violentos, alimentacion
dar caballos y de momificar jockeys. escasa, etc. Pero semejante régimen, si bien con
Un régimen parecido, pero modificado segun cor duce al resultado apetecido, altera y desmejora ter
responda, se emplea tambien con los boacadores ólos riblemente la constitucion orgánica; así es que la
que se dedican á la boaca (en inglés to boac), con los mayor parte de los andarines y jockeys de oficio
andarines de profesion, con los buzos, etc. La cues mueren jóvenes.—No sucede lo mismo con los bo
tion esemplear un conjunto de medios capaces demo acadores; y fácilmente comprenderá el lector la ra
dificar el organismo en términos de que se logre, ya zon, explicándole el régimen á que se les pone,
el adelgazamiento del cuerpo junto con un gran des después de haberles preparado convenientemente
arrollo de la facultad respiratoria (para los jockeys, durante una temporada por medio de transpiracio
andarines y buzos), ya un gran desarrollo de la nes seguidas de inmersiones en el agua fria, pur
fuerza muscular (para los boxadores, púgiles ó lu gas suaves, friegas secas, etc., etc.—Hé aquí el
chadores á puñadas).—Tamañas pretensiones pa régimen:
recen exageradas, locas; pero la experiencia ha de En verano se les hace levantarse á las cinco, y
mostrado que no lo son. «Para reglar el desenvol en invierno al amanecer. En seguida, dos ó tres ho
vimiento de los aparatos orgánicos, y temperar el ras de ejercicio (carreras, saltos, equitacion, etc).
uno por medio del otro, la higiene tiene recursos —. A las ocho almuerzo, compuesto de carnero ó
de los cuales no pueden formarse idea las personas vaca cocida ó asada, pan duro ó sentado, ó galle
ToMo I. 6
62

ta , y una ó dos copitas , no mas , de porter ( cerveza de influir de una manera decisiva en el cambio de
fuerte ) ó de vino de Oporlo con agua . – En segui- las formas de la complexion individual . Hace siglos
da , cuatro ó cinco horas mas de ejercicios gimnás- que la gimnástica es considerada como el mejor
ticos. - A las dos , comida compuesta de carnero ó correctivo de aquel estado de salud equívoco ó apa
vaca asada al horno ó á las parrillas ( no comen rente , caracterizado por una gran obesidad y una
otra especie de carne , ni caza ) , y de porter ó vino notable preponderancia visceral . Galeno , anticipán
aguado. — Después de comer , nuevas caminatas y dose á los desengordadores ingleses de nuestro
carreras , equitacion y ejercicios activos , continua- tiempo , hizo desaparecer la enorme obesidad de
dos siempre hasta que se rompe en sudor. - A las uno de sus clientes , sin mas receta que prescri
ocho de la noche (dos horas antes de acostarse) , ce birle una carrera todas las mañanas hasta que que
na ligera , reducida á un poco de fiambre. — Por dara bañado en sudor. Por la gimnástica adquieren
último , siete horas de sueño ó descanso en una ca las constituciones primitivamente débiles un vigor
ma dura y sin cortinas . y una fuerza incomparables ; testigos de ello son
Este método se sigue en el campo , en una casa Temistocles , Alcibíades , Sócrates, Pelopidas, los
bien ventilada y limpia . — Por supuesto que nada dos Catones , César , Adriano , Marco Aurelio , y otros
de licores , ni de guisos ó salsas , ni de condimenlos. mil. — Demóstenes , enclenque y enfermizo , se de
Nada tampoco de verduras , ni de legumbres; dicó en su infancia á ejercicios continuos , los cua
un poco de patatas es lo mas que se consiente. les prepararon su cuerpo y su espíritu para las lu
El tabaco está severamente proscrito , á causa de chas y los trabajos del orador y del hombre de es
sus efectos enervantes. tado. — Agesilao nació cojo y tan débil , que , á no
Ya se ve , pues , que no cabe adoptar un régimen haber sido la compasion de su buena madre , le iban
con condiciones mas favorables para el desarrollo á echar al rio ; y no obstante , merced á la gimnás
del vigor . Así es que á los dos ó tres meses de lle- tica , llegó á ser uno de los capitanes mas vigorosos
var esta vida desaparece toda gordura inútil, se des é ilustres de su siglo . - Sydenham , en fin , considera
arrollan las carnes , y el aparato muscularadquiere los ejercicios corporales como el mejor medio pre
suma elasticidad y resistencia; la barriga se deprime, servativo , y hasta curativo , de la gota . — Ya volve
la caja del pecho sobresale , la respiracion se hace rémos á tratar oportunamente de este punto .
ámplia ó extensa y profunda , la piel se pone lisa y P. Lonuma .
tersa ; las contusiones , aun las medianamente fuer
tes , ni siquiera dejan señal ( * ) ; los sentidos se agu
zan ; las pasiones están silenciosas , etc. , etc. HIGIENE PRIVADA .
Un régimen análogo , pero menos rigoroso , y
acomodado á las circunstancias de cada individuo, DE LAS ESPINACAS .
indudablemente convertiria las constituciones flojas,
ó debilitadas por una causa cualquiera , en consti Vamos á decir cuatro palabras de una hortaliza
tuciones robustas y de buen temple ; el linfático se que se usa mucho en ensaladas y polajes, sobre todo
volveria mas o menos sanguíneo , y los raquíticos y en este tiempo de Cuaresma.
los escrofulosos podrian esperar de ese método hi La espinaca ( Spinaca oleracea de Linneo ) es una
giénico algo mas que del yodo , del aceite de híga- planta de la familia de las chênopódeas. Llámase es
do de bacalao y demás remedios de botica que sue pinaca , segun Covarruvias , por ser espinosa , ó
len emplearse. tener aguijones , su simiente. Spinacium à spinoso
El régimen alimenticio y la gimnástica son dos semine , dice tambien C. Estienne en su tratado De
palancas potentísimas ; la medicina moderna haria Re hortensi.
bien en emplearlas con enas frecuencia para com Es planta procedente del Asia menor, aunque no
batir las enferinedades constitucionales y las predis- falta quien la supone natural de España , denomi
posiciones morbosas. Hay una organo-plástia hi nándola hispanicum olus. Lo que parece cierto es
giénica , que importa mucho cultivar , y una gim- que no la conocieron los griegos ni los romanos ::
nástica médica , que convendria en gran manera conociéronla sí los árabes, y consta además que la
exhumar ó resucitar. cultivaban , habiéndola quizás visto por vez prime
A propósito de gimnástica ( materia que nos ocu rá cuando invadieron nuestra Península , de donde
pará con frecuencia en el Monitor )añadirémos que pudo propagarse á los demás países . — En Francia
la combinacion de los ejercicios con el régimen pue no empezaron á cultivarla hasta el siglo xv .
O En una lucha célebre de cuatro horas y cuarenta y cinco Es la espinaca una verdura fina , abundante en mu
minutos entre los boxadores Maffez y Maccarthy , uno de ellos cilago y que se digiere perfectamente. Lo que con
fue derribado ciento oventa y seis veces de otros tantos pu viene es tirar la primera agua , cuando se cuece , se
fetazos , levantándose del suelo tan listo y despejado la últi gun encarga la Escuela de Salerno :
ma vez como la primera. Cada puñetazo , sin embargo , hu
biera bastado para dejar atonlado y sin sentidos á cualquiera Spinachiam comedas si mollem , projice primum
persona regular. Ius : stomachis poterit sic minus esse mala.
63

La modesta espinaca ha sido objeto injusto de mil en compañía de su señora. Sirviéronles espinacas ,
chanzonetas, suponiéndola despojada de toda virtud compradas aquel mismo dia por la mañana. Por for
nutritiva . En Francia la llaman la escoba del estó tuna, encontrándolas un gusto desagradable , las
mago ( balai de l'estomac ). Tienen razon , si con dejaron al instante , pues Mr. Mathieu se sintió des
esto quieren dar a entender que se digiere con gran de luego acometido de repetidas náuseas y ſuerles
facilidad . Por esta circunstancia convine á los con dolores de estómago .
valecientes , á los golosos , á los afectados de estre » Momentos después sintióse tambien indispuesta
ñimiento de vientre , a los que padecen irritaciones su mujer, pero con mayor gravedad en los síntomas.
del estómago ó del pecho , y en todos los casos en Llamaron corriendo á un médico , y este encontró ,
que se prohibe el uso de las carnes. La Escuela sa después de examinados los alimentos, que entre las
lernitana consignó ya estas propiedades de la es espinacas habia unas hojas venenosas , y que si los
pinaca : dos consortes llegan á comer un poco mas , el enve
Hæc lenit in primis multum præcordia dura , nenamiento no hubiera lenido remedio . La misma
Et fert clamosis commoda pleuriticis. cantidad tomada por un niño , le hubiera muerto de
Los franceses lo han traducido á su manera di seguro .
ciendo : » La planta venenosa que se habia ingerido entre
As tu l'estomac chaud ? la bile , par hasard , las espinacas , y que habia sido picada ó machacada
Brûle-t-elle la bouche ? Use de l'épinard .
con estas , era la belladona . »
Sí ; use todo el mundo de las espinacas con con F. Londero .
fianza , porque ningun inconveniente puede resultar
de su ingestion .
MEDICINA DOMÉSTICA.
La espinaca se marida bien con la lechuga , la
acedera , los garbanzos y las lentejas, los huevos,
etc. — Los gastrónomos dicen , y dicen bien , que las DE LA VACUNA.
espinacas piden mucho aceite ó mucha manteca en
- ¿ Qué es la vacuna ?
su preparacion y condimentacion . — Igualmente se
asocian bien con el azúcar, las pasas , etc. En la ubre de las vacas se desarrolla espontánea
Antiguamente se usó la tisana de espinacas , co mente , sobre todo en el país de Gáles ( I Inglaterra ),
mo muy refrescante ; y con el agua cocida de las una erupcion especial que se ha llamado cow-pox,
mismas se administraban lavativas de igual virtud . de dos palabras inglesas, cow , vaca , y pox , viruela
¿Si vendrá de esta circunstancia el llamarlas los (viruela de las vacas).
franceses escoba del estómago ? Las pústulas que constituyen dicha erupcion son
Las cataplasmas de espinacas rociadas con aceite azuladas , están cercadas de una rubicundez inflama
son muy emolientes . toria , y contienen un pus llamado vacuno. Este pus
Mahoma recomendó el uso de las espinacas ( is- vacuno , inoculado en el hombre, determina á su
fanakh ) como « alimento frio, húmedo, muy bueno vez una erupcion especial denominada vacuna : y
» para las opresiones de la garganta y del pecho , y esta vacuna , lo inismo que el cow - pox , tiene la pro
» de gran suavidad para laxar ó aflojar el vientre» . piedad de preservar de la viruela á los individuos
Los quimicos han encontrado en las espinacas en quienes se injerta ó inocula .
clorofilo en gran cantidad , albúmina , ácidos vege El descubrimiento de tan admirable propiedad,
tales , etc. mas o menos oscuramente conocida de largo tiem
Las espinacas sirven á veces , en las artes , para po , se atribuye con justicia al doctor Eduardo Jen
colorar de verde los cuerpos grasos , y lambien al NER , médico y naturalista inglés ( nació en 1749 y
gunos licores , como el de ajenjos , el espíritu de murió en 1823 ) , porque fue el primero que la de
hinojo , etc. mostró y la aplicó útilmente para la humanidad.
- Una advertencia nos resta que hacer, y es que
- Inoculacion de la vacuna . -
conviene lavar bien las espinacas , y sobre todo ase
gurarse de que entre sus hojas ó tallos no se han La vacuna se puede inocular en toda estacion y
mezclado ( por error ó ignorancia, mas bien que por á toda edad . No hay inconveniente en esperar á
fraude del expendedor ) hojas parecidas de otras los tres meses , 6 á que la primavera esté bien sen
plantas . Decimos esto, porque el año pasado dieron tada , que es lo que por lo comun se hace; pero si
los periódicos franceses noticia del siguiente caso , hay epidemia , ó algun caso de viruela en la familia ,
que vamos á copiar por conclusion : vacúnese sin dilacion , porque la viruela es casi
«Acaba de suceder en Ruan un accidente que á siempre mortal en el primer trimestre de la vida.
muy poco mas compromete la vida de Mr. Mathieu, Pero fuera de este caso , ú otro urgente , vale mas
primer tenor , y de su señora . Al retirarse a su casa , esperar á los tres ó cuatro meses , pues la experien
después de la representacion del Guillermo Tell , cia enseña que en las criaturas de 30 á 40 dias la
Mr. Mathieu se puso á cenar , segun su costumbre, vacuna no prende, ó aberta , ó sigue un curso irre
— 64 —

gular que no es garantía de seguridad bastante con Hecha la inoculacion en un brazo, se pasa acto
tra la viruela, por cuanto los granos de la vacuna contínuo á practicarla en el otro.
no segregan la cantidad debida de linfa, y se secan Para las incisiones ó punturas puede emplear
antes del sétimo dia. Todo esto depende de la escasa se una lanceta comun, ó la especial de J. Chailly,
potencia de reaccion del organismo en aquella tierna una aguja de suturar, una aguja de coser, un ali
edad. ler, etc. -

En ningun caso conviene esperar mas allá de doce Cuando no se tiene flúido fresco, y hay que inocu
á quince meses, ya para no exponer la criatura á lar con vacuna concreta (de la que suele remitirse y
los peligros de la viruela, ya para no sufrir la pér conservarse en cristales), se disuelve bien esta en
dida de tiempo que podria ocasionar la invasion de una gotita de agua fria, y en esta gota de agua se
alguna otra fiebre eruptiva, ya tambien para anti carga la lanceta ó la aguja, procediendo en lo demás
ciparnos á la época crítica de la denticion. lo mismo que cuando se vacuna de brazo á brazo.
Por falta de atenderá esos y á otros varios deta —No faltan inoculadores que deslíen la linfa seca en
lles prácticos, ha tenido que sufrir la vacunacion su propia saliva; y aun mas abundan los que di
cargos inmerecidos, debilitándose la fe en su incon suelven dicha linfa empleando el vapor que despide
testable eficacia. un puchero con agua hirviendo. Ambas prácticas
La operacion de injertar la vacuna no exige pre son viciosas, y adolecen de fuertes inconvenientes,
paraciones preliminares de ninguna especie : bue capaces por sí solos de alterar la linfa vacuna mas
no será, sin embargo, atenderá que la criatura no genuina. El gran disolvente es el agua clara, pura
se halle indispuesta, á fin de que el malestar que, y de manantial, con la calidad de ser fria. Agua
poco ó mucho, determina siempre el desarrollo de fresca (cold—ucater) recomienda el Instituto Jenne
las pústulas, no aumente la indisposicion. riano de vacuna de Lóndres, y agua fresca emplean
Es siempre preferible la insercion del flúído va todos los vacunadores entendidos, consiguiendo
cuno de brazo á brazo. siempre felices resultados, cuando la vacuna es legí
Escójase una pústula de las mas pronunciadas, en tima y por su mucha antigüedad no alterada.
plena supuracion, y que haya llegado al octavo dia La vacunaciones una operacion, segun se ve, sen
de su desarrollo. cillísima; mas, á pesar de su sencillez, requiere al
La inoculacion puede practicarse en cualquiera guna práctica y una buena dósis de destreza. Nos
parte del cuerpo (en la India oriental, los ingleses otros hemos visto vacunar en la Academia de medi
vacunan á los indígenas haciéndoles dos ó tres in cina de Paris con una rapidez casi fulmínica, en
cisiones en la punta de la nariz), pero lo mas co dos ó tres segundos, sin dar tiempo para que las
mun es hacerla en los brazos, hácia su centro ó criaturas se quejaran, ni para que las madres se asus
parte media mas carnosa, porque es la region en que taran: pero tambien hemos visto en el mismo Paris,
menos incomoda, y la que, cubierta en todo tiem y en otras partes, vacunar con una pesadez suma,
po, y en ambos sexos, por los vestidos, no deja vi con una torpeza deplorable, haciendo dar mucha
sibles las cicatrices. sangre á las punturas, muchos gritos al niño, y alar
En rigor basta una sola incision ópicadura en un mando la compasiva ternura de los padres. Y es lo
solo brazo; mas, para completa seguridad, suelen peor que las vacunaciones hechas de este último mo
hacerse tres ó cuatro incisioncillas en cada brazo. do suelen resultar frustradas, por cuanto la agitacion
En efecto, sucede á menudo (sobre todo cuando la convulsiva del operado no deja depositar bien la va
vacuna no es fresca) que algunas de las incisiones cuna debajo del epidérmis, ó porque la arrastran ó
no prenden; y, por otra parte, es muy razonable llevan afuera otra vez las gotas de sangre que salen de
presumir que varios granos preservan mejor, y por las incisiones.—En las aldeas ó caseríos aislados, ó
mas tiempo, que uno solo. en los pueblos que carecen de toda asistencia mé
Se coge con la mano izquierda la parte posterior dica (y son muchos centenares los que cuenta Es
del brazo del individuo que va á vacunarse, á fin de paña en tan lastimoso caso), vacune cualquiera per
que quede bien tensa la piel de la cara anterior; se sona de buen sentido, y con cualquiera instrumento
dan unas friegas suaves en el punto donde se va á mas ó menos adecuado; pero siempre que propor
hacer la inoculacion; se humedece la punta de una cionarse pueda, búsquese un operador práctico y
lanceta ó de una aguja en el flúido vacuno de la pús diestro; debiendo tener entendido que para vacunar
tula escogida, se introduce horizontalmente (como es preferible muchas veces un cirujano casi lego, un
unos tres ó cuatro milímetros) debajo del epidermis, ministrante, un practicante cualquiera, pero ver
y se retira en seguida, apoyándola, rozándola y co sado y ágil, que un facultativo de categoría, dado
mo enjugándola, en la boca de la pequeña herida ó á las altas operaciones, y que rara vez ha descen
incision que se acaba de abrir. -
dido á sangrar, vacunar, y demás maniobras de la
Esta incision ó picadura se reitera con presteza que llaman pequeña cirugía, pero que son de gran
dos ó tres veces, dejando algunos centímetros de dísima importancia para el individuo operando y
distancia entre incision é incision. para su familia.
— 65 —
— Desarrollo y curso de la vacuna...— sino que son acuminados ó rematan en punta;—su
Inoculada debidamente la vacuna, no se observa color no tiene el brillo plateado del verdadero bo
nada de particular en los tres primeros dias si ton vacuno;—abiertos, sueltan un pus de aspecto y
guientes. consistencia como vidriosas, que, secándose, se
Del 3.º al 4.ºdia se notan, en el sitio de las inci parece á la goma;—cuando se vacían, lo hacen de
siones, unos puntitos rojizos. , un golpe, porque su cavidad es única.—La verda
El dia 5.” los puntitos han crecido y convertídose dera pústula vacunal, por el contrario, está forma
en pequeñas pústulas que suelen dar un poco de co da por un sin número de celdillitas separadas, las
IIl6z0Il. cuales no se juntan en una sola hasta el 9.º día, y
El dia 6."las pústulas se agrandan, se ensanchan, contienen un pus muy límpido y cristalino. — Por
se presentan como umbilicadas, deprimidas en su último, la pseudo-vacuna recorre todo su curso en
centro, blanquizcas ó de un color blanco azulado, seis ó siete dias, terminando de todo punto cuando
como plateado, y rodeadas ya de un cerco rojizo. la buena está entrando en toda su fuerza.
Dias 7." y 8." Las pústulas siguen creciendo, y su Esta erupcion anómala merece con propiedad el
cerco ó aréola es ya inflamatoria. — Entonces em calificativo de falsa vacuna, porque carece de toda
pieza el pus vacuno á poder servir para la inocula virtud preservativa. — Tampoco deja cicatrices in
cion de brazo á brazo. delebles como la verdadera vacuna.
Dias 9.° y 10. Crece la aréola. Los granos tienen
de siete á ocho milímetros de diámetro. — En estos — Régimen de los vacunados. —

dias suelen experimentar los vacunados (sobre todo Deben mantenerse medianamente abrigados, cui
los adultos) algunos dolores en las glándulas de los dando de evitar todo roce de los brazos, y de que
sobacos, un pequeño movimiento febril, y rarísima estos se hallen holgados dentro de las mangas. Los
vez cierta propension al vómito. -
tres primeros dias después de la inoculacion pue
Dia 1 . Termina el período inflamatorio. den salir al aire libre. Del 3." al 7." dia inclusive
Dias 12 y 13. Empieza el período de desecacion. convendrá que no salgan de casa, á menos de que
La depresion central de los granos toma el aspecto haga mucho calor. Pasado el 8º dia pueden salir
de una costra. sin inconveniente.
Dias 14 á 20. Continúan secándose los granos, No tienen que alterar en lo mas mínimo su régi
caminando siempre la formacion de su costra del men habitual. -

centro á la circunferencia, y conservando la umbi Si las aréolas inflamatorias que se forman al re


licacion ó hundimiento central, carácter distintivo dedor de cada grano llegaren á determinar, por su
de estos granos. acumulacion, un estado erisipelatoso algo intenso,
Dias 20 á30. Caen las costras, dejando á descu se aplicará en el brazo una cataplasma de harina de
bierto una cicatriz como estampada, labrada, radia arroz.—Tampoco hay inconveniente en que el va
da, é indeleble. - cunado tome algunos baños generales de agua tí
Tal es el curso regular de la vacuna; pero á veces bia.—Cuando los granos supuran, pueden cubrirse
se notan algunas irregularidades en el tiempo de con una compresa ó pañíto fino dado de cerato sim
aparecer los síntomas enumerados, ó en el órden de ple. — Si hubiere movimiento febril, se adietará un
su sucesion. — Algunas veces los granos no siguen poco al vacunado.
un desarrollo paralelo: las unas pústulas corren sus
— Caractéres del pus vacuno. —
períodos con mas rapidez que las otras, etc.
Se han visto casos, bien que muy raros, de apa En rigor, puede sacarse buena vacuna de cual
recer granos en distintos puntos del cuerpo, fuera quier grano que acaba de apuntar; pero se extrae
de los brazos. muy poca y con dificultad.
Hay, por último, algunas naturalezas refractarias Del 8." al 10." dia es cuando mas en sazon pre
á la inoculacion vacunal, algunos indíviduos (muy sentan la vacuna las pústulas del operado.
pocos) en quienes no prende la vacuna.—Insístase, La buena vacuna es líquida, clara, límpida, tras
sin embargo, vacunando tres y cuatro veces, por lo parente, á veces un poco amarillenta y ligeramente
menos, hasta lograr la seguridad de que la falta de viscosa.
resultado no depende de la calidad de la vacuna, ni Cuanto mas nueva es la vacuna, mas activa se
de estar mal practicada la vacunacion. hace y eficaz.
Sus efectos son tanto mas seguros, cuanto me
— Falsa vacuna. -
nos pus contiene el grano del cual se saca.
La inoculacion vacunal produce á veces una va Es mas seguro el éxito cuando se saca la vacuna
cuna mala ó falsa, que se distingue por los carac de los niños que de los adultos.
téres siguientes: Siempre es preferible que el individuo cuya va
Desarróllase ya el dia 1.º ó 2.º; — los granos no cuna vamos á inoculará otro esté sano, robusto, y
presentan la depresion central tan característica, sea hijo de padres sanos, etc.; pero nada absoluta
— 66 —

mente hay que temer, por enclenque y mal com costras vacunas en un poco de pulpa vegetal blanda
plexionado que sea el sujeto, con tal de que la va y suave. Aseguran los hngleses, en su Annual re
cuna que dé tenga los caractéres que dejamos enu port, que este método no falla en los países muy ca
merados. lurosos.— Acerca de este método nos escribia hace
Hay padres, y sobre todo madres, que al paso que poco el doctor D. Juan Bautista Foix, venerable ca
muy exigentes y escrupulosos respecto del estado tedrático de medicina en Barcelona, ardiente pro
físico de la criatura que va á tener la honra de su pagador del descubrimiento de Jenner, y que lleva
ministrar su vacuna al hijo de sus entrañas, se nie cincuenta años nunca interrumpidos de vacunar, y
gan luego á prestar igual servicio á otras criaturas, de conservar y remitir á todas partes flúido vacu
so pretexto de que su hijito se molesta y fatiga. Tal no:—«Hay un medio excelente (y de él me he
conducta es egoista por demás, é injusta. En Es » servido muchas veces) para vacunar, y son las
paña sobre todo, donde escasea la vacuna buena, el » costras vacunas, que, bien trituradas en mortero
negar aquel pequeño favor puede ser causa de la » de cristal ó de ágata, y reducidas á polvo fino, se
muerte de muchos individuos, particularmente si » deslíen bien encima de un cristalito plano con
reina una epidemia de viruelas, época en que con » agua clara, pura y fresca.—Tambien he aplicado
viene vacunar en masa. Padres y madres! facilitad » el mismo polvito seco sobre la pequeña incision
benévolamente el brazo de vuestros hijos vacunados » fresca, poniendo un parchecito de tafetan de In
á quien quiera lo solicite ningun inconveniente » glaterra.»
real pueden por ello experimentar, aun cuando les El doctor Cheyne, médico inglés, asegura que la
sacaran todo el flúido que llevan. glicerina (") tiene la propiedad de conservar su efi
—Conservacion de la vacuna...—
cacia á la vacuna por muchos meses, bastando al
efecto sumergir en una solucion de glicerina un
Como no siempre hay proporcion (sobre todo en tubo de vidrio, y luego recoger la vacuna con este
los pueblos cortos) de encontrar flúido vacuno fres tubo. La glicerina, que se mantiene líquida á la
co, hubo que discurrir medios de conservarlo para temperatura ordinaria, que no es cristalizable ni
los casos y necesidades que no es fácil prever. está dispuesta á fermentar, que es marcadamente
Al efecto se suele aplicar un vidrio ó cristal pla antiséptica, y que se mezcla bien con el humoró
mo, de una pulgada cuadrada, ó poco menos, sobre flúido que se quiere conservar, mantiene (dicen) la
vacuna en un estado mucilaginoso, impide que se
una pústula vacuna, la cual deja sobre el vidrio al
gunas partículas de flúido: ajústanse uno sobre otro
seque, y no desvirtúa en lo mas mínimo sus pro
dos cristales que hayan experimentado aquella pre piedades preservadoras.
ciosa osculacionó contacto con la pústula, y en A pesar de tantos medios de conservacion, nada
seguida se embetunan los bordes con cera ó una mas frecuente que oir quejas contra la calidad de la
masa emplástica consistente, y se envuelven los vacuna conservada. Y es que, aparte de que mu
cristales con una hojita de plomo ó un papel metá chos no saben vacunar, requiere tambien cierta
lico, todo con el objeto de evitar que el flúido en maña el cargar los cristales, y mas aun los tubos,
conserva reciba el contacto del aire. para que no queden interpuestos en el flúido algu
Tambien se conserva, y remite á distancias, la nos átomos de aire. Si media esa interposicion, la
vacuna, en tubitos de vidrio fusiformes, que rema linfa vacuna, pasado cierto tiempo, pierde su viro
tan en extremos capilares, cerrados herméticamente sidad ó su virtud; y en los tubos que la guardan
ó á la llama de la lámpara de alcohol ó del candil, líquida, va perdiendo su limpidez y trasparencia,
y tambien con una pasta ó masa emplástica mas tornándose amarilla ó rojiza, y quizás secándose en
consistente que la del diaquilon, y á veces con un teramente.—Todas esas alteraciones se verifican
botoncito de lacre en cada extremo. en 25 ó 30 dias, y á veces en menos tiempo si la
Los ingleses, además de su couv-poac, ó vacuna operacion para conservarla se ha hecho en épocas -
de vaca, conservado en cristales planos y en tubos, de calor.
tienen los ivory-points, puntasó lancetas de mar De todo eso es inocente la virtud real y positiva de
fil, que retienen bien el flúido y facilitan mucho su la vacuna buena y bien inoculada. Pero las quejas
inoculacion. son muchas, muy constantes y casi continuas: cree
Por último, tambien se conserva la vacuna en vacuna. Diez y mueve años hace que les somete todos á la va
costras. Los ingleses vacunan á los indios hacién cumacion, y desde que adoptó esta práctica mi uno le ha caido
enferm0.
doles, como hemos dicho, incisiones en la punta de
(") Glicerina (de una voz griega que significa dulce) llamó
la nariz (") y aplicando en ellas los polvos de las Mr. Chevreul á lo que Scheele habia denominado principio
dulce de los aceites, producto de la saponificacion de la mayor
(') Este modo de vacunar nos trae á la memoría lo que lei parte de los aceites y grasas. La glicerina es un líquido sin
mos hace poco en el Deutsche-Klinik. En este periódico belga color, trasparente, y que se disuelve bien en el alcohol (espíritu
escribió el doctor Santlus que un amigo suyo, cazador versa de vino). Tiene el sabor azucarado y una consistencia como
dísimo y antiguo, muy conocido por su habilidad en educar de jarabe. En el estado natural, la glicerima existe combinada
perros de caza, inocula en las marices de sus pensionistas la con los ácidos oléico, steárico y margárico.
— 67 —.

mos, por lo tanto, que deben llamar la atencion ó canto interno del ojo (en el hueco ó cavidad que
del Gobierno de S.M., y provocar una gran medida forman el ojo y la nariz).
de higiene pública, de la cual resulte, para bien Esta agua salada, este colirio marino (segun le
del Estado y consuelo de las familias, que se uni llaman tambien), aprovecha grandemente contra
versalice la práctica salvadora de la vacunacion,— las inflamaciones agudas y crónicas de los ojos, y
que abunde en todas partes la vacuna fresca y bue principalmente en los casos de ulceraciones de la
na, — y que consiguientemente se formen y abun córnea. El doctor Tavignot, distinguido oculista de
den los diestros vacunadores. Paris, lo emplea á menudo, habiendo curado en
— Entre tanto, creemos que todos los facultati: dos ó tres dias, por tan sencillo medio, males de
vos deberian tener constante provision de algunos ojos que habian sufrido inútilmente enérgicos tra
cristales de la mejor vacuna que pudiesen haber; pro tamientos de dos y tres meses de duracion.
vision que tampoco sentaria mal en los señores cu Los primeros efectos de la instilacion del agua
ras párrocos y maestros de primeras letras de los . salada suelen ser una grandísima disminucion en la
pueblos de corto vecindario, que tantas ocasiones intensidad del dolor, y el poder abrirlos ojos y resis
tienen de hacer y aconsejar el bien. tir la luz, que antes no podia soportar el enfermo.
Otra clase de hombres hay, y es la de esos varo Sépase, por lo demás, que la mayor parte de los
nes resueltos é inspirados que con el mayor desin males de los ojos están sostenidos por vicios cons
terés y abnegacion llevan la doctrina evangélica y los titucionales, y en tal caso es indispensable acudir
primeros elementos de la cultura social á los países á un facultativo.
mas remotos y salvajes. Si: los señores misioneros -Las inflamaciones del globo ocular deben com
católicos deberian llevarse siempre un buen surtido batirse menos localmente que con remedios gene
de vacuna en todas sus formas de conservacion (cris rales. Los purgantes, mas ó menos repetidos, de
tales, tubos, ivory-points y costras). Léase la obra jando algunos dias de descanso ó intervalo, casi
que acerca de su larga residencia en Tartaria ha es siempre producen buen efecto.
crito el venerable misionero Padre d'Huc, y se verá En las oftalmías, leucomas (nubes) y ulceracio
cuál debió ser su desconsuelo al contemplar que en nes de la córnea de las criaturas escrofulosas, da
aquellas desoladas regiones del Asia central (cuyas muy buenos resultados el uso tópico del agua sa
estepas son, segun algunos autores, la patria ori lada, ayudado del aceite de hígado de bacalao, ó
ginaria de la viruela) hacia horrorosos estragos el del subcarbonato de hierro, etc., administrados al
contagio varioloso; que en Europa se conoce un interior.
preservativo eficaz; y que él no tenia á su disposi Colirio de Gimbernat,
cion unos cuantos cristales de vacuna. Cuántas
ventajas para el provecho temporal, y tambien para Bajo este nombre se conoce el colirio siguiente:
Agua destilada. . . . . . . . . 1 onza.
el espiritual, pueden sacar de la importacion de la
Sal de tártaro (carbonato de potasa). 1 á 15 granos.
vacuna, en un país donde es desconocida, los gene
rosos propagadores de la fe de Jesucristo! Este colirio, propuesto en el siglo pasado por
— En el número próximo hablarémos de las obje el ilustre facultativo D. Antonio de Gimbernat,
ciones que se han hecho, y se están haciendo, hoy primer cirujano que fue de la Beal Cámara, es ei
con mas fuerza que nunca, contra el descubrimiento cacísimo para deterger ó limpiar y cicatrizar las úl
y la introduccion de la vacuna. ceras, así superficiales, como profundas y sórdidas,
F. Londero. de la córnea trasparente.—Lo que importa es no
confundir los leucomas, ó nubes, con las verdade
ras úlceras.
REMEDIOS Y RECETAS. Remedio contra la coqueluche.
Háganse cocer tres puerros ó cebollas blancas
Agua salada para el mal de ojos. (bien mondadas y con exclusion de toda parte ver
de) en azumbre y media de agua, hasta que quede
Disuélvase una cucharada grande de sal comun, esta reducida á una azumbre. Cuélese, y échese
en un vaso (cosa de un cuartillo) de agua. en otra vasija de capacidad correspondiente: añá
Por mañana y tarde instílense tres ó cuatro gotas dase una libra de azúcar fino; hágase hervir otra
de esa disolucion entre los párpados. vez hasta que haya mermado el agua otra media
Instilar es echar gota á gota; y al efecto se em azumbre; cuélese y embotéllese.
plea un frasquito ó botella tapada, de la cual se deja No dirémos, como el autor de la receta, que este
salir el líquido gota á gota, ó una pluma, un pali remedio sea infalible, pero sí eficacísimo, para
to, una aguja de hacer calceta, etc. etc. Por este, combatir la coqueluche de las criaturas y las toses
ó por cualquier otro medio, se instila el agua sala rebeldes de los adultos.
da en el ojo, levantando el párpado superior del Se toman una ó dos cucharadas por la mañana,
paciente, y haciéndole caer las gotas en el ángulo y otro tanto al acostarse.
-- 68 —
— Ya que de ratas y ratones se trata, recordemos
ECONOMIA DOMÉSTICA. que en los Estados-Unidos, país clásico de toda
suerte de excentricidades, se le ocurrió á una Socie
dad científica de Nueva Orleans proponer, en 1856,
Modo de saber si una vasija está bien estañada.
un premio de 100 dollars al autor de la mejor me
Es muy comun en los estañadores ambulantes moria sobre el siguiente tema : — ¿Cuáles son los
emplear el zinc en vez del estaño; y este fraude medios mas seguros de destruir los ratones? — En
suele sospecharse tanto menos, cuanto que el zinc el año pasado de 1857 se adjudicó el premio al doc
tiene una apariencia mas bonita que el estaño. tor Francastols (de San Luis), autor de la siguiente
Sepan, empero, mis lectores que el zinc puede lacónica memoria: — Multiplicar el número de los
en muchos casos causar graves accidentes. Es uno gatos !!
de los metales que con mas prontitud se dejan ata
car por los ácidos, y cabalmente por esta propiedad Modo de quitar su rancidez al aceite.
podrémos distinguirlo fácilmente del estaño. Échense 500 gramos (unas 17 onzas) del aceite
Hágase hervir, por dos ó tres minutos, un poco de rancio sobre 100 ó 120 gramos de carbon comun
vinagre en la vasija ó utensilio que se quiere pro machacado, y déjese en la vasija dos ó tres dias.
bar: si el estañado es de zinc, el vinagre ataca ó Fíltrese en seguida haciéndolo pasar por una tela
altera su superficie; y si el estañado es como cor bastante tupida, y se obtendrá un aceite sin ranci
responde, no le altera de modo alguno el contacto dez alguna, y mucho mas claro que antes.
del vinagre. Cuando la rancidez es poca, tambien puede qui
Ladrillos huecos,
tarse mezclando en una botella el aceite con un poco
Por su resistencia, baratura y buenas condiciones de agua, y revolviendo el todo con alguna fuerza.
higiénicas, son preferibles á los ladrillos macizos que Repítese esta operacion dos ó tres veces, y luego se
de toda antigüedad venimos empleando como ma separa el aceite del agua.
teriales de construccion de nuestras casas. En In
Preservativo de la humedad.
glaterra, Bélgica y Francia, se emplean los ladrillos
huecos con gran aceptacion, y diariamente se pro Mr. Sylvestre, distinguido arquitecto belga, dió
paga mas su uso. — Tambien es conocida esta in en 1851 noticia del medio de que se sirve para
geniosa innovacion en varios puntos de América, hacer impermeables al agua las obras de Jadrillo ó
donde se acaba de verificar la siguiente prueba: de cantería. Consiste en lavar la pared ó el muro
Dos pilares ó machones construidos con ladrillos con una disolucion caliente de 0 k,34 de jabon du
comunes el uno, y con ladrillos huecos el otro, han ro, con betas ó abigarrado, en 4/, litros de agua.
sido sometidos, en condiciones idénticas, á una Esta jabonadura se da con una brocha espesa y muy
fuerte presion hidráulica. El pilar de ladrillos ma ancha. Veinticuatro horas después se aplica otra
cizos empezó á flaquear bajo la presion de 1 10 to mano de una solucion de 0k,226 de alumbre en 18
neladas, y quedó aplastado á una presion de 150; litros de agua.
mientras que el pilar de ladrillos con compartimien Todos los que se han valido de este sencillo pro
cedimiento, declaran estar satisfechos de los Te
tos huecos mo empezóá crujir hasta la presion de 270 sultados.
toneladas, ni cedió por completo hasta que sufrió
una potencia de 350. Para que no ardan con llama los vestidos.
Recomendamos á muestros arquitectos, maestros Basta mojarlos en una solucion de cloruro de zinc
de obras y propietarios, la adopcion de los ladrillos debilitada en agua.
huecos, superiores en resistencia y duracion á los La mas fina batista, así preparada, si se la pega
ladrillos macizos ó comunes. fuego, se reducirá á ceniza, pero sin dar la menor
Polvos contra ratas y ratones. llama.—La solucion del cloruro de zinc no altera
Tómense partes iguales de azúcar blanco y calvi el color, ni el brillo, ni la solidez, de las telas ó
vestidos. .
va; pulverícense ambos ingredientes, y luego méz Barniz de Carteron.
clense bien. Póngase un poco de esta mezcla exten
dida sobre papeles, platos ó cazuelitas, cerca de los Mr. Carteron posee el secreto de un barnizó
agujeros de donde salen aquellos huéspedes moles pintura que preserva del fuego las maderas, la ar
tísimos, y en las despensas, guardillas, desvanes mazon de las casas, los telones de teatro, etc.—
ó sitios que suelen frecuentar; y se notará que la Hasta ahora no sabemos mas que el buen resulta
mezcla en cuestion les agrada mucho, pero les hace do de las experiencias hechas á fines de diciembre
caer en una postracion extrema, seguida de una de 1857, en Neuilly, á presencia del emperador
muerte pronta. — Y es que la cal, al combinarse y de la emperatriz de los franceses.
con los humores y ácidos del estómago, desprende Hora y media duraron los ensayos, practicados
un calor tal, que les abrasa las entrañas y les causa por el órden siguiente:
la muerte, - 1.º Á una tienda de campaña, de cutí, con corti
— 69 —
mas de muselina, etc., dada con el barniz de Mr. Car
teron, no se pudo pegar fuego, á pesar de haberlo ECONOMIA RURAL.
intentado con antorchas de resina.
2." En otra tienda de campaña de extensas di
mensiones, cuya mitad estaba dada de barniz y la Premios á los labradores viejos.
otra no, se encendió un gran fuego de paja: la par En algunos departamentos de Francia se ha es
te no preparada se quemó, deteniéndose el fuego tablecido una cosa muy útil para oponerse á la des
al llegar á la parte preparada. poblacion de los campos y de las aldeas, resultado
funesto de la tendencia de los labradores á irse á
3.° Iguales ensayos se hicieron en una barraca ó
cabaña cubierta de paja. ganar el mas alto jornal que les ofrece la industria
en las ciudades. La institucion se reduce á fundar
4." Unos sacos, preparados por el nuevo sistema,
se llenaron de materias inflamables; se les estuvo unas cuantas primas ó pensiones anuales para los
aplicando un fuego muy sostenido por espacio de ancianos que se han dedicado toda su vida á la
tres cuartos de hora, y sin embargo se mantuvie agricultura, y se han mantenido hombres de bien y
ron intactos. dignos de la estimacion pública.
5.ºUna techumbre de madera resistió ininflama Los departamentos del Ain, del Var, del Alto
ble la accion de un fuego activo que duró una hora. Viena y del Ariège, adjudican hace ya algunos
6.” Un teatro completo, con tablas, decoracio años estas pensiones, costeadas por los fondos pro
nes, bastidores, bambalinas, cuerdas, telon de bo vinciales, ayudados de los municipales de varias
ca, etc., fue entregado á las llamas por tres veces poblaciones, y de las suscripciones voluntarias de
diferentes, pero sin resultado: el teatro se mantu las personas que comprenden que con un pequeño
vo incombustible, intacto. sacrificio pecuniario contribuyen al bien público y
El emperador Napoleon se retiró muy satisfecho, y prestan un inmenso servicio á la agricultura del
dejando 500 francos de propina para los obreros que país, no menos que á los labradores ancianos.
habian trabajado en aquellos ensayos.
Tendrémos al corriente á nuestros lectores de lo Helechos por Espárragos.
que se adelante acerca de ese precioso barniz. Si Bueno es que se introduzcan nuevos alimentos,
la receta es infalible, como parece, deseamos que visto el subido precio que van alcanzando los viejos
Mr. Carteron se dé prisa á explotar su secreto y ha ó hasta ahora conocidos. Gracias sean dadas, pues,
cer imposibles los incendios de nuestras casas y á Mr. Huc, por lo que nos ha hecho saber en sus
edificios. Relaciones de viaje, y reducido á que:
Carton embetunado.
Los tallos de los helechos, arrancados muy tier
En Francia empieza á cundir el uso de este car nos, antes que se cubran de vello ó pelusa, y mien
ton para los tejados, techos y cubiertas de los edi tras las hojitas se mantienen todavía arrolladas sobre
ficios, en sustitucion de la pizarra ó del zinc.—Su sí mismas sin desplegarse, se cuecen en agua y dan
inventor es Mr. P. Peyrat (rues du Mail, 27, y Saint un plato de igual gusto que los mejores espárragos
Pierre-Montmartre, 7.—Paris). de Aranjuez.
Este carton-bitumé es por demás ligero, completa Ponemos en circulacion este descubrimiento, pa
mente impermeable, impide la propagacion de los ra que llegue á noticia de nuestros labradores ú
incendios, tiene gran duracion, y proporciona una horticultores, á fin de que nos hagan probar cuanto
considerable economía en las construcciones, pues antes los helechos, y proporcionen al país un nuevo
to que se vende á 60 céntimos el metro (embetu recurso gastronómico.
nado por una sola cara) y á 75 (unos tres reales
escasos), embetunado por dentro y fuera. Modo de preservar de los dientes de las ratas los
El emperador Napoleon ha mandado aplicar este álamos plantados á orillas de los rios.
carton embetunado en su propiedad de Lamothe Cierto labrador de Saint-Pardoux (Francia) se
Beuvron, y el ministro de la Guerra en el palacio hallaba fastidiado de ver que todos los inviernos le
de su ministerio, en la escuela de Artillería Ver echaban á perder las ratas las plantaciones de ála
salles, en el Arsenal, en la escuela militar de Saint mos que hacia á orillas del rio, royéndole la corteza
Cyr y en el cuartel de Evreux. Varias fábricas en tierna del pié de los árboles. Después de haber pro
grande, talleres de construccion, conventos, esta bado la cal y otros varios recursos conocidos, ocur
ciones de los caminos de hierro, etc., han seguido rióle dará la parte baja de los álamos una capa de
el ejemplo del ministro de la Guerra. la grasa del aceite de pescado, ósea de los residuos
Sépanlo, pues, nuestros propietarios y construc de este aceite después de haber servido para adobar
tores, y procuren poner á prueba el carton-bitumé las pieles.
de Mr. Peyrat, mientras Mr. Carteron pone á la ven Resultado: que no solo no se acercaron mas á los
ta su barniz ó pintura ininflamable. álamos las ratas, sino que los arbolitos crecieron
M. Plaza Dávila.
mas rápida y perfectamente que antes, á causa, sin
— 70 —

duda, de obrar como abono el aceite de pescado. En la Iglesia católica es la fiesta solemne insti
Cinco años seguidos de experiencia feliz no dejan tuida en memoria de la Resurreccion del Señor; y
ya duda sobre la eficacia de este preservativo. se llamó Pascua, por cuanto, en los primeros tiem
pos de la lglesia, la celebraban los fieles en la mis
Conservacion de las manzanas. -

ma época que los judíos su fiesta del paso, que era


No hay mas que enterrarlas en un monton de tri el dia 14 de la luna de marzo; pero el concilio de
go. Este no se resiente en manera alguna del con Nicea (que se reunió el año 325 de nuestra era)
tacto de aquella fruta. — Podria emplearse igual dispuso que la celebracion de la Pascua tuviese lu
medio para exportar á países remotos las manzanas, gar el domingo inmediato después del dia 14 de la
sin peligro de que se echaran á perder. misma luna, ó sea en el primer domingo después
Conservacion de las sanguijuelas. del plenilunio siguiente al 20 de marzo.
Esta designacion se fundó en la creencia de que
Échese en el fondo del estanque, redoma ó pa el equinoccio de primavera se verificaba siempre
raje, en que hayan de guardarse, carbon molido, el 21, y que las lunaciones estaban exactamente re
esparciéndolo con igualdad. Hasta cerca de tres guladas por las epactas: pero como ambas suposi
meses se conservan de este modo sin mudar el
ciones son erróneas, produjeron á la larga un grave
agua. -

trastorno en los cómputos, haciendo necesaria la


Modo de conservar los huevos. Correccion Gregoriana, de la cual hablamos en el
Después de haber echado en una tima ó barreño
número IV (pág. 44). Pero con la célebre reforma
de 1582 y todo, aun es bastante complicada, y guar
una capa de ceniza, bien cernida, y la cual ten
da poco exacta relacion con los fenómenos astronó
drá como unas dos pulgadas de espesor, se coloca
micos, la resolucion del siguiente problema:
rán los huevos, muy inmediatos unos á otros, con
la punta gruesa hácia abajo; después se pasarán
Hallar el dia en que debe celebrarse la Pascua
de un año dado.
por tamiz, encima de ellos, nuevas cenizas, á fin
de colocar otra capa de huevos, siempre en la mis Búsquese la epacta y la letra dominical del año
ma posicion. La última capa de huevos debe cu propuesto;—véase en seguida cuál es el primer dia,
brirse con otra de ceniza de media cuarta de es después del 7 de marzo, á que corresponde la epac
pesor. ta del año en el calendario eclesiástico (este dia será
el del novilunio pascual); — cuéntense 14 dias des
Nueva herradura para los caballos.
de este novilunio inclusive, y el décimocuarto será
En los Estados-Unidos acaba de sacar privilegio el plenilunio pascual; — búsquese (por medio de
de invencion el autor de una nueva herradura para la letra domincal) el primer domingo después del
los caballos, que, si bien de reciente descubrimien plenilunio, y este domingo será el de Pascua de
to, es ya de uso casi universal en Filadelfia. Resurreccion.
Consiste en una herradura de las comunes, con los Si el plenilunio pascual cae en 21 de marzo y el
bordes encorvados para que cojan el casco del pié ó 22 es un domingo, este será el de Pascua: es lo mas
de la mano de la bestia: los bordes son de acero y baja que puede hallarse esta fiesta. En el siglo pasa
elásticos, asegurándose por medio de un tornillo, do solo ocurrió tal particularidad una vez (en 1761),
con lo cual no hay necesidad de emplear clavos. y otra en el presente (año 1818). —Si el plenilu
Las ventajas de este invento son considerables: nio pascual cae en 20 de marzo, la lunacion siguien
economía en el herrar, — comodidad para el ani te será el 18 de abril; si este dia es un domingo, la
mal, — imposibilidad de que se lastime como tan Pascua no deberá celebrarse hasta el domingo si
frecuentemente sucede hoy, — y facilidad de des guiente, que será el 25: es lo mas alta que puede
herrarle después de las faenas ó de la jornada, lo estar. Semejante particularidad ocurrió en 1734, y
cual descansa mucho á las caballerías. volverá á ocurrir en 1886.
F. Cuyás. Luego la Pascua no puede caer antes del 22 de
marzo, ni después del 25 de abril, sino en uno de
CONOCIMIENTOS UTILES. los dias que median entre dichos términosinclusive.
Y como los referidos dias son 35, resulta que com
EXPLICACION DEL CALENDARIO.
poniendo 35 calendarios (uno para cada posicion de
las 35 diferentes que puede tener la Pascua) se tie
—Fijacion del dia de la Pascua. —
ne un Calendario perpetuo. Treinta y cinco calen
PAscUA ó pascha, del hebreo pesahh, que sig darios se compusieron en efecto, y se insertaron en
nifica paso ó tránsito, era la fiesta nacional y mas el célebre Art de vérifier les dates; pero, en la se
solemne de los hebreos, llamándola pascua en me gunda edicion de tan admirable obra, D. Calmet
moria de haber pasado el Ángel percuciente sobre halló medio de reducir los 35 calendarios á siete,
las casas de los egipcios, y de haber pasado los hi por una série de combinaciones tan exactas como
jos de Israel del cautiverio á la independencia. ingeniosas.
— 71 —
—Fiestas movibles.-
Consulten dicha obra los que gusten profundi -

zar esta materia, y vean además la excelente Chro Son aquellas que no se celebran en dia fijo del
nologie Universelle de Mr. Champollion Figeac para año.
todo lo relativo á las nociones sobre calendario. Fiesta movible es la Pascua, segun acabamos de
Los que, sin romperse la cabeza en cálculos, ver; pero fijado el dia de su celebracion, quedan
quieran saber inmediatamente en qué dia cae la Pas determinados de hecho los dias en que han de cele
cua de un año cualquiera, no tienen mas que com brarse las restantes fiestas movibles, pues todas de
prar un calendario perpétuo, consultar las obras penden de la Pascua, segun demuestra la siguiente
citadas ú otra cualquiera de las varias que inser tablita:
tan tablas hechas: una de estas se halla, por ejem SEPTUAGÉsuMA. . . . . 63 dias antes de Pascua.
MÉRcoles DE CÉNIzA. . . 46 »
plo, en la Astronomie théorique et pratique de De
lambre. LETANiAs. . . . . . . 56 » después de Pascua.
ASCENs10N DEL SEÑo R. . . 40 »
Pero las tablas hechas, si bien le sacan á uno del PENTECOSTÉs. . . . . 50 »
paso, no le dan conviccion ninguna: es mucho mas SS. TRINIDAD. . . . . 57 »
CoRPUs CHR1sTI. . . . 60 »
convincente, y sobre todo mas agradable, el hacer
uno por sí un pequeño cálculo. Vamos, pues, á dar —Adviento.—
otro método algo singular, pero muy sencillo, para Suele contarse entre las fiestas movibles, pero no
fijar el dia de la celebracion de la Pascua. Vamos á
fiscalizará los calendarios de este año, por ejemplo, depende de la Pascua, y si solo de la letra domi
nical.
y á ver si la Pascua debe celebrarse el dia 4 de abril,
como dicen. El Adviento (de adventus, advenimiento) es el
REGLA.— Búsquese la epacta del año propuesto. tiempo consagrado por la Iglesia para disponerse á
celebrar dignamente el aniversario del advenimien
—Si la epacta está entre los números I y XXIV,
to, nacimiento ó venida de Jesucristo al mundo, y
ambos inclusive, réstese de 44, y la resta indicará
comprende cuatro domingos.
el día del mes de marzo correspondiente al pleni
lunio pascual.—Si la epacta está entre XXV y XXX El 1.ºr domingo de Adviento es el cuarto antes de
ó ", ambos inclusive, réstese de 43, y la resta será Navidad: es el domingo menos distante del dia de
la data del mes de abril correspondiente al pleni San Andrés (30 de noviembre) antes ó después de
dicho dia.
lunio pascual. —Cuatro Témporas.—
Sabido este dia, nada mas fácil que encontrar, ya
por medio de la letra dominical, ya buscando qué Son los tres dias de ayuno que tienen lugar en
dia es de la semana el 1.º de marzo (problema que cada uno de los cuatro tiempos ó estaciones del año.
enseñamos á resolver en el núm. III del MoNIToa, Llámanse témporas, segun otros, de temperies,
página 33), en qué dia cae el primer domingo si temperare, temperie, temperamento, temperar, por
guiente, y este será el de la Pascua. que tales ayunos sirven para templar la sangre y de
más humores á la entrada de cada estacion. — In
EJEMPLos. — La epacta de 1858 es XV; resto 15
de 44, y la resta 29 me dice que la luna ó plenilu terpretan otros que los ayunos de las Témporas se
nio pascual cae en 29 de marzo. El primer domingo guardan en reconocimiento de que en dichos cuatro
después del 29 de marzo es el 4 de abril; luego el tiempos recibimos los frutos y beneficios de la tierra
4 de abril de 1858 será el domingo de Pascua de re por merced de Dios.
surreccion. Instituyó el ayuno de las témporas el papa Calix
Si saliese una resta mayor de 31 (número de dias to de tres en tres meses: las de enero, febrero y
del mes de marzo), se sigue contando por abril. marzo caen en la Cuaresma; — al segundo trimes
Verbigracia: la epacta de 1841 fue VII; resto 7 de tre corresponden las de la Trinidad; —al tercero las
44, y la resta 37 me dice que el plenilunio pas de la Cruz; — y al cuarto trimestre las de Santa
Lucia.
cual cayó en 37 de marzo (que es el 6 de abril).
El primer domingo después del 6 de abril fue el 1, El ayuno de las témporas dura tres dias de una
y por eso se celebró la Pascua de 1841 el dia 11 de semana, y son miércoles, viérnes y sábado. — Para
abril. saber en qué dia caen sirve el siguiente versomne
Vamos á ver ahora si celebramos á su debido tiem mónico:
Post PEN. CRU. LU.C. sunt tempora quator anni.
po la Pascua de 1848. — La epacta de dicho año
fue XXV: hemos de restar, pues, de 43 (y no de Es decir que las Témporas empiezan el miércoles
44 como antes), y nos quedan 8, número que nos inmediato después de Pentecostés (post Pen.);— el
indica que el plenilunio pascual cayó en 18 de abril. miércoles siguiente á Santa Cruz de setiembre (post
El primer domingo siguiente fue el 23; luego este Cru.);—el miércoles siguiente al dia de Santa Lu
debió ser el domingo de Pascua. Y así fue. cía (post Lu.), que es el 13 de diciembre;— y el
miércoles siguiente al de Ceniza (post Ci.), ósea el
siguiente al de la primera dominica de Cuaresma.
— 72 —
Con las nociones hasta aquí dadas en esta seccion Paris, donde le admiran con placer todos los pro
del MoN1ro se puede comprender fácilmente la pagadores del descubrimiento de Jenner.
parte del Calendario que menos entienden la gene Este bienhechor de la humanidad está represen
ralidad de los lectores. Mucho queda todavía que ex tado en pié sobre una parte del globo terrestre: á
plicar, porque el Calendario, con ser un librejo de sus piés se hallan inscritas las palabras Francia é
tan pocas páginas, tiene mucho que ver, como de Inglaterra: está en actitud de observar y meditar
cia el otro; pero todo se andará (como dijo tam acerca de su descubrimiento, con una lanceta en
bien otro), Dios mediante. Ahora darémos punto por la mano derecha, y el brazo izquierdo descansando
algunos números, cediendo el lugar á otras mate sobre unos cuantos libros (sus obras) que hay
encima de una coluna antigua truncada ó rota.
rias no menos útiles á la par que amenas.
En el frente de la coluna, y cerca de la rodilla,
F. Cuyás.
están grabadas la serpiente y la copa. Por último,
WARIEDADES. debajo de los libros y hácia uno de los costados de
la columa se desenrolla un pliego de papel que
Estatua á Jenner.— La Sociedad de cien
lleva pintada una vaca. .
Vacunacion con la aguja imantada.—
cias industriales, artes y bellas letras de Paris, Escrito el artículo de MEDICINA DoMÉstica del pre
tuvo el año pasado la idea de perpetuar la memo sente número, hemos leido, en el periódico ita
ria del ilustre médico inglés E. Jenner (que tan in liano Corrispondence scientifice in Roma, que en
mensos beneficios trajo á la humanidad con su des Sassari (isla de Cerdeña) se ha practicado recien
cubrimiento de la vacuna) proponiendo que se le temente la vacunacion con la aguja imantada, y que
levante una estatua.
los resultados han sido muy satisfactorios, puesto
El monumento se erigirá en Boulogne (Paso de que de 2.000 vacunados, solamente en dos no ha
Calais) puerto principal (en Francia)de desembar— prendido la vacuna.
co de Inglaterra, y pueblo donde fueron vacunadas La aguja empleada ha sido la ordinaria, pero
las primeras criaturas.—El sitio escogido es el es
cargada hasta la saciedad, ó saturada, de flúido
pacioso terraplen que corre á lo largo de la fachada
del cuartel, formando perspectiva á los muelles.
magnético.—Con el hierro preparado de esta ma
Así colocada, será la estátua uno de los primeros
nera la operacion no es tan dolorosa para las cria
objetos que llamarán la atencion del viajero al pa
turas, y la inoculacion se hace con suma facilidad,
sar del puerto á la estacion del camino de hierro.
porque la absorcion, bajo la influencia del iman, es
instantánea.
El asunto, cuya ejecucion se confió desde luego Recomendamos á nuestros vacunadores el ensayo
al acreditado cincel de Mr. Eugenio Paul, es Jen de este nuevo método. -

mer, descubriendo la vacuna.


La inauguracion del monumento se verificará en Consejos en verso.— Hé aquí cuatro bue
el mes de junio de 1858. nos consejos higiénicos que nos remite un comuni
cante anónimo:
La comision que entiende en todo lo relativo á I.
este proyecto, se compone de los señores Adde
Margras, de Nancy, médico, presidente ; B. Lu Vestirse pronto de invierno,
Pero tarde de verano,
nel, médico, secretario; los doctores Bourdonnay Es regla muy principal
y Pétron; E. Paul, escultor; Thénot, artista, pin Para conservarse Sal10.
tor y profesor; y Adolfo Favre. 11.
Queda abierta la suscripcion entre los médicos
de todos los países, y entre cuantas personas apre Para pasar bien la noche
cian en lo que valen los beneficios del descubri Y tener tranquilo sueño,
miento de Jenner. Una cena moderada
Se publicará un cuaderno comprensivo de la his
Es sin duda el mejor medio.
toria de los trabajos de la comision, de la lista de II.
los suscritores, de la cuenta detallada de los gas Quien el pecho resentido
tos, etc. Tiene y padece catarros,
Las suscripciones se reciben en casa de Mr. Gos Beber debe en todo tiempo
sart, notario en Paris, calle de Saint Honoré, nú No frio, sino templado.
mer0 217. IV.
El doctor Adde-Margras, antiguo y ardiente Quien tiene el ánimo libre
propagador de la vacuna, va á ver realizarse ya la Y la conciencia tranquila,
idea fija de toda su vida, que era levantar una es Conservará la salud
tatua á su inmortal maestro. El modelo (en yeso) Y prolongará la vida.
está concluido: á peticion del mismo doctor Adde
Por las WARIEDADEs y demás artículos no firmados,
Margras, y del decano de la Facultad, el ministro EL DIRECToR y EDITóR REspoNSABLE, P. F. Monlau.
de Instruccion Pública ha autorizado su exposi
cion en el peristilo de la Escuela de medicina de Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.—1858,
Du sirop et des injections iodo-tanni épars dans les publications les plus estimées, sur
ques : por Mr. A. Guilliermond, farmacéutico. — l’application aux terres des amendements calcaires
En 8.º, 11 pp. — Lyon, 1858. naturelles qu'offrent les sablons coquilliers, tan—
Mouvelle méthode pour élever les abei gues, vases, sel marin, phosphates de chaux fos
lles: por C. Le Blon (de Gante). — En 12.", 36 pp. siles et la chaux fabriquée du commerce: prècèdé
— Paris, 1858. — Precio: 1 franco. d'une introduction à la connaissance des amende
ments, et suivi de documents complémentaires de
Panification. HRéponse de Mr. Lesobre haut intérêt agricole. — En 12.", xv-296 pp. — Pa
á Mr. Pommier, redactor en jefe del Echo agricole. ris, 1857.
— En 8.", 20 pp. — Paris, 1857.
Es relativo á una polémica entablada acerca de los Cours d'agriculture et d'hydraulique
aparatos de panificacion de Rolland, cuyo método agricole, comprenant les principes généraux de l'
économie rurale et les diverses travaux d'améliora
de amasar y cocer el pan ocupará oportunamente al
MoNIToR. tion du régime deseaux dans l'intérêt de l'agricul
ture, tels que curages, élargissements, redresse
De la Vocation, ou MMoyen d'atteindre
ments, endiguements, desséchement des marais et
sa fin dans le mariage et dans la vie parfaite: por
terres inondées, assainissement des terrains humi
Monseñor Luquet, obispo de Esebon. — Tomo II y des ou détériorés per les filtrations, draimage, ir
último.—En 8.º, 404 pp.—Le-Mans, 1857.—Pre
cio: 10 francos.
rigations, limonages, etc.: por Nadault de Buffon,
ingeniero en jefe, profesor en la Escuela imperial
Lutte el victoire, ou Souvenirs de la de puentes y calzadas, etc.— Tres tomos en 8.",
conversion d'un homme du monde : por el autor con 80 grabados intercalados en el texto. — Bati
de la Vida del capitan Hedley Vicars. Traducido gnolles (Paris), 1858.
del inglés al francés. — En 18.º, 134 pp. — Tolo MNotice sur l'eau dite plailocéphale, ó
sa, 1857. regeneradora del color de los cabellos. — En 8.", 8
HRevista Católica. Historia contempo pp. — Paris, 1858. — Precio: 50 céntimos.
ránea de los padecimientos y triunfos de la Iglesia ELe Livre des malades. Lectures tirées
de Jesucristo, redactada de las pastorales, cartas y de l'Ecriture sainte: por A. F. 0zanam. — En 18.",
escritos de los señores obispos y misioneros de am xxviii-201 pp. — Paris, 1858.
bos mundos, como tambien de documentos relativos Note sur l'appareil dit SATURATEUR,
á las misiones y al ministerio sacerdotal. — Núme propre à carburer le gaz d'éclairage de Mr. Lacarriè
ro 187.º, enero de 1858. — En 8.", 120 pp. — Bar
re ainé: por Enrique Peligot.—En 8.º, 8 pp. y una
celona, imprenta de D. Pablo Riera. lámina. — Paris, 1858.
Diez y seis años de existencia, y treinta y un tomos
publicados, responden satisfactoriamente del mérito
Palestrina et la réforme de la musique
de esta REvista, magnífico y concienzudo repertorio religieuse : por la señorita Emelina Raymond.—
de todos los datos, noticias y estudios que valen para En 8.", 19 pp. — Paris, 1858.
formarse cabal idea de las vicisitudes que ha corrido 4uide pratique du cultivateur et du mé
la Iglesia en estos últimos años por desgracia tan aza nager, ou Amélioration de la proprièté rurale et de
rosos. Fundó la Revista Católica en 1842, y siguió la culture des céréales, des plantes potagères et
dirigiéndola y redactándola por largos años, con fourragères, etc. Suivi d'un traité sur l'èléve et les
singular tino é inmejorable desempeño, el Sr. Doc maladies du bètail, l'èléve des abeilles, la culture
tor D. Antonio Palau, hoy dignísimo prelado de la des jardins; d'une nomenclature des plantes mé
diócesis de Barcelona. — Bajo sus auspicios sigue dicinales appliquées aux diverses usages de la vie,
saliendo á luz, en la misma ciudad, por cuadernos et d'un appendice contenant le texte de la loi sur
mensuales de 120 pp. — Cada seis cuadernos for les servitudes, et des explications: por Cornuché,
man un tomo. — Cada tomo cuesta 18 reales vellon antiguo cultivador. — En 12.", x1-408 pp. — Pa
por suscricion adelantada, recibidos los cuader ris, 1858.
mos á domicilio, en Barcelona, y por el correo, HRéeréations philologiques, ou ERecueil
franco el porte, fuera de Barcelona. — Las suscri de notes pour servir à l'histoire des mots de la lan
ciones deben empezar precisamente en enero ó en gue française: por F. Genin. — 2.° edicion. 2 vol.
julio. en 18.º, xxx-918 pp. — Paris, 1858.
Les manuscrits slaves de la bibliothé EL'4Ddyssée thérapeutique de I'iodure de
que impériale de Paris: por el P. Martinof, de la chlorure mercureux, qui ne vaut pas celle du roi
Compañía de Jesus. — En 8.", 11 pp. y un calco. d'Ithaque, mais que doivent lire cependant tousceux
— Paris, 1858. qui me veulent pas se laisser dépouiller du fruit de
Mémorial du propriétaire. Excellen leurs travaux: por el doctor F. Rochard, antiguo
ce, emploi et dosage des amendements calcaires. cirujano de la marina militar, etc. — En 18.º, 72
Recueil analytique des documents les plus utiles, pp. —Paris, 1857.— Precio: franco 50 céntimos.
CALENDARIO
IDE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUEST0 EN EL 0BSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Marzo de 1858.
DIAS DAS

É == EL MES DE MARZ0 TENE 51 DAS, é =E ESTÁ DEDICAD0 AL PATRIARCA SAN JOSÉ.


El
e
33 ur,
E
•c.
33 vº

1 Lünes. El Sto, Angel de la Guarda, S. Rosendo ob. y 19 Viernes. S. José esposo de Ntra. Señora.
2 Mart S ¿
Sta. Eudoxia y Sta. Antonina. (No se puede comer carne.)
Martes. S.
5. Miérc. S. Lúcio ob. yy mr.
Hemeterio S. Celedonio mrts., Patronos de 20 Sábado. s¿ ob. y
- in vor
Sta. Eufemia vg. y mr. Danse
Calahorra. - Sol en Aries
4. Jueves. S. Casimiro rey y cf. -
5. Viernes. S. Eusebio y cps.mrts. PRIMAWERA.
(No se puede comer carne.) 21 nom. de Pasion. S. Benito ab. y fr. Patrono de Monreal.
6 sábado. stos, victor y victoriano mrts. y sta. Coleta vg
Anima.
º Lunes. s. Deogracias
c cuarto ob,
creciente á las 7 y 28 mints. de la ma
-

7 o om. III de Cuaresma. Sto. Tomás de Aquino, doctor. ñana en Cáncer. Vario.
Anima. 23 Martes. S. Victoriano y cps, mrts.
O Cuarto menguante á las
en Sagitario. 5 ytiempo.
Buen 56 m. de la tarde 24Mierc.
25 Jueves. S. La
Agapito ob. y eldebto:
nunciacion JoséSra.
Ntra. María
y, Tomas c:
Encarnacion
8. Lúnes. S. Juan de Dios fr. y S. Julian arz. de Toledo. º º de pios, y S. Dimas e º Ladron.
B. P. en S. Juan de Dios. -- P. en S. Agustin y S, Juan de Dios.
9. Martes. Sta. Francisca viuda romana. 26 viernes. Los Dolores de Ntra. Sra. y S. Braulio ob. y cf.
10 Miérc. S. Meliton y cps.mrts. - Anima.
Gala sin uniforme. (No se puede comer carne.)
¿ S. Eulogio pb. y mrt. y Sta. Aurea vg. 27 Sábado.S. Ruperto ob. y cf. Anima
15 ernes.S.Gregorio
Sábado.S. el Magno
Leandro arz. de p. y dr. si
cf. y S. Rodrigo mr. visita general de"...carceles.
- - .

14. Donn. IV de Cuaresma. Sta. Matilde reina, y la Trasla- Ciérranse los Tribunales. -

- cion de Sta. Florentina ". Anima. 28 Dom. de Ramos. Stos. Castor y Doroteo mrs., y S. Six
15 Lünes. S. Raimundo ab. y fr. y S. Longinos mr. to Ill papa.
- -

g)
Lunaennueva a las 11 y 57 mins. de la mañana
Piscis. Nubes, lluvias ó nieves.
29 Lúnes. S. Luna
Eustasio ab.mr. y S. Siro.
llena á las 11 y 53 mints.de la mañana
Eclipse parcial de Sol visible. 6) en Libra. Nubes.
16 Martes. S. Julian mr. 50 Martes. S. Juan Clímaco ab. y S. Régulo ob. cf.
17. Miérc. S. Patricio ob. y cf. 51 Miérc. Sta. Balbina vg. y mr. y S. Amós Profeta.
18. Jueves. S. Gabriel Arcángel. No se puede comer carne.)
ORTO Y 0CASO DEL SOL. labazas, cardos y guisantes; se podan los olivos y frutales
El dia 1.° de marzo sale el sol á las 6 y 54 minutos de la tardíos; se plantan en estaca los sáuces y otros árboles, y con
mañana, y se pone á las 5 y 52 minutos de la tarde.- El cluye la época de injerir en corona.
día 31, ó último del mes, sale á las 5 y 45 minutos de la ma ste mes es uno de los peores para alimentar las ovejas.
ñana, y se pone á las 6 y 24 minutos de la tarde. Comienzan á marchar para los esquileos los ganados trashu
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de mantes. Se acostumbra en algunos puntos á trasegar los vinos
marzo, los dias crecen 49 minutos por la mañana y 32 minu en los dias frios. Se deben visitar las colmenas y reconocer
tos por la tarde, ó sea un total de una hora y 21 minutos. cuidadosamente por si salen enjambres nuevos.
La duracion del dia artificial, ósea del tiempo que trascur FERIAS Y MERCADOS,
re entre la salida y la puesta del sol, el dia 15 de marzo, es
de 11 horas y 55 minutos. Dia 1: en Fuente Pelao.
FAENAS DEL CAMPO. Dia 22: en Puente del Arzobispo.
Dia 28 : por ocho dias en Almodóvar.
Continúan las operaciones que se concluyeron en el mes Dia 31 : en Calzada de Calatrava.
anterior; se siembra alfalfa, garbanzos, melones, pepinos, ca

Sumario de este número.


Pág. Pág.
Fºtos.
0S.
— Método para transformar los temperamen-
. . . . . . . . . . . . . . . . .
61 — Preservativo de la humedad. — Para que no ardan
con llama los vestidos. — Barniz de Carteron. — Car
HIGENE PRivADA.— De las Espinacas. . . . . . . . . . 62 ton embetumado. . . . . . . . . . . . . .
MEDICINA Doméstica.— le la Vacuna. — Qué es la va EcoNovia RURAL. — Premios á los labradores viejos.—
cuma?—Su inoculacion. — Desarrollo y curso de la va Helechos por espárragos. — Modo de preservar de los
cuma. — Falsa vacuna.— Régimen de los vacunados. dientes de las ratas los álamos plantados á orillas de
—Caractéres del pus vacuno.— Conservacion de la va los rios. — Conservacion de las manzanas. — Conser
cuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 vacion de las ¿ de conservar los
REMEDros y RECETAs.— Agua salada para el mal de ojos. huevos. — Nueva herradura para los caballos. . -

colirio
Cile,
de Gimbermat.— Remedio contra la coquelu- 6
7
CoNocIMIENTos úTILEs. — Explicacion del Calendario.
— Fijacion del dia de la Pascua. — Fiestas movibles.
EcoNoMíA boméstica.- Modo de saber si una está vasija — Adviento. — Cuatro Témporas. - - - - - -
70
bien estañada. — Ladrillos huecos. — Polvos contra ra VARIEDADEs. — Estatua á Jenner.-Vacunacion con la
tas y ratones. — Modo de quitar su rancidez al aceite. aguja imantada. — Consejos en verso. . . . .
||||||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA -

DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;


DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Etc., Etc.

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D. PEDR0 FELIPE MONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.
Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
SIz". Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquísimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -2IS

AÑo I.—N.º VII. 1.º de abril de 1858.

pUNTOS DE SUSCRICION.

Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.


-

Provincias. Almería, Alvarez. Bilbao, Astuy.


Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Búrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha; ... ¿,
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos.— Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica. %
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Mamer0. Cartagena, Juan.
-

Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon. Valls, Francisco Pellicer.


Ciudad Rodrigo, Salanova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.—Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Talla. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José i oper y Rodriguez.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata. América.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jeres de la Frontera, Bueno.—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R., Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, º Buxó.
Lérida, Sol. - Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañia.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.— Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.—Cabello. Valencia, Mariana.— Carbonell.— Car Extranjero.
Olot, Antigas. boneres.—Garim.—D. Nicolás Aguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Baillière.
Oviedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MIEibioS DE SUSCRibIRSE.
1 º En casa de los corresponsales de los puntos que quedan enumerados. - -

2." Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.° Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores ¿ al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la aja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

DEPósITo DE VACUNA. EN CRISTALES PREPARADOS

POR

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. — Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.— Remiti
do á provincias (por el correo, franco el porte) 22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNIToa BE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe.

NovEDADES BIBLIoGRAFICAS.
Anven reNcIA. Las obras que anuncia el MoNIroR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la libreria de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten. -

Panegírico en honor de Santa Bibiana, Le Protestantisme comparé au catho


vírgen y mártir, protectora de la diócesis de Mon licisme dans ses rapports avec la civilisation eu
terey, pronunciado en el dia de su fiesta, 1.º de ropéenne: por Jaime Balmes.— Quinta edicion,
setiembre del año 1857, en la iglesia de Nuestra Se revista, corregida con esmero y aumentada con
ñora de los Dolores en Santa Bárbara (California), una introduccion por A. de Blanche- Raffin.—
por el Rdo. Sr. D. Cayetano Sorrentini. — En 8.º, Tres vol. en 8.º, xvi-1384 pp. y un retrato.—
20 pp. — Paris, 1857. Paris, 1858.—Precio: 10 francos,
| ||||| || IA y Al
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOs.
.
. 1.º de abril de 1858.
-
º MNum. VII.
ºd

HIGIENE PUBLICA. El mácimum de defunciones habidas en un dia


corrió desde 7 (en las provincias de Barcelona, Ge
rona y Lugo) hasta 212 (en Sevilla).
EsTADIsTICA DEL colERA EN EspAÑA, Total de personas socorridas: 261.615;á saber,
EN 1855 Y 1856. 230.186 socorridas á domicilio, y 31.429 en hos
(Artículo primero.) pitales.
A continuacion de la estadística general de Gastos durante la epidemia: 13,489.162 rs. y 6
céntimos.
los ramos de Beneficencia y Sanidad (que por La provincia que gastó mas fue Navarra (1,260.895
extracto dimos en el núm. III del MoNIToR, reales vn.); y la que gastó menos fue Pontevedra
pág. 55) insertó la Gaceta de Madrid del 12 (4.860 rs. v.m.).
de diciembre de 1857 la estadística de las epi Las provincias de Lérida y Zamora no causaron
demias de cólera-morbo asiático que padeció gasto alguno extraordinario, pues atendieron á los
España en los años de 1855 y 1856.—Vamos gastos del cólera con el presupuesto ordinario de
beneficencia.
á extractar tambien esa estadística, copiando
los datos mas curiosos, y en seguida emitiré Mortalidad comparada : tomando por tipo el úl
mos las consideraciones que se desprenden, timo censo, resulta que durante la epidemia fue
invadido cerca del 5 y "/4 por ciento de la poblacion
á nuestro entender, del estudio de los gua de la Península, y sucumbió mas del 1 y "/4 por
TISI108.
ciento.
Provincias epidemiadas en 1855; todas, menos Comparando el número de defunciones habido en
las IslAs BaLEAREs, las Islas CANARIAs, y Ponte cada provincia, aparece que perdieron
vedra. Mas del 5 por 100 de su poblacion: Logroño.
Provincias epidemiadas en 1856: todas, menos Mas del 4: Guadalajara, Navarra, Teruel y Viz
Álava, Albacete, Alicante, Almería, las Islas BA CaWa.

LEAREs, Castellon, Ciudad-Real, las IslAs CANARIAs, del 3 : Alava, Albacete, Granada, Guipúz
Gerona, Guipúzcoa, Huesca, Lérida, Logroño, Má coa, Palencia, Toledo y Zaragoza
laga, Murcia, Navarra, Palencia, Soria, Tarrago Mas del 2: Castellon, Jaen, Sevilla y Valencia.
na, Teruel, Valencia, Valladolid y Zamora. Mas del 1 : Almería, Badajoz, Ciudad-Real, Cór
Número de pueblos invadidos en cada provincia : doba, Cuenca, Huelva, Huesca, Madrid, Málaga,
la que menos (Gerona), en 1855, tuvo 4; y la que Murcia, Oviedo, Salamanca, Santander, Segovia y
mas (Navarra) tuvo 746 :—en 1856, la que me Soria.
nos (Cuenca) tuvo 1 solo pueblo invadido; y la que Menos del 1 por 100: las restantes provincias.
mas (Búrgos) tuvo 59.
Total de pueblos invadidos en el reino : 4.984 en Aplaudamos ante todo el que la Adminis
el año de 1855;— y 352 en el cólera de 1856. tracion vaya entrando en el camino de la es
Personas invadidas : 829.189. —Así este total tadística sanitaria. Sin datos es imposible
como los siguientes comprenden los dos años, resolver problema alguno: y sin embargo,
Defunciones : 236.744. son tantos los que España tiene que resolver
La epidemia duró desde el mínimum de 1 mes en punto á salubridad é higiene pública
y 27 días (en la provincia de Zamora, que solo tuvo Aprovechemos, pues, cuantos datos poda
el cólera en 1855, en 74 pueblos) hasta el máxi mos recoger, exprimamos
mum de 10 meses (enla provincia de Logroño, que
y de ellos la doc
tampoco tuvo el cólera mas que en 1855, en 59 trina que encierran.
pueblos). Lo primero que salta á la vista es que la pes
El máacimum diario de casos ó invasiones corrió tilencia fue general en la Península: especial
desde 17 (en la provincia de Gerona) hasta 2.000 mente en 1855, todas las provincias continen
(en Sevilla). tales, así marítimas como interiores, experi
ToMo I. 7
— 74 —
mentaron los efectos delazote. Exceptuóse tan ó los reglamentos sanitarios no deben esta
solo Pontevedra, provincia que habia paga blecer igual sistema cuarentenario para la
do ya largo contingente á la epidemia en 1855 Península que para sus Islas adyacentes.
y 1854, y volvió á pagárselo en 1856. —0tras reflexiones nos ocurren, que re
Las provincias insulares se mantuvieron servamos para el número próximo.
P. F. Monlau.
libres del cólera. Hé aquí un segundo hecho
elocuentísimo. ¿Por qué razon no penetró el
cólera en las Baleares, ni en las Canarias? HIGIENE MUNICIPAL.
Para nosotros, la razones muy sencilla: por
DE LAS ALCANTARILLAS.
que son islas; porque les es fácil incomuni
carse; y porque de hecho se incomunicaron y --Su desagüe.—Su aprovechamiento,—
celaron la incomunicacion con todo el rigor ¿Á dónde van á parar las aguas inmundas
que sugiere á los pueblos el instinto de la de las alcantarillas?..... En muchos pueblos
conservacion propia. y ciudades del litoral (Marsella, Tolon, Bar
Este hecho, observado tambien en la isla celona, etc.) van á descargar en el mar; en
de Creta, así como en otras varias islas y en los pueblos y ciudades ribereñas (Paris, Lón
algunas penínsulas de fácil aislamiento, nos dres, Madrid, Lyon, etc.) van á descargar
confirma en la creencia de que cabe un siste en el rio ó en algun arroyo cercano; y en
ma sanitario que preserve del cólera asiático otros varios pueblos van á parar á un sumi
á los pueblos que tienen proporcion y volun dero, á un pozo perdido, ó tal vez se evapo
tad de adoptarlo. Para evitar cuestiones ocio ran de cualquier modo extramuros, á corta
sas, no dirémos que el cólera es contagioso, distancia de la poblacion. Por manera que los
pero sí afirmamos que el cólera no va sino unos pueblos no hacen mas que trasportar
adonde le llevan. En igual caso que el cólera sus aguas inmundas al maró al rio inmediato,
se hallan la peste levantina, la fiebre amarilla y los otros no hacen mas que alejarlas unas
y todas las enfermedades exóticas de orígen cuantas varas del centro de la poblacion.
miasmático. La Europa no conoció el cólera Semejante sistema es tomar medidas higiéni
morbo asiático hasta que nos lo trajeron del
cas á medias; y la higiene á medias no sirve.
Asia; ni nunca hemos visto fiebre amarilla Es un rasgo distintivo de las naciones se
que no haya sido traida de América. mibárbaras (exclama el médico inglés doctor
Y ¿quién suele llevar el cólera y demás Guy) el convertir sus rios y puertos mercan
enfermedadesanálogas?... La experiencianos tes en cloacas! A esto, efectivamente, y no
hace tener por cierto, seguro y demostrado, á otra cosa, equivale amontonar las inmun
que las personas son el vehículo mas comun dicias de una ciudad en la corriente de agua
de importacion; que en algunos casos pue mas cercana. Así se ciegan y hacen insalu
bres nuestros mejores puertos mercantes y
den ser vehículo trasmisor las ropas y efectos
de las personas contaminadas, mas no las nuestros rios mas limpios. El mar y los rios
mercaderías ó artículos de comercio; y que pueden y deben ser medios de sanificacion
la trasmision por los simples movimientos de y hasta de ventilacion, por el movimiento
la atmósfera, ó por el aire, tiene mucho de que determinan en el aire, como dice el
aéreo..... Pase por posible ese último modo doctor Ostrowsky : es preciso, pues, dejar
de comunicacion, pero no lo ha demostrado á las corrientes de agua ese carácter, y no
la experiencia positiva. poluar las aguas que han de servir para la
Consecuencia de todo : 1.º que las Islas bebida y la limpieza de los habitantes. ¿No es
hacen bien en incomunicarse cuando reina el ridículo que en algunas poblaciones (en Pa
cólera en la Península ó en algun puerto ex ris, por ejemplo) se ensucien las aguas con
tranjero:—2.º que lo mismo podrian hacer todas las inmundicias, y que á unos cuantos
las provincias continentales, si la incomu kilómetros del desagüe de las alcantarillas se
micacion no fuese difícil, casi imposible, y levanten grandes establecimientos para fil
sobre todo mucho mas perjudicial y funesta trar y clarificar las aguas que se acaban de
que en las islas, tan funesta, ó mas, que la ensuciar tan gratuitamente?
misma epidemia:—5.º que la ley de Sanidad Hay quien pretende que atendida la velo
— 75 —

cidad de la corriente y el caudal de agua de ña, Francia, etc., comprenden los labrado
muchos rios, las inmundicias en ellos verti res toda la importancia de esos abonos y los
das representan una cantidad minima, é inca utilizan con ahinco. Pero la sistematizacion
paz de alterar la pureza del agua: pero el gus de ese aprovechamiento es debida á los in
to y el olfato son aquí medios de apreciacion gleses, en cuyo país se han hecho de pocos
mucho mas finos y seguros que los cálculos y años á esta parte algunos ensayos preciosos,
las análisis de los químicos; y todos vemos y formado varias Sociedades de los abonos lí
que en verano especialmente, y cuando las quidos.—De los ensayos y estudios practi
aguas de los rios en cuestion están bajas, cados resulta que las inmundicias de una
tienen aquellas mal olor y detestable gusto. No ciudad pueden estercolar suficientemente diez
desconocerémos jamás la importancia de los fanegas de tierra por cada habitante que
procedimientos analíticos, pero opinamos cuente aquella.
con Thouret, Tenon, Parent-Duchatelet, La conversion inmediata de los materiales
Lévy y otros higienistas, que pueden existir de las alcantarillas en abonos líquidos, seria
principios de infeccion que solo se revelan un progreso higiénico inmenso bajo el pun
por sus efectos sobre el organismo.—Repli to de vista de la salubridad de la atmósfera
can tambien algunos diciendo que las alcan urbana, de la pureza de las aguas y de la lim
tarillas no descargan en la corriente del agua pieza de los rios y de los puertos de mar; y
del rio, sino en la orilla, donde fluyen lenta seria además un beneficio de gran cuantía
mente, y muy lenta y sucesivamente tambien para la agricultura, para la propiedad terri
se va mezclando el agua inmunda con la torial y para la economía social y política.
pura. Tienen alguna razon los que tal obje Libre la atmósfera de las poblaciones de los
tan; pero si bien esta circunstancia atenúa el hálitos impuros de sus residuos excremen
daño, no lo destruye por completo: el agua ticios diarios, se disminuiria en un tercio su
será mas ó menos impura, pero no limpia y mortalidad; y bañadas las tierras con aque
enteramente pura cual conviene para los usos llos productos fecundantes, se duplicarian al
de la vida. menos, y en algunos casos hasta se decupla
Ese daño quedaria casi completamente re rian, sus rendimientos. Esta última verdad no
mediado, siá dos ó tres varas de las orillas del es puramente especulativa ó de cálculo, sino
rio se levantase un muro que impidiese la de experiencia ó de hecho. Los campos de
mezcla de las aguas inmundas con las del rio, las cercanías de Edimburgo, por ejemplo,
manteniéndolas separadas hasta una larga bañados por las aguas de las alcantarillas de
distancia de la poblacion. Esta idea de las la ciudad, valen hoy entre 7 y 10 veces mas
alcantarillas laterales, debida al ingeniero que antes de aquella irrigacion fertilizadora.
inglés M. Forster, se ha empezado á practi Un gran arenal, contiguo al mar, que origi
car en el Támesis (Lóndres) y en el Sena nariamente estaba arrendado á razon de 12
(Paris), se ha propuesto en Bruselas, y se reales vn. anuales la fanega, da hoy 1.000 y
adoptará al fin en todas las ciudades y villas hasta 1.500 rs. por fanega.
que comprendan las ventajas de una buena Gran descubrimiento fue el de la circula
higiene municipal. cion de la sangre en el cuerpo humano, dice
Recogidas las inmundicias líquidas de una el doctor Ward; pero no menos grande será
poblacion, que recibe la alcantarilla, se con el de la circulacion en el cuerpo social: las
ducen á un gran depósito cubierto ó estable ercreciones urbanas son el material mas pre
cimiento especial extramuros, y desde allí, cioso para las secreciones rurales; los pro
por medio de máquinas de vapor elevatorias, ductos muertos de la ciudad engendran los
pasan á alimentar las fábricas de abonos y productos vivificantes del campo; y es un do
sirven luego para dar vida y fecundidad á las lor que el hombre no solo deje perder misera
huertas y á los campos.—No es nuevo emplear blemente los elementos naturales de produc
como abono las aguas immundas, y sobre to cion y subsistencia que en tanta abundancia
do las materias fecales de los hombres y de le rodean, sino que los deje convertirse en
los animales. En Turin, en Milan y en otros elementos de insalubridad y corrupcion, co
puntos de Italia, en varios pueblos de Espa mo actualmente sucede.
— 76 -

Convencido de estas verdades el Congreso descubrió nada, y que todo su ponderado invento
general de higiene celebrado el año 1852 en se redujo á un hecho sabido de toda antigüedad
Bruselas, después de una luminosa discusion, entre los vaqueros y labradores de su condado.
Otros dicen que el verdadero descubridor de la va
en la cual tomaron parte los higienistas fran cuna fue un tal Nalsch, y que Jenner explotó vi
ceses Gourlier y Gaultier de Claubry, los
llanamente los trabajos de aquel paisano suyo.—
belgas Spring y Van Meenen, y los ingleses Todos esos cargos son injustos, apasionados, bes
Cochrane, Ward y lord Ebrington, acordó tiales: cierto es que entre los labriegos del Glou
declarar que aceptaba con simpatía el siste cesterhire pasaba por hecho ó conocimiento popular
ma de circulacion de las aguas inmundas de la virtud preservativa del cono-poac, pero no lo es
las alcantarillas, y que era de alta convenien menos que Jenner fue quien supo coordinar los
cia sanitaria que se continuasen los estudios hechos, repetir los experimentos, y luchar, con
y ensayos para su cabal aplicacion. toda la energía de una conviccion profunda, contra
Ya antes de esta solemne y autorizada de los médicos, que no le hacian caso, y contra los
profanos, que le trataban de visionario. Nunca
claracion, el Consejo general de Sanidad de alegó Jenner otros méritos, y en verdad que no
Lóndres habia llamado la atencion de los
son de escasa monta.—Prueba de ello, y prueba
Consejos locales (Juntas municipales de sa de que los servicios que prestó á la humanidad
nidad) sobre los principales resultados obte eran de alto precio, es que el Parlamento de In
nidos por los diversos métodos de emplear, glaterra, después de una primera recompensa ma
de la manera mas provechosa para la agricul cional de 10.000 libras esterlinas, votó, en 1807,
tura y menos nociva á la salud pública, el otra de 20.000. Cuando los ingleses (los ingleses!!!)
agua de las alcantarillas y los demás residuos dieron á Jenner treinta mil libras esterlinas (cer
de las poblaciones. Al efecto publicó una co ca de tres millones de reales), y votaron esta suma
leccion de documentos interesantísimos re en medio de las dificultades que les suscitaba la
guerra continental, nadie debe dudar de que su
lativos á este particular, habiendo antes he descubrimiento era de un valor incontestable é in
cho repetir por los inspectores de sanidad los menso. Y así es la verdad.
experimentos correspondientes. Dejando ya á un lado la ruin cuestion personal,
Con estos datos y noticias, los alcaldes y y la no menos estéril de la prioridad del descubri
ayuntamientos, las juntas de sanidad, los miento, digamos que quien rompió las hostilida
subdelegados de partido y los facultativos ti des contra la vacuna no fue un médico, sino un
tulares de los pueblos, podrán, cada cual en capitan de artillería francés, Mr. Carnot, con un
su esfera, trabajar con algun conocimiento folleto titulado Essai comparé de la mortalité
y acierto en la grande obra de librar á la avant et depuis l'introduction de la vaccine en
atmósfera urbana de una causa permanente France; folleto que hizo bastante ruido, pero
de insalubridad, utilizando además en el abo cuyos datos, aventurados unos y de todo punto fal
sos otros, fueron victoriosamente destruidos por
no de las tierras lo que hoy sirve tan solo para Quetelet, Bertillon y otros médicos ilustres.—El
emponzoñar el aire que respiramos. último escrito que ha tenido mas eco después del
P. Lonuma. de Carnot, es el opúsculo del doctor Verdé-Delis
le, adversario decidido de Jenner y ardiente par
tidario de la inoculacion de la viruela: su título
MEDICINA DOMÉSTICA.
es: De la degeneracion física y moral de la es
pecie humana ocasionada por la vacuna. Publi
DE LAVACUNA. cólo en 1838, y pasó como desapercibido; pero
en 1855 dió á luz una nueva edicion, y esta es la
—0bjeciones contra la vacuna...—
que ha causado alguna sensacion y puesto en
De pocos años á esta parte se han levantado va alarma á varias familias. No hay motivo para
rias quejas contra la ineficacia de la vacuna, y hasta tantO.
contra los pretendidos perjuicios que trae su ino Resumamos las objeciones que desde Carnot
culacion. Los quejosos forman ya un pequeño hasta el presente se han formulado contra la prác
partido ó secta de vacunófobos, pues su doctrina ha tica de la vacunacion.
recibido el nombre greco-latino de vacunofobia 1." La vacuna degenera.
(horror ú odio á la vacuna). 2." La vacuna no siempre preserva de la vi
Los vacunófobos la han emprendido desde luego ruela.
con el bueno, honrado y laborioso doctor Eduardo 3." La vacuna no preserva de una manera abso
JENNER, diciendo que era un charlatan, que no luta é indefinida.
- 77 —

4.º La viruela es una enfermedad depurativa, como quien dice, y degenera á medida que deja
un emunctorio, una válvula de salvacion para la sa de ser fresca. En los pocos casos en que ha sido
lud de los individuos: es un mal el no padecer la dado vacunar con coul-poa directo, ó con vacuna
viruela. tomada de la misma vaca, los granos salen mas
5." Los que no han padecido la viruela están anchos, mas hermosos, y hasta se ha notado que
muy expuestos al tifo (especie de varioloide inter prendia en individuos que se habian mostrado re
na, segun Verdé-Delisle), las escrófulas, la tísis, fractarios á la vacuna no directa. Jenner previó
el cáncer, la locura, etc., etc. ya este hecho.— Que la virtud preservativa de la
6.º Desde la introduccion de la vacuna, si hay vacuna se disminuye con el tiempo y la trasmision
menos viruela, hay tambien mas sarampion y mas indefinida, pruébalo claramente el ver que algunos
escarlatina. vacunados son acometidos tambien, sobre todo en
7." Con la vacuna se inocula muchas veces el épocas de epidemia, de la viruela, aunque siempre
gérmen de otras enfermedades y contagios. de una manera mucho mas benigna que los no
Tanto se repitieron y esforzaron estos cargos, vacunados.
que, en 1856, el Gobierno inglés, á propuesta de Se ha pensado en regenerar la vacuna inocu
su Consejo de Sanidad, circuló á todas las Acade lándola en vacas; pero estas la han devuelto de la
mias y Sociedades médicas, así como á los profe misma calidad que tenia la que les inocularon á
sores y prácticos mas distinguidos de las naciones ellas. — El gran medio seria renovar la vacuna,
aliadas de Europa, el siguiente interrogatorio. tan á menudo como posible fuese, por virus fres
1." ¿Le consta á N. N., por experiencia, que los co extraido de vacas afectadas de la vacuna es
individuos bien y debidamente vacunados estén pontánea y no artificial.—En Inglaterra, y sobre
perfectamente al abrigo de la invasion de la vi todo en el país de Gáles, donde es bastante co
ruela, ó casi seguros, por lo menos, de no morir, mun esa afeccion vacuna, deberian aplicarse á
si les ataca esta enfermedad? tener un depósito vivo de vacuna de esta clase.
2.º ¿Cree ó sospecha N. N., en virtud de su En Alemania y en Francia se ha tratado de acli
experiencia, que las personas vacunadas están matar algunas vacas traidas de Glocester, y aun se
mas expuestas que las no vacunadas á contraer asegura que en algunos distritos húmedos y mon
el tifus ú otras enfermedades contagiosas, las es tuosos se crian vacas indígenas que alguna vez
crófulas y la tisis ? ¿Han eacperimentado tal vez padecen la preciosa erupcion; pero las ventajas
los vacunados alguna otra influencia ó novedad hasta ahora obtenidas han sido nulas. — Tambien
perjudicial á su salud ? hay quien afirma que en la alta montaña de Cata
3.º ¿Ha dado la eaperiencia á N. N. motivos luña, y en uno que otro punto de Asturias, Galicia
para creer ó suponer que la linfa eactraida de una y Valencia, se han visto vacas afectadas del couo
verdadera pústula JENNERIANA haya sido vehículo poac; pero hasta el presente no poseemos dato al
ó medio trasmisor de la sífilis, de las escrófulas gumo fidedigno acerca del particular.—Convendria,
ú otra enfermedad fatal para la constitucion de sin embargo, hacer averiguaciones y ensayos re
los vacunados? ¿Cree N. N. posible que, verificada petidos, porque el asunto es de altísimo interés
la vacunacion por un práctico bien experto, se para la salud pública y para la humamidad en
haya inoculado involuntariamente una sustancia general. -

morbifica distinta de la vacuna que se propo 2." La vacuna no preserva siempre, dicen los
nia injerir? vacunófobos. Pero la vacuna preserva en la in
4.º ¿Autoriza á N. N. la experiencia para re mensa mayoría de los casos, decimos los vacunó
comendar (salvos los casos eaccepcionales) que se filos. ¿ Es buena lógica deducir de ahí que no se
debe vacunar?
vacune á las criaturas en el primer período de
la vida ? 3." Es verdad tambien que la vacuna, aun cuan
Las principales corporaciones científicas y los do preserva en muchos casos, no preserva siempre
profesores mas aventajados han contestado, y van de una manera absoluta é indefinida. Pero ¿qué
contestando, al interrogatorio. El expediente será se deduce de este hecho? ¿Que no se debe vacu
tan voluminoso como interesante. De las contes nar? Mala consecuencia. Pues qué! ¿dejarémos de
taciones que hemos visto, de lo que nos ha ense municionar y abastecer una plaza fuerte é impor
ñado la práctica, y de lo que arrojan los varios tante de la frontera, por temor á la sola eventuali
escritos publicados antes y después del interro dad de que puede tomarla el enemigo mal grado
gatorio de Lóndres, y en estos últimos meses so aquella precaucion? No por cierto,—En el mismo
bre todo, para rebatir la acalorada vacunofobia caso nos encontramos respecto de la vacuna: esta,
del doctor Verdé-Delisle, se deduce ya que los sie á despecho de todos los cargos que se le hacen,
te cargos aducidos pueden refutarse en los siguien es siempre un recurso precioso, porque los va
tes términos: cunados ó quedan inmunes, aun reinando epidé
1." Convenimos en que la vacuna se enrancia, micamente la viruela, ó, si son invadidos, rarísima
— 78 —

vez sucumben. ¿Qué vale que de cada 500 vacu na ó discreta queremos á la viruela, ni remota
nados haya 1 que sea acometido de la viruela? Las queremos la eventualidad de morir de tan maligna
estadísticas mos revelan que no pasa mucho de ahí dolencia. Para ello tenemos un remedio tan senci
la proporcion; y las mismas nos dicen que de ca llo como el vacunar, y es revacunar, volverse á
da 2.700 vacunados acometidos, por excepcion, de VaCUlmar.

la viruela, no muere mas que 1.—El año 1841, la La revacunacion se practica oficialmente, y con
viruela hizo estragos en Francia: los no vacuna admirable éxito, en Prusia y en Baviera desde el
dos murieron en la proporcion de 15 por 100, y año 1831, y en Rusia y Dinamarca desde 1833.—
los vacunados en la de 1 por 1.000.—Insistamos, En los ejércitos de Prusia, y en la poblacion civil
por último, en que la viruela casi nunca llega á del reino de Wurtemberg, la revacunacion ha ex
vencer el influjo preservador de la vacuna sino en tinguido casi completamente la viruela. -

tiempo de epidemia, época en que el virus vario La revacunacion es un complemento útil, es un


loso adquiere, en virtud de causas desconocidas, complemento indispensable, de la primera vacuna
una malignidad cruel, cion, para asegurar una preservacion duradera.
4."Que la viruela depura los humores, y que La mejor edad para revacunar es la de los diez
su supresion perjudica á la salud y á la longevidad, á los quince años, suponiendo que el individuo fue
es un aserto sin fundamento ninguno, una preo vacunado en su primera infancia.—Si hay epide
cupacion vulgar que sentimos ver reproducida en mia de viruelas, se revacunarán todos los niños
boca de médicos. Perjudicar á la salud y á la lon vacunados.
gevidad la supresion de una enfermedad que arre Si la revacunacion da buenas pústulas vacunales,
bataba una catorcena parte de la poblacion, y de se puede creer de fijo en que continuará la preser
jaba desfigurados á muchos de los sobrevivientes!!! vacion; — si la revacunacion no da resultado, se
5." Desde la introduccion de la vacuna hay mas repetirá dos, tres, cuatro y mas veces, dejando al
tifo, mas escrófulas, mas tísis, mas cánceres, etc., gunos meses de intervalo, hasta asegurarnos de
dicen los vacunófobos, pero no lo prueban: y bien la inmunidad.
puede desafiárseles á que lo prueben con datos Así para vacunar como para revacunar, nos ser
exactos y positivos. virémos siempre de vacuna recogida de granos de
6." Tambien hay mas sarampion, y sobre todo una primera erupcion vacunal, y nunca de los
mas escarlatina..... Es verdad: hay mas abundan granos que da la revacunacion; pues ya hemos di
cia de esas y de otras enfermedades, porque hay cho que la vacuna humanizada se debilita gra
mas poblacion, hay mas individuos en quienes ce dualmente por efecto de sus trasmisiones sucesivas.
barse: cómo no ha de haber mas sarampion y mas Cuando la viruela reina epidémicamente en un
escarlatina, si hay millares y millares mas de cria pueblo, es urgente vacunar á los no vacunados, y
turas, salvadas de la viruela por la vacunacion! revacunar á los vacunados (sea cual fuere su edad),
No hay que cansarse en lúgubres declamaciones: si han trascurrido algunos años desde que lo
la vacuna no ha hecho mas que bien. Si la especie fueron.
humana degenera ó va degenerando (cosa que ro F. Londero.

tundamente negamos en la acepcion que se preten


de), no tiene la culpa la vacuna. Además: si en to REMEDIOS Y RECETAS,
da Europa se vive cada dia mas tiempo, y mejor;
si la vida media, que á principios de este siglo era
de 32 años, es hoy de 38; ¿cómo es posible que Remedios para los callos.
la especie humana degenere ?
Estas molestas induraciones de los piés suelen
7." Es completamente falso que con la verdadera
declararse rebeldes á todos los tópicos, y en defi
vacuna se haya inoculado jamás la sífilis, ni otra mitiva lo mejor es: llevar un calzado ni ancho mi
enfermedad contagiosa. No hay un solo hecho que estrecho, sino modelado al pié, en hormas indi
apoye tan gratuito aserto.
viduales para cada uno,—lavarse con frecuencia
—Revacunacion.— los piés en agua tibia,— y cercenarse ó rebajarse
periódicamente los callos con un cortaplumas ó
De todas las objeciones contra la vacuna, una navaja, viniendo á cargar con una incomodidad
sola queda en pié. Convenimos, efectivamente, en parecida á la de cortarse las uñas.
que la experiencia demuestra que algunos vacuna Sin embargo, aprovechan á veces en gran ma
dos, al cabo de siete, diez ó quince años, quedan nera para calmar el dolor, reblandecer las callosi
expuestos á contraer la viruela, sobre todo cuando dades ó induraciones, y quizás hacerlas desapare
esta se despliega en forma epidémica. Verdad es cer, diferentes remedios sencillos y baratos.—Hoy
que los vacunados invadidos por la viruela la tie darémos una muestra de ellos con los dos si
nen por lo general muy benigna, y rara vez mue guientes:
ren á consecuencia de la invasion: pero ni benig 1."Tómense hojas de yedra;—pónganseá ma

-
— 79 —
cerar, por espacio de 24 horas, en vinagre muy ma métrico es el kilógramo (voz compuesta de
fuerte;—aplíquense todas las noches una ó mas kilo, mil, y gramo, mil gramos).
de dichas hojas, pero de manera que cubran y El kilógramo consta, pues, de mil gramos.
envuelvan enteramente el dedo donde está el callo; El kilógramo equivale á muy poco mas de dos
—y en seguida póngase una venda ó cinta, sufi libras y dos onzas castellanas.
cientemente apretada, para que las hojas se man Medio kilógramo es igual á 500 gramos, y
tengan bien aplicadas toda la noche. equivale á 17 onzas castellanas.
por la mañana se quitan las hojas, y se cubren Treinta gramos hacen una onza castellana.
las mismas partes con flores de la caléndula ó ma El gramo es igual al peso de un centímetro cú
ravilla, llamadas vulgarmente flores de muerto, bico de agua destilada.—Mil gramos, segun queda
bien mondadas de su pedúnculo ó rabito. ya dicho, hacen un kilógramo.
Practíquese algunos dias seguidos igual opera —Aprovecharémos la oportunidad de ir dando
cion, y se verá que, rascando ó arañando con las iguales explicaciones acerca del litro y del kiló
uñas, saltan los callos, inclusa su raíz ú ojo, sin litro, del metro y del kilómetro, etc., y, tiempo
el mas mínimo dolor. y paciencia mediantes, no dudamos de que nues
Las hojas de yedra se venden ya confitadas en tros lectores se familiarizarán con las nuevas me
vinagre, ó preparadas al efecto, en algunas farma didas, y contribuirán con nosotros á allanar el
cias especialistas. camino para arribar á su general adopcion en
2.º Mójase en acido acético (vinagre destilado) España.
una hoja de saúco, que se corta luego á la medi ¿Qué es la helicina?
da ó extension que coge el callo;-aplícase sobre
este con algun cuidado, — y se la deja aplicada 24 Esta pregunta nos hace un suscritor, y le con
horas, manteniéndola sujeta con un pedacito de testamos diciendo que es pura y simplemente la
tafetan ó tela engomada. baba del caracol comun, que pertenece al género
heliac de los naturalistas.
Repítase por tres ó cuatro veces la misma ope
racion, mudando la hoja cada vez, y pocos serán Se ponen los caracoles entre dos capas de azú
los callos que se resistan á la accion de este re car, y allí sueltan la baba ó la mucosidad que ma
medio. turalmente segregan. Dando á esta baba el eufóni
co nombre de helicina, é incorporándola con otras
Agua de Sedlitz. sustancias apropiadas, resultan pomadas, jarabes,
pastillas, electuarios..... (lo que guste el confec
Se prepara con sulfato de magnesia (30, 45 cionador)..... de helicina.
ó 60 gramos) y agua comun (una botella regular La helicina tiene las propiedades de todas las
de 600 á 625 gramos). sustancias mucilaginosas, y nada mas. Sépamlo los
Para hacerla gaseosa se la añaden, por medio tísicos y afectados del pecho, para no fiarse en las
de un aparato especial, 4 volúmenes de gas ácido maravillosas promesas de anuncio ó de prospecto.
carbónico. Pero algunos farmacéuticos la gasean M. Plaza Davila.
añadiéndole una mezcla de ácido tartárico y bi
carbonato de sosa, y tapando rápidamente, con
lo cual se logra el mismo resultado.-0tros pre ARTE DE CUIDAR A L0S ENFERM0S.
paran el agua de Sedlitz con la sal de Glaubero
(sulfato de sosa) en las mismas dósis. —De la sábana travesera...—

Los que hayan de usar el agua de Sedlitz, pue Así como la piel se macera en el agua, excoríase
den tomaren una tisana ó en agua de cebada las tambien con gran prontitud siempre que se halla
dichas sales, lo cual es mas sencillo y no menos en contacto con superficies húmedas ó humedeci
eficaz.—La sal de Glaubero es mas ingrata al pa das; y la humedad amaga á cada paso á todo en
ladar, pero tambien es mas barata, y purga lo fermo que guarda cama: la traspiracion en primer
mismo que la otra. término, y luego las demás secreciones, normales
—NorA.—Ponemos casi siempre las dósis y can y anormales, todo conspira á producir aquel grave
tidades ponderales, lineales, etc., con arreglo al inconveniente.—Cuando el piso está súcio, se bar
sistema métrico, porque es el usado en todas las re: pues lo mismo debe hacerse con la cama del
naciones cultas de Europa, porque tarde ó tem enfermo, esto es secarla, barrerla, limpiarla, man
prano lo será tambien en España, segun dispone tenerla en el mas constante aseo.
la ley de 19 de julio de 1849, y porque al fin y al Desde luego, y para evitar que la camisa, hume
cabo su sencillez lo pone al alcance de cualquiera decida por el sudor, se pegue á la piel, y forme
persona que sepa leer, escribir y contar. Basta sa dobleces y se arrebuje é incomode al enfermo, será
ber dos ó tres equivalencias ó reducciones exactas, bueno cortarla ó abrirla por detrás, de arriba aba
ó sumamente aproximadas. jo, de manera que la piel del enfermo esté en in
En materia de peso, la unidad usual del siste mediato contacto con las sábanas.
— 80 — -

Las sábanas se espolvorearán á menudo con pol oficio de cuñas puestas á conveniente distancia y
vos finísimos é impalpables de almidon. arrimadas al cuerpo.
Y, finalmente, se pondrá, debajo del asiento Estos cojinetes y saquillos, lo mismo que, en
del enfermo una sábana travesera. Esta sábama, ciertos casos, las almohadas, pueden henchirse ó
que puede ser una de las mas usadas, se dobla á llenarse tambien de esparto ó crin vegetal, de cor
lo largo, dos ó tres veces sobre sí misma, y se co cho raspado ó hecho polvo, de musgo ó algas secas,
loca de modo de que pueda sujetarse por uno y etc., sustancias todas preferibles á la pluma.—
otro lado con unas cintas, con unos alfileres grue El doctor Howel, médico irlandés, aconseja llenar
sos, ó debajo de los colchones ó del jergon. Bien en parte de carbon molido los cojinetes ó almoha
tensa ó tirante de este modo la sábana, no forma dillas, para neutralizar las emanaciones fétidas en
doblez ó pliegue alguno: y luego, cuando haya los casos de deyecciones de vientre involuntarias, in
humedad ó suciedad que apartar, se levanta un continencia de orina, gangrenas, supuraciones co
poco el cuerpo del enfermo, se hace correr uno ó piosas, etc. El carbon tiene, en efecto, propiedades
dos palmos la sábana, á derecha ó á izquierda, y desinfectantes y absorbentes, que convendria se
el paciente se encuentra en contacto con una su beneficiasen con mas frecuencia en los hospitales,
perficie limpia y seca, en un instante y sin la me y aun en las casas particulares.
nor fatiga.
—Mudar las sábanas de un enfermo sin mudarle de cama.—
—Necesidad de la posicion horizontal.—
Las sábanas se mojan, se ensucian ó adquieren
Los enfermos de alguna gravedad, ó muy debi mal olor: es urgente mudarlas cuando llega este
litados por el dolor ó la dieta, casi no pueden es caso. Para el hombre sano, el acostarse en una
tar en la cama sino boca arriba. Y es muy natu cama con ropa limpia es un placer; para el enfer
ral que así suceda, porque entonces, no solo la mo, es un verdadero consuelo. Pacientes hay que
inteligencia, sino tambien las funciones digestivas, solamente con mudarles la ropa de la cama cobran
la circulacion, toda la máquina adolece de langui nuevo aspecto, se sienten confortados, y experi
dez. Haced, pues, incorporar ó sentar en la cama mentan sensible mejoría en su estado. -

al paciente, y veréis cómo cae en un síncope, Mas ¿cómo nos gobernarémos para hacer esta
porque en tal postura el corazon no tiene fuerza muda sin molestar al enfermo, ni tocarle de su
bastante para lanzar hasta el cerebro la onda san cama? De una manera muy sencilla: no se requie
guínea que debe animarle, y de sus resultas se re mas que un poco de destreza y de buena vo
suspende la existencia, páranse las fuerzas vitales, luntad. Se empieza por hacer deslizar al enfermo
se declara el deliquio, y no pocos infelices sucum hácia su derecha: en seguida se coge la sábana por
ben en medio de un desmayo, ocasionado por la el lado izquierdo y se arrolla á lo largo, como si
ignorancia ó la imprudencia de los asistentes. fuese un pliego de papel ó un mapa. Este rollo de
sábana se arrima bien al cuerpo del enfermo, con
—Cojinetes de salvado ó cascarilla.— lo cual queda ya á descubierto la mitad del col
chon. Esta mitad de colchon se cubre con la sá
Las espaldas forman la base de sustentacion mas
bana limpia que se va á poner, arrollada tambien
ancha y mas cómoda para el pobre enfermo: pero como un mapa, lo mismo que la sábana que se va
el estar siempre boca arriba dias y mas dias, se á mudar, pero en sentido opuesto, por manera que
manas y semanas enteras, fatiga tambien á su los dos rollos se encuentren, en medio de la cama.
manera, y trae casi inevitablemente las excoria
Entonces no hay mas que hacer deslizar el enfer
ciones de que hablamos en el artículo anterior (pá mo hácia su izquierda, por cima del pequeño pro
gina 30). De consiguiente, por poco que lo con montorio que forman los dos rollos de sábana, y
sienta el estado del enfermo, se le hará variar de
postura algunos ratos. Acostarle de lado no es di
queda ya descansando sobre la sábana limpia. Ve
rificada esta operacion, claro es que sin dificul
ficil, pero mantenerle en tal posicion ya lo es mas. tad se quita la sábana súcia, y se acaba de desar
Sin embargo, facilitan el logro de este objeto unos rollar y acomodar la limpia.
cuantos cojinetes ó saquillos, hechos de un lienzo Como durante esta muda siempre hay que des
ó tela cualquiera, y rellenados ó henchidos de cas
abrigar mas ó menos al paciente, conviene gober
carilla de avena, de salvado, paja menuda, ó narlo de modo que no coja frio, echándole encima
crin, etc. Estos cojinetes, suavemente resisten
una capa ó colcha, etc., y operando con presteza.
tes y frescos, son muy preferibles á los de pluma,
los cuales ceden sin resistencia al peso del cuerpo —Mudar la sábama travesera...—
y despiden un calor poco saludable.—No hay mas
que colocar de lado al enfermo, y mantenerle en Las sábanas no deben ni pueden mudarse todos
esta nueva posicion, calzándole en cierto modo con los dias, pero sí se puede y se debe mudar á ve
tres ó cuatro cojinetes ó saquillos, que hacen el ces con frecuencia la sábana trayesera.
* — 81 =
La operacion es muy sencilla. Se dobla la sába años, la obra mas útil para las familias, el reper
ma limpia por el mismo estilo y con dobles del torio mas ameno posible de todos los conocimien
mismo ancho que la súcia que se va á mudar: se tos que se refieren á la salud de los individuos y
hilvanan ó sujetan con alfileres las dos sábanas por á la salubridad de los pueblos, y al efecto no de
uno de sus bordes ú orillas, y luego, solevantando jarémos incompleta ninguna seccion, y mucho
un poco al enfermo, se tira de la sábana súcia por menos la que hemos intitulado ARTE DE cUIDAR Á
el lado opuesto á aquel en que lleva unida la lim los ENFERMos. Cachaza, pues, que nada olvidaré
pia, con lo cual, al paso que se quita la sábana mos, segun de ello se convencerá el suscritor in
súcia ó mojada, queda reemplazándola la sábana terpelante, si continúa favoreciéndonos (como
limpia.—Es operacion de un minuto. esperamos) con su cooperacion.
F. Londero.
—Modo de colocar las almohadas.—

Cuando hay un enfermo de gravedad, suele ha WARIEDADES. .


cerse requisa general de todas las almohadas de la
casa. Tres, cuatro, cinco..... cuantas mas se en
cuentran, mas se hacinan. Si el enfermo se queja Propagacion de la vacuna por el Ins
de tener la cabeza mal puesta se quiere remediar tituto Médico Valenciano.—Esta corpora
echándole una almohada mas; si tiene las espal cion científica es una de las pocas que en España
das doloridas..... otra almohada..... hasta siete y dan muestras de vida, reuniéndose sus socios con
ocho almohadas se amontonan algunas veces al re admirable asiduidad, publicando con toda regula
dedor del paciente. Pero cuán mal amontonadas! ridad su Boletin mensual, dando brillantes sesio
Enjaretadas por lo comun detrás de la cabeza, sin nes públicas en el dia aniversario de su fundacion,
órden ni concierto, forman un castillo de pluma realizando proyectos útiles y filantrópicos, propa
ó de lana, y el pobre enfermo, pegado al murallon, gando, en fin, la vacuna con un ardor y filantropía
se ve obligado á formar C, tirándose hácia adelante que tienen por desgracia pocos imitadores.
y viniendo á remedar al viejo Atlante sosteniendo En Valencia, como en casi todos los pueblos de
el mundo en sus hombros. España, reinaba el mas lamentable descuido por
No hay necesidad de tantas almohadas: tres lo tocante á vacunacion : los padres repugnaban
buenas bastan para colocar con toda comodidad al someter á sus hijos á la inoculacion del flúido va
enfermo mas delicado ó mas impertinente. En vez cuno, preocupados con la idea de que esta inocu
de colocar las almohadas verticales la una detrás lacion traia enfermedades peores que la viruela.
de la otra, como generalmente se hace, hay que En tal estado, y á fin de combatir y desvanecer
colocarlas horizontalmente y de plano, tirando un aquellas tristes preocupaciones, el doctor don An
poco atrás la segunda respecto de la inferior, y la tonio NAVARRA, distinguido práctico de la ciudad
tercera respecto de la segunda. De esta suerte se de Valencia, propuso al Instituto Médico, y este
forma un plano inclinado ó una especie de escale aprobó, la creacion de un establecimiento para
ra, cuyos peldaños tienen cada uno su destino es vacunar, conservar la vacuna debidamente extrai
pecial. La almohada superior ó de encima recibe da y preparada, y remitirla á los pueblos de la
la cabeza; la del medio sostiene y descansa las provincia y demás puntos del reino que hiciesen
espaldas; y la inferior sostiene la region lumbar, pedidos.
los lomos ó riñones. En diciembre de 1851 abrió el Instituto sus sa
lones al público, y á ellos han acudido hasta el
Continuarémos, poquito á poco, dando las noti presente 5.433 individuos que han sido vacunados
cias y consejos mas útiles para asistir y cuidar de de brazo á brazo. Ha expendido además 1.062 cris
bidamente á los enfermos; pero no respondemos tales de vacuna; y por lo tanto, bien puede calcu
de continuar en el número inmediato. Decimos larse en 10.000 el número de personas que deben
esto, para contestará un suscritor que nos ha es el beneficio de la preservacion de la viruela al lau
crito preguntándonos si nos hemos olvidado del dable y perseverante celo del Instituto Médico
ARTE DE CUIDAR Á los ENFERMos. No; mo nos he Valenciano.
mos olvidado de esta importante seccion, que Todo lo relativo á la propagacion de la vacuna
inauguramos en el número III; pero esta seccion y al estudio y continuacion de la historia de este
no es la única, hay que dar lugar á otras materias poderoso preservativo de la viruela, se halla en
no menos interesantes, y combinar la insercion comendado á una Comision central de vacunacion,
de los originales de manera que complazcamos á compuesta de sócios del Instituto, con su director
todo el mundo y tenga el periódico la necesaria (que viene siéndolo desde 1851 el celoso doctor
amenidad. Modere, pues, su impaciencia el suscri Navarra) y secretario, elegidos por la misma. La
tor á quien aludimos; nos hemos propuesto que comision central se entiende directamente con las
la coleccion del MoNITOR sea, á la vuelta de pocos comisiones de distrito, proporciona á estas la lin
— 82 — a

fa vacuna que mecesitan, establece depósitos en lagos y rios de orines que mefitizan y empuercan
varios puntos del reino, lleva libros-registros de las paredes y las cercanías de los palacios, de las
tallados de las vacunaciones que practica, y re iglesias, de los teatros, etc., haga el BANco por
dacta preciosas memorias que contribuirán en su formar excepcion de tan escandalosa regla. Puede
dia á completar la historia del descubrimiento de y debe hacerlo: esperamos que lo hará.
JENNER. Presupuesto municipal de Paris.—Es
Para dar á las familias todas las garantías apete de 41 millones de francos (155,800.000 rs. vn.) el
cibles, los vacunadores de la comision central vi presupuesto ordinario para el presente año de 1858.
sitan asiduamente al vacunado, se enteran del El presupuesto extraordinario es de 14 millones de
estado de su salud, así como de la de sus padres francos. Los intereses de la deuda municipal absor
y hermanos, y al llegar la vacuna á sazon, ó bien ben cada año mas de 15 millones.—Con presu
la utilizan para propagarla, si los antecedentes del puestos por ese estilo se pueden cubrir debidamente
vacunado son plausibles en todos conceptos, ó bien las atenciones de salubridad, comodidad y ormato
la abandonan, por poco sospechosa que sea la salud de una capital: pero ¿qué harémos, en Madrid, por
habitual del vacunado ó de sus progenitores. ejemplo, con un menguado presupuesto de 17 ó 18
Semejante escrupuloso proceder, que quita to millones de reales?..... Así es que nuestra higiene
do pretexto á la desconfianza é indolencia, nos municipal vestirá de luto mientras el Gobierno con
mueve á recomendar de todas veras la vacuna del su poderosa iniciativa, y los vecinos con su patrio
Instituto Médico Valenciano.—Honrados con el títu tismo, y por el interés de su salud y comodidad,
lo de socios de mérito de aquella ilustre corpora no se resuelvan á consagrar todas las sumas necesa
cion, y gustosamente comprometidos, por la ín rias para el servicio de una villa cada dia mas po
dole de ha publicacion que dirigimos, á difundir pulosa, y en camino de ser una de las primeras cor
todos los conocimientos y todas las prácticas que tes de Europa.
conducen á mantener la salud y á preservar de las —Por real decreto de 12 de marzo de este año,
enfermedades, hemos creido cumplir con un de que inserta la Gaceta del 14, se autoriza al Ayun
ber encargándonos de un depósito de cristales de tamiento de Madrid para que, como arbitrio, pueda
dicha vacuna, que expenderémos ó remitirémos exigir (desde 1.º de abril) á todos los materiales de
á los profesores y á las familias que nos los pidan, construccion que se introduzcan en la villa, com
con arreglo á las bases que pueden verse en el prendidos en la tarifa adjunta al decreto, los dere
anuncio inserto en la plana segunda de las cubiertas chos señalados en la misma: pero desgraciadamente
del presente número del MoNIToR. esta es una medida transitoria, y decretada tan
La calle del Banco.—El Banco de España solo, á lo que parece, para cubrir ciertas obliga
ha comprado la única casa que está unida á la su ciones ineludibles.
ya, y que hasta se introduce en ella, con el objeto Policia municipal de Paris.—Paris tiene
de derribarla y dejar aislado el establecimiento. una extension superficial de 32,910.000 metros.
La adquisicion le ha costado 873.000 rs. vn. de Sobre esta superficie se rebullen 1,174.346 vivien
compra, inclusos el importe de los censos y los gas tes humanos (590.020 del sexo masculino y
tos de derecho de hipotecas y escritura. 584.326 del femenino). Este dato arroja el censo
Nos alegramos: 1.º por el Banco, á quien le fal oficial de 1856; y por consiguiente, desde 1851,
taba la gran condicion del aislamiento, condicion cuya poblacion dimos en la pág. 12, ha habido en
ventajosa siempre para dar un carácter monumen Paris un aumento de mas de cien mil almas.—La
tal á los edificios públicos, é indispensable para guarnicion, en 1856, era de 22.368 hombres, y va
un BANco que cada dia encierra valores de mas incluida en el total.
cuantía. Y 2." nos alegramos por tener una calle La policía municipal de esa vasta superficie ha
juela mas, ó sea un bulto menos, un canal mas bitada, comprende dos secciones : 1.º la de los
para la circulacion y renovacion del aire. servicios generales;—2.º la vigilancia continua de
La higiene aplaude, por consiguiente, el buen los doce cuarteles ó distritos (arrondissements) en
acuerdo del BANco; pero bajo una condicion, y es que está dividida la ciudad. El personal de cada
que su Gobernador y Consejo tomen las medidas seccion es el siguiente :
convenientes para que la nueva calle no sea un 1.º Seccion: 12 oficiales de paz,— 12 inspecto
lago de inmundicia, y la puerta del edificio que da res principales, — 18 brigadieres, — 31 sub-briga
á la plazuela de la Leña no continúe convertida en dieres, — 461 sergents de ville (cívicos ó munici
un asqueroso meadero. Póngase allí, en el ángulo pales),—y 20 auxiliares.—Total: 554 hombres.
correspondiente, un centinela (que no estará de 2.º Seccion : 12 oficiales de paz,—36 brigadie
mas), instálese un portero, un vigilante, etc., ó res, —288 sub-brigadieres, —2.415 sergents de
lo que sea menester. Ya que el abandono en ma ville,— y 241 auxiliares— Total: 2.992 hombres.
teria de policía urbana permite que Madrid sea la El coste es de 5,600.000 francos (mas de 22 mi
capital europea de hábitos mas súcios, y tolera llones de rs. vn.) anuales.
— 83 —
En Lóndres la policía municipal cuesta unos 12 VIII.
millones de reales mas que en Paris. Es un uso pernicioso
Y ¿en Madrid?..... El de bebidas calientes,
Influencia del color de los vestidos.— Ni tampoco es saludable
El doctor Coulier ha hecho recientemente una série El de refrescos frecuentes.

de experimentos para estudiar los vestidos ó pren IX.


das principales del vestuario del soldado como agen Mala costumbre es tambien
tes protectores del frio y del calor, y como cuerpos Tomar café cada tarde;
destinados á absorber los productos de la excrecion Es querer sufrir los daños
cutánea. Sus conclusiones, que no adelantan gran De una bebida excitante.
cosa sobre lo que ya se sabia en higiene, son las X.
siguientes: Toma menos alimento,
1." El color de los vestidos no influye sensible Y no necesitarás
mente en la pérdida de calor. Ni café ni otras bebidas,
2.º. Todos los tejidos absorben cierta cantidad de Que te harán digerir mal.
agua higrométrica. El algodon es el que menos hu XI.
medad absorbe; el hilo absorbe un poco mas; la la
na absorbe una cantidad considerable. Si tomas café, no añadas
3." La absorcion de que se acaba de hablar se La copa de marrasquino,
Que aumenta la excitacion
verifica sin pérdida inmediata de calor para el cuer Que ya da aquel por sí mismo.
po humano.
4.º El color de los vestidos (sea cual fuere la na XII.
turaleza de sus tejidos) influye grandemente en la Dicen que los viejos mueren,
absorcion del calor solar. El color blanco es exce Por comida ó por caida;
lente para repeler el calor cuando uno se halla ex Ande, pues, con tiento el viejo,
puesto á los ardores del sol. Y modere la comida.

Calienta-piés de goma.—Se han usado este XIII.


invierno en Paris unos calienta-piés tan elegantes Si disposicion tuvieres
como confortantes, y que así sirven para casa, como Para las apoplejías,
en los carruajes, sin despedir emanacion alguna Debes ser muy moderado
mefítica, como los braserillos ó rejuelas, ni traer En la comida y bebida.
el menor peligro de incendio. XIV.
Consisten en unos folgos ó almohadoncitos de
En cualquier tiempo que estés
goma elástica que se llenan de agua hirviendo. La Acalorado ó sudando,
impermeabilidad de la goma conserva largo tiempo Huye las corrientes de aire,
el agua en un calor agradable, y los piés se hunden Y mas si fuere colado. -

gozosos en el blando almohadon, al amor de una XV.


temperatura consoladora.
Estos elegantes é higiénicos aparatitos de cale Si comes algo despacio,
Mascando bien la comida,
faccion son por almora privilegio de la casa Larcher,
La puedes considerar
de Paris, rue des Fossés-Montmartre, n."7.
Como medio digerida.
Consejos en verso. — Continúan los que
XVI.
empezamos á insertar en el número anterior.
V. Cubrir poco la cabeza
Y tener los piés calientes,
Hecho un trabajo mental, Es cosa que en general
No tomes luego alimento; A nuestra salud conviene.
Distraerse y pasear
XVII.
Antes, algun rato, es bueno.
VI. Acude pronto á los males,
Para las indigestiones No retardando el remedio,
No hay remedio que ser pueda Que si se arraigan y crecen,
Ya será inútil ó incierto.
Tan eficaz y seguro
Como ponerse á dieta. XVIII.
VII. No tomes mucho alimento
No te aficiones á purgas, Si no hicieres ejercicio,
Ni las tomes sin receta, Porque sin este no es fácil
Pues suelen mas bien dañar, Que puedas bien digerirlo.
Nivalen lo que la dieta. Doctor F. J.
— 84 —
Industria minera en España. — Los da y que esta, por la inversa, se distingue de mas lé
tos oficiales que tenemos á la vista, y referentes jos que las luces de los demás colores.—Este hecho
á 1856, nos dicen que, en dicho año, el valor de es muy importante para la industria de los faros y
los metales y minerales extraidos fue de rs. vn. linternas de las costas, cabos y puertos,
368,738.036;— que están ocupados en la industria ¿Qué quiere decir mio NITortº—Esta
minera 218.940 individuos, generalmente con bue pregunta nos hace uno de nuestros suscritores,
mos sueldos, y jornales proporcionados á la dura fae y nos apresuramos á contestará ella, porque no
na en que los ganan;— y que ademas están em seria extraño que otros varios de muestros favore
pleadas en las inmediatas preparaciones industriales cedores se la hubiesen hecho tambien á sí mismos,
de las minas 54.118 caballerías.
aun cuando no nos la hayan dirigido.
La primera categoría, en el órden de importan Monitor, segun el Diccionario de la Academia,
cia ó valor total de los minerales extraidos, la vale tanto como Admonitor; y Admonitor, segun la
ocupa el plomo, siguiéndole la plata, el hierro, el misma Academia, en la primera edicion de su
cobre, el azogue y el carbon. Diccionario, es El que amonesta y advierte, avi
Las provincias de Almería y Murcia son las mas sando lo que se debe hacer y previniendo lo que se
ricas por sus plomos y sus minerales argentíferos. debe evitar.
Allí están tambien los fundidores mas económicos
Véase pues cómo nuestro MoNIron lleva un nom
y mas inteligentes del mundo; allí el subsuelo es el bre adecuado, por cuanto amonesta y advierte,
remedio providencial de las sequías que esterilizan avisando lo que se debe hacer, y previniendo lo
contanta frecuencia sus campos por espacio á veces que se debe evitar, para el logro de la buena sa
de tres, cuatro y cinco años. Tal vez la riqueza del lud de las familias y de la cabal salubridad de los
subsuelo, conocida ya, y explotada de fenicios, pueblos.
cartagineses, romanos y moros, perdida para la MoNIron vale tanto como Avisador, Amonesla
España cristiana hasta hace treinta años, ha con dor, Aconsejador, Instructor, etc., y está tomado
tribuido á la tala de los montes y á la falta de las del latin Monitor, nombre verbal formado de mo
lluvias. Afortunadamente el carbon de piedra y las nitum, supino de moneo, mones, monere, que sig
irrigaciones, y quizás los pozos artesianos, acudirán nifica avisar, advertir, amonestar, etc.: desciende
á hacer compatibles la agricultura y la minería en directa y limpiamente de la lengua latina, y no es
aquellas bendecidas comarcas. culpa nuestra el que á pesar de su claro orígen, eu
“El carbon de piedra (se está diciendo con razon) fónica forma y expresivo significado, tenga poco
es el pan de la industria : las naciones que con uso, mientras lo tiene (y sobre todo lo ha tenido)
sumen poco, de seguro que viven en una miseria frecuentísimo Muñidor, que es la misma voz Moni
fabril. En este caso se encuentra España respecto de tor estropeada y aplicada exclusivamente á los cria
Francia, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Estados dos, andadores ó llamadores de cofradía.
Unidos, etc. En 1856 no consumió España mas Hemos adoptado MoNIron con preferencia á AD
que 5,538.867 quintales de carbon de piedra: monuron, porque reconocemos en estas dos voces la
1,977.356 extraidos de sus minas, y 3,561.51 im misma diferencia que el latin ponia entre su Mo
portados del extranjero. Vese, pues, que no solo nere y Admonere : el monere es avisar lo futuro,
consumimos poco carbon de piedra, sino que mas para aprender y precaverse, y el avisar de admo
de los % del consumido (á pesar de tener en todas nere versa sobre cosas pasadas, para que las recor
las provincias riquísimos criaderos) nos viene de demos ó tengamos presentes: MoNeo et ADMoNEo hoc
afuera, pagando á la Inglaterra, por este concepto, diferunt (dice el gramático Popma), quod Mone
un tributo de cerca de 18,000.000 de reales. Mus futura, ADMoNEMus praeterita; illa ut catea
Sin entrar en mas consideraciones económicas, mus et discamus, hacut recordemur. — Nuestro
ajenas hasta cierto punto al objeto del MoNIToR, principal objeto es advertir á las familias lo opor
concluirémos diciendo que la salud y la vida de tuno para que conserven su salud, y á los pueblos
esos 218.940 individuos que se ocupan en los lo necesario para su salubridad. Nuestra tarea ince
fatigosos, y no pocas veces expuestos, trabajos sante será avisar á los individuos, dirigiéndonos á
de la minería, serán objeto predilecto de nues su razon y á su reflexion, y eachortar á las Autori
tras consideraciones en los artículos sobre higie dades, dirigiéndonos á su voluntad, á su resolu
ne industrial que oportumamente irémos inser cion, al poder de que están investidas: MoNERe
tando.
alios, alios monTAR1, como dice Salustio: Avisar,
Alcance comparativo de la luz segun aconsejar, á los gobernados, y eachortar, persuadir,
su color.—Los señores Reynaud y Degrand han á los gobernantes.
dado cuenta á la Academia de ciencias de Paris de
los experimentos por los cuales demuestran que la Por las WAREDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECToR y EDIToR REspoNsABLE, P. F. Monlau.
luz roja se ve desde mucho mayor distancia que
la blanca (siendo igual la intensidad de ambas); Madrid.—Imp, de M. RivaDENErRA.—1858.
Dictionnaire d'économie charitable, Le Moniteur seientifique du chimiste
ó Exposicion histórica, teórica y práctica de la et du manufacturier. Libro-periódico de química
asistencia religiosa, pública y privada, antigua y aplicada á las artes y á la industria, especialmente
moderna, etc. Con un sumario cronológico y razo dedicado á la química general pura y aplicada: por
nado al frente de cada voz del Diccionario: por Mr. el doctor Quesneville, químico-manufacturero.—
Martin Doisy, inspector general de los estableci Año 1857.— 1.º parte del primer volúmen. Entre
mientos de beneficencia.— Tomo 4.º (C.—S.).— gas ó cuadernos 1 á24.—En 4.", vin-410 pp.—
En 8.º mayor á dos columnas, 1170 pp.— Petit Paris, 1857. — Precio de las 24 entregas: 12
Montrouge, 1857.—Precio de la obra: 28 francos. francos.
Le Livre du bonheur, d Pensaimlen Esta obra es continuacion y sucesion de la Re
tos, palabras y actos de Jesucristo: por C. G. de vue scientifique y de los Secrets des arts que publi
Saulx.—En 32.º, 160 pp.— Dijon, 1857. caba antes el mismo doctor Quesneville.
Plantes vasculaires des Pyrénées De la Folie sympathique provoquée
principales: por J. E. Zetterstedt, doctor en filo ou entretenue par les lésions organiques de l'ute
sofía y ciencias, botanice docens en la Universidad rus et des annexes: por E. Azam.— En 8.", 52 pp.
de Upsal—En 8.º, LxI-326 pp.—Montpeller, 1857. — Burdeos, 1857.
Etudes cliniques sur l'hydrothérapie : Recherches pratiques sur la vaccina
por el doctor L. Allain, médico del establecimien tion chez les adultes: por el doctor Zandick, anti
to hidroterápico de Angers.— Año 1856.— En 8.", guo cirujano militar en Dunkerque.—En 8.": Pa
34 pp.—Angers, 1857. ris, 1858.— Precio: 75 céntimos.

NUEVO MANUAL

MEDICINA HOMEOPÁTICA.
Primera parte: -

Manual de materia médica ó resúmen de los principales efectos de los medicamentos homeopáticos,
con indicacion de las observaciones clinicas. .
Segunda parte:
Repertorio terapéutico y sintomatológico ó tablas alfabéticas de los principales sintomas
de los medicamentos homeopáticos, con avisos clínicos,
P0R

EL DR. G. H. G. JAHR ,
TRADUCIDA DEL FRANCÉs AL CAsTELLANO DE LA úLTIMA EDICION,
P0R

D. SILVERIO RODRIGUEZ LOPEZ,


méditº hºmeópata.

Segunda edicion española.

El Nuevo manual de medicina homeopática, por el doctor Jahr, constará de cuatro tomos
en 8.", buen papel, tipos nuevos y esmerada impresion, y se publicará en ocho entregas,
una cada mes, á contar desde 1.° de marzo de 1858.—El precio de la suscricion es de 10 rs.
cada entrega, franco el porte, para toda España: al suscribirse, se pagan las partes publi
cadas, mas la octava adelantada. Se ha repartido la primera entrega.
Se suscribe en la librería extranjera y nacional de D. Cárlos Bailly-Baillière, librero de la
Universidad central, calle del Príncipe, núm. 11. - -

—En la misma librería se halla un magnífico surtido de toda clase de obras en francés,
español, inglés, italiano, etc., etc.; recibe con exactitud todas las nuevas publicaciones del
extranjero; desempeña todos los encargos que se le confien con la mayor puntualidad; reci
be suscriciones á todos los periódicos extranjeros y nacionales; surte á las principales biblio
tecas de España y del extranjero; y publica el Bibliógrafo español y extranjero y EL MoNIToa
DE LA SALUD DE LAS FAMlLIAS. -
CALENDARIO
EDE CASTIL LA EL A NUEVA
PARA EL AÑo DE

1838.
DISPUEST0 EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid , Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja

Calendario para el mes de Abril de 185s.


DIAS DAS
--
-

«r - - -

ä
-
=3

EL MES DE ABRIL TIENE 30 DIAS. é =3 ESTÁ DEDICAD0 AL Smo. SACRAMENTo.
3 =3 3 º3
1 Jueves. Santo, S. Venancio ob. y mr. y la Impresion de 15 Jueves. Stas. Basilisa y Anastasia mrts.
las llagas de Santa Catalina de Sena. 16. Viernes. Sto. Toribio de Liébana ob. y Sta. Engracia vg.
Absol, gen. en la Trinidad y en la Merced. y mártir. -

No se puede comer carne hoy y los dos dias 17 Sábado. S. Aniceto p, y mr. y la beata María Ana de Jesús
siguientes. vírgen.
2. Viernes. Santo. S. Francisco de Paula fundador, y Sta. Absol, general en la Merced.
María Egipciaca. 18 Dom. serio ob. y mr., y S. Perfecto mr. de Cór
Gala sin uniforme. 00d.

3 Sábado. Santo. S. Ulpiano, S. Pancracio mrts. y S. Beni 19. Lúnes. S. Vicente y S. Hermógenes mártires.
to de Palermo cf. — Dánse órdenes. 20 Martes. Sta. Inés de Monte-Policiano virgen.
4. Dom. Pascua de Resurreccion. S. Isidoro arz. de Se Sol en Tauro.
villa doctor.
C Cuarto creciente á las 2 y 11 mints. de la tar
de en Leo. Vario.
B. P. en S. Agustin y Mínimos.
5l únes. S. Vicente Ferrer cf. y Sta. Emilia. 21. Miérc. S. Anselmo ob. y dr.
6 Martes. Misa. S. Celestino papa y cf. 22. Jueves. S. Sotero y S. Cayo ps. y mrts.
B. P. en el Cármen. 25 Viernes.S. Jorge mr.
24 Sábado. S. Gregorio ob. y cf. y S. Fidel de Sigmaringa
o cuarto menguante á la 1 y 29 m. de la tarde mártir.
- en Capricornio. Vario, nubes. Abstinencia en Madrid.
Miérº. S. Epifanio ob. y S. Ciriaco ms. 25 Dom. El ista.rocinio de S. José y S. Márcos Evange
Anima. Abrense los Tribunales.
8. Jueves. Procesion general de Letanías.
9 Viernes. S; Dionisio ob. y el Beato Julian de S. Agustin.
10 Sábado. Sta: María Cleofé y Sta Casilda virgen. 26 Lúnes. S. Cleto y San Marcelino papas y mrts. y la Tras
S. Daniel y S. Ezequiel profetas. lacion de Sta. Leocadia.
11 Dona.
de Cuasimodo. S. Leon p. y dr. 27 Martes: s. Anastasio p., S. Pedro Armengol y Sto.Tori
12. Lúnes. S. Victor y S. Zenón mrsº bio de Mogrovejo, arz. de Lima.
Abrense las Velaciones. 28 Miérc. S. Prudencio ob., patron de Alava, y S. Vidal mr.
º Martes. S. Hermenegildo, rey de Sevilla y mr. -
Q2
Luna llenadaá en
las Escorpio.
2 y 41 mints. de la madruga
Vario.
e Luna nuevaAries.
á las 1 minuto de la noche en
Nubes ó lluvias.
29 Jueves. S. Pedro de Verona mr.
50. Viernes. Sta. Catalina de Sena, vg., S. Indalecio ob. y mr.
14l Miérc. S. Tiburcio y S. Valeriano ms. y S. Pelegrin cf.

ORTO Y OCASO DEL SOL. semillas no gramen. Se aran las tierras gruesas y húmedas
El dia 1.” de abril sale el sol á las 5 y 41 minutos de la en climas cálidos; pueden plantarse de estaca granados, mo
mañana, y se pone á las 6 y 25 minutos de la tarde.- El reras y olivos, é injertarse de anillo y escudete, si el tiempo
dia 30,, ó último del mes, sale á las 5 de la mañana, y se es bueno; se comienzan á cubrir las cepas excavadas, se re
pone á las 6 y 55 minutos de la tarde. -
nuevan las hortalizas, y se plantan de cogollo las alcachofas.
De cºnsiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de Nacen este mes muchos becerros, y comienza la monta del
abril, los dias crecen 44 minutos por la mañana y 30 minu ganado caballar. Se ponen en incubacion la gallima, la pava,
tosLapor la tarde,deló dia
sea artificial,
un total de una del
horatiempo
y minutos. el ánade; empiezan á salir enjambres nuevos de las colmenas.
duracion ósea que trascur
re entre la salida y la puesta del sol, el día 15 de abril, es FERIAS Y MERCADOS.
de 13 horas y 17 minutos.
FAENAS DEL CAMPO.
Dia 5: Almagro y Sacedon (dura esta feria ocho dias).
Dia 22: Sacedon.
Deben escardarse perfectamente las tierras para que las Dia 25: Chiloeches.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
HºleNE.PúblicA..-Estadística del cólera en España metes de salvado ó cascarilla. —Mudar las sábamas de
en 1835 y 1856. (Artículo primero...” ”. º ":
HIGENE ºtºcºa-. De las alcantarillas: su desagüe:
75 un enfermo sin mudarle de cama. — Mudar la sábama
Su aprovechamiento. . . 74
travesera. — Modo de colocar las almohadas . . ... ... 79
VARIEDADEs.— Propagacion de la vacuna por el Instituto
MEDIcuNA Doméstica.—De la Vacuna.—0bjeciones con Médico Valenciano.—La calle del Banco. — Presu
tra la Vacuna.— Revacunacion. . . .” ”. ”. 76 uesto municipal de Paris.— Policia municipal de
Remenios y Receras.—Remedios para los callos.—Agua ¿º "¿a del color de los vestidos— Ca
de Sedlitz.— ¿Qué es la helicina " ”. ”. "º" 78 lienta-piés de goma.— Consejos en verso.—lndustria
Aºre de cuidaa a los ENfensos.- De la sábana trave mimera en España.- Alcance comparativo de la luz
sera.-Necesidad de la posicion horizontal.— Coji segun su color. — ¿Qué quiere decir MoNuroR? . . 81
MADRID, 1858,—Imp. de M. RivADENEYRA.
||||||||||IA SAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D. PEDR0 FELIPE MONLAU


coN LA coLABORACION DE vARIos PROFEsoREs y EscRIToREs DISTINGUIDOS,

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á 4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
3.
-
3.
Todo suscritor debe ser propagador.
IIs". Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - Es

-OO- -CO

AÑO I.—N.º VIII. S% 15 de abril de 1858.


-OO- -OO

pUNTos DE sUscRICION.
Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.
Provincias.
o Almería,
Antequera,Alvarez.
Manuel 0rtiz Tallante. Bilbao, Astuy.
Burgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha. -

Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos. — Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon, Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad Rodrigo, Salanova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.-Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Taila, Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José López y Rodriguez.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez. América.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
aen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jeres de la Frantera, Bueno.—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.— Escribano. Méjico, º ¿ Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo. José Hernandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martínez de la Cruz— Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.—Cabello. iencia, Mariana.— Carbonell. — Car Extranjero.
0lot, Antigas. boneres.—Garin.—D. Nicolás Aguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
Oviedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere el Fils.
-
MEDIOS DESUSCRIBIRSE.
*

1." En casa de los corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2." Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3."Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.” Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

DEPÓSITO DE VACUNA
EN CRISTAL ES PREPARADOS

P0R

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. — Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.—
Remitido á provincias (por el correo, franco el porte) 22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNIToa DE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe.

NovEDADEs BIBLIoGRAFICAs.
ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIroR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, múm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Production de la clorophylle et diree Agriculture primaire, ou la Science


tion destiges, bajo la influencia de los rayos ultra agrícota mise à la portée des enfants, para uso de
violados, caloríficos y luminosos del espectro so las escuelas rurales: por Mr. Hallez d'Arros, ex
lar: por el doctor C. M. Guillemin, profesor agre secretario general de prefectura y vocal del Comi
gado de física en la facultad de medicina de Paris. cio agrícola de Metz.—En 18.º, 144 pp.—Metz,
—En 8.", 19 pp.— Paris, 1857. 1858.
| ||||| || IA SA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 15 de abril de 1858.


sin viii. y.

LEGISLACION SANITARIA. tencion hacen un gran mal, se difunda y propa


gue la falsa vacuna; y si supieren que alguno de
estos vacunase en algun lugar de la jurisdiccion
REAL cÉDULA de 21 de abril de 1805 sobre el uso y de su residencia sin la instruccion competente,
conservacion del flúido vacuno en los hospitales darán parte á la justicia á quien corresponda, que
de las capitales. aplicará inmediatamente el remedio oportuno.
»7." Para remitir el flúido vacuno adonde se
(Es la ley IX, libro 7.", tít. xxxVIII, de la Novísima Recopilacion.) necesite, se recogerá y guardará en receptáculos
«Deseando que se generalice la inoculacion de de distintas materias, exactamente cerrados, que
la vacuna en esta Península, he venido en confiar contengan hilos ó lienzos empapados en dicho flúi
á la Junta superior de la facultad de medicina los do, alfileres, agujas y lancetas de hierro, pla
medios de su propagacion, bajo las reglas si ta, oro ó marfil; vidrios, ó cristales planos, re
guientes: dondos ó cuadrados, de diez á doce líneas de ex
»1.º. En todos los hospitales de las capitales de tension, ajustados , sus bordes con cera, pez
España, se destinará una sala para vacunar, sien
do de obligacion de los cirujanos de ellos, además
¿ etc., para impedir la entrada del aire, y
rasquitos de cristal con tapones que cierren her
de las que fueren de su instituto, ejecutar gratui méticamente, los cuales deben preferirse, cuando
tamente esta operacion á cuantos se les presenten, sea necesario enviar mucha vacuna á pueblos dis
ayudados de sus practicantes al intento, en los dias tantes; y en cada vacunacion se cargarán estos
que se señalen de cada semana, y que acordarán con vidrios ó frasquitos, haciéndolos lavar ó renovar
los administradores ó Juntas de mismos hospi cuando se crea preciso; extendiéndose uma y otra
tales; debiendo los cirujanos de ellos llamar á los circunstancia en el libro de vacunacion, con ex
médicos, tanto para reconocer y declarar el esta presion de los que se enviaren á los facultativos
do de los que deban vacunarse, como para cuidar que los pidieren, quienes los devolverán del modo
de sus progresos, y atenderá los síntomas violen mas conveniente, después de haber usado del vírus
tos que pueden sobrevenir. que se les hubiere remitido, supuesto que dichos
»2." Tendrán un libro para sentar en él, segun vidrios ó frasquitos se han de proveer de cuenta
la fórmula que se expresa, los nombres de los va de los hospitales, y no es justo que sufran otro
cunados, y los de sus padres, la edad de aquellos, desperdicio que el que fuese absolutamente indis
su patria, parroquia y diócesis; y sacarán una ra pensable.
zon de estos asientos, que pasarán firmada al Ca »8." Si á alguno de los niños ó á sus madres,
pitan general, si le hubiese en el pueblo, ó, al no siendo del pueblo, diese alguna enfermedad en
primer magistrado de él, quien remitirá estas lis el tiempo en º se presentaren en el hospital pa
tas mensualmente al Capitan general de la pro ra ser vacunados, se les asistirá respectivamente
vincia. por el mismo con los alimentos y medicinas cor
»3." Los asientos de dichos libros se ejecutarán respondientes hasta su restablecimiento, así á la
en la forma siguiente: —Vacunados en el hospital madre ó padre que les condujeren, como al niño,
eneral de...... ell... ... del mes de..... año de.... con tal que sean verdaderamente pobres, y sea
ombres de los vacunados, padres, edad, rº. cual fuere el de los dos el que enfermare.
quia, pueblo, diócesis; N. de N., hijo de...... »9." De cualquiera falta que notaren los profeso
años..... meses, dias, etc. res en los sirvientes del hospital, ó utensilios que
»4." Prevendrán á los que llevaren á los inocu deben tener para la vacunacion, darán parte al ad
lados, de los dias en que deban volver á presen ministrador ó junta del mismo hospital, para que
tarse con ellos en el hospital, para observar el cur se remedie inmediatamente y se ejecute ¿
so de la vacuna y sus efectos, poniéndose antes de como corresponde, á fin de que surta los efectos
acuerdo con los médicos. que se desean. - - • -

»5." Será obligacion de los mismos profesores »10." Siempre que el primer cirujano del hospi
de medicina y cirugía llevar un diario de los inci tal no pudiese vacunar, lo ejecutarán los que le
dentes y anomalías que puedan ocurrir en su prác sigan; cuidando de instruirá todos los practican
tica; y cada dos meses darán parte de lo que hu tes en esta sencilla operacion, y que la hagan á su
biesen notado al Capitan general, para que dispon presencia repetidas veces, para que en casos ur
se haga saber á los profesores de su provincia gentes suplan con acierto á los mismos profesores;
¿ modo mas conveniente, á fin de que se apro y será obligacion de dichos practicantes escribir
vechen de estas observaciones en su práctica. en el libro maestro de vacunacion los apuntes que
»6." Deberán tambien recopilar cuantas noticias se han expresado, y sacar de él las listas que se
juzguen oportunas, para precaver que por impe han de pasar al Capitan general, como queda pre
ricia de algunos curanderos, que con la mejor in venido.
TOMO I. - 8
— 86 —

»11." Los Capitanes generales de las provincias nidad marítima, si queremos que no moscoja
han de cuidar ejecutivamente de que se ponga en desprevenidos, y nos arrolle, como en 1855
la vacunacion en cada uno de los hospita
es de los pueblos de su distrito, y de fomentarla y 1856, otra pestilencia.
á benefició de la humanidad y del Estado. Tambien pueden traernos el cólera por la
»12." Los M. RR... Arzobispos y RR. Obispos y via de tierra; pero la importacion por esta via
otros cualesquiera Prelados eclesiásticos, y los
venerables párrocos, se esmerarán en persuadir á es muchísimo menos temible, y sobre todo
sus feligreses á que admitan la benéfica práctica muchísimo menos frecuente que por la via de
de la¿ las Justicias de todos los pue mar. Las precauciones sanitarias por esta úl
blos exhortarán á los vecinos igualmente con opor tima via (cuarentenas, lazaretos y expurgos)
tunidad á esto mismo, para que se naturalicen
con esta operacion, en que tienen tanto interés to no son generalmente tan trascendentales,
das las familias.
ni tan gravosas, ni tan difíciles, como las
»13." Las personas pudientes que llevasen sus que podrian tomarse en las fronteras: impe
hijos á vacunar, podrán dejar á los hospitales las
limosnas que les dictare su devocion á beneficio dir, ó siquiera dificultar, las comunicaciones
de estas casas de piedad; pues además de los ob terrestres por la frontera, y particularmente
jetos de su instituto, se han de emplear sus rentas en el interior del reino, traeria mas perjui
en los gastos que les ocasione la vacunacion, de
biendo tener en consideracion que disfrutan de cios que la misma epidemia.
los auxilios que los fundadores destinaron á los —Si considerable fue el número de enfer
verdaderos necesitados.»
mos y de fallecidos por consecuencia del có
lera, no lo fue menos la cantidad invertida
HIGIENE PUBLICA. para socorros en los hospitales y á domicilio.
Cerca de doscientos cuarenta mil individuos
muertos, y catorce millones y medio de reales
EsTADIsTICA DEL coLERA EN EspAÑA, gastados de extraordinario: hé aquí la lúgu
EN 1855 Y 1856. bre fórmula necrológica y económica del có
lera de 1855 y 1856 en España.
(Artículo segundo.)
Dado que no supimos, ó no pudimos, im
Cerca de un millon de personas enferma pedir que mos trajeran el cólera, tenemos al
ron del cólera en los dos citados años, y mas menos por indudable que esas sensibles pér
de una cuarta parte de ellas murieron de tal didas en hombres y en dinero no habrian
enfermedad, segun aparece de los datos ofi sido tan enormes, si la invasion nos hubiese
ciales consignados en el artículo anterior. hallado con hospitales bien dispuestos, con
Esas cifras son imponentes, porque envuel una asistencia domiciliaria debidamente or
ven una considerable merma en la pobla ganizada, con una higiene municipal, ópoli
cion, una gran perturbacion en las transac cía urbana y rural, medianamente siquiera
ciones y en la industria, y una paralizacion atendida: mas por desgracia nos cogió des
consiguiente en el circulo de la riqueza y del prevenidos (cuándo no lo estamos en Espa
bienestar general.—Interés general es, por ña!) y en condiciones diametralmente opues
lo tanto, que no se repitan mucho esos tas. — ¿Nos volverá á coger en igual estado
grandes siniestros nacionales, y al Gobierno otra epidemia?.... Probable es que sí: pero
toca conjurarlos oportunamente y con solí conste por lo menos que el MoNIToR DE LA SA
cito afan. LUD ha dado con tiempo su admonicion, y
Ya hemos dicho que el cólera morbo no reclamado una pronta organizacion del ramo
va sino á donde le llevan; y ahora añadimos de salubridad é higiene pública.
que á España suelen traérnoslo por la via de Igual reclamacion estan haciendo los hi
mar. Pues bien; salta á la vista que, cuando gienistas portugueses. Recien diezmada su
reine el cólera, conviene vigilar mucho nues capital por una epidemia de fiebre amarilla
tras costas, que tan extensas son. Pero como (15.676 invadidos y 4.796 muertos), están
la vigilancia metódica y eficaz no se impro poniendo el grito en el cielo por la obstruc
visa, y como para ejercerla debidamente se cion de sus pésimas alcantarillas, por el me
requiere un personal instruido y un material fitismo de sus letrinas, por el mal servicio de
adecuado, resulta que es indispensable una su lazareto, por el habitual abandono en to
buena organizacion inmediata del ramo de sa do lo relativo á policía sanitaria externa é
— 87 —

interna. Hé aquí cómo se explica la Gaceta .marítima y del interior; si no organizamos


médica de Lisboa: la sanidad y la higiene pública de una ma
nera formal y técnica; si no nos convence
«Ahora que llegó á su término la epidemia, cum
ple remediar los males que dejó, y prevenir los mos de que vale mas gastar 2 en prevenir, que
que pudieran seguirse de una nueva invasion. Du 4 en remediar, entoncesfuerza será hacer coro
rante la epidemia, se ha tenido ocasion de ver cla con los portugueses, y repetir con nuestro
ramente la mala policía en la limpieza de la ciudad, apreciable colega de Lisboa que nao presta
en el alcantarillado, en las calles, en los zaguanes mos para nada, que somos um povo incorrigi
de las casas, en las márgenes del Tajo; el olvido vel, e que merecemos uma epidemia todos os
de todas las reglas sanitarias y de aseo en algunos (I7710S.
distritos; la falta de agua en la ciudad, el haci P. F. Monlau.

namiento de inmundicia en muchas habitaciones,


con otros mil y mil descuidos que una policía re
gular y medianamente severa nunca hubiera con HIGIENE MUNICIPAL.
sentido, ni aun en tiempos ordinarios. Se ha visto
con dolorosa evidencia, por el expediente instruido SOBRE LA CONSTRUCCION DE LAS CASAS
sobre el particular, la insuficiencia de nuestras me DE MADRID,

didas cuarentenarias por falta de un lazareto regu


Copiamos con el mayor gusto el siguiente
lar y por la mala ejecucion de los reglamentos ac
tuales. Se ha visto la necesidad y utilidad de una artículo del periódico LA TUTELAR, corres
policía sanitaria interna y técnica (facultativa) y de pondiente al 15 de marzo próximo pasado,
un buen sistema de socorros públicos. El Consejo y nos complacemos en ver que las cuestio
general de Sanidad del reino ha propuesto una nes referentes á la salud de los individuos y
série de medidas sanitarias adecuadas á muestras á la salubridad de las poblaciones van lla
circunstancias, de fácil ejecucion, y convenientes mando la atencion de la prensa en general y
para prevenir la repeticion de la epidemia. Algunas cuentan cada dia mas aficionados. ¡0jalá lle
de estas medidas han de encontrar gran resistencia gue pronto el dia en que la voz política vuel
por parte de los interesados en los abusos, ó por par va á significar únicamente lo que en un prin
te de los que aprueban las medidas, pero no quie
ren contribuir á los gastos que ocasiona su plantea
cipio significó: administracion de la ciudad!
miento. Contra las medidas propuestas se invocará Estamos de todo punto acordes con los
la Constitucion, el derecho de propiedad, las cos sentidos clamores de nuestro apreciable co
tumbres de nuestros abuelos, y hasta la religion, lega. Solo añadirémos, por hoy, que la des
si así les conviene. Seguirán después las tristísi medida altura de las casas trae además el
mas polémicas de los partidos, las injurias contra fatigoso inconveniente de las muchas escale
el Consejo de Sanidad, los recursos ante el poder ras. El doctor Quarin, médico del empera
judicial, y otros mil embrollos por medio de los cua dor José II, atribuia la frecuencia de las
les se embaraza y sofistica entre nosotros el cum hemoptísis, en Viena, á las vicisitudes at
plimiento de las mejores y mas óbvias providencias.
mosféricas y á la extraordinaria altura de las
»Si el Gobierno no tiene firmeza bastante para
hacer ejecutar en esta ocasion las grandes medidas casas de aquella capital, muchas de las cua
sanitarias que desde mucho tiempo viene recla les tenian á la sazon cinco, seis y hasta nueve
mando el país; si el público no las acoge con aplau pisos. — El doctor Sainte-Marie demuestra
so y no coopera de buena voluntad á su ejecucion; tambien que los obreros de Lyon, ciudad
y si pasado el azote nos olvidamos de todo, y segui de Francia, donde no hay casa alguna baja,
mos viviendo cercados de las mismas inmundicias, deben su ahilamiento y endeblez á la falta
oliendo los mismos efluvios, y exponiéndonos á los
de aire, de luz y de calor, que traen anexa
mismos peligros, entonces será preciso confesar las construcciones elevadas y las calles es
que no servimos para nada, que somos un pue trechas.—Yá la misma causa, refiriéndose
blo incorregible, y que merecemos una epidemia
todos los años.» á Paris, atribuye principalmente el doctor
Londe las tabes mesentéricas, las enferme
Lo mismo decimos mosotros de nuestra dades del sistema linfático de los niños que
España: si la dura leccion dada por la epi se crian en las tiendas, y los dolores reumá
demia colérica de 1855 y 1856 no nos sirve ticos de que tan plagados están los porteros
de provechoso escarmiento; si dejamos aban y los varios artesanos que habitan en los al
donada como hasta aquí la policía sanitaria macenes y cuartos bajos.—Justo es no olvi
— 88 -

dar que la altura désmedida de las casas ur la riqueza y la inteligencia de la nacionalidad, su


banas priva de luz y de calor, y, por consi alma y su cuerpo.
» De aquí los reglamentos y las leyes de policía
guiente, hace húmedas todas las habitacio sanitaria en los puertos y en las fronteras, y de hi
mes bajas: el Madrid de las porterías es digno giene pública ó de policía municipal en los campos
en verdad de alguna consideracion, tanto y en las ciudades. Las disposiciones que tienden á
por lo numeroso que se va haciendo, como mejorar el ornato público, cuando no están apoya
por los servicios que presta y puede prestar. das en la mas clara conveniencia, son discutibles á
—Y no menos atendible es la salud del Ma los ojos de los economistas radicales, parece que
drid de las guardillas, mas numeroso aun sin gran provecho coartan la libertad del individuo;
que el de las porterías, condenado á echar pero tratándose de higiene pública, de la salubri
diariamente los bofes, por lo alto de las es dad de un pueblo ó de un distrito, nadie niega al
caleras, y á sufrir todos los rigores de la Gobierno facultades para intervenir, pues si fuese
libre cada ciudadano de infectar el aire, y aun de
temperatura cuando se reposa de su viaje envenenarlo, con la fabricacion de productos quími
ascendente.
cos, de depositar abonos fétidos en su puerta ó de
Y á propósito de las escaleras muy altas ó estancar las aguas en su jardin, la libre accion de
muy perpendiculares, que tanto perjudicaná uno perjudicaria á la vida y á la salud de los demás.
las personas débiles ó debilitadas, y á las de Si se permitiese vender carne podrida, leche agria
pecho angosto y respiracion corta, aconse da, medicinas alteradas, pescados corrompidos; si
jamos á los inquilinos de las guardillas y se consintiese que los teatros estuviesen mal ven
sotabancos subir las escaleras á reculones. tilados, que la circulacion en los dias de gran con
currencia fuese irregular, que por las calles corrie
Este consejo es altamente higiénicq, y de
sen aguas inmundas, ó que estas no estuviesen bien
bido á un médico aleman que ha hecho mi limpias, todos los periodistas clamarian y atribui
nuciosos estudios sobre los efectos de la
rian el tifus, la grippe y todas las enfermedades es
repetida depresion del diafragma (tabique tacionales que nos aquejan, á esta incuria de las
que separa la cavidad del pecho de la del Autoridades; pues sin embargo, en algunas capita
vientre). -
les de España, y en Madrid, sobre todo, hay un
Otro consejo darémos al Gobierno, y es abuso orígen de muchas enfermedades, y al cual
que dicte unas bases orgánicas ó generales los médicos atribuyen la endeblez característica de
para la redaccion de las Ordenanzas muni los nacidos y criados en la corte. Este abuso lo ve
cipales de las poblaciones numerosas, por mos todos, lo sentimos, lo lamentamos, y ni solici
tamos mejora, ni la Autoridad intenta cortarlo,
que, de otra suerte, la salubridad de los aunque al presente principia á tomar unas propor
grandes centros de poblacion quedará escan ciones alarmantes. Hoy la mayoría de la poblacion
dalosamente pospuesta, como hasta aquí, al de Madrid está condenada á respirar un aire vicia
interés privado, ó pendiente de la ignorancia do é insalubre, por el método de construccion que
de las leyes mas elementales de la higiene los propietarios de Madrid van poniendo en planta,
municipal. Eso de que en Madrid se permita deseosos de obtener mayores ganancias del terreno
construir hasta treinta ó cuarenta varas so de que pueden disponer.
bre el nivel de la calle, ó de 90 á 100 palmos »Contra todas las reglas que el ornato público y
como en Barcelona, ó hasta las nubes, sin la higiene recomiendan, las casas se levantan á una
limitacion alguna, como en otras ciudades altura desproporcionada á la anchura de las calles,
y estas se convierten en fosos de una fortaleza, mas
muy principales, es lo mas anti-higiénico bien que envias abiertas al tránsito. Falta la luz, fal
que dar se puede. Los habitantes de un pue ta el aire, falta la pureza y la circulacion de este mis
blo mo han de estar superpuestos, formando mo agente tan necesario á la vida. ¿Y todo para qué?
pirámide, sino yuatapuestos. Trátese al hom ¿Es Madrid una plaza fuerte, cuya cintura de hierro
bre siquiera del modo con que tratamos á los no se pueda traspasar? ¿Hay obstáculos para que la
caballos y á los árboles !! -
construccion se extienda? Ninguno: y á pesar de
Hé aquí el excelente artículo de LA TU esto hace medio siglo que las casas suben hasta las
TELAR : nubes, burlándose las Ordenanzas, de suyo malas,
con los sotabancos y los entresuelos, tanto, que
«Entre los deberes mas incontestables del Go comparadas nuestras casas de hoy, mo ya con las
bierno se cuenta el cuidar de la salubridad públi hechas á la malicia, sino con las mas modernas del
ca, de la conservacion de la vida y de la salud y pasado siglo, parecerán un gigante y un pigmeo.
de la robustez de los ciudadanos, que son la fuerza, Pero no es esto sobre lo que principalmente quere
- 89 —
mos llamar la atencion: el ensanche de Madrid está »Se dan reglamentos para que los balcones sean
cercano, se verificará pronto, y si el Gobierno es iguales, y se olvida la salubridad pública Se cuida
previsor, debe inmediatamente imponer un tributo, del revoque y de las caidas de las aguas, y nadie se
como la regalía de aposento, proporcionado al nú acuerda de las 7 ó 14 personas que viven en una
mero de pisos, y á los pocos años no se subirán tanto habitacion donde no pueden revolverse, ni aun po
las casas y se extenderán las construcciones. Decia nerse en pié!
mos que no era muestro objeto ocuparnos de la altu »Esto no puede continuar así; es preciso que el
ra de los edificios, pues este artículo se encamina á Gobierno lo remedie, si el Ayuntamiento no lo re
la construccion interior de las casas madrileñas, que media: estará el poder público en su derecho, fal
no puede ser mas perjudicial á la salud pública. tará á su deber si no lo hace.
»En La Tutelar mos hemos ocupado incidental »No se crea que los caseros se perjudicarán: las
mente de esta cuestion en el número 23, correspon leyes de la concurrencia y la demanda no se alteran
diente al dia 20 de abril del año pasado: allí demos por esto; tendrán menos habitaciones, menos cuar
tramos que en Lóndres tiene cada habitante 100 tos, pero se pagarán mas caros, si sigue la escasez
metros cuadrados, en Paris 34 y en Madrid 26, de casas que se nota. Nosotros no queremos que los
siendo mas caloroso el clima, mas secos los alrede propietarios sufran en sus intereses.
dores, y por consiguiente menos oxigenado el aire. »Por último, si ha de tomarse alguna medida,
Si pasamos á la intensidad de la gente en las casas, es menester que coincida con el ensanche, si no se
es mas aflictivo el cuadro; en Lóndres viven de sie quiere que las nuevas casas sean tan malas como las
te á ocho personas en cada casa: á juzgar por las viejas, y suceda lo que en Chamberí, cuya construc
últimas estadísticas, en Madrid de 30 á31, segun cion y alineacion es una vergüenza para todo espa
el recuento de 1857. No es esto horrible! Pues ñol que viene á visitar, ó conoce, aquel barrio de la
además aquí no se conocen las manzanas huecas de capital de la monarquía. » P. Lonuma.
Paris y Lóndres, no llegan á veinte los parques de
lante de los edificios, y son escasísimos los jardines.
Los patios de los hoteles son espaciosos, los de las HIGIENE PRIVADA.
casas madrileñas pozos ó cañones de chimenea: en
Paris y Lóndres todos los patios de una manzana
DEL CALIDO.
forman en el centre un espacio separado por tapias
bajas, y aunque cada casa tenga un pequeño lugar,
la reunion de estas porciones ofrece un conjunto que
Díjose caldo (escribe Covarrubias) qüasi calido,
es un buen pulmon; en Madrid, por el contrario,
porque se sorbe caliente. Es, en efecto, el modo
mas comun de tomarlo.
los caseros subdividen los patios y hacen dos en una
A su tiempo, en el ARTE DE cUnDAR Á los ENFEa
misma casa á cual mas pequeño, oscuro y fétido. Mos, hablarémos del té de vaca de los ingleses (in
»No es esto solo: los techos se bajan, los dormi
fuso de la carne de buey ó de vaca en doble peso
torios se estrechan, los pasadizos y las cocinas son
de agua hirviendo) y del consommé de los franceses
homeopáticos, de modo que el pobre inquilino vive (caldo comun concentrado por la ebullicion), así
como un arenque y pasa el dia en el café, en el Pra como de las otras varias especies de caldos ordina
do ó en la Puerta del Sol, huyendo, mas que del rios ó medicinales: hoy nos proponemos tan solo
trabajo, de la fatiga que pesa sobre sus pulmones. dar cuatro ideas acerca del caldo comun ó usual,
Así los vínculos de la familia se pierden, la iñmo
del que diariamente obtenemos poniendo la carne de
ralidad cunde, y la ociosidad y la vagancia se to vaca en agua fria y elevando gradualmente este lí
man como un precepto higiénico. quido hasta el hervor; del caldo del puchero (y no
»Aparte de esto, las enfermedades se aumentan,
de enfermo).
se propagan, y la poblacion se hace raquítica. Esta operacion culinaria hace que el agua se im
»¿Cómo evitar esto?
»Es muy sencillo: siguiendo el método preveni pregne sucesivamente de todos los principios solu
bles de la carne.
do para las casas que han de levantarse en la Puer La carne consta, en su mayor parte, de musculi
ta del Sol ("), reformando las Ordenanzas de Ma
drid y fijando las dimensiones de las habitaciones, teria(tejido
na muscular), albúmina, hematosina (ma
etc., con arreglo á lo que
colorante de la sangre), tejido celular, elaina
la altura de los techos,
la Junta superior de sanidad, de acuerdo con los y stearina (gordura), materias extractivas, y varias
sales. Hay además una sustancia crasa propía del
arquitectos, decidan. sistema nervioso, la creatina de Mr. Chevreul, ácido
(*) Mucho tememos que las futuras casas de la Puerta del
Sol no satisfarán cumplidamente las justas exigencias de la láctico, ácido inosónico (descrito por Liébig), etc.,
higiene. Desde luego tememos, con algun fundamento, que etc. Estos dos últimos ácidos, junto con el fosfóri
los patios serán mezquinos, y sin patios espaciosos en las ca co, saturan la sosa, potasa, cal y magnesia, con-.
sas, no es posible la limpieza de las calles.
(N. del MoNITOR.) tenidas en el tejido muscular.
— 90 -

¿Qué resulta de las cinco ó seis horas de ebulli Instintivamente, y de tiempo inmemorial, sabe
cion de todos esos elementos en el agua? todo el mundo que el valor nutritivo de la carne
La musculina es insoluble: se endurece sin ce cocida es sumamente inferior al de la carne cruda ó
der nada al agua, y se modifica por su mezcla de asada: y esto depende, no de que la cocida pierda
partes gelatinosas, albuminosas y grasientas.-La sus principios aromáticos en el agua (como han pen
accion prolongada del calórico y del agua hacen que sado algunos), sino de que su musculina, á conse
la carne suelte un poco de albúmina : la que hay cuencia del hervor prolongado, se gelatiniza, deja
en el interior del tejido muscular se coagula en su de ser verdadera musculina, se convierte en una
mismo sitio.—La hematosina se disuelve instantá derivacion de sí misma, en una especie de gelati
neamente en el agua, dando á esta un color rojo; na; y la gelatina dista infinito de ser tan nutritiva
mas luego, mediante la elevacion de temperatura, como se creia hace cincuenta años.
se coagula con la albúmina y sobrenada en copos Tampoco es muy nutritivo el caldo, y por esto es
(espuma).—El tejido celular se gelatiniza, y con la base de la dieta ordinaria ó no absoluta. En mil
tribuye á hacer mas tierna la carne: sin embargo, partes de caldo encontró el célebre profesor Dumas
sus porciones superficiales se disuelven, así como 970 de agua, 14 á 16 desales, y solo el resto (1/4 por
una parte de la gordura y de la pulpa de los ner ciento) de materias orgánicas, animales y vegetales.
vios, cuyo olor se desenvuelve por el calórico y da La cantidad de carne empleada varía segun la
aroma alcaldo y á la carne cocida.—La creatina es fuerza que se quiere dar al caldo.—Cuanto mas cue
soluble, pero inodora é insípida.—Las materias ce la carne, mayor es su merma. Esta se calcula de
eactractivas, por el contrario, aumentan el sabor y 15 por 100 en el buey; de 10 en el carnero; de 13"/,
el olor del caldo, mezclándose con él. en el pollo; y de 14 en la gallina. El que encuentre
Los huesos dan sangre, un poco de grasa y gela muy considerable esta merma, comparada con la
tina en escasa proporcion, sobre todo si son largos módica proporcion de materias orgánicas que con
ó duros. tiene el caldo, debe atender (como hace notar el
Las legumbres que suelen añadirse apenas au doctor Knapp) que la carne sometida á la coccion
mentan de /o las materias azoadas; pero el azúcar pierde una gran cantidad de agua.— La Compañía
y la materia gomosa que ceden al caldo aumenta su Holandesa de Paris, que tiene una gran fábrica de
densidad.— Las coles ó berzas comunican al caldo caldo, expendiendo este líquido alimenticio por
un principio volátil sulfurado y azoado, análogo al mayor (á varios hospicios, cárceles, hospitales, etc.)
que existe en todas las plantas de la familia de las y por menor óá tazas, de 1 kilógramo y 125 gramos
crucíferas.—Las cebollas y los ajos le comunican un (unas dos libras y media) de carne cruda no obtiene
aceite acre volátil.
mas que medio kilógramo (17 onzas castellanas) de
Las legumbres y verduras, añadidas en mucha carne cocida sin hueso. -

cantidad, alteran de una manera desagradable el La carne picada muy menudo da, en igual can
aroma y el sabor del caldo, y hacen mas difícil su tidad, mas caldo y mejor que entera ó en un trozo,
conservacion.
porque el agua caliente obra sobre mayor número
En resúmen : el caldo, segun Liébig, contiene de superficies; pero, eso sí, el resíduo de la carne
albúmina cocida, gelatina, creatina, un poco de cocida no tiene pizca de alimenticia.
ácido, materias extractivas y olorosas; —fosfatos —Modo de hacer un buen caldo.—Segun Liébig,
alcalinos solubles, lactatos, inosatos, fosfato de el modo mas expedito y ventajoso de obtener un
magnesia y vestigios de fosfato de cal. caldo restaurante y aromático, es diluir ó mezclar
La carne cocida consta de una mezcla de fibrina, una libra de vaca magra bien picada, hecha pica
albúmina coagulada, tejido celular gelatinizado, dillo, en una libra de agua fria, y conducir el todo
elaina, stearina y materia grasa de los nervios: re lentamente hasta la ebullicion, añadiendo sal y una
tiene principalmente fosfato de cal y fosfato de mag cebollita tostada, etc. Oportunamente se despuma
Il.0Sld.
ó separa la albúmina coagulada.
El poco sabor que le queda á la vaca cocida ó del Este caldo es muy superior en fuerza al obtenido
puchero, lo debe al caldo que la humedece y se halla por el método comun de otra cantidad igual de car
retenido entre las mallas del tejido muscular. ne. Evaporado al baño-maría, deja posar un extracto
La carne cocida es tanto menos nutritiva, cuanto moreno y blando: una onza de ese extracto basta
mayor ha sido la cantidad de agua empleada, y para convertir en caldo una azumbre de agua.
cuanto mas ha durado la ebullicion. La carne picada menudamente cede un 6 por cien
La carne cocida, vuelta insípida por demasiado to al agua fria: los principios que esta le roba son
cocida, recobra su sabor, y adquiere las propieda la creatina, los fosfatos solubles alcalinos, los lac
des del asado (dice Liébig), si se calienta rocián tatos, los inosatos, el fosfato magnésico, con algu
dola con un extracto alcohólico de carne fresca pré nos vestigios de fosfato de cal, y los principios odo
viamente evaporado hasta el punto en que empieza ríferos volátiles señalados por Chevreul. La gelatina
á tomar un color rojo oscuro. y la materia fibrosa son insolubles en el agua fria.
— 91 —
En unas provincias se pone como base principal Hay grandes diferencias de calidad en la harina
del caldo del puchero la carne de vaca, en otras la que dan. La mas gruesa y menos blanca es la que
de carnero, y en los pueblos rurales la de cerdo.— contiene mas principios azoados, fosfato y materias
Comun es tambien, cuando lo permiten los posi crasas, y por lo tanto la mas nutritiva.
bles, asociar estas tres carmes, y aun adicionarlas Las galletas, tartas y panecillos, que se hacen en
con un poco de gallina. Normandía con la harina de alforon valen tanto, por
El caldo de gallina, así como el de pollo, capon y lo menos, como el pan de Paris.
demás aves y carnes blancas, es mucho menos ex El salvado que deja el grano molido es aun mas
citante y mas gelatinoso.—El caldo de ternera es nutritivo que el resto, y, cerniéndolo metódicamen
refrescante, y en algunos sujetos obra como laxan te, podria sacarse de él un buen alimento.
te.— La edad de los mamíferos y aves cuya carne Por último, la harija, fina y blanca, del alforfon
se somete á la coccion, influye mucho en la fuerza es un alimento á la vez mas sustancioso y ligero que
del caldo : cuanto mayor es su edad, mas restau las harinas de trigo, y por consiguiente muy útil
rante sale el caldo. -

para las criaturas y los adultos de estómago débil.


—Concentrando el cocimiento de las carnes (cal Entre nosotros pasa el alforfon por cálido, y suele
do) hasta la consistencia de extracto, se obtiene una darse á las gallinas para que pongan mucho. El al
pasta de color moreno, oscuro, elástica y soluble en forfon contiene, en efecto, abundancia de glúten,
el agua. De ese extracto se hacen las llamadas pas azúcar, almidon, un principio resinoso, etc., y me
tillas de caldo. rece llamar la atencion de los cultivadores bajo el
Una libra de carne de vaca, sin hueso, da ape punto de vista alimenticio.
nas media onza de extracto. Generalmente se calcula F. Londero.

en un 3 por 100 el extracto que puede dar la carne.


Ese extracto es muy alimenticio y confortante: REMEDIOS Y RECETAS.
se ha usado, y se usa, con gran ventaja para restau
rar las fuerzas de los heridos y demás enfermos que
han experimentado grandes pérdidas ó flujos de san Contra el estreñimiento de vientre.
gre.—Las pastillas de caldo suelen falsificarse de El estreñimiento, que tambien se dice constipa
una manera escandalosa: el fraude ha llegado áin cion ó estipticidad, de vientre, no siempre es, en
troducir en ellas hasta un noventa por ciento de ge sí, una enfermedad, pero es una molestia, frecuen
latina: y la gelatina, segun dejamos dicho, y segun temente habitual, que siempre trasciende mas ó
explanarémos otro dia, no es alimenticia. menos á la buena salud, y que puede dar lugar á
verdaderos estados morbosos, sin contar aun entre
estos las hemorroides (almorranas), ocasionadas
DEL ALFORFON COMO ALIMIENTO,
tal vez, y de todos modos sostenidas y exacerbadas,
El alforfon ó trigo morisco (Polygonum fago por la presencia de los excrementos endurecidos y
pyrum de los botánicos) es una planta modesta, de los esfuerzos para arrojarlos.
originaria del Asia (del África dicen otros), é intro El estreñimiento habitual de vientre alcanza á
ducida en Europa á fines del siglo xv. Cultívase, ambos sexos y á todas las edades; es incomodidad
aunque en pequeña escala, en algunas de nuestras frecuentísima, aneja á ciertos estados morbosos,
provincias, en las tierras flacas ó delgadas, que da hereditaria algunas veces, y siempre se halla mas
rian poca cosecha de gramíneas.—En catalan llaman ó menos enlazada con la infraccion de los precep
al alforfon fayóló fajól; los franceses sarrasin ó tos de la higiene, aun cuando parezca compatible
blé noir; y los alemanes buchuveitzen, como buch con el aspecto de la lozanía y robustez.
tcheat los ingleses. El órden regular es una defecacion sólida y ex
Es planta útil para enterrar como abono (cuando pedita cada 24 horas; pero nada mas comun que
empieza á florecer) por la cantidad y estructura de encontrar personas que solo defecan cada 48, ca
sus tallos y de sus hojas espesas y carnosas: impide da 72 horas, cada cuatro, seis, ocho ó mas dias, y
la germinacion de las malas yerbas, y da al terreno siempre con esfuerzo, esfuerzo tanto mayor, cuanto
abundantes elementos de vegetacion. mas largo es el tiempo trascurrido desde la última
En una de las últimas sesiones de la Academia de defecacion. De cierto hipocondríaco de la antigüe
ciencias de Paris, Mr. Isidoro Pierre ha presentado dad se cuenta que en un año no defecó mas que
un resúmen de sus trabajos analíticos sobre el al diez veces: nonnisi decies cacavit in annum Los
forfon considerado como sustancia alimenticia. Y esfuerzos de la defecacion han ocasionado á veces
como después de las últimas carestías ha cobrado (en los sujetos predispuestos) congestiones cerebra
importancia todo lo relativo á las subsistencias, va les, hernias, etc.
mos á consignar lo mas sustancial de dicho escrito. Siendo tan antigua y tan comun esta molestia,
Las semillas ó granos del alforfon (son triangula claro es que han debido proponerse centenares de
res y negruzcas) constituyen un rico alimento. remedios. Hoy vamos á consignar algunos, para
— 92 —
que cada cual escoja, ensaye ó aconseje, los que quienes el olor de un infuso caliente de hojas de
le parezcan mejores ó mas fáciles. Los hay de todas sen, por ejemplo, no solo les suelta el estreñimien
clases y para todos los gustos. to, sino que les revuelve las tripas y les da diarrea.
1." Poner los piés desnudos en el suelo. El aceite de ricino cuenta tambien con bastantesan
2." Comer una tostadita de pan frita en aceite. tipatías.
3.º Comer el pan amasado con harina no cernida. 22." Proyectar aire (soplar), con un fuelle comun,
4.º Ó pan amasado con agua de salvado. sobre el vientre, y particularmente hácia el lado
5.º Tomar un vaso de agua fresca al acostarse, y del bazo (la izquierda).
otro al levantarse. 23.° Aplicar sobre el vientre paños mojados en
6.* Tomar el chocolate sin canela, vainilla ni -
a clara.-Los paños se renuevan cada minuto,
aroma de minguna especie.-La pasta de cacao durante media hora.
(chocolate) es de por sí laxante, como sustancia 24." Tomar en ayunas una taza de té, después de
crasa y oleosa; pero la canela que solemos añadirle haber expriquido en ella todo el zumo de un limon
le rebaja aquella virtud. El mucho azúcar hace tam entero.
bien el chocolate mas cálido. En resúmen: el cho Basten por hpy esas dos docemas de medios, to
colate ordinario (prescindiendo ahora de las adul dos recomendalos como eficaces por los sujetos á
teraciones infinitas que sufre) es mas bien consti quienes les surtieron buen efecto: cada cual habla
pante ó estíptico, que laxante, sobre todo si no se de la feria segun le va en ella. En esto hay mucho
deshace con leche. de idiosincrásico ó individual: lo que á uno le res
7.º Tomar un poco de leche ú otro lacticinio.— triñe á otro le laxa, y vice-versa: mas, por otra par
A otros les restriñe la leche; y en este caso pueden te, tampoco puede negarse que un mismo medio
probar el endulzarla con miel. prueba bien á diferentes individuos.
8.º Tomar una píldora de 1 centígramo (la cen —Uno de los medios mas eficaces, y mas gene
tésima parte de un gramo) de extracto de be rales, para corregir la pereza del vientre, es el ré
lladona. gimen alimenticio. No se usen mas carnes que las
9.º Tomar una vez á la semana 30 gramos (una de pollo, termera, cordero ó cabrito; —abundan
onza) de maná disuelto en zumo de ciruelas fres cia de verduras (acelgas, espinacas, lechuga, bró
cas, ó en un cocimiento de ciruelas pasas, una ho culi, etc.); — frutas frescas acídulas (cerezas,
ra antes de la comida. grosellas, manzanas, peras, fresas, etc.) ó ciruelas
10.°Contraer la costumbre de ir todos los dias pasas cocidas;— pan sentado, arroz (con preferen
á una misma hora, al retrete, sentarse al sillico, y cia á toda pasta), mucha miel y manteca;— poco
hacer esfuerzos: si estos no dan resultado, tomar vino y mucha agua;—poco café y nada de licores.....
en seguida una corta lavativa de agua fresca. y de seguro que se perderá el hábito de la exonera
11." Uso diario de la lavativa, mangueta ó cli cion ventral rara y laboriosa.
sopompo. —-Concluyamos llamando la atencion sobre el
12." Levantarse de la cama media hora ó una medio n.° 10 (cuya eficacia hemos visto repetida
hora mas temprano. mente comprobada), y explanemos el método de
13.º Salir á paseo un rato al levantarse de la aplicarlo.
Cilla, - -
Tómese un buen vaso de agua fresca al acostar
14.° Beber con abundancia en las comidas. se, y otro ál levantarse (n." 5.º). Esta es una exce
15." Comer algo imas de la cantidad acostumbra lente preparacion (y tambien, por sí sola, muchas
da, y sobre todo abundancia de verduras, legum veces un remedio).—Con, ó sin, ella, escójase una
bres y fruta. hora fija, la mas cómoda (al levantarse de la cama,
16.º Aspirar, y tragarse, un poco de humo de por ejemplo) para el interesado. Señalada la hora,
tabaco.—Este medio no reza con los fumadores y llegada esta, practíquese la maniobra siguiente,
empedernidos. -
que dividirémos en cuatro tiempos:
17.º Beber dos ó tres deditos de vino puro á la A.—Irse maquinalmente al retrete ó comun.
mitad de la sopa ó potaje. B.—Sentarse y hacer esfuerzos repetidos, aun
18." Tomar, como bebida ordinaria y á pasto, que parezcan inútiles.
agua en que se ha hecho cocer un puñado de cen C.—(Suponemos que no ha habido resultado.)
teno. -
Tomar allí mismo, ó en el gabinete, una lavativa
19." Mascar unas hojas de verdolaga, y tragarse de agua fresca.
el zumo mientras se masca. — Algunos hacen lo D.—Momentos después volver al retrete á expe
mismo con un pedacito de ruibarbo. ler la lavativa y nada mas.—Pero este ejercicio hay
20.º Tomar en ayunas un poco de miga de pan que repetirlo con militar exactitud todos los dias.
empapada en agua fresca. Repitiéndolo, y coadyuvándolo con un vaso de agua
21. º 0ler una purga ú otra sustancia que repug fresca al acostarse, otro al levantarse, y dos ó tres
ne particularmente al sujeto.- Personas hay á á la comida (aunque sea agua y vino), es seguro
-93 -
que antes de los ocho dias el interesado no tendrá dio extremo de la dilatacion forzada, puede em
que pasar el A B CD por completo, sino que se plearse la siguiente pomada:
parará en B, y todo habrá cedido ante el poder de Ungüento rosado. - s gramos (1 onza).
la costumbre, de la fuerza del hábito, del influjo Precipitado blanco. .
del consuetudismo orgánico, que hace prodigios Con la punta del dedo se aplica un poco de esta
cuando uno sabe dirigirlo. pomada, en el sitio del mal, por mañana y noche,
así como antes y después de cada exoneracion de
Contra la fisura del ano y la constipacion de vientre.—Util es tambien para el caso la pomada
vientre. alcanforada.
M. Plaza Dávila.

El ilustre profesor Récamier, llamado para asis


tir á una señora cuyo ano estaba tan fuertemente
contraido que parecia imposible hacer penetrar en VARIEDADES.
él el dedo meñique, logró introducir la mano ente
ra, y de sus resultas hacer cesar todos los dolores Argumento decisivo contra los detrae
y accidentes desagradables que por largos meses la tores de la vacuna..-Los vacunófobos se em
atormentaban. peñan en hacer creer que desde que se introdujo la
Desde entonces, el procedimiento manual de práctica de la vacunacion mueren menos criaturas
Récamier, ó sea la brusca dilatacion manual del de la viruela, pero que la mayor parte de estas cria
ano, se usa con grandes resultados en los casos de turas sucumben, después de la infancia, víctimas
contraccion convulsiva y de fisura de aquel orificio. del tifo, de las escrófulas, del cáncer, etc. De ahí
Recientemente la Sociedad médico-práctica de resultaria que el Estado, ó la poblacion, nada gana
Paris se ha ocupado en el estudio de esa enferme rian con la vacuna, porque fuera un perjuicio el
dad, y unánimes han convenido sus individuos en que murieran de los 14 á los 20 años (después de
que la dilatacion forzada del ano es un proceder haber consumido inútilmente) los mismos que hu
eficacísimo contra las fisuras y contra la constipa bieran fallecido en su niñez por la viruela.
cion habitual invencible por los medios ordina Esta objecion, repetida en todos los tonos, y con
rios. -
acalorada insistencia, ha causado mella en algunos,
Esa operacion quirúrgica, sin duda irracional á pues ya un Consejo general de departamento (Dipu
primera vista, ó injustificable por la teoría, pero tacion provincial) de Francia ha borrado del pre
de constante eficacia, y que nunca ha dado lugará supuesto la consignacion anual que votaba para el
accidente alguno consecutivo, se practica del mo fomento de la vacunacion, y una de las Juntas de
do siguiente : beneficencia (bureau de bienfaisance) de Paris no
Úntanse los dos dedos índices con aceite de al exige ya de los socorridos la circunstancia de estar
mendras dulces ó manteca;—introdúcense, el ano vacunados. Requeria, pues, tan grave objecion una
después del otro, en el ano, de manera que sus dos refutacion séria y fundada en datos. Esta refutacion
caras dorsales estén opuestas ó en contacto;-dó decisiva acaba de dar el doctor Bertillon, tomándo
blanse ambos dedos en forma de gancho, y ejér se un trabajo ímprobo y minucioso, cuyo resultado
cense con ellos violentas tracciones en sentido in-. ha dado á luz en una obrita que lleva por título:
verso, hasta que el operador siente que han tenido Conclusions statistiques contre les détracteurs de la
lugar los correspondientes desgarros.- Entonces vaccine.
queda el orificio anal ámpliamente abierto, y se De los estudios estadísticos del autor aparece que
aplican unos simples paños de agua fria que en bre en Francia:
ves minutos disipan todo dolor. Antes de la vacuna, la mortalidad de los menores
Esta operacion, aunque sencillísima, y casi ins de 14 años era de cincuenta y cinco por ciento.
tantánea, es cruelmente dolorosa, y en ella está Después de la vacuna (hasta 1840), la mortali
indicado el uso prévio del cloroformo para adorme dad de los mismos no ha sido mas que de treinta y
cer la sensibilidad del paciente. Cruel es el sufri dos por ciento.
miento, pero de pocos instantes, é instantánea la Antes de la vacuna, la mortalidad de los adultos
curacion. Ningun facultativo ha tenido que arrepen era de veinte y seis por ciento.
tirse de haber apelado á esta operacion, ni á en Después de la vacuna, la mortalidad de los mis
fermo alguno le ha pesado el haberse sometido á mos no ha sido mas que de veinte por ciento.
ella. De 1840 acá, la mortalidad de los menores de 14
Por de contadoque la distension de los esfíncteres años va disminuyendo todavía; pero la de los adul
ha de ser proporcionada á su resistencia, así como tos ha aumentado un poco.
á la mayor ó menor gravedad de los accidentes que Esta mortalidad de los adultos no hay que acha
se tratan de combatir. - carla á la vacuna, sino al aumento de poblacion
—Cuando la fisura es leve, y no demanda el me de las ciudades, al desarrollo de la fabricacion, al
— 94 —
aumento del ejército, á las guerras, etc. Y una Defunciones: 14.207 (7.649 del sexo masculino
prueba de que es así, se encuentra en el hecho de y 6.558 del femenino).
que el aumento de mortalidad aparece exclusiva Entre las defunciones se cuenta la de una cente
mente en los varones adultos, y no en las hembras, naria, llamada Ana Josefa Ripalda, conocida por
las cuales, sin embargo, tambien se vacunan. Andrea. Nació en Jerez el 24 de julio de 1749, fue
Por último, en Suecia, donde no han obrado las bautizada en la parroquia de Santiago, y falleció
mismas causas deprimentes de la poblacion que en en la misma ciudad á las seis de la tarde del 18 de
Francia, la mortalidad disminuyó, y sigue dis diciembre último, contando por consiguiente la
minuyendo gradualmente, para todas las edades, edad de 108 años 5 meses y 7 dias. Era de estado
desde la introduccion de la vacuna. ¿Se quiere una soltera, de bella índole, apacible, de poco comer,
prueba mas decisiva? pero usando siempre de alimentos sanos. Sirvió
La Academia de ciencias de Paris desde luego desde su infancia en casa de D. Francisco Orbaneja
consideró el opúsculo del doctor Bertillon como hasta 1819, en que pasó á la de D. Francisco Sa
un trabajo de gran mérito é importancia, y en la las. No padeció en el referido año 19 el vómito ne
sesion pública de este año le ha distinguido con gro, ni el cólera en 1834-54-55, ni tuvo enferme
una mencion altamente honorífica y una recom dad mas que una parálisis general, de que falle
pensa de 1.500 francos. -
ció, y adquirió á consecuencia de una caida que
Movimiento de la poblacion de Barce dió tres dias antes de su muerte de una silla estan
lona en 1857. —Desde 1.º de enero hasta 31 do haciendo sus faenas en la cocina de la casa don
de diciembre del referido año hubo : de servia. Nunca usó de muletas, ni tuvo persona
Nacimientos: 5.855 (331 de ellos bautizados en que la acompañase; y se conservó hasta hace un
S. Miguel del Puerto, parroquia de la Barceloneta, año con agilidad y disposicion, desde cuya fecha
— 128 en Hostafranchs, —745 en la casa de Ma empezóá sufrir los efectos de su avanzada edad.
ternidad, que es provincial, — y los restantes en Una buena fundacion en favor de los
la ciudad). maestros de primeras letras. — Acaba de
En 1856 hubo 6.238 nacidos; — en 1855 hubo fallecer en su casa de Polangis (ayuntamiento de
5.238;—y en 1854 hubo 4.837. Joinville-le-Pont, del cual era alcalde ó maire
Defunciones: 5.437 (4007 en Barcelona, —352 desde 1842), á la edad de 71 años, monsieur
en la Barceloneta,-770 en el Hospital,— 185 en Cárlos Pedro CHAPSAL, autor de diferentes obras
el Hospicio ó Casa de Caridad, — y 123 en Hosta que publicó solo, y de otras varias en asociacion
franchs, suburbio, lo mismo que la Barceloneta, con Mr. Noél. Una de estas últimas es la Nou
de Barcelona). — En el total de defunciones van in velle Grammaire française, cuya 1.° edicion se
cluidos 250 abortos, todos en la ciudad. hizo en 1823, y recientemente acaba de salir la
En 1856 hubo 5.502 defunciones;— en 1855 cuadragésima octava. Pocos libros hay en Europa
hubo 5.289;— y en 1854, año del cólera, hu qué mas se hayan vendido, y que mas pingües ga
bo 8.439. nancias hayan dado á sus autores. Tal fue el orí
Matrimonios: 1.673 (130 de ellos en la Barcelo gen de la fortuna que adquirió Mr. Chapsal, y que
neta, — y 31 en Hostafranchs). le ha permitido legar cuantiosas sumas en favor
Deseamos que se organice cuanto antes la esta de los pobres y de los establecimientos piadosos.
dística general y metódica en todos los pueblos del Mr. Chapsal, acordándose de que debia el princi
reino, á fin de poder contar con datos puntuales y pio de su fortuna á la Gramática por tantos años
detallados. La higiene estudia atentamente el movi comentada en las escuelas, y condolido de la suer
miento de la poblacion, á fin de inquirir las causas te miserable que cabe por lo generalá los institu
de enfermedad y de muerte, proponiendo, en vista tores ó maestros de primeras letras de los pueblos,
de todo, las medidas mas conducentes.—Parece no obstante de que ellos, y no ya el cañon, serán
imposible que España se muestre tan descuidada y los árbitros de los destinos del mundo, como dijo
negligente en una materia que es de gravísima im lord Brougham, ha legado al ministerio de Instruc
portancia. cion pública de Francia una suma de 80.000 fran
Una centenaria. — El Gobierno civil de Cá cos (15.200 duros) que deberán emplearse en ren
diz ha publicado el resúmen general de los nacidos, tas del 3 por 100, cuyos productos se invertirán en
casados y muertos en aquella provincia durante socorros de 100, 200 y 300 francos á los maestros
todo el año 1857. De dicho resúmen (que ojalá pu de primeras letras (seglares) de los partidos de
blicasen con regularidad todos los Gobernadores) Sceaux y de Saint-Denis, retirados ó en activo ser
aparecen: vicio, excluyendo á los de Paris (dice el testamen
Bautismos: 12.808 (6.682 varones y 6.126 hem to), por cuanto están mucho mejor retribuidos que
bras): 1.169 menos que en el año anterior. - los de los pueblos.
Matrimonios: 2.527: 137 menos que en el año La designacion de los maestros favorecidos se
anterior. encomienda al rector de la Academia de Paris, ó
— 95 —

al funcionario que haga sus veces, oido el infor Sabido es que el juéves 14 de enero de este año,
me de los inspectores de las escuelas de los citados á las ocho y media de la noche, hora en que el em
distritos ó partidos.—La distribucion de los so perador Luis Napoleon, con su augusta esposa, iba
corros se hará todos los años al concluirse el curso á entrar en el teatro de la Ópera de Paris, se oye
escolar. — En ningun caso se acumularán los ré ron tres explosiones sucesivas, comparables á tiros
ditos, sino que su totalidad deberá distribuirse ca de cañon. Dios salvó la vida del Emperador, consi
da año á los mas merecedores. derada hoy por muchos como la condicion del ór
Mucho nos alegraríamos de que Mr. Chapsal tu den europeo, y tambien la de nuestra querida com
viese imitadores en España, porque la modesta y patriota la emperatriz Eugenia; pero los proyectiles
poco atendida clase de los maestros de primeras hirieron de mas ó menos gravedad á 156 personas,
letras de los pueblos es la que mas directamente de las cuales murieron luego 9.
contribuye, y puede contribuir, al bienestar y cul Los instrumentos de muerte que tanto estrago
tura de las generaciones. causaron fueron fabricados, en Birmingham, por el
Bombas del atentado del 14 de enero. maquinista Mr. Taylor, sin que á este se le ente
—Tomado del Museo Universal, lujosa revista quin rara del verdadero destino de las bombas. Estas son
cenal ilustrada, que dirige con tanto acierto como de acero pulimentado, con un ligero bronceado, y
buen gusto muestro paisano y amigo el Sr. D. José de la forma de un vaso ó esferoide de diez pulgadas
Gaspar, damos el grabado de una de esas pombas, de largo por seis de diámetro. En la punta superior
que nada tienen de higiénicas, pero que importa del esferoide hay un agujero para introducir la car
conocer para librarse en lo posible de ellas. ga, y en la otra punta, mas pesada y que, por con

— Bomba de las que se emplearon en el atentado del 14 de enero.—

siguiente, siempre ha de dar en el suelo, hay 25 Y sobre todo, que tenga Dios misericordia del por
chimeneas atornilladas, con sus pistones, que es venir de Europa! porque los medios de que dispo
tallan necesariamente al chocar contra el suelo é ne el hombre para conseguir sus fines, sobre todo
inflaman la carga. Esta se compone de una sustan si lucha como desesperado, son superiores á los
cia eminentemente inflamable, y cuya fuerza de mas perseverantes esfuerzos de la prevision social:
proyecciones cincuenta veces mayor que la de la la Providencia divina es la única que puede hacerlos
pólvora: llámanla los químicos fulminato de mer impotentes.
curio, por constar de ácido nítrico (agua fuerte) Hospital de niños en Lóndres. — Hay
mercurio y espíritu de vino combinados mediante en Lóndres, como en Paris, un hospital para ni
la accion del calor. — El espesor de la bomba es co ños enfermos. Su creacion, sin embargo, no data
mo de media pulgada, y un poco menos hácia su mas que de 1852. Es un vasto edificio, situado en
parte superior ó del lado del agujero para cargar. Great Ormond-street, con un gran jardin, espa
Introducida la carga, se cierra este agujero con un ciosos patios, y desahogados departamentos para
tornillo. impedir el contagio en las enfermedades que se co
—Orsini y Pierri (dos de los principales autores munican. Tiene además el establecimiento un de
del atentado) fueron guillotinados, en Paris, en la pósito de nodrizas.
madrugada del 13 de marzo último. A tan excelentes condiciones higiénicas, y á la fi
¡Que sea esta la última sangre que se derrame! lantropía de los numerosos suscritores, debe ese
benéfico establecimiento los magníficos resultados das, por egoísmo cuando mo por deber, pues las
que ha dado en menos de siete años. Segun la últi epidemias y las revoluciones empiezan casi siem
una memoria anual, leida hace poco en un meeting pre por la miseria y el malestar de los proletarios.
(reunion, asamblea ó junta) general presidido por Mientras se logra que las clases trabajadoras, y
M. Cárlos Dickens, resulta que desde 1852 han re que, por consiguiente, mas reparacion orgánica
cibido la asistencia médica á domicilio 47.100 ni necesitan, puedan consumir mas carne ó animalizar
ños, y 1.860 en el hospital. su alimentacion, procurémosles siquiera pan bara
Un buen remedio para la gota.—Sabido to y de buena calidad.
es que esta enfermedad aqueja por lo comun á los — Y ahora se nos ocurre añadir que la baratura
individuos que comen mucho, y sustancias sucu se vuelve ilusoria siempre que no se vigila mucho
lentas, digiriendo asaz mal por su poltronería y la falta de peso. En obsequio de los pobres (y de los
falta de ejercicio. Consultado cierto médico por no pobres), y para evitar el escandaloso robo (este
un personaje de campanillas á quien los dolores de es su verdadero nombre) que se está haciendo en la
la gota le hacian poner el grito en las estrellas, le cantidad de casi todos los comestibles, proponemos
dió el siguiente remedio:— No coma V. mas que y rogamos encarecidamente que, digan lo que quie
por valor de seis reales cada dia, y gáneselos V. ran los tahoneros, y pasando por cima de todas las
trabajando en un oficio mecánico. dificultades que se alegan y exageran, mande el Go
Disminucion de defunciones por la vi bierno que el pan se venda al peso, individual
ruela, en Suecia.—En Suecia, lo mismo que mente á cada comprador, cual se practica ya en al
en casi todas las naciones de Europa, la viruela no gunos puntos de España. º

ha cesado enteramente después de la vacuna; pero, Pozos artesianos en Africa.—Los inge


sin embargo, desde entonces se va disminuyendo nieros franceses han abierto varios pozos artesianos
el número de variolosos, y sobre todo el de defun en el desierto de Sahara: el agua corre á torren
ciones por causa de la viruela.—Hé aquí unos tes por aquellos eriales, y el terreno va mudando
cuantos datos oficiales que lo comprueban: completamente de aspecto: la trasformacion es ma
De 1774 á 1778 murieron 13.993 variolosos. ravillosa.
• 1779 » 1785 26.358
» 1784 » 1788 e 25.434 º
El primer pozo artesiano, ó fuente ascendente,
» 1789 » 1795 º 29.800 se perforó en un oasis (espacio cubierto de vege
» 1794 º 1798 º 18.297 º
tacion en el desierto ó en los arenales) del Oued
» 1799 » 1803 - 24.824 º

» 1804 º 1808 e 7.975 o


Rir, en Tamerna. Dirigió los trabajos Mr. Jus, in
• 1809 » 1815 s 4.877 º
geniero civil, con la cooperacion de varios desta
» 1814 º 1818 2.017 º camentos de tropa. Aplicóse por primera vez la
a 1819 a 1823 - 564 sonda, ó se hizo el primer taladro, en 1.º de mayo
La elocuencia de estos guarismos es tan irresis de 1856, y el 19 de junio saltó de las entrañas de
tible como consolatoria. la tierra un verdadero rio, pues tal nombre merece
¿Cuándo empezarémos, en España, á saber que un caudal de agua de 4.010 litros por minuto, á la
hay una estadística médica, sanitaria é higiénica, temperatura de 21 grados.—La alegría de los indí
que es un gran elemento de administracion y buen genas fue inmensa: de todas partes acudieron á ver
gobierno?..... - aquel portento, y, en una fiesta solemne, los mo
Caja de la panadería.— Bajo esta denomi rabitas bendijeron la nueva fuente y le pusieron el
nacion (Caisse de la boulangerie) se instituyó en Pa nombre de Fuente de la Paz.—Los soldados se
ris, por decreto del 7 de enero de 1834, una empresa volvieron en seguida á Biskra, sin haber tenido un
oficial para vender el pan, durante los años de solo enfermo: habian triunfado de los ardores del
mala cosecha, á un precio mas bajo que el corrien clima, puesto que durante los trabajos el termó
te, salvo hacerlo pagar un poquito mas caro en metro marcó con frecuencia 46 grados, á la som
los años de fertilidad. bra y al norte.
Esta CAA, que viene á serlo de ahorros, está fum El segundo taladro se hizo en Temesin. El pozo
cionando admirablemente, y ha proporcionado á ha tomado el nombre de Fuente de la Bendicion, y
las clases menesterosas la ventaja de no haber paga perforado hasta la profundidad de 80 metros y 70
do el pan mas allá de 50 céntimos (menos de 2 rs.) centímetros, da, cada minuto, 35 litros de agua
el kilógramo (unas 2 libras y 2 onzas del peso de á21 grados.
Castilla) en las épocas de alta carestía que acaba Otro taladro hecho recientemente cerca de Te
Iños de atravesar. mesin, en el oasis de Tamelh'at, da un chorro as
Instituciones análogas desea para España el Mo cendente de 120 litros de agua cada minuto, á una
NIToR DE LA SALUD, pues la higiene se interesa gran profundidad de 58 metros y medio.
demente en que la alimentacion de las clases po Por las WARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECTon y EDrror REspoNSABLE, P. F. Monlau.
bres sea cada dia mas reparadora y mas barata. En
ello deben interesarse tambien las clases acomoda Madrid.—Imp. de M. RIVADENERA.—1858,
Le Saphir. Livre des salons por los Hygiéne populaire, contenant tous les
señores Leon Gozlan, Ph. Chasles, A. Bonnardot, renseignements teóricos y prácticos necesarios pa
María Aycard, marquesa de la Carte, Emmanuel ra conservar la salud, preservarse de las enferme
Gonzales, Emilio Deschamps, Anais Segalas, En dades, preparar y administrar los primeros socor
rique Martin, Alfredo des Essarts, Cárlos Deslys, ros mientras llega el médico : por Halmagrand,
Pablo Juillerat, Enrique Berthoud, bajo la direc doctor en medicina. — Hygiene maternelle, ou
cion del bibliófilo Jacob. — En 8.º mayor, viii-208 soins que les mères et les nourrices doivent don
pp., con 12 láminas inglesas. —Paris, 1857.—Pre ner aux enfants.— En 18.º, 19 pp.— Hygiéne de
cio: 16 francos. la poitrine, higiene de las profesiones, é higiene
Mémoires pratiques sur les maladies contra el cólera.—En 18.º, 162 pp.—Orleans,
1857.
des yeux, por el doctor Tavignot.—4." entrega.— -

1."Memoria sobre las diferentes especies de my Observations sur le métamorphisme


dríasis; 2.º sobre un nuevo fijador del globo ocu et recherches expérimentales sur quelques-uns
lar.— En 8.", p. 85-112, 28 pp.— Paris, 1857.— des agents qui ont pu le produire: por Mr. Dau
Precio: 75 cént. brée.— En 8.", 41 pp.—Paris, 1858.
Extractadas de los Annales des Mines.
Les Ténèbres du protestantisme: por
un observador imparcial.- En 18.º, 36 pp.— Ba Mémoire sur la résistance de l'eau
zouge, 1857.—Precio: 50 cént. au mouvement des corps et particulièrement des
Globe terrestre mobile inventado por bâtiments de mer: por Mr. Bourgeois, capitan de
J. B. Verdun.—Paris, 1856. fragata. — En 4.º, xIII-246 pp. y tres láminas.
MNotice sur l'elaiométre, nouvel ins Paris, 1857.
trument d'essai pour les huiles d'olives, l'huile Des Fumigations comme traitement
d'amandes douces et les huiles médicarnenteuses: de la bronchite chronique. Descripcion de un nue
por M. Gobley, farmacéutico, profesor agregado vo aparato fumigatorio: por el doctor Luis Mandi.
de la Escuela de farmacia.—En 8.", 16 pp.— Pa —En 8."—Batignolles, 1857.
ris, 1858. Alger, son climat et sa valeur cura
Synthése chimique. Ses progrés en lo tive, principalmente bajo el punto de vista de la
que toca á la historia de los álcalis orgánicos. Té tísis: por A. Mitchell: traducido del inglés al fran
sis presentada y sostenida en la Escuela superior cés por Leoncio Donop, teniente de artillería, y
de farmacia de Paris por G.—J. L. Herland, farma A. Bertherand, médico principal del ejército, etc.
céutico de la Marina en el puerto de Brest.—En —En 8.º: Paris, año 1857.
4.º, 27 pp.—Paris, 1857.
Cours de pathologie interne, profesa
L'Invention periódico mensual de la do en la facultad de Paris por el doctor Andral:
propiedad industrial, literaria, artística y mercan recogido y publicado por el doctor Amadeo La
til: por Gardissal, ingeniero civil.—Tomo 6."— tour, redactor en jefe de la Union médicale.—
Año 1857.— En 8.º, 408 pp., con láminas y gra e.º edicion, enteramente refundida. — Paris:
bados intercalados en el texto,—Batignolles, 1858. tres tomos en 8.º, de 2076 pp.— Precio : 18
— Precio : 8 francos. francos. -

DE LA

DEGENERACION FISICA Y MORAL DE LA ESPECIE IIUIANA


OCASIONADA POR LA VACUNA,
POR EL DOCTOR VERDE DELISLE:
TRADUCIDA AL CASTELLANO

por ). féliz (5uerro Jibal.


Segunda edicion. Un tomo en 8.º. 14 rs.

Este es el curioso libro de Mr. Verdé Delisle, del cual tanto se ha hablado, y que resu
me todas las objeciones hechas contra la vacuna. El estilo es vigoroso y apasionado, y su
lectura agrada aun á los que no convence.—La traduccion es fiel y esmerada.
CALENDARIO
n E cAsTILLA LA NUEva
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUESTO EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Abril de 1858.


DIAS DlAS

¿ =3 EL MES DE ABRIL TIENE 30 DIAS. é =3 ESTA DEDICAD0 AL Smo. SACRAMENTO.

3 =3 5 35
1 Jueves. Santo. S. Venancio ob, y mr. y la Impresion de 15 Jueves. Stas. Basilisa y Anastasia mrts.
las llagas de Santa Catalina de Sena. 16. Viernes. Sto. º de Liébana ob. y Sta. Engracia vg.
Absol. gen, en la Trinidad y en la Merced.
No se puede comer carne y los dos dius 17 Sábado. s y mártir.º p. y mr. y la beata Maria Ana de Jesús -

siguientes. - -

2 viernes. Santo., S., Francisco de Paula fundador, y Sta. Absol. general en la Merced.
María Egipciaca. 18 Dom. S. Eleuterio ob. y mr., y S. Perfecto mr. de Cór"
Gala sin uniforme. 00 a.

3 Sábado. Santo. S. Ulpiano, S. ¿ mrts. y s. Beni-lines:


to de Palermo cf. — Dánse órdenes. 20 Martes.
S; Vicentº. Sºrmºnes mártires.
Sta. Inés de Monte-Policiano virgen.
4 Dom. Pascua de Resurreccion. S. Isidoro arz. de Se- Sol en Tauro, ,
villa doctor. C Cuarto creciente á las 2 y 11 mints. de la tar
L S. y º. s: ¿". 21 Miérc. S. Anselmo a; ¿
Leo. Vario.
5
6
Lúmes.
Martes. i.. Vicente Ferrer cf. y Sta. Emilia.
S. Celestino papa y cf.
2, y º:
: ¿ $. ¿?º Cayo
- -

ps. y mrts,
B. P. en el Cármen. 2í Sábado. S. Gregorio ob. y cf. y S. Fidel de Sigmaringa
o cuarto menguante á la 4 y 29 m. de la tarde Inártir.
7 Mié ... en Capricornio. Vario, nubes. Abstinencia en Madrid.
re. s. Epifanio ob. y s. Ciriaco ms. 25 Dom. El Patrocinio de S. José y S. Márcos Evange
Anima. Abrense los Tribunales. lista.
8
º
¿ S. Dionisio ¿ el Beato Juliam de S. Agustin.
Mºrºes-Sta María Cleofé y Sta Casilda virgen.
- Procesion general de Letanias.
26 Lünes. S., Cleto y San Marcelino papas y mrts. y la Tras
10 Sábado. S. Daniel y S. Ezequiel profetas. lacion de Sta. Leocadia. -

11 ººm- de Cuasimodo. S. Leon p. y dr. 27 Martes. S. Anastasio p., S. Pedro Armengol y Sto. Tori
12Lünes. S. Victor y S. Zenon mrts. - bio de Mogrovejo, arz. de Lima. -

Abrense las Velaciones. as. Miere. s. Prudenció ob, patron de Alara, y s. vidal mr.
13 Martes. S. Hermenegildo, rey de Sevilla y mr. pluma lº ¿¿ la madruga
Luna nueva á las 11 y 1 minuto de la noche en 29
r - -

S) Aries. Nubes ó lluvias,


- -
50 Jueves.
Viernes. S.
Sta.Pedro de Verona
Catalina mr.vg., S. Indalecio ob. y mr.
de Sena,
141 Miérc. S. Tiburcio y S. Valeriano ms. • y S. Pelegrim cf.

ORTO Y 0CASO DEL SOL. semillas no granem. Se aran las tierras gruesas y húmedas
El dia 1.° de abril sale el sol á las 5 y 41 minutos de la en climas cálidos; pueden plantarse de estaca granados mo
mañana, y se pone a las 6 y 25 minutos de la tarde. - Ei reras y olivos, é ínjertarse de anillo y escudete; si el tiempo
dia
pone50á las
ó último del mes desale
6 y 55 minutos á las 5 de la mañana, y se
la tarde. y.
es bueno;
nuevan las se comienzan
hortalizas, á cubrir
y se plantanlasdecepas excavadas,
cogollo se re
las alcachofas.
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de Nacen este mes muchos becerros, y comienza la monta del
abril, los dias crecen 44 minutos por la mañana y 30 minu- ganado caballar. Se ponen en incubacion la gallina, la pava,
tos por la tarde, ó sea un total de una hora y 14 minutos. el ánade; empiezan á salir enjambres nuevos de las colmenas.
La duracion del dia artificial, ó sea del tiempo que trascur
¿ la salida y la puesta del sol, el dia 15 de abril, es FERIAS Y MERCADOS,
62 oras y 17 minutos. Dia 3: ¿y Sacedon (dura esta feria ocho dias).
FAENAS DEL CAMP0. Dia 22: Sacedon.
Deben escardarse perfectamente las tierras para que las Dia 25: Chiloeches.

Sumario de este número.

Pág. Pº.
LegislacioN saNITARIA.—Real cédula de 21 de abril de tre.— Contra la fisura del ano y la constipacion de
1805 sobre el uso y conservacion del flúido vacuno en vientre. . . . . . . . . . . . . . . . . 91
los hospitales de las capitales. . . . . . . . . 85 VARIEDADEs.—Argumento decisivo contra los detracto
Higiens Púnica. — Estadistica del cólera en España, en res de la vacuna.—Movimiento de la poblacion de Bar
1855 y 1856. (Artículo segundo.). . . . . . . . 86 celona en 1857.—Una Centenaria.—Una buena funda
HIGIENE MUNICIPAL.— Sobre la construccion de las casas cion en favor de los maestros de primeras letras.
de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . 87 Bombas del atentado del 14 de enero.—Hospital de
HIGIENE PRIVADA..-Del Caldo.—Del Alforfon como ali. niños en Lóndres.—Un buen remedio para la gota...—
mento. 89 Disminucion de defunciones por la viruela, en Suecia.
Renzoos y Recstas —contra el estreñimiento de vien. —Caja de la panadería.—Pozos artesianos en Africa.
MADRID, 1858.—Imp. de M. RivADENETRA.
|||||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICIA URBANA Y RURAL, Erc., Etc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL OR. D, PEDR0 FELIPE M0NLAl


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRIT0RES DISTINGUID0S.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco, el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
Smgr- , Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - EN

AÑO I.—N.º IX. S2 es 1.º de mayo de 1858.


-CO- S. -OO

PUNTOS DE SUSCRICION.

Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.


Provincias.- -
intequera,Alvarez.
Almería, Manuel Ortiz Tallante. Bilbao,
Burgos, Astuy.
Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha. -

Alcoy, Viuda de Martí é hijos: Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barceloma, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.-Camazon, Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad-Rodrigo, Salamova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.— Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Tarla. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José Lopez y Rodriguez.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez. América.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Sorian0. Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, º ¿ Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrim.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, Orfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.— Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.—Cabello. Valencia, Mariana. — Carbonell. — Car Extranjero.
Olot, Antigas. boneres.—Garin.—D. Nicolás Aguilar,
Orense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MEDIOS DESUSCRIBIRSE.
1.º. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados. -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.
-

DEPÓSITO DE VACUNA EN CRISTALES PREPARADOS


-
P0R

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs.—Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.—
Remitido á provincias (por el correo, franco el porte) 22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNIToR DE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe. - -
-

NovEDADES BIBLIoGRÁFICAs.

ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Relaciones de las cosas sucedidas en De la Météorologie dans ses rap


la corte de España desde 1599 hasta 1614. Obra ports avec la science de l'homme, et principale
escrita por D. Luis Cabrera de Córdoba, criado y ment avec la médecine et l'hygiène publique: por
cronista del rey D. Felipe II.—Publicada de real el doctor P. Foissac.—Dos tomos en 8.º, de mas de
órden.—Madrid, 1857.—En 4.º mayor, x-656 pp, 500 pp. cada uno.—Paris, 1854.—Precio : 15
—Precio: 40 rs. vn. francos.
| |||||||| IA WAl||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

º
Año II. 1.º de mayo de 1858. Núm. ix.
LEGISLACION SANITARIA. están construidas, los asientos que puede contener có
modamente, y los límites y forma que para evitar vuel
cos debe darse á la carga, la cual ha de regularse por
REAL DEcREro aprobando el Reglamento para el servi el número de viajeros que admita el coche y caballe
cio de los carruajes destinados á la conduccion de rías que lo arrastren; declarando bajo su responsa
viajeros. bilidad, si, segun las reglas del arte, puede aquel
MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN. — REAL DECRETo.— destinarse sin peligro al servicio del público. El Ins
Conformándome con lo propuesto por el Ministro de pector ó Comisario autorizará con su firma el certifi
la Gobernacion, de acuerdo con la seccion de Gober cado.
nacion y Fomento del Consejo Real, vengo en aprobar Los derechos que devengue el perito serán de cuen
el adjunto Reglamento para el servicio de los carrua ta de la empresa, la cual podrá tambien nombrar otro
jes destinados á la conduccion de viajeros. que en su representacion asista al reconocimiento.
Dado en Palacio á 15 de mayo de 1857.—Está ru ART. 4.º El Gobernador, con presencia del resul
bricado de la real mano.—El Ministro de la Goberna tado del reconocimiento, concederá ó negará la licen
cion, CáNDIDo NocEDAL. cia, y en el primer caso remitirá á las Autoridades su
REGLAMENTO PARA EL SERVICIO DE LOS CARRUAJES DES periores civiles de todas las provincias que debe re
TiNADos Á LA coNDUccioN DE vIAJERos. correr el carruaje, copia textual de la certificacion
AnrícULo 1."No podrá destinarse en lo sucesivo expedida por el perito, con expresion del número del
carruaje alguno á la conduccion de viajeros sin que carruaje, para que puedan disponer su comprobacion
cuando lo estimen conveniente. De todas estas licen
preceda licencia del Gobernador de la provincia en
que esté domiciliada la empresa. cias se llevarán registros circunstanciados en los Go
Ant. 2.° Luego que esta lo solicite, dispondrá el biernos de provincia.
Gobernador que un perito, asistido por un Inspector ART. 5.º Los carruajes pertenecientes á una em
especial de vigilancia en Madrid, ó por un Inspector presa tendrán numeracion correlativa, y en ambos
lados llevarán escrito en parte visible el nombre de
óComisario en las demás capitales, ó un delegado de aquella, y el número del coche en caractéres de 20
la misma Autoridad superior civil en las poblaciones centímetros.
subalternas, reconozca el carruaje para cerciorarse de
que está construido con solidez y ofrece las condicio ART. 6.º Las empresas se sujetarán á las condiciones
nes necesarias para la seguridad y comodidad de los que se les impongan en la licencia, segun la declara
viajeros; debiendo tener presente al hacer el recono cion del perito, por lo tocante al número de asientos
cimiento: que puedan admitir y la forma y límites de la carga.
1.º Que el máximum de la altura desde el suelo has ART. 7.º. En ningun caso se permitirá que se pon
ta lo mas elevado de la vaca, ha de ser de tres metros gan objetos fuera de la vaca, ni que esta sobresalga
en los carruajes de cuatro ruedas, pudiendo aumen de la caja mas que lo precisamente necesario en los
tarse con 10 centímetros si tienen cabriolé, y de dos carruajes cuya estructura lo exija, y dentro de los l
metros 60 centímetros en los de dos ruedas. mites prefijados por el perito.
2."Que entre la parte anterior y superior del car ART, 8.º Todo carruaje público destinado á la con
ruaje y la banqueta del cupé, deberá haber una dis duccion de pasajeros de un punto á otro del reino lle
tancia de 35 centímetros. vará precisamente torno, plancha y ata-ruedas. Ten
3.° Que cada asiento debe tener por lo menos una drá tambien en la parte posterior un aparato destina
anchura de 48 centímetros; que este mismo espacio do á contenerlo, cuando haya necesidad de hacer alto
ha de mediar entre las arquillas, y que la altura de en las subidas.
estas, incluso el almohadon, no puede exceder de 40 ART. 9.º. En la parte mas elevada y anterior de los
centimetros. carruajes tendrán un farol de reverbero, que deberá
4."Que desde el pesebron hasta el tejadillo ha de estar encendido desde el anochecer hasta que ama
medirse un metro y 40 centímetros. n62zCa.

5.º Que la berlina y el interior han de tener una por ART. 10. Los asientos estarán numerados: no se
tezuela á cada lado, con su correspondiente estribo. admitirá en las localidades mayor número de perso
6.º Que los ejes han de ser de hierro forjado, empa nas de las que le estén designadas. Las empresas fija
nados y de buena calidad. rán con anticipacion las reglas y precios que han de
Y 7."Que los carruajes no han de tener secretos. regir para la admision de niños.
Aar.ó.º El perito extenderá una certificacion en ART. 11. Ni en las Administraciones, ni en medio
que conste la altura, largo y ancho del carruaje, las del camino, podrán admitirse pasajeros que no pre
dimensiones de todas sus piezas, la materia de que senten la cédula de vecindad correspondiente.
ToMo I. 9
— 98 —

ART. 12. Las Administraciones llevarán un registro los guardias civiles de servicio en las carreteras,
en que consten los nombres y destino de los viajeros y siempre que hubiere asientos desocupados, y cuan
los bultos que se conducen en cada expedicionó viaje. do á juicio de los mismos lo exija la seguridad de los
ART. 15. Los conductores y mayorales llevarán una viajeros.
hoja de ruta con iguales asientos, y anotarán en ella ART. 28. Siempre que se encuentren dos carruajes,
los viajeros que reciban en el camino. tomarán la derecha, cediéndose la izquierda, y deján
ART. 14. En los billetes que se entreguen á los via dose libre respectivamente la mitad de la carretera á
jeros se expresarán con claridad y precision los dere lo menos.
chos y obligaciones que les correspondan. ART. 29. Siempre que fuere robado óse haya inten
ART. 15. Los que habiendo tomado uno ó masasien tado robar un carruaje, el encargado principal de su
tos observasen que faltan cristales en las ventanillas, conduccion lo pondrá en conocimiento de la primera
ó notaren algun otro defecto de esta especie, podrán pareja de la Guardia civil, ó del primer puesto de esta
reclamar que se corrija, y las empresas estarán obli fuerza que hubiere en la carretera, sin perjuicio de
gadas á verificarlo en el acto. Los desperfectos oca dar parte al Alcalde de la poblacion mas inmediata.
sionados en el tránsito, serán subsanados en el primer ART.50. Ni las empresas ni los conductores podrán
punto de parada en que sea posible, á costa de la em llevar en los carruajes cantidades de dinero ó efectos
presa ó del que los hubiere ocasionado. públicos que excedan de 20.000 reales, sin ponerlo,
ART. 16. En todas las Administraciones estarán fija cuando menos con 24 horas de anticipacion, en cono
dos á la vista del público cuadros en que consten de cimiento del jefe de la Guardia civil ó de la Autoridad
tallada y explícitamente los precios de las localidades gubernativa.
para los pueblos de las carreras, los puntos de parada, ART.51. En todas las administraciones y en los pun
su duracion y la de los relevos de tiros y el tiempo tos de parada que designen los Gobernadores de pro
que ha de correr cada uno de estos. vincia, habrá cuadernos foliados y rubricados por el
ART. 17. No podrán alterarse los precios de las lo Alcalde á disposicion de los viajeros, para que pue
calidades sin anunciarlo con la anticipacion de 20 dias dan anotar las quejas que tuvieren de las empresas ó
al menos por medio de los periódicos y de avisos fija sus dependientes. Las Autoridades locales, los em
dos con igual anticipacion en las Administraciones. pleados de vigilancia y los guardias civiles examina
ART. 18. Tampoco podrán los conductores ó mayo rán los expresados cuadernos, y trasmitirán á la su
rales detener los carruajes en los puntos de parada mas perioridad sus observaciones.
ni menos tiempo del que esté anunciado, á no exigirlo ART.52. Los peritos que falten á la exactitud en las
circunstancias graves é imprevistas. certificaciones de reconocimiento, ocultando ó disi
ART. 19. Las empresas darán aviso anticipado á los mulando los defectos de los carruajes, ú omitiendo
Gobernadores y á los Comandantes de la Guardia ci alguna de las reglas que deben observarse para que
vil de las provincias de la línea, de las variaciones que la carga, por su volúmen, peso ó colocacion, no oca
hicieren en las horas de entrada y salida de los car sione vuelcos, serán puestos á disposicion de los trin
ruajes, á fin de que puedan adoptarse las medidas bunales, á fin de que sean juzgados con arreglo al
convenientes para la seguridad de los viajeros. Código penal.
ART. 20. Los carruajes que hagan el servicio de una ART.55. Cuando un carruaje nuevo, ó que pueda
misma línea, no podrán adelantarse unos á otros sino considerarse como nuevo, se pusiese en camino sin
cuando los que caminaban primero se detengan para que preceda la licencia de la Autoridad, será detenido
mudar tiros, ó con cualquier otro objeto. al terminar su viaje, y remitido á costa de la empresa
ART. 21. Queda prohibido que los delanteros hagan al domicilio de esta, único punto en que pueden ha
el servicio por mas de 24 horas seguidas. cerse los reconocimientos periciales, sin que se le
ART. 22. Se prohibe igualmente que se admitan permita llevar carga ni pasajeros, á cuyo efecto se co
para este ejercicio mozos menores de 16 años. locarán en él dos guardias civiles. La empresa satis
ART. 25. No podrán las empresas admitir mayorales fará además la multa de 80 rs. que le impondrá el
ó delanteros sin que estos acrediten su buena vida y Gobernador de la provincia en que se verifique la de
costumbres por medio de certificados del Alcalde ó tencion.
empleados de vigilancia de su domicilio, si los hubie ART.34. La admision de pasajeros sin la correspon
re. Dichos documentos deberán conservarse por las diente cédula de vecindad, será castigada con la multa
empresas para los fines que puedan convenir. de 80 rs., salvo los procedimientos que correspondan
ART. 24. Tampoco podrán destinarse al servicio de cuando la persona admitida fuere sospechosa ó esté
los carruajes públicos caballerías que no estén doma reclamada por los Tribunales ó Autoridades.
das y acostumbradas al tiro. ART.55. Las demás infracciones de este Reglamen
ART. 25. Se prohibe á los mayorales y delanteros to serán castigadas gubernativamente por los Gober
que abandonen simultáneamente sus asientos ú ocu nadores de las provincias ó los Alcaldes de los pue
pen otros distintos de los que les están señalados, así blos, con multas que no bajen de 10 rs. ni excedan
como el salirse con los carruajes fuera de la carre de 80, las cuales serán satisfechas por el Administra
tera. dor mas inmediato cuando recaigan sobre la empre
ART.26. Solo á las personas encargadas de la con sa, ó en su defecto por el conductor, quien tendrá
duccion del carruaje se les permitirá situarse en el derecho al reintegro cuando la contravencion no hu
pescante. Exceptúanse los guardias civiles de servicio biere sido cometida por él mismo.
en los caminos, que podrán colocarse al lado del con ART.56. Además serán responsables las empresas
ductor, cuando fuere preciso. y sus dependientes, de los perjuicios ocasionados á
ART.27. En todo carruaje público deben admitirse particulares con las referidas infracciones,
— 99 —
ART.57. En todas las Administraciones de carruajes la cultura española por el estado de sus vias
públicos habrá un ejemplar de este Reglamento, del de comunicacion.
cual deben estar provistos igualmente los conducto
res, que tendrán obligacion de exhibirlo á los viajeros La oscuridad de los principios legales que
siempre que les requieran para ello. en casi todas las naciones cultas rigen acerca
ART.58. El Inspector especial de vigilancia encar de los caminos, y las dificultades que todavía
gado en Madrid de este servicio, y un Inspector ó Co encuentran los Gobiernos para abrirlos y en
misario en las capitales de provincia, asistirán por sí
mismos, y en caso de imposibilidad, por medio de sus tretenerlos, nos explican la ignorancia en
dependientes, á la hora y puntos de salida y llegada que nos hallamos del estado de los antiguos
de los carruajes, para enterarse de las quejas de los sobre el particular. Sábese únicamente que
viajeros, y de la manera en que se cumple lo man en todos los pueblos fueron menester reglas
dado.

ART.59. Los mismos empleados examinarán escru de policía para garantir la conservacion y la
pulosamente los carruajes antiguos; y si hubiere al seguridad de la via pública; pero no nos
guno que por su estado ó construccion no ofrezca queda vestigio alguno de los reglamentos he
seguridad, ó adolezca de defectos cuya correccion sea chos sobre este punto en los primeros tiem
necesaria, lo pondrán en conocimiento del Goberna
dor, quien dispondrá que se proceda sin demora al
pos. Atribúyese á los femicios el uso de em
reconocimiento y á lo demás que corresponda. pedrar los caminos, que tan necesarios les
ART.40. Los Gobernadores de las provincias, los eran para el comercio interior del Africa y
Alcaldes, los empleados de vigilancia y la Guardia ci de España; pero á los romanos, que tan in
vil, cuidarán con especial esmero de la observancia destructibles monumentos de su poder han
de este Reglamento.
Aprobado por S. M. en real decreto de esta fecha. dejado en todas las partes del mundo en
Madrid, 15 de mayo de 1857. — NocEDAL. tonces conocido, debemos atribuir el ho
nor de haber establecido verdaderos cami
nos. Ellos sabian que los medios de comu
HIGIENE PUBLICA. nicacion son el primer elemento del poder y
de la prosperidad pública; y esas vias roma
PoLICIA HIGIÉNICA DE LAs vIAs nas, que surcaban todas las provincias del
DE COMUNICACION.
imperio, atestiguan aun por su solidez la
fuerza de organizacion de aquel pueblo pre
potente.
I.
Los pueblos modernos de Europa tardaron
--Caminos y Carreteras.
mucho en comprender la importancia de los
Entre poblacion y poblacion debe haber caminos. Desaparecido que hubieron, por
siempre una calle ó camino para facilitar las falta de entretenimiento, las vias romanas,
necesarias y recíprocas comunicaciones. el feudalismo inventó los caminos de peaje,
El ramo de caminos es uno de los mas las rodas, las castillerías, etc., y este fue por
importantes de la administracion y legisla largo tiempo el único medio de comunica
cion de un país, así como uno de los que cion que se conocia. Imposible parece que
llaman la atencion del higienista y forman no se penetrara la inmensa ventaja de las
parte de la policía sanitaria rural. Necesaria comunicaciones fáciles, rápidas y seguras:
es la higiene en las poblaciones ó espacios pero así sucedió; y no es infrecuente encon
habitados, pero no menos indispensable se trar en Europa palacios magníficos, monas
hace en los espacios inhabitados, ó que me terios suntuosos, monumentos gigantescos,
dian entre poblacion y poblacion, sobre todo que costaron sumas enormes, y no encontrar
ahora que se viaja mucho mas que en otros camino que á ellos conduzca. Casi contem
tiempos. El Gobierno no debe perder nunca poránea muestra es la época en que un viaje
de vista la seguridad, la salud, y la comodi de unas cuantas leguas era empresa que re
dad de esos millares de individuos que se ha queria pesarla mucho antes de acometerla,
llan fuera de sus casas viajando por gusto, que duraba mucho después de acometida, y
por sus intereses ó por su profesion. que llevaba consigo no pocos peligros. ¡Tan
Del grado de cultura de un pueblo se pue pocos, tan malos, tan inseguros eran los ca
de juzgar con bastante exactitud por el esta minos, y tan imperfectos los medios de trans
do y la policía de sus caminos.—Renuncia porte
mos á decir el juicio que puede formarse de Por fin han sido conocidas la necesidad y
la utilidad de las vias de comunicacion; y á Que en los caminos que cruzan largos es
pesar de los dispendios que ocasionan la pacios despoblados se establezcan á trechos
construccion y el entretenimiento de los ca posadas, botiquines, etc., con objeto de que
minos, cada dia se hacen en todas partes el viajero pueda cómodamente satisfacer sus
nuevos y empeñados esfuerzos para vencer necesidades y remediar cualquier accidente
las distancias con rapidez y comodidad. que le sobrevenga.—Las casitas de los peo
La higiene pública aconseja que se rompan nes camineros se prestan admirablemente
ó abran anchos caminos y sólidas calzadas para dotar á muestros caminos de esta pre
entre todas las poblaciones. caucion higiénica tan importante. Con un
Que los caminos, así carreteros ó de car leve gasto, y un poco de buena voluntad,
ril, como de herradura y de calzada, sean podria el Gobierno llenar este vacío tan sen
de construccion sólida. sible para los que se marean, para los epi
Que tengan buen piso, y ofrezcan toda la lépticos, enfermosó convalecientes, así como
comodidad posible al que viaja á pié, á caba en los casos de dislocaciones, fracturas, con
llo ó en carruaje. Al efecto se establecerán tusiones, etc.
aceras embaldosadas á cada lado del camino, Si en higiene pública hay alguna cosa
se plantarán algunos árboles, se construirán que pueda llamarse mas importante que la
á trechos algunos bancos ó poyos, alguna otra, la policía de los caminos es de las co
fuente, algun abrevadero, etc. sas mas importantes.—Acerca de ella no fal
Que estén bien entretenidos y se manten tan disposiciones legales en abundancia:
gan limpios; que se cuide de que no se for véanse, entre otras, las comprendidas en el
men baches ó charcos (degradacion tan co título 55 del libro vII de la Novísima Reco
mun, principalmente á las entradas y salidas pilacion, que trata De los caminos y puentes;
de los pueblos), porque la evaporacion de —véase tambien el Reglamento para la or
las aguas detenidas, el fango, los excre ganizacion y servicio de los peones camine
mentos de los animales, las exhalaciones de ros, aprobado en 16 de junio de 1842, y la
las sustancias orgánicas que se pudren, etc., Ordenanza para la conservacion y policía de
perjudican notablemente á la salud de los las carreteras generales, aprobada en 14 de
viajeros y á los mismos habitantes de las po setiembre del mismo año;—y véase, por úl
blaciones. timo, el Reglamento que acabamos de co
Que se pueda viajar por ellos con toda se piar en este mismo número.
guridad; y al efecto debe el Gobierno fulmi Acerca de este Reglamento, que tenemos
nar penas severísimas, y prontamente im por muy bien concebido, se nos ocurre lo
puestas ó ejecutadas, para los delitos come mismo que puede decirse de casi todos los
tidos en los caminos, y destinar toda la fuerza reglamentos, leyes y decretos de España, y es
pública necesaria para la proteccion de los que se cumple muy imperfectamente. Roga
caminantes y la represion de los bandoleros. mos, pues, al Gobierno que lo haga cumplir
—En esta parte, la institucion de la Guar con rigorosa puntualidad; é invitamos á los
dia Civil (que nosotros denominaríamos mas viajeros á que reclamen su exacto cumpli
bien rural) y el inmejorable comportamien miento en todas sus partes, pues en muchas
to de sus individuos llenan ya en mucho los materias los Gobiernos no son severos, por
deseos del higienista. Solamente falta ir au que los gobernados no son tan exigentes
mentando el número de esta benemérita como deben y pueden serlo, con la ley en
fuerza ("), para que su servicio sea menos la mano. Si los viajeros no se quejan, ¿qué ha
fatigoso y cubra mejor toda la extension de de pensar el Gobierno?
las vias públicas rurales. Nos parecen bien las disposiciones del Re
glamento decretado en 1857, pero hallamos
(") Al presente, la Guardia Civil de infanteria consta de á faltar una, que creemos está ordenada res
8.850 hombres, que forman 49 compañías (tantas como pro pecto á los conductores de las sillas-correos,
vincias), distribuidas en 248 secciones.
La caballería está dividida en 15 tercios (tantos como ca y es la prohibicion de fumar, que debiera
pitanías generales), y el cuerpo de guardias jóvenes: consta imponerse á los conductores, mayorales y
de 1.650 hombres.
El total general es como sigue: 81 jefes,—332 oficiales,— zagales de las diligencias. El tabaco y el vino
10.500 hombres—y 1.500 caballos, son las causas mas comunes de los acciden
— 101 —

tes, incomodidades y retrasos que se advier le y demás adversarios de la vacuna. Hé aquí


ten y sufren en el servicio de los carruajes, lo que acerca de la vacumacion dice nuestro
así como en los ferro-carriles y vapores. apreciable comprofesor de Vitoria:
P. F. Monlau. «Aunque la mayor parte de profesores cuidan con
esmero en esta ciudad de la inoculacion de la vacuna,
la Autoridad municipal proporciona anualmente al
MEDICINA DOMÉSTICA. vecindario este medio profiláctico, de que por des
gracia se ve cada dia lo poco que se preocupa aquel.
En los cuatro años que hace estoy encargado de la
DE LA VACUNA.
vacunacion pública y gratuita, he podido observar una
—Nuevos hechos en su favor.—Epidemias de Vitoria disminucion progresiva en el número de las criaturas
y de Bolaños de Campos.— que acuden á solicitar este agente preservativo, á
pesar de que dos epidemias de viruelas han venido á
El profesor médico-cirujano D. Gerónimo advertir en este corto período á sus padres del peli
Roure, cirujano titular de Vitoria, publica gro que semejante descuido puede acarrear. Inútiles
hace dos años (1856 y 1857), en un precioso al parecer cuantos razonamientos se prodigan para
cuaderno, el Resúmen del servicio quirúrgic0 probar la necesidad de someterse á la vacunacion,
de aquella ciudad. Los profesores D. P. Mes preciso seria, para que esta se generalizase entre
tre, en Barrax, y D. José de Alarcon y Salce ciertas clases de la sociedad, adoptar medidas obli
do, en Quintanar de la Orden, donde ejerce gatorias indirectas, tales como la exclusion de los ni
la Subdelegacion de medicina, han dado á ños no vacunados de las escuelas públicas y de los ta
luz, en los periódicos médicos, estadísticas lleres; pues de otro modo la culpable apatía de los
parecidas. Mucho convendria que los señores padres hace ilusorios los evidentes beneficios repor
subdelegados y los facultativos titulares si tados á la humanidad por el descubrimiento de
Jenner. s
guiesentan laudable ejemplo, porque de este
modo echaríamos las bases de la Estadística »Para que no se crea exagerado lo que llevo ex
sanitaria (higiénica y médica), los pueblos puesto, basta decir que no pasan de 60 los niños que
verian cuáles son las causas mas comunes de han acudido á la Casa de Ayuntamiento en los dias de
enfermedad y de muerte, y esa espontánea vacunacion pública, y que de estos solo 20 se han
iniciativa de los médicos haria comprender presentado después á manifestar el resultado de la
inoculacion, ignorándose hasta ahora cuál haya podido
en definitiva al Gobierno los deberes que tie Ser en los restantes.
ne respecto de la salud de los gobernados. »Los efectos de este abandono se han tocado bien
Lo que tambien convendria mucho es que palpablemente en el mismo año con la aparicion, á fi
los facultativos que gusten tomarse este tra nes de 1856, de una epidemia de viruelas que, em
bajo, tan honroso y meritorio para ellos co pezando por pocos casos, llegó á atacar simultánea
mo trascendental para los futuros destinos mente á considerable número de personas y se sostu
de la Higiene y de la Medicina, ciencias hoy vo hasta el mes de setiembre del 57. Los datos que
tan desacordadamente poco atendidas por la acerca de ella hemos podido adquirir son los si
Administracion pública (y sin embargo tan guientes:
indispensables para administrar y gobernar Enfermos asistidos en el Hospital civil. 35
Idem en el militar . . . . . . . . 71
pusiesen de acuerdo y redactasen
sus estados con arreglo á un modelo unifor - Fallecidos en el primero. . . . . . 6
Idem en el segundo. . . . . . . 11
me y préviamente acordado. Idem en la poblacion. . . . . . . 39
Centralizados esos estados, y resumidos,
Total de muertos. . 56
podrian publicarse anualmente y servir de
gran utilidad. »Se ignora el número de enfermos variolosos que
Simuestras indicaciones tienen alguna aco no han ingresado en los Hospitales; pero, calculándolo
gida, y se reunen un número regular de Sub por la proporcion entre los muertos de estos y los asis
delegados profesores titulares que com tidos en los mismos, puede fijarse en 245, lo que eleva
el total á 549. -

prendan toda la importancia del trabajo en


»Examinando ahora la influencia que ha podido te
cuestion, dirémos nuestro parecer acerca de ner la vacuna en el desarrollo, marcha y terminacio
la pauta que pudiera adoptarse en la anota nes del mal; y teniendo que limitarnos á hacer este
cion de los datos, así como sobre el modo de
estudio en los enfermos del Hospital militar, único
reunirlos y compendiarlos mediante la fun establecimiento donde se ha cuidado de recoger da
dacion de una Sociedad central de Estadística
tos, vemos que de los 71 atacados, cuarenta y uno
sanitaria.—Entre tanto el MoNIToR DE LA SA
habian sido vacunados y treinta no. De los primeros
LUD se complacerá siempre en insertar cuan murió uno solo, y en él no habia mas prueba de ha
tos datos se le faciliten respecto del estado berse verificado la vacunacion que su palabra, pues
hiº y sanitario de los pueblos. en vano se buscaron las cicatrices de las pústulas:
olviendo al Resúmen del Sr. Roure, en de los segundos fallecieron diez ó sea una tercera
contramos en él una nueva prueba de cuán parte. En aquellos la erupcion se presentó por lo co
vanas son las declamaciones de Verdé Delis mun con síntomas muy benignos, desprovista de toda
— 102 —
clase de complicaciones, y las pústulas, aunque bien fermos, á pesar del continuo roce y frecuente comu
desarrolladas, eran generalmente discretas. En los no nicacion que tienen con este. Ni tampoco es insalubre
vacunados se han observado muchos casos de viruela esta poblacion: goza de buen clima, cielo despejado,
negra ó gangrenosa; los órganos interiores tomaban en llano, en valle y al pié del rio Valderaduey, sin
con frecuencia una parte activa en el padecimiento, lagunas ni otros focos de infeccion, con buenas y ex
y la erupcion siempre era menuda, confluente y por celentes aguas y no malos alimentos; pudiéndose de
lo comun achatada. La convalecencia de los prime cir, en cuanto á las aguas, que es uno de los mejores
ros era franca y rápida, al paso que la de los no vacu de Campos. Ocho años llevo en él ejerciendo el minis
nados se interrumpia á menudo por desórdenes gás terio parroquial, y no he visto desarrollarse mal al
tricos ó supuraciones pertinaces, no siendo infre guno, fuera de unas ligeras fluxiones en los ojos por la
cuente la diátesis purulenta, que se evidenciaba por la primavera, hasta ahora que le ha atacado la viruela :
aparicion de innumerables abscesos. el cólera de 1855 y 56 no penetró en él, como tam
»0tro de los hechos dignos de mencion, y relativo poco la tifoidea, cuyas enfermedades recorrieron los
tanto á la epidemia de que me ocupo, como á la que se pueblos circunvecinos en mayor ó menor escala.
observó en esta ciudad durante el invierno de 1854 »Tenemos, pues, que hasta la fecha van ya unos 500
á 1855, es el escaso número de niños que han pade variolosos, ó sea, el 58 por ciento de la poblacion:
cido la viruela, lo cual en una afeccion que, como es cuéntanse 12 defunciones, esto es, un 4 por 100 del
ta, es mas propia de la infancia, solo se explica por la número de acometidos. De lo expuesto se despren
accion preservativa de la vacuna, que quizá se debi den multitud de reflexiones para otro que no fuese
lita con los progresos de la edad, como fundadamen ajeno, como yo, en la ciencia. Me ha impulsado á
te creen muchos en el dia, aconsejando en consecuen poner la pluma en la mano, para dará V. cuenta de
cia la vacunacion en determinadas épocas. mis observaciones, el bien de la humanidad, en cu
» Como se ve por los datos anteriormente expuestos, yo beneficio todos debemos esforzarnos, y porque
la utilidad de la inoculacion del vírus vacuno está fue ellas no hacen mas que corroborar las doctrinas que
ra de toda duda, siquiera no sea absoluta la preser así W. como sus ilustrados colaboradores están emitien.
vacion del mal por ella.» do en su muy acreditado periódico. Por lo expuesto
podrán convencerse los vacunófobos, si es que nece
Un respetable eclesiástico de la provincia sitan datos para ello, de la utilidad y necesidad de la
de Valladolid nos comunica tambien impor vacuna : que todos los niños vacunados hasta la edad
tantísimos hechos en favor del inmortal des
de 14 años se han preservado en este pueblo de la
cubrimiento de Jenner. Hé aquí su carta: epidemia variolosa, no obstante el contacto inme
Sr. Director del MoNIToR DE LA SALUD. diato que los mas han tenido con los invadidos aun en
Bolaños de Campos 9 de abril de 1858. el período de supuracion: que la revacuna se hace
«Muy señor mio: tres meses hace que está siendo indispensable, y está indicada, lo dice bien á las cla
este pueblo víctima de una epidemia variolosa, cuyos ras lo que se observa en este pueblo, donde, como en
síntomas, léjos de decrecer, van desarrollándose pro todos los demás, reinan preocupaciones y errores
gresivamente y de una manera espantosa. Esta erup muy difíciles de desarraigar, y lo peor es sostenidos
cion, importada por un vecino de esta villa, que fué á y apoyados por los prácticos y facultativos, en grave
verá un hermano soldado del regimiento de Cantábria, perjuicio de la salud humana. Así sucede respecto de
que quedó padeciendo de viruelas en el hospital de la revacuna : aun viéndolo no quieren desengañarse,
Ponferrada á mediados de diciembre, se manifestó pues sostienen que se originarían mayores perjuicios
aquí á mediados de enero: al principio se presentó revacunando durante la epidemia, lo cual no afirman
discreta, cedió por unos dias, pero á la entrada de la respecto de la vacuna. Yo manifesté vivos deseos de
luna volvió a desarrollarse con fuerza, haciéndose con revacunarme tan luego como se propagó la erupcion,
fluente en algunos casos: todos los acometidos han y quise dar el ejemplo de lo muy útil que yo creia
sido adultos, contándose tambien algunos Sexagena seria este sencillo medio; pero no lo he verificado,
rios, sin que hasta el presente se haya visto un solo con gran sentimiento mio, por los inconvenientes á
caso en los que aun no han llegado á la pubertad, y que suponian me iba á exponer, jugando con mi exis
QUE EstÁN vAcUNADos, siendo así que muchos han dor tencia. En el MoNIToR del 1.º del corriente, núm. 7.º,
mido con variolosos estando ya manifestada la erup he leido con grande alborozo lo urgente que es re
cion y la fiebre secundaria, y en habitaciones poco vacunar en tiempo de epidemia para preservarse de
ventiladas y limpias, y peores camas: algunos niños uno de los azotes mas terribles de la humanidad.
de un año, y menos, han tenido la desgracia de sucum Cuándo abrirémos los ojos del entendimiento ante
bir por no hallarse vacunados. Tal es el carácter de la las lecciones prácticas de la experiencia! No cesen,
epidemia que está sufriendo esta poblacion, de unos por lo tanto, de insistir en tan grave y delicada cues
200 vecinos, cuyos detalles quedan expuestos á gran tion, con el acierto é ilustracion que llevan acredita
des rasgos, y con bien marcadas tendencias de con do, y clamen un dia y otro dia hasta ver realizadas las
tinuar propagándose; y si á esto se añade las muchas prácticas consoladoras que han de salvar á los hom
pleuresías que á la vez se presentan, tendrémos el bres y los pueblos de los estragos de la viruela; y ya
verdadero cuadro de la posicion crítica y angustiosa que han sido los primeros que han tenido la gloria de
por que está pasando este pueblo, sumido en la ma abrir una materia tan importante, continúen en ella
yor consternacion. Solo en él se ceba la epidemia, en hasta que los hombres científicos hayan depuesto sus
donde tiene asentados sus reales hasta no quedar sa errores, y los hombres de gobierno adopten, en bien
ciada su ardiente sed, sin que en los pueblos inme de sus administrados, una forma y organizacion con
diatos haya penetrado el contagio, ni se cuenten en venientes de vacuna y revacuna.
.— 103 —
»0tro dato resalta de lo relacionado anteriormente, Cuando se halla á punto, se mojan en la taza ó
y es: que los niños que han sucumbido, ha sido por jofaina unos pedazos de lienzo (compresas ó cabe
descuido y desidia de los que estaban obligados á pro zales), se dejan empapar bien, se exprimen lue
curarse vacuna: ¡Y eso que la hay buena á la legua de go, haciendo escurrir el exceso de líquido, y, así
esta poblacion!
»Con este motivo se ofrece de V. suyo afectísimo humecidos, se aplican sobre la parte.
Suscritor y S.S.- Pedro Alvarez Ulloa.» Para que el agua blanca sea eficaz, debe rehacer
se ó prepararse cada dia, ó para cada vez que se
necesita, porque de otro modo el ácido de la sal se
REMEDIOS Y RECETAS. evapora, el plomo se precipita, se vuelve insolu
ble, y el medicamento pierde toda virtud.
Extracto de Saturno.
Las dósis que suelen dar una agua blanca de re
gular astringencia, y acomodada para los usos me
Es el sub-acetato de plomo líquido. dicinales, son las siguientes: -

El plomo es un metal que el paganismo consi Agua comun. . . . . . . 30 partes.


deraba bajo la influencia de su dios Saturno, y de Extracto de Saturno. . . . . 1
ahí el que la alquimia primero, y la química des Agua vegeto-mineral.
pués, llamasen saturninas á las sales de plomo. Llámase tambien agua de Goulard: otros, para
El sub-acetato de plomo líquido se prepara ha mayor brevedad, la llaman agua vegeto, ó tambien
ciendo hervir el litargirio en un soluto acuoso de agua de vegeto.....
acetato de plomo cristalizado, evaporando el líquido El agua vegeto-mineral es una especie de agua
hasta que marque 30grados en el areómetro de Bau blanca, con adicion de un poco de espíritu de vino.
mé, dejándole enfriar y filtrándole.
La fórmula es la siguiente:
Otro procedimiento mas sencillo para preparar el Agua destilada. . . . . 30 partes.
eactracto de Saturno. Extracto de Saturno. . . 1
Tómense: Alcohol de 22 grados. . . 1
200 gramos de litargirio y Vese, por consiguiente, que la diferencia entre
500 gramos de acetato de plomo cristalizado. el agua vegeto- mineral y la blanca, está en que para
Echense en 1.000 gramos (un kilógramo) de la primera se emplea el agua destilada, pura, y
agua comun, y con preferencia de agua de lluvia. para la segunda el agua comun, de pozo ó de rio,
Déjese macerar unas cuantas horas, revolviendo etc. El agua vegeto-mineral contiene además un
el todo cada media hora. poco de espíritu de vino. De esta mayor pureza del
Cuélese, embotéllese y tápese bien. vehículo resulta que el agua vegeto-mineral es un
Con esto tendrá una familia eactracto de Saturno soluto claro y trasparente, y el agua blanca es un
para todos los usos que puedan necesitarse en lar soluto turbio, blanco, lechoso.
guísimo tiempo. El eactracto de Saturno se denomina tambien
acetato de plomo líquido,—extracto de Goulard,
Agua blanca. —agua de Goulard,—vinagre de plomo (por cuan
El agua blanca, cuyo uso tan á menudo aconse to el ácido acético ó vinagre es el ácido de esta sal
jamos y aconsejarémos, es el agua comun adiciona de plomo),—sub-acetato de plomo, etc., etc.
da con algunas gotas de eatracto de Saturno. Pomada de Saturno.
El agua blanca ha de ser astringente, de sabor Esta pomada ó ungüento tambien tiene por base
áspero, capaz, en fin, de hacer contraer ó constre ó ingrediente principal el acetato de plomo neutro,
ñir los tejidos con los cuales se la pone en contac denominado igualmente sal de Saturno ó azúcar de
to.—Sirve generalmente, como tópico resolutivo, Saturno.—Cuando esta sal es líquida, la llaman
para mojar ó impregnar las compresas que se apli ectracto de Saturno, segun queda dicho.
• can sobre las contusiones, las hinchazones, las Sal de Saturno. . . . . . . 5 onzas.
partes doloridas, las picaduras de insectos, etc. Alcanfor. . 1 dracma.
En una pequeña jofaina, cazuelita ó taza de agua Aceite comun. . 1 libra.
Cera blanca. .. 6 0nzas.
comun, se echan seis, ocho, diez ó doce gotas de
extracto de Saturno. El agua se pone blanca al Tal es la composicion del ungüento ó pomada de
Saturno.
momento; pero lo que importa no es tanto el color Manteca de Saturno.
como la aspereza. Para cerciorarse de si esta es
suficiente, no hay otro medio que probarlo: se Se compone de:
Extracto de Saturno. .
mete el dedo meñique en el agua, se lleva á la Aceite comun. . } Partes iguales.
lengua una gota de esta, y si parece poco áspera ó
astringente, se añaden algunas gotas mas de ex Ungüento blanco.
tracto: si el sabor es demasiado áspero, se añade Ya que del plomo vamos tratando, demos la fór
agua comun. mula de otro preparado ó tópico muy usado, en que
— 104 —
tambien entra aquel metal, ó del ungüento blanco, mentos de ese horrible insecto, el cual no solo nos
cuya base es el albayalde ó cerusa, sal sólida, da dolorosas picaduras, sino que, chafado entre los
blanca, etc., cuya composicion indica su denomi dedos, esparce un olor tan infecto, que casi senti
nacion química de subcarbonato de plomo. mos el haberle dado muerte.
Albayalde. . . . . . . . 1 libra »En aquella época habitaba yo en el Colegio de
Aceite rosado. . . 112 libra. Francia, y acababa de dejar el cuarto principal para
Cera blanca. . . . . . . 4 onzas.
subirme al segundo, é instalarme en la habitacion
El albayalde entra tambien en la composicion de que ocupa hoy nuestro honorable presidente. -

otros varios ungüentos y emplastos. »Durante algun tiempo no fue turbado mi reposo:
Todos los preparados del plomo son venenosos: pero llegaron los calores, y el enemigo empezó á
por consiguiente, ningun medicamento de los que atacarme. -

contienen óxidos ó sales de dicho metal puede »Apelé á los medios ordinarios para rechazarle:
usarse al interior sin grandes precauciones.—To ponia cañizos (chincheros) que se sacudian todas las
das las fórmulas que acabamos de dar son de me mañanas. Vana precaucion! Las chinches pulula
dicamentos tópicos ó para uso exclusivo externo. ban cada dia mas.
—Del envenenamiento por los preparados saturní »Entonces recorrí todas las junturas de la cama,
mos hablarémos á su tiempo en la seccion que ti la hice limpiar bien, la aparté de la pared, la puse
tulamos MEDICINA DE Los AcciDENTEs, en medio del cuarto: medidas todas inútiles, por
M. Plaza Dávila. que continué siendo víctima!
»Algunos amigos de confianzame aconsejaron que
por la noche dejase encendida la luz. Ese maldito
ECONOMIA DOMÉSTICA. insecto (me decian) teme la luz viva; no saldrá de
sus escondrijos, y os dejará dormir con sosiego. En
Medio de destruir las ehinches. vez de una lámpara, dejé encendidas dos; pero no
se realizaron los pronósticos de mis amigos.
Tal es el título de una nota ó breve me »0currióseme una idea, que tuve por excelente,
moria que leyó poco antes de su muerte y fue, no solo poner la cama en medio del cuarto
(ocurrida en 1857) el célebre químico Thé (medida extraordinaria que ya habia tomado antes),
mard, en una de las sesiones de la Academia sino tambien sumergir cada uno de los piés de los
de ciencias de Paris. Vamos á copiarla ínte banquillos en un barreño lleno de agua. Me creí
gra, para demostrar una vez mas que la salvado; pero nada; el enemigo fué á atacarme co
ciencia no se hace verdaderamente útil sino mo de costumbre; trepaba hasta el techo, y, cuan
do estaba en mi zenit, se dejaba desplomar encima
popularizándose y descendiendo á las apli de mi cuerpo.
caciones prácticas, usuales, domésticas. ».A punto estaba de batirme en retirada, aban
Traducimos, pues, con cierto orgullo, y donando aquella malhadada habitacion, cuando por
creemos que nuestros suscritores leerán con fin dí con un remedio eficaz, infalible en sus efec
gusto, el método de destruir las chinches tos, fácil de practicar y sin riesgo: tal es el agua
redactado por un sábio como el venerable de jabon.
baron Thénard, y escuchado con atencion »Así es que todos los años sin falta repetí, en
por un cuerpo tan grave y tan docto como una de las lecciones de mi cátedra, el experimen
la Academia imperial de ciencias de Paris, to de que voy á hablaros, y los oyentes, interesados
casi todos, me prestaban suma atencion. Como los
otra de las que forman el célebre Instituto mas de ellos vivian en el Cuartel Latino (barrios de
de. Francia.—Dice así la nota:
los estudiantes de Paris), hubieran podido presen
«Algunos sábios, á quienes tal vez me uniria yo, tarme sin duda objetos vivos en abundancia!
si no fuese el autor de esta nota, pensarán quizás » Con el dedo mojado en agua de jabon, descri
que el asunto un poco añejo de que voy á tratar, y base en el fondo de un plato una circunferencia de "
la forma en que lo presento, no son muy dignos que círculo: pónganse en el centro del círculo unas cuan
digamos de una lectura séria ante la Academia de tas chinches, y se las verá andar apresuradas y
ciencias: tranquilízame empero que los que hayan rebullirse en todas direcciones; pero en cuanto lle
experimentado la picadura de la chinche (que no guen á tocar la línea trazada con agua de jabon,
serán pocos), la encontrarán asaz interesante para se empinarán sobre sus largas patas y caerán pa
merecer, por un momento al menos, la atencion de ra no levantarse mas.
esta docta asamblea, y me agradecerán el vivo deseo »Cuando hice este experimento por la primera
que tengo de asegurar su descanso, librándoles de vez, tuve un momento de verdadero júbilo; esta
congojosos sufrimientos. -
ba casi envanecido de mi triunfo : sin embargo,
»Hasta el año de 1811 no experimenté los tor todavía me faltaba pasar mas penas.
*
— 105 —
»Verdad es que destruia las chinches y conquis telas de los catres, las telas y lana de los colcho
taba de este modo algunas moches de sueño tran nes, almohadas, etc.
quilo: mas á los pocos dias se renovaron mis tor »9." Tápense bien las hendeduras y agujeros con
mentos. Cierto que no tenia que habérmelas con un betun compuesto de creta y cola animal, empa
chinches adultas, gruesas y bien nutridas; pero lo pelando en seguida ó vistiendo las paredes en la
mismo me daba, porque salian unas pequeñitas, forma ordinaria.
trasparentes, de color de rosa, recien nacidas, que »10. Todas las operaciones que acabo de indi
pronto imitaban el ejemplo de sus padres y de sus car son necesarias para los dormitorios de los cole
madres chupando, á fuer de verdaderos vámpiros, gios, los cuarteles, las salas de hospital, y para los
mi mas pura sangre, y creciendo y cebándose con cuartos que tienen tres ó cuatro camas; pero cuan
ella. do no hay mas que una ó dos, pero bastante apar
»Entonces comprendí que el jabon no hacia me tadas la una de la otra, será quizás suficiente so
lla en los huevos, no los destruia. meter á repetidas lociones jabonosas las diferentes
»En su consecuencia no volví á emplear disolu piezas que componen la cama, así como los ob
ciones de jabon frias, sino disoluciones hirviendo, jetos y las paredes á que esté cercana ó arrimada.
y el resultado fue completo: las chinches queda Las chinches se refugian siempre á las hendeduras:
ron destruidas y los huevos cocidos. en ellas es donde depositan sus huevos.
»La operacion deberá practicarse en la forma que »Varias otras sustancias pueden emplearse para
voy á describirla: destruir las chinches, como el cocimiento de ta
»1.º Echense 100 partes (en peso) de agua en baco, las disoluciones mercuriales, la esencia de
una jofaina ó barreño, y añádanse dos partes de trementina, etc.: pero yo prefiero de mucho la di
jabon blando ó verde; póngase la vasija á la lumbre solucion de jabon, porque no tiene olor (por lo
y hágase hervir. menos sensible ó incómodo), no trae peligro nin
»2." Desocúpese la alcoba, quítense las colgadu guno, es barata, y cualquiera sabe hacerla. En rigor
ras y la ropa de la cama; rásquese la pintura ó el bastaria emplear el agua hirviendo; pero fuera muy
papel de las paredes; y con un cuchillo ó navaja posible que al aplicarla á las paredes se enfriara de
agrándense las junturas de las paredes, si no pu masiado pronto, mientras que si contiene un poco
diese penetrar bien en ellas la disolucion. de jabon, es infalible la destruccion de todas las
»3." Desmóntese la cama, si es de caoba, pino chinches: y esto vale mucho!
ó nogal, y sepárense las varias piezas de que —»He conocido algunas personas que puede
COnSte. acostarse impunemente en una cama plagada de
»4.° Se coge una esponja ordinaria, de las que chinches, al paso que hay otras que, si una chin
sirven para lavar los piés á los caballos; átese con che hay, de seguro les alcanza. ¿Dependerá esto
un bramante á la punta de un palo de media vara de que aquellos insectos, finísimos como son de .
de largo; mójese en la disolucion hirviendo del olfato, no pueden resistir el olor sui generis que
jabon; y lávense, frotando repetidas veces, de arri despide la piel ó la traspiracion de ciertos indivi
ba abajo, las paredes de la alcoba ó dormitorio, y duos?
sobre todo los puntos donde se moten grietas, agu —»La disolucion de jabon no solo mata las chin
jeros ó resquebrajaduras. Conviene embeber la es ches, sino tambien otros varios insectos, y parti
ponja á menudo en la disolucion jabonosa, teniendo cularmente las orugas. Creo muy posible aplicar
entendido que para que esta obre con eficacia, ha dicha disolucion en horticultura y jardinería.
de estar muy caliente, y, en cuanto posible sea, »A propósito, recuerdo un hecho que no deja de
hirviendo. tener su importancia, y con su relato voy á poner
»5.º Lávense en igual forma las tablas, banqui fin á esta nota, demasiado extensa ya.
llos, cabeceras, etc., de la cama y todos los mue »Habia (creo que era el año 1838) tanta plaga de
bles ó utensilios no metálicos. Con los objetos pre orugas en Chaumot, cerca de Villeneuve-sur
ciosos, ó muy delicados, puede el interesado limi Yonne, donde poseo algunos bosques, una alque
tarse á exponerlos al aire y al sol todo el tiempo ría y una casa de recreo con jardin, que no se podia
necesario para que se vivifiquen los huevos, y fro andar un paso sin aplastar un gran número de aque
tarlos en seguida. llos bichos: cubrian materialmente la tierra, de
»6.º Lavar con la misma disolucion, siempre voraban las hojas, entraban en las habitaciones, se
hirviendo, las hendeduras ó grietas que se noten paseaban por todos los muebles, y hasta se subian
en el piso, sea este enladrillado, ó de madera, etc. á la mesa y me hacian compañía, bien que á pesar
»7."Múdese toda la ropa de la cama, inclusas mio, mientras estaba comiendo. Tenia yo muchos
las cortinas ó pabellones, y expóngase al aire li árboles frutales que queria proteger, y lo conseguí
bre por espacio de algunos dias. sin mas que rodear su tronco, á la altura de medio
»8.º Renuévese la paja de los jergones ó traspor pié de la raíz, con un cerco ó fajita de jabon blando
tines, y macérense y lávense en agua hirviendo las mezclado cou un poco de tabaco. Todos quedaron
— 106 —
preservados, al paso que destruidos todos los de distinguido físico Mr. Despretz pidió la palabra, y
los jardines y huertas contiguas, inclusos los man dió noticia de otro método que le habia surtido fe
zanos y perales cultivados en los campos ó fuera de licísimo resultado.
recinto. Tuve una cosecha magnífica: aquel año, en En el año 1853, después de una ausencia de dos
el distrito, no hubo mas frutas que las de mi pro meses, encontró su cuarto escandalosamente po
piedad. Las orugas, en gran número, subian has blado de chinches. Un mes antes no las habia. Las
ta el cerco ó rodete de jabon, pero volvian á bajar madres fueron traidas sin duda en unos libros vie
se en seguida: ninguna traspasó aquel límite pro jos. Puso unas cuantas barritas de azufre en dos ó
tector de la fruta. tres cascos ó tiestos, calentándolos hasta inflamar
»El año siguiente los estragos hubieran podido aquella sustancia. Repitió la operacion dos veces en
ser todavía mayores, porque los árboles se cubrieron veinticuatro horas, y luego renovó el aire de la
de midos de orugas, y en las ramitas á que alcan pieza.—En seguida, y para completar la obra, ca
zaba el solviéronse enjambres de mariposas que de lentó ligeramente, en dos ó tres crisoles, una mez
positaron considerable número de huevecillos, en cla de cal y sal amoníaco, repitiendo igualmente
forma de sortijas, cada una de las cuales podia dar esta operacion dos veces en veinticuatro horas.
de 350 á 400 individuos, segun de ello me aseguré Abrió las ventanas, é hizo sacudir los libros, las
poniendo algunas en cristales á la temperatura de ropas y mantas, etc.: ni una chinche volvió á pa
unos 22 á 24 grados. En 72 horas se dieron á luz TeCer.

las oruguitas. Por fortuna hizo en marzo algunos El ácido sulfuroso tiene, en efecto, la ventaja de
dias buenos, y el desarrollo fue general; pero su penetrar en todas las grietas, junturas y agujeros.
cediéronles algunas lluvias frias y desaparecieron Antes de producir dicho ácido ó gas sulfuroso
todas las orugas: el país se vió libre de aquel ter por medio de la combustion del azufre, hay que
rible azote. sacar de la pieza todos los muebles ú objetos de
»Recuerdo tambien que las orugas, casi al final hierro ó acero, y tambien los que contienen par
de su existencia, se aglomeraron formando pelotas tes de acero ó hierro, como los relojes, etc.
del tamaño de una cabeza en los árboles mas mue Es muy de rigor promover el desprendimiento
vos, y que para desapelotarlas bastaba echar enci del gas amoniacal después de la produccion del áci
ma de algunas un poco de aceite por medio de una do sulfuroso, porque de lo contrario, si este ácido
pértiga ó caña larga: al contacto del aceite se iba no fuese saturado por el álcali, se trasformaria muy
deshaciendo la pelota y caia al pié del árbol. pronto en ácido sulfúrico (aceite de vitriolo) por el
—»La caza de las chinches debe ser incesante y concurso del oxígeno y del vapor de agua del aire
activa sobre todo en los países cálidos, por cuanto atmosférico, y quemaria el papel, la ropa y cuan
en estos se multiplican con espantosa rapidez. Nun tos objetos estuviesen impregnados de él.
ca olvidaré que el año 1838, hallándome alojado en Del procedimiento seguido por Mr. Despretz re
una de las fondas mas renombradas de la populosa sulta que el ácido sulfuroso no solamente destruye
y bella ciudad de Burdeos, me disperté por la no las chinches, sino tambien los huevos de la chinche.
che, aunque me hallaba rendido de fatiga, acosa Ese procedimiento es tambien muy expedito de
do de millares de chinches. Por la mañana interpe poner en práctica.—Los lectores que lo adopten de
lé al ama de la fonda, quejándome de que me hu ben tener entendido que no conviene dormir en el
biese engañado, y le intimé que iba á mudarme.— cuarto de la operacion hasta pasados dos ó tres dias,
Como gusteis, caballero (me dijo); pero sabed que espacio de tiempo sobrado para renovar suficiente
mudando de fonda no lograréis mas que mudar de mente el aire y hacer desaparecer por completo el
chinches —Le dí mi receta de la disolucion jabo olor del gas ácido sulfurosp.
nosa. ¿La pondria en práctica? -Si por azar se encuentra una que otra chinche
—»A repetidas instancias de algunas personas he bastante refractaria, tenaz y poco aprensiva, para
creido deber publicar estos hechos que poseo hace asilarse en las junturas de las camas de hierro, no
tiempo, que he comunicado á cuantos lo han desea hay mas que echar en la juntura unas gotas de esen
do, y que otras varias personas saben ya tan bien cia de trementina, sustancia que las matará sin
c0m0 y0. remedio.
J. M.
»Quizás me dirá alguno:— ¿Por qué no los pu
blicasteis ya en 1811 ?—A lo cual contesto que yo
estaba en la creencia de que bastaria divulgarlos WARIEDADES.
de viva voz en la cátedra para generalizar su noti
cia: y, por último, añadiré que vale mas tarde que
nunca, cuando la publicacion puede todavía ser Sesion publiea del Instituto médieo
útil.» Valenciano.—El 31 de marzo último celebró
este Cuerpo científico el 18.º aniversario de su fun
Terminada la lectura de la precedente mota, el dacion. El acto fue, como siempre, solemne, pro
— 107 —
nunciando el discurso inaugural el distinguido «Aquí vivimos (dice) bajo uma temperatura plácida
profesor de farmacia Sr. D. Antonio ANDREU, socio y benigna, pero sumergidos en una atmósfera hú
fundador. El elegante orador se propuso probar, y meda por causas locales que estan al alcance de todos.
Y si no se enfrenára la codicia que tiende constante
probó cumplidamente, que la higiene pública cam mente á sembrar el arroz por todas partes, el aire se
bia el carácter físico y moral de los pueblos.—Ha cargára de miasmas pútridos, nuestros deliciosos
ce tiempo notamos con suma complacencia que los campos quedarian convertidos en pantanos habitados
temas sobre higiene estan en favor: en los pro por cadáveres ambulantes, y la capital, despoblada
gramas de premios, en los discursos para el grado en pocos años, perdiera por completo el halagüeño
de doctor, en las oraciones inaugurales, etc., se porvenir que ahora le aguarda.
proponen y dilucidan con frecuencia cuestiones de »Es de lamentar tambien que sean tan pocas las
higiene. Ese pequeño síntoma es para nosotros de ciudades empedradas en España, cuando hace ya mas
de mil años que nuestra Córdoba habia dado ejemplo
feliz agüero: ese síntoma mos revela que nuestra de cultura al mundo con su empedrado. A la sazon ni
aficion de toda la vida gana prosélitos, y que el el mismo Paris lo tenia: por el excesivo barro de sus
arte de la salud, el arte de vivir, va concentrando calles se le habia dado el nombre de Lutecia. No
en sí la atencion que tan vanamente han estado permita Dios tenga que darse igual nombre á Valen
llamando hasta aquí cuestiones ociosas y artes ri cia, ni que vivamos muchos años entre esos moles
dículas. tos y repugnantes lodazales, ya que, con su humedad
El discurso del Sr. ANDREU, con toda la galanu en invierno y fetidez en verano, lastiman demasiado
nuestra salud.
ra y pompa que sugieren á la imaginacion el limpio
sol de la ciudad del Cid y las suavísimas auras del »0tra de las causas que pueden lastimarla mas
Túria, compara la Valencia del siglo pasado con la aun, son nuestras casas de alquiler, pequeñas aho
ra, por la mayor anchura que se ha dado á las calles.
Valencia actual, y dicho se está que las mejoras hi Los pisos altos quedan generalmente habitados por
giénicas hacen redundar la comparacion en supe familias pobres: los bajos corresponden casi siempre
rior ventaja de la última. Hé aquí una muestra de la á gente de profesiones sedentarias, y que muchos,
fácil pluma y pintoresco estilo del orador: cual enterrados en lóbregos sitios, mal vestidos y
«¿Qué fueron nuestras ciudades á principios de este peor alimentados, han de viciar de noche el escaso aire
siglo? No tenemos necesidad de salir de Valencia. que respiran.
Las calles estrechas, tortuosas y súcias, ninguna bal »El prurito de sus mujeres, por otra parte, en la
dosa tenian donde se pudiera afianzar el pié en tiem var los suelos, y, para atenuar la fatiga, correr en pos
po de lluvias; las salientes canales arrojaban sus de los helados, complica aun mas y mas su anti-higié
aguas sobre los transeuntes; el alumbrado de aceite nica condicion. De aquí esa endeblez de cuerpo, esos
era tristisimo y melancólico; la asquerosa plaza del lívidos colores, esas escrófulas, esos reumas, y la fal
Mercado, cuajada de organizada truhanería, tenia ater ta de vida en todos. Se llama al médico, se acude á la
rados á compradores y á vendedores: y lo que era botica, la salud no se recobra, y la miseria se aumen
peor (doloroso es decirlo), las contínuas cuestiones ta. Que no se diga que una buena legislacion puede
de mal carácter de la gente perdida, y las muertes por ahora remediar tamaños males, ni menos cabida
alevosas cuyo número tenia escandalizado al mundo. aquí tiene la descabellada idea de nivelar las for
No es mi ánimo lastimaros, Señores, pero tal era en tumas, porque ya Jesús habia dicho: Semper pauperes
globo el cuadro de Valencia en aquellos tristes dias habebilis vobiscum.»
que muchos de vosotros recordareis, pero que feliz -

mente pasaron para no volver jamás.


»Ruedan los años, y con ellos vienen abajo vetus
Envenenamientos en Inglaterra.—Se
tas y antihigiénicas casas, y las calles se ensanchan co gun leemos en un periódico inglés de medicina,
mo por encanto. Bien por Dios! porque donde hay durante los seis años últimos ha habido en aquel
aire hay luz, y donde hay luz y aire, hay vida y ale país 3.218 casos de envenenamiento (1.700 en hom
gría. - bres y 1.518 en mujeres).
»¿No veis por otra parte las fuentes cómo han sus Los venenos mas empleados han sido el láudano,
tituido á los pozos, y cuyas aguas dan color y robustez — la estricnina, —el ácido oxálico, — y la esencia
á los hijos del país? ¿No observais los empedrados de almendras amargas, por el ácido prúsico que
cómo han desterrado los barros de la parte mas cén contiene.
trica de la ciudad? El alumbrado de gas suple con
ventaja al de aceite, alejando con su claridad á los mal
hechores; el vapor, en un dia, nos pasea por la Ribe Color del agua del mar. — Mr. Septimus
ra; y la electricidad, en fin, nos habla ya desde muy Piesse afirma que el intenso color azul de ciertos
léjos. mares es debido á la presencia de un compuesto
» Comparad ahora la Valencia de hace treinta años amoniacal de cobre, y el color verde de otros á
con la actual Valencia. ¿Y se dirá que todo ese em la presencia del cloruro de cobre. Mr. Piesse no
bellecimiento no es debido á la higiene pública?» duda en manera alguna de la existencia del co
El cuadro es halagüeño, pero falta completarlo, bre en las aguas del mar, porque habiendo ata
y el Sr. ANDREU da los consejos al efecto mas ade do un saco lleno de clavos y limaduras gruesas de
cuados. hierro á la popa de un barco de vapor que hace el
— 108 —
trayecto de Marsella á Córcega y Cerdeña, después 3.º Mr. Aerts ha propuesto un nuevo sistema de
de algunos viajes le llevaron el saco á su laborato lubrificacion ó engrasamiento de los ejes de los co
rio y vió que habia precipitada una gran cantidad ches ó wagones por medio del agua. Es un sistema
de cobre en la superficie del hierro. sencillísimo, segun afirman, y carece de todos los
Por un procedimiento análogo (la suspension de inconvenientes que se advierten en el sistema de
granos de cobre en la espuma del mar) demostra untar los ejes con aceite, sebo ó grasas.
ron ya los señores Durocher y Malaguti que en el 4." Las catástrofes que con tanta frecuencia ocur
agua del mar existe tambien una cantidad muy apre ren en los caminos de hierro prueban bien que to
ciable de plata. Mr. Tuld, en América, repitió no davía falta mucho que perfeccionar. La vida de los
ha mucho el experimento, y ha sacado el cálculo viajeros no debe estará merced de la imprevision
de que el Océano contiene, por lo menos, cUAREN ó del descuido de los empleados. Los medios me
TA MIL MILLONES DE QUINTALES DE PLATA. Es una cánicos y físicos son mas seguros que la pobre inte
friolera ligencia humana, tan sujeta á errores y descuidos.
Y como al lado de la plata se suele encontrar el —Así es que para preservar la vida de los viajeros,
oro, probable se hace que no tardarémos en des evitando, de noche, el encuentro de los trenes,
cubrir que el agua de mar es aurífera, como lo es propone Mr. P. Meller que estos vayan iluminados
la de todos los rios, particularmente el Rin. por una luz intensa, y visible aun en medio de la
Por manera que, conteniendo el agua del mar niebla. Esta luz debe ser la eléctrica, y la misma
abundante cobre, plata y oro, y estando España debe emplearse para las señales de noche.-Los
casi toda cercada de mar, vamos á ver convertido experimentos recien hechos en Lyon por los seño
el país en una novísima California. Que no se rom res Lacassagne y Thiers, demuestran que el éxito
pan, pues, la cabeza los mineros terrestres! el fi es seguro. Las lámparas foto-eléctricas de esos in
lon inagotable se encuentra en el agua del mar. ventores sirven ya para el alumbrado de los faros y
de los puertos de mar: natural es aplicarlas á los
Nuevos inventos relativos á la comodi caminos de hierro.
dad y seguridad de los viajeros.—Varios son 5.º Por último, Mr. S. Gourdet, de Nevers, aca
los que todos los dias anuncia la prensa extranjera. ba de inventar un eje con cadena y barra de segu
Los mas recientes de que tenemos noticia son: ridad, que evita todos los accidentes resultantes de
1.º Mr. Dumery ha ideado un sistema por el cual romperse los ejes. Es aplicable átoda suerte de car
las locomotoras de los ferro-carriles quemanel humo, ruajes, coches y wagones. Se compone de un tubo
ó, mejor dicho, no lo producen. Los gases son los cuyo interior ó hueco está ocupado por una alma ó
primeros que se inflaman y consumen, no quemán barra de hierro redonda en forma de cadena de la
dose la parte sólida del carbon de piedra hasta que misma longitud, que tiene una doble tuerca en
se han utilizado todos los gases. Los ensayos hechos cada extremo. En el caso de romperse el tubo ó
recientemente por la Compañía francesa del camino cuerpo principal del eje, el alma, que queda intac
de hierro del Este han sido de todo punto satis ta, mantiene en contacto las dos partes del tubo
factorios.—No inficionar la atmósfera con residuos roto, conjura toda desgracia, y está dotada de bas
súcios é insalubres, y evitar la incomodidad del hu tante rigidez y resistencia para que el carruaje pue
mo, son dos ventajas preciosas. -
da continuar su camino y concluir la jornada.
2.º Todos sabemos que para obviar los acciden —Anunciado este invento de Mr. Gourdet, he
tes que pueden resultar del encuentro de dos trenes mos visto reclamada su prioridad en favor del doc
que corren en una misma direccion, hay en cada tor Alejandro Ricord (el célebre sifiliógrafo de Pa
estacion de los ferro-carriles unos discosótablas re ris), por su sobrino el doctor Calvo. Es indudable,
dondas, pintada generalmente de blanco la una, y en efecto, “que el doctor Ricord ideó ya en 1838
de encarnado la otra. En cuanto ha pasado un tren, un nuevo eje de seguridad, guarda-ruedas, y que
el vigilante ó empleado ad hoc presenta al tren que por ello obtuvo mencion honorífica en la Exposicion
sigue la superficie ó señal blanca (via libre), ó la de los productos de la industria francesa (1839).—
roja (alto ) Pues bien: Mr. Baranowski acaba de Celebramos que sea un médico el primer inventor
idear un mecanismo por el cual las señales se ha de esta mejora preservadora ó higiénica.
cen automáticamente, sin maniobra ni vigilancia al —Deseamos vivamente que se importen cuanto
guna del hombre. De este modo se evitan descui antes á España todos esos inventos: la higiene se
dos, imprudencias, etc. El aparato se compone de interesa con ahinco en todo lo que conduce á la
tres partes principales: el mecanismo está basado salud, seguridad y comodidad de los individuos,
en el peso del mercurio (cerca de dos veces mayor así como á la salubridad y ornato de los pueblos.
que el del hierro) y en su incompresibilidad.—Es
te nuevo sistema de señales funciona ya con toda Por las VARIEDADEs y demás artículos mo firmados,
EL DIRECToR Y EDuróR REspoNsABLE, P. F. Monlau.
regularidad para los trenes que van de Paris á Saint
Germain. Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.—1858.
Étude sur le développement et la Condicion social de los moriscos de
structure des dents humaines: por Emilio Magi España, y consecuencias que esta produjo en el
tot, doctor en medicina, etc.—En 4.º: 112 pp. órden económico y político: obra laureada con el
con dos láminas grabadas.— Paris, 1858.—Precio: accessit, único premio adjudicado sobre este asunto
3 fr. 50 c. por la Real Academia de la Historia en el concurso
de 1857. Su autor D. Florencio Janer.—En 4.ºma
Etudes de philosophie morale et d'éco
nomie politique: por M. H. Baudrillart, profesor yor, 378 pp. Madrid, 1857—Precio: 16 rs. vn.
suplente en el Colegio de Francia y redactor en je Essai sur l'hygiène des gens de lettres:
fe del Journal des Economistes.— Tomo 2.º— por Valentin Catalá, doctor en medicina de la fa
Principios y fundamentos de la economía política: cultad de Paris.—En 4.", 41 pp.—Paris, 1857.—
del principio de propiedad.—Del influjo de los cli Precio: 16 rs.
mas y de los lugares en los hechos económicos, etc. De la prétendue influence de la vacci
—En 18.", 534 pp.— Paris, 1858.—Queda ter nation en la produccion de la fiebre tifoidea. Nota
minada la obra: su precio 7 francos. leida ante la Sociedad médica del Alto Rin, el 5 de
Zootechnia. Produccion animal. Se mayo de 1857, por el doctor Omer Marquez, de
gunda parte de la Agricultura, ó sea la ciencia Colmar.—En 12.", 12 pp.—Strasburgo, 1857.
que enseña á multiplicar y mejorar los animales Lecciones de historia natural, escritas
útiles al hombre: por D. José Echegaray, doctor por D. Genaro del Valle para las escuelas superio
en medicina y cirugía, catedrático de agricultura res de instruccion primaria del Reino.—En 8.º, 64
aplicada y de zootechnia en la Escuela superior de pp., con grabados.—Madrid, 1856: imprenta y li
Veterinaria.—En 8.º marquilla, 700 pp.—Ma brería de J. Gonzalez.
drid, 1858.— Precio: 30 rs. vn. Paleografía que para inteligencia de
Traité des maladies des yeux, por los manuscritos antiguos de este principado (Ca
W. Makensie: traducido del inglés al francés, con taluña) escribió D. Joaquin Tos.—2.° edicion.—En
notas, por los doctores Richelot y Laugier. Un 4.º, 88 pp. y 22 láminas.—Barcelona, 1855.—Pre
vol. en 8.º— Paris.— Precio: 8 francos. cio: 14 rs.

Du diagnostie des lésions profondes Cartilla teórica de paleografía, extrac


de l'oeil, à l'aide de l'ophtalmoscope et des phos tada de las lecciones que explica en la cátedra de
phènes: por el doctor A. Barre.—En 8.", 150 pp. dicha asignatura el profesor D. J. T. y 0. (D. Juan
y dos láminas.—Montpeller, 1857. Tro y Ortelano).—En 8.", 66 pp.—Madrid, 1852.
— Precio: 4 rs.
Réforme de la vidange. Nota sobre De la Nutrition comme source unique
un proyecto capaz de variar radicalmente el sistema de la santé et de la maladie, ou Seuls principes
de limpieza nocturna (letrinas) de Paris: por A.
Dugléré.—En 4.", 7 pp.—Paris, 1857. desquels puissent être déduits la nature des mala
dies, leur traitement et les moyens de les préve
IDe la Santé et du bonheur. Petit
nir: por E. H. Le Brument.—En 18.º, Lxx-460
cadeau à ses amis: por J. N. Bidaut.—En 18.º, pp.—Coulommiers, 1857.—Precio: 5 francos.
72 pp.—Paris, 1857. Leçons sur le chancre, profesadas por
Traité d'anatomie pathologique gé el doctor Ricord, redactadas y publicadas por A.
nérale et speciale, ó Descripcion é iconografía pa Fournier, interno del hospital del Mediodía.—Un
tológica de las alteraciones morbosas, así líquidas vol. en 8.", de 35 pp.—Paris, 1858.—Precio: 5
como sólidas, observadas en el cuerpo humano: fr. 50 c.
por el doctor H. Lebert, profesor de clínica médi Principes de mécanique animale, ó
ca en la Universidad de Zurich.—Entregas 18, 19 Estudio de la locomocion en el hombre y en los
y 20: en fólio, 120 pp., mas 15 láminas. animales vertebrados: por el doctor F. Giraud
Esta obra constará de 2 tomos en fólio de texto Teulon, antiguo alumno de la Escuela politécnica.
y unas 200 láminas grabadas.—Se publica, en Pa —Un vol. en 8.º, de 484 pp., con 65 figuras inter
ris, por entregas de 30 á 40 pp. de texto y 5 lámi caladas en el texto.—Precio: 7 fr. 50 c.
nas en fólio.—Precio de cada entrega: 15 francos. Capacité vitale du poumon, ses rap
Orígen, historia y curacion del Oi ports physiologiques avec les maladies de la poitri
dium Tuckery (enfermedad de las vides): por ne: por el doctor B. Schnepf.—Paris, 1858.—En
D. Francisco Malvido, farmacéutico, dedicado al 8.º, 115 pp.—Precio: 3 francos.
ayuntamiento de Jerez de la Frontera.—Impreso en De la présence de Tarsenic dans divers
Cádiz, 1856.—En 4.º, 60 pp.— Precio: 4 rs. èchantillons de fil de fer du commerce. Tésis pre
El Libro de las familias. MNovísimo Ma sentada y sostenida en la Escuela superior de far
nual práctico de cocina, higiene y economía do macia de Paris, para obtener el título de farmacéu
méstica:—7.° edicion. — En 8.º, viII-598 pp.— tico de 1.” clase, por Alfonso Belin.—En 4.º, 36 pp.
Madrid, 1857.—Precio: 10 rs. —Paris, 1858. - -
CALENDARIO
D DE CASTL LA LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUESTO EN EL 0BSERVATORI0 DE SAN FERNAND0, C0N ARREGL0 AL MERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Mayo de 1858.
DIAS TDIAs
é =3 EL MES DE MAYO TIENE 51 DIAS. é =3 ESTA DEDICAD0 A MARIA SANTISIMA.
E
•c3
33 /
E
•c
35 r,

1 Sábado. Misa. S. Felipe y Santiago, apóstoles. CCuarto creciente á las 10 y 5 minutos de la


2 Dom. S., Atanasio, obispo y doctor. ¿? ¿ noche en Leo. Buen tiempo.
lº º iº, ºtrº de ºrº 20 Jueves. s. Bernardino de sena, confesor.
tolº en Madrid. Fiesta nacional. Luto de 3íveres. Saºi socº , virgen.
3 Lünes. Misa. La Invencion de la Santa Cruz. - sol en Geminis. -

4 Martes. Sta. Mónica, viuda. 22 Sábado. Sta. Rita de Casía, viuda, y Stas. Quiteria y Julita,
5 Miérc. La Conversion de S. Agustin y S. Pio V, papa. vírgenes y mártires. Vigilia con abstinencia de
6. Jueves. S. Juan ante. Portam-Latinam. carne. Visita general de cárceles.
Q Cuarto menguante a las 6 y 25 minutos de la 23 dom• Pascua de Pentecostés ó venida del Espiritu Santo,
mañana en Acuario. Vario ó nubes. y la Aparicion de Santiago Apóstol.
. 7 Viernes.S. Estanislao, obispo y mártir. Bendicion papal en S. Agustin y Minimos.
Abstinencia en Madrid. 24 Lúnes. S. Robustiano, mártir, y S. Juan Francisco Regis,
8 Sábado. La Aparicion de S. Miguel Arcángel. confesor.
Procesion general. 25Martes. Misa. S. Gregorio VII, confesor, y S. Urbano,
9 Dom. Ntra. Sra. de los Desamparados, S. Gregorio mártir, papas, y Sta. María Magdalena de Paz
Nacianceno, obispo y doctor, y la Traslacion de zis, virgen.
S. Nicolás de Bari, arzobispo de Mira. Bendicion papal en el Cármen.
10 Lúnes. S. Antonino, arzobispo de Flórencia. Letanías. 26. Miérc.
11 Martes. S. Mamerto, obispo. Letanias. S. Felipe Neri, confesor y fundador. Tempora.
27. Jueves. S. Juan, papa y mártir. Anima.
12 Miérc. Sto. Domingo de la Calzada, confesor.
Letanías. Abstinencia. e Luna llenº a las 5 y 50 minutos de la tarde en
13 Jueves. La Ascension del Señor, y San Pedro Regalado, Sagitario. Buen tiempo.
confesor, Patron de Valladolid. Gala con uni 28 Viernes. s Justo, confesor, y German, obispo y con
forme por cumpleaños de S.M. el Rey. C.S.0,
p Luna nueva a las 7 y 33 minutos de la mañana Témpora.
en Tauro. Lluvias. 29 Sábado.S. Maximino, obispo y confesor.
14 Viernes.S. Bonifacio, mártir. Anima. Témpora. Ordenes.
15 Sábado. S. Isidro Labrador, Patron de Madrid. 50 Dom. I. La Santísima Trinidad y S. Fernando, rey de
Procesion general. España.
16 Dom. S. Juan Nepomuceno, mártir, y S. Ubaldo, obispo.
17 Lünes. S. Pascual Bailon, confesor. Absolucion general en la Trinidad.
18 Martes. S. Venancio, mártir, y S. Félix de Cantalicio, 51 Lünes. Sta. Petronila, vírgen.
confesor. Aniversario por las almas de los que han falleci
19Miérc. S. Pedro Celestino, papa y confesor, y Sta. Pu do en la gloriosa lucha de la libertad contra la
denciana, vírgen. tirania.

ORTO Y 0CASO DEL SOL. insectos y se arrancan las malas yerbas; se quitan los brotes,
ramas tiernas y yemas inútiles de los árboles y viñas, y se
El dia 1." de mayo sale el sol á las 4 y 59 minutos de la entresacan en los mas medrados las ramas sobrecargadas de
mañana, y se pone á las 6 y 56 minutos de la tarde. — El fruto; en los frutales mas adelantados se principian los injer
dia 31, ó último del mes, sale á las 4 y 52 minutos de la ma tos de escudete y canutillo. Comienza el esquileo del ganado
ñana, y se pone á las 7 y 23 minutos de la tarde. trashumante, y se quitan las plumas á los ánades; se castran
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de las colmenas viejas y las que tienen polilla. Se deben "¿
mayo, los dias crecen 27 minutos ¿ la mañana y 27 minu rar, segun los respectivos climas, todas las eras para trillar
tos por la tarde, ó sea un total de 54 minutos. cereales.
La duracion del dia artificial, ósea del tiempo que trascur
re entre la salida y la puesta del sol, el dia 15 de mayo, es
de 14 horas y 26 minutos. FERIAs Y MERCAD0s.
FAENAS DEL CAMPO.
Sigue la siembra de hortalizas: en las tierras gruesas y Dia 15: Talavera de la Reina, Alustante y Almaden.
húmedas se siembra maíz, mijo y arvejas, se destruyen los Dia 24: Guascueña.

Sumario de este número.


Pág. Pao.
LegislacioN sANITARIA.—Real decreto aprobando el Re blanca.-Agua vegeto-mineral.—Pomada de Saturno.
glamento para el servicio de los carruajes destinados —Manteca de Saturno.—Ungüento blanco. . - -

á la conduccion de viajeros. . . . . . . . . . 97 EcoNoMIA DoMÉsTICA. — Medio de destruir las chinches;


HIGIENE PÚBLICA.- Policía higiénica de las vias de co por el Baron Thenard y el profesor Despretz. -

municacion.-1.° Caminos y Carreteras. . . . . . 39 WARuEDADEs.- Sesion pública del Instituto médico Va


MEDicINA DomÉstica. — De la Vacuna.—Nuevos hechos lenciano.—Envenenamientos en Inglaterra.—Color del º
en su favor.- Epidemias de Vitoria y Bolaños de agua del mar.—Nuevos inventos relativos á la cono
Campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 didad y seguridad de los viajeros. . . . . 106.
REMEDios y REcETAs.- Extracto de Saturno.—Agua
MADRID, 1858.—Imp. de M. RivADENEYRA.
MINRIA SAIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
2. DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D, PEDR0 FELIPE M0NLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIos DE sUscRICIoN.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte, franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que f
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
-

SIg" . Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - sus

-OO -CO

AÑo I.—N.º X. 15 de mayo de 1858.


-OO -OO

pUNTOS DE SUSCRICION.

Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11.


Provincias. Almería, Alvarez. Bilbao, Astuy.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Búrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo Orduña. Cáceres, Antonio Concha.
: Alcoy, Viuda de Martí é hijos, Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos. —Revista
Aguilas, Luis Aguiti.- Patricio Gil, Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Mamero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon. Valls, Francisco Pellicer. .
Ciudad-Hodrigo, Salanova. Palma de Mallorca, García.— Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba. "
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino, Bescansa. Vitoria, Roblés.
Coruña, Alvarez.- Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Tarna. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnet hermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José Lopez y Rodriguez.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. . Requena, Toribio Mislata.
Ronda, Gutierrez. América.
Huesca, Viuda de Navarro.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—Fónfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, º ¿ Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, Orfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.-Torme
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañía.
érida, Gonzalez (D, Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez.
Moron, Francisco Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.-Galan.-Cabello. Valencia, Mariana.— Carbonell:— Car Extranjero.
0lot, Antigas. boneres.—Garin.—D. NicolásAguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. - Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MEDIOS DESUSCRIBIRSE.
1.º. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.
* 2:º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año. -

3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

DEPósito DE VACUN EN CRISTALEs PREPARADos - -

POR

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIAN0.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. —Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.—
Remitido á ¿ (por el correo, franco el porte)22 rs. vn.
Los pedidos se irigirán al Director del Monron de la Salud, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º—Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe.

NovEDADEs BIBLIoGRÁFICAS.

- ADvERTENCIA. Las obras que anuncía el MoNIron DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Carlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten. -

Essai sur l'éeonomie rurale de 1'An IDe la Basse-cour. Traité complet de


gleterre, de l Ecosse et de l'Irlande: por M. Leon l'éléve et de l'engraissement des animaux de la
cio de Lavergne, miembro del Instituto.—3.° edi basse-cour: por A. Isabeau, agrónomo, antiguo
cion, revista y aumentada con un nuevo apéndi profesor de historia natural.—En 12.°, 40 pp.—
ce.—En 8.º, xu-472 pp.—Paris, 1858.—Precio: Paris, 1858.—Forma parte de la Bibliothèque des
3 fr. 50. familles. Série agrícola.
-
II IIIIIIl IIIA MIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBL0S.

as. 1.
15 de mayo de 1858.
- x.
HIGIENE PUBLICA. mosféricas rebaten con frecuencia sobre el
tren;
La sucesion vertiginosa de los paísajes y
POLICIA ELIGIENICA DE LAS VIAS
puntos de vista;
DE COMUNICACION.
Las súbitas emociones que nacen de los
incidentes (y á veces accidentes desgracia
II. dos) del viaje;
— Caminos de hierro.—
La especie de secreta ansiedad que sienten
los mas de los viajeros desde el momento en
Atento el Gobierno á adoptar en el país que arranca hasta que para el tren;
que le está encomendado todos los inventos Y por último, las oscilaciones isócronas
bajo cualquier concepto útiles, deben llamar en sentido trasversal (lo mismo que en los
su atencion los caminos de hierro ó ferro barcos de vapor) que se experimentan en los
carriles. La utilidad real de estos se halla ferrocarriles mal construidos, ó antiguos, ó
bien demostrada por los enormes pesos que que tienen desgastados los rails. Esas oscila
pueden resistir, por el módico coste de su ciones pueden llegar á ser verdaderos ba
conservacion, por la continuidad de su ser lances ó vaivenes, y determinar, en las per
vicio, y por la regularidad y la celeridad de sonas delicadas, máuseas, vomituriciones, y
las comunicaciones que establecen; y eso sin una especie de mareo que afecta por idio
contar con las facilidades que prestan para las sincrasia á otros viajeros, como sucede en la
admirables comunicaciones electro-telegrá vectacion ordinaria. -

ficas. Foméntese, pues, su construccion, y Otra cosa sucede en los caminos de hierro,
dénse los reglamentos correspondientes para y es que muchos viajeros, temerosos de no
evitar toda desgracia. -
llegar á la estacion á la hora puntual de la
Los individuos, por su parte, deben sabe salida ó paso del tren, acuden corriendo, y
que la vectacion por ferrocarril, desconocida entran en sudor, y se resfrian ó pasman, ora
de nuestros padres, tiene su influencia espe en un embarcadero desabrigado, ora en los
cial, que no pudieron estudiar los higienistas coches ó wagones descubiertos donde toman
antiguos, y que tampoco ha sido aun estu asiento. Esta imprudencia ocasionó en Col
diada completamente por los modernos. Sin mar (Francia) un gran número de afecciones
embargo, desde luego salta á la vista que los catarrales que los médicos de aquella ciudad
elementos modificadores son: denominaron enfermedades del camino de
La aceleracion del movimiento; hierro, denominacion injusta, porque tales
La ventilacion por demás enérgica que re afecciones se desarrollan bajo la influencia
sulta del movimiento acelerado, y que llega de una causa que no es inherente al modo
(sobre todo en los wagones descubiertos) á de vectacion de los ferrocarriles, y que es
causar parálisis, de la cara, neuralgias del fácil de remediar. Uno ó mas ómnibus ó car
quinto par, inflamaciones del oido, etc.; ruajes que desde el centro de la ciudad ó
La continuidad é intensidad de las vibra pueblo conduzcan, por módico precio, hasta
ciones del aire; la estacion, remedia en mucho ese inconve
Las bruscas alternativas de luz y de oscu miente. En Barcelona hace años que existen
ridad que á veces hace indispensables el tra estos ómnibus especiales; en Madrid, donde
yecto de los túneles; -
son todavía mas necesarios, apenas empie
La accion del humo que las corrientes at zan á ensayarse. Nosotros quisiéramos que el
ToMo I. 10
- 110 —

enlace del centro de la poblacion con los salud y vida de estos merecen igual conside
ferrocarriles por medio de ómnibus ó carrua racion que las de los viajeros.
jes ordinarios, con arreglo á una muy módi Verdad es tambien, por fin, que compara
ca tarifa, fuese empresa obligatoria de la del do el número de estos últimos con el de des
camino de hierro respectivo. Bien merecen gracias ocurridas, no es muy considerable
la salud y la comodidad del público esta pe la proporcion; pero á los ojos del Gobier
queña consideracion. mo, como á los de la humanidad, una sola
Esta consideracion y otras varias conside víctima que sucumba ó quede estropeada,
raciones no menos higiénicas deberian ser pudiendo haberlo evitado, es una gran des
objeto de los cuidados del Gobierno. La ley gracia de familia, es una causa de justos re
de 14 de noviembre de 1855, sobre la policía mordimientos.—Hé aquí ahora, como dato
de los caminos de hierro, habla de todo me curioso, el número de personas que circula
nos de la seguridad y comodidad de los via ron por los ferrocarriles ingleses en los años
jeros. En nombre de estos pedimos, pues, un que á continuacion se expresan:
Reglamento parecido siquiera al que hace un Viajeros.
año se dió para los carruajes ordinarios, y . En el año que concluyó
en 30 de junio de 1845. . . . . 35,791.255
que insertamos en el n." anterior (pág.97). - de 1846. . . . 45,790.983
.
Y cuenta que la seguridad, en los caminos - de 1847. . . . 51,552.163
.
de hierro, es punto de suma importancia, - de 1848 57,965.070
- de 1849. . . . . 60,598.159
porque abundan las causas ocasionales de
muerte y de desgracias. En España hay to En el segundo semestre de 1849 viaja
davía pocos ferrocarriles y poquísima aficion ron 55,075.672 personas.—Y la circulacion
á la estadística, pero esta aficion deberá des va progresivamente aumentando, pues cada
arrollarse al cabo, y á la vuelta de algunos dia se van convenciendo mas los ingleses del
años tendrémos un buen número de vias fer valor del tiempo (el tiempo es dinero, dicen),
radas. En este último caso se encuentra ha y diariamente se abren millas y mas millas
ce años Inglaterra; y hé aquí algunos datos de ferrocarriles. Durante el año 1855, el nú
referentes á aquel país, para que se com mero de viajeros fue (Inglaterra, País de
prenda que los caminos de hierro tienen su Gáles, Escocia é Irlanda) de 102,296.659.
necrología, y que ninguna diligencia está de El número total de desgracias ascendió á754,
mas para precaver muertes y accidentes de segun dejamos arriba indicado.
sastrados. — En los doce meses comprendi Tambien llamamos la atencion del Gobier
dos desde 1.° de julio de 1848 hasta 30 de no acerca de las tercianas y otras fiebres in
junio de 1849 hubo, en los caminos de hierro termitentes que nacen de las emanaciones
de la Gran Bretaña é Irlanda, 208 personas de los aguazales ó lagunajos que se forman
muertas y 195 heridas.—Desde 1.° de julio de trecho en trecho, á las orillas de la via
hasta 51 de diciembre de 1849 hubo 96 ferrada, en las excavaciones de donde se sa
muertos y 112 heridos.—Durante el año 1855 có la tierra para los trabajos de explanacion.
hubo, en los ferrocarriles de todo el Reino Esas son causas y efectos morbíficos que no
Unido, 305 muertos y 449 heridos.— Des tienen un enlace fatal ó necesario con los
de el 1.° de julio de 1854 hasta el 30 de junio caminos de hierro, y por consiguiente el
de 1855 se contaron 256 muertos y 492 he Gobierno puede y debe hacerlas desaparecer,
ridos. imponiendo las condiciones oportunas á los
Verdad es que la mitad de esas víctimas empresarios, ya que así lo exige la salud de
lo son por su culpa, ó por imprudencias que los viajeros y la salubridad de las poblaciones
cometen, por infringir los reglamentos, por por las cuales pasan los ferrocarriles.
pararse en el carril, por querer atravesar el Ultimamente, los ferrocarriles constituyen
camino cuando está cercano el tren, etc.; un sistema de vectacion y trasporte dema
pero la otra mitad mueren ó quedan lasti siado moderno para que haya alcanzado la
madas por causas independientes de su vo apetecible perfeccion: diariamente se hacen
luntad.—Verdad es tambien que mas de la inventos y se proponen ideas nuevas (") para
mitad de esos accidentes recaen en emplea () De unos cuantos inventos de esta clase hemos dado no
dos ó dependientes de las empresas; pero la ticia en el número anterior, pág. 108.
— 111 —
ofrecer mayor suma de seguridad y mas tina, ni ningun otro principio inmediato, por sí solo
comodidades al viajero: el Gobierno, pues, ó aisladamente, es capaz de mantener la vida. La
debe igualmente proveer lo oportuno para gelatina pura disuelta en agua, aromatizada, con
que se ensayen desde luego todos los inven dimentada con saló azúcar, es algo menos repug
tos y mejoras de que se tenga noticia, adop nante, pero no nutre : los animales se cansan muy
tando, y haciendo adoptar, definitivamente pronto de ella, y mueren de inedia mas bien que
comerla, sea cual fuere la forma con que se les ade
las que la experiencia sancione. reza. — Darcet dijo que habia mantenido un perro
P. F. Monlau.
por espacio de cincuenta y cuatro dias con gelatina
pura y agua destilada; pero es el caso que habién
HIGIENE PRIVADA. dose probado repetidas veces el experimento, nunca
ha dado, ni con mucho, el resultado que afirmaba
Darcet. El doctor Donné, que fue el primero (en
DEL VALOR NUTRITIVO DE LA GELATINA.
1831) que con experimentos bien hechos combatió
La gelatina es uno de los principios inmediatos á Darcet, jamás pudo vencer la obstinada repug
que se hallan en las partes sólidas de los animales. nancia de sus dos perros, moribundos de inanicion
Se compone de carbono (mas del 50 por 100), hi al lado de una magnífica fuente de gelatina.
drógeno, ázoe y oxígeno (mas del 23 por 100).—Se — Si la gelatina no nutre por sí sola, ¿adquie
extrae de los huesos, tendones y demás partes que re propiedades nutritivas asociándose con otros
la contienen en abundancia, tratándolas por el agua alimentos ?—Tampoco : los experimentos de W.
hirviendo. La gelatina recien obtenida tiene el as Edwards y Balzac, hechos en perros, los de Donné
pecto de una jalea semi-trasparente, sin color, in y Gannal, hechos en personas, los repetidos por
odora, insípida, mas pesada que el agua, de dureza Magendie y Valentin, y la série inmensa y completa
y consistencia variables. De su aspecto, parecido al de los practicados (en 1843 y 1844) por una comi
hielo, en latin gelu, gelatio, helamiento, le vino sion del Instituto de los Países-Bajos, convencen
el nombre á la gelatina. de que la gelatina no adquiere ningun valor nutri
Dionisio Papin fue el primero á quien ocurrió tivo aun cuando se la mezcle con pan ú otro ali
(año 1681) la idea de extraer la gelatina de los hue mento reparador. La gelatina, asociada con las sus
sos por medio de la marmita ó digestor que lleva su tancias mas nutritivas, asívegetales como animales,
mombre. Papin propuso áCárlos II de Inglaterra fa nunca ha permitido suprimir nada del régimen or
bricar en veinte y cuatro horas, y con solas once li dinario, ni disminuir, sin motorio inconveniente, la
bras de carbon, 150 libras de jalea para uso de los racion habitual del individuo. -

hospitales y hospicios. Tomóse la propuesta á bro — ¿Es nutritiva la gelatina no aislada de los
ma, y un chusco tuvo la humorada de colgar al cue demás principios con los cuales está naturalmente
llo del guion de la jáuria del Rey un memorial pi unida? —Todos los experimentos que hemos men
diendo que se mantuviera á los perros en el derecho cionado se hicieron con gelatina preparada al va
de roer los huesos. El ridículo mata, y la idea de por, ú obtenida por medio de los ácidos: pero esta
Papin quedó muerta al nacer.—Diéronla nueva vi gelatina pura, artificial, en el estado de producto
da, y perfeccionaron los métodos de obtener mejor químico, ¿es igual á la gelatina que se obtiene en
y Inas completamente la gelatina, varios químicos nuestras cocinas de la carne, jarretes, tendones,
franceses; y por último Mr. Darcet (en 1817) trató membranas, huesos, etc., de la termera y demás
los huesos por el vapor, á una débil tension, en ci animales nuevos ó tiernos, y á la que infiltra la car
lindros de hierro colado, obtuvo pronta, fácil, eco me de vaca sometida á la coccion en el agua?... Los
nómica y perfectamente la gelatina, y, á poder de químicos dirán lo que gusten, pero creemos que
una perseverancia digna de mas útil causa, logró no. Mientras Liébig se pone de acuerdo con Mulder
hacer entrar aquel principio inmediato en el régi y J. Scherer, con Millon y Blondlot, etc., etc., nos
men alimenticio de los hospicios y hospitales, de las atenemos al hecho de que los perros mantenidos
cárceles y presidios, de los colegios y fondas, y con huesos, aunque estén muy descarnados y raidos,
hasta de muchas casas particulares. Se hicieron cal engordan, al paso que con la gelatina extraida ar
dos, jaleas, pastillas, galletas y bizcochos de gela tificialmente de los mismos huesos, enflaquecen y
tina : todo lo gelatinizó Darcet, fundado en sus mueren. La gelatina natural, por consiguiente, si
cálculos de que % de onza de gelatina seca daban no nutre por sí, contribuye á la nutricion, y es sin
tanto y tan buen caldo como una libra de carne. duda un elemento necesario, prescindiendo de si
Poco á poco se fué entibiando el entusiasmo, se es ó mo idéntica á la artificial, y de si experimenta
suscitaron dudas, se hicieron experimentos, y en estas ó las otras combinaciones ó trasformaciones en
definitiva se ha visto que la gelatina es un pobrísi el puchero (cuando la coccion) ó en el estómago
mo alimento. (cuando la digestion). La higiene considera la ge
— ¿ Nutre la gelatina pura?—No: ni la gela latina en el caso de la albúmina ó clara respecto de
— 112 —

la yema del huevo, y de la gordura respecto de la te, que es el alma de aquel museo alimenticio é
carne : ni la clara de huevo nutre por sí sola, ni la industrial.
gordura es reparadora ó plástica de por sí; pero Alli verán, entre otros artículos, el pan de dika,
asociados esos principios, al parecer inertes y de producto curioso del cual vamos á anticiparles una
sustanciados, con otros de mayor potencia trófica, breve noticia.
constituyen los alimentos mas adecuados para la Está formado de almendras groseramente ma
elaboracion estomacal.—Dejemos, pues, los ali chacadas y aglomeradas por la accion de cierta tem
mentos en el estado que les dió la sábia naturaleza, peratura. Tiene la forma de un como truncado, pesa
y no vayamos á convertirlos en drogas ó productos cosa de siete libras cada pan, es de color cenicien
químicos. to oscuro con algunos puntos blancos, untuoso al
— La Academia de Medicina de Paris, que tam tacto, de olor intermedio entre el cacao tostado y la
bien se ocupó (en 1850) de esta cuestion, aprobó almendra que ha sufrido igual torrefaccion: su sa
las siguientes conclusiones del informe redactado bor, no desagradable, es un poco amargo y astrin
por el doctor P. Bérard:—1." Las propiedades re gente, análogo al del cacao.
paradoras del caldo no son proporcionadas á la can El árbol que lo produce se llama oba en el Ga
tidad de gelatina que contiene.—2." Estas propie bon. Es una especie de mangle (Magnifera gabo
dades son debidas en gran parte á otros principios nensis, Aubry-Lecomte), especie hasta ahora no
que la carne cede al agua en que se cuece.—3." La descrita. Es muy comun en toda la costa de Africa,
disolucion de la gelatina llamada alimenticia no desde Sierra Leona hasta el Gabon. Su traza se dife
contiene tales principios.—4." La introduccion de rencia de la del Magnifera indica y se parece á la
la gelatina en el régimen no permite disminuir sen de nuestras encinas. Su altura es de 15 á20 varas,
siblemente la cantidad habitual de alimentos, y por y su diámetro de unos dos piés y medio. Sus flores
lo tantó no ofrece ninguna ventaja de economía.— blanquecinas se asemejan á las del Magnifera in
5." El añadir gelatina á los alimentos desarregla y dica, pero las hojas son mas cortas y lanceoladas.
perturba las funciones digestivas de gran número El fruto, llamado iba, es una drupa amarilla, del
de personas. tamaño de un huevo grande, como de cisne, y
-Pero si la gelatina pura ó artificial ha perdido comestible por los naturales. Contiene un hueso
el pleito como alimento sustancioso, todavía re complanado, tomentoso, que encierra una almen
presenta y representará siempre un brillante papel dra blanca, oleaginosa, grata al paladar, cubierta
en las artes y la industria. Sirve, en efecto, para de un episperma rojizo,
clarificar los vinos blancos, para clarificar el café, Con esta almendra se prepara el pan de dika,
para hacer cola fuerte, cola de boca, obleas, etc. el cual, asociado con otros elementos, forma gran
Para dar cola al papel se emplea una solucion alu parte de la alimentacion de los naturales. Hasta el
minosa de gelatina. Combinada esta sustancia con presente no ha tenido otro uso.—Es tal la incuria
el tanino, convierte las pieles de animales en cue de los negros (dice la Revue Coloniale), que que
ros imputrescibles. Hasta el arte del vaciador ha sa da abandonada en el suelo inmensa cantidad de
cado partido de la gelatina para obtener figuras, frutos, que gustan mucho á las ratas (muy comu
bustos ú otros objetos sin costuras. nes en los bosques del Gabon), por manera que á
P. Lonuma. los pocos dias se encuentran todos los huesos abier
tos y las almendras devoradas por aquellos roe
dores. - -

La cosecha se hace en noviembre y diciembre: es


PAN DE DIEXA. una de las cosechas mas fáciles y poco costosas.
Por un simple hervor en el agua, ó por el calor
Después de la Exposicion Universal de 1855, en y la presion, se extrae del pan de dika un 70 ú 80
Paris, tuvo el Gobierno francés el buen acuerdo de por ciento de grasa sólida. Este oleaginoso, en todo
establecer una Earposicion permanente de produc parecido á la manteca de cacao (por el aspecto, el
tos coloniales, institucion que desearíamos ver im sabor, la solidez y el olor), es fusible á los 30
portada á España. Dicha Exposicion se halla en grados.
unos salones dependientes del Ministerio de la El pan de dika, como alimento rico en princi
marina y colonias, y todos los miércoles, de 12 pios nutritivos, puede llegar á adquirir cierta im
á4, se permite la entrada mediante papeleta que portancia comercial.—La parte oleaginosa puede
dicho Ministerio facilita con la mejor voluntad. emplearse en la fabricacion de bujías y jabones.—
No dejen de visitar esa Exposicion aquellos de La medicina, en fin, tiene en la misma parte olea
nuestros lectores que vayan á Paris este verano, ginosa un buen succedáneo de la manteca de cacao.
pues les aseguramos que de ella saldrán compla F, Londero.
cidos, ya de la singularidad y riqueza de los pro
ductos, ya de la amabilidad de Mr. Aubry-Lecom-.
— 113 —
vía muchas localidades populosas); cuando empe
MEDICINA DOMÉSTICA. zaron los ferro-carriles, nosotros nos acordamos de
que convenia abrir carreteras; cuando todo Europa
se revacuna, nosotros estamos pugnando todavía
DE LA vAcUNA. para generalizar la vacuna..... . . . . . .
- Eficacia de la revacunacion.—Necesidad de hacerla — Pues bien; ya que tanta pesadez se nota en el
obligatoria en el Ejército. — órden civil, nos dirigirémos á la actividad prover
Las epidemias de viruelas se suceden, ó mas bien bial y ejecutiva del órden militar, aconsejando al
se hacen permanentes, en nuestro desventurado Gobierno de S. M., y en especial al Sr. ministro de
país, y un deber de humanidad nos obliga á insis la Guerra, que mande vacunar á todos los indi
tir en todo lo que á vacunacion y revacunacion con viduos del Ejército que no hayan sido vacunados,
Cerine. •.
y revacunar á los vacunados.
-,

Los vacunados pueden tenerse por inmunes ó Así se hizo en Prusia. Y ¿cuáles fueron los re
preservados de la viruela esporádica, y casi están se sultados? Helos aquí: el Ejército prusiano tuvo
guros de no morir, aun cuando sean invadidos por En 1834. ... . . ... 619 - variolosos.
En 1855. . • • º • º
una viruela epidémica. A pesar de tan considera -

En 1856. . . . . . . . . . .50. . .»
bles ventajas, hay en España algunos millares, y En 1837. . . . . . . . .94 º

algunas decenas de millares, de individuos que no Cuántas vidas se han salvado por efecto de una
Se Vacunan, Parece mentira!!!
simple medida de higiene militar -
Los revacunados, sobre todo si se revacunan
. En Francia, por órden del 30 de junio de 1848,
cada cinco ó diez años, hasta la edad de 40, pue mandó el ministro de la Guerra que todos los quin
den contarse asegurados de toda invasion variolosa,
tos, á su ingreso en los cuerpos, fuesen vacuna
así esporádica como epidémica. Y sin embargo, ape dos, así como todos los militares que no hubiesen
nas se empieza á practicar en España la revacu recibido tan saludable inoculacion. El resultado fue
nacion ! -

Ya hemos dicho en los artículos anteriores sobre


que se disminuyó en gran manera el número de
variolosos en el Ejército, y que la viruela rehajó
esta materia, que la vacuna va perdiendo con el notablemente su gravedad.—Pero el Gobierno fran
tiempo su actividad. Hoy dia, en España, Francia
cés ha comprendido que la revacunacion era un me
y Portugal, la vacuna que se emplea es casi toda dio profiláctico (preservativo) completorio, y, oido
de veinte años (originaria de 1837): naturalmente, su Consejo de Sanidad militar, la ha hecho obliga
por lo tanto, es poco activa y no preserva mas que toria. En abril último todas las tropas de la guar
un tiempo limitado: es preciso repetir la inoculacion nicíon de Paris empezaron ya á ir semanalmente,
del vírus vacuno, es preciso revacunar; es preciso por destacamentos, á la Academia de medicina para
desplegar en pro de la revacunacion igual é idén revacunarse. Siempre creímos que el ministro de
tico celo que en favor de la vacunacion. Si no reva la Guerra tomaria en mucha cuenta la mocion del
cumamos, acabarán por tener razon los vacunófobos: doctor Lévy (ilustre higienista é inspector de Sani
sirevacunamos, triunfarémos los vacunófilos, y sobre dad militar), que insertamos en la página 48 de este
todo salvarémos millares de vidas y evitarémos otras tomo del MoNIToR. *
tantas mutilaciones.
En España conviene hacer lo mismo; y á que se
Los hechos en favor de la revacunacion son tam
haga pronto, y bien, contribuirán (no lo dudamos)
tos y tan decisivos, que nos desespera el ver con los celosos é ilustrados Director é. Inspectores del
cuán poco calor se toma este asunto tan vital para brillante Cuerpo de Sanidad Militar. * .
la salud pública. Esta medida higiénica interesa á la salud de las
En Prusia y Wurtemberg casi no se conoce ya tropas, y tambien á la de los pueblos, porque es un
la viruela, porque desde 1831 todo el mundo se re dolor que del seno de los cuerpos del Ejército, por,
VdCUllas
intermedio de los mismos soldados que defienden
En Rusia y Dinamarca se revacuna desde 1833, nuestras vidas y haciendas, penetre á veces en los
y la viruela no se presenta ya nunca en forma epi pueblos el contagio varioloso que ha de alterar la
démica.
salud pública. Así sucedió hace pocos ineses en el
En Francia todos los revacunados quedan inmu Pardo; así ha sucedido mas recientemente en Bola
nes cuando ocurre una epidemia, y las epidemias ños de Campos, segun se indicó en el número x
variolosas pierden siempre su gravedad, y se ex del Monitor (pág. 102, columna 1."). Probada,
tinguen con frecuencia como por encanto, en to como está, la eficacia de la vacunacion y de la re
dos los pueblos que se deciden á revacunarse en vacunacion, hay derecho para exigir que la viruela
IIldSa.
sea cuanto antes una enfermedad desconocida en el
En España siempre andamos rezagados: cuando Ejército y sus hospitales. s -

se descubrió el gas, empezó en algunos pueblos el - -” , F. Londero.


-
alumbrado público de aceite (ni este tienen toda
— 114 —

tas, la profundidad, etc. Los cuerpos que mas abun


REMEDIOS Y RECETAS. dan en ellas, por lo general, son el cloruro sódico
(sal comun), el cloruro magnésico, el sulfato mag
nésico, el sulfato cálcico (yeso), el bromuro sódi
Baños de mar naturales. co, el óxido férrico, algunos yoduros, etc. Las
sales de cal son relativamente mas abundantes en el
Acércase la temporada de los baños, y creemos
oportuno dar á nuestros lectores algunas ideas y Océano que en el Mediterráneo: en las aguas de
consejos acerca de esos agentes higiénicos á la par este hay mayor proporcion de sales de magnesia.
que terapéuticos ó curativos. Mezclando todos esos ingredientes en las propor
Bajo este último punto de vista, una temporada ciones que ha dado el análisis químico, se arreglan
de baños de mar es un recurso precioso para las unos paquetes ó cartuchos de sales marinas que se
criaturas escrofulosas y para las constituciones de echan en el baño, fresco ó tibio, de agua comun,
bilitadas durante el invierno y primavera por las la cual queda convertida en agua de mar artificial.
—Estos cartuchos se venden en varias farmácias de
fatigas del cuerpo ó los trabajos mentales.
Los baños de mar deben su poderosa y benéfica Madrid y otros puntos.
influencia: 1.º á la temperatura baja de sus aguas; En la de la plazuela de la Cruz, núm. 29, frente
—2.º á la densidad del mar; — 3.º al suavísimo al Teatro del mismo nombre, se venden las sales
masaje que producen los variados movimientos del marinas naturales, ó directamente obtenidas por la
agua;-4.º á la composicion química de esta agua; evaporacion de las aguas del Océano, en la costa
—5.º á la pureza de la atmósfera marítima. Cantábrica. Estas sales (á 6rs. vn. la libra) nos pa
Los mares del Norte presentan algunas diferen recen todavía muy preferibles á las mezcladas arti
ficialmente.
cias respecto de los del Mediodía, diferencias que
dependen de la temperatura de las aguas (casi igual Los baños de mar artificiales nunca equivalen por
á la de los climas), de su oleaje y movimientos completo á los naturales, pero son bastante eficaces
(mas vivos en el Norte), de la atmósfera marítima y les hemos visto producir excelentes resultados.—
(mas pura en los setentrionales), y sin duda tambien Aconséjamoslos, pues, á los rentistas modestos, á
de su composicion química (mas clorurada, mas yo los empleados de corto sueldo, á los padres y ma
durada, de efectos mas tónicos en el Norte).—Y dres cargados de familia, y á todos cuantos necesi
hé aquí explicado el por qué Santander, San Sebas ten tomar baños de mar y no puedan salir de la po
tian, Bilbao y demás puertos, costas y playas de blacion interior donde residen, sea por falta de re
nuestro Océano, se ven naturalmente mucho mas cursos ó de libertad, sea por sobra de ocupa
ciones.
favorecidas de concurrentes que las del Mediterrá
neo. La lástima es que no abunden, en uno y otro Baños electro-químicos de Pennes.
mar, las Casas de baños, las termas marinas, los
establecimientos confortables y económicos para El arte ha hecho con las aguas de las fuentes mí
que todas las fortunas puedan cómodamente acudir nerales lo mismo que con las del mar: se ha ente-.
á las saludables aguas del inagotable manantial, á "rado de las sales y demás cuerpos que las minera
fin de restaurar su salud quebrantada ó perdida. lizan, y ha confeccionando unas sales minerales
Los que se propongan tomar baños de mar deben (de algun modo hemos de llamarlas) por el estilo
consultar préviamente á un facultativo para que les de las sales marinas de que acabamos de hablar,
diga si han de tomarlos en el mismo mar ó, fuera y destinadas á los mismos usos supletorios.
de él, en una tina ó baño, —cuántos han de to Los baños de esta especie que estan hoy mas en
mar,-de qué duracion,—en qué forma, etc., etc., boga son los de Pennes. Mr. Pennes es un farma
pormenores que todos son puramente individuales céutico de Paris (rue Fontaine, 1, y Boulevard de
y de circunstancias, sin que nos sea dado consig Sebastopol, 39, derecha), que ha compuesto una
nar aquí reglas generales: las que podríamos esta mezcla salina con los principales elementos de las
blecer son ya de sentido comun, pero insuficientes aguas minerales naturales que se tienen por mas efi
para las aplicaciones adecuadas que requiere cada caces, añadiendo algunas otras sustancias orgánicas,
edad, cada dolencia, cada caso particular, etc. y combinándolo todo de modo que se pueda medi
camentar un baño de agua comun, al cual ha llama
Baños de mar artificiales. do electro-químico, por cuanto le atribuye una do
ble accion eléctrica y química.
Así llamamos á los que se toman en agua dulce Estos baños, con una dósis de sales, activan mo
con adicion de unas sales que representan las que deradamente la circulacion de la sangre y no pasan
contiene naturalmente el agua del mar. Esta queda de ser unos baños higiénicos.
bastante bien imitada con dicha adicion. Con dos dósis echadas en el agua se hacen ya
Las aguas del mar varían, en su composicion, derivativos, y consiguientemente sedativos, pu
segun la latitud geográfica, la proximidad á las cos diendo emplearse en los casos de ciertas enferme
— 115 —
dades de la piel, de dolores reumáticos ó goto ó las entrañas, y promoviendo una copiosa traspira
SOS, etC. cion. Son un recurso terapéutico poderosísimo y
En mayor cantidad (de 3 á 9 dósis), sirven que obra maravillas en los casos de reuma, de es
para combatir el cólera (en su período álgido), crófulas, de hidropesías esenciales, de catarros,
el crup, el escorbuto, el tifus, etc.— En el co etc.— No dudamos de que á medida que se va
lera de 1854 empezaron á usarse estos baños, y de yan conociendo estos baños, se verá concurrido
ellos reportaron buenas curaciones el doctor Aran por los muchísimos enfermos para quienes estan
y otros facultativos de nota (Paris). El doctor Londe indicados, el elegante y cómodo establecimiento
los recomienda tambien como higiénicos (con una que para administrarlos acaban de abrir en Madrid
dósis), como superiores á los naturales de Barè (Mercado que fue de S. Felipe Neri, junto á la
ges (con doble dósis), y como poderosos derivati calle Mayor) los doctores Delhom y Arnús.—Cuesta
vos (con 3 ó mas dósis).—Los principales periódi 24 rs. vn. un baño (simple ó medicinal), y 20 rs.
cos de medicina de Paris (el Moniteur des Hópi tomando un abono de diez. Cada abono sucesivo
tauac, la Union médicale, el Bulletin de théra cuesta 180 rs. vn,
M. Plaza Dávila.
peutique, la Gazette des Hópilauac, etc.) tampoco
han tenido inconveniente en contribuirá dar publi
cidad y elogios á estos baños. ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERMOS.
Hay remedios que no curan sino mientras estan
de moda, dijimos ya en la pág. 36, copiando un — Modo de mudar de cama al enfermo.—
pensamiento suelto del agudo Petit-Senn: estan
do, pues, de moda los baños de Pennes, y en Supongamos la cama del enfermo completamen
vista, sobre todo, de las autorizadas recomenda te desorganizada, con las sábanas mojadas, las al
ciones que los apoyan, creemos que no hay que mohadas súcias, los colchones endurecidos, cala
dejar pasar la ocasion. -
dos por la sangre, ó el pus, ó por medicinas
Estos baños deben durar de 40 á 55 minutos líquidas, etc. En semejante estado de ánarquía no
cada uno, aun cuando se sienta algun escozor en hay otro remedio que mudar de cama al enfermo,
la piel.—Es útil favorecer la accion del baño fro porque la tal cama es para él un potro mas bien que
tándose toda la circunferencia del cuerpo con una un aparato de descanso.—Hé aquí lo que se debe
servilleta ó lienzo suave.—Conviene tomar estos hacer entonces.
baños por la mañanita, para volverse á la cama á Se pone un catre de tijera en medio del cuarto,
descansar un par de horas, ó por la tarde, una se calienta medianamente, y se traslada el enfermo
hora antes de comer, y acostarse temprano.— An á esta cama provisional, cuidando de imprimirle
tes de echar la sal se mirará si la temperatura del los menos sacudimientos posibles, y llevándole con
agua señala unos 35 grados, que es la mas ade el oportuno abrigo.
cuada. Para ese transporte bastan dos personas: dos in
Cada dósis está contenida en un cartucho de zinc dividuos pueden fácilmente entenderse, concertar
laminado, soldado, sellado, y tan bien acondicio acompasadamente sus movimientos y hacerlo mejor
nadito como saben ponerlo los industriales del ve que cinco ó seis que se rebullen y estiran con la
cino imperio.—El precio (punto siempre atendi mejor voluntad del mundo, pero que nada adelan
ble) no es alto en Paris, pues una dósis cuesta 1 tan y todo lo echan á perder.—De los dos asisten
franco; 10 dósis 9 francos; y 100 dósis 80 fran tes, el uno coge al enfermo por debajo de las axi
cos: pero en España cuesta cada dósis 10 rs. (en las (sobacos), y el otro por las corvas, puestas las
Madrid, boticas de Calderon y de Collantes), precio pantorrillas en semi-flexion (medio dobladas). A
que no tenemos por módico: verdad es que en la la una... á las dos...! Arriba con el enfermo, con
ExposicioN ExTRANJERA (calle Mayor núm. 10), simultaneidad y cuidado! y con todo cuidado se le
que, segun trazas, es una Farmacéutica en gran pasa tambien al catre de tijera.
de, se hacen rebajas en la venta por mayor. Son tan temibles y perjudiciales el desórden, los
estirones y las sacudidas, que, si el enfermo no
Baños rusos.
pesa mucho, casi vale mas que una sola persona se
Así se llaman, por su semejanza con los que ha encargue de la traslacion. En tal caso es indispen
bitualmente toman en su país los rusos, los ba sable que el enfermo no esté muy decaido, y pueda
ños de vapor acompañados y seguidos de irrigacio manejarse un poco por sí. Si tiene alientos para ello,
nes de agua fria. pasará los brazos alrededor del cuello del enferme
Dentro de breve hablarémos detenidamente de ro ó asistente encargado de trasportarle; plegará
estos baños considerados bajo el punto de vista las manos y podrá mantenerse perfectamente agar
higiénico: aquí bastará indicar que los baños rusos rado ó colgado, sosteniendo en equilibrio toda la
son un medio infalible de llamar la circulacion á la parte superior del cuerpo. El que le trasporte no
periferia, descongestionandolas cavidades viscerales debe cuidar mas que del asiento y las piernas, pa
— 116 —
sando un brazo por los lomos del enfermo, otro por rarece, se dilata, y queda la camisa calentada en
debajo de los muslos, y echará andar. medio minuto.
Excusado es añadir que sacudida, reorganizada Calentada la camisa limpia, se le pone muy expe
ó rehecha, la cama principal, se repone en ella al ditamente, al enfermo, teniendo este los brazos le
enfermo, trasladándole desde el catre de tijera con vantados en la misma forma que dejamos dicho
* -
las mismas precauciones." para quitarle la súcia.
—Mudar la camisa.— —Arcos para la cama...—

Nada mas lastimoso que el ver mudar la camisa Enfermedades hay que ponen tan doloridas cier
á un enfermo, cuando el que le asiste es desmaña tas partes del cuerpo, que el paciente no puede su
do, y se traba en los brazos, y se enreda en los co frir ni el leve peso de las mantas, colchas ó sába
dos, y medio sofoca al paciente, y le cansa y le nas: tales son los casos de fracturas, de abscesos,
enfria. -

de ciertas neuralgias, gotas ó reumas, etc. Enton


Nada, sin embargo, mas sencillo: desátense las ces conviene proteger la parte enferma por medio
cintas, ó quítense los botones, del cuello, pechera de una cumita de alambres ó de mimbres, por me
y puños; hágase que el enfermo levante los brazos dio de lo que generalmente se llama un arco de
poniéndolos tan verticales como pueda, y en segui fractura, atendido que las fracturas son las dolen
da sacareis la camisa arriba con la misma facilidad cias que mas á menudo lo reclaman. Consisten esos
y prontitud que se quita la funda de un paraguas. arcos en una especie de túnel enrejado que cubre
la region dolorida y evita su contacto con las sába
—Modo de calentar la camisa.— nas.—Estos aparatitos suelen hallarse, hechos ya,
La camisa que se va á poner, además de limpia, en los almacenes de instrumentos ortopédicos ó
ha de estar caliente, porque los enfermos son muy de cirugía, y los hay para las piernas, para los bra
impresionables, y puede perjudicarles el contacto zos, para el tronco, etc. Pero como no en todos
de las ropas ú objetos que roban calórico ó enfrian. los pueblos se encuentran almacenes de instrumen
En algunas casas suelen tener unos calentado tos quirúrgicos, ni, aun cuando los haya, se tie
res para la ropa blanca, que consisten en un cilin nen siempre medios, ó proporcion, ó tiempo, etc.,
dro hueco de poco mas de una vara de alto y me bueno será que el lector sepa arreglar por sí mis
dia de diámetro hecho con unos cuantos aros y lis mo, con facilidad, prontitud y economía, un apa
tones de madera. Pero, sin necesidad de ese mueble rato preservador de los que nos van ocupando.
especial, se puede calentar fácilmente una camisa Al efecto no necesita mas que un aro de cuba ó
en un minuto, y sin otro combustible que un pe tonel, tres listones de madera (de la longitud que
dazo de papel. se quiera dar al túnel), y un poco de bramante ó
Muchos de mis lectores habrán visto hinchar ó de alambre. Se empieza por cortar el aro, par
llenar un globo aerostático, operacion que se re tiéndolo en dos semicírculos ó arcos iguales: en
duce á calentar el aire de su interior y enrarecerlo seguida se colocan los dos arcos paralelos, con la
ó hacerlo mas ligero que el aire atmosférico: de convexidad hácia arriba, y en el centro de la con
sus resultas, el globo pesa menos y sube, mante vexidad de cada uno se clava ó se ata uno de los
niéndose flotante hasta que el aire de su interior se extremos de un liston. Los otros dos listones sirven
ha enfriado, y vuelve á caer.—lnsiguiendo el mis para formar el pié ó la base de la bóveda ó del
mo principio, se puede calentar una camisa con un puente protector, atando ó clavando los extremos
poco de papel encendido. Se empieza por coger los de cada uno de ellos en las extremidades paralelas
puños de la camisa y alzarlos á la altura del cuello: y correspondientes de los dos arcos.—Si se quiere,
con la mano izquierda se cogen puños y cuello, re óse necesita, dar mayor solidez al puente, se atan
torciéndolos y apretando bien el todo para que no ó clavan dos listoncitos mas, uno en cada lado,
pueda pasar el aire : con esta maniobra queda la equidistantes del liston de encima y del que forma
camisa como una especie de globo aerostático que la base.
se ha de hinchar. Al efecto, y para lograr mas ca En casos de apuro, una media cesta, una espuer
bal la semejanza, se imprimen á la camisa algunos ta, un casco de canasta, etc., pueden hacer pro
movimientos de rotacion, como los que practican visionalmente el mismo efecto que, un arco de
las niñas cuando en sus juegos hacen bombasó po fractura en toda regla: todo depende de la inge
lleras con el vuelo de sus faldas. Ahuecada de es niatura de los asistentes ó individuos de la familia
te modo la camisa, se coge un pliego de papel cual del enfermo.
quiera, un número de periódico, verbigracia (co —Modo de dar las bebidas al enfermo.—
mo no sea el MoNIToR DE LA SALUD), y se enciende
puesto en el suelo, debajo de la camisa: el aire in Muchas veces perjudican al enfermo los movi
terior de esta (sostenida siempre, con la mano iz mientos que tiene que hacer para tomar el caldo ó
quierda, á un palmo de distancia del suelo) se en las medicinas incorporado en la cama: por cuidado
- 117 —
que se tenga en alzarle y sentarle, los movimientos tancias mas desfavorables para la extincion de los
de levantarle y la estacion sentada pueden hacerle fuegos, porque el viento impelia la llama precisa
caer en síncope, si se halla de alguna gravedad. En mente hácia las dos puertas del nordeste, por las
tales casos no hay que menear al paciente, cuando cuales se queria hacer entrar el chorro de agua pa
tengamos que darle algun líquido, sino apelará la ra apagarla. Sin embargo, un zapador colocó una
cuchara, al pistero, ó á un camutillo. pequeña bomba delante de la puerta que estaba al
La cuchara no es el mejor recurso, porque tiene nordeste, junto al lado sudeste de la casita, y apos
poca cabida, se vierte casi siempre la mitad de lo tándose él tambien delante de la misma puerta, tan
que contiene, mancha las almohadas, é irrita y da cerca como se lo permitió el ardor del fuego, di
dentera al pobre enfermo. — El vulgo dice que el rigió el chorro del agua primeramente al lado
beber en cuchara engendra flatos, porque se traga del sudeste, donde era mas, violento el fuego.
mucho aire; pero no hay tal cosa: el aire se ins Apagada la llama de aquel lado, dirigió el chorro á
pira y no se traga, se va al pulmon, y no al es lo largo del lado sudoeste, y en seguida contra las
tómago. demás caras interiores de la casita, haciéndolo pe
Preferible en todos conceptos á la cuchara es el netrar por una de las yentanas para alcanzar mas
pistero, vasija que todo el mundo conoce, y que directamente al lado nordeste. Por último entró ya
no debe faltar en ninguna casa. en la casita, y situándose en el centro, acabó de
Mas como á pesar de mis buenos deseos faltará apagar un poco de fuego que quedaba en las jun
el pistero en muchas casas, añadamos que, en su turas y agujeros del entarimado del piso.
defecto, queda el recurso de echar mano de un El incendio quedó completamente apagado en
canutillo ó tubito, que puede ser de paja de trigo, tres minutos, y con tres solos cubos de agua arro
de centeno, de caña, de metal, de goma elásti jados por la bomba.
ca, etc. Puesta la taza ó la vasija en la mesita de Extinguido el fuego, se vió que no solo habia ar
noche, junto á la cabecera de la cama, podrá el dido la paja, sino que las llamas habian obrado mas
enfermo, por medio del canutillo ó cánula, y sin ó menos profundamente sobre toda la madera de
mas que ladear un poco la cabeza, chupar, sor la casita. -

beró aspirar con toda comodidad, tan de espacio De este experimento resulta que no es la canti
como quiera, y en la cantidad que guste, el cal dad de agua la que contribuye á la pronta extincion
do, la tisana, el agua ó el líquido que sea. de un incendio, sino el modo de dirigir la colum
—Basta por hoy. na de líquido que despide la bomba, y que casi
F. Londero.
siempre puede apagarse un incendio sin mas agua
que la necesaria para mojar ó humedecer toda la
ECONOMIA DOMÉSTICA. superficie del objeto ó edificio incendiado.
Para soldar la porcelana y el cristal.
Del uso del agua en pequeña cantidad para Se toman 60 gramos de almidon y 100 de creta
apagar los incendios. finamente pulverizada, diluyendo ambos ingredien
Se acaban de hacer curiosos experimentos (dice tes en una mezcla compuesta de partes iguales de
Mr. A.Chevallier, de Paris) para demostrar que agua clara y aguardiente comun. Añádense á esta
es posible apagar un vasto incendio con una corta disolucion 30 gramos (una onza) de cola fuerte, se
cantidad de agua lanzada por una pequeña bomba. hace hervir en una vasija cualquiera, y durante el
Construyóse, bajo la direccion de un oficial de hervor se echan 30 gramos de buena trementina
zapadores-bomberos, una casita de madera vieja y de Venecia. Cuando estos dos últimos ingredientes
seca, que tenia 24 piés de ancho y 14 de alto, con se hallan bien disueltos, se revuelve con cuidado
dos puertas al nordeste y dos ventanas al sudeste. para formar un todo bien homogéneo.
No habia techo, ni cubierta alguna. Corren por el mundo varias recetas de betunes
Las paredes fueron embreadas en su interior, y para soldar el vidrio, el cristaló la porcelana, etc.,
cubiertas luego con pleita ó esterilla de paja sobre pero la que acabamos de trascribir tiene la reco
la cual se hicieron abundantes aspersiones de brea mendacion de que ha valido á su autor (Sr. Kirhle)
y pez derretida. Al pié de las esterillas se pusieron una recompensa adjudicada por la Sociedad de fo
varias mechas de algodon embebidas en esencia de mento de Berlin. ,
trementina, para que el fuego se comunicara ins Véase además lo que luego dirémos acerca del
tantáneamente á todos los puntos de la casita. Con vidrio soluble.
tales disposiciones, la llama, soplada por el vien
to, fue espantosa. Consumidas en breve las esteri Cera compuesta para dar lustre á los muebles. .
llas de paja, muy luego prendió el fuego á todas Tómense:
las partes del edificio. Cera blanca. . . . . . . . 125 gramos.
El experimento se hizo en medio de las circuns Potasa. . . . . . . . ... 200
- — 118 —

Se hace fundir la potasa en medio litro de agua ó engrudo precioso para soldar y remendar las pie
tibia. Córtase la cera á pedacitos, y se hace hervir zas de porcelana rotas.
por espacio de media hora en aquella lejía. Pasada 3.º Sirve el vidrio soluble para barnizar, ino
media hora, se aparta de la lumbre y se deja en fensivamente para la salud, las vasijas y utensilios
friar. de cocina, así como para hacer impermeables toda
La cera se espesa entonces, quedando como un suerte de vasos, recipientes y conductos.
jabon blanco, que, molido y mezclado con agua, 4." El silicato de sosa puede reemplazar el bor
da lo que se llama leche de cera encáustica.—Es rajen todas sus aplicaciones. El boro y el silicio
ta leche es la que se aplica sobre los muebles des son consanguíneos. Ya empiezan á explotar este pa
pués de haberlos limpiado bien. rentesco algunas fábricas de porcelana.
5.º Los farmacéuticos pueden emplear, con ex
Mostaza magistral. traordinaria ventaja, el papel bañado de vidrio so
Tómense: luble, en lugar del papel bañado con cera, en
Ancheas. . . . . . . . 12
todos los casos en que deben envolverse en papel
Alcaparras. . . . . 200 gramos. ungüentos, mantecas, emplastos ú otras sustancias
Vinagre hirviendo. . 1/2 azumbre. mas ó menos grasientas.—Igual aplicacion debe
Mostaza fina en polvo. , 1 libra. rian darle los tenderos de comestibles.
Macháquense en un mortero de mármol las an 6.º El mismo papel barnizado con vidrio soluble
choas y las alcaparras, diluyendo el todo en el vi puede servir con ventaja para envolver el chocola
nagre hirviendo: pásese por una bayeta ó paño de te, en lugar del papel de estaño usado para las cla
lana exprimiendo fuertemente; y échese en segui ses superiores, en América sobre todo, y para la
da la mostaza. Incorporada ya esta, se guarda en mayor parte de los casos en que se emplea la ho
botes bien tapados. ja delgada de dicho metal.
Un poquito de esta mostaza, que llaman tambien Vidrio recocho.
mostaza de los jesuitas y mostaza canonical, es un
sabroso condimento para las carnes cocidas y para Esta invencion, de grandes aplicaciones indus
los fiambres. Es además un condimento aperitivo, triales y domésticas, es debida á M. Langlumé :
y que hace digerir perfectamente. consiste en someter, por medio de un procedimiento
muy ingenioso, el vidrio ordinario á una nueva
Betun para los tubos ó conductos de metal. accion del fuego, ó sea á un recocido ó recochura,
Se hace derretir sebo, y se echa en él cal viva que da por resultado ponerle bastante elástico para
en polvo hasta la consistencia de mortero. resistir, sin quebrarse, á los bruscos cambios de
Puesto sobre estopa, y aplicada y atada esta al temperatura.
rededor de los tubos ó cañerías, forma un betun Los vasos y vasijas de vidrio recocho podrán así
duro como la piedra y que resiste á toda humedad. ponerse impunemente á la lumbre lo mismo que
los cacharros y loza.
Aplicaciones del vidrio soluble. Nuevas cerillas fosfóricas, ó Fósforos sin fósforo.
El vidrio muy alcalino es soluble : los ácidos Mejores (porqué no expondrán á graves acciden
enérgicos tienen la propiedad de precipitar el ácido tes) que los Fósforos higiénicos, de los cuales lle
silícico del silicato (de sosa ó de potasa) que cons vamos hecho mérito en las páginas 24 y 36, serán
tituye el vidrio. unos fósforos ó cerillas que no tengan fósforo. Ta
El vidrio líquido ó soluble, que los alemanes les son los que ha ideado M. Hochstatter por medio
llaman Wasserglass (de uvasser, agua, y glass, vi de la siguiente combinacion:
drio) es conocido, segun algunos, de tiempo in Cromato de potasa. . . 4 partes.
memorial, nada menos que desde la época de los Clorato de potasa. . . . 14 »
fenicios; pero otros no suben tan arriba, y honran Peróxido de plomo... . . . 9 »
Sulfuro rojo de antimonio. . 35.10»
con este descubrimiento á Vanhelmont (año 1640). Piedra pómez ó vidrio molido. 6 -

De todos modos, los químicos contemporáneos han Goma. . . . . . . . . 4 »


estudiado muy á fondo el vidrio soluble, y este ha Agua. . . 18 »
recibido en la industria y en economía doméstica La goma se pone á disolver por espacio de diez
un sin número de aplicaciones. horas en el agua fría. La mitad de esta solucion
1." Los silicatos, por su baratura y por su cons gomosa se mezcla íntimamente con el cromato y el
titucion química, empiezan á desempeñar un buen clorato de potasa; y la otra mitad se mezcla bien
papel como abonos de la tierra, ya solos, ya mez con el peróxido de plomo, el sulfuro rojo de anti
clados con otras sustancias. monio y la piedra pómez ó el vidrio molido. Méz
2.º La cola de fuego de Mr. Dumoulin no es mas clase en seguida, y bátese y amásase bien el todo,
que un silicato de sosa, un vidrio soluble, una cola siempre en frio.
— 119 -
La pasta resultante se deja en una cacerola, Estadística necrológica de los elruja
fuente óvasija cualquiera, ó se extiende sobre una nos castrenses ingleses.—Tambien ha sido
mesa de piedra. Tómanse en seguida las pajuelas funesta para los facultativos de ejército de Ingla
ó cerillas; introdúcese su cabeza ó punta en una terra la expedicion de Crimea.
solucion de azufre y stearina ó cera; y por último, De 1839 á 1854 la mortalidad de aquella clase fa
la misma punta ó cabeza se toca ó introduce rápi cultativa fue de 34 por 1.000.
damente en la pasta cuya composicion queda in De 1.° de mayo de 1854 á 30 de abril de 1855,
dicada. sobre un efectivo de 266 cirujanos, murieron 35
J. M.
(136 por 1.000).
De 1.º de mayo de 1855 á 30 de abril de 1856,
murieron 11 de 455 (26 por 1.000).
WARIEDADES. Estas cifras revelan bien á las claras la triste in
fluencia de estar en incesante contacto con los focos
de infeccion. -

El chillido de las locomotoras. — Los


agudos silbidos que produce el vapor al escaparse de Estadística necrológica de los faculta
la locomotora, y que se emplean como señales para tivos castrenses rusos. — En la última guerra
el servicio de los trenes en los caminos de hierro, de Oriente sucumbieron 382 médicos.

sorprenden y asustan á los viajeros novicios, incomo De las cifras hasta aquí consignadas, y aun to
dan á las señoras y á los nerviosos, y por su violen mando en cuenta el mayor número de tropas, y
cia pueden llegar, en casos dados, á ocasionar la sor el consiguiente mayor número de facultativos de
dera.—¿No seria posible atenuar, ya que no supri Ejército, resulta que Rusia es, entre las tres poten
mir, esos espantosos chillidos? Al aire libre todavía cias beligerantes citadas, la que mas facultativos
pueden resistirse medianamente; pero en los sitios perdió.
cubiertos, como en las estaciones principales ó Premio de higiene.—La Sociedad médica
embarcaderos, etc., asesinan el oido por lo inespe de Amiens adjudicará, en la sesion pública de este
rados y agudos. Cuando arranca el tren, parécenos año, una medalla de oro (valor 100 francos) al au
que no habria inconveniente en moderar la fuerza y tor de la mejor memoria sobre el punto siguiente:
acuidad del silbido, sin perjuicio de reproducirlo Hacer la topografía médica de una ó mas loca
con toda su intensidad á la salida al campo : y lidades del departamento de la Somme;— éin
cuando arriban los trenes, en verdad no concebi dicar las mejoras que en dichas localidades pue
mos qué necesidad hay de que al bajar de los co dan introducirse en interés de la higiene y de la
ches salude la locomotora á los viajeros con una salubridad.
andanada de penetrantes chillidos. ¿Tanto urge el El laureado obtendrá además el nombramiento
dar suelta al vapor? de individuo de la Sociedad. — Se adjudicarán, co
Las empresas de los caminos de hierro darian una mo accessit, una ó mas menciones honoríficas.
prueba de su benevolencia, y de atencion al públi —Premios de esta naturaleza deberian ofrecer y
co, tomando en consideracion las observaciones que adjudicar todos los años el Gobierno central, para
acabamos de consignar. las cuestiones de higiene pública, y las Diputacio
Resultados neerológicos, para la Fran nes provinciales y Ayuntamientos para las cuestio
ela, de la última guerra de Oriente.— En nes de higiene local ó municipal.
la memoria escrita por el doctor Scrie, médico ins Estadistica de la vacunaeion en Fran
pector del Consejo de Sanidad militar, y médico en cia el año 1851.—¿Cuando verémos en España
jefe que fue del ejército francés de Crimea, encon la saludable práctica de la vacunacion proporcional
tramos los datos siguientes: mente tan extendida siquiera como en Francia?
Combatientes desembarcados: desembarcaron en ¿Cuando empezarémos á tener una estadística sa
Oriente 309.268 hombres. nitaria y necrológica que nos haga saber siquiera
Entraron en los hospitales (permanentes ó de cuánta gente muere y de qué suele morir? Es alta
campaña) 200.000 heridos ó enfermos. -
mente de, lorable nuestro abandono en materia tan
Murieron, ó se ectraviaron, 69.229 hombres. importante para la salud y la vida de los pueblos,
Soldados heridos: 35.912. para la riqueza, la fuerza y el bienestar del país.
Oficiales heridos: 1.623. Hé aqui el estado de la vacunacion en Francia, el
Médicos del ejército: 550 fueron los destinados, año 1851.
y de ellos sucumbieron 83. Hubo en dicho año 875.526 nacimientos.
A estas sumas generales falta añadir el muy cre De estos 875.526 nacidos se vacunaron 529.383.
cido número de individuos que han muerto á su re Padecieron la viruela 11.434 individuos, de los
greso en Francia, á consecuencia de las enfermeda cuales murieron 2.248, y quedaron estropeados ó
des contraidas en la expedicion. desfigurados 1.657.
— 120 —
En vista de datos tan elocuentes, y repetidos toº muchas alcaldías (mairies) de las doce que tiene
dos los años, parece imposible que haya quien ponga Paris, y en algunas hasta dan una prima de 3 fran
en duda la utilidad salvadora de la vacuna. cos por cada niño pobre que se vacuna.
Estadística de la Inclusa de Madrid y El académico director del servicio de vacunacion
Colegio de la Paz, en 1857.—Loque en otras es el célebre doctor Bousquet. Hay además un di
partes llaman Cuna, ó Casa de expósitos, se dice en rector adjunto, que es el doctor Depaul.
Madrid Inclusa. ¿Y de dónde viene este nombre?... El entusiasta y venerable vacunófilo, doctor Ad
De la corrupcion de Enkuissen, ciudad de Holan de-Margras, vacuna tambien gratis en su casa (rue
da, de la cual trajo un soldado español una sagrada Bergère, núm. 11) todos los sábados de 12 á 2.
imágen de Nuestra Señora, que es la que se venera —En Oporto se vacuna igualmente gratis, en las
en la capilla de la Casa. Casas Consistoriales, los martes y sábados á las 11
Pasemos ahora de la etimología á la estadística. de la mañana; y en la secretaría del Ayuntamien
. En 31 de diciembre de 1856 quedaron en la ln to, todos los dias no festivos, desde las diez de la
clusa 5.225 criaturas. Entraron, en 1857, 1.877; mañana hasta las tres de la tarde, se facilitan gratis
murieron 1.626, y, por lo tanto, en 31 de diciem cristales de vacuna á todo el que los solicita.
bre del año pasado, quedaron existentes 5.476.— señores—Así en Francia como en Portugal, á algunos
farmacéuticos les ha ocurrido la loable idea
La mortalidad de los pobres expósitos pasa, segun
se ve, del veinte por ciento. Esta proporcion, con de tener en sus oficinas un depósito de vacuna, que
siderable y todo como parece, es consolatoria: mo expenden á muy módicos precios.
hay que retroceder ni siquiera al siglo pasado para —En España (dolor y vergüenza nos da el con
encontrarla triplicada. Saque el lector la cuenta: fesarlo) la vacunacion oficial apenas existe: tal cual
Desde el año 1787 hasta el de 1845 hubo en la Inclusa de Junta parroquial de beneficencia, tal cual Acade
Madrid: - mia de provincia, el lnstituto médico valenciano,
Expósitos entrados.. . ... 65.580.
• . y unos cuantos celosos profesores particulares que
fallecidos. . . ... ... 54.847 miran como un deber el difundir los beneficios de
— sobrevivientes.. .."10.733 la vacuna, son los únicos, é insuficientísimos, ele
mentos de propagacion que cuenta en nuestro pais
El Colegio de Nuestra Señora de la Paz está el inmortal preservativo. Todo lo demás queda
anejo á la Inclusa, y á él pasan las niñas expósitas abandonado al buen celo de las familias. Pero este
á la edad de ocho años.—A fines de 1857 quedaban celo es estéril en muchísimas familias, y en milla
en el Colegio 492 niñas. res de pueblos rurales, ora por ignorancia, ora por
La Junta de Damas de Honor y Mérito tiene á su falta de vírus vacuno.
cargo la direccion y administracion de ambos esta . Resultado: que no pasa año sin que las epide
blecimientos.- -

mias de viruelas diezmen nuestra infancia y cau


Durante el año de 1857 el movimiento econó sen tambien notables estragos en los adultos.
mico fue como sigue: . - -

Ingresos. . . . . . . . . . 1,508.519 rs.85 c.


Consultas gratuitas para los animales
enfermos.—La Escuela de veterinaria de Bruse
Gastos... . . 1,210.256 - 95 » -
Existencia en fin de año. . . ... 298.282 » 90 » las es un establecimiento de gran importancia. En la
-
- - tranquila Bélgica, hasta á la salud de los animales
Los recursos mas considerables que han dado lu se atiende con previsora solicitud, arrancando de
gar á este buen remanente son: la consignacion manos rutineras é ignorantes la interesantísima
mensual que tiene señalada la Junta provincial de Medicina de los animales útiles.—La citada Es
Beneficencia;— 132.982 rs. vn. de la cuestacion cuela tiene su clínica, y además da consultas gra
que en las iglesias hacen las Damas el Jueves y tuitas. Durante el último año escolar han sido:
, Tratados en la clímica... . . . . . 546 animales.
Viernes Santo;—117.969 rs. de la entrada en la Visitados en las consultas gratuitas. . 5.624 caballos.
Exposicion agrícola;—202.098 rs. de la rifa anual; ldem. . . . - 22 burros.
ldem. . . . . . . . . . . ." 21 vacas.
—y 150.000 rs. que legó á favor de la Casa el fi ldem. . . . . . . . . . . . 10 cabras.
nado capitalista D. Mateo Murga. ldem. . . . . . . . . . . 4" carneros.
ldem... . . . . • 1.106 perros.
ELa Vacunaelon en Paris y en Oporto. ldem. . . . . . . . . 105 gatos.
ldem. . . . . . . . . 19 aves.
—En Paris, la Academia imperial de medicina 7.255 animales.
vacuna gratis los mártes y sábados de cada semana
(todo el año) á las doce del dia. Sus enfermedades han dado lugará 2.045 ope
Gratis reparte tambien, ó remite, por el correo raciones quirúrgicas.
(franco el porte) al punto de donde se los pide
cualquier facultativo, cristales de vacuna, con una Por las VAREDADEs y demás artículos mo firmados,
EL DIRECToR y Eontor REsPoNsABLE, P. F. Monlau.
liberalidad que honra á aquel Cuerpo científico.
Con igual generosidad se facilita la vacuna en Madrid.—Imp. de M. RIvADENEYRA.—1858.
Numismatique ibérienne por P. A. a Du Plomb, de son état dans la nature,
Boudard.—Fascículos 3.° y 4.º—En 4.º, pp. 48 á et de son emploi dans les arts: por Mr. Landrin,
60, y cinco láminas.—Beziers, 1858.— ingeniero civil de minas—Un vol. en 12.º-Paris,
La Numismática ibérica, precedida de unas 1858.—Precio: 5 francos.
Recherches sur Talphabet et la langue des iberes De la Digitale et du meilleur mode
constará de 8 fascículos ó entregas de texto y cinco d'emploide cette plante: por Labélonye, farma
láminas cada uno.— Precio de cada fascículo: 5 céutico.—En 8.º, 16 pp.—Paris, 1858.
fr. 25. c.
La propriété intellectuelle au point de
EL'Exemple: revista universal de los vue de la morale et du progrès: por Oscar Com
rasgos de valor, de generosidad y de beneficencia, mettant.—2.° edicion, revista y aumentada.-En
etc. Año 2.", 1857.—En 8.º, 382 pp. y 4 litogra 18.º, 108 pp.—Paris, 1858. * .
fías.—Sceaux (Paris)—Precio: 6 fr. Pavage des églises dans le pays de
Méthode pour la fabrication des en Bray: por el abate J. E. Decorde.—En 8.", 14 pp.
grais, suivie d'un procédé de désinfection pour les y un grabado.—Amiens, 1858. . . . .
fosses d'aisance: por G. Larrieu.—En 16.º, 16 pp., Extractado de la Revue de l'art chrétien.
—Burdeos, 1858.—Precio: 50 c. Médecine légale. De las circunstan
EBes Assurances terrestres tratado cias y de los hechos que unen y separan en mate
teórico y práctico, que comprende los seguros so ria criminal las dos palabras Respirar y Vivir: por
bre la vida á primas fijas, los seguros mútuos y los señores E. Degranges y Lafargue, médicos le
contra los accidentes de los caminos de hierro, los gistas del tribunal civil de Burdeos.—En 8.", 22
seguros contra incendios, los riesgos de transporte pp.—Paris, 1858. - -

por los caminos de hierro, la piedra y el granizo, Compensations dans la vie du méde
las epizootias, etc. por C. B. Merger, director de cin. Discurso de apertura pronunciado en la es
la Caisse Paternelle, etc.—Tomo 1, Seguros so cuela de medicina de Amiens el dia 9 de noviem
bre la vida á primas fijas.—En 8.º, xv-384 pp,— bre de 1857, por el doctor Follet.—En 8.", 16 pp.
Versalles, 1858.—Precio: 5 francos. —Amiens, 1858. ".

Histoire naturelle agricole du mouton. I»es Réeréations populaires considé


Del perfeccionamiento de la lana. Fragmentos to rées comme un des moyens les plus efficaces de
mados de las lecciones del doctor F. A. Pouchet, détourner les ouvriers du cabaret: por el baron de
profesor de zoología agrícola en la Escuela de agri Gerando, procurador general en la Audiencia im-.
cultura y economía rural del departamento del Sena perial y presidente honorario de la Sociedad de
inferior.—En 8.", 24 pp.—Ruan, 1858. prevision de socorros mútuos de Metz.-En 8.",
La Servante Chrétienne, ou le Manuel 15 pp.—Paris, 1858.
de sainte Blandine: por el abate Rouquette, sacer Sacado, y tirado aparte, de los Annales de la Cha
dote de la diócesis de Tolosa, autor de La Vierge rité, número de noviembre de 1857. -

á la Salette, etc.: obra útil á todos los criados y Guide des familles dans les sons à don
criadas de servir. Dedicada á todos los amos.—En ner aux malades en Tabsence du médecin por el
18.",409 pp.—Tolosa, 1858.—Precio: 1 franco y doctor Josat, laureado del Instituto de Francia.
25 céntimos. En 12.º, 129 pp.—Paris, 1858.
Leçons sur le traitement des tumeurs Lectures sur les découvertes et les pro
hémorrhoidales par la méthode de Técrasement li grès de Tindustrie et desarts: libro de lectura para
néaire: por M. E. Chassaignac, agregado libre de uso de los niños de once á quince años: por M. La
la facultad de medicina de Paris, y cirujano del hos vare.—En 12.º, 183 pp.—Corbeil, 1858.—Precio:
pital Lariboissière.—En 8.º, 155 pp.—Paris, 1858. l franco. º

—Precio: 2 fr. 50 c. Dictionnaire des synonymes de la Inn


Apercu sur les variations du costume gue francaise, con una introduccion sobre la teo-.
militaire dans l'antiquité et au moyen äge: por ría de los sinónimos: obra cuya 1.° parte obtuvo.
Andrés Steyer. Publicado á expensas de M. N. Yeme del Instituto el premio de lingüística en 1843: por
niz.—Lyon, 1857.—Imprenta de Vingtrinier.—En Mr. Lafaye, profesor de filosofía y decano de la
8.º, de 46 pp. y cuatro láminas, que contienen 26 facultad de letras de Aix. — En 8.", á dos colum
figuras. mas, LxL1-1 107 pp. — Paris, 1858.— Precio: 15
Motions élémentaires d'agriculture, francos. -

para uso de las escuelas primarias, redactadas con Du Collodion see por II. de la Blan
forme al plan adoptado por el Consejo académico chère. Manière d'operer, dosages, accidents et
de Burdeos: por Chevalier, inspector primario del considérations sommaires sur différents méthodes. .
distrito de Nontron (Dordoña).—En 18.º, 160 pp. —En 8.º, 15 pp.—Paris, 1858.—Precio: 50 cén-.
—Paris, 1858. timos.
CALENDARIO
DE CAST. La A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUESTO EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Mayo de 1858.
DIAS DIAS

a3 EL MES DE MAY0 TIENE 31 DIAS. é =3 ESTA DEDICADO A MARIA SANTISIMA.

3 =3 3 a5
-

1 Sábado. Misa. S. Felipe y Santiago, apóstoles.


2Dona. S., Atanasio, obispo y doctor. Aniversario por
s Miérc. S. Pedro Celestino, papa y confesor, y Sta. Pu
denciana, vírgen.
los difuntos primeros mártires de la libertad C Cuarto creciente á las 10 y 5 minutos de la
española en Madrid. Fiesta nacional. Luto de noche en Leo. Buen tiempo.
Corte. 20 Jueves. S. B dino de Sena . confesor.
3l Lúnes. Misa. La Invencion de la Santa Cruz. 21 Viernes. Si# ¿ Socors, virgen.
4. Martes. Sta. Mónica, viuda. - -

Miére. La Conversion de S. Agustin y S. Pio V, papa. sol en Geminis. . ..., -

6. Jueves. S. Juan ante Portam-Latinam. 22 Sábado. Sta. Rita de Casia; viuda y Stas, Quiteria y Julita,
7 V.
Q. Cuarto menguante
mañana a lasvario
en Acuario. 6 y 25 minutos de la
ó nubes.
y ¿:
25 nom. Pascua de Pentecostés ó penida del Espiritu Santo, "º" º
iernes. S. Estanislao, obispo y mártir.
Abstinencia en Madrid.
y la Aparicion de Santiago ¿
- --- - - -
Bendicion papal en S. Agustin y Minimos.
8 Sábado. La Aparicion ¿Ansel, -

24 Lúnes. +S. Robustiano, mártir, y S. Juan Francisco Regis,


9ºom. Ntra. Sra. de los Desamparados, s. Gregorio 25 confesor: -- S. Urbano

10. Lúnes.
- ¿? " " "¿?
T- bias 1, arzonspo de Mira.
S. Antonino, arzobispo de Flórencia. Letanías.
bendici
zis; vírgen—Bendicion papa
- -- l en el Cármen.
11 Martes. S. Mamerto, obispo. Letanias. ¿ 3. e Neri, ¿ ºr Témpora.
12 Miérc. Sto. Domingo de la Calzada, confesor. ueves. S. Juan, papa y ¿-.
Letanías. Abstinencia. º Luna llena á las 5 y 50 minutos de la tarde en
15 Jueves. La Ascension del Señor, y San Pedro Regalado, Sagitario. Buen tiempo. -

confesor, Patron de Valladolid. Gala con uni- 28 Viernes. Stos. Justo, confesor, y German, obispo y con
forme por cumpleaños de S. M. el Rey. fesor.— Tempora.
G) Luna muera á las 7 y 33 minutos de la mañana 29 Sábado.S. Maximino, obispo y confesor.
14. Vi S. Bonifaci en Lluvias. º. Anima. Tempora. 0rdenes.
ierneS.N. I50mlla C10, Inarlr, si inidad y S. Fernando, rey de
15 Sábado. S. Isidro Labrador, Patron de Madrid. -

30 nom. .
-

¿, en la ¿.
- Procesion general. - -

16 mon. S. Juan Nepomuceno, mártir, ys. Ubaldo, obispo. 51 Lünes. Sta. Petronila, vírgen.
17Lúnes. S. Pascual Bailon, confesor. Aniversario por las almas de los que han falleci
18 Martes. S. Venancio, mártir, y S. Félix de Cantalicio, do en la gloriosa lucha de la libertad contra la
- confesor. tiranía.
0RTO Y 0CAS0 DEL SOL. húmedas se siembra maíz, mijo y arvejas, se destruyen los
insectos y se arrancan las malas yerbas; se quitan los brotes,
El dia 1.” de mayo sale el sol á las 4 y 59 minutos de la ramas tiernas y yemas inútiles de los árboles y viñas, y se
mañana, y se pone á las 6 y 56 minutos de la tarde. — El
dia 31, ó último del mes, sale á las 4 y 52 minutos de la ma entresacan en los mas medrados las ramas sobrecargadas de
ñana, y se pone á las 7 y 25 minutos de la tarde.
fruto; en los frutales mas adelantados se principian los injer
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de tos de escudete y canutillo. Comienza el esquileo del ganado
trashumante, y se quitan las plumas á los ánades; se castran
mayo, los dias crecen 27 minutos por la mañana y 27 minu las colmenas viejas y las que tienen polilla. Se deben prepa
tos por la tarde, ósea un total de 54 minutos. rar, segun los respectivos climas, todas las eras para trillar
La duracion del dia artificial, ósea del tiempo que trascur cereales.
re entre la salida y la puesta del sol, el dia 15 de mayo, es
de 14 horas y 26 minutos. FERIAS Y MERCAD0S,

FAENAS DEL CAMPO. Dia 15: Talavera de la Reima, Alustante y Almaden.


Sigue la siembra de hortalizas: en las tierras gruesas y Dia 24: Guascueña.

Sumario de este numero.


- Pág. Pág.
HiGIENE Pública.-Policía higiénica de las vias de co cantidad para apagar los incendios.-Para soldar la
municacion.—Caminos de hierro. . . . . . . . 109 porcelana y el cristal.— Cera compuesta para dar lus
HigieNE PRivada.— Del valor nutritivo de la gelatina.— tre á los muebles.—Mostaza magistral.- Betun para
Pan de dika. - - - - - - - - - - - - los tubos ó conductos de metal.—Aplicaciones del vi
MEDicINA DowÉstica.—le la Vacuna.—Eficacia de la re drio soluble.—Vidrio recocho. — Nuevas cerillas fos
vacunacion.-Necesidad de hacerla obligatoria en el fóricas, ó Fósforos sin fósforo. . . . . . . . . 117
Ejército. . . . . . . . . . . . . . . . . 115 VARuedades.— El chillido de las locomotoras - Resulta
REMEDios y REcETAs.— Baños de mar naturales.— Ba dos necrológicos, para la Francia, de la última guerra
ios de mar, artificiales.—Baños electro-químicos de de Oriente. — Estadística necrológica de los cirujanos
Pennes. — Baños rusos. . . . . . . . . 114 castrenses ingleses.— Idem de los facultativos cas
ARTE DE CUIDAR A Los ENFERMos.—Modo de mudar de trenses rusos. — Premio de higiene. — Estadística de
cama al enfermo.-Mudar la camisa. — Modo de ca la vacunacion en Francia el año 1851. — Estadistica de
lentarla. - Arcos para la cama. — Modo de dar las be la Inclusa de Madrid y Colegio de la Paz, en 1857.—La
bidas al enfermo. . . 115 vacunacion en Paris y en Oporto.—Consultas gratui
EcoNoviA ponesnca—Del uso del agua en pequeña tas para los animales enfermos. . 119. - - - - -

MADRID, 1858.—Imp. de M. RuvaDENEYRA.


ElM||||||IA SA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA --DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICIA URBANA Y RURAL, ETc., ETc.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL DR. D. PEDR0 FELIPE MONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DESUSCRICION.
% EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
3. Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


SIE", Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -fEWS

-OO -OO

AÑo I.—N.º XI. 1.º de junio de 185S.


-OO -OO

3. R. R.S.S.S.S.
pUNTOS DESUSCRICION,

Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11.

Previngias. ¿ Abadal. Toledo, José Hernandez, -

aen, Rafael Rodriguez Galve. Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez.


Adra, Perº Rivas. Jerez de la Frontera, Bueno.-Fonfria. Utrera, Ramos.
Albacete, Leon, Viuda de Miñon. Valencia, Mariana.— Carbonell.— Car
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Lérida, Sol. boneres.—Garin.—D. Nicolás Aguilar,
Aguilas, Luis Aguili.— Patricio Gil. Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. calle del Mar.
Alicante, Basilio Planelles. Mahon, 0rfila. Valladolid, Sres. de Rodriguez.
Almerta, Alvarez. Málaga, Moya. Valls, Francisco Pellicer.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Villanueva, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Moron, Franciseo Gil y Montes. Vitoria, Robles.
Badajoz, Gerónimo 0rduña. Murcia, Nogués.—Galan.-Cabello. Zamora, Ventura M. Ferrada. -

Barbastro, Puyol y España. 0lot, Antigas. Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.


Barcarrola, Cuevas. 0rense, Ferreiro. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Barcelona, Salvador Manero. Oviedo, Alvarez. Palma del Rio, José Lopez y Rodriguez.
Bilbao, Astuy. Palencia, Heredia.—Camazon.
Burgos, Rodriguez Alonso. Palma de Mallorca, García. — Gelabert.
Carmona, José María Moreno. Pamplona, Regino Bescansa. América.
Cáceres, Antonio Concha. Pontevedra, Antunes y Pazos.
Cádiz, Abelardo de Cárlos, —Revista Puerto de Santa Maria, José Valder Habana, Andrés Graupera.
médica. Tºllº. ima, los masas,
Cartagena, Juan. Quintanar de la Orden, Vicente Fer éjico, Morales y Buxó.
Ciudad-Real, Malaguilla. " mandez. Nueva-York, H. Baillière.
Ciudad Rodrigo, Salamova. Requena, Toribio Mislata. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Córdoba, Francisco Lozano. Ronda, Gutierrez. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Coruña. Alvarez.—Añino. Salamanca, Vazquez. ro y Compañía.
Ecuja, Benitez. Santander, Viuda de Soriano.
Ferrol, Taxonera. San Sebastian, Ignacio R. Baroja.
Gerona, Rich. Santiago, Calleja.-Escribanº. Extranjero.
Granada, José María Zamora. Segovia, Juan de Alba.
Haro, Sevilla. Sevilla, Geofrin.—Fé. Londres y Nueva-York, H. Baillière.
Huesca, Viuda de Navarro. Tarragona, García. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

1.º. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
-

4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.


5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

DEPÓSITO DE VACUNA
EN CRISTALES PREPARADOS

POR

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO.

En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. —Madrid.


Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.—
Remitido á provincias (por el correo, franco el porte)22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNITon DE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2."— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe.
| ||||||| || IA Al
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
-

Ano I. 1.º de junio de 1S58. MNúm. XI.


Lº:

LEGISLACION SANITARIA. agente diplomático; de un jurisconsulto; de dos agen


tes consulares; de cinco profesores en la facultad de
=== Medicina; tres en la de Farmacia; un catedrático del
Accediendo á los deseos que nos han ma colegio de Veterinaria; un ingeniero civil; y un profe
sor académico de Arquitectura.
nifestado varios suscritores del comercio ART.5.º Todos los vocales del Consejo de Sanidad
marítimo y facultativos de Sanidad de los serán nombrados por el Rey, á propuesta del Ministro
puertos, insertamos hoy en esta seccion la ley de la Gobernacion, y se denominarán Consejeros de
Sanidad.
orgánica de Sanidad, las principales disposi
ART. 6.º El cargo de vicepresidente y vocal del Con
ciones vigentes sobre Sanidad marítima, y sejo será honorífico y gratuito.
algunas Tarifas extranjeras. Así se tendrá ART.7.º. En casos inminentes de epidemia ó conta
reunida la legislacion sobre cuarentenas, la gio, y siempre que el Gobierno lo acuerde por sí ó á
zaretos y derechos sanitarios, que tan de propuesta del Consejo, se girarán visitas ordinarias ó
extraordinarias de inspeccion donde el bien público
aplicacion es en la presente temporada del lo exija. Estas visitas serán desempeñadas por delega
año; y así habrá dado EL MoNIToR DE LA SA dos facultativos del Gobierno, nombrados tambien á
LUD una prueba mas de lo mucho en que es propuesta del Consejo.
tima las indicaciones de sus favorecedores, y ART. 8.º La secretaría del Consejo de Sanidad se
compondrá de un secretario, un oficial primero, un
de lo dispuesto que se halla á no reparar en segundo, un tercero, y los dependientes que el servi
sacrificios para complacerles. cio de la oficina haga necesarios.
CAPÍTULO III. -
LEY orgánica de Sanidad del 28 de noviembre
de 1855. De los Empleados.
AnT. 9.º El secretario del Consejo de Sanidad y los
MINIsTERio DE LA GobEmNAcioN. —Doña Isabel II, por
directores especiales de los puertos serán faculta
la gracia de Dios y por la Constitucion de la monar tivos.
quía española, reina de las Españas; á todos los que ART. 10. El secretario y los oficiales de la secreta
las presentes vieren y entendieren, sabed: que las ría del Consejo de Sanidad, los directores especiales
Cortes han decretado, y Nos sancionado, lo siguiente:
de los puertos, los médicos de visita de naves y los de
CAPÍTULO PRIMERO. los lazaretos, serán de nombramiento del Gobierno, á
Del Gobierno superior de Sanidad. propuesta del Consejo de Sanidad.
Los escribientes y dependientes de la secretaría del
ARTículo PRIMERo. La direccion general de Sanidad expresado Consejo, los nombrará el Vicepresidente,
reside en el ministerio de la Gobernacion.
á propuesta del Secretario.
ART. 2." Corresponde á los Gobernadores civiles la Los demás empleados de las direcciones especiales
direccion superior del servicio de Sanidad en sus res de Sanidad y de los lazaretos serán nombrados por
pectivas provincias, bajo la dependencia del Ministe los Gobernadores civiles, á propuesta de las respecti
rio de la Gobernacion.
vas Juntas provinciales de Sanidad.
CAPÍTULO II. ART. 11. Los empleados en el ramo de Sanidad go
zarán los mismos derechos activos y pasivos que los
Del Consejo de Sanidad.
empleados en los demás ramos del servicio público,
ARr.5.º Habrá un Consejo de Sanidad, dependiente con arreglo á lo que las leyes dispongan.
del Ministerio de la Gobernacion. Sus atribuciones
serán consultivas, además de las que el Gobierno de CAPÍTULO IV.
termine para casos especiales. SERVICIOSANITAlto MARíTIMo.
ART. 4.º El Consejo de Sanidad se compondrá del
ministro de la Gobernacion, presidente; de un vice De los Directores especiales de Sanidad marítima.
presidente que corresponda á las clases mas elevadas ART. 12. En cada uno de los puertos habilitados se
de los empleados cesantes ó jubilados en el ramo ad creará una Direccion especial de Sanidad.
ministrativo; del director general de Sanidad; de los ART. 15. El Gobierno clasificará los distintos puer
directores generales de Sanidad militar de ejército y tos habilitados de España é Islas adyacentes, con ar
armada; de un jefe de la Armada nacional; de un reglo á su importancia mercantil y sanitaria.
ToMo I. 11
— 122 —
ART. 14. La direccion de los puertos de primera CAPÍTULO VI.
clase se compondrá de un director, un secretario, un Visita de naves.
médico primero de visita de naves, uno segundo, un ARr. 25. Se reconocerán y visitarán, segun prevenga
intérprete, un oficial de secretaría, dos escribientes, el reglamento de Sanidad marítima, cuantos buques
dos patrones de falúa y nueve marineros. lleguen á los puertos, sin cuyo requisito no se les da
La de los de segunda clase, de un director médico rá plática, ni se les permitirá dejar en tierra persona
primero de visita de naves, un médico segundo, un alguna, ni parte del cargamento.
secretario, un oficial, un escribiente, un intérprete,
Ant. 24. Los directores especiales podrán eximir
un celador, un patron de falúa y seis marineros. de la visita y reconocimiento á los buques dispensa
Los de tercera, de un director médico de visita de
dos de llevar patente, como tambien á los de vapor y
naves, de un secretario celador, un escribiente, un pa
cabotaje, de cuyas condiciones higiénicas y habitual
tron de falúa y cuatro marineros. aseo estén satisfechos. Sin embargo, esta excepcion
La direccion sanitaria de los demás puertos habili no será ab ta, particularmente en verano, y cesará
tados se organizará en la forma que el Gobierno de
termine, prévio informe de los Gobernadores civiles,
por completó cuando exista alguna enfermedad impor
table en el litoral del reino ó en los países mas cerca
oyendo á las Diputaciones provinciales. Tambien po 10S.
drá el Gobierno aumentar ó disminuir el número de
ART. 25. La visita se hará inmediatamente á todo
marineros, segun las necesidades especiales de cada
buque, inclusos los de guerra y destinados á correos,
puerto.
ART. 15. Los directores especiales de Sanidad des
que arriben al puerto de sol á sol, y aun de noche en
casos urgentes, como llegada de correos, naufragios
empeñarán las funciones que determine el Regla ó arribadas forzosas.
ment0. -

ART. 16. Estos directores se entenderán de oficio CAPÍTULO VII.


con el Gobernador civil de su respectiva provincia, y De los Lazaretos.
los Gobernadores con el Ministerio. En todas las reso
luciones facultativas oirán el dictámen del médico de
ART. 26. Los lazaretos se dividen en súcios y de ob
visita de naves.
servacion. En los primeros harán cuarentena los bu
ques de patente súcia, de peste levantina ó fiebre ama
CAPÍTULO V. rilla, y los que por sus malas condiciones higiénicas ha
De las Patentes. * yan sido sujetos al trato de patente súcia. En los laza
retos de observacion, además de verificarse esta para
ART. 17. Las patentes serán uniformes en todos los
todos los casos que se señalarán, serán considerados
puertos de la Península é Islas adyacentes, y se exten
como súcios para el cólera morbo-asiático.
derán con arreglo á los modelos que publicará el Go
bierno. s
ART.27. Habrálazaretos súcios y de observacionen
ART. 18. Solo se expedirán dos clases de patentes: los puntos que el Gobierno designe como necesarios.
ART. 28. En cada lazareto súcio habrá dos profeso
limpia, cuando no reine enfermedad alguna importa
res de la facultad de medicina, un capellan, un con
ble ó sospechosa, y súcia en los demás casos.
Toda otra patente expedida en el extranjero, sea serje, y los porteros y celadores que el servicio haga
necesarios.
cual fuere su denominacion, sufrirá el trato de la súcia. CAPÍTULO VIII.
Igual trato sufrirá la limpia que haya mudado de ca De las Cuarentenas.
rácter por los accidentes del viaje, y la expedida en
puerto extranjero que no esté visada por el Cónsul es ART. 29. Las cuarentenas se dividen en rigorosas y
pañol en él, ó en alguno de los inmediatos, si allí no de observacion. La de rigor lleva consigo el desem
lo hubiere. barco y expurgos de las mercancías que se enumeran
ART. 19. Todos los buques llevarán patente, ex en el art. 41, y se purga necesariamente en un laza
cepto los guarda-costas, chalupas de la Hacienda y reto súcio. La de observacion puede hacerse en cual
barcos pescadores. quiera de los puertos en que haya lazareto de tal na
ART. 20. Los vapores y los buques de vela de tra turaleza, sin precisar el desembarco del cargamento.
vesía que conduzcan á bordo mas de 60 personas lle ART. 50. Todo buque procedente del extranjero con
varán precisamente profesores de medicina y cirugía, patente limpia visada por el Agente consular español,
con su correspondiente botiquin, reconocido por el Di con buenas condiciones higiénicas, y sin accidentes
rector especial de Sanidad, y aparatos de cirugía com sospechosos en el viaje, se admitirá desde luego á li
petentes. bre plática, sin mas que la visita y reconocimiento, á
Estos profesores serán nombrados y retribuidos por no ser que conste oficialmente que en el punto ó puer
las empresas ó navieros: sus deberes y atribuciones to de donde proceda el buque se habia desarrollado
serán objeto de una disposicion especial que dictará el alguna enfermedad contagiosa.
Gobierno. ART.51. La patente limpia de los puertos de Egip
ART. 21. No es obligatoria esta disposicion á los bu to, Siria, y demás países del imperio Otomano, será
ques que trasporten pasajeros de un puerto de la Pe admitida á libre plática, segun se expresa en el artí
nínsula á otro de la misma, ó á las islas Baleares, y vi culo anterior, cuando aquel Gobierno complete la
Co-VerSa.
organizacion del servicio sanitario, y se hayan esta
ART. 22. Al respaldo de las patentes, y en caso de blecido Médicos de sanidad marítima en todos los
necesidad por listas supletorias visadas por el jefe de puertos en que se juzgue necesaria su residencia;
Sanidad, se anotarán siempre los nombres de los pa pero entre tanto será admitida dicha patente cuando
sajeros que conduzcan. los buques hayan empleado por lo menos ocho dias,
— 123 —
su traen facultativo, y diez, cuando carezcan de pro y de empaque, pieles, plumas y pelos de animales, la
fesor. na, seda y algodon, trapos, papeles y animales vivos.
ART.52. La patente limpia de los puertos de las ART.42. No se admitirán en los lazaretos sustan
Antillas y Seno Mejicano, de la Guaira y Costa-Firme, cias animales ó vegetales en putrefaccion: cuando se
cuando los buques hayan salido desde 1.º de mayo hallaren con estas condiciones, se quemarán ó arro
hasta 30 de setiembre, á su llegada á nuestros puer jarán al mar.
tos harán cuarentena de siete dias para las personas La correspondencia oficial y de particulares se ad
y buques; á las primeras se les contará desde la en mitirá desde luego, prévias las precauciones nece
trada en el lazareto, y á los segundos desde que ter sarias.
mine la descarga. A pesar de la patente limpia, los ART.45. Los efectos del cargamento no mencionados
buques que por su mal estado higiénico induzcan en el artículo anterior se ventilarán abriendo las es
sospecha podrán quedar sujetos al trato de patente cotillas, y colocando en ellas las mangueras de venti
súcia, como medida de precaucion. lacion necesarias.
ART.55. La patente súcia de peste levantina se su ART.44. Se ventilarán en la misma forma que en el
jetará á una cuarentena rigorosa de quince dias. artículo anterior se prescribe, el algodon, lino y cá
ART.54. La patente súcia de fiebre amarilla, sin ñamo, cuando durante el viaje no hubiese ocurrido ac
accidente á bordo durante la travesía, hará una cua cidente alguno, pues en caso contrario se descargará
rentena rigorosa de diez dias, y de quince cuando en el lazareto y se expurgará convenientemente.
haya habido accidentes. ART.45. En todos los casos mencionados en la se
ART.55. La patente súcia de cólera-morbo asiático gunda parte del art.42, y en los dos siguientes, será el
obligará á una cuarentena de diez dias, si hubiere buque ventilado, expuesto en seguida á las fumigacio
acaecido accidente á bordo, y de cinco dias, si el viaje nes oportunas, y sujeto á las demás medidas higié
ha sido feliz. nicas que reclame su estado, á juicio del Director de
ART.56. Las procedencias de los países inmediatos Sanidad del puerto.
ó intermedios notoriamente comprometidos, así de ART.46. En ningun caso se admitirán á libre plática
la fiebre amarilla como del cólera-morbo asiático, y y circulacion los artículos ó géneros del cargamento
las de aquellos cuyas cuarentenas hayan sido meno de un buque cuarentenario interin no haya terminado
res que las señaladas por esta ley, sufrirán una ob la cuarentena, exceptuándose los metales y demás ob
servacion de tres dias, sujetando al buque á las me jetos minerales, que podrán ser admitidos después de
didas higiénicas. cuarenta y ocho horas, por lo menos, de ventilacion
sobre cubierta.
Aar.57. La cuarentena que se haga en un puerto
intermedio entre el de partida y el de destino, se de El numerario será recibido desde luego, prévias las
ducirá del designado en España para la patente res convenientes precauciones.
pectiva, siempre que se acredite debidamente. CAPÍTULO X.
ART.58. Los directores, de acuerdo con las Juntas
de Sanidad, podrán adoptar medidas cuarentenarias De los Derechos sanitarios marítimos.
contra el tifo, viruela maligna, disentería, y otra cual AnT.47. No se exigirán en lo sucesivo otros derechos
quiera enfermedad importable; pero estas medidas sanitarios que los que se establecen en la Tarífa adjun
excepcionales se aplicarán tan solo á los buques in ta á esta ley.
festados, y en ningun caso comprometerán al país de ART. 48. Los buques extranjeros satisfarán los mis
su procedencia. mos derechos sanitarios que los nacionales.
Ninguna medida sanitaria podrá llegar al extremo ART.49. Quedan exentos del pago de todo derecho
de rechazaró despedir un buque sin prestarle los au sanitario:
xilios convenientes. Primero. Los buques de guerra, las chalupas de la
ART.59. Los dias de cuarentena se entenderán Hacienda y los buques guarda-costas.
siempre de veinte y cuatro horas; y como pudiera Segundo. Las embarcaciones que entren por arri
ocurrir que en alguno de los buques cuarentenarios bada forzosa, aunque con libre plática, mientras no
se presentase algun caso sospechoso de contagio, la descarguen ó verifiquen alguna operacion mercantil.
cuarentena principiará á contarse desde el dia en que Los barcos pescadores, y los de cabotaje que no pa
desaparezca toda sospecha. san de 20 toneladas, estarán exceptuados de los dere
ART.40. Los buques procedentes de puertos en chos de entrada.
que se ha sufrido la peste, fiebre amarilla ó el cólera ART. 50. La recaudacion de los derechos sanitarios
morbo, seguirán sujetos á las respectivas cuarente se hará directamente por los empleados de Hacienda
nas algun tiempo después de declararse oficialmente pública, con intervencion de los de Sanidad.
su cesacion. El expresado espacio será el de treinta ART.51. Las alteraciones que en la Tarifa se hicieren
dias, en los casos ordinarios, para la peste, veinte para no regirán hasta trascurridos seis meses desde su pu
la fiebre amarilla, y diez para el cólera. blicacion, y de haberse notificado á las Potencias ma
rítimas.
CAPÍTULO IX.
CAPiTULO XI.
De los Earpurgos. SERVICIO SANITARIO INTERIOR.
ART.41. En patente súcia, y aun en la limpia si el
buque no reuniese buenas condiciones higiénicas, se Juntas de Sanidad y sus clases.
desembarcarán y expurgarán, en el lazareto ó en si Amr.52. En las capitales de provincia habrá Juntas
tios adecuados, los géneros siguientes: ropas de uso provinciales de Sanidad, y municipales en todos los
y efectos de la tripulacion y pasajeros, cueros al pelo pueblos que excedan de 1.000 almas.
— 124 —
ART.55. Las Juntas provinciales de Sanidad se com rán á los Ayuntamientos á que establezcan la hospitali
pondrán de un presidente, que será el Gobernador ci dad domiciliaria, y á que creen, con el concurso y
vil ó quien haga sus veces; de un diputado provincial, consentimiento de los vecinos, plazas de médicos, ci
vicepresidente; del alcalde; del capitan del puerto, en rujanos y farmacéuticos titulares, encargados de la
los habilitados; de un arquitecto ó ingeniero civil; de asistencia de las familias pobres, teniendo tambien los
dos profesores de la facultad de Medicina, dos de la de facultativos titulares el deber de auxiliar con sus con
Farmacia y uno de la de Cirugía; además un veterina sejos científicos á los municipios, en cuanto diga re
rio, y tres vecinos que representen la propiedad. el lacion con la policía sanitaria.
comercio y la industria. Desempeñará el cargo de se ART.65. Cuando los Ayuntamientos no correspondan
cretario de estas Juntas uno de los vocales facultativos, á las invitaciones de las Juntas provinciales de Sani
A quien se abonarán 5.000 rs. para gastos de escrito dad, y las familias pobres carezcan de asistencia facul
rio. El secretario será elegido por las mismas Juntas. tativa y de los medicamentos necesarios para la cura
Los directores especiales de Sanidad marítima de cion de sus enfermedades, el Gobernador civil, de
los puertos habilitados serán vocales de la Junta de acuerdo con la Diputacion provincial, teniendo en
Sanidad, así como lo será tambien en el pueblo de su cuenta las circunstancias de los pueblos, y oyendo á
residencia el subdelegado mas antiguo de Sanidad. la Junta de Sanidad, podrá obligará las municipalida
ART.54. Las Juntas municipales se compondrán del des á que se provean de facultativos titulares para la
alcalde, presidente, de un profesor de Medicina, otro asistencia de los pobres, exigiendo á las mismas la
de Farmacia, otro de Cirugía (si lo hubiese), un vete responsabilidad que hubiere lugar cuando ocurriese
rinario y de tres vecinos, desempeñando las funciones alguna defuncion de la clase menesterosa sin habér
de secretario un profesor de ciencias médicas. sela prestado los auxilios facultativos.
El personal de la Junta de Madrid constará de seis ART. 66. Cuando un pueblo, por su pobreza ó escaso
individuos mas, de los cuales dos serán profesores de vecindario, no pueda por sí solo contribuir con sufi
ciencias médicas, y uno ingeniero civil ó arquitecto. ciente cuota para cubrir las asignaciones de los facul
ART.55. Un reglamento, que formará el Gobierno, tativos titulares, se asociará á los mas inmediatos,
oido el Consejo de Sanidad, determinará la renova acordando entre ellos la cantidad con que cada uno ha
cion, atribuciones y deberes de las Juntas provincia de contribuir para este objeto.
les y municipales, en consonancia con las leyes orgá ART. 67. La asignacion anual de los referidos titu
nicas de Diputaciones provinciales y Ayuntamientos, lares será efecto de un contrato verificado con los Ayun
tanto en tiempos ordinarios como en casos extraordi tamientos, y proporcionada al número de familias po
marios de epidemia. bres á quienes los facultativos se comprometan á au
ART.56. Todas las Juntas que en el dia existen con xiliar con los recursos científicos. Los Ayuntamientos
tinuarán en el desempeño de sus funciones, sin altera serán responsables del pago de las asignaciones que
cion, hasta que se organice el servicio sanitario en la se marquen á los titulares. Las obligaciones de estos
nueva forma que se le da en esta ley. y las de los Ayuntamientos constarán en las respectivas
escrituras, así como la determinacion de las familias
CAPÍTULO XII.
pobres á quienes hayan de asistir los titulares.
Del sistema cuarentenario interior. Anr.68. No se podrá obligará los facultativosá pres
ART.57. Se prohibe, por regla general, la adopcion tar otros servicios científicos que los consignados en
del sistema cuarentenario. sus contratos. Los profesores no titulares son comple
ART.58. Cuando circunstancias especiales aconseja tamente libres en el ejercicio de su profesion, á no ser
ren algunas medidas coercitivas interiores, el Gobier que estén contratados particularmente con los veci
no dispondrá el modo con que deben ejecutarse. nos, en cuyo caso están obligados al cumplimiento de
ART.59. Tambien dictará el Gobierno las reglas para los deberes que se hubiesen impuesto, del mismo mo
los acordonamientos fronterizos, cuando alguna epide do que los vecinos contratados.
mia los haga necesarios. ART. 69. Los nombramientos de facultativos titula

CAPÍTULO XIII.
res que hagan los pueblos serán aprobados por la Di
putacion provincial, quien, en caso de queja de alguna
De los Subdelegados de Sanidad. de las partes, oirá á la Junta provincial de Sanidad
ART. 60. En cada partido judicial habrá tres subde antes de dictar resolucion.
legados de Sanidad: uno de Medicina y Cirugía, otro ART. 70. No podrán ser anuladas las escrituras de
de Farmacia, y otro de Veterinaria. los médicos, cirujanos y farmacéuticos titulares, sino
ART. 61. Los deberes, atribuciones y consideracion por mútuo convenio de facultativos y municipalida
de los Subdelegados serán objeto de un reglamento des, ó por causa legítima, probada por medio del
que formará el Gobierno, oyendo al Consejo de Sa oportuno expediente, y prévio fallo de la Diputacion
nidad.
provincial, en vista de informe de la Junta de Sanidad
ART. 62. El nombramiento de los Subdelegados per de la provincia.
tenece á los Gobernadores civiles, á propuesta de la ART.71. Si el Ayuntamiento ó facultativos se creye
Junta de Sanidad. Estos nombramientos se harán con sen agraviados por la resolucion tomada por la Dipu
sujecion á la escala de categorías que establezca su tacion provincial, podrán recurrir al Tribunal conten
reglamento. cioso-administrativo dentro de los 50 dias siguientes
ART. 65. El cargo de Subdelegado de Sanidad es ho al en que se les notifique el acuerdo de la Diputacion
norífico, y da opcion á los destinos del ramo, sirviendo provincial.
de mérito en la carrera. ART.72. Los facultativos titulares están obligados á
ART. 64. Las Juntas provinciales de Sanidad invita no separarse del pueblo de su residencia en tiempo
— 125 —
de epidemia ó contagio. En las épocas normales po En semejantes funciones, ya sea consultas, dictá
drán salirá las respectivas localidades, observando las men, análisis, reconocimiento ó autopsia, serán abo
cláusulas que se establezcan en sus contratos. Para au nados á estos profesores sus honorarios y gastos de
sencia de mayor tiempo que las marcadas en las escri medicina, ó en viajes, si hubieren sido precisos.
turas, necesitan licencia del Ayuntamiento y dejar otro ART. 80. Con el objeto de prevenir, amonestar y
facultativo que cumpla las obligaciones del ausente. calificar las faltas que cometan los profesores en el
ART.75. El facultativo titular que en épocas de epi ejercicio de sus respectivas facultades, regularizar
demia ó contagio abandonase el pueblo de su residen en ciertos casos sus honorarios, reprimir todos los
cia, se le privará del ejercicio de su profesion por abusos profesionales á que se puede dar márgen en
tiempo determinado, á juicio del Gobierno, con arre la práctica, y á fin de establecer una severa moral
glo á las causas, atenuantes ó agravantes, que con médica, se organizará en la capital de cada provincia
curran, oyendo siempre al Consejo de Sanidad. un jurado médico de calificacion, cuyas atribuciones,
ART.74. Los profesores titulares que en tiempo deberes, cualidades y número de los individuos que
de epidemia ó contagio se inutilicen para el ejercicio le compongan, se detallarán en un reglamento que
de su facultad, á causa del extremado celo con que publicará el Gobierno, oyendo al Consejo de Sanidad.
hayan desempeñado su profesion en beneficio del CAPÍTULO XIV.
público, serán recompensados por las Cortes, á pro
puesta del Gobierno, con una pension anual que no Sobre erpendicion de medicamentos.
baje de 2.000 rs., ni pase de 5.000, por el tiempo que ART. 81. Solo los farmacéuticos autorizados con
cause su inutilizacion, teniendo para esto presente los arreglo á las leyes podrán expender en sus boticas
servicios prestados por los aspirantes á esta gracia y medicamentos simples ó compuestos, mo pudiendo
los méritos que anteriormente tengan contraidos. Pa hacerlo, sin receta de facultativo, de aquellos que por
ra optará esta pension es preciso que estén compren su naturaleza lo exijan.
didos en algunos de los casos que determinará la ART. 82. Las recetas de los profesores no conten
disposicion especial que forme el Gobierno, oyendo drán abreviaturas, tachaduras, ni enmienda alguna,
al Consejo de Sanidad. y expresarán con la mayor claridad y sin hacer uso de
ART.75. De igual beneficio disfrutarán los faculta signos, en palabras castellanas ó latinas, el número,
tivos no titulares que, al presentarse una epidemia ó peso ó medida de los medicamentos.
contagio en determinada localidad, ofrezcan sus ser ART. 85. Tampoco despacharán los farmacéuticos
vicios á las Autoridades en obsequio de los invadidos medicamentos heróicos, recetados en cantidad supe
de la poblacion, y se inutilicen para el ejercicio pro rior á la que fijan las Farmacopeas ó formularios y á
fesional á consecuencia de su celo facultativo en el la que la prudente práctica aconseja, sin consultar
desempeño de sus funciones, y los profesores que antes con el facultativo que suscriba la receta.
voluntariamente, ó por disposicion del Gobierno y En caso de que no hubiera equivocacion, y de que
sus delegados, pasen de un punto no epidemiado á el facultativo insistiese en que se despachase la dósis
otro que lo esté, sin perjuicio de que á unos y otros reclamada, pondrá al pié de la receta, para garantía
se les abonen las dietas que estipulen con los Ayun del farmacéutico, la siguiente fórmula:
tamientos ó los vecinos. «Ratificada la receta á instancia del farmacéutico,
ART.76. Las familias de los profesores compren despáchese bajo mi responsabilidad. »
didos en los articulos 74 y 75, que fallecieren en el (Aquí su firma.)
desempeño de sus funciones facultativas, disfrutarán Estas recetas quedarán siempre en las oficinas de
de una pension de 2 á 5.000 rs., concedida en los farmacia.
términos ya expresados. ART. 84. Se prohibe la venta de todo remedio se
En todos los casos, para optar á pension ha de creto. Desde la publicacion de esta ley caducan y
preceder la justificacion de hallarse comprendidos en quedan derogados todos los privilegios ópatentes que
alguno de los casos que determinará la disposicion se hubieran concedido para su elaboracion ó venta.
especial del Gobierno, donde constará tambien qué ART. 85. Todo el que poseyere el secreto de un
individuos de la familia y por qué tiempo tendrán de medicamento útil, y no quisiere publicarlo sin repor
recho á la pension por fallecimiento de los faculta tar algun beneficio, deberá presentar la receta al Go
tivos. bierno, con una memoria circunstanciada de los ex
ART.77. Los profesores que disfruten sueldo ó des perimentos ó tentativas que haya hecho para asegu
tino pagado por el presupuesto general, provincial ó rarse de su utilidad en las enfermedades á que se
municipal, están obligados, si ejercen, á prestar sus aplique.
servicios facultativos á la poblacion en que residan, ART. 86. El Gobierno pasará estos documentos á la
cuando la Autoridad lo exija. Academia Real de Medicina, para que, por medio de
ART.78. Los profesores de la ciencia de curar po una comision de su seno, se examine el medicamento
drán ejercer libremente la profesion para que estén en cuestion, oyendo al autor siempre que lo tenga por
debidamente autorizados, quedando derogados los conveniente.
privilegios que contra la ley ó reglamentos vigentes ART. 87. Si, hechos todos los experimentos necesa
se hubieran otorgado. rios, resultase que el remedio secreto fuese útil á la
ART.79. Siendo las profesiones médicas libres en humanidad, la Academia, al elevar su informe al Go
su ejercicio, ninguna Autoridad pública podrá obligar bierno, propondrá la recompensa con que crea debe
á otros profesores que á los titulares, excepto en caso premiarse á su inventor.
de notoria urgencia, á actuar en diligencias de oficio, ART. 88. Si el autor se conforma con la recompensa
á no ser que á ello se presten voluntariamente. que le otorgue el Gobierno, se publicará la receta y
— 126 —
un extracto de los ensayos é informe redactado por los cia y Justicia, para lo que se consignará en el mismo
Comisionados, á fin de que el descubrimiento tenga la cantidad competente.
la publicidad necesaria, y pase á formar parte de las Un reglamento especial, que publicará el Gobier
fórmulas de la Farmacopea oficial. no, establecerá la organizacion, deberes y atribucio
ART. 89. En caso de no conformarse con la recom nes de los facultativos forenses.
pensa propuesta por la Academia, pasará el expe
diente al Consejo de Sanidad, para que dé su dictá CAPÍTULO XVII.
men, antes de la resolucion final del Gobierno. El Go De los Baños y Aguas minerales.
bierno publicará á la mayor brevedad las nuevas Or
denanzas de farmacia, poniéndolas en armonía con la ART. 96. Los establecimientos de aguas y baños mi
nerales están bajo la inmediata inspeccion y depen
presente ley. dencia del ministerio de la Gobernacion.
CAPÍTULO XV. Un reglamento especial, que publicará el Gobierno,
De los Inspectores de géneros medicinales. oyendo antes al Consejo de Sanidad, marcará las ba
ART. 90. En las aduanas del reino, que el Gobier ses por que deban regirse estos establecimientos, su
clasificacion, las circunstancias, calidad y atribucio
no califique de primera clase, habrá dos Inspectores nes de los profesores, así como las obligaciones y de
de géneros medicinales, que serán doctores ó licen rechos de los dueños de estos establecimientos.
ciados en la facultad de farmacia; en las restantes no
habrá mas que un inspector. ART. 97. Hasta la aprobacion y publicacion del nue
Corresponde el nombramiento de estos inspectores vo reglamento, regirá el de 5 de febrero de 1854 y las
al Ministerio de la Gobernacion, dando conocimiento disposiciones superiores que estén vigentes.
al de Hacienda. CAPÍTULO XVIII.
ART.91. Las drogas medicinales y los productos
químicos serán reconocidos y analizados por los Ins De la Higiene pública.
pectores, prohibiéndose como abusivos los reconoci ART. 98. Las reglas higiénicas á que estarán suje
mientos en pueblos del tránsito. tas todas las poblaciones del Reino, serán objeto de
ART. 92. Cuando los nombres de los géneros me un reglamento especial, que publicará el Gobierno á
dicinales ó productos químicos vinieren cambiados la mayor brevedad, oyendo antes al Consejo de Sani
para defraudar los derechos de la Hacienda, los Ins dad.
pectores lo participarán á los Administradores de las CAPÍTULO XIX.
respectivas aduanas para los efectos convenientes.
Si las drogas ó productos químicos llegasen falsi De la Vacunacion.
ficados ó alterados, y su uso en la medicina pudiera ART. 99. Los Ayuntamientos, los Subdelegados de
ser perjudicial á la salud, los Inspectores aconsejarán medicina y cirugía y las Juntas de Sanidad y Beneficen
su inutilizacion; pero nunca se llevaráá cabo esta me cia, tienen estrecha obligacion de cuidar sean vacu
dida sin consultarse antes por el Administrador de la
Aduana á la Junta provincial de Sanidad.
nados oportuna y debidamente todos los niños.
ART. 100. Los Gobernadores civiles tendrán espe
CAPÍTULO XVI. cial cuidado de reclamar del Gobierno, cuando sea
De los Facultativos forenses. preciso, los cristales con vacuna que necesiten, y que
distribuirán entre las Corporaciones benéficas para
ART.95. Interin se realiza la formacion de la clase
que sean inoculados gratuitamente los niños de padres
ó cuerpo de los facultativos forenses, ejercerán las
pobres. -

funciones de tales en los juzgados los profesores titu


lares residentes en las cabezas de partido; á falta de ARTÍCULos AD1CIONALES.
estos, los profesores que elijan los respectivos jue ART. 101. Queda autorizado el Ministerio de la Go
ces de primera instancia, á propuesta de las Juntas bernacion para suplir del Tesoro público, á falta de
municipales de Sanidad, teniendo en cuenta para esta suficientes ingresos por los derechos sanitarios, las
eleccion los mayores méritos científicos de los que cantidades indispensables que haga preciso el servi
hayan de ser nombrados para este cargo, cio sanitario que se establece por esta ley.
ART.94. En las capitales de provincia donde haya ART. 102. Quedan derogadas todas las leyes, regla
Audiencia se nombrará por los Gobernadores civiles, mentos y reales órdenes que se hayan dado respecto
á propuesta de la Junta provincial de Sanidad, una á Sanidad, y al ejercicio de las profesiones médicas,
seccion consultiva superior de facultativos forenses, que estén en oposicion con lo prescrito en la presen
compuesta de tres profesores de medicina y dos de te ley. -

farmacia, encargada de los dictámenes, reconoci Por tanto, mandamos á todos los jefes, tribunales y
mientos y análisis que para el mejor acierto en los fa autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de cual
llos de justicia necesitan las Audiencias. quiera clase y dignidad, que guarden y hagan guar
ART.95. A los profesores encargados del servicio dar, cumplir y ejecutar, la presente ley en todas sus
médico-legal se les abonarán los derechos que por las partes.
leyes arancelarias se les señalen; lo mismo que los Palacio, veinte y ocho de noviembre de mil ocho
gastos de drogas, reactivos y aparatos que necesiten cientos cincuenta y cinco.— Y0 LA REINA.—El mi
para los análisis, experimentos y viajes que se les or nistro de la Gobernacion, JULIAN DE HUELBEs.
denen.
Los honorarios y gastos de los expresados profeso
res se pagarán del presupuesto extraordinario de Gra
— 127 —
TAIRERA DE Los DEREclos DE sANIDAD QUE se TAERIFA DE Los DERECIIos DE SANIDAD QUE sE
ExIGEN EN Los PUERTos Y LAzARETos DE ESPAÑA. ExIGEN EN L0s PUERTOS Y LAZARETos DE FRANCIA.

Derechos de entrada. Por decreto imperial de 27 de mayo de 1853 que


dó promulgado en Francia el Convenio sanitario
Los buques de cabotaje, mayores de 20 tonela internacional, con su Reglamento anexo, redacta
das, pagarán, por cada una, en viaje redondo, 25 cén
timos de real. do todo por la Conferencia sanitaria internacional
que estuvo reunida en Paris desde el 23 de julio
Los buques procedentes de los puertos del Medi de 1851 hasta el 19 de enero de 1852.
terráneo y demás puertos de Europa, incluso el li —Por decreto imperial de 4 de junio de 1853,
toral de Africa hasta el paralelo de las islas Canarias, se mandó que dicho Convenio y Reglamento em
pagarán por tonelada, y viaje redondo, 50 céntimos pezasen á regir en todos los puertos del Imperio, y
de real. -

de sus posesiones en el Mediterráneo, desde el 15


Los buques de las demás procedencias satisfarán del propio mes.— La TARIFA de derechos sanita
en cada viaje un real por tonelada. rios, comprendida en este decreto, es como sigue:
Derechos de cuarentena.
Derechos de entrada.
Los buques de todas clases satisfarán 25 céntimos
de real por tonelada cada dia de cuarentena, así en Los buques de cabotaje, de un puerto francés á
los lazaretos súcios como en los de observacion. otro, ó de un mará otro, pagan á su arribo, por ca
da tonelada. . . . . . . 0 fr, 05 cént.
Derechos de lazareto. Los buques que hacen el cabotaje hasta el ex
tranjero. . . . . . . 0 fr. 10 cént.
Cada persona satisfará, por derecho de estancia
en el lazareto, 4 reales diarios. Los buques de travesía. . . 0 » 15 »
Los géneros que hayan de purgarse satisfarán por Los paquebotes que arriban, en dia fijo, de un
el mismo concepto: puerto europeo á un puerto del 0céano, 0 fran
cos 05 céntimos.
La ropa y efectos de equipaje de cada individuo
de la tripulacion, 5 reales. Los paquebotes que arriban de un puerto extran
La ropa y efectos de cada pasajero, 10 reales. jero á un puerto francés del Mediterráneo, si la du
Los cueros ó pieles de vaca, 6 reales el ciento. racion habitual de su navegacion no pasa de doce
Las pieles finas, 6 reales el ciento. -
horas. . . . . . . . . . 0 fr. 05 cént.
Las pieles de cabra, carnero, cordero y otras or Los paquebotes correspondientes á estas dos úl
dinarias de animales pequeños, 2 reales el ciento. timas categorías podrán tomar abonos de seis me
La pluma, pelote, pelo, lana, trapos, algodon, li ses ó de un año. El abono se calculará árazon de
no y cáñamo, un real cada quintal. 50 céntimos por tonelada y por año, sea cual fuere
Los grandes animales vivos, como caballos, mu el número de viajes.
las, etc., 8 reales cada uno. Derechos de cuarentena.
Los animales pequeños, 4 reales.
Los buques de todas clases satisfarán 3 céntimos
Derechos de patente. de franco por tonelada cada dia de cuarentena.
Las patentes se expedirán y refrendarán gratis.
Derechos de lazareto.
Advertencias.
Los buques cuarentenarios costearán por separa Cada persona satisfará por derecho de estancia
en el lazareto 2 francos diarios.
do los gastos que ocasione la descarga de los géne
ros, su colocacion en los cobertizos y tinglados, y su Los géneros embalados, descargados y desinfec
tados en los lazaretos, pagarán 50 céntimos por ca
expurgo.
da cien kilógramos.
Igualmente pagarán por separado los gastos que
ocasione la aplicacion de las medidas higiénicas que Los cueros pagarán franco por cada ciento.
deban practicarse antes de la partida ó al arribo de Las pieles de animales menores, no embaladas,
las embarcaciones, segun dispongan los reglamen pagarán 50 céntimos por cada ciento.
tos ó lo exija el estado del buque. Advertencias.
Para estas operaciones se proporcionarán á los
buques todas las facilidades posibles, no haciéndose 1." Las patentes se expiden y refrendan gratis.
2.º. No se cuentan las fracciones de tonelada.
gasto alguno sin conocimiento ó intervencion del
capitan, patron ó consignatario. 3." Los buques que, durante el curso de una
Las personas que hagan cuarentena en los laza misma operacion, entren sucesivamente en varios
retos costearán los gastos que ocasionen, pues que puertos de un mismo mar, no pagarán el derecho
los 4 reales diarios que ácada una se exigen, no son de entrada mas que una sola vez en el puerto de
mas que un derecho por la residencia. — HUELBEs. su primer arribo.
4." Están exentos del derecho de lazareto: los
— 128 —

niños menores de siete años;—los indigentes em Las visitas del médico, por lo que toca al servi
barcados por cuenta del Gobierno, ó de oficio por cio sanitario, son gratuitas; pero vienen á cargo de
los Cónsules; —las personas que quieran alojarse los cuarentenarios, si se trata de enfermedades ac
en los dormitorios comunes, si los hay en el laza cidentales ó comunes.
reto;— y las personas que pasen al lazareto por ór Los pobres son mantenidos, y asistidos en caso
den de la Autoridad sanitaria. de enfermedad, á expensas del Gobierno.
5." Los buques extranjeros satisfacen iguales de Los géneros pagan lo siguiente :
rechos que los nacionales. 5 céntimos por cada cien kilógramos de trapos,
6." Están exentos de todos los derechos sanita cables viejos, pelote, pluma, asta y restos de sus
rios arriba enumerados: los buques de guerra;— tancias animales.
los buques mercantes de arribada forzosa, aun cuan lira por cada cien cueros de toda especie.
do se les admita á libre plática, con tal que no hagan 50 céntimos por cada cien pieles de oveja, cabra
operacion alguna de comercio en el puerto á que ó cabrito.
abordan;—los barcos pescadores. 50 céntimos por cada cien kilógramos de lana,
lino, cáñamo ó algodon en rama.
TARIFA DE Los DERECHos DE sANIDAD QUE SE
4 liras por cada cien kilógramos de seda en rá
ma, tejida ó labrada.
ExIGEN EN Los PUERTos y LAZARETos DE CERDEÑA.
Advertencias.
Por ley de 2 de diciembre de 1852, el Senado
y la Cámara de los diputados autorizaron al Gobier Ténganse aquí por reproducidas las mismas que
no para dar plena y entera ejecucion al Convenio hemos puesto á continuacion de la TARIFA de Fran
sanitario internacional de Paris, al cual se habia cia, en vista de la cual modificó Cerdeña la suya
adherido ya la Cerdeña en 3 de febrero del propio por la citada ley de 13 abril de 1854.
a I10. , —La lira, ó lira nueva, vale un franco (peseta
En la misma ley se establecen los derechos sani francesa).—Cada lira tiene 100 céntimos ó se divi
tarios, que luego fueron rebajados por otra ley de de en cien centésimas partes.
13 de abril de 1854 en la forma siguiente: —En Francia los buques que hacen la navega
cion de cabotaje están dispensados, en tiempos or
Derechos de entrada.
dinarios, de llevar patente; pero en Cerdeña se les
Los buques que hayan tocado en la Turquía asiá expide un permiso sanitario de cabotaje, que cues
tica ó europea, en el Egipto, la Siria ó las islas del ta 2 liras cada año. -

imperio Otomano, y las procedentes de América,


de la costa occidental del Africa (exceptuando Mar TTARIERA DE Los DERECHos DE PUERToysANITARIos
ruecos), ó de los puntos situados mas allá del Cabo QUE SE EXIGEN EN LA REPÚBLICA DE VENEzUELA.
de Buena-Esperanza, pagarán, por cada tonelada, MINISTERIo DE EsTADo. — Direccion de Comercio.—
40 céntimos.
El Gobierno de la república de Venezuela ha promul
Todas las demás procedencias marítimas del ex gado la siguiente ley, que reforma la de 1.º de junio
tranjero pagarán 20 céntimos. de 1846 sobre derechos de puerto.
Los paquebotes que tienen establecidos viajes El Senado y Cámara de representantes de la repu
periódicos, con toda regularidad, no pagarán los blica de Venezuela, reunidos en Congreso, decretan.
derecluos sanitarios de entrada sino una sola vez Comercio earterior.—ARTículo PRIMERo. Los buques
al mes. nacionales ó extranjeros que procedan del extranjero
Los buques procedentes del extranjero pagarán pagarán solamente por derechos de puerto los si
guientes:
los derechos en el primer puerto nacional que to 1.º Los de tonelada, cuya cuota es de 57 centavos y
quen. Pasando directamente de este punto á otro medio por cada tonelada que mida el buque.
del litoral del Estado, no tendrán que pagar mas 2.º Los que corresponden á los Capitanes de puerlo,
derechos. que son 5 pesos.
En el caso de dos arribos en un mismo mes, los 5.º Los de entrada, que son 7 centavos por cada to.
paquebotes procedentes de lugares de distinta ca nelada que mida el buque. En el puerto de la Guaira
tegoría pagarán siempre el derecho mas alto. se cobrará además, por derecho de entrada, un 2p.100
sobre el montante de los derechos de importacion que
Derechos de cuarentena. adeuden las mercancías que se introduzcan del ex
Los buques de todas clases pagan 3 céntimos por tranjero.
tonelada cada dia de cuarentena. 4.º Los que corresponden al médico de Sanidad, que
son 5 pesos, que cobrará solo cuando haga la visita.
Derechos de lazareto. 5.º Los de anclaje, que son 18 centavos por cada
tonelada que mida el buque.
Cada persona satisfará por derecho de estancia 6.º Los de prácticos, que son 6 pesos por cada pié
5 liras diarias, costeando por separado su manu que calen los buques que entren en Angostura ó Ma
tencion. racaibo.
— 129 —
7.º Los de aguada, cuya cuota es de 12 centavos Gobernacion, en 27 de marzo último, lo siguiente:
por cada tonelada que mida el buque. «El Cónsul general de España en Aténas participa á
8.º Los de licencia de navegacion, cuya cuota son esta Secretaría, con fecha 21 del mes próximo pasado,
2 pesos. que el Gobierno griego ha concedido á los buques
Excepciones. españoles que arriben á sus puertos la igualacion con
ART.2.º No pagarán ningun derecho de los esta los nacionales para el pago de los derechos sanita
blecidos en el artículo anterior: rios, en reciprocidad de lo dispuesto por la nueva ley
1." Los buques de guerra, paquetes ó correos, ma de Sanidad de España.»
cionales y extranjeros. De real órden, comunicada por dicho Sr. Ministro
2." Los que por avería efectiva y comprobada en de la Gobernacion, lo traslado á V. S. para su cono
tren con el solo designio de recorrerse en los astille cimiento y efectos correspondientes.— Dios guarde
ros de la República, siempre que no introduzcan ni á W. S. muchos años. — Madrid 26 de mayo de 1856.
extraigan carga alguna. —El subsecretario, MANUEL GoMEz.—Sr. Gobernador
3.º Los que entren de arribada forzosa, si no des de la provincia de...
cargan ni cargan cosa alguna.
S úNico. Las disposiciones de esta ley en nada se
oponen á las del decreto eximiendo al ganado vacuno Por real órden circular de 12 de enero de 1856,
y sus productos de todo derecho nacional ó munici pasada por el Ministerio de Estado á nuestros re
pal por quince años. presentantes diplomáticos y agentes consulares en
ART. 5." Los buques que entren y salgan en lastre, el eactranjero, se les previno que solicitasen de los
y los que entren con carga y salgan sin descargar co respectivos Gobiernos la igualacion de bandera para
sa alguna, solo adeudan los derechos establecidos en
los números 4.º y 6.º del art. 1.º
el pago de los derechos sanitarios, en natural reci
$ úNico. Aunque un buque procedente de un puerto
procidad de la igualacion establecida en España
extranjero, con carga ó en lastre, toque solamente por la ley de 28 de noviembre de 1855.
por mera escala en alguno de la República, aun sin Han accedido á esta igualacion GRECIA, segun
cargar ni descargar cosa alguna, se reputará como acaba de verse mas arriba, y la RepúblicA DEL
procedente directamente del extranjero para el cobro URUGUAy.— En los puertos de AusTRIA existia ya
del derecho de puerto, conforme a este articulo, en dicha igualacion antes de reclamarla.—En FRANcIA
el último puerto de la República en que descargue ó y CERDEÑA la igualacion es tambien de ley, segun se
cargue.
ha indicado arriba, en las TARIFAs de ambas na
ART. 4.º Los buques procedentes del extranjero ciones.
con carga pagarán, en el primer puerto de la Repú
blica en que descarguen todo ó parte de su carga
mento, los derechos designados en el art. 1.º, y en REAL DEcRETo disolviendo el Consejo de Sanidad
los demás puertos en que entren de escala y descar anterior á la ley de 28 de noviembre de 1855.
guen tambien solo satisfarán los del núm. 4.º del ex Debiendo reorganizarse el Consejo de Sanidad, con
presado art. 1.º arreglo á lo dispuesto en el art. 4.º, cap. 2.º de la ley
$ Úxico. Cuando no se acredite con certificacion de de Sanidad de 28 de noviembre próximo pasado, he
la Aduana respectiva haberse pagado en el primer tenido á bien decretar lo siguiente:
puerto en que el buque descargó los derechos seña ARTícULo úxico. Se declara disuelto el actual Con
lados en los números 1.º, 3.º y 5.º del art. 1.º, se co
sejo de Sanidad, quedando altamente satisfecha del
brarán estos derechos en el primer puerto de la Re
celo, laboriosidad é inteligencia con que han desem
pública en que tocare.
ART.5.º Solo se cobrará el derecho de aguada á los
peñado sus cargos respectivos los dignos vocales de
número y supernumerarios que le componian.
buques no exceptuados en aquellos puertos en que Tendréislo entendido, y dispondréis, lo necesario
haya agua situada naturalmente á una milla á lo mas
para su cumplimiento.
de distancia, ó conducida por el arte, donde los buques Dado en Palacio á 12 de diciembre de 1855. — Está
puedan proveerse de lo que necesiten, y tambien en rubricado de la Real mano.—El ministro de la Gober
aquellos donde hoy se están ó en lo sucesivo se estu nacion, JULIAN DE HuElbEs.
vieren construyendo acueductos públicos para dicho
efecto.—Caracas 29 de abril de 1856.
Ejecútese.—José TADEo MoNAGAs. REAL DEcRETo organizando el Consejo de Sanidad
Por S. E., el secretario de Estado en el departa con arreglo á la ley de 28 de noviembre de 1855.
niento de Hacienda.— Firmado.— JACINTo GUTIERREz.
Lo que se publica para conocimiento del comercio. Para componer el Consejo de Sanidad del reino,
—(Gaceta de Madrid del 11 de diciembre de 1856.) con arreglo al art. 4.", cap. 2.º de la ley de Sanidad
de 28 de moviembre próximo pasado, vengo en con
firmar en el cargo de vicepresidente á D. Pascual
REAL óRDEN de 26 de mayo de 1856, haciendo saber
la resolucion del gobierno de Grecia, que concede Madoz, exministro y diputado á cortes; y nombrar
á los buques españoles su igualacion con los na Consejeros, además del director general de Sanidad
cionales para el pago de derechos sanitarios. y de los directores generales de Sanidad militar y
MINISTERIO DE LA GoBERNAcioN.— Subsecretaria...— de la Armada, que lo son matos conforme al expre
Por el Ministerio de Estado se dice á este de la sado artículo, á D. Luis Jórganes, brigadier de la ar
— 130 —
mada, como jefe de la misma; á D. Vicente San SEGUND A SECCION.
cho, mariscal de campo y diputado á Cortes, como (Sanidad marítima.)
agente diplomático; á D. Antonio de los Rios y Ro
sas, exministro de la Gobernacion y diputado á Excmo. Sr. D. Mauricio Cárlos de Onís, presi
dente.
cortes, como jurisconsulto; como agentes consula Excmo. Sr. D. Tomás de Asensi.
res, á D. Tomás Asensi, actual director de comer
Sr. D. Víctor Tomás Muro.
cio en el ministerio de Estado, y á D. Víctor Tomás
Muro, concejal del Ayuntamiento de esta corte; co Sr. D. Pedro Felipe Monlau.
Sr. D. José Martin de Leon.
mo profesores de la facultad de Medicina, á don
Mateo Seoane y D. Mariano Lorente, actuales con Sr. D. Francisco Cepeda, capitan de navío.
llmo. Sr. D. José María Birotteau, director gene
sejeros; D. Pedro Felipe Monlau, que lo es supernu
merario; D.Diego Argumosa, catedrático jubilado ral del cuerpo de Sanidad de la Armada.
en la facultad de Medicina, y D. José Roviralta, mé Sr. D. Lúcio del Valle, ingeniero civil.
dico de cámara; como profesores de Farmacia, á don Sr. D. Aníbal Alvarez, arquitecto.
Nemesio Lallana y D. Manuel Rioz y Pedraja, ac COM1SION PERMANENTE DE EPIDEMIAS.
tuales consejeros, y á D. José Martin de Leon, los
tres catedráticos de la facultad de Farmacia de esta Consta de vocales de las dos secciones. Compó
corte;á D. Nicolás Casas, director de la Escuela su nenla los Sres. Seoane, Lorente, García Briz, Rioz,
perior de Veterinaria, como catedrático de la misma; Lorenzo Perez, Casas y Calvo (de la primera sec
á D. Juan Subercase, inspector general de caminos, cion); Monlau y Birotteau (de la segunda).
canales y puertos, como ingeniero civil; y como Secretario del Consejo y de sus secciones: el se
ñor D. Francisco Mendez Alvaro.
profesor académico de arquitectura, á D. Ántonio
Conde Gonzalez.
Tendréislo entendido, y daréis las órdenes opor Real óRDEN de 11 de enero de 1856, mandando que
tunas para su cumplimiento.
Dado en Palacio á 12 de diciembre de 1855.— tanto en las Comandancias de las provincias ma
Está rubricado de la real mano.— El ministro de la rítimas, como en las Ayudantias de distrito, se
Gobernacion, JULIAN DE HUELbEs. expidan durante las horas que median desde la
salida hasta la puesta del sol los documentos
necesarios para la navegacion.
A consecuencia de varias dimisiones y falleci MINistemo DE MARINA.— Excmo. Sr. : Habiendo
mientos, ha sufrido algunas variaciones el perso— llegado á noticia del Gobierno que, tanto en algunas
nal del Consejo de Sanidad nombrado por el real Comandancias de las provincias marítimas, como en
decreto que antecede. sus Ayudantías de distrito, se limita el despacho de
Hé aquí los vocales que, segun la GUIA DE FoRAs los documentos de navegacion tan solo á escasas y
TERos de 1858, componen hoy el determinadas horas, con perjuicio de los intereses
CONSEJO DE SANIDAD DEL REINO. generales del país, y con especialidad de los arma
Excmo. Sr. Ministro de la Gobernacion, presi dores y capitanes mercantes; la Reina (Q. D. G.) ha
dente. tenido á bien determinar, bajo la mas estrecha res
ponsabilidad de las Autoridades y funcionarios del
Excmo. Sr. D. Pedro Colon, duque de Veragua,
vicepresidente. ramo á quienes compete, que se expidan dichos do
cumentos durante las horas que medien de solá sol,
Vocales natos. — El Ilmo. Sr. Director general teniendo entendido que les servirá de mérito á
de Beneficencia y Sanidad, en el ministerio de la
Gobernacion.— El Sr. Director general de Sanidad aquellos que en las extraordinarias de la noche ú
otras lo verifiquen, cuando en ellas les sean recla
Militar.- El Sr. Director general de Sanidad de la
Armada. mados, puesto que ante el bien público debe ceder
toda otra consideracion.— Es asimismo la voluntad
PRIMERA SEC Cl 0.N.
(Sanidad interior.)
de S.M. que esta determinacion se inserte en los
Boletines Oficiales de las provincias marítimas, para
Excmo. é llmo. Sr. D. Mateo Seoane, presidente. que llegue á noticia de todas aquellas personas á
Ilmo. Sr. D. Mariano Lorente.
quienes pueda convenir su conocimiento. — Para
Excmo. Sr. D. Nicolás García Briz, director ge el del Almirantazgo lo expreso á V.E. de real ór
meral del cuerpo de Sanidad Militar. den, y á fin de que, circulándose en la Armada,
Sr. D. Nemesio Lallana.
tenga el mas exacto cumplimiento.
Sr. D. Manuel Rioz y Pedraja. Dios guarde á V.E. muchos años. — Madrid 1
Sr. D. José Lorenzo Perez,
de enero de 1856. — SANTA CRUz. — Sr. Vicepre
Sr. D. Nicolás Casas.
sidente del Almirantazgo.
Sr. D. José Calvo y Martin.
llmo. Sr. D. Emilio Bernar.
— 131 -
REAL óRDEN de 12 de enero de 1856, dictando al y sin nuevo cargamento, pagando los derechos por
gunas disposiciones para evitar los abusos que entero en el referido primer puerto; y que no es
se cometen en algunos puntos, eacigiendo derechos viaje redondo, sino distinto, el que verifica el bu
indebidos á los capitanes y patrones de buques que que regresa al punto de partida con nuevo car
mercantes. gamento, y el que hace el que con esta circunstancia
MINISTERIO DE MARINA.—Excmo. Sr.: Habiendo lle se dirige á otro puerto diferente.
gado á entender la Reina (Q. D. G.) que en algunas De real órden lo participo á V.S. para su cono
Comandancias de tercios navales, en muchas de pro cimiento y efectos consiguientes. Dios guarde áV.S.
vincia, y con especialidad en las Ayudantías de distri muchos años. Madrid 14 de enero de 1856.—HUEL
to, se comete, quizás por personas intermedias y aje BEs.—Sr. Gobernador de la provincia de Málaga.
nas de toda responsabilidad, la grave falta de exigir
derechos indebidos, no solo á los capitanes y patrones
de toda clase de buques, sino hasta á los de las lan REAL óRDEN de 5 de abril de 1856, expedida por el
chas de pesca, so pretexto de honorarios que no les ministerio de la Guerra, fijando el precio de las
corresponden, y aun por la brevedad en el despacho estancias de los militares en los lazarelos.
de la documentacion, que tienen el deber de facilitar
MINISTERIO DE LA GUERRA.— Núm. 20.—Circular.—
sin demora ni retribucion alguna, sobre lo cual ya
se dictaron medidas en real órden fecha de ayer; y Excmo. Sr.: El Sr. Ministro de la Guerra dice hoy al
S. M., persuadida de que ninguno de los individuos de la Gobernacion del reino lo que sigue. — Entera
que visten el honroso uniforme de los distintos cuer da la Reina (Q. D. G.) de la comunicacion de V.E. de
28 de setiembre del año último, referente, entre otras
pos que constituyen la Armada sea capaz de tal proce
der, y sí de que es sorprendida su buena fe por aque cosas, al abono que ha de hacerse por la Administra
llos sujetos que les supieron inspirar una ilimitada cion militar en pago de las estancias causadas por in
dividuos de tropa en el lazareto de San Simon, fijan
confianza, que, además de comprometer su buena
do en ocho rs. las de tropa y doce las de oficial, en
reputacion y de exponerles á la pérdida de sus res
vez de los precios que se designaron en real órden
pectivos empleos, manchan á la Marina española en
expedida por este Ministerio en 26 de marzo anterior;
su mas vulnerable emblema, que es el honor; se ha
y considerando S. M. que, si bien no son iguales las
dignado resolver que dichas Autoridades, y demás de
pendientes de ella á quienes estén cometidas tales fun condiciones en que se hallan los lazaretos respecto á
la asistencia de enfermos que las que concurren en
ciones, averigüen y celen, por todos los medios que
los hospitales civiles ordinarios, es sin embargo ex
les sean posibles, hasta descubrir las personas que
ejecutan tamaños desmanes; autorizando al mismo cesivo el precio que se designa á la estancia de oficial;
tiempo S. M.á los referidos capitanes y patrones á se ha servido, en vista de todo, modificar la expresa
quienes se les exijan semejantes retribuciones, para da real órden de 26 de marzo, mandando que las es
que directamente lo pongan en conocimiento del Go tancias militares causadas y que se causen, tanto en
bierno, con el fin de que recaiga el condigno castigo el lazareto de Vigo como en cualquiera otro del rei
sobre los culpables. no, se abonen al respecto de ocho rs. las de las cla
Lo que de real órden expreso á W. E. para conoci ses de tropa, y diez las de oficiales; entendiéndose que
miento del Almirantazgo, efectos consiguientes, y comprenden así la asistencia medicinal como la ali
circulacion en la Armada; siendo tambien la voluntad menticia.— De real órden, comunicada por dicho Se
de S.M. que se inserte integra esta su real determi ñor Ministro de la Guerra, lo traslado á V.E. para su
nacion en los Boletines Oficiales de las provincias ma conocimiento y efectos consiguientes.— Dios guarde
ritimas. á V.E. muchos años. — Madrid 5 de abril de 1856.—
Dios guarde á W. E. muchos años.— Madrid 12 de El Subsecretario, José MAc-CRolioN.
enero de 1856. — SANTA CRUz. — Sr. Vicepresidente
del Almirantazgo, REAL óRDEN de 28 de abril de 1856, determinando
las circunstancias que han de reunir los facul
Real óades de 14 de enero de 1856, resolviendo lo tativos aspirantes á las plazas del ramo de Sa
que debe entenderse por viaje redondo. nidad creadas por la ley de 28 de noviembre
MINISTERio DE LA GobERNACION. — Sanidad.— de 1855.
Negociado 2."— En vista de la consulta que V. S. MINISTERIO DE LA GoBERNACION.-— Sanidad. — Ne
eleva á este Ministerio con fecha 23 de diciembre gociado 2.º— En vista de la comunicacion del Consejo
último, en virtud de la duda ocurrida á la Comi de Sanidad, fecha 5 del corriente, proponiendo las
sion de la Junta provincial de Sanidad, acerca de circunstancias que en su concepto deben reunir los
las palabras viaje redondo con que la Tarifa de de profesores que aspiren á ser colocados en la nueva or
rechos sanitarios, aprobada con la ley del ramo, ganizacion que ha de darse al ramo de Sanidad marí
de 28 de noviembre próximo pasado, determina los tima, con arreglo á lo prevenido en la ley de 28 de
noviembre último, la Reina (Q. D. G.) se ha servido
que deben satisfacer los buques de distintas cabi resolver:
das; S. M. la Reina (Q. D. G.) ha tenido á bien 1.º Para optar á plaza de director especial de puer
resolver que por viaje redondo se entiende el que to, de médico de lazareto ó de visita de naves, ha
hace un buque desde el puerto de su salida hasta de reunir el aspirante las circunstancias siguientes:
su regreso al mismo, si este se verificase en lastre servir ó haber servido con buena nota en Sanidad
- 132 —
marítima, en los cuerpos de Sanidad del ejército ó será circunstancia indispensable en todos casos, se
de la armada, en baños y aguas minerales, ser ó ha proporcionará la carga de suerte que resulte media,
ber sido subdelegado, socio de número de las Acade
cuando el número de pasajeros sea igual al de to
mias oficiales de Medicina y Cirugía, ó vocal de las
Juntas de Sanidad. neladas que mida el buque.
2.° Los interesados han de acompañar los títulos 4." En las travesías de menos de 50 millas, dis
originales, ó copia literal testimoniada, que los habi tancia directa, permitirán las Autoridades de Mari
liten para el ejercicio de la profesion, y documentos na el embarque de mayor número de pasajeros, se
que acrediten las circunstancias que expresa el ar gun las circunstancias y casos extraordinarios; pero
ticulo anterior; bajo la inteligencia de que las instan vigilando, bajo su responsabilidad, que todo buque
cias que se presenten sin estar revestidas de estos salga á la mar marinero y en su línea de navegacion,
requisitos quedarán sin curso. para no comprometer las vidas de los que se embar
5." Los actuales empleados en Sanidad como pro quen por el excesivo número que imposibilite ma
fesores de la ciencia de curar, serán preferidos, y aun niobrar oportunamente. -

mejorados en sus plazas, en igualdad de circunstan


cias, á cuyo fin remitirán sus solicitudes por conduc 5.º Los Comandantes de marina y Capitanes de
to de los Gobernadores civiles respectivos. puerto son responsables del cumplimiento de estas
4."Entre los aspirantes serán asimismo preferidos disposiciones.
los que justifiquen reunir los conocimientos indispen De real órden lo digo á V.E. para conocimiento
sables en la higiene marítima y administrativa, y, en del Almirantazgo y fines consiguientes.—Dios guar
igualdad de circunstancias, los que hayan obtenido de á V.E. muchos años. Madrid 6 de mayo de 1856.
su destino en virtud de oposicion pública, y los que —SANTA CRUz.— Sr. Vicepresidente del Almiran
sean doctores en medicina ó tengan cursados y proba tazgo.
dos los estudios hoy necesarios pararecibir este grado.
5."Se fija el término improrogable de 50 dias, con
tados desde el en que se publique esta resolucion en REAL DEcRETo de 7 de mayo de 1856, determinan
la Gaceta, para que los interesados presenten sus ins do lo que debe entenderse por viaje redondo y
tancias; y á los que ya las tienen presentadas se les se
ñala el mismo término para la presentacion de los do navegacion de cabotaje, y prescribiendo varias
cumentos justificativos que les falten, sin necesidad reglas sobre cl pago de los derechos sanitarios.
de nueva solicitud. MINISTERIO DE LA GobERNACION. — Earposicion á S. M.
De real órden lo digo á V.I. para su inteligencia y —Señora: La inteligencia distinta que en las provin
efectos consiguientes. — Dios guarde á V. I. muchos cias marítimas se dió á las frases viaje redondo y na
años. — Madrid 28 de abril de 1856.— EscosURA.— vegacion de cabotaje, así como la extension que se da
Sr. Director general de Beneficencia, Sanidad y Es á la franquicia del pago de derecho de entrada, que
tablecimientos penales. á favor de los buques de cabotaje de menor porte que
el de 20 toneladas contiene el art. 49 de la ley de Sa
nidad, ha producido tanta baja en el ingreso de los
ReAl óRDEN de 6 de mayo de 1856, expedida por derechos sanitarios, que imposible es pueda cubrir
el Ministerio de Marina, dictando ¿ nne se con ellos ni la mas pequeña parte de las obliga
didas á fin de que los pasajeros en los buques ciones, quedando destruido por su base uno de los
mercantes sean trasportados cómodamente, sin principios mas importantes de la ley de 28 de noviem
bre próximo pasado, á saber: que los expresados de
que corra riesgo su salud por la aglomeracion á rechos ni excediesen ni bajasen de lo que para gastos
bordo.
se presuponia, y sin que la nueva organizacion dada
Excmo. Sr.: La Reina (Q. D. G.), conformándo al ramo de Sanidad gravase al Tesoro público. Este es
se con lo que propone el Almirantazgo, para que en tado de cosas dió márgen á reclamaciones repetidas,
todos casos sean trasportados cómodamente los pa tanto por parte de la Administracion sanitaria, como
sajeros en los buques mercantes, sin comprometer de los navieros y empresas de buques de vapor. El
Gobierno de V. M. pudo creer que la real órden circu
su salud por la aglomeracion á bordo, se ha dignado lar, expedida en 14 de enero último, desvaneceria to
resolver :
das las dudas, regularizaria la Administracion, au
1." En toda travesía ó navegacion, cuya distancia mentaria los ingresos, y que seria favorablemente
directa de un punto á otro sea mayor de 50 millas, acogida por el Comercio marítimo, cuyos intereses, al
no podrán embarcarse mas que á razon de un pasa extenderla, se tuvieron tan en cuenta como los de la
jero por tonelada, ya sea de un puerto á otro de la Administracion. Pero no sucedió así: con la publica
Península, ó de esta á otro de Europa, Africa ó Amé cion de la expresada circular, se reprodujeron las
rica, no siendo del hemisferio del Sur. mismas reclamaciones, y se elevaron á W. M. otras
2." En las navegaciones á los mares de Asia, á nuevas, mo ya reducidas á lo que debia entenderse por
viaje redondo y navegacion de cabotaje, sino extensi
todos los puntos del hemisferio del Sur y costa oc vas á pedir explicaciones acerca de las arribadas for
cidental de la América del Norte, solo se podrá em zosas y voluntarias de los buques á puertos interme
barcar un pasajero por cada tonelada y media. dios; si el derecho de entrada y lazareto habia de
3." Con el objeto de dejar la cabida necesaria satisfacerse por el número de toneladas de efectos
para la colocacion de las camas bajo cubierta, que que los buques condujesen, ó por el de las de su ca
—133 —
pacidad; si el buque cuarentenario, además de los de ART. 3." Los buques de vela que se propongan
rechos de lazareto, debia satisfacer el de entrada; hacer viaje redondo, satisfarán los derechos de en
sobre exenciones de visitas y pago de derechos; y so
trada en el puerto de salida antes de recibir la pa
bre otros distintos puntos de menor importancia. Vien
do el Gobierno de V. M. que estas dudas adquirian
tente, quedando exentos de pago á su regreso al mis
cada dia mayores proporciones, y que reclamaban una mo, si su viaje no ha mudado de carácter por haber
resolucion pronta y eficaz, y deseoso de aceptar aque tocado en algun puerto intermedio. En este caso sa
llo que la experiencia aconsejase como mas convenien tisfarán nuevamente los derechos en los términosque
te y necesario, resolvió oir el dictámen del Consejo prescribe la Tarifa, segun la diferente clase y cabida
de Sanidad del reino y el de los ministerios de Estado del buque y de su navegacion.
y de Marina, que son sin duda las corporaciones mas ART.4."Satisfarán igualmente los derechos de
competentes para ilustrar la cuestion. Producto de los entrada en cada uno de los puertos en que arriben,
informes evacuados por las expresadas corporaciones siempre que permanezcan en ellos mas de 24 horas.
es el proyecto de decreto que el Ministro que suscri
be tiene el honor de someter á la aprobacion de W. M.
ART.5." Se exceptúan del pago de derechos, en
En él se han combinado los intereses mútuos del Co caso de arribada forzosa, á no ser que verifiquen
mercio y de la Administracion, deseo que explícita ó sigan verificando alguna operacion de carga ó des
mente manifestaron las Cortes constituyentes al apro carga.
bar la Tarifa; se explica lo que la ciencia y la ley de ART. 6."No se considera operacion mercantil de
Sanidad entienden por viaje redondo y navegacion de carga ó descarga el embarco y desembarco de pa
cabotaje, si bien se da á esta última mayor extension sajeros.
en favor del comercio; se explican y fijan todas las si ART. 7." Los buques que permanezcan mas de
tuaciones en que un buque puede verse en su trave 24 horas en un puerto, si no se hallan comprendi
sía, con relacion al pago de derechos; se aplica á los dos en la excepcion del art. 5.º, satisfarán los de
de vapor, en el sentido mas lato, la acepcion de viaje
redondo, conservándoles el beneficio que el art. 6.º
rechos de entrada, tanto si vienen en lastre como
del real decreto de 17 de diciembre de 1851 les dis con carga, y tambien sin distincion entre los que
pensó; se fija la cantidad legal de la tonelada, y se des descarguen en todo ó en parte, y los que vuelvan á
truyen todos los privilegios que existen sobre exen salir con el mismo cargamento.
cion de visita y pago de derechos sanitarios que no es ART. 8.º Los derechos sanitarios de entrada se
tán apoyados en un tratado internacional subsistente. satisfarán segun el número de toneladas que midan
El Ministro que suscribe, Señora, cree que con la pu los buques, y no por el de toneladas de carga. Las
blicacion de este decreto, la Administracion sanitaria
fracciones de tonelada no se toman en cuenta para
y el Comercio tendrán reglas seguras á que atenerse;
se dará á la ley su mas exacta aplicacion, logrando el pago de derechos sanitarios.
que los productos cubran los gastos sin gravámen es ART. 9." Se entenderá siempre por tonelada legal
pecial del comercio, y que nunca llegará el caso des la capacidad de un kilólitro.
agradable de haber de aumentar las cantidades que ART. 10. Los buques menores de 20 toneladas
por derechos sanitarios hayan de satisfacer, lo que de de porte ó cabida estarán exentos del derecho de
otro modo no podria evitarse, suscitando, sin duda, entrada en todos los puertos, sea cual fuere el de su
las reclamaciones de las otras potencias marítimas. matrícula ó el de su procedencia, mientras hagan
Madrid 7 de mayo de 1856.—SEÑORA.—A L. R.P. la navegacion de pequeño cabotaje, segun el art. 2.";
de V. M.—PATRIcio DE LA EscosURA.
pero si la navegacion pierde este carácter, satisfa
REAL DECRET0, rán los derechos sanitarios con relacion á las tone
De conformidad con lo propuesto por mi Ministro ladas que midan.
de la Gobernacion, vengo en decretar lo siguiente: ART. 11. Los buques trasportes extranjeros, aun
ARTícULo PRIMERo. Es viaje redondo el que hace que sean propios de sus respectivos Gobiernos, óle
un buque desde el puerto de su salida hasta el de tados por cuenta de los mismos, serán considerados
su destino, y de este al de su salida, sin tocar en como mercantes para la imposicion y adeudo de los
punto intermedio ni á la ida ni á la vuelta. No son derechos sanitarios.
aplicables los beneficios de las disposiciones primera ART. 12. Se declaran asimilados á los buques de
y segunda de la Tarifa de derechos sanitarios al viaje guerra los yackts ó embarcaciones de recreo, y
que no reuna estas circunstancias. quedan en su consecuencia exentas del pago de de
ART. 2.º La navegacion por las costas de España rechos de entrada.
se divide en grande y pequeño cabotaje. Se entien ART. 13. Los buques de vaporque verifiquen con
de por grande cabotaje el tráfico que se hace en toda regularidad viajes periódicos, préviamente
toda la extension de aquellas, sin perderlas de vista, anunciados al público, serán considerados como de
y tomando por guia principal los puntos conocidos cabotaje para los efectos del derecho de entrada,
de ellas. Se considera navegacion de pequeño cabo satisfaciendo solo 25 céntimos de real por tonelada
taje el tráfico que se hace de un puerto á otro de en el puerto de su salida, si es español, y en el de
la misma provincia civil, ó al mas próximo de la regreso, si el de salida es puerto extranjero; y se
provincia inmediata por uno y otro lado. considera como viaje redondo cada una de sus expe
— 134 —

diciones completas, toquen ó no toquen en puertos REAL óRDEN de 24 de setiembre de 1856, dictando
intermedios. medidas generales sobre el pago de derechos de
ART. 14. Los buques mercantes cuarentenarios lazareto y estancia en sus hospitales por los mi
de todas clases pagarán, además de los derechos de litares y aforados de guerra.
cuarentena y lazareto, el derecho de entrada, siter MINISTERIO DE LA GobERNACION.-En vista de la con
minada la cuarentena pasaná fondear al puerto mer sulta á que se refiere la real órden comunicada en 8 de
cante inmediato al lazareto súcio ó de observacion, marzo último por el Ministerio del digno cargo de
y permanecen en él mas de 24 horas. V.E., sobre que se dicte una medida general que exi
ART. 15. Quedan abolidas todas las exenciones, ma á los militares y aforados de guerra del pago de
costumbres ó prácticas particulares, que respecto á derechos en los lazaretos, á consecuencia de instan
visita y pago de derechos sanitarios se han guarda cia del capitan de infantería D. Victoriano Carballo y
Campillo; oido el Consejo de Sanidad, y visto el infor
do ú observado en algunos puertos, en cuanto sean
me evacuado por el Gobernador de las Islas Baleares,
contrarias á la ley de Sanidad y á la Tarifa aprobada la Reina (Q. D. G.) se ha servido resolver:
con la misma, y al presente decreto, si no recono 1.º Que los derechos de cuarentena exigidos al ca
cen por orígen un tratado internacional subsis pitan Carballo en el lazareto de Mahon, fueron con ar
tente.
reglo á la tarifa que regia en aquel establecimiento al
Dado en Palacio á siete de mayo de mil ochocien tiempo de su residencia en el mismo.
tos cincuenta y seis. — Está rubricado de la Real 2.º Que sin embargo de que la ley de Sanidad de 28
mano. — El ministro de la Gobernacion, PATRicto de noviembre último previene que cada persona sa
DE LA EscosURA. tisfaga cuatro reales diarios por estancia en un laza
reto, el art. 2.º de la real órden aclaratoria de 15 de
junio próximo pasado, expedida por este Ministerio,
de que es copia la adjunta, declara exentos de dicho
REAL óRDEN de 13 de junio de 1856, sobre el pago pago, entre otros, á los individuos del ejército y la
de los derechos sanitarios por los buques cua armada, así en activo servicio como retirados y licen
rentenarios sujetos á las prescripciones de la le— ciados.
gislacion anterior á la Tarifa de la ley de 28 de 5.º Que estando fijado el precio de ocho reales por
cada estancia en los hospitales de lazareto las clases
noviembre de 1855; y sobre la eacencion del pago
de estancia en los lazaretos á los individuos de de tropa, y en diez reales las de los oficiales, com
prendiéndose tanto la asistencia medicinal, como ali
tropa y licenciados del Ejército. menticia, segun real órden expedida por ese Ministe
MINISTERIO DE LA GoBERNACION.— Vista la consulta rio en 5 de abril del corriente año, no existe razon al
de la Junta de Sanidad de Vigo, que W. S. remite en guna para alterar esta disposicion.
18 de enero ultimo, sobre si á los consignatarios de Y4.º Que con las dos reales órdenes expresadas se
buques en cuarentena sujetos á las prescripciones de hallan resueltas, dentro de los límites de la equidad y
la ley anterior de Sanidad se les han de exigir los de de la justicia, las propuestas de la Junta consultiva de
rechos sanitarios con arreglo á la nueva Tarifa, y acer Guerra y del Tribunal Supremo de Guerra y Marina,
ca de si ha de exceptuarse del pago de estancia en el estando por lo tanto establecida la medida general en
lazareto, como lo estaban antes, á los individuos de los casos de residencia en los lazaretos, ya sea en con
tropa y licenciados del ejército, á los niños menores cepto de cuarentena, ó en calidad de enfermos en los
de 12 años, á los náufragos y á los pobres; oido el hospitales de los mismos.
Consejo de Sanidad, y conformándose la Reina (Q. D. G.) De real órden lo participo á V.E. para su conoci
con su dictámen, se ha servido resolver: miento y efectos correspondientes.—Madrid 24 de se
1." Los buques cuarentenarios, sujetos hoy á las tiembre de 1856. — Ríos.— Excmo. Sr. Ministro de la
prescripciones de la ley anterior de Sanidad, deben Guerra.
pagar los derechos con arreglo a la Tarifa correspon
diente á la misma legislacion, y no con arreglo á la
Ilule Wa.
2." Están exentos de satisfacer los cuatro reales dia
REAL óRDEN de 26 de setiembre de 1856, dictando
rios, por residencia personal en los lazaretos que se varias medidas para la formacion de la esta
ñala la Tarifa vigente, los individuos del ejército y la distica de los profesores de la ciencia de curar
armada, así en activo servicio como retirados y li y de la asistencia médica de los pueblos.
cenciados, los empleados activos y pasivos con real MINIsTERio DE LA GobERNAcioN.— Sanidad.-Nego
nombramiento, los niños menores de siete años, los ciado 5.º— Para rectificar las listas del personal de las
náufragos, los pobres de solemnidad y los indigentes ciencias de curar que en la Direccion general de Be
embarcados á expensas del Gobierno de su país, ó de neficencia y Sanidad existen; conocer si el número de
oficio por los Cónsules. profesores en ejercicio corresponde al de la poblacion;
De real órden lo digo á V. S. para su inteligencia y poner coto á las intrusiones y extralimitaciones, tan
efectos consiguientes.— Madrid 15 de junio de 1856. frecuentes, por desgracia, con notable perjuicio de la
—EscosURA.—Sr. Gobernador de la provincia de Pon salud pública y de la moral médica; y facilitar los au
tevedra.
xilios de las expresadas ciencias á todos los pueblos,
combinando los intereses de estos con el decoro pro
fesional, se ha servido mandar S.M. la Reina (Q.D.G.):
— 135 —
1.º Que reclame W. S. de los Subdelegados de par REAl ómnen de 27 de marzo de 1857, resolviendo
tido de esa provincia las noticias siguientes:
Primera. Número de vecinos y almas, y de leguas
que ningun empleado de Sanidad, erceptuando
los marineros, tome posesion de su destino sin
cuadradas, que abraza el distrito de la Subdelegacion.
Segunda. Número de pueblos que comprende, con prévia real aprobacion de su nombramiento.
expresion de los que tienen facultativo y los que ca MiNIsreRio DE LA GobERNAcox.— La Reina (Q. D. G.)
recen de él. se ha servido resolver que mientras no se organice y
Tercera. Número de partidos cerrados, y el de los reglamente definitivamente el servicio sanitario , á
abiertos. tenor de la ley, ningun empleado del ramo de Sani
Cuarta. Listas nominales de los médicos-cirujanos, dad, exceptuando los remeros de las falúas y botes
médicos, cirujanos, dentistas, oculistas, sangradores, "de las Juntas en los puertos, tome posesion de su des
comadrones y parteras; de los farmacéuticos, herbo tino, sin que préviamente recaiga real aprobacion so
larios, drogueros, y de cuantos elaboran, venden, in bre su nombramiento ó propuesta, segun los casos.
troducen y suministran sustancias medicinales y ve De real órden lo comunico á V. S. para su inteligen
nenosas; y de los veterinarios, albéitares, herradores, cia y puntual observancia.— Dios guarde á V. S. mu
chos años.—Madrid 27 de marzo de 1857.—NocEDAL.
castradores y demás personas que ejercen el todo ó
parte de la veterinaria. En todas estas listas se dirá el -Sr. Gobernador de la provincia de...
pueblo en que residen los profesores; si la residencia
es habitual ó no; si son ó no titulares, y si ejercen ó REAL óRDEN de 3 de abril de 1857, mandando dar
no la profesion; se fijarán la clase y fecha del título, cuenta de las vacantes que ocurran en Sanidad.
la dotacion que disfrutan los titulares, y los fondos de
que aquella se paga. MINIsrERno DE LA GobERNAcioN.—La Reina (Q. D. G.) ,
2.º Que luego que reuna W. S. las noticias de que se ha servido resolver que prevenga á V. S., como de
queda hecho mérito, las remita originales á la Direc su real órden lo verifico, dé cuenta puntualá este Mi
cion general de Beneficencia y Sanidad, dejando co nisterio de cuantas vacantes ocurran en el ramo de
pias de ellas en la Secretaria de ese Gobierno. Sanidad en esa provincia de su mando.
5."Que periódicamente participen á W.S. los Sub Dios guarde á W. S. muchos años.—Madrid 5 de
delegados las alteraciones que en el personal de las abril de 1857.—NocEDAL.—Sr. Gobernador de la pro
vincia de...
respectivas Subdelegaciones ocurran, y que W. S. dé
cuenta de ellas por trimestres á la Direccion general.
4.º Que así en la Direccion general, como en la se REAL óRDEN de 16 de mayo de 1857, mandando que
cretaría de su gobierno y en las subdelegaciones, se por ningun concepto se eacijan otros derechos sa
abra un registro del personal de los diferentes ramos nitarios que los establecidos en la Tarifa adjunta
de la ciencia de curar. á la ley de 28 de noviembre de 1855.
5.º Que este registro sea uniforme en la Direccion, MINISTERio DE LA GobERNAcioN.— Direccion general
en los Gobiernos civiles y Subdelegaciones, con cuyo de Beneficencia y Sanidad.— Negociado 4.º— Ente
objeto el Director general circulará el modelo con rada la Reina (Q. D. G.) de la abusiva práctica en que
arreglo al que hayan de llevarse los mencionados re algunas Juntas de Sanidad continúan, de exigir dere
gistros. chos ú obvenciones á los buques y hasta á los pasaje
6.ºQue todo facultativo que practique su profesion, ros que arriban á los puertos de la Península é Islas
sin estar inscrito en los repetidos registros, sea cas adyacentes, se ha servido mandar que prevenga á W. S.,
tigado con la multa de 500 rs. por la primera vez, con como de su real órden lo verifico, que bajo su inme
la de 1.000 rs. por la segunda, y que por la tercera diata y personal responsabilidad vigile el exacto cum
le sea recogido el título, dando cuenta á la Direccion plimiento de lo preceptuado en el art. 47 de la ley de
general.
28 de noviembre de 1855, no consintiendo que por con
De real órden lo digo á V. S. para los efectos indi cepto alguno se erijan otros derechos sanitarios que los
cados.- Dios guarde á W. S. muchos años.— Madrid establecidos en la Tarifa adjunta á dicha ley.
26 de setiembre de 1856.— Rios.—Sr. Gobernador de
Dios guarde á W. S. muchos años. — Madrid 16 de
la provincia de... mayo de 1857.—NocEDAL.— Sr. Gobernador de la pro
vincia de...

REAL óRDEN de 30 de mayo de 1857, anunciando


REAL óRDEN de 12 de febrero de 1857, expedida que los buques extranjeros que se dirigen á Gre
por el ministerio de la Guerra, mandando dar cia no tienen que hacer visar sus patentes por los
cumplimiento á las reales órdenes de 13 de ju agentes consulares de dicha nacion en los puer
nio y 24 de setiembre de 1856, expedidas por el tos de partida.
ministerio de la Gobernacion.
MINIstEnto DE LA GobERNAcioN.—La Reina (Q. D. G.)
En 12 de febrero de 1857, el Ministro de la Guerra se ha servido resolver que, por lo que pueda intere
trasladó á las Autoridades militares las citadas reales sar á la navegacion y al comercio, se dé la convenien
órdenes expedidas por Gobernacion (Véanse mas ar te publicidad, en esa provincia de su mando, á la dis
riba)á fin de que se cumpliesen en todas sus partes. posicion últimamente adoptada por el Gobierno helé
nico, declarando á los buques extranjeros exentos de
la obligacion de hacer refrendar sus patentes sanita
rias por los Agentes consulares de Grecia en los puer
— 136 -
tos de partida, bastándoles el refrendo de las Auto esta determinacion se publique para evitar todo ulte
ridades locales del país. rior perjuicio al comercio y los navegantes. — Dios
De real órden lo comunico á V. S. para su inteli guarde á W. S. muchos años. — Madrid 8 de julio de
gencia y efectos indicados.—Dios guarde á W. S. mu 1857.— NocEDAL. — Sr. Gobernador de la provincia
chos años. — Madrid 50 de mayo de 1857.—NocEDAL. de...
—Sr. Gobernador de la provincia de...
REAL óRDEN de 8 de julio de 1857, disponiendo que
la suela y baqueta del cargamento de los buques
REAL óRDEN de 3 de julio de 1857, determinando
no se sujeten á expurgo.
cuándo debe considerarse como forzosa la arriba-.
da de un buque á un puerto, para los efectos de MINIsTERio DE LA GoBERNAcioN.— Beneficencia y Sa
los artículos 4.° y 5.º del real decreto de 7 de nidad.— Negociado 4."— Circular.— Enterada la Rei
na (Q. D. G.) de la consulta elevada por el Gobernador
mayo de 1856. de la provincia de Pontevedra, acerca de si deberian
Enterada la Reina (Q. D. G.) de la consulta ele someterse á descarga y expurgo la suela y baqueta que
vada por el Gobernador de la provincia de Ponte conduzcan los buques, se ha servido resolver, de
vedra, acerca de la inteligencia que deba darse á acuerdo con lo informado por el Consejo de Sanidad,
los artículos 4." y 5." del real decreto de 7 de ma que no estando dichos articulos comprendidos entre
los enumerados como contumaces en el capítulo 9.º de
yo de 1856, se ha servido resolver, de conformidad la ley de 28 de noviembre de 1855, no se sujeten á las
al dictámen emitido por el Consejo de Sanidad, que operaciones para estos prescritas.
para considerarse forzosa la arribada ha de efec De real órden lo comunico á W.S. para su inteligen
tuarse á puerto distinto de aquel á que un buque cia y efectos consiguientes, debiendo dar publicidad
vaya destinado, por efecto de temporales ó vientos á esta disposicion por lo que pueda interesar al co
contrarios, con el objeto de reparar averías su mercio.—Dios guarde á W. S. muchos años.—Ma
fridas, ó por absoluta necesidad de proveerse de drid 8 de julio de 1857.—NocEDAL.—Sr. Gobernador
víveres para continuar la marcha; pero bajo la pre de la provincia de...
cisa condicion, en todo caso, de no efectuar ope
racion alguna de comercio, carga ni descarga, y de REAL óRDEN de 27 de agosto de 1857, disponiendo
acreditar en manera fehaciente la causa ocasional el órden que debe guardarse para ejercer la pre
de la arribada. sidencia accidental de las Juntas de Sanidad.
De real órden lo comunico á V. S. para su inte MINISTERio DE LA GoBERNACIoN.— Sanidad.— Nego
ligencia, y á fin de que, dando la oportuna publici ciado 4.º—El Consejo de Sanidad, al cual se pasó a
dad á lo por S. M. acordado, llegue á noticia del informe una consulta del Gobernador de Barcelona
comercio y navegantes por lo que pueda interesar sobre el órden que deba guardarse para ejercer la pre
les.—Dios guarde á W. S. muchos años.— Madrid sidencia accidental de las Juntas de Sanidad, ha ex
3 de julio de 1857.— NocEDAL.— Sr. Gobernador puesto lo que sigue:
de la provincia de... «La Seccion se ha hecho cargo de la comunicacion
del Gobernador de Barcelona, consultando, respecto
á la presidencia accidental de la Junta de Sanidad, si
REAL óRDEN de 8 de julio de 1857, determinando á pesar de lo resuelto en real órden de 17 de noviem
el trato que corresponde á las patentes expedi bre de 1819, que la atribuye al vocal mas antiguo, de
berán obtenerla con preferencia los vocales natos
das en el eactranjero, no visadas, ó en las cua
que designa la regla 5.º de la real órden de 17 de di
les se adviertan otros defectos ó irregularidades. ciembre de 1847, ó si se observará indistintamente
MINISTERio DE LA GoBERNACIoN. — Beneficencia y Sa entre ambas clases lo prescrito en la primera de las
nidad.— Negociado 4.º— Circular.— Deseando la Rei disposiciones citadas; y considerando que si bien el
na (Q. D. G.) evitar en lo sucesivo todo pretexto, ó in carácter de permanencia que acompaña á los vocales
terpretacionó duda para la recta aplicacion de lo pre natos pudiera decidir á favor de ellos el punto de eti
ceptuado en el párrafo tercero del art. 18 de la ley de queta que se ventila, semejante distincion no llevaria
28 de noviembre de 1855, se ha servido resolver, de marcado el sello de la justicia, pues perteneciendo
conformidad á lo consultado por el Consejo de Sani á las Juntas por razon de empleo ó cargo público,
dad, que se sujete al trato de patente súcia la que, er ocurriria tal vez que obtuviese la presidencia el mas
pedida en el extranjero, carezca de la legalizacion del moderno sobre el vocal mas antiguo y de mas servi
cónsul de España en el punto de partida ó de alguno cios, cuya experiencia es siempre una garantía de
de los inmediatos, si no le hubiere en el puerto de don acierto; la Seccion entiende que el Consejo puede ser
de el buque proceda; y que á igual tratamiento sani virse manifestar al Gobierno que mientras se publica
tario sea sometido todo buque en cuya patente sead el nuevo reglamento de las Juntas, y para evitar du
viertan irregularidades ó defectos esenciales, que dén das y conflictos, resuma en las siguientes prescrip
márgen á sospechar fundadamente ocultaciones é in ciones, por real órden circular, todo lo dispuesto
exactitudes de trascendencia, que puedan perjudicar sobre el asunto á que se refiere la consulta:
la pública salubridad. 1.º Corresponde la presidencia de las Juntas pro
De real órden lo comunico á W.S. para su inteligen vinciales de sanidad al Gobernador de la provincia ó á
cia y cumplimiento, siendo la voluntad de S.M. que quien haga sus veces.
— 137 —
2.º. En defecto del Gobernador toca al Alcalde, y á malidad se observará cuando, no habiendo Cónsuló
falta de este, al vocal mas antiguo, sin distincion de Agente español en el puerto de partida, le hubiere
natos ó electivos. en otro situado dentro del rádio de cinco leguas, y
5.º La antigüedad de los primeros, para el efecto en defecto de dicho funcionario, por el Cónsul ó
que se expresa, deberá contarse desde el dia en que
por razon de su empleo tomaron parte en las sesiones Agente consular de cualquiera nacion amiga.
de las Juntas. 2." En el caso de que ni en el puerto ni en un
4.º. En cada una de estas se llevará un registro don radio de cinco leguas residiese Agente consular eu
de se anote la antigüedad de los vocales, primera ropeo, los Capitanes harán certificar esta circuns
mente por la fecha de sus nombramientos, después tancia en la misma patente por la Autoridad que la
por la de la toma de posesion, si hubiere duda, y en expida.
fin, por el órden de colocacion, si un mismo nombra 3."Cuando los Capitanes ó Patrones no puedan
miento comprendiese á varios y hubiesen tomado po hacerse expedir patente, por no ser costumbre, ó mo
sesion el mismo dia.»
Y habiéndose conformado la Reina (Q. D. G.) con
haber tales documentos en el puerto de salida, se
el preinserto dictámen, lo digo á W. S. de real órden proveerán de un testimonio, el mas autorizado que
para su conocimiento y efectos consiguientes.—Dios sea posible, para justificar dicha circunstancia; y
guarde á V. S. muchos años. Madrid 27 de agosto de todos modos deberán habilitarse de patente en
de 1857.— NocEDAL.—Sr. Gobernador de la provin el primer puerto donde toquen ó hagan escala.
cia de... De real órden lo comunico á V. S. para que dan
do á estas disposiciones la oportuna publicidad,
REAL óRDEN de 2 de setiembre de 1857, autorizando lleguen á noticia del comercio y de los navegantes.
á los Agentes consulares españoles establecidos Dios guarde á W. S. muchos años. — Madrid 30
en los puertos del Báltico para visar las patentes de setiembre de 1857.— NocEDAL.— Sr. Goberna
en idioma francés. dor de la provincia de.....
En vista de una comunicacion del Ministerio de Es
tado, participando que los representantes de Rusia,
Prusia y Suecia en esta corte, y los de S.M. en aque REAL óRDEN de 3 de octubre de 1857, disponiendo
llos países, le han manifestado la conveniencia de que al pedir autorizacion para obras, en cuanto
que se autorice á los Agentes consulares españoles se refiere al servicio de Sanidad, se acompañe su
establecidos en los puertos del Báltico para visar las presupuesto, un informe acerca de su utilidadó
patentes en idioma francés, atendiendo á la dificul necesidad, y el pliego de condiciones para la
tad de hallar quiénes posean el castellano, la Reina subasta.
(Q. D. G.) se ha dignado accederá esta pretension, de
acuerdo con lo informado por el Consejo de Sanidad Deseando la Reina (Q. D. G.) evitar en lo posible
del Reino. trámites ó dilaciones innecesarias en la instruccion

Lo comunico á W. S. de real órden para su inteli de expedientes, regularizando á la vez su marcha,


se ha servido mandar que al pedir autorizacion para
gencia, la de las Juntas marítimas de Sanidad, y á fin
obras, en cuanto tenga relacion con el servicio de Sa
de que dé á esta resolucion la conveniente publicidad nidad, se acompañe el presupuesto de ellas, informe
para conocimiento del comercio y los navegantes.
acerca de su utilidad ó necesidad, y pliego de condi
Dios guarde á W. S. muchos años. Madrid 2 de se
tiembre de 1857.— NocEDAL.—Sr. Gobernador de la ciones que haya de servir para la subasta, en caso de
provincia de... que se aprueben, puesto que su ejecucion ha de ad
judicarse siempre en público remate.
De real órden lo comunico á W. S. para su inteli
REAL óRDEN de 30 de setiembre de 1857, amplian gencia y cumplimiento. Dios guarde á W. S. muchos
do la de 8 de julio anterior sobre el refrendo años. Madrid 5 de octubre de 1857.—NocEDAL.- Se
de las patentes en el eactranjero. ñor Gobernador de la provincia de...
MINISTERIO DE LA GoBERNACIoN. — Beneficencia
y Sanidad. — Negociado 4.º— Solícita la Reina
(Q. D. G.) por armonizar en lo posible, y sin que REAL óRDEN de 3 de octubre de 1857, anunciando
ceda en daño de la salud pública, los intereses co al comercio y á los navegantes que el Gobierno
merciales con las precauciones sanitarias, y para sardo ha suprimido el lazareto del Varignano y
obviar las dificultades que puedan presentarse á los habilitado el de Villafranca para las cuarentenas.
buques que, dirigiéndose á la Península, zarpen de Resultando de comunicaciones recibidas en este
puertos donde no haya Agentes consulares de Es Ministerio, que el Gobierno sardo ha suprimido el la
paña; oido el Consejo de Sanidad, de acuerdo con zareto del Varignano, situado en el golfo de la Spe
zia, destinando el de Villafranca para las cuarente
su informe, y como ampliacion á la real órden de 8 nas y todo el servicio que en aquel se hacia, se ha
de julio último, se ha servido dictar las disposicio dignado acordar la Reina (Q. D. G.) que se comunique
nes siguientes: á W. S., como de su real órden lo ejecuto, para que,
1." Toda patente expedida en un puerto extran dando la oportuna publicidad á esta medida, llegue á
jero donde resida Cónsul ó Agente consular español noticia del comercio y los navegantes.
deberá servisada ó refrendada por este. Igual for Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid 3 de oc-.
ToM0 I. 12
138
tubre de 1857.—NocEDAL.—Sr. Gobernador de la pro minos de que puedan ser habilitados los médicos de
vincia de... cirujanos, y los cirujanos de médicos, cuando no se
hallen para los buques mercantes profesores que reu
REAL óRDEN de 18 de noviembre de 1857, decla nan ambas facultades; y que á falta de unos y otros,
rando que los vapores que hacen viajes periódi puedan embarcarse practicantes, y además se señalen
los honorarios que los facultativos han de llevar como
cos regulares no deban pagar los derechos sani anexos á sus destinos.
tarios mas que una vez en cada viaje, conforme. Nada dirá la Seccion tocante á la modificacion que se
al art. 13 del real decreto de 7 de mayo de 1856. pide del artículo de una ley, por no considerar de sus
MINISTERIO DE LA GobERNACION. — Subsecretaría...— atribuciones ni alterarla ni explicarla, puesto que el
Seccion de Beneficencia y Sanidad.—Negociados 5.º y artículo es terminante, y los mismos exponentes con
4.º—Excmo. Sr.: Enterada la Reina (Q. D. G.) de una sideran necesario y conveniente lo dispuesto en él.
instancia en que la sociedad de navegacion estableci Podrá suceder que en la Coruña haya pocos profe
da en Barcelona reclama, por medio de sus gerentes sores de medicina y cirugía que quieran arrostrar los
Bofill, Martorell y compañía, la recta aplicacion del azares de una navegacion, corriendo el riesgo de per
real decreto de 7 de mayo de 1856, para los vapores der la poca ó mucha clientela que ya tengan, y de tar
de su propiedad, en lo concerniente á la exaccion de dar mucho en recobrarla después de uno ó mas via
derechos sanitarios, se ha servido resolver, por regla jes; pero tambien es fácil suceda que llamados para
general, que cuando los vapores verifiquen viajes pe una expedicion con pocos dias de intermedio, y no
riódicos con toda regularidad, y los anuncien pré encontrando suficiente la retribucion ofrecida por su
viamente al público, tendrán derecho á las ventajas trabajo, sacrificios, riesgos y perjuicios, ninguno ha
que establece el art. 15 del expresado real decreto, ya querido aceptar las proposiciones que se le hicie
no pagando mas que una sola vez derechos sanitarios ran. En uno ó en otro caso, la habilitacion de un prac
en los puertos de la Península, ya zarpen de puerto ticante no hay duda que constituiria un medio conci
extranjero, ó sea el punto de partida del mismo lito liador; pero tal habilitacion llevaria consigo la infrac
ral español. cion mas clara é injustificable de las leyes, sobre ori
De real órden lo digo á W. E. para su conocimiento ginar daños á los tripulantes y á las tropas de trasporte,
y que se sirva dictar las disposiciones oportunas, á fin demasiado acreedoras á los cuidados paternales del
de que por las dependencias del Ministerio de su dig Gobierno,
no cargo tenga cabal cumplimiento la voluntad de Por estas consideraciones cree la Seccion que si con
S. M.— Dios guarde á W. E. muchos años. Madrid 18 la anticipacion debida, y al mismo tiempo que la sa
de noviembre de 1857.—MANUEL BERMUDEz DE CAsTRo. lida del buque se comunicara, para que pretendiera
- Sr. Ministro de Hacienda. -
el que gustase, que por llevar tropasó tal número de
pasajeros es posible que haya necesidad de un médi
co-cirujano, se evitaria en las mas de las ocasiones el
REAl óRDEN de 4 de diciembre de 1857, recordando retraso que ha sufrido el comercio para despachar
la fiel observancia de la ley respecto al trato sa algunas embarcaciones.
nitario de los buques. En el caso que hoy ocupa á la Seccion, opina esta
MINISTERio DE LA GoBERNACION. — Enterada la Reina que no es de su incumbencia fijar los honorarios que
deben llevar los referidos profesores. Estos, libres de
(Q. D. G.) de las repetidas quejas dirigidas á este Mi ejercer su facultad dónde y cómo les acomoda, no
nisterio con motivo del trato que se da á los buques
dependen del Gobierno, y pueden por lo tanto esti
en algunos puertos de la Península á su arribada, por
mar sus conocimientos, y valuar los riesgos que van á
interpretacion gratuita de las prescripciones vigentes, correr, segun su diversa posicion, hallándose en la
se ha servido acordar que recuerde á V. S., para que misma condicion que los pilotos particulares, que con
lo haga entenderá las Juntas de Sanidad, la fiel ob
servancia de la ley, evitando de esta manera conflictos vienen con los capitanes ó navieros el sueldo que han
de percibir: así es que solo para evitar un monopolio
al Gobierno y perjuicios al Tesoro público. escandaloso fijará la Seccion la retribucion máxima
De real órden lo comunico á W. S. para suinteligen
cia y cumplimiento.— Dios guarde á W. S. muchos que tendrán los navieros el deber de satisfacer á los
años.- Madrid 4 de diciembre de 1857.— BERMUDEz oficiales que lleven á su cargo el botiquin.
Atendidas, pues, las razones expuestas, y vista la
De CastRo.—Sr. Gobernador de la provincia de...
exposicion de los comerciantes de la Coruña pidiendo
se amplíe el art. 20 de la ley vigente de Sanidad;
Visto el informe del Gobernador civil de la provin
REAL óRDEN de 17 de enero de 1858, dictando varias cia, en que se anuncian, aunque vagamente, exigencias
reglas para el cumplimiento del art. 20 de la ley por parte de la clase facultativa;
de Sanidad de 28 de noviembre de 1855. Visto el reglamento y ordenanza de las soldadas que
MINistenio DE LA GobERNAcioN.—«El Consejo de Sa han de ganar los cirujanos que se embarquen en los
nidad del reino, al cual se pasó á informe el expe navíos mercantes de la carrera de Indias en 1745;
diente promovido por varios comerciantes de la Co La Seccion propone al Consejo se sirva acordar las
ruña en solicitud de que se amplíe el art. 20 de la ley reglas siguientes:
de Sanidad, ha consultado lo siguiente: 1."Cuando se haga el anuncio al público de la sa
«La Seccion ha examinado con detenimiento la ex lida de un buque para América ó Asia, se manifesta
posicion de varios comerciantes de la Coruña, pidien rá la posibilidad de que necesite un profesor de me
do se reforme el art. 20 de la ley de Sanidad en tér dicina y cirugía, á fin de que los que puedan y quieran
139
hacer parte de la expedicion, se presenten á celebrar tráfico entre dos puertos pertenecientes á la misma
su contrata con el capitan ó naviero. nacion. — En tal concepto, pues, cree acertado la
2.º. El máximum que podrán exigir los médico-ciru
janos por viaje redondo á Canarias y Puerto-Rico, será
Seccion que se haga entender á nuestro comercio
de mil rs. vn. mensuales, ó tres mil por el mas ó me marítimo la movedad introducida en Burdeos para
nos tiempo que tarde el buque hasta que regrese al la expedicion de las patentes; y que al mismo tiem
puerto de primera partida. po se digaá nuestro Cónsul allí residente que puede
5.º El máximum por viaje redondo á la isla de Cu continuar expidiéndolas á los buques españoles, si
ba, Vera-Cruz é islas de Barlovento, será de mil y les fueren negadas por aquella Autoridad Sanitaria
quinientos reales vellon, ó cinco mil por el mas ó me cuando se dirijan á puertos que no sean franceses.
nos tiempo que tarde el buque en regresar al puerto —Tambien cree oportuno la Seccion hacer adver
de su primera procedencia, tir, además de la conveniencia de adoptar en nues
4.º El máximum por viaje redondo á Lima ó Manila
será de dos mil reales vellon mensuales, ó veinte mil tros puertos las medidas higiénicas acordadas en
por todo el tiempo hasta el regreso al puerto de la
Burdeos, la notable falta de reciprocidad que existe
primera salida. entre el rigor que desplegan con los buques de Es
En todos estos casos el buque da la mesa, como á paña las Autoridades del vecino Imperio y la resis
los demás oficiales. tencia que el Cónsul francés residente en San Se
5.* Para el medio viaje se ha de entender las dos bastian de Guipúzcoa la opuesto no ha mucho á la
terceras partes de las cantidades prefijadas. visita que, en cumplimiento de diversas reales ór
6." En caso de no encontrarse individuo alguno que denes, debe practicarse en los buques de su país
reuna las dos facultades de medicina y cirugía, se ha que conducen emigrados españoles con destino á la
rá constar convenientemente; y mientras la ley no América del Sur.»
disponga otra cosa, podrá habilitarse un cirujano con
título legítimo, prévio el consentimiento del coman Y habiéndose dignado resolver la Reina (Q.D.G.)
dante de la tropa que se embarque. en conformidad á lo consultado en el preinserto
El máximum de los goces de dicho cirujano será la dictámen, lo comunico á V. S. de su real órden
mitad de las cuotas arriba expresadas.» para su inteligencia y efectos consiguientes.—Dios
Y habiéndose conformado la Reina (Q. D. G.) con el guarde áV. S. muchos años.—Madrid 8 de ene
preinserto dictámen consultado, lo comunico á W. S. ro de 1858.— DIAz.— Sr. Gobernador de la provin
de su real órden, á fin de que llegue á noticia del co cia de...
mercio y de los navegantes.
Dios guarde á W. S. muchos años.— Madrid 17 de REAL óRDEN de 13 de febrero de 1858, disponiendo
enero de 1858.—DIAz.—Sr. Gobernador de la provincia
de... que á las procedencias de puertos que no se res
guardan de aquellos en quese admiten los de pun
REAL óRDEN de 18 de enero de 1858, sobre los re los epidemiados se les imponga el trato sanitario
quisitos de higiene naval que eacige en Burdeos que marca el art. 30 de la ley de 28 de noviembre
la Autoridad sanitaria antes de expedir la pa de 1855.
tente. MINIs TERio DE LA GobERNACIoN. — Subsecretaría.
MINIsTERIO DE LA GoBERNAcioN. — El Consejo de Seccion de Beneficencia y Sanidad.- El Consejo de
Sanidad del reino, al cual se pasó á informe el expe
Sanidad del Reino, al cual se pasó á informe una
comunicacion del ministerio de Estado, en la que diente promovido con motivo de que en las ciudades
de Lubeck y Bremen no se precavian de las proce
participa que la Junta de Sanidad de Burdeos exige dencias de puntos invadidos por el cólera-morbo, ha
ciertas condiciones á los buques con destino á Ul consultado lo siguiente:
tramar, ha consultado lo siguiente: . «Visto el expediente instruido con motivo de la Real
«Visto el despacho del cónsul de España en Bur órden circular que por el Ministerio de la Goberna
deos, dando cuenta de que la Autoridad Sanitaria cion se comunicó en 5 de noviembre último á los Go
de aquel puerto ha dispuesto no dar patentes á los bernadores de las provincias, participándoles, para
buques cuyos capitanes no acrediten ciertos requi que sirva de gobierno á las Juntas de Sanidad maríti
sitos de higiene naval que allí se exigen con objeto mas, que en las ciudades de Lubeck y Bremen no se
precaven de las procedencias de puntos invadidos por
de procurar la mayor salubridad á bordo; y aten el cólera-morbo; — Vista la consulta que á conse
diendo á la indisputable facultad que todo Gobierno cuencia de dicha circular ha elevado al Gobierno la
tiene de dictar las órdenes que crea convenientes Junta de Sanidad de la provincia de Santander, pre
así en punto á precauciones sanitarias como en cual guntando qué trato deberá imponerse á las proceden
quiera otro ramo de la pública administracion, la cias de Lubeck y Bremen, Inglaterra y demás países
Seccion entiende que no hay términos hábiles para que no se precaven de puntos epidemiados;—Y con
impedir que semejante acuerdo alcance tambien á siderando que existe una grande analogía entre las
los buques de nuestro país, aunque con la limita procedencias citadas y las que son objeto del art. 36
cion que es consiguiente de no poder comprender de la ley de Sanidad vigente, debiendo portanto
serles aplicables las precauciones para estas señala
los mas que en el caso de ser el término de su viaje
das; la Seccion opina que el Consejo podria proponer
algun puerto ó posesion de Francia, ó efectuar su se conteste á la consulta que motiva este informe,
— 140 —
como regla general para todas las Juntas á quienes ropa, y otros no se habían quitado la puesta tres
pueda ocurrir la misma duda, que á los buques pro meses hacia, habia dispuesto se les facilitase ves
venientes de puertos que no se resguardan de aque tuario y otras cosas de que carecian; y que luego
llos en que se admiten los de puntos epidemiados, que cumpliese la cuarentena, se procederia á ave
debe imponérseles el trato sanitario que marca el re riguar las causas de las enfermedades que tan ex
ferido artículo 56 de la ley.» traordinaria mortandad han ocasionado.
Y habiéndose dignado la Reina (Q. D. G.) resolver
de conformidad á lo en el preinserto dictámen con
La Reina nuestra señora, á quien he dado cuen
sultado, lo digo áW. S. de su real órden para los efec ta de un acontecimiento que tanto llama la aten
tos correspondientes.— Dios guarde á W. S. muchos cion, y cuyo sensible y magnánimo corazon se ha
años. —Madrid 15 de febrero de 1858. — DIAz.—Se condolido al saber las desgracias de que han sido
ñor Gobernador de la provincia de... víctimas aquellos súbditos suyos que, impulsados de
la miseria, iban á buscar su bienestar, encontrando
REAL óRDEN de 12 de marzo de 1858, recordando en su lugar la muerte, se ha servido resolver: que
la puntual observancia de las reales órdenes de sin perjuicio de la responsabilidad que deberá exi
3 y 8 de julio y 30 de setiembre del mismo año. girse al Comandante del tercio naval de Santander y
MINIsTERio DE LA GoBERNACION.—La Reina (Q. D. G.) al Capitan de aquel puerto, si, por lo que resulte
se ha servido disponer, como regla general, que para de la averiguacion que debe practicarse, apareciese
la acertada aplicacion del art. 18 de la ley de 28 de que no han llenado los deberes que tan expresa
noviembre de 1855, y mientras no se reforme, se aten mente les están señalados en el artículo 4.º del tí
ga W. S. y esa Junta provincial de Sanidad al espíritu tulo 10.º de la Ordenanza de matrículas, y en los
y literal contexto de las reales órdenes de 5 y 8 deju 154 y siguientes del título 7.º, tratado 5.º de las
lio y 50 de setiembre últimos, que tratan de la falta generales de la Armada, se prevenga á los coman
de patente ó de su legalizacion, y de las condiciones
precisas para considerar forzosa la arribada de un bu
dantes de todos los tercios y provincias, y á los capi
que.
tanes de puerto, la mas estricta observancia de cuan
De real órden lo comunico á W. S. para su puntual to en los citados artículos se les previene: en la
cumplimiento.—Dios guarde á W. S. muchos años.— inteligencia de que, conforme á lo propuesto por
Madrid 12 de marzo de 1858. — DIAz. — Sr. Gober W. E., de acuerdo con la extinguida Junta de Asis
mador de la provincia de... tencia, en 30 de julio de 1844, respecto al número
de pasajeros que podrian llevar los buques desde
Juzgamos de alguna importancia las siguientes disposicio Canarias á Ultramar, ha tenido á bien S. M. hacer
nes oficiales, bien que anteriores á la ley de 28 de noviembre extensiva esta medida á los que se habiliten en los
de 1855, puertos de la Península, sirviéndose mandar en con
REAL óRDEN de 23 de enero de 1846, resolviendo se secuencia que la capacidad que se debe fijar para
prevenga á los comandantes y capitanes de puer cada pasajero en el buque que los haya de traspor
to el número de pasajeros que, segun la capaci tar, debe ser, desde los puertos de Europa á los de
dad de los buques, se podrán admitir para Ul las Antillas ó costa oriental de América, la de una
tramar. tonelada al menos por individuo, y si fuese para
M1NisTERio DE MARINA, CoMERcio y GoBERNActoN Filipinas, una y media toneladas; pero entendién
De ULTRAMAR.—Excmo. Sr.: El Capitan general de dose que estos espacios ó capacidades deben ser en
la isla de Cuba, jefe superior político de la misma, el ámbito total que queda para alojamiento, después
con fecha 28 de noviembre último, da parte á este de la carga ó estiva principal del buque.
Ministerio de que en 18 del mismo habia llegado al Lo que digo á V.E. de real órden para su circu
lacion á los fines de su cumplimiento.—Dios guar
puerto de la Habana la fragata española Paquete de á V. E. muchos años.— Madrid 23 de enero de
Gaditano, la cual, habiendo embarcado en San
1846.—FRANcisco ARMERo.—Sr. Director general
tander 317 individuos de la clase de colonos para de la Armada.
aquella Isla, correspondientes á la contrata de Don
Domingo Goicuria, conduciendo 46 personas de
menos, que fallecieron durante la travesía á causa REAL óRDEN de 6 de marzo de 1846, haciendo va
de sarampion y viruelas que, segun expresó el ca rias prevenciones sobre el abastecimiento de vi
veres, surtido de medicamentos y habilitacion de
pitan, les acometieron á los pocos dias de viaje;
que habiendo sido puesto el buque en cuarentena prendas de ropa, en los buques que embarcan co
y desembarcados los demás pasajeros en un laza lonos para Ultramar.
reto provisional, van sucesivamente enfermando MINisTERno DE LA GoBERNAcioN.— Ha llamado
en él, aunque no de mucha gravedad, ni tampoco de muy particularmente la atencion de S.M. la carta
sarampion y viruelas, sino de sarna, disentería y del Gobernador superior político Capitan general de
otras causas, hallándose en la enfermería en aquella la isla de Cuba, número 427, su fecha 28 de noviem
fecha 56 individuos; y que apareciendo que una bre último, participando que la fragata española
gran parte de ellos no tenian ni una sola muda de Paquete Gaditano, procedente de Santander, donde
— 141 —
embarcó á su bordo 317 individuos de la clase de con carta número 485, de 10 de setiembre último,
colonos, contratados para aquella Isla por D. Domin relativa á si en los buques mercantes que se despa
go Goicuria, habia llegado á la Habana en 18 de chan para las Antillas y lleven desde 40 individuos
aquel mes con 46 personas menos, que fallecieroa para arriba, aunque no sean de tripulacion, deberá
durante la travesía, y con los demás en tal estado, embarcarse cirujano, al tenor de lo prevenido en las
que colocados en un lazareto provisional, iban en reales órdenes de 6 de junio de 1818 y 17 del mis
fermando sucesivamente, y que en aquella fecha mo de 1846; y después de haber oido á la seccion
se hallaban en la enfermería 56 individuos, apare de Guerra y Marina del Consejo Real, conforme con
ciendo del expediente que instruye, que una gran su opinion, se ha servido resolver S. M. que todo
parte de ellos no tenia absolutamente mas ropa que buque mercante que se despache para cualquiera
la puesta, y otra que no se la habia mudado duran punto de Ultramar deberá ir dotado de capellan y
te tres meses. Doliéndose S. M. de que tal desgra cirujano en los casos siguientes: 1. º Cuando su tri
cia haya ocurrido acaso por carecer el buque del pulacion sea de 40 hombres, de capitan ó paje. 2."
debido desahogo y comodidad para el número de los Cuando llegue á 70 individuos entre tripulacion y
transportados, y por la falta de medios de propor pasajeros. 3." Siempre que además de la tripulacion
cionarse el aseo y limpieza indispensables en estas conduzca 70 hombres de tropa ó de la clase de re
expediciones, y tal vez de los precisos para su ali clutas.—Dígolo á V.E. de real órden para su cum
mento adecuado al estado de estos individuos; y plimiento y circulacion correspondiente, y por re
siendo su voluntad que se preserve de semejantes sultas del informe dado por la extinguida Junta di
desgracias á cuantos para facilitarse sustento y á sus rectiva y consultiva de la Armada en 6 de enero del
familias, se decidan á embarcar para Ultramar con presente año, oficio 496.—Dios guarde á V.E. mu
tratados por Goicuria ú otro; se ha dignado resol chos años.—Madrid 27 de marzo de 1848.— MA
ver, entre otras cosas, que W. S. vigile esmeradamen alANo RocA DE ToGoREs.—Sr. Subdirector de la Ar
te para que en las expediciones que salgan de alguno mada.
de los puertos de esa provincia con tal destino, se NoTA.—Por reales órdenes de 29 de octubre y 17
hagan los acopios de víveres convenientes, procu de diciembre de 1848, expedidas por el Ministerio
rando alguna variedad en ellos, y que se tenga en de la Gobernacion, se previno á las Juntas de Sa
cuenta algun surtido proporcionado para los que nidad que, conforme á la real órden de 27 de marzo,
puedan enfermar, ó que por su edad débil los nece que se acaba de copiar, no se expidieran patentes de
siten mas fáciles y delicados, así como de algunos sanidad á los buques mientras no tuviesen á su bor
remedios conocidos para ciertas indisposiciones que do el capellan y cirujano correspondiente.
son comunes en los viajes marítimos; y que cuide
que los individuosque hayan de embarcarse sean ha
bilitados de las prendas necesarias, interior y exte INSTRUccioN GENERAL de 17 de octubre de 1850, cir
riormente, para poderse mudar con frecuencia en la
travesía, tomando en consideracion su edad y sexo culada por el Ministerio de Estado, para el cum
para determinarlas. Es así bien la voluntad de S. M. plido desempeño de las obligaciones sanitarias
de los Cónsules de España en países extranjeros.
que la inspeccion de víveres y remedios útiles, y
clasificacion de ropas y vestuario, se haga por ARTícULo 1.º Una de las principales obligaciones de
un delegado de la Junta de sanidad local y del al los Cónsules consiste en velar cuidadosa y atentamen
calde del puerto de salida del buque, los cuales á la te por la salud de la Nacion, y á este fin deben estar
al corriente del estado en que se halla la del país de
vez examinen si por su capacidad ofrece el desaho su residencia, y dar cuenta al Gobierno inmediata
go conveniente para el número de los colonos que mente, y sin el menor disimulo, de la aparicion, y pro
se intente conducir, y hecho, expidan certificados pagacion en él, de cualquiera enfermedad epidémica,
triples, de los que se entregarán, uno al capitan del comunicando al propio tiempo directamente estas
buque, otro al representante del contratista, y otro noticias á los Gobernadores de provincias fronterizas,
á V. S., que lo remitirá á este Ministerio. — Dios y á los de las marítimas y litorales con cuyos puertos
guarde á V. S. muchos años.— Madrid 6 de mar tengan mayor comunicacion aquellos en que se ha
llen. -

zo de 1846.—IsTURIz.—Sr. Gobernador de la pro ART. 2.º Estando amenazados los puntos en que
vincia de.....
residen los Cónsules de ser invadidos de alguna epi
demia, por haber aparecido en los países circunveci
REAL óRDEN de 27 de marzo de 1848, señalando nos, participarán igualmente al Gobierno esta circuns
los casos en que los buques mercantes que se des tancia y las medidas sanitarias que en ellos se pongan
pachen para Ultramar deberán ir dotados de en práctica para evitar su introduccion, y las altera
capellan y cirujano. ciones que sucesivamente experimenten estas hasta
que desaparezca el peligro..
MINIsTERio DE MARINA.— Enterada la Reina nues ART. 5.º Tambien pondrán en conocimiento del
tra señora de la consulta dirigida por el comandan Gobierno, sin demora alguna, las disposiciones que se
te general de Marina del departamento del Ferrol, adopten en el interior del país para contener la inva
142
sion de cualquiera epidemia que le amenace, para deteniéndose momentáneamente; en cuyo caso, ase
mitigar sus estragos y conseguir su extincion. , gurándose por los pasaportes de la identidad de las
En tales casos deberán remitir siempre que les sea personas, comprobarán dichos documentos, notando
posible: 1.º Relaciones extensas y circunstanciadas en ellos, además del estado de salud del puerto, la
de las alteraciones y vicisitudes que sufra el mal, ex circunstancia por que los comprueban.
presando las provincias ó distritos que invade, y ART. 9." En los países donde no existe administra
acompañando estados en que conste el número de cion ni policía sanitarias, como generalmente sucede
personas que acomete, así como el de curados y en Levante y Berbería, se consideran los Cónsules
muertos. 2.º Noticia de los medios mas notables que Magistrados de Sanidad, y están facultados para ex
emplean los Gobiernos para facilitar auxilios á los pedir patentes propias. .
atacados. 5.º Aquellas obras, memorias ú otro gé ART. 10. En este caso deben certificar en dichos
nero de impresos, que salgan á luz describiendo la documentos el verdadero estado de salud del pueblo
enfermedad, investigando sus causas, dando á cono ó puerto en que los expidieren, y la circunstancia de
cer su curso y modo de propagacion, ó, en fin, propo si han adoptado ó no en él medidas para precaverle de
niendo medios preservativos ó curativos. 4.º Ejempla cualquiera otro insalubre; expresar el destino de la
res de los vegetales ú otras sustancias medicinales nave y su nombre, el de su Capitan ó Patron y de to
raras, ó desconocidas en España, que se propongan dos sus oficiales de mar, señalando solamente á los
como medios eficaces de preservacion ó curacion, te individuos de la tripulacion, cuyas reseñas han de
niendo especial cuidado en expresar sus nombres constar en la matrícula ó rol del del buque, por el
científicos, si fueren conocidos, y su composicion número de los que sean; los pasajeros que hubieran
cuando no fueren simples; el modo de usarlas, el cos de embarcarse á su bordo, con sus nombres y ape
te que podrán tener, etc. 5.º Relacion de los apara llidos y destinos, remitiéndose en lo demás á la filia
tos, máquinas, instrumentos, etc., nuevamente in cion de estos que resultará en sus pasaportes; y final
ventados y que tengan algun uso importante para com mente, la cantidad y calidad del cargamento, en vis
batir la enfermedad epidémica. ta de sus registros: con arreglo á la fórmula núm. 2."
ARt. 4." Por regla general los Cónsules no pueden ART. 11. Cuando las naves toquen de tránsito ó ar
expedir patentes de sanidad propias, sino comprobar ribada para España en los puertos de los menciona
las que expidan las Juntas de magistrados de su res dos países, los Cónsules prócurarán conservarles la
pectiva residencia, cualquiera que sea la fórmula que patente de sanidad para que sea conocida su pro
empleen en ellas, salvo en los casos y lugares com cedencia originaria, expresando al pié de la misma las
prendidos en los artículos 9.º, 10 y 11. circunstancias propuestas en el artículo anterior con
Ant. 3." Al extender la nota de comprobacion, al la mayor individualidad, señalando el tiempo de de
pié ó al respaldo de las patentes, los Cónsules deben tencion y el de comunicacion y su especie, si la tuvo
certificar la calidad, orígen y fabricacion de los efec de aquel buque en el puerto, si dejó ó recibió algun
tos susceptibles de contagio que conduzcan las naves, cargamento, su cantidad y calidad, si llegó con mas
el verdadero estado de la salud del pueblo ó puerto. ó menos gente de su tripulacion; lo cual se ha de ob
en que se expidan, y si está en libre y completa co servar del mismo modo respecto de los pasajeros, sin
municacion con otros puertos en que se padezca al olvidar, en cuanto á estos, siendo de primer enmbar
guna enfermedad epidémica, ó con puntos del inte que, la predicha circunstancia de sus pasaportes fi
rior que se hallen en este caso y disten menos de liados, todo con la mira de saber que los que llegan
treinta leguas; y cualquiera medida que por el mo son los mismos que salieron de aquel puerto, y de
mento se adopte, reduciendo ó suprimiendo las pre hacer en caso necesario los correspondientes cargos
cauciones sanitarias necesarias para precaverse de á los que incurrieren en fraude: con sujecion á la fór
puertos infestados ó sospechosos de existir en ellos mula núm.5.º
alguna enfermedad epidémica, en términos que sus ART. 12. Los Cónsules remitirán por duplicado toda
disposiciones no guarden armonía con lo que para los comunicacion referente á asuntos sanitarios, abste
puertos de España esté mandado ó se mandare en niéndose de mezclar en ellas otras materias ajenas á
adelante: con arreglo á la fórmula núm. 1.º este ramo del servicio que les está encomendado.
ART. 6.º Igualmente deben comprobar, en los tér Tambien enviarán con la debida separacion las
minos indicados, las refrendaciones hechas por las Au cuentas de los gastos que ocasione la adquisicion de
toridades competentes de la localidad en las patentes documentos y efectos que se les encarguen corres
de las naves que toquen de tránsito ó de arribada pa pondientes al mismo. -

ra España; y cuando procedan de algun puerto en que Madrid 17 de octubre de 1850.—PEDRo J. PIDAL.
no hubiese Agente consular español, expresarán las FORMULARIO,
noticias que tengan sobre su estado sanitario.
Núm. 1.º
ART. 7." En ningun caso ni circunstancia es lícito á CERTIFICADo DE SANIDAD. Núm. El infrascrito
los Cónsules alterar con notas el número de tripulan Cónsul de España en... ......... . Certifica que esta
tes y pasajeros que conste en la patente del Magis plaza, puerto y sus inmediaciones, se hallan libres de
trado del país. toda enfermedad epidémica, y se preservan de cual
ART. 8.º Los Cónsules están autorizados á legalizar quiera otro punto insalubre; y que la firma de N. N...
las boletas de sanidad de los individuos que no sean . ... por quien va autorizada la Patente de Sanidad que
antecede, es verdadera y tiene la autoridad que expre
comprendidos en las patentes de los buques, por no sa. Y para que conste expide el presente en... .....
hacer estos bastante estancia en el puerto de su resi ... ...del dia. . . . . . . . ... mes y año. . . . . . . . . .
dencia para ser incluidos en ellas, como suele suce Firma del Cónsul.
der con los vapores que reciben pasajeros al paso ó L. S. N. N.
143 .

Nota. Si la nave conduce º ó efectos susceptibles de tante complicado, que tiene su influencia
contagio, certificarán su calidad, origen y fabricacion: si la
plaza ó el puerto están en libre y completa comunicacion con higiénica y que no pocas veces se emplea
otros puntos en que se padezca alguna enfermedad epidémica,
se manifestarán estas circunstancias, como asimismo cual como recurso terapéutico. Ocasion tendré
quiera medida que por el momento se adopte, reduciendo ó mos de considerarla bajo estos puntos de
suprimiendo las precauciones sanitarias en los términos que
designa el art. 5:º de la Instruccion; y cuando el buque se vista : hoy nos hemos propuesto tan solo
presente de arribada, y se halle en el caso que indica el artí
culo 6.” de la misma, expresará el Cónsullas noticias que ten enumerar las medidas generales que deben
ºbre el estado de la salud del punto de donde aquel pro
Cetº, tomarse por el Gobierno á fin de proporcio
Núm. 2.º
nar seguridad y comodidad en la navega
PATENTE DE sANIDAD (Original). Núm. El Cón
sul de España en... . . . . ... ... Certifica que el Ca cion, marítima ó fluvial (en buques de vapor
pitan N. N. . . . . . . . . . . que lo es del buque. . . . . . ó de vela), considerada como ejercicio vo
. ... de tal nacion. . . . . . . ... sale de este puerto
con destino al de... . . . . . . cargado de... . . . . ; equi
luntario, ó como de necesidad, en una pala
pado con el piloto N. N. . . . . y el contramaestre N. N. bra, como via importantísima de comuni
; : ... y tantos marineros, componiéndose su tripu cacion. - -

lacion, incluso el Capitan y dichos oficiales de mar,


de tantos individuos; y conduciendo tantos pasajeros, Desde luego pide la higiene pública que
que lo son N. N. y N. N. . . . . ... destinados á tal punto, todos los buques se construyan con la mayor
como consta de sus pasaportes.— Asimismo certifica
ue esta plaza, puerto y sus inmediaciones, se hallan solidez, y conforme á las reglas del arte res
libres de toda enfermedad epidémica, y se preservan pectivo. La policía higiénica naval demanda
de cualquiera otro punto insalubre.—Y para que conste
expide la presente en... . . . . . el dia. . . . . mes y que ninguna embarcacion sea despachada,
allo.
Firma del Cónsul.
mi se le permita salir á la mar, sin una pré
L. S. N. N. via inspeccion que responda de sus buenas
NoTA. Si se padeciere alguna enfermedad epidémica, ó se condiciones higiénicas.
presentaren síntomas de ella en el país, ó no se preservase
este de otros insalubres, se expresarán dichas circunstancias, Esta inspeccion debe versar sobre la salud
sin disimulo alguno, en la patente. de los tripulantes y pasajeros, sobre la can
Núm. 5.º tidad y calidad de las provisiones, del agua
PATENTE DE sANIDAD (Adicional). Núm. El Cón potable, etc.
sul de España en... . . . ... ... Certifica que el Capi
tan N. N. . . . . . . . . que lo es del buque. . . . . . . . de Importante es tambien asegurarse de la
al nacion. . . . . . . . entró en este puerto el dia tantos índole y estado del cargamento, sobre todo
de tal mes y año, procedente de... ..... ... con cargo
de. . . . . . . . . . . y tantos individuos de tripulacion, si el buque conduce pasajeros. Si va ates
y tantos pasajeros. . . . . . . . . como expresa la paten tado de azafran, por ejemplo, de cueros al
te que precede; y habiendo permanecido en él y co
municado con esta plaza hasta el dia de hoy, sale para pelo, de trapo viejo ú otros articulos incó
tal punto con el aumento de tal cargo. . . ..... . . y modos por su olor, ó peligrosos por su natu
• tantos hombres mas de tripulacion, siendo tantos en
todos, incluso el Capitan, y tantos pasajeros, etc., en raleza, no se le debe permitir que embarque
tre los cuales lo son de primer embarque N. N. y N. pasajeros.
N., destinados á.... .. .. .. como consta de sus pa
saportes.—Asimismo certifica que esta plaza, puerto Necesario es, y de imprescindible rigor,
y sus inmediaciones, se hallan libres de toda enferme prohibir que los buques de trasporte embar
dad epidémica, y se preservan de cualquiera otro quen mas personas de las que buena y có
punto insalubre.—. Y para que conste expide la pre
sente en... . . . . . .. ... ... el dia. . . . . . . . mes y modamente permiten la cabida del buque y
a Il 0.
Firma del Cónsul. su disposicion interior. Este abuso trascen
N. N. dental es muy comun. Véanse en este mismo
número (pág. 152 y 140) las reales órdenes
HIGIENE PUBLICA. sobre el particular expedidas.
La ley vigente de Sanidad (art. 20) dis
pone que los buques de travesía que conduz
POLICIA HIGIENICA DE LAS VIAS
can á bordo mas de 60 personas han de
DE COMUNICACION.
llevar á bordo un médico-cirujano y un bo
tiquin. Nosotros extenderíamos igual man
- III.
dato á todos los buques que habitualmente
Barcos de vapor y de vela.—Naufragios.
se dedican al trasporte de viajeros, vayan ó
En los dos artículos anteriores hemos ha no á América, Asia ó Africa. Para el efecto
blado de las vias de comunicacion por tierra: de ocurrir al remedio de accidentes desgra
falta tan solo alhora decir algo de las comu ciados, tan necesaria es la precaucion en la
nicaciones por agua. travesía de Cádiz á Manila, como en el viaje
La navegacion es un ejercicio pasivo bas de Bilbao, Santander ó Cádiz, á Barcelona, ó
— 144 —

de este último puerto áMarsella.—Asimilaría — y en 2", millones de libras esterlinas


mos, pues, los viajes costaneros ó de cabotaje (unos 500 millones de reales) el importe,
á los de travesía en punto á llevar facultativo por término medio, de las pérdidas mate
y botiquin, siempre que la embarcacion con riales.
dujese arriba de 25 personas (60 es un En el año próximo pasado de 1857 han
mínimum muy alto). No harémos empero ocurrido, entre todas las marinas mercantes
hincapié en que el facultativo deba ser pre del globo, las siguientes desgracias:
cisamente médico-cirujano: con un médico Naufragios. - - . 2.230
puro, con un cirujano de cualquiera de las Incendios de buques. . . . . 51
mil y una clases existentes, con un minis Abordajes. . . . . .
trante, con un practicante (sobre todo en Buques cuyo paradero se ignora. 101
los viajes costaneros ó de punta á punta) que Vapores perdidos. . 104

sepa despachar bien el botiquin, nos con Durante el mismo año de 1857, la Compa
tentamos por ahora. El desarrollo incesante ñía general Española de Seguros, la mas
de la navegacion, y la introduccion de los antigua y una de las mas respetables por su
hábitos higiénicos, que poco á poco se irá crédito, ha hecho 4.654 seguros marítimos,
haciendo lugar, permitirán mas adelante, y y pagado 2,751.111 rs. 11 c. por siniestros
aun demandarán, mayor rigor.—La escasez de los buques asegurados.
de médico-cirujanos que quieran embar El presente año de 1858 promete ser no
carse para Ultramar, y el regateo que natu menos fecundo en siniestros, pues, en el
ralmente se suscita entre facultativos y na solo mes de febrero, la marina mercante de
vieros, ha hecho necesaria la real órden que los Estados-Unidos ha perdido ya 40 buques
copiamos en el presente número (pág. 158). (5 vapores, 10 fragatas, 4 barcas, 6 bergan
A los barcos de vapor no se les debe per tines y 17 goletas).—Además de este nú
mitir la salida del puerto sin una prévia insmero, arribaron á varios puertos de la costa
peccion del estado de la maquinaria, de la muchos buques con mas ó menos averías,
cantidad de combustible, etc. y otros que embarrancaron ó vararon, pu
El Gobierno debe igualmente hacer ensa diendo volver á flote. En los naufragios cita
yar y adoptar todos los perfeccionamientos dos han perdido la vida sobre 70 personas,
y mejoras que se discurran en punto á cons y unas 20 han sido recogidas de las olas. "
truccion é higiene naval, y fomentar los ade El valor de los buques perdidos se calcula
lantamientos en estos ramos ofreciendo y en 650.000 pesos fuertes.
adjudicando premios anuales á los inven Esos espantosos déficits anuales llamaron
tOreS. hace algunos años la atencion del Gobierno
Todo esto, y mucho mas, exigen la salud de la Gran Bretaña, y la cámara de los Co
y la vida de las personas; á todo esto hay munes nombró una comision con el encargo
que atender para evitar en lo posible los nau de averiguar las causas de tantos naufragios.
fragios y demás siniestros marítimos, así Dicha Comision trabajó con todo el celo que
como para remediar sus consecuencias. No distingue á los ingleses cuando se trata del
siempre son los naufragios obra del venda bien de su patria y de la prosperidad de su
val, de los escollos ó de tempestades inevi comercio; y en su trabajo señaló como cau
tables: la imprevision y la ignorancia tienen sas mas frecuentes, y remediables, de nau
mucha parte (quizás la mayor) en esos hor fragio:
ribles accidentes de mar que sepultan de 1." La mala construccion de los buques.
contínuo millones de pesos y millares de 2.º El escaso número de la tripulacion.
hombres. Las pérdidas por este concepto son 3." El cargamento excesivo ó impropio.
enormes: hé aquí algunos guarismos. 4." El mal modo de reparar los barcos.
La Sociedad nacional británica de salva 5." La forma de algunos buques viciosa, ó poco
mento, teniendo á la vista datos auténticos, adecuada para el tráfico en que se ocupan.
6.º La ignorancia de algunos capitanes y pilotos.
fijó, no ha muchos años, en 600 el número 7." El vicio de la embriaguez en los marineros.
anual de buques ingleses destruidos por el 8." La falta de puertos de asilo ó de refugio.
naufragio; — en 1.560 el número de perso 9." La imperfeccion ó la inexactitud de las car
mas muertas anualmente en los naufragios; tas náuticas ó de marear.
— 145 —
10.º La codicia y los fraudes en la operacion de el verano, cuando el calor aprieta considerable
los seguros marítimos. mente, repitiendo las inmersiones varias veces al
Hé aquí, pues, como no basta poner fa dia. No convienen á los viejos, ni á los reumáticos
ros, fanales, luces giratorias y buques-linter ó gotosos, ni á las personas de pecho irritable.
nas, encender hogueras ó poner señales en El baño caliente (de 30” á 40") ejerce una accion
muy enérgica y vitanda. Es por esencia excitante
los puertos y en las costas, ni aprestar una y debilitante: la terapéutica podrá valerse de él
lancha de auxilio ó de salvamento en cada
en determinados casos, pero la higiene lo proscribe
puerto, ni establecer prácticos en cada ba severamente.—Cuando uno se ha metido en un ba
hía. Buenas y plausibles son esas precau ño caliente, y no es posible echar agua fria ó re
ciones, pero insuficientes; es preciso aten bajar la temperatura, debe salirse al punto; y si ha
derá los demás puntos que dejamos indica empezado ya á tener síntomas de congestion, ú otro
dos, y á las concausas que acabamos de accidente grave, le será bueno tomar en seguida un
baño fresco ó frio de diez ó doce minutos.
enumerar. Así lo reclama la higiene pública,
y con ella la navegacion, que no es solo un Los baños templados (de 20 á 30 grados), mas
ejercicio pasivo, sino un medio frecuentisi ó menos frescos, ó mas ó menos tibios, segun el
gusto ó la susceptibilidad del individuo, son los de
mo de comunicacion y de trasporte, el prin uso higiénico mas general y frecuente, y constitu
cipal elemento del comercio, y una industria yen la transicion entre los frios y los calientes. Los
importantísima. baños templados convienen mejor frescos que tibios.
P. F. Monlau.
Del baño tibio se abusa con frecuencia tomándolo á
menudo y de larga duracion. Así tomados los baños
HIGIENE PRIVADA. tibios, perjudican enormemente á las personas dé
biles, á las escrofulosas ó linfáticas, á las señoras,
- DE LOS BAÑOS. á los literatos, hombres de bufete, é individuos ner
I. viosos, etc. Durante la inmersion, el individuo se
—Baños maturales.—Baños artificiales.— Baños de agua.—
encuentra muy á gusto, pero á la vuelta de unas
Baños de vapor. cuantas inmersiones prolongadas aparecen los efec
Oportunamente hablarémos, en su respectiva sec tos esencialmente debilitantes y relajantes del abu
so del baño tibio. Esos efectos enervantes se nota
cion, de los baños medicinales, de los termo-mine
rales, de los de aire, arena, sangre, etc. Hoy vamos ron en el vigor de las tropas que llevaba el infante
Don Sancho en el malaventurado encuentro que tuvo
á platicar sumariamente acerca de los baños bajo el
punto de vista higiénico, ya que nos hallamos en la con los moros cerca de Velez (año 1100), y de cuyas
temporada de los baños. Yá propósito de tempo resultas su padre Alonso VI de Castilla vedó el uso
rada, bueno será hacer notar lo poco higiénico que de los baños, y aun mandó destruirlos, porque sobre
haber sido la causa indirecta de la muerte de su hi
es bañarse á temporadas: la higiene de la piel re
clama su limpieza en todos tiempos, todo el año. jo único, eran tambien los tales baños ocasion de
¿No es verdad que ha de ser poco saludable bañar escandalosas zambras y repugnantes escenas:
se y limpiar la piel un trimestre, á lo mas, y tener Y por quitar estos daños
Fue provechoso y homesto
la descuidada durante nueve meses? Así es en efec Que el rey don Alfonso el Sexto
to; y así es tambien que algunos higienistas no se Hizo destruir los baños.
atreven á decidir si hemos ganado ó hemos perdido Que los sábios le dijeron
Que los suyos se perdieron
con la introduccion de la camisa de lienzo ó algo Porque, en baños ocupados,
don y demás ropa blanca interior: la piel de los an Como hombres acobardados,
tiguos no conoció la aplicacion del lino y del algo De la batalla se huyeron.
Que los baños pueden ser
don, pero se bañaban mucho; los modernos usan el Al enfermo beneficio,
lienzo y el algodon, pero se bañan poquísimo. Mas quien los toma por vicio
Los baños se dividen en naturales (de rio ó de Tórmase medio mujer.
mar) y artificiales (de agua á diversos grados de Y el que así vive al revés,
- Sin parar mientes quien es,
temperatura y en diferentes formas): y bajo otro Es como hombre de manteca,
punto de vista, no menos importante, se dividen en Que mejor le está la rueca
frios, calientes y templados. Que la lanza ni el arnés. -

Los baños frios, ó á la temperatura del tiempo Así dice el autor de las respuestas á las Cuatro
(de 0° á unos 20°), deben ser siempre de corta du cientas preguntas del almirante don Fadrique. Por
racion: en los rios ó en las playas, el movimiento ó manera que lo que á primera vista parece un acto
la natacion hacen que el baño frio pueda resistirse de vandalismo, fue en el fondo una medida de mo
por mas tiempo, pero en la inmovilidad es impru ral y de higiene pública. Verdad es, no obstante,
dente su prolongacion. Los baños frios son útiles en que, al tomarla, su dolor y enojo llevaron al buen
146

Alfonso VI mas léjos de lo que convenia: ¿no bas en Rusia se practican repetidas flagelaciones con
taba cerrar los baños? ¿qué necesidad habia de des frondosas ramitas de abedul ó álamo blanco; y en
truirlos? la Europa central y meridional no se acostumbran
—Los baños pueden dividirse tambien en baños mas que las lociones jabonosas y fricciones, que
de agua y de vapor, ó de inmersion y de estufa.— practica el bañero con la mano sola, ó con un guan
Los baños de vapor, ó de estufa húmeda, son poco te de lana, ó un cepillo, etc.
conocidos en España, y merecen serlo mucho mas. Terminadas las prácticas accesorias, el bañista
Sus efectos están en razon directa de la cantidad de sale de la estufa, se abriga en una manta de lana,
vapor que contiene la estufa ó el cuarto del baño, y se echa en una cama, y allí permanece sudando una
de la temperatura del vapor. -
ó dos horas, trascurridas las cuales se enjuga con
Esta temperatura varía de 35 á75 grados: en los una sábana caliente y se viste. Tal es, en compen
establecimientos de Paris y del Oriente oscila en dio, el baño orientaló egipcio comun.—Pero otras
tre 35 y 50"; en Rusia y Finlandia se estan media veces sigue, ó precede mas bien, á las prácticas ac
hora, y mas, en estufas de 60 á 70 grados.— Es de cesorias una afusion, un chorro, una irrigacionó
saber que en una estufa húmeda, ó baño de vapor, una inmersion general de agua tibia (á 30°), ó tem
podemos resistir mas calor que en un baño de agua plada (de 24 á 22"), ó fria (de 10 á 12 grados del
caliente, y mas en una estufa seca que en una estu termómetro centígrado): cuando la afusion, irri
fa húmeda. Los límites extremos son: 45 grados en gacion ó chorro, etc., es de agua fria, entonceste
el baño caliente, 75 en el de vapor, y 140 en la es nemos el baño ruso.
tufa seca. Continuarémos.
F. Londero.
En Rusia y Finlandia hay estufas públicas: los
baños de vapor se toman en comun, y no siempre
con la debida separacion de sexos. Treinta ó cua REMEDIOS Y RECETAS.
renta personas se encierran en un estrechísimo cuar
to, en el cual durante muchas horas seguidas ni se
renueva la atmósfera, ni se puede graduar la tem Mas sobre el mareo.
peratura, porque tras unos bañistas van sin cesar
entrando otros. Dios nos libre de tener que respi A los preservativos del cloroformo y del saquillo
rar aquella atmósfera impura, abrasadora é infecta! de sal, que dimos en las pág. 20 y 29 del MoNuron,
—Pero en los establecimientos particulares, los ba añadirémos el Champaña. Unas cuantas copitas de
ños de vapor se administran individualmente, se este letificante y espumoso vino son un excelente
puede graduará voluntad su temperatura, y la at paliativo (no remedio) del mal de mar. «Seria una
mósfera de la estufa se renueva por completo á la lástima, exclama el agudo folletinista 0scar Comel
salida de cada bañista. tant, que se descubriese un específico que viniera
Al entrar este en el cuartito, cuya temperatura á reemplazar tan grato paliativo!»
suele ser de 25 á30 grados, experimenta una lige —Ahora que tanto se viaja, por mar y por tierra,
ra opresion que cede muy pronto haciendo unas bueno será saber que los buques de gran cabida
cuantas inspiraciones profundas. Entonces se eleva marean menos que las embarcaciones pequeñas.
la temperatura hasta los 36 ó 38 grados, y se nota — Otrosí: el mareo no es tan intenso en los bar
que de sus resultas la superficie del cuerpo se cu cos de vela como en los de vapor. Estos últimos, so
bre de una humedad, que no es sudor, sino vapor bre balancear y arar ó cabecear lo mismo que los
condensado; la piel se reblandece y relaja; difún primeros, tienen el inconveniente particular del
dese por todos los órganos un calor suavísimo; el retembleo de la máquina, que ocasiona dolor de ca
cuerpo entero se siente entregado á una tranquili beza: y luego, el olor del aceite caliente, si el aire
dad y calma indescriptibles; y la imaginacion, co lo endereza á las narices del viajero, es capaz de
mo extasiada, no se ocupa mas que en gozar de aquel mareará un ballenato.—A pesar de todo, simis lec
bienestar incomparable. " tores tienen que hacer algun viaje, por poco largo
Pasados unos minutos en esa especie de beatitud, que sea, les aconsejo que tomen un paquete de va
se hace subir la temperatura hasta los 40, 43 ó 45 por con toda preferencia á un barco de vela, porque
grados: entonces la piel se pone encendida, hincha de todos los fastidios de la mar el mas fastidioso es
da, y se cubre de sudor; la cara se inyecta; siéntese estar embarcado mucho tiempo.
como una ligera picazon en los bordes de los pár — Por último, lo mejor de todo, para no marear
pados; el pulso y la respiracion se hacen mas fre se, es echarse ó tenderse horizontalmente desde el
cuentes. -

instante que se entra en el barco, debiendo procu


Al llegar á este punto, empiezan las prácticas rar que la cabeza no esté mas alta que el cuerpo.
accesorias, las cuales varían segun los países y se Si el mar está bonancible, á las dos ó tres horas
gun la voluntad del bañista: en Turquía y Egipto se puede probar de incorporarse; mas si se siente
es costumbre el masaje ó la percusion muscular; malestar, por leve que sea, ó si la mar se pica óse
— 147 —

va poniendo gruesa, al punto se volverá átomar la excitables) y una cantidad igual de agua, y se as
posicion horizontal. pira fuertemente este líquido por la nariz corres
Algunas pastillas de menta ó de jengibre, algunas pondiente al lado afecto, teniendo cuidado de tapar
gotas de zumo de limon, y tal vez un buen bifteck la otra nariz. Se experimenta una sensacion de frio
ó un asado, son magníficos coadyuvantes de la po en la nariz, y el dolor frontal cesa al momento para
sicion horizontal. no aparecer mas. El coriza, añade el autor, es una
Tal es el mejor, y quizás el único, preservativo contra-indicacion para el uso de este remedio.
del mal de mar, segun acreditan millares de expe —Suponemos que este líquido aprovechará en los
riencias.—Un misionero, que se halla hoy por se casos de jaqueca sumamente nerviosa ó esencial;
gunda vez en la China, estuvo mareado todo el pri pero en aquellos que dependen de obstrucciones ó
mer viaje; pero al segundo adoptó el método que de otras causas análogas, estamos por creer que el
acabamos de indicar, y no se mareó ni pizca; pero, resultado no siempre será tan feliz como se lo pro
esosí, tuvo que guardar la posicion horizontal du mete el doctor Jung.
rante toda la navegacion, inclusas las horas en que
tomaba alimento. Pildora contra la jaqueca.

Fomento refrescante.
Tómese todas las noches, al acostarse, una píldora
compuesta de :
Tómese: Sulfato de quinina. 2 granos.
Agua. Digital en polvo. 1 grano.
Vinagre. - . Partes iguales. Conservaba esta fórmula, como un secreto, cierto
Aguardiente. . .
farmacéutico de Paris. Al uso de esta píldora ha
Esta mezcla roba mucho calórico, ó quita pronta debido la curacion de una molesta jaqueca uno de
mente el calor de las partes á que se aplica en locio los redactores de la Revue de thérapeutique médico
nes ó fomentos. Aprovecha en gran manera contra chirurgicale de Paris.
las insolaciones, los acaloramientos por fatiga ó
cansancio, los dolores de cabeza, etc. Ungüento de jabon para las quemaduras.
Bálsamo de Fullola. Ráspese jabon duro, y con un poco de agua méz
clese ó incorpórese hasta darle una consistencia re
Hé aquí la composicion de este bálsamo que por gular.
tantos años ha sido un secreto. Con un palito, espátula ó mango de cuchara, se
Hojas de beleño. 1 onza. van cogiendo pequeñas porciones del ungüento, cu
.— de belladona. 1
- -
briendo con él la superficie quemada hasta formar
—. de solano negro. . . . . una capa que tenga cosa de una línea de grosor.—
— de alkekenges. . . . . . . 1
— de adormidera blanca. . . . 1 No hay que poner hilas, lienzos ó compresas, ni ven
— de yezgo. - . . . 1 daje alguno: la atmósfera seca la poca humedad del
— de eléboro negro . 1
ungüento, y este forma una costra ó corteza imper
— de laurel. 1
Cera amarilla. . . . . . . . . 1 » meable, impidiendo el contacto del aire, que es lo
Manteca de puerco. . . . 1 libra. que mas daño causa en las quemaduras.
Se contunden ó machacan las plantas, se mez
Si, cual sucede con frecuencia, el jabon forma
clan con las otras sustancias, y se cuece á fuego quebraduras, se tapan ó reparan con el mismo un
lento hasta que se consuma toda la humedad, re güento; y lo mismo se hará si parte de la costra, ó
toda ella, se cayese antes de conseguir la completa
volviéndolo continuamente. En tal estado, se cuela, curacion.
y, ya casi frio, se le añade:
Alcanfor... . . . . . . . . . 12 onza.
Este remedio es útil sobre todo en las quemadu
Esencia de romero. . . . . . . 2 .. º ras recientes, aunque sean de 2." y 3.ºgrado, ó
- de sasafrás. . . . . . . 2 º muy profundas y extensas; pero en las antiguas, ó
de menta. - 1/2 º
-

que ya supuran, no sirve, porque causaria vivos do


Es muy recomendado este bálsamo para los dolo lores con inflamacion de la herida y puntos adya
res reumáticos y gotosos. Centes.

Líquido contra la jaqueca. Contra las quemaduras por la pólvora.


El doctor Jung propone y emplea el siguiente: Sirve, para curarlas fácil y prontamente, cual
Acetato de morfina. 25 centígr. (5 granos). quiera de los remedios que siguen:
Agua destilada de laurel real. 5 gram. (90 granos). 1." Sumergir la parte quemada en agua fria cor
Acido prúsico. 10 gotas. riente, y tenerla en inmersion todo el tiempo que
Hágase disolver el acetato á beneficio de algunas se pueda. Si no hubiese agua corriente, suple el
gotas de ácido acético. Se toman 10 gotas de esta mudarla con frecuencia.
mezcla (5 gotas tan solamente para las mujeres muy 2.º Cubrir con algodon en rama la parte que
— 148 —
mada, y dejarlo hasta que se caiga por sí solo. Sépase, empero, que el único remedio eficaz de
3.º Untarse con manteca de puerco fresca y sin tener aire puro en un recinto confinado, en un cuarto
sal toda la quemadura. La manteca debe ser hervi ó habitacion cerrada, es renovarlo, es la ventilacion,
da y purificada en agua. es orear el cuarto. Por agravado que esté el enfer
4.º Lavarse la quemadura con una mezcla de mo, y sea cual fuere su dolencia, renuévese á me
aceite de nueces y agua de llanten. mudo el aire del cuarto, abriendo ó entreabriendo
5." Aplicarse una cataplasma de patatas en la (segun la estacion del año y las horas del dia), aun
parte quemada. que no sea mas que por tres ó cuatro minutos cada
vez, las puertas y ventanas.
Contra las quemaduras por el agua hirviendo
ó el vapor de agua. — Limpieza en todo.

Se puede emplear con buen éxito la clara de hue Tan necesaria es la limpieza para que los sanos
vo bien batida. Seis ó siete capas de esta sustancia no enfermen, como para que sanen los que han en
albuminosa bastan para formar un barniz ó costra fermado. Acabamos de decir que el aire sea limpio
que impide perfectamente el acceso del aire. ó puro, é igual limpieza encargamos ahora en todo
—En todas las quemaduras conviene aplicar los lo que rodea al enfermo.
remedios caseros lo mas pronto posible, so pena Desde el amanecer apáguese, y sáquese del cuar
de que no produzcan efecto, ó tal vez perjudiquen. to, la luz ó lamparilla que regularmente se tiene
encendida de noche. -

Tratamiento de las quemaduras en América. Múdense, con toda la frecuencia que permita el
En América se curan prontamente las quemadu armario de ropa blanca de la familia, las sábanas,
las fundas de las almohadas, el gorro de la cabeza,
ras con la tintura de la ortiga urente ó quemante
(Urtica urens). la camisa, etc.
Prepárase esta tintura poniendo á infundir en el Los materiales de las secreciones (naturales ó
morbosas) ni un momento deben permanecer en el
espíritu de vino, por espacio de diez ó doce dias, cuarto ó dormitorio del enfermo. Afuera los orinales
una mata de ortiga cortada á pedacitos.
Llegado el caso, se aplica sobre la quemadura un y las escupideras, luego que contengan algun ma
paño mojado en dicha tintura, y muy luego empieza terial excretado! Afuera la ropa súcia, las vendas,
la cicatrizacion. los trapos, parches y cataplasmas, que acaban de
servir Cuidado sumo para no verter caldo, agua,
jarabe, tisana ú otras sustancias (alimenticias ó
ARTE DE CUIDAR A L0S ENFERM0S. medicinales) en la cama ó en el suelo! A todos estos
pormenores hay que atender minuciosamente para
lograr limpieza, aire puro, atmósfera agradable, y
—Aire puro.— coadyuvar de este modo á la curacion del enfermo.
Téngase presente lo que ya alguna otra vez hemos
El aire es el pan de la respiracion, el alimento inculcado: la limpieza no tanto consiste en limpiar,
de los pulmones. Conviene, pues, que el enfermo como en no ensuciar.
lo respire puro, tan puro como sea posible, ya que, Cada tres ó cuatro dias se barrerá suavemente el
generalmente puestoá dieta, apenas se alimenta mas cuarto, sin levantar polvo, y se regará con un poco
que por los pulmones.
de vinagre. -

En el cuarto de un enfermo todo conspira á al Los cuidados de aseo personal del enfermo (pei
terar la pureza del aire; y por poco grave que sea la narse, afeitarse, cortarse las uñas, lavarse la ca
dolencia, ó por poco que dure, fórmase al rededor
ra, etc.) deben estar generalmente en suspenso
del paciente una atmósfera que da cierto tufillo, in hasta entrada la convalecencia; mas si el exceso ó
soportable en algunas enfermerías ú hospitales, y la calidad de la traspiracion, ú otra causa cual
nada grato tampoco en ciertas casas particulares.
quiera, empuerca notablemente las manos, etc., no
Para destruir este tufillo, suelen algunos quemar hay inconveniente en apelar á la esponja y al agua
azúcar ó yerbas aromáticas; pero tales zahumerios tibia ó á una solucion de jabon, para despejar ó
no hacen mas que disfrazar el olor, sin purificar el aclarar las superficies inmundas. Enfermos hay, po
aire, y tal cual vez complican su alteracion. bres y no pobres, tan bestialmente desaseados, que
Preferibles á los zahumerios de azúcar ó yerbas demandan por primero y mas eficaz remedio lavar
son las irrigaciones con el agua clorurada, sobre les las manos y los piés. En algunos hospitales es ya
todo cuando la enfermedad consiste en una gan práctica corriente (debiera serlo en todos) dar á los
grena, ó en llagas extensas, ó en abscesos ó tumo enfermos que entran un baño general de limpieza,
res que dan mucho pus, etc. El cloro, por lo menos, si lo consiente su estado, ó uno parcial al menos de "
destruye los miasmas y demás elementos de proce piés y de manos.
dencia orgánica, restituyendo al aire su composicion
natural.
— 149 —
—Mas sobre el cordom de apoy0. menos que el enfermo cargue su peso sobre aquella
A lo dicho en las pp. 30 y 31 (N." III) se mos region que empieza á dar muestras de excoriarse.
ocurre añadir que si la cama está arrimada á la pa Tambien queda el recurso de poner debajo de
red ó poco apartada de ella, y hay alguna dificultaddicha parte un paño fino, suave, esponjoso, una piel
para clavar un tornillo, armella ó escarpia en el de gamuza ú otra suave, ó (y esto es mejor que todo)
techo, se puede clavar en la misma pared una palo una vejiga de buey llena de agua hasta su mitadó
milla volada, de madera fuerte, ó, mejor aun, de su cuarta parte, y ligeramente dada de aceite por
hierro, y de la palomilla colgar la cuerda ó cordon afuera.—Excelente seria tambien una vejiga ó pe
de apoyo. lota de goma elástica, porque no hay que echarle
En algunos hospitales tienen adoptado ya el sis agua, ni se halla tan expuesta á abrirse.
tema de las palomillas voladas ó salientes para los Algunos aconsejan, en cuanto hay rubicundez en
fracturados y para los afectados de dolores reumáti algun punto, las unturas, dos ó tres veces al dia,
cos intensos ó neuralgias, etc. con el bálsamo Samaritano (ó aceite bien batido con
Reencargamos á muestros lectores el uso del cor vino), ó el cerato de Saturno, ó un cocimiento de
don de apoyo en toda enfermedad grave ó de alguna sáuce blanco, ó emplear los cojinetes, almoha
duracion. das, etc.: pero indudablemente vale mas el diaqui
lon ó la vejiga medio llena de agua.
— Camas mecánicas.— Nosóforo-Rabiot.— Lecho pato
lógico. —Modo de curar las excoriaciones.

En casos tales, así como en los de heridas, pa Cuando las excoriaciones no se han podido ó sa
rálisis, fracturas, vicios de conformacion, etc., si bido evitar, por fuerza hay que curarlas: y para
el enfermo es de posibles, no debe limitarse al cor curarlas, lo primero es insistir en las medidas pre
don de apoyo, sino apelar á las camas mecánicas de ventivas que acabamos de indicar.
Duval y Lafond, ó á las de Daujon y Nicole, ó al Segundamente, se abrirá un agujero en el col
nosóforo de Mr. Rabiot (Paris), ó al lecho patoló chon, se amontonará la lana todo alrededor de este
gico de los señores Soler y Vall (en Barcelona, calle agujero, y en seguida se coserá la tela de encima
del Bou de la plaza Nova, núm. 1, 3."). Estos apa con la de debajo, formando una abertura circular mas
ratos, sumamente perfeccionados ya, se montan y ó menos grande, segun sea el punto excoriado y el
maniobran con gran sencillez, se adaptan á toda grandor de la excoriacion.
suerte de camas ordinarias, y permiten hacer to Se harán las unturas que dejamos indicadas en
mar, sin dolor, sin fatiga mi sacudimientos, todas el artículo ó párrafo, anterior, ó se empleará para
las posiciones que mejor convienen á los enfermos, ellas la pomada alcanforada (dos veces al dia).
levantarles para poner debajo los servicios ó vasos de Si hubiere gangrena, será muy útil tambien la
las deyecciones, para curarles, sentarles, mudar misma pomada alcanforada; y en tales casos quizás
les las sábanas, pasarles á un baño, volverles á me será menester apelar además al zumo de limon, al
ter en la cama, etc.—En los hospitales no deberian cocimiento ó á los polvos de quina, al ungüento de
faltar jamás dos ó tres aparatos de esta naturaleza estóraque, ú á otros antisépticos.
para los enfermos del mismo establecimiento, y Para las curas se emplean lienzos, cabezales ó
otros dos ó tres (mas ó menos, segun las poblacio compresas agujereadas; y si hay llagas profundas,
nes), para prestarlos ó facilitarlos, grátis, á los las mismas compresas é hilas informes, que se su
enfermos de fuera del hospital que los necesitasen. jetan con un vendaje, y mejor aun con tiras de dia
Este fuera un buen acto de hospitalidad domicilia quilon. F. L0ndero.
TId.
—Mas sobre las excoriaciones. —

Tambien se nos ocurre ampliar lo que dejamos ECONOMIA DOMÉSTICA.


dichoacerca de este punto en la página 30. Además
de la exquisita y constante limpieza en las ropas Contra la humedad de las casas recien
de la cama, además de hacer mudar de posicion al construidas.
enfermo, y sin perjuicio de probar qué tal efecto
surte el misterioso barreño de agua debajo de la Para evitar las afecciones varias, y principalmente
cama, advertirémos que luego que se note alguna reumáticas, que resultan de habitar en casas recien
mancha encarnada ó un poco de rubicundez en algun construidas, lo mejor es no pasará ellas hasta que
punto de la piel, conviene aplicar allí un buen par se haya evaporado completamente la humedad de
che de diaquilon, dándole préviamente en su cir los materiales de construccion. Dos, tres, y aun cua
cunferencia unos cuantos cortes de tijera, media tro ó mas meses deben dejarse trascurrir para que
namente profundos, para que se aplique y pegue aquella evaporacion sea completa, segun los climas,
mejor. las circunstancias, y la época en que se hizo la
Si no se tiene á mano diaquilon, evítese por lo obra.
— 150 —

Cuando la necesidad obligue á habitar una casa Polvos para limpiar la plata.
recien edificada, se atenuarán los peligros encen Tómese:
diendo una buena lumbre en la habitacion dos ve
Crémor de tártaro. 2 onzas.
ces al dia, y sobre todo al caer de la tarde.—Tam Creta lavada. .. 2 »
bien se evitará que las camas toquen á la pared. Alumbre. . . . . . . . . 1 »
— Liebig hace notar que la argamasa de cal que Reducidos á fino polvo los tres ingredientes, méz
se emplea para construir ó edificar se seca pronto clanse hasta formar un todo bien homogéneo.
porque toda el agua se combina con la cal y se
Para servirse de estos polvos se diluye una por
solidifica en hidrato de cal. Si desde luego es ha cion de ellos en una corta cantidad de agua, y con
bitada la casa, sucede que el ácido carbónico de
la pasta que forman y un paño suave se frota la plata.
la respiracion de los habitantes y el procedente de Esta queda como nueva. En seguida se lava y se
la lumbre, etc., ataca el hidrato de cal, expele enjuga con esmero.
de él el agua de combinacion y trasforma la cal en
Si los cubiertos, bandejas, copas, vinagreras, ta
carbonato. De ahí que el agua, á medida que se zas, cálices, etc., son de plata labrada, ó presentan
desprende ó rezuma, humedezca el ambiente y lo relievesó anfractuosidades, se frotan con una brocha
haga mal sano.
Consecuencia de esta observacion del ilustre quí
ó cepillo mojado en la pasta dicha.
mico aleman: antes de habitar las casas recien
Pasta de miel para las manos.
construidas, pónganse en los cuartos unos brase
ros cuyo carbon se queme lentamente, y ténganse Mézclense en un mortero:
las puertas y ventanas bien cerradas. De este modo, Goma. . - - - - - - - 2 onzas.
el ácido carbónico, desprendido en abundancia por Miel blanca. . . . . . . . . . . 6 »
la combustion, atacará el hidrato de cal de la arga Jabon blanco de potasa neutro. . . . 3 º
masa, expulsará de él toda el agua, y hará desapa Operada la mezcla, incorpórense poco á poco y
recer aquella humedad que tanto perjudica á la salud sucesivamente :
de los primeros inquilinos. Aceite de almendras. 2 libras.
Yemas de huevo. . . . . . . . . 5 »
Leche de pistacho con agua de rosas. . 4 onzas.
Para que no se rompa con facilidad la loza, Aromatícese, por fin, con unas cuantas gotas de
porcelana y cristal. esencia de almendras amargas.
Segun se ve, es bastante complicado, y caro, este
Se disminuirá de mucho el presupuesto domésti cosmético.— Infinitamente mas barato, y poco me
co, en su capítulo de gastos por averías y reposicion nos eficaz para el objeto de suavizar la piel, es lo
de platos, fuentes, vasos, etc., tomando la siguiente que hacen muchos: coger como un garbanzo, ó una
precaucion. bala de plomo, de miel blanca y friccionarse las ma
Antes de servirse de la loza, porcelana ó cristal,
se meten en una caldera los platos, vasos, etc., de nos en el acto de lavárselas.
modo que cada pieza pueda estar enteramente ro Para quitar las manchas de los nitratos.
deada de agua, y poniendo entre ellas unos palitos ó
cuñas de madera para que no se rocen ó choquen Suele emplearse el cianuro de potasio; pero
entre sí. — Echase en seguida el agua necesaria para Mr. Lacombe da la siguiente receta en la cual no
que queden bien bañadas y cubiertas todas las pie hay que usar de dicha sustancia tóxica ó vene
zas. Echense luego en el agua unos cuantos puñados 10Sa.
de ceniza. La de carbon no sirve: la de leña nueva En una cantidad dada de agua destilada se hace
es la mejor. Si no se tiene mas que leña poco seca disolver primeramente un 10 por 100 de clorhidrato
ó acarreada por el rio, échese doble cantidad de ce de amoníaco, y, hecha la disolucion, se añade otro
miza.—Entonces se pone la caldera al fuego, calen 10 por 100 de bicloruro de mercurio. Esta combi
tando el agua hasta que hierva. La ebullicion debe nacion se conserva indefinidamente en un frasco con
durar una hora y no mas. Trascurrido este tiempo, tapon esmerilado, claramente rotulado, y guardado
se aparta de la lumbre y se deja enfriar, sin sacar aparte como sustancia venenosa, peligrosísima al
las piezas hasta que el agua se haya enfriado por interior, pero inofensiva al exterior, pues no puede
completo. envenenar por absorcion como envenena el cia
Mediante esta sencilla precaucion, la loza y el ll llr0.
cristal no se rompen al primer calor fuerte que su Sirve esta disolucion para quitar completamente
fran (como generalmente sucede), y el barniz, es las manchas causadas por los nitratos en la ropa
malte, dorados, etc., se conservan por mucho mas blanca ó los vestidos, sea cual fuere su tejido (hilo,
tiempo. algodon ó lana). Si la ropa ha sido pasada por co
lada, la mancha no se quita tan completamente.
Sirve tambien para quitar las manchas que hacen
— 151 —
en las manos la piedra infernal ú otros nitratos.
Estas manchas desaparecen enteramente si el nitra ECONOMIA RURAL.
to no se halla combinado con ninguna otra sustan
cia, y teniendo la precaucion de lavarse las manos
antes de que se queme la piel. Si las manchas son Camino de hierro portátil.
de nitrato combinado con los ácidos gállico ó piro
gállico, el resultado es menos completo, lo mismo En Francia y en Bélgica empieza á adoptarse este
que cuando se emplea el cianuro. sistema de trasporte, que puede aplicarse á varios
usos y prestar grandes servicios á la agricultura. -
Todo ello consiste en barras de hierro de unas
¿Hay algun medio para destruir ó ahuyentar los
murciélagos que infestan una iglesia? ocho varas de largo, sobre pié y medio de ancho y
cinco pulgadas de grueso, colocadas de punta ó ca
Esta pregunta dirigió hace algun tiempo un sa beza, y ensambladas por cuñas de madera en la
cristan á La Santé de Paris, y la redaccion le con entalladura ó rebajo que hay al efecto en las travie
testó:
sas de madera groseramente labrada ó cuadrada y
«Los murciélagos son animales carniceros que se sentadas sobre la tierra á cada tres ó cuatro piés
cuelan sin dificultad en las cocinas y despensas, ce de distancia. —Sobre este carril circulan unos pe
bándose en las carnes y guisos que encuentran. Par queños wagones á báscula. Sus ruedas deben ser
tiendo de este dato, quizás se podria echar mano del móviles ó girar sobre sus ejes.
arsénico ó del fósforo de las cerillas, mezclado con Las curvas se trazan con suma facilidad, y sin di
la carne, para envenenarlos. -
ficultad se atraviesan tambien los caminos por me
» Podria ensayarse tambien el medio de tener en dio de barras pasaderas, de dos ó tres varas de lar
la iglesia una ave de presa enemiga de los murcié go, segun los casos.
lagos: un buho, por ejemplo. Cada vara de camino sale á unos veinters. de
» Por último, quizás surtiria buen efecto encen vn.— Se necesitan dos hombres para armarlo ó
der, durante algunas noches, una gran lámpara, ú sentarlo. Con un poco de práctica, estos hombres
otra luz intensa, en medio de la iglesia.» pueden asentar de 200 á 300 varas de camino cada
Falsificacion de las barbas de ballena.
dia, si el terreno no ofrece grandes accidentes.
Por esta especie de camino, cuya utilidad es in
Tambien las ballenas se falsifican. Cuando nues contestable, un solo hombre basta para el trasporte
tros lectores tengan que hacer alguna compra de de veinticinco quintales de grano, frutas, leña, etc.
este artículo, acuérdense de lo que vamos á de Hay en Châteauroux (Francia) un maquinista que
cirles. construye los wagones ó carretas para estos cami
Hace poco que la Sociedad de farmacia de Paris nos de hierro agrícolas, al precio de 180 francos
examinó unas barbas de ballena imitadas con bas (684 rs. vn.) cada uno.
tante perfeccion.
El fraude se descubrió en una remesa de 245 grue Contra el gorgojo.
sas de varillas que de Paris se hacia á un negociante
de Rio Janeiro para la fabricacion de sombreros. La Este insecto, tan perjudicial para los trigos y las
mitad, por lo menos, de las tales varillas se quebra viñas, huye al olor del cáñamo y del saúco ma
ban ó estallaban como si fuesen de vidrio. Al exa chacados juntos, y tambien al olor del ajo frotado
minarlas, se vió que eran de goma elástica fundida sobre las plantas invadidas.
con una corta cantidad de azufre, ó sea de goma —Otra noticia curiosa nos da Mr. Payrandeaux,
que llaman volcanizada. cultivador propietario; y es que habiendo dejado
El aspecto, color y la flexibilidad de las pseudo por casualidad algunos vellones de lana grasa ó sin
ballenas guardaban gran semejanza con las verdade lavar en un granero de trigo, á las pocas horas los
ras, pero aquellas tienen un tejido liso y compacto, encontró enteramente negros de gorgojo. Ocurrió
y se rompen al doblarlas; arrimadas á la llama de sele entonces cubrir de lana sus trigos, y treinta y
una vela, arden y gotean, despidiendo un humo de ocho horas después vió que los vellones estaban to
olor de azufre; ceden por último con la mayor fa dos cubiertos de gorgojos. Veinte dias seguidos re
cilidad á la accion de la barrena; mientras que la pitió la prueba, y luego, habiendo mandado tras
ballena legítima es de tejido fibroso, difícil de par palar todos sus trigos, no se encontró un solo gor
tir sin valerse de un instrumento cortante, no arde gojo, ni volvieron á asomarse mas tales bichos.
ni gotea cuando se acerca á la llama de una vela, Parece, pues, que el olor de la suarda ó churre
su olor es entonces de cuerno quemado, y se tala de la lana atrae á los gorgojos, y que estos mueren
dra con dificultad cuando se emplea para ello la enzarzados en los vellones, por cuanto no pueden
barrena. luego salir ó desenredarse de ellos.
F. Cuyás. —Contra el gorgojo y demás insectos de los ce
reales sirve tambien el sulfuro de carbono. Basta,
— 152 —
en efecto, un gramo de este agente químico, por ca Contra la araña de las zanahorias.
da fanega de grano, para matar en breves horas
hasta el último insecto. Si la dósis se aumenta hasta Hay una variedad de araña que destruye á veces
los semilleros de la zanahoria cuando empieza á des
dos ó tres gramos, la destruccion es todavía mas rá
puntar.—Sépase, pues, que el amargor del hollin
pida. Con los insectos mueren tambien sus larvas y
huevos. diluido muy fino en el agua (y en dósis bastante tan
En el interior de los silos, herméticamente cer solo para enmegrecerla), ó bien de un infuso acuo
rados, los efectos de que se trata son muy notables so, en frio, de hojas de ajenjos, basta para ahu
por su prontitud y energía: pero se logra igual re yentar aquellos insectos destructores.
sultado en cualquiera otra especie de vasos ó capa Insectos del peral.
cidades tapadas. Así es que en los experimentos
recien hechos en Argel, se sirvieron de una vaca ó Un arboricultor extranjero ha encontrado que
cuero impermeabilizado por medio de un betum de hay mas de 150 especies de insectos nocivos que
aceite y resina. Con esta vaca se formó como una viven á expensas del peral. Este árbol es una ver
tienda de campaña extendida sobre el trigo puesto dadera riqueza para ciertos distritos y pueblos; y
en montones, y adherida ó pegada al suelo con fan por lo mismo, ya que no podemos describir minucio
go ó arcilla. De este modo no tenia salida el vapor samente la forma y las costumbres de todos aque
del sulfuro de carbono. El líquido se introdujo por llos 150 enemigos de nuestro precioso frutal, resu
un agujero que se abrió en el centro de la vaca, mirémos los medios generales de darles caza y des
echándolo simplemente sobre el trigo, donde se truirlos. Tales son: -

evaporaba espontáneamente. La proporcion fue de Quitar los musgos y líquenes que cubren los tron
5 gramos por cada fanega, y el efecto fue completo cos del peral.
á las 24 horas. Cortar ó derribar los perales muy viejos, caria
La potencia germinativa de los granos sometidos dos ó enfermos.
á este tratamiento no se resiente en lo mas mínimo: Revocar los troncos con lechada de cal.
el olor del sulfuro de carbono se disipa prontamente, Insuflar, en el tronco y ramas, ceniza fina ó cal
mo quedando resto sensible de él en el grano á las viva.
24 ó 48 horas de expuesto al aire libre. Regar con aguas saladas, ó alcalinas, ó con co
Claro es (como hizo notar Mr. Payen, catedráti cimiento de tabaco.
co de química aplicada á la industria, en la leccion Fumigar con ácido sulfuroso los nidos y escon
que sobre este procedimiento dió no ha mucho en drijos de los insectos.
F. Cuyás.
el Conservatorio imperial de artes y oficios de Pa -

ris) que si se cubre el espacio cerrado con una vaca


ó caja de cuero, conviene tapar tambien los agu
jeros ó rendijas del suelo ó pavimento, á fin de CONOCIMIENTOS UTILES.
evitar la pérdida del vapor de sulfuro de carbono,
que es mas pesado que el aire atmosférico. SISTEMA DEL UNIVERSO.
Las primeras observaciones sobre esta interesante
aplicacion del sulfuro de carbono las indicó Mr. Gar Estrellas fijas.—Sol.— Sistema solar—Planetas.—Satélites.
— Planetas telescópicos.— Cometas.— Planetas telescópi
reau; y los ensayos en grande escala, practicados cos descubiertos en 1858.
en Francia y Argel, han sido dirigidos por Mr. Do
yère. El UNIvERso se considera formado ó compuesto de
una reunion de infinitos sistemas ó agregados de
astros.— Todos los astros tienen la forma de esferas
Receta para destruir las malas yerbas que macen
ó globos achatados por los polos.
entre las piedras de los patios, de las paredes,
y en los paseos y calles de los jardines.
Créese que cada estrella fija es el centro de un
sistema.— Las estrellas fijas tienen luz propia.
Háganse hervir unos cien litros (cosa de dos quin La Tierra que habitamos corresponde al sistema
tales) de agua en una caldera de hierro colado, con solar, así llamado porque el Sol es la estrella fija
veinte libras de cal viva y dos de azufre. que le sirve de centro.
Clarifiquese este líquido, dilúyase en proporcio Alrededor del Sol, que se mantiene fijo, dan vuel
nada cantidad de agua á medida que se necesite; tas unas estrellas errantes, no fijas, unos astros lla
riéguense con esta disolucion los empedrados ó pa mados planetas.— Los planetas no tienen luz pro
redes, etc., y de seguro que en muchos años mo se pia, sino que la reciben del Sol.
volverán á ver yerbas. Los planetas tienen dos movimientos: uno de ro
De este medio se valen en la casa de la Moneda tacion sobre sí mismos, y otro de traslacion, por el
de Paris, cuyos patios, aunque poco frecuentados, cual recorren ó trazan una curva reentrante que es
se hallan limpios de toda vegetacion. ovalada ó elíptica: esta curva se llama la órbita del
planeta.
— 153 —
La órbita de la Tierra se dice eclíptica. 7.— Iais, descubierto por Hind, el 13 de agosto
Los dos movimientos que tienen los planetas ha de 1847.
cen que varíe su posicion y distancia respecto del 9.— MÉris, descubierto por Graham, el 26 de
Sol. abril de 1848.
De las variaciones que trae el movimiento de ro 24.— FocEA, descubierto por Chacornac, el 6 de
tacion de la Tierra resultan los dias y las noches; y abril de 1853.
de las que trae su movimiento de traslacion resultan 20. — MAssALIA, descubierto por De Gasparis,
las estaciones del año. el 19 de setiembre de 1852.
Algunos planetas tienen satélites, astros secun 42.— Isis, descubierto por Pogson, el 23 de ma
darios que les acompañan como guardias ó alabar yo de 1856.
deros (satelles), recorriendo sus órbitas al rededor 6.— HEBe, descubierto por Hencke, el 1.º de ju
de los planetas principales.-La Luna, por ejem lio de 1847.
plo, es un satélite de la Tierra, y da vueltas al re 21.—LU recia, descubierto por Goldschmidt, el 15
dedor de nuestro planeta.— De los movimientos de de noviembre de 1852.
la Luna resultan sus cuartos ó fases.—Los satéli 19.— FonTUNA, descubierto por Hind, el 22 de
tes, ó planetas de segundo órden, tampoco tienen agosto de 1852.
luz propia. 11.— PARTÉNoPE, descubierto por De Gasparis,
Los planetas principales, empezando por los mas el 11 de mayo de 1850.
cercanos al centro del sistema, ó al Sol, son Mer 46.— HEsTIA, descubierto por Pogson, el 16 de
curio, Vénus, la Tierra, Marte, Júpiter y Saturno, agosto de 1857.
conocidos de toda antigüedad; Urano, descubierto 17.—TETis, descubierto por Luther, el 17 de
por el astrónomo inglés Herschell, en marzo de 1781; abril de 1852.
y Neptuno, adivinado por el astrónomo francés J. Le 41.— DáFNE, descubierto por Goldschmidt, el 22
verrier, y visto por la primera vez en Berlin, por de mayo de 1856. -

el astrónomo Galle, la noche del 23 de setiembre 29.— ANFITRITE, descubierto por Marth, el 1.° de
de 1846. marzo de 1854.
Además de esos planetas, todos visibles ó percep 13.— EcERIA, descubierto por De Gasparis, el 2
tibles á la simple vista, hay otros llamados telescó de noviembre de 1850.
picos, porque solo se alcanzan á ver por medio del 5.— AsTREA, descubierto por Hencke, el 8 de di
telescopio.— Los antiguos no pudieron conocer ta ciembre de 1845,
les planetas menores, y aun á principios de este si 32.— PoMoNA, descubierto por Goldschmidt, el 26
glo se habian descubierto solamente cuatro. Hoy se de octubre de 1854. "
conocen ya hasta cincuenta. Casi todos ellos han re 14.—IRENE, descubierto por Hind, el 19 de mayo
cibido nombres de diosas, musas, ninfas"ó heroímas de 1851.
de la fábula, y los astrónomos han tenido el buen 23.—TALíA, descubierto por Hind, el 15 de di
gusto de no olvidar á la diosa de la Salud: así es que ciembre de 1852.
el núm. 10 se llama Hygir (de donde Higiene). 37.— FIDEs, descubierto por Luther, el 5 de oc
Hé aquí la lista de esos planetitas, por el órden tubre de 1855.
de su mayor proximidad al Sol, con el nombre de 15.—EUNown.A, descubierto por De Gasparis, el
sus descubridores y la fecha del descubrimiento. El 29 de julio de 1851.
número que antecede al nombre de cada planeta es 26.— PRosERPINA, descubierto por Luther, el 5
el del órden cronológico de su descubrimiento. de mayo de 1853.
43.—ARIANA, descubierto por Pogson, el 15 de 3.— JUNo, descubierto por Harding, el 1.º de se
abril de 1857. tiembre de 1804.
8.—FLora, descubierto por Hind, el 18 de octu 44.—Nrsa, descubierto por Goldschmidt, el 27 de
bre de 1847. -
mayo de 1857.
40.— HARMoNIA, descubierto por Goldschmidt, 34.— CIRCE, descubierto por Chacornac, el 6 de
el 31 de marzo de 1856. abril de 1855.
18.— MELPóMENE, descubierto por Hind, el 24 de 45. — EUGENIA, descubierto por Goldschmidt,
junio de 1852. el 11 de julio de 1857.
42.- Vicroata, descubierto por Hind, el 13 de 38.—LEDA, descubierto por Chacornac, el 12 de
setiembre de 1850. enero de 1856.
27.— EUTERPE, descubierto por Hind, el 8 de no 36.— ATALANTE, descubierto por Goldschmidt,
viembre de 1853. el 5 de octubre de 1855.
4.— VesTA, descubierto por Olbers, el 29 de 1.— CÉREs, descubierto por Piazzi, el 1.ºdo enero
marzo de 1807. - de 1801.
30.- UaANIA, descubierto por Hind, el 22 de ju 39.— Lericia, descubierto por Chacornac, el 28.
lio de 1854. de octubre de 1854.
ToM. 1. " 13
- 154 —

2.—PíLAs, descubierto por Olbers, el 28 de marzo planetilla, de 11.º magnitud, en el Observatorio de


de 1802. Bilk, cerca de Dusseldorff. Verémos qué nombre le
28.— BELoNA, descubierto por Luther, el 1.° de ponen.
marzo de 1854. M. Plaza Dávila.

33.—PoLIMNIA, descubierto por Chacornac, el 28


de octubre de 1854.
35.— LEUcoTEA, descubierto por Luther, el 19 de
BIBLIOGRAFIA.
abril de 1855.
22.— CALLíoPE, descubierto por Hind, el 16 de obaAs DE HIGIENE Y MEDICINA NAVAL.
noviembre de 1852.
Ya que el presente número del MoNIToR DE LA SA
16.— PsiqUE, descubierto por De Gasparis, el 17
LUD viene como especialmente dedicado á la Sanidad
de marzo de 1852.
25.— TÉMis, descubierto por De Gasparis, el 6 de marítima, indiquemos las principales obras que de
beria haber en la BIBLuoTEcA DE BoRDo.
abril de 1853.
10.— HiGIE, descubierto por De Gasparis, el 14 Moyens de conserver la santé aua, équipages des
de abril de 1849. vaisseauac: por Duhamel.—Paris, 1759.
31.— EUFRosINE, descubierto por Fergusson, el De morbis navigantium: por Rouppe.—Leyden,
1.º de setiembre de 1854. 1764. -

47.— AGLAA, descubierto por Luther, el 15 de Manuel des gens de mer, ou Recueil d'observa
setiembre de 1857. tions sur les moyens de conserver leur santépendant
48.— DóRis, descubierto por Goldschmidt, el 19 les voyages de long cours: por M. Pingeron, capi
de setiembre de 1857. tan de Artillería. —Paris, 780: dos tomos en 18.º,
con nueve láminas. -

49.— PáLEs, descubierto por Goldschmidt, el 19 Es un excelente Manual, que contiene lo mejor
de setiembre de 1857.
¿ escribió el doctor Lind, de Edimburgo, en su
50.— VIRGINIA, descubierto por Fergusson, el 4 nsayo sobre los medios de conservar la salud de
de octubre de 1857. la gente de mar, y las juiciosas Observaciones del
Resulta, pues, que en 1855 se descubrieron 4 pla doctor Forster, médico del célebre capitan Cook,
sobre el mismo asunto.
netas telescópicos, en 1856 se descubrieron 5, y
en 1857 se han descubierto 8: solo Dios sabe cuán Traité des maladies des gens de mer: por Pois
tos mas nos irá revelando el telescopio! sonnier-Desperrières.—Paris, 1780.
—Durante el año 1857 se han descubierto ade Avis aua, gens de mer: por Mauron.—Montpeller,
más la friolera de 6 cometas nuevos. 1786.
Y á propósito de cometas, digamos (para acaba Medicina nautica: por Trotter.—Lóndres, 1797.
lar la somera idea que nos hemos propuesto dar del Observations on the diseases incident to seamen:
sistema cuyo centro es nuestro Sol) que son unos por Gilberto Blane. —Lóndres, 1799, en 8.º
astros que giran al rededor del Sol, lo mismo que los Puede verse tambien On the health of the navy,
escrito del mismo autor, inserto en el tomo 6.º de
planetas, pero en órbitas tan grandes, tan excén las Medico-chirurgical Transactions.
tricas, que solo se hacen visibles cuando se hallan
en la parte mas inmediata á la Tierra, sustrayén Essai sur l'Hygiene navale: por Pallois.—Paris,
1801, en 8.º
dose luego á nuestra vista y á la potencia de los me
jores instrumentos ópticos. Principes d'Hygiéne navaleó el Hombre de mar
considerado en la navegacion, bajo el aspecto de las
—Si el año 1858 sigue como ha empezado, pro influencias que experimenta y de los medios propios
mete ser no menos fecundo que el de 1857 en punto para asegurar la conservacion de su salud: por el
al descubrimiento de planetas telescópicos, pues en doctor J. B. C. Delivet, médico de Marina, etc.—
la noche del 22 al 23 de enero ha descubierto otro En 8.º, 500 pp. - Ginebra, 1808.—Dedicó el au
Mr. Laurent, desde el observatorio particular de Ni tor esta obra á Mr. Forestier, jefe de seccion en el
Ministerio de la Marina y Colonias.
mes. Este planeta, que será el 51.º, es de 11.ºmag La Sociedad de medicina de Paris, oido el infor
mitud. Mr. Valz, director del Observatorio de Mar me de una comision de su sena, aprobó la obra y
sella, le ha denominado Nemausa, nombre latino confirió á su autor el título de socio.
de la ciudad de Nimes. Mémoire sur les causes des maladies des maríns
— 0TRo.— El 4 de febrero Mr. Goldschmidt ha et sur les soins d prendre pour conserver leur sante
descubierto otro de esos planetas minúsculos, en la dans les ports el a la mer: por Keraudren. — Paris,
1824. -

. constelacion del Leon. Es de 10.º magnitud.— El


mariscal Vaillant, rogado por el descubridor, ha da Précis d'Hygiene navale: por Daolmi.— Paris,
do á este planeta el nombre de Europa. 1827, en 8.º -

—OTRo.— Ibamos ya á cerrar el artículo, y fir Médecine navale: por Forget. — Paris, 1832.
marlo, cuando leemos en un diario extranjero que, Statistical reports on the health of the navy.—
el 4 de abril, Mr. Luther ha descubierto otro nuevo Lóndres, 1840 y 1841.
-
— 155 —

Maladies des Européens dans les pays chauds: Es un cuadernito de 16 pp. en 8.º, con dos planos
por Thévenot. —Paris, 1840. ó láminas. Contiene ideas muy ingeniosas acerca de
Comparaison on the sickness, mortality and pre la salubrificacion de los puertos mercantes, que en
bailing diseases, among seamén and soldiers: por verdad son, los mas de ellos, unos temibles focos
A. M. Tulloch.—Lóndres, 1841. de infeccion.

is Médecine en mer: por Dutouquet. — Paris, Guide hygienique et médical pour les bátiments
du commerce que frecuentan la costa occidental de
The sale of medicines with vich merchant ves frica: aprobado por el ministro de Marina (Fran
cia) en 2 de octubre de 1850.—Un cuaderno de 52
sels are to be furnished, etc.—Lóndres , 1841. pp. en 8.º: Paris, Imprenta Nacional, marzo de
Instruction médicale pour MM. les capitaines des 1851.
navires qui ¿ pas de chirurgien: redac Enquéte parlamentaire sur la situation et l'or
tada por los señores Huet, Deverre et Du Pray, voca ganisation des services de la marine militaire, or
les de la Comision médica de exámen establecida denada por la ley de 31 de octubre de 1849.—Pa
en el Havre, en virtud del real decreto de 4 de agosto ris, 1851.
de 189, bajo la direccion y la presidencia de ion
sieur Keraudren, médico cónsultor del Rey, miem Recherches d'hydrographie médicale: por L. Sau
bro titular de la real Academia de medicina, médico rel.—Montpeller, 1851. -

en jefe de la Armada, inspector general del ser Guia médico-quirúrgica para uso de los capita
vicio de Sanidad de la Marina, aprobada por el Vi nes de marina mercante que por escasa tripulacion
ce-almirante baron de Mackau, par de Francia, mi están exentos de llevará su bordo facultativos de la
nistro secretario de estado de la Marina y de las Co ciencia de curar.—Ayuda de memoria para los se
lonias.-Paris, Imprenta real, 1843.—Un cuaderno ñores profesores de la Armada nacional:escrita por
en 8.º de 46 páginas. D. Antonio de Grazia y Alvarez, médico honorario
Reimpreso en 1844, en la misma imprenta real, del Cuerpo de Sanidad de la Armada, médico-ciru
en un 8." algo mayor, de igual número de páginas. jano de la Universidad de Sevilla, etc.—Cádiz, 1852:
LHygiene navale dans ses rapports avec réco un tomito de 215 pp. en 8.º
ºrnie politique, commerciale, et ávec Thygiene pu Refleaciones sobre el Cuerpo de Sanidad de la Ar
bique, ó nuevas consideraciones sobre la materia, mada y reformas que reclama su estado actual: por
el objeto, la enseñanza y la aplicacion de esta cien D. Antonio Noguerol, segundo médico del mismo.
cia: dedicadas á la Sociedad real de medicina de —Ferrol, 1852: un cuaderno de 32 pp. en 4.º—Pre
Marsella, y leidas ante aquel cuerpo científico en la cio:4 rs. vn.
sesion del 18 de octubre de 1845: por el doctor Eva Informe sobre las medidas higiénicas que deben
riso Bertulus, médico de la Marina real, profesor tomarse antes de la salida, durante la travesía y al
de higiene naval en la Escuela preparatoria de me arribo de los buques; redactado, en nombre de una
dicina de Marsella, etc.—Marsella, 1845: un cua Comision especial, por su secretario-relator el doc
derno de 24 pp. en 8.º tor D. Pedro Felipe Monlau; y leido por el mismo
Rapport d l'Academie impériale de médecine sur en la sesion que celebró el Congreso Sanitario de
la Peste et les Quarantainés, hecho en nombre de Paris el dia 15 de noviembre de 1851. Puesto en
una Comision, por el doctor PRus, acompañado de castellano por D. Santiago Mendez, primer médico
documentos justificativos, y seguido de la discusion de visita de naves en el puerto de Barcelona. Pre
que acerca de él hubo en el seno de la Academia.— cedido de una Introduccion por D. Antonio María
Paris, 1846: un volúmen en 8.º de 1050 pp.— Pre
cio: 10 francos.
Segovia, Delegado consular de España en el expre
sado Congreso.—Barcelona, 1852, imprenta de Don
Pablo Riera, editor.—Un cuaderno de 40 pp. en 8.º
Guide des Navigateurs dans les deua, hemisphe
res: Compendio completo de geografía médica, de Chirurgie Navale: por el doctor L. Saurel.—
higiene y medicina naval, para uso de los capitanes Paris, 1853, en 8.º
de los buques de travesía, de los oficiales de la Ar Refleaciones sobre la higiene naval: tésis leida en
mada que no llevan médico á bordo, de los viajeros la Universidad Central por D. Bartolomé Gomez de
en los diferentes climas, y de los alumnos que se de Bustamante, primer médico del Cuerpo de Sanidad
dican á la carrera de Sanidad de la Armada: por el
doctor Evaristo Bertulus, profesor de higiene naval de la Armada, etc., en el acto solemne de recibir la
èn Marsella, etc. investidura del grado de Doctor en Medicina.—Ma
drid, 1853. Un cuaderno de 12 páginas.
De esta obra, que de tanto interés promete ser,
por su título, no hemos visto mas que el prospecto. Cenni sull igiene della gente di mare, segnata
En este, impreso en Marsella, decíase que la obra mente su di una piú salubre e regolare alimenta
constaria de unas 600 pp., por lo menos, en 8.", que zione: por el caballero comendador doctor Benito
estaba en prensa, y que saldria antes de finar el año Trompeo, médico honorario de S. A. R. el Duque de
1848: pero, á pesar de todas muestras diligencias, Génova, socio de varias Academias, etc.— Turin,
no hemospodido encontrar la Guide desnavigateurs, 1854. Un cuaderno de 20 pp. en 4.º
cuyo plan y objeto apuntó ya el doctor E. Bertulus Essai sur l'acclimatement des Européens dans
en su discurso arriba citado: probablemente no ha les pays chauds: por el doctor Aubert-Roche, mé
visto la luz pública. dicó principal que fue en Egipto.-Paris, 1854:en
Invenzione di un metodo per l'insalubrimento dei 8.º, 207 pp., con un mapa del mar Rojo.-Precio:3
porti, e mezzo di ripopolar di pesci il mare della frs. 5 cénts. -

Liguria: Appello all'Umanità di Nicolás Poggi.— Manuale d'Igiene e Medicina Navale, para uso
• Turin, 1850. de la Marina mercante italiana, y especialmente sar
— 156 —
da: por el caballero doctor Juan Bautista Massone, dió que hablar la comision conferida al Sr. Chinchi
médico de Sanidad marítima en Génova, etc.—Géno lla, profesor del Ejército de tierra, y suponiendo
va, 1856: un tomo de 600 pp. en 8." que sigue desempeñándola, queremos esperar que la
Uno de los deseos ó votos (vacuac) que, á pro higiene naval española contará con un buen tratado,
puesta del doctor Monlau, emitió, antes de disolver que por cierto hace falta.—Nosotros damos altísima
se, el Congreso Sanitario de Paris, fue que: Cada importancia á los progresos de la higiene naval, so
nacion marítima haga redactar é imprimir un bre todo mercante, porque estamos viendo desmo
MANUA, DE HugmeNE NAvAl para uso de la Marina ronarse el sistema cuarentenario, y nos duele el
mercante, y que sus prescripciones mas importan ¿ nada haya que aminore los perjuicios de su
tes sean obligatorias. alta. Ya que la Navegacion y el Comercio, cada dia
Este voto llamó la atencion del doctor Pedro Stra mas pujantes y exigentes, rompan al fin las trabas
da, varon eminentemente filántropo y entusiasta por de las cuarentenas, lazaretos y erpurgos, tengá
los progresos y la difusion de la higiene. Su des mosles sujetos al menos á una buena higiene naval.
prendimiento habia, ya adjudicado un premio de Urge, pues, higienizar los buques de comercio (los
4.000 rs. al autor del mejor Tratado popular de de guerra, bajo este punto de vista, apenas dejan
higiene privada y pública, encaminado á mejorar la que desear) y salubrificar los puertos mercantes:
condición de las poblaciones agrícolas é industria hecho esto, asistirémos mas resignados al espectá
les; acababa de ofrecer (1853) otro Sulmigliore or culo de la ruina del sistema proliláctico cuarente
dinamento delle condotte mediche (arreglo de con IldT10.
ductas ó partidos) nei comuni degli Stali Sardi; y Botica portátil del médico de sí mismo. Instruc
se decidió á proponer otro de 6.000 rs, para el au ciones breves y claras para la curacion de las enfer
tor del mejor Manual de higiene naval para uso de medades mas comunes que aquejan al linaje huma
la marina mercante sarda.
A este último premio optaron seis Manuales, al no: por el doctor Font y Ferrés.—Opúsculo de 40
canzando el premio este del doctor Massone. Y es lo pp. en 8.", útil á los marinos, á los viajeros, etc. -
Barcelona, 1858.— Botica de Monserrat, Rambla,
notable que mereció el accessit otro Manual del mis esquina á la Porta Ferrissa.
mo doctor, quien lo habia remitido primero, y mas —Finalmente, en los Annales d'hygiene publique,
sucinto, temeroso de llegar tarde: pero sobrándole coleccion periódica de la cual dimos ya (pág. 21) no
tiempo para la presentacion, pudo concluir su Ma ticia á nuestros lectores, se encontrarán muy buenas
nual mas extenso, que remitió con diferente lema, memorias sobre la alimentacion de los marinos y las
y que consiguió pleno triunfo.
El Manual del doctor Massone es excelente: la salazones (por Keraudren), sobre la ventilacion de
Cerdeña ha sido la primera nacion que ha respondi los buques (por ¿? sobre la nostalgia á bordo
do al voto emitido por el Congreso Sanitario de Pa (por Santi), sobre la destilacion del agua de mar
ris, en 1852, y su marina mercante tiene un pre ara convertirla en potable (por Keraudren), y so
cioso consejero higiénico en el libro de nuestro apre ¿ otros varios puntos de higiene y medicina
Val.
na
ciabilísimo comprofesor.
Igiene navale y Manual de medicina práctica para
los capitanes de los buques mercantes: por el doctor WARIEDADES.
Benito Montolivo, ex-médico en jefe de la Marina
real de Cerdeña.
No tenemos de este libro mas noticias que su tí Delegados sanitarios de España en
tulo. Nos proponemos verlo en la biblioteca del Mi Oriente y América. — Nadie puede negar la
nisterio de Marina, donde creemos se hallará, pasa utilidad del establecimiento de algunos facultativos
do por el Ministerio de Estado, al cual lo remitió con europeos en las regiones que son cuna de las enfer
recomendacion nuestro Cónsul en Niza.
medades importables mas desastrosas (la peste y la
Traité d'Hygiene navale, ó del influjo de las con fiebre amarilla), y que, por añadidura, mo tienen
diciones físicas y morales en las cuales es llamado á un servicio sanitario debidamente organizado. La
vivir el hombre de mar, y de los medios de conser
var su salud: por el doctor J. B. Fonssagrives, ciru Francia instituyó hace años en Oriente sus Médicos
jano de primera clase de la Marina y profesor en la sanitarios, en número de seis, que residen en Ale
Escuela de medicina naval de Brest.—Paris, 1856: jandría, el Cairo, Beyruth, Damasco, Constantino
un tomo de 800 pp. en 8.", con 57 grabados interca pla y Smirna. -
lados en el texto.—Precio: 10 francos.
Es un magnífico tratado de higiene naval, muy
La España, tanto ó mas que la peste levantina,
digno de la mencion honorifica y de la recompensa debe temer la fiebre amarilla; y de ahí la necesidad
de 1.500 francos que adjudicó ¿su autor la Acade de tener tambien en los correspondientes puntos
mia de ciencias de Paris en la sesion pública que ce de América delegados médicos, europeos, que es
lebró en febrero de este año. tudien la patogenia de aquella dolencia, y dén avi
De la Ventilation des navires: por C. Grassi, doc so con todo conocimiento y seguridad, del estado
tor en medicina y farmacéutico en jefe del Hôtel sanitario de su distrito, á fin de saber qué crédito
Dieu. — En 8.", 24 pp.—Paris, 1857. merecen las patentes de los buques que arriban de
Higiene y policia médica naval.—Por real órden aquellos climas, y á qué trato sanitario convendrá
de 29 de abril de 1857, el señor Ministro de Marina
someterles en los puertos y lazaretos peninsulares.
comisionó al doctor D. Anastasio Chinchilla para Tal necesidad, indicada en el Congreso sanitario
escribir una Historia bibliográfica médica de la Ar
mada española, comprendiendo en ella la Higiene y de Paris, reconocida terminantemente en el artícu
policía médica naval.—A pesar de lo mucho que lo 31 de la ley de Sanidad de 1855, y comprendida
— 157 -

debidamente por el Consejo de Sanidad del reino, esta sin duda habria desistido de una rebaja tan
que tanto se desvela (aunque con harto mala estre malcalculada.-Aprobada esta, resultan presupues
lla) para organizar en España la Sanidad, que es uno tados los gastos de la policia sanitaria en:
de los ramos de la pública administracion mas des Personal.
atendidos, fue puesta en noticia del Gobiermo, el Material. . . . . .
cual acogió, hasta con cariño, la idea del estableci - 1,888.873
miento de los delegados. Así es que por real órden
de 28 de mayo de 1857 se crearon ocho plazas de Hé aquí ahora algunos pormenores de este total.
Delegados sanitarios, dos en Oriente (Constanti Consejo de Sanidad. — importa su personal
nopla y Alejandría) y seis en América (Habana, 78.000 rs., en la forma siguiente:
1 Secretario. . . . . 24.000 rs.vi.
Santiago de Cuba, Puerto Rico, Veracruz, Tampico 1 0icial 1.º. . 14.000
y Nueva Orleans). Los delegados de Constantino 1 0icial 2.". . . . . 12.000
pla y la Habana tendrán el carácter de centrales. Su 1 0icial 3.". - 8.000
nombramiento se hará directamente por el Gobier 1 Auxiliar. . . . . . 6.000
1 Escribiente. . . . . 5.000
no, sin prévia propuesta ó terna, entre los aspiran 1 Portero 1.".. 5.000
tes que, dotados de ciertos requisitos especiales, 4. Portero 2.º. . . . . 4.000
sean declarados aptos por el Consejo de Sanidad. 78.000
A consecuencia de esa real órden, redactó el Con
sejo, y aprobó el Gobierno, las instrucciones, bases El material del Consejo (gastos de escritorio,
ó reglamento, para el desempeño de aquellas Dele alquileres de casa, compra de libros y suscriciones)
gaciones, y se pidieron en el presupuesto de 1858 tiene asignados 22.000 rs. vn.
las cantidades necesarias, árazon de 36.000 rs. de Empleados en el ramo de Sanidad.—Sus suel
sueldo y 10.000 de gastos y material para cada uno dos importan 928.000 rs. Vn.
de los dos Delegados centrales, y 30.000 rs. de suel Material del ramo de Sanidad.—Para gastos ge
do, mas 6.000 de gastos, para cada uno de los seis nerales del material se señalan 400.000 rs. vn.
delegados restantes. 60.000 rs. para construccion de nuevas falúas y
No obstante la modicidad de estas asignaciones, recomposicion de las existentes.
que apenas alcanzan á cubrir la pura manulencion, 6.000 rs. para guardias marinos jubilados por su
en poblaciones tan caras como la Habana, Constan inutilidad en el servicio de las Baleares.
tinopla, Nueva Orleans, etc., y no obstante la noto Academias de medicina y cirugía.— Hé aquí las
ria utilidad de la institucion de las Delegaciones sa cantidades que á cada una de ellas se señalan para
nitarias en Oriente y América, la comision de pre sus gastos ordinarios:
supuestos echó abajo los 308.000 rs. vn. que por Barcelona. . . . . . . 12.859 rs. Vn.
Baleares. . . . . . . . 1.590
junto importaba la nueva creacion, y el Congreso de Cádiz. . . . . . . . . 5.063
los diputados (sesion del 4 de mayo último) aprobó Coruña. . . . . . . . 4.283
el dictámen de la Comision, sin atenderá la defensa Granada.
Madrid. .
.
.
. . .
. .
. . . 3.700
10.000
(algo tibia en verdad) que de las Delegaciones sa Murcia. . . . . . . . 5.700
nitarias hizo el Sr. D. Ventura Diaz, ministro de la Sevilla. . . . . . . . 12.000
Gobernacion.—¡Pobre Sanidad española! Hace do Valencia. . . . . . . 3.516
ce años que la Francia mantiene sus seis Médecins Valladolid. . . . . . . 5.283

sanitaires en Oriente, y á pesar de que en el veci Zaragoza. . . . . . . . 1.800


61.773
no Imperio se discuten y votan los presupuestos to
dos los años, á ninguna Comision, diputado, paró Convengamos en que no se arruinará el país por
senador, le ha ocurrido jamás impugnar los diez mil el capítulo de PolicíAsANITARA, pudiendo muy bien
francos de sueldo anual que percibe cada uno de decir que si poca higiene pública ypoca salubridad
aquellos médicos. Exclamemos otra vez: ¡pobre Sa municipal tiene, poco dinero le cuesta, tan poco,
nidad de España! que casi es nada, porque los ingresos por derechos
Presupuesto de Sanidad para 1858. sanitarios (que en 1856 importaron 1,448.257rs.,
El Congreso de los diputados la aprobado el presu segun estampamos en la página 35, coluna primera)
puesto de gastos para el servicio sanitario en los casi cubren los gastos.
mismos términos que lo presentó el Gobierno, salva Derechos sanitarios en Portugal.-Ea
la rebaja de los 308.000 rs. que importaban las Dele el vecino reino han tenido la calma de sufrir por
gaciones sanitarias de Oriente y América, institucion largo tiempo que sus buques pagaran los derechos
cuya utilidad empezaba ya á comprender el diputado sanitarios correspondientes en todos los puertos ex
señor Gonzalez de la Vega, no obstante su oposi tranjeros del Mediterráneo, mientras que en los
cion (véase la sesion del 4 mayo de 1858), y utili puertos portugueses no se exigia derecho sanitario
dad que el señor Ministre del ramo debia haber he alguno á los buques extranjeros.—Masparece que
cho resaltar en el senó de la Comision, con lo cual al fin piensan abandonar semejante sistema, pues el
— 158 —

Consejo de Sanidad, en exposicion de 7 de enero de Hé aquí ahora los datos principales referentes á
este año, después de reclamar que se hagan varias nuestra preciosa Antilla:
mejoras en el lazareto de Torre Velha (Lisboa), que El número de causas criminales quedaron pendien
tes de despacho del año 1856 fue de... . . . .
hoy dia es un pobrísimó establecimiento sanitario, Entradas en el año de 1857. . . . . . . 5.372
propone al Gobierno que se adopte una Tarifa de Hubo de sobreseimiento por jurisdiccion. 58
Recursos extraordinarios. . . . . . . . . . . 41
derechos análoga ó equivalente á la que rige en Es Relaciones de escribanos en artículo. . . . . . . 70
paña desde la ley de Sanidad de 1855. ToTAL. . . - . . . 6.277
Estadistica eriminal de Cuba en 1857. Despachadas. — En vista. . . . 2.501
—Hay una patología moral, íntimamente relaciona En revista. . - - - - - - - - - º º. 2.543
-

Sobreseimientos. . . . . . . . . . . . 2.984
da con la patología médica ó física: el malestar moral Devueltos para su continuacion. . . . . . . . . 149
Sobreseimientos por jurisdiccion. . . 58
reconoce por su causa mas frecuente el malestar físi Recursos extraordinarios. . . . . . . . . . . . .
co, la escasez, la miseria. La criminalidad de un país Relaciones de escribanos en artículo. . . . . . .

es casi siempre el termómetro de los padecimientos Pendientes para 1858. . . . . . . . . . . . 441


ToTAL. . . . . . . . . . . . 6.277
de sus habitantes. El que puede satisfacer sus le
gítimas necesidades, rara vez tiene que compare Artículos y "¿. . . . . . . 341
pendientes.—En poder del señor Fiscal. . . . . . 122
cer ante los tribunales como criminal: léjos de eso, En el de los relatores. . a - º - º * - - - 7
se siente naturalmente inclinado al bien: Se porter En el de los procuradores... . . . . . . . . . 100
En sustanciacion... . . . . . . . . . . . . 140
bien, pour se porter au bien. Y hé aquí cómo la hi
ToTAL. . . . . . . . 782.
giene recoge con avidez los datos de la criminali
dad, para comprobar la exactitud de sus observacio Copiemos ahora los principales comentarios que
nes directas; y hé aquí cómo abogar por la salud y acerca de estos números hace el Sr. Olivares:
el bienestar de los individuos y de las familias, es «Comparando con este el estado del año pasado
trabajar eficazmente en favor de la moral, en favor de 1856, se verá que hemos tenido 371 causas en
de la disminucion de las cifras de la estadística del tradas de menos en 1857. La diferencia en el des
crímen. pacho, sin embargo, es solo de 40, y esto consiste
En punto á esta importante estadística nos halla en que quedan pendientes para 1858 nada mas que
mos poco menos medrados que en todo lo demás. 441 contra 736 en el año anterior, y en que no son
Desde el somero bosquejo estadístico de 1843, que iguales tampoco las demás partidas que componen
se publicó en 1845, siendo ministro de Gracia y los dos estados. El número de causas despachadas
Justicia el Sr. D. Luis Mayans, ni un guarismo mas en sobreseimiento, vista y revista, durante el año
se ha publicado respecto de estadística criminal de 1857, fue de 5.527; en 1856, de 5.256; diferen
general. Los Regentes de las Audiencias, en sus cia, 281. Pero de estas causas solo 4.619 se forma
discursos de apertura, suelen consignar tal cual ron por hechos que constituyen delito en el primero
dato suelto, pero estéril para los que desean abarcar de aquellos dos años, y 4.472 en el segundo. Hubo,
en su conjunto el movimiento de los atentados ó de pues, 147 delitos mas juzgados en 1857; pero no
la moralidad del país.—Explique quien pueda la quiere decir esto que otro tanto mayor fuese el nú
anomalía de que las Colonias se encuentren mucho mero de los que se cometieron, porque, segun se
mas adelantadas que la metrópoli en el ramo de es ha dicho, son mas las que quedaron pendientes
tadística judicial : nosotros debemos limitarnos á para 1857 que para 1858. El sistema de estadística
consignar los curiosos datos que encierra el dis hasta aquí seguido, por la necesidad de presentar
curso de apertura del Sr. de Olivares, digno Re los datos que la componen con el discurso de aper
gente de la Audiencia de la Habana, y á hacer vo tura de los tribunales, no permite apreciar los de
tos para que los Regentes de las Audiencias penin litos que cada año se cometen, sino las causas que
sulares le imiten. Si cada Regente forma una esta durante él se despacharon en la Audiencia. Pronto
dística puntual y detallada de su distrito, quizás se podré presentar, sin embargo, un estado exacto del
logrará que el Gobierno de S. M. caiga en la cuen número de delitos de cada año cometidos en toda la
ta de cómo se forma una estadística general exacta Isla, desde que se suprimió la Audiencia de Puerto
y con arreglo á un modelo adecuado. Príncipe hasta fines de 1857, si, como espero, se
—Corrigiendo las pruebas del párrafo que pre me proporcionan los datos necesarios por la oficina
cede, nos ha sorprendido agradablemente la Gaceta de repartimiento. Entre tanto me serviré, como en
de Madrid del 12 de mayo último, insertando un los años anteriores, de la estadística de las causas
real decreto, de 2 del propio mes, por el cual se para hacer algunas observaciones sobre tan impor
establece la inspeccion judicial y la estadística ci tante materia. -

vil y criminal. Sus disposiciones nos parecen acer »Los delitos contra las personas fueron 1.181
tadísimas: quiera el Cielo que veamos cumplidos en 1856, y 1.121 en 1857.
los excelentes propósitos del Sr. Fernandez de »Tambien los grandes crímenes disminuyeron :
la Hoz, que es el ministro por quien va refrendado de 9 homicidios alevosos se redujeron á 3, y de 133
dicho real decreto!— homicidios voluntarios, á 121.
º
— 159 -
»Los suicidios aumentaron de 308 á 324. que es falsa. La raza de color, en su inmensa ma
»Los delitos contra la propiedad ascendieron á yoría, está sometida á la disciplina doméstica que
2.096 en el primero de aquellos dos años, y á 1.825 consigo trae la esclavitud, y una gran parte de los
en el segundo: disminuyeron, por consiguiente, delitos que comete no son de la jurisdiccion de
en 271. Hubo 57 robos, 200 hurtos simples y 10 in los tribunales, sino de la potestad doméstica, no
cendios voluntarios menos. figurando, por lo mismo, en nuestra estadística.
»En cambio, los delitos contra el órden público Para que haya pues exactitud en la comparacion,
aumentaron de 973 á 1.474, diferencia que se com preciso será comparar los delitos cometidos por la
prenderá fácilmente desde que advierta que en esta gente de color libre con los que cometieron los blan
seccion se incluyeron los vagos. cos. Hagámoslo. La poblacion de color libre, se
»Los delitos que se cometieron en poblado ascien gun el estado que cité, es de 174.810: los delitos
den á2.460 en 1856, y 2.333 en 1857; por el con que cometió ascendieron á 1.086, esto es, 6 de
trario, los cometidos en despoblado fueron 2.012 en litos por cada 1.000 almas, una tercera parte
el primero, y 2.286 en el segundo. Disminuyeron, mas que la poblacion blanca; y esto está de acuerdo
pues, en 127 los de las poblaciones, mientras que con lo que todos vemos y observamos, y se explica
aumentaron en 274 los de los campos. bien, si se considera que la poblacion de color li
»De las 4.472 causas por delitos despachadas en bre, que forma la clase mas baja de nuestra so
1856, en 1.185 no se consiguió descubrir los reos ciedad, es mas ignorante, pobre, y delinque por
que los cometieron; pero en 1857, mas eficaces ó consiguiente mas, como sucede en todas partes con
mas afortunados los jueces, de 4.619, solo en 1.103 los que, aunque de una misma raza, pertenecen á
dejaron de averiguarse. aquella clase.» -

»A 3.287 ascendieron los reos conocidos en el Estadistica de la Caja de Ahorros de


primero, y á 3.516 en el segundo, de los cuales eran Madrid, en 1857.—Las Cajas de ahorros fo
blancos 2.314 en aquel y 2.396 en este, y de co mentan el espíritu de economía, previenen la mise
lor 1.207 y 1.288 respectivamente. ria en las clases proletarias, moralizan y contribu
»Sabian leer y escribir 527 y -416; no sabian yen al bienestar general. Economía, moralidad,
2.732 y 3.135: diferencia que demuestra una vez bienestar, salud, son términos notoriamente corre
mas cuánto influye la ignorancia en la criminalidad. lativos.—Hé aquí el movimiento de la Caja de ahor
Debemos, pues, esperar que los delitos disminuyan ros de Madrid durante el año 1857:
en lo sucesivo con el desarrollo que está recibiendo Cantidades impuestas : 5,435.274 rs. vn.
la instruccion primaria, merced á las reformas, ó, Número de puestas : 91.938.
por mejor decir, á la creacion de los presupuestos Nuevos imponentes: 3.790.—En 31 de diciem
municipales, que tuvo lugar durante estos dos úl bre de 1856 eran 7.429.—Total de imponentes:
timos años. 1.219.
»En 1856 hubo 82 reos reincidentes, y en 1857 Cantidades devueltas: 4,058.657 rs. 31 centa
solo 38. W0S, -

» Los prófugos fueron 291 en el primero de aque Número de pagos: 3.264 (2.359 á imponentes
llos dos años, y nada mas que 219 en el segundo. que reclamaron el total de sus imposiciones, y 905á
»Pero la gravedad de las penas aumentó; hu otros tantos imponentes que solo reclamaron canti
bo 5 reos condenados á pena capital, y 19 á la in dades á cuenta).
mediata en 1856, contra 8 y 42 respectivamente en La Caja se abrió en febrero de 1839. — Desde
el de 1857. aquella época, hasta fin de 1857, las cantidades im
»He dicho que de los 3.516 feos conocidos en las puestas ascienden á la suma total de 52,096.662 rs.
causas por delitos despachadas en 1857 eran blan 30 cénts.
cos 2.396, y 1.286 de color. Veamos cuál de las dos Los 11.219 imponentes del año 1857 se distribu
razas delinque mas. La poblacion blanca de la Isla, yen en las clases siguientes:
segun el estado que acompaña, proporcionado por Memores de ambos sexos. , 2.761
la bondad del Secretario político, es de 549.674 al Mujeres. . . . . . . . . 3.033
Domésticos. . . - . 2.517
mas, y la de color, incluyendo los 5.240 emanci Artesanos y jormaleros. . 1.521
pados que hay, asciende á 552.509. Hay, por consi Empleados. . . . . . . . 668
guiente, por cada 1.000 personas blancas 4 delin Militares. . . . . . . . . 307

cuentes, y 2 solamente por cada 1.000 de color. La 0tras varias clases. . . . .. 613
ToTAL. . . . . 11.219
misma, con corta diferencia, fue la proporcion en
que existieron en el año anterior. ¿Se deducirá por Esta estadística ha sugerido al periódico La Tu
ventura de aquí que la criminalidad es con efecto telar las observaciones siguientes:
un dúplo mayor en la primera de aquellas dos ra «En la Memoria de la Caja echamos siempre de
zas? Consecuencia bien mortificante por cierto se menos un dato importantísimo que nada costaria pu
ria para nuestro orgullo; pero me parece tambien blicar: los imponentes se clasifican en menores, mu
- 60 -
jeres, domésticos, artesanos y jornaleros, emplea imponen sus ahorros, ó pequeños capitales, perso
dos, militares y otras varias clases; de tal manera nas que debieran colocarlos en otra parte. La Caja
están designados, por semejante método, los impo de ahorros debe ser para los artesanos y jornaleros,
nentes, que no se pueden hacer cálculos de ningu para los criados, soldados, etc., y nadie mas. Las
na especie sobre la moralidad relativa de los que se clases pudientes deben tener su Caja de prevision
dedican á esta ó aquella profesion: es mas, ni aun especial. En la Caja de ahorros no debe permitirse
la de los dos sexos, pues con la clasificacion de me que la puesta ordinaria sea hasta de 60 rs., porque
nores de ambos seacos, que es uno de los grupos mas ningun jornalero ó criado puede ahorrar tal canti
numerosos, se impide todo cálculo y se hacen in dad cada semana: de 2 á 20 rs. es lo mas que per
útiles algunas de las casillas posteriores. ¿Por qué mitiriamos imponer. En la Caja de prevision podrian
no se divide el estado en dos grandes grupos, uno imponerse de 20 á 60 rs. semanales, cantidad que
de mujeres, otro de hombres? Luego, en cada uno buenamente pueden ahorrar las clases medias.
de ellos se podria hacer la subdivision en mayores Las Cajas de ahorros deben enlazarse con Montes
y menores de edad. Tanto el estado de los varones, pios ó bancos de préstamos sobre ropa y alhajas;
como el de las mujeres que hubiesen impuesto, de las Cajas de prevision deben ser correlativas con
berian clasificarse por sus oficios y profesiones, co los Bancos hipotecarios, agrícolas, etc.- Pero en
mo se hace en los informes de todas las Cajas extran nuestro país todo anda trocado y revuelto: pocas
jeras, como se hace en Barcelona. Esto no es una cosas hay que sirvan para lo que debieran servir, y
mera curiosidad, es un dato importantísimo para así va ello. A bien que por lo que toca á las Cajas
muchas cuestiones administrativas y sociales, y las de ahorros, casi no vale la pena hablar de ellas, pues
oficinas de la Caja tienen todos los datos suficientes en toda España no se cuentan mas que sEIsll En
para presentar una estadística de los imponentes, Francia pasan de cuatrocientas !!
menos vaga, y, sobre todo, de alguna utilidad. Hasta Estadistica del Monte de piedad de
la clase de criados domésticos deberia descompo Madrid, en 1857.—Tenemos á la vista el es
nerse, y en Lóndres se han hecho estudios curiosí tado general de las operaciones de este benéfico es
simos sobre los datos de esta clase, porque los por tablecimiento (iniciado en 1702, y definitivamente
menores lo permitian. Es indudable que hay dife planteado en 1713), pero sin detalles, sin porine
rencia, y mo poca, entre la fidelidad de la criada de
cuerpo de casa y la de la cocinera, entre la del cria nor alguno que se preste á inducciones fecundas
do comun y la del cochero, etc. para la administracion ó para la aritmética social y
moral del país. -

»No es nuestro objeto censurar á quien con el


mayor desinterés se consagra á fomentar institucion Nueve Montes de piedad hay en España, y cada
tan útil: indicamos estas reformas en la Memoria uno organizado á su manera. El número, segun se
ve, es insignificante para las necesidades de 16 mi
como una súplica mas bien que con otro carácter, llones de almas; y así es que los Montes no pios ó
y movidos por el bien. Recomendamos asimismo á
usurarios pululan de uma maneraescandalosa. ¿Cuán
los individuos de la Junta que excogitén lo aconte
do se pensará en organizar este interesantísimo ra
cido en Barcelona; si aquí se concediese un peque
mo de la beneficencia pública?
ño premio al artesano que hubiese hecho mas im
Durante el año 1857 prestó el Monte:
posiciones en una série de años, á pesar de no con
Sobre alhajas (á 45.980 personas). . 15,252.180 rs.
tar mas que con su trabajo; si este ó estos premios
se concediesen con gran solemnidad; si á conferir Sobre papel del Estado (á 557 personas). 45,947.500 -
los asistiese la Reina, y se diese gran publicidad al El Monte admite además depósitos gratuitos y
acto, la aficion al ahorro cundiria, la institucion con interés del 4 por ciento, recibe las imposiciones
creceria, y el bienestar de las clases menesterosas de la Caja de ahorros, y abona por ellas el 5 por
seria el fruto de esta medida, facilísima en su eje ciento (la Caja abona el 4 á sus imponentes), etc.,
cucion.» -
etc. Por manera que el Monte pio es, á la par que
Estamos conformes con lo expuesto por nuestro instituto benéfico, una especie de Banco de présta
apreciable colega; pero aun quisiéramos mas deta mos sobre papel del Estado, Caja de depósitos, etc.
lles: quisiéramos, sobre todo, que se descompusiese Lo repetimos: en España todo anda trocado y re
vuelto.
el número total de puestas por clases de imponen
tes, y se indicase el máximum y el mínimum del nú El Monte cobra el 6 por ciento anual de las can
mero de puestas y de las cantidades de cada puesta tidades que presta.
por clases.—Este dato que pedimos justificaria sin El 31 de diciembre de 1857 tenia empleados en
duda una sospecha que hace tiempo abrigamos, y es préstamos 24,016.752 rs., y 930.772 en tesorería.
que la Caja de ahorros de Madrid no sirve exclusi Estadistica de la Caja de Ahorros de
vamente para las clases proletarias, en cuyo benefi HBarcelona, en 1857.—El movimiento de es
cio se idearon tales institutos. A la sombra de los
ta Caja durante el año 1857 ha sido el siguiente :
menores, de las mujeres, y aun de los domésticos, Cantidades impuestas: 2,755.189rs, vn.
- 161 —

Número de puestas: 29.424. Este último total, que tenemos por el obtenido
Nuevos imponentes : 1.758.—En 31 de diciem con mas exactitud, se descompone, por provincias,
bre de 1856 eran 7.991. en la forma siguiente:
Cantidades devueltas: 2,251.858 rs. 45 cénti
IIl0S.
2 333:
Número de pagos : 3.752 (939 á otros tantos = # 33 ToTAL
imponentes que reclamaron todos sus fondos, y 5 e.5 de
PROVINCIAS. e e 2.5.
2.813 á otros tantos que solo reclamaron partidas á
cuenta). 3. é33 narrastes.
La Caja se abrió en 17 de marzo de 1844.—Des
Alava. . . . . . . . . . 90 458 96.398
de aquella época, hasta fin de 1857, las cantidades Albacete... . . . . . . 86 1.209 201.118
impuestas ascienden á la suma total de 24,685.320 Alicante.. . . . . . . . 142 558 579.770
reales y 47 céntimos. Almeria... . . . . . . . 104 956 51 1.025
Los 1.758 nuevos imponentes del año 1857 se. Avila... . . . . . . . . . 270 605 64.108
Badajoz. . . . . . . . . 165 167 404.940
dividen en las tres clases siguientes: Barcelona... ... 526 584 715.42
1." Clase jornalera. . 4.208 Búrgos. . . . . . . . . 514 1.269 535.547
2." Clase intermedia. . . . . 560 Cáceres. . . . . . . . . 225 275 502.051
3." Clase media. . . . . . 190 Cádiz • • • a 41 1.105 585305
Castellon... . . . . . . 144 159 312.748
ToTAL. . . . 1.758 Ciudad-Real. . . . . . 98 120 244.3513
Córdoba... . . . . . . 75 114 551 446
¿ 97 920 532 525
La clase 2." ó intermedia comprende los menes Cuenca. . . . . . . . . 286 459 254.582
trales, los que en sus oficios son maestros ó amos, Gerona. . . . . . - 248 604 510.981
Granada 205 6.094 441.185
y á los dependientes de la clase media. Guadalajara. 599 494 199.088
En fin de diciembre de 1857 quedaron en total Guipúzcoa. 89 513 13 ¿
8.810 imponentes, distribuidos en las tres clases Huelva. . . 77 184 174.400
Huesca. . . 571 1.418 257.856
dichas, y poco mas ó menos bajo la misma propor Jaen. . . . . . . . . . . 100 145 55.879
cion numérica que los nuevos imponentes de 1857. Leon. º - 256 1.594 547 526
La Caja de Barcelona abona á sus imponentes el Lérida... . . . . . . . . 527 1.848 308514
3 por ciento: la de Madrid abona el 4. Logroño... . . . . . . . 188 282 175.812
Ul.0. . . . . . . . . . 64 1.258 425.880
Madrid... . . . . . . . 199 249 475.028
Estadístiea del Monte-pio barcelonés,
Málaga 109 258 461.482
en 1853.—Se halla agregado á la Caja de ahor Murcia... . . . . . . . 41 419 580.970
ros.—Durante el año 1857 prestó: Navarra... . . . . . . . 271 878 297.409
Orense. . . . . . . . . 95 4.196 567.408
Sobre alhajas (en 9.407 préstamos). . . 4,541.510 rs. Oviedo... . . . . . . 77 2.802 525.550
Sobre géneros (en 2.138 préstamos). . . 4,848.520 » Palencia... . . . 245 460 185.851
En 31 de diciembre de 1857 tenia el Monte colo Pontevedra... . . 70 654 429.033
Salamanca... . . 5821.102 265.809
cados en préstamos sobre alhajas (á 4.221 perso Santander... . . . . . . 110 645 214.418
nas) 2,153.290 reales;—y en préstamos sobre gé Segovia... . . . . 139 557 146.806
neros de las fábricas (á 965 personas), 1,986.720 sia. º º 463 º
Soria. . . . . . . . . . 545 886 147.14
reales de vellon.—Total dado á préstamo en la ci Tarragona... . . . . . 186 262 320.594
tada fecha: 4, 140.010 reales. oledo. . . . . . . . . 275 295 258.651
Teruel... . . . . . . . 206 674 528.587
Poblacion de España.—Hé aquí un cuadro Valencia. . . . . . . . 285 422 603.799
demostrativo de la poblacion de nuestro territorio Valladolid. . . . . . . 123 414 23.992
Vizcaya... . . . . . . . 127 127 160.470
peninsular desde el año 1482 acá : ¿mora. . . . . . . 300 63 2 º
ÉPotas cENSALEs. NúMERO DE ALMAs. Zaragoza... . . . . . 555 343 586.996
Años 1482.
1541.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
7,900.000
6,990.262
ToTAL. . . . . .8.980 59.120 solº a
1587. , 6,631.929
1594. . . . . . 8,622.742
1768. . . . . . 9,507.804
Siendo 15.777 el número de leguas cuadradas -

1787. . . . . . 10,409.879 (de 20 al grado) que tiene la superficie de la Pe


1797. - - 10,541.221 nínsula española, resulta que contamos 983 habi
1803. . . . . . 10,164.096 tantes por legua cuadrada.
1821. . . . . . 11,650.000
1826. . . . . . 15,712.000 Bastantes somos en España, y no nos hallamos
1832. . . . . 14,660.000 del todo mal distribuidos: el gran problema que hay
1837. . . . . . 12,162.872 que resolver es proporcionar salud y bienestará
1845. . . . . . 15,459.158
1852. . 15,500.000
toda esa gente. Por su parte, el Monron contribu
1853. . 14,880.000 ye á ello, en cuanto alcanza, dentro de su modesti
4857. . . . . . 15,548,876 sima esfera de accion.
— 162 —
Poblacion del Globo.—En un Almanaque y los mecheros respondian con un movimiento de la
americano muy reciente se lee que la poblacion del llama, marcando un compás en armonía con el de
globo terráqueo se halla distribuida en la forma que las piezas de música. Hechas las correspondientes
sigue: averiguaciones, se vió que aquel movimiento no re
AFRICA.. 100,000.000 habitantes. conocia otra causa que la pura vibracion del aire por
AMÉRICA. 57,676.882 la música.
AsIA y sus islas.. 626,000.000
AUSTRALIA y sus islas.. 1,248.000 Este hecho, fácil de concebir, se presta á intere
EUROPA. - - 265,517.521 santísimos estudios.
PoLINEs.A.. 1,500.000
Modo de encender y apagar instanta
ToTAL. . 1.049,942.403
neamente todos los faroles de gas de una
Este cálculo da una poblacion mucho mayor de ciudad.— Este procedimiento acaba de inventar
la que consignan las estadísticas de Balbi y de Hum M. Guillermo-Eduardo NewtoN, de Lóndres, quien
boldt. ha sacado ya su correspondiente privilegio.
El inventor inglés emplea la electricidad, único
Estadística de los presidios y casas-ga agente conocido que está dotado de la instantanei
leras del reino.—La poblacion de nuestros esta dad necesaria para producir el efecto de que se
blecimientos penales, en 1.° de abril de 1858, era trata.
la siguiente:
Presidios. Casas-Galeras. Total. Por supuesto que nos alegrarémos de ver intro
Alcalá de Henares... 580 hombres. 150 mujeres. 750 ducido en España este perfeccionamiento del alum
Badajoz. . 570 º 560 brado por el gas; pero mas nos alegraríamos de sa
Baleares. . 160 20 180 ber (y de conocer por los resultados) que el Go
Barcelona. 1.020 160 1.180 bierno ó las Autoridades municipales han tomado
Búrgos. 890 180 1.070
Cartagena. . . .
-

1.170 - 1.170
las medidas convenientes para que el gas alumbre,
Canal de Isabel II... 860 - 860 pues lo que es al presente tienen muchos por un
Ceuta. . . . 1.990 º 1.990 verdadero problema el si el alumbrado de gas (en
Coruña. 900 410 1.510
Granada. . 1.040 110 1.150
España) da mayor claridad que el de aceite.
Málaga. - - 270 Mº 270 IRelojeria eléctrica en Bruselas.—Fe
Motril (carretera de) 280 - - 280
Sevilla. . 1.150 210 1.360 licitamos á la capital de Bélgica por su amor á los
Tarragona. . . . 780 º 780 progresos higiénicos y á la comodidad urbana, que
Toledo. 740 M- 740 es un amor eficaz.—Acábase de establecer en aque
Valencia.. 1.280 210 1.490
Valladolid. . 1.260 220 1.480
lla hermosa ciudad un sistema de relojes movidos
Vigo (carretera de). 1.080 - 1.080
simultáneamente por un cronómetro central, si
Zaragoza. 1.200 180 1.380 tuado en la Casa de la Villa, por medio de alambres
ToTAL. 17.220 1.850 19.060 eléctricos que arrancan de pilas voltáicas é irradian
por todas partes.
Ahora falta saber la higiene de estos estableci El empresario, Mr. C. Volet, está autorizado
mientos, su estado sanitario, el número de defun para colocar los relojes públicos, y tambien para
ciones, las causas de muerte, el régimen moral y poner relojes particulares en las casas. —Cada reloj
correccional, el número de reincidentes, la clasifi cuesta 100 francos de entrada, y 20 francos anua
cacion de los penados por su edad, naturaleza, pro les por gastos de entretenimiento. Los relojes del
fesion, grado de instruccion, género de delitos, etc. interior de las casas no cuestan mas que 10 francos
Con estos datos se tendria un cabal conocimiento de al año.
lo que son y dan de sí esos hospitales morales. Con Los relojes públicos están generalmente en las
fiamos en que poco á poco se pensará en formar su esquinas de las calles: hay ya colocados 93, y fal
verdadera estadística, y en tal confianza nos con tan colocar 8 mas: tienen 35 centímetros de dia
tentamos por hoy con saber pura y simplemente el ImetrO.
número de penados. Por algo se ha de empezar.
Vacunacion y revacunacion en el Ejér
Influencia de la música sobre los me
cito portugués.—El Gobierno de Portugal aca
eheros del gas.—Se ha observado hace tiempo ba de mandar que sean vacunados todos los milita
en la llama de los mecheros del gas una especie de res que no lo fueron, y revacunados todos los que
latidos, ó de aumento y disminucion en la corrien lleven mas de seis años de vacunados y cuenten me
te, que se producen con cierto compás cuando se nos de 40 de edad.
toca música en un aposento alumbrado por el gas. Esperarños que la vacuñacion y la revacunacion
—El periódico inglés del Alumbrado por el gas ha en el Ejército español no tardarán en hacerse ofi
traido hace poco una curiosa observacion de esta cialmente obligatorias. Aun así, duélenos de veras
especie. Estábanse tocando con el piano, el violin que nuestro país sea casi el último en adoptar esas
y el violonchelo, los magníficos trios de Beethoven, prácticas preservadoras.— No ignoramos el celo
— 163 —
conque la Direccion de Sanidad militar ha trabajado Arte de mendigar.—En las grandes capi
y trabaja para extinguir las viruelas en el Ejército, tales se ve de todo, y vense sobre todo enormes ex
y sabemos tambien que el Ministerio de la Guer centricidades.—. Los periódicos de Lóndres anun
ra presta su apoyo oficial al buen celo de aquella cian que un industrialva á abrir, en Princes -street
Direccion; pero ello es que las viruelas no se extin Saint-Gilles, un curso público en que dará lecciones
guen, y que en los Cuerpos se vacuna poco. Algo del arte de mendigar!
falta, pues, aquí; y este algo es mandar con volun El original profesor iniciará á su auditorio en el
tad enérgica, facilitar generosamente todos los conocimiento de todas las estratagemas y super
medios de que se ejecute lo mandado, y asegurarse cherías del oficio. Enseñará á mover hábilmente la
con escrupulosidad de que la ejecucion ha sido compasion de los transeuntes, á simular heridas,
pronta y cumplida. fingir enfermedades, imitar vicios de conformacion,
hacerse el lisiado, y en una palabra, á ganarse hon
Diálogo entre el Paris de 1757 y el radamente la vida.
Paris de 1857.—Con motivo de las discusio
El mismo profesor tiene disponible, y en venta,
nes habidas en el seno de la Comision de mejoras y
ornato de Paris, presidida por el Emperador, se sus
ó para alquilar, á precios módicos, un material con
siderable, como un surtido completo de muletas,
citó en la prensa la cuestion de si el Paris de 1857
era mas saludable que el de 1757. El director de la palos, horteras y pucheros, piernas de palo, zurro
Revue Municipale se decidió por el Paris antiguo, nes y morrales, sombreros viejos, vestidos rotos y
y el duque de Valmy, individuo de la Comision ci remendados ear profeso, perros, y clarinetes, vio
tada, defendió el Paris de hoy dia. Las razones ale lines y guitarras para los ciegos, y un regimiento
gadas por ambas partes vienen á compendiarse en de niños de todas edades perfectamente instruidos
los términos siguientes: en todos los primores de la vagancia.
El Paris de 1857.—«Yo he mejorado radical —Esto parecerá una broma, pero es verdad; co
mente el sistema de las alcantarillas, los mataderos mo no menos cierto es que otro inglés ha hecho la
y los cementerios; he suprimido 153 callejuelas apuesta de dar la vuelta al mundo ápié, en el es
angostas é infectas, reemplazándolas por magnífi pacio de seis años. Le ha sido admitida la apuesta,
cas calles; yo he despejado el Sena y ensanclado y el nuevo Judío errante va á dar cuanto antes prin
sus muelles, para que el aire y la luz puedan circu cipio á su gran viaje.
lar sin estorbo; yo he suprimido la noche, derra Puente de comunicacion entre Francia
mando torrentes de gas inflamado.....» é Inglaterra.—Ya tendrán noticia nuestros lec
El Paris de 1757.— «No prosigas, compañero: tores de que, hace algun tiempo, Mr. Thomé de
ese gas de que te vanaglorias ha causado mil des Gamond propuso abrir un túnel submarino del cabo
gracias, y, sobre todo, es mas pestilente que todos Grismez á Douvres. Pues bien, ahora ha salido un
los que has suprimido. En mi tiempo, Paris tenia ingeniero inglés, M. Boyd, con el plan de un puente
campiña, y hoy está aprisionado por un cinto de de 191 arcadas, apoyadas sobre otras tantas torres,
fábricas que al aire, ya mal sano, por haberlo vi y de 29 kilómetros de largo. El uno quiere que se
ciado el gas, añaden una atmósfera de yeso y de vaya de Francia á Inglaterra por debajo tierra, y el
humo. Tú has hacinado 1,150.000 habitantes en un otro por sobre el mar !!!. Verémos si cuaja uno ú
espacio que yo tenia reservado para solos 600.000; otro proyecto. M. Boyd sostiene que el suyo es pre
has levantado casas de seis pisos en los recintos que ferible al del túnel, y que sus torres no serian mas
yo tenia abiertos para jardines; y tu maldito gas del difíciles de levantar que las isletas necesarias tam
alumbrado es cien veces mas deletéreo y peligroso bien para la realizacion del túnel.—M. Boyd ha cal
que las emanaciones de mis mataderos, cloacas y culado el presupuesto de gastos en selecientos cin
cementerios.»
cuenta millones de francos.
Ambos tienen alguna razon; pero la inferioridad
del Paris actual, respecto á la pureza del aire, de El Calorífugo plástico.—En varias fábricas
pende principalmente de dos causas: la mala fabri del extranjero se usa ya una pasta ó composicion
cacion del gas y la combustion imperfecta del car— particular que se aplica exteriormente á las calde
bon de piedra. Ambas causas son remediables, y no ras de vapor y demás superficies metálicas, é im
dudamos de que se remediarán. pide que irradie el calor, con lo cual los maquinis
Estamos por el Paris de 1857, así como por el tas y fogonistas se preservan de aquella atmósfera
Madrid de 1858 comparado con el de 1758. Mal lo abrasadora que les asa y mata á fuego lento.
pasamos hoy, pero peor debia de pasarse hace un El inventor de esa pasta, Mr. Pimont, se propone
siglo. El progreso moderno trae mayor salubri aspirar al premio Monthyon, que se adjudica anual
dad, mayores comodidades, mas gusto en el ornato, mente á los autores de descubrimientos que tien
mayor suma de bienestar. Sus inconvenientes trae den á remediar la insalubridad de ciertas artes y
tambien, pero vencibles casi todos por la ciencia y oficios. Mr. Pimont ofrece revelar oportunamente la
la prevision. composicion de su pasta y el modo de aplicarla.
— 164 —

Pago de una deuda del Me NITOR.— Estátua á Jenner, en Lóndres.-El


El Monroa, por mas que le cueste á muestra mo ilustre descubridor de la vacuna acaba de recibir
destia el decirlo, ha sido generalmente bien reci en Inglaterra los honores de la estátua. Este mo
bido. Desde luego han acudido á prestarnos el ne numento ha sido colocado en la hermosa plaza de
cesario apoyo para la empresa un crecido número Trafalgar (Lóndres), al lado de la estátua del Ma
de suscritores, y la prensa, por su parte, nos ha yor general Napier.
honrado con frases por demás galantes, y con va —A propósito de este asunto, debemos anunciar
ticinios de prosperidad no menos lisonjeros. que de la Comision para levantar una estátua á
A los señores suscritores correspondemos, y se Jenner en Boulogne (véase lo que dijimos en la
guirémos correspondiendo, no perdonando medio pág. 72) acaban de retirarse el doctor Adde-Mar
mi sacrificio para mejorar y embellecer nuestra Re gras, presidente, y el doctor Lefol. Sentiriamos,
vista en su parte de redaccion y material. que esta retirada fuese causa de no llevarse á
Á aquellos de nuestros colegas, nacionales y ex pronto y cumplido efecto el levantamiento de la
tranjeros, que tan benévolamente nos han tratado, estátua monumental. Los vocales restantes de la
les debemos la mas cordial gratitud, y hoy les Comision declaran, sin embargo, que esta no fal
satisfacemos esta deuda en las presentes líneas. tará en llevar á cabo la tarea que se ha impuesto.
— Nuevo periódico español. —Tenemos á la vista Alumbrado maritimo.—Segun el Cuaderno
una nueva é interesante publicacion periódica que que acaba de publicar la Direccion de Hidrografía,
sale en Madrid, EL MoNIToR DE LA SALUD, dirigida por el alumbrado marítimo de las costas de España y
el bien conocido higienista de aquel país, el doctor las de sus posesiones comprendia, en enero de este
Monlau. El objeto del MoNIToR es la higiene pública y año, el siguiente número de luces:
privada, la medicina y economía doméstica, la policía España en el 0céano.. . . . . 26
urbana y rural, etc. Aplaudimos la idea, que ya ve — en el Mediterráneo... . . 20
mos fértil en excelentes resultados, y deseamos lar Islas Baleares. . . . . . . . . 7
gos años de existencia á tan útil instrumento de civi Africa en el Mediterráneo. . . . . 2
lizacion.— Islas Canarias. . . . . . . . .
Isla de Cuba. . . . . . . 7
El párrafo que se acaba de leer está copiado del Isla de Puerto-Rico. . . 1
EscHoLIAsTE Médico, de Lisboa, último de los pe Islas Filipinas. . . 5
riódicos extranjeros en que nos hemos visto lison ToTAL... . . . 69
jeramente aludidos.—Gracias mil á todos ellos, y En Gibraltar, por el gobierno local, . 2
al EscnoLIAsTE (periódico de higiene y medicina ToTAL GENERAL. . . . 71
militar) añádirémos, en justa reciprocidad, que
deseamos vea multiplicados, siquiera por ciento, El alumbrado marítimo es otro de los medios que
los quince años que lleva ya de gloriosa y próspera contribuyen á preservar á los buques del naufragio
existencia. y demás siniestros, y en tal concepto la higiene no
puede menos de aplaudir su difusion y perfecciona
Asistencia farmacéutica gratuita en miento.—Véase nuestro artículo de higiene pública
ELisboa. — Hé aquí una curiosa noticia del nú en este mismo número (pág. 143).
mero y valor de las recetas despachadas para los Toda la ligiene en una décima.—En
pobres de Lisboa, y á cuenta del Gobierno, du
diez versos supo compendiar nuestro insigne poeta
rante las dos epidemias que han afligido última
don Francisco Gregorio de Salas, y bajo el epígrafe
mente á aquella capital. de Receta segura contra la hipocondría, los princi
En 1856 (cólera morbo) se despacharon, en pales preceptos higiénicos. Hé aquí la décima, para
las boticas de Lisboa y de los concejos de Belen que la aprendan de memoria nuestros lectores:
y de los Olivaes, 9.340 recetas, que importaron
4,077.020 reis. Vida honesta y arreglada,
En 1857 (fiebre amarilla) se despacharon 17.984 Hacer muy pocos remedios,
recetas, ímportantes un total de 8,298.873 reis. Y poner todos los medios
No vayan á confundir nuestros lectores los reis De no alterarse por nada:
portugueses con los reales de vellon de nuestra La comida moderada,
tierra. Un millon de reis viene á ser como unos Ejercicio y distraccion,
24.000 reales.— Aun así, no dejaron de gastar los No tener aprehension,
pobres de Lisboa unos quince mil duros de medi Salir al campo algun rato,
cinas.
Poco encierro, mucho trato,
Todas las recetas, y sus cuentas, han sido exa Y continua ocupacion.
minadas y fiscalizadas por el vocal farmacéutico
del Consejo de Sanidad pública del Reino. — El Por las VARRDADER y demás artículos no
EL DIREctoR y EDIToa REspoNsABLE, P. F. Monlan.
Gobierno (por mas que aquíá algunos les parezca
raro) ha satisfeclio ya todas las cuentas. Madrid.—Imp. de M. RIVADENEIRA.—1858.
Publicaciones del doctor Monlau.

HIGIENE DEL MATRIMONIO


ó EL LIBRo DE Los cAsADos, en el cual se dan las reglas é instrucciones necesarias
para conservar la salud de los esposos, asegurar la paz conyugal y educar
bien á la familia.—Con licencia de la Autoridad Eclesiástica.- Segunda edi
cion, revista y aumentada.
Un volúmen en 8.", de 550 pág., con seis láminas. . . . . 24 rs.
(Por el correo, franco el porte : 28 rs.)

HGENE INDUSTRIAL
ó ExposicioN DE LAs MEDIDAs HIGIÉNICAs QUE PUEDE ADoPTAR EL GoBIERNO EN BENEFIcio DE
Las clases on RERAs. Memoria premiada, en 1855, con una medalla de oro, por la Aca
demia de Medicina y Cirugía de Barcelona.—Un volúmen en 8." . . . . . 6rs.
(Por el correo, franco el porte: 8 rs.)
Estas obras se hallan de venta en las librerías siguientes: -

MADRID : Publicidad, pasaje de Matheu;— Sanchez, calle de Carretas, núm. 21;—, Lopez, calle del Cár
men, núm. 29;- C. Moro, calle de Valverde, núm. 28;— S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;
Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 14.
BARcELoNA: P. Riera.—VALExcIA: N. Aguilar.—CáDIz, Revista Médica. —MáLAGA: F. Moya. -SEvLLA :
Geoffrin.—ZARAgozA: Viuda de Heredia.-HABANA: Charlain, y A. Graupera.
* -

Los que deseen adquirir estos libros por el correo, pueden dirigir
el pedido, con su importe, al autor, calle de Santiago, número 1,
cuarto 2."— MADRID.

Indice de este número.

LEGIsLActoN sANITARIA.—Ley orgánica de Sani- de Sanidad creadas por la ley de 28 de no


dad del 28 de noviembre de 1855. . . . . 121 viembre de 1855. . . . . . . . . . . 151
Tarifa de los derechos de sanidad que se exigen Real órden de 6 de mayo de 1856, expedida por
en los puertos y lazaretos de España. . . . 127 el Ministerio de Marina, dictando algunas me
Tarifa sanitaria de Francia. . . . . . . 127 didas á fin de que los pasajeros en los buques
Tarifa sanitaria de Cerdeña. . . . . . . . 128 mercantes sean trasportados cómodamente,
Tarifa sanitaria de Venezuela. . . . . . . 128 sin que corra riesgo su salud por la aglomera
Real órden de 26 de mayo de 1856, haciendo sa- cion á bordo. . . . . . . . . . . . 152
ber la resolucion del gobierno de Grecia, que Real decreto de 7 de mayo de 1856, determi
concede á los buques españoles su igualacion nando lo que debe entenderse por vtaje re
con los nacionales para el pago de derechos dondo y navegacion de cabotaje, y prescri
sanitarios. . . . . . . . . . . . . 129 biendo varias reglas sobre el pago de los dere
Real decreto disolviendo el Consejo de Sanidad chos sanitarios. . . . . . . . . . . 152
anterior á la ley de 28 de noviembre de 1853. 129 Real órden de 15 de junio de 1856, sobre el pago
Real decreto organizando el Consejo de Sanidad, de los derechos sanitarios por los buques cua
con arreglo á la ley de 28 de noviembre de 1835. 129 rentenarios sujetos á las prescripciones de la
Real órden de 11 enero de 1856, mandando que legislacion anterior á la Tarifa de la ley de 28
tanto en las Comandancias de las provincias de noviembre de 1855; y sobre la exencion del
marítimas, como en las Ayudantías de distri- ago de estancia en los lazaretos á los indivi
to, se expidan, durante las horas que median ¿ de tropa y licenciados del Ejército... . 154
desde la salida hasta la puesta del sol los do- Real órden de 24 de setiembre de 1856, dic
cumentos necesarios para la navegacion... - 150 tando medidas generales sobre el pago de de
Real órden de 12 de enero de 1856, dictando al- rechos de lazareto y estancia en sus hospitales
gunas disposiciones para evitar los abusos que por los militares y aforados de guerra. . . . 154
se cometen en algunos puntos, exigiendo de- Real órden de 26 de setiembre de 1856, dictando
rechos indebidos á los capitanes y patrones de varias medidas para la formacion de la esta
buques mercantes. . . . . . . . . . 151 dística de los profesores de la ciencia de curar
Real órden de 14 de enero de 1856, resolviendo y de la asistencia médica de los pueblos. . . 154
lo que debe entenderse por viaje redondo. . 151 Real órden de 12 de febrero de 1857, expedida
Real órden de 5 de abril de 1856, expedida por por el ministerio de la Guerra, mandando dar
el ministerio de la Guerra, fijando el precio de cumplimiento á las reales órdenes de 15 de ju
las estancias de los militares en los lazaretos. 151 nio y 24 de setiembre de 1856, expedidas por
Real órden de 28 de abril de 1856, determi- el ministerio de la Gobernacion. . . . . . 155
mando las circunstancias que han de reunir los Real órden de 27 de marzo de 1857, resolviendo
facultativos aspirantes á las plazas del ramo que ningun empleado de Sanidad, exceptuando
los marineros, tome posesion de su destinó sin para Ultramar. . . . . . . . . . . . . . 140
prévia real aprobacion de su nombramiento.. 153 Real órden de 6 de marzo de 1846, haciendo va
Real órden de 5 de abril de 1857, mandando dar rias prevenciones sobre el abastecimiento de
cuenta de las vacantes que ocurran en Sanidad. 153 viveres, surtido de medicamentos y habilita
* Real órden de 16 de mayo de 1857, mandando cion de prendas de ropa, en los buques que
que por ningun concepto se exijan otros de embarcan colonos para Ultramar. . . . . . . 140
rechos sanitarios que los establecidos en la Real órden de 27 de marzo de 1848, señalando
Tarifa adjunta á la ley de 28 de noviembre los casos en que los buques mercantes que se
de 1855. . . . . . . . . . . . . . despachen para Ultramar deberán ir dotados
Real órden de 50 de mayo de 1857, anunciando de capellan y cirujano. . . . . . . . . . . ..... 141
¿ los buques extranjeros que se dirigen á Instruccion general de 17 de octubre de 1850,
recia no tienen que hacer visar sus paténtes circulada por el ministerio de Estado, para el
or los agentes consulares de dicha nacion en cumplido desempeño de las obligaciones sa
los puertos de partida. . . . . . . . . 155 nitarias de los Cónsules de España en países
Real órden de 5 de julio de 1857, determinando extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
cuándo debe considerarse como forzosa la ar HicieNE pUBLICA.—Policía higiénica de las vias
ribada de un buque á un puerto, para los de comunicacion.— Barcos de vapor y de vela.
efectos de los artículos 4.º y 5.º del real de -Naufragios. . . . . . . . . . . . . . 145
creto de 7 de mayo de 1856. . . . . . . HIGIENE PRIvADA.—De los Baños.— Naturales.
Real órden de 8 de julio de 1857, determinando Artificiales.— De agua. — De vapor. . .. . 145
el trato que corresponde á las patentes expe REMEDios y RECETAs.—Mas sobre el mareo.—Fo
didas en el extranjero, no visadas ó en las cua mento refrescante.—Bálsamo de Fullola.
les se adviertan otros defectos ó irregularida Líquido contra la jaqueca.—Píldora contra la
eS. . . . . . . . . . . . . . . 156 jaqueca.—Ungüento de jabon para las quema
Real órden de 8 de julio de 1857, disponiendo duras.—Contra las quemaduras por la pólvo
que la suela y baqueta del cargamento de los ra.—Contra las quemaduras por el agua hir
buques no se sujeten á expurgo. . . . . . 156 viendo ó el vapor de agua.—Tratamiento de
Real órden de 27 de agosto de disponiendo ¿. las quemaduras en América. . a - - - 146
el órden que debe guardarse para ejercer la ARTE DE CUIDAR Á Los ENFERMos. — Aire puro.
presidencia accidental de las Juntas de Sa Limpieza en todo.—Mas sobre el cordon de
midad. . . . . . . . . . . . . . . 156 apoyo. — Camas mecánicas.— Nosóforo-Ra
Real órden de 2 de setiembre de 1857, autori biot.—Lecho patológico.—Mas sobre las exco
zando á los Agentes consulares españoles es riaciones.—Modo de curar las excoriaciones. 148
tablecidos en los puertos del Báltico paravisar EcoNoMíA DomésticA.— Contra la humedad de las
las patentes en idioma francés. . . . . . 157 casas recien construidas.—Para que no se
Real órden de 50 de setiembre de 1857, amplian rompa con facilidad la loza, porcelana y cris
do la de 8 de julio anterior sobre el refrendo tal.—Polvos para limpiar la plata.-Pasta de
de las patentes en el extranjero. . . . . . 157 miel para las manos.—Para quitar las man
Real órden de 5 de octubre de 1857, disponiendo chas de los nitratos.—¿Hay algun medio para
que al pedir autorizacion para obras, en cuanto destruiró ahuyentar los murciélagos que infes
se refiere al servicio de Sanidad, se acompañe tan una iglesia?—Falsificacion de las barbas
de ballena. . . . . . . . . . . . . 149
su presupuesto, un informe acerca de su uti
lidad ó necesidad, y el pliego de condiciones EcoNomíA RURAL.—Camino de hierro portátil.
para la subasta. . . . . . . . . . . 157 Contra el gorgojo.—Receta para destruir las
Real órden de 5 de octubre de 1857, anunciando malas yerbas que nacen entre las piedras de
al comercio y á los navegantes que el Gobier los patios, de las paredes, y en los paseos y
no sardo ha suprimido el lazareto del Varig calles de los jardines.—Contra la araña de las
nano y habilitado el de Villafranca para las zanahorías.—Insectos del peral. . . . . . . . 151
CuarentenaS. -
157 CoNocIMIENTos úTILEs.—Sistema del Universo.
Real órden de 18 de noviembre de 1857, decla- -
—Estrellas fijas.—Sol.— Sistema solar.—Pla
rando que los vapores que hacen viajes perió netas.— Satélites. —Planetas telescópicos.
dicos regulares no deban pagar los derechos Cometas.— Planetas telescópicos descubier
sanitarios mas que una vez en cada viaje, con tos en 1858. . . . . . . . . . . . . 151
forme al art. 15 del real decreto de 7 de mayo BiblioGRAFíA.—0bras de higiene y medicina ma
de 1856. . . . . . . . . . . . . . 158 val. . . . . . . . . . . . . . . 154
Real órden de 4 de diciembre de 1857, recor WARIEDADEs.—Delegados sanitarios de España en
dando la fiel observancia de la ley respecto al Oriente y América.—Presupuesto de Sanidad
trato sanitario de los huques. . . . . . 138 para 1858.—Derechos sanitarios en
—Estadística criminal de Cuba en 1857.-Es
º.
Real órden de 17 de enero de 1858, dictando va
rias reglas para el cumplimiento del art. 20 tadística de la Caja de Ahorros de Madrid, en
de la ¿ de Sanidad de 28 de noviembre de 1855. 158 1857.—Estadística del Monte de piedad de Ma
Real órden de 18 de enero de 1858, sobre los drid, en 1857.—Estadística de la Caja de Ahor
requisitos de higiene naval que exige en Bur ros de Barcelona, en 1857. — Estadística del
deos la Autoridad sanitaria antes de expedir Monte-pio barcelonés, en 1857—Poblacion de
la patente. . . . . . . . . . . . . 159 España —Poblacion del Globo.—Estadística de
Real órden de 15 de febrero de 1858, dispo los presidios y casas galeras del reino.—Influen
niendo que á las procedencias de puertos que cia de la música sobre los mecheros del gas.
mo se resguardan de aquellos en que se admi —Modo de encender y apagar instantánea
ten los de puntos epidemiados se les imponga mente todos los faroles de gas de una ciudad.
el trato sanitario que marca el art. 56 de la ley —Relojería eléctrica en Bruselas.—Vacuna
de 28 de noviembre de 1855. . . . . . . 159 cion y revacunacion en el Ejército portugués.
Real órden de 12 de marzo de 1858, recordando —Diálogo entre el Paris de 1757 y el Paris
la puntual observancia de las reales órdenes de 1857—Arte de mendigar.—Puente de co
de 5 y 8 de julio y 50 de setiembre del mis municacion entre Francia é Inglaterra.-El Ca
Ino afiO. . . . . . . . . . . . . . 140 lorífugo plástico.—Pago de una deuda del Mo
Real órden de 25 de enero de 1846, resolviendo nitor. —Asistencia farmacéutica ¿ en

se prevenga á los comandantes y capitanes de Lisboa. — Estátua á Jenner, en Lóndres


puerto el número de pasajeros que, segun la Alumbrado marítimo. — Toda la Higiene en
capacidad de los buques, se podrán admitir una décima. . . . . . . . . . . . 56

MADRID, 1858.—Imp. de M. RivaDENERA.


|||||||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
- REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA D0MÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D., PEDR0 FELIPE M0NLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.


PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte, franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.— Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNiton DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


SIz3- Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - II

AÑO H.—N.º XIH. Cºssº 15 de junio de 185S.

pUNTOS DESUSCRICION.
Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11.
Provincias.
1Incl Almerin,
Antequera,Alvarez.
Manuel 0rtiz Tallante. Bilbao, Astuy.
Burgos, Rodriguez Alonso,
Adra, Perez Rivas. Arila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
%; Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo Orduña. Cáceres, Antonio Cmncha.
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádis;. Abelardo de Cárlos.—Revista
Aguilas, Luis Aguili.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles, Barcelona, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon, Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad Rodrigo, Salamova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert, Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamptona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.-Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada. -

Ecuja, Benitez. Puerto de Santa Maria, José, Valder-, Zaragoza, és.- Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. rama. - - Sta. Uruz de Tenerfe, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la 0rden, Vicente Fer Palma del Rio, José Lopez y Rodriguez.
Granada, José María Zamora, mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio, Mislata. América.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez."
Igualada, Abalal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno,-Fonfria. San Sebastian, lgnacio R. Baroja, Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, Morales y Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Baillière.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.-Torme
Málaga, Moya. Toledo, José Hermandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D, Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez,
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.-Galan.-Cabello, Valencia, Mariana.— Carbonell.— Car Extranjero.
0lot, Antigas. - boneres.—Garin.—D. NicolásAguilar,
Orense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Baillière.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere el Fils.

MIEDIos DE SUSCRIBIRSE.
1.º.En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados: - -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año,
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y, 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les, remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que, corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.
-rrrºr

DEPÓSITO DE VACUNA
EN CRISTALEs PREPARADos
POR

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIAN0.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. — Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.
Remitido á provincias (por el correo, franco el porte) 22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNITon DE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas, sobre Correos) SUl
correspondiente importe.

NovEDADEs BIBLIoGRÁFICAs.
ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoxIron DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cários
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

El Manieomio de San Baudilio de Llo enfermedades mentales, y sin separarse del tonoma
bregat, ólecciones frenopáticas dedicadas al Ex gistral que la gravedad de la materia requiere, en
celentísimo Sr. D. Melchor Ordoñez, por D. Anto cierra pinturas y ejemplos amenos é instructivos al
nio Pujadas.—Esta obra, la primera original que alcance de las inteligencias medianamente cultiva
de su clase creemos haberse publicado en España, das. Además es un verdadero tratado teórico-prác
está destinada á generalizar el conocimiento de las tico de ideología, útil á los señores médicos, y, en
H. M
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
. A SA
- I

=:
-
15 de junio de 1858. Núm. XII.

parroquias para levantar fondos destinados á tan útil


LEGISLACION SANITARIA. objeto, van extendiendo cada dia la nueva y benéfica
institucion por las ciudades de la Gran Bretaña. Los
REA, DEcRETo de 15 de junio de 1855, mandando resultados allí obtenidos han sobrepujado toda espe
establecer en Madrid una Casa de lavado y baños ranza. Por precios asombrosamente módicos, puede
la clase pobre hacer uso de lavaderos y baños que so
para pobres.
lo los ricos estaban antes en situacion de proporcio
MixisTERio DE LA GoBERNAcioN.-Señora: A medida narse. Los Estados-Unidos, Francia, Bélgica y algunos
que van adelantando en cultura y civilizacion los pue pueblos de Alemania, imitan á la Gran Bretaña, y en
blos, y que las personas acomodadas empiezaná go breve contarán la mayor parte de las grandes ciuda
zar de las ventajas consiguientes á semejante cambio, des algunos establecimientos de esta especie.
nacen tambien en las clases pobres nuevas necesi A las razones generales que aconsejan su introduc
dades á que es conveniente y equitativo atender. Por cion en nuestro país, agréganse otras de especialísi
eso figura ya entre estas, si no como absolutamente mo carácter, que la hacen necesaria y aun urgente
indispensable, como de muy grande importancia, la por lo que á la corte respecta. La proporcion en que
necesidad de la limpieza. crece el vecindario de Madrid; su clima, menos be
Las municipalidades han subvenido en todos tiem nigno que el de otras capitales; la falta de medios de
pos, bajo cierto punto de vista, á esta exigencia higié limpieza con que cuentan las que se ven cruzadas por
mica, consagrando parte de sus fondos á sanificar las rios caudalosos; la crecida mortandad que los últimos
poblaciones, y remover asiduamente de ellas todo lo datos estadísticos arrojan, y que es superior en mu
que puede ser perjudicial á la salud de sus morado cho á la de otros pueblos; el carácter de ensayo y de
res. Pero los esfuerzos hechos hasta ahora con el mas casa-modelo que tendrá el primer establecimiento de
laudable celo no han llevado todavía al hogar domés semejante clase en España; y su situacion en la resi
tico la mano protectora de la Administracion, para ofre dencia de V. M., tan solícita por estos adelantos; son
cer á las familias menesterosas los beneficios que solo otras tantas causas que reclaman su instalacion y con
ella puede dispensarles. tribuirán á popularizarlo.
Una de las mayores satisfacciones que el ejercicio Por otra parte, ninguna ocasion mas adecuada que
de la autoridad real proporciona á V. M., y uno de los la presente para plantear esta mejora. Si hace algu
primeros deberes de vuestros consejeros responsa nos años se hubiera pretendido realizarla, un obstá
bles, es atender solicitamente á mejorar la condicion culo invencible, la falta de aguas, habria venido áin
y aliviar los males de los desvalidos. La medida que, utilizar los mas laudables deseos. Gracias á la muni
respondiendo á las repetidas indicaciones y generosos ficencia de V. M., y al empeño que ha puesto en ver
sentimientos de V. M. en favor de las clases pobres, abastecida á la corte de tan necesario articulo, el
tengo la honra de proponer hoy á su soberana aproba acueducto que lleva su augusto nombre permitirá que
cion, hallará por lo tanto en su real ánimo la mas fa la nueva Casa de lavado y baños para pobres inaugure
vorable acogida. su servicio el mismo dia en que las aguas del rio Lo
Grandes son, Señora, las ventajas de toda especie zoya lleguen á las puertas de Madrid.
que debe alcanzar un país por el mero hecho de ge No es por fortuna muy crecido el coste de estas Ca
neralizar la limpieza entre sus diferentes clases. Con sas. El objeto á que se destinan consiente que se las
tribú yese eficazmente por este medio á la conserva coloque en un punto que aminore el precio del terre
cion de la salud, á la mayor robustez y desarrollo de no; y si se agrega que el edificio debe ser de planta
las fuerzas físicas, á la curacion de las enfermedades baja, y sujetarse á una construccion sencilla y exenta
y á la longevidad: la limpieza además produce en la de costosos adornos, fácilmente se concibe lo exíguo
casa del pobre el órden, la regularidad, y hasta la del sacrificio en proporcion de los grandes bienes que
economía; realza su dignidad y le inspira sentimien va á reportar. Pero aunque los fondos públicos, ya
tos de moralidad y decoro; Inientras que la falta de municipales, ya provinciales, ya generales, de que,..
aseo solo trae consigo el vicio y la degradacion. pueda disponerse para obra de tal importancia, no al
Conociendo los países mas adelantados estas ver cancen á sufragar los gastos que ocasione, sobrados
dades, y guiados de un sentimiento altamente filan recursos se hallarán para suplir su falta en la caridad
trópico, han añadido al catálogo de sus establecimien ardiente del pueblo español, pronto siempre á secun
tos de beneficencia las Casas de lavado y baños para dar la voluntad de sus monarcas y los deseos de los
pobres. Gobiernos que á tan benéficos fines se encaminan.
lnglaterra fue quien dió hace pocos años el ejemplo. Como quiera que sea, este pensamiento, expresion
El Gobierno y el Parlamento inglés, autorizando á las imperfecta, pero fiel, de los maternales sentimientos"
ToMo I. - 44
- 166 —
de V.M., necesita estudiarse detalladamente en todos Academia de San Fernando; Vengo en nombrarlos
sus pormenores antes de procederá su realizacion. individuos de la Comision que ha de proponerme, con
Para el mejor desempeño de este trabajo, conside arreglo á mi real decreto de esta fecha, cuanto consi
ro conveniente encomendarlo á una Comision, com dere conveniente para el establecimiento en Madrid
puesta de personas filantrópicas y competentes, y no de la Casa de lavado y baños para pobres.
vacilo en proponer á V. M. su nombramiento, por mas Dado en Aranjuez á 15 de junio de 1855.- Está ru
que otros análogos hayan sido á menudo ineficaces, bricado de la real mano.—El ministro de la Goberna
abrigando, como abrigo, la conviccion de que este es cion, PEDRo DE EGAÑA.
el medio mas natural y seguro de alcanzar los fines de
pública utilidad á que V. M. aspira, el que ha dado en
otros países los mejores resultados, y el que tambien
los produce en España cuando las personas á quienes REAL DEcnEro suprimiendo la Comision nombrada en
el Gobierno recurre no carecen de la idoneidad y celo 15 de junio de 1855 para entender en el estableci
indispensables para coadyuvará sus miras. miento de la Casa de lavado y baños para pobres.
En vista de estas consideraciones, tengo el honor Atendiendo á las razones que me ha expuesto el
de proponer á V. M. el adjunto proyecto de decreto. Ministro de la Gobernacion, Vengo en decretar lo si
Aranjuez 15 de junio de 1855.- Señora. — A los guiente:
R.P. de V. M. — PEDRo DE EGAÑA. Art. 1.º. Se suprime la Junta creada por mi real de
creto de 15 de junio último con el encargo de formu
REAL DECRET0,
lar un proyecto de decreto, estableciendo en Madrid
una Casa de lavado y baños para pobres.
Conformándome con lo que me ha expuesto mi Art. 2.º Dicha Junta remitirá al Gobierno los ante
Ministro de la Gobernacion, Vengo en decretar lo cedentes que hubiere reunido, ó los proyectos que
siguiente: haya trabajado en el desempeño de su cargo.
Artículo 1.° Se establecerá en Madrid una Casa Art.5.º El Alcalde-Corregidor de Madrid, á quien
de lavado y baños para pobres, que sirva al mismo se pasarán dichos proyectos ó antecedentes, propon
tiempo de ensayo ó modelo para las que puedan drá con la oportunidad debida los medios de llevará
fundarse mas adelante en las provincias. efecto el establecimiento de la Casa de lavado y baños
Art. 2." Con el objeto de estudiar y proponerá de que trata mi referido real decreto de 15 de junio
último.
la mayor brevedad posible cuanto se refiera al local Dado en Palacio á 21 de setiembre de 1855.-Está
en que debe situarse la nueva Casa, al proyecto y rubricado de la real mano.—El ministro de la Gober
presupuesto de todas sus obras, al servicio y tarifa nacion, Luis José SARToRius.
de precios, á los recursos con que ha de atenderse
á su construccion y entretenimiepto, y finalmente,
á las demás circunstancias que abrace el nuevo es
tablecimiento, se nombrará una Comision de siete BANDo de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid
individuos, de la que formarán precisamente parte disponiendo el riego del frente de las casas por
los vecinos.
el Gobernador de la provincia y el Alcalde-Corregi
dor de Madrid. ALCALDíA-con REGIMIENTo DE MADRID.- D. José Os
Art. 3." Esta Comision desempeñará á la mayor sorio y Silva, Duque de Sesto, Alcalde-Corregidor de
brevedad su encargo, á fin de que, aprobada que sea Madrid, etc., etc.
por Mí su propuesta, se proceda á la reunion de los Hago saber, que solicito en proporcionar al vecin
fondos necesarios al efecto, se empiecen inmediata dario de esta capital cuanto pueda influir en beneficio
mente las obras, y pueda abrirse la Casa de lavado de la higiene y comodidad pública, he dispuesto lo
y baños para pobres el primer dia en que lleguen á siguiente:
Artículo 1.º Desde la publicacion de este bando
Madrid, por el acueducto de Isabel ll, las aguas del hasta fin del mes de setiembre, cuidarán los vecinos
rio Lozoya. de las tiendas y porteros de las casas de regar dos ve
Dado en Aranjuez á 15 de junio de 1853.—Está ces al dia el frente de las suyas, verificando esta ope
rubricado de la real mano.—El ministro de la Go racion á las diez de la mañana y á las seis de la tarde.
bernacion, PEDRo DE EGAÑA. Art 2.º Los dueños ó administradores de casas dis
pondrán que los pozos de las suyas se hallen limpios
y corrientes para dicho uso, permitiendo su aprove
chamiento á los vecinos inmediatos que carezcan de
REAL DECRETo nombrando los individuos de la Comi eSle TeCurS0.
sion para el establecimiento en Madrid de una Casa Art. 5.º Los individuos del Cuerpo municipal depo
de lavado y baños para pobres. licía urbana y demás dependientes de mi Autoridad
Atendiendo á las particulares circunstancias que quedan encargados del exacto cumplimiento de estas
concurren en D. Francisco del Acebal y Arratia, sena disposiciones.
dor del reino; D. Luis Pastor y D. Ramon de Echevar Madrid 21 de mayo de 1858.— DUQUE DE SEsto.
ría, diputados á Cortes; D. Tomás Corral y 0ña, cate
drático de la facultad de medicina de la Universidad
Central; y D. Anibal Alvarez, arquitecto de la real
— 167 —

vas, ensanchadas ó mejoradas, y las demo


HIGIENE MUNICIPAL. lidas. Hé aquí las cifras:
Derribos en 1857. . . . . . . 447
Construcciones nuevas. . . 1.345
DERRIBOS Y CONSTRUCCIONES,
Por manera que, en siete años, han desapa
• PRECIO DE LOS ALQUILERES. recido de la superficie de Paris 2.971 casas,
reemplazadas por 6.585 construcciones nue
En Francia hay la buena costumbre de vas, ensanchadasógrandemente reformadas.
que, al abrirse la temporada de las sesiones, Descomponiendo estas cifras generales, se
ó como quien dice la legislatura, de los Con advierte que los barrios pobres han sido los
sejos departamentales, que equivalenánues mas favorecidos en punto á obras nuevas.
tras Diputaciones provinciales, lee el Prefecto Así, por ejemplo, el arrondissement ó cuar
del departamento (Gobernador de provincia) tel 8.", que comprende el Marais y el Faubourg
una memoria relativa á todos los ramos ad
Saint-Antoine, de poblacion casi toda obrera,
ministrativos y al estado económico del dis de 1852 á 1857, ha aumentado en 1.698 fin
trito, á fin de que sirva de ilustracion y base cas, que es la cuarta parte del total que hemos
al votar los presupuestos provinciales del año dicho.—En los cuarteles 4.º, 6.º y 7.”, ha
inmediato.
habido mas derribos que obras; pero esto se
Hoy vamos á extractar algunos datos curio explica naturalmente por la prolongacion de
sos é importantes de la memoria leida por el la calle de Rívoli, la construccion de los Mer
Prefecto del Sena en apoyo del presupuesto cados centrales, el aislamiento del Hôtel de
departamental de 1858. La capital del depar Ville y tantas otras mejoras que en estos últi
tamento del Sena es Paris..... Y no se nos
mos años han hecho penetrar la luz en as
increpe el que siempre andemosá vueltas con querosos recintos, dando al pulmon de los
Paris, porque Paris es como la capital de habitantes el aire puro que antes se conden
Europa; Paris, mas bien que una gran ciu saba y mefitizaba en hediondas casuchas.
dad, es todo un mundo : Lutetia non urbs, El movimiento de las obras nuevas ha sido
sed orbis, dicen con fundada jactancia los tambien considerable en el rastro ó término
franceses. Y luego, ¿á dónde irémos á buscar jurisdiccional, pues en los distritos de Sceaux
temas y modelos para las cuestiones de higiene y de Saint-Denis, durante el mismo periodo
municipal, sino á Paris y á Lóndres, que son de tiempo (1852-1857), ha habido
las capitales mas cultas, mas populosas, que Casas derribadas.. 2.468.
en mayor necesidad se hallan de estudiar Construcciones y reconstrucciones. 17.301
aquellas cuestiones, y que mas gusto y me
Esta proporcion es enorme; pero conviene
dios tienen para plantearlas y resolverlas con advertir que las casas que se construyen en
acierto? Aquellos grandes centros de pobla los suburbios tienen por lo general muy poco
cion, emporios del saber, de la riqueza y de valor.
la atinada direccion administrativa, deben
—La Memoria que extractamos entra des
servir de constante modelo ánuestro siempre
pués en la cuestion de los alquileres, y exami
heróico, pero siempre abandonado, Madrid; ma las causas de irse aumentando su precio.
y por eso constantemente estampa el MoNITon En 1856 se contaron en Paris 452.659 cuar
noticias, datos y mejoras referentes á Paris y tos ó habitaciones, 5.743 de ellas desalqui
á Lóndres.—Véase lo que vamos á extractar ladas. En 1857, hecho el balance de los der
de la citada Memoria, y dígase si seria ó no ribos y casas nuevas, resultaron
útil que en Madrid se ordenasen é hiciesen Cuartos alquilados.. 434.756
estudios metódicos análogos. Cuartos desalquilados. . . . 8.560
Desde 1852á 1856 hubo en Paris:
Total de habitaciones. 443.316
Derribos. . . . . . 2.524
Construcciones nuevas ó mejoradas. 5.238
Esta última proporcion es mas satisfacto
ria que la de 1856, pero todavía no deja á los
El movimiento de las obras fue mucho inquilinos un campo bastante de eleccion para
mas considerable en 1857, habiéndose casi que los caseros estén moderados en el precio
triplicado la proporcion entre las casas nue de los alquileres.
- — 168 —

¿Cómo es que, habiéndose construido en estudios análogos, probablemente darian re


Paris, en siete años, mas de 6.000 casas, si sultados parecidos, porque la fuerza de las
guen en un precio excesivo los alquileres?— cosas, ya que no nuestra menguada inicia
El documento que tenemos á la vista nos da tiva, ha producido en España algo de lo mis
la clave de tal situacion, atribuyendo todo mo que se observa en Paris. Es seguro que
el mal á la poblacion flotante que diariamente en Madrid, Barcelona, Valencia, etc., por
arrojan dentro de los muros de Paris los ferro ejemplo, ha habido en estos. últimos años
carriles. Esta poblacion constaba de unas muchas mas construcciones que derribos;
65.000 personas en 1852, y hoy no baja de que la poblacion flotante de extranjeros y fo
150.000. Todas ellas se hospedan en cuartos rasteros se ha aumentado; que se han au
amueblados (hótel garni), y de ahí el que mentado las fondas, posadas y casas de hués
muchas casas particulares se han ido convir pedes; que de este aumento proviene en
tiendo en fondas y cuartos amueblados para mucha parte la subida en el precio de los
alquilar. Efectivamente, hay en Paris 2.412 alquileres, calamidad que tambien nos al
hoteles ó casas cuyos cuartos todos se alqui canza de lleno ("); y que las clases proleta
lan á los forasteros, y además 6.058 personas rias con dificultad pueden hacer frente á esa
que subarriendan ó subalquilan habitaciones carestía.— Pero ¿se piensa en poner remedio
amuebladas. Esta nueva industria, ejercida á ese daño? ¿se acuerda nadie de que el pro
en 1852 por 5.580 personas, ocupa hoy unas blema de vivir barato es un grande y formi
9.000, y el resultado es que los vecinos de dable problema social, que al fin se resuelve
Paris dejan de tenerá su disposicion las 4.000 estrepitosamente por sí, cuando á tiempo, y
casas amuebladas que habitan los inquilinos con el debido temperamento, no acude la pre
transitorios. vision del Gobierno y el tino de las Autori
Estos 150.000 forasteros son generalmente dades? Por desgracia nadie se acuerda de ta
ricos, ó por lo menos no van á Paris sino á les cosas, ni de que hay una Higiene munici
gastar dinero, y naturalmente invaden los pal que aprender y que practicar: pero dia
mejores barrios y las calles mas céntricas. llegará en que se aprenda y se practique; y
Repelidos los inquilinos permanentes hácia á que llegue pronto ese dia tienden las pre
los cuartos menos céntricos, estos han ido dicaciones del MoNIToa, hoy por hoy sermo-,
subiendo de precio (resultado natural de la nes perdidos. Esperamos, no obstante, que
mayor demanda), y poquito á poco ha llegado llegará dia en que la higiene municipal de
el alza hasta los barrios mas extremos. los pueblos y villas principales tendráun pro
Los habitantes de estos barrios (cuya po motor celoso y responsable en un Corregidor,
blacion se aumenta de dia en dia por el con y que nadie impugnará la institucion de los
tinuo aflujo de jornaleros nómadas, atraidos Corregidores (sumamente necesaria en mu
á Paris por la importancia cada vez mayor chas ciudades y villas), porque no se podrá "
de las obras y de los trabajos públicos que se decir que sean agentes políticos ó electorales;
acometen) son los que menos pueden sopor y el Corregidor podrá consultar con fruto á
tar el aumento de los alquileres; y la Auto los médicos higienistas ó inspectores locales
ridad se propone remediar este daño, fo de salubridad y á las Juntas de sanidad, por
mentando la construccion de nuevas casas que tarde ó temprano inspectores habrá y
por medio de abrir nuevas calles y plazas. Al Juntas bien organizadas; y el Corregidor,
efecto tiene trazados los planos correspon por fin, hallará decidido apoyo en los Ayun
dientes, y aprobados varios proyectos rela (*) Efectivamente, el precio de los alquilcres va experimen
tivos á la viabilidad pública, que al paso que tando notable subida : en Madrid, por ejemplo, el de todas
higienizarán mas y mas la capital, ofrecerán las casas de las cercanías de la Puerta del Sol, sobre todo,
vasto campo á la industria de las construccio va aumentándose progresivamente desde que se ha empezado
á realizar la obra del ensanche.— En una carta de París lei
nes y promoverán una competencia favorable, mos hace poco que en la calle de la Pair (es de las principa
en sus resultados, á la clase menos acomo les), el propietario de una casa recien construida pide por el
cuarto principal 25.000 francos anuales; 25.000 por el segun
dada del pueblo. do; 14.000 por el tercero; y 10.000 por el cuarto. Total alqui
—Si en Madrid, Barcelona, Sevilla, Va 1er de la casita: 72.000 francos, ó 280.000 y pico de reales al
año por cuatro habitaciones.— En Madrid no hemos llegado
lencia, Zaragoza y demás ciudades principa todavía á estos precios semi-fabulosos, pero nos vainosacer
les, y aun en las subalternas, se hiciesen caudo.
— 169 —

tamientos, porque en estos siempre habrá quemadmodum et illud ubicandens jam redditum.
algunos alcaldes, concejales ó síndicos, ins frigidá mergitur.
truidos en higiene municipal. Y si por ca San Clemente de Alejandría (en el libro ni, capí
sualidad no hay ninguno, podrá ya el Cor tulos 5." y 9." de su PAEDAcocus) es del mismo sen
regidor enderezarles una alocucion por el deltir que Galeno, y reproduce la bonita comparacion
hierro candente que se templa en el agua fria:
estilo de la que pronunció el 2 de octubre Non secus ac inferro, calore caro mollificatur ; hinc
de 1680 Mr. R. de Pomereu, preboste de los frigidi veluti tincturá el temperaturá opus habe
mercaderes de Paris: mt.S.

«Creedme, señores (les dijo), antes de entrar en Pues entonces (se insistirá) ¿cómo es que la hi
esta sala de cabildo, id á dar una vuelta por Paris, giene considera pernicioso el beber un vaso de agua
estudiad sus necesidades y contemplad sus monu fria, ó un helado, cuando se está acalorado ó su
mentos. Si comprendeis lo que hace falta, si sentís dando? ¿cómo es que expone á tantos daños el sa
una emocion de orgullo, venid á la Casa de la Villa lir repentinamente de un teatro, de un baile, de
(Hótel de la Ville), porque os reconoceré como á un café ú otro recinto muy calentado, al frio am
concejales!... Mas si no atinais en lo que conviene biente de la calle?..... Porque el caso no es igual:
hacer para mejorar la ciudad, si nada os dicen los porque no es lo mismo la impresion metódica del
bronces y las piedras monumentales, idos á em agua que la delaire libre; porque en el baño ruso la
borronar papel, á contar moneda ó á varear paño, duracion de la impresion fria es limitada, y en los
y no pongais los piés en esta Casa consistorial.» casos que se aducen no lo es; porque en el baño
P. Lonuma. ruso hay reaccion, y en los casos que se citan mo la
hay. Hé aquí explicada la aparente contradiccion.
HIGIENE PRIVADA.
El baño ruso metódicamente administrado, y no
llrl 1
pasando la temperatura de la estufa de 35 á 40 gra
dos, produce una impresion agradabilísima, limpia
perfectamente la piel, mantiene expeditas las fun
DE LOS BAÑOS. ciones perspiratorias, activa la circulacion capilar
ll. general, descongestiona las vísceras y estimula el
sistema muscular. El que toma unos cuantos baños
Baños Rusos.- Casas de lavado y baños para pobres.
rusos abandona ya para siempre los comunes de
Los baños rusos son, como dijimos en el artículo agua ó inmersion.—El doctor Lévy, uno de los pri
anterior, unos baños de vapor ó estufa húmeda se meros higienistas contemporáneos, considera los
guidos de una inmersion, rociada ó chorro de agua baños rusos como singularmente beneficiosos para
fria.— Aquí generalmente se ocurre la pregunta de los individuos linfáticos; para las personas de vida
si es inofensiva la brusca transicion del calor al frio. sedentaria; para todos los climas, pueblos, esta
Si: y pruébalo el que en el norte de Europa (Rusia, ciones y condiciones atmosféricas en que se traspira
Finlandia, Suecia y Noruega) es costumbre revol poco; y para los individuos en quienes conviene
carse por la nieve, ó sumergirse en el agua glacial promover movimientos de depuracion, á causa de
de un rio ó de un estanque, al salir de la estufa. La morar habitualmente en una atmósfera viciada, car
gente del pueblo toma un baño ruso todos los sá gada de miasmas palúdicos ó de principios tóxicos.
bados, y con visible pró de su salud y robustez. En este último caso se hallan la mayor parte de los
No se diga que los hombres del Norte son unos industriales y obreros.
bárbaros ó de diferente naturaleza que los del Me La higiene, por lo tanto, mira como una buena
diodía: esta objecion haria poco favor al que la pre fortuna (y como tal debe tambien mirarla por su
sentase. Los antiguos usaron ámpliamente de las parte la terapéutica) la introduccion de los baños
abluciones frias después del baño tibio ó caliente. rusos en España. Desde 1845 son conocidos ya en
Euphorbo, médico del rey Juba, y Antonio Musa, Barcelona (ciudad ilustre, que siempre ha sobresa
médico de Augusto, que nada tenian de bárbaros, lido por su enérgica iniciativa en todo), donde los
encarecieron ya la utilidad de esa práctica utro estableció el distinguido profesor de medicina Don
bustiores redderentur, calorque naturalis intro re Joaquin Delhom; y últimamente el mismo, asociado
tropulsus major evaderet; ideóque feré post calidas con el Dr. D. Manuel Arnús, uno de muestros pri
balneas frigida aqua adhibebatur. meros especialistas en terapéutica balnearia y atmlí
El insigne Galeno, en el libro décimo del Método drica, acaba de establecerlos igualmente en Madrid .
terapéutico, recomienda igual práctica como alta en un edificio ad hoc, y con todas las mejoras que
mente tónica. Quippe (dice) simile quiddam nobis la experiencia ha acreditado de útiles y ventajosas
accidere videturquum in frigidum solium post bal para la salud. En Valencia tambien empiezan á fun
neum ingredimur ei quod accidit ferro quum tin cionar los baños rusos, y creemos fundadamente
gitur. Etenim tum refrigeramur, tum roboramur que no tardarán en generalizarse por toda España.
— 170 —

— Los legisladores antiguos no descuidaron ja ñor de Egaña. Esa historia parece un epigrama, un
más la organizacion material y sus necesidades fisio cuento, pero es historia oficial y, sobre todo, verí
lógicas: las masas populares nunca quedaban aban dica.—La exposicion que precede al real decreto
donadas á la ceguedad de sus instintos, á su igno de 15 de junio de 1853 es un magnífico artículo de
rancia y á sus rutinas. Moisés, haciendo del desaseo higiene pública (por esto la insertamos íntegra): á
del cuerpo una impureza del alma, prescribió á su bien quehace años estamos diciendo que el gobernar,
pueblo mil obligaciones cosmetológicas. A su ejem el administrar, no es mas que higienizar.
plo Mahoma ordenó repetidas abluciones diarias Y casi vale mas que no cuajaran por entonces los
y frecuentes baños. Losantiguos no se contentaban Baños para pobres, porque cuando se establezcan
con las aspersiones de agua lustral, sino que tenian (que sí se establecerán al fin, cuando Dios se apia
Sus termas. A fines del siglo viII, el papa Adriano l de de España), probablemente se hará mejor. Las
recomendaba al clero de las parroquias que fuese á Casas de baños para pobres funcionan admirable
bañarse procesionalmente, cantando los salmos, to mente, y cada dia con mas concurrencia, en Fran
dos los jueves, etc.— Hoy dia, el preceptoreligioso cia, Inglaterra, Bélgica, etc.; pero los higienistas
no tiene desgraciadamente la eficacia de otras épo empiezan á advertir que los baños que se dan en
cas. Es preciso, por consiguiente, apelar á otros tales Casas, unas veces son demasiado calientes
recursos, y hacer de modo que los pueblos cuiden y otras demasiado frios, sin que los pobres ten
de su aseo personal por conviccion, por hábito, y gan, como quien, dice, el derecho de quejarse,
en ciertos casos por mandato autorizado. puesto que les dan el baño grátis, ó por dos ó tres
El uso del baño de limpieza (fuerza es decirlo) no cuartos: pero aun dado que sean siempre tibios, no
está en las costumbres populares españolas. Fuera conviene la temperatura habitual de esta clase, por
de los ribereños ó de los habitantes del litoral, no que relaja y debilita, segun hemos consignado en
es raro encontrar ancianos que en su vida se han el artículo anterior. Los baños de estufa, seguidos
bañado, y en el riñon de nuestras montañas hay de una inmersion fria, ó sean los baños rusos, se
aldeanos que apenas saben lo que significa baño. Y rian mucho mas saludables para los pobres y para
sin embargo, ese inveterado olvido de cuidar la los jornaleros, expuestos casi todos, por su ocupa
piel, especialmente en las clases pobres y laborio cion profesional, á la accion de una atmósfera car
sas, es una de las causas que mas contribuyen ávi gada de moléculas groseras ó nocivas. El agua en
ciar su sangre, á deteriorar su constitucion y á ha vapor limpia mucho mas, y mejor, que el agua lí
cer mas frecuentes y graves sus enfermedades.— quida, sea cual fuere su temperatura; y la inmersion
Las clases ricas y medias han entrado ya de lleno en fria, que sigue á la accion del vapor, toniza y ro
la práctica de los baños: las casas de los magnates bustece considerablemente. "
F. Londero.
y personas de gusto tienen todas baño, y las clases
medias acuden presurosas á las Casas de baños,
cuyo número se ha aumentado considerablemente HIGIENE DE LA INFANCIA.
de pocos años á esta parte. No tenemos en Madrid,
por ejemplo, 4.064 pilas fijas y 1.894 portátiles,
SOBRE ALGUNAS PREOCUPACIONES
como tiene hoy dia Paris, ni se dan todavía 2,116.325
baños anuales (sin contar los á domicilio, ni los na EN LA CRIAxzA DE Los NiÑos.
turales que se toman en el rio), como se dan en la (Remitido.)
gran capital; pero tenemos unas 20 casas de baños, Permítame V., señor Director, que me asocie á la
con mas de 300 pilas, cuando hace treinta años buena obra que con tanta aceptacion está llevando
apenas habia mas que dos ó tres casas que no reu á cabo el MoNIToR DE LA SALUD, ilustrando el ins
nian 50 pilas. Estamos, pues, en via de progreso tinto de las madres y combatiendo algunas preocu
balneario. —Tambien se ha pensado en extender el paciones harto comunes en el país donde ejerzo
beneficio de la indispensable limpieza de la piel (y (Cataluña) el arte de curar.
de la ropa blanca)álas clases menesterosas. En 1853, 1." Creen las madres, y creen las nodrizas, que
siendo dignísimo ministro de la Gobernacion el Se siempre que el niño llora ó se impacienta, es señal
ñor D. Pedro de Egaña, la GAcETA vino cuajada de que necesila mamar. Y no para aquí tan erró
durante algunos meses de reales decretos y disposi nea creencia, sino que cuando después la criatura,
ciones encaminadas todas á mejorar la condicion de hartada de leche, la arroja por vómito, infieren que
las clases pobres: la higiene estuvo de enhorabuena, este vómito es señal de que le ha sentado bien :
y casillegamos á imaginarnos que no vivíamos en Es No puede darse preocupacion mas atroz. Sépanlo
paña. Pero la ilusion duró poco: en la seccion cor las madres, y tengan enlendido que deben acostum
respondiente de este número del MoN1Ton verán brar su cria á no mamar mas que de hora en hora,
muestros lectores la breve y lastimosa historía de la ó cada dos horas; y que de noche los intervalos en
Casa de lavado y baños para pobres que se propuso tre ablactacion y ablactacion deben ser mucho mas
fundar en Madrid la inteligente filantropía del se largos.
— 171 —
2." Muchas madres, y muchas mas nodrizas, so disminuye la oxigenacion dela sangre, y, como con
pretexto de acostumbrar á los niños al uso de los secuencia de todo, resulta un niño raquítico, ó una
alimentos sólidos (y algunas, en realidad, porque niña mal conformada, que es decir todo lo contra
les escasea la leche) les dan ya desde los primeros rio de lo que se propone el instinto generoso, pero
meses, pan, nueces, avellanas, pasas, higos, y poco ilustrado, de estas buenas mujeres.
otrasfrutas ó sustancias alimenticias; y como que 6." Hay tambien algunas madres que desde los
la criatura no puede triturarlas, se encargan ellas primeros meses visten interiormente de lana á las
de hacerlo, las mastican, y, condimentadas con su criaturas, con la idea de preservarlas del frio.
saliva, se las dan al tierno infante. Esta costumbre, buena tan solo en ciertos y de
Bueno es acostumbrar á las criaturas, desde los terminados casos de niños débiles, mal constituidos
cinco ó seis meses en adelante, á los alimentos só ó nacidos antes de tiempo, es, por regla general,
lidos, pero muy por grados, y echandomano de unas . perniciosa, porque las elásticas, camisetas y panta
papillas, de una sopita en leche, de una sémo loncitos de lana, sostienen una excitacion perma
la, etc.; pero querer que el estómago de una cria nente en la piel, aumentan desmedidamente su tras
tura de cuatro ó cinco meses digiera higos, nueces piracion, hacen contraer al niño un hábito innece
y pasas; querer que la digestion de un estómago sario, y le privan de un recurso que mas adelante
niño se haga prévia una masticacion con saliva podrá serle provechoso.
adulta, es exponer la vida del pobre infante, y sem 7." Sujetar los vestidos con alfileres es otra prác
brar el gérmen de futuras dolencias del estómago. tica de la cual no saben desprenderse aquí muchas
Sépanlo los padres; y los que tengan sus hijos con madres y nodrizas.
fiados á nodriza, vigilen á esta para que no falte á Repetiré aquí lo que varias veces les he dicho de
sus compromisos alimentando á la cria con su boca, palabra, y es que un cinturon elástico y unas cin
en vez de amamantarle con sus pechos. titas valen mas que todos los alfileres y corchetes
3.° Hay madres que lavan á la criatura, desde imaginables. — En todo caso, cúidese al menos de
muy tierna, con agua fria, bajo la idea de robuste que las puntas de los alfileres salgan al exterior, y
cerla y hacerla menos impresionable á la accion de siempre que el niño llore, averígüese si sus quejas
una temperatura baja y húmeda. — Otras madres proceden tal vez de las picadas que le está dando, ó
hay (y estas son las mas) que descuidan entera heridas que le ha hecho, la punta de algun alfiler
mente la limpieza de su cria, contentándose con dislocado.
enjugarle meramente y mudarlelos pañales cuando 8." Suelen aquí las madres y nodrizas colocar la
se ensucia, sin permitir que el agua contraiga la cuna del niño en la forma que mejor les cuadra á
menor intimidad con su piel. ellas, sin regla, ni idea alguna.
La higiene reprueba ambos extremos. Lo que Sépase, pues, que la luz no debe herir los ojos de
aconseja el arte de la conservacion del hombre es la criatura ni de frente, para no impresionarlos con
lavar diariamente todo el cuerpo de la criatura con demasiada viveza y no producir gradualmente una
una esponja empapada en agua tibia, ó del tiempo, miopia (cortedad de vista) incurable, ni oblicua
segun la estacion, secarlo bien, y mudar los paña mente ó de lado, para evitar el estrabismo (mirar
les cuantas veces se ensucien. Esta práctica es sa bizco). La cuna debe colocarse de modo que la luz
ludable para todas las constituciones, así débiles entre por detrás, ó le venga de espaldas al niño.
como robustas. 9." No poco comun es aquí tambien el dormir á
4.° Es aquí creencia muy arraigada, sobre to la criatura en los brazos ó en la falda de su ma
do entre las mujeres del pueblo, que conviene res dre, para después trasladarla á la cuna ó á la
petar la PECADELLA, ó las costras de leche y placas C(11770,

de grasa que suelen formarse en la cabeza de las Costumbre pésima, porque la madre se impone
criaturas. una obligacion que no dejará de robarle muchas ho
Hé aquí otra preocupacion absurda que importa ras de sueño, y porque la criatura contrae un mal
combatir. La porquería nunca puede ser saludable: hábito, y sobre todo contrae á menudo fuertes res
el agua y la esponja, y el cepillo suave, deben al friados, efecto de pasar del calor del regazo ma
canzar tambien diariamente á la piel del cráneo, s0 termo á la baja temperatura de la cuna.— Por con
pena de exponerse á mil afecciones tan nocivas co siguiente, lo mejor y mas higiénico es acostumbrar
mo repugnantes. al niño á dormirse en la misma cuna, aun cuando al
5.º. Todavía hay algunas madres que agarrotan principio parezca que se disguste, pues á los pocos
á las criaturas (sobre todo si son del sero femeni dias estará muy contento con el nuevo método, y
no), y las embalan ni mas ni menos que un fardo acabará de probar que si cierto es, respecto del
que se haya de remitir á Ultramar adulto, el dicho vulgar de que el hombre es un ani
Esta costumbre es bárbara, porque se opone al mal de costumbre, mas cierto es aun respecto de
desarrollo orgánico de la criatura, dificulta la ele los niños de pecho.
A. P,
vacion del peclio, hace poco extensa su respiracion,
— 72 -
dio, ni preservativo. Sentimos tener que confesar
MEDICINA DE LOS ACCIDENTES. lo; pero hasta el presente no se conoce otro preser
vativo de la rabia, que la cauterizacion seguida del
tratamiento local conveniente. Valor, pues, los
Mordedura del perro rabioso. que tengan la desgracia de que se trata! Un mo
De 100 mordeduras por animales rabiosos, las 95 mento de dolor podrá preservarles de la muerte.
— Entre los varios remedios mas ó menos efica
son de perro.
La rabia se nota casi siempre en este animal do ces (pero ninguno tan probado como el fuego) para
méstico, en las épocas de mucho calor, y tambien conjurar el horrible accidente de la rabia, citarémos
de mucho frio. Sin embargo, el gato, el lobo y el el baño de vapor. Un baño de esta especie, bien ad
zorro, pueden tambien contraer espontáneamente ministrado, pasa por seguro preservativo del des
la rabia y comunicarla al hombre.— No está tan arrollo de la rabia. Téngase presente este recurso,
demostrado el que puedan volverse rabiosos, sin porque en ningun caso puede perjudicar : por el
haber recibido mordedura, los caballos, las mulas, contrario, la fuerte traspiracion y los demás efec
los burros, los bueyes y los cerdos, cual afirman al tos fisiológicos que siguen al baño de estufa húme
gunos autores.— Menos demostrado está todavía el da, inducen á creer que efectivamente puede neu
que se hayan visto (como dicen otros) gallos y pa tralizar los efectos del virus rabífico.— Otra ventaja
tos afectados de rabia espontánea, trasmitida por tiene este remedio, y es que se puede apelar á él,
ellos á otros animales. con esperanzas de buen éxito, hasta el dia 7.º des
Lo que sí parece demostrado es que la rabia, ora pués de la mordedura.
contraida, ora espontánea, no es trasmisible de —Hace poco hemos leido tambien, en un perió
hombre á hombre. - dico extranjero, un caso de mordedura de perro ra
Luego que una persona haya sido mordida por un bioso curada mediante la aplicacion tópica de una
perro ú otro animal que se sospecha rabioso, prac pequeña cataplasma de ruda sobre la herida, y el
tíquese lo siguiente : - -
uso interno de un vaso de infuso de la misma planta,
1.º Comprimir y estrujar bien la herida en todos por mañana y tarde, durante 40 dias.
sentidos para hacerla sangrar mucho, y exprimir — Cuando ocurre un accidente desgraciado de
toda la sangre posible. esta naturaleza, los circunstantes suelen apresurarse
2.º Lavar abundantemente la herida con álcali á matar el perro: esta venganza, sobre necia, es
volátil diluido en agua, ó con lejía, con agua de inútil. Lo que importa es cogerle con precaucion,
jabon, con agua de cal, con agua salada, con orines, encerrarlo, y asegurarse de si realmente está ra
y, á falta de todos esos líquidos, por lo menos con bioso.— En Paris está mandado que todos los ani
agua clara. males rabiosos, ó creidos tales, se lleven á la Es
cuela de veterinaria de Alfort: á las Escuelas de ve
3." En seguida aplicar una llave, un hierro he
eho ascua, un carbon encendido, un cauterio cual terinaria, á casa de un albeitar, ó á un local cual
quiera; en una palabra, aplicar fuego sobre la he quiera, público ó particular, donde esté asegurado,
rida. - -
debe llevarse el perro que haya mordido á una per
S0111.
Si no hay valor para tanto, échese por lo menos
sobre la mordedura un chorrito de ácido sulfúrico
Mordedura de la vibora,
(aceite de vitriolo), ó un poco de manteca de anti
monio, ó polvos de piedra infernal, ó de cualquiera El que recibe la mordedura de una víbora ú otra
otra sustancia cáustica. Es decir, á falta de fuego serpiente venenosa, siente desde luego vivo dolor
(cauterio actual), una cosa que queme ó destruya en el sitio de la picadura; alrededor de esta sobre
mas ó menos lentamente (cauterio potencial). viene en seguida una hinchazon considerable, de
Por de contado que estos auxilios, administrados color rubicundo al principio, y al poco tiempo des
por un facultativo, serán siempre mas eficaces y pués azulado y lívido. Gradualmente va ganando
mejor dirigidos que por el mismo enfermo ú otra terreno la hinchazon, y á no tardar se declaran vó
persona lega en el arte de curar.— De todos modos, mitos, síncopes y convulsiones. Entonces el em
y sin dejar de empezar á practicar lo arriba dicho, ponzoñamiento se ha hecho general, y en breve su
siempre debe llamarse en seguida á un facultativo. cumbe el individuo.
Cuanto mas calentado está el hierro que se apli Cuando ocurra una mordedura de esta naturale
ca, menos se siente. A muchos les parecerá esto una za, llamar sin dilacion á un facultativo, y, mientras
paradoja, pero es la purísima verdad. Así, pues, la acude este, practicar lo siguiente:
llave, clavo, cauterio ó hierro, que se aplique, debe . 1.º Atarse ó hacerse atar un pañuelo, corbata,
estar hecho ascua, cuanto mas incandescente me venda, cinta, cuerda, bramante, etc., bien apretado,
jor. El dolor será menos sentido, y la preservacion un poco mas arriba de la parte mordida.- Esta li-,
mas segura. gadura se quita á los 15 ó 20 minutos de puesta.
No fien nuestros lectores en ningun otro reme 2.º"Dejar sangrar la herida, y exprimirla bien
— 173 — -

para que salga el veneno.—Esta operacion se ha Picadura de la araña, de la avispa, de la mosca,


rá, si es posible, con la parte metida en un cubo ó de los mosquitos, etc.
barreño de agua tibia.
Hay ejemplos de personas que se han chupado Contra la picada de la araña lávese la parte con
ellas mismas la herida, para mejorextraer el veneno agua salada ó con vinagre. Aplíquense tambien com
de la víbora; pero esta succion heróica tiene sus presas ó paños de vinagre.
peligros. —Contra la picadura de las avispas (que serán
3." Si la parte mordida está ya hinchada, y sobre muy poca cosa siempre que se pueda extraer el agui
todo amoratada, sin pérdida de momento se caute jon ó dardo que una que otra vez se queda en la he
rizará con un hierro ardiendo, calentado hasta que rida) lo mejor es lavar la parte con agua de nieve,
se ponga blanco.— Lo repetirémos: cuanto mas ó tan fria como pueda haberse.—Tambien son úti
encandecido esté el hierro ó cauterio, menos do les las lociones con agua blanca, ó con orines frios,
lorosa será la cauterizacion. No hay que vacilar, la aplicacion de la esencia de trementina ó del
ni que perder un minuto: una de dos, ó dejar mo zumo de las adormideras (de su cápsula ó de su ta
rir sin remision al mordido, ó matarle el veneno de llo), ó de un pedazo de cebolla cruda, etc., etc.
la mordedura, que no tiene otro contraveneno que — Dice un refran castellano que á picada de
el fuego. mosca, pieza de sábana, con lo cual se suele mote
"En defecto de otros medios de cauterizacion, se jar á los que piden un gran remedio para un pe
puede echar mano del aceite hirviendo, del aceite queño Pequeño mal es, en efecto, una picada
de vitriolo, de los polvos de piedra infernal, etc. de mosca, pero tanto menudean á veces las picadas,
4.° Durante las operaciones que acabamos de in y tal es á veces la sensibilidad de la piel, que no es
dicar, se darán al paciente algunas tazas de agua tará de mas, siquiera por medida de limpieza, una
de flor de saúco bien caliente, ó de hojas de naranjo ligera locion con agua y vinagre ó unas gotas de
ó de flores de manzanilla. agua de Colonia.
5."Cauterizada la mordedura, se aplica sobre —0tro tanto aconsejarémos respecto de la pi
esta y partes adyacentes una compresa mojada en cada del mosquito (insecto tan molesto además por
una mezcla de aceite comun (dos cucharadas) ba su zumbido), que á veces llega hasta á producir
tido con álcali volátil (una cucharada). ronchas y á poner erisipelatosa la piel;— y de la
6.º Sucesivamente, y á medida que se vayan re pulga, cuya aparicion es otra de las calamidades
bajando los síntomas, se disminuirá la cantidad de que consigo trae el calor, y castigo infalible de la
álcali hasta el punto de no echarmas que unas cuan poca limpieza doméstica"y del desaseo.—Sobre la
tas gotas en el aceite. picada del mosquito aplican algunos un cacho ó
7.º Por último, guardar cama, botellas de agua pedacito de cebolla, y encuentran alivio.
caliente arrimadas á los piés, infuso de manzanilla Agua fria, agua y sal, agua y vinagre ó agua ve
ó de hojas de naranjo, dieta rigorosa, y mucha tran geto-mineral, son los líquidos que desde luego se
quilidad de espíritu. aplican generalmente en los casos de picaduras por
insectos; y si el dolor es muy vivo, se echa mano
Mordedura del escorpion. de la miel, de los orines, del agua de cal, del amo
níaco líquido extendido en dos ó tres tantos de agua,
El a'acran ó escorpion se tiene por muy poco del agua sedativa, del láudano, etc., etc., ya en lo
temible en Roma é Italia: roba di casa, ó ropa ca cion, ya en fomentacion ó en compresas. -

sera, suelen llamarle. - Para disipar instantáneamente la hinchazon


En Arabia es mas temido, pero su picada ocasiona que produce la picada de los insectos (sean los que
tan solo una fuerte postracion y algunos vómitos. fueren), así como la de las ortigas, hemnos visto
Mahoma aconsejaba como remedio beber unas cuan muy recomendada la práctica de frotar las picadas
tas tazas de mirabeló pinillo comun (Teucrium cha con el zumo ó humor de la primera planta aromá
maepytis); y sus sectarios comprimen además la tica que se tenga á mano (tomillo, sérpol, menta,
parte por arriba del punto mordido, frotan este punto mejorana, romero, etc.) Si las plantas estuvieren
con aceite viejo de dos ó tres años, mientras ponen muy secas, se humedecerán con un poco de saliva,
á calentar un cuchillo, y con este cauterizan en se ó se mascarán un poco y se aplicarán á manera de
guida la picadura. cataplasma.
No es mal sistema el de los árabes : pero en — Cuando nos pica un mosquito ú otro insecto,
nuestros climas basta echar un poco de álcali vo nada parece mas natural que rascarse; pero nada
látil en la herida, y tomar interiormente un vaso de mas permicioso, porque no se logra otra cosa que
agua azucarada con 10 ó 12 gotas del mismo álcali. aumentar la irritacion.
Mas adelante cataplasmas emolientes sobre la he J. Picas Canencia.
rida. -

- s
- — 174 —
— Recuérdese, acerca de este importante asunto,
ECONOMIA RURAL. lo que dijimos de la Caja de la Panadería de Pa
ris en el núm. VIII del MoNuron, pág. 96.
Los silos de la Rusia central.
Caja de ahorros de trigo.
«Propietario en diferentes gobiernos ó distritos
Para evitar la carestía de este importante grano, de la Rusia central (dice M. Nic. de Semichoff), he
se ha propuesto la creacion de unos Graneros de tenido ocasion de ver cómo muestros labradores
abundancia ó Cajas de ahorros especiales. conservan los trigos y otros cereales, durante mu
El simple ahorro de dos ó tres celemines de trigo, chos años, en una especie de silos ú hoyas cerradas,
por habitante, todos los años buenos ó de abundan eaccavadas en terrenos secos, sin ningun revesti
cia, bastaria para que el pan no volviese jamás á los miento interior, pero con el suelo y las paredes en
subidísimos precios á que ha llegado en estos dos durecidas préviamente por un fuego bien sostenido
últimos años, manteniéndose accesible á la exígua en el fondo de la hoya, con lo cual se quita toda
fortuna de los jornaleros y menesterosos. humedad.— Además, antes de ensilar los granos se
¿Cómo se conservará ese trigo? — En silos de hacen secar bien en las trojes.
las varias especies conocidas: y si no, en sacos ó »Tenemos silos de esta especie que cogen mas de
cajones, después de haberlo sometido por 24 horas noventa fanegas de grano.— En Moldavia, cuyo ter
á la accion de una estufa de 80 á 90 grados, tem reno es arcilloso, se empieza por abrir un pozo de
peratura que hace perder al trigo su humedad exu seis á siete varas de hondo, y se ensancha el silo,
berante, mata de pasada todos los insectos y gorgo dándole la forma de una botella cuyo cuello tiene
jos, y le da mayor peso y valor. cosa de una vara de ancho. Antes de echar el grano
¿Quién lo guardará almacenado, sin exponerse se quema una porcion de paja en el interior del silo
á la ira del pueblo, y sin que le llamen monopo á fin de desalojaró expeler el aire.—Me consta que
lista? — El mismo pueblo. Establézcase en cada por este medio se conservan largos años los trigos
partido, ó en cada distrito municipal, ó en cada pue mas tiernos y las avenas.»
blo, etc., un Granero de abundancia ó Caja de
alioros: á esta Caja lleve cada vecino el trigo ó el . Abono excelente y económico.—Aprovechamien
dinero que guste, en la época de la cosecha: el to de los orines.
Ayuntamiento ó la Administracion de la Caja abo Es una lástima que no se aprovechen los orines
nará un 3 ó un 4 por ciento anual de todos los va para las necesidades de la agricultura. Ese material
lores que en ella se impongan, pero nunca valorará excrementicio, casi siempre perdido ó abandonado
el trigo arriba de 30 rs. vn. (ó del máximum pro en las capitales y en los pueblos rurales, podria reco
porcionado á las circunstancias de la localidad), así gerse fácilmente en una cuba, barreño ó vasija cual
como en ningun tiempo lo venderá arriba de 60 (ó quiera, rociando ó regando en seguida con él unos
del máximum proporcional); y hé aquí conjurada montoncitos de barro dispuestos al efecto.
toda carestía real ó verdadera.
Este barro haria luego prodigios en todos los ter
—Nuestros antiguos Pósitos, así reales como renos y para todas las cosechas.
pios, podrian reorganizarse bajo esas ú otras bases Con las orinas que se pierden en cada casa y unas
análogas, y la higiene aplaudiria muchísimo seme cuantas carretadas de tierra cansada, para recibir
jante reorganizacion, porque la salud y la longevidad dicho excremento líquido, y esponjarse con él, se
de las familias se resienten extraordinarianmente de
pueden abonar anualmente tres fanegas de terreno.
las carestías. Cuando el pan está muy caro, la alimen —Acerca del aprovechamiento de los orines se
tacion de las clases proletarias, y aun de las medias, lee en una obra recien publicada por los señores
es insuficiente : los resultados de la alimentacion
Chevallier, hijo, y Kraft, el siguiente párrafo, muy
deficiente son todos lastimosos, y uno de ellos es la digno de la atencion del higienista, del agricultor y
poca vitalidad de las criaturas concebidas durante de los funcionarios de la administracion pública:
la carestía. Estas pobres criaturas nacen en verdad « Se extraen anualmente de las letrinas de Paris
con mala estrella, porque muchísimas de ellas mue 480.000 metros cúbicos de materias fecales, de las
ren prematuramente ó viven poco robustas. En 1876 cuales con corta diferencia son sólidas 48.000 m. c., y
y 1877 se tocarán las consecuencias: si para enton líquidas 352.000 litros cúbicos. Las sustancias sólidas
ces tenemos una buena estadística sanitaria (higié son trasformadas en abono, y las líquidas, llamadas
nica y médica), se verá que los nacidos en 1855, aguas súcias, son arrojadas, excepto una pequeñísima
1856 y 1857, años de carestía, serán los que mas cantidad de que se saca amoníaco.
» Cada metro cúbico de agua súcia (1.000 litros),
víctimas dén al tifo y á las epidemias reinantes, los saturada por el ácido sulfúrico, da en las fábricas de
que mas exenciones atendibles aleguen para el ser sales amoniacales 15 kil. de sulfato de amoníaco por lo
vicio militar, etc.— Y hé aquí como no hay cuestion menos. Estos 15 kil. representan 5 kil.860 de amo
higiénica que no sea de altísima trascendencia para níaco ó 3 kil. 180 de ázoe. Pues bien; esta cantidad
las familias y para el Estado. de ázoe es la que se contieue exactamente en ochocier
- 175 -
tos kil. de buen estiércol. Arrojando al rio 552.000 cion de lo que acerca de ellos indicamos en la pá
metros cúbicos de aguas súcias, es lo mismo que si gina 108 (coluna 2.") debemos añadir, en virtud
se perdiesen completamente 260,600.000 kil. de es de nuevos datos:
tiércol.
Que el primer inventor de esos ejes no fue Mon
»Se extienden anualmente 10.000 kil. de estiércol
sieur Ricord, el sifiliógrafo, sino un hermano suyo,
para abonar una hectárea de tierra; pues bien, arro
jando las aguas súcias de las letrinas de Paris en el que tambien es médico: ni tampoco fue este, enri
Sena, se pierde el abono de unas 50.000 hectáreas, gor, pues ya antes de 1830 se habian hecho en In
mientras que con semejantes elementos de fertilidad glaterra ensayos comparativos entre los ejes maci
cambiaria en pocos años el aspecto de la Champagne zos y los huecos; y en Francia los Sres. Gaudi
y de la Sologne. Ya en Inglaterra, por medio de tubos llot obtuvieron tambien patente de invencion por
de guta-percha, se trasportan á las tierras, á gran dis un sistema análogo.
tancia de las ciudades, las materias fecales de los habi Por lo demás, Mr. Gourdet, impresor en Nevers,
tantes.»
reconoce que Mr. Ricord sacó privilegio de inven
—Véase tambien lo que acerca del aprovecha cion en 1839, y que él no lo ha sacado hasta 1855,
miento de las aguas inmundas de las alcantarillas pero que la idea le habia ocurrido ya el año 1835,
dejamos dicho en las pág. 74, 75 y 76. en Paris, al ver los arcos huecos discurridos para
el puente de Saints-Pères por el ingeniero Palon
U01ul.

WARIEDADES. Riego de las calles.—En el lugar corres


pondiente de este número (pág. 166) insertamos
un bando del Corregimiento de Madrid disponiendo
Para que no muerdan los perros, aun que hasta fin del mes de setiembre los vecinos de las
cuando rabien. —Dice un periódico inglés que tiendas y porteros de las casas rieguen el frente de
es medio seguro cortarles el ligamento ó frenillo las suyas dos veces al dia.
vermiforme (en figura de gusano) que tienen debajo La medida en sí es excelente; es una práctica
de la lengua. Mediante esta sencilla operacion, se muy beneficiosa, en verano, regar dos ó tres veces
asegura que el perro no solo no podrá morder cuan al dia las calles, sobre todo en Madrid con su at
do rabie, sino que morirá tranquilamente, sin re mósfera de fuego y su empedrado de ardiente pe
sultados peligrosos. dernal.
La precaucion es sencillísima: deseamos que se Lo que no aplaudimos tanto es que el riego cor
compruebe su eficacia. ra á cargo de los vecinos, porque toda práctica de
El pro y el contra del vino.—Ha sido har higiene municipal cuya ejecucion se encomienda á
to comun entre no pocos pintores, músicos, ar los particulares, ó no se lleva á efecto, ó se ejecuta
tistas y poetas, rendir culto á Baco con tanto y mas mal. A lo tuyo, tú, decimos familiarmente; haga
fervor que áApolo. Potus hominibus estvinum, aqua cada cual lo que es de su especial incumbencia. Tan
pecudibus (la bebida del hombre es el vino, y el mal cubierto quedará el servicio del riego de las ca
agua la de las bestias), escribió una vez cierto lite lles encomendado á los particulares, como queda
rato aleman: —Pero Vinum epotum multos pecu ria el del barrido interior de las casas puesto á car
dum similes reddidit (el vino hace que muchos hom go de los barrenderos de la Villa. Quien riega los
bres se parezcan á las bestias), le contestó otro lati paseos y calles principales, deberia regar tambien
nista, conocedor de los degradantes efectos del be las subalternas y las aceras.
ber sin tasa. —Nosotros residimos hace tiempo en una ciudad
La Oportunidad lo es todo.—En medici de Francia donde tambien corria á cargo de los ve
na, en higiene, como en todos los negocios de la cinos el riego de las calles; pero á fin de que todos
vida, la oportunidad, el hablar, obrar, etc., á tiem regasen á una misma hora (circunstancia muy ape
po, es la gran condicion del acierto y de la fortuna. tecible), recorria las calles un Comisario ó Celador
Occasio praeceps, dijo Hipócrates en el primero de policía, precedido de un criado que tocaba una
de sus aforismos;— Omnia tempus habent, decian campanilla de aviso. A este pobre criado le apoda
los latinos;— la Ocasion es calva, ó la pintan cal ban el perro del Comisario!!
va, decimos tambien en castellano. Los carteros de Lóñdres.—Los carteros de
Comentando Immanuel Gomez, médico hebreo esta populosa ciudad han sido objeto de una medi
portugués, el citado aforismo de Hipócrates, dice: da que honra á la Administracion inglesa. Los Go
Tienen sus tiempos las enfermedades, biernos (no nos cansarémos de repetirlo) deben
Tambien sus horas los remedios, mirar con paternal celo y tutelar vigilancia todo lo
Y es perder la ocasion perder la vida, que atañe á la salud y á la vida de los gobernados.
0 al menos cometer muy grandes yerros.
Falta á su noble mision el Gobierno que descuida
Mas sobre los ejes de seguridad para tan imperioso deber.
los carruajes.— Como rectificacion y explana Hé aquí lo que leemos en la Revista Británica:
— 176 -
«En el vasto, establecimiento de San Martin el »0tra mejora que merece los mayores elogioses
Grande (donde se halla la Administracion general la Sociedad de seguros sobre la vida,, establecida
de Correos) se ha introducido una mejora altamente en favor de los empleados del ramo de correos.-El
satisfactoria relativa á los carteros. Estos depen personal de Correos se componia, en 1826, demas
dientes, obligados á recorrer diariamente, en todas de 22.000 individuos en la forma siguiente:
las estaciones del año, grandes distancias para dis Director general de Correos. . . . . - 1
tribuir la correspondencia de puerta en puerta, Secretarios y Subsecretarios. . . . . 5.

desempeñan un cargo penosísimo. Su género de Inspectores. . . . . . . . . . . 13.


Jefes de seccion. . . . . . . . . 17
vida, expuestos como se hallan á las intemperies Administradores de Correos. . . . . 10.498.
ºtmosféricas, les hace contraer enfermedades para Comisionados... - - 1.519
Guardas. . . . . . . . . . . . 180
cuya curacion no basta el módico sueldo que disfru
Carteros y Conductores. . . 10.51
tan; por consiguiente se ha adoptado un plan enca
minado á facilitarles gratuitamente la asistencia fa ToTAL. ..22.517 -

cultativa. Así es que en 1855 se dispuso que un mé Sobre este número se contaban todavía 2.800 per
dico agregado al ramo de Correos se encargase del sonas agregadas á la Direccion general de Lóndres.
estado sanitario de los carteros de la capital, y el »En 1855 había 952 empleados inscritos por can
doctor Lewis fue nombrado al efecto en el mes de
tidades que no excedian de 250 libras esterlinas, y
julio de dicho año. Al principio acudieron á él mu la Administracion auxilió asimismó á los carteros
chas personas para quienes no se habia creado este para reformar y mejorar un plan establecido por
servicio, hasta que poco á poco se fueron dictando ellos para la formacion de un fondo fúnebre.»
medidas para regularizarle. Los empleados cuyo Pensamientos sueltos. — Nunca se abusa
sueldo no baja de 150 libras esterlinas no deben re mas de la vida que cuando se tiene mas vida que
cibir gratuitamente la asistencia facultativa, y los perder (en la juventud).—Duclos.
de menor sueldo tienen derecho solamente á con
—El gran secreto para alargarla vida es no acor
sultas, quedando á su cargo los gastos de medica tarla.— FeucareaslebEN (el baron E. de).
mentos. En suma, solo puede disfrutar de dicho — Las enfermedades que atormentan son peores
servicio la clase trabajadora y poco retribuida de los que las que matan. —Petit-SENN.
carteros. En el mes de noviembre de 1855 ascendian
— La boca es el médico y el verdugo del estóma
á 1.100 los que tenian derecho á la asistencia facul go.—PRoverbio ALEMAN.
tativa, aparte de 400 dependientes que disfrutaban —La limpieza no tanto consiste en limpiar, como
de asistencia parcial. .
en no ensuciar.—”.
»Los reumatismos y las diarreas son las enfer
medades que padecen con mas frecuencia los car
teros, y en el espacio de seis meses el número de
individuos que han recibido asistencia facultativa, —La orgía mata lo mismo que el hambre. La sen
sualidad moderada no es mas que la sobriedad in
ha llegado á la mitad próximamente de los que tie
nen derecho á ella. El doctor Lewis reconoce el es geniosa.
tado de salud de los individuos que se presentan
—Arreglad las horas de vuestras comidas; to
mad en cada una de ellas una cantidad próxima
para ser admitidos al servicio de la Administracion
de Correos, y despide á los que no reunen las con
mente igual de alimentos; variad de manjares.
—No comais sin apelito.
diciones físicas necesarias para desempeñar su car —Descansad media horita después de cada co-.
go, y en cuanto á la aptitud intelectual y moral es
tá sometida al juicio de examinadores especiales. El
mida; y haced luego un poco de ejercicio.-F. V.
RASPAIL.
médico debe además cuidar de la ventilacion, y de
adoptar las demás disposiciones higiénicas que re
quiere la oficina central, donde se reunen cente Del mismo ilustre químico, y célebre Camforófi+.
lo, son los dichos siguientes:
mares de personas ocupadas en trabajos que exigen
grande atencion.
—El arte culinaria (de cocina) es á la higiene,
»El doctor Lewis recomienda con empeño la cons lo que la farmacia es á la medicina.
truccion de habitaciones «espaciosas y ventiladas —La indigestion de pan, y sobre todo la de pan
para los carteros, cuyo coste no exceda del alquiler caliente, es la peor de las indigestiones, porque á
los efectos de la distension se añaden los del ex
que pagan por las que ocupan actualmente, evitan
do así las enfermedades que contraen en las mise ceso de glúten.
rables buhardillas en que habitan la mayor parte de Antes de Raspail se decia ya en las Escuelas:
ellos; operacion que podria llevará cabo cualquiera Omnis saturatio mala; panis aulem pessima.
Compañía á quien la Administracion garantizara los Por las VARIEDADEs y demás articulos no firmados,
EL DIRECTOR y EDIToR REspoNSABLE, P. F. Monlau.
alquileres, reteniendo el sueldo de los carteros que
fueran á habitarles. Madrid—imp. de M. Rivadrnina—sºs.
circunstancias especiales, á los señores magistrados Dleeionario de materia mercantil, in
y abogados, que tan frecuentemente necesitan con dustrial y agrícola, que contiene la indicacion, la
sultar con provecho los dificilísimos secretos médi descripcion y los usos, de todas las mercancías: por
co-legales para juzgar con acierto en las causas cri el doctor D. José Oriol Ronquillo.
minales, donde á cada paso se ofrecen dudas acerca En esta obra encontrará el empleado de la renta
del estado mental de un acusado. Estas lecciones de aduanas las reglas para distinguir los géneros
pueden recomendarse asimismo á los señores sa que se presenten á su inspeccion; —el comerciante
cerdotes que han de juzgar de las conciencias en el de grueso, el corredor, el droguista, el tendero, el
tribunal de la penitencia. —Se repartirán 2 entre especiero, el quincallero, y cuantos se ocupan en el
gas en 4.”mayor mensuales, al ínfimo precio de tráfico de objetos varios, hallarán los medios de co
seis cuartos cada una.—La obra completa constará nocer las mercancías, evitando ser engañados, y
de 30 entregas, con grabados intercalados en el consiguiendo hacer producir sus capitales;—el agri
texto.-Se suscribe en la librería de Saurí, calle cultor hallará noticias para adelantar en su arte,
Ancha, y en las principales del reino, así como en puesto que podrá escoger los abonos y distinguir los
casa del autor, calle de la Canuda, núm. 31.—Bar vegetales que mejor se acomoden al terreno que cul
celona.
tive, sabrá aprovechar las riquezas naturales que
Observaciones sobre la libertad de im quizás encerrará la comarca en que habite, conoce
portar cereales extranjeros: por D. Gabriel Rodri rá el modo de utilizar los frutos de su cosecha, y se
guez.-En 8.”, 40 pp.—Madrid, 1858, imprenta librará de ser engañado en las compras de objetos
de J. Casas y Diaz, calle del Lobo, 12, principal. de que carezca;—los profesores del arte de curar
Ha abertura del Istmo de Suez y el hallarán todas las sustancias medicinales que nos
puerto de Barcelona: por D. Manuel Duran y Bas. ofrece la naturaleza y las que debemos á los progre
-Memoria, premiada por la Sociedad Económica sos de la química; —el manufacturero y los arte
Barcelonesa de amigos del país en sesion pública sanos todos hallarán en él los conocimientos necesa
celebrada el dia 19 de noviembre de 1857.—Publí rios para apreciar la calidad de las primeras materias
cala la misma Sociedad.—En 4.º, 80 pp.— Barce que empleen en sus respectivos oficios, distinguien
lona, 1858, imprenta de Joaquin Bosch, calle de do sus adulteraciones ó sofisticaciones, y las nocio
San Simplicio del Regomir, núm. 4, nes para responder de la bondad y perfeccion de sus
Esta preciosa Memoria lleva por epígrafe: La eco artefactos ó manufacturas, y aun para mejorarlas.
nomía de tiempo es la gran pasion de los pueblos Es, por consiguiente, este Diccionario útil á todas
las clases de la sociedad; y en cuanto al desempeño
mercantiles. . .
de la obra, baste decir que su autor, por sus vastos
Anatomie chirurgicale homolographi conocimientos en química é historia natural, y por
que, ó Descripcion y figuras de las principales su posicion oficial de Inspector de drogas de la adua
regiones del cuerpo humano, representadas en su na de Barcelona, cargo que ha desempeñado por
tamaño natural, con arreglo á secciones planas he largos años, ha sabido darle un interés y una per
chas en cadáveres congelados. Comprende 25 lá feccion que le han valido unánimes elogios de la
minas, dibujadas al natural, por el doctor E. Q. prensa periódica y de las Corporaciones oficiales mas
Le Gendre, prosector del anfiteatro de anatomía competentes.— Al asociarnos á tan respetables vo
de los hospitales de Paris, laureado por el Institu tos, no hacemos mas que rendir un merecido tri
to, etc. En fólio, 34 pp. y 25 láminas.—Paris, buto de justicia al doctor Ronquillo, al distinguido
1858.—Precio: 20 francos. profesor de farmacia que ha consagrado los veinte
Manuel du vaccinateur des villes et des mejores años de su vida á la redaccion de un tra
campagnes: por el doctor Adde-Margras de Nan bajo importantísimo para el fomento de la prosperi
cy.—Segunda edicion.—Paris, 1858.—Un volú dad del país.
men en 16.º mayor.—Precio: 3 fr. 50 c. No obstante la menguada proteccion oficial que
Motice sur les étymologies, des, mots se dispensa á este Diccionario, continúa su publi
Cherbourg, Quincampoia et Maupas: por M. Vic cacion cada dia mas esmerada. Han salido los to
tor Le Sens, miembro titular de la Sociedad im mos 1.º, 2.º y 3.º, de 650 páginas cada uno: el 4."
perial académica de Cherburgo.—Cherburgo, 1857. y último está en curso de publicacion.
-En 8º, 6 pp. Cada tomo consta de 40 entregas, á 2 y medio
Tratado práctico elemental de Arqui reales cada una: y por tomos, 100 rs. cada uno.—
tectura, ó Estudio de los cinco órdenes, segun B. Se suscribe en Madrid, librería de los Sres. Gaspar
de Viñola. Obra dividida en 72 láminas, que com y Roig, calle del Príncipe, núm. 4,
prenden los cinco órdenes, etc. Compuesto por J. De la cause immédiate et du traite
A.Léveil, arquitecto, antiguo pensionado del Rey ment spécifique de la phthisie pulmonaire et des
en Roma, y grabado en acero por Hibon.—En 4.", maladies tuberculeuses: por J. Francis Churchill.
24 pp. y 72 láminas —Paris, 1857. —En 8.", xx-256 pp.—Corbeil, 1857.
CALENDARIO
DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo De

1858.
DISPUESTO EN EL 0BSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y beja.

Calendario para el mes de Junio de 1858.


DIAS DIAs

3 =3 EL MES DE JUNI0 TIENE 300IAS, é == ESTÁ DEDICADo AL coRAz0N DE JESÚS.


z =3 E 35
º º_ = vº -

1 Martes.
2Miérc.
sS. Marcelino
Segundo, mártir, patron de Avila. -

y S. Pedro, mártires, y S. Juan de


-

16 Miérc. s. Marcelino,
ta Julita, mártires.
obispo y mártir, S. Quirico y San

ºrtega, confesor. - 17 Jueves. S. Manuel y Compañeros mártires y el beato Pa


3. Jueves. SS. turpus Christi. S; Isaac, monje, mártir, y blo de Arezo, confesor.
Sa. Clotilde, reina, (Procesion general).,,..., 18 Viernes. Stos: Marco, Marceliano, Ciriaco y Sta. Paula,
4. Viermes.S. Francisco Caracciolo, fundador, y Sta. Saturni- mártires.
na, virgen y mártir. - -

Q. Cuarto menguante á las 8 y 6 minutos de la C Cuarto crecie, ¿º la mañana en


noche en Puscis. Nubes, vientos. 19Sábado. S ( P go. á
5 Sábado. S. Bonifacio, - obispos marur.
- - nom. Stos.
20 Sábado. Silverio,ypapa
1W. S.Gervasio y mártir,
Protasio, y Sta. Florentinº,
mártires.
Gala sin uniforme. virgen.
6 Dom. II. S. Norberto, obispo, fundador y confesor. 21 Lúnes. S. Luis Gonzaga, confesor, y S.Eusebio, obispo.
Lunes. S. ¿?
Wistremundo y Compañeros mártires. Sol en Cancer. — EST10.
Martes. S. Salustiano,
confesor.
9. Mierc. Stos. Primo y Feliciano, mártires. - 2.
22Marles. sº, y S. Acacio y 10.000 Compa
- - - -

0 Jueves. Stos. Crisputo y Rºstituto, mártires, y Sta. Mar 25 Miérc. S. Juan, presbitero y mártir. Vigilia.
garia,eina de Escºlas
1 Viernes. El Smo. Corazon de Jesus y S. Bernabé, apóstol.
- 24. Viernes.
25. La Orosia,
Jueves. Sta. Natividad
virgen Juan Bautista.
de S.y mártir, S. Guillermo, con
Gala sin uniforme. fesor y S. Eloy, obispo. -

e Luna nuevaGéminis. 32 minutos de la tarde en


a las 2 yRevuello. 26 Sábado. Stos. Juan, Pablo, hermanos, y Pelayo, mártires.
a Luna llena a las 8 y 59inutos de la mañana
12 Sábado.S. Juan de Sahagun, confesor, y S. Onofre, ana- en Capricornio. Buen tiempo.
13 Dom.
coreta.
III. San Antonio de Pádua, confesor.
• «).

-
º: ¿: mártircs. 1- as -

- - - - -- -

- - Gala sin uniforme. Vigilia con abstinencia de carne. "


14 Lünes. S. Basilio el Magno, obispo, doctor y fundador. 29 Martes. +s. Pedro y s. Pablo, apóstoles.
Jubileo en San Basilio. 50. Miere. La Conmemoracion de S. Pablo, apóstol, y San
15 Martes. Stos. Vito, Modesto y Sta. Crescencia, mártires. Marcial, obispo.

FAENAS DEL CAMP0.


ORTo Y ocAso DEL SOL. Hasta mediados del mes sigue el ¿ de º los
frutales; se continua exterminando la mala yerba, en viºs y
El dia 1." de junio sale el sol, á las 4 y 52 minutos de la
- - - -

¿? se siembran judías y guisantes; se siegan los prados;


cogen guisantes para simiente; en al
mañana, y se pone, á las 7 y 24, minutos de la tarde- El se arraca eliino; se
dia 50, ó último del mes, sale á las º 52 minutos de la ma- gunas partes comienza la siega.
“¿¿?, el mes de lº
s -

recer las ovejas. Hay comenas que dan los últimos enjambre
junio, los dias crecen 5 minutos por la mañana (hasta el dia
- -- - 41 s.

10 y menguan 3 minutos (hasta el 50). Por la tarde crecen los FERIAS Y MEICAD0S.
dias 10 minutos. - -

El dia 15 de junio está el sol sobre el horizonte 15 horas y nia 3: en Colmenar de 0reja.
5 minutos. Dia 18:ltiaza. -

sumario de este número.


Pág. - - Pag.
LzcIsLAcox sANITARIA.—Real decreto de 15 de junio de en la crianza de los niños. . . . 170
1855, mandando establecer en Madrid una Casa de la MFDicINA DE Los AcciDENTEs. — Mordedura del perro ra
vado y baños para pobres.— Real decreto nombrando bioso.— Mordedura de la víbora. —ld. del escorpion.
los individuos de la comision para dicho estableci — Picadura de la araña, de la avispa, de la mosca, de
miento.—lteal decreto suprimiendo la citada Comi los mosquitos etc. 173
sion. — Bando de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid EcoNoMIARURAL.— Caja de ahorros de trigo—Los silos
disponiendo el riego del frente de las casas por los de la Rusia central.— Abono excelente y económico;
Vecllos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 aprovechamiento de los orines. : 17
Higue NE MUNICIPAL. — Derribos y construcciones; pre VAREDADEs. — Para que no muerdan los perros, aun
cio de los alquileres. 167 cuando rabien.—El pro y el contra de vino.-La
HIG:ENE PRIvADA. — l)e los baños rusos.— Casas de la
oportunidad lo es todo.—Mas sobre los ejes de se
vado y baños para pobres... . . . . . . . . . . . 169 guridad para los carruajes. —Riego de las ralles.
HIGIENE DE LA INFANciA..-Sobre algunas preocupaciones Los carteros de Lóndres.-Pensamientos sueltos. 175

MADRID, 1858.—Imp. de M. RivapExETRa.


IIIIASAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS
- DEPOLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D, PEDR0 FELIPE M0NLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.


PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. vn. . Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán, los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
Isr", Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - Es

-OO- -CO- s

AÑO I.—N.º XIII. 1.º de julio de 1858.


-OO- - -OO- 3

pUNTOS DESUSCRICION.
Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.
-
Provincias,
rovino Almería,
Antequera,Alvarez.
Manuel 0rtiz Tallante. Bilbao, Astuy.
Búrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo Orduña. Cáceres, Antonio Concha.
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádis, Abelardo de Cárlos.—Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica. -

Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Mamero, Cartagena, Juan. 3


(Sigue á la vuelta
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.-Camazon. Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad Rodrigo, Salamova. Palma de Mallorca, García. — Gelabort. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.— Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez, Puerto de Santa Maria, José Valder- -
Zaragoza, Andrés.—Vuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Tala. Sta, Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José López y Rodriguez.
Granada, José María Zamora, mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata. América.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez. -
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
aen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jeres de la Frontera, Bueno.—Fonfría. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, Morales y Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrim.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, Orfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.-Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martimez de la Cruz.- Rodriguez.
Moren, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.-Galan.—Cabello. Valencia, Mariana. — Carbonell.- Car Extranjero. -

0 lot, Antigas. boneres.—Garin.—D. Nicolás Aguilar,


Orense, Ferreiro, calle del Mar. -
Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere el Fils.

MEDIOS DESUSCRIBIRSE.

1." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2.° Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico,
ponde indicando,
el pueblo, parapor
y la caja loslapuntos
cual semenos
recibeconocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
en él la correspondencia. s

DEPóSITO DE VACUNA
EN CRISTALES PREPARAD0 S
P0R
-

LA COMISION CENTRAL DE VACUNACION DEL INSTITUTO MÉDICO VALENCIAN0.


En la Redaccion del MoNIToR DE LA SALUD DE LAs FAMILIAs. — Madrid.
Precios: cada paquete (dos cristales pareados de vacuna) cuesta 20 rs. vn., en Madrid.—
Remitido á provincias (por el correo, franco el porte) 22 rs. vn.
Los pedidos se dirigirán al Director del MoNIToR DE LA SALUD, calle de Santiago, núme
ro 1, cuarto 2.º— Madrid.
Los pedidos de fuera de Madrid deben incluir (en sellos ó libranzas sobre Correos) su
correspondiente importe.

NOVEDADES BIBLIoGRAFICAS.
Anven reNCIA. Las obras que anuncia el MoNIron de la SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cários
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, múm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Le Livre des afiligés, ó Dolores y con la verdadera libertad: por don Armengol Sala,
consuelos: por el vizconde Alban de Villeneuve.— médico titular del Pedroso de la Sierra.—En 8.º,
Bargemont.- Nueva edicion.—. Dos vol. en 18.", 230 pp., con el retrato litografiado del autor.—Se
1.344 pp.—Paris, 1858. villa, 1858.
Orden universal, d sea armonia del Libro original y curioso, pero que no podemos
mundo físico con el intelectual, moral y social y analizar, como nos pide su autor (á quien debe
| ||||| || IA SAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE Los PUEBLOs.
se I. 1.º de julio de Isss. Núm. XIII.
=3

LEGISLACION SANITARIA. pias expedidas en puerto extranjero no sean tratadas


como súcias por el solo motivo de no estar visadas
por el Cónsul español, cuando los buques á que se re
REAL óRDEN circular de 50 de abril de 1858, á los Go fieran salgan de un puerto extranjero para otro de
bernadores de Provincia, encargando se dicten me igual clase y entren en nuestros puertos de arribada
didas sanitarias y precauciones higiénicas. forzosa, por cualquiera de las causas expresadas en
MINISTERIO DE LA GobERNACIoN.— Beneficencia y Sa el Código de Comercio, con tal que sea notoria ó se
nidad.— Negociado 5.º— Circular.— El cuidado de la acredite la indeclinable necesidad de arribar, si tie
higiene y la salubridad pública es uno de los mas nen dichas patentes los requisitos que se exijan para
atendibles deberes de la Administracion. Encomenda considerarlas como limpias en el punto adonde fue
da la de esa provincia al buen celo de W. S., no pue ron destinados los buques.
de menos de haber fijado sus miras en tan importante De real órden lo comunico á V. S. para los efectos
ramo del servicio público. Pero como la solicitud de correspondientes. Dios guarde á W. S. muchos años.
la Reina (Q. D. G.) alcanza á todo lo que pueda inte Madrid 27 de mayo de 1858.— PosADAHERRERA.— Sr.
resar al bien de los pueblos, se ha dignado ocuparla Gobernador de la provincia de...
s
preferentemente en los varios casos de fiebres y virue -

la que en algunos puntos se han presentado, aunque


sin carácter grave por fortuna, y en pocas localidades. BANDo de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid, dic
Mas como en todas las atacadas se ha reconocido por tando varias medidas de buen órden para los baños
base principal la incuria y la falta de precauciones hi del rio Manzanares.
giénicas; como á la vez se aproxima la época de los
grandes calores, en que los miasmas deletéreos ejer D. José Ossorio y Silva, duque de Sesto, alcalde
cen con mayor rigor su influjo nocivo, que pudiera corregidor de esta M. H. Villa. — Hago saber:
acrecerse si continuase el incomprensible abandono ARTícULo PRIMERo. Nadie podrá construir baños en
con que se mira en muchos pueblos cuanto concierne el rio Manzanares sin prévia licencia de mi autoridad
á la adopcion de medidas sanitarias, es la voluntad y bajo las reglas que se establecen en el presente ban
de S. M. se dicten con urgencia las disposiciones opor do.0btenida la licencia, no se dará principio á la cons
tunas para la limpieza de las calles, saneamiento de truccion sin dar aviso á la Comision pericial de la ri
los locales insalubres, pollcía de las habitaciones, ven bera, para que intervenga en su distribucion y en la
tilacion de los edificios donde se aglomeren grandes colocacion ó establecimiento de las carreras, segun
masas de poblacion ó se ejerza alguna industria noci el número de baños que hayan de ponerse.
va, desecacion de pantanos, desestancamiento de ART. 2.º. En cada lavadero, huerta ú otra posesion
aguas detenidas, buena condicion de las que sean po lindante con el rio, podrá construirse un solo baño
tables y de los alimentos que se expendan al público, grande, que no pase de treinta piés en cuadro y cua
aereamiento de los cobertizos en que se encierre ó tro de profundidad en todos los puntos, siempre que
cebe ganado de cualquier clase; en fin, todo cuanto lo permita el terreno en que haya de establecerse, y
sea necesario para alejar en lo posible la contingencia sin causar perjuicio á los derechos de los dueños ó
de una epidemia, contrarestando las causas que pu colonos de los lavaderos inmediatos y al curso natu
dieran promoverla. ral de las aguas, en beneficio público ó de los parti
De real órden lo comunico á W. S. para su inteligen culares que tengan facultad de disfrutarlas. Para que
cia y efectos consiguientes. Dios guarde á W. S. mu pueda hacerse con facilidad el barrido y limpieza de
chos años. Madrid 50 de abril de 1858. — DIAz.—Se este baño, se le darán seis piés de boca ó salida para
ñor Gobernador de la provincia de... las aguas, en declive ó verticalmente, á contar desde
el último pié derecho ó desde donde concluyan los
treinta señalados: los demas baños habrán de ser pe
REAL óRDEN de 27 de mayo de 1858 sobre la aplicacion queños, de nueve á once piés en cuadro é igual pro
del artículo 18 de la ley de Sanidad, fundidad que los anteriores; debiendo todos estar bien
MixisTERuo DE LA GobERNActoN.—Beneficencia y cubiertos y cerrados con armazon de madera y estera,
Sanidad.—Negociado 4.º—La Reina (Q. D. G.), de guardando la uniformidad posible.
conformidad con lo propuesto por el Consejo Real ART. 5.º De la techumbre de cada baño penderán
respecto á la aplicacion del art. 18 de la ley de Sani cadenas ó cuerdas, bien aseguradas, que lleguen á
dad (), ha tenido á bien mandar que las patentes lim flor de agua, y de bastante fuerza para que puedan
') Véase su texto en la página 122 de este tomo del MoN asirse á ellas las personas que se bañen.
for, columma 1." ART, 4.º Los dueños ócolonos de lavaderos, al cons
ToM0 I. 15
— 178 —
ruir los baños, dejarán precisamente siete piés de los concurrentes, será expulsado de aquel sitio inme
distancia en cada una de sus medianerías superior é diatamente, y conducido á la presencia de la Autori
inferior. dad, si no obedeciese á la primera intimacion de re
ART. 5.º. En cada uno de los baños pequeños habrá tirarse. -

un banco y un farol, que se encenderá al anochecer, Ant. 18. Son responsables los dueños de los baños,
y una estera que cubra el pavimento que sirve de des ó quien les represente, de los excesos ó abusos que
canso. En los baños grandes habrá dos ó mas faroles se cometan en ellos, siempre que no procuren evitar.
de buena luz, y el número de bancos y esteras que los, ó no reclamen oportunamente de la Autoridad el
fuere necesario para la debida comodidad de los con
Cul Trentes. a
auxilio correspondiente.
Ant. 19. Se prohibe á los tintoreros, latoneros, la
ART. 6.º Para facilitar el paso de uno á otro baño neros, pellejeros y demás personas, lavar los objetos
se colocarán tablones, de manera que no haya riesgo pertenecientes á su arte ó industria en la parte supe
de caerse ni mojarse. rior de los baños, debiendo hacerlo precisamente fren
Anr. 7.º El barrido de los baños se ejecutará en las te al puente de Santa Isabel.
altas horas de la noche y primeras de la mañana, sin ART. 20. Durante la temporada de los baños queda
la menor interrupcion; mas si alguno no quisiere re prohibido el paso de carros, carretas y caballerias por
cibir en sus baños el agua que venga de los otros, la el vado que hay frente á la posesion titulada del Cerero,
dará paso ó salida por la espalda hasta dejarla en la como tambien el bañar y pasear caballerías; pues que
medianería, por si quieren utilizarla los inmediatos. esta operacion podrá hacerse en el punto que á los
Tambien podrá hacerse otro barrido desde las once de tintoreros se designa en el artículo anterior.
la mañana hasta las tres de la tarde, observando las ART. 21. Concluida la temporada de baños, es obli
mismas reglas que en las horas anteriores. gacion de sus dueños ó arrendatarios rellenar el ter
ART. 8.º La chorrera maestra que pasa por medio de reno que han ocupado, en el término de tercero dia, .
los baños de la Florida, y de los que se establecen en á contar desde el en que se hayan deshecho, para evi
la parte inferior del puente de Segovia, tendrá preci tar las desgracias que pudieran ocurrir y dejar libre
Samente diez piés de ancho, que limpiará diariamente el curso de las aguas.
cada dueño en su posesion; cuya operacion dará prin ART. 22. Se prohibe atravesar el rio con chupones
cipio á las diez de la mañana en sus puntos de partida, ó ejecutar otra operacion para llamar ó distraer las
y continuará sin interrupcion hasta concluirse, sin for aguas de una á otra ribera, tanto de los lavaderos co
mar ni permitir se formen montones de arena, inme mo de los baños. -
diatos á dicha chorrera. ART. 25. Tambien se prohibe formar represas á las
ART. 9.º Las ropas destinadas al servicio de los salidas de los baños, debiendo siempre dejar libre la
concurrentes deberán estar muy limpias y secas, y á corriente de las aguas para que las aprovechen los ve
nadie se le obligará á usarlas si prefiriese las suyas. cinos inmediatos.
ART. 10. A las inmediaciones de los baños habrá ART. 24. Cada Comisionado en su respectivo distrito
siempre dependientes que cuiden de su buen servicio girará una visita semanal, para cuidar de que no se
y órden. Para asistirá las señoras solo se emplearán altere la extension y profundidad de los baños, dando -
mujeres. Dentro de los baños grandes estarán cons parte á los respectivos señores Tenientes de alcalde
tantemente á la vista de los que se bañen uno ó dos de cualquiera infraccion que advierta, siempre que el
criados que sean buenos nadadores, para precaver dueño del baño ó baños no la corrigiese en el acto.
toda desgracia. - ART. 25. Son responsables del exacto cumplimiento
ARr. 11. Ninguna persona que no sepa nadar, á me de las anteriores disposiciones los dueños ó arrenda
nos que no vaya acompañada de otra que sepa, podrá tarios de los baños, la Comision pericial de la ribera y
entrar en estos baños, en los cuales ha de procurarse Celador de policía urbana del distrito, en la parte que
la decencia y decoro correspondientes. á cada uno corresponde.
ART. 12. No se permite bañarse juntas á personas ART. 26. Los demás establecimientos de baños que
de distinto sexo, aunque manifiesten ser marido y hubiese en otros puntos ó en el interior de la pobla
mujer. cion, quedan sujetos á la vigilancia de los señores re
ART. 15. Los niños menores de 14 años no podrán gidores, comisarios de distrito y celadores de policia
bañarse solos, sino que precisamente ha de haberá urbana respectivos.
la vista una persona interesada que cuide de ellos, Madrid 4 de junio de 1858. — DuQUE DE SEsTo.
para evitar cualquier disgusto.
Anr. 14. Queda prohibido á los ébrios entrar en
los baños. HIGIENE MUNICIPAL.
Aar. 15. Toda persona que rompa ó inutilice faro
les, bancos ú otros efectos, pagará en el acto su im
porte á juicio de la Autoridad, ó asegurará su valor. ¿coNvIENE A LA sALUBRIDAD
ART. 16. El que insultare de palabra ó de obra á los - DE MADRID
bañeros ó á sus dependientes, será detenido en el EL DEsARRoLLo DE sU INDUSTRIA FABRIL?
acto y entregado á la Autoridad para que le imponga
el correctivo y sufra la pena proporcionada á la gra (Artículo primero.)
vedad de su exceso.
Aar. 17. El que violentamente se introdujere en un
Varias veces hemos oido decir que con la
baño ocupado, y el que promoviere disputas ó alterare traida de las aguas del Lozoya se desarrollará
de cualquiera manera la quietud y el buen órden, entre la industria, y se elevará Madrid á la catego
— 179 - -

ría de un gran centro industrial. Lo senti mas que una simple cuestion municipal, por
ríamos de todas veras. El MoNToR DE LA que se elevan á la altura de un interés, de
SALUD se alegra de que haya llegado, y desea una obligacion, nacional.
que se distribuya pronto, ese gran caudal No se nos cite Paris..... Paris ha tenido
de agua, para que pierdan su aridez las cerca que arrepentirse cien veces de ser un cen
nías de Madrid,—para que la mayor evapo tro industrial, y de contar con faubourgs co
racion temple un poco la habitual sequedad mo el de Saint-Antoine, el del Temple, etc.
de muestra atmósfera, — y para que cada ca La historia de las calles de Paris, sus epide
sa, cada habitante, tenga la dósis propor mias, sus fortificaciones, sus ensanches y
cionada de agua que demandan los usos de embellecimientos de hoy dia (que tienen tam
la bebida, y de la limpieza, así privada como to de estratégicos como de higiénicos), todo
pública. - nos revela que anduvieron muy desacertados
Por lo demás, Madrid no puede mi deb los Gobiernos en no atender á lo que de muy
ser un centro industrial: unido, dentro de antiguo se les tenia previsto. Hé aquí lo que
breve, con el 0céano, cual lo está ya con el en 24 de mayo de 1605 decia á Enrique IV
Mediterráneo, enlazado con la frontera y el Preboste de la ciudad de Paris:
con las provincias, no necesita convertirse
en un centro manufacturero, que vale tanto. una«Sire... la capital de vuestroimperio no debe ser
ciudad mercantil, ni mucho menos industrial,
como emponzoñar su atmósfera con el denso ni estar flanqueada de fábricas.
humo, las emanaciones deletéreas y los sú » La gran razon militante para ello es que el
cios resíduos de la fabricacion, y crear una corazon de un Estado ha de hallarse en la mano de
gran poblacion obrera, por necesidad prole la Autoridad soberana y real.
taria, por temperamento levantisca, por sus »Si con vuestras manufacturas atraeis á Paris un
ocupaciones y hábitos predispuesta á mil do enjambre de artesanos y obreros, quedais compro
lencias, y, por la fuerza de las oscilaciones metido á darles constante jornal; y el dia que no
de la demanda y del consumo, expuesta á
ay de la sedicion! vuestro trono se hallará sobre
todas las vicisitudes de las crísis industria
un barril de pólvora.
les.—Madrid, como toda corte y capital de »Proteged la industria, fomentad el comercio,
un Estado, no ha de tener mas industrias pero en vuestras ciudades de provincia: en Lyon
que las necesarias para edificar, vestir, cal la seda, en Picardía las estofas de lana; en cada
zar, etc., y por lo demás ser un centro artís provincia, en cada ciudad, su artículo especial aco
tico, y no fabril, la patria de las bellas artes, modado á sus gustos y aptitud. En Paris, mucho
como de las buenas letras, el emporio de la lujo, muchos y soberbios palacios que sirvan de
majestad, de la grandeza, de la opulencia, aliciente á vuestros vecinos para que vengan á gas
de las aristocracias de toda suerte. Madrid tar su peculio. Reanimad las artes, como la pin
debe ser la metrópoli del buen gusto, de los tura, que habla al alma, y como la música, que
palacios, de los monumentos, de los museos, habla al corazon. Que vuestra nobleza, indolente
y peligrosa en sus estados y heredamientos, apar
de las bibliotecas, de las academias, el cen
tada de la vista real, venga á Paris... El Sol debe
tro sensitivo, á la par que el inteligente y tener sus rayos.
directivo, de España. Madrid debe ser, y de »Si así no lo haceis, Sire, que Dios guarde de
hecho es, la patria de eleccion de todos los un mal lance á vuestros sucesores. Si el pueblo de
habitantes de las provincias que en cualquier las provincias se arroja sobre Paris, cual sobre
ramo sobresalen; y, por lo tanto, las provin una presa, todo lo devorará; sí, todo, hasta el tro
cias, léjos de mirar con ceño el lujo y la mag no.— He dicho.» -

mificencia de la villa central del reino, han Quien así hablaba, hace ya mas de 250
de tener á orgullo el contribuir á su engran años, era Francisco Myron, preboste de los
decimiento y brillantez. Comparada la Nacion mercaderes de la ciudad de Paris. ¿Si ten
con una casa, su capital es el salon, la pieza drian noticia de esas fatídicas palabras Cár
principal, la mejor adornada, la de recibir á . los X y Luis Felipe I?.....
las visitas, la mas apartada del taller, obrador Sully, en carta del 14 de agosto de 1607,
y demás dependencias humildes. La salubri tambien escribia á Enrique IV que seria pe
dad, la comodidad, el ormato y la magnifi ligroso que Paris se desarrollara desmedida
cencia, de la capital y corte de un reino, son mente: «Vuestro trono (le decia) se hallaria
— 180 —

en medio de un 0céano, y las olas populares tes, entre los cuales habria unos ochocientos mil
le azotarian sin piedad.» jornaleros, artesanos y menesterosos..... y enton
Estas razones, y las ya citadas del prebos ces seria inminente la explosion.....»
te Myron, forman los considerandos de un Las palabras de Napoleon I fueron proféti
real decreto de 27 de octubre de 1608, dado cas. Por esto su sucesor Napoleon III ha te
en Fontainebleau por el citado monarca, nido que hacerse higienista (y en verdad que
mandando que no se construyese y edificase lo es de talento), y ensanchar y embellecer la
mas allá de los límites fijados por las letras capital insigne:
patentes de 1575. «Paris es el corazon de la Francia (decia en el
Posteriormente dijo tambien el cardenal Hótel de Ville el 10 de diciembre de 1850): apli
de Richelieu á Luis XIII: quemos todos nuestros esfuerzos á embellecer esta
gran ciudad y á mejorar la suerte de sus habitan
«Haced de Paris, vuestra capital, una ciudad de tes... Abramos nuevas calles, salubrifiquemos los
lujo, de riqueza y de placeres, y no una ciudad cuarteles populosos que se hallan faltos de aire, y
obrera; porque si en ella domina el populacho por hagamos que la luz del sol penetre por todas
el número, se hará tambien dominante por la
fuerza. » partes.»
Y así ha sucedido: en ocho años Paris ha
A Luis XIV (en 1672) le decia igualmente
el previsor Colbert: -
sufrido magnificas transformaciones; Luis
Napoleon está minorando con solícito afan
«Si Paris se extiende desmesuradamente, mo los inconvenientes de haber dejado que la
lesta al Trono y se hace gravoso á la Francia. Mo
lesta al Trono, porque le coloca en medio de un capital se convirtiese en un enorme foco de
campo bloqueado por todas partes; se hace gravo industria y fabricacion. Recientemente (el 5
so á la Francia, porque roba diariamente los arte de abril último) se inauguró el grandioso, y,
sanos á las ciudades subalternas, y los labradores mas que grandioso, humanitario (puesto que
á muestros campos. ¿Qué hay que hacer para com ha destruido ó higienizado quince calles os
tener ese desbordamiento?... Que el vivir en Paris curas y estrechas) boulevard de Sebastopool,
sea mas caro y mas difícil que en ningun otro pun y con motivo de tal solemnidad dirigió al
to de Francia. »
Ayuntamiento el siguiente discurso, que con
Napoleon I, que estaba en todo, escribia, sideramos digno de que quede consignado en
en 7 de abril de 1806, al prefecto del Sena la coleccion del MoNIToR DE LA SALUD, por
(el conde Frochot), acusándole el recibo de que es una buena leccion de higiene muni
una memoria administrativa, lo siguiente: cipal:
«Señor Prefecto: he leido vuestra memoria, y «Señores del Consejo municipal: la inaugura
os felicito por ella: es obra de un magistrado há cion del boulevard de Sebastopool me ofrece natu
bil y de un hombre de Estado. Teneis cien veces ralmente la ocasion de daros las gracias por la per
razon en decir que Paris estaba mejor administra severancia de vuestros esfuerzos en embellecer la
do en tiempo de la antigua Monarquía que después capital y aumentar el bienestar de los que la habi
lo ha estado en tiempo de la República. tan. Nos hallamos en una época en que la creacion
» Los antiguos echevines (concejales ó regido de los caminos de hierro cambia todas las condicio
res), verdadero sosten del Trono, se guiaban por nes económicas de un país, porque no solamente
el principio eminentemente conservador de: hacer absorben para su creacion la mayor parte de los ca
de Paris la capital del lujo y de las bellas artes. pitales disponibles, sino que, cuando están creados,
» Los ediles republicanos han reducido la capi favorecen la aglomeracion en las ciudades y modi
tal al estado de ciudad obrera, lo cual haria impo fican las relaciones entre el productor y el consu
sible todo gobierno si yo no pusiese buen órden en midor. Así es que el Consejo municipal tenia que
ello. llenar una tarea múltiple: necesitaba primeramen
» En el interés del Gobierno, y para la tranquili te asegurar los recursos económicos de Paris, fa
dad de la Francia, Paris necesita una organizacion vorecer las nuevas construcciones á fin de poder
mercantil, industrial y municipal, que obligue al dar cabida á un excedente repentino de poblacion,
labrador á estarse en el campo, y al artesano en su y por otro lado era indispensable demoler, á fin de
ciudad subalterna. Luego que haya firmado la paz crear vias nuevas que hicieran penetrar la luz y la
con la Europa, me ocuparé de este asunto, que salubridad en los cuarteles malsanos, y formasen
importa mucho no descuidar: porque si nos dor grandes arterias favorables al desarrollo de la ciu
miamos en una falsa seguridad, antes de cincuenta dad, aproximando el centro de ella á sus extremos.
años contaria Paris mas de un millon de habitan » Hase obtenido este doble resultado: las cons
— 181 —
trucciones han sido diez veces mas considerables reforma: mo echemos á perder las condicio
que las demoliciones; pero no se han limitado á es nes actuales de salubridad, ni neutralicemos
to muestros esfuerzos; durante los años de escasez, las mejoras iniciadas con el hacinamiento de
gracias á la institucionde la Caja de panadería ("), talleres y obradores: no vayamos á tejer mal,
habeis dado á la poblacion el pan mas barato. No ha
beis omitidosistemaalguno demejora y beneficencia. para que muestros nietos tengan que deste
Al mismo tiempo que fundabais nuevos hospitales, jer. No imitemos á Lisboa, ciudad que podia
habeis multiplicado los socorrosá domicilio; habeis ser una de las mas higiénicas del mundo, y
levantado iglesias y abierto nuevas escuelas; ha que es hoy una de las mas desventuradas en
beis cooperado al abastecimiento de Paris, estable punto á higiene municipal, por haber des
ciendo mercados centrales; habeis conservado la aprovechado la coyuntura de su reconstruc
salubrificacion de la ciudad con una obra gigantesca cion, después del horroroso terremoto de
de galerías subterráneas, digmas de los trabajos 1755, y haber desatendido los proyectos
que existen en la antigua Roma; en fin, por donde concebidos, y empezados á realizar, por el
quiera habeis reunido, á lo útil, lo que podia satis marqués de Pombal, eminente administra
facer la vista é inspirar sentimientos elevados.
» Cuando las generaciones que se sucedan atra dor, que resumia en sí toda la fuerza impul
viesen nuestra gran ciudad, no solamente adquiri siva de su época, y cuyos sucesores en la
rán el gusto á lo bello con el espectáculo de esas magistratura edil fueron todos ó medianías,
obras del arte, sino que al leer los nombres ins ó nulidades.—Las ciudades populosas de
critos en nuestros puentes y en nuestras calles, se Europa tocan hace tiempo los graves incon
acordarán de la gloria de nuestras armas desde venientes higiénicos de la concentracion in
Rívoli hasta Sebastopool. dustrial en los recintos urbanos, y los están
»Todos esos grandes resultados los debo al con conjurando por medio de leyes y reglamen
curso del Cuerpo legislativo, el cual, abdicando todo tos restrictivos, ofreciendo primas y exen
sentimiento de egoismo de provincia, ha compren
dido que un país como la Francia debia tener una ciones á los fabricantes que quieren salirse
capital digna de ella, y no ha vacilado en conceder al campo ó extramuros, etc.: imperdonable
la subvencion que el Gobierno le ha pedido. desacierto fuera, por lo tanto, que Madrid
» Los debo tambien á la cooperacion ilustrada del mo se aprovechase de tales ejemplos.
Consejo municipal; pero sobre todo debo su pronta En otro artículo concluirémos. -

y juiciosa ejecucion al dignísimo magistrado que he P. L0muma.


puesto al frente del departamento del Sena, quien,
á la par que ha introducido en la administracion
económica de la ciudad un órden digno de elogio, HIGIENE PRIVADA.
ha sabido llevará feliz cima en muy poco tiempo
tan numerosas empresas, y esto en medio de los
obstáculos suscitados á cada momento por el espí SOBRE LA PINTURA DE LAS HABITA
CIONES.
ritu de rutina y de infamacion. Me complazco en
darle aquí el testimonio de mi entera satisfaccion. -NUEVA ESPECIB DE PINTURA, -

» Pero muestra tarea, señores, dista todavía mu No obstante la generalizacion del papel pintado,
cho de hallarse concluida; habeis aprobado un plan en Madrid y algunos otros pueblos, para vestir las
general que debe continuar lo que tan perfectamen paredes y las puertas de las habitaciones, es toda
te habeis comenzado. Espero que la Cámara lo vo vía un problema si el papel aventaja á la pintura en
tará pronto, y de esta suerte verémos cada año punto á salubridad doméstica. No queremos, por
abrirse grandes arterias, hacerse sanos los barrios hoy, ventilar este punto, y sí solo recordar, en be
populosos, los alquileres tenderá la baja con la neficio de los habitantes de las poblaciones que ape
multiplicidad de las construcciones, la clase obrera nas usan el papel (y todavía son muchísimas), lo
enriquecerse con el trabajo y disminuir la miseria, peligroso que es ocupar un cuarto cuyas pinturas
mejorando la organizacion de la beneficencia, y de mo están bien secas y que despiden un fuerte olor
este modo corresponder Paris cada vez mas y me de trementina. Semejante imprudencia puede oca
jor á su alto destino.» sionar un verdadero envenenamiento, acompañado
Téngalo todo presente el Gobierno de de gravísimos accidentes, y hasta la muerte.
S. M., y asístale la prevision necesaria, Generalmente se atribuia, hasta aquí, la causa
del mal á la cerusa ó albayalde, ó al compuestosa
ahora que con la traida de las aguas y el en turnino (de plomo) cualquiera, que entraba en la
sanche va á experimentar Madrid notable preparacion de las pinturas, y los pobres envene
(") De esta Caja hemos dado noticia en la pág.96. nados eran tratados empíricamente por el mismo
— 182 —

método que se sigue para combatir el cólico de los 4." Esta pintura resiste á la humedad, y hasta
pintores ó saturnino. Hoy, empero, los médicos y los al agua hirviendo, por manera que puede lavarse y
higienistas reconocen, con mejor fundamento, que enjabonarse como las pinturas al óleo.
el albayalde está fijo en la pintura cuya base for 5."En virtud del cloruro de zinc que contiene,
ma, y que no es él, sino el vapor de la trementina, es esta pintura eminentemente antiséptica, y buena
el que causa todos los accidentes tóxicos.—Hé aquí para impedir que se apolillen ó pudran las made
las terminantes conclusiones de una memoria pre TaS, -

sentada hace poco á la Academia de ciencias de Pa 6." Posee tambien (y en grado superior) esta
ris por el doctor Marchal de Calvi: pintura la propiedad de hacer menos combustibles
.- 1." El albayalde es inocente de todos los acci las maderas, las ropas y el papel.
dentes que puede ocasionar la morada en un cuarto 7."No causa daño, ni la menor incomodidad, á
recien pintado. los que la preparan, mi á los que la emplean.
2." Dichos accidentes son debidos á los vapores Fuera muy sensible, pues, que la práctica no vi
de trementina. niese á acreditar la pintura de Mr. Sorel, y que tu
3." El peligro es idéntico, sea cual fuere el pre viésemos que renunciará las considerables venta
parado (de plomo ó de zinc) que constituye la base jas que acabamos de exponer.
F. Londero,
de la pintura.
4." El peligro subsiste mientras no se ha secado
enteramente la pintura; y lo mas seguro es no habi
tar el cuarto hasta que haya desaparecido todo olor. MEDICINA DE LOS ACCIDENTES.
5." El envenenamiento por la trementina entra
en la categoría del envenenamiento por las emana
ciones de las flores. DE LA AsFIxIA Poa sUBMEasion.
Grande ventaja fuera poder suprimir el uso de — (Ahogados.)
la trementina en la pintura, porque en tal supre
I.
sion ganarian mucho la higiene doméstica y la in
dustrial (el oficio de pintor). En camino estamos de Nada mas frecuente en la estacion actual que el
conseguir tamaños beneficios, pues Mr. Sorel cree accidente de que vamos á ocuparnos.
haber resuelto el problema. La composicion que
propone para sustituir á la esencia de trementina es Aviso á la Autoridad municipal.
una solucion acuosa de cloruro de zinc, en la cual La preservacion de la asfixia por submersion, y
disuelve un tartrato alcalino. Estas sales tienen la su pronto remedio, cuando ocurre, exigen de la
propiedad de retardar el espesamiento del líqui Autoridad local: "
do antes de su aplicacion. Una cierta dósis de gela 1.º Prohibir que los vecinos se bañen fuera de los
tina da tenacidad á la pintura, y una porcion de fé sitios señalados al efecto en la playa ó ribera corres
cula moderadamente calentada la trasforma en go pondiente.
ma. Basta después mezclar en esta preparacion el 2.º Establecer en dichos sitios una casilla, cajonó
óxido de zinc, ó el albayalde etc., y la materia co barraca de socorro, con un botiquin, una máquina fu
lorante. -
migatoria, y un facultativo, ó, por lo menos, un prac
Si la experiencia confirma plenamente las es ticante instruido, para que preste con alguna inteli
peranzas de su inventor, esta nueva especie de gencia los primeros auxilios.
5.º Mandar apostar, durante las horas correspon
pintura tendrá las propiedades siguientes: dientes, una lancha de socorro ó salvamento y vigi
1."No será necesario porfidizar ni moler las ma lancia, para sacar del agua, sin pérdida de tiempo, á
terias colorantes, porque basta diluirlas, después los asfixiados.
de reducidas á polvo, en el líquido, aplicándolas 4.º Adjudicar un premio, ó satisfacer una cantidad
como los colores ordinarios. dada, al que salva á un náufrago ó á un ahogado, óle
2." Esta pintura será mas hermosa y tan sólida administra caritativamente los primeros socorros.
como la pintura al óleo. El color cubre mas exacta Estas precauciones y medidas debieran tomarse
mente las superficies á que se aplica, y no se en en todos los pueblos de la marina y ribereños, pero
negrece por la accion de las emanaciones sulfuro apenas se toman en media docena de localidades.
sas, como se ennegrecen los colores preparados con —Los soldados están mejor asistidos en esta parte
el albayalde ú otras sales de plomo. -
(y en otras varias) que los paisanos: cuando la
3." Es absolutamente inodora, y se seca con tropa va al baño acompáñala siempre un facultati
prontitud. Puede aplicarse una mano de color cada vo. Nuestra higiene militar, atrasada y todo como
dos horas en invierno, y cada hora en verano; de está, se halla en mejor via que la desdichada hi
suerte que en un dia se puede pintar un cuarto, y giene municipal.— Hágase ó no caso de nuestros
habitarse en seguida sin inconveniente ni peligro clamores, el MoNIToR, sin embargo, seguirá cons
alguno para la salud,
- -
tante en su tarea de amonestar.
Reglas generales para toda asfixia. en todas direcciones, en medio de impetuosas cor
Mientras llega la apetecida época de que la Ad rientes y contracorrientes, expuestos á ser pasados
ministracion, central y local, atienda como debe á por ojo por centenares de buques que singlan á to
la preservacion de la salud y vida de sus adminis da vela, ó por los vapores que andan á todo andar
trados, tendrán estos que andar muy avisados y pre (á full-speed, como dicen los ingleses), los unos
servarse exclusivamente por su cuenta. entrando, y los otros saliendo, del puerto.— De ahí
Para todo caso de asfixia tengan, pues, presen resulta que anualmente mueren ahogadas muchos
tes las observaciones generales que consignamos centenares de personas !!
en la página 18 de este tomo, al tratar de la asfixia En Constantinopla la policía no interviene en esos
por el frio. accidentes desgraciados como no sea para declarar,
Reglas para los que salvan ó sacan del agua á un ahogado. cuando le presentan el cadáver de una víctima, que
estaba en su destino el morir ahogada !! Los tur
1." Sacado del agua el individuo, tiéndasele ho cos son fatalistas, y obran lógicamente no preser
rizontalmente sobre el costado, y con preferencia vándose, y echándole la culpa de todo al hado (fa
sobre el costado derecho.—Inclínesele ligeramente tum): en España profesamos la doctrina del libre
la cabeza hácia adelante, sosteniéndola por la fren albedrío, pero obramos lo mismo que si fuésemos
te: sepárense suavemente sus mandíbulas para fa fatalistas (turcos).
cilitar la salida, por la boca y narices, de la poca ó La doctrina del fatalismo, que anula la voluntad
mucha agua que haya deglutido el asfixiado.— Pa y la libertad del hombre, es estúpida: el instinto
ra mejor facilitar esa salida, se puede tambien co popular se rebela contra ella muy naturalmente, y
locar reiteradamente la cabeza un poco mas baja en los casos de asfixia por inmersion, verbi-gracia,
que el cuerpo; pero no se le debe dejar en tal po no puede menos de hacer uso de su libre albedrío.
sicion sino unos breves segundos cada vez que se Hace, pues, algo, pero lo hace mal, porque le falta
reitere la inclinacion.
la instruccion. Hé aquí las prácticas mas vulgares
La práctica de colgar al asfiaciado por los piés, en Constantinopla.
con el objeto de que arroje el agua (que quizás no 1." Es muy dominante allí la preocupacion de
ha tragado), es sumamente peligrosa y funesta. que los ahogados mueren por la mucha agua que
2.º Las tentativas ó ensayos para hacerle expe han tragado. En su consecuencia les cuelgan por
ler el agua mo deben pasar de uno ó dos minutos; los piés, ó boca abajo, y colgados les tienen el ma
y durante ellas se comprime suave y alternativa yor tiempo que pueden. Esta práctica, muchas ve
mente el bajo vientre, de abajo arriba, y tambien ces coadyuvada por una atroz bastonada ó paliza
las paredes laterales del pecho, haciendo imitará en la planta de los piés (con el fin de dispertar la
tales partes los movimientos de la respiracion. sensibilidad), es absurda, es homicida. Así es que
3.º Practicado con gran rapidez (en el espacio ningun ahogado se salva; pero siempre le echan la
de dos ó tres minutos cuando mas) lo dicho en los culpa al destino, y mo á la barbaridad del remedio.
números 1.° y 2.", se envuelve al asfixiado en una 2.". El segundo método es el manteamiento. Po
manta (mas ó menos abrigado segun sea la esta nen al asfixiado en medio de una manta, cuyas cua
cion): á falta de mantas se le cubrirá con paja ó tro esquinas cogen otros tantos hombres, los cuales
heno, etc., y sin demora se le conducirá á la casita mancomunadamente vuelven y revuelven y levan
de socorro (si la hay), ó á una casa ó habitacion tan al pobre ahogado, lo mismo que quien hace
cualquiera.—Sin dilacion se llamará tambien alfa saltar en una sarten el pescado que se frie, ó una
cultativo. tortilla.— Excusado es añadir que si el asfixiado
Prácticas populares de los turcos para socorrer vive todavía, el manteamiento le mata de seguro.
á los ahogados. - -
3." El tercer método es el único que de vez en
En Constantinopla son frecuentes las asfixias por cuando ha dado buenos resultados en los casos de
submersion; y aun es de admirar que no lo sean asfixia prolongada. Es además una práctica casi
mas, visto lo peligroso de las comunicaciones por pintoresca: llámanla el método del tonel. Hé aquí
agua entre la ciudad y sus inmensos arrabales. La su descripcion. Cogen al ahogado y le plantan, boca
ciudad está edificada sobre una península, y sus ar abajo y con los brazos colgando hácia el suelo, so
rabales se extienden á lo largo de las orillas de su bre una cuba ó tonel. En semejante estado de pro
vastísimo puerto, y de las riberas asiáticas y euro nacion, todos los flúidos, y la lengua misma, se
peas del Bósforo, desde la embocadura del Ponto tiran hácia adelante, con lo cual desaparece toda
Euxino hasta la de la Propóntide, donde descuellan obstruccion de la glótis y queda libre la entrada del
Scutari y la villa que reemplaza hoy á la antigua conducto aéreo. — Colócase entre las piernas del
Calcedonia. Todo el año, y haya ó no mucha mare asfixiado el operador, se las coge, una en cada ma
jada, surcan incesantemente por aquel vasto brazo no, y se sirve de ellas como de palanca para hacer
de mar mas de diez mil cáiques ó endebles esqui rodar el tonel, á manera de carrito de mano: al
fes cargados de pasajeros, cruzándose velozmente propio tiempo le vuelve y revuelve sobre el tonel,
184

cual si asase carne sobre las brasas , y de rato en las mañanas una jícara de zumo de berros, 6 de
rato le aplica fuertes empujones y puñetazos en la rábanos , con azúcar.
espalda, so pretexto de hacerle arrojar el agua que
se supone existente dentro del pecho !! Contra los lobanillos,
Terminadas esas rudas maniobras ( que en ver Dispongo con frecuencia un parche compues
dad no están mal calculadas para provocar la espi lo de
racion y la inspiracion ), y restablecida la respira Emplasto de cicuta . .. 2 dracmas.
cion , el operado es conducido al sudatorium de la Emplasto de ranas con mercurio . 2
casa de baños mas inmediata , y allí , tendido en la Hidroclorato de amoniaco ,
lusa de piedra que ocupa el centro , le frolan con el Contra la ténia ,
guante de sarga de lana que se usa en los baños , le
soban y le amasan y percuten enérgicamente hasta Es excelente K'ousso , planta de la cual habló
promover bien la traspiracion. Entonces le secan, V. ya en el MONITOR ( pág. 20 ) . Póngase en infusion ,
le envuelven con servilletas ó toallas calientes y le por espacio de 30 minutos , media onza de polvos
pasan al frigidarium , donde le dejan lasta que ce de Kousso en media libra de agua hirviendo; cué
sa completamente de sudar.- En los casos de pre lese y bébase .
sentarse dolorosa ó laboriosa la respiracion , suelen Aunque este infuso da bastante sed , no se debe
sangrar al asfixiado. beber. Dos tomas ( y a veces una sola ) , con algun
Este método popular tiene varios puntos de se dia de intervalo , bastan para hacer expeler la soli
mejanza con el método rápido ó ready method de taria.- Es bueno adietarse desde la víspera de to
Marshall-Hall , del cual darémos detallada noticia mar el Kousso , remedio que tengo por mucho mas
después que hayamos recorrido lodas las especies eficaz que la raíz del granado.
de asfixia , porque a todas es aplicable el sistema
inglés . Esparadrapo para las úlceras de las piernas.
Concluiremos en el número inmediato. y no mal éxito,
He visto emplear con gran fe ,
F. Cuyás. un esparadrapo compuesto de
Cera amarilla. 1 onza .
Manteca dulce de yaca . . 1
REMEDIOS Y RECETAS . Aceite comun. . 1 jícara.
Aguardiente de Holanda.
Se hace la incorporacion ó mezcla á fuego lento,
Señor Director del MONITOR DE LA SALUD . sin que llegue al hervor , y luego se carga la tela
Ya sabe V. , mi buen amigo , que no soy un por inmersion .
Récamier , ni con mucho, pero hago lo que aquel Pomada para los casos de prolapso del recto.
esclarecido profesor de la facultad de medicina de
Paris , y es apuntar en un registro todas las fór Tómese :
mulas notables que, sea cual fuere su procedencia, Extracto de ratania .. 4 gramos.
llegan á mi noticia . Las que hoy le incluyo ó llevan Alumbre.. . 2
la sancion de haberme surtido buen efecto en mi Manteca fresca. 30
práctica, ó me han sido recomendadas por otros Para aplicar a la parte cada vez que se reduce el
compañeros. intestino .

Contra la ronquera nerviosa . Contra los vermes del ano .


En una disolucion saturada de nitrato de potasa Cuando no surte efecto una cala de sebo , em
se moja un pliego de papel grueso , sin cola , y des- pleo , con muy buen resultado , las lavativas del
pués de seco se le da una inano de tintura de ben- cocimiento de hollin .– La proporcion es de una
jui compuesla . – Se arrolla este papel en forma de parte de hollin por ocho de agua. -El hervor debe
cigarrillos , y se fuma. - Su accion es lenta . durar cosa de un cuarto de hora .
( Además de los remedios que indica aquí nues.
Contra la ioterioia espasmódica . tro comprofesor , añadirémos que las lombricillas,
Da muy buenos resultados el tomar, dos veces que tanto incomodan , y á veces hasta dan convul
al dia ( á las diez de la mañana y á igual hora de la siones, á los niños , se combaten bien dando por la
noche ), una laza de caldo de la Reina (una yema mañana una pequeña lavativa de agua salada ó de
de huevo en agua con azúcar) , en la cual se echan aceite alcanforado , é introduciendo , por la noche,
18 ó 20 gotas de éler. en el ano , por medio de un palito , un pañito mo
--Es remedio popular , en los casos de ictericia , jado en hiel de vaca .)
y casi siempre condesciendo á que lo toinen , cuan
do me lo consulta algun enfermo , el beberse todas
185

Contra los vómitos nerviosos de las embarazadas. senioso ( para sanar de unas intermitentes rebel
Se corrigen tomando cada hora una cucharada des ), se formó una atmósfera maladora para las
de la siguiente mezcla : moscas : cuantas se acercaban al enfermo caian
Alcoholato de raíz de acovito. . 1 dracma. muertas. Hasta ocho dias después de haber cesado
Alcoholato de canela . 10 dicho tratamiento , no pareció por la casa ni una
Agua. . 2 libras. sola mosca .
Jarabe simple. . 4 onzas. - En Inglaterra emplean , en grande escala , el
Se disminuyen los intervalos y las dosis de las método de colocar en los sitios frecuentados por las
tomas segun el efecto que se perciba. moscas pliegos de papel dados de un barniz viscoso
ó aglutinante , al cual quedan prendidos aquellos in
Contra las excoriaciones del pezon. sectos, sin que puedan salir del pantano en que se
Úntense con una mezcla de han metido.
Polvos de goma arábiga. . 2 dracmas. Contra los mosquitos,
Bálsamo del Perú. . 1
Aceite de almendras dulces. . 1:12 Adoptan algunos el método siguiente : una hora
Agua de rosas.. 1 onza. antes de acostarse cierran los balcones y ventanas
Agítese el liquido cada vez que se haya de usar. del cuarto , y en medio de este ponen una linterna
ó farol encendido, que tiene todo su exterior dado
Contra las eflorescencias de la cara . de miel desleida en vino ó aguardiente .
Esta incomodidad , que tanto desespera á algu- Todos
coba mosquitosquedan
los alcebo,
acuden que hay en eldecuarto
presos ó al
y patas en él.
nas señoras, cede casi siempre , cuando es pura
mente local, á las lociones con el agua compuesta - Las mosquiteras se interponen mecánicamente
que sigue : para que no nos piquen los mosquitos, pero no lis
Agua de rosas. 2 onzas. bran de oir su impertinente zumbido.
Agua de azahar. - La luz , la lumbre , las fogatas de pólvora, etc. ,
Borraj. . 1 dracma. los ahuyentan lambien mas o menos . -- Los Japones
San Sebastian 20 de junio de 1858 . se unían con grasa la cara y demás regiones des
J. B. cubiertas del cuerpo , para guardarse de las picadas
de ese sanguinario insecto .
- Otro medio preservativo , debido á M. Capron ,
ECONOMIA DOMÉSTICA . cirujano de Terra Nova , es el siguiente : Tómenso
4 onzas de aceite y hágase hervir con él , por es
pacio de cinco minutos, una pulgarada de hojas de
Mata -moscas sin arsénico.
ajenjo ; cuélese con expresion , y disuelvase en el
En Suiza usan mucho la siguienle recela : aceite de onza de alcanfor. – No hay mas que
Cuasia amarga (Quassia amara). . 1/4 de onza . untarse , de vez en cuando ó al acostarse , cara y
Agua . 1 libra . manos con este aceite , y se verá que los mosquitos
Melaza . 4 onzas. huyen con horror de la persona que usa de tal un
Se hace hervir , por espacio de diez minutos, la tura preservadora.
cuasia en el agua , se cuela , y se añade la melaza .
Se empapan cuartillas de papel blanco en ese li Medios para librarse de las pulgas .
quido , se hacen secar y se guardan para cuando con « Estando en el hospicio civil de Oran ( escribe al
venga. Llegado el caso , se pone la cuartilla de papel periódico la Santé , de Paris , una superiora de las
en un plato con un poco de agua clara . Las moscas Hermanas hospitalarias ), nos incomodaban en gran
acuden con avidez á ese cebo, y en breve mueren ..... manera las pulgas que todos los dias traiamos de las
como moscas . salas de los enfermos ; y para librarnos de ellas ape
Un mismo papel puede servir para muchos dias. lamos al siguienle recurso :
- Los polvos , mezclas ó cebos mosquicidas en » Poníamos en medio de nuestro dormitorio , y
que entra el arsénico ( generalmente el arsénico me tambien en medio de las enfermerías , una lampa
tálico , parcialmente oxidado, bajo la forma de polvo rilla en un vaso bien cargado y untado de aceite , y
negruzco , que se deslie en jarabe ó en agua azuca la lamparilla en una salvilla ó plalo lleno igualmente
rada ) son peligrosos , ó exponen á muchas desgra- de aceite . — Las pulgas , atraidas por el calor , se
cias ó envenenamientos : así es que debe proscri- dejaban caer casi todas en el aceite , y de alli ro
birse su uso en las cocinas , comedores , despen- podian salir . »
sas , etc. Ello , sí , es verdad , que matan de seguro Otro medio.- Las hojas de nogal debajo de
á esos impertinentes insectos alados : y tanto que , las sábanas , á la cabecera y á los pies de la cama ,
segun leímos hace poco en un periódico de mo ahuyentan las pulgas .
dicina , se notó que al rededor de cierto jóven que Olro medio . - Adoptar la antiquísima costum
estaba sometido a la medicacion por el ácido ar bre de poner en la cama una piel de gato , de liebre
— 186 —

ó de oveja: allí acuden á hartarse las pulgas, y pedir la accion ó el contacto del aire; pero se ha
en seguida es fácil destruirlas, sumergiendo la piel. notado que los huevos conservados frescos en la cal
en el agua, ó rociándola con esencia de trementina. se vuelven sumamente frágiles ó quebradizos, rom
— Para despejar de pulgas un cuarto desocupa piéndose muchos en el acto mismo de sacarlos de la
do, un almacen, etc., no hay mas que introducir vasija ó tinaja donde los guardan.
allí media docena de carneros, y en breve quedan Modo de conservar los tomates, sin necesidad
estos depositarios exclusivos de aquel mal bicho.— de cocerlos.
A falta de carneros, tambien le aventa mas que de
prisa una buena fumigacion de tabaco. El someter los frutos á la coccion para conservar
—Los perros y los gatos todavía son peor trata los, altera siempre sus cualidades, y á veces las
dos que el hombre por las pulgas. desnaturaliza por completo. Cuando los frutos son
— Pretenden algunos que es una preocupacion ácidos (como el tomate), sucede además que, si
pensar que la ajedrea, la salvia y demás yerbas olo se cuecen hasta cierta consistencia en vasijas de
rosas ahuyentan á esos insectos chupadores. Sin cobre, como generalmente se hace , se cargan
embargo, estamos por creer, con los venerables hi de principios metálicos que pueden perjudicar á la
gienistas de la Escuela de Salerno, que el coci salud.
miento de ruda ha de esquivará las pulgas : El siguiente procedimiento no tiene ninguno de
Et cocta RUTA facit de pulicibus loca tuta. esos inconvenientes : conserva al fruto todas sus
cualidades naturales, y es tan sencillo como eco
— Cada uno tiene su modo de matar pulgas, nómico.
dice el refran; mas para no tener que matarlas ó Se hace disolver una cantidad suficiente de sal
cazarlas, aconseja la higiene mucho aseo en las ha
comun en agua de fuente ó de rio. (Se conoce que
bitaciones (barrer, sacudir, regar, ventilar), mu el agua tiene bastante sal, cuando echando en ella
cho aseo personal, mucha limpieza en la ropa de
un huevo, este se mantiene á flote ó sobrenada).—
cama y porte, alejar el depósito de la ropa súcia,
Escógense entonces los tomates maduritos, colo
apartarse de perros y gatos, no frecuentar casas ó
habitaciones desaseadas, mi ir á ver cuartos desal cándolos enteros y sin golpearlos, ni comprimirlos,
quilados. El que así lo hiciere, no tendrá que sa en un puchero barnizado, que se llena enteramente
de agua salada, de modo que esta cubra enteramente
cudirse las pulgas (en sentido recto).
los tomates. Tápase en seguida la vasija ó el pu
Conservacion de los huevos. chero con un plato sopero, de suerte que el fondo
Ampliemos la receta que dimos en el n." VI del de este toque á los tomates que ocupan la parte su
perior. —Por este sencillo medio se conservan los
MoNrtoa (pág. 70).
tomates mas de un año sin ninguna alteracion.
En una cuba ó canjilon de madera se pone una
Cuando se quieran emplear para los usos culina
capa de ceniza de leña limpia ó de turba, de unos
tres dedos de espesor; en seguida se van colocando rios, no hay mas que ponerlos á desalar préviamen
los huevos derechos, teniendo especial cuidado de te, por tres ó cuatro horas, en agua clara.
que la punta chata ó redonda del huevo quede por Para que la leche no se vuelva agria.
abajo. -

La leche se agría ó aceda fácilmente en verano


Cuando toda la superficie de esta capa de ceniza
se halle cubierta con los huevos colocados en la for por la influencia del calor. Puede evitarse tal al
teracion, y conservarse la leche por algun tiempo:
ma dicha, y unos junto á los otros, se cubrirán es 1." Haciéndola hervir un poco todos los dias.
tos con otra capa de ceniza, que se hará espolvo 2." Deslíase media onza de sal álcali del tártaro
rear por medio de un tamiz: cubiertos por otra capa
de ceniza del mismo espesor, se continúan colo (carbonato de potasa) en una azumbre de agua.
Echense dos cucharadas de este líquido en cada
cando así nuevos huevos y muevas capas de ceniza
cuartillo de leche que se quiera conservar.
tamizada, hasta que se halle el canjilon casi lleno. 3." El líquido preservador de la acidez puede ser
Es preciso que la última capa de ceniza sea doble tambien una disolucion de bicarbonato de sosa (me
que las otras, es decir, que tenga de seis á ocho de
dos de espesor. -
dia onza por azumbre y media de agua) en igual
dósis.
La cubeta se guardará en un paraje fresco, pero
Conservacion de las mueces.
que no tenga humedad : así se tendrán siempre á
mano huevos frescos, lo cual no deja de ser una Cuando están maduras, se llena de ellas un pu
apreciable ventaja para las fondas y casas donde se chero de boca ancha, que se entierra en un punto
dan grandes comidas. seco de la huerta ó jardin, después de haberle puesto
— En algunas fondas hemos visto conservar los una tapadera de madera, sobre la cual se hace car
huevos sumergidos en una espesa lechada de cal. gar un fuerte peso.
Es un medio tan aceptable como cualquiera de los Por este medio se pueden tener nueces frescas
muchos que se conocen, todos encaminados á im hasta la nueva cosecha.
— 187 —.
Curazao higiénico. capital es Burdeos) acaba de publicar el resultado
del concurso de 1857, anunciando al propio tiempo
Raro, y caro, es el curazao legítimo ó preparado
en las Antillas, en la isla del mismo nombre: así el programa de 1858.
Cincuenta fueron en 1857 los concurrentes á
es que debemos contentarnos con una especie de
fac-simile mas ó menos parecido. Lo propio nos premios, y ocho los médicos premiados.-El nú
acontece con el vino de Champaña, con el ron, con mero total de operaciones vacunales fue 4.074.
Para 1858 se ofrecen los premios siguientes:
el marrasquino y con muchísimos rosolis.—El lla
1.º Una medalla de oro á la persona que con
mado de curazao es muy amigo del estómago y de
los intestinos: los médicos lo aconsejan con frecuen
su influencia, consejos ó escritos, combata con
cia (bien que siempre en muy parca dósis) para mejor éxito las preocupaciones que contra la va
abrir el apetito, disipar las acedías, estimular los cuna abrigan todavía algunas familias.
estómagos perezosos, conciliar un sueño reparador 2." Un premio de 500 francos en dinero.
3.º. Otro de 300 francos.
y alentar á los temperamentos linfáticos. 4.º Tres de 200 francos en dinero.
Opinamos, con un higienista y gastrónomo con
Uno de estos tres premios se adjudicará á la per
temporáneo, que hasta el mártes no se puede saber
si uno ha comido bien el lúnes; pero creemos tam sona que mayor número de veces, y con oportuni
bien que un sorbo de curazao, á los postres, sobre dad, haya dado parte de la existencia del cou por
en las vacas. -

todo en verano, es una especie de garantía de buena


digestion.— Hé aquí la receta: 5.º Seis premios de 100 francos en dinero para
Cortezas secas de maranja amarga. 500 gramos,
los vacunadores que mayor celo hayan acreditado
Clavo de especia. . . . . 8 º
durante el año. Uno de estos seis premios se des
Canela. . . . . . . . . . . 8 » tina tambien para el que descubra el cou'poar.
Aguardiente. . . . . . . . . 10 litros. Cada premio en dinero irá acompañado de una
Hágase macerar por espacio de ocho dias y añá medalla de plata.
dase : Los estados de vacunacion y revacunacion (de
Agua clara. . . . . . . . . 1 litro. bidamente testimoniados y legalizados), los rela
Azúcar (umas cinco libras y media). 2.500 gramos. tos, memorias, escritos, etc., de los aspirantes á
Los licoristas suelen añadir un poco de palo de premio deben obrar en la secretaría de la Prefec
tura antes del 15 de enero de 1859.
Fernambuco, que comunica al licor la propiedad de
enrojecerse cuando se pone en contacto del aire. —La insignificante suma de 12 ó 4 mil reales á
que pueden ascender estos premios promueve la
Curazao de Raspail. emulacion, alienta el celo de los vacunadores, y
arrebata á la muerte algunas docenas de víctimas.
El célebre Mr. Raspail da la siguiente receta, que —Anímense, pues, nuestras provincias españolas
tambien es muy sencilla: á seguir el ejemplo de los departamentos franceses.
Háganse macerar, por espacio de quince dias, al De la revacunacion en los colegios.
sol, en una botella bien tapada, cincuenta gramos En enero de este año se insinuó en el liceo (ins
de corteza seca de naranja con un litro de aguar tituto ó colegio de segunda enseñanza) de Versa
diente comun, teniendo cuidado de sacudir diaria
mente la botella.
lles un principio de epidemia de viruelas. El doc
tor Remilly, médico segundo del liceo, propuso
Trascurridos los 15 dias, se hacen fundir al fuego la revacunacion, y, prévio consentimiento de los
quinientos gramos (medio kilógramo) de azúcar en
padres, se practicó esta operacion en 248 alumnos.
igual cantidad de agua; se deja caramelizar un po Resultado: 63 vacunas verdaderas y 78 falsas.
co, y luego se echa el todo en el aguardiente satu De donde se sigue que la cuarta parte de los refe
rado de esencia de corteza de naranja. ridos 248 alumnos (todos vacunados en su primera
F. Londero.
infancia, y algunos revacunados ya) no se halla
ban preservados de la viruela.
WARIEDADES. Este hecho es muy notable, en cuanto induce á
sospechar que la virtud preservativa de la vacuna
se pierde mas pronto de lo que generalmente creen
Premios á los propagadores de la va muchos. La revacunacion se hace cada dia mas in
cuna.—En todos los departamentos de Francia se dispensable, sobre todo en tiempo de epidemia
adjudican premios anuales (costeados por la pro variolosa.
vincia ó departamento) á los médicos y demás —En 1838, consultada por el ministro de Ins
personas que mayor celo han demostrado por la truccion pública de Francia la Academia de me
propagacion de la vacuna.-¿Cuándo empezarémos dicina de Paris, acerca de si habia necesidad de
á hacer otro tanto en España? someter á una segunda vacunacion á los alumnos
El prefecto del departamento de la Gironda (su de los liceos, contestó negativamente. Si se la con
— 188 —
sultase hoy, se nos figura que la contestacion sería El Cólera -morbo y un premio de
afirmativa.
19.00bo duros. — Mr. Bréant instituyó por
manda un premio de cien mil francos, que será .
Cria cuervos, y..... venderlos has por adjudicado, por la Academia de Ciencias de Paris,
pichones.— A orillas del Yton, y no léjos de al que resuelva uno de los siguientes problemas:
Evreux (Francia), hay el bosque de Brosville, cuar Hallar una medicacion que cure el cólera asiá
tel general de todos los cuervos del distrito. En tico en la inmensa mayoría de casos.
mayo y junio últimos, época en que se encuentran 0 Indicar de una manera incontestable las cau
á millaradas los cuervecitos rollizos y gordos, se sas del cólera asiático, de suerte que suprimiendo
presentaron en el bosque dos especuladores que dichas causas se haga cesar la epidemia.
arramblaron con todas las crias, mandaron des 0, por último, Descubrir un preservativo cierto
plumar los cuervecitos, les cortaron la cabeza, y tan evidente como lo es, por ejemplo, la preser
y
por docenas, y por gruesas, fueron vendiéndoles vacion de la viruela por la vacuna.
(á dos ó tres cuartos pieza) á varios polleros am Mientras se presenta el afortunado mortal que ha
bulantes que los expendieron por pichones en las de ganar el premio, ha querido el fundador que
pollerías y mercados de Paris. anualmente pueda adjudicarse una suma de 4000
Ignoramos si la edilidad parisiense descubrió la francos (760 duros) á cualquiera que, por procedi
superchería, pero el hecho es positivo, y atesti mientos exactos y rigurosos, demuestre en la at
guado por uno que asistió á varias de aquellas ma mósfera la existencia de materias capaces de re
tanzas de cuervos. presentar algun papel en la produccion ó en la pro
¡Cuánto se discurre para engañar al prójimo! y pagacion de las enfermedades epidémicas.
i cuán poco se vigila para descubrir las eternas —En el caso de que no se presente ningun aspi
conspiraciones de los vendedores contra los estó rante que llene las condiciones propuestas, dispo
magos y la salud de los consumidores! ne el difunto Mr. Bréant, en su testamento, que el
premio anual de los 4000 francos pueda adjudicar
Estadistica de los incendios en Lón se al que encuentre el medio de curar radicalmente
dres.-Acaba de publicarse el informe anual de los dartros (las enfermedades de la piel, los her
M. Braidwood, superintendente del servicio de bom pes), ó que mejor esclarezca su etiología (sus
bas en la capital del Reino-Unido. causas).
De él resulta que durante el año de 1837 hubo —A consecuencia de esta última disposicion,
en Lóndres 158 incendios mas que en 1856, y que aconsejamos á nuestros lectores que cuando vean
el término medio de los 24 años anteriores ha sido anunciados en los periódicos remedios seguros ó
excedido en 373 incendios. infalibles para los herpes, no los compren sin en
La suma total de los incendios, desde 1.º de enero terarse antes de si el autor ó expendedor ha ganado
al 31 de diciembre de 1857, fue de 1.1 5, sin contar el premio de los 4000 francos instituido por Mr.
Bréant. -

los fuegos de chimenea: en esta suma 644 estable


cimientos padecieron levemente, 499 sufrieron de —A fines de este año sabrémos si se ha presen
gravedad, y 32 fueron completamente destruidos. tado algun aspirante al premio Bréant. -Por de
Los bomberos fueron reclamados en otras 187 cir pronto ya sabemos que se ha presentado uno; es
cunstancias; pero de estas 187 fueron falsas alar Mr. Cadet: el remedio que propone para el cólera
mas 96, y 91 no fueron mas que fuegos de chi es el láudano de Sydenham en dósis muy altas y
lllCIl0d, repetidas sin intermision.
Los incendios se declararon principalmente en
casas particulares, 212 veces; en fondas y posa Persianas de hierro.—Se empiezan á usar
das, 107; en talleres de carpinteros ó estableci en Francia, amenazando echar abajo las de madera.
mientos de comerciantes de maderas, 64; de co Son de hojas llamadas de helecho, y, mediante tan
merciantes de provisiones, 53; en tiendas, 46; en graciosa forma, sin necesidad de abrirlas, permiten
tiendas de especiería, 39; de sastres, 33; de mer ver lo que pasa en la calle, sin que de la calle pue
caderes de velas, 30; de libreros, papeleros y en da verse el interior de los cuartos. Son incombus
cuadernadores, 23; de ropería, 21 ; de fabricantes tibles, mas sólidas, de mayor duracion, mas pre
de muebles, 21 ; de modistas, 20, etc., etc. servadoras, así del sol como de la lluvia, mas ele
Aunque entre el número de las casas tuviesen gantes, mas baratas, en fin, que las de madera.
gas 770, y que 345 no lo tuviesen, y que las explo El modelo se halla en casa de Mr. Necod, calle
siones de gas hayan á veces producido incendios, de Provence, núm. 26.— Paris.
esta causa es mucho menos frecuente de lo que se
supone: las principales causas son la mala cons Por las WARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIREctor y EDIToR REspoNsABLE, P. F. Monlas.
truccion de las chimeneas, los niños que juegan
con fósforos, las mechas de las velas, etc. Madrid.—Imp. de M. RIVADENEYRA.-1858,
mos las gracias por su atencion), respecto de ver- tra la necesidad de que los hijos de las familias ri
sar sobre materias hasta cierto punto ajenas á la ín- cas tomen una profesion ó carrera y cooperen con
dole del MoNIToR. su trabajo y actividad al bienestar social. Es un
Manuel de la jeune mére, ou Conseils opúsculo digno de toda recomendacion.
aux jeunes femmes sur les soins que demandent en Les prix de vertu fondés par M. de Mon
toute occasion leur santé et celle de leurs enfants tyon: 2 vol. en 8."—Paris, 1858: en casa de los
en bas áge; seguido de una Instruccion sobre los hermanos Garnier.
cuidados del tocador, ó medio de conservar y res- El baron de Montyon hizo en 1782 una donacion
tituir á las diversas partes del cuerpo su frescura de 12.000 francos para que con sus réditos se ad
y estado natural: por Madama V. Messager, coma- judicase anualmente, por la Academia Francesa, un
drona.-3."edicion, aumentada.—En 18.", viu-66 premio á cualquier francés pobre que durante el año
pp.—Melun, 1857. hubiese hecho la accion mas virtuosa. Cumplióse la
Charles Quint. Son abdication. Son sé- voluntad del donador hasta 1790, en que quedaron
jour et sa mort au monastère de Saint-Yuste: por suprimidas las Academias y las fundaciones á ellas
M. Mignet, de la Academia Francesa.—3.° edicion, anejas.-En 1820, una nueva generosidad del bar
revista y aumentada.—Eu 12.", xxvil-468 pp.— ron de Montyon permitió restablecer los premos
Paris, 1857.—Precio: 3 fr. 50 c. anuales de la virtud. Desde entonces se adjudican
Le Trésor de la campagne. Instruc- todos los años, pronunciándose en tal solemnidad
tions familières sur la fabrication du pain, de- discursºs notables, casi siempre encargados áhom
diées aux habitants des campagnes: por Augusto bres célebres comº Cuvier, ºbrº, Villemain,
Vigneau, boulanger, en Jusix.—2.° edicion.— Salvandy, Vitet, saint-Mare, Girardin, etC.
En 8.",48 pp.-La Réole, imprenta de Henrion. Pues bien, el libro que anunciamos es una co
Sacado del Recueil destrataua de la sociedad leccion de los 38 discursos que desde 18ºº hasta
de agricultura, ciencias y artes de Agen. 1856 inclusive se han pronunciado en las sesiones
Moniteur des connaissances utiles et públicas de la Academia Francesa para la distribu
pratiques, periódico mensual de los descubrimien cion de lºs ºlºrºpººººººº ¿ MM.
los, procederes, recetas y mociones útiles, que º Nººººººººººº! ¿ ¿ intr
contiene el resúmen de todo lo nuevo, aplicable yduccion una biografía del baron de ¿ ¿ 2

útil que se publica en Francia y el extranjero.— contiene particularidades poco conocidas de la vida
Año iº, issi. En ssassp. Niort #nta de aquel hºmbre de biº.
de Favre y Compañía.—Véndese en Paris, rue Pa- IMistoire de la peste noire (1316
vée Saint-André-des-Arts, núm. 3.—Precio: 5 fr. 1350), d'après des documents inédits: por M.A.
De Toisiveté de la jeunesse dans les Philippe, profesor de clínica externa en la Escuela
classes riches: Memoria leida en la sesion pública de medicina de Reims.-Paris, 1853; un vol. en
de la Academia de Lyon, el 26 de enero de 1858, 8.", de 295 pp.
por M. Amadeo Bonnet, individuo de dicha Acade- Électro-dynamisme ou les relations
mia y corresponsal del Instituto.—Un cuaderno en physiologiques de l'esprit et de la matière, demon
8.” que se vende en Paris, librería de Durand, trées par des expériences entièrement nouvelles et
El autor repite el célebre Laboremus! que el par l'histoire raisonnée du système nerveux: por
emperador Septimio Severo, en su lecho de muer- A..-S.-P. Philips.—Paris, 1855.— El 8.", 436 pp.
te, dirigia á sus hijos por último adios, y demues- —Precio: 7 francos.

IIIGIENE DEL MATRIMONIo


ó El Libro de los casados, en el cual se dan las reglas é instrucciones necesarias para
conservar la salud de los esposos, asegurar la paz conyugal y educar bien á la familia.
- Con licencia de la Autoridad Eclesiástica.—Segunda edicion, revista y aumentada.
Un volúmen en 8.", de 550 pág., con seis láminas. . . . . . . . . . 24 rs.
(Por el correo, franco el porte: 28 rs.)
Esta obra se halla de venta en Madrid en la librería de La Publicidad, pasaje de Matheu;-Sanchez,
calle de Carretas, núm. 21;— Lopez, calle del Cármen, núm. 29;— C. Moro, calle de Valverde, número
283- S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;— Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11:
BARCELONA: P. Riera.—VA ENcia: N. Aguilar—Cádiz; Revista Médica.—Málaga: F. Moya.—SEv
LLa: Geoffrin.-ZARAcoza: Viuda de Heredia.— HABANA.; Charlain, y A. Graupera.
-

CALENDARIO
ID DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
El obsERvArouo DE sAN FERNANDo, coN ARREGLo Al MERIDIANo DE MADRID.
DISPUESTo EN
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Julio de 1858.
DIAs DIAs
=3 EL MES DE JULI0 TIENE 51 DIAS. é = 3 ESTA DEDICAD0 A NrRa. SRA, DEL CARMEN.
3 =3 3 =E
1 Jueves. sos. Castos y Secundino, mártires. el viernes. El Triunfo de la Santa Cruz y Nuestra Señora del
2. Viernes. La Visitacion de Nuestra Señora. ..- Cármen. (Bendicion papal en el Cármen.)
3 Sábado. S. Trifon y Compañeros, mártires. 17 Sábado. S. Alejo, confesor.
4 Dom. VI. S: Laureano, arzobispo de Sevilla, y el bea- C Cuarto creciente á las 8 y 24 minutos de la
to Gaspar Bono. noche en Libra. Nubes.
Q Cuarto menguante á las 6 y 29 minutos de la 18 moom. VIII. Sta. Sinforosa y sus siete hijos, mártires,
mañana en Aries. Revuelto, nubes. 19Lú S º º y S. fº , obispo.
5 Lunes.
-
E¿e or de los Santos, confesor, y santa
- -
Vicente
únes. Stas. Justadey pau
Rufima,fundador,
virgenes y mártires, y san y.

s - 20 Martes. S. Elías, profeta y fundador, Sta. Librada y


Absolucion general en la Trinidad. 21. Mi - ¿?
vírgenes y mártires.
6 tes. - - - ir. Miérc. Sta. Práxedes, yirgen. .
-
¿¿s clausio,
¿º obispo, y el beato natur, º es s: a usalén realiente, perº º re.
- a y.

Lorenzo de 25. Viernes. Stos. Apolinar, obispo y mártir, y Liborio, obispo.


- yaos. - - -

Jueves. Sta. Isabel, viuda, reina de Portugal. Sol en Leo. — CANICULA.


9 viernes.S. Cirilo, obispo y mártir. .24 Sábado. Sta. Cristina, virgen y mártir, y S. Francisco
º Sábado. Stas. Amalia y Runna, hermanas mártires.
Gala sin uniforme.. - -
as IDonna
sº ¿ ¿"¿ ¿
¿¿", R
IX. Santiago, apóstol, Patron de
spanta, y arté. sº

p Luna nueva á las º 10 minutos de la noche e Luna llena las 11 y 48 minutos de la Rocke
en Cáncer. Revuelto, nubes. en Acuario. Buen tiempo.
11 Domm. VII. S. Pio I, papa y mártir, S. Abundio, mártir 26lúmes. Misa. Santa Ana, madre de nuestra Señora.
de Córdoba, y Santa Verónica de Julianis, 27 Martes. S. Pantaleon, mártir. -

- virgen. 28. Miérc. S. Víctor papa, y compañeros mártires, y S. Ino


12Lünes. S. Juan Gualberto, abad, y santa Marciana, virgen cencio, papa y confesor. -

y mártir. - 29 Jueves. Sta; Marta, virgen, S. Félix, papa, y Stos. Sim


13 Martes. S. Anacleto, papa y mártir. plicio, Faustino y Beatriz, mártires.
14. Miérc. S. Buenaventura, obispo y doctor. 30 Viernes.S. Abdon y S. Senen, mártires.
15 Jueves. S. Camilo de Léis, fundador, y S. Enrique, em- 31 Sábado. S. Ignacio de Loyola, fundador.
perador. Gala sin uniforme.
FAENAS DEL CAMP0.
OIRTO Y 0CAS0 DEL SOL.
Se siegan casi todos los cereales; se recogen granos, y le
gumbres en los países cálidos; se cubren, las cepas y árboles
El dia 1.” de julio sale el sol á las 4 y 53 minutos de la para que el demasiado calor no disipe la humedad de las ra
mañana, y se pone á las 7 y 54 minutos de la tarde. — El ces; se siembran los nabos tardíos, zanahorias y hortalizas
dia 31, ó último del mes, sale el sol á las 4 y 56 minutos de para el invierno; y en los parajes frios puede injertarse de
la mañana, y se pone á las 7 y 16 minutos de la tarde. escudete, en partícular los membrillos. Se cogen las judías
De consiguiente, para el clima de Madrid , en el mes de y los pimientos, para secarlos y molerlos á su tiempo.
julio, menguan los dias 25 minutos por la mañana y 18 por la El ganado moreno se debe llevar á los rastrojos para que
tarde, ó sea un total de 41 minutos, aproveche la espiga perdida.
El dia 15 de julio dura el dia, ó está el sol sobre el hori
1onte, 14 horas y 47 minutos. - FERIAS Y MERCAD0S,
Dia 25: en Cuéllar.

Sumario de este número.


Pág. Pas.
LEGIsLACION SANITARIA. — Real órden circular de 50 de REMEDtos y RECETAs. — Contra la ronquera nerviosa.
abril de 1858, á los Gobernadores de provincia, en Contra la ictericia espasmódica. — Contra los lobani
cargando se dicten medidas sanitarias y precauciones llos.—Contra la témia.—Esparadrapo para las úlceras
higiénicas.- Real órden de 27 de mayo de 1858 so de las piernas.— Pomada para los casos de prolapso
bre la aplicacion del artículo 18 de la ley de Sanidad. del recto. — Contra los vermes del amo. — Contra los
—Bando de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid, dic vómitos merviosos de las embarazadas.- Contra las
tando varias medidas de buen órden para los baños del excoriaciones del pezon.— Contra las eflorescencias
rio Manzanares. - - - - - - - - - - - de la cara. . . . . . . . . . . . . . . .
HigueNE Mtsicipal — ¿Conviene á la salubridad de Ma EcoNomia DomÉsticA.- Mata-moscas sin arsénico.-Com
drid el desarrollo de su industria fabril? — Artículo tra los mosquitos.— Medios para librarse de las pul
primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 gas.—. Conservacion de los ¿"¿ de con
HigENE PRIvADA. — Sobre la pintura de las habitacio servar los tomates, sin necesidad de cocerlos.—Para
nes. — Nueva especie de pintura. . . . . . . . . . 181 - que la leche no se vuelva agría. — Conservacion de las
MEnrcINA DE Los AcciDENTEs.—I)e la aslixia por submer - nueces.— Curazao higiénico.— Curazao de Raspail.
sion. —Ahogados.— Aviso á la Autoridad municipal. VARuEDADEs, — Premios á los propagadores de la vacuna.
— Reglas generales para toda asfixia. — Reglas para De la revacunacion en los colegios.- Cria cuervos,
los que salvan ó sacan del agua á un ahogado. — Prác y..... venderlos has por pichones.—Estadística de los
ticas populares de los turcos para socorrer á los aho incendios en Lóndres. — El cólera-morbo y un premio
gados. . . . . . . . . . . . . . . . . 182 de 19.000 duros. — Persianas de hierro. . . . . 187

MADRID, 1858.—Imp, de M. RivapExRTRA.


||||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA --DE MEDICINA Y ECONOMIA DOMÉSTICAS;
DE POLICIA URBANA Y RURAL., Etc., ETc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL OR. D, PEDR0 FELIPE M0NLAl


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUID0S.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, " EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . . . 12 rs. Vn. 14 rs. vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. v.m. cada uno. -

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que; con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -Es

AÑo I.—N.º XIV. S/2 se º 15 de julio de 1858.

PUNTOS DE suscricioN.
Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Principe, núm. 11.
Provincias, Almeria, Alvarez, Bilbao, Astuy.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Bitrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo Orduña. Cáceres, Antonio Concha.
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos. —Rerista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.-Camazon. -
Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Palma de Mallorca, García.-Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.- Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, Benitez. Puerto. de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Tºlºl. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnet hermanos.
Gerona, Rich, Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José López y Rodríguez.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata.
Huesca, Viuda de Navarrº. Ronda, Gutierrez. América.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
aen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. . Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.-Escribano. Méjico, º Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Baillière.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Tcrne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D, Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.—Cabello. Valencia, Mariana.-Carbonell. — Car Extranjero.
0lot, Antigas. boneres.—Garin.—D.Nicolás Aguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Baillière.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodríguez. Paris, J.B. Bailliere et Fils.

MEDIOS DESUSCRIBIRSE.
1. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.
2."Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3."Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.” Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.” Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

INovEDADES BIBI IoGRÁFICAS.

Anven excIA. Las obras que anuncia el MostroR DE La salud se hallarán, por regla general, en la librería de D. Carlos
Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

EDu Démon de Socrate; spéeimen d'une Etudes médicales, seientifiques et sta


application de la science psychologique a celle de tistiques sur les principales sources d'eaux miné
l'histoire: por L.-F. Lélut, miembro del Instituto rales de France, d'Angleterre et d'Allemagne: por
de Francia: nueva edicion revista, corregida, y au M. Ch. Herpin (de Metz).—En 18.", 371 pp.—Pa
mentada con un prefacio.—En 18.",348 pp.— Pa ris, 1855.
ris, 1856.— Precio : 3 fr. 50 c. . L'Art dentaire. ERevista mensual de la
Spécimen du budget d'un asile d'alié cirugía y de la prótesis dentaria: por los señores
nés: por el doctor Girard de Cailleux, director y Fowler y Preterre, dentistas americanos en Paris.
médico en jefe del asilo de Auxerre.—En 8.ºma —El volúmen 1." corresponde al año 1857, y consta
yor.-Paris, en casa de Victor Masson. de 388 pp. en 8.º, á dos columnas, con grabados.
—Precio 15 francos.
Etudes sur la revaecination por el
doctor P..-D. Lalagade, laureado de la Academia Recherehes statistiques et seientifi
imperial de medicina.—En 8.", 66 pp.—Albi, ques sur les maladies des diverses professions du
1856. —Precio: fr. 50 c. - chemin de fer de Lyon: por el doctor C. Devilliers,
Conclusions statistiques contre les dé médico principal de dicho camino—Lyon, 1858.—
Un cuaderno.
tracteurs de la vaccine: por el doctor Bertillon.—
Un cuaderno en 12.º— Paris, 1857.—Se vende en Estas observaciones comprenden un período de
la librería de Victor Masson. 54 meses, y un personal de mas de 13.000 obreros
Ya dijimos (pág. 94) que este importante opús y empleados.
culo habia merecido mencion honorífica y una re Topografia físico-médica de las islas
compensa de 1.500 francos que adjudicó á su autor Baleares y en particular de la de Mallorca: por el
la Academia de ciencias de Paris. doctor D. Fernando Weyler y Laviña, médico ma
El MINIT DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS
LA All PUEBLOS.
r l
Año I. 15 de julio de 1858. Múm. XIV.
l
J

perros muertos en las noches marcadas para su extin


LEGISLACION SANITARIA. cion, tanto para extraerlos, como para utilizar su apro
vechamiento.
BANDo de la Alcaldía-Corregimiento de Madrid dictan 7.º Con la debida anticipacion saldrá el número de
do varias medidas de policía acerca de los perros carros y dependientes que se estime necesario para
en general, y para evitar las desgracias que pudie recoger los perros que se hallen muertos, conducién
ra ocasionar la mordedura de los rabiosos. dolos á los hoyos preparados para su enterramiento,
donde se cubrirán con capas de cal viva y tierra.
ALCALDíA-con REGIMIENTo DE MADRID.—D. José Osso
El Visitador general de policía urbana, el Inspector
rio y Silva. Duque de Sesto, Alcalde Corregidor de y celadores de limpiezas y demás dependientes de mi
esta M. H. Villa, etc., etc. Hago saber: autoridad, quedan encargados y son responsables del
La enfermedad hidrofóbica que tan comunmente exacto cumplimiento de estas disposiciones: contraen
ataca á la raza canina, en especialidad en la estacion además la obligacion de denunciar las personas que
calurosa; la abundancia excesiva de perros vagabun contravengan ó se opongan á su observancia, para que
dos que pululan por la poblacion; y el deseo de alejar reciban el justo castigo á que se hayan hecho acreedo
del vecindario las desgracias y perjuicios que por tales res. De la sensatez y cordura del vecindario, en cuye
causas pudieran experimentarse, imponen á la Auto obsequio y para cuya mayor comodidad son dictadas,
ridad el deber imprescindible de adoptar las disposi espero que coadyuvará por su parte á prestarles el
ciones oportunas, así para prevenir las fatales conse eficaz apoyo y auxilio de que necesiten para que pue
cuencias de aquella enfermedad, como para que des dan ser exactamente cumplimentadas.
aparezcan los perros que andan vagando por las calles, Madrid 15 de junio de 1858.—DUQUE DE SEsro.
por medio del envenenamiento con la nuez vómica y
la estricnina. Para que uno y otro pueda tener cum
plido efecto, apartando al mismo tiempo la contingen
CuRcULAR del Gobernador de la provincia de Ponteve
cia de que estas determinaciones alcancen á los ani
dra dando varios preceptos y consejos higiénicos (").
males que tienen amo conocido, he acordado lo si
guiente : «Las acertadas prevenciones contenidas en la ante
1."No se consentirán en la poblacion los perros ala rior Real órden, de utilisima aplicacion en todas las
nos, mastines y de presa; cuando hubieren de atrave provincias, la tienen muy particular en la de mi cargo,
sarla, deberán llevar siempre bozal, y ser conducidos donde cada dia observo la indiferencia lamentable con
con una cuerda lo mas de vara y media. que los naturales se exponen á los estragos, necesaria,
2.º Todos los perros que tengan dueño llevarán y á veces mortífera, consecuencia del uso de alimen
bozal ajustado, de manera que no puedan morder ni tos malsanos, y de someterse sin precaucion de ningun
causar daño; los que por sus circunstancias particula género al influjo de emanaciones de los establos y pocil
res no puedan usarle, no saldrán á la calle sino sujetos gas, que sirven de ordinaria residencia á los hombres
con un cordon que han de llevar constantemente en la y á los animales, con incouvenientes de todo género.
mano las personas que los conduzcan, mayores de 16 » Por ningun concepto deben encontrarse séres ra
años. cionales y animales á quienes la Providencia imprimió
5.º Desde las doce de la noche en adelante se dará condiciones y necesidades distintas, bajo un mismo
muerte á los perros, por medio de las sustancias pre techo, y menos aun las especies de pezuña hendida,
paradas al intento. Esta operacion, que durará cuatro que producen emanaciones mas deletéreas, y vician
meses, contados desde la publicacion del presente do los principios oxigenados y reparadores del aire,
bando, se ejecutará por los dependientes de la inspec que son el elemento de salud y de vida, le convierten
cion de limpiezas, en las noches de los dias impares. en vehículo de enfermedad, de tristeza y de muerte.
4.º. Se considerarán perros vagabundos todos los Merecen considerarse tambien las frecuentes mutila
que se hallen en las calles de la poblacion y sus afue ciones á que la vida comun y contacto con el ganado
ras desde las doce de la noche hasta las cuatro de la
mañana en los dos primeros meses, y hasta las cinco (*) Esta circular, expedida á consecuencia, y publicada á
de la mañana en los restantes. -continuacion, de la real órden de 50 de abril último, que in
sertamos en la página 177, es una prueba del buen celo que
5.º No tendrán derecho á reclamacion alguna los distingue al dignísimo Gobernador de Pontevedra. 0tra cosa
dueños de los perros que por su descuido ó abandono prueban tambien la índole y el número de los consejos consig
hayan sido envenenados en las horas designadas. nados en la circular, y es el lamentable abandono en que ya
6.º Queda rigurosamente prohibido á los traperos, cen sumidos infinitos pueblos del reino por lo que toca á hi
rebuscadores y cualquiera otra persona, recoger los giene y salubridad.
Tomo I. -º 6
— 190 —
de cerda, carnívoro y feroz en sus instintos, expone á de las emanaciones, con la doble ventaja de que asi
la prole, de cuya verdad apenas habrá pueblo qupo conserva el aire toda su pureza.
haya experimentado algun ejemplar doloroso. » Las Juntas de sanidad merecerán de sus conveci
»Mucho ganarán la salud y la modestia en desterrar nos, consagrándose á desestancar las aguas detenidas
la costumbre nociva de que las mujeres se presenten y cenagosas, que deben evacuarse cuando menos du
en público, y principalmente en la iglesia y actos reli rante los meses de verano, haciendo que las acequias
giosos, descalzas y sin medias, recortada deshonesta se limpien, se dé libre tránsito á las aguas corrientes
mente la saya, descubierto no pocas veces el pecho, y de riego, denunciando á los que las extravien de su
y, lo que es peor de todo, sin el abrigo, esmero y pul cauce, y á los que sin reflexion las derraman por los
critud que inspiran el natural deseo de bien parecer y caminos y vias públicas, interrumpiéndolas y descar
las condiciones extraordinarias en que viven las gen nándolas.
tes del campo, donde la clase de alimentos y de traba »Mayor esmero aun exigen los estanques para ma
jos, el sudor, el polvo y otras circunstancias, aumentan ceramiento de los linos y cáñamos, que rara vez se
la inmundicia, ofreciendo á las veces el espectáculo establecen á la distancia que convendria, ni habida
repugnante de mujeres abandonadas, cuyas maneras consideracion á las emanaciones deletéreas que pro
libres, cuyo traje y cuyas costumbres, apenas dejan ducen.
lugar á conocer el sexo á que pertenecen. »Los secaderos de pescados se colocan, en los puer
»Entre tanto que, con audiencia de las ilustradas Cor tos donde tiene alguna importancia esta industria,
poraciones, á quienes por medio de esta circular con dentro de los patios y corrales de sus casas, á muy
sulto, se adoptan con maduro exámen las medidas in corta distancia de ellas, con peligro de accidentes no
dispensables á la mayor cultura y exigencias de los civos, que, así siempre revelan el mal color y fre
tiempos presentes, teniendo en cuenta el estado de cuentes dolencias de los que se dedican á esta in
diseminacion que la agricultura aconseja como con dustria.
veniente, los hábitos y ocupaciones rurales del mayor » La ignorancia combate ó menosprecia el insigne
número de los habitantes de esta provincia, he dis descubrimiento de Jenner (la vacuna), que ha librado
puesto que los señores Alcaldes recomienden en los al mundo civilizado de una de sus mas funestas pla
caseríos aislados y manden en los centros de poblacion gas. Disminuye la vacuna el número de los ciegos y
que pasen de cien vecinos adoptar por via de ensayo, tullidos, conserva la nativa hermosura de la especie
y á la mira de generalizarlas, si posible fuera, las si humana, y alarga la vida. La indolencia, sin cuidarse
guientes disposiciones de higiene pública. de examinar las ventajas, y desapercibida de los in
» Aplicarán los señores Alcaldes un exquisito y cons convenientes, priva á la humanidad de tan preciosa
tante cuidado á la policía de las carnes, de los pesca conquista. -

dos y líquidos, inutilizando, en uso de las atribuciones » Las causas generales que determinan las lepras,
que se les confieren en el art. 74 de la ley de Ayunta tiña, sarna y otras enfermedades curtáneas, son en
mientos, los que por cualquier concepto puedan oca primer término el desaseo y la exposicion al frio y al
sionar perjuicios á la salud pública. calor húmedos, poca reserva y circunspeccion en el
» Evitarán con celoso interés que la codicia, ó acaso uso de las ropas de procedencia desconocida, la ali
la miseria, aproveche, y menos expenda, carnes morte mentacion con carnes malsanas y pesca salada, y el
cinas, enfermizas, flacas en cualquier sentido, sospe abuso de alcohólicos y estimulantes, entrando por mu
chosas de ocasionar enfermedades cutáneas, pútridas, cho la trasmision hereditaria y la que frecuentemente
granos carbuncosos y malignos, y un sinnúmero de se verifica por la lactancia.
estragos. »Algunos consideran estas plagas contagiosas; y sin
»Debe recomendarse tambien, dando ejemplo las que entre en mi propósito esta discusion, prudente
personas constituidas en dignidad civil ó eclesiástica, será evitar roces y comunicaciones innecesarias con
los municipios, los individuos de las Juntas de sanidad, los que las padecen.
de policia urbana, de instruccion primaria, de benefi »Esta enfermedad, plaga en las edades primitivas,
cencia, y todas aquellas cuya posibilidad lo permita, mortífera y como castigo de la pereza y el abandono,
que se blanqueen las casas, principalmente la parte es mas propia de la niñez y explica por punto general
interior, dando á las construcciones nuevas mayores vituperable incuria de las madres de familia que no
vertientes y ventilacion, salida fácil y sin filtraciones consagran la esmerada atencion que debieran á la po
á las aguas, conservando las potables en vasijas lim licía de las cabezas de los niños, ni se cuidan de acos
pias, á salvo de impuridades y malos olores, especial tumbrarlos á lavarse diariamente la cara y las manos,
mente en el verano, en que con mas facilidad se des periódicamente el cuerpo, segun la estacion, la ocu
componen. pacion y demás circunstancias de localidad lo per
» Los estiércoles y cienos, tan indispensables en la mitan.
agricultura como los animales auxiliares que los pro »La alicion á lo maravilloso exagera la enfermedad
ducen, deben extraerse del establo con la posible fre que experimentan los lobos, perros, zorros y gatos
cuencia, mayor cuando se usan pastos verdes que se (hidrofobia, vulgo rabia), puesto que apenas son víc
cos, en el verano que en el invierno; colóquense con timas de ella el uno ó dos por ciento de los que la
exposicion al Norte en un sitio elevado, si le hubiere, contraen: para disminuirla conviene hacer batidas pe
lo mas léjos posible del hogar, y que teniendo la figu riódicas contra los animales en quienes la sed, el ham
ra de pozo, evite que se evaporen, perdiendo sus mas bre, el exceso de calor ó el trato inhumano, la deter
apreciables elementos de fecundidad. La operacion, minan, persiguiendo á los perros vagamundos, y obli
hecha periódicamente, exige que cada capa de cieno gando á los que los tienen de lujo á conservarlos atados
se cubra con otra de tierra que absorba y se apodere ó con bozal, si manifiestan tendencias dañinas.
- — 191 — - -

» La costumbre brutal de acosar d animales pacíficos »Embriagarse es renunciará todos los derechos ci
con mazas, palos, chuzos, relajando los sentimientos viles y políticos, dimitir la autoridad paterna, abjurar
de los niños á quienes se hace ó tolera intervenir en el respeto filial, insultar todas las afecciones, degra
tales crueldades, da por resultado que rabien por dar y embrutecer la mejor creacion del Omnipotente.
fuerza muchos perros de indole inofensiva. Y no solo la embriaguez debe ser considerada como
» Pocos conocen y aprecian debidamente la impor pasion y vicio degradante, sino como una enfermedad
fancia de los vestidos, especie de tegumento supernu voluntaria, fuente de afecciones muy graves, y en este
merario para el hombre, que nació desnudo porque concepto comprendida por la Medicina entre las do
debia ser cosmopolita, y que se acomoda á todos los lencias accidentales.
climas, estaciones y circunstancias. En el dia seria ri »Fijarán las Juntas su atencion proponiendo lo con
dículo que el Gobierno pretendiese, como en los si veniente para castigar á los intrusos que por codicia
glos medios, mezclarse en el órden y arreglo general atentan contra la salud pública, profanando un arte que
de los trajes y vestidos, pero entra sin duda en su mi no pueden conocer, los saludadores, los charlatanes,
sion advertir los peligros á que puede conducirnos la curanderos y todo género de embaucadores.
ignorancia. El cáñamo, lino y la pita, son mas conve »Entre los gastos obligatorios, figura en todos los
nientes para llevarlos sobre la carne que el algodon, pueblos civilizados el mantenimiento de un médico, de
y las estofas formadas de este importantísimo tejido, uno ó mas cirujanos y boticarios, segun la importancia
las telas blancas ó blanqueadas al sol, mas convenien del territorio, que, con subvencion por los fondos mu
tes que las pintadas, puesto que en la confeccion de nicipales, cuiden de los enfermos pobres, siendo esta
los tintes entran á veces sustancias nocivas, y como la mas mezquina expresion de la asistencia domicilia
disimulan la suciedad, sirven de pretexto á la pereza. ria, obligacion religiosa y civil de que ni cabe ni con
»Mucho ha ganado la higiene con que las materias viene dispensarse.
vestimentarias se hayan puesto al alcance de todas las » Para combatir de frente, y con perseverancia, hábi
fortunas, y mas ganarian todavía la salud y la decencia tos cuya extirpacion exige gran fuerza de voluntad, ne
en este país, si se fomentase, en vez de desalentarse, la cesito del apoyo de aquellas personas ilustradas que
industria lencera, que tan justo crédito alcanzó antes comprenden el íntimo enlace de la moral y de la hi
que la codicia y la mala fe introdujeran las mezclas de giene, en que las trasgresiones nunca secometen in
algodon, y las personas encargadas de dirigir el país punemente y sin peligros públicos y privados.
generalizasen el uso de las telas de algodon, introdu » En tan noble y bienhechora tarea, llamadas están
ciendo en el mismo su cultivo, á que se prestan las á auxiliarme las Juntas provinciales de Sanidad, que,
condiciones climatéricas. secundadas por las municipales de la misma clase y
»Los trajes, especialmente en las mujeres, deben de policía urbana, propondrán á este Gobierno, con
encaminarse, no solo á la limpieza y el abrigo, sino vista de las indicaciones anteriores, cuál podrá ser
al adorno y excitacion de los sentimientos legítimos sin violencia el camino mas corto para rectificar las cos
que favorecen la inteligencia de los sexos dentro de los tumbres del país en lo que tienen de contrarias á la
buenos principios de la moral y la religion: serán an higiene, á la moral y á la dignidad humana, y si con
chos, flexibles y modestos, de manera que, sin opo vendria plantear en la capital, con ramificacion y cor
nerse á la transpiracion, aumenten con el pudor cierto responsales en los partidos, una Sociedad consagrada
espíritu, que, no exagerado, sin perjudicar las cos á promover este descuidado interés.
tumbres, favorece la actividad comercial y la industria. » Pontevedra 2 de junio de 1858. — El Gobernador,
»Nociva es en exceso, cuanto general, la práctica de José OLLER.»
comprar, permutar y negociar en ropas usadas; y esta
costumbre, que no tiene pocos inconvenientes de ór
den y seguridad pública, trasmite miasmas pestilen HIGIENE MUNICIPAL.
tes y contagiosos, y, en personas predispuestas, es una
concausa al desarrollo de la tisis, del vicio herpético
y del escrofuloso, y de la aparicion de afecciones de ¿coNvIENE A LA sALUBRIDAD
esta índole y otras humorales que puede inocular, la DE MADRID
miseria y sinnúmero de inconvenientes en que la im EL DEsARRoLLo DE sU INDUSTRIAFAlanilº
prevision no repara y usa sin detenerse á expurgarlos,
fumigarlos, ni adoptar precaucion de ninguna especie. (Artículo segundo.)
Las telas que mas fácilmente trasmiten los principios
virosos y miasmáticos, originando á veces epidemias
No solo no conviene á Madrid semejante
contagiosas, son el algodon, la lana, la seda, la lona desarrollo, por las circunstancias especiales
en rama, y en general todos los cuerpos ó sustancias de ser la capital y corte del reino; sino que,
blandas, peludas ó porosas.
»Deben las Autoridades civiles, y todos los que es
en tésis general, á ninguna ciudad ó villa
tán llamados á tener influencia sobre las clases del favorece, bajo el punto de vista de la salu
pueblo, emplearla útilmente en contrariar el vicio de bridad urbana ó local, el Constituirse en un
la embriaguez, ya considerando como vagos, y persi gran centro de manufacturas. El aliento del
guiendo como tales, á los que pasan la vida en tabernas hombre (se ha dicho) es mortal para el hom
y aguardenterías, ya cuidando de su policía interior y
de que se cierren á horas convenientes, ya evitando
bre: el aliento de la industria (se puede aña
sofisticaciones y mezclas que trastornan la razon y per dir) es fatal para los pueblos. La muerte causa
judican la salud. - cerca de una cuarta parte mas de estragos en
4. — 192 —

las poblaciones manufactureras que en las físico y moral de la clase obrera deben bus
rurales. Terrible compensacion! Las mara carse, pues, en las condiciones de la habita
villas de la industria dan testimonio de la ele cion, del alimento, de los vestidos, de la fati
vada inteligencia del hombre, le dotan de ga y de las costumbres. Y como estas condi
comodidades sin fin; pero, en cambio, los ciones son mucho mas propicias en el campo
operarios ó factores de aquellos portentos se que en las ciudades, resulta que fuera una
degradan, bastardean y corrompen, en lo medida de alta prevision y provechosa tras
moral, y su salud y su vida se apuran y cendencia el esparcir y diseminar los focos
atenúan como el algodon y el hilo que adel industriales, rurizando (si se me permite el
gazan en sus filaturas. vocablo) la industria, y haciéndola en cierto
No solo no conviene á la salubridad de los modo partícipe de los beneficios higiénicos y
pueblos el hacinamiento industrial, sino que morales de la agricultura (").
tambien es funesto para los mismos obreros. En esa medida se interesan, además, la po
—En una memoria premiada en 1855 por la licía urbana de salubridad y el bienestar de
Academia de medicina de Barcelona ("), pro las ciudades populosas, pues apenas hay es
puso ya el doctor MoNLAU como primera me tablecimiento fabril de alguna importancia
dida de higiene industrial el Descentralizar que deje de ser (cuando no insalubre ó peli
las fábricas y talleres. Y en efecto: seria pres groso) incómodo.
tar un gran servicio á las clases obreras des Alguna que otra industria, ya por razon
centralizar la industria, llevando las grandes de las primeras materias que emplea, ya por
manufacturas y los talleres de alguna consi causa de la exportacion de los productos que
deracion á los pueblos rurales, á puntos al elabora, podria encontrar inconvenientes en
go apartados de los centros de poblacion.— alejarse de los centros populosos; pero las
Un ensayo de colonias fabriles daria induda mas de las industrias reportarian ventajas po
blemente provechosos resultados, pues, en sitivas bajo todos conceptos. Por otra parte,
tésis general, los obreros no solo observan cesa todo inconveniente cuando se escoge
mejor conducta en los pueblos que en las un pueblo ó un sitio que se halle á distancia
ciudades, sino que, en igualdad de circuns proporcionada del respectivo mercado, ó del
tancias, ellos, y sobre todo sus hijos, gozan centro del consumo y exportacion.
de mas cabal salud. Así, en Francia, se nota La medida que aquí se aconseja no puede
constantemente que los obreros de Turcoing, tomarla prudentemente el Gobierno en forma
Sedan, Rethel, Louviers y Tarare, están mas imperativa, sobre todo respecto de las in
sanos, y guardan mejor conducta, que los de dustrias no insalubres, ni fuertemente incó
Lilla, Ruan, Amiens y Mulhouse. No qui modas, pero tiene á su disposicion mil me
siéramos calumniará los obreros de Barce dios indirectos, tanto ó mas eficaces que el se
lona, por ejemplo, pero se nos figura que vero mandato. Que haga comprenderá los fa
tambien les llevan ventaja, en buena salud bricantes y empresarios la suma importancia
y morigeracion, los operarios de Igualada, sanitaria, moral, y hasta económica y mer
Manresa, Tarrasa, Sellent y otros puntos mu cantil, de la medida en cuestion; que conce
cho menos populosos que la capital del anti da alguna prima, que otorgue algunas exen
guo Principado. ciones, ó rebaje el cupo de la contribucion,
Una prueba de que no es precisamente el á todo establecimiento fabril de cierta ex
trabajo de las fábricas el que perjudica de tension que se ajuste á las condiciones que
una manera directa al obrero, se encuentra
(*) «La distribucion de la poblacion entre la ciudad y el
en el hecho de que los oficios de albañil, campo se relaciona con muchas cuestiones delicadas, domi
sastre y zapatero, dan tantos enfermos co nadas todas por el inmenso problema acerca de si debe darse
la preferencia á la industria agrícola ó á la fabril. No quiero
mo la ocupacion en las fábricas. Así lo com profundizar esta cuestion, pero sí debo consignar el hecho
probó el doctor Villermé en la ciudad de de que paralelamente al desarrollo de nuestra industria ma
Amiens. Las causas directas del deterioro nufacturera se extiende la llega del pauperismo. Una pro
teccion decidida y eficaz á la agricultura, y unas trabas pru
dentes á la multiplicacion de las fábricas y de los grandes
(") HIGIENE INDustRIAl. ¿Qué medidas higiénicas puede dic talleres en los centros de población, remediarian en mucha
tar el Gobierno á favor de las clases obreras º Memoria para parte el daño que estamos experimentando. » (La Commune,
ºptar al premio ofrecido acerca de esta cuestion, etc.—Ma l'Eglise et l’Etat dans leurs rapports avec les cités-earrières:
drid, 1856: en 8." por M. Béchard.)
— 193 —

se propongan, y de seguro que la industria blezcan han de construirse, en todo CaSO,


manufacturera se descentralizará gradual extramuros.-De todos modos, para Madrid
mente para su propio bien y en beneficio y para las provincias, urge que el Gobierno
COIIluIl. de S.M. reglamente todo lo relativo á los es
La higiene aconseja descentralizar las fá tablecimientos peligrosos, insalubres ó incó
bricas y talleres en las ciudades que, como modos.
P. Lonúma.
Barcelona, las tienen demasiado juntas, y
no permitir que se centralicen en las capita
les que, como Madrid, distan todavía mucho Los cEMENTERIos DE MADRID.
de ser centros manufactureros.
Pero como en España pecamos harto á Alterando un poco el órden que nos hemos pro
puesto seguir en la exposicion de las importantes
menudo de imprevisores, no pensando en cuestiones que constituyen la HicieNE MUNIciPAL,
el órden hasta que se ha alterado, ni en la muy en breve tratarémos de las concernientes á
salud pública, ó en la salubridad urbana, los Cementerios. Antes que de estos, queriamos
hasta que se ha perdido por completo, es tratar de las letrinas, de los muladares, vertede
muy posible que á despecho de la higiene se ros y estercoleros, del empedrado, de la lim
levanten en Madrid mas y mas fábricas. Para pieza de las calles, y completar todo lo relativo al
tal eventualidad pedimos subsidiariamente sistema de exportacion de las inmundicias, que
que, á lo menos, las fábricas ó manufacturas inauguramos con los cinco artículos sobre las Al
y talleres que se establezcan no se constru cantarillas, publicados en los números anteriores
yan en el recinto principal ó murado, sino del MoNITon (pp. 4, 13, 25, 50 y 74). Nos hemos,
empero, decidido á alterar un poco ese órden:
extra-muros, muy extra-muros, tan léjos co 1." Porque con dolor hemos sabido, en vista de
mo sea posible. datos oficiales que insertamos en la pág. 34, co
Levántense ó no, en Madrid, grandes ma lumna segunda, que todavía hay en España 2.655
nufacturas ó talleres industriales, acuérdese pueblos que no tienen cementerio rural.
el Gobierno de S. M. de que hace suma falta 2.". Porque nos consta de visu que los cemente
un Reglamento para tales establecimientos, rios de muchos pueblos no reunen las condiciones
pues la industria se va desarrollando, y de que prescribe la higiene. -

3." Porque de varios puntos nos consultan so


que conviene atender á que semejante des bre diferentes extremos, relativos á cementerios,
arrollo no perjudique á la salud pública. En que no es fácil resolver aisladamente.
esta parte no hay mas que traducir al caste 4." Porque de Santander nos han pedido ins
llano, modificándolas en lo poco que exijan trucciones acerca de los cementerios, en atencion
las diferencias de nacionalidad, las disposi á que habrá de cerrarse cuanto antes el único
ciones vigentes en Alemania, Inglaterra, que hay, y que va quedando enclavado en medio
Bélgica y Francia, tierras clásicas de la in de la poblacion; y á que el digno Ayuntamiento
dustria en grande escala. Divídanse los esta de aquella hermosa ciudad, llevado del celo pre
blecimientos industriales en peligrosos,—in visor de que debieran estar animadas todas las Au
salubres, — é incómodos; subdivídase cada toridades municipales (y no municipales), pro
yecta construir un nuevo cementerio con todas las
uno de estos grupos en tres clases; exijanse condiciones higiénicas posibles.
para la construccion y apertura de los esta 5." Porque decretada (en 8 de abril de 1857) la
blecimientos de cada clase los requisitos y formacion de un proyecto de ensanche de Madrid,
formalidades prévias respectivas que deman su Ayuntamiento ha pensado ya en la suerte de los
da la higiene municipal en nombre de la se actuales cementerios, y una Comision especial se
guridad, de la salud y de la comodidad de está ocupando en deliberar acerca de este punto.
los vecinos; inspecciónense con frecuencia Todos estos motivos nos han impulsado á anti
los establecimientos de todas clases, para cipar el turno á los Cementerios, para hablar de
asegurarse de que funcionan con estricta su ellos con la oportunidad debida, á fin de que sean
jecion á las condiciones con que se autorizó tomados en consideracion los consejos del MoNiron
su apertura; y entonces se habrá prestado un de la salud de las familias y de la salubridad de los
pueblos.-Hoy, sin embargo, no nos proponemos
gran servicio á la salubridad urbana y á la mas que llamar la atencion acerca de los cemen
salud de los mismos industriales. terios de Madrid.
Resumamos. Madrid no debe ser centro Once son los existentes extramuros: cuatro á
industrial.—Las manufacturas que se esta la parte del Norte, fuera de la puerta de Fuen
— 194 —

carral, y siete al Mediodía (cinco fuera de la puerta accidentes y enfermedades, dirá las condiciones
de Toledo, y dos en las afueras de la puerta de que deben tener los cementerios ó campos de in
Atocha). humacion.
Para que nuestros lectores de las provincias no Vistas las condiciones de los de Madrid, y con
extrañen la existencia de tantos cementerios, con siderando que el ensanche de esta capital es y será
viene añadir que de los once, dos son generales cada dia mayor, deberian cerrarse todos.
(uno para las parroquias del Norte, y otro para las A esta clausura ó inhabilitacion, natural y nece
del Sur), y los restantes particulares y propios de sariamente ha de preceder la construccion de otro
las varias archicofradías sacramentales ó congre ú otros cementerios. -

gaciones religiosas.—Los dos cementerios genera ¿ Dónde podrán establecerse los nuevos cemen
les carecian de amplitud y de elegancia; la Vi terios?—Desde luego no se pensará mas que en
sita eclesiástica y las fábricas parroquiales no cui los terrenos situados á la derecha del Manzanares,
daron de decorarlos mi engrandecerlos, á pesar y á mayor ó menor distancia de este rio, en posi
del inmenso producto que obtienen de aquellos cion mas ó menos propicia por su altura, exposi
mezquinos corrales (como les califica el Sr. Meso cion, alejamiento de todo caserío, etc., pues su
nero Romanos); y visto tanto abandono y desidia, ponemos que es imposible que se reincida ya en
las Sacramentales pensaron en formar otros cemen autorizar la mefitizacion de Chamberí y sus cer
terios parciales por su cuenta. canías; pero creemos que todavía podria llevarse
De esta especie de competencia ha resultado al un poco mas léjos la prevision, para no legará
guna mayor baratura de los michos ó sepulturas las generaciones que nos han de suceder la ingrata
particulares (*), y la construccion de algunos ce tarea de refundir el Madrid actual y cerrar los ce
menterios mas bonitos y mas decorados: pero menterios que vamos á construir, cual nosotros
así y todo, ni la baratura es tanta como debiera tendrémos que cerrar muy pronto los hoy dia cons
ser, ni los nuevos cementerios, á pesar de sus truidos.—Las generaciones anteriores nos han le
árboles y de su tal cual ornamentacion, responden gado la áspera mision de deshacer ó reformar lo
debidamente á las fundadas y atendibles exigencias que ellas levantaron ignorando los principios de
de la higiene y salubridad pública. la higiene y salubridad pública, y no parando mien
Todas las varias cuestiones relativas á los cemen tes en el porvenir de las poblaciones; pero nosotros
terios están dominadas por una cuestion prévia, no podemos alegar tanta ignorancia, ni desenten
que importa mucho dilucidar con prudencia y tem dernos de lo futuro. Respecto de los cementerios,
planza, pero resolver con justicia y fortaleza. podrian nuestros nietos con razon interpelarnos y
Es preciso determinar bien la índole de los esta decirnos en sus libros y periódicos de 1958:—¿No
blecimientos mortuorios, y despojarlos de ese ca sabíais el poder de infeccion de los cementerios?
rácter fiscal que hoy forma su principal distintivo: ¿No conocíais las leyes que deben presidir á su
un cementerio no debe ser el patrimonio de nadie, construccion? ¿No contábais en 1858 unas 10.000
ni una especulacion mercantil, ni un mero capí defunciones anuales? ¿No podíais prever que con
tulo del presupuesto de ingresos de la Visita ecle la traida de las aguas del Lozoya, y con el ensan
siástica, de la fábrica parroquial, de tal archico che, en treinta ó cuarenta años se aumentaria
fradía ó del Ayuntamiento, sino un establecimiento considerablemente la poblacion, alcanzando quizás
higiénico, municipal, bendecidó y santificado por á 15.000 ó 20.000 el número de las defunciones
la religion. — El poder legislativo debiera apresu anuales? ¿Por qué depositábais á tan corta dis
rarse á intervenir en este asunto, dejando bien tancia, y todos los años, esos 15 ó 20 mil cadáve
determinado el carácter de los cementerios, bien res? ¿No teníais ya un ferro-carril? ¿No íbais á
deslindados los derechos y los deberes del Munici tener algunos mas? ¿No teníais noticia de lo
pio y de la Parroquia, haciendo cesar todo anta que se pensaba, y se empezaba á hacer ya, en
gonismo y conciliando todos los intereses. En punto á los cementerios de Lóndres? ¿No oíais
Francia está resuelta hace tiempo esta cuestion: hablar de colonias agrícolas penitenciarias, de
los cementerios pertenecen exclusivamente á la ad ciudades hospitalarias, de necrópolis rurales? ¿No
ministracion municipal. atinábais en que esas colmenas populosas, esos
Entre tanto, y siempre, la Higiene, sin cesar hacinamientos de hombres llamadas ciudades, solo
atenta á su primordial objeto, que es preservar de pueden ser salubres bajo la condicion de una higie
(") En los cementerios generales cuesta un micho 464 rs.,
ne municipal y policía urbana cada dia mas acti
permaneciendo en él el cuerpo por espacio de cuatro años, va, vigilante y minuciosa?.....
pasados los cuales hay que renovar el pago en la Visita Estos cargos serian fundados, y á tiempo esta
eclesiástica, pues de lo contrario pasa el cadáver al osario mos de obviarlos. El establecimiento de cemente
general.—los nichos á lo largo, ó extendidos horizontal rios en una aldea ó pueblo corto, donde se conta
mente en la pared, cuestan el doble.
En los cementerios de las Sacramentales, un nicho per rán tres, cuatro, seis ó diez, defunciones al año, es
pétuo le cuesta á cada archicofrade de 1.000 á 2.000 rs. siempre un negocio importante; pero la impor
— 195 —
tancia sube extraordinariamente de punto cuando dose de una poblacion que, como Madrid, cuenta, tér.
se trata de pueblos grandes, de capitales populo mino medio, unas 8.000 defunciones anuales, que dia
sas, de ciudades centrales llamadas á grandes cre rlamente crece, y que con la traida de las aguas y el
aumento y rapidez de las vias de comunicacion está
ces y sucesivos ensanches, de capitales que re llamada á ver convertidas sus cercanías en un foco de
gistran 9.000 ó 10.000 defunciones anuales, como actividad y de industria, no menos que de poblacion y
Madrid y Lisboa, ó 52.000, como Lóndres. Estas de recreo..-De donde resulta que los cementerios de
enormes masas de cadáveres humanos no pueden Madrid, no solo no reunen todas las condiciones que
ni deben quedar depositadas á corto trecho de la exige la higiene, sino que cada día irá siendo mas im
poblacion: la necrópoli, ó ciudad de los muertos, posible que las reunan.
ha de hallarse á gran distancia de la ciudad de los Convendria, por consiguiente, bajo muchos con
ceptos, hacer desaparecer con tiempo todos los ce
vivos. Los caminos de hierro acortan y anulan las
menterios existentes en las cercanías de Madrid, tras
distancias: aprovechémonos, pues, de este pode ladándolos á dos ó tres leguas de distancia, entre
roso elemento de actividad y de civilizacion: así Getafe y Pinto, ó entre Pinto y Valdemoro, en locali
han empezado á comprenderlo en Lóndres, capi dades ó tierras despobladas que, prévio reconocimien
tal que tiene todavía muchos cementerios interio to, reuniesen las demás circunstancias higiénicas ne
res, y que ha pagado caro este olvido higiénico, cesarias. El ferro-carril de Aranjuez facilitaria gran
sobre todo en las últimas invasiones del cólera mor demente el transporte de los cadáveres, que deberia
bo; y así debe hacerse en Madrid, puesto que á efectuarse entrenes especiales y á las horas mas opor
tunas. Un pequeño ramal que arrancase de la estacion
ello brindan los varios ferro-carriles de que va á de Getafe ó de la de Pinto pudiera conducir hasta los
ser centro. Un tren mortuorio por la madrugada,
nuevos cementerios, los cuales, por la abundancia y
y otro al anochecer, puede exportar fácilmente, y los accidentes de aquel terreno, podrian ser muy ex
en minutos, á una ó dos leguas de distancia, los tensos y prestarse fácilmente á esas decoraciones mo
cadáveres del dia. En la necrópoli ó necrópolis, numentales que embellecen algunos cementerios de
que á tal distancia se establezcan, podrá construirse Francia y de Italia, y que en todas partes son un con
una suntuosa capilla ó iglesia, podrán levantarse suelo para la ternura de las familias.
monumentos fúnebres grandiosos, podrán prodi A este proyecto de traslacion de los cementerios
garse en fin, á los difuntos todos los sufragios de debe ir aneja la construccion de una Casa mortuoria
la piedad religiosa, todas las muestras del cariño en el hospital general, ó en otro punto adecuado y no
distante de la puerta de Atocha, ó de la estacion del
de las familias. ferro-carril. Las Casas mortuorias son unos depósitos
Tal es nuestro sentir, y en este concepto nos altamente previsores, donde se adquiere la certeza de
adherimos plenamente á la proposicion que en 1852 la muerte, y que evitan, por lo tanto, la horrorosa even
presentó nuestro director el doctor MoNLAU á la tualidad de que una persona pueda ser enterrada viva,
Junta municipal de Sanidad de esta corte, al dimi Estas Casas mortuorias están muy extendidas en Ale
tir su cargo de individuo de aquella Corporacion mania: su establecimiento y la creacion de médicos
por pasar á desempeñar el de vocal del Consejo de inspectores de defunciones son medidas de higiene
pública que importa adoptar cuanto antes en todas las
Sanidad. Hé aquí el texto de la proposicion:
poblaciones numerosas.
Reconociendo, empero, que la traslacion inmediata
Á LA uUNTA MUNICIPAL DE sANIDAD DE MADRID. de los cementerios de Madrid, y particularmente de
Los cementerios son establecimientos insalubres é los que son propiedad de las Sacramentales, debe tro
pezar con obstáculos que solo el tiempo y las circuns
incómodos de primera clase, y segun los preceptos de
la higiene pública deben erigirse apartados de las po. tancias pueden ir venciendo, me limitaré por ahora a
proponer que se dé comienzo á esa saludable medida
blaciones y de todo edificio habitado y de todo camino
real, en terreno calizo ó arenoso, elevado, declive, y de traslacion que mas tarde ó mas temprano se hará
opuesto á los vientos dominantes, léjos de los rios ó rigorosamente indispensable. Pudiera empezarse,
arroyos que puedan salir de madre, de los pozos, ma pues, por los cementerios generales, suprimiendo
nantiales, conductos y cañerías de aguas que sirvan desde luego el del Norte ó de la puerta de Fuencar
para bebida de los hombres ó de los animales, etc., ral, y estableciendo uno general en los terrenos ya
Si no con todas estas condiciones, á lo menos con indicados. Mas adelante podria cerrarse el de la puerta
algunas de ellas, se han ido construyendo de unos 40 de Toledo, é ir preparando la sucesiva traslacion de
años á esta parte los dos cementerios generales y los los demás.
9 ó 10 particulares que se cuentan en las cercanías de En consecuencia de todo, tengo la honra de propo
mer á la Junta se sirva acordar:
Madrid, donde hasta la guerra de la Independencia si
guió la funesta, aunque piadosa, costumbre de enter Dirigirse á la Autoridad correspondiente pidiendo la
rar en las iglesias. Mucho ha ganado pues la salubri ereccion de un espacioso cementerio general en un
dad de la core en este punto; pero mucho es lo que terreno adecuado de los que lindan con el ferro-carril
todavía la resta alcanzar.
de Aranjuez, y la consiguiente supresion sucesiva de
los cementerios earistentes en las cercanías de Madrid,
En primer lugar fáltanles á muchos de los cemen
terios existentes varias de las condiciones higiénicas empezando por los generales del Norte y del Sur.
apetecidas; y en segundo lugar la falta de estas con Madrid 1.º de junio de 1852.— P. F. MoxLAU.
diciones, siempre peligrosa, lo es mucho mas tratán
— 196 —

3.° Se imitarán en lo posible los movimientos


MEDICINA DE LOS ACCIDENTES. que hacen el pecho y el vientre cuando respira
r
mos, ejerciendo, sobre dichas partes, presiones
suaves, lentas y alternativas. Entre presion y pre
DE LA ASFIXIA POR SUBMERSION.
sion se dejarán trascurrir unos quince segundos.
—(Ahogados.)— Las presiones se reiterarán quince ó veinte veces
II. seguidas, y luego se dejarán pasar unos diez mi
Indicamos en el artículo anterior los deberes de nutos de descanso.—Esa tañda de quince ó veinte
la Autoridad municipal en órden á prevenir y re presiones se repetirá varias veces.
mediar las asfixias por submersion, é igualmente Cada veinte ó treinta minutos se pueden impri
dijimos que son muy contados, en España, los mir tambien bruscas sacudidas al pecho con las
pueblos en que se atiende por la Autoridad al cum manos muy extendidas sobre los costados. Pero
plimiento de aquellos importantes deberes. Ya que este medio no surte buen efecto sino aplicado por
la Autoridad local apenas obra activamente en este personas acostumbradas á socorrer á los ahoga
punto, bien pudiera al menos hacer redactar una dos.—Lo mismo dirémos de la insuflacion, ya sea
Instruccion popular y detallada, dando á los ve practicada de boca á boca, ya por medio de un ca
nutillo ó cánula.
cinos las reglas mas indispensables para condu
cirse con algun acierto cuando ocurre el desgra 4.° Luego que la respiracion tienda á restable
ciado accidente de ahogarse un individuo. Seme cerse, ó sea cuando se nota que el ahogado se
jantes Instrucciones se publican anualmente, en engulle el aire, deben cesar todas las tentativas
las épocas oportunas, y se reparten gratis, en casi encaminadas á restablecer aquella funcion.
todos los países cultos: el nuestro pasa tambien 5." Si las mandíbulas están muy apretadas 6
por país culto, pero (hablando en confianza) no lo cerradas, se apartarán un poquito, y sin violencia,
es tanto como creen algunos. valiéndose de un palito ó del mango de una cuchara
Puesto que la Autoridad no hace nada, ni si de palo; y se mantendrá el apartamiento poniendo
quiera dice lo que conviene hacer, fuerza será lle entre los dientes un pedacito de corcho ó de ma
nar este vacío, y decir á los particulares lo que de dera floja.
ben hacer en el caso de que se trata. 6." Durante las maniobras que acabamos de in
dicar ha de haber una persona que se ocupe en
Socorros que deben darse á los ahogados.
prepárar todo lo necesario para calentar ó devolver
Suponemos que el que ha sacado del agua á un su calor al cuerpo. Al efecto se llenará de agua un
asfixiado ha puesto en práctica los consejos dados escalfador ó calefactor, y, por medio de la lampa
en el artículo anterior (pág. 183) y que, por con rilla de espíritu de vino que suele haber debajo,
siguiente, le tenemos ya en una casilla de socor se elevará su temperatura hasta la ebullicion. Ob
ro, ó en una habitacion particular cualquiera. Su tenido este resultado, se echa el agua en un ca
ponemos, por último, que á nadie le ocurrirá ya lentador (vasija para calentar la cama y tambien el
el colgar al ahogado, ni mantearle, ni jugar con cuerpo) que se pasará sucesivamente (por encima
él plantándole sobre una cuba, prácticas usadas de la camisa ó del peinador, etc.), sobre el pecho,
en Turquía, y que hemos descrito, para reprobar espalda y vientre, deteniéndose y cargando un
las, en el artículo anterior (pág. 183).—Hé aquí poco mas en la boca del estómago y en los plie
lo que debe hacerse. gues de los sobacos. -

1." Se desnudará al asfixiado, se le enjugará 7.º Sean cuales fueren los medios de que se
bien, se le abrigará con una camisa, peinador ó eche mano para calentar el cuerpo del paciente,
túnica de lana, se le pondrá un gorro de lana, y conviene atender mucho á la temperatura exterior.
se le colocará con cuidado sobre un colchon ó jer Si hiela, es necesario guardar suma circunspec
gon, entre dos mantas de lana. cion; y en mingun caso, sobre todo en los prime
2.° Se le acostará nuevamente una ó dos veces ros momentos, debe exponerse el cuerpo del aho
sobre la derecha, y se le hará inclinar ligeramente gado á una temperatura mayor de 35 grados del
la cabeza, sostenida por la frente, con el objeto termómetro centígrado.—Se dirá quizás que pasa
de que expela el agua, que no siempre hay, pero mucho de esos grados la temperatura del calenta
que puede haber deglutido en mas ó menos can dor; pero nótese tambien que el tal calentador
tidad. En esta operacion, segun queda dicho, no obra al través de una camisa, manta ó túnica, etc.,
deben emplearse mas que unos pocos segundos cada y no está aplicado mucho tiempo sobre una mis
vez.—Si no salen mucosidades, ni espuma, ni ma parte, circunstancias que contribuyen á debi
agua, es inútil repetirla. — Si las mucosidades ó litar suficientemente su accion.
flemas salen con dificultad, se ayudará su salida 8." Sin dejar de la mano los medios de restable
con el dedo, las barbas de una pluma ó un palito cer la respiracion y calentar el cuerpo, se frotarán
cubierto con un paño fino. con cepillos, estropajos ó aljolifas de lana calien
-
— 197 —

te, los muslos, los brazos, y principalmente el ano del ahogado á manera de cánula, soplándose
espinazo, á lo largo, y la region del corazon. Se por el tubo de la otra pipa, cuyo cuerpo se tiene
cepillarán tambien suavemente, pero mas tiempo, aplicado sobre el de la primera, de modo que las
las plantas de los piés y las palmas de las manos. dos pipas estén en contacto por sus bocas ó aber
A medida que el calentador acabe de pasar por la turas mayores. -

boca del estómago, ijadas, vientre y lomos, se Cada inyeccion de humo deberá durar uno ó dos
frotarán estas partes con los estropajos, paños ó minutos á lo mas, y en ningun caso se inyecta
cepillos de lana. rá tanto que llegue á hincharse ó distenderse el
9.º Si el asfixiado da algunas señales de vida, vientre. -

continúense las friegas y la aplicacion del calor. Después de cada inyeccion, que podrá repetirse
Si hace esfuerzos para respirar, se suspenderá por varias veces de cuarto en cuarto de hora, se ejer
un ratito toda maniobra que pueda comprimir el cerán suaves y reiteradas presiones sobre el bajo
pecho ó el vientre y contrariar sus movimientos. vientre, de arriba abajo, y antes de procederá una
10. Si durante los esfuerzos mas ó menos pe nueva fumigacion, se introducirá en el ano una
nosos que hace el ahogado para respirar, se ad cánula puesta en una jeringa comun, vacía, cuyo
virtiere que tiene náuseas, se le promoverá el émbolo tirará hácia sí el operador, á fin de aspirar
vómito tocándole el fondo de la boca con las barbas ó sacar el aire ó el humo que pudiesen contener
de una pluma. de mas los intestinos.
11. A ningun asfixiado por submersion se le dará 14. Cuando el ahogado vuelve á la vida, se le
bebida alguna hasta que haya vuelto bien en sí y acuesta en una cama calentada, y en ella se le deja
pueda deglutir con facilidad. Con todo, si hay ne descansar una ó dos horas.
cesidad de reanimarle, se le pueden introducir en Si no hay cama disponible, se lleva el paciente
la boca unas cuantas gotas de aguardiente comun, al hospital, ó á una casa particular, tomando las
ó alcanforado, de agua de toronjil, ó del Cármen, debidas precauciones para que no coja frio.
ó de agua de Colonia. - Si la cara (de pálida que estaba antes) se pone
12. Si el vientre está muy tenso, se dará al pa muy colorada ó inyectada durante el sueño, y si
ciente una corta lavativa de agua tibia, en la cual al dispertarse el enfermo vuelve á caer en seguida
se hará disolver una buena cucharada de sal co en un estado de somnolencia, entonces se le apli
1Uln. carán sinapismos (pasta de harina de mostaza con
13. Si después de tres cuartos de hora de admi agua tibia) entre las espaldas, en la cara interna
nistrar asíduamente los auxilios hasta aquí expli de los muslos y en las pantorrillas. Al propio tiem
cados, no diere el ahogado la menor señal de vida, po, y para ayudará descongestionar la cabeza, se
mi hubiere acudido el médico, se podrá recurrir le aplicarán seis ú ocho sanguijuelas detrás de cada
á la insuflacion del humo de tabaco por el orificio oreja.—Entiéndase, sin embargo, que no se echa
del ano. - rá mano de estos medios sino en el caso de no ha
Esta insuflacion se practica por medio de un llarse presente un médico, pues si este ha podido
aparato llamado máquina fumigatoria. Es muy acudir, él es quien con mas acierto dirá si se ha
sencillo, pues viene á reducirse á un cilindro ó de sacaró no sangre, en qué cantidad, de qué pun
pipa que se llena de tabaco picado y un poco hu to, y por cuáles medios.
medecido; se enciende el tabaco con un pedazo de - F. Cuyás.
yesca ó una brasa de carbon, y se adapta á la má
quina el fuelle que tiene anexo. Cuando empieza á
REMEDIOS Y RECETAS.
salir abundante humo, por el pico del chapitel ó
chimenea de la pipa ó cuerpo principal de la má -

quina, se añade la cánula, y esta se introduce en


el ano del asfixiado. Contra el sudor de los piés.
Síguese soplando con el fuelle, á fin de impeler Suprimir la transpiracion de los piés puede traer,
el humo hácia los intestinos. Si la cánula se atasca, y de hecho trae siempre, funestos resultados.
por encontrar materias fecales en el intestino (lo Grave molestia es sudar mucho de piés, pero
cual se conoce por salirse el humo al través de las molestia que puede atenuarse en gran manera la
junturas de la máquina, ó por la resistencia del vándose con frecuencia en agua tibia (por ningun
fuelle), se la limpia con una aguja de hacer cal término agua fria) los piés, y cuidando prolijamente
ceta, ó con otra especial que suele haber para des de la limpieza y aseo en las medias ó calcetines y
atascar, y vuelve á empezarse, procurando no in en el calzado.
troducir la cánula tan adentro. Fuera de esto, lo mas que pueden hacer los que
A falta de máquina fumigatoria pueden em habitualmente sudan mucho de piés, es enjugárse
plearse dos pipas comunes: se carga la una, se los todas las mañanas, al levantarse de la cama, con
enciende, y su cañon ó tubo se introduce en el un paño seco, y echar en la planta sobre todo, y en
— 198 —
el empeine, unas cuantas gotas de ron ó de aguar nuestros principales tipos son enjutos de carnes: la
diente, extendiéndolas bíen con una esponja. polisarcia, ó exuberancia de carnes, es enferme
Contra el sudor de las manos. dad ó molestia poco comun. Sin embargo, bueno
lncómodo es tambien este sudor, por cuanto será saber, para cuando se trate de algun individuo
mancha los guantes y empuerca el papel, la labor extra-gordo ó grueso, el medio que en el Medical
ó todolo que uno toca.—Para atenuarlo (pues fuera Times indica el doctor Moore para combatir la dis
una imprudencia el suprimirlo) es útil lavarse á posicion á la obesidad. Este medio consiste en abs
menudo las manos con agua tibia, y espolvorear tenerse del pan y de toda bebida fermentada. Y
las ó frotarlas en seguida con los siguientes pol nuestro doctor inglés no habla de oidas, sino por lo
vos de que ha experimentado en sí mismo. Hé aquí su ré
Pasta de almendras muy seca. . . 50 gramos. gimen alimenticio durante tres meses seguidos:
Iris de Florencia. . . . . . . 30 • Almuerzo: tres onzas de galleta, un huevo y dos
Mlézclese. -
tazas de té ó de café. -

Estos polvos, que son esponjosos, se embeben Comida: seis onzas de carne, sin pan.
del sudor á medida que rezuma, y tienen tambien la Cena: un té, sin nada de pan. -

ventaja de disfrazar su mal olor. Cuando empezó este régimen, tenia el cuerpo del
doctor Moore el respetable peso de 7 arrobas y 22
Agua para fortalecer la vista. libras : á los tres meses no pesaba ya mas que
Se hacen disolver en libra y media de agua clara 6 arrobas y 4 libras.
30 centígramos de sulfato de zinc (caparrosa blanca)
y 1 gramo 35 centígramos de raíz de íris de Floren Contra la epilepsia.
cia en polvo. Suelen aconsejar algunos como gran preservativo
Se tapalabotella en que se ha hecho la disolucion, de los insultos de ese terriblemal, llevar, pendiente
y se guarda en un paraje fresco. de un cordon, sobre la boca del estómago, una
La preparacion queda completada á las 24 horas: avellana vaciada, llena de azogue ó mercurio (ta
se cuela en seguida por una tela de seda.—Empléase pando en seguida la aberturita hecha para llenarla),
abriendo el ojo en una especie de antojerita ó cáp y envuelta en un saquito de bayeta encarnada.
sula de las que sirven para bañar los ojos, llena del Este es uno de los mil y un amuletos, ó preser
agua de que se trata. . vativos, que corren entre el vulgo contra la epilepsía
Agua de acianos. • ó mal de corazon. Al suscritor que nos lo remite,
preguntándonos nuestra opinion acerca de su efi
Es tan propicia para la vista esta agua, como que cacia y uso, le dirémos que es un remedio de todo
la llaman rompe-anteojos. punto inofensivo, y que nos parece un preservativo
Tómanse 60 gramos de flores de acianos (estre tanto mas eficaz cuanto mayor sea la confianza que
llamar, óescobilla, se denomina tambienesta planta), en él tenga ó se pueda inspirar al paciente.
que se machacan y hacen macerar 24 horas en me J. Carreras.
día azumbre de aguar: en seguida se hace destilar
en un baño de arena, con un fuego moderado.
El agua de acianos pasa por excelente remedio WARIEDADES.
contra la inflamacion de los párpados, teniendo
además la propiedad de fortificar la vista y hermo Del incienso su etimologia, su histo
sear la tez.—Se usa en la misma forma que el agua ria, y receta de una mezcla para susti
de zinc de la receta anterior.
tuirlo.—Incienso ó encienso, incenso, como se dijo
Agua balsámica contra las ojeras. tambien en lo antiguo, viene del latin incensum,
participio de incendere (encender, quemar), sobre
Se ponen á macerar, por espacio de ocho dias, en
dos libras de agua destilada (en verano) ó de nieve entendido thus (incienso), thus incensum (incienso
pura (en invierno), 30 gramos de sumidades ó pun quemado ó encendido), conservando é incluyendo
tas de romero: en seguida se cuela, y se añaden incensum la fuerza ó el valor de thus, y dándonos
el sustantivo incenso, incienso.
30 gramos (una onza) de agua de rosas y otros 30 El verdadero incienso, conocido en el comercio
gramos de aguardiente.
bajo los nombres de olibano, incienso macho ó in
Esta agua balsámica restaura los ojos abatidos
cienso de la India, es una especie de resina, de un
por una larga vigilia, hace desaparecer las ojeras, amarillo pálido ó trasparente, que da cierta especie
ó las atenúa mucho, así como el encendimiento ó
rubicundez irritativa que dejan en la cara las fatigas de enebro ó árbol de la India (Boswellia thuri
del baile. fera).
Régimen contra la obesidad. Llaman incienso macho al que el árbol arroja de
suyo, é incienso hembra al que se extrae de él ar
Los españoles no solemos pecar de obesos: todos tificialmente.— Mascula thura decian tambien los
— 199 —

latinos del incienso macho, segun se lee en el ver —El incienso macho y puro de la India es muy
so 65, égloga viII, de Virgilio: caro.—Hé aquí una mezcla que puede servir, y que
Verbenasque adole pingues et MAscULA ThURA. sirve en muchas partes, para sustituirlo :
Sobre este verso hace notar un comentador que Tómense:
el incienso macho no se llamaba tal por razon del 0líbano (incienso puro. . . 450 partes.
sexo, sino por su bondad: MAscULA THURA, non se Benjuí.. - - , 250 »
Estóraque, 120 »
acu, nullum enim estfaemineum, sed bonitate. Efec Azúcar. . . . . . . . 100 »
tivamente, el incienso macho es el mas puro, el Cascarilla. . . . . . . . . 60 » -

mejor y mas estimado. Nitro. 150 »


El incienso, destinado para honrar á los dioses, La cascarilla es la corteza del Croton cascari
fue conocido de los griegos, de los árabes y de casi lla, árbol de América semejante al quino, amarga,
todos los pueblos de la tierra, así como en todos aromática y medicinal, que cuando se quema des
tiempos: el orígen de su uso es inmemorial. . pide un olor como de almizcle. -

Entre el humo del incienso se hacian en lo anti


guo los sacrificios paganos, con el objeto de espar El Incensario d HBOTA-FUMMIEIRO
cir agradable olor en los templos. Esta propiedad de la catedral de Santiago de Galicia.
odorífera fue, segun varios autores, la única que Hay en aquella célebre metropolitana un incensario
hizo admitir el incienso en la Iglesia romana, sir mo menos célebre, llamado en lengua del país bota
viendo tan solo, en los primeros tiempos del Cris fumeiro (bota-humo ó echa-humo). Sus inajestuo
tianismo, para quitar el mal olor ó purificar el aire sas oscilaciones, en medio de una espaciosa cúpula
húmedo y malsano de los lugares subterráneos, ba de ciento diez y seis piés de elevacion, asombran á
jos y oscuros, donde se asilaban, para librarse de cuantos las contemplan. Victor Hugo las describió
la persecucion, los primitivos cristianos. Por largos con un solo rasgo en sus Orientales :
siglos fue, pues, el perfume del incienso una medida Tiene un SANTo Compostela,
higiénica, un medio de desinfeccionar el aire, mas Y el rey de los incensarios,
bien que una parte ó ceremonia del culto, segun Que de nave á nave vuela.
positivamente afirma Tertuliano en el libro xxx de La gran cábria que envuelve y sujeta en sus ci
su Apologética. lindros la maroma del bola-fumeiro ocupa el cen
Lo agradable del perfume hizo que luego se per tro de la cúpula octagonal, dispuesta enfrente de la
petuara su uso, á imitacion de los Magos, los cua capilla ó altar mayor, entre este y el coro, obra ver
les mostraron su respeto y acatamiento al"Salva daderamente admirable por sus proporciones colo
dor recien nacido con una ofrenda de oro, incienso sales y por su belleza artística, cuya ejecucion se
y mirra. remonta al año de 1384. Ocho hombres sostienen
Las pigmeas divinidades de la tierra quisieron los gruesos cordeles de la maroma, é imprimen á
poco después usurpar el perfume reservado hasta la máquina aérea un movimiento igual, que va ace
entonces para la Majestad del cielo, y se quemó in lerándose poco á poco y acompasadamente, hasta
cienso ante los príncipes, los altos dignatarios y los convertirse en rápido. Entonces no corre el in
magnates, introduciéndose la costumbre de distin censario, sino mas bien parece que vuela; la vista
guir su grado y categoría por el número de golpes se ofusca al seguirle en sus elevados giros, y cuan
de incensario que se les daban!!! do baja casi hasta el pavimento de la catedral
El olor del incienso es, en efecto, muy agrada para volverá subir con furia hácia la opuesta na
ble, fuerte y penetrante, propiedades que, en el ve, se asemeja á un buque en alta mar, cuando se
órden moral, tiene tambien la lisonja. De ahí el pultándose entre dos olas, se levanta erguido sobre
que incensar, quemar incienso, equivale, en len la última, y se precipita á nuevos é incesantes
guaje figurado, á lisonjear, adular. riesgos.
La lisonja es un veneno, y veneno tanto mas te Ignórase á punto fijo el orígen del bota-fumeiro:
mible cuanto que solemos tomarlo sin repugnancia, la opinion mas autorizada lo refiere á los mas re
y quizás con avidez. — Con este motivo recordamos motos dias de la peregrinacion á la Catedral. Es in
una preciosa fabulita ó apólogo de Landrin, cuyos dudable que hace diez siglos se hospedaban los de
interlocutores son el Incienso y la Pólvora: esta votos forasteros en las antiguas galerías del templo,
última quiere echar plantas y gloriarse de mas po que servia de hospital para los peregrinos, y que es
tente que el incienso; pero este le hace ver que se tos dejaban en un pilon, al pié de una cruz, sus an
equivoca, concluyendo por decirle: drajosos vestidos, en cambio de los cuales recibian
Crois-moi, ma chere, je gâte plus de tètes otros nuevos. Dicha cruz se llama desde entonces,
Que tu m'en peux faire sauter. por este motivo, a cruz dos farrapos (la cruz de
Tiene razon el incienso: la vanidad y la lisonja los harapos). La aglomeracion de tanta gente, que
echan á perder mas cabezas que la artillería ó la sin cesar acudia de todos los países cristianos á ado
pólvora, rar al santo Apóstol, producia enfermedades, y se
- 200 —
temió que penetrase la peste en el misericordioso A falta de baños, lociones frecuentes con agua
albergue que la religion ofrecia á sus hijos. Enton fria por todo el cuerpo. -

ces se ideó el bota-fumeiro, el incensario mónstruo, Dormir en una pieza espaciosa, bien ventilada,
en cuyo brasero se quemaban yerbas aromáticas regada ó lavada con frecuencia durante el dia.
para desinfeccionar el aire y destruir el mal efecto Evitar toda excitacion, así física como moral.—
de los miasmas perjudiciales á la salud de los pere Nada de banquetes, nada de asistir á reuniones
grinos. Esta costumbre se conservó hasta los últi nuIner.0SaS. -

mos años del siglo xv. Efectivamente, en 1492 se Por la noche, al acostarse, y por la mañana, an
alojaban ya los devotos que llegaban á visitar el se tes de entrar en el taller ó de sentarse al despacho,
pulcro del Santo en el Hospital Real, construido tomar algunos sorbos de agua fresca y pura.
con este objeto; pero el incensario prosiguió im Durante el dia hacergárgaras con agua y vinagre.
pávido su diaria carrera. Por último se consagró á De dia y de noche tener presente un antiguo re
las grandes solemnidades religiosas, y con este ca fran castellano, y muy higiénico, que dice: En ju
rácter ha llegado hasta nosotros." lio y agosto, señora, no soy vostro.
El bota-fumeiro actual fue construido en 1851, En caso de indisposicion ó de enfermedad, los
por el artista Losada. Tiene seis piés de altura, y menos remedios posibles: sobre todo, nada de pur
se compone de una cúpula de vara y cuarta, sobre gas. Sub Cane, et ante Canem, difficiles sunt pur
la cual sobresale otra de cuarta y media. Su circun gationes. Durante la canícula es, por lo general, .
ferencia es de tres cuartas próximamente. La faja ó malo el purgarse.
cerco, del cual penden las cadenas, que van á unir Cuidado tambien con las sangrías: media docena
se en la segunda cúpula, ostenta ocho plintos; cua de sanguijuelas en el ano es la evacuacion sanguí
tro de ellos con varias conchas doradas á fuego, y nea mayor á que puede uno aventurarse, si es que
otros cuatro con las armas de la ciudad. Toda la conviene aliviar la cabeza, ó desobstruir el vientre.
obra es de laton plateado. Aviso álas nodrizas.—Bueno é indispen
El incensario antiguo era de hierro, aunque mu sable es que los padres se aseguren del estado de
chos sostienen que de plata, fundándose en una salud de la nodriza á quien confian su hijo; pero
vetusta escritura de fundacion, que no tiene toda las nodrizas sanas deben averiguar tambien qué tal
la autencidad apetecible. está de salud la cria que toman.—Hé aquí el caso
º”remio de higiene en Lyon.— La So sucedido en Paris:
ciedad imperial de medicina de Lyon (Francia) ad El dia 14 de enero de 1857, una mujer llamada
judicará en 1860 un premio de 300 francos al au Dumas se encargó como ama de cria de una niña
tor de la mejor memoria sobre el punto siguiente: de cuatro meses, hija de madama Perriraz, viuda.
Apreciar la influencia que las reformas de higie El doctor C...., llamado para examinar á la nodri
ne municipal, verificadas en estos últimos veinte za, la declaró sana y buena. No lo estaba tanto la
años, ejercen y podrán ejercer en la salud pública criatura, pues tenia, en la boca y otras partes del
de la ciudad de Lyon. cuerpo, unas pustulillas á las cuales el médico no
No nos cansarémos de repetir que el Gobierno, dió importancia alguna, y que dijo se curarian al
las Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos, punto con una pomada que recetó. Las tales pús
deben ofrecer y adjudicar premios análogos, con tulas, sin embargo, fueron aumentándose en nú
el objeto de fomentar los estudios higiénicos, y po mero y gravedad, y como que eran evidentemente
der deliberar con acierto sobre las reformas y me de naturaleza sifilítica, á los quince dias estaba
joras que demanda la policía de salubridad de los tambien infectada el ama.
pueblos. La criatura murió al poco tiempo de una angina
EReglas higiénicas contra el calor.— sifilítica. — La nodriza se hizo entonces reconocer
Hé aquí las principales: por su médico, y no quedó duda ya de que estaba
No salir de casa durante la fuerza del sol. plagada de una sífilis general.
Interrumpir el trabajo con frecuentes descansos En tal estado reclamó de madama Perriraz una
de tres ó cuatro minutos. indemnizacion por los daños y perjuicios que le ha
Empezar la tarea ú ocupacion habitual dos horas bia ocasionado su nieta poniéndola en semejante
antes que en invierno, y suspenderla absolutamente estado; y llevado el litigio ante el tribunal civil del
del mediodía á las dos de la tarde. departamento del Sena, la viuda Perriraz acaba de
Usar una alimentacion sustanciosa bajo un pe ser condenada á pagará los consortes Dumas 8.000
queño volúmen, como asados, biftech, etc. francos, con los intereses devengados de esta suma,
Beber poco vino, pero seco y bueno. y además las costas del pleito.
Bañarse en agua fria, y aun corriente, si hay pro
porcion. Las inmersiones en el baño pueden ser Por las VARIEDADEs y demás articulos mo firmados,
dos ó tres al dia, y durar unos cinco ó seis minutos EL DIRECToR y EDrtoR REspoNsABLE, P. F. Monlau.
cada una.
Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.—1858.
yor del Cuerpo de Sanidad Militar. En 4.", 320 pp. imprenta de S. Sendarrubias, librería de Gonzalez,
y un estado al fin. Palma, 1854: imprenta de Ge editor.— En 8.º, 32 pp. y diez láminas.—Precio:
labert.—Precio: 24 rs. vn. * 3 rs. Vn.

Monografía de la Víruela y sus dis De la dégénérescence physique et mo


tintas variedades, con algunas observaciones sobre rale de Pespèce humaine déterminée par le vaccin:
la influencia preservativa de la Vacuna: por don por el doctor Verdé-Delisle.—Paris, 1855: en 32.",
José Alonso y Suarez, licenciado en medicina y ci 230 pp.
rugía. En 4.", 42 pp. y tres estados al fin.—Llere Es el opúsculo de que hicimos ya mérito en la
na, 1857: imprenta de R. Perez de Guzman, co
página 76, columna segunda.—El editor Bailly
mercio de D. Hermógenes Esteban.—Véndese en Baillière publicó, en el mismo año 1855, una tra
Madrid, librería de Bailly.—Precio: 9 rs. vn. duccion castellana, hecha por el doctor D. Félix
Guerro Vidal.
Notice sur la fabrication du vinaigre ELe Dimanche considéré au point de
de sucre, considerado bajo el triple punto de vista
del progreso, de la higiene y del gusto, precedida vue réligieux et social: por el R.P. F. X. Gautre
de algunas observaciones sobre los diferentes vina let, de la Compañía de Jesús.—En 18.", xi-256
pp.—Lyon, 1858.
gres: por M. Henry, fabricante en Neuilly (avenue Dictionnaire des altérations et falsi
de Madrid).— Consta de 8 pp. en 8.º
fications des substances alimentaires, médicamen
Petit dictionnaire des recettes usue teuses et commerciales, avec Tindication des mo
lles et pratiques, renfermant: los mas nuevos pro yens de les reconnaitre: por M. A. Chevallier, far
cedimientos de economía rural y doméstica, así macéutico químico, profesor adjunto de la Escuela
como una coleccion de recetas higiénicas y médi de Farmacia de Paris, etc.— 3." edicion, revista,
cas útiles para la conservacion de la salud.—Im corregida y aumentada.—Batignolles (cerca de
preso en Le Mans, 1858.—Paris, librería de Lan Paris), 1858: dos volúmenes en 8.", x1- 1.403 pp.
glumé.—En 18.º, 432 pp. y siete láminas.— Precio: 60 rs. vn.
Manuel de morale ei d'économíe po EHistoire de Tinoculation préservativº
litique à l'usage des classes ouvrières: por M. J. J. de la fièvre jaune practicada por órden del Gobier
Rapet.—En 18.", vin-547 pp.—Impreso en Cor no español en el hospital militar de la Habana; re
beil: se vende en Paris, librería de Guillaumin y dactada por Nicolás B. L. Manzini (de Forli, Esta
Compañía.—Precio: 3 fr. 50 c. dos Romanos), doctor en medicina de la facultad
Este importante Manual obtuvo el premio ex de Paris, residente en la Habana.—En 8.", xn
traordinario de diez mil francos propuesto por la 243 pp.— Paris, 1858. — Precio: 15 rs.
Academia de Ciencias morales y políticas (funda Études hygiéniques sur la santé, la
cion de Félix de Beaujour).—Forma la entrega 24 beauté et le bonheur des femmes: por el doctor V.
de la Bibliothèque des sciences morales el poli Maquel.—2.° edicion.—En 16", 216 pp.-Poissy,
tiques. 1858.— 7 rs.
Philosophie mathématique et médi Le Fermier Wétérinaire, ó ºétodo,
cale de la vaccine: por E. A. Ancelon, doctor en tan económico como fácil, de preservar y curará
medicina y médico del hospital de Dieuze.—En 8.º, los animales domésticos, y hasta á los vegetales
xmI-94 pp.-Dieuze, 1858. cultivados, de las mas de sus enfermedades: por
Arte de nadar y método de bañarse: F. v. Raspail.—En 18.", vu-288 pp.-Paris, 1858.
por D. Roque Moran: obra original. Madrid, 1855, — fr. 25 C.

HEGENE PRIVADA
ó Ante de conservan la salud del INDrviduo. Obra aprobada por el Real Consejo de Ins
truccion pública, y que sirve de texto en las Facultades de Medicina.
Segunda edicion, revista y aumentada. Un volúmen de 600 pág. en 8 º mayor: 24 rs.
(Por el correo, franco el porte: 28 rs.)
Esta obra se halla de venta en Madrid en la librería de La Publicidad, pasaje de Matheu;-Sanches,
calle de Carretas, núm. 21;— Lopez, calle del Cármen, núm. 29;- C. Moro, calle, de valverde, lt IIlero
28;— S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;— Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 14:
BAncelona: P. Riera.—VALENcia: N. Aguilar —Cádiz: Revista Médica.—Málaga: F. Moya.-SEvi
LLA: Geoffrin.— ZARAGozA: Viuda de Heredia.— HABANA: Charlain, y A. Graupera.
CALENDARIO
ID DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo de

1838.
DISPUESTO EN EL OBSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Julio de 1858.


DIAS DIAS

á =3 EL MES DE JULI0 TIENE 51 DIAS. ESTA DEDICAD0 A NrRa. SRA. DEL CARMEN
2: 33
e 3

1 Jueves. Stos. Castos y Secundino, mártires. Viernes. El Triunfo de la Santa Cruz y Nuestra Señora del
2. Viernes. La Visitacion de Nuestra Señora. Cármen. (Bendicion papal en el Cármen.)
3 Sábado. S. Trifon y Compañeros, mártires. Sábado. S. Alejo, confesor.
Donn. VI. S. Laureano, arzobispo de Sevilla, y el bea. C Cuarto creciente á las 8 y 24 minutos de la
to Gaspar Bono. noche en Libra. Nubes.
Q. Cuarto menguante á las 6 y 29 minutos de la nom. VIII. Sta. Sinforosa y sus siete hijos, mártires,
mañana en Aries. Revuelto, nubes. Santa Marina, virgen, y S. Federico, obispo.
Lúnes. Stas. Justa y Rufina, virgenes y mártires, y san
5 Lünes. El beato Miguel de los Santos, confesor, y santa Vicente de Paúl, fundador.
Zoa, mártir. Martes. S. Elías, profeta y fundador, Sta. Librada y
Absolucion general en la Trinidad. santa Margarita, vírgenes y mártires.
Miérc. Sta. Práxedes, vírgen.
6 Martes. Sta, Lucia, virgen y mártir. Jueves. Sta. María Magdalena, penitente, Patrona de Po
7. Miérc. S. Fermin, obispo y mártir, S. Claudio, mártir, atos.
S. 0don, obispo, y el beato Lorenzo de
Brindis.
Viernes. s¿ Apolinar, obispo y mártir, y Liborio, obispo.
Sol en Leo.—CANICULA. "
8. Jueves. Sta. Isabel, viuda, reina de Portugal.
º Viernes.S. Cirilo, obispo y mártir. Sábado. Sta. Cristina, vírgen y mártir; y S. Franciscº
10 Sábado. Stas. Amalia y Rufina, hermanas mártires. Solano. Vigilia. Gala sin uniforme.
Dom. IX. Santiago, apóstol, Patron de España, y san
Gala sin uniforme. Cristóbal, mártir.
6) Luna nueva á las 9 10 minutos de la noche e Luna llena las 11 y 18 minutos de la noche
en Cáncer. Revuelto, nubes. en Acuario. Buen tiempo.
11 IDona. VII. S. Pio I, papa y mrártir, S. Abundio, mártir Lúnes. Misa. Santa Ana, madre de nuestra Señora.
Córdoba, y Santa Verónica de Julianis, Martes. S. Pantaleon, mártir. -

- virgen. -
Miérc. S. victor papa, y compañeros mártires, y S. Ino
12 Lünes. S. Juan Gualberto, abad, y santa Marciana, vírgen cencio,
Jueves. Sta; Marta,papa y confesor.
virgen, S, Felix, papa; y Stos. Sim -

y mártir.
Martes. S. Anacleto, papa y mártir, plicio, Faustino y Beatriz, mártires.
15 Miérc. S. Buenaventura, obispo y doctor. 50 viernes. S. Abdon y S. Senen, mártires.
Jueves. S. Camilo de Lélis, fundador, y S. Enrique, em 51 Sábado. S. Ignacio de Loyola, fundador.
15 perador. Gala sin uniforme.

FAENAS DEL CAMP0.


ORTO Y OCASO DEL SOL. Se siegan casi todos los cereales; se recogen granos, y le
gumbres en los países cálidos; se cubren, las cepas y árboles
El dia 1." de julio sale el sol á las 4 y 35 minutos de la para que el demasiado calor no disipe la humedad de las rai
mañana, y se pone, á las 7 y 54 minutos de la tarde.— El ces; se siembran los nabos tardios, zanahorias y hortalizas
dia 51, ó último del mes, sale el sol á las 4 y 56 minutos de para el invierno; y en los parajes rios puede injertarse de
la mañana, y se pone á las 7 y 16 minutos de la tarde. escudete, en particular los membrillos. Se cogen las judías
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de y los pimientos, para secarlos molerlos á su tiempo.
julio, menguan los dias 23 minutos por la mañana y 18 por la El ganado moreno se debe llevar a los rastrojos para que
tarde, ó sea un total de 41 minutos. aproveche la espiga perdida.
El día 15 de julio dura el dia, ó está el sol sobre el hori FERIAS Y MERCADOS.
zonte, 14 horas y 47 minutos.
Dia 25: en Cuéllar.

Sumario de este número.


* Pág. Pag.
LEGIsLActoN sANTARIA. — Bando de la Alcaldía-Corregi mersion. (Artículo 2."). . . . . . . . . . . . 198
miento de Madrid dictando varias medidas de policia REMEDios y REcETAs.— Contra el sudor de los piés.—
acerca de los perros en general, y para evitar las des Contra el sudor de las manos.—Agua para fortalecer
gracias que pudiera ocasionar la mordedura de los la vista.— Agua de acianos.— Agua balsámica contra
rabiosos.- Circular del Gobernador de la provincia las ojeras.— Régimen contra la obesidad.— Contra
de Pontevedra dando varios preceptos y consejos hi la epilepsía. . . . . . . . . . . . . 197
giénicos. . . . . . . . . . . . . . . . 189 VARIEpapEs—Del imcienso: su etimología, su historia,
HiguexE MuxucIPAL. — ¿Conviene á la salubridad de Ma y receta de una mezcla para sustituirlo.—El incensa
drid el desarrollo de su industria fabril ? — Artículo rio ó bota-fumeiro de la catedral de Santiago de Ga
segundo.—. Los Cementerios de Madrid. . . . . . 191 licia.— Premio de higiene en Lyon.— Reglas higiéni
MEDicINA DE Los Accio ENTEs.— De la Asfixia por sub cas contra el calor.—Aviso á las nodrizas. . -
198

MADRID, 1858.—Imp. de M. RivADENETRA.


El MILA SAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

- REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Erc., Erc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D., PEDR0 FELIPE M0NLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.


-
-

PRECIOS DESUSCRICION. -

EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,


llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rS, Vn. 14 rs. Vn. ... Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Lós números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno. -

Todo lector atento del MoNiroR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
IIsr- Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una súscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que; con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -sws

-OO- -OO

AÑO I.—N.º XV. 1.º de agosto de 185s.


-OO- -OO

pUNTOS DESUSCRICION.
Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.
. Provincias. Almería, Alvarez. Bilbao, Astuy.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Burgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha. -

Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. cádiz, Abelardo de Cários.—Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon. Valls, Francisco Pellicer.
mºdorigo , Salanova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.- Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos, Zamora, Ventura M.
Zaragoza, Andrés.—V
¿", de Heredia.
Ecija, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder
Ferrol, Taxonera. rama. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich.
Granada, José María Zamora.
Quintanar de la Orden, Vicente Fer
nandez.
Fina chioséio Rºdrigue
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata. América.
fuesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Vinda de Soriano. , Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—Fomria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masfas.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, º Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nuevg-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrim.—Fé. - Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo. José Hernandez. -
ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martínez de la Cruz.— Rodriguez.
Moren, Franciseo Gil y Montes, Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.-Galan.-Cabello, Valencia, Mariana.—Carbonell.-Car Extranjero.
0 lot, Antigas. boneres.—Garin.—D.Nicolás Aguilar,
()rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
Oviedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.
MEDIOS DESUSCRIBIRSE.

1.º. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados; - -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos. -

4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.


5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el ¿? de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

NovEDADES BIBLIoGRAFIGAs.
ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Carlos
Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Nociones generales de historia natural, Traité spéciale d'hygiéne des familles,


acomodadas á las necesidades mas comunes de la particularmente en sus relaciones con el matrimo
vida, por el doctor D. Jacinto José Montells y Na nio, en lo físico y lo moral, y las enfermedades he
dal, catedrático de la Universidad literaria de Sevi reditarias; por el doctor F. Devay, profesor de cli
lla, etc.—0bra escrita para uso de los alumnos de nica interna en la Escuela de Medicina de Lyon, mé
instruccion primaria.—En 8.º,84 p.—Sevilla, 1857. dico honorario del Hótel-Dieu, vocal del Consejo
Precioso compendio de las nociones de historia de higiene y salubridad pública del departamento
natural mas importantes y que convendria generali del Ródano, inspector del trabajo de los niños en
zar en nuestras escuelas. Después del conocimiento las fábricas, etc.—2.° edicion, refundida y corre
del hombre, nadamas necesario que el conocimiento gida.—Un grueso volúmen en 8.º, 766 p. Corbeil,
de la tierra que habita y de los seres que le rodean. 1858. Precio: 9 francos.
Estos conocimientos, bien graduados, deben darse Puestions relatives á la constatation
desde la mas tierna niñez, pues por su falta llegan des dècés et de leurs causes. Rapport fait au Con
muchos á adultos con la ignorancia mas supina y seil d'Hygiène et de Salubrité du département du
lamentable.
Calvados et de l'arrondissement de Caen, en las se
HRevue populaire des sciences, princi siones de 19 de marzo y de 11 de junio de 1857,
palmente en sus relaciones con la produccion agrí por el Dr. J. Le-Bidois, miembro corresponsal de
cola, la salud del hombre y de los animales, y la la Academia imperial de Medicina, profesor de Obs
economía doméstica.
tetricia en la Escuela de Medicina de Caen, etc.,
Publicacion mensual que desde enero de 1858 ha en nombre de una comision de dicho Consejo, com
emprendido, en Bruselas, M. J. B. E. Husson, pro puesta de los doctores Vastel, Leprestre, Le-Coeur,
fesor de zootechnia en la Escuela de Medicina Vete Mahaut y Le-Bidois (higiene pública.)— En 8.º,
rinaria del Estado, con la colaboracion de varios 32 p.— Caen, 1858, imprenta de Laporte y Cº
profesores distinguidos. -
Tractatus de castitate, auetore Lupel
II IIIIIIl II IA MIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

3.

as. 1.º de agosto de 1s5s. Núm. XV.

IIIGIENE MUNICIPAL. Bajo este punto de vista, la síntesis de dicha histo


ria es: -

DE LOS CEMIENTERIOS.
1." Ciega, aunque piadosa, insistencia de las fa
milias en guardar lo mas cerca posible, y hasta en
- I. el interior de las casas, los restos de las personas
queridas.
Etimología.—Historia—Necesidad de los cementerios
2.º Constante é inteligente esmero de los legisla
rurales.
dores en preservar á los vivos de la peligrosa proxi
No todos los lectores sabrán que caemeterium, midad á los muertos.
cimiterium, cimiterius, en castellano cimenterio ó Evoquemos, en prueba, unos cuantos recuerdos ,
cementerio, son palabras que equivalen literalmente históricos. -

á dormitorio, pues todas ellas son transcripciones Entre los hebreos, segun la tradicion, los sepul
ó formas mas ó menos alteradas de la voz griega cros debian distar cincuenta codos, por lo menos,
koimétérion (derivada de koimaó, yo duermo), lu del muro de la ciudad. Dichos sepulcros eran co
gar donde se duerme, lugar del sueño, del reposo munmente bóvedas mas ó menos espaciosas, abier
eterno.
tas en la roca ó peña viva, con compartimientos ó
Las mansiones de los muertos, entre los hebreos, nichos para cada cadáver. En Palestina, y sobre
se llamaban casas de la eternidad: así se lee en el todo en las cercanías de Jerusalen, se ven hoy to
Eclesiastes, capítulo x11, v.5: quoniam ibit homo davía gran número de esos antiguos sepulcros.—
in DomUM ETERNITATIssue, et circuibunt in platea Parece, por lo demás, que los hebreos no tenian
plangentes. cementerios comunes sino para el pueblo ínfimo y.
Caemeterium, en los escritos de la edad media, para los extranjeros: lo general era poseer cada
significa todo lugar de enterramiento, aunque sea familia su panteon ó monumento fúnebre en las
una iglesia, un edificio cualquiera, segun puede tierras de su propiedad. Una sola excepcion habia,
verse en el Glosario de la baja latinidad de Du y era en favor de los reyes, los cuales recibian se
Cange.—El mismo autor hace carnarium, carnero, pultura en medio de la misma ciudad de Jerusalen,
carnerario, sinónimo, y hasta riguroso equivalente, en el monte Sion. Igual distincion alcanzó el pro
de caemeterium, y lo define: ossarium, polyan feta Samuel, pues le enterraron en su propia casa
drium, caemeterium xpsopo)ázov (kreophylakion), de Ramatha: et sepelierunt eum in Ramatha urbe
locus in quo humana corpora conduntur, fundán sua (libro I de los Reyes, xxvin, 3).
dose en que caro, carnis, no solo significa carne, Entre los griegos, salvas muy contadas excepcio
vianda (kreas), sino tambien cuerpo (soma). El nes, se observó constantemente la práctica de en
carnero, ópoliandrio (muchos hombres), es en terrar á los muertos fuera de poblado.—Plutarco
rigor la hoya ó fosa comun, la sepultura de todos nos dice que entre los Sicyonios, una ley antiquísi
los que no la tienen propia. ma prohibia la inhumacion dentro del recinto
Los alemanes llaman á los cementerios Gotte urbano. La única excepcion de que hay memoria
sacker (campo de Dios), ó friedhof (patio, corte fue en favor de Arato, y eso á consecuencia de una
de paz). respuesta del oráculo de Délfos.—Léese en Strabon
Del italiano nos ha venido el llamar tambien cam
(librox) que Rheneia, isleta desierta, distante
pos santos á los cementerios. La Italia tiene magní cuatro estadios de Délos, contenia las tumbas de
ficos campi santi, y entre ellos el por antonomasia los Délios, por cuanto la ley vedaba inhumar ó
campo santo de Pisa. quemar los cuerpos en el interior de Délos.—Igual
—La historia de los cementerios, ó sea del des costumbre habia en Corinto, segun se lee en Pau
tino dado á los cadáveres humanos, es por demás sanias.—Lo propio acontecia en Siracusa : Cice
curiosa y entretenida. Nuestros lectores podrán en ron mos lo dice á propósito de las pesquisas y des
terarse de ella en las varias y voluminosas obras cubrimiento que hizo, siendo cuestor, de la tum
que la consignan: aqui debemos ceñirnos á nuestro ba de Arquímedes: Estenim ad portas Achradinas
principal objeto, que es la higiene y la salubridad. magna frequentia sepulchrorum, -Por mismo
Tomo I.
— 202 —

Ciceron sabemos que en Smirna se enterraba tam habian grabado el siguiente mandato, que nos place
bien en las afueras.—Igual práctica estuvo en cons copiar en el informe latin de aquellos remotos tiem
tante vigor en Atenas. Tito Livio y Servio Sulpi pos: HEMoNEM MoRTUoM. ENDo URBED NEl sEPE
cio nos lo dicen terminantemente. Tratábase de Lrtod NEive URuToD. (Hominem mortuum in urbe
M. Marcelo, asesinado por P. Magio Cilo, y á quien ne sepelito, neve urito: no inhumeis, ni quemeis
Servio Sulpicio intentó vanamente hacer enterrar cadáver alguno en la ciudad.)
intramuros de Atenas: Ab Atheniensibus locum se El resultado inmediato de esta prohibicion de la
pultura intra urbem ut darent impetrare non po ley decemviral fue la formacion sucesiva y progre
tui (le dice á Ciceron en una carta), quod religio siva, extramuros de Roma, de largas filas de sepul
ne se impediri dicerent: NEQUE TAMEN ID ANTEA cros, que se extendian á 15 ó 16 millas de distan
cUnquAM coNcEssERANT. No habia ejemplar de seme cia, viniendo á constituir los arrabales necropolita
jante concesion. nos de la gran capital.—El senado romano y los
Dos excepciones debemos citar en Grecia. Licur emperadores reprodujeron repetidamente la misma
go no prohibió el enterramiento dentro de la ciu ley, é impusieron una penalidad cada vez mas
dad de Esparta; el famoso legislador queria que fuerte contra los transgresores. No puede caber la
los jóvenes se acostumbrasen al espectáculo de la menor duda en que los legisladores de Roma nunca
muerte. Digamos, no obstante, que el ser Esparta perdieron de vista el interés de la salubridad, lu
una ciudad abierta, reducida (tenia un circúito de chando sin cesar contra la pertinaz resistencia de
8.400 varas, poco mas de la tercera parte de la la piedad y de la aficion al culto doméstico y privado
circunferencia de Madrid), y casi aislada por los de los dioses lares ó penates, tan arraigada en los
brazos del Eurotas, atenuaba en mucho los peligros romanos, y que formaba como la base de su religion
de la infeccion cadavérica. Añadamos tambien que popular. Un senado-consulto del año 726 de Roma
Licurgo mandó expresamente que los cadáveres se mandó quemar los cadáveres á una distancia míni
enterraran sin mas que una mortaja ó sábana en ma de dos mil pasos de la ciudad. La fijacion de
carnada y un manojo de hojas de olivo. Esta pres tal distancia tenia evidentemente un fin sanitario,
cripcion era indudablemente una medida sanitaria. puesto que hubiera sido excesiva, si no se hubiese
La otra excepcion es la de los Tarentinos, pobla llevado otro objeto que prevenir los incendios, co
cion esencialmente griega de la Italia meridional, y mo quiere dará entender Ciceron (credo, vel prop
de orígen lacedemonio. Aquel buen pueblo, que ter ignis periculum).
riendo que recayera en su favor cierto antiguo orá Los cánones de los Concilios se opusieron con
culo que hacia depender su futura prosperidad de igual constancia á la práctica perniciosa de inhu
la cifra de la poblacion, se guardaba los muertos mar los cadáveres en el recinto de las poblaciones y
en su recinto, imaginándose que los difuntos for en el interior de las iglesias. Por el decoro de la
maban tambien parte de la poblacion!!! Digamos casa de Dios, y por la salud temporal de los fieles,
empero que los Tarentinos, á fin de que este ridí todos los Concilios y Sínodos celebrados desde el
culo artificio saliese lo menos caro posible á la sa siglo x hasta el xvin, en todas las regiones del orbe
lubridad pública, tenian, el cementerio en un ex católico, todos consignaron y confirmaron la misma
tremo de la ciudad, á la parte de oriente. doctrina.
Entre los romanos, dicen los historiadores que ¿Cómo se concibe, pues, que mal grado tan uná
priús in domo sua quisque sepeliebatur. Nada tiene nime reprobacion de los legisladores civiles y de la
de extraña esta práctica en la primitiva Roma, pues Iglesia, subsistiese tenaz el desastrado abuso de
to que, durante los cuatro primeros siglos de su enterrar los muertos en el seno de las poblaciones,
existencia, la ciudad eterna fue una mala aldea de junto á los templos y á los piés de los mismos alta
las nuestras: baste saber que el palacio de Rómulo res? Algunos han querido explicarlo por la codicia
estaba construido de tierra y cubierto de paja, y del clero, que sacaba cuantiosos productos de las
que los mismos materiales de construccion se em sepulturas en las iglesias. Cierto es que en los cáno
plearon para el templo que á Júpiter mandó erigir nes de los Concilios se encuentra á menudo la pro
aquel monarca. Tan mezquino era el templo, que hibicion de cobrar retribucion alguna por las se
la estátua del Dios tocaba al techo. Sin embargo, pulturas; pero la verdadera causa se halla mas bien
los romanos no se avergonzaron jamás de su humil en el exagerado fervor de los fieles, en la ambicion
de cuna, é hicieron bien: Juro per Romuli casam, de los magnates, que hasta en la muerte querian
perque veteris Capitolii humilia tecta, pronuncia distinguirse del comun de los hombres, y sobre
ban con solemne entonacion para dar fe de la sin todo en la errónea creencia, enérgicamente comba
ceridad de sus juramentos. tida por San Agustin, de que yaciendo al lado de
Pero en el año 490 de Roma, un senado-consulto los santos mártires de Jesucristo se participa de sus
prohibió los enterramientos en la ciudad; y en época méritos y se libra uno del infierno. «La inmediacion
mas antigua (450 años antes de Jesucristo) ya los á las cenizas de los mártires y demás santos, y su
decemviros, en la famosa ley de las Doce Tablas, intercesion por los vivos (como dice muy bien al
— 203 — s

- Real Academia de la Historia en su excelente infor del llano de Montrouge, especie de catacumbas pa
me del año 1783), solo aprovechan á los que pro risienses, que tuvimos el gusto de recorrer deteni
curaron venerarlos é invocarlos religiosamente imi damente en 1852.—Las operaciones del desenter
tándoles en vida. Además, la comunion de los ramiento y traslacion, que exigieron grandes pre
santos ó participacion de sus méritos é intercesion, cauciones higiénicas, duraron cerca de tres años
y de los de los fieles vivos, de ningun modo se li (desde el mes de diciembre de 1785 hasta enero de
mita á los sepultados dentro del templo, sino que es 1788): tratábase, en efecto, de exhumar y trasla
extensiva á todos los católicos que, habiendo vivido dar los restos de cosa de un millon y medio de ca
y muerto en el gremio de la Iglesia, descansan sus dáveres, que es el mínimum de los que se inhuma
cuerpos en tierra sagrada, como lo son sin duda los ron durante 700 años en un recinto como la mitad
cementerios benditos, y aun á los que se hallen en de la plaza Mayor de Madrid!!
tierra profana, no siendo por culpa ni negligencia En España la inhumacion intramuros y dentro de
suya.» las iglesias causaba, como no puede menos de cau
De todos modos, ello es que durante la edad me sar donde quiera, desgracias infinitas. En la parro
dia, y en la época moderna, hasta el siglo pasado, quia de Santa Cruz (Madrid) no se podia parar por
hasta hace 40 años, continuó la antisaludable prác el mefitismo de las sepulturas; cosa nada extraña
tica de amontonar cadáveres y mas cadáveres junto cuando los cadáveres estaban tan someros, que ape
á las iglesias y dentro de las iglesias de las poblacio mas tenian una cuarta de tierra encima, segun se
nes. En vano fue que los higienistas, haciendo coro vió, en 1763, al tiempo de reparar la iglesia por el
con los mandatos de las leyes civiles y de los cáno incendio que padeció en aquel año. — En una pas
mes eclesiásticos, demostrasen los inconvenientes y toral del ilustrísimo Sr. Molina, obispo de Málaga
peligros de la inhumacion dentro de poblado; hasta (1782), decia aquel docto prelado que al tiempo de
que el mefitismo cadavérico hubo causado desgra la visita observó que el fetor que salia de algunas igle
cias sin cuento y pestilencias notables, no se deci sias de su obispado era tal, que se extendia á 30 y 40
dieron los Gobiernos á romper de una vez con la varas de distancia, de modo que era imposible acer
mal entendida piedad de las familias, y á restablecer carse álas iglesias.—En Yébenes de San Juan y pue
con mano firme la antigua disciplina de la Iglesia. blos circunvecinos del Gran Priorato de Castilla, el
Paris, por ejemplo, sin contar las sepulturas mefitismo cadavérico produjo una epidemia (1785),
que á millaradas habia en las iglesias, tenia veinte y el médico titular se vió precisado á ordenar á los
cementerios interiores. El mas grande y central de convalecientes que excusasen ir á la iglesia.—El
todos era el de los Inocentes (hoy mercado del mis año 1783 no se pudo decir misa por espacio de ocho
mo nombre), siendo tal el hedor que despedia y tal dias en el altar mayor de la parroquia de San Sebas
la intensidad de las emanaciones mefíticas, que en tian de esta corte, porque habiéndose reventado
verano, sobre todo, los alimentos de primera nece hasta tres veces la sepultura del arquitecto de Ma
sidad no podian conservarse mas allá de dos ó tres drid D. Juan Duran, despedia un hedor insufrible.
horas sin corromperse; al bajará las bodegas de las — Pero la desgracia determinante de que nuestro
casas contiguas, era muy comun encontrarse crá Gobierno tomase una resolucion definitiva, fue la
meos, huesos y fragmentos de cadáveres entre los pestilencia desarrollada por los años 1780 y 1781 en
toneles, efecto de repetidos hundimientos; el tifus y la villa de Pasaje, que contó 127 invadidos y 83
las afecciones gangrenosas causaban frecuentísimos muertos. Hubo que cerrar y destejar la iglesia par
estragos en la poblacion; y solo entonces se recabó roquial, trasladar los altares y las imágenes á la
que el Parlamento decretase (en 25 de mayo de iglesia del Santo Cristo de Bonarza, y tomar otras
1765) los enterramientos extramuros. Todavía tras varias medidas acordadas por el Sr. obispo de Pam
currieron veinte años de rémoras y demoras, de plona, como diocesano, y por la Junta Suprema de
aplazamientos y de condescendencias, sin adelantar Sanidad del reino. Entonces dispertó de su letargo
un paso: menester fue que una mortandad espan la Administracion, y salió por fin, después de un
tosa, ocurrida el año 1785 en la calle adyacente de largo expedientéo, la real cédula de 3 de abril de
la Lingerie, y un enérgico informe del ilustre Ca 1787, que insertarémos en otro número.
det de Vaux, inspector general de salubridad de El primer cementerio rural se estableció en el real
Paris, estimularan nuevamente y con gran fuerza sitio del Pardo; el segundo en el real sitio de San
al Gobierno. Por último, en 9 de noviembre de Ildefonso; el tercero en Yébenes de San Juan, gra
aquel año, mandó el Consejo de Estado que el ce cias á la epidemia que hemos mencionado antes; el
menterio de los Inocentes, vasto cercado consagra cuarto en Cartagena, etc.—Sucesivamente se fue
do á la peste, como decia Voltaire, se trasformase ron dictando disposiciones legislativas sobre el par
en Mercado. Convino en esta trasformacion el señor ticular, y estableciéndose cementerios fuera de po
arzobispo de Paris, resolviéndose que se excavase el blado. Sin embargo, la inhumacion extramuros no
terreno hasta la profundidad de cinco piés, y que los se fué generalizando hasta después de la guerra de
huesos se trasportasen á las canteras subterráneas la Independencia; pero hoy dia, segun datos oficia
- — 204 —

les, todavía quedan 2.655 pueblos que no tienen por ejemplo, el año 1828, murieron algunos vario
cementerio rural. Añadamos que muchísimos ce loídeos, bien que no tanto por la enfermedad en sí,
menterios de los construidos lo estan de una manera como por la fatal complicacion de accidentes ner
antihigiénica, y que en muchos pueblos, á pesar viosos y hemorragias que la agravaban.
de tener cementerio extramuros, continúa la práctica En el fondo, la varioloide no es mas que la vi
abusiva de enterrar dentro de las iglesias á los que ruela modificada por la vacuna, ó por la misma
pueden pagar la sepultura en ella (").—Necesario viruela padecida anteriormente. Y pruébalo sin
es, por lo tanto, insistir sobre este punto, y recla réplica el hecho de que, inoculada imprudente
mar toda la atencion de los Ayuntamientos y de los mente en individuos no vacunados, les ha comu
vecinos de los pueblos acerca de los preceptos hi nicado la viruela ordinaria.
giénicos concernientes á los cementerios. El tratamiento de la varioloide es igual al que he
—Después de lo hasta aquí manifestado es inútil mos indicado (pág. 40) para la viruela discreta.
que nos entretengamos en probar la necesidad de
los cementerios rurales. El mefitísmo cadavérico es DE LA VARICELA,
una causa poderosísima de enfermedad y de muer Es como quien dice variolilla, viruela menor,
te, y una concausa formidable de estragos en los viruela volante; y consiste en una erupcion de
tiempos de epidemia, dado que la pestilencia epi
démica no sea producto inmediato de la misma in vejiguillas, en mayor ó menor número, que tie
feccion cementerial.— La eacportacion á distancia nen cierto volúmen, y que se secan del 5.º al 8.ºdia.
de toda inmundicia es la primera necesidad de la Se diferencia de la viruela y de la varioleide en
higiene municipal; y el cuerpo del hombre, cuan que el contenido de los granos (materia al princi
do en él se declara la fermentacion pútrida, cuando pio trasparente y luego opaca, lechosa) no es ver
en él triunfan por completo las fuerzas químicas dadero pus;— y en que los granos no tienen la
sobre las fuerzas vitales, no es mas que inmundi depresion ó hundimiento central.
cia y podredumbre. Es un atentado contra la salud La varicela tambien da calentura (y hasta vómi
de los vivos el empeñarse en no alejará los muertos. tos algunas veces) antes de la erupcion; pero es ca
P. Lonuma. lentura que pasa muy pronto, y que no se hace
secundaria, ó no vuelve á experimentarse, como
en la viruela. -
MEDICINA DOMÉSTICA. La varicela suele reinar simultáneamente con las
epidemias de viruela: pero alguna vez reina sola
DE LA VARIOLOIDE.
y de una manera epidémica, sobre todo en los
Este nombre se da á una erupcion pustulosa pa colegios de internos y casas de educacion. Cébase
recida á la viruela (varioloide, esto es, en forma con toda preferencia en las criaturas.—Parece con
de viruela), que se observa á veces en los indivi tagiosa, pero en grado muy remiso.
duos vacunados, ó en los que han tenido la viruela. La vacuna mo preserva de la varicela.
La varioloide no difiere de la viruela sino en se Hay dos variedades de varicela: la una da gra
guir un curso mas rápido, y en no dar la fiebre nos ó vejiguillas pequeñas, y la otra los da mayo
secundaria cuando sale la erupcion. res. A la primera llaman los ingleses chicken-por
La varioloide presenta casi los ñmismos síntomas (viruela de pollo), y á la segunda sucine-por (vi
que la viruela, pero mucho menos intensos. Es, ruela de marrano).
por consiguiente, una forma benigna de la viruela. La varicela, aunque por demás benigna en sí, da
La varioloide es casi siempre discreta. Puede, sin viva comezon, la cual hace que los niños se ras
embargo, ser alguna vez confluente; pero aun en quen con tal violencia, que no pocas veces les so
este caso tambien se distingue de la viruela por la brevienen intensas inflamaciones de la piel, supu
falta de fiebre secundaria, raciones y formacion de costras que les dejan pe
Rara vez deja la varioloide cicatrices numerosas, queñas cicatrices.—Por manera que las uñas del
mi pecas muy aparentes. enfermo son las que en realidad prolongan la do
La varioloide dura de 10 á 14 dias, y casi cons lencia.
tantemente termina en bien. Con todo, cuando El tratamiento se reduce al uso de bebidas de
reina epidemia, no hay que fiarse. En Marsella, mulcentes, tomadas tibias, y águardar cama, ó por
( ) No hace muchos años (en julio de 1852) que, hallándo lo menos no salir del cuarto. -

nos en la parroquiable una poblacion muy regular de una pro El régimen alimenticio se compondrá de caldos
vincia inmediata á la de Madrid, tuvimos que prestar los pri ó leches, y cuando mas, de algun sopi-caldo.
meros socorros á una señora que cayó asfixiada por el mel
tismo que despedia una de las sepulturas de la iglesia sobre Respecto de la comezon, se practicará lo dicho
cuya losa estaba arrodillada oyendo misa. Cuatro dias antes (pág. 41) para calmar la que causan las pústulas
se habia enterrado allí un cadáver, dejando imperfectamente de la viruela.
cerrada la losa. — La poblacion á que aludimos tiene cemen F, Londero,
terio rural.
— 205 —

MEDICINA DE LOS ACCIDENTES. REMEDIOS Y RECETAs.


DE LA ASFIXIA POR EL CALOR.
Nuevas virtudes de la gayuba.
Para ocurrir á este accidente, recuérdense las
— JARABE DE UVA URSI.
prevenciones generales que hicimos para toda as
fixia en la página 18 de este tomo; y entérese en La gayuba ó uva ursi es una mata medicinal que
seguida el lector de los consejos especiales que si hasta aquí se tenia casi exclusivamente por diu
guen: - rética; pero hace poco se ha descubierto en ella la
1." Si la asfixia ocurre en una pieza, salon, tea propiedad de ser un excitante especial de las con
tro, etc., traspórtese el asfixiado á un aposento tracciones uterinas.—Ya era hora de hacer la com
mas fresco, pero no frio, y alíviesele de toda la petencia al secale cornutum : á bien que en Ho
ropa que pueda incomodarle ú oponerse á la libre landa, Inglaterra y Alemania, hace tiempo que ad
circulacion de la sangre. ministran el sub-borato de sosa en los mismos casos
2.º. En toda asfixia por el calor, la primera in y para llenar las mismas indicaciones que el corne
dicacion es descargar la cabeza por medio de una zuelo del centeno.
evacuacion de sangre. Si no se hallase presente el Los doctores Harris y Beauvais aseguran, funda
médico, y hubiese entre los asistentes alguno que dos en repetidas observaciones, que la uva ursi es
sepa sangrar, no debe vacilar un instante en prac muy útil no solo en los partos lentos ó trabajosos,
ticar la sangría (de seis á ocho onzas), principal sino tambien en la metrorragia que á veces com
mente en los países y en las épocas de calor. plica el parto y la expulsion de un feto muerto, y
3.° Tambien están indicados los baños de piés, hasta en el caso de presentacion de la extremidad
moderadamente calientes, con un puñado de ce pélvica de la criatura en una primeriza.
niza y sal. En los partós simples, pero lentos por lo débil de
4." Luego que el enfermo pueda deglutir, se le los dolores, la atonía del útero ó la escasa inerva
dará á beber, por sorbitos, agua fresca acidulada cion, se da cada hora un gramo de hojas de uva
con vinagre ó zumo de limon. Se le darán igual ursi infundido en una taza regular de agua hir
mente lavativas de la misma agua, pero mas car viendo: se deja enfriar á gusto de la enferma, y
gada de vinagre que el agua de la bebida. •
se edulcora.—Si hay metrorragia y, por lo tanto,
En semejantes casos son siempre nocivas las be urge obtener un efecto rápido, se usa un coci
bidas aromáticas ó vinosas. -
miento de una onza de hojas en una azumbre de
5." Si persiste la asfixia, si va en aumento, y si agua, propinándolo á medias tazas con intervalos
mo hay sangrador, ni persona que sepa sangrar, de 20 á 30 minutos.
aplíquense (mientras acude el facultativo) ocho ó Al principio parece que se aumenta la metror
diez sanguijuelas detrás de cada oreja, ó de 15 á20 ragia, pero es porque la virtud del medicamento
en el ano. hace que se expela con fuerza toda la sangre acu
6." Si la causa de la asfixia es una insolacion ó mulada en la cavidad del útero, y hasta la que esta
golpe de sol (como sucede en algunos caminantes, ciona en su mismo tejido.
segadores, guardias civiles, peones camineros, — Para las demás indicaciones (hematuria, in
militares en marcha, etc.), el tratamiento debe ser continencia de orina, leucorreas, menorragias, etc.)
igual, añadiendo repetidas aplicaciones de agua fria confecciona M. Dethan el siguiente jarabe.
sobre la cabeza.—La sangría es soberanamente efi Uva ursi. . 3 onzas.
caz, sobre todo en las asfixias producidas por la ac Agua hirviendo. la necesaria.
Azúcar blanca. . . .. 2 libras.
cion del sol.
Se concuasan un poco las hojas de la planta:
DE LA ASFIXIA POR EL RAYO. trasladadas á la vasija correspondiente, se echa en
cima el agua hirviendo. Después de 12 horas de ma
Cuando un individuo cae en asfixia por causa
ceracion en vaso tapado, se cuela, se filtra, y se
del rayo, sáquesele inmediatamente al aire libre;—
desnúdesele;—practíquense las afusiones de agua
hace con el azúcar un jarabe por simple solucion en
vaso tapado y al calor del baño-maria.
fria en los términos indicados en el párrafo 4.º de
la asfixia por los gases melíticos (pág. 42 de este Leche ú horchata de almendras.
tomo);—hágansele friegas en las extremidades;—
Tómense :
y trátese de restablecer la respiracion mediante las
compresiones alternativas del pecho y del bajo vien Almendras crudas. 15 gramos (12 onza).
tre, en la forma que queda prescrita para los aho Tritúrense en un mortero de mármol, y váyase
gados (pág.. 196).
106) F. Cuyás. echando poco á poco
Agua clara, 1 kilógramo (poco mas de dos libras).
— 206 —

Cuélese ópásese por una bayeta, y añádase: Los señores curas párrocos agradecerán sin duda
Agua de azahar. . . 8 gramos. que les digamos que algunos fabricantes adulteran
Jarabe de azúcar. . 30 gramos (1 onza). la harina de trigo puro con notable cantidad de al
Para dejar blancas las almendras, quitándolas su midon ó fécula de patatas, así en las hostias como
película ó epidermis, basta lavarlas en agua hirvien en otros productos de igual naturaleza que sirven
do y frotarlas con una servilleta. para la administracion de ciertos medicamentos.
La leche de almendras así preparada es una be Siendo esto un hecho, bueno será saber los medios
bida deliciosa, una emulsion ú horchata que con fáciles y seguros de descubrir la sofisticacion. Hé
viene en casi todas las enfermedades inflamato aquí los varios que indica el hábil químico Mr. Las
rias: suaviza y refresca, pero no laxa, como creen saigne:
muchos. 1." Si se sumerge simplemente en agua fria, á
Se toma por vasos como refresco en el estado de la temperatura de 15 grados del termómetro centí
salud, y por cucharadas ó medias tazas en el estado grado, una hostia fabricada con fécula de patatas,
de enfermedad. al instante se vuelve trasparente; al paso que las
Esta leche vegetal no se indigesta como las le fabricadas con harina conservan su blancura y opa
ches animales. cidad.

Leche Virginal.
2.º El ácido nítrico (el agua fuerte) colora de
amarillo el pan de harina, mientras que no altera
Así se llama desde muy antiguo una emulsion en nada el color del de fécula.
que se emplea para conservar la frescura de la tez, 3.º La disolucion de protonitrato y de deuto
combatir la sequedad y flaccidez de la piel, dando nitrato de mercurio da un color rojo á la hostia de
pulidez y blancura al cútis. harina, y no ejerce accion alguna sobre la de fé
Hacíase entrar antiguamente en su preparacion cula.
el bálsamo del Perú, el estóraque, el ámbar y la 4.º Por último, si se moja la hostia de harina en
algalia: pero hoy lo que generalmente se vende por ácido clorhídrico puro (ácido muriático, espíritu
leche virginal no es mas que agua comun vuelta de sal), calentándola luego en el baño-maría á la
muy blanca mediante la adicion, gota á gota, de temperatura de 25 á40 grados del termómetro cen
la tintura alcohólica de benjuí. Los perfumistas y tígrado, se la verá tornarse de color de violeta y
expendedores de cosméticos encuentran esa leche disolverse en el ácido, al paso que la hostia de fé
excelente, porque se conserva bien, pero los hi cula se mantendrá (si se sujeta á igual trata
gienistas le encuentran el inconveniente de rese miento) insoluble é incolora. -

car la piel y dejar en ella un producto resinoso que


tapa los poros. Contra la oxidacion del hierro y del acero.
La siguiente receta da una leche virginal libre
de tal inconveniente, y por ende preferible á la del Háganse calentar bien los objetos, vasijas ó uten
comercio. silios que se quiera; frótense con cera virgen muy
Hágase una emulsion ú horchata con : blanca; vuélvanse á calentar en seguida hasta que
Almendras dulces. . . . . 30 gramos (1 onza). desaparezca la cera; y frótense luego fuertemente
Almendras amargas. . . . . 8 º con un pedazo de paño ó de cuero, etc., para devol
Agua de rosas. . . . . . . 150 » verles su brillo.
Añádase Los instrumentos ú objetos de hierro ó de acero,
Flores de benjuí. . . . . . 1 »
sometidos á esta sencilla operacion, quedan inac
cesibles á la humedad y libres de la formacion de
Con el agua caliente se mondan las almendras, orin en su superficie.
se machacan en un mortero de mármol, echando
- Los cuchilleros ingleses suelen frotar con cal
poquito á poco el agua de rosas, y, después de ha
viva en polvo, ó mojar en agua de cal, los ins
ber colado el líquido se añade el benjuí.
J.M. trumentos ú objetos de acero pulimentado, antes
de embalarlos, á fin de que no se tomen ú oxiden.
ECONOMIA DOMÉSTICA. a º

Aceite para el pelo.

Mejor que todos los aceites cargados de aromas


Medios para reconocer la sofisticacion de
las hostias,
y esencias es el aceite comun puro con un poco de
ron. La dósis es una cucharada de café de este úl
El arte y la audacia de la adulteracion no reco timo por cada cucharada regular de aceite fino y
nocen límites: mas por fortuna la ciencia tiene tam fresco.
bien sus secretos para desenmascarar todo linaje de El uso diario de unas cuantas gotas de esta mez
fraudes. cla fortifica el cabello y le da mucha suavidad.
— 207 —
- e
—A falta de ron, excelente es tambien por sí solo Y sin embargo, uno de los astrónomos mas distin
el aceite puro y simple. Es la pomada mas econó guidos del Observatorio de Paris demostró mate
mica, y tambien la mas antigua, pues hace ya 1858 máticamente que aun cuando cruzase por nuestra
años que la recomendaba Dioscórides; solo que, atmósfera un cometa, no causaria en el globo ter
para darle mayor importancia, encargaba que el ráqueo mas efecto que una mosca que fuese ácho
aceite fuese de olivo silvestre.—Ni le faltan virtu car contra la locomotora de un tren del camino de
des á este inofensivo cosmético, pues el citado hierro cuando corre con su velocidad máxima.
Dioscórides y su comentador Mathiolo dicen que El tiempo se encargó de desmentir la profecía.
fortifica la raíz de los cabellos, impide que caigan El 13 de junio de 1857 se pasó alegremente en to
estos, retarda la aparicion de las canas y se opone das partes; hizo un dia magnífico; los habitantes
á que la cabeza crie caspa ó escamillas. de Madrid fuímos tranquilamente á San Antonio de
F. Cuyás. la Florida; y ni una nubecilla empañaba la atmós
fera, ni se percibió la mas mínima señal de que
CONOCIMIENTOS UTILES. hubiese perturbacion alguna en los espacios eté
T00S.

Por lo demás, el fin del mundo ha sido veinte


DE LA INFLUENCIA DE LOS COMIETAS.— veces pronosticado sin que la Tierra cesase de girar:
PREDICCIONEs soBRE EL FIN DEL MUNDo.—PRó
XIMLA REAPARICION DEL coMETA DE CÁRLos v.
e pur si muove —En el siglo xv1 (por no remon
tarnos mas) el célebre matemático Stofler, que
Los cometas, con sus colas y cabelleras, han sido trabajó mucho tiempo en la reforma del calendario
acusados de una influencia siempre desastrosa, que se propuso al concilio de Constanza, anunció
siempre maléfica. En los tiempos antiguos, en la para el mes de febrero de 1524 un diluvio univer
edad media, y aun en los tiempos modernos, su sal producido por la conjuncion de Saturno, Júpi
aparicion se ha mirado como precursora ó causante ter y Marte, en el signo de Píscis. Tamaño anuncio
de pestes, guerras, nieblas, carestías, incendios, heló de espanto á mucha gente, habiendo algunos
muertes, revoluciones y otras calamidades. que (como el doctor Auriol, médico de Tolosa de
Ut numquam Caelo spectatum impune cometen,
Francia) mandaron construir arcas para refugiarse
á ellas, en el momento supremo, con sus mujeres
dice Claudiano. Y Manilio añade: é hijos.—Excusado es añadir que no hubo nada.
Quin et bella canunt, ignes, subitosque tumultus, En 1574 mostróse en la constelacion Casiopea una
Et clandestinis surgentia fraudibus arma, estrella magnífica, y algunos astrólogos dijeron gra
Civiles etiam motus, cognataque bella.
vemente que era la misma que habia guiado á los
La inocencia de los cometas se halla, sin em reyes Magos á Belen, y que presagiaba la segunda
bargo, plenamente probada: su influjo es de la venida de Jesucristo á la tierra, ósea el Juicio uni
misma índole que el influjo moral que ejerce toda versal. Grande fue la consternacion de los pueblos;
impresion nueva ó insólita, todo espectáculo ex pero poco á poco perdieron el miedo, porque tam
traordinario. Si cuando le toca á un cometa el ser poco hubo nada.
visible para nosotros, tenemos guerra ó carestía, En 1786 corrió otra vez la noticia del fin del
cólera-morbo ó motines, ¿qué culpa tiene el pobre mundo, resultado del choque de un cometa. Tan
astro? general fue el sobresaltó, que en Francia, el Go
Nos ha ocurrido hablar de esta preocupacion, con bierno tuvo por cuerdo encargar al astrónomo La
motivo del famoso cometa de Cárlos Quinto que el lande que disipase científicamente aquel terror, que
año pasado había de estrellarse contra la Tierra, y en algunos rayaba en desesperacion.
que tal vez verémos en el mes de agosto que hoy En 1832 publicaron los periódicos algunos cál
empieza. culos astronómicos, de los cuales se desprendia
Ya recordarán nuestros lectores que, á principios que el cometa de Biela habia de cruzar por la órbita
de 1857, el escocés Cuming y un matemático ale de nuestro planeta el dia 29 de octubre poco antes
man predijeron el retorno de dicho cometa, ase de media noche. Con tal motivo se reprodujeron los
gurando que iba á chocar violentamente contra el temores de un cataclismo final, y toda la autoridad
globo terráqueo, haciéndole añicos y convirtiéndole científica de Arago hastó apenas para tranquilizar
en un océano de fuego. Hasta tuvieron la insigne al vulgo, y á muchas otras personas que no son vul
audacia de fijar el dia en que habia de suceder tan go, y destruir una preocupacion absurda y vergon
espantoso cataclismo (el 13 de junio de 1857). zosa para el siglo de las luces, como modestamente
Los periódicos de toda Europa se encargaron de sa califica á sí propio el siglo xix.
vulgarizar la noticia, y no faltaron almas cándidas —El espléndido cometa de 1556, que fue el que
que se apresuraron á testar sin necesidad, personas decidió áCárlos Quinto á abdicar, habia causado
asustadizas que cayeron enfermas, y algunas que ya grande terror en 1264, y contribuido á la muerte
se suicidaron por no presenciar el fin del mundo!! del papa Urbano IV. Cada 300 años volvió á apare
— 208 —
cer, mencionándose en las historias de Europa y de Boismont, y que forman la base de su excelente
de China, como apariciones mas notables las de los tratado Du Suicide:
años 104, 683 y 975 de la era cristiana. MESES. SICID0S.

En el siglo pasado, Danthome aseguró que el co Mayo, junio y julio. . . . . . . 1.404


meta de Cárlos Quinto era periódico; calculó sus Agosto, setiembre y octubre. . . . 1.126
elementos junto con Pingré; y ambos astrónomos Febrero, marzo y abril. . . . . 1.113
predijeron que reapareceria en 1848. Sin embargo, Noviembre, diciembre y emero. . . 952
el cometa no compareció á esa cita dada con cien 4.595
años de antelacion. Si se hubiese dejado ver el cé -

lebre cometa, de seguro le habrían achacado la Re Criminalidad. — El calor influye en el número


volucion de febrero y la proclamacion de la repú de atentados contra las personas. En invierno son
blica en Francia! mucho mas frecuentes los robos y demás atentados
Esa falta de comparecencia alarmó á los astró contra la propiedad.
nomos, creyendo que el cometa se habia puesto Atentados contra el pudor y las buenas costum
fuera de alcance, ó que se habia fundido en alguna bres. — El número de violaciones y atentados pro
estrella nebulosa (paradero ordinario de la mayor cedentes de la lujuria, es mucho mas considerable
parte de los cometas), ó que los cálculos hechos en las épocas de calor. Hé aquí el estado del nú
por Danthome y Pingré no eran exactos. Hubo, mero de acusados por esa clase de delitos en Fran
pues, que calcular de nuevo, tomando en cuenta cia, en los años 1827, 1828 y 1829, formado por
las atracciones de todos los planetas del sistema so el doctor Villermé :
MESES. ATENADos a
lar, y poniendo en contribucion los nuevos recursos -

de la astronomía moderna. Este trabajo inmenso lo 1827. 1828. 1829.


llevó á buen término el infatigable Mr. Bomme, Mayo, junio y julio. . . . . . 96 106 91
astrónomo de Middelburgo, quien encontró que el Agosto, setiembre y octubre. . . 75 59 71
cometa de Cárlos Quinto ha sufrido un retardo de Febrero, marzo y abril. . . . . 47 59 65
Noviembre, diciembre y enero. . 41 49 49
diez años, debiendo reaparecer en agosto de 1858,
- 259 275 es
con un error posible de dos años, en mas ó en me
nos. La poca exactitud de las observaciones de Fa Matrimonios.— Aunque en la celebracion de es.
bricio, astrónomo de Cárlos Quinto, es la causa tos contratos influye mucho mas la libertad hu
principal de esta incertidumbre.—De todos modos, mana, siempre será del caso notar que todas las
verémos el cometa de Cárlos Quinto antes del estadísticas dan mucho mayor número de matri
año 1860, e monios en invierno y primavera, que en verano y
No extrañen muestros lectores que el susodicho otoño. -

cometa tarde 300 años en volver á la misma region Sucesos políticos, batallas, etc.— Es curioso
del cielo, pues otros hay que emplean 3.000, y notar que durante los calores de julio y agosto han
uno que observó Mauvais, y que calculó M. Ponté tenido lugar graves y trascendentales acontecimien
coulant, necesitaria 300.000 años para recorrer su tos. No dirémos que entre estos y el sol canicular
órbita entera!!! hay una íntima relacion de causalidad, pero sí que
M. Plaza Dávila.
la coincidencia es demasiado extraordinaria para
considerarla como simple y meramente casual. Hé
aquí un pequeño bosquejo de efemérides político
caniculares:
VARIEDADES. 4 de julio de 1782. —Revolucion de los Estados
Unidos de América.
Notable influencia de los calores en el 7 de julio de 1822.— Combate en las calles de
drden moral.—Excusado es enumerar los efec Madrid.
tos físicos de la canícula: todos los estamos expe 14 de julio de 1789.—Empieza la primera Revo
rímentando. Vamos, pues, á indicar tan solo los lucion francesa.
efectos menos conocidos del sol de estío en los he 15 de julio de 1856.— Combate en las calles de
chos sociales del órden moral. Madrid.
Locura. — La invasion de la locura es mucho 17 de julio de 1854.—Combate en las calles de
mas frecuente en estío que en invierno. Las enaje Madrid. -

naciones mentales no solo se declaran en mayor 21 de julio de 1798.—Batalla de las Pirámides,


número durante la canícula, sino que se exasperan ganada por Napoleon. -

tambien las declaradas. 27, 28 y 29 de julio de 1830.—Segunda revolu


Suicidio. — Esta locura inmensa recibe fatal in cion francesa, jornadas de julio.
flujo de los calores. Hé aquí la distribucion de los 1.º de agosto de 1589.—Enrique lll es asesinado
4.595 suicidios examinados por el doctor Brierre en Saint-Cloud.
3 de agosto de 1393.- Cárlos VI se vuelve loco, 1.º El cementerio debe estar fuera del pueblo: si la
y su locura trae la revolucion que coloca á un rey de parroquia es en despoblado, no hay inconveniente en
Inglaterra en el trono de Francia. que esté junto á la iglesia.
10 de agosto de 1557.— Batalla de San Quintín, 2.º. En uno y otro caso el cementerio debe estar
ganada por Felipe II, rey de España.. " circunvalado de una pared alta de diez palmos, y cer
rado con puerta y cerradura.
12 de agosto de 1836.—Pronunciamiento ó re
volucion de la Granja (en España). 5." En el medio, ó en otro punto visible, ha de co
locarse una cruz grande, que indique ser aquel un
24 de agosto de 1569.—Los protestantes degüe lugar sagrado.
llaná los católicos (En Paris y sucesivamente en las
provincias). 4 º Seria conveniente que hubiese una capilla en
que poder decirse misa, y conservarse los cadáveres
24 de agosto de 1572. — Los católicos degüellan que ofreciesen algun cuidado, hasta haber trascurrido
á los protestantes. el tiempo oportuno.
26 de agosto de 1648.—Dieron principio las guer 5.° En los cementerios de poblaciones grandes ha
ras civiles que turbaron la minoría de Luis XIV de brá un lugar no bendecido, y reservado para los pár
Francia. vulos que mueren sin el bautismo, y para depositarse,
Estas efemérides podrían hacerse interminables. hasta que recaiga la declaracion competente, los ca
—Para nuestro objeto basta hacer notar que por dáveres de los que mueren con indicio de impeniten
mucho que quiera estrecharse la esfera de accion cia, suicidio, y otros delitos que importan privacion
de sepultura eclesiástica.
de los calores estivales, siempre quedará bastante
6."Se procurará, especialmente en los cementerios
considerable para que merezca llamar la atencion.
de pueblos mayores, que se construyan nichos arre
Los fuertes calores abaten el sistema nervioso, ó glados á un plan, pagando los particulares ó fami
ejercen en él un influjo especial que irrita la sen lias que quieran adquirirlos un derecho que tasará
sibilidad, exalta la bilis y escandece mas ó menos la Obra.
al hombre, segun su edad, temperamento y pre 7.º Allí donde no los hubiere conformes á un plan,
disposiciones. Queremos significar, pues, que las se permitirá á los particulares ó familias construir
medidas higiénicas adecuadas para templar los ri los á sus expensas, pagando una cantidad á favor
gores estivales (riego de las calles, paseos cubier de la Obra; pero esta les señalará el sitio, cuidando
tos, alamedas, baños públicos, abundancia de aguas que la nueva construccion no perjudique á las pare
des de la iglesia ni á las del cementerio.
potables, etc., etc.) merecen una atencion que co
munmente se les niega, pues se miran como indi 8." Se respetarán los derechos de las familias que
ferentes ó de escasa influencia. Sépase, por consi en el cementerio tuvieren sepulturas ó vasos: pero
si quisieren trasladarlos á otro punto y trasformarlos
guiente, que no es así, y que esas medidas higiénicas en nichos, se les permitirá con las condiciones que
de policía urbana pueden evitar, indirectamente, impusiere la 0bra.
si se quiere, algunos casos de locura, algunos sui 9.º No se permitirá camino ni tránsito á nadie por
cidios, algunos atentados contra el pudor, un ase los cementerios; y si en alguna parroquia estuviere
sinato, tal vez una revolucion..... Bien valen tan delante de la iglesia, por manera que los fieles tuvie
beneficiosos resultados la pena de cultivar la hi ren que pasar por él, se retirará á otro punto, cor-,
giene municipal con mayor esmero del que mues tando esta via de comunicacion. -

tran nuestras ciudades y villas populosas. 10. Estará siempre cerrado el cementerio, menos
cuando hubiere de hacerse algun enterramiento; el
La santa pastoral Visita respecto de cura párroco ú otra persona de confianza tendrá las
los cementerios. — En el Boletin oficial ecle llaves.
siástico del obispado de Barcelona hemos visto una 11. Se mandará cortar con alguna frecuencia la
circular (8 de junio de 1858) del dignísimo prelado yerba y broza que regularmente se cria en los cemen
de aquella diócesis, acompañando una Instruccion terios; y aun seria de desear que se plantasen ciertos
detallada de las cosas sobre que debe versar la santa árboles y plantas que, interpolados con las cruces y
visita, á fin de que los RR. curas párrocos, ecó otros signos alusivos á la muerte y á la caducidad de
nomos y regentes se preparen debidamente. La vi la vida presente, hiciesen de aquel lugar solitario un
sita versa sobre el sagrario,— los vasos sagrados sitio ameno y verdaderamente cristiano,
y otras alhajas preciosas, — la pila bautismal y los Dos epitafios de médicos en el siglo xvin
santos óleos,—los altares,— la sacristía, —el tem y xvann.— Son notables, por la protesta higiénica
plo y estado del edificio,—el cementerio,—la casa que envuelven, los dos siguientes epitafios puestos en
rectoral, —el archivo parroquial, — el cura pár una época en que reinaba una especie de manía para
roco y demás individuos del clero, —el pueblo y recibir sepultura dentro de las iglesias. El uno es
sus costumbres, —las sufragáneas, ermitas, capi del doctor Simon Pietre, eminente profesor y prác
llas y oratorios. tico de gran fama. Murió en Paris el 24 de junio
Hé aquí lo que acerca de los cementerios pre de 1618. Hé aquí el epitafio que mandó poner en
viene el celoso y sábio pastor del obispado de Bar la losa de su sepultura, en el cementerio de la par
celona:
roquia de San Estéban del Monte (Paris):
— 210 —
Simon Pietre, virpius et probus, españoles un sol de papel, ó pintado, pero en
hic sub dio sepeliri voluit,
ne mortuus cuiquam noceret, cambio nuestros faroles de gas del alumbrado (que
qui, vivus, omnibus profuerat. no alumbra) les parecen á los londreses chispitas
imperceptibles. — Eso sí, el alumbrado le cuesta
(Simon Pietre, varon piadoso y probo, quiso ser anualmente á la ciudad de Lóndres 546.000 libras
enterrado aquí, al descubierto, para que en muerte esterlinas (unos 55 millones de rs. v.n.). -

no perjudicase á nadie el que en vida habia sido útil


á todo el mundo.) Vacunacion y revacunacion en Pru
El otro epitafio es de Verheyen, distinguido ana sia.— El presidente de la policía sanitaria en Ber
tómico, que quiso ser enterrado en el cementerio lin invita periódicamente á los habitantes para va
público de Lovaina (año 1710). Su epitafio da la cunarse y revacunarse. Con el último anuncio ha
TaZ0Il: publicado aquel funcionario la estadística de marzo
Philippus Verheyen, de este año, por la cual vemos que en dicho mes
Medicinae doctor et professor, hubo en Berlin 105 criaturas con viruelas, y no
Partem suimaterialem
hic -
vacunadas, de las cuales murieron 39. De 78 in
In caemeterio condi voluit, vadidas, que habian sido vacunadas, no murió mas
ne templum deshonestaret que una.
autnocivis halitibus inficeret.
La vacunacion y la revacunacion es práctica co
(Felipe Verheyen, doctor y profesor de medi mun, y obligatoria, en el Ejército prusiano.
.cina, quiso que su parte material quedase sepultada Jardines de reereo para los niños.—
aquí, en el cementerio, para no profanar el templo En Madrid y ciudades principales del reino, los ni
ó inficionarlo con hálitos nocivos.) ños de las familias pudientes invaden los paseos pú
EFunestas consecuencias de llevar los blicos y ocupan sus mejores sitios con sus amas,
niños al teatro.— La marquesa de Castellucio, criados ó niñeras, aros, pelotas, cochecitos, etc.;
estando ausente su marido, llevó (el dia 13 de mayo y los de las familias pobres establecen sus juegos y
próximo pasado) á sus dos niños y una niña al tea diversiones en medio de las calles interiores, inco
tro Fiorentini, en Nápoles: representábase el Ores modando á los transeuntes, y exponiéndose ellos
tes, de Alfieri. Hizo tal impresion aquella tragedia mismos á muchas desgracias.—Este sistema tiene,
en el ánimo de los tres tiernos espectadores (el segun se ve, graves inconvenientes, y la buena po
niño mayor tenia ocho años), y la última escena licía demanda que para el necesario esparcimiento
sobre todo se les quedó tan grabada, que resolvie y gimnástica infantil se designen jardines, prados
ron reproducirla entre sí en su casa. En efecto, el ó recintos públicos especiales, donde, sin peligro
dia siguiente la marquesa de Castellucio encontró para los niños, ni incomodidad para los adultos,
en el salon á sus tres hijos exánimes y bañados puedan solazarse, con ventajas inmensas para su
en su propia sangre. Los dos niños respiraban to salud y desarrollo, los hijos de las familias acomo
davía, pero la niña estaba muerta. Junto á ellos dadas, y mas aun los de las proletarias, condenadas
habia un cuchillo de la cocina, que fue el arma á vivir por lo general en cuartos sofocados y mal sa
fatalº con que el mayor de los niños, transformado nos.— Con este objeto se ha creado en Lóndres una
en Orestes, habia dado muerte á su hermanita, Sociedad que se propone instituir Jardines de re
herido á su hermano, y atravesádose ásí mismo. creo infantil.
—Esta desgracia nos recuerda otra ocurrida á Casa de salud en Lisboa.—Es una nece
principios de este siglo en una de nuestras ciu sidad de las ciudades populosas el tener casas de
dades mas populosas, donde aun se consentia de salud (maisons de santé) ó de curacion para las
gollar los cerdos en medio de la calle. Queriendo personas pudientes sin familia, para los forasteros
remedar, por juego, aquella operacion, un niño y extranjeros, etc., que enferman y no quieren, ni
de 7 años degolló perfectamente á un hermanito deben, irá un hospital público, mas que sea en una
suyo de 4. de las salas distinguidas ó privilegiadas. Inútil es
No olviden los padres de familia que el instinto de decir que Paris, Lóndres, etc., tienen cumplida
imitacion es poderosísimo en la infancia. Los ni mente satisfecha esa necesidad: en Madrid, ni los
ños repiten lo que oyen, é imitan lo que ven ha sanos, ni los enfermos, encuentran todavía donde
cer. En todas las edades, pero sobre todo en la tratarse confortablemente; no tenemos ni una bue
infantil, el ejemplo es contagioso. na fonda, mi casa alguna de curacion.—Con cierto
Coste anual del alumbrado de Lón rubor participamos á nuestros lectores que Lisboa
dres. — Los que hayan estado en la capital de la posee hace tiempo su Casa de saúde, establecida
Gran Bretaña saben que allí el gas se consume en el palacio de Silva Carvalho, á poca distancia
sin parsimonia, y que á media noche hay en las del paseo de la Estrella, en sitio elevado y saluda
calles mas claridad que de dia. Efectivamente, el ble, con espaciosos jardines, buenos cuartos, mag
sol del Lóndres (cuando le hay) nos parece á los níficos salones, elegante y confortable ajuar, etc.,
— 211 —

bajo la empresa del doctor Arantes, director facul ve) un manantial que hay á corto trecho de Viti
tativo, y de otro socio que corre con la parte admi gudino, en la provincia de Salamanca. Segun nos
nistrativa. escriben de dicha villa, parece que el agua es sa
El edificio tiene dos pisos, divididos á lo largo lina, y que su uso ha producido muy buenos efec
cada uno por un ancho corredor: á derecha é iz tos en los casos de intermitentes rebeldes, sífilis
quierda están las habitaciones, todas con vistas al crónicas, afecciones gástricas y hepáticas, catarro
campo ó al jardin. — En el primer piso estan las vesical, hidropesías é hinchazones, etc.
señoras, y en el segundo los hombres. En la planta Deseamos que se compruebe esta eficacia, y que,
baja se hallan las dependencias comunes y las ofi toda vez bien reconocida, adquiera la Fuente ham
cinas, etc. brienta la importancia que merece, á la par del cre
Los enfermos pueden hacerse visitar por el mé cido número de manantiales de salud que brotan
dico director de la Casa, ó por otro cualquier fa de nuestro privilegiado suelo.
cultativo.—Tambien pueden hacerse asistir por sus Estadística del clero en España.— Hay
parientes, amigos ó criados particulares. actualmente, segun la Guia Eclesiástica de este
Nos consta que mas de una vez se ha tenido la ll0: -

idea de fundar en Madrid una Casa de salud, pero Regulares: 590; á saber: 222 escolapios, 29 paú
desgraciadamente la cosa no ha pasado nunca de les, 35 filipenses, 275 misioneros, y 29 jesuitas.
proyecto. Creemos que ya ha llegado el caso de no Eacclaustrados : 6.822.—El haber que anual
esperar mas: el aumento de poblacion, el ensan mente perciben asciende á un total de 12,467.650 rs.
che próximo, la traida de las aguas y consiguiente Religiosas: 13.153, distribuidas en 864 conven
suavizacion del clima, los ferro-carriles, la afluen tos. — En cinco años (de 1852 á 1857) han profe
cia de viajeros y nuestras antiguas relaciones con sado 1.552 monjas. En estas cifras no van compren
América, etc., etc., aseguran desde luego un buen didas las cantoras y organistas; estas, junto con los
número de estancias al asilo de asistencia hospita capellanes y sacristanes, forman otro total de 1.940
laria particular, ó Casa de salud, que se establezca individuos.
en Madrid ó en sus cercanías. Será excelente ne Curas párrocos : 19.288; este es, por lo menos
gocio para el médico y el empresario ó capitalista el número de curatos. Respecto al alto clero, solo
que se decidan á acometerlo. nos dice la Guia eclesiástica los individuos que ha
Médicos de epidemias en Francia...— bia y los que debe haber, segun el Concordato, tan
to en las catedrales como en las colegiatas; mas
En el vecino imperio tiene cada departamento (pro como han fallecido muchos, se han nombrado nue
vincia) su médico ó inspector de epidemias. Cuando
ocurre una epidemia de viruela ó escarlatina, de vos y se han hecho traslaciones y supresiones, los
guarismos no tienen interés ni exactitud.
pulmonía ó de tifo, etc., acude el inspector, la es
tudia, da sus disposiciones, ó consejos, forma su Siendo en España muy cerca de 40.000 los grupos
historia, y propone los medios de evitar su repro de poblacion (ciudades, villas, pueblos, aldeas, etc.),
duccion. resulta algo escaso el número de párrocos; pero al
cabo hay un cura para cada 828 personas, mientras
Las memorias anuales de los médicos de epide
mias se pasan todas á la Academia imperial de me que escasamente hay un facultativo para cada 1.000;
dicina, y esta las resume, y propone al Gobierno lo y aun eso dando el nombre de facultativo á losmédi
conveniente. De este modo se logra tener una espe cos y cirujanos de todas clases, á los ministrantes,
cie de balance sanitario del país, y un dato precioso parteras, etc.—Estos guarismos dicen algo que el
para poder dictar las medidas de higiene y salubri Gobierno de S.M. debiera apresurarse ácomprender,
satisfaciendo debidamente las necesidades relativas
dad que convengan. ,
• Los gastos necesarios para prevenir ó combatir al pasto espiritual, mo menos que á la salud corpo
las epidemias son obligatorios para los departa ral, de los pueblos. — Por el pronto nos contenta
mentoS. riamos con que la asistencia higiénica y médica de
El Gobierno, por su parte, visto el informe ge los pueblos se organizase oficialmente y de una ma
neral de la Academia y sus propuestas, adjudica nera análoga á la cura de almas.
premios á los inspectores que mas se han distin Si el clero parroquial aparece escaso, no es cier
guido. Los trabajos sobre las epidemias de 1856 tamente por falta de escuelas especiales, ni de alum
acaban de dar lugar á la adjudicacion de 13 pre nos que á ellas concurran. Hé aquí algunos datos
oficiales:
mios: 5 medallas de plata, 4 de bronce y 4 men
ciones honoríficas. - Seminarios conciliares y eclesiásticos: 56, que
En España no tenemos médicos de epidemias: tienen instituidas 885 becas.
por ahora no tenemos mas que epidemias. Alumnos : 17.135 (4.597 internos y 12.538 ex
ternos.)—Estos alumnos, matriculados en segun
Fuente hambrienta.—Bajo este nombre es da enseñanza, no pueden ganar cursos académicos
conocido de muy antiguo (por el apetito que mue sino para la facultad de teología. Su número excede
-
— 212 —
al de los matriculados en todas las universidades v
escuelas especiales del reino. -
de 17.000 las que están á cargo de la caridad pú
blica, y reciben de ella alimento, crianza, instruc
Sumando los 17.135 alumnos de los Seminarios cion, colocacion, etc.
conciliares con los 10.582 discípulos (9.588 exter - Beneficencia domiciliaria. — Son unas 70.000
nos y 994 internos) que tienen los PP. Escolapios las personas socorridas á domicilio. Este importante
en sus 25 Casas, resulta un total de 27.717 jóvenes ramo está encomendado á 144 administradores y
que se educan bajo la direccion del clero. 200 comisarios, todos gratuitos, 147 hermanas re
Coste de los Seminarios: 5,429.000 rs. vn. cues ligiosas, 159 médicos, y 90 empleados de diversas
tan al Tesoro, segun el presupuesto de 1858.—Los categorías.
Institutos de segunda enseñanza cuestan á las pro Pobres vergonzantes.—Estos, aunque no inscri
vincias 4,509.230 rs. vn.
tos en los bureauac de la beneficencia, reciben tam
La enseñanza de la Medicina apenas cuesta ma bien cuantiosos socorros.
da al Estado, si es que no dejan todavía algun so Coste de la asistencia pública.— Los hospita
brante las matrículas y grados. les y hospicios absorben anualmente una suma de
Tal es nuestra desdichada organizacion sanitaria, 1,500.000 francos.
que el Tesoro público no gasta ni un maravedí para Los huérfanos causan un gasto anual de 2,300.000
la asistencia de higiene, salubridad y medicina cu francos.
rativa. La Policía sanitaria se cubre superabun En la beneficencia domiciliaria, y en socorros á
dantemente con los derechos sanitarios; los médi los menesterosos vergonzantes, se invierten cerca
cos titulares están á cargo de los pueblos; los di de 4,000.000 de francos.
rectores de baños á cargo de las provincias; la En el año de 1856, los gastos de la asistencia pú
enseñanza médica á cargo de los alumnos, etc. blica de Paris importaron 15,600.000 francos (unos
Asistencia pública en Paris sus esta sesenta millones de reales).
blecimientos de beneficencia. — El patri Carne de caballo como alimento.—En
monio de los pobres, ó sea todos los bienes y las
cantidades que la caridad, pública ó privada, des un hospital de Aix se distribuyó hace poco, adere
zada de varios modos, la carne de un caballo á
tina al socorro de los menesterosos, se halla, en
Paris, á cargo de una Administracion de la asisten quien hubo que matar por haberse fracturado una
cia pública. La importancia de esta administracion pierma. Todos los enfermos (así lo dice un periódi
co) encontraron aquella carne sabrosísima y de fá
puede calcularse por el número é importancia de cil digestion. -

los establecimientos que luego enumerarémos, y á


los cuales conviene añadir las casas accesorias de La enajenacion mental curada por el
abastecimiento, como la panadería, la carnecería, tifus.—El año pasado, por el mes de febrero de
la bodega, la farmacia, la ropería general, la direc 1857, hubo en el hospital de locos de Constantino
cion de abastos, la de colocacion de los niños de pla (fundado en 1560 por el sultan Soliman el Gran
teta que se confian á nodrizas, y otras varias ofici de) una epidemia de tífus: en catorce dias, de 106
mas centrales, todas relativas á la asistencia pública enajenados (74 hembres y 32 mujeres) enferma
de la gran capital. ron 34 y murieron 16.—De los 18 curados, sana
Hospitales. — Hay en Paris 16, con un total de ron inmediatamente de su locura 7, y progresiva
7.000 camas.- En ellos estan empleados 67 médi mente 4.
cos, 38 cirujanos, 22 capellanes, 15 farmacéuti Entre los 7 curados inmediata y definitivamen
cos, 179 practicantes internos, mas de 200 exter te se cuentan 3 monomaníacos, 2 maníacos, 1 de
nos, 774 hermanas y hermanos, enfermeros ó en mente, otro demente con parálisis y mutismo.
fermeras, vigilantes y mozos, y 489 empleados en Extractamos estos datos de la interesante me
los varios servicios y dependencias de cada hos moria en que los ha consignado el doctor L. Mon
pital. geri, director facultativo del citado manicomio.
Hospicios.— Los viejos, los lisiados, los enfer Longevidad en los Estados Unidos.—
mos incurables y los locos, son acogidos en los hos El año 1855 murieron en los Estados Unidos de
picios. El servicio de estos es menos complicado que América 73 soldados que habian tomado parte en
el de los hospitales, pero su poblacion es mucho la revolucion americana del siglo pasado, y 43 per
mas considerable (unas 5.000 mujeres y 3.000 sonas que habian alcanzado la edad de 100 á 130
hombres, viejos ó incurables, y 2.000 locos de am años. En el número de estas últimas habia dos es
bos sexos). clavos— una negra de 120 y un negro de 130
Los hospicios tienen empleados 18 médicos, 3 años.
cirujanos, 38 capellanes, 3 armacéuticos, 29 prac
ticantes internos, 70 externos, 704 hermanas, her Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECToR Y EDIToR REsponsABLE, P. F. Monlan.
manos, enfermeros, etc., y 430 dependientes.
Criaturas huérfanas ó abandonadas, — Pasan Madrid.—Imp, de M. RIVADENEYRA.-1858.
lo, presbytero, in Seminario majori olim superiore. Artículo inserto en el Journal de chimie médi
—Dos volúmenes en 8.º, x—835 p.—Paris, 1858. cale, y tirado después por separado.
—Imprenta de Raçon y C."; librería de J. Lecof Monografia histórica del Cólera asia
fre y C.º—Precio: 12 fr. tico en España, por D. Mariano Gonzalez de Sá
Manuel historique, social el politique, mano, doctor en medicina y catedrático de pato
pour servir surtout à l'instruction des ouvriers dans logia interna en la facultad de Valladolid, miem
les villes et dans les campagnes, por Maugis. bro de algunas corporaciones científicas, autor de
Ramel.—En 18.º, xxmu.—.443 p.— Paris, 1858. varias producciones literarias, etc.
Traité de la taille des arbres fruitiers, Se ha publicado el tomo 1.", en 4.", que consta
seguido de la descripcion de los injertos empleados de 722 páginas.—El 2." saldrá en todo el mes de
en su cultivo, por J. A. Hardy, jardinero en jefe agosto. -

de los jardines del Senado en el Luxemburgo, etc., Sigue abierta la suscricion hasta el dia último
con 126 grabados intercalados en el texto.—4.° edi de este mes: su precio 40 rs.—Para quedar sus
cion. — En 8.º, x11- 364 p.— Paris, 1858.—Vén crito basta una comunicacion al autor dirigida á
dese en Paris, Librería Agrícola, calle de Jacob, Valladolid, incluyendo en ella el importe.—A cor
m.º 26. — Precio: 5 fr. 50 c.
reo seguido, y franco, se remitirá el tomo publi
Des vins plátrés, considerados bajo el cado.
punto de vista de la higiene y la medicina legal, De las obras dadas á luz por el autor de esta,
por A. Glénard, profesor de química y toxicologia quedan algunos ejemplares de las siguientes, los
en la Escuela de Medicina de Lyon. — En 8.", 15 p. cuales, bajo las mismas bases, se remitirán francas
— Lyon, 1858. por el correo. -

Este opúsculo ó artículo, inserto en la Gazette Historia de la Medicina española : dos tomos,
médicale de Lyon, y tirado, despues por separado, 50 rs.
ha dado lugar á una breve contestacion de M. Le Comentario á los Pronósticos de Hipócrates: un
claire, director de la Comision de los líquidos y de tomo, 16 rs.
las subsistencias alimenticias del departamento, etc. El Divino Valles, periódico de medicina españo
Guide de la fabrication éeonomique la: coleccion completa, seis tomos, 160 rs.—A fin
des engrais au moyen de tous les éléments qui de que todas las personas puedan adquirirle, se re
peuvent ètre avantageusement employés en agri mitirá franca por el correo al primer aviso, inclu
culture. Renseignements pratiques sur l'assainis yendo en él alguna cantidad, y ofreciendo satisfa
ment des opérations et des établissements insalu cer la restante á un tiempo prefijado.
bres, sur l'emploidu guano, des phosphates fossiles El autor tiene arregladas para entrar en prensa:
etc. Précédé d'un aperçu statistique sur la produc Un Compendio de la Medicina en general.—Un
tion générale des subsistances, por F. Rohart, Tratado de Moral médica.—Un Prontuario de Me
químico manufacturero.—Publicacion de M. Ch. dicina. — Una Hidrología médica de España.—Y
Laboulaye.—En 8.", x1-728 p.— Paris, 1858. una obrita titulada Viajes médicos en España.
— Precio: 8 fr. - -
Se empezará la impresion de una tan luego como
Sur la nécessité, dans une but d'utilité haya número suficiente de suscritores para cubrir
publique, d'interdire la fabrication des allumettes los gastos materiales.—Para suscribirse basta una
chimiques avec le phosphore ordinaire, por M. Che comunicacion al Autor, dirigida á Valladolid.- Su
valier, padre, y por M. Abel Poirier, farmacéutico. importe no se satisfará sin prévio aviso, luego de
—En 8.", 26 p.— Paris, 1858; imprenta de Pe
maud. principiada la impresion.

HIGIENE PÚBLICA
ó ARTE DE consERvAR LA sALUD DE Los pUEBLos. Obra aprobada por el Real Consejo de Ins
truccion pública, y que sirve de texto en las Facultades de Medicina de España, y en la
de Coimbra (Portugal).—Libro muy útil tambien para los Gobernadores, Alcaldes y demás
empleados en la administracion pública.—Dos tomos en 8.” . . . . . . . 40 rs.
(Por el correo, franco el porte: 46 rs.)
Esta obra se halla de venta en Madrid en la librería de La Publicidad, pasaje de Matheu;-Sanchez,
calle de Carretas, núm. 21;— Lopez, calle del Cármen, núm. 29;— C. Moro, calle de Valverde, número
28;— S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;— Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 1:
Bancelona: P. Riera.—Valencia: N. Aguilar—Caniz: Revista Médica —MáLAca: F. Moya.-Srvi
LLA: Geoffrin.—ZARAcozA: Viuda de Heredia.— HABANA: Charlain, y A. Graupera.
CALENDARIO
DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo DE

1858.
DISPUEST0 EN EL 0BSERVATORI0 DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Agosto de 1858.
0AS DIAS - -

él - 3 ESTÁ DEDICADO A LA ASUNCION


¿ =3 EL MES DE AGOSTO TENE 51 DIAS.
E e: DE NUESTRA SEÑORA.
- cº E.
- “c 35 o “cº
•- º.
F-º—

1 nom. X. S. Pedro Ad-víncula, 19. Jueves. S. Luis, obispo, y S. Magin, mártir.


2 Lúnes. Ntra. Sra. de los Angeles, S. Pedro, obispo de 20 Viernes.S. Bernardo, abad, doctor y fundador.
0sma, y S. Estéban, papa y mártir. 21 Sábado. Sta. Juana Francisca Fremiot, viuda fundadora, y
Jubileo de la Porciüncula. Sta. Basa y sus tres hijos, mártires. -

22 Dom. XIII. S. Joaquin, padre de Ntra. Sra., y Stos. Sin


0
Cuarto menguante á las 2 y 6 m. de la tarde foriano, Fabricano, Hipólito y Timoteo, már
en Tauro. Buen tiempo. tires.
3. Martes. La Invencion de S. Estéban, proto-mártir. 23Lúmes. S. Felipe Benicio, confesor. Vigilia.
4. Miérc. Sto. Domingo de Guzman, confesor y fundador. Sol en Virgo.
5 Jueves. Ntra. Sra. de las Nieves.
6. Viernes. La Transfiguracion del Señor, y Stos. Justo y Pas 24 Martes. Misa. S. Bartolomé, apóstol, patron de Belmonte.
tor, mártires. 6) Luna llena á la 1 y 57 minutos de la tarde en
7 Sábado. S. Cayetano, fundador, y S. Alberto de Sicilia, Piscus. Vario,
confesor.
8IDona. XI. S. Ciriaco y compañeros mártires. Eclipse parcial de luna invisible.
9. Lúnes. S. Roman, mártir. Vigilia. 25 Miérc. S. Luis, rey de Francia, S.; Ginés de Arlés, már
g) Luna nueva á las 4 y 39 m. de la mañana, en tir, y S. Juliam, mártir de Siria.
Leo. Revuelto, vientos. Gala sin uniforme.
10, Martes. Misa. S. Lorenzo, mártir. 28 Jueves. S. Ceferino, papa y mártir.
Absolucion general en la Merced. 27 vermes.S. Rufo, obispo y mártir, s. José de Calasanz,
11. Miérc. S. Tiburcio y Sta. Susana, vírgen, mártires. fundador, y la Transverberacion del corazon de
Sta. Teresa de Jesús, vírgen.
12. Jueves. Sta. Clara, vírgen y fundadora. 28Sábado. Misa. S. Agustin, obispo, doctor y fundador.
13. Viernes. Stos. Hipólito y Casiano, mártires. Gala sin uniforme.
14 Sábado. S. Eusebio, presbítero y confesor.
Vigilia con abstinencia de carne. 29 Dom. XIV. Ntra. Sra. de la Consolacion y Correa, y la
15 Dom. XII. La Asuncion de Nuestra Señora. Degollacion de S. Juan Bautista.
Bendicion Papal en S. Agustin y Minimos. Bendicion Papal en S. Agustºn.
16. Lúnes. Stos. Roque, patron de Illana, y Jacinto, confe 30 Lúnes. Sta. Rosa de Lima, vírgen. -

S0reS. 51 Martes. S. Ramon Nonato, confesor, y la Traslacion, de


S. Hemeterio y S. Celedonio, mártires, patrº
C Cuarto creciente á las 11 y 28 minutos de la nos de Calahorra.
mañana, en Escorpion. Buen tiempo.
17 Martes. S. Paulo y Juliana, hermanos, mártires. Absolucion general en la Merced.
s Miérc. S. Agapito, mártir, Sta. Elena, emperatriz, santa
Clara de Falconeri.
O Cuarto menguante a las 8 y 1 minutº de la
noche, en Géminis. Nubes.
tierras que han de servir para granos y se conduce a ellas el
ORTO Y 0CASO DEL SOL. estiércol; si están en sazón, se despampaman las viñas para
que penetre el calor; se ¿ los utensilios para la vendi
El dia 1.” de agosto sale el sol á las 4 y 57 minutos de la mia; se abonan los árbo es de agrios; se cogen las nueces y
mañana, y se pone á las 7 y 15 minutos de la tarde. — El castañas comunes, sin varearlas.
día 31, ó último del mes, sale el sol á las 5 y 26 minutos de
la mañana, y se pone á las 6 y 54 minutos de la tarde. FERIAS Y MERCAD0S.
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de
agosto, los dias menguan 19 minutos por la mañana y 11 por Dia 7: en Valdepeñas,
la tarde, ó sea un total de 30 minutos. Dia 10: en Escorial de Arriba.
La duracion del dia natural, ó "el tiempo que permanece el Dia 11: en Villa del Prado.
Del 14 al 22: en Chinchon.
sol sobre el horizonte, el día 15 de agosto, es de 15 horas y
18 minutos, Del 15 al 23: en Ciudad-Real.
FAENAS DEL CAMPO. Dia 20: en Esquivias.
Día 24: en Almagro y Alcalá de Henares.
Continúan los trabajos del mes anterior: se trasplantan los Dia 26: en Colmenar Viej0.
almendros y se plantan los sáuces é higueras, mejor que en la Dia 28: en Boroj y Getafe.
primavera: se coge el lino y el cáñamo: se vuelven á arar las Dia 31: en Torrelaguna.

Sumario de este número.


Pág.
HIGIENE MUNICIPAL..-De los Cementerios: su etimolo reaparicion del cometa de Cárlos V. . . . . . . . .
gía é historia.—Necesidad de los cementerios rurales. 201 VARIEDADEs.—Notable influencia de los calores en el órden
MEDICINA DoMÉsTICA.—De la Varioloide.—De la Varicela. 204 moral.— La santa pastoral Visita respecto de los ce
MEDICINA De los AcciDENTEs.— De la Asfixia por el ca menterios.—Dos epitafios de médicos en el siglo xvu
lor. — De la Asfixia por el rayo. . . . . . . . . 205 y xvin.—Funestas consecuencias de llevar los miños al
REMEptos y REcETAs.— Nuevas virtudes de la gayuba. teatro.— Coste anual del alumbrado de Lómdres.—Va
— Jarabe de uva-ursi.—Leche u horchata de almen cumacion y revacunacion en Prusia.— Jardines de re
dras. — Leche virginal. . . . . . . . . . 205 creo para los niños.—Casa de salud en Lisboa —Médi
EcoNoMIA DoMÉstica. — Medios para reconocer la sofis cos de epidemias en Francia.-Fuente hambrienta.
ticacion de las hostias.—Contra la oxidacion del hier Estadística del clero en España. — Asistencia pública
ro y del acero.— Aceite para el pelo. . . . . 206 en Paris: sus establecimientos de beneficencia.—Car
Conocimir NTos TILEs.-De la influencia de los come me de caballo como alimento.- La enagenacion mental
tas.— Predicciones sobre el fin del mundo.—Próxima curada por el tifus. Longevidad en los Estados-Unidos.
MADRID, 1858.—Imp. de M. RivabENRIRA.
||||||||||||IAWAI||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOs.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA;--DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS;
DEPOLICIA URBANA Y RURAL, Erc., Erc. -

PUBLICADA

Bajo LA DIREccion DEl Dr. D. PEDRortiIP Monlau


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . 12 rs. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.— Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
. seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
SIgº , Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que, con
poquisimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. -pas

-OO- S&sº -CO

15 de agosto de 1858,
-OO- Sº N. A -CO

PUNTOS DE SUSCRICION.
Madrid. — En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.
Provincias. Almería, Alvarez. Bilbao, Astuy.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Bíúrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha. -

Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Mamero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la vuelta.
ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon. Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad-Rodrigo, Salamova. Palma de Mallorca, García.-Gelabert. Villanucra, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.- Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
¿ Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.—Viuda de Heredia.
erro, mera. Talla. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnet hermanos.
Gerona Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José Lopez y Rodriguez.
Granada, José María Zamora. nandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata.
Ronda, Gutierrez. América.
Huesca, Viuda de Navarro.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
- Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.-Escribano. Méjico, Morales y Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Baillière.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo ACosta.
Mahon, 0rflla. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.-Cabello. Valencia, Mariana. — Carbonell.- Car Extranjero.
0 lot, Antigas. boneres.—Garin.—D. Nicolás Aguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Baillière.
Oviedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Baillière et Fils.
MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.
1." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados:
2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicialá que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

NovEDADES BIBLIoGRÁFICAs.
ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la líbrería de D. Carlos
Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Notes sur l'intoxication paludéenne à Curso elementar de hygiene, por Ja


Rome. Tésis sostenida, en la facultad de Medicina nuario Perez Furtado Galvao, bacharel formado em
de Strasburgo, por Cárlos Sarazin, de Calais.— Medicina pela Universidade de Coimbra, e lente
—En 4.º, 44 p.—Strasburgo, 1858; imprenta de substituto das cadeiras medicas na Escola Medico
Cristophe. cirurgica do Porto, etc.— Oporto, 1845, imprenta
Hygfène du soldat. Expériences sur les comercial, calle del Bellomonte, n.° 57.
étoffes qui servent à confectionner les vètements La Méde cine basée sur l'examen des
militaires, considérés comme agents protecteurs urines, suivie des moyens hygièniques les plus
contre la chaleur et le froid, por el Dr. Coulier, favorables à la guérison, à la santé et à la prolon
profesor agregado de la Escuela imperial de Medi gation de la vie, por F. A. Brunner, médico de la
cina y de Farmacia militar.—Paris, 1858.—En 8.º, facultad de Paris. — En 8.º, xv-320 p.—Paris,
20 pág. 1858.— Precio, 21 rs. vn.
Elementos de hygiene ou Dictames Petit Manuel de l'ar de conserver sa
theoreticos e praticos para conservar a saude e pro santé ou de la rétablir. Dedicado á las personas que
longar a vida. Publicado por órden de la Real Aca desean vivir largo tiempo, por Teodoro Deibl, dé
demia de Ciencias, por su socio Francisco de Me bitant de plantes médicinales. — Paris, 1858.—
llo Franco.—3.° edicion. — Lisboa, 1823, en la En 16.",16 p.
imprenta de la Academia.
Guide médicale à l'usage des employés
Des prineipales eaux minérales de des chemins de fer; por el doctor Bisson, médico
l'Europe, por Armand Rotureau, doctor en medici principal del camino de hierro de Orleans.-En
na, miembro titular de la sociedad de hidrologia 12.º, 96 p. — Paris, 1858, imprenta de Thunot
médica de Paris (Alemania y Hungría.)-Un tomo y C."; librería de Mallet-Bachelier.—Precio: fr.
de 600 p.— Paris, 1858.—Precio: 7 fr. 50 c. 50 cénts.
| |||||| || IA MAl
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
s
-

Año I. -
15 de agosto de 1858. Núm. XVI.

LEGISLACION SANITARIA. rio para un eclesiástico, que tendrá la obligacion de


decir el oficio de sepultura, y dar al conductor del
cadáver una cédula expresiva del nombre del difunto,
ÍNoice cronológico y sumario de las disposiciones of hora y lugar de su entierro, la cual entregará el con
ciales dictadas sobre cementerios, inhumaciones, ductor al párroco, para que siente la correspondiente
erhumaciones, depósito de cadáveres, funerales de partida; y el mismo eclesiástico podrá decir en la ca
cuerpo presente, etc., desde Alfonso el Sábio hasta pilla del cementerio las misas que se le encarguen
nuestros dias. por las almas de los sepultados en él.
6."Que no se hará novedad en el pago y cantidad
LEYES DE LAS SIETE PARTIDAS. de derechos que con motivo de entierros se han sa
tisfecho hasta ahora.
Años 136 a 1265.) 7.ºQue, á fin de no perjudicar á la parroquia en
Partida 1, título xIII, ley 1.º, declarando qué cosa los derechos de rotura que en ella se han hecho hasta
es sepultura y de dónde tomó este nombre, y qué aquí, se señalarán en el cementerio otras tantas cla
derecho debe ser guardado en dar la sepultura. ses como habia en ella.
Partida 1, titulo xIII, ley 2.º, declarando por qué 8.ºQue, para el depósito que ocurra de cadáveres
razon deben las sepulturas estar cerca de las iglesias. por algun tiempo, se construirán seis nichos, y que
Partida 1, título xIII, ley 4.º, explicando de dónde darán reservados en el cementerio.
tomaron nombre los cementerios, quién los debe se 9.º Que unido á este se haga un osario, donde se
ñalar, y cuánta debe ser su extension. vayan depositando los huesos que resultarán en el
Partida 1, título xIII, ley 11, mandando que en las discurso del tiempo; y cuando haya una porcion com
iglesias no se entierren mas que ciertas y determina petente, se diga un oficio general por las almas de
das personas. todos los fieles á quienes pertenecieren, y se les dé
Partida 1, título xIII, ley 15, declarando por qué ra sepultura eclesiástica en lugar cómodo del mismo
zones no se deben meter ornamentos preciosos con cementerio.
los muertos. AÑO 1787.
AÑo 1785.
5 de abril.—Real cédula (es la ley 1.º, título II, li
9 de febrero. — Reglamento para el cementerio del bro 1 de la Novisima Recopilacion) restableciendo la
real sitio de San Ildefonso. disciplina de la Iglesia en el uso y construccion de ce
Hé aquí resumidas sus disposiciones: menterios, segun el Ritual romano.
1."Que todos los cadáveres de personas que fa
llezcan en el real sitio de San Ildefonso, de cualquier AÑo 1796.
estado y dignidad que sean, se entierren en el cemen
terio construido extramuros de él. 15 de noviembre.—Reales ordenanzas sobre la po
2 º Que se conduzcan privadamente á la capilla de licía de salud pública (forman la ley 5.º, título xL, li
la órden Tercera de San Francisco, inmediata á la bro vin de la Novísima Recopilacion).— Su capítulo 2.º
iglesia parroquial, ó á la capilla del cementerio, se dice así: «No habiendo cosa que mas se oponga á la
gun la voluntad de los difuntos y de sus testamenta » salud de los hombres que enterrar los cadáveres den
rios; á cuyo fin se tendrán en la parroquia unas an »tro de los templos, en sus bóvedas ó inmediaciones,
das con una caja cubierta y puesta sobre ruedas, que »hasta que llegue el feliz momento de la ereccion de
puedan llevar una ó dos caballerías, y se enviarán á la »cementerios rurales, con sus competentes arbole
casa mortuoria siempre que se pidan. »das, será conveniente que cuide el Presidente y la
5."Que el cadáver, conducido á la capilla de San »Junta de Gobierno de Medicina que los cadáveres se
Francisco, permanezca en ella hasta la hora de decirse » sepulten con la profundidad competente; que no se
la misa y el nocturno, para lo cual se pasará á la igle »erpongan en parajes públicos cuando han llegado d
sia y se dirán estos oficios estando de cuerpo presen »términos de una decidida y completa putrefaccion; y
te; y acabados, se restituirá á la capilla, y desde ella »que las mondas se hagan en las horas, estaciones y
se conducirá al cementerio en la hora que parezca »estado de la atmósfera menos erpuestos á propagar
mas oportuna. - »los miasmas que despiden los cadáveres y sus despo
4.º Que cuando el cadáver se conduzca al cemen »jos; representándome el Presidente en caso nece
terio desde la casa mortuoria, se dirán tambien los vsario cuanto estime conveniente.»
oficios en la parroquia, como si se llevase á ella.
3."Que haya una habitacion inmediata al cemente
ToMo I. 18
— 214 —
AÑO 1804. AÑo 1814,

26 de abril. — Circular del Consejo manifestando la 30 de junio.-Circular comunicando la distribucion


importancia de que se construyan cuanto antes ce de los arzobispados y obispados entre los ministros
menterios rurales. del Consejo, como comisionados para entenderse di
28 de junio.— Circular del Consejo dictando varias rectamente con las Justicias y ayuntamientos, prela
reglas para la construccion de los cementerios. dos, vicarios, etº, á fin de establecer en los pueblos
cementerios proporcionados al número de habitantes.
AÑO 1805.
AÑo 1818.
17 de mayo. — Real órden mandando reprender al
Dean de Málaga por haber dado sepultura en la cate 19 de abril.—Real decreto (inserto en una real cé
dral al prebendado de la misma, D. Salvador Rando, dula de 19 de mayo del mismo año) mandando que á
y haberse opuesto á que se sacase el cadáver de la todos los cadáveres de las religiosas profesas se les
iglesia; y resolviendo al mismo tiempo que si los ecle dé sepultura eclesiástica dentro de su misma clau
SuITa.
siásticos seculares ó regulares se opusieren á las pro
AÑO 1827.
videncias de la Sanidad, resistiendo al enterramiento
de sus individuos, ó de cualquiera otra persona, en 7 de mayo.—Real órden desestimando dos exposi
los lugares destinados al intento, se proceda por la ciones del R. 0bispo y Ayuntamiento de Cádiz, y man
Justicia á la extraccion de dichos cadáveres, guar dando que en dicha ciudad no se hagan los funerales
dando el decoro debido á los santos templos y luga de cuerpo presente.
res religiosos. AÑo 1828.
17 de octubre. — Real órden prohibiendo á las per
sonas y comunidades eclesiásticas, seculares ó regu 12 de agosto.—Real órden declarando que la prohi.
lares, establecer para su uso particular cementerios bicion de hacer en Cádiz los funerales de cuerpo pre
distintos de los destinados para el vecindario. sente comprende tambien á la parroquia de San José
extramuros de dicha ciudad.

AÑO 1806, 22 de noviembre.—Real órden, comunicada al Con


sejo Real, mandando que á los ministros de dicho
12 de setiembre. — Real órden eximiendo del pago Consejo, comisionados para el establecimiento de ce
de todo derecho parroquial á los religiosos y religio menterios, se les faciliten todos los datos, noticias y
sas de todas las órdenes. cuentas que reclamen, sin que autoridad, corpora
6 de octubre.— Real órden, dictada á instancias del cion ó persona alguna, inclusas las dependencias no
Cardenal Arzobispo de Toledo, permitiendo que sean sujetas al Consejo Real, pueda negarse á cumplir las
enterrados en sus catedrales los MM. RR, Arzobispos órdenes de dichos comisionados, ó á franquearles los
y RR.0bispos. libros, documentós, etc., que pidan.
AÑo 1807.
AÑO 1850.

15 de enero. — Real órden mandando que las obras 8 de agosto.— Real órden mandando que el cemen
de los cementerios se construyan con los fondos de terio de Granada se costee con los fondos de fábrica
Fábrica.
y Junta decimal, y no con los de Propios.
12 de mayo.—Real órden reencargando la puntual
observancia de la de 17 de octubre de 1805. AÑO 1851.
17 de julio.- Real órden mandando, como la de 15
de enero del mismo año, que los gastos de construc
20 de febrero. — Real órden mandando exigir la
responsabilidad á los individuos de la Junta de Pro
cion de los cementerios vienen á cargo de los fondos pios de Antequera, por haber contribuido con 10.000 rs.
de fábrica y Junta decimal. de los fondos del ramo para la construccion del ce
15 de agosto.—Real órden mandando que no se haga menterio, y repitiendo que estas obras deben costearse
exhumacion alguna, ni aun por mandato judicial, sin por los fondos de fábrica y Junta decimal, llevándose
prévia licencia de la Autoridad eclesiástica. á efecto lo preceptuado en las reales órdenes de 15 de
enero y 17 de julio de 1807.
AÑo 1808.
15 de noviembre. — Real órden declarando que no
20 de enero.—Real órden designando nuevamente hay inconveniente en que los ingleses adquieran ter
los fondos de fábrica y Junta decimal como responsa renos para sus cementerios, con tal que cierren estos
bles á costear los gastos de construccion de los ce con tapia, y no contengan iglesia, capilla ni otra señal
menterios. de templo, ni culto público ni privado.
AÑO 1809.
AÑo 1852.
27 de setiembre. — Circular, expedida en Sevilla á
14 de noviembre.—Real órden declarando vigentes
consecuencia de lo dispuesto por la Suprema Junta
la de 15 de enero y la de 17 de julio de 1807, para que
Central gubernativa del Reino, mandando establecer
la construccion de cementerios se haga con los fon
cementerios en todos los pueblos del reino, vistas las dos de fábrica.
enfermedades que en Gerona, y otros pueblos de Ca AÑo 1835.
taluña y del resto de la monarquía, se originaron del
abuso de enterrar los cadáveres en poblado. 2 de junio.— Real órden, expedida á consecuencia
de un recurso de los diputados de la parroquia de
— 215 - -

Santa Eulalia de Segovia, mandando que no se vuel 20 de setiembre.—Real órden encargando á los Jefes
vaná enterrar cadáveres en las iglesias, verificándose políticos que no consientan la conduccion de los ca
los enterramientos en los cementerios, y disponiendo dáveres á las iglesias para celebrar las exequias de
que se construyan estos en los pueblos que aun no los cuerpo presente, con excepcion de los M. RR.Arzo
tengan. bispos y RR. Obispos, que gozan del privilegio de ser
28 de setiembre. — Real órden, comunicada al In enterrados en las catedrales.
tendente de Salamanca, recomendando la conclusion 25 de noviembre.—Real órden derogando la conce
de los cementerios principiados, y disponiendo que sion hecha por el Jefe político de Córdoba á los her
el valor de los terrenos necesarios, si son de propie manos de la cofradía de Jesús Nazareno, de poder en
dad particular, se abone á juicio de peritos, y de ter terrarse en la bóveda de la capilla que tienen en el
cero en caso de discordia, conforme á la ley; y que convento de San Francisco de la villa de Priego.
si el terreno perteneciere á propios ó concejiles, se 50 de noviembre.—Real órden suspendiendo el cum
destine desde luego á cementerio, acreditada que sea plimiento de la de 20 de setiembre del mismo año,
la necesidad de hacerlo. por la cual se prohibia la conduccion de los cadáveres
30 de noviembre.—Instruccion para los Subdelega á las iglesias para celebrar las exequias de cuerpo
dos de Fomento(hoy Gobernadores de provincia).—En presente.
el art. 30 de esta preciosa Instruccion, obra del mi AÑo 1850.
nistro Sr. D. Javier de Búrgos, se reencarga la prác 28 de agosto.— Real órden desestimando una ins
tica de la buena doctrina higiénica sobre cementerios. tancia de la Sacramental de San Lorenzo de Madrid
AÑo 1834. en solicitud de permiso para construir un cementerio
en las afueras de la puerta de Atocha, y dictando re
13 de febrero.—Real órden, circulada á los Subde glas generales para la concesion de tales permisos.
legados de Fomento, reencargando el cumplimiento
de lo mandado sobre construccion de cementerios y AÑo 1851.
prohibicion de enterrar en poblado. 50 de enero.—Real órden, comunicada al Goberna
AÑo 1835. dor de la provincia de Logroño, haciéndole saber
que S. M. habia desestimado la solicitud del teniente
30 de octubre. — Real órden dictando las reglas y general D. Manuel Breton, que pedia permiso para
condiciones bajo las cuales debe verificarse el dar construir un cementerio de familia en una posesion
sepultura eclesiástica dentro de su clausura á las re de su pertenencia, y mandándole que en adelante no
ligiosas profesas, segun el privilegio que les está con dé curso á solicitudes de semejante naturaleza.
cedido por real decreto de 19 de abril de 1818. 50 de enero.—Real órden dictando reglas sobre las
mondas de huesos en los cementerios.
AÑo 1841.
5 de abril.— Real órden suspendiendo la aproba
51 de julio.—Real órden mandando que por las res cion del proyecto de una Casa Mortuoria, presentado
pectivas Autoridades se satisfagan á los facultativos por el Alcalde-Corregidor de Barcelona, hasta que se
los honorarios que les correspondan por las exhuma creen los Inspectores locales de salubridad.
ciones y disecciones anatómicas que ocurran en casos
AÑO 1855.
judiciales.
AÑo 1845.
51 de agosto.—Real órden, resolviendo varias dudas
27 de marzo.— Real órden dictando reglas acerca que se le ofrecieron al Gobernador de la provincia de
del modo de hacer las exhumaciones y traslaciones de Málaga acerca de las disposiciones que contiene la real
cadaveres. órden de 50 de enero de 1851.
AÑo 1846. 15 de octubre. — Real órden, disponiendo que la
conduccion de los cadáveres de los Generales, Jefes
21 de febrero. — Real órden fijando los honorarios
que deben percibir los facultativos por el reconoci y Oficiales del Ejército y Armada á los cementerios, se
miento de cadáveres en las exhumaciones. haga en hombros de soldados, á no ser que las fami
lias prefieran el uso de carro fúnebre.
AÑO 1848. 12 de diciembre.—Real órden mandando que no se
19 de marzo.—Real órden modificatoria y compren proceda á la inhumacion de ningun cadáver sin el
siva de las de 27 de marzo de 1845 y 21 de febrero prévio certificado de defuncion expedido por un fa
de 1846 sobre exhumacion y traslacion de cadáveres, cultativo, segun dispone la real órden circular de 1.º de
diciembre de 1837.
y honorarios de los facultativos en los reconocimien
tos correspondientes. . AÑo 1855.
5 de abril.— Real órden prohibiendo en Cádiz la
celebracion de funerales de cuerpo presente, y repro 29 de abril.— Ley permitiendo la construccion de
duciendo lo resuelto por reales órdenes de 7 de mayo cementerios para los cadáveres de los que mueren
fuera de la comunion católica.
de 1827 y 12 de agosto de 1828.
28 de agosto.—Real órden prohibiendo terminante
AÑo 1849. mente la celebracion de los funerales de cuerpo pre
Sente,
12 de mayo. — Real órden mandando que continúe
AÑo 1856.
indefinida la prohibicion de enterrar los cadáveres y
de trasladar y colocar sus restos en las iglesias, pan 11 de abril.— Real órden permitiendo el depósito
teones y cementerios que estén dentro de poblado. transitorio de los cadáveres en capillas independien
- — 216 —
tes y separadas de las iglesias, no reinando epidemia despojos mortales del sér humano como se utilizan
alguna. los del caballo, por ejemplo !! -

AÑo 1857.
Entre los abazios, y otros pueblos del Cáucaso,
• 15 de febrero.—Real órden mandando que la de 20 vacían un tronco de árbol y meten en él el cadáver,
de setiembre de 1849 solo tenga valor y efecto en como en un alfiletero, colgando en seguida este sin
tiempos de epidemia oficialmente declarada, y cuan gular ataud en la rama mas alta del árbol mas cor
do los facultativos, al dar el parte ó certificado de de
funcion, expresen que el cadáver no se eñcuentra en pulento que encuentran.
estado de ser conducido á la iglesia para que se le re . Dejemos, empero, las sepulturas excepcionales, ó
cen de cuerpo presente las preces correspondientes. imposibles, y vengamos á las mas comunes, y sobre
22 de abril.— Real órden prohibiendo que se pro todo á las mas convenientes, entendiendo esta con
nuncien discursos fúnebres, ó se reciten composicio veniencia respecto de la salubridad pública, pues la
nes poéticas, en los cementerios, por elevada que sea sepultura interesa mas á los vivos que á los muertos:
la categoría de la persona que va á enterrarse en Non defunctorum causá inventa est sepultura (co
ellos. mo decia Séneca), sedut corpora el visu et odore
19 de junio.—Real órden mandando que, no obstante faeda submoverentur.
lo dispuesto en la de 19 de marzo de 1848, las solici La combustion por el fuego, ó la reduccion del
tudes para trasladar cadáveres de una á otra provincia
se dirijan á S. M. por conducto del Ministerio de la
cadáver á cenizas (incineracion), es una de las prác
Gobernacion, reservándose tan solo á los Gobernado ticas mas antiguas y mas generalizadas en ciertas
res la facultad de acordar dichas traslaciones cuando épocas y naciones. De ahí viene el llamar todavía
hayan de verificarse dentro de la provincia de su res cenizas á las reliquias órestos de los cadáveres, aun
pectivo mando. que no hayan sido entregadas al fuego.—En la an
16 de julio.—Real órden mandando á los Goberna tigua Grecia, y en Roma hasta el imperio de los An
dores de las provincias que no dén curso á ninguna toninos, fue muy comun el quemar los cadáveres.
instancia en solicitud de autorizacion para verificar Entre los romanos, los cadáveres de los pobres eran
enterramientos en las iglesias ó intramuros de los
pueblos.
entregados á las llamas en unos quemaderos (ustri
25 de noviembre.—Real órden mandando que en na, de urere, quemar) públicos; y los de los pudien
los 2.635 pueblos que actualmente carecen todavía de tes en hogueras ó piras (bustum, pyra, rogus) es
cementerio rural, se construya desde luego siquiera peciales. Hé aquí un entierro de los mas generales: el
uno provisional. muerto, coronado de flores y vestido con sus mejores
NoTA. Irémos inserlando sucesivamente el tecto ropas, era colocado sobre la pira. La pira, hoguera ó
de las principales disposiciones oficiales que com busto, era una pirámide mas ó menos alta, tenia mas
prende este INDicE. ó menos pisos, segun el mayor ó menor rango del
difunto. La ley de las Doce Tablas prohibia gastar
HIGIENE MUNICIPAL. leña cepilladaótrabajada: empleábase principalmen
te la de alerce, tejo, pino, fresno y otras que arden
con facilidad. Al rededor de la pira se ponian cipre
DE LOS CEMENTERIOS. ses, para que el olor de estos (dice Varron) neutra
lizase el del cadáver. El pariente mas cercano del
l. muerto comunicaba el fuego á la pira con una ha
Conservacion y destino de los cadáveres humanos.—Incine cha, pero apartando ó volviendo la cara, como para
racion. — Embalsamamiento ó momificacion.—Consuncion significar la repugnancia con que cumplia con aquel
por la cal. — Cremacion. — Inhumacion. triste y último deber. Encendido el fuego, cuidaban
Convenidos en que los restos mortales del hom de él unos mozos ó criados especiales llamados usto
bre deben ser exportados á distancia del recinto ur res ó bustuarii. Consumida la hoguera, la madre,
bano, so pena de comprometer gravemente la sa los hijos, hermanos ó parientes del difunto (que
lud pública, veamos qué destino convendrá mejor iban vestidos de negro), recogian las cenizas y los
darles. huesos, y se los llevaban á sus casas para encerrar
No falta quien ha dicho que lo preferible era aban los en una urna cineraria. Cada convidado, antes
donarlos, y confiar su sepultura á la naturaleza: de retirarse, se despedia del difunto diciéndole: Va
sepelit natura relictos. Pero al autor de tan repug le, vale, vale: nos te ordine quo natura permiserit
nante idea debió ocurrírsele que todavía hay otros cuncti sequemur (Adios, adios, adios: todos te se
sepultureros, sin contar la naturaleza, como los bui guirémos por el órden que dispondrá la natura
tres, los cocodrilos y chacales, que en las aguas del leza),
Gánges, allá en la patria del cólera morbo indiano, La incineracion, por necesidad siempre incom
devoran los cadáveres que se arrojan al rio, depósito pleta, es demasiado aparatosa, costosa, y va acom
mortuorio ó carnerario comun de los infelices ha pañada de varios y graves inconvenientes para la
bitantes de aquellas riberas!! salubridad pública. Por otra parte no satisface á la
No menos repugnante es la idea de utilizar los ternura de las familias, las cuales pueden mirar en
— 217 —
la combustion una segunda muerte, tal vez un tor la extremidad del sistema capilar, á todas las partes
mento, un suplicio, y de todos modos una destruc del cuerpo) un líquido dotado de propiedades con
cion anticipada, cuando ellas desean retardarla é servadoras. ¿Cuál es este líquido? Una solucion de
impedirla en cuanto puedan. dos libras de arsénico, colorado con un poco de ci
De ahí la boga que ha tenido el embalsamamien nabrio, en veinte libras de agua de fuente, ó, me
to, que da por resultado la momificacion del cadáver jor aun, de espíritu de vino (doctor Tranchina, de
y la aparente conservacion de la máquina corporal. Nápoles);—ó una solucion acuosa de una mezcla
El arte de embalsamar ó momificar los cadáveres de partes iguales de sulfato de alúmina y cloruro de
cuenta la mas alta antigüedad. En el Génesis en aluminio (Mr. Gannal, farmacéutico francés);—
contramos que José hizo embalsamar el cuerpo de ó una solucion de cloruro de zinc (doctor Suc
su padre; y el Evangelio de San Juan nos refiere que quet), etc.
se emplearon cien libras de aloé y de mirra en el El embalsamamiento no puede ser mas que el
embalsamamiento del cuerpo de Jesús. Homero da destino excepcional de los monarcas, de los prínci
varios pormenores sobre el embalsamamiento del pes de la Iglesia, de los varones que mueren en olor
cadáver de Patroclo, y Persio sobre el de Tarquino. de santidad, etc. La ternura (á medias con la
El cuerpo de Cleopatra se encontró perfectamente vanidad) de las familiasquisiera universalizar el em
conservado 126 olimpíadas (504 años) después de balsamamiento: pero ¿qué harian las generaciones
su muerte. En fin, todas las naciones antiguas que venideras de tantos millones de mómias como se
han dejado rastros de su historia tenian por constante irian acumulando? Por otra parte, la muerte y las
uso el conservar los muertos. Vemos que los etío descomposiciones que la siguen son tan indispen
pes se servian al intento de la goma; los persas de sables como la vida y sus composiciones: no vaya
la cera; los escitas de gamuza ó pieles de cabra; los mos, pues, á contrariar el órden impuesto por la Sa
judíos, los griegos y los romanos, seguian métodos biduría eterna: el fallo de nuestra conversion en
muy groseros; en Canarias y en Méjico tambien se polvo es tan necesario como irrevocable: et in pul
han encontrado y continúan encontrándose momias. verem reverteris !
—Pero nadie ha aventajado al pueblo egipcio en el El método vulgar de consuncion por la cal nos
arte de embalsamar. No parece sino que aquel pue parece excelente.—Y á propósito de tierras que con
blo, tan renombrado ya por los monumentos indes sumen ó disuelven los cadáveres, es imposible de
tructibles que ha dejado sobre la tierra, quiso trans jar de citar el Campo Santo de Pisa, hoy cemen
mitirse á sí mismo á la posteridad mas remota, terio cerrado, ó habilitado tan solo para los altos
conservando los cuerpos con tanto esmero, que aun personajes ó potentados extranjeros. Es un bellísimo
hoy dia pasan por inalterables. En otros pueblos los cementerio (como casi todos los campi santi de
honores del embalsamamiento concedíanse tan solo Italia) construido en el siglo xmI, y cubierto con
á hombres muy eminentes ó privilegiados; pero en una gran capa de tierra que las galeras pisanas tra
Egipto era costumbre general, que duró desde el jeron de los lugares Santos de Jerusalen. De ahí el
orígen de aquella nacion hasta el siglo vi de la era llamarse Campo Santo, y de esta denominacion es
cristiana. Embalsamábanse no solo los hombres, pecial vino la general de campos santos que se da á
sino tambien los animales. La gruta de Samun, los cementerios. Dicha tierra, segun afirman, con
compuesta de una série de salas que no pueden re sumia los cuerpos en 24 horas. Pero esta actividad
correrse en cinco horas de andar, le pareció al doc disolvente, debida tal vez á la presencia del carbo
tor Pariset como un inmenso museo donde reposa nato de sosa ó á otras sales alcalinas ó calizas, se ha
la historia natural del antiguo Egipto. ido perdiendo con el tiempo: attivita, già da gran
Los procedimientos de momificacion que usaron tempo perduta, escribia el año 1811 Morrana en su
los egipcios son un secreto que se ha perdido hasta PisA LLUsTRATA.—El campo santo en cuestion se
en el mismo país que los inventó. Solo sabemos que concluyó el año 1283. -

un cadáver puede preservarse mas ó menos tiempo Quédanos siempre, empero, la actividad con
de la descomposicion por una desecacion rápida, suntiva de la cal, que en Nápoles están empleando
determinada por un gran calor seco; por la accion de una manera que no vacilamos en recomendar.
de sustancias porosas que absorban la humedad; por El cementerio de aquella capital tiene 366 hoyas
la accion química de diversas sustancias capaces de ó sepulturas (una para cada dia del año) de dimen
combinarse con los tejidos; y por la coagulacion per siones proporcionadas: cada noche se introducen
manente de los líquidos ó humores, cual se ha ob en la hoya correspondiente los cadáveres del dia,
servado en las montañas de hielo que hay cerca de se llena todo de cal viva hasta el nivel del piso, y
los polos. se tapia herméticamente con una losa fuerte. Al
El arte de embalsamar se halla hoy dia muy ade cabo del año se van abriendo otra vez por su turno
lantado. Se embalsama pronto, bien y barato, sin las losas, y se halla que la consuncion ha sido com
necesidad de destrozos ni mutilaciones, inyectando pletísima: no queda resto, ni olor alguno.
por la arteria carótida (desde donde penetra, por En tiempo de epidemia, ó de gran número de de
— 218 —

funciones, es ya práctica conocida entre nosotros el mado en el valle de la tierra de Moab. Igual modo
echar cal en las hoyas ó sepulturas; pero creemos de sepultura se dió á los cadáveres de Cyro y de
que debía adoptarse en todos tiempos y por regla Numa, etc. Los egipcios forman una excepcion de
habitual y constante. la regla: la facilidad con que se proporcionaban el
Muy recientemente se ha propuesto la cremacion, betun, y los aromas y bálsamos, el temor de que el
ó sea la combustion rápida de los cadáveres por un Nilo, con sus inundaciones, dejase á descubierto los
método especial. En un punto culminante del re cadáveres inhumados, y la creencia popular de que el
cinto urbano se construiria (dice el autor) un edi fuego era una bestia feroz, y que incinerar los ca
ficio especial que denomina sarcóphebo, y allí se de dáveres valia tanto como entregarlos en pasto á las
bieran conducir los cadáveres acompañados de las fieras, hicieron que diesen la preferencia al em
preces religiosas y de toda la pompa mundana que balsamamiento.
gustasen desplegar las familias. Terminadas las exe La inhumacion es el modo de sepultura mas en
quias, el cadáver se deslizaria, por una planchame gorroso, y el que por lo general menos se presta para
tálica, á un horno ó fosa donde quedaria rápida hacer rápida y completa la descomposicion de los
mente calcinado á un calor intensísimo. En seguida cadáveres, sobre todo cuando se verifica diaria y
podrian recogerse las cenizas, como hacian los ro reiteradamente en un mismo espacio destinado ad
manos, y conservarse en mausoleos, urnas funera hoc y de dimensiones limitadas (cementerio). Pero
rias, etc. ya hemos dicho que hoy por hoy debiamos conten
El autor no entra en pormenores práctices, ni tarnos con esa inhumacion cementerial, y por lo
nos dice si para la cremacion emplearia la leña ó el tanto debemos ceñirnos á inculcar los preceptos hi
carbon, etc., etc.: así es que no podemos juzgar giénicos convenientes para que dicha inhumacion
del costo del nuevo método, ni de su utilidad ó de sea lo menos insalubre posible.—Esto harémos en
sus inconvenientes. Al explanar, empero, su pro los artículos sucesivos.
P. Lomuma.
yecto, que deseariamos fuese examinado y juzgado
en vista de todos los datos, emite algunas ideas
muy exactas. Dice, por ejemplo, que los cemente HIGIENE PRIVADA.
rios son establecimientos esencialmente insalubres;
que sus impuras emanaciones, por mucha que sea
EL MELON Y LA ZANDIA.
la distancia á que se pongan, siempre alcanzarán
á los vivos; y que si las ciudades se hallan mas ó Aunque melon viene del helénico melon (man
menos á cubierto, los pueblos rurales y los caseríos zana), nada tiene que ver con el melo y el pepo de
quedan mas expuestos al mefitismo cadavérico.— los griegos y los romanos, quienes, bajo este nom
Algun fondo de verdad tienen estas aseveraciones, bre, comian una especie de cidras cayotas ó ca
y no nos repugna creer que, andando los tiempos, labacines aderezados con salsas muy estimulantes.
los cementerios rurales de hoy habrán de sufrir una Nuestro melon es el fruto sazonado del Cucumis
trasformacion radical y acomodada á las exigencias melo y del C. delitiosus, planta de las regiones mas
cada dia mas imperiosas de la salubridad pública: templadas del Asia, y traida á Occidente en la épo
pero entre tanto, y sobre todo en España, donde to ca de las primeras expediciones de los romanos
davía se cuentan por millares los pueblos que no contra los persas.—Es planta herbácea, procum
tienen cementerio rural ni bueno ni malo, y por bente, y de la familia de las cucurbitáceas. Se cono
millaradas tambien los que los tienen pequeños, ósi cen de ella muchísimas especies y variedades (me
tuados de manera que perjudican á la salud pública, lon comun, melon de Indias, melon chino, etc.);
no hay que pensar en reformas trascendentes, sino pero la mayor parte de mis lectores apenas conoce
atenernos al mínimum que se puede exigir, y es la rán mas que el melon de la tierra (redondo, de cor
inhumacion á larga distancia de poblado. teza rugosa ó rayada), y el valenciano (mas ova
La inhumacion (de humus, tierra) de los cadá lado y de corteza lisa).
veres, el enterrarlos, cubrirles con tierra ("), es Todo el mundo sabe que el melon y el casamiento
el destino quizás mas antiguo que se ha dado á los ha de ser acertamiento (ó el melon y la mujer ma
restos mortales del hombre. Y hasta se ha sostenido los son de conocer, segun reza otro adagio), por-"
que era lo mas natural devolver á la madre Tierra que el acierto, en ambas cosas, mas suele depen
los despojos de sus hechuras: Redditur terrae corpus der de la casualidad que de la eleccion; y todos
(dice Ciceron), et itá locatum ac situm quasi ope sabemos igualmente que, como dijo cierto fabulista
rimentomatrisobducitur. Abrahan compróá Ephron francés, para encontrar un melon bueno, hay que
la caverna del campo de Machpela para depositar en catar diez: -

ella el cuerpo de Sara, y en ella fueron sepultados Rare un par/ait ami, rare un parfait melon;
tambien él y sus descendientes. Moisés fue inhu Il faut en goáter dir pour en trourer un bon.
(") Sepultus intelligitur (escribe Plinio el viejo, lib. vi, Pero digamos tambien que cuando el melon es
cap. 14) quoquo modo conditus; UMATus veró uUNo coNTEcrus. pesado, y tiene cierto olor, no muy pronunciado, y
— 219 — e

EN CADA 100 PARTEs. PARTES NUTRITIVAS.


el pezon no está marchito y se desprende con facili
dad, hay grandes probabilidades de no tirar el dinero De Melon. . . . . . . . . . . 3
comprándolo. - Berzas. . . . . . . . . . . 8
— Fresas. . . . . . . . . . . 13
Sin embargo, bueno y todo, no es el melon una —Zamahorias. . . . . . . . . . 14
gran fruta, á pesar de su tamaño, á pesar de los — Peras. . . . . . . . . 16
innumerables aficionados que cuenta, y á pesar de -Manzanas. . . . . . . . . 17
que Tiberio llevaba su aficion hasta el punto de -Melocotones. . . . . . . . . 25
— Patatas . . . . . . . . . . 25
exigir que se le sirviera melon todos los dias, á to
—Albaricoques. . 26
das las comidas, y en todas las estaciones del año. — Uvas. . . . . . . . . . 27
La carne ó pulpa del melon, acuosa y lentamente - Vaca cocida. . . . . . . . 35
asimilable, se digiere con dificultad, y con fre —Trigo. . . . . 80

cuencia repite á la boca. Así es que los gastróno Ya lo ven mis lectores; el melon es la mas de
mos la cargan de azúcar, ó la espolvorean con sustanciada de todas las frutas.
sal y pimienta, y beben en seguida una copita de J. Guerrero.
vino seco ó rancio. (Pera, durazno y melon, quie
ren el vino mejor, dice un antiguo refran caste
llano.) Con estos adherentes, todavía puede uno REMEDIOS Y RECETAS.
atreverse á ingerir una ó dos rajitas de la fruta en
cuestion. — El doctor Festraerts habla de varias
Polvos dentificos del general Quiroga.
personas á las cuales el solo olor de los melones
les daba una indigestion. Bastaba (dice) que per Estos famosos polvos, que tantas veces habrán
maneciesen dos ó tres horas cerca de un melon visto anunciados nuestros lectores, constan de los
cortado, para tener eructos de sabor de melon, ingredientes que siguen:
náuseas y vómitos. Esto prueba (añade) que, en la Coral rojo... 2 onzas.
teoría de la indigestion, no debe olvidarse nunca Sangre de drago. . . . . . 3 º
Cremor de tártaro. . . . . . . 1 »
la influencia de los olores. Asta de ciervo calcinada. . . . . 1 »
Conviene mucha sobriedad en el uso del melon: Raiz de lirio. . . . . . . . . 1 e

el melon y el queso, tómalo á peso, dice otro re Talco de Venecia.. 12 -


Cochinilla. . 12 -
fran.—Los convalecientes y los viejos deben abs Esencia de clavo.. 8 gotas
tenerse absolutamente de semejante fruta.—Igual
prohibicion fulminamos á todas las edades y esta Pulverízanse bien todas estas sustancias y luego
dos para cuando reine el cólera ú otra epidemia. se porfidizan ligeramente.
Vale mas comer el melon después de la sopa, Tomamos esta receta del Jornal de Pharmacia é
que á los postres, como acostumbran muchos.— sciencias accessorias de Lisboa, marzo de 1858.
Muchos son tambien los que ponen á refrescar el —En la receta de estos mismos polvos dada por
melon cubriéndole de agua, pero es preferible re nuestro apreciable colega El Droguero Farmacéu
frescarlo cubriéndole ó cercándole de nieve (sin tico (núm. del 1.° de enero de 1858) vemos que
agua) en un cubo, cubeta ó vasija cualquiera. en lugar de la media onza de sangre de drago pone
La carne del melon puede guardarse durante el igual cantidad de hueso de jibia.
invierno en azúcar ó en bocales herméticamente
tapados, resultando una especie de compota asaz Ungüento d emplasto de Camet.
agradable..... para los aficionados. Bajo este y otros nombres ha tenido gran fama,
Las pepitas del melon figuraron antiguamente contra todas las enfermedades quirúrgicas mas re
entre las cuatro semillas frias mayores; de ellas se beldes é incurables, inclusos el escirro y el cáncer,
extraia un aceite anodino; y con su harina ó parte el siguiente ungüento ó ungüento-emplasto:
amilácea se preparaban horchatas sedativas. Emplasto simple. . . . . . .
—Compañera del melon es lasandia, ó zandía, ó Emplasto de diaquilon gomado. .
melon de agua, fruto dela Cucurbita citrullus. Esta Cera amarilla.. - - -
Partes iguales.
Aceite de olivas. .
fruta en rigor no es fruta; es, propiamente hablan Cólcotar (óxido rojo de hierro). .
- - - -

do, un zumo ó jugo suave y ligeramente azucarado,


que se emplea para apagar la sed en la estacion del Es un emplasto astringente y resolutivo, que
fuerte calor.—Tomada con moderacion, es la san prueba bien para lograr la resolucion de los tumo
día una cósa inofensiva; pero si se comete el me res indolentes, y favorecer la cicatrizacion de las
nor exceso, tropieza uno con todos los inconve llagas atónicas y de las úlceras crónicas y serpigi
nientes del melon comun. I10SaS,
—Para que se vea cuán poca cosa es el melon, Contra el fuerte dolor de muelas.
vamos á concluir insertando una tabla de la vir
tud alimenticia de varios comestibles. Es muy bueno introducir en el oido del lado en
- — 220 —

fermo un poco de algodon con dos ó tres gotas de El agua de brea, que con frecuencia aconseja
cloroformo. mos, se prepara poniendo en infusion, por diez ó
Aprovecha en el dolor resultante de la cáries de doce dias, una parte de brea (purificada) en ocho
las muelas, mejor que en la de los colmillos y dien veces su peso de agua fría; ó bien revolviendo la
tes incisivos. brea por algunos minutos en cuatro partes de agua.
Filtrase en seguida, y se guarda en vasos bien ta
Para las postillas ó costras de la nariz. pados.
Estas postillas, que tan temaces suelen mostrarse El agua de brea tiene un tinte amarillento, huele
á veces, se combaten untándolas, por la mañana y bastante, y es ligeramente ácida. Su sabor es poco
por la noche, con la siguiente pomada: agradable, y con frecuencia hay que añadirle mas
Enjundia. . . . . . . 15 gramos (1/2onza). agua clara para que la soporte bien el enfermo, so
Precipitado blanco. . . . . . . 2 » bre todo si ha de usarla por toda bebida.—La dósis
Mézclese.—Aplíquese sobre las costritas, con la comunes de una libra al dia, dividida en tomas de
punta del dedo meñique, en cantidad como el ta unas cuatro onzas; la primera toma se sorbe en ayu
maño de una lenteja. nas.—El agua de brea se da sola, ó azucarada, ó
Esta aplicacion tópica ó local se ayudará con el cortada con vino, leche, etc.
uso del agua de cebada ú otro refresco, por mañana Berkeley, obispo de Cloyme (Irlanda), celebró
y tarde, y dos ó tres purgas suaves con quince dias esta agua como un cúralo-todo, encareciéndola en
de intervalo entre cada una. particular para la curacion de la tísis. Sin ser una
panacea (medicina universal), es el agua de brea
Contra la irritacion de la garganta. un buen depurativo y diaforético, y aprovecha en
gran manera su uso en las enfermedades de la piel
Los maestros y maestras de primeras letras, y to
y de las vias urinarias, en los catarros, en las dis
dos cuantos por profesion deben hablar mucho con
pepsias, caquexia, escorbuto, etc.—En Cataluña y
cierto esfuerzo, se hallan expuestos á esas irrita
otras provincias es el agua de brea un antiespas
ciones, incómodas al principio, y luego peligrosas
por la funesta terminacion que pueden tener en módico popular que se aconseja después de haber
tenido algun susto: tambien se recomienda para la
los sujetos predispuestos á la tísis traqueal ó pul
IIl0Ill". s clorosis ú opilacion.
J.Canencia.
El remedio mas eficaz es el reposo del aparato
vocal: no hablar absolutamente, no fumar, no fa
tigar en manera alguna el pecho, durante una larga ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERMOS.
temporada.
Un buen paliativo es tomar todas las mañanas en — Eleccion de médico.—
ayunas agua sulfurosa con leche (cantidades igua
les de ambos líquidos). Se empieza por una cucha No hay recetas, ni consejos, por provechosas y
rada de esta mezcla, y se llega por grados hasta me útiles que sean en determinados casos, que equival
dio vaso regular. gan á la pericia inteligente y activa de un buen fa
Es preferible el agua de una fuente sulfurosa na cultativo.—Los médicos mas sábios, cuando enfer
tural; y en su defecto podrá emplearse el agua sul man, acuden á la ciencia de sus colegas; y si los
furosa artificial ó imitada de la de Grávalos, la profesores del arte comprenden que no pueden ser
Puda, Arechavaleta, Ledesma, Paracuellos de Ji médicos de sí mismos, ¿no seria una ridiculez pre
loca, etc. tender iniciar á los profanos en los secretos de una
ciencia que exige largos estudios y sesuda prác
tica?
Contra las irritaciones de la vejiga.
Aconsejamos, pues, á las familias que en cuanto
Estas irritaciones, que tan comunes son á cierta enferme alguno de sus individuos llamen al médico,
edad, se calman bien tomando algunos baños de siempre que lo haya en la poblacion ó en sus cerca
asiento emolientes;—estando en la cama, cataplas nías; que lo llamen muy á los principios de cual
mas emolientes en el bajo vientre; - y agua de quiera indisposicion algo séria; y que no reparenen
brea para bebida usual. el gasto de la justa retribucion debida al profesor del
Todo esto sin perjuicio de consultar al faculta arte. El dinero mejor empleado es el que se da por
tivo luego que sea dable. las visitas del médico.

Agua de brea.
Creemos que nuestros lectores no incurrirán en
la vulgaridad de pensar que los médicos no saben
La brea ó alquitran (pia navalis de las oficinas), nada, que recetan á ciegas y á salga lo que salga, y
en catalan quilrá, y en francés goudron, es el pro que todo su arte es una pura farsa. Semejante escep
ducto de la combustion de los pinos y abetos san ticismo tiene algo de bestial, y hace muy poco favor
grados, agotados y hechos virutas. al que lo profesa. Empieza á pasar el tiempo en que
— 221 —
algunos poetastros y copleros hacian reir al vulgo ralista, ósea del médico en su elevada mision de
con sus necios epigramas contra la medicina y los prevenir las enfermedades dando los oportunos con
médicos. Algo mas que las torpes agudezas de los sejos en el órden físico y en el órden moral. Hasta el
copleros y zurcidores de sainetes significan las ter presente no se ha pensado en que el médico presta
minantes palabras de la Escritura Santa en favor de y puede prestar servicios de mas cuantía conser
la medicina y de los médicos. Honora medicum vando la salud, que restableciéndola cuando se ha
propter necessitatem, etenim illum creavit Altissi perdido. Al fin se comprenderá esta verdad tan
mus.... Non discedat d te, quia opera ejus sunt ne palmaria, y los pueblos y los Gobiernos se avergon
cessaria, se lee en el capítulo 38 (versículos 1.º zarán algun dia de no haber pedido antes á la Me
y 12) del Eclesiástico. Sí; honrad al médico, y dicina y á sus profesores todos los buenos servicios
no se aparte de vosotros, porque lo crió el Altísimo, individuales, sociales y administrativos, que debe
y porque su ciencia os es necesaria. y puede rendir ese arte salvador.—Copiemos sobre
Lo que importa es elegir un médico instruido, este punto un fragmento de cierta obra publicada
morigerado, y que ejerza su arte con fe y convic hace veinte años en Francia. Hé aquí lo que dice
cion. Estas tres condiciones resumen todas las ape el autor.
tecibles. Fuera de ellas, nada importa que el médi «La higiene, como arte de preservar de las en
co sea viejo ó jóven, arrinconado ó de moda, que fermedades, debe ser atribucion especial del médi
vaya ápié ó ande en coche : si tiene instruccion co. Naturalísimo es, en efecto, que le encarguemos
profunda en su arte, si es de costumbres puras y só prevenir el mal antes de exigirle que lo remedie.
lidamente religioso, y si ejerce la medicina con fe El buen sentido mas vulgar le llama desde luego á
sincera, él sabrá ser humano, afable y cortés, gra ser consejero higiénico: el papel de consejero mé
ve y entero, candoroso y veraz, prudente, guarda dico viene en segundo término.
dor de los secretos personales ó domésticos, y desin »Mas hasta el presente los individuos, los pueblos
teresado, como le ordena la Moral médica, y como y los Gobiernos, no lo entienden de esa manera.
necesita el enfermo. Solamente los monarcas, las personas muy ricas,
Elijan muestros lectores á un médico con las dotes ó las que tienen algunas buenas relaciones de amis
que acabamos de indicar, y prescindan de si profe tad ó de afecto con un médico, pueden proporcio
sa tal ó cual sistema, de si receta mucho ó po narse las ventajas de un consejero higienista. Mas
co, etc., porque estas son cuestiones en que nada por regla general, nadie se acuerda de los médicos
entienden las personas legas, exponiéndose gran mientras está sano; léjos, muy léjos, de confiarle
demente á equivocarse en daño propio si quieren la direccion y vigilancia habitual de nuestra salud,
fallarlas á su capricho, ó por oidas, ó por un ciego son muchos los que mi siquiera apelan, ó pueden
instinto, etc. apelar, á los recursos del arte cuando caen enfer
Lo que importa tambien en gran manera es ele tiloS.

gir médico antes de que uno caiga enfermo. Es, en » Es un dolor lo que está pasando. ¿Cómo lo ha
efecto, de altísima trascendencia que el facultativo ríamos para que no solo las fortunas privilegiadas,
nos conozca en estado de salud, y se entere de nues sino todas las fortunas sin excepcion, pobres y ri
tra edad, temperamento, profesion ú ocupaciones, cos, tuviesen un inspector y vigilante de su salud,
disposiciones personales, gustos é inclinaciones; que inspeccion y vigilancia que tantas enfermedades y
establezcamos con él alguna intimidad, y sea hasta tantas muertes prematuras evitarian?..... Resol
cierto punto nuestro mejor amigo. Sus consejos en viendo el siguiente problema:
el estado de salud pueden entonces precavernos de «Sin aumentar los sacrificios que impone la pro
gran número de dolencias; y su asistencia en los fesion médica, conseguir que todos los habitantes de
casos de enfermedad será doblemente eficaz y cer una poblacion, ricos y pobres, jóvenes y viejos,
"tera. obreros y fabricantes, amos y criados, etc., tengan
La dificultad está (dirán algunos) en conocerá no solo un médico, sino un consejero higienista que
los médicos que reunan las circunstancias indica haga cada dia menos aplicable el oficio de mé
das. Pero esta dificultad se desvanece cuando la dico curativo, y mas raras las enfermedades (que
eleccion se hace con tiempo y en el estado de sa hoy forman por desgracia el patrimonio de los
lud, pues no se necesita una perspicacia extraordi médicos).
naria para observar, tomar informes, hacer alguna » Sáquese á concurso este problema, ofrézcase
consulta prévia, y decidirse al cabo con grandes un buen premio, y de seguro que no faltará quien
probabilidades de acierto en la eleccion. Los que nos demuestre que el presente siglo, á la par que
van á la ventura son los que, cuando caen enfer fecundo en inventos de lujo, no lo es menos en in
mos, tienen que llamará un médico, y no á su mé ventos de primera necesidad. Nuestros médicos no
dico. verán en el programa de ese premio injuria alguna
-Y puesto que la oportunidad nos brinda, diga á la dignidad de su arte, antes serán los primeros
mos algo del médico higienista y del médico mo en aplaudir un plan cuya necesidad reconocen. Por
— 222 —

de contado que la realizacion de tal proyecto no Sépalo todo el mundo, y lo repetirémos mil ve
puede descansar exclusivamente sobre los senti ces hasta que todo el mundo lo comprenda (que sí
mientos de humanidad y filantropía, porque de lo comprenderá al fin): el médico es tan compe
algo han de comer los médicos, que tienen sus ne tente para la preservacion y curacion de los indivi
cesidades individuales y de familia como todo em duos, como para intervenir, por lo que toca á sus
pleado, como todo hombre. especiales conocimientos, en la administracion pú
» ¡Qué resultados tan preciosos se conseguirian blica; el médico es tan necesario en el estado de
Entonces nadie tendria que echar cuentas con su enfermedad como en el de salud: Medicinae apud
bolsillo antes de acercarse al médico y requerirle degros usus, etiam apud sanos, honor est, dijo
sus consejos; los que ahora huyen del médico, Séneca, hace ya algunos siglos.
porque no le pudieron pagar los honorarios de su F. Londero.
última asistencia, le buscarian con afan; la recien
casada aprenderia fácil y gratuitamente los debe VARIEDADES.
res de la maternidad; la infancia y la juventud ten
drian un inspector previsor y atento, depositario
responsable de su porvenir; el médico, en fin, se La epidemia de viruelas de la Granja.
ria un verdadero oficial de la salud de todos, una —De un informe oficial dado al Gobernador de la
providencia amiga, un celador asiduo, un pastor provincia de Segovia, por los señores D. Vicente
celoso de su grey: libremente llamado á domici Ruiz y D. Jorge Calvo, médicos de aquella capital,
lio, ó consultado en su casa, confidente de todas sobre la epidemia de viruelas habida en el Real si
las inquietudes y temores, él seria el primero en tio de San Ildefonso, resulta que desde el 1.° de mar
inquirir, preguntar y examinar, porque seria como zo de este año hasta el 10 de junio, hubo 237 inva
responsable hasta cierto punto de la salud de to didos, 192 curados y 39 muertos.
dos los habitantes de su barrio ó distrito. Los conse Las conclusiones del informe son:
jos y advertencias que daria el médico difundirían 1." La causa demostrada de la epidemia de vi
raudales de luz, y disiparian millares de preocupa ruelas que afligió á los habitantes del Real Sitio de
ciones. Diez solos años que durase semejante orga San Ildefonso, ha sido el contagio ocasionado por
nizacion higiénico-médica bastarian para hacer fe una enferma que las importó de Madrid.
lices á dos ó tres generaciones. 2." Su naturaleza no ha sido en general grave,
» Esta organizacion abriria un campo inmenso de aunque tampoco exenta de complicaciones.
relaciones al médico; le permitiria franco y libre 3." El curso, como en todas las epidemias que
acceso á la intimidad de la vida; le daria gran po se trasmiten mas por contagio que por infeccion,
der para prevenir el mal y traer el bien; le haria fue lento ó irregular.
ejercer saludable influjo en la crianza de la niñez, 4." Su duracion ha dependido, entre otras cau
en la educacion de la juventud, en la instruccion sas, del abandono en la vacunacion, y de la miseria
de los adultos, en la direccion física y moral de y malas condiciones higiénicas en que vivian los
todos los habitantes confiados á su saber y á su acometidos.
celo. 5." Sus complicaciones mas frecuentes fueron
» Resuélvase el problema que dejo emitido, y de las tifoideas y neumónicas.
un golpe tendrá todo el mundo un vigilante de su El embarazo ha sido una coincidencia fatal, pues
salud, y se elevará el médico á la altura que merece sucumbieron las dos únicas mujeres atacadas en este
ocupar por sus estudios especiales, por su conoci estado.
miento del hombre y por su experiencia de la vida. 6." Atendido su estado actual, se la puede con
—Los médicos, en mi sentir, han de representar, siderar muy próxima á su terminacion.
tarde ó temprano, un gran papel social y adminis 7." La experiencia ha demostrado en esta oca
trativo; y me parece imposible que los Gobiernos no sion, como en ptras muchas, la mayor facilidad de
hayan caido todavía en la cuenta de que los pro contraer el mal á la edad de 2 á 10 años, y su ra
fesores del arte de prevenir y de curar las enferme reza y gravedad desde 30 en adelante.
dades han de ser una de las ruedas mas centrales 8." Los hechos han demostrado tambien una vez
en la máquina intelectual y moral de las socieda más la utilidad de la vacunacion, pues de 234 in
des modernas.» vadidos solo 22 estaban vacunados, siendo en casi
Nada tenemos que añadir por nuestra parte, por todos estos benigno el mal.
que abundamos en la misma doctrina: la salud de 9." Debe igualmente vacunarse en tiempo de
los individuos está reclamando una buena organi epidemia, como medio de detenerla y facilitar su
zacion oficial de la asistencia médica, higiénica y extincion.
curativa;—y la salubridad pública está reclamando 10. Conviene aconsejar la revacunacion á los 20
tambien una buena organizacion oficial de la higiene ó 25 años de la vacunacion, si antes no hubiese
pública y policía sanitaria. epidemias variolosas.
- 223 ...—
Estadística de Portugal. — Segun la Re los aspirantes es acreedor al premio de los 100.000
vista Económica, tiene Portugal unas 9,600.000 francos, ni al de los 4.000 formado con los intere
hectáreas de superficie, y 3,499.121 habitantes. ses del capital.
Produce anualmente: Únicamente ha habido dos memorias que se acer
Trigo... . . 2,551.800 hectólitros. can al espíritu del programa, que era descubrir un
Cebada. . 864.360
Centeno... . 1,241.600 específico del cólera por el estilo que la quina lo es
Avena. . 215.000 º de las intermitentes, ó á lo menos un preservativo
- Mijo. . . . . . . . . . . 4,161.025 - comparable á la vacuna respecto de la viruela.
Arroz. - - 106.750 -

* Habas. . . . . . . . . . 87.290 -
La primera de dichas memorias es del cirujano
Altramuces, chícharos y lentejas. 38.930 º
mayor de los hospitales de Smolensko, y recomien
Patatas. . . . . . . . . 1,455.500 - da la vacunacion en todos los coléricos, partiendo
Vino. . . . 5,600.825 º
de la identidad entre el vírus del cólera y el de la
Aceite. - - 34.360 -

Lana.. . 4,215.390 kilógramos. viruela y de la fiebre tifoidea. Segun el práctico


Seda... . 236.650 ruso, esta inoculacion, recomendada ya por el Go
Cera. . . 295.750 lº
bierno, conseguiria salvar 6 de cada 7 invadidos.—
Miel. . 590.095 a
La Seccion duda de este resultado, atendida la pér
Cada hectárea consta de cien áreas; y el área es dida de la facultad absorbente de la piel de los co
un cuadro de diez metros de lado, ó cien metros léricos, y desea pruebas experimentales y directas.
cuadrados. La segunda memoria es del doctor Eyre, médico
Hectólitro quiere decir cien-litros; y el litro es, inglés, quien preconiza el uso de los calomelanos ó
en el nuevo sistema de pesas y medidas, la unidad protocloruro de mercurio en dósis sucesivas (de 10
usual de las de capacidad y arqueo para áridos y á 15 centígramos cada dos ó cada cinco minutos).
líquidos. Como medida de capacidad corresponde De este modo se pueden dar al colérico, en muy
el litro á media azumbre; como medida para los poco tiempo, hasta 50 gramos de dicha sustancia,
áridos equivale á la quinta parte de un celemin, sin recelo del ptialismo, lo cual se comprende sin
hilógramo quiere tanto decir como mil-gramos, dificultad, respecto de hallarse en suspenso la ab
y equivale á muy poco mas de 2 libras y 2 onzas sorcion. El autor dice que con este método se curan
castellanas. 80 coléricos de cada 100; pero la Seccion no parti
Mantiene Portugal: cipa de estas convicciones.
De ganado caballar. . . 69.785 cabezas. Sigue pues la pelota en el tejado, ó queda abierto
- mular. 38,890 a el concurso para el año que viene.
- asnal... . 123.170 »
- Yacuno, . . 523.638 • ¿Por qué es malo el carnero que se
- lamar. . . 2,417.059 - vende en Madrid? —La contestacion se hallará
— cabrío. . . 1,944.742 - en el siguiente suelto que, con el epígrafe Com
- de cerda. . - 858.235 -
pañias de Abastecedores, ha publicado el perió
5,975.519 » dico semanal EL LÚNEs.

Número de estudiantes en Medicina.— «En Madrid no se puede comer buena carne de car
En el año académico de 1857-1858, en los Esta nero á ningun precio.
dos-Unidos, y solamente en 13 de sus escuelas mé » Este hecho merece alguna explicacion, y vamos á
dársela á nuestros lectores.
dicas, empezaron sus estudios 2.180 alumnos. —
»Hay varias compañías de abastecedores. La com
El número de graduados en las universidades y co petencia no las hace daño.
legios fue de 1.196. » Estas compañías son las que hacen el surtido á los
En el mismo año ha habido en Lóndres 1.050 puestos de carne. Muchos de ellos, ó la mayor parte,
estudiantes. propios de las mismas compañías. Esto nada tiene de
En Dublin ha habido 573. particular; pero lo que sí es muy importante, que las
En Paris tomaron inscripciones 1.027 estudian cosas están arregladas de manera, que no puede ha
tes. ber mas carnes en el mercado que las que ellas trai
gan.
En Egipto (Escuela de Medicina del Cairo) se »Nos explicarémos:
examinaron en mayo último 148 alumnos. » La Compañía compra hoy la carne de carnero en
En Madrid, la Facultad de medicina ha contado limpio, esto es, sin la cabeza, vientre, piel y menu
en el último curso 443 matriculados. dos, á razon de 15 ó 14 cuartos libra.
El premio Bréant.— Es el de los 19.000 ». Los susodichos menudos quedan á su favor eva
luados en 20 rs. por cabeza.
duros del cual dimos cuenta en la página 188.—La »Tiene por consiguiente un interés en comprar los
friolera de 153 memorias se han dirigido á la Aca carneros mas pequeños, generalmente de 18 á 28 li
demia de ciencias de Paris optando á dicho premio. bras.
Del dictámen de la seccion de medicina y cirugía, »Si un ganadero ó especulador se presenta en el
redactado por Mr. Serres, aparece que ninguno de mercado con verdaderos carneros de 50á 70 libras de
— 224 —
peso, carne hecha, carne saludable, no los quieren, millas varias, nuez vómica, sulfato de hierro y ácido
los pagan á menos precio que los carneros pequeños, sulfúrico;
verdadera piltrafa para perros hambrientos. El tabaco de polvo con sales de cromo, rojo de
»Que están en su derecho y obran con arreglo á
Saturno, cal y vidrio molido;
sus intereses, procediendo así, nosotros lo reconoce
mos. Pero que semejante estado de cosas pide urgente El tabaco de fumar con agua, azúcar, ruibarbo
remedio, esto es lo que al público, á los ganaderos, y y melaza;
hasta al buen nombre del país, importa consignar. El vinagre con agua, azúcar y aceite de vitriolo;
»A este mal puede salirse al encuentro de dos mo El opio con adormideras, serrin de madera, are
dos. na y harina;
»Uno, poniendo los derechos de puertas y munici Los dulces blancos con yeso.
pales, no por libras, como se cobran hoy, sino por Se venden en Lóndres cincuenta y ocho especies
cabezas.
»0tro, facilitar el Ayuntamiento á los ganaderos de
de cigarros, casi todos falsificados. Hace poco fue
ron confiscadas tres partidas de ellos: la primera á
fuera alguna dehesa, donde, por un tanto alzado, pue
dan guardar los carneros, mientras se realiza el con un mercachile de Whitechapel, que no contenia ni
sumo. Es el único modo de que las compañías de una molécula de tabaco, pues los cigarros consis
abastecedores no puedan monopolizar esta industria, tian en heno seco liado en un papel de color; la
y de que el público de Madrid encuentre alguna vez segunda era tambien heno puro; y la tercera se
cierto el refran, come carnero por caro que valga. componia de raspaduras de patata y piel de man
» La Sociedad protectora de la ganadería, si es que zanas con una capa de verdadero tabaco.—En Whi
quiere corresponderá su título, tiene la ocasion de
techapel es muy comun encontrar unos hombres
hacer algo eficaz que la enaltezca, pues las razas no
se mejorarán mientras el interés particular no en disfrazados de marineros que venden cigarros de
cuentre para ello un verdadero estímulo. Manila de excelentes trazas, pero cuya tripa es puro
»¿Nos escucharán los ganaderos? ¿Nos atenderá el heno ó paja.
Ayuntamiento? Allá verémos: por nuestra parte re En cuanto á las drogas que venden los botica
petirémos esto mismo hasta que se ponga el oportuno rios, fuera menester un grueso volúmen para apun
remedio.» tar tan solo las varias falsificaciones que experi
Imitarémos á nuestro colega formando el mismo mentan al pasar de mano en mano: así es que se
cuentan numerosas víctimas.—La leche casi nunca
loable propósito, pues la higiene se interesa en que
uno de los alimentos mas necesarios, como es la se vende pura. Verdad es que andan por las calles
unos vendedores ambulantes gritando —¿Quién
carne, no se expenda malo y caro, cuando puede ser
mejor y mas barato. quiere leche sin agua?—pero es mas que probable
que, si no tiene agua, está bautizada con otro líqui
Por hoy solo añadirémos que, segun nuestras do mas repugnante !!
moticias, sucede con la vaca una cosa abusiva aná
El Dante, en su Divina Comedia, preten
loga á lo que con el carnero. de que todos los hombres nacen con instintos de
Falsificaciones en Inglaterra.—Los fal fraude; que la mitad ceden á dicho instinto, y
sificadores ingleses no tienen entrañas; á bien que que la otra mitad se resisten, pero solo por miedó
es dudoso si las tienen los falsificadores de los de á las penas. ¿Qué diria el famoso poeta italiano, si
más países. — Segun leemos eh el Journal de Chi hubiese conocido á los ingleses de nuestros dias?
mie médicale, en Inglaterra En Inglaterra no falsifican el vino porque no tie
Se falsifica el pan con patatas, yeso, alumbre y nen viñas, pero el pan es artículo que sufre es
vitriolo; pantosas mezclas fraudulentas. Hace poco que en un
El arrow-root (cierta fécula ó pasta para sopa) pan de dos libras encontró el químico de la policía
con fécula comun ó almidon; cinco gramos (/e de onza) de alumbre, cantidad
Las confituras con sustancias metálicas; enorme, puesto que un solo gramo de alumbre per
El café con achicoria, hayucos (fruto del haya) judica ya notablemente á la salud.
y morcajo tostados; —La mayor parte de las harinas de los Estados
La achicoria (café de raíces de achicoria) con Unidos contienen notable mezcla de bicarbonato de
trigo, serrin de madera y rojo de Venecia; sosa. Anglo-americanos!!! -

El cacao con arrow-root, fécula, achicorias y —En España no escasean las falsificaciones;
tierras ferruginosas; pero como rara vez se persiguen, no es fácil enu
La pimienta con arroz molido y mostaza teñida merar los medios que generalmente se emplean
con rojo de Saturno; para emponzoñarnos.
La nebrina (fruto del enebro) con simientes del
paraíso, pimienta y ácido sulfúrico; Por las VARIEDADEs y demás artículos mo firmados,
La grasa con harina, alumbre, anatron (car EL DIREcroR Y Epiror REspoxsABLE, P. F. Monlar.
bonato de sosa natural), cal, etc.;
La cerveza con agua, melaza, sal, alumbre, se Madrid.—Imp. de M. RivADENEYRA.-1858,
Publicaciones del doctor Monlau.
HIGIENE PÚBLICA
ó ARTE DE coNSERVAR LA salun DE Los PUEBLos. Obra aprobada por el Real Consejo de Ins
truccion pública, y que sirve de texto en las Facultades de Medicina de España, y en la
de Coimbra (Portugal).—Libro muy útil tambien para los Gobernadores, Alcaldes y demás
empleados en la Administracion pública.—Dos tomos en 8." . . . . . . 40 rs.
(Por el correo, franco el porte: 46 rs.)

HIGIENE PRIVADA
ó ARTE DE pública,
truccion coNsERvAR LA salud
y que DELtexto
sirve de INDividuo. Obra aprobada
en las Facultades por el Real Consejo de Ins
de Medicina. s

Segunda edicion, revista y aumentada. Un volúmen de 600 pág. en 8." mayor: 24 rs.
(Por el correo, franco el porte: 28 rs.)

HIGIENE DEL MATRIMONIO


ó El Libro de los Casados, en el cual se dan las reglas é instrucciones necesarias para
conservar la salud de los esposos, asegurar la paz conyugal y educar bien á la familia.
— Con licencia de la Autoridad Eclesiástica.—Segunda edicion, revista y aumentada.
Un volúmen en 8.", de 550 pág., con seis láminas. . . . . . . . . . 24 rs.
(Por el correo, franco el porte: 28 rs.) - -

HIGIENE DEL ALMA,


- ó

ARTE DE EMPLEAR LAS FUERZAS DEL ESPIRITU


EN BENEFICIO DE LA SALUD DEL CUERP0,

Obra escrita en aleman por el baron E. De FEUcrreasLEREN, catedrático de medicina


en Viena y ministro que fue de Instruccion pública.—Traducida de la norena edicion.
Un volúmen en 8.º. . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 rs.

IGIENTE INDUSTRIAL
ó ExposicioN DE LAs MEDIDAs HigiéNicAs que PUEDE ADopTAR EL GoBIERNo EN BENEFIcio
DE LAs cLAsEs oBRERAs. Memoria premiada, en 1855, con una medalla de oro, por la
Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona.—Un volúmen en 8.". . . . . 6 rs.
(Por el correo, franco el porte: 8 rs.)
Estas obras se hallan de venta en Madrid en la librería de La Publicidad, pasaje de Matheu;-San
chez, calle de Carretas, núm. 21;—Lopez, calle del Cármen, núm. 29;—C. Moro, calle de Valverde, nú
mero 28;—S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;— Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 11.
BARcELoNA: P. Riera.—VALENcia: N. Aguilar.—CáD1z: Revista Médica.—MáLAGA: F. Moya.-SEvt
LLA: Geoffrin.—ZARAGozA: Viuda de Heredia.— HABANA: Charlain, y A. Graupera.
CALENDARIO
n E cAsTILLA LA NUEv A
PARA EL AÑo Ds

1858.
DISPUESTO EN El observaroluo DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 AL MERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Agosto de 1858.
0AS
-
DIAs
EL MES DE AGOSTO TENE 31 DIAS.
T. ESTA DEDICADO A LA ASUNCION
= E DE NUESTRA SEÑORA.
3
=# 3 º3
Dom. X. S. Pedro Ad-víncula, 19. Jueves.s Luis, obispo, y S. Magi, mártir.
Lúnes. Ntra. Sra. de los Angeles, S. Pedro, obispo de 20 viernes.S. Bernardo, abad, doctor y fundador.
0sma, y S. Estéban, papa y mártir. 21 Sábado. Sta. Juana Francisca Fremiot, viuda fundadora, y
Jubileo de la Porciúncula. Sta. Basa y sus tres hijos, mártires.
22 nom. XIII.S. Joaquin, padre de Ntra. Sra., y Stos. Sin
Q. Cuarto menguante á las 2 y 6 m. de la tarde foriano, Fabriciano, Hipólito y Timoteo, már
en Tauro. Buen tiempo. -

tires,
Martes. La Invencion de S. Estéban, proto-mártir. 25 Lúnes. S. Felipe Benicio, confesor. Vigilia.
Miérc. Sto. Domingo de Guzman, confesor y fundador.
Jueves. Ntra. Sra. de las Nieves. Sol en Virgo.
Viernes. La Transfiguracion del Señor, y Stos. Justo y Pas 24 Martes. Misa. S. Bartolomé, apóstol, patron de Belmonte.
tor, mártires. p Luna llena á la 1 y 57 minutos de la tarde es
Sábado. S. Cayetano, fundador, y S. Alberto de Sicilia, Piscis. Vario.
confesor.
Dom. XI. S. Ciriaco y compañeros mártires. Eclipse parcial de luna invisible.
Lúnes. S. Roman, mártir. Vigilia. 25 Miérc. S. Luis, rey de Francia, S.; Ginés de Arlés, már
g) Luna nueva é las 4 y 59 m. de la mañana, en tir, y S. Julian, mártir de Siria.
Leo. Revuelto, vientos. Gala sin uniforme.
10 Martes. Misa. S. Lorenzo, mártir. 26. Jueves. S. Ceferino, papa y mártir.
Absolucion general en la Merced. 27 Viernes.S. Rufo, obispo y mártir, S. José de Calasanz,
11 Miérc. S. Tiburcio y Sta. Susana, vírgen, mártires. fundador, y la Transverberacion del corazon de
12 Sta. Teresa de Jesús, vírgen.
Jueves. Sta. Clara, vírgen y fundadura.
13 Viernes. Stos. Hipólito y Casiano, mártires. 28 Sábado. Misa. S. Agustin, obispo, doctor y fundador.
14 Sábado. S. Eusebio, presbítero y confesor. Gala sin uniforme.

15
Vigilia con abstinencia de carne. - Donal, XIV. Ntra. Sra. de la Consolacion y Correa, y
Degollacion de S. Juan Bautista.

Dom. XII. La Asuncion de Nuestra Señora.
Bendicion Papal en S. Agustin y Mínimos. Bendicion Papal en S. Agustin.
16 Lúnes. Stos. Roque, patron de Illana, y Jacinto, confe 50 Lúnes. Sta. Rosa de Lima, vírgen. -

S0'U.S. 51 Martes. S. Ramon Nonato, confesor, y la Traslacion, de


S. Hemeterio y S. Celedonio, mártires, patro
C Cuarto creciente á las 11 y 28 minutos de la nos de Calahorra.
mañana, en Escorpion. Buen tiempo.
4 Martes. S. Paulo y Juliana, hermanos, mártires. Absolucion general en la Merced.
18 Miérc. S. Agapito, mártir, Sta. Elena, emperatriz, santa 3. Cuarto menguante las 8 y 1 minuto de la
Clara de Falconeri. noche, en Géminis. Nubes.
tierras que han de servir para granos y se conduce á ellas el
0RT0 Y 0CASO DEL SOL, estiércol; si están en sazon, se despampanan las viñas para
que penetre el calor; se preparan los utensilios para la vendi
El dia 1.” de agosto sale el sol á las 4 y 57 minutos de la mia; se abonan los árboles de agrios; se cogen las nueces y
mañana, y se pone á las 7 y 15 minutos de la tarde.— El castañas comunes, sin varearlas.
dia 31, ó último del mes, sale el sol á las 5 y 26 minutos de
la mañana, y se pone á las 6 y 54 minutos de la tarde. FERIAs y MERCADos.
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de
agosto, los dias menguan 19 minutos por la mañana y 11 por Dia 7: en Waldepeñas.
la tarde, ó sea un total de 50 minutos. Dia 10: en Escorial de Arriba.
La duracion del dia natural, ó el tiempo que permanece el Dia 11: en Villa del Prado.
¿? el horizonte, el dia 15 de agosto, es de 15 horas y
IIllimult0S.
Del 14 al 22: en Chinchon.
el 15 al 23; en Ciudad-Real.
- rarsas -
DEL CAMPO. Dia 24:
Dia 20: en
en Almagro
Esquivias.
y Alcalá de Henares.
Continúan los trabajos del mes anterior: se trasplantan los Dia 26: en Colmenar Viej0.
almendros y se plantan los sáuces é higueras, mejor que en la Dia 28: en Boro y Getafe.
primavera: se coge el lino y el cáñamo; se vuelven á arar las Dia 51: en Torrelaguna.

Sumario de este numero.


Pág. Pág.
Legislacios sANTARIA.— Indice cromológico y sumario Quiroga.-Ungüento ó emplasto de Canet.—Contra el
de las disposiciones oficiales dictadas sobre cemen fuerte dolor de muelas.—Para las ¿ó costras
terios, inhumaciones, exhumaciones, depósito de ca de la mariz.—Contra la irritacion de la garganta.—Con
dáveres, funerales de cuerpo presente, etc., desde tra las irritaciones de la vejiga.— Agua de brea... .. .
Alfonso el Sábio hasta muestros dias. . . . . . . 215 ARTE DE CUIDAR A Los ENFERMos.-Eleccion de médico.
HIGIENE MUNIcipal. — De los Cementerios.— Conserva VARIEDADEs.—La epidemia de viruelas de la Granja.—
cion y destino de los cadáveres humanos.— Incinera Estadística de Portugal.--Número de estudiantes en
cion.—Embalsamamiento ó momificacion.—Consum Medicina.— El premio Bréant.— ¿Por qué es malo el
cion por la cal.- Cremacion.- Inhumacion. 216 carnero que se vende en Madrid? — Falsificaciones en
HigleNE PRivADA.— El Melon y la Zandía. . . 218 Inglaterra. - - - - a - - - - - -

REMEDios Y REcETAs, — Polvos dentifricos del general


MADRID, 1858.—Imp. de M. RivADENETRA.
IIIIIIIIII
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRII)AD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA --DE MEDICINA Y ECONOMIA DOMÉSTICAS;
DEPOLICÍA URBANA Y RURAL, ETc., Etc.
PUBLICADA

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D, PEDR0 FELIPE M0NLAU #

CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUID0s.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.


PRECIOS DESUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. 12 rs. Vn. 1 4 rs. Vn. Al precio que fi
Por seis meses. 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.— Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
SMzº Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que; con
poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - Es

-OO -CO

AÑo I.—N.º XVII.

pUNTOS DESUSCRICION.
Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11.
Provincias. Almeria, Alvarez. Bilbao, Astuy.
Antequera, Manuel 0rtiz Tallante. Búrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha.
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádis, Abelardo de Cárlos. —Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Manero. Cartagena, Juan.
(Sigue á la ruelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.-Camazon. Valls, Francisco Pellicer.
iudad. Rodrigo, Salamova. Palma de Mallorca, García. — Gelabert. Villanueva, Beltran y Juba.
órdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.- Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecija, benitez. Puerto de Santa María, José Valder Zaragoza, Andres.-Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. 3la. Sta. Cruz de Tenerife, Bonnethermanos.
Gerona, Rich. ... Quintanar de la Orden, Vicente Fer Palma del Rio, José Lopez y Rodriguer.
Granada, José María Zamora. nandez.
Haro, Sevilla. . . ... Requena, Toribio Mislata. América.
Huesca, Viuda de Navarró. Ronda, Gutierrez.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno,—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja, Lima, José Masías. -

Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano, Méjico, º ¿ Buxó.


Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.-Pujol. Sevilla, Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García. Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hermandez. ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodriguez.
Moren, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.—Galan.-Cabello. Valencia, Mariana.—Carbonell.- Car Extranjero.
0lot, Antigas. boneres.—Garin.—D.Nicolás Aguilar,
0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Bailliere.
0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MEDios DE sUscRIBIRsE.
1.º. En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados; - -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.º Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
*, -

5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores ¿ al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

ADVERTENCIA IMPoRTANTE.
Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de nú
meros, avisos de traslacion, y demás correspondencias, así las re
ferentes á la parte administrativa ó económica, como á la directiva ó
de redaccion del MoNIToR, se dirigirán precisamente con sobre Al
Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11.—MADRID.

NovEDADEs BIBLIogRÁFICAs.
AnvERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIron bE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la libreria de D. Carles
Bailly-Baíllière, calle del Principe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Lecciones orales de Clinica quirúrgica, cerse de ella. Las Lecciones clínicas del hombre que
dadas en el Hôtel-Dieu de Paris por el baron Du se ha elevado al primer rango de las celebridades
puytren, cirujano en jefe. Redactadas y publicadas contemporáneas, no pueden menos de constituir un
por una sociedad de médicos, y traducidas al caste repertorio del mayor número de cuestiones impor
llano de la última edicion, con anotaciones y su tantes en la cirugía, y la idea de publicarlas colecti
correspondiente juicio crítico, por varios profesores vamente, haciendo con ellas un cuerpo de doctrina
en medicina y cirugía de esta corte. Cuatro tomos y un modelo de práctica, fue sin duda un pensa
en 8.ºmayor. miento feliz, y su ejecucion por el editor francés
El título de la obra y el nombre del autor di ha hecho un servicio notable á la ciencia, á los
cen mas que todos los elogios que pudieran ha discípulos y á los prácticos. Aumentando á la tra
H. MM II. LA SAIII||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 1.º de setiembre de 1858. MNúm. XVII.


-

LEGISLACION SANITARIA. muertos que son soterrados en los cementerios, como


á los otros que estan de fuera. E por esta razon son
llamados los cementerios amparamiento de los muer
tos.- Pero antiguamente los Emperadores é los Re
LEY DE LAs PARTIDAs (Partida I, título XIII, ley 1.º) de
yes de los Christianos ficieron establescimientos é le
clarando qué cosa es sepultura, y de dónde tomó este
nombre, y qué derecho debe ser guardado en dar la yes é mandaron que fuessen fechas eglesias, é los ce
menterios fuera de las cibdades é de las villas, en que
sepultura.
soterrassen los muertos, porque el fedor dellos non
«Sepultura es logar señalado en el cementerio para corrompiesse el ayre, nin matasse los biuos (").»
soterrar el cuerpo del ome muerto. E sepultura to
mó este nome de Sepelio, que quiere tanto dezir co LEY DE LAs PARTIDAs (Partida I, titulo XIII, ley 4.º) ez
mo meter so tierra. E en dar las sepulturas deuen plicando de dónde tomaron nombre los cementerios,
guardar cuatro cosas. —La 1.º es el oficio que dizen quién los debe señalar y cuánta debe ser su extension.
los clérigos sobre los muertos; e esto non se deue «CEMENTERIo tomó nombre de cimenterio, que quier
vender en ninguna manera, nin deuen demandar los tanto dezir como logar donde sotierran los muertos,
clérigos precio por ello; pero si alguna cosa les qui é se tornan los cuerpos dellos en ceniza. E los 0bis
sieren los omes dar de su grado, bien lo pueden to pos deuen señalar los cementerios en las eglesias que
mar.— La 2.º es aquellos logares donde puedan soter touieren por bien que aya sepulturas, de manera que
rar, que se entiende por los cementerios: é estos otrosi las Eglesias Catedrales ó Conuentuales ayan cada una
non se puede vender el logar, para soterrará ninguno dellas quarenta passadas á cada parte para cemente
en ellos, como quier que en ellos non fuesse avn nin rio, é las Parroquias treinta. Pero esto se deue enten
gun ome soterrado.—La 5." es el sepulchro, de cual der en esta manera: si fueren fundadas en tales lo
quier cosa que sea fecha: e este puede vender aquel gares, que non gelo embarguen castillos ó casas que
cuyo fuere, si non ouiesse nunca soterrado ningun estén muy cerca dellas: é este cementerio deue amo
ome en él. — La 4.º es aquella tierra que es comprada jonar el 0bispo, cuando consagrare la eglesia, se
ó dada para fazer cementerio: é esta manda Santa gund la quantía sobredicha, si non ouiere embargo
Eglesia, que maguer sea otorgada para esto, que non que lo tuelga. — E porque algunos dubdan en como
sea ninguno soterrado en ella, fueras ende aquel ó se deuen medir los passos para amojonar el cemente
aquellos cuya fuere. — E de lo que dize en esta ley de rio, depártelo Santa Eglesia en esta manera: que en
las sepulturas, que se non pueden vender, es por esta la passada aya cinco piés de ome mesurado, é en el
razon: porque qualquier que las vendiesse, caeria en pié quince dedos de trauiesso.»
pecado de simonía, ca las cosas temporales, cuando se
ayuntan con las espirituales, tórnanse en ellas, porque
LEY DE LAs PARTIDAs (Partida I, título XIII, ley 11.º)
las cosas espirituales son mas nobles que las tempo mandando que en las iglesias no se entierren ma
rales; é por ende non las puede ninguno vender sin que ciertas y determinadas personas. -

pecado de simonía.» «Soterrar nom deuen ninguno en la eglesia, sinon


LEY DE LAs PARTIDAs (Partida I, título XIII, ley 2.º) de ') Lo mismo se practica hoy, quedando satisfecha la nece
clarando por qué razon deben las sepulturas esta sidad de que los cementerios estén cerca de la iglesia, con
cerca de las iglesias. erigir una ó alguna capilla en los mismos.
« Cerca de las Eglesias touieron por bien los Santos «La utilidad y ventajas espirituales que resultan á las almas
Padres que fuessen las sepulturas de los cristianos: é justas de que los cuerpos que informaron se sepulten en los
templos, igualmente las consiguen sepultándose en los cemen
esto por quatro razones.—La 1.º porque assi como la terios, porque son tambien lugar sagrado.» (Padre R. de Hues
creencia de los christianos es masallegada á Dios que da, página 94.)—El mismo venerable autor dice en otro lugar:
la de las otras gentes; que assí las sepulturas dellos «Finalmente, se ha de motar que en las deprecaciones que tiene
fuessen mas acercadas á las Eglesias.— La 2.º es por »la Iglesia para bendecir los cementerios se expresa que los
que aquellos que vienen á las eglesias, quando veen » destina para sepultura de los fieles. En ellas pide al Señor
las fuessas de sus parientes, ó de sus amigos, acuér que aquel lugar sea bendito, consagrado y santificado; que
danse de rogará Dios por ellos.—La 5.º porque los » conceda á los difuntos que all estuvieren el reposo y des
encomienden á aquellos Santos á cuya honrra é cuyo »canso etermo; que los libre de las incursiones de los espíri
»tus malos; y que en el dia del juicio les dé una resurreccion
nome son fundadas las eglesias, que rueguen á Dios
•gloriosa. Y es bien digno de notarse que en la bendicion y con
señaladamente por aquellos que estan sepultados en »sagracion de las iglesias no hay oracion alguna que se dirija a
los cementerios.—La4.º es porque los diablos no han »los sepulcros, ni á que hayan de sepultarse en ellas los cuer
poder de se allegar tanto á los cuerpos de los omes ºpos de los cristianos.»
T0Mo I. 19
— 226 —
á personas ciertas, que son nombradas en esta ley, en los cimenterios, se pondrán de acuerdo con los
assí como á los Reyes, é á las Reynas, é á sus fijos, é Prelados eclesiásticos los Corregidores, como delega
á los 0bispos, é á los Priores, é á los Maestros é á los dos mios y del Consejo en todo el distrito de sus par
Comendadores, que son Perlados de las Órdenes é de tidos, procurando llevar por partes esta importante
las Eglesias conuentuales, é á los Ricosomes, é á los materia, comenzando por los lugares en que haya ó
omes honrrados que fiziessen Eglesias de nueuo ó - hubiere habido epidemias, ó estuviesen mas expues
Monesterios, escogiessen en ellos sepulturas, éá todo tos á ellas, siguiendo por los mas populosos y por las
ome que fuesse clérigo, ólego, que lo mereciesse por parroquias de mayores feligresías en que sean mas
santidad de buena vida, ó de buenas obras. — E si al frecuentes los entierros, y continuando después por
guno otro soterrasen dentro en la eglesia, sinon los los demás.
que sobredichos son en esta ley, deuelos el Obispo »5.º. Se harán los cimenterios fuera de las pobla
mandar sacar ende; é tambien estos como qualquier ciones, siempre que no hubiere dificultad invencible
de los otros que son nombrados en la ley ante desta, ó grandes anchuras dentro de ellas, en sitios ventila
que deuen ser desoterrados de los cementerios, é de dos é inmediatos á las parroquias, y distantes de las
uenlos sacar ende, por mandado del Obispo, é non de casas de los vecinos; y se aprovecharán para capillas
otra manera. Esso mismo deuen fazer quando quisie de los mismos cimenterios las ermitas que existan
ren mudar algun muerto de una eglesia á otra, ó de fuera de los pueblos, como se ha practicado en algu
un cementerio á otro. Pero si alguno soterrase en al nos con buen suceso.
gun logar, non para siempre, mas con intencion de »4.º La construcion de los cimenterios se ejecutará
lleuarlo á otra parte, á tal como este bien lo pueden á la menor costa posible, bajo el plan ó diseño que
desoterrar, á menos de mandado del Obispo.» harán formar los curas de acuerdo con el Corregidor
del partido, que cuidará de estimularlos, y expondrá
- Lev DE LAs PARTIDAs (Partida I, título XIII, ley 15.º) al Prelado su dictámen en los casos en que haya va
declarando por qué razones no se deben meter orna riedad ó contradiccion, para que se resuelva lo con
mentos preciosos con los muertos. veniente.
«Ricas vestiduras, nin otros guarnimientos precia »5.º Con lo que resolviese ó resultase se procederá
dos, assí como oro ó plata, non deuen meter á los á las obras necesarias, costeándose de los caudales
muertos, sinon á personas ciertas, assí como á Rey, ó de fábrica de las iglesias, si los hubiere; y lo que fal
á Reyna, ó alguno de sus fijos, ó á otro ome honrrado tare se prorateará entre los partícipes en diezmos,
ó Caballero á quien soterrassen segun la costumbre inclusas mis Reales tercias, Excusado y Fondo pio de
de la tierra, ó á Obispo, ó á Clérigo, ó á quien deuen pobres; ayudando tambien los caudales públicos (')
soterrar con los vestimentos que les pertenesce, se con mitad ó tercera parte del gasto, segun su estado,
gund la órden que han.—E esto defendió Santa Egle y con los terrenos en que se haya de construir el ci
sia por tres razones.—La 1.ºporque non tiene pro á menterio, si fueren concejiles ó de propios.
los muertos en este mundo, nin en el otro. — La 2.º »6.º Los Fiscales del Consejo se encargarán en esta
porque tiene daño á los biuos, ca las pierden, metién parte de la mas exacta y arreglada ejecucion, y me da
dolas en logar donde las non deuen tomar. — La 5.º rán cuenta de tiempo en tiempo de lo que se vaya ade
porque los omes malos, por cobdicia de tomar los or lantando; haciendo uso con los Prelados y Corregido
namentos que les meten, quebrantan los luzillos é res del Reglamento del cimenterio del real sitio de San
desotierran los muertos.» Ildefonso, hecho con acuerdo del Ordinario eclesiás
tico, en lo que sea adaptable, para allanar dificulta
REAl céDULA de 5 de abril de 1787 (Ley 1.º, libro 1.º, des y resolver las dudas que puedan ocurrir en otros
título 5.º de la Novísima Recopilacion) restablecien pueblos.» -

do la disciplina de la Iglesia en el uso y construccion


de cementerios, segun el Ritual romano.
«1.º He tenido á bien resolver y mandar que se HIGIENE MUNICIPAL.
observen las disposiciones canónicas, de que soy pro
tector, para el restablecimiento de la disciplina de la
Iglesia en el uso y construccion de cimenterios, segun DE LOS CEMIENTERIOS.
lo mandado en el Ritual romano y en la ley 11.º, titu III.
lo 15, Partida 1.º (la insertamos mas arriba) cuya re
gla y excepciones quiero se sigan por ahora, con la Condiciones topográficas.— Distancia de poblado.- Exposi
prevencion de que las personas de virtud ó santidad cion.—Naturaleza del terreno.— Subsuelo.— Aguas. — Ex
tension. — Cerca.— Capilla. — Depósito.— IIabitaciones.
cuyos cadáveres podrán enterrarse en las iglesias, se Plantaciones. -

gun la misma ley, hayan de ser aquellas por cuya


muerte deban los Ordinarios eclesiásticos formar pro La salud pública pide que la putrefaccion de los
cesos de virtudes y milagros, ó depositar sus cadáve cadáveres sea lo mas rápida posible, y que sus pro
res conforme á las decisiones eclesiásticas; y que los
que podrán sepultarse, por haber escogido sepultu (*) En real órden de 11 de junio de 1786á solicitud del señor
Infante Don Gabriel sobre la construccion de cimenterios ven
ras, hayan de ser únicamente los que ya las tengan
tilados en su gran Priorato, la aprobó S. M., y mandó al Con
propias al tiempo de expedirse esta cédula.
sejo tomase luego providencia, haciendo que de los sobrantes
»2." Para que todo se ejecute con la prudencia y de Propios se ejecutaran las obras de aquellos, y que se pu
huen órden que deseo en beneficio de la salud públi sieran á disposicion de S. A. que ofrecia ceder las ermitas, y
ca de mis súbditos, decoro de los templos y consuelo surtir los ornamentos, con el fin de evitar el que se hicieran los
de las familias cuyos individuos se hayan de enterrar oficios en las iglesias,
— 227 —
ductos ó emanaciones alteren poco el aire y ofendan monte ó junto á un bosque.— Una arboleda espesa
lo menos que ser pueda á los lugares poblados. entre el cementerio y el pueblo seria tambien un
Para conseguir este doble resultado, los cemen excelente medio preservador, así como lo es el in
terios ó campos de inhumacion deben construirse termedio de un rio mas ó menos caudaloso.
con arreglo á las indicaciones higiénicas que siguen. Naturaleza del terreno.—Los terrenos calizos, y
Distancia de poblado.—Cuanto mas considera los síliceos ó arenosos, son los preferibles. Los ar
ble pueda ser esta distancia, tanto menos inofen cillosos tienen el inconveniente de formar con los
sivo será el cementerio.
cadáveres una masa compacta que se seca pronta
Las villas y ciudades populosas, por las cuales mente, y que luego se deja penetrar con mucha
pasa un ferro-carril, deben establecer su necrópoli dificultad por los insectos, los flúidos aeriformes y
ó cementerio á la distancia de una ó dos leguas, la humedad.
distancia que se recorre en pocos minutos, y que Ya dijimos en el artículo anterior que el campo
proporciona un sin número de ventajas. santo de Pisa debia á una tierra fuertemente alca
Las poblaciones cortas, ó que no tienen la faci lina la propiedad de consumir con gran rapidez los
lidad de los caminos de hierro, establecerán su ce cadáveres.-Los habitantes de Joal (en la costa del
menterio á prudente distancia. Esta varía, y puede Senegal) entierran sus muertos en un inmenso
variar, segun las circunstancias locales; pero nunca banco de conchas de ostras, y tambien se consume
debe pecar de ridícula, fijándola en 50 ó 100 varas, los cadáveres en brevísimo tiempo. -

ni ilusoria, permitiendo tácitamente que se levanten Importa notar que ciertos terrenos contienen
construcciones en el espacio de separacion. En vano arsénico, y esta circunstancia se tendrá muy en
será mandar que los cementerios se alejen de las cuenta en los casos de presunto envenenamiento ú
poblaciones, si se consiente que las poblaciones se otros en que interviene la Medicina forense.
vayan acercando á los cementerios. Esto es lo que Subsuelo.- Conviene examinarlo, para asegu
con sentimiento vemos en muchos pueblos, y ca rarse de que las hoyas ó sepulturas podrán tener la
balmente en los que, como Madrid, Barcelona, etc., profundidad necesaria, sin dar con una capa peñas
mayor necesidad hay de alejamiento. cosa ó de roca, y sin encontrar agua. Un terreno
En Prusia, la distancia es de 100á 1.000 pasos; en el cual no puede ahondarse dos varas y media ó
en Sigmaringen, de 275 piés; en Baden, de 717. tres sin encontrar agua, por poca que sea, no sirve
En Francia está mandado que no se pueda levantar para campo de inhumacion.
construccion alguna que no diste 100 metros, por En caso de necesidad podrá remediarse la natu
lo menos, de los cementerios. raleza peñascosa ópedregosa del terreno, echando
Gmelin aconseja una distancia de 1.000 á 2.000 encima un espesor adecuado de tierra friable óper
piés; Atkinson, 500; Copland y Walker, 2.000; meable, cual hemos visto ya hacer en algunos ce
y el doctor A. Rieke, 150 pasos para los pueblos de menterios.
quinientas á mil almas, y 500 para los de mayor Aguas.— Para cementerio escogerémos los ter
poblacion. renos secos, elevados y aireados, con preferencia á
En el Norte, las distancias pueden ser menores; los húmedos y bajos. -

pero en los países meridionales han de ser mas con Los cementerios deben estar muy apartados (25
siderables. Nosotros creemos que en nuestros cli varas por lo menos) de los arroyos ó rios que suelen
mas la distancia ha de ser de 600 á 1.000 varas, salirse de madre, de los pozos, manantiales, con
segun la poblacion.—Esta distancia debe entenderse ductos y cañerías de aguas que sirvan para bebida
no solo respecto de las tapias ó murallas del pueblo, de los hombres ó de los animales.
sino tambien respecto de todo edificio habitado, de Importa evitar que el declive de los cementerios
todo camino real y de todo mercado, paseo ó sitio se halle en tal disposicion que trasmita las aguas á
diaria ó periódicamente frecuentado. - los planos ó terrenos inferiores, acarreando mate
Eaposicion.—Los cementerios deben estar si rias animales putrefactas.
tuados, en lo posible, en un punto culminante, en Por no haberse atendido debidamente á las con
una altura expuesta por todos lados á la libre cir diciones hidrográficas que acabamos de indicar, se
culacion del aire. ven en Lóndres algunos cementerios (los mas mo
La exposicion al norte ó al nordeste es, por regla dernos) que están inundados ó sumergidos todo el
general, la preferible: pero conviene no perder de invierno.—En el mismo Lóndres, segun confiesa el
vista los vientos reinantes en cada distrito, y situar Report de 1850, se han visto infiltraciones de ma
el cementerio de modo que las corrientes de aire terias orgánicas procedentes de los cementerios, las
mas habituales lleven las emanaciones cadavéricas cuales penetraban en varios pozos y alcantarillas,
hácia el lado que mas se aparte de la poblacion. no solo al través de los ladrillos, sino del cimento,
Si la topografía del terreno obliga á construir el á 30 piés de distancia.
cementerio en un llano, la distancia de toda habi Una particularidad, que la química explica, de
tacion debe ser mayor que si estuviese al pié de un bemos hacer notar, y es que las aguas selenitosas
— 228 —
pierden su crudeza atravesando ó filtrando por los sobre exhumacion y traslacion de cadáveres, infe
terrenos de los cementerios. Así, en medio del ce rimos que el plazo se considera entre nosotros de 4
menterio del Oeste de Paris hay un pozo. En 1837 á 5 años. Esta última cifra nos parece la mas pru
visitó aquel campo santo una comision del Consejo dente. -

de salubridad (Junta de Sanidad), y al examinar el En Francfort tienen gran repugnancia á las ex


agua del pozo, que se creia cruda, atendida la na humaciones y mondas: mas bien que desenterrar
turaleza caliza del terreno, se encontró que disolvia los cadáveres prefieren ensanchar los cementerios.
el jabon, que era límpida, inodora y de muy buen Y hacen bien.
gusto. El químico Mr. Barruel, que formaba parte Tenemos, pues, que la eactension de un cemen
de la Comision, atinó al momento en que la con terio ha de ser quíntupla de la necesaria para las
version del agua cruda en potable era debida á la inhumaciones de un año: es decir, que el espacio
descomposicion de su sulfato de cal por las sales que ha servido para enterrar un cadáver no puede
amoniacales de que estaba impregnado el terreno removerse, ni tocarse , hasta trascurridos cinco
por el cual filtraba. - -
años.
Eactension.—La extension de los cementerios ha El Consejo de salubridad de las Bocas del Ródano
de ser proporcionada á la poblacion. (Marsella), en su magnífico informe del año 1851,
Esta proporcion se determina atendiendo al tiem establece que una inhumacion requiere dos metros
po necesario para la completa descomposicion de los cuadrados de terreno; pero que, tomando en cuenta
cadáveres, y á la dimension de las fosas ó sepul los párvulos y los pobres que son enterrados sin
tu TaS. caja, puede bastar 1 / metro cuadrado. Nosotros
La marcha de la descomposicion de los cadáveres creemos, con el doctor Tardieu, que esta última
varía segun las circunstancias que detalladamente extension no es bastante, porque hay que atender
expondrémos en otro artículo. Cada autor, por lo al aumento sucesivo de la poblacion, no menos que
tanto, ha emitido una opinion conforme á las cir á las eventualidades de una epidemia, de un motin
cunstancias en que hízo sus observaciones. Gmelin ó de una revolucion sangrienta ("), etc., etc., y que
dice que son necesarios de 30 á40 años para la aun es quedarse corto el exigir solos dos metros
destruccion de un cadáver enterrado;—Wildberg, cuadrados.
30 años;—Franck, de 24. á 25;— Tyler, 14;— En nuestro sentir, cada sepultura ú hoya re
Tagg, propietario de uno de los cementerios de quiere un rectángulo de 8 piés de LARco por 4 de
Lóndres, 12; —Walker, 7 años; — Maret calculó ANcno, ó sean 32 piés cuadrados de terreno.
que un cuerpo que se pudre puede meitizar una Supuestos tales datos, concretémonos á una
atmósfera de 10 á 12 varas de extension, y que, en poblacion determinada. En Madrid (poblacion y hos
terrado á menos de tres varas de profundidad, em pitales) se cuentan anualmente unos 10.000 cadá
plea tres años en descomponerse; —el célebre veres (9.712 se enterraron el año 1853), que nece
profesor Petit, que tenia que enterrar en su jardín sitan 320.000 piés cuadrados de superficie, Multi
los restos de los cadáveres que le habian servido plicando 320.000 por 5 resultan 1,600.000: y este
para las demostraciones, encontraba todavía vesti es el número de piés cuadrados que debe tener el
gios al cabo de dos años;—Orfila y Lesueur, en sus gran solar de inhumacion de un pueblo que registra
experimentos, encontraron los cadáveres reducidos 10.000 defunciones cada año.
á esqueleto á los 14, 15 y 18 meses, aunque enter En los pueblos rurales puede contarse que mue
rados con mortaja y caja. ren, término medio, de 2á3 habitantes por cada
Consiguiente á la diversidad de opinion de los 100: y sobre esta base (y los 32 piés cuadrados por
autores, es la diversidad de los plazos que han fijado cada cadáver) se debe fijar la extension del cemen
los Gobiernos. Hé aquí los plazos legales en algunas terio.
naciones y capitales de Europa: En las capitales y pueblos numerosos convendrá
Hesse-Darmstadt. .. . . . 30 años. subdividir la extension, estableciendo dos, tres ó
Prusia. - .. . . . 30 mas, cementerios, siempre que todos ellos puedan
Sigmaringen.. .. de 20á 25 reunir las condiciones topográficas que exige la
Francfort sobre el Mein. . . . 20
higiene.
Wurtemberg. . . . . . . . 18
Leipsick. . .. . . . . . . 15 La extension que pedimos ha de ser íntegra, ó
Milan (1701). . . . . . . . 10 sin contar la de las calles ó caminos y plazoletas de
Stuttgard. . -. 10 desaliogo, ni mermada por la concesion de sepul
Munich. . . . . . . . . . 9
Francia. . . . . . . . . . 5
turas particulares, monumentos fúnebres, etc.
Cerca.—Los cementerios deben estar cercados;
En España no sabemos que haya ningun señala
miento legal; mas por la concesion de los nichos (') Grandes fueron los apuros en que se vió Paris para las
inhumaciones en masa que hubo que verificar después de la
temporales, que en algunas partes hay que renovar Revolucion de julio (año 1830), en medio de los calores de
cada cuatro años, y por las disposiciones vigentes agosto.
— 229 —
pero la cerca no ha de ser tan baja que permita la las emanaciones cadavéricas y oponerse á su dis
fácil entrada á los indiscretos ó profanadores, á los persion por el aire: pero ningun inconveniente ve
ganados, perros, lobos, etc., ni tan alta que se mos en que el terreno de los cementerios ofrezca el
oponga á la libre ventilacion. Unas tres varas será aspecto de una especie de prado, con gramíneas ó
la elevacion suficiente de las tapias en la mayor yerbas finas de caña ó tallo corto y delgado; ó que
parte de los cementerios. sea una especie de jardin, con plantas y flores es
Capilla.—En uno de los lados (mejor que en el paciadas y de pequeña elevacion (nada de arbustos).
centro) del rectángulo ó cuadrado que forme la -Ningun inconveniente, antes mucha ventaja,
cerca, se construirá la capilla ó iglesia correspon traerá el riego moderado que pidan las yerbas ó
diente para la presentacion del cadáver, rezo de las plantas de prado ó jardin.
preces y celebracion de las exequias. Las calles de árboles de los cementerios deben
Depósito.— En otro de los lados de la cerca se seguir la direccion de los vientos que con mas fre
construirá una Casa mortuoria, á fin de depositar cuencia reinan. Los árboles altos, esbeltos y pira
en ella los cadáveres el tiempo necesario para ase midales, como el tejo, el ciprés, el pino, etc., ser
gurarse de la realidad de la muerte, para las au virán mejor que los de ramas horizontales ó de copa
topsias, oficiales ó voluntarias, etc. ancha y ufanosa, como los cedros, los sáuces llo
Habitaciones.— En uno de los lados de la cerca, rones, etc.; y los pobos ó álamos blancos, cuyas
y eligiendo la orientacion mas favorable, se situa hojas siempre en movimiento agitan y tamizan el
rán las habitaciones del capellan, del sepulturero y aire, serán mas convenientes que el tilo ó el castaño
del conservador ó conserje, únicas personas que de Indias.
podrán morar en los cementerios de cierta exten En resúmen, la vegetacion que conviene á los
sion ó importancia. cementerios no ha de estar espesa ó ser demasiado
Plantaciones.—La utilidad de las plantaciones abundante, y debe consistir en yerbas ó matas de
ha sido diversamente juzgada por los hígienistas corta elevacion, combinadas con árboles altos y
que han tratado de la reforma de los cementerios. piramidales. De este modo se apresura bastante la
Unos las reprueban, y otros las aconsejan. Nosotros descomposicion cadavérica, se hace menos nociva,
opinamos, con los mas sensatos, que un cemente y queda entre la grama y la copa de los árboles un
rio no debe convertirse en viña (") ó en huerta de espacio libre para que se dispersen las emanaciones
verduras y frutales, pero sí que la vegetacion, dis sobrantes. -

P. Lonuma.
creta y metódicamente empleada, puede prestar
grandes servicios de salubrificacion.
La experiencia constante ha demostrado que la REMEDIOS Y RECETAS.
descomposicion cadavérica corre sus períodos con
mayor rapidez en los alrededores de los árboles que
El Remedio de las uvas.
en los demás puntos del cementerio; que cerca de
sus raíces siempre está mas seca la tierra; y que En Alemania es muy comun, después de haber
las fibras de las raíces se dirigen hácia el cadáver, tomado las aguas minerales ó los baños de mar, el
y á veces hasta penetran por las rendijas de las ca someterse á la cura de las uvas. Esta cura consti
jas ó ataudes. Es muy probable, por lo tanto, que tuye un tratamiento temperante por esencia, y da
las raíces absorben activa é incesantemente los pro por efectos calmar la excitabilidad general, refres
ductos de la descomposicion, á medida que se for car la sangre, resolver los infartos (principalmente
man, y evitan de este modo su desprendimiento al los pulmonares) y modificar las secreciones.
exterior.—El doctor Sutherland, inspector de Sa Este remedio de las uvas se usa con especial ven
nidad, y que por órden del Gobierno inglés examinó taja para combatir las tísis pulmonares.—¿Por qué
hace pocos años los principales cementerios de Eu no lo hemos de ensayar en España?
ropa, afirma que uno ó dos árboles, plantados sobre La cura se emprende quince dias después de ha
cada hoyo ó fosa de sepultura, bastarian para acor ber tomado los baños ó aguas.
tar de mucho el período de la descomposicion.— Trascurrida esta quincena de descanso, el enfer
El doctor Tardieu tampoco se aparta mucho de mo empieza tomando una libra de uvas, por la ma
aconsejar, y aun prescribir por reglamento, la ñana y en ayunas, sin tragarse el hollejo ni los gra
plantacion de un árbol sobre cada hoya. nillos. Dos horas después toma doble cantidad de
Las plantaciones espesas y desordenadas, cu uvas.—Al medio dia se come. Los manjares consis
briendo la tierra con sus hojas, pueden condensar ten en vaca y carnero, cocida ó asada en las parri
llas, pan sentado, pero bien cocido, y una copa de
(*) El primer concilio de Milan, presidido por S. Cárlos vino añejo del Rin: nada de legumbres mi verduras,
(año 1565), tuvo que cortar un abuso de esta naturaleza con
la siguiente decision: Er cimeteriis vites, arbores frugifere
como no sean patatas y zanahorias.- A las cuatro
cujuspis generis, aut arbusta, stipesre omninó convellanur de la tarde se toman otras dos libras de uvas.—Por
atque ercidantur. la noche se cena ligeramente un potaje, ó se toma
— 230 —

un té, ó un poco de pan blanco. —Entre comida y mente hasta comer diez y ocho en el mismo espacio
comida se hace mucho ejercicio. Nada de beber, de tiempo: cuando llegó á este número fué dismi
aunque se sienta sed. -
nuyendo la cantidad gradualmente.
Así, pues, el paciente ingiere todos los dias en El doctor Wertheimber, que ha resumido este
su estómago unas cinco ó seis libras de uvas, ó mas artículo en el Aerztliches Intelligenz-Blatt, añade
si gusta. Los que no pueden resistir la uva en ayu que el empleo de los limones á título de diurético
mas, empiezan por desayunarse con una jicara de se pone en práctica desde hace mucho tiempo en
chocolateó una taza de café, no desayunándose con Alemania, particularmente contra la hidropesía re
uvas hasta que logran acostumbrar su estómago á sultante ó secuela de la enfermedad de Bright.
tolerarlas sin repugnancia.
Las uvas mejores para el caso no son las que dan El Remedio del vinagre.
el vino mas generoso, sino el kleinberger, casta pa El doctor Beyer, médico castrense de Breslau,
recida á nuestro albillo, de hollejo fino y mucho trata á la mayor parte de los hidrópicos con el vi
jugo. nagre. Dales una cucharada regular de vinagre cada
La cura de las uvas suele durar de cuatro á seis hora, y además agua acidulada con vinagre de vino
semanas; pero no hay inconveniente en prolongarla por toda bebida, de manera que el enfermo viene
por mas tiempo. á tomar unas seis onzas diarias de vinagre.—En .
La época mas oportuna para dar principio á ella una cura completa se emplean de seis á nueve li
es á mediados de setiembre. bras de vinagre.
La uva, por el azúcar y la goma que contiene, El apetito no se resiente en lo mas mínimo, an
es bastante rica en principios nutritivos. Así se nota tes bien se aumenta. —Los primeros efectos suelen
que en los tísicos que la usan ño solo se corrige la ser tres ó cuatro evacuaciones de vientre diarias,
dolencia del pulmon, sino que cobran fuerzas y pero luego se establece un fuerte estreñimiento y
hasta ponen carnes.—Equivocadamente se atribuye sudor. -

á las uvas un efecto laxante: la uva de mesa, la Si el paciente repugna el vinagre, se suspende
buena uva albilla, no purga, antes bien ámuchos les su uso, y se le va acostumbrando por grados.
restriñe.— En cuanto á los ácidos orgánicos que Este remedio es muy parecido al de los limones
encierra la uva, está bien demostrado (por los ex que arriba indicamos.
perimentos de Waehler y Millon) que se queman y
destruyen en la economía, dejando carbonatos al El Remedio del agua.
calinos por resíduo. Por esto se advierte, ya desde El agua es un gran remedio. Aqua in medendo
los primeros dias de la cura, que las orinas se vuel omne indicationum punctum implet, dijo Hofmann,
yen alcalinas; y por esto el remedio de las uvas y somos de su dictámen: con el agua y la sal, aña
modifica tambien de una manera ventajosa diferen diendo el auxilio de la templanza y demás recursos
tes enfermedades de los riñones y de la vejiga. puramente higiénicos, nos comprometemos á curar
de 100 indisposiciones ó enfermedades las 95.
El Remedio de las fresas, de los albaricoques, etc. No en vano ha prodigado tanto el agua la natu
Estas y otras frutas ácido-sacarinas se emplean raleza: apelando á ella en varias cantidades (en go
en Alemania por el mismo método que las uvas. tas, ó á vasos), en diferentes formas (bebida, baño,
Las indicaciones y los efectos terapéuticos son á fomento, olas, chorro, lluvia, irrigacion), en va
corta diferencia iguales. rios estados (líquida, en nieve ó hielo, en vapor),
en diversas temperaturas (del tiempo, fresca, tibia,
El Remedio de los límones. caliente, hirviendo, en vapor), etc., se pueden ha
Desde hace muchos años el doctor Trinkowski cer prodigios. Nada extraño es, por consiguiente,
recurre, en el tratamiento de las hidropesías, al uso que la hidropatia, hidro-sudo-patia ó hidro tera
de los limones, que considera como un diurético pia, haya estado boyante en estos últimos tiem
de los mas activos. Como uno de los hechos mas pos, ni que el ir á tomar las aguas sea un remedio
comprobantes refiere un caso de ascitis determi cuya moda nunca pasa.
mado por una afeccion del hígado, que en vano trató — En el segundo tercio del siglo pasado metió
con una multitud de medios, y que, habiendo reci mucho ruido en España el agua considerada como
divado después de dos paracentesis abdominales, se remedio único y universal. Hubo sobre el particu
curó al fin completamente con el uso de los limo lar debates no menos acalorados que los que luego
nes en sustancia. empezaron sobre la inoculacion de la viruela, ó por
Al efecto se mondan los limones, se cortan en el estilo de los que en nuestros tiempos se han sus
pedazos, se espolvorean con azúcar, y en tal estado citado sobre la homeopatía. El público, como no
se comen. Los tres primeros dias, el enfermo áque puede menos de suceder, tomó partido en esas con
se refiere el autor, comió un limon en seis veces; tiendas. Tantos partidarios llegó á tener el agua,
despues comió tres al dia, aumentando sucesiva que, por una temporada, se cerraron en Madrid y
- 231 —
en las provincias muchas boticas; y aun hubo per sus enfermedades, y, en especial, de aconsejarles
sonaje que llegó á tomar metódicamente, y en di en el estado de salud. La medicina preventiva (hi
versas horas del dia, ocho vasos de agua para cu giene) ha de ir á la par con la curativa (terapéu
rarse una verruga!!! tica, ó medicina propiamente dicha). Su actual di
Esta práctica terminó, como todo lo exagerado, vorcio es funestísimo.
primero por el ridículo, y después por el olvido. El público no saca todo el partido que puede, y
Podria formarse una biblioteca con los libros y debe, de la ciencia médica;—la ciencia médica
folletos que se escribieron sobre el remedio del agua. sufre en su crédito y eficacia;— y sus profesores
Sobresalieron en aquella ardiente polémica el mé ven rebajada bochornosamente su dignidad y deco
dico don Juan Vazquez Cortés, conocido en toda ro. Tales son los resultados de las actuales relaciones
Andalucía con el nombre de el médico del agua; del médico con la sociedad, relaciones que no son
el doctor don Vicente Perez, que en Castilla se dió bastante dignas, ni bastante fructuosas, ni debida
á sí mismo aquel apodo; y el doctor don Luis Ni mente proporcionadas entre la consideracion perso
colau y Vergara, conocido en Valencia, su patria, nal del facultativo y las ventajas que reporta el pú
blico.
por el doctor Acuario. De las varias críticas y fo -

lletos, en prosa y en verso, que salieron contra el La impotencia de la Medicina contra las enferme
buen doctor, recordamos los siguientes versos que dades crónicas, por ejemplo (impotencia que forma
nuestros suscritores de Valencia, Cataluña y Balea la base principal del escepticismo ó de la duda sis
res, entenderán perfectamente, y que los de las temática acerca del valor y de los alcances y recur
demás provincias traducirán sin gran dificultad: sos del arte médica), depende del modo precario,
Aygua sempre y nunca ví; y como de refilon (permítasenos el vocablo) con que
Aygua altísich y al potrós; generalmente es, y no puede menos de ser, ejercida.
Aygua al rich y al poderós; Para combatir una profunda desorganizacion de los
Aygua á la moncha y al frare;
Aygua pera el mal de mare; tejidos, para arrancar del seno de una familia el gér
Aygua pera el mal de tos; men inveterado de dolencias constitucionales, para
Y si no fora pecat, regenerar su sangre y humores, no bastan media
Aygua pera el rat penat. docena de visitas y otras tantas consultas; es pre
Rat penat (raton alado, pinnatus) vale murciélago. ciso que el médico penetre en la intimidad de la fa
El Remedio del vino.
milia, que se entere de sus hábitos, y que un dia y
otro dia prodigue sus consejos y vigile la práctica
Brown trajo á Broussais; el Contraria contrariis directa y constante de los preceptos higiénicos,
trajo el Similia Similibus; el agua ha traido el únicos capaces de producir á la larga la curacion
vino, ó, si se nos permite decorar la cosa con un que se desea. Hágase así, y entonces se verá si la
barniz de griego, la hidropatía ha traido la eno Medicina es ó no impotente.
patía. Pero ¿qué ha de suceder ahora, si el médico en
En efecto, á corta distancia de Graefenberg, del tra en las casas como un relámpago (visita de mé
mismo teatro de las glorias del célebre empírico dico, se dice ya vulgarmente por visita corta), y
Priesnitz (misterios de la Providencia!) se ha dado las casas se apresuran á despedir al médico luego
á conocer recientemente un émulo de aquellas, cu que ven conjurado el peligro? Llámase al faculta
rando las enfermedades crónicas, no ya con el agua tivo como se llama á un urbano ó guardia munici
fria, sino con el vino. Hace beber desde un cuartillo pal, cuando ocurre una pendencia, ó como se llama
hasta cuatro al dia, y apenas concede otro alimento á los bomberos, cuando se advierte un incendio, es
que uno ó dos panecillitos del tamaño de una man decir, para remediar el mal, y nunca para preve
zana. Algunos enfermos no toman otra cosa que el nirlo. Así resulta que el médico asiste ó visita mas
vino por alimento y por bebida. Schroth, que así enfermos de los que en realidad cura, porque para
se llama el autor de este peregrino método, hace curar un males necesario estudiarlo á fondo, y para
además sudar á sus clientes, manteniéndolos en profundizar su estudio es indispensable una con
cama bien abrigados por espacio de 8á 14 horas. fianza que por lo comun no se le dispensa.
J. Guerrero.
Léjos de eso, vemos reinar de tiempo inmemorial
una especie de hostilidad entre el público y los
ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERM0S. médicos. De muy antiguo se dijo que Dat Galenus
opes, Justinianus honores, aludiendo á lo ricos que
se hacen los médicos. Buena riqueza por cierto!
—Mas sobre la eleccion de Médico.
Lo que da Galeno, salvo muy contadas excepciones,
Queremos insistir sobre este punto, porque es de es miseria y disgustos, humillaciones y trabajos.—
sumo interés para todos. Es de sumo interés (par Los poetas y los dramaturgos se han tomado en todo
ticular y público) que todos los habitantes de un tiempo carta blanca para ridiculizar á los médicos,
país tengan un médico encargado de asistirles en y sus pullas han encontrado aplauso en los lectores
— 232 -
y oyentes.—El vulgo (sobre todo en estado de sa convencionalmente su trabajo?... Seria lo que es la
lud) no repara en calificar de asnos á los médicos; salud en nuestro sistema actual de prevenir y cu
les calumnia descaradamente apodándoles mata rar las enfermedades. — La justicia es un don del
sanos, ó asesinos con el especial derecho á la im Cielo, pero la salud es tambien un don de inesti
punidad; les compara bestialmente con los sepultu mable precio: Emis a Medico, decia Séneca, rem
reros, y en lo que han dado en llamar sabiduría inaestimabilem, vitam ac valetudinem bonam. Si
vulgar, ó sea en los refranes antiguos, se descubre los Gobiernos deben proporcionar á sus gobernados
la misma enemiga: — No estés malo, que te cura seguridad, paz, justicia, etc., tambien están obli
rán exclamaban nuestros antepasados para dará gados á proporcionar salud á las familias y salu
entender que los cirujanos eran unos groseros, unos bridad á las localidades que habitan. El sistema
bárbaros, en el modo de curar: — Re, re, roba tú, actual de proporcionarles esos dos elementos de bie
que yo robaré, es otro refran benévolo que, ridicu nestar es lastimosamente vicioso y estéril: urge re
lizando la abreviatura de Récipe, da á entender formarlo. Mientras se reforma, aprovéchense nues
nada menos que una secreta inteligencia entre el tros lectores de las ideas vertidas en este artículo
farmacéutico y el médico para estafar al enfermo. y en el anterior sobre la misma materia, y procuren
— Dios te libre de récipe de médico... forma parte elegir un médico que sea su médico en tiempo de .
de otro refran que tampoco trata muy bien á otras salud y de enfermedad. Entonces conocerán prác
clases beneméritas. ticamente lo mucho que sabe y puede la Medicina
El médico, por su parte, viéndose tratado como racional y filosófica.
F. Londero.
un mercenario, y hasta como un salvaje, como
un hombre temible y vitando, contrae los hábitos
consiguientes, y tambien ha compuesto sus refra WARIEDADES.
nes. Los antiguos dijeron, verbi gracia, respecto
de honorarios, Accipe dum dolet; post morbum
medicus olet (Cobra mientras dura la enfermedad, Sobre la vacunacion de los adultos.
porque curada esta el médico hiede); y en efecto, El doctor Zandyck ha tenido ocasion de vacunará
el epigramalista Owen tuvo razon al decir, en muchos soldados, y con tal motivo ha querido estu
su Esculapio trifonte, que el médico tiene tres diar algunos puntos no bien aclarados.
caras, una de ángel cuando se acerca al enfermo Trátase de averiguar: -

para curarle, otra de hombre cuando le ha curado, 1." Si la vacuna se desarrolla en los adultos lo
y otra de demonio cuando ha de ser pagado. — mismo que en los niños;
¿Qué extraño es que de todo ello resulte indife 2." Si la evolucion de la vacuna es igual en las
rencia, frialdad, visitas cortas, abstencion de con dos edades;
sejos que podria dar, pero que no se le piden, y 3.º Si es indiferente inocular á los adultos con
que muy probablemente no serian bien acogi vacuna extraida de los niños ó de los adultos, y re
dos?... En medio de esa recíproca suspicacia, la cíprocamente.
higiene de las familias queda en el mayor aban Hé aquí las conclusiones que resumen el trabajo
dono; el médico ve muchas cosas perniciosas, pero del doctor Zandyck:
se calla, porque no le preguntan; las familias no 1." La vacunacion de los adultos difiere esen
preguntan, porque desconfian; y en tanto desarró cialmente de la de los niños por los caractéres fí
llansesordamente las enfermedades mas graves, y el sicos de las pústulas, por su escaso vigor, por la
médico, que debia ser el hombre de confianza, el poca importancia de los fenómenos generales que
consejero diario y mas íntimo, desempeña tan solo acompañan su desarrollo. El color de la aréola, por
funciones precarias y limitadísimas. ejemplo, es siempre menos vivo; casi nunca hay
Urge variar radicalmente ese sistema de relació fiebre; y, además, el buen éxito de una primera
nes entre el médico y las familias. Urge destruir vacunacion no es tan raro como estableció el doctor
las terribles preocupaciones que existen, y sacará Bousquet. De setenta adultos vacunados, 35 lo que
la Medicina de la abyeccion de un oficio mercena daron bien desde la primera vez, 8 después de una
rio, para elevarla, si no á la mision de un sacerdo segunda vacunacion, 4 después de la tercera, y 23
cio, á la categoría de una funcion oficial. ¿No tiene refractarios.
la administracion de justicia su cuerpo oficial de 2." La trasmision de la vacuna de adullo á
magistrados? ¿No tienen la seguridad del Estado y adulto rara vez da buenas pústulas inoculables.
la conservacion del órden sus Cuerpos armados y Es absolutamente necesario, para obtener buenos
sostenidos por los fondos públicos? Pues en el mis resultados, extraer el flúido de los granos de un
mo caso se encuentra la preservacion de la salud y niño sano y robusto. — De pasada emite el doctor
la curacion de las enfermedades. ¿Qué seria de la Zandyck la opinion de que el flúido de un grano se
justicia en un país donde las partes tuviesen que debilita progresivamente á medida que de él se va
nombrar libremente á sus jueces, y retribuirles extrayendo vacuna.
— 233 —
3." Por último, y como cuestion subsidiaria, es vamos pasando, hasta que caigamos en la cuenta
indiferente depositar la vacuna debajo del epider de que hay una Aritmética social y política que
mis, ó hacerla penetrar mas profundamente. conviene cultivár, si es que hemos de llegará ser
Vida media y vida probable.—Varias ve algo. — El estudio del movimiento de la poblacion
ces hemos hablado, y con frecuencia hablarémos, en Francia, durante el año 1854, arroja la siguien
de vida media y vida probable; y como no todos -te Tabla de las probabilidades de vida, de la cual
los que leen el MoNIToR DE LA SALUD tendrán una no diferiria mucho, á nuestro entender, la de Es
idea clara de lo que son aquéllas vidas, vamos á paña, atendida la analogía de clima, hábitos y
explicárselo. - costumbres con el vecino imperio:
La duracion de la vida media en una parte del EDADES. VIDA PROBABLE,

mundo, en una nacion, provincia, ciudad, pueblo, Recien nacido. . . . 35 años 3 meses.
1 año. . . . . . . 49 » 10 »
ó clase social, es el cociente que sale de dividir por 5 años. . . . . . . 51 » 11 »
el número de fallecidos la suma de los años vividos 10 ». . . . . . . 48 º 9 »
20 » - - . 41 • 2 »
por cada uno de ellos. -
50 34 » 11 »
40 ». . . . . . . 27 º 4 »
¿Cuál es la duracion de la vida media en Espa 50 ». . . . . . . 19 » 11 »
ña... en Madrid...? Cuando tengamos estadística 60 ». . . . . . . 13 » » »
se podrá saber: ahora no.— Contentémonos, pues, La mujer tiene una vitalidad superior á la del
con noticias de fuera de casa, por vergonzoso que hombre: así la vida media como la probable del
sea ignorar lo que pasa en la nuestra. Porinduccion, sexo femenino, en todas las edades, y mas princi
es lícito suponer que en España se habrá aumenta palmente en la infancia, es de 1 á 5 años mas alta
do la vida media, puesto que en todos los demás que en el sexo masculino. Por ejemplo: la vida
países se nota aumento. Ejemplos: en Paris, segun probable de un niño de 5 años es de 51 años 11 me
los cálculos del doctor Villermé, la vida media era ses (segun hemos consignado en la Tabla), y la de
de 17 años en el siglo xIv;—de 26 años en el si una niña es de 55 años.
glo xvil;—de 34 en el siglo xvin;—de 38 es en la ac Espantosa diferencia entre la vida pro
tualidad.—Las estadísticas de Ginebra danigualau bable del rico y la del pobre.—El doctor
mentoprogresivo: la vida media en aquella ciudad, Casper, de Berlin, ha tomado por tipos mil indi
durante el siglo xIv, era de 18 años y 5 meses;— viduos de los mas ricos, y mil de los mas pobres, de
de 23 años y 4 meses en el siglo xvu;— de 32 años dicha capital, compulsando escrupulosamente to
y 8 meses durante la primera mitad del siglo pasa das las partidas de bautismo y óbito. De tan curio
do;— de 33 años y 7 meses durante la segunda mi so estudio estadistico aparece que
tad;—y de 38 años y 10 meses en el período de 1815 A LA EDAD DE sonneviviAN
á 1826.
5 años. . 943 ricos.655 pobres.
Estos resultados son consoladores, porque prue 10. . . . . . 938 594
ban que, en los países civilizados, cada dia se va 15. . . . . . 911 584
20. . . . . . 886 566
viviendo mas, sin duda porque se vive mejor, di 25. . . . . . 852 553
gan lo que quieran los pesimistas. 30. . . . . . 796 527
La vida probable, en una edad determinada, es 55. . . . . . 755 486
igual al número de años que deben trascurrir para 40. . . . . . 695 446
45. . . . . . 624 396
que quede reducido á la mitad el número de los vi 50. . . . . . 557 338
vientes de aquella edad.— Así, la vida probable ó 55. . 464 283
las probabilidades de vida, á la edad de 50 años, 60. . . . . . 398. 226
están representadas por 20; esto es, dentro de 65. . . . . . 318 172
20 años habrán fallecido la mitad de los individuos 70. . . . . . 235 117
75. . . . . . 139 63
que hoy tienen cincuenta de edad. Los cincuento 80. . . . . . 57 21
nes, pues, tienen la probabilidad de vivir represen 85. . . . . . 29 9
tada por %, y por otro / la probabilidad de morir. 90. . . . . . 15 4
95. . . . . . 1 0
La mitad sobreviviente, en todas las edades, es
100. . . . . . 0 0
la que mejor observa los preceptos de la higiene y
de la moral. Tenemos, en vista del interesante estado que
Ocioso fuera que los lectores me preguntaran si precede:
hay alguna Tabla de las probabilidades de vida para 1."Que del millar de pobres, á los cinco años de
España, ó basada en datos indígenas; no señores: vida, quedaban ya tan solo algo mas de la mitad,
en España no nos ocupan esas frioleras. Buffon, De mientras que el millar de ricos no tenia mas que 57
Parcieux (en 1745), Duvillard (en 1786), redacta bajas.
ron unas Tablas de esas, y en su vista las Compañías 2."Que á los 30 años, casi no quedaba ya mas
de seguros sobre la vida han formado para su uso que la mitad del millar de pobres, al paso que á los
especial otras varias, mas ó menos exactas, y así 50 años todavía quedaba mas de la mitad del millar
— 234 —
de ricos : y, haciendo un poco de gracia á los pri sas, y el Gobierno no se hace sordo á las indicacio
meros, se puede asentar que nes de la higiene. ¿Cuándo se introducirá en Espa
La vida probable del PoBRE es de 30 años; y de ña esta práctica tan ventajosa para la salud y la
50 años la del Rico. vida de los habitantes? ¿Cuándo empezarémos á
3.º Que á los 70 años, de dos números primiti tener una estadística médica?
vos é iguales, sobreviven dos veces mas Ricos que Hé aquí el mínimum y el máximum de defuncio
pobres; —tres veces mas á los 85 años; —y casi nes causadas, durante el período de los referidos
cuatro veces mas á los 90 años. quince años, por las principales enfermedades que
4.º Que el bienestar y la comodidad son causas en breves dias destruyen la existencia, ó la minan
de salud y longevidad. mas ó menos lenta y sordamente:
5."Que la escasez y las privaciones son causas MíNIMUN. MáxIMUM.
de enfermedad y de muerte prematura. De Virlela. 257 á 1.804
6.º Y, por último, que remediar la pobreza y los — Sarampion. - - 600 2.318
- Escarlatina. . . . 928 4.756
sufrimientos, la abyeccion y la ignorancia, de las
— Crup. . . . 277 537
clases inferiores, ó sea aumentar el nivel de su - Gripa. . - - 52 1.253
bienestar y de su instruccion, es alargarles la vida, — Tífus. - - 1.174 2.669
—es robustecer la poblacion del Estado,—es aumen - Pulmonía. . . . . . 3.108 4.2.24
tar la riqueza pública, — es cegar un manantial de — Tísis pulmonar.. 6.137 7.502
- Intermitentes. . . . 17 29
enfermedades, — es asentar sobre sólidos cimien — Erisipela.. . 2:20 525
tos la paz pública y el órden social. - Sífilis. . . . . . . 31 209
Vean ahora mis lectores cuánta es la trascenden - Hidrofobia. . . . . 1 7
— Cáncer.. . . . 515 1.074
cia de la higiene en sus vastas, y todas importan - Gota. . . . . . . 42 73
tísimas, aplicaciones. — Escrófulas. 109 464
Mortalidad en Lóndres.—La capital de la - Apoplejía... . . . . 814 1.382
Gran Bretaña es una magnífica metrópoli, pero es -Enajenacionmental. ... 45 133
- Convulsiones. . . . 1.762 2.773
tambien una inmensa necrópoli. Durante los quince — Asma. . . . . 585 1.350
años trascurridos desde 1842 á 1856, ambos in —Mal de piedra. . . . 11 42
clusive, en ninguno ha bajado de 45.000 el número -lctericia. . 106 186
de defunciones. Verdad es que su poblacion pasa de Es notable el corto número de defunciones por
dos millones de habitantes. A mediados de 1856 se
causa de intermitentes, siendo así que en tiempo
componia de : de Willis, de Morton y de Sydenham, ocasionaban
1,225.546 varones
1,390.702 hembras. considerables estragos aquellas fiebres: pero en
2,662s habitantes. cambio, la tísis, las pulmonías, el tifo y las con
vulsiones, dan abundantísimo pasto á la Muerte.—
Hé aquí ahora el número de defunciones en los En los quince años murieron de la rabia 24 indi
expresados quince años: viduos.
Añ0s. Defunciones. Mortalidad en Lisboa.—En los diez y seis
1842. . . 45.272 años últimos ha habido en Lisboa el siguiente nú
1843. . 48.574 mero de defunciones:
1844, . . 50.423
AÑos. DEFUNCIoNEs.
1845, . 48.332
1846. . 49,089 1842. . . . . . ..., 6.666
1847. . 60.442 1845. . . . . . . . 6.942
1848. . . . . . . . 57.628 1844. . . . . . . . 7.185
1849. . . . . . . . 68.432 Cólera. 1845. . . . . . 6.156
1850. , 48.579 1846. . . . . . , 6.207
1851. . . . . . 55.354 -
1847. . . . . . . 8.254 Tífus maligno.
1852. . . . . 54.213 1848. . . . . . 8.421 Tífus maligno.
1855. . . 61.202 1849. . . . . . 7.762 Tífus maligno.
1854. . . 73.697 Cólera. 1850. . . . . . . 7.010
1855. . . . 61.506 1851. . . . . . . 7.06
1856. 56.786 1852. . . . . . . 6.399
1855. . . . . . . 6.749
La mayor mortalidad, segun se ve, corresponde 1854. . . . . . . . 6.237
á los años 1849 y 1854, en que reinó en Lóndres el 1855. . . . . . . . 6.771
cólera morbo asiático, causando 14.125 defuncio 1856. . . . . . . . 10.664 Cólera morbo.
1857. . . --- - 11.752 Fiebre amar.
nes en el primero de dichos años, y 10.708 en el
año 1854. La mayor mórtalidad de los años 1847, 1848,
— En Inglaterra se examinan las causas de las 1849, 1856 y 1857, se explica por las epidemias de
defunciones, y naturalmente la higiene pública es las enfermedades que á continuacion de la cifra de
tudia el modo de remover ó mitigar aquellas cau cada año se apuntan,
— 235 -
En Lisboa (como en Madrid) hace falta un censo todavía tratándose de 1855, que fue un año de ca
encacto de poblacion para poder determinar el gra restía y de miseria, es un testimonio que honra á
do ascendente ó descendente de la salubridad del las clases necesitadas, demostrando que la indigen
clima segun las diversas épocas. Por falta de ese cia no siempre es viciosa ó criminal.
censo no puede la higiene pública hacer cálculos Mas al lado de ese hecho algun tanto consolador,
valederos. El último recuento directo de la pobla aparece otro que de veras aflige; y es la crecida
cion de Lisboa dió escasamente 180.000 habitantes; proporcion de mujeres entre el número de los pro
y como, término medio, hay en dicha capital 7.000 cesados. En Francia, de cada 100 acusados suele
defunciones anuales, resultaria que de cada 25 ha haber 82 hombres y 18 mujeres; pero en Inglaterra
bitantes muere uno. Esta proporcion es inadmisi resulta haber 68 hombres y 32 mujeres por cada
ble, porque en todas las grandes capitales del con 100 reos.—Esta proporcion enorme, y altamente
tinente europeo oscila entre 33 y 38, exceptuando deplorable, puesto que la mujer es por naturaleza
Roma que, á causa de su mal aria en verano, da pacífica, y la encargada de educar á las generacio
una defuncion por cada 30 habitantes.—No quere ncs, la explican los estadistas por la promiscuidad
mos citar Madrid, porque no nos inspira bastante en las fábricas y manufacturas, circunstancia que
confianza el cálculo hecho de 1 defuncion anual por las asocia á los vicios del sexo masculino, y tambien
cada 29 habitantes. Sin embargo, concebimos per por la miseria resultante de haber invadido los
fectamente que Madrid y Lisboa sean las capitales hombres muchas ocupaciones que antes proporcio
europeas en que, á proporcion, mas gente enferma, naban un mediano salario á las mujeres.
y mas gente muere, porque son las capitales que Las leyes penales de Inglaterra son duras, pero
menos saben aprovecharse de sus naturales condi el jurado, la corona, los tribunales, las adminis
ciones de salubridad y mas desatendida tienen la traciones penitenciales, etc., todos tienden á sua
higiene municipal. vizarlas. En 1855 hubo 50 condenados á muerte,
Con eso y todo, no queremos creer que en Lisboa pero solamente 7 fueron ejecutados: la Reina con
ocurra una defuncion por cada 25 habitantes. El mutó la pena á los restantes.
censo de su poblacion será forzosamente inexacto: No obstante la severa penalidad que acabamos de
probablemente su mortalidad no pasa de 1 por 32 mencionar, se cometen en Inglaterra doble número
(proporcion que todavía no hace ningun favor á su de atentados que en Francia, habida razon, como
salubridad é higiene), lo cual daria una pobla se supone, de la diferencia de poblacion, que es
cion de 224.000 almas, que es lo menos que tiene doble (36 millones) en este último país.—¡Ay! eso
Lisboa. es que la Inglaterra no ocupa de balde el primer
Con este motivo nos permitirémos rogar al Go puesto eu punto á riqueza, comercio, industria y
bierno que establezca cuanto antes un buen siste navegacion. Todas estas ventajas llevan anejas, en
ma de estadística de las poblaciones. El censo eacac fatal compensacion, abusos, miserias, vicios y crí
to de la poblacion es dato que interesa bajo un sin menes sin cuento.-El aspecto de las riquezas y
número de conceptos: la higiene lo reclama para es del lujo despierta la codicia, la envidia, el deseo
tudiar y resolver las interesantes cuestiones que desenfrenado de apoderarse del bien ajeno. Lóndres
conciernen á la salud de los individuos y á la salu es la ciudad mas rica del mundo, pero es tambien
bridad de las localidades. la que cuenta mas ladrones.—La industria es sin
Mortalidad en Constantinopla.—La cé disputa una bellísima creacion de la inteligencia
lebre capital del imperio otomano cuenta hoy una humana, pero la corrupcion de costumbres en las
poblacion de 735.000 almas.—El movimiento dia fábricas conduce todos los años ante los tribunales
rio de la poblacion es de unas 49 defunciones y 52 á 6.000 mujeres ó jóvenes, que forman la tercera
nacimientos.—Resulta, por lo tanto, que en Cons parte del total de procesados, y que, señaladas ya
tantinopla hay 1 defuncion anual por cada 41 habi con el estigma de la justicia, difícilmente llegan á
tantes, y nacimiento por cada 39.—Mucho mayor ser buenas madres de familia.— La navegacion,
es la mortalidad ánua de Madrid, á pesar de que nos que al parecer debia ser inofensiva, contribuye
tenemos por mas cultos que en Constantinopla. tambien al aumento del número de los delitos. Un
Estadística eriminal de Inglaterra...— marinero, verbi gracia, está ausente algunos años;
Se acaba de publicar la relativa al año 1855, por su mujer se hace adúltera, y él se hace bígamo, to
órden de sir Jorge Grey, ministro del interior. De mando una esposa en cada parte del mundo á que
ese lastimoso repertorio de las perversidades hu aborda: de ahí el que cada año condenan los tribu
manas aparece que en dicho año hubo 25.972 pro nales á un centenar de reos de ese amor conyugal
cesados; cifra muy baja comparativamente con la desordenado, siendo algunos centenares mas los
de los años anteriores (en 1853 fueron 29.359), y que pueden sustraerse á todo castigo legal. Otras
sobre todo comparativamente con la poblacion, que veces, cuando el buque está desarmado, ó en care
en diez años ha aumentado en cerca de dos millones na, los marineros gastan en breve tiempo el dinero
de almas. Esta disminucion notable, y mas notable que acaban de recibir en pago de uno ó mas largos
— 236 —
viajes de travesía, y luego tienen que proveerá su verdad en las inteligencias.—Una tras otra han
subsistencia por medios criminales, resultando que ido cayendo varias preocupaciones vulgares (nn
los hombres que hicieron flotar con gloria y en le pocas de ellas á todas luces anti-higiénicas), pero
janos mares el pabellon de su país, tienen luego todavía quedan en pié algunas, circulando sin con
que verse confundidos en las cárceles y ante los jue tradiccion entre las personas rudas ó poco instrui
ces con lo mas vil y abyecto de la sociedad. das. Por ejemplo: -

Sociedades protectoras de los anima 1." Es una preocupacion creer que las abejas
les la ley Grammont.—La creacion de estas recogen miel y cera, hechas ya y preparadas, del
sociedades (en Inglaterra, Francia, etc.) honra á cáliz de las flores. No hay tal: la elaboracion de los
los tiempos modernos, porque es una inspiracion jugos que chupan las abejas, y su trasformacion,
noble y generosa. El hombre que martiriza inútil se verifican en el estómago de dichos insectos.
mente á un animal se halla ya en el primer escalon 2." Por una preocupacion se llama tambien asno
de la crueldad, y muy poco distante de hacer daño ó burro á la persona ruda ó de poco entendimiento.
á sus semejantes.— Ríense algunos de la ternura y Nos hacemos eco de un error, de una preocupa
compasion que muestran á veces las mujeres ó los cion, ó mejor dicho, propagamos una calumnia,
niños por los perros, gatos, pájaros, etc.; pero cuando llamamos asno á un estúpido. El asmo es
nosotros siempre hemos aplaudido aquellos senti un animal sóbrio, bondadoso, paciente, que sufre
mientos, porque son indicios de un buen corazon. con constancia, y hasta con valor, los palos que
La Sociedad protectora establecida en Paris ha no ha merecido; es el animal de preferencia para
celebrado hace poco su sesion pública, en la cual se conducirnos por los pasos difíciles y los senderos
distribuyeron varios premios, y se leyó una magní escarpados; es el animal que, segun comun creen
fica epístola de Alfonso Lamartine, dando las gra cia, predice el buen tiempo cuando se solaza y
cias por una medalla que le ha sido adjudicada. revuelca entre el polvo, y la lluvia cuando pone
—En la misma Francia hace algunos años (1850) tiesas sus orejas..... y le calificarémos de estúpido!!
se adoptó, á propuesta del general Grammont, la 3." Es una preocupacion creer que el matar una
siguiente ley: araña antes del mediodia trae mala suerte, y buena
«ARTícULo úNico. —Serán castigados con una el chafarla después de dicha hora.
»multa de 5 á 15 francos, y podrán serlo con pri 4." Es una preocupacion de muy regular calibre
»sion de uno á cinco dias, los que pública y abusi creer que las hormigas almacenan víveres para el
»vamente ejercieren malos tratos, contra los anima. invierno. Esos insectos hacen lo que la mayor parte
»les domésticos. de los hombres, es decir, que consumen á medida
»En caso de reincidencia se impondrá siempre la que recogen: además, las hormigas machos y hem
»pena de prision. bras mueren antes de que llegue el invierno, y las
» En todos los casos será aplicable el art. 483 neutras ó trabajadoras inverman, pero no comen,
»(este artículo determina lo que debe entenderse porque están aletargadas.
»por reincidencia) del Código penal. 5." Es otra preocupacion el creer que los es
»Deliberado en sesion pública, en Paris, los dias tornudos puedan presagiar lo futuro.
» 15 de marzo, 13 de junio y 2 de junio de 1850.— 6.º Preocupacion de marca es tambien el dar
»Mandada promulgar por el Presidente de la Re igual virtud á los sueños.
»pública.» 7.º Preocupacion es que el encuentro fortuito
No nos pesaria ver promulgada en España una de dos urracas es de buen agüero, y de funesto el
ley análoga, para refrenar los feroces instintos de encontrar una sola. Esto solo pudo inventarlo al
algunos de nuestros carreteros, cocheros, etc.; y guna urraca ladrona.
aplaudiríamos tambien la creacion de algunas So 8.º Preocupacion enorme es tener por prenun
ciedades protectoras para premiar y recomendar á cio de un suceso desgraciado el derramarse la sal
las personas que se distinguiesen por dar buen trato ó el vino en la mesa.
á los animales domésticos. 9.º¿Hay todavía quien cree que la mujer tiene
Preocupaciones.—Las preocupaciones son una costilla mas que el hombre?..... Pues está en
juicios infundados ó falsos, que ocupan el espíritu una preocupacion.
con anterioridad (pre-ocupan) á todo exámen y á 10. No menos lo está el que cree que los ahoga
toda reflexion. Las preocupaciones pasan como es dos mueren hidrópicos, ó por la mucha agua que
tereotipadas de una generacioná otra y son frecuen tragan. Nada de esto: los ahogados mueren asfic
tísima causa de error, porque de errores notorios ticos.
deben calificarse las mas de ellas. Ninguna tiene Basta por hoy. Continuarémos.
fundamento racional ó lógico, y los ignorantes las Por las WARIEDADEs y demás artículos mo firmados,
aceptan, sin embargo, como moneda corriente. EL DIRECToR y EDIToR REsPoNSABLE, P. F. Monlau.
Desvanecer las preocupaciones es prestar un buen
servicio, y abrir sitio para que pueda penetrar la Madrid.—Imp, de M. RivabENEYRa,—1858.
duccion las anotaciones que exijan los adelantos Traité des excitants modernes; por H. de Balzac.
ulteriores ó la diferencia de países, climas, etc., Anecdotes et fragments d’histoire culinaire; por
servirá de pauta cierta para consultar en el mayor varios aficionados.
número de casos. Recettes et formules, por un Cordon-bleu (así
Estos cuatro tomos (que contienen los casos prác llaman en Francia á las cocineras de las casas de los
ticos mas interesantes en la cirugía de los compren magnates).
didos en las Lecciones explicadas por el gran cirujano La Gastronomie, poema; por Berchoux.
de la Francia) se hallan de venta en la librería de L'Art de diner en ville, poema; por Colnet.
Tieso, calle de Carretas, núm. 41; y de Vila, calle Esta edicion forma un tomo en 18.º dexui-528 pp.
Imperial, núm. 7, en el ínfimo precio de 24 reales, —Paris, 1858, imprenta de Bourdier y Compañía;
encuadernados á la rústica, y 32 en dos volúmenes librería de Charpentier.—Precio: 3 fr. 50 c.
á la holandesa. Los señores que, por haber variado L'art d'etudier avec fruit, Guia del que
de domicilio, no hayan recibido el tomo Iv, podrán desea instruirse y emplear bien el tiempo y la me
recogerlo en dicha librería, abonando por él6reales. moria; por A. de Grandsagne, Jullien y V. Parisot.
Inscrito que sea el suficiente número de suscri —En 18.", 190 pp.—Paris, 1858.
tores, se publicará el Tratado de heridas por armas Examen critique de l'incubation appli
de fuego del mismo Dupuytren. quée à la thérapeutique: por el doctor Edmundo
Dichos cuatro tomos se remitirán á provincias in Baudot. En 8.", 51 pp.—Paris, 1858.
mediatamente por el correo, francos de porte, siem Médicine mentale. Première étude. De
pre que, al hacer el pedido, se acompañe letra, li l'Isolement: por el doctor P. Berthier, médico de
branza, etc., de 30 reales, ó bien 64 sellos de fran los asilos de enajenados de Bourg (departamento
queo de 4 cuartos, en carta al editor, dirigida á del Ain).—En 8.º, 40 pp.—Bourg, 1858: imprenta
cualquiera de las indicadas librerías. de Milliet-Bottier.
De la Vigne et des arbres fruitiers, por Utilité et rehabilitation du moineau
A. Isabeau, agrónomo.—En 12.", 148 pp.—Paris, (gorrion).— En 8.º, 15 pp.—Angers, 1858.—Su
1858: librería de Poullet. — Precio : 75 céntimos. autor, Mr. Victor Chatel (de Vire), individuo de las
Notice sur l'épidémie de variole et de Sociedades de aclimatacion, protectora de los ani
varioloide qui a regné à Dunkerque en 1848 y 1849: males, industrial de Angers, etc.
por el doctor Zandyck. — Paris, 1857. — En 8.º: ERapport sur la valeur comparative de
precio 1 fr. 50 c.. certains procédés de désinfection.— En 8.º, 39 pp.
Réglement de police du port du Havre, — Paris, 1858.
suivant l'arrété de M le préfet du département de Los individuos de la Comision que ha redactado
la Seine-lnférieure, en date du 10 juin 1857, mis este informe (inserto tambien en el tomo 2." del
en vigueur le 1.º septembre 1857: seguido del Recueil de los trabajos de la Sociedad de emulacion
muevo Reglamento Sanitario y del decreto sobre los para las ciencias farmacéuticas) son MM. Tardieu,
famales de los buques de vela y de vapor. — En 8.", Cazalis y Fermond.
40 pp.—En el Havre, 1858, imprenta de Costey, Les Missionaires du progrés agricole :
librería de Delaporte. por A. Sanson, jefe de los trabajos químicos y agro
Traité de pisciculture; multiplication nómicos en la Escuela imperial veterinaria de To
artificielle des poissons: por J. P. J. Koltz.— Bru losa.—En 18.º, 372 pp.—Tolosa, 1858.—Paris, li
selas, 1858.— En la librería de Emilio Tarlier, en brería de Hachette.

la coleccion de la Bibliothèque rurale. De la maniére de conserver les dents,


Note sur le danger de Taceroissement por M. Leon Roux, cirujano-dentista en Paris, den
des villes par la dépopulation des campagnes, y so tista de S. A. I. el Sultan, etc. — En 8.", lv
bre la necesidad de pensar en los medios de pre 126 pp.— Paris, 1858.—Precio, 3 fr.
venir la emigracion de las poblaciones rurales: por Procédé mécanique pour bercer les
Valentin Smith. — En 8.º, 23 pp. — Lyon, 1858, enfants, désigné sous le nom de berceuse: por
imprenta de Vingtrinier. Adolfo Ellena, ingeniero mecánico civil. — En 4.",
Esta Nota se insertó primero en las Memorias de 8 pp.—Tolon, 1858, imprenta de Aurel.
la Academia de ciencias, bellas letras y artes de HRecueil de mémoires et observations
Lyon, y luego se ha tirado aparte. sur l'hygiéne et la médecine vétérinaires militai
Physiologie du Goüt, ou MHéditations res, redactada bajo la inspeccion de la Comision hi
de gastronomie transcendante, obra teórica, histó giene hípica, y publicada por órden del ministro de
rica y á la órden del dia; por Brillat-Savarin, con la Guerra; con documentos administrativos sobre la
una noticia biográfica del autor. remonta del Ejército.— Tomo 8."—En 8.º, Lxvil
Varias son las ediciones que se han hecho de este 802 pp. y láminas.—Paris (diciembre de 1857),
curiosísimo y ameno libro.—La que anunciamos va imprenta de Casse y Dumaine.— Precio, 12 fran
acompañada de los opúsculos siguientes: C0S,
CALENDARIO
IDE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo De

183
DISPUEST0 EN EL 0BSERVAT0RIO DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de Setiembre de 1858.
DIAS

ESTA DEDICAD0 AL DULCE NOMBRE


=3 EL MES DE SETIEMBRETIENE 50 DIAS.
DE MARÍA.
•z: 32S
4.) "e 35
el uº

1 Miérc. S. Gil, abad, los Santos 12 hermanos mártires y 17 viernes. Las Llagas de S. Francisco de Asis y S.Pedro de
Santos Vicente y Leto, mártires de Toledo. Arbués, mártir. Témpora.
2Jueves. S. Antolin, mártir, Patron de Valencia y de Le 18 Sábado. Sto. Tomás de Villanueva, arz. de Valencia, cf.
ganés, y S. Estéban, rey de Hungría. Témpora. Ordenes.
Sale la Canícula.
19. Dann. XVII. Los Dolores gloriosos de Ntra. Sra., S. Ge
3. Miernes.S. Ladislao, rey, y S. Sandalio, mr. de Córdoba. -- naro, obispo, y Compañeros, mártires.
4 Sábado. Stas. Cándida, viuda, Rosa de Viterbo y Rosa 20 Lünes. S. º y Compañeros, mártires. Vigilia.
5 D lía, vírgenes. Bendicion Papal en S. Agustin.
IP0IMM.
XV. S., Lorenzo Justiniano, obispo, Sta. Obdu 21 Martes. Misa. S. Mateo apóst. y evang. Gala sin uniforme.
lia, vírgen y mártir, y la Traslación de S. Julian, 22Miérc. S. Mauricio y Compañeros, mártires. n.

. . 23 Jueves, Sta. Tecla, vírgen. y mr. Sol en Libra. 0T0N0.


obispo de Cuenca.
6 Lines. S. Eugenio y Compañeros, mártires. 6) Luna llena á las 5 y 5 minutos de la madre
7 Martes. Sta. Regina, vg. y mr. Abstinencia en Madrid. gada, en Piscis. Revuelto, nubes.
Luna nueva é las 2 de la tarde, en Virgo. Nu 24"Viernes. Ntra. Sra. de las Mercedes.
besó lluvias.—Eclipse total de sol invisible. Absolucion general en la Merced.
8 Miérc. La Natividad de Ntra. Sra. y S. Adrian, mártir. 2, Sábado.S. Lope, obispo y confesor... -

º Jueves. Sta. María de la Cabeza. Procesion general. Dom. XVIll. S.Cipriano y Sta. Justina, mártires.
10 V ernes.S. Nicolás de Tolentino, ermitaño, confesor. 27 Lúnes. Stos, Cosme y Damian, mártires.
11 Sábado.S. Proto y S. Jacinto, hermanos mártires. 28, Martes. S. Wenceslao, mr., Sta. Eustoquia, vg., y el beato
12 mºom. XVI. El Dulce Nombre de María y S. Leoncio Simon de Rojas, confesor.
- y Compañeros, mártires. 29 Miére. Misa. La Dedicacion de S. Miguel Arcángel.
13 Lúnes. S. Felipe y Compañeros, mártires.
14. Martes. La Exaltacion de la Santa Cruz. Bendicion Papal en los Mínimos. En este dia y el
15 Miérc. S. Nicomedes, mártir. Témpora. siguiente luto de corte por el señor rey dea
Fernando VII.
C Cuarto creciente á las 5 y 2 minutos de la
mañana, en Sagitario. Nubes ó vario. 50, Jueves. S. Gerónimo, dr. y fr., y Sta. Sofía, viuda.
º Jueves. S. Rogelio, mr. de Granada, S. Cornelio, papa, y 3. Cuarto menguante á la 1 y 37 minutos de la
madrugada, en Cáncer. Reruelto.
S. Cipriano, obispo, mártires.
fruto, ó las en que este no llegue completamente á madurar
0RTO Y 0CASO DEL SOL. para injertarlas. Segada la yerba de ó rubia y dán,
dosela á las vacas, aumenta la calidad de la leche. Se castra
El dia 1." de setiembre sale el sol á las 5 y 27 minutos de rán las colmenas, si no se ha hecho antes.
la mañana, y se pone á las 6 y 52 minutos de la tarde. — El
dia 50, ó último del mes, sale el sol á las 5 y 55 minutos de FERIAS Y MERCAD0S.
la mañana, y se pone á las 5 y 44 minutos de la tarde. Dia 1: Torrijos, Villanueva de la Fuente, Molina de Aragon
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de é Iniesta.—2: Villarobledo.-3; Toboso.-4: Aranjuez y San
setiembre, los dias menguan 48 minutos por la mañana y 48 Martin de Valdeiglesias.—5 al 9: Navalcarnero. — 6: Nava
por la arde, ósea un total de 1 hora y 36 minutos. morcuende.—8: Uceda, Villarubia de los 0jos por siete dias),
El dia 15 de setiembre está el sol sobre el horizonte 12 ho Requena, 0caña, Maranchon . Alcázar de San Juan, Jadraque
ras y 32 minutos. Santa Cruz de Mudela.—9: Santa María de Nieva.—11: Pue
FAENAS DEL CAMPO, la de Don Fadrique y Tarancom.— 5: Minglanilla.—14:
Guadalajara, Segovia, Horcajo, Mora, Madridejos, Alustante,
Principia la sementera; en las tierras cálidas, se vendimia, Brihuega, Piedra Buena y San Clemente. -15: Casa Rubios
se siegan los prados tardíos, se principian á abrir los hoyos del Monté y Atienza.—18: Villacañas y Uclés.-20; Puebla de
para plantar los árboles, se aran y cavan las tierras que han Montalban.—21: Consuegra, Jadraque, MADRII, Martin Mu
desembrarse en la ¿s , y se cogen haces de leñas para ñoz, Talavera de la Reina y Torre de Estéban Ambram.—24:
cercados y para el hogar. Se señalan las vides que no tienen Ilerencia.—29: Belmonte y Urda.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGIslaciox sANITARIA.— Ley de las Partidas declarando cion.—Naturaleza del terreno.—Subsuelo.-Aguas.
qué cosa es sepultura, y de dónde tomó este nombre, Extension.— Cerca.—Capilla.-Depósito.—Habitacio
y qué derecho debe ser guardado en dar la sepultura. nes.-Plantaciones. . . . . . . . . . . . .
- Ley de las Partidas declarando por qué razon de REMEDios Y REcETAs. — El Remedio de las uvas.- El
ben las sepulturas estar cerca de las iglesias.— Ley Remedio de las fresas, de los albaricoques, etc.—El
de las Partidas explicando de dónde tomaron nombre Remedio de los limones.-El Remedio del vinagre.—
los cementerios, quién los debe señalar y cuánta debe El Remedio del agua.—El Remedio del vino. . . . . 229
ser su extension.—Ley de las Partidas mandando que ARTE DE cUIDAR A Los ENFERMos.—Mas sobre la elec
en las iglesiasmo se entierren mas que ciertas y de cion de Médico... • - º * - - « - • - - 331
terminadas personas.—Ley de las Partidas declarando VARIEDADEs. — Sobre la vacunacion de los adultos.
por qué razones no se deben meter ornamentos pre Vida media y vida probable. — Espantosa diferencia
ciosos con los muertos.— Real cédula de 3 de abril entre la vida probable del rico y la del pobre.— Mor
de 1787 restableciendo la disciplina de la Iglesia en talidad en Londres.—Mortalidad en Lisboa.—Morta
el uso y construccion de cementerios, segun el Ritual lidad en Constantinopla. — Estadística criminal, de
roman0. . . . . . . . . . . . . . . . 225 lmglaterra.—Sociedades protectoras de los animales:
H161ENE MUNcipal.-De los Cementerios. III. Condi la ley Grammont.- Preocupaciones. . - - -

ciones topográficas.— Distancia de poblado.—Exposi


MADRID, 1858.—Imp. de M. RivADENEYRa.
||||||||||||IAWA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA --DE MEDICINA Y ECONOMIA DOMÉSTICAS;
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, Etc., Etc.

BAJ0 LA DIRECCION DEL DR. D., PEDR0 FELIPE MONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUID0s.

- Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.


PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio, por el correo, franco de porte. franco el porte.
Por tres meses. . . 12 rS. Vn. 14 rs. Vn. Al precio que f
Por seis meses. . 20 23 jarán los corres
Por un año. . . 38 42 ponsales.
En la Península no se admiten súscriciones por menos de tres meses, y en Ultramar por menos
de un año.—Los números sueltos se venden á4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNIToR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año mas del doble del importe de la suscricion.
Todo suscritor debe ser propagador.
-

Igº , Las personas pudientes y caritativas, harán una obra grandemente útil y meritoria propagando
esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor regalo que; con
poquísimo coste, pueden ofrecerá una familia pobre, el mejor servicio que pueden prestará una aldea,
á un pueblo que no tenga facultativo, etc. - ES -

AÑo I. —N.º XVIII. - -

-OO- -OO

pUNTOS DE SUSCRICION.
Madrid.— En la librería de D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 1.
Provincias.
ro Vuno Almería,
Antequera,Alvarez.
Manuel 0rtiz Tallante. Bilbao, Astuy.
Búrgos, Rodriguez Alonso.
Adra, Perez Rivas. Avila, Francisco Garcés. Carmona, José María Moreno.
Albacete, Ruiz. Badajoz, Gerónimo 0rduña. Cáceres, Antonio Concha. -

Alcoy, Viuda de Martí é hijos. Barbastro, Puyol y España. Cádiz, Abelardo de Cárlos. —Revista
Aguilas, Luis Aguiti.— Patricio Gil. Barcarrola, Cuevas. médica.
Alicante, Basilio Planelles. Barcelona, Salvador Mamero. Cartagena, Juan. -

(Sigue á la ruelta.
Ciudad-Real, Malaguilla. Palencia, Heredia.—Camazon. Valls, Francisco Pellicer.
Ciudad Rodrigo, Salanova. Palma de Mallorca, García.-Gelabert. Villanuera, Beltran y Juba.
Córdoba, Francisco Lozano. Pamplona, Regino Bescansa. Vitoria, Robles.
Coruña, Alvarez.— Añino. Pontevedra, Antunes y Pazos. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Ecºja, Benitez. Puerto de Santa Maria, José Valder Zaragoza, Andrés.- Viuda de Heredia.
Ferrol, Taxonera. Tala. Sta. Cruz de Tenerife Bonnet hermanos.
Gerona, Rich. Quintanar de la Orden, Vicente Fer- Palma del Rio, José Lopez y Rodrigue.
Granada, José María Zamora. mandez.
Haro, Sevilla. Requena, Toribio Mislata. América.
Huesca, Viuda de Navarro. Ronda, Gutierrez.
Igualada, Abadal. Salamanca, Vazquez.
Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Santander, Viuda de Soriano. . Habana, Andrés Graupera.
Jerez de la Frontera, Bueno.—Fonfria. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Lima, José Masías.
Leon, Viuda de Miñon. Santiago, Calleja.—Escribano. Méjico, Morales y Buxó.
Lérida, Sol. Segovia, Juan de Alba. Nueva-York, H. Bailliere.
Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Sevilla , Geofrin.—Fé. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Mahon, 0rfila. Tarragona, García, Valparaiso, Pascual Ezquerra.—Torne
Málaga, Moya. Toledo, José Hernandez. - ro y Compañía.
Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Tuy, viarinez de la Cruz.— Rodriguez.
Moron, Franciseo Gil y Montes. Utrera, Ramos.
Murcia, Nogués.-Galan.—Cabello. Valencia, Mariana.— Carbonell.- Car Extranjero.
0lot, Antigas. boneres.—Garin.—D.Nicolás Aguilar, -

0rense, Ferreiro. calle del Mar. Londres y Nueva-York, H. Baillière.


0viedo, Alvarez. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez. Paris, J. B. Bailliere et Fils.

MEDIOS DESUSCRIBIRSE.

1." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados. - -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año, - -

3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.º Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el ¿? de la suscricion, los sellos de un real y dos reales. - -

Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscricion,
especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá el
periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que corres
ponde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

ADvERTENCIA IMPoRTANTE.
Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de nú
meros, avisos de traslacion, y demás correspondencias, así las re
ferentes á la parte administrativa ó económica, como á la directiva ó
de redaccion del MoNiton, se dirigirán precisamente con sobre Al
Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11.—MADRID.

NovedADEs prerrogaÁrrcas.
ADVERTENCIA. Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de D. Cárisº
Bailly-Bailliére, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

MNotice sur les matériaux destinés au Manual de higiene arreglado segun


pavage de la ville de Lyon: por Mr. J. Fournet, la doctrina de sir John Sinclair, por D. Ignacio
profesor de la facultad de Ciencias.—Paris, 1858.— Pnsalgas y Guerris.—En 8." marquilla, 92 pp.—
En 8.º, 16 pp. Barcelona, 183í.
Sacada, y tirada aparte, de los Annales des con Considérations chimiques et pratiques
ducteurs des ponts et chaussées, primer trimestre sur la combustion du charhon et sur les moyens
de 1858. de prévenir la fumée: por C. W. Williams. Traduc
Tratado de higiene, por el doctor don cion del inglés por D. Bona Christave, teniente de
Cipriano de Uribarri.—En 8.º marquilla, 154 pp. navío. — En 8.", 324 pp.—Paris, 1838.— Precio:
—Barcelona, 1852. 7 francos,
El MINIT II. LA SAIII||
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
r

Año I. 15 de setiembre de 1858. Num. XVIII.


tº. -

LEGISLACION SANITARIA. se dos cadáveres en cada sepultura, pueda dárseles el


tiempo de tres años para su consuncion ó desecacion,
sino que quede además algun terreno sobrante para
ocurrencias extraordinarias.
CiRcULAR del Consejo, de 28 de junio de 1804, dictando
4."Se aprovecharán para capillas de los Cemente
rarias reglas para la construccion de los cemente rios las ermitas situadas fuera de los pueblos, segun
rios.
se previno en el cap. 5.º de la Real Cédula de 5 de
Por la órden circular comunicada con fecha de 26 abril de 1787. Si no se pudiere verificar, ó porque no
de abril próximo se manifestó á V. la importancia de existan, ó porque no lo permitan su situacion y demás
que se verifique en todos los pueblos del Reino con circunstancias, convendrá se construyan á lo menos
la posible brevedad la construccion de Cementerios, en los pueblos principales y en que haya proporcion
y lo que S.M. se ha servido resolverá este fin; y de de fondos, é igualmente osarios para el desahogo
seando el Consejo que se proceda en este gravísimo y limpieza de los Cementerios y habitaciones para
asunto con uniformidad en todos los puntos que no los capellanes y sepultureros; pero ni deberán con
pendan de circunstancias particulares, ha tenido á siderarse de necesidad estas obras, mi retardarse con
bien acordar se observen las reglas siguientes: ocasion de ellas la construccion de Cementerios, pues
1.º Promoverán los Corregidores estos utilísimos en los pueblos cortos, donde no sea fácil proporcio
establecimientos en todo el distrito de sus partidos, nar fondos para capilla, osario y dichas habitaciones,
poniéndose de acuerdo con los RR. 0bispos, y procu ó donde no se tenga por oportuno establecerlas, bas
rando se realicen con preferencia en las ciudades ó tará por ahora que, cercándose hasta la altura conve
villas capitales, pueblos en que haya ó hubiese habido niente los Cementerios, se coloque una cruz en me
epidemias, ó que estén mas expuestos á ellas, y en dio de ellos.
aquellas parroquias en que se reconozca que es ma 5." Para que se guarde el honor debido á los sa
yor la urgencia por el número de parroquianos, corto cerdotes, y para que, conforme al espiritu de la Igle
recinto de las iglesias, y otras circunstancias. sia, no se confundan con los demás los cadáveres de
2.º. Se deben construir los Cementerios fuera de las los párvulos, se destinarán sepulturas privativas, ó
poblaciones, y á la distancia conveniente de estas, en unos pequeños recintos separados para unos y otros;
parajes bien ventilados, y cuyo terreno, por su calidad, se podrán tambien construir sepulturas de distincion,
sea el mas á propósito para absorber los miasmas ya para preservar en ellas los derechos que tengan
pútridos, y facilitar la pronta consuncion ó desecacion adquiridos algunas personas ó familias en las iglesias
de los cadáveres, evitando aun el mas remoto riesgo parroquiales ó conventuales, ya para que se puedan
de filtracion ó comunicacion con las aguas potables concederá otras que aspiren á este honor, pagando lo
del vecindario: y como el exámen de estas circuns que se estime justo.
tancias pende de conocimientos científicos, deberá 6.º. Se ejecutarán estas obras con los fondos seña
preceder un reconocimiento exacto del terreno ó ter lados en el cap. 5." de dicha Real Cédula de 5 de
renos que parezcan proporcionados, practicado por abril de 1787, observando en ellas la mayor modera
profesor ó profesores de medicina acreditados. cion, y la forma que sea mas capaz de conciliar la
5." Si resultare del informe de estos que concurren economía en el coste con el decoro exterior, aunque
las cualidades correspondientes en el terreno ó terre sencillo y sério, de estos religiosos establecimientos.
nos elegidos, se formarán, por arquitecto aprobado, 7.º. Luego que se hayan reconocido y elegido los
donde le hubiere, y en defecto, por el maestro de terrenos, fijado el número de los Cementerios que se
obras ó alarife de mas confianza del pueblo, el con conceptúen necesarios en cada poblacion, y formado
veniente plano, y el cálculo prudencial de la cantidad los planos y cálculos de su coste, se hará todo presen
á que podrá ascender la ejecucion, teniendo presente te al Sr. Ministro comisionado, con la debida instruc
en primer lugar que los Cementerios deberán estar cion para su aprobacion ó providencias que estime
cercados en la altura que sea suficiente para impedir convenientes. Las acordará igualmente para que se
que puedan entrar en ellos personas ó bestias capa realicen los fondos necesarios; para arbitrar algun
ces de causar alguna profanacion opuesta al honor con medio extraordinario, en el caso de que no sean sufi
que deben ser tratados los cadáveres, pero descubier cientes los designados en la expresada Real Cédula,
tos en la parte en que se han de hacer los enterra ó en el de que, por no hallarse estos expeditos, con
mientos; y en segundo, que su recinto debe ser de venga usar con calidad de reintegro de algunos otros
tal extensiou, que no solo puedan enterrarse los ca de que se pueda disponer interinamente; y en todos
dáveres que resulten en un año comun, deducido de los demás casos y puntos en que por su gravedad, du
un quinquenio, y calculado de manera que colocándo das que ocurran, ó por otras circunstancias, debain
Tomo I. 20
— 238 —
tervenir su autoridad. El mismo Sr. Ministro estimará pueblos en donde haya cementerios construidos, y de
tambien si en alguna villa ó lugar de poblacion dis su estado.
persa se podrá permitir que se establezca el Cemen 5.º Respecto á los pueblos donde no los haya, los
terio dentro de su recinto comun, en paraje bastan mismos Intendentes, obrando de acuerdo con los
temente distante de las habitaciones del vecindario, y Prelados eclesiásticos, cuidarán de que se dé princi
en que concurran además las otras circunstancias que pio desde luego á su construccion á costa de los fon
son necesarias para que se logren cumplidamente los dos de las fábricas de las iglesias, que son los prime
objetos á que se dirigen estos importantes estableci ros obligados á ello.
mientos. 4.º Donde se haya alegado ó se alegue no existir
Lo participo á V. de órden del Consejo para su cum fondos suficientes para ello en las fábricas, se deberá
plimiento en la parte que le corresponde, y que al acreditar esta falta ó insuficiencia en debida forma, no
mismo fin lo circule á las Justicias de los pueblos de bastando la mera enunciativa de ella.
su partido; en inteligencia de que, para facilitar la 5.º. En defecto de fondos de fábricas, se echará ma
correspondencia relativa á este importante asunto, ha no de los Propios en aquellos pueblos que, á juicio de
acordado tambien el Consejo se dirijan todos los plie la Direccion del ramo, puedan soportar este gravá
gos concernientes á él con la cubierta exterior á la men; y si fuere preciso en algunos pueblos destinar al
Escribanía de Gobierno de mi cargo, y la interior al gun terreno concejil ó de Propios para el local del
Sr. Ministro Comisionado; y del recibo de esta espe Cementerio, podrá hacerse, prévia la aprobacion de
ro me dé V. aviso.- Dios guarde á V. muchos años. S. M., á propuesta de la Direccion de propios.
—Madrid 28 de junio de 1804.—D. BARrolomé Muñoz. 6.º Donde no haya fondos de fábricas ni de Propios
— Sr. Corregidor de... con que concurrirá este gasto, las Autoridades locales,
por conducto de las de sus respectivas provincias, pro
REAL óRDEN de 2 de junio de 1855, expedida á conse pondrán los medios que conceptúen mas adecuados
cuencia de un recurso de los diputados de la parro para atenderá tan importante objeto.
quia de Santa Eulalia de Segovia, mandando que no
7.º S. M. espera del celo de los Prelados y Autori
se vuelvan á enterrar cadáveres en las Iglesias, ve dades eclesiásticas, que, en union con las civiles, coo
rificándose los enterramientos en los cementerios, perarán eficazmente á la mas pronta y perfecta ejecu
y disponiendo que se construyan estos en los pue cion de unas obras en que se interesan la salud pú
blos que aun no los tengan. blica, el respeto y decoro de los templos y la obser
vancia de las leyes y órdenes expedidas sobre la ma
Con motivo de haber recurrido al Ministerio de mi teria.
cargo los diputados de la parroquia de Santa Eulalia, Lo que comunico á V. S. de Real órden para su in
en la ciudad de Segovia, solicitando se llevasen á eligencia y cumplimiento en la parte que le toca, y
puro y debido efecto las repetidas Reales órdenes ex con la misma fecha lo traslado al reverendo Obispo de
pedidas en diferentes épocas, que prohiben dar se esa diócesis y á la Direccion general de Propios.—Bios
pultura á los cadáveres en los templos, y manifestan guarde á v. S. etc.— Madrid 2 de junio de 1855.—
do que las referidas Reales órdenes no se cumplian en OfALIA.—Sr. Intendente de...
aquella ciudad á pesar de haberse construido en ella
un cementerio, se sirvió S. M. mandar que su Consejo REAL óRDEN de 50 de octubre de 1855, dictando las re
Real consultase sobre dicha solicitud, extendiéndose glas y condiciones bajo las cuales debe verificarse el
á manifestar el estado en que se hallaba la construc dar sepultura eclesiástica dentro de su clausura d
cion de cementerios en todas las provincias del Rei las religiosas profesas.
no, cuántos eran los pueblos que los tenian y los que
carecían de ellos, y si en algunos de aquellos que los He dado cuenta á S. M. la Reina Gobernadora del
tenian se toleraba todavía ó se disimulaba que los expediente promovido por la Priora y Comunidad de
cadáveres se enterrasen en las iglesias; qué providen religiosas de Santo Domingo del Valle de Flores, ex
cias convendria adoptar para cortar este abuso donde tramuros de la villa de Vivero, provincia de Lugo, so
existiese; y qué disposiciones debian darse para lle licitando se las mantenga en posesion de la gracia que
var adelante, en todos los pueblos donde fuese prac les está concedida de ser enterradas en sus conven
ticable, la construccion de cementerios, venciendo tos, y de lo que expone el Gobernador civil de dicha
las dificultades que las hubiesen entorpecido con de provincia, proponiendo se derogue la Real cédula
trimento de la salud pública é inobservancia de las de 19 de mayo de 1818, por la que se concedió aquel
leyes. Con fecha 50 de abril último, evacuó el Consejo privilegio á todos los cadáveres de las religiosas pro
la consulta que se le habia pedido; y conformándose fesas; y habiendo tenido á bien S. M. oir al Consejo
S. M. con su dictámen en todo lo sustancial, se ha ser Real de España é Indias, se ha servido mandar, con
vido resolver lo siguiente: formándose con su dictámen, que continúe llevándose
1." Los Intendentes de las provincias, valiéndose á efecto lo prevenido en la citada Real cédula bajo
de los Corregidores, Alcaldes mayores y Ayuntamien las reglas siguientes:
tos, dispondrán que en todas las poblaciones en que 1.ºQue hayan de sepultarse los cadáveres de las re
se hallen construidos cementerios, se proceda desde ligiosas precisamente en los átrios ó huertos de los
luego al enterramiento de los cadáveres en ellos sin Monasterios ó conventos, señalándose en ellos, para
condescendencias ni disimulo. este destino, un paraje, con prohibicion de que pueda
.2.º Los mismos Intendentes y las Autoridades mn hacerse en los coros bajos y en las iglesias.
nicipales, por conducto de aquellos, darán cuenta en 2.º Que los Gobernadores civiles reconozcan los
el término de un mes al Ministerio de mi cargo de los huertos y átrios, asegurándose de su ventilacion y
— 239 —
demás requisitos necesarios, antes de prestar su apro 8.º Las solicitudes para trasladar cadáveres desde
bacion para la inhumacion en ellos. el extranjero se dirigirán á S. M. por conducto de este
5.º Que los cadáveres de las religiosas que falle Ministerio, acreditando la circunstancia de haber sido
cieren en monasterios ó conventos en que no haya embalsamados, ó de hallarse en estado de completa
huerto ó atrio ventilado donde sepultarlos, se con desecacion.
duzcan á los cementerios públicos, en los cuales se Lo digo á W. S. de órden de S. M. para los efectos
demarcará el lugar que pareciese mas á propósito. correspondientes. Dios guarde á W. S. muchos años.—
4.º Que los Gobernadores civiles, asociados de un Madrid 27 de marzo de 1845.—PIDAL.—Sr. Jefe polí
Regidor y del Síndico Procurador general, reconoz tico de la provincia de...
can todos los monasterios y conventos de religiosas
de las capitales, para asegurarse de la existencia en
ellos de huertos ó lugares proporcionados para el en
HIGIENE MUNICIPAL.
terramiento, prohibiendo desde luego que este se
verifique en otra parte. -
DE LOS CEMENTERIOS.
Y5 º Que en los pueblos subalternos de la capital
dén comision los Gobernadores civiles al sujeto que IV.
tuvieren por oportuno, para que, en union con un Re Inhumacion.-Períodos de la putrefaccion de los cadáveres.—
gidor y el Sindico Procurador general, ejecute la vi Circunstancias que la aceleran ó retardam.—Sepultura co
sita con el objeto indicado.— De Real órden, etc.— mun ú hoyas ordinarias. — Bóvedas ó sepulturas particula
Madrid 50 de octubre de 1855.—MARTIN DE Los HERos. res.- Panteones.-Nichos. — Monumentos fúnebres.

REAL óRDEN de 27 de marzo de 1845, dictando reglas Suponemos comprobada la muerte real, y que la
acerca del modo de hacer las exhumaciones y tras inhumacion procede de hecho y de derecho.
laciones de cadáveres.
Pero antes de exponer las reglas de la inhuma
MINISTERIo DE LA GobERNAcioN DE LA PENíNsULA.— cion, demos una sucinta idea del fenómeno de la
Seccion de Administracion.— Circular.—Las frecuen putrefaccion, y de las varias circunstancias que
tes instancias que se dirigen á este Ministerio en soli influyen en acelerar ó retardar su triste curso.
citud de permiso para la exhumacion y traslacion de Cuatro períodos suelen admitirse en el hecho de
cadáveres, han convencido al Gobierno de la necesi la putrefaccion :
dad de establecer reglas prudentes y seguras que con
cilien á la vez las precauciones que exige el servicio
1." Tendencia á la descomposicion, revelada por
público sanitario con los deseos piadosos de las fa el husmo que despide el cuerpo, principio de alte
milias interesadas. S. M., en consecuencia, y confor racion de su color, primera invasion de las moscas
me con el dictámen de la Junta Suprema de Sanidad para depositar sus huevos en la entrada de las fosas
del Reino, se ha servido resolver lo siguiente: nasales y de las órbitas, etc.
1.º Las instancias en que se solicite permiso para 2.º Putrefaccion incipiente: reblandécense mas
la traslacion de cadáveres, se dirigirán al Jefe políti y mas los tejidos, pierden las fibras su resistencia
co de la provincia donde se hallen sepultados, quien á la traccion, imprégmalas cierto humor viscoso,
resolverá en vista del expediente que deberá instruir.
2 º No se concederá el permiso sino en el caso de
altérase mas profundamente el color, y los gases
ser la traslacion á cementerio ó panteon particular. que se desprenden dan ya un olor infecto y carac
5.º Debera constar en el expediente la vénia de la terístico, ó sea el hedor cadavérico.
Autoridad eclesiástica, y una vez obtenida, se remiti 3.º Putrefaccion adelantada: las partes blandas
rá la solicitud á la Academia de medicina y cirugía del se resuelven en un putrilago ó podre negruzco, del
distrito, con arreglo á lo que previene el párrafo único cual emanan miasmas fétidos mas ó menos amo
del capítulo x de la Real cédula de 15 de enero de 1851. niacales.
4.º Nombrará esta Corporacion tres facultativos que 4.º Putrefaccion consumada ó completa: ha des
presencien la exhumacion, quienes bajo su respon aparecido el olor amoniacal; el que despide el ca
sabilidad certificarán del estado en que se halle el ca dáver es soportable, muy débil ó nulo; todos los
dáver; y solamente cuando de esta certificacion re
sulte que no puede la traslacion perjudicar á la salud tejidos, menos el óseo, han perdido las formas or
pública, concederá el Jefe politico la licencia, dando gánicas, y no queda mas que un escaso resíduo, de
conocimiento al de la provincia donde el cadáver haya aspecto térreo, pardo ó negruzco, untuoso al tacto,
de trasladarse. y que en semejante estado se dice mantillo animal.
5.º Quedarán sin curso las solicitudes que no ten Resulta, por lo tanto, que un cuerpo que se pu
gan unidos documentos que acrediten haber sido em dre absorbe el oxígeno del aire y deja desprender
balsamado el cadáver, ó que hace tres años por lo me. una mayor ó menor cantidad de amoníaco libre, ó
nos que fue sepultado. combinado con los ácidos carbónico, hidrosulfúri
6.º Los cadáveres serán trasladados en cajas de plo co, acético, etc. Muchos de estos ácidos aparecen
mo herméticamente cerradas, cuando la Comision
médica lo crea necesario.
mezclados con el gas óxido de carbono, con el hi
7.º Todos los gastos que ocasionen estas operacio drógeno carbonado, con el hidrógeno fosforado,
nes serán de cuenta de los interesados, debiendo la gases que arrastran consigo efluvios fétidos, ó un
Academia fijar las dietas que han de percibir los facul hedor que varía segun los períodos de la putre
tativos que comisione para la inspeccion indicada. faccion.
— 240 —

La temperatura influye grandemente en el fe Tambien se ha notado la influencia de la profe


nómeno que nos ocupa. Desde luego se hace indis sion: los cadáveres de los curtidores, v. gr., se
pensable para la putrefaccion cierto grado de calor conservan por mucho tiempo.
(así como cierta cantidad de oxígeno y cierto grado La causa de la muerte y la menor ó mayor dura
de humedad), pues á la temperatura del hielo en cion de la enfermedad que la ha precedido, deben
fusion los cadáveres no se descomponen: pero si el ser igualmente tomadas en cuenta. Las muertes
calor es excesivo, como de 60 grados ó mas, enton prontas y violentas, precedidas de vivos dolores ó
ces tampoco hay fermentacion pútrida. El calor de grandes esfuerzos, aceleran la descomposicion.
excesivo, seco, deseca ó momifica: húmedo, llega Los que mueren de la viruela, del tífus, de la tísis,
á cocer el cadáver.— Cuando un frio glacial ha de de una gangrena, las mujeres que sucumben al
tenido la descomposicion, el cadáver se pudre mu rigor de una peritonitis ó metritis puerperal, etc.,
cho mas rápidamente luego que se le expone á un se pudren con extraordinaria prontitud.
calor regular. El embalsamamiento, ya por el antiguo método
Las tempestades activan mucho la tendencia de de los bálsamos, aromas, resinas, etc., ya por el
las sustancias animales á alterarse. Importa, pues, moderno de Gannal, Sucquet, etc., detienen el
tomar tambien en cuenta el estado eléctrico. curso de la descomposicion pútrida.
El curso de la putrefaccion varía igualmente se Los gusanos aceleran la destruccion de los cadá
gun el medio en que se verifica: en el agua es veres, no solo apacentándose de ellos, sino tambien
menos rápido que al aire libre, y menos todavía en perforándolos en todos sentidos y abriendo paso de
la tierra. Nótese, empero, que la tierra es un me este modo á los demás elementos destructores.
dio misto, porque siempre hay en ella un poco de Los cuerpos eatraños, como las cajas, los hábi
humedad, y siempre la penetra mas ó menos el aire. tos ó mortajas, los libros, las coronas, etc., son
La estacion del año mas propicia para activar la otros tantos obstáculos que dificultan y retardan la
corrupcion es naturalmente, y por lo general, el descomposicion.— En igualdad de circunstancias,
Veran O. cuanto mas inmediato es el contacto del cadáver
Cuanto mas tiempo trascurrido ha entre la muer con la tierra, mas pronto se pudre: así lo comprobó
te y la inhumacion, mas fácilmente corre sus pe Orfila con repetidos experimentos.—Los vestidos,
ríodos la fermentacion pútrida. hábitos ó mortaja, impidiendo el contacto entre las
La naturaleza del terreno es otra influencia muy diferentes partes del cuerpo, retardan la putrefac
atendible. Los terrenos arenosos ó silíceos retardan cion. Los amortajadores, sin embargo, procuran
la putrefaccion; las tierras alcalinas la aceleran; siempre que la sábana ó mortaja, etc., evite lo mas
las arcillosas favorecen la conversion de los cadáve posible aquel contacto tan útil para favorecer la
res en una especie de adipocira ó grasa particular. descomposicion! — Las cajas de pino ó abeto no
—La cal ayuda admirablemente á la descomposi retardan tanto la putrefaccion como las de encinaó
cion, al paso que otros cuerpos, como la sal comun, nogal; las de plomo, hierro, cobre ó cristal (los
el arsénico, etc., la retardan.— Para que se vea anglo-americanos las emplean de todas estas espe
cuánto puede retardar la putrefaccion la arena ó cies), retardan considerablemente, y á veces impo
tierra silícea, citan los señores Orfila y Lesueur el sibilitan de todo punto, la descomposicion. La ex
caso de dos cadáveres enterrados en el cementerio humacion del cuerpo del emperador Napoleon en
de Valenciennes el año 1814 y exhumados en 1829: Santa Elena, presentó un notable ejemplo del grado
la clavazon de las cajas ni siquiera estaba oxidada, de conservacion que se alcanza estableciendo una
y la conservacion de los cuerpos era tan perfecta, separacion absoluta entre el cadáver y el medio en
que pudo inferirse claramente que el uno de ellos que se halla enterrado.— Las cajas de plomo retar
habia nuerto de pulmonía complicada con gastro dan extraordinariamente la putrefaccion; pero no
enteritis: le habian sangrado de los dos brazos, y es exacto, segun el doctor Lewis, que la accion de
la abertura de la cisura del brazo izquierdo tenia los gases sobre el metal dé lugar á la formacion de
un hermoso color encarnado, lo mismo que un poco sulfuros, carburos y fosfuros hidrogenados y ciano
de sangre que habia alrededor. genados. El plomo se va reduciendo casi siempre al
La edad es otra circunstancia muy influyente. estado de carbonato.
Los niños se descomponen mas pronto que los adul La clase zoológica á que pertenece el animal es
tos; los viejos se resisten mas que los adultos, etc. otra circunstancia que se ha examinado. Todo el
Por lo que toca al sero, en igualdad de circuns mundo sabe cuánto mas hiede el pescado que las
tancias, la putrefaccion es mas rápida en las muje avesó los mamíferos. Los herbívoros se pudren mas
res que en los hombres. lentamente, y despiden un hedor menos infecto,
Los gruesos de compleacion, los linfáticos, se que los carnívoros.
pudren mas pronto que los flacos ó enjutos de car Finalmente, no dudamos de que hay, además de
nes, como los biliosos. Estos últimos á veces se todas las enumeradas, otras circunstancias ignora
momifican, los primeros mas bien se saponifican. das, ó mal determinadas, que influyen en el cur
- 241 —

so de la descomposicion cadavérica. El año 1783 contagiosa, epidémica, pútrida ó maligna (peste,


se exhumaron 86 cuerpos en la iglesia de San cólera, fiebre amarilla, tífus, viruela, gangre
Eloy de Dunkerque, y 18 de ellos se encontraron na, etc.). .
enteros. ¿De qué dependia aquella integridad, cuan El célebre higienista aleman Franck dice que es
do habia cadáveres de párvulos y de adultos, de una de las prescripciones del Talmud (ritual ó ce
hombres y de mujeres, muertos de diversas dolen remonial de los judíos) el emplear la cal para acti
cias, inhumados á diferentes profundidades, unos var la descomposicion de los cadáveres. En 1784,
con 7, otros con 8, 9, 10 y 12 años de fecha, unos el emperador Josef dió un real decreto mandando
aislados, otros cercados de cadáveres completa llenar las hoyas de cal viva para el mismo efecto,
tamente putrefactos, etc., etc.???—Mas arriba he en Austria; é iguales mandatos se expidieron en
mos dicho que los cadáveres femeninos se descom Hesse-Darmstadt (1786) y en Milan (1791).—. Ya
ponen generalmente mas pronto que los masculi hemos indicado en uno de nuestros anteriores ar
mos: pues bien, en las exhumaciones del cementerio tículos (pág. 217) el sistema de las 366 hoyas del
de los Inocentes de Paris se hallaron unas 50 ó 60 cementerio de Nápoles, sistema magnífico y que
mómias secas, y entre ellas una sola era de lombre!!! deseariamos ver generalizado.— La cal no solo ac
INHUMAcioN.— El modo de inhumacion ejerce una tiva la descomposicion, sino que fija varios gases y
influencia considerable en el curso de la descom corta el vuelo á las emanaciones fétidas: la cal,
posicion cadavérica, y en la consiguiente mayor ó por lo tanto, produce los dos efectos que desea la
menor insalubridad de los cementerios. higiene, y son: 1.º que la putrefaccion dure poco;—
La inhumacion del cadáver debe hacerse sin caja 2.º que haya pocas emanaciones, y estas lo mas ate
ó ataud, sin calzado, sin mas vestidura que una li nuadas que posible sea.
gera sábana ó una arpillera (por pura decencia), sin Encima de la cal se echa la tierra, y esta se api
cuerpo alguno extraño que complique y retarde la sona medianamente. — Los sepultureros no la api
putrefaccion. sonan, por lo general, poco ni mucho, y esta es
La inhumacion debe hacerse en una fosa ú hoya una falta grave.
para cada cadáver. Las sepulturas ó fosas comunes, Las dimensiones de la hoya en largo y ancho las
con los cadáveres superpuestos, economizan terre hemos fijado ya al establecer (pág. 228) que cada
no, pero retardan la descomposicion, forman un enterramiento necesita 32 piés cuadrados, ósea un
centro tenible de emanaciones, y dificultan la ex rectángulo cuyos lados mayores tengan 8 piés, y 4
humacion en los casos judiciales, ó de otra natura los menores.
leza, que la requieren. Estas dimensiones permiten que entre hoya y
La profundidad de la hoya varía segun los paí hoya quede el espacio necesario ó la holgura debida
ses. Hé aquí la que señalan los principales Regla para que la tierra del pudridero esté en proporcion
mentos de Europa : con el cuerpo que se ha de descomponer.—Sean,
Austria, . . . . . . . . . 6 piés 2 pulgadas. empero, cuales fueren las dimensiones menores que
Hesse-Darmstadt. de 5 piés 7 p. á 6 » 6 º se adopten, sépase que entre hoya y hoya debe que
Munich. . . . . . . . . . 6 7 º

Francfort. . - - - - .. 4 » 7
dar, á cada lado de los cuatro que tienen, una dis
Stuttgart (para los adultos). . 6 » 7 e tancia de 4 pulgadas por lo menos. En Francia está
Stuttgart (para los párvulos). . . 5 » 4 º mandado que esa distancia sea de 3 á 4 decímetros.
Rusia. - - de 6 á 10 » » ”. —En Stuttgard lo entienden mejor: limitan un es
Lóndres: el obispo prescribe de 4 á 5 » » s

Francia. . . . . . de 6á 7 » º º
pacio de 10 piés de largo por 5 de ancho, y en el
centro abren la sepultura. — Tampoco dejan apenas
ó sea de 1 /, á 2 metros de profundidad. distancia alguna, entre hoyo y hoyo, los sepultu
Por regla general, cuanto mas profunda es la reros; y esta es otra falta grave, porque así se sa
hoya, mas lenta se hace la descomposicion; pero tura mas pronto el terreno, se dificultan y hacen
tambien mas atenuada es la influencia de los mias peligrosas las exhumaciones, se impide la recta ex
mas.— No estableceríamos, pues, una profundidad cavacion de las sepulturas inmediatas, y la masa
de 11 piés, como en alguno que otro punto de Ale de tierra deja de hallarse en la debida proporcion
mania (segun afirma el doctor Sutherland en su in con el número de cadáveres.
forme sobre cementerios), pero sí un mínimum En cada hoya no se debe enterrar mas que un
de 6 piés y un máximum de 9, ósca de dos á tres solo cadáver, segun por costumbre, y por ley, ha
varas castellanas, segun la naturaleza del terreno, cen en Alemania, exceptuando Leipsick, donde á
la menor ó mayor humedad del pueblo, la canti veces (no siempre) entierran dos ó tres, y nunca
dad de lluvia que en él cae, etc. un número mayor.
Colocado el cadáver en el fondo del hoyo ó sepul La fosa comun (ya que la necesidad obligue á
tura, se le debe echar una capa de lechada de cal admitirla) debe ser una larga zanja, de 2 á 3 varas
medianamente espesa en los casos ordinarios, y muy de profundidad, segun llevamos dicho, y en ella se
espesa cuando la defuncion ha sido de enfermedad irán colocando, uno al lado de otro, los cadáveres
— 242 —

(guardando las distancias prescritas) gualdrapeados teones no ofenden la salubridad pública, por cuanto
ó contrapeados, es decir piés con cabeza, de modo los cadáveres que en ellos se depositan están em
que los números impares tengan todos la cabeza á balsamados ó reducidos al estado de esqueleto, ó
un lado, y los pares á otro, ó á los piés de los impa cuando ha recorrido ya todas sus fases la putre
res.—En el punto correspondiente á la cabeza de faccion.
cada cadáver se clavará en la sepultura, rellenada — Los nichos son una especie de sepulturas al
ya, una cruz, y pendiente de ella una tarjeta que aire, unas pequeñas tumbas que forman como los
contenga el número de órden y la fecha y hora de alvéolos ó las cavidades de un panal, una especie
la inhumacion, con su referencia al fólio corres de pequeños hornos, sin chimenea y tabicados por
pondiente de los libros ó registros del cementerio. todos lados.—En los nichos, lo mismo que en las
Los intervalos que puedan quedar libres entre bóvedas soterráneas, prontamente se apura el oxí
hoya y hoya, por la desigual longitud de las cajas geno del poco aire encerrado, y se retarda y com
ó de los cadáveres, no han de aprovecharse (como plica la descomposicion. Tambien penetra al cabo
generalmente se hace) para embutir en ellos cuer el aire, porque no hay nicho cuya boca, ya por el
pos de párvulos.—Es inconcebible el empeño de los frio, ya por la sequedad, ya por el calor, ya por la
hombres en escatimar el aire y el terreno: la natu humedad, etc., no se resquebraje; pero estas ren
raleza nos ha dado aire en abundancia y espacio de dijas sirven mas bien entonces para verter torren
sobra para todo, y nosotros, en vida y en muerte, tes capilares de melitizacion, que para dar paso á
mos hacinamos inconsideradamente y nos privamos un oxígeno que llega ya tarde para obrar sus efec
del aire, de la luz y del espacio : en cambio des tos en el curso regular de la fermentacion pútrida.
aprovechamos el tiempo, que es lo que realmente —Como los nichos dan buenos rendimientos, se
debiéramos aprovechar!! multiplica inconsideradamente su número, super
Entre hoya y hoya no se consentirán, por ningun poniendo pisos y mas pisos, hasta dar á la cerca
término, tabiques, planchas, tablas, piedras, ni una altura desmedida y que se opone á la ventila
agente alguno de separacion que no sea la tierra cion indispensable. Ya hemos dicho (pág. 228) cuál
natural y pura. habia de ser la altura de la cerca del cementerio, y
Las sepulturas particulares son lo mismo que las conviene prohibir severamente que se ultrapase el
comunes, pero tabicadas, bóvedas mas ó menos es máximum fijado.—Por último, en nuestros prin
paciosas, destinadas generalmente para el enterra cipales campos santos resulta que con la multitud
miento de todos los individuos de una familia, de de nichos y con las sepulturas abiertas en las gale
una cofradía ó gremio, etc.— En estas sepulturas rías (cubiertas) que tienen delante, fórmase un es
el cadáver no se descompone en la tierra, sino en peso cinto mefítico que aumenta la insalubridad
el aire, pero aire confinado. El oxígeno de este aire del cementerio.
encerrado se agota muy pronto, y, faltando tal ele La higiene pasa por todas las debilidades de la
mento, la putrefaccion se verifica con suma lenti naturaleza humana, mientras no se perjudique la
tud. Verdad es que, mas tarde ó mas temprano, la salubridad pública; pero la vanidad de tener una
piedra, losa ó mármol, que cubre la sepultura deja especie de palco. (sepultura particular) ó luneta
penetrar el aire por las junturas, pero de todos mo (nicho) en los cementerios, como en los teatros,
dos siempre entra poco, y siempre sigue la descom trae consecuencias sobrado desagradables para que
posicion un curso anómalo.—El aire de las tumbas la ciencia pueda autorizarla con su recomendacion,
ó sepulturas es temible: conviene abrirlas con gran ni siquiera con su silencio.
precaucion. Si, á pesar de todo, ocurre asfixiarse —Los monumentos fúnebres son cruces, capi
el que las abre ó el que baja á ellas, téngase pre llitas, columnas, pirámides, estatuas, etc., que
sente lo que hemos dicho acerca de la asfiaria por la opulencia, la ternura ó la vanidad, levantan so
los gases mefíticos (pág. 42). bre las sepulturas ó panteones particulares. Estas
—Panteon se llamaba en la antigua Roma un construcciones, en sí, son inofensivas; pero, en
templo dedicado al culto de todos los dioses (pan, los cementerios generales, pueden llegará oponer
todo, y theos, Dios), que hoy se conserva con el título se á la libre circulacion del aire por su número ó su
de Santa María la Rotunda; y panteones se llaman extension. Mas valdria establecer cementerios par
modernamente las sepulturas particulares ó bóve ticulares (como hay ya algunos), que solo contuvie
das, de hechura por lo comun redonda y de estruc sen sepulturas particulares, michos y monumentos
tura magnífica, al rededor de las cuales hay muchos funerarios. De este modo quedaria mejor satisfecha
nichos con sus urnas.—Hay panteones reales, pan la vanidad de los ricos, y mas salubre el cemente
teones nacionales y panteones de familia. Conven rio de los pobres.
dria reducir el número de estos últimos, y consen Lo mismo hiede el cadáver de estos que el de los
tir tan solo un panteon para los monarcas y sus fa ricos; y así es que los cementerios tanto genera
milias, y otro para los repúblicos muy insignes en les como particulares exigen iguales medidas de
virtud, ciencia ó esfuerzo. Por lo demás, los pan-- desinfeccion.—De esta desinfeccion, y de algunos
— 243 —

particulares que todavía quedan por mencionar, gal. En la corte lusitana, bajo el reinado de Sebas
hablarémos en el artículo siguiente. tian (de 1558 á 1560), se hallaba de embajador
P. Lonuma. de Francisco II, rey de Francia, Juan Nicot, hijo
de un motario de Nimes, señor de Villemain. A Ni
cot le regaló unos piés de tabaco, y le dió noticia
HIGIENE PRIVADA.
de sus virtudes, cierto mercader flamenco, recien
venido de América; de ahí el nombre de Nicociana
ruMADoaes Y TABAQUIsTAs. ó Nicotiana. Nicot presentó la planta al gran Prior
de Lisboa; y de ahí el haberse llamado el tabaco yer
I. ba del Prior ó del gran Prior. Nicot llevó el tabaco
¿Qué es el tabaco— su introduccion en Europa.-Nom á Francia y lo ofreció á Catalina de Médicis, madre
bres que se le dieron.— Cultivo y fabricacion. del rey, la cual dispuso que se aplicasen sus hojas
Vamos hoy á platicar un rato con los innumera á cierta llaga que tenia en la pierna uno de sus pa
bles aficionados á fumar ó aspirar el tabaco; y no jes, y que se cicatrizó en breves dias: de ahí vino
hablamos de los que lo mascullan, porque, á Dios el llamarse yerba de la Reina. Cuéntase que Catali
gracias, apenas es conocida en España esta manera na aconsejó tambien el uso del tabaco en polvo á su
de emponzoñarse. hijo Cárlos IX para aliviarle de unos fuertes dolores
¿Qué es el TABAco? —El tabaco es una planta de de cabeza que padecia.—Introducido el tabaco en
la familia natural de las solanáceas; crece hasta la ltalia por el cardenal de SANTA CRuz, nuncio del
altura de vara y media ó dos varas; tiene las hojas Papa en Portugal, y por Nicolás ToRNAboN, legado
grandes, ovales, lanceoladas, sentadas, un poco en Francia, recibió tambien los nombres de yerba
viscosas, de color verde amarillento en el estado de Santa Cruz y de Tornabona.—Sus virtudes mas
fresco, y pardusco en el seco; las flores, á manera ó menos eficaces valieron sucesivamente al tabaco
de embudo ó campanilla, tienen un color de rosa bajo las denominaciones de buglosa ó panacea antárti
y forman elegantes ramos, espigas ó panojas, en la ca (porque hubo quien dijo que se criaba cerca del
extremidad de los tallos; sus simientes, mas peque polo antártico), yerba santa ó sagrada (por sus
ñas que granos de mijo, están contenidas en una muchas y grandes propiedades medicinales), yerba
cápsula. El número de semillas es prodigioso. Parece de todos los males, yerba molera (porque quita el
que la naturaleza tenia previsto el gran papel que ha dolor de muelas), yerba de la cabeza (por sus vir
bia de representar esta planta, y la dotó de abundan tudes cefálicas), beleño del Perú (por haberse crei
tes recursos para facilitar su propagacion. Linneo do que era un beleño de aquel país), etc., etc. Por
contó en una sola mata de tabaco 40.320 semillitas. último, en el Brasil y la Florida los indios la lla
Nótese además que estas conservan por largos años man pelun. —Basta de sinonimia ó de variedad de
su virtud germinativa.—Toda la planta exhala un nombres.
olor fuerte y viroso; su sabor es acre, amargo y nau CULTIvo y FABRICACION DEL TABAco. — El tabaco
seabundo: ánua en Europa, donde prevalece muy es planta que quiere un terreno fresco, sustancial
bien, es vivaz en América, de donde fue importada, ó de mucho fondo, y bien abonado. Se siembra en
pudiendo persistir de diez á doce años.—Se cono marzo, y se hace la recoleccion en julio y agosto.
cen varias especies de Nicotiana (nombre genérico —Los terrenos apropiados para el cultivo del taba
que dan los botánicos á la planta del tabaco), pero co se llaman en América vegas, y vegueros sus
casi no se cultivan mas que tres, á saber: la Nico cultivadores, como vegueros llamamos tambien los
tiana tabacum, que es la mas comun, la Nicotiana cigarros labrados toscamente y á mano, pero con
rústica, cuyas hojas son gruesas ó crasas y gluti hoja escogida, en la misma vega.
nosas, y la Nicotiana paniculata, originaria del En la calidad del tabaco influye mucho la natu
Perú, de hojas ovales, acorazonadas, pecioladas, raleza del terreno, y tambien su exposicion. La ex
velludas y blanquecinas. posicion meridional, ó al mediodía, es la mas favo
DE cUÁNDo sE INTRoDUJo EN EURoPA, y NoMBREs rable para obtener buena hoja.
QUE RECIB1ó. — En el año de 1520 los españoles tu Las principales especies cultivadas en grande
vieron por primera vez conocimiento de esta planta son: 1.º el tabaco habano, el tabaco macho, ver
al entrar en Tabago ó Tabaco, pequeña isla del dadero tabaco, gran tabaco (Nicotiana tabacum),
mar de Méjico, cuyo nombre aplicaron á la planta. de hoja ancha y sabor delicado. El tabaco de Vir
Las hojas de esta, segun parece, fumábanlas ya los ginia y el de la Carolina, son variedades del haba
indígenas de aquella isla. El tabaco, planta enér no, pero muy inferiores. — 2."Mas inferior es to
gica, recibió desde luego varias aplicaciones, y se davía el tabaco hembra, tabaco de Méjico (Nicotia
le atribuyeron extraordinarias virtudes medicinales, na rustica).—3." El tabaco del Asia, tabaco del
algunas de las cuales conserva todavía, segun ten Brasil (Nicotiana paniculata), que se fuma con
drémos ocasion de ir consignando en el MoNIToa.— preferencia en Turquía, es la especie mas pequeña,
Los españoles trajeron el tabaco á España y Portu mas delicada, y pide clima muy cálido.
— 244 - -

La Vuelta de Abajo es el territorio de la isla de Cu


ba donde se cultiva y beneficia el tabaco con mas cui MEDICINA DOMÉSTICA.
dado, haciendo hasta diez y doce escogimientos ó
separaciones.—En la Vuelta de Arriba, ósea en la
parte oriental de la isla de Cuba, solo se divide el MAssoBRE LA vAcUNAcIoN Y LA coN
SERVACION DE LA VACUNA.
tabaco en capa y tripa. Lo mismo sucede en Virgi
nia, Kentuky, Filipinas, etc. Apenas sale un número del MoNrros (dirán al
Por lo demás, los grandes centros de cultivo en gunos) que no hable de la vacuna; y es que apenas
Ultramar son las Antillas (Habana, Macuba, Taba pasa dia (contestarémos nosotros) que no tenga
go, San Vicente, etc.), el Brasil, la Virginia, Ma mos noticia de algun nuevo pueblo epidemiado de
ryland, Luisiana, Filipinas, Borneo, etc. Y en Eu viruela. Fuerza será, pues, insistir con teson hasta
ropa tambien se cultiva, y sobre todo se labra, en que logremos el hermoso resultado de desterrar casi
España, Francia, Italia, Turquía, Holanda, etc. por completo aquel mortífero contagio.
No podemos, ni debemos, entrar en detalles acer La propagacion de la vacuna encuentra un obs
ca del modo de preparar el tabaco. Baste saber en táculo en el ningun resultado que muchas veces
general que de la hoja seca, y sometida á varias da la inoculacion, sobre todo cuando se emplea
operaciones, se forman manojitos que se envuelven linfa seca ó conservada entre cristales. Es fastidioso,
ó arrollan en una capa, resultando los cigarros que en efecto, proporcionarse, con no pocas dificulta
se llaman puros, ó simplemente tabacos, habanos, des á veces, un cristal de vacuna, y luego encon
chicotes, etc. trarse con que no prende, ó no da las pústulas re
La hoja tambien se corta menuda ó se pica; y un queridas. Ese fastidio, esa falta de éxito, puede
pellizco de tabaco picado forma la tripa del cigarri depender de ser la vacuna vieja ó pasada, recogida
to, el cual tiene por capa una tira de paja de maíz fuera de tiempo, ó mal conservada, ó inoculada
(pajillas), ó una tira de papel delgado y sin cola con poca destreza, etc., etc.—En las pág. 65 y 66
(cigarros de papel). de este tomo del MoNIron dímos ya las noticias y
En América, y sobre todo en Turquía, Rusia, Ale advertencias convenientes para salvar todos los pe
mania, Francia, etc., meten un pellizco de tabaco ligros; pero bueno será ampliarlas é ilustrarlas al
picado en una pequeña chimenea, fogon ó cabeza objeto de disminuir en cuanto podamos las even
hueca de barro, espuma de mar, porcelana, pla tualidades de una vacunacion frustránea.
ta, etc., que se llama pipa: ajústase un cañon á 1." La vacuna que se escoja para conservar ha
la parte inferior de la pipa, y, encendido el tabaco de ser de una criatura hija de padres sanos, sana
picado, se chupa el humo por el cañon ó la boqui ella tambien, y lo mas robusta posible.
lla que tiene en su extremo. 2." Importa sobre todo que la vacuna sea flúida,
Digamos tambien cuatro palabras del cigare à sin color, trasparente, viscosa, que se seque pron
ressort de Paris, flamante invencion por la cual tamente y que guarde un aspecto brillante, á la
acaban de obtener su correspondiente privilegio los manera del barniz ó de la goma.
señores de la Fléchelle y Compañía (rue Bleue, 3." Extráigase la vacuna del sexto al octavo dia.
núm. 27, Paris). El cigarro de resorte se carga Vale mas adelantarse un poco, que exponerse á
como la pipa, arrollando con los dedos un poco de esperar demasiado.—Del moveno al duodécimo dia
tabaco que se introduce en un tubo: este tubo tie el flúido vacuno se espesa, se vuelve purulento, y
te un resorte interior que cede á la leve presion del si queremos servirnos de él, nos exponemos á no
tabaco, distendiéndose y dando curso á este á me conseguir mas que una vacunacion falsa ó bas
dida que se fuma y va ardiendo en la punta del tarda.
tubo. La ceniza, que sale con facilidad, imita la La experiencia ha probado, dice el entusiasta
que da el cigarro puro. Todo ello viene á ser una vacunófilo doctor Adde-Margras, que la vacuna
pipa modificada. No auguramos gran fortuna al cuanto mas nueva es, mas actividad tiene : es una
cigare á ressort, á pesar de su privilegio y de sus supersticion el creer en su madurez. La vacuna es
ponderadas ventajas. -
inoculable desde que apunta, y aun me atrevo á
En España, y fuera de España, es muy comun decir que entonces es mas activa y prende con ma
tambien sorber por las marices el tabaco molido ó yor seguridad.
rallado (rapé, tabaco de polvo).— Por último, 4." Extraida la vacuna, puede conservarse en un
fuera de España, y muy poco dentro de España, frasco ó botella, cargando de flúido el extremo de
hay aficionados á mascar el tabaco. El tabaco para un tapon de cristal prolongado y que remate en
tal uso suele ser del Brasil, negro, hecho con hojas forma de espátula. El frasco está vacío; el tapon
fermentadas, muy impregnadas de melaza ó de prolongado se halla en el centro, aislado de las pa
zumo de ciruelas, y retorcidas en forma de cuerda, redes del frasco. Este debe taparse muy bien para
Basten por hoy estas generalidades. que no penetre el aire, y guardarse en sitio oscuro,
P. lonuma, donde no le dé luz alguna.—Por este medio se ha
— 245 —
conservado perfectamente, y por mucho tiempo, la 7."Cuando se ha de enviar vacuna áremotos
W3CuIla, países, bueno será incluir en la remesa unas cuan
tas costras, además de los frascos, cristales y tu
bos.—Los primeros vacunadores se servian mucho
de las costras (reducidas á polvo), y casi nunca les
fallaban.
8." Finalmente, para conservar la vacuna se han
empleado tambien hilos, mechas, muñequitas de
algodon ó de lana, las barbas y cañones de una
pluma, puntas ó lancetas de oro, de plata, de con
cha, de marfil (ivory-points) y demás materias no

5." El medio mas conocido, mas usado, y que


sin duda es tambien excelente, consiste en los cris
tales. Estos son dos pedazos de vidrio blanco, de
una pulgada en cuadro. En el centro de uno de los oxidables, etc., adoptando varias y diversas formas.
dos se pone una gotita de vacuna, y, secada que Recientemente se han recomendado las lancetas
está, se aplica encima el otro vidrio. Es preciso de hueso, y acabamos de ver propuestas tambien
las puas de erizo (*).
Las puntas ó lancetas cuya figura acabamos de
. dar son las mas comunmente empleadas para prac
ticar la vacunacion. El doctor Adde-Margras, sin
dar una importancia absoluta al instrumento, juzga
preferible la lanceta de doble estría ó doblemente
dejar secar la gota de vacuna, porque si se aplicase acanalada.
inmediatamente el cristal, se desparramaria el flúi 9. "Cuando la remesa de la vacuna se hace en
do por todo el campo de los vidrios, produciendo el corazon del invierno, es bueno encerrarla en
una adherencia tal que seria imposible despegarlos cajitas llenas de carbon machacado y cubiertas con
cuando fuese menester. una funda de lana.
Superpuestos los vidrios, se cubren con cera sus 10. Cualquier instrumento es bueno para vacu
bordes, y luego se envuelve en un papel de estraza nar (lanceta, cortaplumas, aguja, etc.), con tal
doble y esponjoso, ó metálico, si se tiene á mano. que esté bien afilado: sin embargo, siempre que
6.º Tambien puede conservarse en tubos la va se pueda, empléese la lanceta de lengua de sierpe
cuna. — Ha adquirido cierta celebridad el tubo de ó de forma de grano de cebada. — Háganse ocho
Mr. Fiard, cuya entrada se tapa bien con lacre, incisiones ó punturas (cuatro en cada brazo), con
la mayor ligereza posible, evitando que dén san
gre, y cuidando que la vacuna quede fijada en
(*) Hé aquí lo que acerca del particular escribia hace poco
al Subdelegado de Medicina de Ciudad-Rodrigo el distingui
do farmacéutico D. Luis Beltram Manzano :
«A pocos dias después que V. nos enseñó al cirujano Alon
so y á mí las lancetas de hueso que dijo se recomendaban
cera ó betum, etc., después de haber introducido ahora para la inoculacion de la vacuna, vi unas puas de erizo
por ella una gota de vacuna. Para hacer salir esta, finas y punzantes, y me ocurrió que podrían reemplazar ven
cuando llega el caso, se calienta la esferilla que hay tajosamente á las muevas lamcetas dichas, que, si no permi
en la otra extremidad. ten afilarse, observamos ofrecían el inconveniente de ser muy
obtusas. -

Menos inconvenientes tienen los tubos capilares, » Adjuntas remito á V. media docena de puas á fin de que
ó fusiformes (en forma de huso), de que hablamos experimente, cuando tenga ocasion, la ventaja que puedan
en la página 66: pero aconsejamos que este medio ofrecer absoluta ó relativamente para la referida operacion.
de conservacion no se emplee sino á falta de otro, Debo indicará V. que permiten afilarse y acanalarse, y aun
rota la punta, parte sólida y compacta, podrian después cor
ó conjuntamente con otro. tarse como una pluma , ofreciendo el cañon que presentan,
Los tubos se tienen tambien, como el frasco, una camal á propósito para cargarse de pus. La sustancia cór
resguardados de la luz y del calor.—Para hacer mas nea, y por lo tanto elástica, de que está formada la pua de
erizo, le da mas resistencia sin peligro de saltar ó romperse,
duradera la conservacion de la vacuna que encier como sucede fácilmente con el hueso duro y seco, digámoslo
ran, se acostumbra guardarlos sumergidos en acei así, porque tiene menos gelatina.
te comun, ó en agua de cal apagada. » Hé ahí lancetas naturales, abundantes y baratas.»
— 246 —

ellas.—Una lanceta bien cargada basta para cuatro Se aplica sobre los tejidos en forma de pasta ex
incisiones. tendida sobre planchuelas de hilas. — El doctor
—Con estas indicaciones (ampliacion ilustrada Simpson lo ha empleado tambien alguna vez en pol
de las que dimos en la pág. 63 y sig.), y un poco vo, espolvoreando con él las partes enfermas.
de maña y paciencia, cualquiera puede hacerse un La accion de este cáustico se deja sentirá las tres
regular oficial en el arte, al parecer insignificante, ó cuatro horas de aplicado.
pero importantísimo, de recoger, conservar é ino Tiene este cáustico la gran ventaja de obrar tan
cular la vacuna. solo sobre las partes descubiertas ó desprovistas
F.Londero.
de epidermis, por manera que, aun manejándolo
sin precaucion alguna, los dedos no sienten sus
efectos.
REMEDIOS Y RECETAS.
— Los profanos en el arte de curar recordarán
que en la nota de la pág. 66 les dimos ya una idea
Piedra infernal modificada.
de lo que es la glicerina, sustancia que de algun
tiempo acá parece estar de moda.
La mayor parte de los cáusticos que emplea la
Verdadera fórmula del Té de Saint-Germain,
cirugía queman ó destruyen, siendo así que mu
chas veces no se necesita mas que una accion mo En Prusia es el té de Saint-Germain un remedio
dificadora, que desenvuelva en los tejidos la toni popular para la constipacion ó estreñimiento de
cidad conveniente y les comunique como una nueva vientre, molestia tan comun en ambos sexos.-En
vida.
algunas Farmacopeas francesas se encuentra su fór
El nitrato de plata ó piedra infernal goza de esa mula, pero inexacta: Mr. Pierlot, farmacéutico de
accion modificadora, pero casi siempre va mas allá Paris, da la siguiente, sacada de la Farmacopea de
de lo que se desea, produciendo escaras y á veces Prusia, que es la verdadera.
verdaderas lesiones nuevas, sobre todo en las en Tómense:
fermedades de la conjuntiva y del canal de la uretra.
— Para evitar tales inconvenientes ha hecho pre Hojas de sen, preparadas por el alcohol é
incindidas ó cortadas muy menudo. . . 125 gramos.
parar M. Brun unos lapiceros ó barritas de sosa y Flores de saúco. . . . . . . . . . 75 »
de nitrato de plata. Hé aquí el modo de confeccio Seminoides de hinojo. . . . . . . . 36 -
narlos. Seminoides de anís. . . . . . . . . 36 -
Crémor de tártaro. . . . . . . . . 24 •
Se disuelve, en cantidad suficiente de agua des
tilada, una parte de nitrato de plata; y, por sepa Mézclese.
rado, otra parte de nitrato de sosa en igual cantidad La preparacion del sen por el alcohol (dice
de agua. Se pone todo en un crisol, y caliéntase Mr. Pierlot) es conocida de largo tiempo en Prusia
hasta que la materia está en fusion tranquila. Viér y Viena, cuyas Farmacopeas la consignan bajo la
tese el producto en la rielera, préviamente calen denominacion de folia senuae sine resiná. Consiste
tada y engrasada, obteniéndose, después de frio, en hacer macerar una parte de hojas mondadas en
una barrita ó cilindro que representa una sal doble cuatro partes de alcohol de 36º: á las doce ó quin
de nitrato de plata y de sosa. Esta sal doble es de un ce horas, á lo mas, se decanta, se exprimen fuer
gris perlado, si cada una de las sales estaba bien temente las hojas, se colocan sobre un cañizo y se
pura, pero sale algo negruzca si se ha prolongado dejan secar al aire.—Esta operacion despoja al sen
demasiado la fusion. Es muy soluble en el agua y de la mayor parte de su principio drástico (la ca
en el alcohol hirviendo. No es mas frágil ó quebra tartiná), que es el que á veces da terribles cóli
diza que la piedra infernal comun. cos á los enfermos que se purgan con aquel ve
Las dos sales pueden combinarse en la propor getal.
cion que guste el operador. La accion de la nueva Repetimos que el té de San German es un ex
piedra infernal está siempre en razon directa de la celente medio de combatir el estreñimiento de
cantidad de nitrato de plata empleada. vientre.— La dósis es de 5 á 10 gramos (de una
Sirve admirablemente esta nueva piedra para to á dos cucharadas) que se dejan infundir durante
car las atas de la boca, las inflamaciones localiza un cuarto de hora en una taza de té hirviendo.
das del párpado inferior y demás puntos ó regiones Esta dósis se puede tomar indiferentemente por
de exquisita sensibilidad, sin ocasionar los agudos la noche, al acostarse, ó por la mañana, al le
dolores que á veces causa el nitrato de plata solo. VantarSe.

Cáustico de alfato de zino. Limonada gaseosa y purgante.


Consta de: En el Répertoire de pharmacie encontramos la
Sulfato de zinc. . . . . . . 1 onza. siguiente fórmula, publicada por el farmacéutico
Glicerina. . . . . . . 1 dracma. de Paris Mr. Carrié, —Esta limonada es tan agra
— 247 —
dable como la limonada de citrato de magnesia,—
purga lo mismo, en iguales dósis, que esta,— es ECONOMIA RURAL.
la mitad mas barata (circunstancia muy recomen
dable),- y varios médicos han notado que es mejor
tolerada, por ciertos estómagos, á causa de su neu Aprovechamiento de las hojas de la vid.
tralidad, que el citrato de magnesia, en el cual siem En los distritos de mucho viñedo pueden utilizar
pre hay que dejar dominar un poco el ácido para ob se bien las hojas de la vid destinándolas para forraje
tenerla soluble.— Hé aquí la fórmula: del ganado lanar y vacuno.—La experiencia ha de
Acido tartárico. . . . . . . 20 gramos.
mostrado que esas hojas son tónicas y preservan al
Bicarbonato de sosa. . . . . . . . 25 »
0 Carbonato de sosa. . . . . . . . 50 , ganado de la caquexia acuosa y otras dolencias.
Jarabe de azúcar aromatizado con la tin Estas hojas se recogen durante la vendimia, y se
tura de cortezas frescas de naranja. . 70 . almacenan ó guardan para cuando convenga, to
Agua.. - - - . 650 s
mando para su conservacion las mismas precaucio
Hágase disolver el ácido tartárico en el agua, y nes que para los henos y forrajes verdes.
en seguida añádase en pequeñas porciones el bicar.
bonato de sosa, agitando de cuando en cuando la Aceite sacado de los granillos de la uva.
mezcla para facilitar la combinacion. Verificada la Convendria introducir esta industria rural en los
reaccion, filtrese, embotéllese, añádase el jarabe, distritos donde abunda la vid. El aceite obtenido
y por último una disolucion de 5 gramos de ácido puede servir para el alumbrado, como lo hacen en
tartárico para hacer gaseosa la limonada. Italia, y los residuos sirven de buen combustible.—
Hé aquí el procedimiento:
Polvos contra la tos convulsiva de la Se muelen los granillos, echando un poco de agua
coqueluche. en la masa para que no se embadurne la muela: se
Tómese:
pasa el polvo fino á una caldera de cobre; se añade
Bicarbonato de sosa. . . . . 75 centígramos.
Cochinilla en polvo. . . . . . . 75 º
el tercio de su peso de agua á cincuenta grados, ó
Polvo de belladona. . . . . . . . 15 º
se gobierna la operacion de modo que resulte una
Azúcar en polvo. . . . . . . . 8 gramos. pasta sin grumos; y se calienta moderadamente re
volviendo de continuo. Cuando al manejar la pasta
Divídase en quince papeles ó dósis para tomar dos
ó tres al dia mientras dura la enfermedad. se ve que rezuma de ella aceite, se pone en telas de
cerda ó de cotí y se lleva á la prensa, donde se ob
Gargarismo contra las anginas. tiene abundante aceite. Vuélvese á moler el orujo,
y se repite la operacion.—Operando en la forma que
Tómense:
acabamos de decir, de un quintal de granillos se
De mostaza comum. . . 25 gramos. - -

Sal comun. . . . . . . . . . . . 5 »
sacan quince libras de aceite.
—De las heces ó residuos finales se forman ladri
Vinagre comun. . . . . . . . . . 10 »
Agua caliente, ó fria. . . 192 - llos, con un molde de hierro, se dejan secar, y luego
se emplean, para las chimeneas ó estufas, como un
Déjese deshacer la sal, agítese y filtrese, excelente combustible.
Este gargarismo, compuesto de ingredientes que
siempre se tienen á mano, es de uso inmemorial Modo de conservar el vino á falta de vasijas.
entre los criollos de la Isla de Francia.—El doctor
Cuando hay escasez de vasijas para guardar el
Fleury, primer cirujano de marina, ha comunicado vino, ya por lo abundante de la vendimia (abun
esta receta á la Sociedad de medicina práctica de dancia rara desde que anda el oidium), ya por otra
Paris, asegurando que le ha surtido bellísimos efec causa cualquiera, pueden los labradores ó coseche
tos en mas de trescientos casos de anginas óinflama ros apelar al expediente que sigue, discurrido y en
ciones de garganta de índole vária.
sayado con feliz éxito por Mr. A. Gourdon, pro
Receta para disimular las cicatrices, pecas pietario de Mully, pueblo del departamento de la
y manchas de la viruela. Cuesta de Oro, en Francia.
Se deja el vino en el lagar, echándole encima,
Háganse derretir en el baño-maría: después de la fermentacion, una capa de aceite. Se
Cera blanca. . - - - - - 4 gramos, tapa el lagar con unas tablas de madera ó unas man
Esperma de ballena. . . . . . . . . 4
tas, etc., para resguardar el aceite del polvo. Para
y añádanse: un lagar ordinario de dos varas de diámetro bastan
Agua de rosas. . . . . , 15 a
seis ó siete azumbres de aceite.
Tintura de bálsamo de Tolú. . . . ... 4 -
Mr. Gourdon empleó, en 1847, el aceite de nabo
Al acostarse se aplica esta pomada, y al levantarse ó nabina, y en 1848 los de cañamones y linaza.
se seca la cara con un paño fino. Con todos le fué perfectamente, y nueve meses des
J. Guerrero, pués, al sacar el vino, se presentó este claro y sin
— 248 —
olor alguno extraño, como que fue preferido á otros grandes, de barro, y se dispuso para destapar una :
vinos del año que habian estado en toneles. mas no encontrando á mano el tirabuzon ó saca
Para sacar el vino se extrae por la canalita del la corchos, quiso destaparla con los dientes. En mal
gar hasta que el aceite llega al nivel de aquella. hora tuvo semejante ocurrencia, pues el tapon, ex
Después, para que quede el aceite puro, se recoge pelido violentamente por la tension del gas ácido
el vino restante en una vasija, no muy ancha, que carbónico, penetró en la cámara posterior de la boca
tenga una espita en su base. del buen Justino, atascándose con fuerza en la en
Segun los experimentos hechos, no se pierde mas trada de los conductos que dan paso al aire de la
que una quinta ó sexta parte del aceite empleado respiracion y á los alimentos y bebidas. Su rostro
en la operacion. — El aceite que se emplee ha de ser se puso de color de púrpura, sus ojos se inyectaron,
bien puro. y presentó todas las señales de una sofocacion in
Francisco Suarez.
minente.—Vanos fueron todos los socorros que le
prodigaron los asistentes; el mal se empeoró con
VARIEDADES. espantosa rapidez, y al llegar el facultativo se en
contró con que el enfermo era ya cadáver.
¡Tan cierto es que las menores indiscreciones
se levantan á veces á la categoría de causas ocasio
Estadística judicial de 1855 en Fran nales de enfermedad y de muerte!
cia.—Mientras esperamos que produzca sus efec
tos el real decreto de 2 de mayo de 1858 sobre Cinco cosas que acortan la vida.—Se
estadística judicial, decreto que ya citamos y aplau gun el sábio persa Attar, son las siguientes:
dimos en la pág. 158, consignemos algunos datos 1." La miseria en la vejez. s º

de Francia, país donde hace cerca de medio siglo 2." Una enfermedad larga.
que tienen su estadística corriente.—Se ha publi 3." Un viaje prolongado.
cado el Compte général de la administracion de 4." Pensar de continuo en la muerte.
justicia civil, mercantil y criminal, correspondiente 5." El miedo.
al año 1855, y de él extractamos las noticias que El miedo, sobre todo, es una especie de Angel
siguen : exterminador. El miedo acorta la vida del hombre;
Instancias de divorcio. — Hubo en dicho año en tiempo de epidemia mata mas gente que la mis
1.573. Fueron admitidas por los tribunales 1.165 y ma pestilencia reinante; y, por último, es el prin
desechadas, por carecer de fundamento, 156. Las cipal elemento de la hipocondría. Los hipocondría
252 restantes fueron retiradas por desistimiento cos se mueren de miedo de morirse.
voluntario de las partes.
Quiebras.—Hubo 3.540. En el año anterior hu Los cinco pretextos para beber.—Con
b0 3.69 . signólos en verso un poeta antiguo, diciendo:
Compañías ó Sociedades mercantiles.— Se for Si recte memini, sunt causae quinque bibendi:
maron 3.710, á saber: 2.816 en nombre colectivo; Hospitis adventus, praesens sitis, atque futura,
El vini bonitas, vitri quoque gralia rari.
489 en comandita; 387 por acciones; y 8 anó
ºlºr aS, En efecto; los bebedores donde quiera hallan
Acusados en materia criminal: 6.480. pretextos para echar una copa ó un tragomas, pero
Condenados á muerte: 61. No sufrieron su pena los principales suelen ser, como dice el poeta:
mas que 28; á32 se les conmutó; y l se suicidó en 1." La llegada de un huésped.
la cárcel. 2." El tener sed.
Eactradiciones. — En 1855 pidió la Francia á los 3.° El prevenirse para no tenerla (sitis futura).
Gobiernos extranjeros la extradicion de 51 reos, y 4, º El ser bueno el vino.
ella concedió la de 67.
5." El ser bonita la copa.
Suicidios,—En 1855 hubo 3.810, ósea 110 mas
que en 1854. El eírculo de la vida.- Se ha calculado que
Muertes accidentales: 9.647 (7.626 hombres y sobre la superficie del globo viven unos mil millo
2.021 mujeres), entre ellas 3.488 ahogados. nes de hombres; —de estos mueren anualmente
unos 20 millones; —estos cadáveres dan 800.000
Muerte de resultas de destapar una toneladas de desperdicios orgánicos; y estos dan,
botella.—Justino P...., labrador de Rety (Sena y por su descomposicion, 900.000 millones de piés
Oise), recibió en su casa la visita de varios parien cúbicos de gases, de los cuales se apoderan las
tes y amigos que fueron de Paris. Con tal motivo plantas para vivir y crecer, y dar fruto !!
mandó preparar un plato de extraordinario, y
Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
mientras aderezaban la comida quiso hacer refres EL DIREcroR y EDrror REspoNSABLE, P. F. Monlau
cará sus huéspedes con cerveza, de la cual tenia
cierta provision. Sacaron, pues, cuatro botellas Madrid.—Imp. de M. RivADENErRa.—1858.
Manuel pour le soufrage desvignes de Bleur-ville (Vosges).—En 4.”, 48 pp.—Stras
malades. Uso del azufre, sus efectos: por M. H. burgo, 1858. .
Marés.—4.° edicion.—En 12.º, 98 pp. y una lá Navigation aérienne. Le RoTAER,
mina.—Montpeller, 1858. motor atmosférico, seguido de un Apéndice sobre
L'art de conserver la santé aux ani la aerostacion: por H. Barnout, arquitecto.—
maur de travail, ou Manuel d'hygiène vétérinaire, En 8." mayor, 55 pp.—Paris, 1858, imprenta de
para uso de los agricultores del mediodia de la Fran Tinterlin y compañía.
cia: por M. Miquel.—En 32.º, 72 pp.—Beziers, Constitutions, statuts et réglements
1858.—Precio: un franco. pour la Congrégation des soeurs gardes-malades de
El autor ha sido presidente de la Sociedad vete Nótre-Dame Auxiliatrice.—En 4.", x11-128 pp.
rinaria del departamento del Hérault y pertenece Montpeller, 1858, imprenta de Grollier.
á varias corporaciones científicas. IIygiéne et physiologie du Mariage.
Rapport sur les épidémies qui ont re Historia natural y médica del hombre y de la mu
gné en France en 1856, hecho ó dado en nombre jer casados, en sus mas curiosos detalles. Nueva
de la Comision de epidemias, y leido ante la Aca teoría de la generacion humana, esterilidad, im
demia imperial de medicina de Paris, el martes 11 potencia, imperfecciones físicas, medios de com
de octubre de 1857, por M. A. Trousseau.—En 4.º, batirlas. Higiene especial de la embarazada y del
31 pp.—Paris, 1858. recien nacido: por A. Debay.— 13.° edicion.—
Este Rapport se hallará inserto tambien en las En 18.", 467 pp.—Paris, 1858.—Precio: 3 francos.
Memorias de la Academia, tomo 22. No se confunda á este señor A. Debay con el pro
De l'hygiéne publique en général et de fesor F. Devay, de Lyon, autor del excelente Trai
celle de la ville de Condom en particulier: por el té spécial d'hygiene des familles.—La Hygiene du
doctor Lespieau, médico mayor castrense de pri mariage de Debay ha llegado á la décimatercia
mera clase retirado.—En 16.”, 68 pp.—Condom, edicion por los sabidos recursos que se emplean
1858: imprenta y librería de Dupouy. cuando se quiere aparentar gran aceptacion. De
La Gravitation e'est Télectricité por todos modos la Higiene del Matrimonio del doctor
Zaliwski.—Nueva edicion.—En 8.", 35 pp —Pa Monlau (quien ha tenido á la vista la edicion que
ris, 1858. anunciamos) comprende mas que la de Debay.
Essai sur l'hérédité dans les maladies. Este publicó tambien, en 1851, una Filosofía del
Tésis presentada y sostenida en la facultad de me Matrimonio, cuya lectura está prohibida por la
dicina de Strasburgo, por Julio Enrique Bailly, Congregacion del Indice.

HIGIENE DEL MATRIMONIO


ó El Libro de los Casados, en el cual se dan las reglas é instrucciones necesarias para
conservar la salud de los esposos, asegurar la paz conyugal y educar bien á la familia.
—Con licencia de la Autoridad Eclesiástica.—Segunda edicion, revista y aumentada.
Un volúmen en 8.", de 550 pág., con seis láminas. . . . . . .. . . 24 rs.
(Por el correo, franco el porte: 28 rs.)

HIGIENE DEL ALMA,


ó

ARTE DE EMPLEAR LAS FUERZAS DEL ESPIRITU


EN BENEFICIO DE LA SALUD DEL CUERP0.

Obra escrita en aleman por el baron E. DE FEUcHTERsLEBEN, catedrático de medicina


en Viena y ministro que fue de Instruccion pública.—Traducida de la novena edicion.
Un volúmen en 8.º. 0 rs.

Estas obras se hallan de venta en Madrid en la librería de La Publicidad, pasaje de Matheu;-San


chez, calle de Carretas, núm. 21;— Lopez, calle del Cármen, núm. 29;—C. Moro, calle de Valverde, nú
mero 28;—S. Martinez, calle de Relatores, núm. 7;— Bailly-Bailliere, calle del Príncipe, núm. 1.
BARceloNA: P. Riera.—VALENcuA: N. Aguilar.—CáDuz: Revista Médica.—MáLAGA: F. Moya.—SEvi
LLA: Geoffrin.-ZARAGozA: Viuda de Heredia.—HABANA: Charlain, y A. Graupera.
CALENDARIO
DE CASTILL A LA MNUEVA
PARA EL AÑo de

1858.
DISPUESTo EN EL oBSERVATORIo DE SAN FERNANDo, coN ARREGL0 ALMERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.
Calendario para el mes de setiembre de sºs.
DIAS
olas
ºr - ¿ s ESTA DEDICAD0 AL DULCE N0MBRE
à =3 EL MES DE SETIEMBRE TIENE 30 DIAS. 5 35 DE MARÍA.
E 33 5 == -

1 Miérc. S. Gil, abad, los Santos 12 hermanos mártires y 17. Viernes. Las Llagas de S. Francisco de Asis y S.Pedro de
Santos Vicente y Leto, mártires de Toledo. Arbués, mártir. Témpora. -

2Jueves. S. Antolin, mártir, Patron de Valencia y de Le 18 sábado. s o. Tomás de Villanueva, arz. de Valencia, c.
ganés, y S. Estéban, rey de Hungría. Témpora. Ordenes.
Sale la Canicula. 19 nom. XVII. Los Dolores gloriosos de Ntra. Sra., S. Ge
3. Viernes. S. Ladislao, rey, y S. Sandalio, mr. de Córdoba. naro, obispo, y Compañeros, mártires. ...
4 Sábado. Stas. Cándida, viuda, Rosa de Viterbo y Rosa 20Lünes. S., Eustaquio y Compañeros, mártires. Vigilia.
lia, virgenes. Bendicion Papal en S. Agustin. 21 Martes. Misa. S. ¿ apóst. y ¿ sin uniforme.
5 Domm. XV. S. Lorenzo Justiniano, obispo, Sta. Obdu 22. Miérc. S. Mauricio y Compañeros, mártires. n.
lia, vírgen y mártir, y la Traslación de S. Julian, Sta. Tecla, vírgen. y mr. So en libra. OToÑ0.
obispo de Cuenca. 25 Jueves.
-

e Luna llena d las 5 y 5 minutos de la madru


6lines. S; Eugenio y Compañeros, mártires. ; gada, en Piscis. Revuelto, nubes.
7. Martes. Sta. Regina, vg. y mr. Abstinencia en Madrid.
24 Viermes. Ntra. Sra. de las Mercedes.
y Luna nueva º las 2 de la tarde, en Virgo. Nu
besó lluvias.—Eclipse total de sol invisible. Absolucion general en la Merced.
8. Miérc. La Natividad de Ntra. Sra. y S. Adrian, mártir, «).
S. Lope,
5 Sábado. obispo y confesor. -

º Jueves. Sta. María de la Cabeza. Procesion general. XVIII.S.Cipriano y Sta. Justina, mártires.
26 Dona.
10 Viernes.S. Nicolás de Tolentino, ermitaño, confesor. 27, Lúmes. Stos. Cosme y Damian, mártires.
11 Sábado.S. Proto S. Jacinto, hermanos mártires. ºs Martes. S. Wenceslao, mr., Sta. Eustoquia, vg., y el beatº
12 Dom. XVI. El Dulce Nombre de María y S. Leoncio Simon de Rojas, confesor.
- y Compañeros, mártires. 29 Miérc. Misa. La Dedicacion de S. Miguel Arcángel.
13 Lúmes. S. Felipe y Compañeros, mártires. Bendicion Papal en los Mínimos. En este diº y el
14Martes. La Exaltacion de la Santa Cruz. siguiente luto de corte por el señor rey des
15 Miérc. S. Nicomedes, mártir. Témpora. Fernando VII.
c Cuarto creciente á las 5 y 2 minutos de la
mañana, en Sagitario. Nubes ó vario. so, Jueves. S. Gerónimo, dr. y fr., y Sta. Sofía, viuda.
16 Jueves. S. Rogelio, mr. de Granada, S. Cornelio, papa, y O Cuarto menguante
madrugada, enáCáncer.
la 1 y 37 minutos de la
Revuelto.
S. Cipriano, obispo, mártires.
fruto, ó las en q ue este no llegue completamente á madurar,
ORTO Y 0CASO DEL SO,. para injertarlas. Segada la yerba de la granza ó rubia y dán
dosela á las vacas, aumenta la calidad de la leche. Se castra
El dia 1." de setiembre sale el sol á las 5 y 27 minutos de rán las colmenas, si no se ha hecho antes.
la mañana, y se pone á las 6 y 32 minutos de la tarde. — El FERIAS Y MERCAD0S.
dia 30, ó último del mes, sale el sol á las 5 y 55 minutos de
la mañana, y se pone á las 5 y 44 minutos de la tarde.
Dia 1: Torrijos, Villanueva de la Fuente, Molina de Aragºn
De consiguiente, para el cima de Madrid, en el mes de éIniesta.—2: villarobledo.—5: Toboso.-4: Aranjuez y San
setiembre, los dias menguan 48 minutos por la mañana y 48 Martin de Valdeiglesias.—5 al 9: Navalcarnero. - 6. Nava
por la tarde, ó sea un total de 4 hora y 56 minutos. morcuende. 8:üceda, Villarubia de los 0jos por siete dias),
El dia 15 de setiembre está el sol sobre el horizonte 12 ho Requena, Ocaña, Maranchon Alcázar de San Juan, Jadraque
ras y 32 minutos. y Santa Cruz de Mudela.—9: Santa María de Nieva.-11: Pue
FAENAS DEL CAMP0.
bla de Don Fadrique Tarancon.—13; Minglanilla - 1:
Guadalajara, Segovia, Horcajo, Mora, Madridejos, Alustante.
Principia la sementera; en las tierras cálidas se vendimia, Brihuega, piedra Buena y San Clemente.- 15 asa Rubiºs
se siegan los prados tardíos, se principian á abrir los hoyos dei Monte y Atienza.—18: Villacañas y Uclés.-20; Pueblº de
para plantar los árboles, se aran y cavan las tierras que han Montalban.—21: Consuegra, ¿? , MADRip, Martin Mn
ñoz, Talavera de la Reina y Torre de Esteban Ambram.—24:
de sembrarse en la primavera, y se cogen haces de leñas para
cercados y para el hogar. Se señalan las vides que mo tienen IIerencia.—29: Belmonte y Urda.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGIslacioN sANITARIA.—Circular del Consejo, de 28 de fúnebres. . . . . . . . . . . . . . 233
junio de 1804, dictando varias reglas para la cons Higiese pRivadA.— Fumadores y tabaquistas: ¿Qué es el
truccion de los cementerios. — Real órden de 2 de tabaco—Su introduccion en Europa.— Nombres que
se le dieron.—Cultivo y fabricacion. . . . ...;... . . . 243
junio de 1833, expedida á consecuencia de un recurso
de los diputados de la parroquia de Santa Eulalia de MEDicINa poméstica.—Mas sobre la vacunacion y la con
servacion de la vacuna.. ". " -" " ... . ..-" " 24
Segovia, mandando que no se vuelvan á enterrar ca
dáveres en las iglesias, verificándose los enterramien REMEn los y RecETAs. — Piedra infermal modificada. -
tos en los cementerios, y disponiendo que se cons Cáustico de sulfato de zinc.—Verdadera fórmula del
ruyan estos en los pueblos que aun no los tengan. Té de Saint-Germain.—Limonada gaseosa y purgan
Real órden de 50 de octubre de 1855, dictando las te. — Polvos contra la tos convulsiva de la coquelu
reglas y condiciones bajo las cuales debe verificarse che. — Gargarismo contra las anginas.—Receta para
el dar sepultura eclesiástica dentro de su clausura á disimular las cicatrices, pecas y manchas de la viruela.
las religiosas profesas.— Real órden de 27 de marzo Economia RURAL.— Aprovechamiento de las hojas de la
de 1845, dictando reglas acerca del modo de hacer vid.—Aceite sacado de los granillos de la uva.—Modo
las exhumaciones y traslaciones de cadáveres.. 237 de conservar el vino á falta de vasijas.. . . . . . . . .
HIGIENE MUNICIPAL.— De los Cementerios: Inhumacion. VARIEDADEs.—Estadística judicial de 1855 en Francia.
Períodos de la putrefaccion de los cadáveres.— Cir —Muerte de resultas de destapar una botella.—Cinco
cunstancias que la aceleran ó retardam.— Sepultura cosas que acortan la vida.—Los cinco pretextos para
comun li hoyas ordinarias. — Bóvedas ó, sepulturas beber, - El círculo de la vida. - - - -
248
particulares. — Panteones, — Nichos. — Monumentos
MADRID, 1858,-Imp. de M. RivaDENERA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE Los PUEBLOs.
REVISTA
DE HIGIENE PUBLICA Y PRIVADA - DE MEDICNA Y ECONOlla )0MESTICAS
DE PoLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL DR. D. PEDRO FELIPE MONIAU


CoN LA CoLABóAACIÓN DE VARIOS PROFESOAES Y ESCRIToRES DISTINGUInos.

sale los aia. 1.º s s de cada En ese

pm Ecios bE stscRIciov.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

12 rs. vn. 14 rs. Vn. Al precio que


Por seis meses. . . . . 20 23 fijarán los cor
Por un año 38 42 responsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultrainar por
menos de un año.— Los números sueltos se venden à 1 rs. Vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNiroR nE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economisar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suseritor debe ser propagador.


sº. Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al sonitor de la salud es el mejor
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecerá un familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc.. sé

-OO- á - --

AÑo I.-N,º xix. \\ 1º de osetubre de asss.


-CO- ¿ ----
º

Pluros tsi, suUst Ericio N.

MADR ID
CARLOS BAILLY-BAILLIERE,
LIBRERO DE CAMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.

LHBRERIA ExTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA,


Calle del Príncipe, núm. 11. sigue a la vuelta).
Proviacias, Jerez de la Frontera, Bueno. Tuy, Martinez de la Cruz. — Rodri
Fonfria. guez.
Adra, Perez Rivas. Leon, Viuda de Miñon. Urera, Ramos.
Albacete, Ruiz. Lérida , Sol. Valencia, Mariana. — Carbonell. —
Alcoy, viuda de Marti é hijos, e Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Carboneres.— Garin.—D. Nicolás
Aguilas, Luis Aguiti.—Patricio Gil. Mahon, Orfila. y ¿¿ º Mar.
Alicante, Basilio Planelles. lalaga, Moya. -
alladolid,
Valls, Sres. Hijos
Francisco de Rodriguez.
Pellicer. gu
Almería, Alvarez. Mérida, Gonzalez (D. Miguel).
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. Moron, Francisco Gil y Montes. Villanueca, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Murcia, Nogués.— Galan.— Cabello. Vitoria, Robles
Badajoz, Gerónimo Orduña. Cºlol, Antigas. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Barbastro, Puyol y España. Orense, Ferreiro. Zaragoza, Andrés.— Viuda de He
Barcarrota, Cuevas. Ociedo, Alvarez. redia.
Barcelona, Salvador Manero. Palencia, Heredia.—Camazon. Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Bilbao, Astuy. Palma de Mallorca, García. — Ge hermanos.
Búrgos, Rodriguez Alonso. labert. Palma del Rio, José Lopez y Ro
Carmona, José María Moreno. Pamplona, Regino Bescansa. driguez.
Cáceres, Antonio Concha. - Pontevedra, Antunes y Pazos.
Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista Puerto de Santa María, José Val América.
médica. derrama.
Cartagena, Juan. Quintanar de la Orden, Vicente Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Fernandez. Lima, José Masías.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Requena, Toribio Mislata. lejico, Morales y Buxó.
Córdoba, Francisco Lozano. Ronda, Gutierrez. Aueva-York, H. Bailliere.
Coruña, Alvarez.—Añino. Salamanca, Vazquez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Ecija, Benitez. Santander, Viuda de Soriano. Valparaiso, Pascual Ezquerra. —
Ferrol, Taxonera. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañía.
Gerona, Rich. Santiago, Calleja.—Escribano.
Granada, José María Zamora. Segotta, Juan de Alba. Extranjero.
Haro, Sevilla. Sevilla, Geofrin.—Fé.
Huesca, Viuda de Navarro. Tarragona, García. Lóndres y Nueva-York, H. Baillière.
Igualada. Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Baillière et Fils.
aen, Rafael Rodriguez Galvez.

MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

4.° En casa de los ¿ de los puntos que quedan enumerados.


2.º Remitiendo en carta r
anca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos,
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid,
5.” Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravios, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

A ) WERTENCIA IMP 0 RTANTE,


Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID. -

NOVEDADES BIBLI0GRÁFIGAS.
AnvERTENCIA..-Las obras ue anuncia el MoNIToR DE LA SAL o se hallarán, por regla general, en la libreria de
D. Cárlos Bailly-Baillière, c d le del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

L'hygième ou l'art de conserver la santé : zadas retirado, etc.—En 8.º, x11-535 Pº


por el doctor Beaugrand.—En 8." menor, 312 pp. 1858; libreria de Hachette.—Precio : 6 francos.
—Paris, 1855.—Precio : 2 francos. Des inondations, examen des moyens
L'éducation domestique de l'enfant, et de proposés pour en prévenir le retour: por M. J. Du
l"adulte, ó arte de corregir los defectos y los vi- puit, inspector general de puentes y calzadas.
cios, y de fomentar las , buenas dotes y las virtu- En 8.º, 108 pp. y dos mapas.—Batignolles (Paris),
des: por L.L. Vallée, inspector de puentes y cal- 1858
EL IIONIIO DE LA SAIII)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 1." de Octubre. MNúnm. XIX.

LEGISIACION SANITARIA. á las plantas que no están en su terreno natal, y


degeneran.
Asi lo comprueba la historia de las epidemias
REAL óRDEN de 15 de abril de 1858, comunicada variolosas, por º estudio se concibe que desde
al Director general de Ultramar, sobre las epi. el año de 799 al 1816 no hubiese quien dudara
demias de viruela en las islas Filipinas que la vacuna preservaba de la viruela á la espe
cie humana lo mismo ó mejor que el pus de la es
MINIsTERIo DE LA GoBERNACIoN. — Beneficen pontánea.
cia y Sanidad.— Negociado 3.º—llmo. Sr. : El En 1816 se observó que los casos de viruela en
Consejo de Sanidad del reino, al cual se pasó á in los vacunados no eran raros ni excepcionales, sino
forme la comunicacion de V.I., en la que partici que se manifestaban en gran número, llegando á
paba los estragos que hacia la viruela en º ser mayores las víctimas en las epidemias de 1819
puntos de las islas Filipinas, ha expuesto lo si y 1824, habiendo sucedido lo mismo en las de los
guiente: años de 1832, 1845, 1854, y en el Pardo el de 1857.
«La Seccion se ha enterado del expediente rela Estos hechos dieron lugar á que se sospechase si
tivo á las epidemias variolosas desarrolladas en al la vacuna tenia ó no la misma virtud preserva
¿ puntos de las islas Filipinas, cuyos estragos, dora que el pus de la viruela natural ó el cogido
pesar de cuantas medidas se adoptáran, sem de brazo á brazo.
braron el espanto y la desolacion entre los habi Si se investigan las causas de esta menor pre
tantes, lo que no es de extrañar, puesto que servacion, se encontrará qne la vacuna era anti
desde octubre de 1855 á mayo de 56 han sucum gua; que habia pasado por muchas generaciones,
bido 6.000 niños solo en la provincia de Manila, y y que, por lo tanto, era una vacuna falsa, que,
en dicho último año perdieron un tercio de su po inoculada, no preserva mejor que si se hubiera
blacion las islas Marianas y Batanes. Y tambien se inoculado el pus de una pústula sencilla de una
ha enterado la Seccion del dictámen de la comision
permanente de la Junta central de vacuna en el erupcion no variolosa. La intensidad de la virtud
preservadora de la vacuna depende de dos condi
Archipiélago filipino, por el cual se comprueba, ciones esenciales: primera, de la antigüedad de la
de la manera mas concluyente, que el virus va vacuna empleada, y segunda, del tiempo trascur
cuno, destinado para la inoculacion, ha perdido, ó rido desde la vacunacion.
cuando menos, ¿ en virtud profiláctica. Los indivíduos vacunados con vacuna fresca,
Estos hechos y esta deduccion no son nuevos, reciente ó nueva, han sido y son mas preservados
pues que se han observado y observan en distintos que las personas inoculadas con vacuna antigua,
¿ incluso la Península ibérica, y en todos se ¿ ha pasado por muchas generaciones sucesivas
a deducido la misma consecuencia, siendo tanta e brazo á brazo.
su importancia, que muy pocas cuestiones podrán Cuantos mas años han trascurrido desde que los
someterse al Consejo que ofrezcan mayor interés y individuos fueron vacunados, menos preservados
sean mas propias de su institucion, como que la quedan de la enfermedad. Las experiencias direc
vacuna es un objeto muy principal de la higiene tas han comprobado estos dos hechos del modo
pública. mas concluyente, y ambos conducen naturalmente
Antes del descubrimiento de la vacuna se procu á la cuestion de la degeneracion de la vacuna,
raba preservar, de la viruela escogiendo el virus punto muy grave, así para la medicina práctica,
para inocular de los que la padecian espontánea como para la higiene pública. No ha dejado, de
mente benigna ó de los inoculados; mas como la cooperará esta falta de virtud de la vacuna el há
experiencia hiciese ver que las personas encarga bito inveterado de recoger el pus de los vacunados
das de ordeñar á las vacas acometidas del cow pox el octavo dia, en vez de recogerlo al sexto y á lo
ó viruela quedaban exentas del tributo varioloso, mas el sétimo, que es cuando tiene toda su activi
Jenner, estudiando y reiterando esta observacion, dad, mientras que en el octavo ha perdido gran
propagó la vacuna, con cuyo preservativo ó anti parte de su fuerza. De aquí el haberse aconsejado
doto alcanzó la inmortalidad que le distingue por la revacunacion en los casos de epidemias variolo
haber librado á las sucesivas generaciones de los sas, con objeto de extinguirlás, y de aquí tambien
estragos de la viruela. la necesidad de renovar la materia destinada á la
Pero como el cow-pox no es, hablando con pro vacunacion. -

piedad, una enfermedad del hombre; no es una En virtud á lo expuesto, la Seccion opina :
semilla humana, sino una semilla vacuna que se Que por el Gobierno se remita al Archipiélago
trasporta ó deposita en el hombre, es decir, en un filipino bastante número de cristales con vacuna
terren0 que no el suyo, le sucede lo mismo que fresca y de buena naturaleza. 21
0M0
- 250 -
Que en las mismas localidades puede y debe re intensidad con que se declaran epizootias de ca
novarse cada cinco años, volviéndola á pasar por rácter maligno, especialmente variolosas, en las
la vaca inoculada al efecto antes de que la res diversas clases de ganado vacuno, lanar y de
haya cumplido cuatro años, y siempre que no cerda, y deseando que el mal se ataje á toda costa,
haya padecido el cow-pox ó viruela, como lo indi evitando su reproduccion luego y su propagacion
cará la falta de cicatrices en las tetas ó en los pe ahora , se ha servido acordar que recomiende
zones; todo con el objeto de que las inoculaciones á W. S. el mas exquisito celo, no solo para dictar
de brazo á brazo no lleguen al sexto año después y hacer que se guarden las disposiciones para estos
de la renovacion. casos determinadas, si que tambien para que á su
Y como el tomar directamente el virus de la va vez excite á las Juntas de sanidad y Subdelegados
cuna, puede hacer incurrir en error, confundiendo facultativos, con el fin de que secunden sus esfuer
la viruela falsa con la verdadera, permitirá el zos. Al propio tiempo es la voluntad de S.M., que
Consejo que la Seccion fije los caractéres de am indique á V. S. la conveniencia de promover, por
bas, por si la Junta central de vacuna de las islas todos medios, la inoculacion de los ganados, invi
Filipinas tratase de buscar en la vaca la materia tando al efecto á los ganaderos, á quienes facili
para la inoculacion. tará el pus necesario; y como el interés individual
Las pústulas de la viruela verdadera son aplana puede ser poderoso auxiliar de medida tan bené
das, circulares, rodeadas de un circulo rojo, que fica, quiere S.M. que se signifique por V. S. á
al sétimo ú octavo dia de erupcion se deprimen en esa Diputacion provincial con cuánto agrado verá
el centro, formando un ombligo plateado. Las pús el que en su presupuesto consignaba alguna can.
tulas de la viruela falsa ó varioloideas son desigua tidad destinada á recompensar, como premio de
les, irregulares, amarillentas; se abren ó reven emulacion, á los ganaderos que primero inoculasen
tan á la menor presion; carecen de circulo rojizo, sus ganados, y otra para adquirir y conservar el
no siguen la misma marcha que las de la verda pus varioloso que se habria de distribuir gratuita
era ó natural.» mente para la operacion. De Real órden lo comu
Y habiéndose dignado resolver la Reina (Q.D.G.) nico á V. S. para su inteligencia, esperando de su
de conformidad á lo en el preinserto dictámen acreditado celo que sabrá vencer las dificultades
consultado, lo comunico á V.I. de su Real órden que, para obtener tan conveniente mejora, pudieran
paralos efectos correspondientes. Dios guardeáV.I. oponerse, dando cuenta del resultado, que siendo
muchos años. Madrid 15 de abril de 1858.—DAz. favorable, será muy del agrado de S. M.—Dios
—Sr. Director general de Ultramar. guarde á V. S. muchos años. Madrid 12 de junio
de 1858.—PosADA HERRERA, — Sr. Gobernador
REAL óRDEN de 27 de mayo de 1858, para que se de la provincia de...
vacunen y revacunen las personas; se consig
nen cantidades á este fin en los respectivos
presupuestos, y se den partes semanales. HIGIENE MUNICIPAL.

MINISTERio DE LA GoBERNActoN. — En vista del -- -

notable desarrollo que ha tomado en varios pue


DE Los CEMIENTERIOs.
blos la enfermedad de la viruela, la Reina (Q. D. G.)
ha tenido á bien mandar que encargue á W. S. muy V.
articularmente la vacunacion y revacunacion de
as personas, y en particular párvulos que no ha Desinfeccion de los eementerios, —Mondas.— Osarios.—
yan sido inoculados, para lo cual podrá W. S. ex Saturacion del terreno; inhabilitacion de los cemente
citar el celo y reclamar la cooperacion de las jun rios.- Inhumaciones provisionales y extraordinarias.
tas de Sanidad y Beneficencia, especialmente de Establecidos los cementerios y practicadas
las parroquiales donde las hubiere y de las Asocia
ciones de beneficencia domiciliaria, excitando á los las inhumaciones, con estricta sujecion á las
Ayuntamientos y Diputaciones, á fin de que en sus reglas que dejamos preseritas, poco temible
respectivos presupuestos consignea alguna canti fuera la infeccion de aquellos campos de re
¿ destino á la inoculacion gratuita y adqui poso; pero desgraciadamante son muy con
sicion de pus vacuno. Es asimismo la voluntad tados los que en España no pecan por alguna
de S.M. que W. S. adopte las disposiciones opor ó algunas infracciones capitales de la higie
tunas para que, reunidos con puntualidad y ante ne, y raros, por consiguiente, los que no tie
lacion los convenientes datos de cada localidad, nen una atmósfera infecta. En setiembre del
se remita mensualmente á este Ministerio un es
tado comprensivo de los niños nacidos y de los va año próximo pasado, fuimos al mas lujoso
cunados durante cada mes; de los fallecidos; de de los cementerios de sacramental á presen
los púberes y adultos tambien inoculados por pri ciar a colocacion de la lápida en el nicho de
mera ó segunda vez, y de los resultados obtenidos una persona querida, y durante la operacion
en esta operacion; todo con la mayor exactitud. se nos medio asfixió una niña de diez años, y
De Real órden, etc..Madrid 27 de mayo de 1858. los sentimos fuertemente incomodados todos
- PosADA Healten.A.—Sr. Gobernador de la pro los de la familia, teniendo que salirnos mas
vincia de...
que de prisa de la infecta galería. Raro es el
REAL óRDEN de 42 de junio de 1858, para año en que los vecinos de Chamberí no se
promover la inoculacion de los ganados. quejan del hedor de los cementerios que les
MINISTERIo DE LA GobERNAcioN. — Ha llamado cercan y casi ahogan, con mengua de todas
la atencion de la Reina (Q. D. G.) la frecuencia é las reglas de policia y salubridad.
— 254 —
Conviene, pues, generalmente desinfectar Las mondas, además, deben hacerse par
la atmósfera de los cementerios, y al efecto cialmente, sobre todo en los cementerios de
pueden servir bien las fumigaciones nitricas ó alguna extension; en invierno ó primavera,
nitroso-nítricas de Smith, cuya fórmula damos mejor que en verano ú otoño; —de dia, y
en otro lugar. — Sobre el sistema actual de nunca de noche; — en las primeras horas de
enterramientos y modo de prevenir sus ma la mañana, mejor que por la tarde; —es
los efectos, se ha dado hace poco un buen tando el cielo despejado;— por sepultureros
dictámen á la Junta municipal de sanidad de que se releven cada setenta ú ochenta minu
Madrid, de la cual es indivíduo el laborioso tos, — y con todas, las precauciones para
catedrático de química de la universidad cen ocurrir á una desinfeccion indispensable, ó
tral, doctor D. Ramon Torres Muñoz. Hé remediar una asfixia.—Véase lo que hemos
aquí las medidas que propone este señor: dicho en la página 52, hablando de la lim
pia de las alcantarillas.
1.º Todos los campos-santos se fumigarán dos 0sarios.—Son los lugares donde se deposi
veces á la semana en el invierno y cuatro eñ el ve tan los huesos desenterrados ó procedentes de
rano, recorriendo las galerías con un aparato que
desprenda abundantes vapores nitrosos. las mondas. En Roma y en Nápoles, los osa
2." Los cadáveres que reciban sepultura debajo rios de los PP. Capuchinos están cuajados
de tierra y no estén en cajas, se cubrirán con una de esqueletos exhumados de los religiosos, y
lechada de cal reciente, de un centímetro de espesor; cubiertos con el hábito de su órden. En Ci
sobre esta irá la tierra en cantidad tal, que haya un vitavecchia hay una iglesia llamada de la
metro de profundidad desde la superficie del suelo muerte (Chiesa della Morte), en la cual cuel
al primer cadáver. Los que tengan caja, recibirán gan de todas partes, como si fuesen presen
solo una capa de cal de medio centímetro de es tallas, huesos desenterrados. Todavía recor
S0,
3.º Todos los nichos recibirán, media hora antes damos haber visto en uno de los patios del
de ser ocupados, una capa interior de lechada de hospital de Santa Cruz de Barcelona, cente
cal, formada de partes iguales de cal y de albayal nares de cráneos y huesos largos incrustados
de con la cantidad de agua necesaria; ó bien (y es en la pared, figurando pirámides y cruces
to seria preferible), un barniz interior compuesto que ponian espanto. — Nada de esto aplaudi
de un aceite secante y acetato de plomo. mos: la higiéne prescribe que todo hueso
4." Al dar sepultura en nicho á todo cadáver, exhumado vuelva á inhumarse en seguida,
se introducirá por cada costado de la caja una ca sea en el mismo cementerio, sea en otro lu
nal de hoja de lata de unos diez centimetros de
diámetro, que se llenará de lechada de cal, re gar bendecido que se llame osario.
cientemente hecha en el momento de tabicar el Inhabilitacion de los cementerios. — Un ce
nicho.
5." En el mortero empleado para recibir los la
menterio puede quedar inhabilitado por el
establecimiento de otro nuevo, ó porque su
drillos ha de entrar igualmente, asociado al yeso, antigüedad y su estrechez, y el desproporcio:
el acetato de plomo disuelto en el agua que sirva nado número de cadáveres, han saturado el
para fraguar el sulfato de cal.
terreno en términos tales que hacen renunciar
Estas medidas son excelentes, y desea á mas enterramientos, Y por fuerza hay que
ríamos verlas mandadas ejecutar. A bien que renunciar, puesto que la tierra, saturada de
si no se vigila la ejecucion, si no se inspec los productos volátiles de la putrefaccion (co
cionan con frecuencia los cementerios, suce mo dice el doctor Orfila), no ayuda ya á la
derá lo que en todos los establecimientos in descomposicion de los cadáveres, sino que
salubres y en todo lo relativo á higiene, es estos se saponifican ó permanecen hechos una
especie de jabonó de masa grasientad fétida.
decir, que ó no se hará nada, ó se hará mal
é imperfectamente. —Esta saponificacion no se ha observado nunca
Mondas. — La mezquindad del espacio que en las sepulturas particulares ó en las hoyas
suele destinarse para cementerio, y el ánsia aisladas, sino siempre en las comunes. Sin
embargo, algo, ó mucho, contribuye tam
loca de aprovechar el terreno, hacen que los bien
cementerios tengan que limpiarse. -- Lo me reno:á así,
esta trasmutacion la naturaleza del ter
por ejemplo, en Marsella, Cn CuWO
jor seria abolir las mondas: ensanchar los ce
menterios es mucho mas saludable mnas de cementerio llegó á al punto el hacinamiento,
coroso que remover los huesos de los difun que hubo que aprovechar las calles de árbo
tos y hacerles ceder el puesto á otros, que les y todo él terreno de los caminos y pasillos
en breves años habrán de cederlo á su vez. para inhumar, y que en la última epidemia
Ya, empero, que se hagan mondas periódi colérica tuvieron que echar los muertos á gra
cas, no se permita cercenar ni un dia al quin nel en unos pozos secos, no se observó nin
¿ de descanso absoluto en que se debe gun caso de saponificacion. Tampoco se ha
ejar la tierra que cubre un cadáver, segun observado en los cementerios de Lóndres.
manifestamos en la página 228. De todos modos, cuando un cementerio es
— 252 —
pequeño, ó está mal situado, ó viene á que no es posible inhumar en el cementerio, por
dar inmediatamente cercado de casas, fábri su distancia, ó por otras mil causas; ocurre
cas ú otros edificios (como sucede en Cham tambien en algunos pueblos, en tiempo de
berí, en Barcelona, etc.), ó su terreno se halla fuertes heladas, que, durante algunos dias, la
saturado, es necesario cerrarlo, inhabilitarlo tierra se resiste al pico y á la azada; y en to
para continuar inhumando en él. dos estos casos, y otros análogos, hay que
El terreno de los cementerios viejos, aban practicar una inhumacion provisional. Al
donados ó inhabilitados, debe dejarse intacto efecto se pueden aprovechar las sepulturas
or cierto número de años. En Auverña, dice particulares existentes, ó construir unos ni
icq-d'Azyr, los pueblos de Riom y Ambertsu chos provisionales, ó formar un estanque de
frieron una mortífera pestilencia por haber re espesa lechada de cal, y cubrir con ella los
movido prematuramente la tierra de sus anti cadáveres, ó apelar á las inyecciones conser
guos cementerios. — En Paris se construyeron vadoras de Tranchina, Gannal y Sucquet, que
unas tiendas y almacenes en un gran solar que hemos mencionado en uno de los articulos
habia sido en otro tiempo convento de monjas anteriores (pág. 217), todo en la forma y con
de Santa Genoveva, y todos los primeros in los requisitos que aconsejen y permitan las
quilinos, sobre todo los individuos jóvenes, circunstancias y los recursos locales, el nú
padecieron el tífus. — No hace muchos años mero de cadáveres, etc.— Recordemos aquí,
º en una de las casas contiguas á la iglesia supuesto que viene al caso, lo ocurrido el siglo
e San Severino (Paris), edificada sobre el asado en una de las principales ciudades de
terreno que, en lo antiguo, fue cementerio, se ancia. El invierno de 1775 fue tan crudo,
notaba, cuando hacia fiumedad y algun calor, que la tierra se heló hasta una profundidad
una atmósfera de vapores espesos, visibles y considerable, no permitiendo abrir el menor
fétidos, que obligaban á los vecinosácerrar los hoyo; y en su consecuencia, las bóvedas se
balcones y ventanas, so pena de asfixiarse.—
En el mismo Paris, el año 1850, cuando se
¿is de la iglesia de San Estéban de Dijon
(que fue el depósito provisional elegido) se
inhumaron provisionalmente en el mercado llenaron muy pronto de cadáveres. Al que
de los Inocentes los muchos muertos en las rerlos sacar, creyeron que la mejor desinfec.
famosas jornadas de Julio, se asfixiaron va cion seria echarles cal; pero con esta sus
rios trabajadores al remover aquel terreno, tancia, por demás inoportuna en aquel estado,
que por tantos años fue campo santo. no se consiguió otra cosa que activar el des
Vése, por consiguiente, que no basta cerrar prendimiento del gas amoníaco, y, con él, de
un cementerio y abstenerse de inhumar en él os miasmas mas fétidos. La infeccion llegó
(especialmente si es por causa de hallarse sa á hacerse intolerable, y hubo que cerrar la
turado el terreno), para que cese todo peligro. iglesia. Después de muchas tentativas in
-En Francia, la ley prescribe que los cemen útiles ó ineficaces, el célebre abogado y pro
terios inhabilitados no puedan servir para uso fesor de química, Guyton de Morveau pro
alguno durante diez años; pasado estétiempo, puso y practicó (el dia 6 de marzo) la pri
pueden destinarse al cultivo, pero no se per mera fumigacion hidroclórica, ó de vapores de
mite hacer en ellos excavaciones, ni cóns ácido hidroclórico, y el resultado fue decisivo,
truir edificios, sin prévia autorizacion espe completo y satisfactorio, Poco después, el mis
cial del Gobierno.—Con todo, atendiendo á mo químico discurrió las fumigaciones ver
que los vegetales, por la absorcion que ejer daderamente clóricas, y desde entonces las
cen sus raíces, aceleran la descomposicion de fumigaciones guytonianas (véase su receta en la
los productos orgánicos soterradós, apode página 255) sirven de precioso desinfectante,
rándose de ellos en provecho de su vigor no obstante la competencia de los cloruros de
y lozanía, no tendríamos inconveniente en Labarraque.
cubrir desde luego de plantíos (árboles y —Con lo dicho hasta aquí hemos dado ya
arbustos) el terreno de un cementerio inha implícitamente las indicaciones que bastan
bilitado ó cerrado. Después de haber estado para proceder con acierto en los casos extraor
diez años cubierto de vegetales, bien podría dinarios de una epidemia mortífera, de una
considerarse ya otra vez en la clase de los batalla sangrienta, etc., en los cuales el con
terrenOS COmuneS. siderable número de cadáveres que se han de
Inhumaciones provisionales y extraordinarias. inhumar, definitiva y, no provisionalmente,
-Ocurre á veces tener que inhumar provisio obliga á adoptar medidas excepcionales.
nalmente un cadáver, que luego ha de ser tras P, Lonuma.
ladado á un nicho, panteon ó sepultura par
ticular; ocurre un motin en una ciudad po
pulosa, y se traba una lucha sangrienta y se
cuenta un número considerable de muertos
(como el año 1850 en Paris y Bruselas), que
— 253 —
en contra del tabaco. En 4622 ya se imprimió la
HIGIENE PRIVADA. Tabacologia de Neandri. En 1626, Lesus publicó
en Paris un cuaderno con el siguiente título: Non
FuUMAnor. Es Y TAIRAQuIsTAs.
ºrgo alicuibono tabacocapnia per os et nares
II.
(No hace ningun bien el tomar tabaco por la boca
-Wicisitudes del tabaco: su porvenir.— ó por las narices). Luego pareció la disertacion
Continuemos nuestra plática con los aficionados De fumo tabaci, por Braun; y luego la de Simon
á chupar humo, ó á tomar polvo de tabaco. Pauli Sobre el abuso del tabaco; y luego la tésis
VICIsitudes DEL TABAco: su PonvENin. — La Non ergó nocet cerebro tabacum (El tabaco no
costumbre de fumar y tomar tabaco pasó sin difi daña al cerebro), del doctor Contugi, adversario,
cultad de los salvajes de América á los hombres en esta parte, del doctor Fagon; y luego..... seria
civilizados de Europa. En Europa, sin embargo, nunca acabar.
encontró detractores y panegiristas en todos los Los médicos españoles tomaron tambien parte
terrenos. En 1604, el papa Urbano VIII expidió en la contienda; y nuestro insigne Francisco Leyva
una bula prohibiendo, bajo pena de excomunion, y Aguilar, en su 3." parte del Desengaño contra
tomar tabaco en las iglesias. Algunos obispos fue el mal uso del tabaco (Córdoba, 1634), después
ron todavía mas severos que el papa: así, por de lamentar el abuso que se hacia del tabaco en
ejemplo, en las Constituciones sinodales del ve todas las clases de la sociedad, desde el estudiante
nerable D. Bartolomé de la Cámara, obispo de la al soldado, del religioso al secular, del ciuda
Gran Canaria en 1629, y en 1635 de Salamanca, dano al rústico, del plebeyo al noble, del mu
se prohibe á los sacerdotes tomar tabaco antes de chacho al viejo, ya en humo, ya en polvo (y este
decir misa y dos horas después; y, en otro lugar, último casi todas las mujeres), consignó los daños
se prohibe al clero y á los fieles el tomar tabaco en resultantes, en número de doce, que son :
1.” Acortar la vida.
las iglesias, bajo pena de excomunion mayor y
mil maravedís de multa por cada vez. — En 1698, 2.” Ofender el ingenio.
Inocencio XII reprodujo la misma prohibicion que 3." Depravar la vista.
impuso Urbano VIII; pero Benedicto XIII, en 1724, 4." Causar locura y melancolía.
levantó tal prohibicion. 5."Hacer apoplejías.
Jacobo I, de Inglaterra, hizo causa comun con 6.” Dañar los dientes.
los enemigos del tabaco, y escribió sobre el uso 7." Agranujar y afear el rostro.
pernicioso de tal planta, introducida en el país 8." Escupir sangre.
por Drak. Pero el daño habia cundido ya dema 9." Llagar la garganta.
siado, y los esfuerzos de Jacobo eran tardios. 10. Destruir el olfato.
Amurat IV, emperador de los turcos, en 1633 11. Causar calvas.
prohibió á sus vasallos el fumar. El czar de Rusia 12. Desmedrar la castidad.
y el schah de Persia prohibieron en sus Estados la El libro produjo su efecto; y tanto, que notando
costumbre de tomar tabaco, so pena de cortar la el Gobierno una baja considerable en el despacho
nariz al infractor de la prohibicion — Es de ad del tabaco, prohibió la circulacion y venta de la
vertir que al principio, la tabacomania se mani expresada obra!!!
festaba con mas furor en el sorber el tabaco por No haria hoy tantas conversiones el buen doctor
las narices que en el fumarlo. cordobés. En efecto, cada dia se consume mas
En Francia tuvo mejor suerte el tabaco, pues en tabaco, porque todo el mundo fuma, y á todas ho
tiempo de Luis XIV se distribuia aquel articulo á ras, y en todas partes, se usan el cigarro y el polvo.
las tropas; y sucesivamente llegó la pipa á ser Es casi imposible poner diques á ese furor. Sentir
como un articulo de primera necesidad para el es vivir : hé aquí la gran máxima de nuestros
soldado, como una parte integrante de su equipo, tiempos. De ahí la fortuna que han hecho el vino,
cual lo es hoy la pelaca de nuestros militares el aguardiente y el ron, los licores, el café, el té,
(y paisanos). Y eso que el primer médico de cá la cerveza, el opio, la triaca, la pimienta, la mos
mara de Luis XIV era el doctor Fagon, enemigo taza, los aromas, el tabaco y todos los excitantes.
acérrimo de la Nicotiana, y autor de una tésis en El hombre se figura que no vive sino cuando un
que se sustentaba que el uso frecuente del tabaco fuerte estímulo le hace sentir la vida: de ahí su
acorta la vida : Ergó ear tabaci usu frequenti aficion á todos los estimulantes, y de ahi la aficion
vitae summa brevior. al tabaco, que se ha hecho ya una verdaderane
Desde la época de Nicot hasta nuestros dias se cesidad en la mayor parte de los hombres y en
han publicado centenares de opúsculos en pró y todos los países del globo.
— 254 —
El comodoro Maguire, en su última expedicion del tabaco es la que mas difícilmente soportan los
al polo Norte, emprendida en busca del capitan presos: en enero de 1843 hubo en la cárcel de
Franklin, refiere que cuanto mas se avanza hácia Epinal (Francia) una verdadera sublevacion al grito
el Norte, mas dados al uso del tabaco son los ha de: ¡Tabaco, ó la muerte
bitantes. Cuando en los botes ó lanchas del buque En los fumadores y tabaquistas, la pérdida del
se acercaban los marineros á aquellas heladas cos gusto en fumar 6 tomar tabaco es tan síntoma de
tas, donde se ven algunas casuchas de Esquimales, enfermedad, como lo es generalmente la inapeten
los pobres salvajes rodeaban la embarcacion, y á cia ó la pérdida del apetito. Y á la manera que la
grandes gritos pedian tabaco, cual, acosados por reaparicion del apetito, y del encontrar gusto en la
el hambre, hubieran pedido un pedazo de pan.— comida, es señal inequivoca de convalecencia ó res
La costumbre de fumar es universal; pero con sa tablecimiento de la salud, así lo es tambien en los
tisfaccion añadirémos que parece tanto mas tirá fumadores y tabaquistas el volverá encontrar
nica y desordenada, cuanto menos civilizados son gusto en el tabaco.
los fumadores. Los salvajes, cuando no tienen ta La cosa es ya difícil de componer miramos el
baco, fuman toda suerte de hojas y de yerbas. porvenir del tabaco triste, pero sólidamente ase
Thunberg encontró una horda de hotentotes que gurado no vemos forma de destronarlo. En vano
fumaban excrementos secos de varios animales!! se ha constituido recientemente en Lóndres una
Cuán imperiosa se hace por el hábito la necesi Sociedad, análoga á las de templanaa, para de
dad del tabaco, lo prueba tambien el siguiente terrar el uso del tabaco, declarando que este par
caso, que relata el doctor Mérat. Este distinguido cótico engendra el egoismo é insensibiliza el cora
naturalista habia salido á lhacer una excursion bo zon... En vano, antes que en Lóndres (pues fue
tánica por los alrededores de Fontainebleau, y en en 1845), se formó en una de nuestras capitales de
medio del camino se encontró tendido á un sujeto provincia una Sociedad, cuyos individuos recibian,
que llevaba un traje muy decente, y que parecia por todo título ó diploma, una tarjeta con la simple
cadáver. Acércase Mérat, le examina, le grita al leyenda No FuMARás pero ¿qué sucedió? que
oido, y, al fin, el hombre, después de algunos es llegaron á inscribirse 14 sócios, y que los 43 fuma
fuerzos, abre los ojos, y, con voz apagada, pide : ban á escondidas el otro echaba sangre por la
¡ Tabaco Mérat no lo llevaba, y nuestro hombre boca, y no fumaba por miedo á la hemoptisis!ll
volvió á quedarse como muerto. Entonces el natu Vanos serán todos los esfuerzos, porque (ya lo
ralista mandó por tabaco, é hizo sorber algunos hemos dicho) priva lastimosamente la máxima de
polvos al tabaquista desmayado. Este, á los pocos que vivir es sentir gracias si la Higiene puede
segundos, volvió en sí, se incorporó, se levantó. lograr que no se fume tanto. Aun asi, pronostica
animoso, y declaró que, habiendo salido de casa mos una prosperidad creciente al extenso comercio
sin la caja, empezó á desvanecerse, principiaron á de tabacos, y un aumento sucesivo de ingresos á
flaquearle las piernas, y, por último, cayó en tierra los presupuestos de las naciones que han hecho del
sin sentido !!! tabaco una renta !! Una de estas naciones es
El doctor Forget, en su Medicina Naval, habla España, y su renta de tabacos prospera, que es
de un marinero que, falto de tabaco, y masticando una bendieion de Dios. Hé aquí lo que decia el
hacia tres dias en su lugar pelotillas de estopa al señor ministro de Hacienda en el preámabulo ó ex
quitranada, derramó abundantes lágrimas de ale posicion del real decreto de 3 de octubre de 1857
gría, y, puesto de rodillas, besó las manos y los sobre alteracion en el precio de los tabacos :
piós al cirujano del buque, solo porque le dió un
poco de su tabaco. «SEÑORA : La renta del tabaco, cuyos pro
»ductos revelan el desarrollo que va tomando la
Los soldados, los marineros, los presos, los »riqueza pública, ha tenido en sus valores un
presidiarios, los mendigos y muchísimos hombres »aumento de mas de 400 MILLoxEs de reales en el
que no pertenecen á ninguna de esas clases, pre »periodo de 1845 á 1856.
»Igual progresion ascendente se observa hoy, y
fieren á veces el fumar al comer, el tabaco al pan. »aun puede decirse que mas rápida; tanto, que, à
-En 1665, cuando la guerra de Holanda, se hi »juzgar por los ingresos obtenidos en los nueve
cieron cargos al marqués de Louvois, principal »meses últimos, y por lo que se calcula á los tres
ministro de Luis XIV, porque habia provisto mejor »siguientes, los rendimientos totales del año su
al ejército de tabaco que de pan; mas, aun supo.
¿ sin duda en 18 MILLoNEs próximamente
Ȉ los del anterior. Estos satisfactorios resutta
niendo fundados los cargos, el soldado le hubiera »dos.....» Basta por hoy.
absuelto, pues que luego se le vió en los ponto P. Lonumna.
nes de Inglaterra vender la racion y el pan para
poder comprar un poco de tabaco. —La privacion
- 255 -
---
extension), repartiendo las dósis entre dos, tres
REMEDios y RECETAs. cuatro ó mas vasijas.
—Guyton discurrió tambien unas fumigaciones
Funnigaciones de Guytona de Morveau. parciales ó portátiles, por medio de un tubo ó
-Fumigaciones clóricas.—
frasco que se lleva colgado del pecho. Segun se
afloja, ó está sujeto, el disco que tapa el frasco, sale
Estas fumigaciones, empleadas por primera vez ó no sale cloro. — Este recurso, inventado para
en Dijon el año 1773, segun exponemos en otro lu los tiempos de epidemia ó contagio, y usado por
gar de este mismo número (pág. 252), para des algunos médicos, enfermeros, eclesiásticos en
componer los miasmas cadavéricos, se usaron lue cargados de confesar y administrar el viático á los
go para desinfectar las cárceles, los hospitales, las contagiados, etc., es por demás engorroso y de
habitaciones particulares en tiempo de epidemia. muy dudosa eficacia preservativa.
—Parece que las primeras fumigaciones que em
Fumulgaciones de smith.
pleó Guyton no fueron las clóricas, sino las hidro
clóricasó de vapor del ácido hidroclórico despren — Fumigaciones nitricas.—
dido de la sal comun por medio del aceite de vi El doctor Smith desinfectaba el aire de las habi
triolo. Posteriormente, en otro caso de desinfec taciones ó lugares mal ventilados por la accion cor
cion, discurrió el autor las fumigaciones verdade rosiva del ácido nítrico (agua fuerte).
ramente clóricas, mediante la intervencion de la
El vapor nítrico se produce mezclando :
manganesa.
Acido sulfúrico á66”...
Hé aquí los ingredientes que se necesitan, y las Agua. . . . . . . . . . . . *º
proporciones mas adecuadas para las fumigaciones Nitrato potásico pulverizado (nitro), 2 »
clóricas conocidas hoy con el nombre de guyto.
nianas: Se pone todo en una cazuela ó vasija cualquiera,
y el ácido se eleva en vapores mediante el calor
Sal comun . . . . . . . . . . - 7 Qnzas.
del rescoldo ó de cenizas calientes que se ponen
Manganesa (peróxido de manganeso), 1 »
Acido sulfúrico á 66º... . . . . . . 4 o debajo.
Agua comun. . . . . . . . . . . 4 la —Así las fumigaciones de Guyton de Morveau,
como las de Smith, destruyen los miasmas y fer
La sal comun y la manganesa (en polvo) se po mentos de naturaleza orgánica que alteran la pu”
uen en una vasija de vidriado blanco ó de barro, y
se echa en seguida el ácido sulfúrico (aceite de vi reza del aire; pero la experiencia ha acreditado
triolo) mezclado con el agua. La cazuela ó vasija que las fumigaciones nítricas son mas eficaces con
se coloca sobre rescoldo ó cenizas calientes para tra los miasmas animales, y las clóricas contra
los vegetales.
que el calor ayude el desprendimiento del cloro, y
se cierra luego el cuarto ó la sala, tapando bien Funalgaciones de Gaul».
todas las aberturas y rendijas. El vapor que dan es muy semejante al del agua
Estas fumigaciones sirven para desinfectar las régia (mezcla del agua fuerte con el ácido hidro
salas de los hospitales, las cárceles, el interior de clórico) y se desprende de una mezcla de :
los buques, las ropas, las habitaciones y alco
bas, etc. Nitrato potásico (nitro). . . 19 partes.
Cloruro sódico (sal comun). . 11 »
Segun el grado de la infeccion debe durar la fu Peróxido de manganeso . . . 14 º
migacion de dos á veinticuatro horas, —Para ma Acido sulfúrico de 66º. . . . 20 a

yor seguridad, lo mejor es dejar cerrada la pie Agua. . . . . . . . . . 3 º


za veinticuatro horas. — La ropa, utensilios y Estas fumigaciones no han logrado prevalecer
demás efectos que se dejen en la estancia (deben sobre las clásicas de Guyton y Smith.
sacarse los objetos de metal y los de color), que
4loruro de cal para desinafectar las
dan tambien desinfectados, con tal de que los pene. habitaciones.
tre el cloro para conseguirlo, deben ponerse las
ropas desplegadas ó tendidas, Para desinfectar una alcoba, un gabinete, un re
Para una sala de cincuenta camas bastan las dó trete ú otra pieza de dimensiones ordinarias, basta
sis de la fórmula arriba expuesta, y por ella se echar una cucharada regular de cloruro de cal
pueden calcular las proporcionadas á estancias mas seco en un plato que contenga como medio vaso de
ómenos capaces. agua. Con esta agua se mezcla bien el cloruro, y
La operacion puede practicarse en una sola va luego, á las dos horas (y no antes), se añade una
sija ó cazuela, y mejor (si el aposento es de alguna cucharada regular de vinagre bien fuerte.
- 256 —
rºesinfeccion de las cartas y papeles. horas todas las lavanderas que iban á recoger las
En los lazaretos y en las administraciones prin sábanas que los enfermeros echaban en una sala
cipales de correos (en tiempos de epidemia ó con destinada para la ropa súcia. El farmacéutico ma
tagio), suelen henderse los pliegos y cartas de la yor del establecimiento (D. José Maria Pelegri) dis
correspondencia pública, ó hacer en ellos algunos puso que toda la ropa súcia se echase en una gran
cortes longitudinales, sumergiéndolos luego en una cuba llena de agua con cloruro de cal, y desde
solucion de los cloruros alcalinos, ó de vinagre, ó aquella previsora disposicion no hubo ninguna la
vandera invadida del cólera.
exponiéndolos al vapor del cloro, etc.
Esas sustancias humedecen el papel, descompo Clavos odoríferos o Clavos fumantes.

nen la tinta, borran ó alteran los escritos, y cau Su composicion es la siguiente :


ºan no pocos perjuicios (así como los causan tam
Benjuí en polvo.. . . . . 16 partes.
bien las hendeduras ó cortes), destruyendo ó inu Bálsamo de Tolú. . . . . . . 4 »
tilizando (como ha sucedido muchas veces) letras Sándalo citrino. . . . . . . . . .»
de cambio, planos, mapas, copias y escritos au Láudano. . . . . . . . . . . .»
Carbon ligero. . . . . . . . 18 6
ténticos ú otros documentos de importancia. Nitrato de potasa. . . . . . . 2 º
—Menos inconvenientes tiene el que las cartas, Goma tragacanto. . . . . . . . .»
después de hendidas, se expongan por una ó dos Goma arábiga. . . . . . . . 2 •
horas á la accion directa del humo de paja. Agua de canela. . . . . . . . 12 º
-Preferible es aun (si bien no se salvan todos De todas estas drogas se hace una masa blanda
los inconvenientes apuntados) pasar las cartas por y dúctil, de la cual se forman trociscos, pastillas ó
una disolucion alcohólica de sublimado corrosivo clavos cónicos de una pulgada de altura y con base
dilatada en agua (un escrúpulo por cada libra de triangular. Se secan primero al aire y después en
agua). la estufa
-Nosotros creemos que la correspondencia pú Se pone una de estas pastillas sobre una piedra,
blica procedente de los puntos epidemiados no es plato ó cacharro, y se enciende la punta. El clavo
contumaz, y que, sin menoscabo del resguardo de continúa ardiendo, y esparce un olor muy agra
la salud de los pueblos, se la puede poner en circu dable.
lacion, mudando las balijas ó cajas en que se recibe, Palos aromáticos de Rusia.
y exponiéndola, simplemente, bien esparcida y por Así se llaman unos cilindros ó barritas que sirven
dos ó tres horas, al aire libre.—El gran vehiculo de
importacion de los contagios son las personas y las para el mismo efecto que los clavos fumantes.
Tómese:
Fopas y efectos de su uso; en segundotérmino, los
buques ó cascos de las embarcaciones las cartas y Bálsamo negro del Perú. . 1 partes.
Bálsamo de la Meca. e

las mercaderías (como no sean trapo viejo, cueros, Bálsamo de Tolú. 4.


pluma, pelote ú otra materia animal que no ha su. Estoraque calamita. . . . . . 4
frido elaboracion alguna) las tenemos por de todo Benjui en lágrimas. . . . . . . 4
punto inofensivas. Canela en polvo. . . . . .
Cascarilla en polvo. . 4.
Desinfeccion de los muebles y ropas. Clavo de especia en polvo. . .
Azúcar en polvo. . . . . . . . 4
La serena, ósea la exposicion, por muchos dias,
Almizcle. . . . . . . . . . 's
de los muebles y ropas, al sol y al sereno, es el me Ambar gris. . . . . . . . . "s
dio mas vulgar, fácil y conocido de desinfeccion. Succino. . . . . . . . . . . 8
—La lana de los colchones y almohadas, las ro Laca carminada . . . . . . . . .»
Espíritu de rosa . La cantidad suficiente
pas y telas de lana, y las de colores que el cloro
pueda destruir, se desinfectan por el oreo, y tam para hacer en un mortero una pasta ó masa, de la
bien por la submersion prolongada en el agua hir cual se forman en seguida barritas, palos ó cilin
viendo, ó pasándolas por una especie de colada con dros delgados, de "/, onza de peso cada uno.—
agua hirviendo clara (no lejía). Frotando uno de ellos contra una vasija ó lámina de
—Las sábanas, camisas, fundas de almohada y metal muy caliente, despide un olor aromático agra.
demás ropa de los enfermos y muertos (sobre todo dable.
Desinfectantes varios.
en épocas de epidemia ó en casos de contagio), se
sumergen en una cuba llena de agua bien cargada Ya que de desinfectantes se trata, añadamos que,
de cloruro de cal: después se la van y pasan por co en los casos ordinarios, el mejor desinfectante del
lada. — Cuando el cólera morbo de 1834 hacia es aire es el aire mismo, ó sea la ventilacion, la re
tragos en el hospital de Tarragona, morian á las 24 novacion del aire.
— 257 —
—Las hogueras y fogatas, que tanto celebraron
los antíguos en las pestes y epidemias, daban á ECONOMÍA RURAL.
menudo buenos resultados por la ventilacion, por Noticlan del Guano.
las fuertes corrientes de aire que establecian.
—Ninguna virtud específica tiene tampoco la Guano llaman los naturales de Perú, Chile y
combustion de la pólvora, medio de desinfeccion Bolivia, una sustancia que se encuentra formando
que en otro tiempo usaban mucho las embarcacio inmensas masas, bancos ó canteras, á lo largo de
nes. Esta práctica no produce mas efecto que con aquellas costas, y tambien en las varias islas é is
mover el aire y desalojar cierta cantidad del mismo. lotes que ciñen aquel vasto litoral.
—Las corrientes de aire que se establecen por Créese generalmente que el guano es la petrifi
cacion del fiemo ó excrementos de las aves maríti
medio de los varios ventiladores conocidos, ó de
los fuegos ó braseros encendidos, etc., sirven en mas, operada á fuerza de siglos. Hay tambien
muchos casos de poderoso recurso para renovar la quien dice que los bancos de guano están forma
atmósfera de un recinto dado. -
dos por los cadáveres de las focas que en gran nú
—Las fumigaciones ó zahumerios aromáticos mero van á morir en las playas.- A primer golpe
que se hacen echando clavos odoríferos, matas olo de vista parece extraño que los excrementos de
rosas, azúcar, café, succino, bayas de enebro" las aves acumulados hayan podido llegar á formar
benjuí, estoraque, etc., sobre ascuas, ó sobre una capas y bancos hasta de cien varas de profundidad;
badila enrojecida al fuego, no renuevan el aire, ni pero la extrañeza se desvanece al saber que hay
islote en el cual duermen cada noche cincuenta
destruyen los miasmas ó emanaciones que alteran
su pureza : no hacen otra cosa que disfrazar, en mil aves; y suponiendo que cada una de ellas da
tan solo media onza de evacuaciones excrementi
mascarar el mal olor. Sin embargo, á falta de todo
otro desinfectante, no reprobamos su uso cuando cias, resulta ya un total de mas de cinco mil
menos, estimulan el organismo, aumentan la fuerza quintales de excrementos todos los años.
y energía de los órganos. El guano tiene un color amarillo súcio, y es casi
-El aire demasiado húmedo se corrige por me insípido; pero exhala un olor muy fuerte, que par.
dio de una estufa;— y el demasiado seco mediante ticipa del olor del castóreo y de la valeriana.—Su
el vapor de agua que se obtiene haciendo hervir un composicion varía algo segun la localidad de donde
caldero ó vaso cualquiera de boca ancha. se ha extraido. El análisis, por término medio, vie.
ne á dar :
—Cuando infecta el aire el ácido carbónico, se
Agua. . . . . . . . 23 12 partes.
destruirá poniendo en varios puntos de la pieza pe Materia orgánica. . . . . 32 º
dazos de cal viva, ó vasos anchos con lechada de cal, Amoníaco puro. . . . . . 10 º

que se renuevan de rato en rato. — Tambien apro Sulfato de potasa. . . 12 º


Sulfato y muriato de sosa. . 4 e
vecha para el mismo efecto regar los suelos con
Acido fosfórico. . . . 212 º
agua de caló con una disolucion alcalina (de potasa Fosfato, y carbonato de cal
d de sosa). y de magnesia. . . 262 º
—Cuando infectan el aire miasmas ó emanacio 100 n

nes de procedencia orgánica, son eficacísimas las fu


migaciones clóricas ó las nitricas. Sea cual fuere su composicion, ello es que la
Hechas estas fumigaciones, siempre hay que ven agricultura no ha conocido, hasta el presente, sus
tilar la habitacion, sala, etc., por algunas horas, tancia alguna mas fertilizante, abono mas poderoso
antes de volver á ocuparla. que el guano. Es dos y tres veces mas activo que
—Cuando no es posible, ó es peligroso, el uso de la palomina.
las fumigaciones de Guyton ó de Smith, ni cabe Parece que como tal abono era empleado en el
tampoco una franca ventilacion, queda siempre el Perú desde tiempo inmemorial. En Europa no se
excelente recurso de los cloruros. Sus soluciones conoció el guano hasta principios de este siglo, y
acuosas, puestas en platos, fuentes ó vasijas, en solo desde 1841 empezó el comercio inglés á impor
varios puntos de la sala, alcoba, taller, etc., no tarlo en cantidades considerables. Desde entonces
solo absorben el ácido carbónico, sino que tambien se usa mucho en Inglaterra, Francia, España, etc.
desinfectan ó destruyen los miasmas por el lento El trasporte del guano tiene sus inconvenientes
desprendimiento del cloro. y peligros, pues durante la navegacion puede fer
mentar y causar el incendio del buque.
Las principales especies de guano son:
1.º. El de Angamos (costa occidental de la Amé
rica del Sur), que contiene hasta un 20 ó 34 por
- 258 —
06 de amoniace. Es, por consiguiente, el mejor, tirse en perjudicial, si este abono se emplea en ex
pero tambien el mas raro, porque hay que ir á re ceso ó en tierra de secano. Se ha visto perder al
cogerlo en los picos y rocas mas escarpadas. guna cosecha de trigo por haber abonado dema
2." El guano del Perú, que es el mas comun en siado; y, en efecto, el guano quema pronto las
el comercio de Inglaterra, y que contiene un 46 ó plantas á que se aplica inmediatamente y en de
18 por 400 de amoníaco. masiada cantidad. Con decir que, conforme lo
3." El guano de Chile contiene un 5 ó 6 por 100 muestra el análisis, es mas que doblemente activo
de amoníaco. que la palomina, se comprenderá cuál sea su fuer
4." El guano de Bolivia no contiene mas que un za, y se podrá calcular la cantidad que debe em:
2 ó 3 por 100 de amoníaco. plearse en los primeros ensayos.
5.º. El guano de la bahía de Saldaña y otros El guano puede ponerse en el terreno antes de
puntos lluviosos sale muy deteriorado : apenas sembrar, como se hace con la generalidad de los
contiene amomiaco. abonos; pero los cultivadores del Perú, que le usan
6.º. El guano de la Australia es mas pobre toda para el maíz, lo ponen después de nacida la plan
via, y no vale la pena de ser trasportado. ta, cuando florece y cuando fructifica, cuyo mé
En ciertos puntos del litoral occidental y orien todo es tambien de adoptar entre nosotros.
tal de Africa, cerca del cabo de Buena-Esperan Preparada la tierra con las labores que deben
za, etc., se han encontrado tambien espesas capas precederá la sementera, se esparce, ó, si vale de
de guano ó tierra amoniacal. cirlo asi, se siembra el guano antes que la semilla;
Guano artificial. pero tambien puede usarse de otro modo incorpo
rándolo antes con tierra.
Siendo bastante caro el guano natural, y cono
cida su composicion, el arte se ha apresurado á Para esto debe formarse una especie de esterco
imitar la naturaleza. Hé aquí una de las varias mez lero en que se coloquen capas de guano de cosa de
clas ensayadas : pulgada de espesor entre capas de tierra suella y
Huesos en polvo. . . . . . . 630 libras, desmenuzada, pudiendo tambien usarse cenizas,
Sulfato de amoniaco . . . . . 200 o carbon, etc., en lugar de la tierra y aun estiércol.
Sal marina. . . . . . . . . 200 o Pasadas algunas horas, suele desarrollarse bas
Ceniza reciente . . . . . . . 10 º
Sulfato de sosa seco... . . . . 22 -
tante calor, y entonces es el caso de mezclarlo todo
recortando y revolviendo con el azadon para lle
varla luego al campo en que debe tenderse, en
terrándolo despues con la rastra ó una vuelta de
Estas 1.062 libras de guano artificial equivalen,
azada á media reja, calando poco, y después de
en potencia fertilizadora, á 900 libras de guano uno ó dos dias se hace la siembra.
puro.
Tratándose de poner el guano á las plantas des
-Existen ya varias fábricas de guano artificial.
pués de nacidas en cualquiera época de su vegeta
En Chamberí, junto á Madrid, tiene una el señor
cion en que se encuentren, hay que esparcirlo á
D. Márcos Bernardini, quien vende su producto
mano, y debe regarse en seguida.
á 25 rs. vn. el quintal (con envase), que es como
Pueden abonarse las patatas, berzas y demás
la mitad mas barato que el guano del Perú.
hortalizas, y aun los árboles y arbustos, separando
Mode de esamplear el guano. la tierra de las inmediaciones del tallo, y aplicando
Es aventurado todavía el dar reglas generales y alli un poco de guano, que se cubrirá con la tierra
absolutas. Llevamos pocos años de experiencia, y extraida; pero debe cuidarse que el guano nº
esta, por lo tanto, carece de la autoridad necesa quede en contacto con el tallo mismo. A los árboles
ria para inspirar toda la confianza debida. jóvenes colocados en vivero ó en semillero, y á los
De los ensayos hasta ahora practicados en Wa arbustos de flor, se les puede suministrar el abono
lencia y Cataluña, aparece que el guano no es apli, por medio de riego. Con este objeto, se pone al agua
cable mas que en determinados casos al cultivo de 24 horas antes en una tinaja ú otra vasija que con
los cereales; pero que es abono de gran utilidad tenga una pequeña cantidad de guano, renovandº
para otras plantas, y particularmente para aquellas el agua á medida que se gasta, para que al dia s
en que el cultivador procura desarrollar con pre guiente se halle suficientemente impregnada.
ferencia las raíces, los tallos ó las hojas. Los for Tambien el guano es aplicable al cultivo del ar
rajes y muchas hortalizas se encuentran en este roz mezclándolo con la tierra antes de la última la
CaS0, bor, é introduciendo el agua antes de sembrar, ó
La grande actividad del guano, que tan venta bien usándolo después de nacido el arroz, en dos ó
josa es en muchas circunstancias, puede conver» tres veces distintas, un poco en cada una.
— 239 —
No solo la grasa humana, sino el mero contacto
VARIEDADES. con un ajusticiado, basta, en ciertos casos (segun
la preocupacion vulgar), para conseguir curaciones
inesperadas. Hace poco que fue ejecutado en Taun
Continúa el capítulo de las pre ton (Inglaterra) el famoso asesino John Beale : des
ecen paelemes.—Diez de mediano calibre apum pués de la ejecucion se acercó á los ministriles un
tamos en la página 236. Sigamos contando : hombre que tenia una enorme lupia en el cuello,
11." Es una preocupacion creer que hay huevos pidiendo con suma instancia que le permitiesen po
de gallo, y que de estos huevos nacen serpientes. mer la lupia en contacto con el cadáver del reo.
-No menos lo es el figurarse que, después de ha Pero, con gran sentimiento del buen hombre, se
berse sorbido un huevo pasado por agua, hay que le negó tal permiso. -

romper ó chafar la cáscara en el plato, so pena de 18.º ¿Qué les dirémos á los que miran con hor
quedar expuesto á grandes infortunios.—Conviene ror todo número impar, y que ni por un millon se
aplastar un poco la cáscara, eso si; pero con el sentarian á comer en una mesa de trece convida
ánico y exclusivo objeto de que el criado no mos la dos?...—Les contarémos lo que le sucedió á un
deje caer encima cuando muda el plato. primer presidente del Parlamento de Ruan. Convi
12.° Preocupacion antigua es tambien creer que dado á comer en casa de un amigo, y negándose á
el laurel preserva del rayo. Cuando hace tempes sentarse en la mesa porque eran trece, hubo que
tad conviene huir de todo árbol, sobre todo si transigir con su preocupacion y agregar un cual
es de gran talla, digase laurel ó digase naranjo. quiera para que fuesen catorce los convidados. Re
13." La piedra filosofal fue la mas salada pre sultado: al levantarse de la mesa, murió de re
ocupacion del siglo xiv. En el xix hay quien cree pente el magistrado, víctima de una apoplejía ful
todavia en que la piedra filosofal existe. Preocu. minante.
pacion insigne! -
19.º preocupados hasta dejarlo de sobra andan
14." No tan insigne, pero bastante lo es tam los que consideran los martes como dias nefastos ó
bien, la de aquellos que se imaginan que las san aciagos. Es un bolonio el que ni á tiros se decidiria
guijuelas chupan la sangre mala y dejan la buena. á emprender un viaje, casarse ó firmar un contrato
Y á propósito de sanguijuelas, cuenta Chateau en el inofensivo dia de la semana denominado
briand, en sus Memorias de Ultra-Tumba, que Martes. ¿Qué le sucedería en dia tal al que forjó
una vez M. Broussais, á la sazon condiscipulo aquel refran antiguo: En martes, ni tu casa mu
suyo en el colegio de Dinau, fue mordido en el baño des, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes?
por unas sanguijuelas. « Ingratas sanguijuelas ! 20.º ¿Y qué ha hecho el pobre viernes para ser
exclama el vizconde no sabian ellas el porvenir víctima de igual preocupacion que el martes?...
que les preparaba el jóven Broussais !» En efecto, Los bandidos de la Calabria, que no hacen sangre,
ya sabrán nuestros lectores que el sistema de ni roban cosa mayor los viernes, son dignos de
Broussais puso la goma y las sanguijuelas á un aplauso (ojalá extendiesen su preocupacionálosres
precio exorbitante. tantes dias de la semana!); pero el general que te
45." Es una preocupacion creer que la soga de me dar una batalla en viernes; los poetas, compo
atorcado es una especie de talisman venturoso. sitores y empresarios, que se guardan bien de es
La tal soga es ya artículo raro desde que se ha ge trenar una zarzuela, pieza ó drama, en tal dia de
neralizado el garrote. la semana, y los autores ó editores que nunca
16." Queda, empero, la cuerda de los que se sui anuncian sus obras ó publicaciones en viernes, son
cidan por suspension ó estrangulacion; y acerca en verdad dignos de lástima. -

de este punto hay la cruel preocupacion de no cor Yo casi casi estoy preocupado en favor de los
tarla sin que intervenga la autoridad ó un juez. Es viernes, y casi casi diria á los dioses:
una inhumanidad no cortar sin demora la soga ó Multipliez les vendredis !
cordel de los suicidas: tal vez de este modo se salva Je vous quitte de tout le reste.
una vida, mientras que si, por miedo á una leal como decia Saint-Pavin, aludiendo á que sola
declaracion en juicio, se deja de cortar la cuerda, mente los viernes tenia ocasion de visitar á mada
el espectador se hace como cómplice del suicidio. me de Sevigné.
17." La grasa de ajusticiado, y aun la grasa ó Sixto V prefería los viernes á los demás dias de
sebo humano en general, ha tenido fama de curar la semana, porque habia nacido en viernes, en
toda suerte de dolores. Esta preocupacion la fomen viernes fue promovido á cardenal, y en viernes ele
taron por largo tiempo los ejecutores de la justicia gido papa.
ó verdugos, y los mozos de las salas de diseccion. En viernes (21 de agosto de 1492), se embarcó
- 260 —
por primera vez Cristóbal Colon para América, y —Deténgase.
en viernes (12 de octubre del propio año) descu. —Ya está detenido.
brió tierra, y en viernes hizo sus principales des —¿Lleva á bordo tantas cajas con tales marcas?
cubrimientos. —Sí. -

En viernes (22 de febrero de 1732), nació Was -Que se pesen.


hington, y en viernes (4 de julio de 1776), se de — Ya están pesadas. Hay una que pesa un poco
claró la independencia de los Estados-Unidos. mas que las otras.
Finalmente (y esto es decisivo), en un viernes —¿Cuánto es el exceso?
-hoy 4.º de octubre de 1858— se ha publicado —Tanto.
Con toda felicidad el número XIX del MoNIToR DE - Puede el paquebote salir cuando guste.
LA sALUD de las familias y de la salubridad de los El exceso de peso correspondía puntualmente
pueblos. al de las cien libras esterlinas. El Banco se limitó,
Maravillas de la telegrafía eléc pues, á cargar esta suma de mas en la cuenta de
trica.—Nuestros abuelos se volverían á morir la Compañía de Indias, y en menos de una hora (á
de miedo, calificándonos á la par ó de brujos, ó cuarenta leguas de distancia) se rectificó el yerro,
de embusteros, si resucitasen hoy, y empezásemos sin necesidad de abrir las cajas.
por contarles lo siguiente : ¿Cuándo cesará en sus descubrimientos la cien.
—El 18 de enero de 1858, Luis Napoleon pronun cia? pregunta, con tal motivo, un diario inglés.
ció el discurso de apertura de las Cámaras, en Pa ¿A dónde nos conduce el progreso? ¿Cuáles serán
ris, y el mismo dia se tuvo copia en Argel. El dia los destinos de las generaciones futuras? Efectiva
19 por la mañana los argelinos pudieron leerlo im mente, al contemplar reunidos los prodigios que se
preso y fijado en las esquinas. verifican á un tiempo mismo sobre toda la superfi.
—Cuando la guerra de Crimea, en 13 horas se cie del globo, parece que tal conjunto de ensayos,
recibian en Paris los partes fechados delante de Se tal reunion de esfuerzos hechos por la ciencia y la
bastopol, ósea á 900 leguas de distancia. industria, son el resultado de un impulso irresisti.
— Los ingleses reciben, en Lóndres, noticias de ble hácia un término desconocido. La humanidad
la India en 25 dias. La distancia no es mas que la es un vasto mar cuya calma y cuyas tempestades
friolera de cinco mil leguas. envuelven siempre misterios. Sobre este océano, sin
—El verano pasado Luis Napoleon estuvo á to cesar azotado por las pasiones, desplega el hombre
mar los baños de Plombieres, y la emperatriz Eu las velas de su frágil nave. ¡Ojalá que el viento del
genia se quedó en Saint-Cloud; pues bien, durante soplo divino se digne dirigirla al través de los esco
la temporadita de las aguas, los dos augustos es llos, y dejar vislumbrar al hombre el puerto hácia
posos conversaban todos los dias, por los alambres el cual tienden sus colosales aspiraciones !
del telégrafo, lo mismo que si entre ellos no hubiese Muertes por el rayo. — En Inglaterra
mas distancia ni separacion que un sencillo tabique se lleva, desde 1852, una nota puntual de todas
de por medio. las muertes por fulguracion. Hé aqui el resultado
—La Reina de España hizo el verano pasado un (tomado del Registrar general of England):
viaje á Asturias, y en Madrid sabíamos, á las dos
AÑos. VARONES, HEMBRAS. TOTAL.
horas de ocurridos, todos los pormenores del iti
nerario y del viaje. 1852. . . 37 8 45
—0tro hecho curioso, y concluimos. Uno de los 4853. . . 8 2 40
1854. . . 46 17
sábados del mes de marzo de 1858, al pasar su ba 4855. . . 44 3 7
lance ordinario el Banco de Inglaterra, encontró un 4856. . 3 4 4
déficit de cien libras esterlinas en metálico. Toda la
88 5 403
noche pasaron en investigar la causa de aquella di
lerencia, hasta que el domingo por la mañana uno
—En Francia, desde 1841 á 1853, hubo 150
de los empleados sugirió la idea de que tal vez se
habria cometido el yerro al expedir unas cajas de muertes causadas por el rayo.
— En Suecia, desde 1846 a 1850, hubo 56 de
numerario que el dia antes habian salido para las
Indias occidentales, por la vía de Southampton. funciones por fulguracion.
Acudióse inmediatamente al telégrafo, y se cruzó, —En España, ... cada cual lo sabe en su casa !
entre Lóndres y Southampton, el siguiente diálogo:
-¿Está todavía en el puerto tal paquete de va Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECToR y EDIToR REspoNsABLE, P. F. Monlau.
por?
-Está á punto de zarpar. Chamberí: 1858.—Imp. de BAILLy-BAILLIERE.
Ibe l'organisation desgardes champètres: historia, meteorologia, geognosia, aguas potables
por el baron de Vincent, consejero de Estado.— y minerales, plantas alimenticias y medicinales,
En 8.”. 30 pp.—Paris, 1858. zoología, en cuanto á los animales mas útiles, y en
Hygiene oculaire de l'enfance, ou Exposicion cuanto al hombre su parte higiénica y médica; la
de los medios conocidos que pueden prevenir ó ha poblacion y sus respectivas observaciones, etc. Por
cer menos graves las enfermedades de los ojos en Francisco Ignacio dos Santos Cruz, vice-presidente
los niños por el doctor Aquiles Samson.—En 8.”, del Consejo de Sanidad, etc.—Lisboa, 1843, dos
tomos.
48 pp.—Paris, 1858.
Tableau des prisons militaires, pénitenciers Opinia o sobre a sorte futura de Lisboa; por
militaires, ateliers de travaux, organisation, règle Francisco Ignacio dos Santos Cruz, presidente del
ments, régime, législation pénale, statistique en Consejo de Sanidad del Reino, etc.—Lisboa, 1857.
France, en Piémont, en Prusse et en Angleterre : Memoria sobre os meios de atalhar os in
por M. J. Leon Vidal, inspector general de las
cárceles y establecimientos penitenciarios del im cendios, de salvar as pessoas, e os objectos d'elle
perio, etc.—En 8.", 156 pp.—Paris, 1858.—Pre ameaçados, e de os prevenir. Por F. I. dos Santos
cio : 3 francos. Cruz, presidente del Consejo de Sanidad de Portu
gal.—Lisboa, 1850.
Formulaire des médicamets simples et Escribióse esta memoria con motivo del horro
composés, para uso de los pobres de la ciudad de roso incendio acaecido en Lisboa en la madrugada
Metz socorridos por la Junta de beneficencia, re del 21 de noviembre de 1844. Dispuso su publica
dactado en 1858, á propuesta y con la aprobacion cion por la Academia real de ciencias de Lisboa, á
de la Comision administrativa de dicha Junta, quien la dedicó su autor.
compuesta de M. Félix Maréchal, alcalde, presi
dente, etc.: por los médicos y oficiales de Sanidad Noticia historica da iluminaçao da cidade de
de dicha Junta.—En 8.º, 28 pp.—Metz, 1858, im Lisboa, considerada en sus relaciones con la segu
prenta de Nouvion. ridad y la salud pública de sus habitantes: por
F. I. dos Santos Cruz, presidente del Consejo de
Education physique et morale des nouveau Sanidad, etc.
nés, seguida de la importancia de que las madres Se publicó en la coleccion de los Trabalhos aca
crien á sus hijos : por el doctor J. Gauneau.—En demicos, litterarios e scientificos del autor, im
18.º, 106 pp.— Paris, 1858. presa en Lisboa, 1851.
De la nécessité de la création d'un vaste El ilustre y venerable higienista portugués F. I.
établissement de bains de mer à l'usage de l'ar de los Santos Cruz, actual y dignisimo presidente
mée : por el doctor Morin, médico ayudante ma del Consejo de Sanidad, nació en Santarem el 10
yor del 26.º de linea.— En 12.º, 35 pp.— Lyon, de octubre de 1787. -

4858.
La fosse à fumier: por M. Boussingault. Lec
Manuel des fromageries ó tratado de la fa cion profesada en el Conservatorio imperial de ar
bricacion de los quesos de Gruyère, Septmoncel, tes y oficios. — En 8.º, 68 pp. y figuras.— Paris,
Chevrets, Mont-Dor, etc.: por el doctor J.-B. Mu 1858: librería de Bechet jeune.
nier.— En 8.º, viII-576 pp.— Lons-le-Saunier, De l'utilité des citernes dans les établisse
1858.
ments militaires ou civils et les maisons particu
Ammanaes do Conselho de saude publica do lières: por el profesor Gama.—2.° edicion.— En
Reino.—Lisboa, 1838 y 1839. Seis tomos. 8.º, 74 pp.—Paris, 1858.
En la coleccion de los trabajos del Consejo de
Sanidad de Portugal.—¿Por qué no habia de tener Tratado sobre el cultivo de la vid y la ela
tambien sus Anales el Consejo de Sanidad de Es boracion de los vinos, fundado en lo que aconseja
paña? Por falta de una publicacion periódica de la teoría, establece la práctica é indica la natura
esta naturaleza quedan oscurecidos, é inutilizados ¿ : por el doctor en Farmacia D. Quintin Chiar
0Ile.
para la administracion y la higiene pública, una
porcion de informes, proyectos, reglamentos y Se publicó en el folletin del diario político La
consultas del mayor interés. Iberia, y luego se ha impreso por separado.—En
8.”, x11-196 pp. — Madrid, 1858. — Véndese á 10
Da prostituiçao da cidade de Lisboa, ó reales vellon en la oficina de farmacia del autor,
consideraciones históricas, higiénicas y adminis plaza de Isabel II, núm. 5.
trativas en general sobre las prostitutas, y en es
pecial en la referida ciudad. Contiene la legislacion Traité pratique de voierie urbane, ó legisla
portuguesa sobre este punto y la indicacion de las cion y principios que rigen en este ramo de la ad
medidas reglamentarias indispensables para la pre ministracion. Obra útil á los prefectos, sub-prefec
servacion de la salud pública y de la moral. Por tos, etc., arquitectos, empresarios y propietarios
Francisco Ignacio dos Santos Cruz, médico por la de inmuebles: por J. B. Davenne.—En 8.º, 614 pp.
Universidad de Coimbra, socio libre de la Real —Paris, 1858.—Precio : 9 francos.
Academia de ciencias de Lisboa, vice-presidente Thérapeutique respiratoire. Traité théo
del Consejo de Sanidad pública del Reino, etc.— rique et pratique des salles de respiration nouvel
Lisboa, 1838.
les (à l'eau minérale pulvérisée dans les établisse
Esta obra se halla calcada sobre la que respecto ments thermaux, pour le traitement des maladies
de Paris escribió Parent-Duchâtelet.
de poitrine): por el doctor Sales-Girons, médico
Enasaio sobre a topographia médica de Lis inspector de las aguas sulfurosas de Pierrefonds.
boa, ó consideraciones especiales relativas á su En 8.º, xxv-345 pp.—Paris, 1858.
CALENDARI0
DE cast II. LA LMA NUEVA
PARA EL AÑo DE

1858,
DISPUESTO EN EL OBSERVATOR10 DE SAN FERNAND0, CONARREGL0 ALMERIDIAN0 DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y haja.

Calendario para el mes de octubre de Isis. - -— —

DIAS DAS
A--º-, -- - -

EstA DEDICADo Á Los ÁNGELEs


#
-
qt,
## -
EL MES
MEs nE
DE
ocTUDRE TIENE
l
51 DiAs. =é =EE
E
=
cUSToDios.
ge
-
g
-
º3

vierness. Remigio, obispo. 15 Viernes. Sta. Teresa de Jesus, vg. y fundadora, Com
2 Sábado. S. Saturio, patrón de Soria, y 8, Olegario, patrona de las Españas.
obispo. . P. en el Cárne.
Gala sin uniforme. 6 Sábado.S. Galo, ahad, y Sta. Adelaida, virgen.
3 oons. XIX. Ntra. Sra. del Rosarió, S. Cándido, már-17 bom. XXI. Sta. Eduvigis, viuda.
tir y S. Gerardo, abad. 18 Lúnes. S. Lucas, Evangelista.
Jubileo del Sto. Rosario. 19 Martes. S. Pedro de Alcántara, confesóry fun -

4 Lúnes. S. Francisco de Asis, fundador. 20 Miérc. S. Juan Cancio, pbro. y confesor, y Sta. Irene,
Gala con uniforme por dias de S. M. vírgen mártir.
el rey. 2I Jueves. Sta. Ursula y 11.000 vírgenes y mártires, y San
5 Mártes. S. Froilan, obispo, patrón de Leon, 8, Ati- Hilarion, abad.
lano, obispo y confesor, y S.Plácido y com-22 Viernes. Sta: Maria Salomé, viuda.
añeros mártires. GD Luna llena á las 3 y 4 minutos de la tarde
6Miérc. S. Bruno, confesor y fundador. en Aries. Revuetto, frios.
7 Jueves. S. Márcos, papa y conf., y 8. Sergio y com-23 Sábado.S. Pedro Pascual, obispo y mártir, y S. Juan
pañeros mártires. y Capistranº, confesor-rso en Eseorpºom.
69. Luna nueva á la 1 y 52 minutos de la 21 noma. XXII. S. Rafael Arcángel.
madrugada en Libra. Varío. endicion papa en San Juan de Dios.
8Viernes. Sta. Brigida, viuda. 25 Lúnes. S. Crisanto, Sfa, Daria, Stos. Crispin y ¿:
9 Sábado. S. Dionisio Areopagita, obispo y cps.mrs. niano, mrs., s. Frutos, cf., patro de
10 Dom. XX. S. Francisco de Borja y S. Luis Beltran,
confesores.
¿?
la Dedicacion de la Sta. Iglesia Ca
tedral de Toledo.
Gala con uniforme por cumpleaños de la 26 Martes. S. Evaristo, papa y mártir.
Reina Nira. Sra. doña Isabel II. 27 Miérc. Los Stos. Vicente, Sabina y Cristeta, mártires
11 Lúnes. S. Nicasio, obispo y mr., y S. Fermin, obispo de Avila.— Vigilia.
y confesor, 28 Jueves. Misa. S. Simon y S. Judas Tadeo, apóstoles.
12 Martes. Ntra. Sra. del Pilar de ¿
Stos. Félix y 29 Viernes.S. Narciso, obispo, y Sta, Eusebia, vg. y mºr,
Cipriano, mártires, y S. Serafin confesor. Gala sin uniforme.
Gala sin uniforme. 0 Cuarto menguante a las 8 y 18 m. de la
13 Miérc. S. Fausto y S. Eduardo, rey y confesor. mañana en Leo. Nubes.
14 Jueves. S. Calisto, papa y mártir. 30 Sábado. S. Claudio y compañeros mártires.- Vigilia.
Cuarto" creciente a las 12 y 27 m. de la 3 bona. XXIII. S. Quintim, mártir, Sta. Lucila, Virgen,
noche en Capricornio. Buen tiempo. y la batalla del Salado.

ORTO Y 0CASO DEL SOL.


húmedo, ni con escarcha; no se hará hasta que el rabo del
raeimo se ponga oscuro, que caiga este, que las granos
El dia 1.º de octubre sale el sol á las 5 y 56 minutos de hayan perdido su dureza, que el hollejo esté, delgado I
la mañana, y se pone á las 5 y 43 minutos de la tarde.— trasparente, que se desprendan, fácilmente y sin ¿
El dia 31 sale el sol á las 6 y 28 minutos de la mañana, y el racimo y los granos, que el jugo esté dulce, es y
se pone á las 4 y 58 minutos de la tarde. pegajoso, y que las pepitas no gluten; estés,
e consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de auxiliado de un buen método de fabricacion, la
oetubre, los días menguan 32 minutos por la mañana y calidad de nuestros vinos. Además se hacen en ese mes
45 por la tarde, ó sea un total de una hora y 17 minutos. los mostos, e cosecha la miel y la cera. Se escartan los
dia 15 de octubre dura el dia artificial, ó está el sol enjambres viejos, y las merinas concluyen su marcha a los
sobre el horizonte, 11 horas y 10 minutos. invernaderos, que debió comenzar en el mes anterior,
FAENAS DEL CAMPO.
FERIAs Y MERCA pos.
s Siguenenlaslosoperaciones del mes precedente: se plantan
hoyos que se abrieron en setiembre, y los Dia 2: en Santa Cruz de la Zarza.—Dia 4: en Sigüenza y
frutales que mas resisten al frio, comp nogales, avellanos, Villarejo de Salvanés.—Dia 16 al 14: ¿¿?
guindos, perales, etc., y se continúan abriendo hoyos en Cogolludo.—Dia 18 en Torrijos.-Dia 23: en Cifuen
para el siguiente mes. La uva no debe cogerse en tiempo tes,—Dia 24: en Valdemoro.

Sumarío de este ninaero.


Pág,
leersLacioN sANITAR 1A.- Real órden de 15 Vicisitudes del tabaco : ¿ - #.
al 1858, comunicada al Director general de
Ultramar, sobre las ¿º de viruela en las
REmenos y crras fumigaciones de guston
de Morveau.— Fumigaciones clóricas.- Fumiga
islas Filipinas.-Real órden de 27 de mayo de ciones de Smith.—Fumigaciones nítricas.-Fumi
1858, para que se vacunen y revacunen las per aciones de Gaub.—Cloruro de cal para desin
sonas; se consignen ¿dadº? este fin en los ectar las liabitaciones.—Desinfeccior de las carr
respectivos presupuestos, y se den partes sema tas y papeles.— Desinfeccion, de los minelles y
males.—Real órden de 12 de junio de 1858, para ropas.— Clavos odoríferos ó clavos fu -

promover la inoculacion de los ganados. ...;.. 249 Palos aromáticos de Rusia.—Desinfectantes varios. 455
IrgIENE MENICIPAL..-De los cementerios. V. Des EcoNomíA mURAL.—Noticia de Guano.—Guano ar
infeccion de los cementerios.—Mondas.—Osarios. tificial.—Modo de emplear el guano. . . . . . 25
-Saturacion del terreno: inhabilitacion de los VARIEDADEs.—Continúa el capítulo de las preocu
eementeríos.—Inhumaciones provisionales y ex aciones.-Maravillas de la ¿.
traordinarias. . . . . . . . . . . . .. . uertes por el rayo. . . . . - -

HugIENE PRIvADA.-Fumadores y tabaquistas. II. CHAMBERI: 1858.—Imp. de C. BAILLr-BAILLIear.


DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA

DE HIGIENE PUBLICA Y PRIVADA — DE MEDICINA Y ECONOMIA DOMESTICAS


DE PoLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
TUBLICADA

BAJo LA DIRECCION DEL DR. D. PEDRo FELIPE MONLAU


(2ON LA 60LABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDos.

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.


PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

Por tres meses. . . . . 12 rs.vn. 14 rs. Vn. Al precio que


Por seis meses. . . . . 20 23 fijarán los cor
Por un año. . . . . . . 38 42 responsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultramar por
menos de un año.— Los números sueltos se venden á 4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del Monrror DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
segura de economizar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.


sº. Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicación higiénico-moral. Una suscricional Monitor de la salud es el mejor
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecer á un familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc. «sd5

-co- -- O

AÑo R..-Nº xx. 15 de octubre de 1858.


-CO- -QC

PuNron pr, suscaucrow.

- MADR ID
CARLOS BAILL Y-BAILLIERE,
19RERo DE cáMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERSIDAD cENTRAL.
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA,
Calle del Príncipe, núm. ll.
(Sigue á la vuelta).
Provincias. Jerez de la Frontera, Bueno.— Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodri
Fonfria. tlez
Adra, Perez Rivas. Leon, Viuda de Miñon. Utrera, Ramos.
Albacete, Ruiz. Lérida, Sol. Valencia, Mariana. — Carbonell. —
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. a. Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Carboneres.— Garin.— D. Nicolás
Aguilas, Luis Aguiti.—Patricio Gil. Mahon, Orfila. Aguilar, calle del Mar.
Alicante, Basilio Planelles. lálaga, Moya. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez.
Almería, Alvarez. Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Valls, Francisco Pellicer.
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. loron, Francisco Gil y Montes. Villanueva, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Murcia, Nogués.— Galan.— Cabello. Vitoria, Robles
Badajoz, Gerónimo Orduña. Qlol, Antigas. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Barbastro, Puyol y España. Orense, Ferreiro. Zaragoza, Andrés.— Viuda de He
Barcarrota, Cuevas. Oviedo, Alvarez. redia.
Barcelona, Salvador Manero. Palencia, Heredia.—Camazon. Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Bilbao, Astuy. Palma de Mallorca, Garcia. — Ge hermanos.
Búrgos, Rodriguez Alonso. labert. Palma del Rio, José Lopez y Ro
Carmona, José María Moreno. Pamplona, Regino Bescansa. driguez.
Cáceres, Antonio Concha. - Pontevedra, Antunes y Pazos.
Cádiz, Abelardo de Cárlos.-Revista Puerto de Santa María, José Val América,
médica. derrama.
Cartagena, Juan. Quintanar de la Orden, Vicente Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Fernandez. Lima, José Masías.
Ciudad- Rodrigo, Salanova. Requena, Toribio Mislata. Méjico, Morales y Buxó.
Córdoba, Francisco Lozano. Ronda, Gutierrez. Nueva-York, H. Bailliere.
Coruña, Alvarez.—Añino. Salamanca, Vazquez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Ecija , Benitez. Santander, Viuda de Soriano. Valparaiso, Pascual Ezquerra. —
Ferrol, Taxonera. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañía.
Gerona, Rich. Santiago, Calleja.-Escribano.
Granada, José María Zamora. Segovia, Juan de Alba. Extranjero.
Haro, Sevilla. Sevilla, Geofrin.—Fé.
Huesca, Viuda de Navarro. Tarragona, García. Lóndres y Nueva-York, H. Baillière.
Iqualada. Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Baillibre et Fils.
aen, Rafael Rodriguez Galvez.
MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

1.° En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.° Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

A DVERTENCIA IMPORTANTE.
Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID.

NOVEDADES BIBL10GRAFICAs.
Aov EarENcuA..-Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA, SALUp se hallarán, por regla general, en la libreria de
D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

De la Fièvre puerpérale, de sa nature et Traité élémentaire des machines à va


de son traitement : communications à l'Académie peur marines: par Ortolan. Deuacième édition.
impériale de médecine: par MM. Guérard, Depaul, Paris, 1858, 4 vol. in-8º avec atlas 46rs.
Beau, Piorry, Hervez de Chegoin, Trousseau, De l'alimentationa et du régime par
Paul Dubois, Cruveilhier, Danyau, Cazeaux, Bouil- Jacques Moleschott, traduit de l'allemand sur la
laud, Velpeau, J. Guérin. Paris, 1858, 4 vol. troisième édition, par Fernand Flocon. Paris, 4858,
in-8º 25 rs. 4 vol. in-12 43 rs.
- -

EL IIONIIO DE LA SALII)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOs.

Año I. 15 de oetubre de 185S. MNúm. XX.

LEGISLACION SANITARIA. 8." Después de cinco años de estar sepultado un


cadáver, el Jefe político puede ordenar su exhu
macion y traslacion de la manera y con los requisi
REAL óRDEN de 19 de marzo de 1848, modifica tos que estimemas oportunos, disponiendo que, en
toria y comprensiva de las de 27 de marzo de todos los casos, se haga con la decencia y respeto
1845 y 21 de febrero de 1846, sobre eachuma debidos, dando conocimiento al de la provincia
cion y traslacion de cadáveres, y honorarios de donde el cadáver haya de trasladarse, y obteniendo
los facultativos en los reconocimientos corres préviamente el asentimiento de la Autoridad ecle
siástica.
pondientes. -

9." Los cadáveres embalsamados podrán exhu


MINISTERIO DE LA GoBERNAcioN DEL REINo.—Di. marse en cualquier tiempo, y sin necesidad del re
reccion de Sanidad.—Circular.—El Jefe político conocimiento facultativo que establece la regla 4."
de Madrid, en 16 de noviembre último, propuso 10.º Las solicitudes para trasladar á España ca
como conveniente la modificacion de algunas de las dáveres que hayan sido sepultados en país extran
disposiciones contenidas en las Reales órdenes de 27 jero, ó vice-versa, se¿ á S. M. por conducto
de marzo de 1845 y 24 de febrero de 1846, relati de este Ministerio, acreditándose en ellas prévia
vas á la exhumacion y traslacion de cadáveres de mente la circunstancia de hallarse embalsamados,
un cementerio á otro, ó panteon particular; y to ó la de que, haciendo mas de dos años que fueron
mando S.M. la Reina en consideracion los respe sepultados, se encuentran ya en estado de com.
tables motivos que, por lo general, mueven á solici pleta desecacion. -

tar semejantes traslaciones, con objeto de conciliar 11.º Todos los gastos que ocasionen los actos de
aquellos con las precauciones que al mismo tiempo exhumacion serán de cuenta de los interesados.
exige la conservacion de la salud pública, se dignó 12." Los honorarios que ha de devengar cada
oir en el particular el dictámen del Consejo de Sa profesor por el acto del reconocimiento y certifica
nidad del reino, y de conformidad con lo que este cion correspondiente, serán de ciento sesenta rea
ha expuesto, se ha servido dictar las reglas si les vellon en Madrid, y ciento veinte en los demás
guientes: pueblos del reino. El Jefe político elevará esta suma
1."No podrá verificarse la exhumacion y trasla á lo que estime oportuno, en razon á la distancia que
cion de cadáveres sin licencia expresa del Jefe po hubieren de recorrer los profesores nombrados,
litico de la provincia donde se ¿ sepultados. cuando el reconocimiento se haga en pueblo dife
2." No se permitirá la traslacion de cadáveres rente de aquel en que estén domiciliados.
mas que á cementerio ó panteon particular. 13.º. Se reducirán los honorarios á la mitad de lo
3.° Se prohibe la exhumacion y traslacion de establecido en la regla anterior, siempre que se hi
cadáveres antes de haber trascurrido dos años desde ciere á un mismo tiempo el reconocimiento de dos
la inbumacion. -
ó mas cadáveres.
4." Para verificar la exhumacion dentro del 14.° Quedan derogadas todas las disposiciones
tiempo de dos á cinco años, después de sepultado contenidas en las Reales órdenes de 27 de marzo
un cadáver, ha de preceder á la licencia del Jefe de 1845 y 21 de febrero de 1846.
político: 1.” el permiso de la Autoridad eclesiástica, De la de S.M. lo digo á W. S. para su inteligen
y 2.” un reconocimiento facultativo, por el cual cia y exacto cumplimiento.—Dios guarde áV. S. mu.
conste que la traslacion no puede perjudicar á la chos años.—Madrid 19 de marzo de 1848.—SARTo
salud pública. RIUs.—Sr. Jefe político de la provincia de.....
5." Este reconocimiento será practicado por dos REAL óRDEN de 12 de mayo de 1849, mandando
profesores de la ciencia de curar, y su nombra
miento corresponde al Jefe político. que continúe indefinida la prohibicion de en
6." Los profesores nombrados han de ser preci ierrar en las iglesias, y de trasladar á ellas los
samente Doctores en medicina ó indivíduos de la restos de los cadáveres.
Academia de medicina y cirugía de la provincia, MINISTERIo DE LA GoBERNACION DEL REINo.—
cuando los cadáveres que hayan de exhumarse es Direccion de Sanidad.— Circular. — De varios
tén en el cementerio de la capital donde aquella expedientes instruidos en el Ministerio de mi cargo,
tenga su residencia. Si la exhumacion se hubiere resulta que en algunos puntos existe todavía notable
de hacer en pueblos donde no haya doctores, el propension, asi á inhumar los cadáveres, como á
Jefe politico nombrará los que juzgue mas conve trasladar sus restos á cementerios ó panteones par
Dientes, -

ticulares situados dentro del poblado; y con el ob


7." Las certificaciones que han de dar los profe
sores nombrados, serán individuales: en caso de dis.
jeto ¿ los abusos á que semejante tenden.
cia pudiera dar lugar, con detrimento de la salud
cordia, se nombrará un tercero. pública, la Reina (Q. D. G.), oido el gº del
Toxo I.
- 262 —
Consejo de Sanidad, y conforme eon su dictámen, niquen nuevas instrucciones, á consecuencia de un
se ha servide resolver : informe que en 24 de este mismo mes se ha pedido
1."Que continúe indefinida la prohibicion de en á las secciones de Gracia y Justicia y de Goberna
terrar los cadáveres, y de trasladar y colocar sus cion del Consejo Real, por efecto de otras consul
restos en las iglesias, panteones ó cementerios que tas hechas sobre el mismo asunto, para lo cual se
estuvieren deutro de poblado. - le pasa tambien la citada comunicacion de W. S.,
2." Que el permiso concedido por la regla 2." de y copias que la acompañan.
la Real órden circular de 19 de marzo de 1848 para De Real órden lo comunico á W. S. para su inte
trasladar cadáveres á cementerio ó panteon parti ligencia y efectos correspondientes.—Dios guarde á
cular, se entienda, si estos se hallan situados fuera V. S. muchos años.— Madrid 30 de noviembre de
de las poblaciones. 1849.—SAN LUIs.—Sr. Jefe político de la Coruña.
Y 3." Que solo queden vigentes las excepciones * ---------------- - -

que en favor de los M. RR. Arzobispos, RR. Obis


pos y religiosas establecieron las reales órdenes de
6 de octubre de 1806, 13 de febrero de 1807 y 30 HIGIENE MUNICIPAL.
de octubre de 1835.
De la de S. M. lo comunico á W. S. para su inte Or Lq º CENIENTRERIQs,
ligencia y efectos correspondientes.-Dios guarde á VI.
W. S. muchos años. Madrid 12 de mayo de 1849.
SAN LUIs.-Sr. Jefe político de..... -Exhumaciones.-Traslacion de cadáveres.-Eaquias
de cuerpo presente.—Conclusion.
REAL ómns N de 20 de setiembre de 1849, desesti
mando la solicitud del Obispo de Mallorca para Entre los antiguos, eran muy, raras las
ue se permitiera llevar los cadáveres á las exhumaciones: teníanlas, y no sin funda
iglesias. mento, por una especie de profanacion, por
Enterada la Reina (Q. D, G.) de una exposicion una violacion de sepultura. Plinio el mozo
que, en 30 de enero último, dirigió al ministerio de nos refiere las muchas dificultades que habia
Gracia y Justicia el R. Obispo de Mallorca, hacien que vencer para una exhumacion entre los
do presente la conveniencia de que en aquella dió romanos: asi es que nunca exhumaban eomo
cesis se restablezca la práctica de conducir los ca no fuese por reparar ó recomponer la sepul
dáveres á las iglesias por el tiempo necesario para tura, ó por causa de alguna inundacioñ; y
celebrar las exequias de cuerpo presente, conforme aun entonces se necesitaba prévia autoriza
al rito católico; se dignó S. M. oir el parecer del
Consejo de Sanidad y conformándose con lo que cion del colegio de los pontifices.
esta Corporacion le ha expuesto en 8 de agosto próxi Pero en nuestros tiempos se exhuma muy
mo, se ha servido desestimar la indicada solicitud, á menudo, ya para reinhumar el cadáver
mandando que W. S., bajo su responsabilidad, no en otro sitio, ya por monda ó inhabilitacion
consienta en esa provincia una práctica que puede de los cementerios, ya para com r la
considerarse abusiva, supuesto que se halla reco identidad de una persona ó descubrir los ras
nocido que no impide á los beneficios de las exe tros de algun envénenamiento ó muerte vio
quias la ausencia del cadáver en cuyo auxilio se ce lenta (exhumacion jurídica),
lebren, siendo así que su presencia en los templos La operacion de éxhumar uno ó mas cadá.
puede, en el mayor número de casos, ser perjudicial veres no es tan formidable como se creia an
á la salud pública. S. M. quiere tambien que de
esta regla general queden exceptuados los M. RR. tiguamente; pero , tiene, sin embargo, sus
Arzobispos y RR. obispos, los cuales gozan del peligros, sobre todo si han trascurrido pocos
privilegio de poder ser enterrados en sus respecti dias después de la inhumacion. El peligro es
vos catedrales.
De Real órden lo comunico à V. S, para su inte
grande especialmente durante el primer ¿
ligencia y efectos correspondientes. Madrid 20 de ríodo (pág., 259) de la descomposicion del
setiembre de 1849.—EL CoNDE DE SAN LUIs.—Se ¿ decir, unos pocos dias después de
ñor Jefe político de la provincia de..... la inhumacion, cuando el vientre, distendido
por los gases, se abre por lasíngles, ó por
REA óadex de 30 de noviembre de 1849, suspen el ombligo, y suelta un líquido sanioso, par
diendo la ejecucion de la de 20 del mismo año, dusco y de una fetidez insoportable. Bueno
sobre la celebracion de las eacequias de cuerpo será, por eonsiguiente, dar algunas instruc
presente.
ciones sobre este particular.
MINISTERIO DE LA GobeaNActox.-Vista la co La exhumacion, segun hemos indicado ya
municacion de W. S., fecha 24 del que espira, en al tratar de las mondas (pág. 251), se hará
que manifiesta la oposicion que por los curas pár por la mañanita, sobre todó en las estacio
rocos de la ciudad de Santiago, apoyada por el nes de calor.- Se emplearán muchos ope
M. R. Arzobispo de la diócesis, se ha hecho al cum
¿ de la Real órden circular de 20 de setiem rarios, á fin de terminar la operacion lo mas
pronto posible, - Se relevarán inmediata
re último, en que se prohibió la conduccion á los
templos de los cadáveres para la celebracion de las mente los ¿ ó trabajadores que
exequias de cuerpo presente; la Reina (Q. D. G.) se sientan indispuestos ó cansados. —Se em
se ha servido resolver que suspenda V. S. la ejecu learán azadas é instrumentos de mango
cion de la Real órden citada hasta que se le cómu argo, á fin de que los trabajadores no teñ
- 263 -
que inclinarse mucho..-Los trabajado cho las fumigaciones clóricas ó nitricas.
res se fñudarán cada dià los vestidos, venti Eficaz recurso es tambien hacer penetrar en
lando por 24 horas á lo menos los que se la bóveda (como se hace en las cámaras,
quiten. — Usarán una alimentacion sana y sollado y sentina de los buques), la extre
sustanciosa: poco vino, pero puro. midad de una manguera ó ventilador, te
Suponiendo que la exhumacion se prac miendo cuidado de apartarse de la corriente
tica én una de las hoyas comunes, cuando de las emanaciones.
se haya sacado ya alguna tierra, se regará Si la bóveda sepulcral contiene alguna ó
la superficie, últimamente descubierta, con mucha agua, procedente de lluvias ó de
una solucion de cloruro de cal (4 onzas de filtraciónes, se extraerá con una bomba as
cloruro de cal seco por cada azumbre de pirante, procediéndose luego en la forma ya
agua). Estas irrigaciones se repetirán á me 6XDu0Std.
nudo hasta ponerá descubiertó la caja. Esta Juando se trata de una exhumacion juri
se regará, con cuidado, procurando no dica, se evitará echar cloruro de cal sobre el
abrirla, ni romperla, para que no penetre cadáver, porque el contacto de dicho líquido
el líquido en su interior.—Si hubiese forma podria alterar las condiciones esenciales de
de convencer á los trabajadores y sepulture aquel; bastará rociar bien la mesa sobre la
ros, seria muy conveniente hacerles adoptar cual se pone (al aire la caja, luego de
el aparato de Mr. Gosse, de Ginebra, por extraida de la tierra, del nichó ó de la bó
el cual se aplican sobre la boca y nariz va veda sepulcral. — En una de las extremida
rias tiras de esponja superpuestas y cosidas, des de la caja, y cerca de la tapa, se abre
impregnadas de la solucion clorurada en con una barrena un agujero de tres ó cuatro
las ¿ que hemos, dicho, De este líneas de diámetro, teniendo cuidado de
modo, las emanaciones se descompondrian preservarse de los gases que podrian salir
á medida qne se presentasen con el aire en del interior, si se hallasen comprimidos.
la entrada de las vías respiratorias, —. Los Luego se abre otro agujero igual en la extre
pañuelos mojados con vinagre, y aplicados midad opuesta de la caja, y por medio de
sobre la boca y aberturas de la mariz (re un fuelle se expulsan los gases infectos, ha
comendados por Orfila), son insuficientes, ciendo pasar por el interior repetidas cor
º. podrian ser útiles en el caso de que
as emánaciones inefíticas consistiesen en
rientes de airé. — Hecho esto, se levanta la
tapa, se saca el cadáver, y se practican las
puro amoníaco. operaciones, el exámen ó los estudios nece
Si se trata de un nicho, ó de una bóveda, sarios, con toda presteza, porque el contacto
¿?

ó, sepultura#º,
subterránea, además del aire acelera extraordinariamente la des
conviene (só composicion.
bre todo si la sepultura es profunda y ha Excusamos dar consejos á los facultativos
estado cerrada ó tapada mucho tiempo) encargados de la operacion, porque supone
abrir la puerta, quitar la lápida ó levantar mos que no los necesitan para resguardarse
debidamente.
la losa, algunas horas antes de maniobrar
en su interior. El sepulturero encargado de Hay desinfectantes que obran º absbr
éSta debe necesariamente ir pre cion, como la cal viva y como el carbon,
servado con las esponjas de que hemos ha que son los principales y mas eficaces; y
blado antes; y, en seguida, ver si una luz otros que obran por via de descomposicios ó
ó vela encendida (que se introduce con un de neutralizacion, como el vinagre ó la le
palo largo, ó que se baja, por medio de chada de cal. Si se rocía, v. gr., con vinagre
una cuerda, metida en un cubo) sigue ar ó agua acidulada un cuerpo que desprende
diendo bien en el interior de la bóveda. Si amoníaco, ó se vierte lechada de cal en una
la luz se apaga, echará una buena rociada sepultura llena de ácido carbónico, la des
de cloruro de cal en el interior de la sepul infeccion es instantánea y completa.- Con
tura, por medio de una bomba de las que viene, por lo tanto, que el encargado de di
sirven para regar. — En semejante caso, tam rigir una exhumación , tenga , un mediano
bien se puede apelar á las fumigaciones hi conocimiento, siquiera del modo de obrar de
droclóricas. Pónganse en una cazuela ó va los reactivos químicos, á fin de emplear el
sija cualquiera 6 libras de sal comun, échense mas adecuado para el caso. Ya mencionamos
sobre la sal 2 libras de ácido sulfúrico en el articulo anterior ¿ 252) los malos
(aceite de vitriolo) concentrado, por medio resultados que dió en Dijon el haber em
de una cuerda y un cubo bájese la cazuela pleado inoportunamente la cal, cuántos
al fondo de la bóveda, y tápense en seguida ensayos infructuosos se hicieron hasta que
todas las aberturas : al dia siguiente la des Guyion de Morveau acudió con sus célebres
infeccien será completa. Si hay proporcion, fumigaciones.
puedeh emplearse todavía con mayor prove No se olvide tampoco el gran poder des
- 264 -
infectante de la ventilacion. Esta conviene en —Tambien podríamos citar aquí el embal
todos los casos, y se logra por medio de los samamiento del cadáver del general Enna,
ventiladores, de un brasero encendido que que tanto dió que decir, No quisiéramos ca
se baja al fondo de la bóveda, etc. lumniar, ni injuriar á los embalsamadores,
Y, por último, no se descuiden los medios pero ello es que el vapor Isabel II, que tras
fisiológicos de reaccion orgánica, como la portó aquel cadáverá la Península, ha que
alimentacion reparadora, un sorbo de algun dado con una especie de infeccion latente y
espirituoso, la aspiracion del agua de Colo como indestructible : este buque es el de
nia ú otros aromáticos, etc.
— Traslacion de los cadáveres.— Como no
¿ que el año pasado tuvo mas bajas de
ebre amarilla y de viruelas (en la Habana);
sea por efecto de alguna averiguacion judi y este vapor es el que, después de haber cua
cial, no debe consentirse exhumacion -al rentenado, en junio de este año, en el laza
guna hasta cumplidos los cinco años de la reto de San Simon, sin novedad alguna, y de
inhumacion, aléguese el pretexto que se haber pasado luego á Alicante para recoger
quiera. Trascurrido un quinquenio, la exhu allí y trasportar á Gijon losº de S. ¿
macion y la traslacion del cadáver tienen dió, en el mes de agosto, en el Ferrol (en
menOS lnCOnVenlenteS. cuyo puerto entró el 31 de julio), hasta trece
Los cadáveres embalsamados pueden tras casos de fiebre amarilla, todos en indivíduos
ladarse sin peligro en cualquiera época. Sin de su tripulacion.
embargo, para que desaparezca todo peligro, —¿Se permitirá la traslacion de los cadáveres
es absolutamente indispensable que esté bien de las personas fallecidas de enfermedad epidémica
embalsamado. Hé aquí dos casos para pro ó contagiosa?—La higiene da una contesta
bar que un cadáver mal embalsamado ó con cion negativa.— Hace algunos años (en 1851),
servado puede constituirse foco temible de el ministro de Marina de Francia consultó á
emanaciones. — Penicher, en su Traité des la Academia de medicina si se podria autori
embaumemens (año 1699), refiere que el cuerpo zar la traslacion, en los buques del Estado,
de una dama de alta categoría ¿ embalsa de los cuerpos de las personas muertas en las
mado con doscientas libras de aromas y colonias, de resultas de la fiebre amarilla ó de
perfumes, metido en una caja de plomo den otras enfermedades. La Academia, supo
tro de otra de nogal, y depositado en un mau niendo prudentemente las circunstancias mas
soleo de mármol bien cimentado. Es de aña desfavorables, contestó que debia prohibirse
dir que la caja de plomo contenia además absolutamente aquella traslacion, en toda
como unas dos arrobas de espíritu de vino clase de buques, siempre que reinase la fie
aromatizado, por manera que el cuerpo de bre amarilla en la colonia en la época de la
la difunta se hallaba enteramente sumergido. defuncion, y sobre todo si el difunto habia
sido ¿ido de ella; y que podria autori
A pesar de tanto gasto y precauciones, á los
doce años se resquebrajó el ataud, despi zarse la traslacion, siempre que no hubiese
diendo un olor tan maligno y fétido, que el rastro de fiebre amarilla, que reinase una
sacerdote que estaba diciendo misa en la ca temperatura baja, y que el cadáver estuviese
pilla donde se hallaba el enterramiento, cayó preservado de la descomposicion por los me
malo (llegando luego á las puertas de la dios químicos adecuados. — Visto el informe
muerte), y los que oian la misa tuvieron que de la Academia, dispuso el Gobierno prohi
retirarse por no poder aguantar aquel hedor. bir la exhumacion y el trasporte, mientras
Hubo que exhumar el cadáver; pusiéronle en reinara la fiebre (aun cuando el individuo no
¿
lilla con una gruesa capa de cal viva, y, hubiese muerto de ella), y durante el año si
sin embargo, no se consumieron las partes guiente á su completa cesacion.
blandas: fue necesario descarnar el esque Son muchos los casos de enfermedades vi
leto para volverlo al mausoleo. — El otro rosas y contagiosas trasmitidas por los cadá
caso es mas moderno, pues se refiere al ma veres de personas y animales que murieron
riscal Lannes, duque de Montebello, muerto víctimas de ellas. Franck, el célebre higie
en la batalla de Wagram (año 1809). Su ca nista aleman del siglo pasado, en el to
dáver fue encaminado a aris, sumergido mo XI de su Policía médica, refiere que el se
en un gran tonel de espíritu de vino: éste ulturero de Chelwood (en el condado de
seria, sin duda, de calidad muy inferior, ommerset) abrió el dia 50 de setiembre
¿ al llegará Strasburgo, fue imposible de 1752 la sepultura de un hombre que ha
acérle los funerales. La repugnante fetidez bia muerto de la viruela, é inhumado hacia
que despedia el cadáver, obligóá sacarle del treinta años: la caja era de encina, y estaba
¿ de vino (que echaron al comun), y bien conservada; abrióla por casualidad un
subirlo á un desvan abierto á todos vientos, poco con la azada, y al punto se esparció
dejándole allí hasta e se secó, y pudo ser por el aire una hediondez sin igual. Resulta
paseado por la ciudad. do: 14 de las personas que asistian á la
- 265 —
exhumacion fueron invadidas de la viruela á ú ocho dias que solian trascurrir entre el de
los pocos dias, y se epidemió la comarca.—. la defuncion y el de los funerales, espacio
Una señora, muerta de la viruela, fue inhu de tiempo necesario para preparar la pómpa
mada en una iglesia. El monumento fúnebre de la ceremonia.
que quiso levantarle su familia no pudo estár —Erequias de cuerpo presente. — No obs
corriente hasta un año después, y para colo tante la real órden de 15 de febrero de 1857,
carla fue necesario remover la piedra que que es la última de las varias expedidas so
cubria la caja; esta era de plomo, y se hallababre este debatido, particular, opinamos que
á un pié de profundidad del pavimento : en tiempo de epidemia (sea la que fuere) ó de
durante la maniobra de la colocacion hubo. contagió, debe º ¿ absolutamente y
de abrirse un poco la caja, y al momento en todas partes, la conduccion de los cadá
salió de ella un vapor, fétido, que mató en el veres á la iglesia;—que en tiempos ordinarios
acto á uno de los albañiles; varios de los puede tolerarse en los pueblos que no exce
asistentes se asfixiaron, y el arquitecto Lor dan de doscientos vecinos;— y que en las
ry, á quien somos deudores de éstos detalles, capitales y poblaciones numerosas debe pro
fue invadido de la viruela. — 0zanam cita hibirse en todo tiempo, haciéndose la pre
tambien el caso de dos sepultureros, que, lue sentacion del cadáver, y rezándose las preces
go de haber exhumado el cadáver de un va correspondientes, en la iglesia ó capilla del
rioloso, enterrado diez años antes, tuvieron cementerio, que podria habilitarseó consi
la viruela, que se hizo maligna. derarse, para este efecto, como parroquia ge
El veneno de la vibora, seco ó preservado neral ó comun. La higiene municipal de
de la humedad, conserva su energía letal manda que en los "¿ centros de pobla
por largos años.— Hartmann, en la historia cion no se paseen los cadáveres por las ca
de la epizootia gangrenosa que azotó la Fin lles, ni se conduzcan á un templo mas ó me
landia en 1758, refiere que un oso que des nos reducido, y siempre concurrido, ni si
enterró á un animal muerto de la afeccion quiera permanezcan en las casas mas tiempo
reinante, contrajo la enfermedad y murió de que el absolutamente preciso. La ternura de
ella: un labrador de Eumaki encontró el ca las familias puede explayarse á su sabor en
dáver del oso y lo desolló; llega á su casa, el depósito ó casa mortuoria del cementerio, y
enferma y muere. Los magistrados de Wi las ritualidades religiosas pueden cumplirse
burgo mandaron entonces quemar la piel; perfectamente en la iglesia ó capilla del
pero el cura, á quien la habian dado en equi mismo, conciliándose de este modo todas las
valencia de sus derechos de sepultura, léjos exigencias con el resguardo de la salubridad
de quemarla, la dió á otro labriego para urbana.
que se la adobase ó curtiese; muere el la
briego-curtidor, mueren los que le ayudaron De las Casas mortuorias, y de otros varios
en la operacion, y muere tambien él cura, articulares importantes y relativos todos á
víctima de su avaricia! as defunciones, hablará sucesivamente el
Estos, y otros mil casos análogos que po MoNIToR. Hoy damos fin al tratado especial
dríamos citar, nos inducen á formular las de los cementerios; y por lo que acerca de
dos prescripciones higiénicas siguientes: ellos hemos consignado, se habrá inferido ya
1."Queda absolutamente prohibida la ex cuán digno de atencion es este punto, y
humacion y traslacion de los cadáveres de cuánta necesidad hay de que el Gobierno la
las personas fallecidas á consecuencia de fije en él. Es indispensable dictar una ley or
cualquiera enfermedad epidémica ó conta gúnica de cementerios, que comprenda los ex
giosa. -

tremos principales y las bases para los re


2." Se enterrarán á gran profundidad, y en glamentos particulares, porque estos exigen
puntos muy apartados de poblado, los ani ciertas modificaciones correspondientes á
males muertos de epizootia ó de una enfer cada localidad, clima, terreno, etc. -

medad maligna cualquiera; y será castigado Promulgada la ley, y hechos los reglamen
severamente el que pretenda utilizar cual tos, todavía faltará una cosa muy esencial,
quiera de sus restos. y es que se cumplan. Es preciso celar la ob
—En rigor, no se debiera permitir, como servancia de lo que se manda, inspeccionar
hemos indicado ya , exhumacion alguna. con frecuencia los cementerios, presenciar
Todo cadáver que haya de trasladarse, debe de vez en cuando las inhumaciones, hacer
ría estar bien embalsamado. Los antiguos entrar en razon á los sepultureros, y no con
conocian perfectamente los medios antisépti sentir que se arraiguen las prácticas viciosas,
cos que debian emplearse en tales casos (la defecto muy comun en todo linaje de insti
cera, la miel, el aceite, etc.) para contener tuciones, cuando no se establece una inspec
la putrefaccion de los cadáveres.—Tambien cion severa y entendida.
los empleaban los romanos durante los siete P. Lonuuna.
- 266 -
á la viuda del czar Alejo, y á la mujer é hijos
HIGIENE PRIVADA. del poeta Eurípides.
Fueron las setas tan apreciadas por los ro
DE LAs sETAs,
manos, que las llamaban manjar de los Dioses;
y en sus opíparos banquetes las comian en
vasos de plata y con cuchillos de ámbaró
Estamos en la temporada de abundar este succino. Desechaban aquellos hongos que se
alimento, y bueno será dar á los lectores del endurecian por la coccion, ó que no cocian
Monrron algunas advertencias que podrán bien con la sal; y bajo el nombre comun de
serles muy útiles para preservarse de una suilli designaban muchas especies que se cree
desgracia. correspondian á los géneros Boletus y Polypo
rus de los botánicos. -

La familia de los HoNcos comprende hoy


dia unas cuatro mil especies que correspon Sirven de alimento los referidos vegetales
den, en el sistema ¿ de plantas de Linneo, en la India, en Africa y en muchos pueblos
al órden 4.” de la clase 24 (Criptogamia), y en de Europa, como en Hungría, Polonia, Ale
el método natural de Decandollé, á la clase mania, etc. Los rusos comien indistintamente
4." (plantas celulares ó anfigamas). todas las especies, segun lo hicieron muchos
soldados franceses en la Crimea, sin otra
Las propiedades de los hongos varían precaucion que macerarlos en sal y vina
mucho: unos son comestibles, otros veneno
sos; los hay que proporcionan diversos pro gre, conservándolos tambien largo tiempo
ductos usuales en la industria, en tintorería por medio de salmueras. Son muy aficiona
dos á comer setas en Nápoles, Florencia y
y en la medicina; existiendo especies que Roma, apreciando infinito los gastrónomos la
causan inmensos daños á las plantas, sobre roca porosa de los Apeninos, que llaman piera
las cuales viven parásitos. Las cualidades ali
menticias ó tóxicas de los hongos son, por lo fungaia, porque en ella, naturalmente, ó por
medios artificiales, se cria, si se la humedece,
comun, propias á especies bien distintas; pero el Polyporus tuberastes, hongo muy apreciado
tambien es cierto que muchas son ó no daño de los italianos.
sas, segun sean las condiciones físicas y quí En España, se comen igualmente en grande
micas de su estacion y habitacion, ó bien las
que reuna el terreno donde se crien, ya con abundancia; y siendo las especies venenosas
forme sea la preparacion culinaria que se dé harto parecidas, fuera muy prudente una dis
posición de higiene municipal que permitiese
á los venenosos, para destruir el principio á vender, en un sitio designado de los merca
que deben su accion tan perjudicial para el dos, y no en otro, ni por las calles, ni á domi
organismo.
cilio, una ó dos especies saludables en todas
Destrúyese generalmente la propiedad tóxi las ocasiones, prohibiendo la venta de todas
ca de los hongos mediante la coccion, segun las demás, fueran ó no dañosas. Las setas pre
unos, y, con mayor seguridad, macerándolos
preliminarmente en una mezcla de agua y
feridas en la mayoría de los ¿ de nues
vinagre con bastante cantidad de sal comuñ
tro país deberían corresponder solo á dos es
pecies, cuyos caractéres mas esenciales indi
en disolucion, segun dirémos mas adelante. camos á continuacion.
A pesar de estas precauciones, bueno es abs SETA cAMPEsINA, SEra (Agaricus campestris
tenerse siempre de las especies que reunan de Lin.). Hongos grandes y reunidos con som
¿ ó algunas de las cualidades siguientes: brerillo convexo-plano, carnoso, seco, blan
sabor acre, amargo, ácido; olor desagrada co, escamoso ó liso; laminillas inferiores
ble; colores rojizos, verdosos ó negruzcos; libres, que por el crecimiento se vuelven par
tejidos muy acuosos ó frágiles, fosforescen das, siendo blancas cuando es tiernoel hongo;
tes; las que cambian de color al partirlas, y pié sólido, largo, bulboso, blanco, anillado,
aquellas que nacen en terrenos húmedos, olor nulo, sabor agradable. Vive en los bar
sombríos, mal ventilados, con aguas panta bechos, campos y bosques.
mosas y sustancias orgánicas en descompo SETA DE cARDo (Agaricus eryngii, Decando
Sl C10Il.
lle). Hongos pequeños, con sombrerillo irres
La mayor parte de los pueblos han usado gular, convexo-plano, rojizo, con sus borde
los hongos como alimento, y los usan todavía revueltos; laminillas numerosas, blancas; pié
en la actualidad. ¡Qué placer se encuentra en sólido, corto, rollizo, blanco, carnoso, olor
un manjar tan funesto á veces exclama Pi y sabor agradable. Vive parásito sobre la raiz
nio, con referencia á los hongos, y á propó del cardo corredor (Eryngium campestre, Lin.),
sito de la muerte del emperador Claudio y de planta umbelada muy comun en los terrenos
otras familias consulares, producida por la ac áridos.
cion tóxica de ciertas setas. Igual suerte cu La seta campesina se puede confundir con
al emperador Joviano, al papa Clemente VII, la Amanita venenosa de Persoon, ósea el Agari
— 267 —
us bulbosus et Agaricus vernus de Huc, á cuyo plato de setas; y, al fin, contando mejor con
hongo se debe la mayoría de los envenena su talento de dibujante, que con sus faculta.
mientos. Hé aquí los caractéres distintivos: des de polígloto, coge un carbon y dibuja un
SETA DE campo. hongo en la pared.
— Ya exclamó el posadero al ver aquel
- Sombrerillo unido, no viscoso. fresco improvisado.
- Láminas que por la edad cambian de — Enhorabuena ! exclamó por su parte
color. Mr. Dumas, muy satisfecho del resultado de
-Pié no hinchado en su base. su expediente. Lo que es ser hombre de re
- Anillo del pié con bordes desflecados. cursos! Ya comeré setas.
- Sin volva, ó carece de bolsa membra Efectivamente, á los pocos minutos volvió
mosa en la base del pié. el mesonero llevando en la mano un..........
- 0lor y sabor agradables. paraguas!
- Vive, cultivado ó espontáneo, en sitios — Hé aquí ahora una lista de algunas es
ventilados. pecies comestibles y venenosas: -

HoxGos comestibles. — Clavaria coralloides


AMANITA vENENosa. (Linneo), y Clavaria flava (Persoon), vulgar
mente manecillas.
Sºmbrerillo viscoso, con verrugas á veces. Morchella escudenta (Pers.), vulgarmente ca
Láminas que siempre son blancas.
Pie hinchado en su base. garria, crespilla, colmenilla, murúgala ó múr
Anillo del pié con bordes enteros. Fistulina
Jula. buglosoides (Bull.), vulgarmente len
Cºººolea, ó tiene una bolsa membranosa
en la base del pié. gua de buey. -

ºlor y sabor desagradables. Boletus cereus, B. edulis, B. castaneus, B. aa


". pontáneo, en sitios húmedos y som rantiacus (Bull.), B. albus (Pers.), etc., etc.
"10S. Cantarellus cibarius (Fr.). -

A mayor abundamiento, hemos hecho gra Agaricus ulmarius, A. mousseron, vulgar


bar el retrato de la Amanita venenosa. Hélo mente moseñon, moserñones ó bojardon, —
aqui: A. aurantiacus (Bull.), A. deliciosus (Pers.),
vulgarmente níscalo ó rovellon, - A. procerus
(Scop.), vulgarmente cogomelos, - A. auricula
(Decand.), — A. aquifolia (Pers.), etc., etc.
Hoscos vesENosos.—Sus nombres especí
ficos son ya bien expresivos: Boletus perni
ciosus, B. albidus (Rog.), — B. cyanescens,
B. felleus (Bull.), — B. circinans (Pers.), etc.
Agaricus stypticus, A. pyrogallus, A. annula
rias. A. mecator, A. urens (Bull.), - A. emeti
eus (Pers.), —A. venenatus (Kapf.), - A. olea
rius (Decand.), —A. narcoticus (tatsch), etc.
La criadilla de tierra ó turma (Tuber ciba.
rium, Bull.), que tan conocida es por sus
"¿ alimenticias; el bejin ó cuesco
de lobo (Lycoperdon pratense, Pers.); y el
cornezuelo (Sclerotium clavus, Decand.), per
tenecen tambien á la familia de los mongos,
ó, segun otros botánicos, á la de las Lico
pérdeas, familia que, aun admitida, siempre
será afine de la que nos ocupá, segun su
cede con las Uredineas, á la que correspon
den infinitas especies, denominadas Cáries.
Tizon, Roya, Niebla, Mangle, etc., y con las
Yá propósito de setas, y grabados y dibu Mucedíneas, á la cual pertenecen los llamados
jos, nó podemos resistir la tentacion de con vulgarmente Mohos (Mucor),
U1C
lCenizo ó Pol
tará nuestros lectores lo que pasó áAlejandro villo de la uva (0idium tuckeri de Berch).
Dumas, ilustre contemporáneo, á quien tan Sean ó no verdaderos Hongos todas estas es
tas cosas han pasado en sus viajes. pecies, es lo cierto que causan inmensos da
La escena es en Suiza, en un parador donde ños á los ¿ en los que viven muchas
no se entendia mas que el dialecto aleman. de ellas parásitas.
Mr. Dumas se desgañitaba en balde para ha Creyendo los antiguos que los hongos se
cer comprender al mesonero que deseaba un reproducian espontáneamente en las sustan
— 268 —
cias ¿ en descomposicion,
sieron diferentes medios para obtenerlos ar
propu las setas inofensivas. Convendrá no surtirse
mas que de estas.
tificialmente. Menandro dice que se lograba Cuando se reciban setas de procedencia
esto cubriendo con estiércol el chupon ó ignorada,ó las coja uno mismo en el bosque,
raíz de la higuera, que se debia regará me ó no tengan todas las trazas de las conocidas
nudo: otros aconsejaban humedecer bas por comestibles, no se haga uso de ellas; ó,
tante, y al aire libre, cenizas de plantas; y cuando menos, tómese la siguiente pre
estaba mas acreditado aun cubrir un terreno caucion : -

húmedo con las cortezas del álamo blanco, «Cada libra de setas (cortadas en cuatro
en las cuales brotaban después los hongos. » pedazos las regulares, y en ocho las de ma
Hoy se cultiva perfectamente la seta de campo, »yor tamaño) se pone á macerar por espacio
que hemos descrito, en sitios y terrenos de » de dos horas, en media azumbre de agua,
terminados, sobre los que se echa una capa » acidulada con dos ó tres cucharadas de
de estiércol de caballo, sembrando después, » buen vinagre, ó á falta de este, con dos cu
en la tierra así preparada, las especies de » charadas de sal comun. Pasadas las dos
semillas ú órganos reproductores de la seta, » horas, se lavan, se echan en agua limpia y
ósea el mycelium de los naturalistas, que de » fria, y se pone al fuego la vasija hasta que
nominan los franceses blanc de champignons. » hierva. Después de 20á 50 minutos de her
Las setas que se desarrollan en estas espe »vor, se aparta de la lumbre, se tira el agua,
cies de viveros no tienen, sin embargo, tan » se lavan bien las setas, y quedan estas en
buen sabor como las que se hallan espon » disposicion de aderezarse á gusto del inte
táneas. » resado.»
-En Italia, hace algunos años que Pio IX Si por no tomar esta precaucion, ó á des
y Cárlos Alberto mandaron vaciar en cera pecho de ella, ocurre algun accidente des
diferentes colecciones de hongos venenosos, graciado, un verdadero envenenamiento,
poniéndolas de manifiesto en las Casas con que suele manifestarse por calor y dolor en
sistoriales de los pueblos principales, para el estómago, náuseas ó vómitos, y sucesiva
conocimiento de las familias y gobierno de mente por diarrea, convulsiones, desmayos,
los inspectores de los mercados. ¿ y frecuencia de pulso, tal vez de
Ingeniosa es esta precaucion; pero tene irio (anunciado por la dilatacion de la pu
mos por mas acertado lo que hacén en Paris pila), estupor, sudores frios, etc., llámese
ya desde 1782, y es no permitir mas que la sin dilacion al médico. A falta de este, sepan
venta de cierto número de especies, recono las familias que, en casos de esta naturaleza,
cidas por constantemente inofensivas (el lo primero y mas urgente es evacuar el es
Agaricus edulis, el A. cantharellus y el Phallus tómago, tomando mucha agua tibia ó un vo
esculentus). mitivo. Si el fuerte dolor de entrañas deja
En Madrid y ciudades principales, se de sospechar que el veneno ha calado ya á los
beria disponer lo mismo. Hé aquí un pro intestinos, adminístrese un purgante. — Ex
yecto de bando municipal, cuya adopcion pelido el veneno, convendrá una pocion eté
recomendamos al Sr. Alcalde Corregidor de rea, , y luego bebidas mucilaginosas, una
esta córte. horchata de almendras con jarabe de go
º Se prohibe la introduccion y venta, en Ma ma, etc.—Si hay agitacion y delirio, po.
drid , de otras setas frescas que las de campo y de drán ser útiles unos sinapismos, etc.
cardo. Sépase que los hongos venenosos á veces
2.º Estas dos especies se venderán única y ex no ejercen su mortífera accion hasta 8, 12
clusivamente en el mercado ó plazuela de..., que ó 24 horas después de ingeridos en el estó
dando prohibida su venta por las calles, en los IIld90.
puestos, ó á domicilio.
3.° Las setas que no se expendan el mismo dia
Sase , por último, que mejor es prevenir
que tener que curar.
de su introduccion, serán inutilizadas. Dr. Sandalio Pereda.
4.º Los infractores, etc., etc.
Pero como es regular que no se adopte
este bando, y muy temible que no se cum MEDICINA DOMÉSTICA.
pliese, aunque se adoptara, emos á las fa-.
milias algunos consejos higiénicos, á fin de IDEL ALCANEFOR COMO PREsERVATIO
que se precavan por su cuenta.
Los caractéres botánicos no están al al Y CURATIVO DE LA VIRUELA.

cance del vulgo, ni son una garantía com El doctor F. Neuhold llama la atencion,
pleta de innocuidad, conforme hemos dicho
al ¿ La experiencia de cada ¿ en un periódico aleman, acerca del alcanfor,
ó distrito es la que mejor enseña cuáles son como medio seguro de conjurar la gravedad
- 269 -
de la viruela, y contener su extension epidé
mica. Dejémosle contar á él mismo la casua REMEDIOS Y RECETAS.
lidad del descubrimiento y el resultado de
sus primeras aplicaciones. Una remedio mas para las tercianas.
«En 1859, reinando una epidemia vario El doctor Hodsden, americano, cuenta maravi
losa en el condado de Oldenburgo, todos los llas de la creta y el vinagre. La dósis, que es de
habitantes queran hacerse inocular. Yo te una cucharada de cada ingrediente, ha de tomarse
nia 24 puntas ó agujas de inoculacion prepa (luego que cesa la efervescencia) una hora antes de
radas ya, y puse 12 en una cartera ó estuche la en que se teme la invasion del frio.
que llevaba encima, dejando las otras 12 en —Esta medicina obra siempre poderosamente so
un cofre que solo contenia papeles y un pe bre los intestinos y los riñones.
dazo de alcanfor. Pronto hube consumido, Contra los callos de los piés.
con infalible buen resultado, la provision Los doctores alemanes Varges y Wager recomien
que llevaba encima, y tuve que echar mano dan extender, con un pincelito, un poco de tintura
de las puntas que guardaba en el cofre; mas de yodo sobre la region dolorida. Esta mano de tin
hé aquí que, á pesar de ser el virus de igual tura se da cinco ó seis veces al dia, y se continúa
procedencia, y á pesar de no haber estado por algun tiempo. Después de cada aplicacion los
dolores se calman; la callosidad se va disminuyendo,
sometido á ninguna influencia diferente, me
y la piel desorganizada se reblandece y pone fina
encontré con que habia perdido toda su efi Como antes.
cacia, excepto en tal cual caso que produjo Los referidos doctores dan este remedio por se
algunas vesículas atrofiadas y muy rudimen guro. Nada se perderá en probarlo, puesto que ni
tarias; siendo de notar que las personas en es caro, ni da dolor alguno.
quienes produjo este resultado, fueron ino Para formar el pezon.
culadas en seguida con otra vacuna, y en Cubriendo la piel todo alrededor del pezon (lee
casi todas prendió debidamente. mos en un periódico aleman), en un espacio de
» Era indudable, pues, que el virus del cuatro centímetros, con colodion, la compresion
cofre habia sido modificado por un agente producida por la contraccion de esta sustancia adhe
que, vistas las circunstancias expuestas, no siva, hace resaltar el pezon lo suficiente para
podia ser otro que el alcanfor, fenómeno que permitir la lactancia en los casos de estar aquel
se explicaba por la extrema divisibilidad de muy aplanado, poco desarrollado ó mal formado.
aquella sustancia, no menos que por su pro ¿Qué es el Colodilon 7— su utilidad.
piedad de penetrar los cuerpos porosos y fi. Leida la receta anterior (como si le oyéramos),
jarse en ellos. varios suscritores preguntarán : ¿qué es el colo
dion? Vamos á decírselo.
- º Quise comprobar esta idea, y la epidemia
reinante me facilitaba mil ocasiones de com Probablemente todos mis lectores habrán oido ha"
probacion. Apliqué, pues, compresas im blar del algodon-pólvora ó fulmi-coton, que se ob
tiene por la accion del ácido nítrico (agua fuerte),
pregnadas de alcanfor sobre las vejiguillas sobre la fibra leñosa (algodon, papel, cáñamo, etc.).
de inoculacion y sobre las pústulas de virue Pues bien : el colodion es una especie de cola
la, y ví que unas y otras se detenian en su aglutinante, obtenida por la disolucion del algo
curso sin llegar á cabal desarrollo. don-pólvora en una mezcla de alcohol y de éter;
» Administrado interiormente el alcanfor, es la película blanca que se forma por la evapora
en dósis fraccionadas, disminuyó la fiebre, cion de ese líquido viscoso.
hizo mas corta la enfermedad y favoreció la El colodion es inalterable al aire y al agua, y
rapidez de la convalecencia. — De 40 variolo fuertemente adhesivo. Se aplica frio.
sos tratados por este sistema, no perdí mas Ha recibido mil aplicaciones en cirugía, en foto
que uno, el cual se hallaba ya en un estado grafía, en agricultura, en economía doméstica, etc.
—Ya tendrémos ocasion de ir indicando algunas
desesperado cuando le ví por la primera vez.» de ellas.
Un ladrillo con vinagre. . ...
- Para los dolores reumáticos.

No se trata de ningun guiso estrambótico ó pa


- 0 -
radoxal, sino de un antiguo y popular remedio con es la que lleva por objete salubrificar y hermesear
tra los dolores teutmáticos; remedio casero, senci. un pueblo. Las generaciones que nos han de suce
llo y fácil de aplicar, pero que no pocas veces se der no podrán quejarse de que les leguemos el gra
aplica mal, resultando que, en lugar de obtener una vámen de la amortizacion de una deuda munici
especie de estufa local con vapor de vinagre, se pal, si al propio tiempo les legamos mejoras urba
queman las sábanas de la cama, se quema la ca nas, edificios, paseos, acueductos, alcantarillas y
misa del enfermo, y quizás se abrasa la piel de este. otras obras que les han de proporcionar comodida
—La aplicacion del remedio consta de cuatro tiem des y longevidad.
pos: No hay en España pueblo alguno que deje de
4.° Se mete un ladrillo en agua hirviendo, y se necesitar trabajos de salubrificacion; y estas obras
deja hasta que haya tomado la temperatura del podrian hacerse fácilmente, apelando á un emprés
agua. tito proporcionado a los recursos de cada pobla
En rigor pudiera calentarse el ladrillo en un hor cion. Así se hace en Inglaterra, así se hace en
no, ó sobre ascuas, etc.; pero no se calentaría con Francia, y así se ha ensayado ya alguna vez en
uniformidad en todos sus puntos, y nos expondría España. ¿Por qué no se generaliza este recurso?
nes á no calentarlo bien, é á calentarlo demasia ¿Por qué no le da impulso el Gobierno?
do.-Es inútil añadir que, si el enfermero ó el ope. Nos ha sugerido estas reflexiones la noticia que
rador ne quiere quemarse las manos, debe sacar el leimos hace poco en un periódico, de que el Go
ladrillo del agua hirviendo con una badila, y mejor bierno francés acaba de autorizar á la villa de la
aun con las tentazas. Chapelle, cerca de Paris, para tomar presta
2." Mientras está el ladrillo en el agua hirviendo, dos 500.000 francos (unos cien mil duros) cón des
se mete una servilleta ó rodilla en un infuso de flo tino á la ejecucion de las obras siguientes : 1.º
res de saúco, caliente, tibia ó enfriada (no importa construccion de una segunda iglesia; 2." de una
su temperatura). Cógese en seguida la servilleta, quinta escuela primaria municipal; 3.° de un
bien empapada de infuso, y se retuerce para ha puente sobre el camino de hierro del Norte; 4.” de
cerla escurrir bien, de modo que no quede mas aceras en las calles, reposicion del empedrado, ca
que humedecida. Se extiende luego sobre una mesa ños de vecindad, abertura de varias calles, y esta
ó tabla, y se rocía ligeramente con vinagre bue blecimiento de cubetas urinarias, -Bien valen la
no, cual rocían las planchadoras la ropa que está pena todas estas mejoras de cargar con los intere
demasiado enjuta para plancharse. ses y la amortizacion gradual de cien mil duros,
3.” Encima de la servilleta ó toalla , etc., bien imponiendo los arbitrios municipales mas ade
tendida sobre la mesa, se pone el ladrillo al sacarlo cuados. -

del agua hirviendo. El corazon es el péndulo del or


4.° Se envuelve bien el ladrilló con la servilleta, ganismno. — Sepan, pues, mis lectores que
rodilla ótôalla referida. este péndulo no tiene un minuto de reposo durante
Practicada toda esa manobra, es llegado el caso toda nuestra existencia, y que debemos abstener
de aplicar el ladrillo envueltó sobre la parte dolori. nos de hacerle ganar en velocidad lo que infalible
da, desnuda primero se tiene el ladrillo á cierta mente perdería en duracion. No olvidemos que al
distancia, para no causar una impresion muy des darnos la vida, Dios coordinó sus limites cen la
agradable, y paulatinamente se va acercando mas calma ó la agitacion de nuestros deseos. Asi es que
y mas hasta poherlo en pleno contacto con el sitio el hombre que acelera los latidos de su corazon
del dolor. con la cólera, la intemperancia, el abuso de los
El humo que se desprende del ladrillo envuelto placeres genésicos ú otra pasion vitanda cual
en el paño humedecido no es otra cosa que vapor quiera, se hace el artífice de su muerte prema
de agua de saúco y de vinagre, futhigacion de efi tura: es como el reloj que se para antes de las 24
cacia muy positiva en los dolores reumáticos, lum ó 30 horas por haberse apresurado á hacerle con
bagos, etc. cluir la cuerda. Si cuando el corazon está puro,
El ladrillo se deja aplicado por espació de una late mucho mas tiempo :
dos horas. -

Quand le caeur reste pur, le coeurbat plus longtemps.


VARIEDADES. - —- Con este lindo verso, ó apotegma, termina
Mr. de Montherot su composicion sobre la Longe
Los emprenatos apneudo- a la vidad humana, que leyó hace pocos años (el 3
salubrificaciona de los pueblos. de julio de 1855) ante la Academia de ciencias de
Una de las mas legítimas aplicaciones del credito Lyon.
— 274 —
Infeeedom de las aguas del Tánae -Parece que está ya acordada la salubrificacion
sis.-«Todo Lóndres está alarmado (leimos hace del Támesis, Costará la obra unos 300,000.000 de
poco en el Morning-Chronicle) con motivo de las reales, que se cubrirán con un emprésito, el cual
emanaciºnes fétidas y peligrosas del Támesis, ¿Qué se amortizará en cuarenta años.
extraña es tal fetidez, cuando diarianente lanza
mos al rio los excrementos de tres millones de ha El Ciprés,
bitantes, ó sea 92,000.000 de galones (') cada dia, º Cultivad los cipreses,
630,000.000 cada semana, 2.520,000.000 cada y haréis un gran bien á la humanidad.»
mes, y 30.240,000.000 de galones de inmundicias Hay un medio muy sencillo de contribuir pode
cada año? El secreto real de la infeccion del Táme rosamente á la salud y vida de la humanidad; de
sis hélo aqui: hemos construido 300.000 water evitar en gran parte la Wisis, las pestes y otras mil
closets (comunes á la inglesa, retretes), reunidos enfermedades, y este medio se reduce á fomentar
en un solo canal insuficiente para arrastrar todo lo el cultivo de los cipreses.
que contienen 300.000 letrinas independientes. De La sociedad, se ha dicho, desciende por una
rio puro y saludable que era antes el Támesis, se rápida pendiente hácia la tisis pulmonal, como
ha convertido en una cloaca ó alcantarilla arterial. hácia un sepulcro inmenso, Las epidemias, cada
¿Qué debemos hacer hoy?... Otro canal, otro Tá vez mas frecuentes, van diezmando el género hu
mesis para las alcantarillas, y devolver al Támesis mano. Enfermedades contagiosas, insectos innu
su pristina pureza. Es indispensable una obra gi merables, atormentan y abruman auestra afligida
gantesca, aunque deban emplearse en ella qui especie. -

nientos años.» ¿Queréis un remedio á tantas plagas?


Hé aquí los resultados de no atenderá la higiene ¿Qué hacen esos miles de árboles en todas las
y á la policía sanitaria municipal. Recuérdese lo plazas, paseos, caminos y sitios públicos? ¿para
que sobre alcantarillas dejamos manifestado en este qué sirven? ¿tan solo para adorno? ¿son de al
mismo tomo, y especialmente en la pág. 74. guna utilidad?...-Ah, sí; en verano, para eriar
Por lo demás, las aguas del Támesis se hallan mosquitos; en invierno, para recrearnos con su
espantosamente corrompidas. Del exámen que de desnudez.
ellas se ha hecho, resulta, segun el periódico inglés Reemplazadlos por cipreses, y evitaréis el con
The Lancet, que la mayor parte de las muestras tagio por insecuos, y respiraréis un aire balsámico,
examinadas tenían un color mas ó menos negro, suave y benéfico, pues que modificaréis con aro
parecido al de la tinta; exhalaban un olor detesta mas resinosos la acrimonia del oxígeno, y cambia
ble, y muchas despedian hidrógeno sulfurado, de réis el ázoe de la atmósfera por un ázoe menos ac
positando considerables cantidades de materias. tivo, mas neutralizado, Otra cosa haréis todavía :
procedentes de las alcantarillas. Por medio del mi. debajo de un ciprés os libraréis del rayo, como de
croscopio se descubrian en aquel depósito restos de bajo de un laurel. La chispa eléctrica es positiva y
tejidos vegetales en putrefaccion, fibras musculares se rechaza con el ázoe, tambien positivo. Por esto
no completamente destruidas y teñidas por la bí el laurel es bendito y se coloca en los patios, puer
lis, y gran número de producciones orgánicas vi tas y ventanas. Por esto una corona de laurel nos
vas. El resultado del análisis química ha hecho hace invulnerables. Es un pararayos.
ver que estas aguas se hallan mezcladas con mate Mas, ¿por qué los aromas de los cipreses tienen
rias orgánicas sólidas y líquidas. tales virtudes? ¿por qué regresaban sanos de la
Un pez, sumergido en este líquido, muere pron isla de Candía, poblada de cipreses, los enfermos
tamente, y lo mismo sucede á los pájaros á quienes de pecho? ¿por qué destruye el ciprés los insectos
se hacen respirar las emanaciones gaseosas que y purifica el aire? ¿por qué se acaba la salud de
exhala. Nada tiene esto de particular, si se recuer una comarca talando un bosque de frondosos pi
dan los millones de azumbres de líquidos inmundos nos? - Porque las emanaciones de estos árboles
que llevan dariamente las alcantarillas al rio. En son partículas de cuerpos balsámicos ó resinosos
suma, se han hallado las aguas en tan mal estado, que, combinándose ó mezclándose con el oxígeno,
que, segun el Lancet, corre inmediato riesgo la sa le neutralizan ó modifican, ocupando el lugar del
lud pública de Lóndres, si no se suprime completa ázoe que desalojan.
mente el desagüe de las alcantarillas en el rio, Y claro está que sin oxigeno no puede haber ani
prolongándolas hasta larga distancia de la ciudad. malizacion espontánea ó fecundacion de insectos,
(*) El gallon ó galon imperial es, en Inglaterra, la uni
así como sin ázoe no puede haber putrefaccion ani
dad de las medidas de capacidad para los líquidos y los mal; porque el oxígeno es el agente de toda vida,
áridos: equivale a un cetemin de los nuestres. de toda inflamacion, combinándose con los álcalis;
- 272 — - -

y porque el ázoe es el agente de toda muerte, de Un deber humanitario nos obliga á publicar este
toda descomposicion ó putrefaccion animal, no articulo, que quisiéramos ver reproducido en todos
combinándose con el oxigeno y repeliendo casi to los periódicos. Francisco Vinader.
das las bases. El oxígeno tan solo se repele á sí Las cuatro reglas de la salud.—
mismo cuando está excedente; pero atrae todos los «Tenia Avicena un alcaide, grande sábio y filósofo,
demás cuerpos. Aquella repulsion y esta atraccion y aunque continuamente vivieron en amistad,
favorecen el movimiento vital. tiempo de cuarenta años, nunca le preguntó por
¿Diréis acaso que el ciprés es árbol fúnebre? ningun remedio de medicina, ni menos le alargó la
¿Por qué? ¿porque destruye la putrefaccion ani mano para que le tentase el pulso; de lo cual, ma
mal de los cementerios...? ¿porque libra de la ravillado Avicena, le preguntó un dia por cuáles
peste los pueblos...? ¿porque este árbol, eminen medios preservaba su salud, pues no le habia habido
temente higiénico, fue el árbol predilecto de los menester en todo aquel tiempo que habian tratado
antiguos sacerdotes, médicos encargados en aquel amistad; y este alcaide le respondió diciendo que
él guardaba cuatro reglas, y que con ellas vivia
tiempo de la salud pública...? ¿porque lo emplea
ron en los cementerios como emplearon en los tem libre y exento de enfermedades.
plos el incienso y la mirra? -¿Cuáles son estas reglas? preguntó Avicena.
—Voy á decíroslas, amigo verdadero Avicena.
¿Diréis que es árbol triste?
si lo dijérais del lloron... Pero del ciprés; de Son las siguientes :
este gigante que majestuosamente se eleva al es 1." Una sola vez en el dia, y no mas, como lo
pacio, dominando por su lozanía todos los demás que buenamente apetece mi cuerpo y es necesario
árboles, cautivando la mirada del hombre, osten para sustento. - -

tando magnificencia y eterno verdor, amenizando 2." Una vez en la semana me voy al baño, y en
él sudo las superfluidades que engendra el mante
y alegrando los sitios donde se halla! -

¿Diréis que es árbol feo? nimiento de aquella semana en mi cuerpo, y cobro


limpieza exterior é interior en los humores.
Feo el ciprés! ¿Hay en el mundo un árbol,
grande ó pequeño, mas uniforme, mas esbelto, 3." Un dia en el mes, y no mas, me ayunto con
mas gallardo, mas sublime? Pues qué, ¿no le dais mi mujer, lo que buenamente es bastante para ex
la preferencia en el adorno de vuestros mas ricos peler aquel excremento que se juntó en los vasos
seminarios.
jardines? ¿Por qué no os asalta en ellos la ridícula
idea funeraria? ¿Era feo, era fúnebre el ciprés en 4." Una vez en el año, por el equinoccio, lim
los paseos y moradas de los sábios frailes? ¿en los pio el hígado, estómago y cabeza con una ligera
conventos y calvarios? ¿Es fúnebre, triste y feo, y suave purga para expeler el resto de los malos
humores.
en muchos prédios de la pintoresca Andalucía?
¿de la culta Inglaterra? ¿ de la voluptuosa Italia? Ya lo sabeis, amigo Avicena :
Y, por fin, si no es fúnebre en nuestros jardines, Una comida al dia,
¿lo será en los jardines, plazas y paseos públicos, Un baño d la semana,
Una cópula al mes,
donde se va á respirar un ambiente puro, salutífero Y una purga al año.
y vivificador? ¿Podrá ser fúnebre, podrá no ser Con estas cuatro reglas, que guardo bien guar
alegre y expansivo un árbol que embalsama el aire, dadas, no he menester vuestra pobre medicina, ni
que es grato á nuestros sentidos, que nos dá salud el socorro de ella.»
y vida, que mitiga y consuela nuestro pecho, nues. Extractamos el anterior pasaje de una obra de
tros pulmones, nuestro corazon? Además, ¿hay higiene y medicina que escribió el árabe Animarg
árbol que mejor se preste á formas caprichosas? nan (el Quixtati), médico que fue del rey de Gra
¿no podeis formar con los cipreses arcos eleganti nada Muley Albulhacen. Titulase la obra Marga
simos, vistosos globos y pirámides? rita medicinal contra la enfermedad de la gota,
Ultimamente, ¿queréis utilizar la madera del ci y cómo se ha de curar este mal terrible. Sepultada
prés? —Ella es preciosa como la caoba, inataca en el olvido muchos años, salió de él con motivo
ble por los insectos, dura, elástica, eterna... Seis de la enfermedad que padeció el rey Don Felipe II,
cientos años duraron sin el menor deterioro las y entonces de su órden la tradujo del árabe al cas
puertas de S. Pedro en Roma: eran de ciprés. tellano, el año de 1593, Miguel de Luna, intér
Ahora son de cobre. ¿Será el cobre mas sano y prete de aquel monarca. El manuscrito lo poseia el
permanente? ¿Será mas útil? doctor Hernandez Morejon.
Creedlo: puertas, cómodas, cofres, muebles, —

Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,


maderámen de ciprés, y fuera polilla, chinches y EL DIRECToR Y EDIToRaesPoNsABLE, P. F. Monlau,
mosquitos de las casas. Chamberí: 1858.-Imp, de BAILLr-BAILLIRar.
Essal sur l'équivalent mécanique de la cha Gulde-mmanuel de l'inventeur et du fabri
leur: par Ch. Laboulaye. Paris, 1858, in-8º 13 rs. cant, repertoire pratique et raisonné des législa
De la pluralité des races humaines, essai . tions francaises et étrangères sur la propriété in
antropologique : par Géorges Pouchet. Paris, 1858, dustrielle : par Ch. Armengaud jeune. 4é édition.
in-8º 45rs. Paris, 1858, 1 vol. in-8º 22 rS.
Traité complet de la distillation des prin Traité théorique et pratique d'écono
cipales substances qui peuvent fournir de l'alcool, mie politique par J. G. Courcelle Seneuil. Tome
vins, grains, betteraves, fécule, tiges, fruits, ra premier. Partie théorique ou Ploutologie. Paris,
cines, tubercules, bulbes, etc., etc.: par Payen, 1858, in-8º 32 rs.
membre de l'institut. Paris, 1858, in-8º 36 rs.

CALENDARIO
- IDE CASTI L LA EL A MNUEVA
- PARA EL AÑ0 DE

1858,
DISPUESTO EN EL OBSERVAT0RIO DE SAN FERNAND0, CONARREGLO.AL MERIDIANO DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja

Calendario para el mes de Octubre de 1858. -

DIAS DIAS
---,
# =E El Mes de octunae tiene 51 Dias. ... --->
sa ESTA "¿ -

ANGELES
= | 33 g 33 lº -

E. tr e. A
-

¿º, patrón de Soria, y S. Olegario, 15 viernes. Sta.patrona


Viernes.S. Remigio, obispo.
2 Sábado. S.
Teresa de Jesus, vg. y fundadora, Com
de ºrº
obispo.
p Gala sin unifoºme. 16 Sábado. S. Galo, abad,. yP.Sta.
en Adelaida,
el Cármen.virgen.
3Dona, x. gº, el ¿riº, S. Cándido, ºr ¿: ¿? Sta. ¿: viuda.
Ir y S, tierardo, abad.
Jubileo del Sto. Rosario. 19 Martes.
Lúnes. S. Lucas,
Pedro deEvangelista.
Alcántara, confesor y fundador.
4 Lúnes. S. ¿ de ¿ º de S. M. 20 Miérc. S. Juan º: pbro. y confesor, y Sta. Irene,
a con uniforme por dias de S. M. virgen y mártir.
el rey. 2 Jueves. Sta. Ursula y 11.000 vírgenes y mártires, y San
5 Mártes. S. Froilan, obispo, patron de Leon; S. Ati- Hilarion, abad. .
¿esºr, y S. Plácido y com-22 --

Viernes. ¿¿?-aue, de la tarde


6 Miérc. S. Bruno, confesor y fundador. en Aries. ¿ rios.
7. Jueves. S. ¿ ¿ y conf., y S. Sergio y º 23 Sábado. s¿? ¿pº y º y S., Juan
e"¿ añeros nueva
mártires.
a la u 52 minutos de la 21 nona. apistrano,
xxi. s. Rafaelconfesor.—Sol
Arcángel. en Escorpion.
p
madrugada en lº. Vario. Bendicion papal en San Juan de Dios,
8Viernes. Sta. Brigida, viuda. 25 Lúnes. S. Crisanto, Sta. Daria, Stos. Crispin y Crispi
10
º Sábado. S. Dionisio
Donn. xx: ¿ºtº obispo y cps.mrs:
Francisco de Borja y S. Luis nata" niano, mrs...; S. Frutos, c..., patron de Se
¿ d sºcion de la Sta. Iglesia Ca
Contesores. tedral de Toledo.
Gala con uniforme por cumpleaños de la 26 Martes. S. Evaristo, papa y mártir.
Ll S. NiReina ¿ Sra. dº ¿ II. bi 27MiérC. lº sº Viciº bina y Cristeta, mártires
unes. S. yNicaSIO, Obispo
confesor, po y mr.
y mr., y . Fermin, oD1spo
- p e AV
28 Jueves. Misa. S.lla.-Yttº,simº
S. Judas Tadeo, apóstoles.
12 Martes. Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, Stos. Félix y 29 Viernes. S. Narciso, obispo, y Sta: Eusebia, vg. y mr.
Cipriano, mártires, y S. Serafin confesor. 6.61 sº, º,
13 Miérc. S. Fausto y s". "¿ntesor O cuartº º º" . º m. de la
4 Jueves... s. Calisto, papa y mártir. y y - 30 Sábado. "S, Claudio y compañeros mártires-Vigilia.
C Cuarto creciente á las 12 y 27 m. de la 31 Dona. XXIII.S. mártir, Sta. Lucila, vírgen,
noche en Capricornio. Buen tiempo. y la batalla del Salado.
-

0RTO Y OCASO DEL SOL. húmedo, ni con escarcha; no se hará hasta que el rabo del
racimo se ponga oscuro, que ºlº
este, que los granos
El día 1.º de octubre sale el sol á las 5 y 56 minutos de hayan perdido su dureza, que el hollejo esté delgado y
la mañana, y se pone á las 5 y 43 minutos de la tarde. trasparente, que se desprendan fácilmente y sin esfuerzo
El dia 31 sale el sol á las 6 y 28 minutos de la mañana, y el racimo y los granos, que el jugo esté dulce, espeso y
se pone á las 4 y 58 minutos de la tarde. ¿ que las pepitas no tengan gluten; pues esto,
e consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de auxiliado de un buen método de fabricacion, mejorará la
octubre, los dias menguan 32 minutos por la mañana y calidad de nuestros vinos. Además se hacen en este mes
45 por la tarde, ó sea un total de una hora y 17 minutos. los mostos, y se cosecha la miel y la cera. Se escarzan los
l dia 15 de octubre dura el dia artificial, ó está el sol enjambres viejos, y las merinas concluyen su marcha á los
sobre el horizonte, 11 horas y 10 minutos. invernaderos, que debió comenzar en el mes anterior.
FAENAS DEL CAMPO. FERIAS Y MERCADOS.
Siguen las operaciones del mes precedente: se plantan
árboles en los hoyos que se abrieron en setiembre, y los Dia 2: en Santa Cruz de la Zarza.—Día 4: en Sigüenza y
frutales que mas resisten al frio, como nogales, avellanos, Villarejo de Salvanés.—Dia 10 al 14: en Orche.—Dia 12:
guindos, perales, etc., y se continúan abriendo hoyos en Cogolludo.—Dia 18: en Torrijos.—Dia 23: en Cifuen
para el siguiente mes. La uva no debe cogerse en tiempo tes.-Dia 24: en Valdemoro.
EN PREPARACION PARA SALIR Á LA MAYOR BREVEDAD.
TT-T.

DICCIONARIO
GREC0-LATIM ()-HISPAM0,
ó SEA voCABULARio DE TODAS LAS VOCES Gal EGAs conTENIDAS
EN Los AA. GRIEGos, coN su con REsPoNDIENTE TRADUCCIoN EN latina y EN castellano,
Y LA ExplicAcioN DE ToDAs LAS FoaM As difícil ES DE LA LENGUA GRIEGA, Así EN LA Ilíada coMo
EN LA Biblia; EsTÁ ADon NADo DE VAluAs TABLAs sIMPLIFICADAs y PEafEccioNADAs
DE LOS NÚMEROS, PESOS Y MONEDAS ANTIGUAS GRIEGAS.
REDACTADO CON PRESENCIA DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS DE MEJOR NOTA,
A saber: El Tesauro de Enrique Estéfano, el Lericon de Escápula, los Diccionarios
de Planche, Alexandre, Passow y Leopold,
Por D. ALFRERDO ADOLFO CAMUs, catedrático de literatura clásica en la Universidad central. .

Formará un tomo en 4.° de unas 700 pp. á tres colum., buena letra y esmerada impresion.
Un trabajo de esta especie, siempre árduo y costoso, ha sido tanto mas difícil en España,
cuanto que entre nosotros no existe hoy, como nunca ha existido, á pesar de contarse gran
número de aventajados Helenistas, así en los presentes como en los pasados tiempos, y de
cultivarse la lengua de Homero y de Bemóstenes con tanta gloria en los famosos colegios
trilingües de Salamanca y Alcalá, un DiccioNARio Gamego, compuesto por español y publi
cado en España.
Explícasé tan notable falta, cuando se considera que fué ¿ costumbre de traducir
-

antiguamente en las aulas de nuestras escuelas del griego al latin. El ESCREBEL10, tantas
veces reimpreso en el extranjero, ha sido el Diccionario usual en nuestras clases; pero, á mas
de ser anticuado é ¿ es de difícil manejo para principiantes; y por tener la cor
respondencia de los significados en latin, molesta grandemente á los que no están muy ver
sados en ambos idiomas. Ya desde el siglo xviviene condenando nuestro insigne humanista
SIMON ABRIL la costumbre de traducir del griego directamente al latin, por resultar una
mayor dificultad á los jóvenes (para muchos de ellos insuperable), y privará la lengua pa
tria del provecho y elegancia de la traduccion directa; así que ya para la enseñanza pública
en toda E¿ se hallan establecidos en las clases los Diccionarios griegos con la equiva
lencia en lengua nacional. -

Estas son algunas de las razones que nos han movido á acometer tamaña empresa, que,
no dudamos, sabrá estimar el público entendido en su justo valor, y tomar en cuenta las vi
gilias y dispendios invertidos én su publicacion.
Así el autor como el editor se creerán pagados, si con el presente Diceionario logran con
tribuir á la mas sólida enseñanza de la juventud estudiosa, y despertar en ella la aficion á
una lengua que, á mas de ser la base de toda educacion literaria, ha sido reputada siempre
por los doctós, como una de las mas hermosas que han hablado los hombres y cuyo comer
cio y diuturna freeuentacion va enriqueciendo cada dia, como un manantial perene, el cau
dal científico de los idiomas modernos.
El DrroR : D. CARLOS BAILLY-BAILLIERE,
Librero de cámara de $S. MM. y de la Universidad central, calle del Principe, núm. 44. Madrid.
Sumario de este numero.
Pág. Pag
Lkils ACION
-
¿ rA.—Real órden de 19 de marzo0
ºrA.—Realór
de 188 modificatoria y comprensiva de las de 27
maciones.—Traslacion
cuerpo de cadáveres.
presente.—Conclusion. . — Exequias
qu
-
de
-
32 - - - - -

marzo 21 àe febrero de 1846, sobre HigreSe PRivada.-De las setas.-Setº de campe.—


Amanita venenosa. . . - 266
ion y traslacion de cadáveres, y honorarios - - - - -, º - - -

¿ acu tes
¿ en los reconocimientos
d mayo de
corres- MEDIcuNA DoMés TIGA..-Del alcanfereomo preserva
tivo y curativo de la viruela. . Es
po ntes.-Real órden, de 12 de de 1819, REMEpios Y RECETAs.— Un remedio mas para las
- - - - - -

ue continúe indefinida la prohibicion


¿ las iglesias, de ¿ á ellas tercianas.-Contra los callos de los pº -

a for
los restos s cadáveres.— Real órden de 20 de mar el pezon.- es el Colodion?-Su utilidad.
setiembre de 1849, desestimando la solicitud del —Un ladrillo coñ vinagre. Para los dolores reumá
Obispo de Mallorca, para que se permitiera llevar ticos. . . . . .. .. . . . . . . . . ... - 28º
los cadáveres á las iglesias.- Real órden de 30 de VAREDAnes.-Los empréstitos, aplicados á la salu
noviembre de 1849, suspendiendo la ejecucion de brificacion de los pueblos.—El éorazones el Pen
la de 20 del mismo año sobre la celebracion de dulo del ºrganismo.-Infeccion de las aguas del T
las exequias de guerpº presente, • -- - mesis.—El ciprés.—Las cuatro reglas de la salud. - fo
HIGIENE MUNicipal.-De los cementerios, VI. Exhu
E, ()\T() ) LA SALU)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA

DE HIGlENE PUBLICA Y PRIVADA - E MEDINA Y ECONOlIA 00MESTICAS


DE PoLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL - DR. D. PEDRO FELIPE MONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRIToRES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.


PIRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

Por tres meses 14 rs.vn. Al precio que


Por seis meses. 20 23 fijarán los cor
Por un año º 42

En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultramar por


menos de un año.— Los números sueltos se venden a 4 rs. vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNitoR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.

sº. Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Ronitor de la salud es el mejor
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecerá un familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc. séD3

-93- -C

Año I.- Nº xxI.


3.
¿A a de noviembre de assº.
-OO- 9º; —o.

PUNTros more UsCRICION.

MADR ID
CARLOS BAILL Y-BAILLIERE,
LIRRERO DE GAMARIA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA,
Calle del Príncipe, núm. 11.
(Sigue á la vuelto).
Provincias. Jerez , de la Frontera, Bueno. Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodri
Fonfria.
Adra, Perez Rivas. Leon, Viuda de Miñon. #. Ramos.
Utrera,
Albacete, Ruiz. Lérida, Sol. Valencia, Mariana. — Carbonell.—
Alcoy, Viuda de Martí é hijos, e Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Carboneres.— Garin.— D. Nicolás
Aguilas, Luis Aguiti.—Patricio Gil. Mahon, Orfila. Aguilar, calle del Mar.
Alicante, Basilio Planelles. Málaga, Moya. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez.
Almería, Alvarez. Mérida, Gonzalez (D, Miguel). Valls, Francisco Pellicer.
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. Moron, Francisco Gil y Montes. Villanueva, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Murcia, Nogués.-Galan.-Cabello. Vitoria, Robles
Badajoz, Gerónimo Orduña. Olot, Antigas. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Barbastro, Puyol y España. Orense, Ferreiro. Zaragoza, Andrés.— Viuda de He
Barcarrota, Cuevas. Oviedo, Alvarez. redia.
Barcelona, Salvador Manero. Palencia, Heredia.—Camazon. Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Bilbao, Astuy, Palma de Mallorca, García. — Ge hermanos.
Búrgos, Rodriguez Alonso. labert. Palma del Rio, José Lopez y Ro
Carmona, José María Moreno. Pamplona, Regino Bescansa. driguez.
Cáceres, Antonio Concha. - Pontevedra, Antunes y Pazos.
Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista Puerto de Santa María, José Val América.
médica. derrama.
Cartagena, Juan. Quintanar de la Orden, Vicente Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Fernandez. Lima, José Masías.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Requena, Toribio Mislata. Méjico, Morales y Buxó.
Córdoba, Francisco Lozano. Ronda, Gutierrez. Nueva-York, H. Baillière.
Coruña, Alvarez.—Añino. Salamanca, Vazquez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Ecija, Benitez. Santander, Viuda de Soriano. Valparaiso, Pascual Ezquerra. —
Ferrol, Taxonera. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañía.
Gerona, Rich. Santiago, Calleja.—Escribano.
Granada, José María Zamora. Segovia, Juan de Alba. Extranjero.
Haro, Sevilla. Se pilla, Geofrin.—Fé.
Huesca, Viuda de Navarro. Tarragona, García. Lóndres y Nueva-York, H. Baillière.
Igualada. Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Bailliere et Fils.
aen, Rafael Rodriguez Galvez.

MEDIOS DE STUSCRL BIRSE.

4." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.” Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravios, se á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

AD V ERTENCIA IMP 0 RTANTE,


Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID.

N0WEDADES BIBL10GRÁFICAs.
ADVERTENCIA..-Las obras ¿ anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la libreria de
D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Principe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

La Société française au xvIIe siècle d'après De la Fievre puerperale observée à l'hos


le grand Cyrus de Mlle de Scudéry par Victor pice de la maternité : par le Docteur Stephane
Cousin. Paris, 1858, 2 vol. in-8º 60 rs. Tarnier. Paris, 1858, in-8º 45 IS,
Doctrine pathogénique fondée sur le digé Fonseca, dictionnaire français-espagnol, et
nisme phlogmasi-toxique et ses composés mor espagnol-français, avec la nouvelle orthographie
bides: par P. F. Semanas, médecin à Lyon. Paris, de l'Académie espagnole. Quatrième édition. Un
4858, in-8º 49 rs. tomo en 8.” 50 IS.
EL IONIO DE LA SALII)
DE LAs FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. fl.º de MNoviembre de 1858. MNúma. XXI.

LEGISLACION SANITARIA. correspondientes. Dios, etc. Madrid 28 de agosto


de 1850 —El Subsecretario, JUAN DE LA CRuz
OsÉs—Sr. Vicepresidente del Consejo de Sanidad.
REAL óRDEN de 28 de agosto de 1850, sobre
construccion de cementerios en Madrid. REAL óRDEN de 30 de enero de 1851, diclando
reglas sobre las mondas de huesos en los ce
Excmo. Sr. : El señor Ministro de la Goberna menterios.
cion del Reino dice, con esta fecha, al Jefe político MINISTERIo DE LA GobERNAcioN DEL REINo.
de esta provincia lo que sigue.—Visto el expe Direccion de Sanidad. — Circular.— Habiendo
diente instruido á instancia de los hermanos de la
archicofradía del Santisimo Sacramento de la par consultado el Gobernador de la provincia de Má
roquial de San Lorenzo de esta Córte, en solicitud laga acerca de las reglas que hayan de observarse
de permiso para construir un cementerio particu para verificar dentro de los cementerios la exhu
lar en un terreno que los mismos han adquirido macion y traslacion de cadáveres de un punto á
en las afueras de la puerta de Atocha, al lado del otro, así como tambien para las mondas de los
Norte y colindante con los cementerios de San Ni huesos; oido el parecer del Consejo de Sanidad, y
colás de Bari y San Sebastian; oido el parecer del conformándose con lo que ha expuesto en 3 de
Consejo de Sanidad, y de conformidad con lo que agosto último, ha tenido á bien S. M. la Reina
ha expuesto en 2 del actual, S. M. la Reina ha te dictar las disposiciones siguientes:
nido á bien desestimar la solicitud indicada, man 1.º. Se prohiben las mondas ó limpias generales
de los cementerios.
dando que para lo sucesivo se observen en la con
cesion de semejantes permisos las reglas siguien 2.º. No podrán ser trasladados los cadáveres de
tes, propuestas por el Ayuntamiento de esta capi un punto á otro, dentro de un mismo cementerio,
antes de trascurridos cinco años de la inhumacion,
tal, en su informe de 12 de febrero último, y apro
badas tambien por el indicado Consejo. sino en el tiempo y con los requisitos que deter
1."No se expedirán en lo sucesivo licencias, ni mina la real órden de 19 de marzo de 1848 para
se consentirá el establecimiento de ningun Campo la exhumacion desde un punto cualquiera de ce
Santo en sitio que, por la parte del Norte, no esté menterio general á cementerio ó panteon parti
cular.
situado á 1500 varas de las puertas ó limites de
la poblacion de Madrid. º-3.º. Por consecuencia, las limpias de los cemen
2.". Tampoco se expedirán en el cuartel del Sur terios serán parciales, y limitadas exclusivamente á
para los que hayan de construirse á la parte acá los cadáveres que lleven cinco años desde su en
del rio Manzanares. terramiento.
3." Designado ya un punto en la parte alta y 4º. Los Gobernadores de provincia podrán modi.
baja para la formacion de los Campos Santos, los ficar el tiempo prescrito en la disposicion anterior,
ue se construyan en lo sucesivo habrán de veri respecto de aquellos, cementerios cuya, capacidad
carlo en las inmediaciones de los mismos. no sea proporcionada al número de defunciones
4.º, Reuniendo las circunstancias expresadas los anuales de la respectiva poblacion.
conocidos por el de San Isidro y San Justo, esta 5.º. La traslacion de huesos enteramente secos
arte y sus inmediaciones quedan designadas para á los osarios puede hacerse en cualquier tiempo.
os que hayan de construirse en la parte baja 6. No es necesaria la intervencion de faculta
ó del Sur.
5.º y última. Hallándose dentro de las reglas tivo para la ejecucion de estas operaciones en los
establecidas en la 1.º el Campo Santo que se está casos que determinan las disposiciones 3.",4." y
construyendo en el camino de Amaniel, pertene 5.º, 7.º y última.
ciente á la Sacramental de San Martin y San Ilde 7.º y última. Para todo lo que sea relativo á la
fonso, este sitio y los inmediatos quedan designa traslacion de cadáveres desde un punto cualquiera
dos para los que hayan de establecerse en la parte á cementerio ó panteon particular, se cumplirá es
del Norte. -
trictamente lo establecido en reales órdenes de 1.
Por último, es la voluntad de S.M. que si la ya de marzo de 1848 y 42 de mayo de 1849, salvas las
referida Sacramental insiste en su deseo de cons modificaciones que se establezcan á consecuencia,
truir el cementerio, proceda á la adquisicion de del informe pedido al Consejo de Sanidad en 9 del
un nuevo terreno en la zona establecida en las actual sobre esta materia.
reglas anteriores, pudiendo entonces solicitar De real órden lo comunico á V. S. para su inte
nuevo permiso para la ejecucion. ligencia y efectos correspondientes. Dios guarde
Lo que traslado á V.E. de real órden comuni áW. S. muchos años. Madrid 30 de enero de 1851.
cada por el expresado Sr. Ministro para los efectos —ARTETA.—Sr. Gobernador de la prº" de...
Tomo I.
- 274 —
REAL óRDEN de 31 de agosto de 1853, resol no se le haya dado todo el ensanche posible, aten
viendo varias dudas que se le ofrecieron al dido el punto en que se halla situado, viniendo por
Gobernador de la provincia de Málag acerca esta causa á ser preciso anticipar la limpia para
de las disposiciones que contiene la real órden ejecutar los enterramientos. Podria concebirse se
de 30 de enero de 1851. mejante descuido en una ciudad menos populosa,
y sobre todo menos rica que Málaga, en donde á
Remitida á informe del Consejo de Sanidad la poco celo que hubiese habido, y á pocos esfuerzos
consulta de W. S. con motivo de las dudas que que se hubieran hecho, habria sido fácil construir
ofrece en su concepto la ejecucion de la real órden otro nuevo, cosa mas conforme con el espíritu al
de 30 de enero de 1851, sobre limpias de cemen tamente religioso de aquel pueblo, y mas conve
terios, dicha Corporacion, con fecha 3 de julio niente para el resguardo de la salud que lo que se
último, lo ha evacuado en los términos siguientes: hace en la actualidad; pero no habiéndose ejecu
«La Seccion se ha enterado de una consulta ele
vada al Gobierno de S. M. por el Gobernador de la tado así, cree la Seccion que el Consejo está en el
caso de proponer al Gobierno que por el Gober
provincia de Málaga, relativa á ciertas dudas que nador de Málaga se llame la atencion de la Muni
ofrece en su concepto la ejecucion de la real órden cipalidad hacia tan importante asunto, previnién
de 30 de enero de 1851 sobre limpias de cemente dole que debe ocuparse de la construccion de un
rios, expedida á propuesta de este Cuerpo consul. nuevo cementerio, instruyendo al efecto el opor
tivo.
tuno expediente, que, con los planos, coste de las
»Estriba la consulta en que, con arreglo á la obras, etc., deberá remitir á la aprobacion de
disposicion 6.” de dicha real órden, no es necesa S.M., prévio informe de este Cuerpo consultivo.»
ria la intervencion de facultativos para la ejecucion Y conformándose S. M. con el preinserto dictá
de tales operaciones en los casos que determinan men, lo traslado á W. S. de real órden para los
las reglas 3.º, 4.° y 5.º de la misma resolucion; y efectos correspondientes, y á fin de que active la
como quiera que por la 2." se prohiben las trasla pronta y necesaria realizacion de las órdenes de
ciones en el interior de los cementerios antes de
S. M. en bien del servicio público y del vecindario
trascurridos cinco años, á no ser que medien los de esa capital.
requisitos prevenidos en la real órden de 19 de Dios guarde á W. S. muchos años. San Ildefonso
marzo de 848, se pregunta si los Gobernadores de 31 de agosto de 1853.—EGAÑA.—Sr. Gobernador
provincia, al permitirlas antes de este tiempo, en de la provincia de Málaga.
uso de la facultad que les concede la regla 4.", de
ben ó no prescindir de que se ejecuten con aque REAL óRDEN de 12 de diciembre de 1853, man
llos requisitos, uno de los cuales es el reconoci dando que no se entierre cadáver alguno sin
miento de dos facultativos nombrados al intento el prévio certificado de defuncion earpedido por
por la Autoridad superior de la provincia. un facultativo, segun se dispuso ya por real
»La Seccion, en su vista, cree que cuando la re órden circular de 1.º de diciembre de 1837.
ducida capacidad de los cementerios fuerza á ello,
uede hacerse la exhumacion de los cadáveres sin MINIsTERio DE LA Gonen NAcroN.—Beneficencia,
a intervencion de facultativos; pero en tales casos Sanidad y Establecimientos penales.—Negociado
habrán de exhumarse necesariamente aquellos ca 3.º— Circular.—En vista de las diversas quejas
dáveres que lleven mas tiempo sepultados, y par producidas á este Ministerio con motivo de darse
cialmente, esto es, uno por uno, á medida que sepultura á diferentes cadáveres sin el correspon
haya necesidad de ello para dar sepultura á otros. diente certificado facultativo, segun se previene en
»Los Gobernadores, en tales casos, deberán, sin real órden circular de 4." de diciembre de 1837,
embargo, adoptar aquellas disposiciones que juz de cuya omision pueden seguirse graves perjuicios,
guen mas convenientes para evitar los peligros que la Reina (Q. D. G.) se ha servido resolver prevenga
las exhumaciones anticipadas ocasionan, ya sea á W. S., como de su real órden, comunicada por el
impidiendo que se formen nichos en los cemente señor ministro de la Gobernacion, lo ejecuto, que
rios muy reducidos, haciendo que todos los cadá disponga lo conveniente para que en la provincia de
veres se sepulten en la tierra, y haciendo que se su mando se dé el mas puntual y exacto cumpli
aumente la extension de los cementerios, ó, en fin, miento á lo dispuesto en la referida soberana reso
lucion.
procurando la construccion de otros mas capaces
y con todas las condiciones debidas. Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid 12 de
diciembre de 1853. —El Subsecretario interino,
» Por lo que hace al cementerio de Málaga, y á
propósito de la causa que motiva esta consulta, no RAMoN MIRANDA.—Señor Gobernador de la pro
vincia de....
siendo otra que la de faltar en el cementerio los
nichos necesarios para colocar los cadáveres en el LEY del 29 de abril de 1835, permitiendo la cons
presente verano, por lo cual se ha solicitado que truccion de cementerios para los cadáveres de
se modifique el tiempo prescrito en la regla 3." de los que mueren fuera de la comunion católica.
la real órden de 30 de enero de 1851 sobre lim
pias de cementerios, va á permitirse la Seccion MINIsTERio DE GaAcIA Y JUsTucIA.—Doña Isa
algunas observaciones que estima oportunas, y que bel II, por la gracia de Dios y la Constitucion de la
espera merecerán la aprobacion del Consejo. monarquía española, Reina de las E-pañas : á to
» Es tan extraño como lamentable que en una dos los que las presentes vieren y entendieren, sa
capital populosa como Málaga, á menudo afligida bed que las Córtes han decretado y Nos sanciona
por epidemias, y cada dia creciente, haya solo un do lo siguiente :
cementerio, que, por otra parte, y segun tiene Artículo 4." En todas las poblaciones donde la
entendido la Seccion, no reune las mejores condi necesidad lo exija, á juicio del Gobierno, se per
ciones higiénicas; y que, siendo único, como lo es, mitirá construir cementerios á donde sean condu
— 275 -
cidos, depositados y sepultados, con el respeto de
bido á los restos humanos, los cadáveres de los que HIGIENE PRIVADA.
mueran fuera de la comunion católica.
Art. 2.” En aquellas poblaciones que no tengan
los cementerios especiales á que se refiere el artí FUMADoREs Y TAnAQUIsTAs.
culo anterior, los Alcaldes y Ayuntamientos cuida III.
rán, bajo la mas estrecha responsabilidad, de que -Efectos generales del tabaco.—Efectos del tabaco en
las ºveres de los que mueren fuera de la comu os jóvenes.—Disculpas del tabaco.
lica sean enterrados con el decoro debido
los humanos, tomando las precauciones Es muy chocante en verdad, dice un observador
ntes para evitar toda profanacion. filósofo, el ver como se ha introducido el tabaco
nto, mandamos á todos los tribunales, jus en las costumbres de los pueblos: mientras la ci
fes, gobernadores y demas autoridades, vilizacion va cundiendo lentísimamente, una
s como militares y eclesiásticas, de cual
ase y dignidad, que guarden y hagan guar yerba fétida ha conquistado el mundo en menos
mplir y ejecutar la presente ley en todas de dos siglos !!!
eS.
Dejémonos, empero, de exclamaciones y de filo
juez á29 de abril de 1855.—YO LA REINA. sofías, y limitémonos á compadecer á los indios
Ministro de Gracia y Justicia, JoAQUIN
RE. emponzoñándose con su betel, á los orientales con
su opio y su hachisch, y á los occidentales con su
, óRDEN de 28 de agosto de 1855, prohibiendo nicotiana.
rminantemente la celebracion de los funera
s de cuerpo presente. ¿Es el tabaco alguna sirena encantadora que se
insinúa blanda y dulcemente?... No por el contra
Nada mas perjudicial á la salud pública que la
posicion de los cadáveres en las iglesias. Cuantos rio, la primera vez que se fuma ó se toma tabaco,
la higiéne pública se han ocupado, todos han se pasa muy mal rato, pues se corren los trances
rescrito como una de las medidas sanitarias mas de un envenenamiento en mayor ó menor escala.
importantes la prohibicion de conducir los cadáve Veámoslo.
es á los templos: la descomposicion subsiguiente
á la muerte produce miasmas nocivos que, aspira EFECTos GENERALEs DEL TABAco.—La primera
dos por los fieles concurrentes, son origen de las vez que uno aspira el acre y fétido humo del ta
enfermedades mas graves. La exactitud de estas baco, experimenta vértigos, náuseas, vómitos,
observaciones ha sido reconocida en todas épocas. una ansiedad suma..... en una palabra, todos los
El señor D. Cárlos IV, en 1801 expidió un decreto
¿? los funerales de cuerpo presente; y si sintomas de la intoxicacion por un veneno narcó
ien las preocupaciones y el orgullo que se arrastra tico-acre. A esto dirán algunos, que el tal veneno
mas allá del sepulcro le relegó al olvido, un es debe de obrar muy lentamente, por cuanto fuma
fuerzo de demostracion de las buenas medidas sa
nitarias le reprodujo en 20 de setiembre de 1849. dores hay que viven ochenta y noventa años. Bra
Por no haberse exigido con firmeza la responsa va réplical Falta saber si hubieran vivido con me
bilidad que en esta real disposicion se imponía á nos incomodidades, y todavia mas años, si no hu
los Gobernadores que consintiesen una práctica, biesen tenido el hábito de fumar.—No cabe duda
que bien puede calificarse de abusiva, volvieron
los funerales de cuerpo presente; y si en todo en que el fumar es un placer negativo, un placer
tiempo es dañosa la expresada práctica, el perjui que nace, no de la sensacion agradable que se re
cio se eleva al grado máximo, considerando el es cibe fumando, sino de la pena que se experimenta
tado sanitario del pais y la influencia que en el cuando se ha contraido el hábito, y no se puede fu
ánimo opera la vista de los cadáveres. Absurdo in
concebible es que cuando se prescriben las fumiga mar. Nadie empieza á fumar por gusto, sino por
ciones y todos los desinfectantes para purificar la vanidad, por moda, por imitacion, por fachenda.
atmósfera de la habitacion donde ha ocurrido un Contraida la fatal costumbre, se fuma luego por
caso de epidemia, se permita conducir los cadáve hábito, por vicio, por necesidad de experimentar
res de los epidemiados á los templos. lugar en ge una estimulacion acostumbrada y que se echa de
neral de escasa ventilacion, y mas si se compara II) en OS.
con el número de personas que en ellos se reunen.
Penetrada S. M. la Reina (Q. D. G.) de la ver La primera vez que uno toma tabaco, estornuda,
dad de las consideraciones expuestas, y de que las experimenta una irritacion bastante viva en las
exequias de cuerpo presente son una manifiesta
infraccion, de los reales mandatos, se ha servido fosas nasales, y á veces vértigos. El sorber tabaco
prohibir el expresado acto, haciendo responsables es menos malo que el fumar, y, sin embargo, de
á los Gobernadores de las provincias de la menor los datos que arroja el consumo de tabacos aparece
relajacion que en el particular consientan. -

que por cada 100 tabaquistas hay 188 fumadores.


De real órden lo digo á W. S. para su puntual y
exacto cumplimiento. Dios guarde á W. S. muchos El envenenamiento por el tabaco, á fuerza de re
años. Madrid 28 de agosto de 1855.—HUELBEs.— petido, toma por el hábito una forma crónica, se es
Señor Gobernador de la provincia de.... " tablece la tolerancia, y el fumador y el tabaquista
siguen con su costumbre, muy creidos de que no
- 276 —
les resulta ningun perjuicio para la salud; pero se atascadas como en el romadizo: para desatascár
equivocan. selas, toman un polvo, el cual por el pronto au
Nadie negará, en efecto, la accion local del fu menta las secreciones de la pituitaria, pero conse
mar. Los fumadores tienen el olfato y el gusto mas cutivamente vuelve á dejar la nariz mas atascada
ó menos embotados, y de ahí su aficion á los guisos que antes: por manera que no ganan nada y están
toda su vida incurriendo en un círculo vicioso.—
fuertes y condimentados, á las salsas acres, etc.
—Tienen tambien la garganta mas ó menos irritada El tabacoso se distingue además por el olor repug
é inyectada, y siempre reseca; de ahí su predispo nante del tabaco, no menos que por la siempre du
sicion á los romadizos, á los catarros y á las angi dosa limpieza de su pañuelo, de su chaleco, y á ve
nas; de ahi la necesidad de beber mucho; y el ces hasta de su caral Pero, lo repetimos, todo bien
hábito de fumar es una de las causas que mas fa contado, lo menos malo es tomar tabaco.
vorecen el abuso del vino y de los licores, y la El mascarlo ennegrece los dientes, da fetidez al
consiguiente embriaguez. El fumar mucho amodorra, aliento, altera el gusto, provoca un saliveo conti
y para sacudirse esta modorra, acuden los ignoran nuo, y, si se traga la saliva, pueden resultar acci
tes al aguardiente y á los licores ll—Los fumadores dentes de un envenenamiento formal. Afortunada
suelen tener tambien una tosecilla habitual, una mente el mascullar tabaco, ó la chique, como di
irritacion crónica en los brónquios, que deberia cen los franceses, está solo en boga entre los mari
curarse dejando de fumar, pero que los fumadores neros y alguna que otra clase social poco numerosa
calman con el narcótico del tabaco!! No hay fuma y nada aristocrática.
dor que á los cincuenta años deje de tener su ca EFECTos DEL TABAco EN Los JóvENEs.—La moda
tarrillo crónico, mas ó menos graduado.—Los fu del fumar se ha introducido deplorablemente entre
madores que tragan el humo están muy expuestos los jóvenes, y aun entre los niños. En las capitales
á las irritaciones gástricas; y los que escupen mu es muy comun encontrarse por las calles con chi
cho, digieren mal.—El humo del cigarro (sobre cuelos de cinco y seis años que chupan ya su ci
todo el de papel) pone los dientes amarillos, y lue garrito, y hacen el hombre, y piden su candela ó
go negros; da fetidez al aliento, y un color ama su lumbre (y á veces hasta un fósforo) al primer
rillo á la saliva.
fumador adulto que pasa.—Esta precocidad en
Si quisiésemos, no exagerar, sino repetir lo que contraer los hábitos mas antihigiénicos es funesta,
handicho grandes médicos, añadiríamos que el ta tanto por lo mucho que en sí perjudica, como por
baco, segun el doctor Roux, es una de las causas la inmoralidad, desaplicacion y travesura que su
principales del cáncer de la nariz, de la lengua, de pone.
las fauces y hasta del estómago; que favorece el El uso del tabaco en los niños les emponzoña lo
desarrollo de los pólipos de la nariz, y de la tisis mismo, y aun con mas intensidad que á los adultos,
pulmonar; que predispone á la apoplejía, á la y les hace contraer prematuramente una costum
amaurosis (gota serena), á la parálisis..... Y á pro bre que con dificultad podrán desarraigar después.
pósito de parálisis, dirémos que de veinticinco El resultado inmediato del fumar en los niños es el
años á esta parte notan los médicos muchas pará desmedro ó enflaquecimiento de su cuerpo, por
lisis, principalmente paraplejias (de medio cuerpo efecto de la mucha salivacion, de las malas diges
abajo), de marcha lenta, pero progresiva, que tiones consiguientes, y de la menguada nutricion.
no ze explican por ninguna inflamacion aguda, ni El narcotismo ó estupor que les causa el tabaco
por lesion alguna apreciable del sistema ner obtunde su inteligencia, y les hace perder la me
vioso. Esta particularidad, y la circunstancia de moria. En Alemania, sobre todo, los maestros en
que las mas de tales parálisis se observan en gran pedagogía y los profesores de los colegios han ob
des fumadores, hace sospechar que quizás son de servado que desde que se ha introducido el vicio
bidas al considerable vuelo que ha tomado de vein de fumar entre los escolares, son en mucho menor
ticinco años á esta parte la costumbre del fumar. número los de estos que aprenden con facilidad y
El uso habitual del tabaco en polvo no trae tan recitan con soltura las lecciones de memoria. En
tos peligros, pero dista mucho de ser inofensivo. el siglo pasado, por ejemplo, era raro el estudiante
Desde luego los tabaquistas pierden casi totalmente que no sabia mas ó menos puntualmente su leccion
el olfato, y por consecuencia gran parte del gusto. de memoria : hoy dia, por el contrario, son pocos
Un tabaquista no puede ser juez en materia de olo los estudiantes que tienen buena memoria, y mas
res. Los tabaquistas tienen la membrana mucosa pocos aun los que la cultivan. En la Escuela poli
que tapiza las fosas nasales (la membrana pituita técnica de Paris llaman fruits secs (frutos secos,
ria) reseca, irritada, y habitualmente las narices como quien dice pigresó pigros) á los alumnos
— 277 —
que, si bien consiguieron salir medianamente del ca, sin encender, ó que se ha apagado. Tenga el
exámen de entrada, fracasan en los exámenes su fumador en la boca un palillo ó un mondadientes
cesivos, y son despedidos sin poder sacar la char que haga veces de cigarro, y casi casi no echará de
retera, que es el término y el premio de su carrera menos el tabaco. Muchos tabaquistas han podido
científica. Pues bien; no todos los que fuman con desarraigar su infecta costumbre sorbiendo por las
exceso (dice el doctor Danet) son pigres, pero to narices azúcar, ú otro cualquier polvo inerte, en vez
dos los pigres fuman enormemente. de tabaco.—El fumador mas veterano, si tiene los
El daño es ya muy reparable en algunos países. ojos vendados ó cerrados, no se apercibe del ins
Así es que el gran Consejo del canton de Berna tante en que se le apaga el cigarro; apenas fuma
(Suiza), en su sesion del 28 de agosto de 1855, y á jamás á oscuras, porque no encuentra tanto gus
propuesta de Mr. Herbacher, acordó prohibir el to, ni está seguro de si el cigarro arde ó no..-Al
uso del tabaco á todos los jóvenes que no han sido gunos fumadores que han perdido la vista, dejan
admitidos todavia á la primera comunion.—Es de tambien la costumbre del fumar. ¿Si será que todo
advertir que entre los protestantes la primera co el intringulis del placer de fumar consiste en con
munion se hace mas tarde (á eso de los 16 años) templar los celajes que forma el humo ll
que entre los católicos.—No seria malo que en Es En resúmen, el tabaco es un veneno, es una
paña adoptase el Gobierno, pero con eficacia, al planta narcótica y estupefaciente, y no una fuente
guna medida parecida. de inspiracion. Los salvajes de la América, gran
En el mismo año de 1855 tambien, un gran des fumadores, no se distinguen ciertamente por
número de ciudadanos de los condados de Indiana el desarrollo de sus facultades intelectuales; y el
y de Westmoreland (Estados Unidos) pidieron al abuso de la pipa (como dice el doctor Danet) en
Gobierno que prohibiese absolutamente la venta tra por mucho en el embrutecimiento moral de las
razas orientales.
de todo tabaco á los jóvenes menores de 24 años,
á no presentar un permiso escrito y firmado por El tabaco (añaden sus panegiristas) es una dis
sus padres ó tutores. traccion que alivia el peso del trabajo, de la mise
DisCULPAs DEL TABAco. — Oigamos, no obstan ria, de la soledad y de los pesares. El soldado en
cuentra tambien en el tabaco un consuelo en las
te, á los defensores de la petaca y de la tabaquera.
El tabaco, dicen, estimula la imaginacion, aguza marchas largas ó forzadas, y un remedio contra el
el ingenio, despeja la cabeza. Hodie pro helleboro fastidio del cuerpo de guardia, del campamento y
tabacus introductus videtur (escribia nuestro To de la nostalgia. —Todo esto es verdad.... para los
fumadores. Al que tiene la suerte de no pertenecer
más Hurtado), studiorum gratia, ad pervidenda
á esta clase, mejor le distraerá un caramelo, una
acriüs quae commentantur. Ingenii acumen tali
herba eacacui eacistimant. Y Morofio escribió tam yema, un dulce cualquiera, que un cigarro.
bien: Tabacus poetas facit, non tantum vinum.— Hasta en latin han pretendido defenderse los
No negarémos que el tabaco, en dósis moderada, amigos del tabaco, diciendo que el fumar ó tomar
ejerce sobre el cerebro una influencia excitante, polvo es otium in negotio (distrae ó alivia mien
dando viveza y lucidez á las ideas, expedicion al tras uno se halla atareado), y negotium in olio (y
trabajo mental y brios á la imaginacion; pero se ocupa y distrae cuando uno no tiene nada que ha
mejante estímulo es transitorio, sucediéndole al cer). Con perdon de esa linda antítesis, dirémos
que el uso del tabaco no es, en sí, ni distraccion
breve rato un abatimiento y una torpeza que solo
se disipan encendiendo otro cigarro y en esta al (otium), ni ocupacion (negotium); quien la convier
ternativa, dice con razon el doctor Becquerel, te en una cosa y otra es el hábito, es la costum
pasa el fumador literato ó artista su vida, conde bre, y nada mas. Decidle á una señorita, óá un in
nado á aspirar humo de tabaco cada vez que dividuo cualquiera no acostumbrado al tabaco, que
quiere componer ó trabajar.—Por otra parte, ¿no se distraiga tomando un polvo, ó que se ocupe
hay el té y el café, que tambien inspiran al poeta en picar hoja, liar un cigarro ó echar bocanadas de
y al artista, y son estimulantes menos nocivos?... humo, y veréis lo que os contestal-Por último,
El sábio aleman Etmuller, con gran conocimiento cuando uno está in negotio (ocupado), no conviene
de causa, preferia inspirarse con sorbos de vino ó ningun otium; y cuando llega el caso del ocio,
de cerveza fuerte, que con chupadas de cigarro ó puede este emplearse en negocios algo menos sú
de pipa. cios é insustanciales que el sorber ó incinerar
tabaco.
El hábito representa aquí un gran papel. Nótese,
en prueba de ello, que algunos fumadores pasan El tabaco (continúan sus apologistas) mata ó en
contentísimos largos ratos con el cigarro en la bo tretiene el hambre... Cierto; y esto es lo peor que
— 278 —
tiene, el dar inapetencia, el acostumbrará comer sano á dar consejos y remedios á su seme
poco. Hay hombres que con un cigarro y una copa jante enfermo,
pasarán alegres veinticuatro horas sin comer. Buen Por manera que, el instinto de conservacion
provecho les hagal Pero digannos qué tal color gas. creó la medicina doméstica personal (para sí),
tan esos espartanos, y cuál es el estado de nutri y el instinto de simpatía creó la medicina do
cion en esos hombres-chimeneas. De seguro que
méstica fraternal (para los demás).
están libres de la obesidad, y mas expuestos á una Necesidad de la Medicina doméstica.

tísis ó á un encanijamiento, que á una polisarcia La medicina razonada y profesional nunca


(exceso de gordura). logrará aniquilar ó suprimir á su buena ma
Por último, y apuradas las disculpas sérias, los dre la medicina empírica y casera en sus va.
fumadores y tabaquistas aducen con engreimiento rias aplicaciones, ni hacer que no sea ver.
la circunstancia de haber contado en sus filas á dad él dicho proverbial de que De médico.
poeta y loco todos tenemos un poco.
Federico el Grande, á Milton, á Bacon, á lord By
El tiempo que algunos pierden en ponde
ron, á Walter Scott, á Kant, á Herder, á Klops rar los sabidos inconvenientes de la medici
tock, á Schiller, á Newton, á Federico Hoffmann, na doméstica, deberian emplearlo mas bien
á Haller, á Boerhaave, á Napoleon.....-Y ¿qué en ilustrarla, en hacerla menos ciega, en
tenemos con eso? Nada. Eso prueba tan solo que vulgarizar las nociones mismas que convir
el ser un gran monarca, un gran sábio, un gran tieron gradualmente la medicina empírica en
novelista, un gran filósofo, un gran médico, no medicina empírico-racional, y luego en una
siempre libra al hombre de pagar tributo á las fla profesion.
quezas de la vida vulgar y á las costumbres anti Es necio devameo pensar en abolir la me
dicina doméstica, mientras á todos y á cada
higiénicas. Yo mismo, que repruebo el uso del ta uno de los habitantes de un país no alcancen
baco, estoy concluyendo este articulo con un ve los auxilios de la asistencia médico-quirúr
guero en la boca y con las cuartillas llenas de ico-farmacéutica facultativa ó profesional.
ceniza!!! aun entonces asomará con frecuencia la
P. Louma.
medicina doméstica ó familiar, porque es
instintiva, y no se conocen recetas para ma
tar el instinto.
MEDICINA DOMÉSTICA.
Hoy por hoy, hé aquí los casos principales
en que es de toda necesidad la Medicina do
Orígen de la Medicina doméstica. méstica:
El instinto de conservacion se revela podero 1. Cuando no hay médico de profesion.-Por
sísimo en el estado de enfermedad: menos desgracia son infinitos los pueblos que care
cen de facultativo. Acércañse al número de
cabada ó perdida la salud, aquel instinto
pugna por recobrarla y busca remedio con cuarenta mil los grupos de poblacion (ciuda
tra el mal que amenaza la existencia del des, villas, pueblos, lugares, aldeas, case
hombre, ó que altera desagradablemente su ríos, etc.), y no llegan á quince mil los facul
modo habitual de ser. El primer enfermo tativos (de todos grados ó clases) que conta
fue necesariamente el primer médico. La pri. mos en España! ¿A qué medicina, sino á la
mera enfermedad del primer hombre fundó doméstica ó tradicional, han de apelar las fa
la Medicina doméstica, única que pudieron te milias que residen en localidades desprovis
ner las primeras familias que poblaron la tas de toda asistencia médica profesional?—
tierra, y única que pudo sérvir de antece Y mientras el Gobierno cumplé con el impe
dente Rº á la Medicina pública ó profesio rioso deber de proporcionar asistencia cura
tiva á esos pueblos desventurados, ¿no es
nal.—. A la medicina razonada precedió la
instintiva, y la primera nunca ha sido, ni po una obra de caridad ilustrarles para que co
drá ser, mas que el empirismo acrisolado metan los menos desaciertos posibles? Y la
por la ciencia, la experiencia sometida á la tripulacion de los buques que no embarcan
razon, la práctica explicada por la teoría. facultativo..., y los habitantes de las casas
Hay en el corazon humano otro instinto de campo lejañas de todo pueblo que tenga
noble y generoso, que es el de la simpatia facultativo..., y los soldados de un corto des
(con-pasion), el de padecer con los que pa tacamento..., y los peones-camineros..., y
decen, así como el de alegrarnos ¿ que los guardias civiles..., y los viajeros qué
gozan. otro amparo tienen, después de Dios, sinó la
medicina doméstica?
Utridentibus arri dent, ita flentibus adsunt 2." Mientras se llama al médico.—Fuera de
Humani vultus.
las poblaciones numerosas, hay que esperar
De ahí la irresistible tendencia del hombre largo rato la llegada del facultativo, que ó no
— 279 —
se halla en casa, ó no está en el pueblo (por doméstica hará su oficio, y que siempre con
que tiene la asistencia de cinco ó seis lugares vendrá instruir á las familias para que sean
á su cargo), etc. Supongamos, pues, que lo mas discretas posible.
ocurre una asfixia, un desmayo, un enveñe Dejamos á un lado aquellos casos en que
namiento, una quemadura, una epistaxis, no se quiere llamar al médico, y hasta cierto
una torcedura de pié, una contusion, una unto con razon, por causa de inoportunidad.
mordedura por perro rabioso, una desgracia En efecto, ¿quién llama al facultativo cuan
de aquellas que no admiten espera, que ha do á uno le da un hipo, ó tiene un insomnio, ó
cen sufrir horriblemente á la victima, y que le asalta un calambre, si la hora es intempes
con razon alarman á su familia: ¿qué hacer tiva, y el accidente habrá pasado ya cuando
mientras acude el médico? Inútil es que di acuda el facultativo? ¿No es una necesidad
gais á las familias que en tales casos no hagan entonces la Medicina doméstica ilustrada?
mada, porque, sobre ser inhumano el consejo, 5.” Cuando ya se ha llamado al médico.—
necesariamente harán algo; y este algo será Supongamos que la enfermedad se ha hecho
mas ó menos acertado segun hs nociones que incurable (tal vez por culpa del mismo en
tengan de la medicina doméstica. ¿No es, fermo), ó que es de aquellas que no conviene
pues, una obra de caridad, un deber sagrado curar (porque las hay de esta naturaleza),
(como tal reconocido por los Gobiernos de ó que el médico ha desahuciado al enfermo,
todos los países cultos), popularizar las no por que, al fin y al cabo, la curacion de este
ciones de la Medicina de los accidentes? no siempre está en la mano del facultativo,
5.” Cuando no se puede llamar al médico. — pudiendo á veces mas el mal que el arte :
En la imperfecta organizacion actual de la Non est in Medico semper relevetur ut arger;
asistencia médica hospitalaria y domiciliaria, Interdum docta plus valet arte malum.
hasta en el seno de las grandes poblaciones
encuentra á veces el indigente una verdadera Supongamos que es inútil cuanto se haga:
imposibilidad de recibir los auxilios inteli ¿créeis que las familias no harán nada? Pues
gentes de la medicina profesional. Hace ya os equivocais; harán, y harán, si se quiere,
siglos que la Medicina pauperum ejercitó la fi mil disparates, pero muchos menos sitienen
lantropía de distinguidos escritores médicos algunas mociones de la Medicina doméstica
de varios países; y la Medicina de los pobres Ser)Sat3.
no es mas que la Medicina doméstica, ilus 6." En tiempo de epidemias y contagios.—Si
trada en los términos que ilustrar se puede el personal facultativo es escasísimo para los
y debe. tiempos ordinarios, ¿qué ha de suceder
4.” Cuando no se quiere llamar al médico.— cuando reina un azote epidémico, sobre todo
Mientras la Higiene y la Medicina no se ele si es general, como lo fue el cólera morbo
ven á la ¿ de funciones oficiales ó pú en 1854, 1855 y 1856? La proclamacion de
blicas, para dejar de ser profesiones retribuidas la Medicina doméstica es entonces un re
por los particulares, siempre habrá muchos de curso indispensable, y á él apelan los médi
estos (aunque sean pudientes) que tratarán cos mas ilustres, las Academias, las Juntas
de ahorrarse el pagar al facultativo. Al mé de Sanidad, etc., publicando y repartiendo
dico no se le llama comunmente sino cuando Instrucciones, Cartillas, Manuales, Avisos, etc.,
el enfermo se ve mas ó menos apurado, lo populares y redactados en la forma mas ade
cual es una calamidad para el mismo enfer cuada al caso.
mo, y un motivo de descrédito para el arte 7." Para la crianza de los niños.—Una rama
de curar, suponiéndole impotente, cuando en importantísima de la Medicina doméstica
realidad la impotencia del arte no es mas que es la llamada Medicina materna, Insignes mé
la necedad, el abandono, ó la avaricia, del dicos se han esmerado en publicar tratados
doliente en no haber llamado á tiempo al razonados de esta Medicina, que tantas pre
profesor. ¿Quién llama al facultativo para ocupaciones puede destruir, y tantas criatu
una indigestion, unos sabañones, un resfriado, ras salvar. ¿Pretendeis que las madres, ó las
un callo en los piés, un dolor de cabeza, una nodrizas, llamen diariamente al médico?—
inapetencia, una diarrea, etc.? Estas son frioPues pretendeis un imposible: no le llamarán
leras, indisposiciones leves, se dice vulgar (como los adultos) sino cuando el mal arre
mente; pero estas frioleras se elevan no po cie un poco.—Y las que no pueden llamarle
cas veces á cosa formal y pesada, dando lu aunque quieran !!! - -

gará consecuencias funestas ó mortales. Tal 8.” Para asistir á los enfermos.—Para asistir
es el resultado de la actual organizacion de á un enfermo, á una parida, á un heri
la asistencia médica; pero mientras esta no do, etc., es necesario tener nociones de Me
se reforme, ó mientras los indivíduos no dicina doméstica; y por falta de estas nocio
abandonen la preocupacion de no llamar al nes son no pocas veces mal cumplidas, ó
médico por frioleras, ello es que la Medicina pésimamente ejecutadas, las disposiciones
— 280 —
del médico, y se agravan ó prolongan las
enfermedades, y se desgracian infinitos pa REMEDIOS Y RECETAS.
cientes. ¿Qué hará una madre, una esposa,
un enfermero, un asistente cualquiera, si Otro remedlo contra la lombriz selitaria.
fuera de la hora ordinaria de la visita del
médico, le sobreviene al enfermo un vómito Hemos mencionado ya (pp. 20 y 184 de este
pertinaz, un frio intenso, un sudor copioso, tomo) el aceite de trementina, el kousso y la
un desmayo, una hemorragia, ú otro acci corteza de la raíz del granado. Hoy vamos á
dente imprevisto, y no tiene la menor idea mencionar la virtud vermífuga de las pepitas de
de Medicina doméstica, del Arte de cuidar á calabaza, ó sea de la Cucurbita pepo de los bo
los enfermos? tánicos, virtud pregonada hace años, y que no
Basta ya, y convengamos en que es tan se desmiente en la práctica. El que estas líneas
exacto hoy como en tiempo de Hipócrates lo escribe acaba de presenciar la expulsion de una so
que dijo este sábio patriarca de la ciencia
curativa acerca de la necesidad de que todo litaria que se habia resistido á todos los vermifu
el mundo sea un poco médico: gos, y que cedió á las simientes en cuestion. Estas
simientes son tambien unas de las cuatro semillas
0MNEs HoMINES ARTEM MEDICAM. NoscERE oPorTET.
frias mayores (pepino, melon, zandía y calabaza)
Convengamos tambien en que han mere de los antiguos.
cido bien de la humanidad los doctores Car
Hé aqui los varios modos de administracion:
rère (médico de cámara del Rey de Francia), El doctor Haarau hacia reducir á pasta dos on
Tissot (uno de los mas esclarecidos médicos zas de pepitas (después de despellejadas ó monda
de Suiza), A. Leroy (no el del vomi-pur
gante, sino el catedrático de la facultad de das); echaba esa pasta en un cuartillo de agua, y
medicina de Paris), Rosen (primer médico la administraba en una sola toma. Dos horas des
de Suecia), baron Supieten (primer médico pués daba dos onzas de aceite de ricino.
del emperador de Austria), Fodéré, nuestros Mongeny prescribia dos onzas de pasta de las
D. Ignacio Santpons y D. Francisco Salvá, el mismas simientes, bien mezclada con cuatro onzas
ilustre profesor Récamier, los contemporáneos de miel para tomar en ayunas, en tres dósis, con
Donné, Reinvillier, Massé. Cotin, y tantos otros intérvalo de una hora entre cada una.
que comprendieron y comprenden debida
El profesor Récamier daba en ayunas media
mente la excelsa dignidad del arte médica, y
el decoro de los que la ejercen, difundiendo onza de pasta de pepitas de calabaza, haciendo be
las nociones de la Medicina doméstica, en la berencima un vaso de horchata de simientes de

medida necesaria y adecuada, á la par que lino. Al cabo de dos horas mandaba tomar una
prodigando la asistencia de la Medicina pro pocion purgante compuesta de dos onzas de aceite
fesional, cuyo campo, así como el de la Far de ricino, y otras dos de jarabe de flores de al
macia oficinal,, no se estrechan ciertamente bérchigo.
por las inevitables aplicaciones de la Medi El doctor portugués R. de Gusmao da las mismas
cina y Farmacia caseras. dos onzas de masa ó pasta de simientes de cala
Y convengamos, por último, en que des
¿ todo lo que, en pró y en contra, se baza con una onza de azúcar fino; pero no pres
cribe después el aceite de ricino, por cuanto este
a dicho y repetido cien veces acerca del orí
¿ necesidad, objeto y límites de la Medicina aceite pasa ya por tenífugo, y, sin embargo, los re
oméstica, es ya una impertinencia, y, mas sultados son los mismos y constantemente satis
que impertinencia, un argumento expuesto factorios.
á formidable retorsion, alegar aquello de Hay tambien algunos que se toman las dos onzas
que la ciencia á medias es peor que la ignoran de pepitas, mondadas, en sustancia, ó mascándo
cia ll— Afortunadamente son ya muy conta las. Así las ha tomado una señora conocida nues
dos los facultativos que, con mejor celo que tra, que acaba de verse libre de una ténia de siete
talento, maldicen de la Medicina doméstica
y protestan contra las publicaciones enca varas. Tampoco tomó aceite de ricino, ni otra
minadas á difundirla é ilustrarla, porque purga, detrás de las pepitas.
muy contados son tambien los que ignoran Baños de guano contra los herpes, la lepra y
que el público, malicioso de suyo, no acierta demás enfermedades de la plel.
á ver en aquel buen celo sino un miserable Sabido es que las enfermedades dartrosas ape
interés material toscamente embozado en
una mala capa de filantropía. nas se combaten mas que con las aguas sulfurosas,
M. Plaza Dávila.
naturales ó artificiales, y que el pobre herpético
pasa de los sulfuros á los sulfatos, para venirá
caer en la limonada sulfúrica y las flores de azu
— 284 -
fre, etc., sin dejar de pagar su contribucion á los Cremor de tártaro soluble. . . 30 gramos.
Tártaro emético . 2 centígramos.
depurativos, ó sea á sus confeccionadores, que, Azúcar. . . 60 gramos.
por cierto, no son pocos, y que, á Dios gracias, Agua . 2 libras.
tampoco andan remisos en pregonar su mercancia.
Pues bien; vamos á dar noticia de un remedio
Hágase disolver el cremor de tártaro en el agua,
y añádase en seguida el azúcar y el emético.
moderno, y que no es caro.
Se toman dos ó tres tacitas cada mañana para
Conversando el doctor Récamier con un capitan mantener el vientre libre, y conjurar las conges
de buque de la carrera de América, en 1852, supo
tiones abdominales, tan frecuentes y temibles en los
que allá, á la otra banda del Océano, empleaban hombres de bufete ó de vida sedentaria.
contra las enfermedades de la piel una sustancia
Piel divina.
fuertemente amoniacal, y que, averiguado el caso,
resultó ser el guano.—Del guano dimos ya noticia —Para los dolores gotosos.
Tómese:
en la pág. 257 de este tomo de EL MoNIToR.
A

El guano se toma en baño. La dósis es de media Cera amarilla muy pura. .


cucharada de buen guano del Perú por cada cubo Sebo de carnero puro y reciente. Partes iguales.
Trementina . . . . .)
de agua (cubo regular, de los que sirven para lle
var agua ó sacarla del pozo ó pilon, etc.); es decir, Hágase derretir en un fuego moderado, y con la
que si el baño contiene 16 cubos de agua, se nece mezcla licuada y un pincel se impregna de ella una
sitan 8 cucharadas de guano. piel de oveja bien suave, por el revés ó la carnaza,
Antes de echarlo al baño será bueno ponerlo en pero de modo que la masa emplástica penetre hasta
la cara de la flor.
una jofaina ó cubeta, y verter encima un poco de
agua hirviendo. De este modo la solucion de las Se aplica un pedazo de esta piel así preparada
sales, que deben esparcirse luego por el agua del sobre el punto dolorido.
baño, será mas completa y, por lo tanto, mas activo Cinco ó seis horas después de la aplicacion, en
el remedio. vez del dolor agudo se siente un fuerte escozor, y
Los ensayos hechos hasta el presente han dado sale una erupcion de vejiguillas llenas de una sero
bellísimos resultados. Treinta ó cuarenta baños, sidad abundantísima. Frótense enérgicamente las
tomados por tandas de diez, con algunos dias de vejiguillas con una toalla ó servilleta, y cúrense
descanso, han curado perfectamente dolencias her las erosiones resultantes con un poco de ungüento
péticas, y casi leprosas, muy antiguas, y que se popúleon bien preparado. El cerato, por fresco que
habian resistido á los mil y un medios antes em fuera, ya simple, ya opiado, no calmaría el dolor
pleados. de las excoriaciones con la prontitud admirable que
Polvos hemostáticos. la calma aquel ungüento.
Por este sistema ó remedio se cura todos sus ac
Tómense:
Colofonia. . . - - 2 onzas.
cesos de gota un célebre farmacéutico de Paris.
Goma arábiga . . . . . . . . .» M. Plaza Dávila.
Carbon . . /, »

Pulverízense bien estos ingredientes, mézclense BIBLIOGRAFÍA.


y guárdense para el uso.
Estos polvos detienen perfectamente la sangre
EsCIRITOs
en las heridas no muy profundas, ó cuando no se
hallan interesados los vasos mayores.—Sirven son RE CEMENTERIos é INEIUMACIONEs.

tambien para cerrar las picaduras de sanguijuela Hé aquí una noticia cronológica de algunas
que sangran mucho. Estos polvos son mucho mas
de las muchas obras que se han publicado
eficaces que la yesca ó el lienzo quemado, que acerca de los embalsamientos, cementerios,
emplean de ordinario algunos ministrantes y en inhumaciones, exhumaciones, etc.
fermeros.
Medicina de Napoleon.
Funeral antichi de diversi popoli e nationi,
forma, ordine e pompa di sepoltare, di essequie,
(Bebida laxante). di consecratione antichi e d'altro : por Tomás
Porcachi.—Venecia, 1574, en folio, con estampas.
Al nombre imponente del gran Emperador añá
dase el no menos distinguido de su primer médico De funere christiano libri III adversus secta
de cámara, el doctor Corvisart, que era quien se rios. Item disputationes II de subterraneis ani
la recetó. marum receptaculis contra sectarios; et de statu
Tómese :
beatogum por Jacobo Gretser.—Ingoldstadt, 1641,
en 4.
- 282 -
De jure manium, seu de ritu, more et legi Disertacion físico-legal sobre los sitios y para
bus prisci funeris, libri tres: por Jacobo Gu jes que se deben destinar para las sepulturas por
therio.—Paris, 1615, en 4.º, ilustrado con graba D. Francisco Bruno Fernandez; presbítero y mé
dos de medallas é inscripciones. dico de esta corte.—Madrid, 1777.
Postpraacis medica, seude medicando defuncto: En 1769 publicó el mismo autor unas «Instruc
por el doctor Antonio Santorel.—Nápoles, 1629, ciones para el bien del publico, de la conservacion
en 4." y aumento de las poblaciones y de las circunstan
Roma subterranea novissima, in qua post An cias esenciales para su nueva fundacion, y tratado
tonium Bossium, Jo. Se veranum , et alios anti de las epidemias de los Ejércitos »—Estas Instruc
qua Christianorum, et praecipué Martyrum, cae ciones son una pura reproduccion del Tratado de
meteria illustrantur: por Paulo Aringho.—Ro
la conservacion de los pueblos del doctor Ribeiro
ma, 1651, dos tomos en fólio. Sanchez, pero sin nombrar al autor.-Véase lo que
decimos mas abajo de la traduccion de esta obra,
Modo práctico de embalsamar cuerpos defun publicada en 1781 por D. Benito Bails.
tos: por D. Juan Eulogio Perez, cirujano de Cór Essai sur les lieuac et dangers des sepultures:
doba.—Impreso en Sevilla, 1666.
Praacis nova observanda in ecclesiasticis se por Vicq-d'Azyr. Paris, 1778, en 12."—Es una tra
duccion de la obrita del mismo titulo escrita en ita
pulturis: por el P. Samueli.—Turin, 1678, en 4.” liano por Scipion Piáttoli, pero enriquecida con
En el tratado 4.º, cuyo titulo es De sepulturae atinadas observaciones y reflexiones originales del
electione, establece las dos conclusiones siguientes: ilustre traductor.
1.º Christianorum caemeteria primitüs varia
patenteacempla eactra urbem fuisse. Discurso físico-histórico-legal sobre el abuso
2." Templa a caemeteriis distincta fuere. iadoso de enterrar los cuerpos muertos en las
iglesias: por D. Félix del Castillo, presbitero, cate
Traité des embaumemens: por Penicher.—Pa drático de Retórica y Rector de la Real Casa de
ris, 4699, en 12." enseñanza publica de Málaga, profesor de Física y
Mémoire sur le danger des inhumations dans sócio honorario de la Academia de buenas letras
les églises: por Mr. Haguenot, catedrático de Me de Sevilla.—Compúsolo su autor en agosto de 1781.
dicina en Monpeller.—Monpeller, 1748, en 4.” No llegó á imprimirse. La Academia de la Historia
Escribió el doctor Haguenot estas Memorias á tuvo á la vista el manuscrito con ocasion de su cé
consecuencia del trágico suceso, ocurrido en Mon lebre informe de 1783.
peller, de tres hombres que murieron asfixiados al Mémoire historique et physique sur le cime
abrir una sepultura, llegando el cuarto sepulturero tière des Saints-Innocents, leida por Cadet de
muy apurado, como que solo á fuerza de grandes Vaux ante la real Academia de ciencias el año 1781.
diligencias se logró volverle á la vida: tan por —Publicada en el Journal de physique, Paris,
muerto se le tenia ya, que en adelante le apodaron 1783.
el Resucitado.
Dissertatio inauguralis medica de salubri se Recueil des pièces concernant les eachumations
pultura, quam, auctoritate et consensu uciversi faites dans l'enceinte de l'église de Saint-Eloi de
la ville de Dunkerque. Paris, 1783.
tatis et Coliegii medici Vienae Austriae, publicae dis
utationi submittit XVIII Martii, etc.: por Josef Tratado de los funerales y de las sepulturas:
aberman.—Viena, 1772. por el P. M. Fr. Miguel de Azero y Albovera, car
melita calzado, catedrático de griego en la univer
Mémoire sur l'usage oü l'on est d'enterrer les sidad de Alcalá de Henares. — Madrid, 1785.
morts dans les églises et dans les enceintes des En la 2.º seccion de esta obra se leen traduci
villes: por el doctor Maret (Hugo).—En 8.”, Di das dos pastorales, una de monseñor Rameri,
jon, 1773. obispo de Fiésoli (4 de agosto de 1783), y otra de
De sepulchris christianis in a dibus sacris. Ac monseñor Martini , arzobispo de Florencia (25 de
cedunt inscriptiones sepulchrales christianae in In febrero de 1784), dirigidas á auxiliar en sus dióce
subria Austríaca repertae : item inscriptiones se sis las providencias del Gran Duque de Toscana so
pulchrales ecclesiarum atque qºdium PP. Ord. bre colocar las sepulturas en cementerios fuera de
Praed.—Disertacion escrita por el P. Fr. Josef Ale oblado. — Hace tambien mencion el P. Azero de
grancia, dominico, bibliotecario de la real biblio os ocho cementerios construidos extramuros de
teca de Milan. Publicada en 1773. Está dedicada Viena, á fines de 1783, por órden del Emperador
al conde de Firmian, y va encaminada á fomentar de Austria, quien mandó cerrar los de la ciudad.
los deseos, como asimismo las providencias, del Pruebas de ser contrario á la práctica de to
Archiduque Gobernador de la Lombardia austriaca das las naciones y á la disciplina eclesiástica, y
y del cardenal Pozobonelli, arzobispo entonces de
aquella diócesis, para el establecimiento de cemen perjudicial á la salud de los vivos, enterrar los
terios rurales. difuntos en las iglesias y los poblados. Publicadas
por D. Benito Bails. — En 8.” marquilla, 264 pp.
Saggio intorno al luogo del seppellire por Sci —Madrid, 1785 : imprenta de Ibarra.
ion Piáttoli, profesor de Historia Eclesiástica en Contiene dos disertaciones y dos cartas pastora
a universidad de Módena.—Módena, 1774, en 8.º les, á saber :
Este Ensayo fue traducido al francés, al caste 1." Disertacion sobre el lugar de las sepultu
llano, etc. ras, escrita en italiano de órden del Duque de Mó.
Referions sur les dangers des inhumations dena, y publicada en 1774 por Scipion Piáttoli,
récipitées, et sur les abus des inhumations dans abogado, y catedrático de Historia Eclesiástica en
es églises: por M. Navier.—Paris, 1775, en 42." la universidad de Módena (70 pp.).
- 283 —
2." Disertacion histórica, en la cual se eac la provincia de Aragon, Calificador del Santo Ofi
pone, segun la série de los tiempos, la varia dis cio, Examinador sinodal del Obispado de Teruel,
ciplina que ha observado la Iglesia de España y Sócio de mérito de la Real Sociedad Aragonesa.
sobre el lugar de las sepulturas, desde los tiem -Con las licencias necesarias.—Pamplona, 1792,
pos primitivos hasta nuestros dias: por D. Ra En 4.º, 104 pp.
mon Cabrera, presbitero y licenciado en Sagrados Es una magnifica exposicion de todo lo relativo
Cánones (1 10 pp.). á los cementerios bajo el punto de vista histórico,
3.º Carta pastoral del Arzobispo de Tolosa so legal, canónico y sanitario. Escribió el autor esta
bre el lugar de las sepulturas, publicada en 1775. Nueva instancia en vista del poco fruto que iba
4.” Carta pastoral del Arzobispo de Turin so dando la cédula de 3 de abril de 1787, puesto que
bre el lugar de las sepulturas, publicada en 1777. en el antiguo reino de Aragon, después de cuatro
El mismo D. Benito Bails publicó tambien años solo se habian construido tres cementerios :
en 1781 un Tratado de la conservacion de la sa uno en Teruel, para el Hospital, á expensas del
lud. de los pueblos, y Consideraciones sobre los dignísimo obispo de aquella diócesis, el ilustrísimo
terremotos, traduccion de la obra escrita en por señor D. Roque Martin Merino, — otro en Zara
tugués, bajo el mismo titulo, por D. Antonio Ri goza, para el Hospital general, — y otro en el Bo
beiro Sanchez, nacido en Portugal, doctor de la cal del Canal Imperial y real de Aragon.—Movióle
universidad de Salamanca, discípulo del insigne tambien al celoso capuchino á instar en favor de
Boerhaave, muy conocido en Petersburgo, donde los cementerios el lastimoso suceso de que fue tes
fue médico del ejército de la Zarina, y después de tigo ocular en la iglesia de S. Lorenzo de Huesca,
cámara de la misma soberana, y conocido igual donde, en enero de 1792, estaban haciendo mi
mente en Paris, á cuya capital se retiró desde sion los PP. Paúles de la casa de Barbastro. Lle
Rusia. La traduccion de este Tratado, que es un nándose el templo á las horas del sermon, cobra
buen libro de higiene municipal, se publicó en 8.º ban tal intensidad las emanaciones cadavéricas de
de xx-376 pp. (Madrid, 1781). En su cap. XV se las sepulturas, que «durante la mision acontecie
trata De la pureza del aire y de la limpieza que »ron muchos desmayos : dia hubo en que llegaron
se debe procurar en las iglesias, y con tal motivo »á veinte, y muchos de ellos al principio y á mi
se examina física , médica, historial, y aun canó »tad del sermon, cuando no podían atribuirse al
nicamente, la materia del sitio de los cementerios. »terror concebido de oir ejemplos espautosos, y
Rapport sur les eachumations du cimetière et »algunos en horas distintas, como se vió en Ma
de l'église des Saints Innocents, redactado por »nuela Otto, doncella de 18 años, la que entró en
una comision compuesta de los señores duque de » el templo luego que se abrieron las puertas por
Larochefoucauld, Lassone, Poulletier de la Salle, »la mañana, á poco rato cayó muerta de repente.
Geoffroy, Desperières, Colombier, de Horne, Vicq »Algunos de los deliquios fueron tan ejecutivos,
d'Azir y Thouret. — Se publicó en las Mémoires »que, á mas de dar muerte repentina á la mencio
de la Société royale de Médecine, t. VIII, p. 238, »nada doncella, fue preciso administrar á otros la
año 1786.—El redactor del informe fue Mr. Thouret. »Santa Uncion en la misma iglesia y en las casas
»vecinas, y en varios fueron principio de fiebres
Informe dado al Consejo por la Real Acade »ardientes y malignas.»
mia de la Historia en 10 de junio de 1783 sobre
la disciplina eclesiástica antigua y moderna rela Notice sur les inhumations provisoires faites
tiva al lugar de las sepulturas. — En 8.” marqui sur la place du Marché des Innocents en 1830:
lla, LxII-108 pp. con dos láminas.—Madrid, 1786, por Mr. Troche, chef de bureau de l'etat civil du
imprenta de Sancha. quatrième arrondissement.—Paris, 1830.—Véanse
Mémoire sur la necessité de mettre les sepul tambien los Annales dhygiene publique, tomo
Iv, p. 63.
tures hors de la ville de Paris: escrito y presen
tado á Mr. Calonne, ministro de Hacienda, por Traité des eachumations juridiques: por MM.
Mr. La Brière, arquitecto de S. A. R. el conde de Orfila y Lesueur.—. Dos volúmenes en 8.º— Pa
Artois. — Paris, 1786. ris, 1831,
Mémoire sur les différens élats des cadavres Mémoire sur la police des cimetières: por el
trouvés dans les fouilles du cimetière des Inno doctor H. Bayard.—Paris, 1837.—Inserta en los
cens en 1786 y 1787 : por Fourcroy. Annales d'hygiene publique, tomo xvi1, p. 296.
Noticia del establecimiento y uso del cemente —De esta Memoria se hizo una tirada aparte, for
rio eactramuros del real sitio de S. Ildefonso. — mando un cuadernito de 16 pp. con una lámina,
Des inhumations et des eachumations sous le
Un cuaderno en 4.", con una estampa y una vi
ñeta. — Madrid, 1790. rapport de l'hygiéne: por el doctor A. Guérard.
En la página 213 de este tomo del MoNiton he En 8.", 104 pp.—Paris, 1838.—Es la tésis ó me
mos dado en extracto el Reglamento de este ce moria que presentó y sostuvo, el 8 de enero de
menterio. 1838, en las oposiciones á la cátedra de higiene,
á la sazon vacante, en la escuela de medicina de
Nueva instancia á favor de los Cementerios Paris.
contra las preocupaciones del vulgo. Tratado en
ue, discurriendo por las épocas mas notables, se Ueber den Einfluss der Veruvesungsdünste, etc.
emuestra que enterrar los muertos en los ce (Del influjo de las emanaciones pútridas en la salud
menterios, fuera de los templos y de las poblacio del hombre, y de los cementerios bajo el punto de
nes, es conforme á la piedad cristiana y necesa vista de la policia médica): por el doctor Riecke.—
rio á la salud pública Autor el R.P. Fray Ramon Stuttgart, 1840, en 8."
de Huesca, del órden de Capuchinos de N. P. San Ordonnance concernant le moulage, l'autopsie.
Francisco, Ex-lector de Teologia, Ex-definidor de l'embaumement et la momification des cadavres,
— 284 —
—Se hallará en los Annales de hygiène publique, tán pidiendo la reforma de su reglamento de baños
tomo xxxIII, p. 225, año 1840. y aguas minerales, á fin de que esos estableci
Histoire des embaumements et des prépara
tions des piéces d'anatomie normale: por Gannal. mientos sean mas útiles para la humanidad y para
Paris, 1841. la terapéutica. Mucho hay efectivamente que refor
Mémoire sur les mesures qu'il convuent de mar (y por supuesto que tambien en España) para
prescrire lors de l'eachumation des restes de que los establecimientos de baños respondan á los
l empereur Napoleon: por los doctores Boutron,
d'Arcet, Pelletier y Ollivier (de Angers).—Inserta fines sanitarios é higiénicos que deben y pueden
en los Annales d'hygiéne publique, tomo xxv, llenar.-Entre tanto, y en virtud de una propuesta
pág. 11, año 1841. del doctor Patissier, relator de la comision de
Observations sur les gaz mephytiques des ca aguas minerales de la Academia imperial de medi
veuac mortuaires des cimetieres de Paris: por
A. Pellieux.—Insertas en los Annales d'hygiene cina, acordó esta (en sesion del 13 de julio último)
publique, tomo xLI, página 127, año 1849. rogar al Gobierno que en el próximo reglamento
Report on a general scheme for eactramural administrativo se inserte un artículo concebido en
sepulture, presented by the general Board of los términos siguientes:
health to both houses of Parliament, by command * Para ser admitido á curarse en los baños ter
of Her Majesty.—Lóndres, 1850.
Voseries et cimetieres. Tésis presentada al con »males y aguas minerales, es indispensable consul
curso para la cátedra de Higiene vacante en la fa »tar préviamente á su médico inspector, titular ó
cultad de medicina de Paris, y sostenida el día 1.º » adjunto, ó llevar una receta en que se le ordenen
de marzo de 1852, por el doctor Ambrosio Tar
dieu.—En 8.”, 270 pp.—Paris, 1852. » las respectivas aguas por un facultativo residente
Réfleacions sur la traslation du cimetiere de » en la misma estacion balnearia ó en otro punto.»
Lodeve considérée au point de vue hygiénique: BLa calle meridiana.—Las grandes ciu
por P. Hugouneng —En 4.", 7 pp.—Lodève, 1858, dades de la antigüedad tenian todas una línea y
imprenta de Grillières.
Histoire des usages funebres et des sépultures una plaza que servia para que todo el mundo pu
des peuples anciens: ¿ Ernesto Feydeau.—Esta diese orientarse con facilidad. En las ciudades de
importante y curiosa obra, publicada bajo los aus. la civilizacion moderna, aunque muchas tienen
picios del mínistro de Instruccion pública de Fran una calle ó callejuela con el nombre del Mediodia,
cia, constará de 25 entregas y un gran número de
láminas y planos. Cada entrega cuesta 4 francos falta la gran calle Meridiana de que aqui se trata.
en papel blanco, y 5 en papel de China—Se ha Mr. Roussel trata de llenar este vacio en Paris,
publicado la entrega 13.º, que trata de los Egip y ha propuesto á la Academia de ciencias que se
cios. Consta de 16 pp. en 4.° y tres láminas dobles. interese con el Gobierno para abrir una calle me
ridiana que, partiendo del Observatorio astronó
VARIEDADES. mico, se extienda en linea recta hácia el Norte,
cruzando toda la capital. La lineameridiana se
Arte de respirar.—En las inflamaciones marcará en medio de la calle, y en toda su longi
leves de los conductos aéreos podemos sacar buen tud, por una plancha de cobre puesta de canto y
partido de la circunstancia de tener la respiracion encajada entre dos barras de hierro.
dos aberturas (boca y nariz). Hácia la mitad del largo de la calle Meridiana
—¿Sentimos un principio de angina, y nos ve habrá una plaza circular, y en el centro de esta un
mos precisados, sin embargo, á salir á la calle?— gnomon, especie de obelisco, cuya sombra seña
Pues, entonces, venga un tapabocas, y no respi lará el Mediodia verdadero en un reloj solar ade
remos mas que por las fosas nasales. cuado.—En la circunferencia, y por medio de mo
—¿Nos fastidia un coriza ó resfriado de nariz, saicos incrustados en el asfalto, se representarán
con su cortejo de estornudos, etc.? —Pues, enton los doce signos del zodiaco.—Alrededor de la plaza
tonces, venga un tapanarices (un poco de algodon se podria poner tambien un enrejado circular, de
en la entrada de las fosas nasales), y á respirar 360 barras, que representasen los 360 grados de
exclusivamente por la boca, cuidando al propio la circunferencia del circulo. De esta plaza debe
tiempo de cubrirse la frente. rian arrancar calles en las direcciones correspon
El que se canse de respirar de continuo por la dientes á los puntos cardinales, etc., etc.
boca, respire al menos por ella dos ó tres minutos Tal es la idea de Mr. Roussel. Nos parece exce
seguidos, tapándose las narices mediante la pre lente, y recomendamos su adopcion á todos los
sion de los dedos. — Con esta maniobra, repetida pueblos que se funden de nuevo, y á los demás
á menudo, se consigue llevar al órgano enfermo un que puedan realizarla sin grandes inconvenientes.
aire algo tibio, y por lo mismo menos irritante.
Reglamento de baños minerales Por las VARIEDADEs y demás articulos no firmados,
en Francia.—Tambien nuestros vecinos es EL DIRECTOR Y EDIToR REsPoNsABLE, P. F. Monlau.

Chamberí: 1858,-Imp. de BAILLr-BAILLIERE.


FILOS OFIA ESPAÑ o L.A.

TR A T A D 0

I) E LA RAZ0M HUMAMA CON APLICACION A LA PRACTICA DEL FORO,


LECCIONES
PRONUNCIADAS EN EL ATENEo CIENTífico y LITERARIo DE MADRID PoR EL

D". ). PEDR0 MIATA


cATEDRÁTIco DE TÉRMINo EN LA UNIVERsIDAD cENTRAL, EN CARGAD o DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA LEGAL
Y ToxIColo GIA, ET C.

Los estudios filosóficos van siendo cada dia mas cárceles las espaciosas salas de un hospicio que
cultivados. Ya se va generalizando la conviccion de disminuya los delitos, sin inmolar á sus autores,
¿ la filosofía es la ciencia de las ciencias, la ma destituidos de libre arbitrio, en las sangrientas aras
re de todos los conocimientos humanos. Quien no de ese Moloch, tan estéril como bárbaro, que se
completa su educacion con ella, se encuentra siem apellida Verdugo.»
pre con un vacío que malogra sus esfuerzos. Este libro se compone de veinte y seis lecciones,
La filosofía no es mas que una; pero los sistemas cuyo conjunto forma un sistema de filosofía dife
filosóficos son muchos, y lo que es peor, tal vez rente de cuantos se han conocido hasta aquí. El
ninguno de ellos ha dado á la ciencia la luz y so autor refuta con lógica severa y razonamientos ir
lidez que ha de tener, si ha de ser la guia del en refragables, apoyados en numerosos hechos evi
tendimiento y práctica del hombre. dentes, cuanto han dicho los filósofos mas nota
. Esta verdad condujo al autor del libro que anun bles sobre la Razon humana, y despues de ha
ciamos al Ateneo de Madrid á tratar de la Razon ber demolido los edificios quiméricos de la Psicolo
humana, porque ningun sistema filosófico habla gia, sobre todo alemana, presenta la Razon como
de ella como es debido. Con los principios de las sinónima de un estado de cordura y responsabili
escuelas hasta aqui conocidas, han espiado, con es dad moral, bajo un punto de vista nuevo, original,
panto de la humanidad, en el cadalso pobres en tan sólido como eminentemente provechoso, tanto
fermos su padecimiento como un crimen, al paso para la vida práctica, como para cuantos tengan
¿ han quedado, ó
aderos criminales.
podido quedar impunes ver que agitar en el foro las delicadas y difíciles cues
-
tiones que versan sobre los estravios mentales.
El Dr. Mata, con sus doctrinas, salvó á un infeliz Los médicos, tanto los que practican el arte,
monomaniaco, autor de tres homicidios, y conde como los que sirven á los tribunales, igualmente
nado á muerte en primera y segunda instancia. que los magistrados, jueces, abogados, hallarán en
Este triunfo de la justicia y de la moral le inspiró el este libro lo que no se encuentra en otros., Fisió
noble propósito de generalizar su modo de ver en logo y filósofo á la vez el Dr. Mata, ha dado á su
punto á la Razon humana, y de aquí el libro que obra y á su filosofía sus dos caractéres insepara
publicamos. bles. Es el primer tratado de esta materia que hará
«Es mi propósito irrevocable, dice el autor en fisiólogos á los psicólogos, y psicólogos á los fisió
su prólogo, arrancar de las garras del verdugo, de logos.
los presidios y de las cárceles á ciertas víctimas La numerosa y escogida concurrencia que ha
de su infeliz organizacion ó de sus dolencias, y oido las lecciones del Dr. Mata, los aplausos conti
trasladarlas á los manicomios ó establecimientos nuos y la atencion profunda con que ha recibido su
de Orates, que es á donde les está llamando la hu doctrina, podrán encarecer mejor que este pros
manidad á voz en cuello. pecto el mérito y utilidad de la obra que anuncia
»Y como sé por práctica que con las doctrinas mos. El público español debe acogerla con igual
que profeso sobre la Razon humana, eso se logra, favor, tanto por lo que vale, como por ser Filoso
no he debido ni podido contentarme con que la fia española, original, y la primera que se levanta
oyesentan solo las numerosas y entendidas perso en nuestra patria, sometiendo al crisol de la crí
nas que me han honrado con su benévola asisten tica las concepciones erróneas de las mas distingui
cia en el salon del Ateneo. das capacidades estranjeras.
» Quien siembra semilla para que germine y dé Esta obra está concluida, porque el autor ha ido
fruto, es natural que busque un campo mas vasto escribiendo sus lecciones, á proporcion que las ha
que el siempre reducido espacio de una cátedra. dado, como si un taquigrafo le hubiese seguido la
»Cuanto mas se generalicen las ideas que sos palabra. La Mnemotecnia, de cuyo arte saca el
tengo en este libro sobre la Razon humana, tan Dr. Mata tanto partido, le permite recordar al dia
tos menos enfermos pasarán por criminales; la ad siguiente cuanto ha dicho en un discurso óleccion
ministracion de Justicia en España se levantará al improvisada. Tales como pronunció el profesor sus
nivel de los pueblos mas civilizados de Europa, lecciones en el salon del Ateneo, saldrán en la obra
y en muchos casos, por desgracia demasiado fre que se anuncia.
cuentes, á las tablas del patibulo sustituirá el si Madrid, 1858, un tomo en 8.º prolongado de
llon de fuerza, á la hopa infame la saludable cami unas 800 páginas, buen papel, esmerada impre
sola, á los horribles presidios las fuentes y jardi sion, 32 reales en Madrid y 36 en provincias, franco
nes manicómicos, y á las hediondas y degradantes de porte.
CALENDARI0
DE CASTILLA LA NUEVA PARA EL AÑo DE 1sss.
DISPUEST0 EN EL 0BSERVATORIO DE SAN FERNAND0, CONARREGLO ALMERIDIANO DE MADRID,
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja
=T=

Calendario para el mes de Noviembre de usós.


DIAS DIAS
..-T--> A-
É = E EL M.Es DE NovieMBRE tieNE 50 DIAs. ¿
- - - - =ã - E
ESTA ºrmºs - -

ANI MAS

- 3E - 3 ä 7 -

3. E 3 º3
1 Lúnes. La Fiesta º"¿: los ¿ s Lúnes. l. sº: arz., mr, de Toledo y su ar...,
2Mártes. Lºsº
¿ en ¿?
ta. Eustoquia,
r"0Ces.0n en ºral.
º de los fieles difuntos,
vg. y mr.parroquias.
y ¿
Miérc.
¿¿ • Leo Dollo,

¿
Sta. Gertrudis
Victoria,
¿
la Magna, vg.,
-
Stos. Aciscl
y tos. Acisclo y

3. Miérc. S. Valentin, pbro., mr., y los innumerables lºs Jueves. 's. Máximo, ob., y S. Roman, mr.
mrts. de Zaragoza. 19 Viernes. Sta, lsabel, reina de Hungría, viuda.
4. Jueves. S. Cárlos Borromeo, ob. y cf., y Sta. Modesta, º: ºs ¿, ¿ la ¿?
-
virgen.- Gala sin uniforme. ra, Son" (1,
Princesa donal sabe
de Asturias. y e la augusta
5Viernes. s¿, profeta, y Sta. Isabel, padres del » Sábado. S. rº; Valois, cf. ¿?
la Trinidad
aulista. solucion qeneral en la "Trinidad.
5. Luna nueva á las 4 y 34 minutos de l. 21 Dona. XXVI. La ¿ de Ntra. Sra., y Santos
tarde, en Escorpion.- Revuelto, hielos. Rufo y Estéban, mrs.
Sábado.S. ¿ obispo, mtr., y S. Leonardo, abad ":º ºy :
-

6 60 Luna las de la madrugada


7Donn, x¿ contesor,
S. Aoniº y cps.mrs., y S. Florencio, en "Tauro.
22 Lúnes. Sta. Cecilia, ¿s- Buen
itaritiempo.
po
obispo y cI. 0 en Irld.
8Lúnes. S.Severiano, ob. y cps.mrs. 23Martes. S. Clemente, papa y ¿?
9. Martes. S. Teodoro, mr.., S. Sotero y la Dedicacion de 24 Miérc. S. Juan de la Cruz, cf., S. Crisógono, mr., y
10Mié S ¿ del lvado en Roma. las J S ¿ vg. y mr.
lerC. S. Andres AVeiII) 0 , Cl. ueves. Sta. Catalina , vg. y mr.
11 Jueves. S. Martin, ob. y cf. erà
Absolucion en la Trinidad y Merced.
12 Viernes. s .
papa y mr., S. Diego de Alcalá 26 Viernes. Los ¿? de Ntra Sra. y S.Pedro Ale
. Millan, CIS, andrino, ob. y mr.
13 Sábado.S.Eugenio liI, arz. de Toledo, S. Estanislao Sábado. s'?¿ y S. Primitivo, mártires.
de Koska y S. Homobono, cfs. Ciérranse las velaciones.
C Cuarto ereciente d las 8 y 28 m. de la Publicase la Bula.
noche, en Acuario-Buen tiempo. O Cuarto menguante a las º. 20 m de la
1406RMa. xº ¿ º de sº.
Sra., S, Serapio, 28 I de Ad larde, ¿ ¿iII ario
martir,1.y P.
S. oyendo
Lorenzo,
la ob.
Misa mayor. 29 Dona. S. Saturnino,
Lúnes. Adviento. ¿ºº
ob.S.yGregorio ll, p. y CI. º
Absolucion general en la Merced. 30, Martes. Misa. S. Andrés, apóstol.

ORTO Y OCASO DEL SOL. les; se recorren los que ya estén hechos para reponer los
decaidos, echándoles algun estiércol mezclado con tierra
El día 1.° de noviembre sale el sol á las 6 y 30 minutos nueva; se siembran las semillas duras de toda clase de ár
de la mañana, y se pone á las 4 y 57 minutos de la tarde. boles; se ponen cañaverales, y se plantan viñas en los
—El dia 30, ó último del mes, sale el sol á las 7 y 3 minu
¿ la mañana, y se pone á las 4 y 35 minutos de la
paises ¿ Suele comenzar a paridera del ganado la
tarde.
nará fines del mes; se desechan los recentines, se esco
De consiguiente, para el clima de Madrid, en el mes de
º los mejores doblarán las madres, segun el objeto
e la cría. Se conducirán los cerdos á las viñas para que
noviembre, los dias menguan 33 minutos por la mañana destruyan la grama y caven la tierra. Comienta la ma
y 22 por la tarde, ósea un total de 55 minutos. tanza. El ganado vacuno se reformará, se pondrá en car
El dia 15 de noviembre está el sol sobre el horizonte 9 nes, y se venderá.
horas y 57 minutos.
FAENAS DEL CAMPO. FERIAS Y MERCAD0S,

Continúa el plantío y trasplante de los árboles y fruta Dia 15: en Alcalá de Henares.-Dia 30 : en Turégano.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGIsLACIoN sANITARIA.- Real órden de 28 de celebracion de los funerales de cuerpo presente... 273
agosto de 1850, sobre construccion de cementerios HIGIENE PRIv ADA.— Fumadores y tabaquistas. III.
en Madrid.- Real órden de 30 de enero de 1851, —Efectos generales del tabaco. — Efectos del ta
dictando reglas sobre las mondas de huesos en los baco en los jóvenes.—Disculpas del tabaco. -

cementerios. — Real órden de 31 de agosto de 1853


resolviendo varias dudas que se le ofrecieron a
Gobernador de la provincia de Málaga acerca de las
MEnicuNA DomésticA, -9rigen de la Medicinado
méstica. — Necesidad de la Medicina doméstica
REMEDIos Y RECETAs.—Otro remedio contra la lon
:
disposiciones que contiene la real órden de 30 de briz solitaria..-Baños de guano contra los herpes,
enero de 1851.-Real órden de 12 de diciembre de la lepra, y demás enfermedades de la piel.- Polvºs
1853, mandando ¿
no se entierre cadáver alguno hemostáticos. — Medicina de Napoleon (bebida
sin el prévio certificado de defuncion expedido por laxante).— Piel divina. — Para los dolóres gotosos.
un facultativo, segun se dispuso ya por real órden BibliogaAFíA..-Escritos sobre cementerios é inbu
circular de 1.º de diciembre de 837 - Ley del 29 maciones. . - - - - - - - - - - - -
de abril de 1855, permitiendo la construccion de VARIEDAD es, —Arte de respirar.- Reglamento de
cementerios para los cadáveres de los que mueren baños minerales en Fr, ncia. — La calfe Meridiana. 28.
fuera de la comunion católica-Real órden de 28
de agosto de 1855, prohibiendo terminantemente la CHAMBERI: 858.-lmp. de C. BAILLx-Bau LIEar.
El IIONIIO DE LA SAIII)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE Los PUEBLos.
- REVISTA
DE HIGIENE PUBLICA Y PRIVA)A — DE MEDICINA Y E00N0IA D0MESTICAS
DE POLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL DR. D. PEDRO FELIPE MIONLAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.


PREGIOS DE SUSCIRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

Por tres meses. . . . . 12 rs. vn. 14 rs. vn. Al precio que


Por seis meses. . . . . 20 23 fijarán los cor
Por un año. . . . . . . 38 42 responsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultramar por
menos de un año.— Los números sueltos se venden á 4 rs. Vn. cada uno.

Todo lector atento del Monrror de la Salud, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.

tº Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicacion higiénico-moral. Una suscricional Mºnonitor de la Salud es el mejor
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecerá un familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc. «éc3

-OO

AÑo M.— Nº xxII. 1s de Noviembre de asss. El


-O -OO

PUNTOs IDE sJsCERICION.

MAD RID
CARLOS BAILL Y-PAILLIERE,
LIBRERo DE cÁMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERsIDAD cENTRAL.
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA y LITERARIA,
Calle del Príncipe, núm. 11.
(sigue a la vuelta).
Provincias, Jerez de la Frontera, Bueno. Tuy, Martinez de la Cruz.- Rodri
Fonfria. UIez
Adra, Perez Rivas. Leon, Viuda de Miñon. Utrera, Ramos.
Albacete, Ruiz. Lérida, Sol. Valencia, Mariana. — Carbonell. —
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. a Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Carboneres.— Garin.— D. Nicolás
Aguilas, Luis Aguití.—Patrício Gil. Mahon, Orfila. Aguilar, calle del Mar.
Alicante, Basilio Planelles. Málaga, Moya. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguen.
Almería, Alvarez. Mérida, Gonzalez (D. Miguel). alls, Francisco Pellicer.
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. Moron, Francisco Gil y Montes. Villanueva, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Murcia, Nogués.— Galan.— Cabello. Vitoria, Robles
Badajoz, Gerónimo Orduña. Olot, Antigas. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Barbastro, Puyol y España. Orense, Ferreiro. Zaragoza, Andrés.- Viuda de He
Barcarrota, Cuevas. Oviedo, Alvarez. redia.
Barcelona, Salvador Manero. Palencia, Heredia.—Camazon. Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Bilbao, Astuy. Palma de Mallorca, García. — Ge hermanos.
lº úrgos, Rodriguez Alonso. labert. Palma del Rio, José Lopez y Ro
Carmona, José María Moreno. Pamplona, Regino Bescansa. driguez.
Cáceres, Antonio Concha. Pontevedra, Antunes y Pazos,
Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista Puerto de Santa María, José Val América.
1C0, derrama..
Cartagena, Juan. Quintanar de la Orden, Vicente Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Fernandez. Lima, José Masías.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Requena, Toribio Mislata. Méjico, Morales y Buxó.
- Córdoba, Francisco Lozano. Ronda, Gutierrez. Nueva-York, H. Baillière.
Coruña, Alvarez.—Añino. Salamanca, Vazquez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Ecija, Benitez. Santander, Viuda de Soriano. Valparaiso, Pascual Ezquerra. —
Ferrol, Taxonera. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañia.
Gerona, Rich. Santiago, Calleja.-Escribano.
Granada, José María Zamora. Segovna, Juan de Alba. Extranjero.
Haro, Sevilla. Sevilla, Geofrin.—Fé.
Huesca, Viuda de Navarro. Tarragona, García. Lóndres y Nueva-York, H. Baillière.
Igualada. Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Baillière et Fils.
aen, Rafael Rodriguez Galvez.

MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

4.° En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados. -

2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.” Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravios, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

AD VERTENCIA IMPORTANTE.
Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID. *

s - NOVEDADES BIBLI0GRAFIGAS.

ADvERTENcIA..-Las obras que anuncia el MoNIToR DE LA SALUD se hallarán, por regla general, en la librería de
D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Leçons sur les maladies de la peau profes Traité spécial d'hygiène des familles particu
sées à l'hópital Saint-Louis, par le Docteur Hardy, lièrement dans ses rapports avec le mariage au
redigées et publiées par le Docteur Leon Moysant physique et au moral et les maladies héréditaires:
Dartres, Scrofulides, Syphilides. Paris, 1858, par le Docteur Francis Devay. Deuxième édition.
in-8º 45 rs. Paris, 1858, 1 vol. in-8º - 38 rs.
Graziella par A. de Lamartine. Paris, Le martyr des Chaumelles : par Louis Gou
1858, in-12” 5 rs. dall. Paris, 1858, in-12º 5 rS.
EL IONITO DE LA SALII)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. 13 de Noviembre de 185s." MNúm. XXII.

LEGISLACION SANITARIA. presente las preces que marca el Ritual Romano;


cuya circunstancia no omitirán en ningun caso en
que proceda, bajo su responsabilidad.
REAL óRDEN de 11 de abril de 1856, permitiendo De real órden lo digo á W. S. para su conoci
el depósito transitorio de los cadáveres en ca miento y efectos correspondientes.—Dios guarde á
pillas independientes y separadas de las igle W. S. muchos años.—Madrid 43 de febrero de 1857.
sias, no reinando epidemia alguna. —NocedAL.—Sr. Gobernador de la provincia de...
MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN.—Vista una co REAL óRDEN de 22 de abril de 1857, prohibiendo
municacion del Gobernador civil de Badajoz, con que se pronuncien discursos fúnebres, ó se re
sultando si, á pesar de estar prohibido por repeti citen composiciones poéticas, en los cemente
das disposiciones el depósito de cadáveres en las rios, por elevada que sea la categoría de la
iglesias, podria permitirse en capillas independien persona que va á enterrarse en ellos.
tes de aquellas; oido el Consejo de Sanidad, y de MINISTERIo DE GRACIA Y JUSTICIA.—En todos
conformidad con su dictámen, se ha servido man
tiempos ha sido objeto de especial solicitud para la
dar S.M. la Reina (Q. D. G.) que se permita el de Iglesia y el Estado, en la respectiva esfera de su po
pósito de cadáveres, por solo el tiempo que la cien testad, cuanto se refiere á la sepultura religiosa de
cia aconseja y que es compatible con la salud pú los que mueren en la comunion católica. La Iglesia
blica, en capillas independientes de las iglesias en ha consagrado á tan importante acto un rito deter
épocas normales, ó en que no aflija al pais alguna minado y propio, en el cual, á la vez que se diri
epidemia, siempre que las capillas se hallen ente gen fervientes preces al Dios de las Misericordias
ramente separadas de los templos, que no estén ha por las almas de los finados, se recuerda á los vi
bilitadas para el culto, ni por otro motivo tengan vos lo fugaz y precario de su existencia sobre la
entrada en ellas los fieles, y que se observen con tierra, y se les amonesta á prepararse para el tre
todo rigor las precauciónes higiénicas de ventila mendo juicio á que se hallan sometidos. La Religion
cion y purificacion. Es tambien la voluntad de S. M. católica, que no abandona á sus hijos, ni aun des
- que esta disposicion quede sometida á lo que or ués de su agonia, acoge sus restos mortales para
dene el Reglamento de sanidad interior que ha de os mas piadosos fines, depositándolos en lugar con
publicarse como lo prescribe el art. 98 de la ley de sagrado y bendito de antemano; y todas estas cir
28 de noviembre del año anterior. cunstancias hacen del enterramiento un acto emi
De real, órden lo digo á W. S. para su conoci nentemente religioso y esencialmente eclesiástico.
miento y demás efectos consiguientes. Dios guarde Nótase, sin embargo, que de algunos años á esta
á W. S. muchos años —Madrid 11 de abril de 1856.
parte se ha introducido, señaladamente en Madrid
—EscosURA.—Sr. Gobernador de la provincia de... y otras grandes poblaciones, la irregular costumbre
REAL óRDEN de 13 de febrero de 1857, disponien de que, al verificarse los entierros, las personas
do que la de 20 de setiembre de 1849 solo tenga que prestan el último obsequio á los difuntos pro
efecto en tiempos de epidemia, ó cuando el fa nuncien discursos, y lean ó recitén composiciones
cultativo declare que el cadáver no se halla en poéticas, en alabanza de los mismos, á vista de sus
estado de ser conducido á la iglesia. restos mortales, é interrumpiendo para ello los ri
tos y ceremonias de la Iglesia, cuyos ministros,
MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN.—Beneficencia con mengua de su dignidad y en menoscabo de las
y Sanidad.—Negociado 3.”—Enterada la Reina sagradas funciones que ejercen, se ven obligados á
(Q. D. G.), de las exposiciones que le han dirigido presenciar lo que á todas luces es un abuso indis
varios Prelados, para que se permitan las exequias culpable. -

de cuerpo presente, segun la práctica religiosa san. Esta novedad, importada de países cuyas cir
cionada por la Iglesia desde los primeros siglos; cunstancias religiosas son absolutamente diferentes
oido el Consejo de Sanidad, conformándose con el de las nuestras, dan un carácter profano, y aun gen
¿ las Secciones de Gracia y Justicia y Go tílico, á uno de los oficios mas piadosos y sublimes
ernacion del Consejo Real, y de acuerdo con el de la santa religion de Jesucristo; y el Gobierno,
Ministerio de Gracia y Justicia, se ha dignado S. M. protector y custodio de su pública observancia, no
mandar que la real órden de 20 de setiembre de puede consentir por mas tiempo una práctica tan
1849, prohibiendo las exequias de cuerpo presente, irregular y peligrosa. Aun cuando quisiera prescin
solo tenga valor y efecto cuando haya epidemias dir de la notoria profanacion que envuelve, no po
declara las por la Autoridad, y cuando los faculta dria menos de verse en ella un medio de frustrar
tivos, al dar el parte de la defuncion, expresen que las prudentes y previsoras disposiciones de la Igle
el cadáver no se encuentra en estado de ser condu sia, respecto del importante punto de las oraciones
cido á la iglesia, para que se le rezen de cuerpo fúnebres que no pueden pronunciarse '¿" en el
omo I.
- - 286 —.
pretenden otras nuevas, se ha servido mandar
tiempo y lugar designados, sin conocimiento y li que en lo sucesivo no se dé curso á solicitud al
cencia expresa de los Diocesanos,
Por estas graves consideraciones, y á fin de evi guna que contraríe dicha real disposicion, encar
tar otros abusos contra el órden público de conse gando á, V. S. que cuide de su exacto cumpli
cuencias mas trascendentales, si cabe, y que po miento, bajo su inmediata responsabilidad.
drian poner al Clero y á la Autoridad eclesiástica Y lo comunico á W. S., de órden de S. M., para
en conflictos que deben precaverse, la Reina su inteligencia, acompañando copia de la expre
(Q. D. G.), oido el Consejo Real y de conformidad con sada real órden á los efectos consiguientes. Dios
su dictámen, se ha dignado prevenirme ruegue y guarde á V. S. muchos años. Madrid 16 de julio
encargue á V...., como de su real órden lo ejecuto, de 1857.-NocEDAL.—Sr. Gobernador de la pro
vincia de.....
que adopte las disposiciones convenientes a fin de
¿ en los cementerios comprendidos en el término REAL óRDEN de 25 de noviembre de 1857, man
e esa diócesis, al hacerse los entierros, se digan
solo las preces y oraciones piadosamente estableci dando que en los 2.655 pueblos que actual
mente carecen todavía de cementerio rural, se
das por la Iglesia, se evite con el mayor celo que
se pronuncien y lean discursos ó composiciones construya desde luego siquiera uno provi
sional.
poéticas, se hagan demostraciones de ningun género
contrarias á la disciplina eclesiástica, ó se ejecute MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN.-Se ha en
acto alguno de carácter profano, ajeno del respeto terado la Reina (Q. D. G.) con profundo senti
que se debe á los lugares consagrados por la Reli miento de que, á pesar de las reiteradas dispo
gion católica, impetrando para ello, en caso nece siciones dictadas hasta el dia, aun hay en España
sario, el cumplido y eficaz apoyo de las Autorida 2.655 pueblos que carecen de cementerio; lo cual
des civiles, á las cuales será trascrito este real pre es tanto mas de extrañar en este país eminente
cepto por el Ministerio de la Gobernacion al enun mente católico, en cuanto á que esos venerandos
ciado efecto. asilos, consagrados por la Religion, son á la vez
Dios guarde á V.... muchos años. Madrid 22 de garantía segura de pública salubridad. Y deseando
abril de 1857—MANUEL DE SEIsas LozANo—Se S. M. poner remedio á esta falta, se ha servido
I10T. . . . mandar con fecha de hoy, que, adoptando W. S.
dentro de sus facultades las medidas mas eficaces,
REAL óRDEN de 19 de junio de 1857, mandando procure que en el menor término posible se cons
que las solicitudes para trasladar cadáveres truya, cuando menos, un lugar cercado fuera de
de una á otra provincia se dirijan al Minis cada poblacion, con destino á cementerio, prévia
terio de la Gobernacion, y que los Gobernado aprobacion por quien corresponda del presupuesto
res puedan autorizar tan solo las traslaciones
y obras que al efecto se propongan por los respec
dentro de su provincia. tivos Ayuntamientos.
MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN. — Beneficen De real órden lo comunico á W.S. para su inte
cia y Sanidad.— Negociado 4.º—Deseando la ligencia y cumplimiento, debiendo dar cuenta in
Reina (Q. D. G.) evitar de una vez los conflictos mediata de lo que se fuere adelantando en servicio.
que ocasiona la diversa inteligencia dada por los .tan preferente.—Dios guarde áW. S. muchos años.
Gobernadores de provincia á la real órden de 19 Madrid 25 de noviembre de 1857.—BERMUDEz DE
de marzo de 1848, en lo relativo á traslaciones de CASTao.-Sr. Gobernador de la provincia de.....
cadáveres, se ha servido resolver que en lo suce
sivo se dirijan á S. M., por conducto de este Mi
nisterio, las solicitudes para trasladar cadáveres HIGIENE PRIVADA.
de una á otra provincia, reservándose tan solo á
los Gobernadores la facultad de acordar dichas
traslaciones cuando hayan de verificarse dentro FUMAnon. Es y rAnAeuUIsrAs.
de la provincia de su respectivo mando. IV,
De real órden lo comunico á W. S. para su inteli
gencia y exacto cumplimiento. Dios guarde á W. S. -Composicion del tabaco.—Nicotina.-Adulteraciones
muchos años. Madrid 19 de junio de 1857.—NocE del tabaco.-Consejos higiénicos.—Conclusion.
DAL.—Sr. Gobernador de la provincia de..... ¿Cuál es la causa de los perniciosos efectos del
REAL óRDEN de 16 de julio de 1857, mandando tabaco? — Su composicion química nos lo dirá.
no se dé curso á las instancias en solicitud de
verificar enterramientos en las iglesias ó in CoMPosicioN DEL TABAco. — El tabaco ha sido
tramuros de los pueblos. naturalmente objeto de los análisis de muchos
MINISTERIo DE LA GoBERNACIoN.— Beneficen químicos. Para nuestro objeto bastará saber que
cia y Sanidad.— Negociado 4.º—Ha llamado la las hojas del tabaco dan de un 20 á un 30 por
atencion de la Reina (Q. D. G.) la insistencia con 100 de cenizas, y que estas contienen varias
que por motivos mas ó menos plausibles, aunque
siempre piadosos, se solicitan autorizaciones cón sales, como carbonatos, sulfatos y fosfatos de cal,
trarias á lo terminantemente prescrito en la real de sosa, de magnesia, etc. La sal dominante (un
órden de 12 de mayo de 1849, que prohibe los en 50 por 100) es el carbonato de cal. — En el ta
terramientos en las iglesias ó intramuros de los baco del comercio se encuentra tambien carbonato
pueblos. Y deseando S. M. que se conserve en toda de amoníaco, procedente, al parecer, de la des
su integridad el precepto legal, quitando á la vez
todo pretexto para excepciones á cuyo amparo se composicion que sufren la cal y el hidroclorato de
— 287 —
amoníaco que mezclan con el tabaco para darle entre horribles convulsiones, los profesores Mar
mas fuerza.
shall-Hall y Helwig, el uno de resultas de haber
Dejemos las cenizas, y vamos al humo. El humo fumado diez pipas, diez y siete el otro, y diez y
forma del 70 al 80 por 100 del cigarro, ó de la ocho el tercero l...
cantidad total de tabaco. Recogido por medio del No todos los tabacos dan igual cantidad de ni
aspirador de Brunner, y analizado, da, además de cotina: el químico Scholoesing, que ha hecho
los productos ordinarios, y ya de por si deleté grandes estudios analíticos sobre todas las clases
reos, de la combustion, un aceite empireumático, de tabacos, ha encontrado que la cantidad de di
productos resinosos, etc. cha sustancia varía entre 2 y 9 por cada 100 de
NIC0TINA.- Pero contiene, sobre todo, un al humo. El tabaco habano es el que contiene menos
caloide, llamado nicotina, descubierto hace algu (2 por 400); el tabaco francés (el cultivado en
nos años por Reimann y Posselt, estudiado por los departamentos del Lot, del Lot y Garona y del
Norte), el Virginia y el Kentuky, son por su órden
Boutron y Henry, obtenido puro por la primera
los que mas nicotina contienen.
vez y analizado por Barral, y encontrado nueva
mente por M. Melsens en el humo del tabaco. El tabaco de polvo contiene un 6 ó 7 por 100
La nicotina es líquida, untuosa, muy inflama de nicotina: la fermentacion le hace perder una
ble, sin color mientras se la conserva en tubos ó parte de dicha sustancia. Las demás preparaciones
frasquitos tapados; pero va tomando un color pardo que sufre hacen que la nicotina pase del estado de
sal insoluble al estado libre, ó se trasforme en
oscuro á medida que pasa tiempo expuesta al aire:
su olor es acre, algo parecido al olor del tabaco; acetato de nicotina, productos ambos muy solu
su sabor quemante, y sus vapores tan irritantes, bles. — El tabaco de polvo contiene además bas
tante amoníaco en estado de sal.
que con dificultad puede respirarse en un aposento
donde se haya vaporizado una sola gota. Vista la muy mediana calidad del tabaco que
La nicotina es un veneno terrible, que obra con consumen la inmensa mayoría de los fumadores
la misma instantaneidad y violencia que el ácido que no alcanzan al legítimo habano, bien puede
prúsico. Dos ó tres gotas de nicotina pura, ó di asegurarse que entran en la boca del que fuma un
luida en un poco de agua, bastan para matar en cigarro de tamaño regular cinco granos de nico
breves segundos al animal mas robusto y de mas tina, mezclada con un poco de vapor de agua, re
talla. sina y aceite empireumático. Aunque la nicotina
En 1850, el infortunado conde de Bocarmé creyó es expelida en gran parte, así por el humo que se
que un envenenamiento por la nicotina no podia echa afuera, como por la saliva que se escupe,
ser descubierto, y con ella envenenó á su cuñado. siempre se disuelve una poca en la saliva que no
En la famosa causa criminal que con este motivo se escupe, y esta poca es la que, absorbida, llega
se formó, y de la cual damos un extracto en este al cerebro, y produce en él y en el sistema ner
mismo número (pág. 294), fueron consultados los vioso los efectos que ya sabemos.
peritos químicos Stas, de Bruselas, y Orfila, de La nicotina no se evapora sino á una tempera
Paris. Estos ilustres profesores demostraron, muy tura de 96 grados del termómetro de Réaumur, y
á pesar del insensato Bocarmé, que la ciencia tiene de ahí lo malo que es fumar tabaco ó cigarros hú
medios para descubrir la nicotina, no solo en las medos. El tabaco ó cigarro bien seco, al arder, da
materias contenidas en el estómago y los intesti muy poco vapor de agua, y por consiguiente, el
nos, sino tambien en los órganos del cuerpo de un humo se enfria muy pronto, y permite que la nico
hombre envenenado por dicha sustancia, y hasta tina se condense antes de llegar á la boca. - Hé
en un entarimado que haya recibido el vómito de aquí explicado tambien el por qué la primera mitad
la víctima, aun cuando se haya lavado en seguida. de un cigarro ó de una pipa no es tan fuerte, ó no
Ahora bien: esa nicotina, ese veneno, es el marea tanto, como la segunda: efectivamente, al
principio activo del tabaco. El que aspira humo de fumar la última mitad, no solo se fuma un tabaco
tabaco, aspira mas ó menos nicotina, y segun la mas húmedo, á causa del vapor de agua que en
cantidad aspirada, y segun los hábitos y demás ella se ha condensado al fumar la primera mitad,
circunstancias de la persona, así resultan acciden sino que se fuma un tabaco mas cargado de nico
tes mas ó menos graves. Hé aquí explicados los tina, efecto de la porcion de esta sustancia que
efectos agudos y crónicos del fumar; y hé aquí ex pasó al estado libre y se acumuló en el cigarro al
plicados los varios casos de muerte ocasionada por fumar su primera mitad. — Ahora se comprenderá "
el humo del tabaco. Citemos, entre mil que pudié tambien el por qué se saborean tanto chupando la
ramos, á los tres jóvenes á quienes vieron morir, punta los buenos fumadores es porque entonces
- 288 —
chupan mas nicotina, sienten mayor estímulo, ó se tado de aquel tabaco, sucumbió víctima de una
emponzoñan en mas alta dósis !! intoxicacion saturnina (envenenamiento por el
Buenas dósis de narcotina se sorben tambien los plomo). -

tabaquistas; pero tienen la fortuna de echar pron En materia de adulteraciones no hay que fiarse
tamente el tabaco con las mucosidades que segrega de los salvajes, ni de los hombres civilizados. Los
su estimulo, si son novicios; ó si son ya tabaquis sencillotes isleños de las Maldivas, por ejemplo,
tas empedernidos, el tabaco no hace mas que en han vendido mas de una vez sendas corachas de
trar y salir, porque tienen ya las fosas nasales re tabaco rellenas de fiemo ó estiércol muy seco y
secas é insensibles. En ambos casos, la nicotina muy bien acondicionadito!!!
no produce en ellos efectos tóxicos. Del mal, el
10Il 0S, CoNsEJos IIIGIÉNIcos.-La moraleja de la larga
plática que sobre el tabaco venimos sosteniendo
ADULTERACIoNEs DEL TABAco.- Nada tienen hace dos meses, puede condensarse en los siguien
que temer del tósigo de la nicotina los tabaquis tes preceptos higiénicos.
tas; pero, en cambio, no hay quien les libre de 4." El uso del tabaco es un hábito inútil, per
las malas mañas y poca conciencia de los contra judicial. Los que no lo hayan contraido deben, por
bandistas y falsificadores. A los fumadores (como su bien, abstenerse de contraerlo.-Si el uso mo
no compren cigarros de papel hechos, ó tabaco pi derado del tabaco puede tolerarse en los pobres
cado de contrabando) pueden embocarles mal gé obreros que trabajan en localidades frias, húme
nero, pero que al fin será tabaco; mas los taba das y malsanas, á los marineros apartados de su
quistas se hallan expuestos á sorber por sus nari patria, y á los soldados en campaña (dice el doc
ces los materiales mas inauditos. La sal comun, la tor Beaugrand), no vacilamos en proscribirlo, de
sal amoníaco, la potasa, el nitro, el cremor de una manera absoluta, para las personas que se ha
tártaro, el zumo de tamarindos, la miel, la me llan en las condiciones ordinarias de la vida civili
laza, el orujo, el vinagre y varias sustancias co zada.
lorantes, son las adiciones casi casi mas inofensi 2." Los que ya estan acostumbrados al uso del
vas. — El químico francés A. Chevallier, que es tabaco, deben hacer algunos esfuerzos para aban
una especialidad en punto á analizar y descubrir donar semejante costumbre. Si quieren, lo logra
los fraudes que se cometen en materia de alimen rán. Si no tienen bastante fuerza de voluntad para
tos, condimentos, bebidas, medicamentos y ar conseguirlo, fumen ó sorban lo menos posible.
ticulos de comercio, dice que ha reconocido de 3." Las personas flacas, desmedradas, nervio
oficio un tabaco de contrabando, compuesto de ho sas ó anémicas (de sangre empobrecida), las dis
jas (*) recogidas en los paseos y jardines públicos, pépticas ó inapetentes, las que esputan sangre ó
y que contenian toda suerte de inmundicias. — estan afectadas del pecho, y las que padecen del
En 1843 examinó dicho químico un polvo, que se estómago ó del higado, uo deben fumar poco ni
vendia por tabaco, y estaba compuesto de polvos mucho. Cada cigarro que fuman, cometen un aten
vegetales muy ténues, negro marfil y arena. — tado contra su vida.—Los obesos y linfáticos pue
En 1844 los tribunales de Paris condenaron á un den fumar algo impunemente; pero da la casuali
tal C... y á la viuda L... á mil francos de multa dad que estos, en nuestros climas, suelen ser los
por la venta, y á tres mil por la fabricacion, de menos aficionados.
un pseudo-rapé, compuesto de serrin de caoba, ne. 4 º A los niños y á los adolescentes se les debe
gro marfil, sal amoníaco, caparrosa, potasa y prohibir absolutamente el uso del tabaco.
alumbre !! — En Paris es muy comun multar á los 5." Conviene no fumar en ayunas, ó cuando el
estanqueros por el delito de adulterar el tabaco estómago está vacío. Fumar en ayunas es tan mala
oficial con raspaduras de casca, negro marfil ú costumbre como desayunarse con una copa de
otras sustancias extrañas. — El profesor Otto, de aguardiente:—El cigarro menos nocivo es el que
Copenhague, encontró un tabaco llamado Macuba, se fuma después del chocolate.
sofisticado con un 16 á 20 por 100 de azarcon 6." Tampoco conviene fumar cuando el estó
(minio). Esta falsificacion tan peligrosa no se des mago está muy repleto. No exigirémos (porque no
cubrió hasta después de la muerte de un distin seríamos atendidos) que los fumadores renuncien
guido botánico dinamarqués que, habiendo gas al imprescindible cigarro de después de comer;
pero si advertirémos que los que salivan mucho,
(*) A propósito de hojas, recordamos que en 1844 im
s

pusieron los tribunales de Lóndres una multa de 4800 rea


comprometen gravemente las funciones de su estó
les vellon á un hombre que vendia pretendidos cigarros mago, porque la saliva es muy necesaria para la
habanos, fabricados con hojas de ruibarbol digestion; y los que fuman tabaco fuerte ó aspiran.
— 289 —
mucha nicotina, dan á su cerebro una excitacion duos, á las familias y al Estado.- Por lo que al
que redunda en menoscabo del estómago, órgano tabaco concierne, quizás no será temerario afir
á quien se deben toda clase de atenciones mientras mar que su uso ha rebajado considerablemente, en
digiere. Europa, la mentalidad, la energía de la vida in
7.º. Es mala costumbre fumar inmediatamente telectual, el nivel de los ingenios. Así lo creen va
antes de acostarse, porque la excitacion cerebral rios médicos observadores, y entre ellos el doctor
en aquella hora perjudica al sueño. E. Fiévée de Jeumont, de quien vamos á copiar,
8.” Así los fumadores como los tabaquistas es por conclusion, unos parrafitos tremendos ('), en
cogerán el tabaco mas puro posible, asegurándose, los cuales se habla tambien de España en los térs
minos que verá el curioso lector:
en cuanto quepa, de lo que aspiran ó sorben.
9." El tabaco habano es el mas delicado y el « No insistirémos mas en los desastres materia
menos dañoso, porque es el que contiene menos les ocasionados por el generalizado uso del tabaco,
nicotina. porque sabemos que la conviccion de los fumado
res y tabaquistas no se ha de rendir al número ni
10. El tabaco de fumar debe estar muy seco. El á la fuerza de los argumentos.
tabaco húmedo es fatal : ya hemos dicho el por » Otro peligro mas grave que el de los desastres
qué. materiales nace del uso universalizado del tabaco;
11. Fumada la mitad de un cigarro, si se apaga, peligro mas grave, digo, porque los intereses so
no debe volverse á encender. ciales son de un órden mas importante que los de
la conservacion individual. Este peligro es la ate
42. Conviene no apurar mucho la colita ó punta nuacion general del espíritu humano, la pérdida
del cigarro: ya hemos dado la razon.—Y para no de las fuerzas vivas de la inteligencia, de la ener
hacernos cómplices del delito antihigiénico que gía moral, del trabajo intelectual, y de la memoria,
cometen los fabricantes de cigarros de papel con
base indispensable de toda ¿ mental. Mu
cho nos engañamos, ó una severa estadística de las
tabaco de puntas, será del caso inutilizar estas. virtualidades mentales actuales con las que se ma
43. Es perjudicial tener largo rato el cigarro, nifestaban antes de la introduccion y generalizacion
encendido ó apagado, en la boca. Luego de dada del tabaco en Europa, demostraría palpablemente
que ha descendido en gran manera el nivel de las
la chupada, debe quitarse de la boca el cigarro. inteligencias.
14. El uso de las boquillas desgasta los dientes, » Los españoles, han sido los primeros que han
pero enfria un poco el humo y se aspira menos ni llevado la pena del abuso del tabaco que su ejem
cotina. Desgraciadamente solo acostumbran gastar plo propagó con espantable rapidez, y cuyos ele
mentos salieron del seno mismo de sus conquistas
boquilla los fumadores de aparato: los fumadores y de las pruebas de su antigua actividad. La rica
aguerridos no estan por boquillas, ni por cuerpos Habana tiene el monopolio de abastecer al mundo
intermedios. . entero del veneno que tanto oro le rinde, y que
45. Perjudica mucho á la dentadura el beber tantas víctimas ocasiona; pero los españoles lo han
pagado con la pérdida de su importancia política,
frio, ó helados, mientras se fuma; así como el fu de su rico patrimonio artístico y literario, y de
mar en invierno por la calle, cuando se sale del aquel carácter caballeresco que habia hecho de
teatro, de un café, de una tertulia ú otro lugar ca ellos uno de los primeros pueblos del mundo. No
negaré que las causas de esta decadencia son va
liente. rias; pero afirmo que una de las mas influyentes
46. El fumar durante la comida, ó entre servicio ha sido el tabaco. LA EsPAÑA No Es YA MAs QUE
y servicio, es una costumbre detestable. Daña á UNA vAsTA TABAGIE (como quien dice un inmenso
la digestion, y priva de encontrar sabor en lo que fumadero), y lo único que puede servirle de con
se come ó bebe después. suelo en estos momentos, es que las demás naciones
estan en camino de fumar tanto como ella !!!
17. Nunca se debe encender el cigarro de sobre » El tabaco, temible lisonjeador de la sensuali
mesa hasta después de haberse limpiado los dien lidad, es uno de los mas enérgicos incitantes del
tes y enjuagado la boca. egoismo, del individualismo, que es decir de la re
18. Los fumadores deben cuidarse la boca con lajacion, de la ruptura, de los vínculos sociales :
su aparicion coincidió fatalmente con la apari
mucho mayor esmero que los que no fuman. No es cion de la Reforma y del espíritu de eacámen.
tará de mas tampoco que con frecuencia se la ha Cosa singular el hombre se metió á discurrir y á
gan reconocer por un dentista. emplear la lógica en materias que le son inaccesi
bles, precisamente cuando contraia un hábito fatal
CoNCLUsioN.-Ya hemos hecho notar varias ve que habia de embotar su facultad discursiva. Será
que el hombre tiende lastimosamente á su decaden
ces que las cuestiones higiénicas, miradas comun cia forzosa!»
mente como insignificantes, tienen en su fondo una
importancia y trascendencia que EL MoNIron DE LA (*) Du Tabac, de son usage, de ses efets médiats ou
immédiats sur l' économie, et de son influence sociale;
SALUD no se cansará de hacer resaltar, creyendo por el doctor E. Fiévée de Jeumont, de Givry (Hainaut):
prestar con ello un excelente servicio á los indiví opusculito de 63 pp. en 16.º-Paris, 1857.
— 200 —
Estas consideraciones, aun en medio de la exa y mueren por sofocacion, cuando el lazo ó cordel,
geracion de que las tildarán algunos, merecen ser puesto entre la laringe y el hueso hióides, cierra
atendidas y dan mucho que meditar. inmediatamente (por la depresion ó caida de la epi
- P. Lonuma. glótis) la entrada del conducto laringeo. En este
caso no hay apoplejía, por cuanto el cordel, apo
yado en el ángulo de la mandíbula y de la apófisis
MEDICINA DE LOS ACCIDENTES. mastoide, no comprime los vasos del cuello lo bas
tante para impedir el descenso de la sangre del
cerebro.
DE LA ASFIXIA

poR EsTRANGULACIoN ó susPENSION.


Cuando hay apoplejía y sofocacion á la vez,
depende probablemente de que el cordel se puso y
—(Ahorcados).—
apretó de tal suerte, que quedó interrumpida la
Después de haber hablado de la asfixia por el entrada y la salida del aire, é imposibilitado el re
frio (pág. 18), por los gases mefiticos (pág. 42), torno de la sangre de la cabeza. Este doble º lecto
por el agua ó la submersion (pág. 182 y 196), por puede resultar de la constriccion verificada debajo
el calor y por el rayo (pág. 205), réstanos tan solo de la laringe, en direccion horizontal alrededor del
tratar de la asfixia por estrangulacion. cuello. En tal caso, la traquearteria y los vascs cer
Recuérdense ante todo las prevenciones genera vicales se hallan comprimidos á la par.
les que dimos para toda asfixia en la página 18, y 5.” Cortado ó quitado el lazo, si las venas del
luego podrá el lector hacerse cargo de las preven cuello están hinchadas, y la cara se presenta amo
ciones especiales para el accidente desgraciado que ratada, si la impresion ó señal que ha dejado el
nos ocupa, y son : -
lazo ó cordel es de color negruzco, y tarda en
4." Desligar, ó (para despachar mas pronto) acudir el facultativo, aplíquense seis ú ocho san
cortar, el lazo, cordel, cuerda, etc., que rodea guijuelas detrás de cada oreja, y otras tantas en
el cuello; y si hay suspension (si el paciente está cada sien.
colgado ó ahorcado), descender el cuerpo, soste 6." Si la suspension ó estrangulacion es muy re
niéndole con cuidado para que no reciba sacudi ciente, de pocos minutos, basta á veces, para lla
miento alguno. — Esto debe hacerse sin demora, mar el asfixiado á la vida, echarle agua fria á la
sin esperar á la Justicia, ó á que se presenten los cara, aplicarle paños mojados en la misma agua
agentes de la Autoridad.— En seguida se cortan, sobre la frente y la cabeza, dándole al propio
quitan ó aflojan las ligas de las medias, la corbata, tiempo friegas en las piernas y muslos.
el corsé, los tirantes del pantalon y toda prenda, 7.º. En todos los casos, y desde el principio,
lazo ó adorno que pueda oponerse en algo al libre siempre hay que ejercer compresiones intermiten
círculo de la sangre. tes sobre el pecho y el bajo vientre, lo mismo que
2." Se colocará el paciente (siempre con mucho en los ahogados (pág. 196), á fin de provocar la
cuidado y evitando sacudimientos) sobre un ta respiracion.
blado, un colchon, un jergon ó paja, etc., de 8." Tampoco se deben echar en olvido las friegas
manera que descanse con toda comodidad, y que con franelas ó cepillos, sobre todo en las plantas
la cabeza y el pecho estén un poco mas altos que el de los piés y palmas de las manos.
resto del cuerpo. 9.” En cuanto pueda deglutir, se le harán tomar
3.° Si los auxilios se administran en un apo algunos sorbitos de agua tibia con unas cuantas
sento, se ha de procurar que su temperatura no dé gotas de agua de toronjil, de Colonia, vino ó aguar
calor, ni frio, y que esté ventilado. diente,
4." Llámese sin dilacion al médico, porque, como 40. Si llamado el paciente á la vida, siente pe
la cuestion de resolver si conviene ó no la sangria, sadez de cabeza, estupor ó vahidos, serán útiles
depende en gran parte de los conocimientos anató las repetidas aplicaciones de agua fria en la ca
micos, y del exámen de la direccion de la cuerda beza.
ó del lazo, solamente un facultativo entendido 11. Restablecida la vida, el paciente ha de ser
puede apreciar bien las circunstancias de esta es tratado con iguales cuidados y precauciones que
pecie, y disponer lo conveniente. los demás asfixiados.
Es de saber, v. gr., que los ahogados ó estran F. Cuyás.
gulados mueren de apoplejia, cuando el lazo ó
cordel ha comprimido con preferencia los vasos ma
yores del cuello, impidiendo el retorno ó reflujo de
la sangre de las regiones superiores al corazon;—
— 294 —
Para que no se repitan los accesos: 1.ºtómense
REMEDIOS Y RECETAS. dos grandes vasos de agua fresca al acostarse y
uno por la mañana en ayunas; 2.º poco antes de
Para digerir bien la leche. la comida principal tómese un papelito de los
veinte en que se dividirá la mezcla de los ingre
En la pág. 43, hemos dado la receta del doctor
dientes que siguen:
Gumprecht, que consiste en añadir á la leche un
Polvos de ruibarbo, . . . . . 3 gramos
poquito de sal comun. Pero como la leche se re
Hierro porfirizado. . . . . . . 2 »
siste á infinitos estómagos (castigo sin duda de Magnesia. . . . . . . . . . 2 º

querer emplear como alimento y recreo de la edad


Páldoras antineurálgicas.
adulta lo que la naturaleza destinó exclusivamente
para las primeras edades de la vida), no estará de Tómense:
más ir consignando otros varios medios de hacer Alcanfor. . . . . . . . . . 12 gramos. "
digestible la leche, para que puedan ensayarse y . Asafétida. . . . . . . . . . 12 º

Extracto de belladona. . . . . 4 º
escoger en seguida cada cual el que mejor efecto Extracto acuoso tebáico. -
le surta.
Jarabe de goma. . El necesario
Se ha observado, pues, que la leche, en la cual
se ha puesto á infundir un canuto de canela ó unas para hacer 120 pildoras.
cuantas hojas de sálvia, es perfectamente dige Se toma una el primer dia, dos el segundo, y
rida por algunas personas á quienes se les indi sucesivamente una mas cada dia hasta tomar seis
gesta y hace flatulenta si la toman sola. durante las 24 horas (dos por la mañana, dos al
medio dia y dos por la tarde, siempre dos horas
Contra las indigestiones ineiplentes. antes de tomar alimento).
¿Es posible cortar una indigestion en su princi Estas píldoras prueban bien en las neuralgias del
pio ú orígen?—Sí. cuello de la vejiga, del hígado, del estómago (gas.
4.º Promoviéndose el vómito con los dedos.— tralgias) y demás entrañas ú órganos viscerales.
Es el medio mas sencillo, y que con mayor pron cloruro de cal líquido para las lociones
titud corta todos los accidentes. Cuidado, empero, é inyecciones.
con acostumbrarse á esa maña de los tragones
Este antiséptico y detersivo se prepara desha
romanos, porque el estómago se resentiria, y á lo
ciendo "/s de onza de cloruro de cal seco en una
mejor, y por la mas leve causa, exigiria expeler
su contenido. libra de agua. Tritúrase el cloruro de cal en un
mortero de porcelana con agua hasta que quede
2." Tomando (seguidos, uno trás otro) dos, tres
ó cuatro vasos grandes de agua fresca. Esta es bien dividido ó disgregado el cloruro. Entonces se
pecie de inundacion facilita el paso de los alimen añade el resto del agua y se filtra.
Esta solucion lleva el nombre de cloruro de cal
tos, descarga el estómago, y á la media hora queda
restablecido el órden normal. liquido.
El infuso ligero de té ó de sálvia, ó de yerba Para las lociones de la piel se mezcla este clo
Luisa, etc., produciria ó el efecto de los dedos, ó - ruro con el agua simple en todas proporciones: la
mas fuerte es la de una parte de cloruro por dos
el del agua, si se tomase en abundancia, una pon
chera llena; pero como hay la mala costumbre de de agua.
tomarlo á tacitas, tal vez á sorbos, y con largos Para las lociones é inyecciones de las mem
intermedios, resulta que se padece mas y por mas branas mucosas, para inyectar en los abscesos
tiempo. frios, etc, se empieza por media onza de cloruro
Contra la gastralgia.
sobre una libra de agua, pudiendo gradualmente
llegarse hasta echar dos onzas de cloruro en la li
Cuando el dolor de estómago se gradúa en tér bra de agua.
minos de constituir unos verdaderos calambres de
—Concluirémos advirtiendo, para noticia de los
las membranas de dicho órgano, es buen remedio profanos, que cloruro de óacido de calcio es lo
antigastrálgico tomar á cucharadas, durante la mismo que cloruro de cal.
fuerza del dolor, hasta medio vaso de agua de
azahar, edulcorada, en la cual se echan de 40 á otra fórmula del agua de Betet.
15 gotas de láudano. La fórmula que dimos en el núm. V (pág. 56),
Cada cinco minutos se toma una cucharada. Se es la del farmacéutico Mr. Demars; y siendo dema
suspenderán las tomas luego que haya cesado el siado enérgica ó fuerte, segun opinion de algunos
dolor. ... que la han probado, vamos á dar la fórmula que
- 292 —
trae el Codea de Francia, ósea la Farmacopea vasija ó en un molde. Para usar esta pomada, se
oficial, que da una agua menos fuerte y que puede unta con ella muy ligeramente el acero.
inspirar toda confianza.
Tómense : Modo de hacer el calzado inapermeable al
agua.
Simientes de anís. . . . . . º. 80 gramos.
Clavo de especia. . . . . . . 20 » Se hace derretir hasta ebullicion próxima un
-Canela concuasada. . . . . . 20 º cuartillo de aceite de linaza, ocho onzas de sebo
Esencia de menta. . . . . . . 10 a
de carnero, seis de cera amarilla y cuatro de
Póngase á infundir por espacio de siete á ocho resina comun. Antes de enfriarse se aplica á las
dias en botas, se deja secar y se hace penetrar en las
Aguardiente de 22º. . .. ", azumbre. costuras. Si esta especie de barniz se desprende,
Filtrese y añádase: es menester engrasar el calzado con un poco de
* Tintura de ámbar. . . . . . . 10 gramos. aceite de linaza. El calzado asi preparado nunca es
Se echan algunas gotas en un vaso de agua penetrado por la humedad; pero es preciso tener
para enjuagarse la boca. Es un cosmético agra el cuidado de no acercarlo á un fuego muy vivo.
dable, y que fortifica las encías. —Puede limpiarse con el unto comun de botas.
Gelatina elástica.
Pomada para evitar la calida del pelo en las
- mujeres. Tómese :
Tómese : Gelatina seca. . . . . . . 10 onzas
Pomada de cacao. . . . . 60 gramos (2 onz.) Glicerina. . . . . . . . 10 »
Tanino. . . . . . . . . 80 centígramos. Agua. . . . . . . . . . La necesaria.
Quinina. . . . , . . . 40 centigramos.
Disuélvase en
Se pone la gelatina en el agua (fria), y se deja en
ella hasta que esté reblandecida: sepárase por de
Alcoholato aromático. . . . 8 gramos. cantacion el exceso de agua; lícuase la gelatina
La pomada de cacao ha de estar hecha con dos en el baño de agua (baño-maría); concéntrase por
partes de manteca de cacao y una parte de aceite evaporacion, y se añade por último la glicerina.
de olivas. -
La gelatina, así preparada, se conserva muy
Esta pomada es muy eficaz, sobre todo para elástica, y es excelente para hacer bolas ó cojine
contener la caida del pelo, cuando este accidente tes, para dar tinta á los sellos, para rodillos de las
procede de repetidos embarazos y partos labo prensas tipográficas, y para otros varios usos.
riosos. —En la nota de la página 66 (núm. WI) dijimos
ya lo que era la glicerina.
ECONOMÍA DOMÉSTICA. Trinte negro con el eromato de potasa.
El color negro obtenido del cromato de potasa
Recetas para limpiar la plata. • es preferible al de los sulfatos de cobre ó de hierro;
Además de la que dimos en la página 150 de porque realmente el cromato de potasa da un negro
mucho mas oscuro, hermoso y barato, y que no de
este tomo del MoNIron, pueden tenerse presentes
las que siguen: cae jamás; además de que las telas teñidas en el
cromato de potasa, sometidas después á un baño
Polvos de asta de ciervo calcinada y pulveri
zada: la cantidad suficiente. de jabon, recobran toda su suavidad, toda su
flexibilidad de lana ó seda natural.
Empléanse estos polvos de la misma manera que
los de la receta de la citada página 450. Ahora bien: para teñir con cromato de potasa,
se practica (segun el aleman M. Eunhoeffer) la ope
Amoníaco de 22 grados: la cantidad necesaria. racion del modo siguiente:
En una caldera de cobre se ponen 1,75 kiló
Con un paño, cepillo, ó brocha mojada en el
amoníaco se da á la vajilla ó á las piezas que se gramos de tartrato de potasa, igual cantidad de
quieren limpiar, y al momento quedan blancas y cromato de potasa, y 0,75 de sulfato de cobre: se
relucientes. hace hervir el todo, y luego se añaden otros 0,75
kilógramos de ácido sulfúrico. En seguida se deja
Pomada para eonservar el acero siempre enfriar un poco el baño y se echan las telas por
linapio y bruñido.
una media hora, sometiéndolas á las manipulacio
Se ponen á derretir tres onzas de sebo fino, dos nes ordinarias : se pasan después á un baño de
adarmes de alcanfor pulverizado y 30 gotas de palo de campeche y de fustete, donde se las hace
aceite esencial de espliego: se vacía todo en una hervir por cerca de tres cuartos de hora; pudién
- 293 -
dose teñir con las cantidades expresadas 30 kiló terneros.—Recomendamos esta indicacion á nues"
gramos de telas. - tros ganaderos y criadores, que nada perderian en
este progreso higiénico, por cuanto el mayor con
ECONOMÍA RURAL. sumo les penuria de sobra la disminucion del
precio actual.
PARAGERANZOs. Para esquivar ó matar las comadrejas.

EN COMBINACION coN Los TELÉGRAFos ELéCTRIcos. Para esquivar á estos temibles enemigos de los
El ingeniero civil francés, Mr. A. Long, ha co gallineros y palomares, basta colgar en ellos un
municado al Moniteur industriel de Paris la nota gato asado. La receta es singular, pero está pro
siguiente : bado que las comadrejas no pueden resistir el olor
«Al ver que las tempestades descargan sobre ó las emanaciones de semejante asado.
comarcas , enteras, comprometiendo, cuando no —Para matarlas, córtese ó ábrase por la mitad
aniquilando, las esperanzas del cultivador, he pen una manzana ópera bien madura y espolvoréese
sado que quizás seria oportuno volverá ocuparnos por dentro con nuez vómica, reducida á finísimo
en la idea de los paragranizos, emitida ya por
Franklin. polvo; vuélvanse á juntar las dos mitades de la
»Los caminos de hiero surcan y cortan en todos fruta, y déjese en los sitios que acostumbren á
sentidos nuestros campos. frecuentar las comadrejas.
» Las tempestades no pueden dar un paso sin
cruzar por algun camino de hierro. Allmentaelen de las caballerías.
* ¿Por qué no se trasforman, pues, en pararayos
los postes ó palos de los telégrafos, tan á menudo El Moniteur de l'Agriculture ha dado cuenta
heridos por el flúido eléctrico? de un curioso librito de Mr. Wedlake, en el cual
»Un simple alambre ó varilla de hierro, de algu enumera los mejores medios de mantener á los ca
nos milímetros de grueso, que rematara en una ballos.
punta de platino, podria aplicarse detrás del palo,
partiendo de algunos centímetros dentro de tierra, Piérdese (dice el autor) una enorme cantidad de
y elevándose un metro (poco mas de una vara) por cebada ó avena en los estiércoles por efecto de la
cima del palo. masticacion incompleta. Pues bien; machacando
»Fácil fuera tambien poner estos alambres ó va un poco el grano, y haciéndole experimentar como
rillas (por su parte interior) en comunicacion con quien dice una especie de masticacion prévia, se
los rails ó barras de hierro del camino. .
»Vista la frecuencia con que son heridos y des logra una notable economía, economía que tal vez
truidos los aparatos ¿ me inclino á creer no baja de una cuarta parte del pienso ordinario.
¿ las masas de hierro de los ferro-carriles no Los ingleses, que tanto valor saben dar al tiem
ejan de influir en las nubes de tempestad, atrai po, y cuyo idioma subroga á la frase, eminente
das por aquellos.
»Inútil, es añadir, que las nubes de tempestad mente castellana, de matar tiempo, el dicho de
descargadas del flúido eléctrico dejan de ser temi que el tiempo es dinero, han calculado que un
bles por lo que toca al granizo los PARARAros caballo emplea seis horas en masticar y deglutir
son al propio tiempo PARAGRANizos.» 15 libras de heno, mientras que solo necesita veinte
Para manntener cuatro termeros con la leche minutos para ingerir igual peso de pienso prepa
de una sola vaca. rado. La caballería puede, por consiguiente (aña
No hay mas que preparar un fuerte infuso de heno den con razon los ingleses), emplear en el descanso
y mezclarlo con la leche. De este modo alcanza la le toda aquella gran diferencia de tiempo.
che, en la dósis y fuerza nutritiva bastantes, para Mr. Wedlake aconseja preparar los piensos en la
la cria de cuatro.—Así lo hacen en Inglaterra, y asi forma siguiente: -

quisiéramos que se hiciese en España, porque mu Heno de los prados. . . . . . . 1 parte.


cha de la ternera fina que solemos comer es de Paja de trigo, cebada ó avena . . . 3 -
Avena ó cebada machacada . . . . 1 -
ternerillos de treinta ó cuarenta dias; y aunque
tierna ó fina, es demasiado viscosa y poco nutri Humedézcase el todo con agua mas ó menos ca
tiva. La termera ha de tener de dos á tres meses liente.
para ser medianamente reparadora, cualidad im La gran compañía de galeras y mensajerías de
-portante y muy compatible con la finura y grato Lóndres, que tiene en sus cuadras 1.300 caballos,
sabor. ahorra unos 26.000 duros anuales desde que ha
No solo seria mas nutritiva la ternera dejando adoptado el método de Mr. Wedlake.
crecer un poco mas las crias, sino que seria mas Por igual método mantienen sus caballos los
barata, si con la leche de una sola vaca se mantu cerveceros de Lóndres. -

viesen cómodamente, segun el método inglés, cuatro Este régimen alimenticio, sobre económico, tiene
- 294 —
la ventaja de engordar bien las caballerías y ha bien que hijo de una casa rica en otros tiempos y
cerlas menos enfermizas. de gran fausto, aunque dueño de un palacio cer
cado de fosos, antigua y feudal morada de sus pa
Pan de centeno para los caballos. dres, el conde, cuando se casó, distaba mucho de
Mr. Charles, distinguido criador belga, obtiene hallarse opulento. Todo el haber de los recien ca
magníficos resultados de la sustitucion del cente sados consistía en una renta de 2.400 francos, y
no á la cebada ó avena, en la alimentacion de los una pension de 2.000, del dote de la mujer. Mal se
caballos. Da todos los dias á cada uno de sus caba compadecian tan escasos recursos (poco mas de
llos 3 y "/, kilógramos (unas 7 libras) de cente 16.000 rs.vn. anuales) con un gran tren de casa,
no, pero no en grano ni en harina, sino en pan.— y sobre todo con las desarregladas costumbres de
El amasado y la cochura mejoran y aumentan las Mr. de Bocarmé. Al casarse con Lidia, cuyo patri
cualidades nutritivas del centeno, en una propor monio se habia exagerado, pudo al principio acari
cion muy superior á los gastos de aquellas opera ciar la idea de reparar el mal estado de sus nego
ciones.—El resultado económico es, segun Mr. cios; pero el conde no tardó en disipar aquel exi
Charles, de un real y medio diario por cada ca guo patrimonio, y muy luego hubo de contraer dia
ballo. rios empréstitos para subvenir á sus dispendiosos
Agréguese á esta notable economía, que los ca desórdenes. Pronto llegó á deber una suma de
ballos se mantienen mas lucidos y mas listos que 43.000 francos. Era, pues, inminente la ruina de
con igual racion de avena, aunque trabajen lo los Bocarmé cuando murió Gustavo.
IIllSIno,
Si la eventualidad de una muerte precoz, pre
Modo de engordar con poeo eoste un
sentida por el estado valetudinario de Gustavo, ha
caballo flaco, bia sido para el conde un motivo determinante de
la union que contrajo con Lidia Fougnies, desde
A un caballo flaco, enfermo y extenuado, se le luego se concibe cuánta debia ser su impaciencia
ceba y pone en carnes, sin mas que darle diaria al ver que aquella muerte no se verificaba tan
mente un pienso de unas quince libras de grama pronto como él apetecia. Y mas que todo debió de
mezclada con zanahorias.
contrariarle la circunstancia de que Gustavo iba á
Ojalá que esta sencilla y económica receta libre casarse. Este matrimonio, que amenazaba aniqui
de las astas del toro á algunos de nuestros rocines lar todas las esperanzas de Mr. de Bocarmé, debia
del campol realizarlo muy pronto con una señorita de Dudzee
le. Así es que en cuanto Gustavo hubo exhalado el
VARIEDADES. último aliento, la condesa mandó sin demora á uno
de sus criados á participar bruscamente á la fa
milia de la desposada, que su hermano habia
"El conde de Boearmé, reo de en muerto de apoplejía. -

venenamiento por la micotina. — El El estado del cadáver, empero, denotaba una


dia 20 de noviembre de 1850, un jóven, llamado muerte ocasionada por causa muy distinta, pues
Gustavo Fougnies, moria en Bury, en el antiguo la autópsia (aparte de las contusiones, rasguños y
manso de Bitremont, á donde habia llegado por la uñaradas del exterior) demostró que por la lengua,
mañana del mismo dia, con el objeto de visitar al boca, tragadero y estómago, habia pasado un cáus
conde y á la condesa de Bocarmé, cuñado y her tico liquido, y la análisis química, por su parte,
mana suya, y en el mismo salon donde acababa de no tardó en comprobar que Gustavo Fougnies ha
comer con ellos. Aquella muerte no pudo parecer bia muerto envenenado por la nicotina.—En la
natural. Instruyóse sumaria, y de sus resultas se instruccion de la causa se probó que el conde de
procedió á la captura del conde y de la condesa. Bocarmé se dedicaba hacia diez meses al estudio
El conde Hipólito Visart de Bocarmé, pertene particular de aquel veneno, y que después de ha
ciente por su cuna á una de las primeras familias ber cultivado, en el año 1849, varias plantas vene"
del Hainaut (una de las provincias de Bélgica), se nosas, se habia presentado, el mes de febrero
habia casado en 1843 con Lidia Fougnies, hija de de 1850, con un nombre supuesto, en casa de un
un antiguo especiero. Lidia no tenia mas que un quimico de Gante, á fin de aprender el manejo de
hermano, y este hermano, amputado de la pierna los instrumentos necesarios para extraer los acei
derecha, anunciaba una constitucion endeble y de tes esenciales de las plantas. Al mismo quimico le
licada. En esta salud feble y vacilante habia po consultó especialmente sobre el. modo de obtener
dido fundar Mr. de Bocarmé esperanzas de heredar, el aceite esencial del tabaco, y encargó á un cal
y como una especie de especulacion. En efecto, derero la construccion del aparato destilatorio
— 295 —
adecuado. Después de muchos ensayos imperfectos Gustavo, porque tambien le sirvieron nicotina.
logró obtener, el 10 de noviembre, dos frasquitos en lugar de vino; pero sintió desde luego el mal
de nicotina, que desaparecieron el 20, dia del en gusto, y lo arrojó. -

venenamiento de Gustavo.—Otros cargos no me Lo que mas pasmó á todo el mundo durante el


nos graves resultaron tambien contra los dos acu curso de aquellos memorables debates, fue el ca
sados. Estos, por ejemplo, habian tomado todas las rácter singular de la condesa, la fria y cruel im
precauciones para que los criados no entraran en pasibilidad de aquella mujer, la profunda y cons
el comedor durante la perpetracion del crímen (á tante indiferencia que mostró por la suerte de su
pesar de todo se oyeron algunos gritos de la vícti marido. El auditorio distó mucho de simpatizar con
ma); y, finalmente, la doncella de la casa habia aquella hembra sin corazon ni entrañas. ¿Quién
presenciado casi aquella perpetracion, y habian no habia de experimentar un sentimiento de re
quedado indicios en el suelo. pulsion por una esposa que confesaba saber que su
Los esposos Bocarmé tuvieron que comparecer, marido iba á dar muerte á su hermano, y que, en
por consiguiente, ante el tribunal del Crímen (cour vez de avisar á este, de llamar á los criados, de
d’assises) del Hainaut. Los debates se abrieron en hacer imposible el crímen, se salió, sin meter ruido
Mons el dia 27 de mayo de 1851. El conde de Bo (decia ella), del comedor donde estaba espirando
carmé tenia treinta y dos años, grande y esbelta su Gustavo?
talla; sus cabellos eran rubios y abundosos; su Después de diez y ocho dias de debates, el ju
cara, aunque con unas ligeras pecas de viruela, rado dió, por fin (el dia 14 de junio), con gran
revelaba nobleza y distincion; y sus ojos azules asombro del público, un veredicto de culpabilidad
mostraban cierta timidez en el mirar. Su esposa contra el marido, y de inculpabilidad á favor de
tenia veintiocho años: su cara regular, cercada la mujer. En su consecuencia, la condesa fue
de pelo negro como el ébano, era mas bien guapa puesta en libertad, y el conde sentenciado á muer
que hermosa; y sus ojos negros, con espesas cejas, te. El conde interpuso recurso de casacion; pero
carecian de aquella expresion de dulzura que ca el rey no creyó cuerdo interrumpir el curso de la
racteriza por lo general á las mujeres del Hainaut. justicia, tratándose de un crímen tan enorme, y
-En el banco de la defensa estaban sentados dos cometido por un individuo de la alta clase.
abogados belgas y uno de Paris. El conde de Bocarmé no desmintió en el cadalso
El sistema de defensa que adoptaron los reos no la energía de que habia dado tantas pruebas en el
fue solidario. Acusándose recíprocamente de la curso de los debates: fue ejecutado en Mons el dia
muerte de Gustavo, que el uno atribuia á un acci 20 de julio de 1851.
dente involuntario, deplorable efecto del azar, y La condesa fué á domiciliarse en Koenigswater,
el otro, á una intencion premeditada, procuraron donde creemos sigue todavía retirada y expiando
echarse mútuamente, el uno sobre el otro, el peso su triste celebridad.
de la catástrofe. La condesa acusó formalmente á
El manso ó palacio de Bury, teatro del alevoso
su marido de haber envenenado á su hermano, envenenamiento, está inhabitado y desierto.
derribándole al suelo á los postres de la comida á
que le habian invitado, y haciendo tragar violenta Un premio de higiene industrial.
mente á Gustavo el veneno que le tenia preparado.
—La real Academia de Medicina de Bélgica ha pu
Añadió que ella no habia visto consumar el acto;
blicado el programa de los premios que adjudicará
pero que á la noche, después del crímen, el conde en los años 1858-1861. Entre las cuestiones anun
le habia referido todos sus pormenores, y que, por ciadas hallamos la siguiente:
otra parte, ya desde la víspera, al hacerle saber
que Gustavo les visitaria, le manifestó su resolu Eaponer las causas, los síntomas, el carácter
cion de acabar con él á toda costa. y el tratamiento de las enfermedades particula
Por su parte, Mr. de Bocarmé explicaba el he res de los obreros empleados en los trabajos de
cho de una manera muy diversa. Segun él, todo eacplotacion de las minas de carbon de piedra del
reino.
el relato de la condesa era embuste y pura inven
cion; pero que hacia bien en persistir, si creia que El premio consistirá en una medalla de oro de
semejante sistema de defensa habia de salvarla. El 600 francos, y en una suma de 4600 francos que
han ofrecido satisfacer las Juntas administrativas
conde se defendia enérgicamente de la acusacion,
añadiendo que la condesa, inocentemente, sin de las Cajas de prevision de los trabajadores mine
saberlo, era la que habia envenenado á su her ros de las cuencas de Mons y de Charleroi.
mano, dándole á beber nicotina una vez que pidió Las memorias deben estar escritas en latin, en
vino, y que él por poco mas se envenena como francés ó en flamenco, y remitirse, antes del 4."
- 296 -
de abril de 4860, á la secretaría de la Academia, Falta de la urea y del ácido úrieo
en la fiebre amarilla.—El doctor Porcher
plaza del Museo, núm. 4, Bruselas.
asegura, en el American journal of medical
Constaneia en el número de ma science, que el mas escrupuloso exámen químico y
trimonios y en la edad de los coma microscópico de la orina de los invadidos de la fie
Juntos.— La estadística moral (dice Mr. Que bre amarilla, durante toda la epidemia de 1856,
telet) debe limitarse á reconocer los hechos que en Charleston, dió por constante resultado la falta
conciernen á un gran número de hombres, y á in de la urea y del ácido úrico.—A esta falta de eli
dagar las leyes que dominan á aquellos hechos. minacion atribuye dicho profesor algunos de los
La estadística moral se distingue de la estadística sintomas mas peligrosos de la enfermedad, como
propiamente dicha (referente á los objetos mate el sopor y otros accidentes cerebrales, en los últi
riales ó á las cualidades físicas del hombre), por el mos períodos de la fiebre. -

carácter especial de complicarse con la interven Lo que hoy se sabe acerca de los fenómenos de
cion de una causa que al parecer ha de burlarse la uremia, da mucho valor á esta opinion, y susci
de todos nuestros cálculos: tal es la libertad hu tará naturalmente la idea de nuevas investiga
mana —El libre arbitrio del hombre, para el que ciones.
se limita á estudiar á los individuos, obra de una
manera tan caprichosa y desordenada, que casi Sanatoria.—Esta denominacion se da á, un
hace tener por cosa absurda el suponer regularidad nuevo medio que ha discurrido la caridad inglesa
y leyes en las séries de hechos que se consuman en favor de los enfermos á quienes es perjudicial la
bajo su influencia. Ello es, sin embargo, que cuanto atmósfera de los hospitales. Las sanatoria son
mayor es el número de individuos que se obser casas de convalecencia establecidas en el campo y
van, mas se borran las particularidades indi rodeadas de vegetacion, ó en sitios donde los pa
viduales (así físicas como morales), y mas dejan cientes pueden respirar un aire puro.
predominar la série de los hechos generales, en Parece que el Gobierno inglés se propone orga
virtud de los cuales eaciste y se conserva la so nizar tambien por cuenta del Estado, una sanato
ciedad.—La posibilidad de establecer una estadís ria para recibir exclusivamente á los inválidos del
ticamoral, y de deducir de ella consecuencias úti ejército venido de la India.
les, depende, por lo tanto, del hecho fundamental
Diferencia entre el dormir de
de que el libre arbitrio se anula, ó no produce moelme y el dormir de dia.—La noche
efecto sensible, cuando las observaciones se eac
tienden á un gran número de hombres. Todas es la hora mas sana ó mas propicia para el sueño.
El hacer del dia noche, cual se observa en las
las acciones individuales se neutralizan entonces
mútuamente, y entran en la clase de los efectos grandes capitales y en las clases no laboriosas, es
producidos por causas puramente accidentales. una costumbre antihigiénica y vitanda. Hé" aquí
Estos principios generales los comprueba M. de un experimento notable y decisivo:
Quetelet con la estadística matrimonial de la Bélgica Deseosos dos coroneles de saber si durante los
durante los quince años corridos de 1844 á 1855. rigurosos calores del estio, sus respectivos regi
Así, por ejemplo, está en el libre arbitrio del mientos se entregarian con menos inconvenientes,
individuo el casarse ó no casarse; pero ello es que mas bien de dia que de noche, á una marcha pro
todos los años se casan un número de individuos longada, obtuvieron de su general la autorizacion
próximamente igual, respecto de la poblacion. En de hacer este experimento, que ofrece cierto inte
Bélgica hubo: rés bajo el punto de vista militar. La distancia que
habia de andarse, era de doscientas leguas: el es
De 1841 á 1845. . . . . . 15.655 matrimonios.
De 1846 á 1850. . . . . . 144.031 -
cuadron que las anduvo de dia y hacia alto por la
De 1854 á 1855. . . . . . 154.356 -
noche, llegó á su destino sin que se alterase en
nada la salud de los soldados ni la de los caballos,
Está en el libre albedrío del individuo el casarse mientras que el regimiento que hizo de la noche
á tal ó cual edad; pero ello es que la edad de los dia, perdió algunos jinetes y una gran parte de los
conjuntos varia muy poco. De 30.000 matrimo caballos.
nios, en Bélgica, los 13.000 se celebran entre hom
bres y mujeres de menos de 30 años; y solo se Por las VARIEDADEs y demás articulos no firmados,
cuentan seis entre hombres de 30 años y mujeres EL DIRECToR y EDIToa REsPoNs ABLE, P. F. Monlau.
de mas de 60. Estas proporciones son casi las mis
mas todos los años. Chamberí 1858.-Imp. de BAILLY-BAILLIERE.
segUNDA EDIcon EspANola que AcABA DE PUBLICARse.

M(WISIl) F(l LMI) lMINTAL PRECEDIDO

DE GENERALIDADES ACERCA DEL ARTE DE RECETAR


Seguido de un Compendio de las aguas minerales, naturales
y artificiales, de un Memoranduna terapéutico, y de nociones acerca de los contravenenos y auxilios que
deben prestarse á los envenenados y asfixiados
POR, A. BOUCELARDAT
«ATEDRATICo DE HIGIENE EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE PARIs
Traducido de la últisana edicion francesa

y aumentado con mas de 700 fórmulas nuevas, españolas y estranjeras; con una noticia de las principales aguas minerales
de España y con tablas de correspondencia entre los pesos medicinales españoles y los decimales,
Pon D. a ULIAN c As AÑA Y L E o NAnn o,
Doctor en las facultades de Farmacia y Ciencias, Profesor auxiliar de esta última en la Universidad central,
Ayudante de la cátedra de Análisis química de la de Farmacia, etc., etc.
SEGUNDA E DIC 1 0 N, ENTER AM ENTE REFORMADA.

Madrid, 1858. Un tomo en 12.° de bolsillo que contiene mas de 6ooo recetas.
Precio: 24 rs.
La nueva traduccion española del Formulario magistral de Bouchardat que hoy presentamos, hecha
sobre la última edicion francesa y aumentada notablemente con un crecido número de fór
mulas españolas y estranjeras y con las principales aguas minerales
de España, es sin duda alguna el MEJoa y MAs completo FoRMULARio publicado hasta hoy entre
nosotros. Al decidirnos á publicarla nos hemos propuesto que, además de estar á la altura de la ciencia,
reuniese dos condiciones importantes: un tamaño cómodo y un precio arreglado. Hemos creido conseguir
una y otra, y nuestra edicion española reune en un pequeño volúmen mas de es,ooo recetas, to
das ellas probadas y esperimentadas por distinguidos prácticos de todos los tiempos y de todos los
países, impresa en un papel mucho mejor que la edicion anterior y con caractéres nuevos. — Las
numerosas ediciones que de esta obra importante van publicadas en Paris, son el mayor elogio que
puede hacerse de ella, debido indudablemente al acierto en la eleccion de las fórmulas y á su escelente
ordenacion por medicaciones, facilitando de esta manera su investigacion, á lo que contribuye poderosa
mente el Memorandum terapéutico. La traduccion ha sido hecha con el mayor esmero y detenimiento
habiendo puesto especial cuidado en que la reduccion del valor de las pesas ¿ á las medicinales
españolas sea lo mas exacta posible. En este punto, que es del mayor interés, no tememos asegurar
que nuestra nueva edicion española del Formulario de Bouchardat es muy superior á las anteriores,
ues el traductor, teniendo presente que el valor de los pesos medicinales franceses es distinto del de
os españoles, no se ha valido para hacer aquella reduccion de las tablas de correspondencia que ponen
las obras francesas, las cuales han servido de punto de partida á los traductores de la mayor parte de
las obras de este género, sino que ha tomado por base la relacion que existe entre los pesos decimales
y los del marco de Castilla, segun ha sido calculada por distinguidos matemáticos.—La impresion ha
sido además cuidadosamente corregida, y en suma, creemos hacer un verdadero servicio á las clases
médicas, al publicar nuestra nueva edicion.
Traité de la folie des femmes enceintes, des Correspondamee de Napoléon 4 er pu
nouvelles accouchés et des nourrices: par le Doc bliée par ordre de l'Empereur Napoléon III. Paris,
teur L. W. Marcé. Paris, 1858, 4 vol. in-8”25 rs. 1858. Tome premier, in-8”, 25 rs.
Histoire du règne de Charles-Quint en Bél Traité d'Anatomie chirurgicale et de chirur
gique par Alexandre Heune. Bruacelles, 1858, gie expérimentale: par J. F. Malgaigne, profes
tome premier, in-8” 11 rs. seur à la faculté de médecine de Paris. Deuxième
De la pluralité des races humaines, essai édition, revue et considérablement augmentée.
anthropologique par Georges Pouchet. Paris, Paris, 1859, 2 vol., in-8”, 76 TS.
4858, in-8º 45 rs. Des apparells électriques des ¿
De la Tourbe, études sur les combus électriques, par le docteur A. J. Jobert (de Lam
tibles employés dans l'industrie par F. Challeton balle), membre de l'Institut. Paris, 1858, in-8º,
de Brughat. Paris, 1858, 4 vol: in-8” 32 rs. et atlas in-fol. 42 rs.
Considérations chimiques et pratiques Traité des maladies de poitrine et du coeur
sur la combustion du charbon et sur les moyens hthisie pulmonnaire, catarrhe, asthme, scrofu
de prévenir la fumée: par C. W. Willians, traduit es et affections nerveuses, etc., par le docteur
de i'anglais par D. Bona Christave. Paris, 1858, J. Tirat, cinquième édition. Paris, 1858, 1 vol.
4 vol. in-8º, avec fig. 32 rs. in-8º, 25 rS.

Quieherat, dictionnaire françaislatin, com-. Les secrets de nos pères, recueillis par le
sé sur le plan du dictionnaire latin-français.
euxième tirage. Un vol. in-8” 52 rs.
bibliophile Jacob: la cryptographie ou l'art º. TS,
re en chiffres. Paris, 1858, vol. in-32,
CALENDARIO

DE CASTILLA LA MUEVA
Para el año de 185s.

DISPUESTo EN EL oBSERVAToRio DE SAN FERNANDo, coN ARREGLo AL MERIDIANo DE MADRID.


Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja

Calendario para el mes de Moviembre de 1858.


DIAS DIAS
...T-. - Está DEDICADo Á lAs ÁNIMAs
#E s
º EL MES DE NovIEMBRE TIENE 30 DIAs.éE =E
cº BENDITAS.
-

3 33 - 3 35
ºcº 3 e. 3.

1 Lúnes. La Fiesta de Todos los Santos. 15 Lúnes. S. Eugenio I, arz., mr. de Toledo y su arz.,
Procesion general. y S. Leopoldo.
2 Mártes. La Conmemoracion de los fieles difuntos, y Martes.S. Rufino y cps.mrs.
Sta. Eustoquia, vg. y mr. Miérc. Sta. Gertrudis la Magna, vg., y Stos. Acisclo y
Jubileo en todas las parroquias. Victoria, hermanos, mrs.
3. Miérc. S. Valentin, pbro., mr., y los iñnumerables 18 Jueves. S. Máximo, ob., y S. Roman, mr.
mrts. de Zaragoza. 19 Viernes. Sta, Isabel, reina de Hungría, viuda.
4 Jueves. S. Cárlos Borromeo, ob. y cf., y Sta. Modesta, Gala con , uniforme, por dias de la Reina
virgen. - - Ntra. Sra. doña Isabel II y de la augusta
Gala sin unifoºme, Princesa de Asturias.
5 Viernes.S. Zacarías, profeta, y Sta. Isabel, padres del 20 Sábado.S. Félix de Valois, cf. y fr.
Bautista. Absolucion general en la Trinidad.
69 Luna nueva á las 4 y 34 minutos de la 2 Doma. XXVI. La Presentacion de Ntra. Sra., y Santos
tarde, en Escorpion.-Revuelto, hielos. Rufo y Estéban, mrs. -

Sábado. S. Severo, obispo, mtr., y S. Leonardo, abad 60 Luna llena á las 2 y 10 m. de la madrugada
confesor. en Tauro. — Buen tiempo.
Dom, xRº S. Antonio y cps.mrs., y S. Florencio, 22 Lúnes. Sta. Cecilia, vg. mr,
obis cf. Sol en Sagitario.
Lúnes. S. ¿ ob. y cps.mrs. 23 Martes. S. Clemente, papa y mr.
Martes. S. Teodoro, mr... S. Sotero y la Dedicacion de 24 Miérc. S. Juan de la Cruz, cf., S. Crisógono, mr., y
la Sta. iglesia del Salvador en Roma. Sta. Flora, vg. y mr.
10 Miérc. S. Andrés Avelino, cf. 25 Jueves. Sta. Catalina, vg. y mr.
11 Jueves. S. Martin, ob. y cf. Absolucion general en la Trinidad y Merced.
-

12 Viernes.S. Martin, papa y mr., S. Diego de Alcalá y 26 Viernes. Los Desposorios de Ntra Sra. y S. Pedro Ale
S. Millan, cfs. jandrino, ob. y mr.
13Sábado.S. Eugenio Ill, arz. de Toledo, S. Estanislao 27 Sábado. S. Facundo y S. Primitivo, mártires.
de Koska y S. Homobono, cs. Ciérran se las velaciones.
C Cuarto creciente á las 8 y 28 m. de la Publica se la Bula.
noche, en Acuario.-Buen tiempo. O Cuarto tarde,
menguantº a las 5 y 20 m de la
14. Demas XXV. El Patrocinio de Ntra. Sra., S. Serapio, en Virgo. — Vario
mártir, y S. Lorenzo, ob. 28 Dona. I de Adviento. S. Gregorío III, p. y cf.
I.P. oyendo la Misa mayor. 29 Lúnes. S. Saturnino, ob. y mr.- Vigilia.
Absolucion general en la Merced. 30 Martes. Misa. S. Andrés, apóstol.

Sumario de este numero.

• Pág. Pág.
LEGISLACION sANITARIA.-Real órden de 11 de abril nes del tabaco.—Consejos higiénicos. — Conclusion. Es6
de 1856, permitiendo el depósito, transitorio de los MEDIcINA DE Los AccIDENTEs.-De la asfixia por es
cadáveres en capillas independientes, y separadas trangulacion ó suspension.— (Ahorcados). . . . .
de las iglesias, no reinando epidemia alguna.-Real REMEdios y RECETAs. — Para digerir bien la leche.
órden de 13 de febrero de 1857, disponiendo que la —Contra las indigestiones incipientes.- Contra la
de 20 de setiembre de 1849 solo tenga efecto en gastralgia.—Pildoras, antineurálgicas.- Cloruro de
tiempos de epidemia, ó cuando el facultativo de cal liquido para las lociones é inyecciones.—0tra
clare que el cadáver no se halla, en estado, de ser fórmula del agua de Botot.—Pomada para evitar la
conducido á, la iglesia.—Real órden de 22 de abril caida del pelo en las mujeres. - - - - - - -

de 1857, prohibiendo que se pronuncien discursos EcoNo MíAdoMésticA.—Recetas para limpiar la pla
fúnebres, ó se reciten composiciones poéticas, en ta:—Pomada para conservar el acero siempre limpio
los cementerios, por elevada que sea la categoría y bruñido.-Modo de hacer el calzado impermeable
de la persona que va, á enterrarse en ellos.—Real al agua.-Gelatina elástica. —Tinte negro con el
órden de 19 ¿? de 1857, mandando que las so cromato de potasa. . - - - - - - - -- - -

licitudes para trasladar cadáveres de una á otra EcoNoMíA RURAL.-Paragranizos en combinacion con
provincia se dirijan al Ministerio, de la Goberna los telégrafos eléctricos. — Para mantener cuatro
cion, y que los Gobernadores puedan autorizar tan terneros con la leche de una sola vaca.—Para es
solo las traslaciones dentro de su provincia. — Real quivar ó matar las comadrejas,—Alimentacion de
órden de 16 de julio de 1857, mandando no se de las caballerías.—Pan de centeno para los caballos.
curso á las instancias en solicitud de verificar en-. —Modo de engordar con poco coste un caballo flaco. 293
terramientos en las iglesias ó intramuros de los VARIEDADEs.—El conde de Bocarmé, reo de envene
pueblos.—Real órden de 25 de noviembre de 1857, namiento por la nicotina. — Un premio de higiene
mandando que en los 2.655 pueblos que actualmente industrial.—Constancia en el número de matrimo
carecen todavía de cementerio rural, se construya nios y en la edad de los conjuntos.—Falta de la urea
desde luego siquier auno provisional. 285 y del ácido úrico en la fiebre amarilla.—Sanatoria.
HigIENE PRivADA.-Fumadores y tabaquistas. iv.- - —Diferencia entre el dormir de noche y el
Composicion del tabaco.-Nicotina.- Adulteracio de dia. . . . . . . . . . . . . . . .

Chamberí: 1858.—Imp. de D. CARLos BAILLr-BAILLIERR.


E, ()\T() ) LA SALU)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA

DE HIGIENEPUBLICA Y PRIVADA — DE MEDINA Y E00N0IA D0MESTICAS


DE POLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
TºUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL DR. D. PEDRO FELIPE MONIAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCR1TORES DISTINGUID0S.

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.


PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

Por tres meses - - 14 rs. Vn. Al precio que


Por seis meses. - 23 fijarán los cor
Por un año - 42 responsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultramar por
menos de un año.- Los números sueltos se venden a 4 rs. Vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNItor DE LA SALUD, halará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.

ºsº Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicación higiénico-moral. Una suscricional ºlonitor de la salud es el ¿
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecer á un familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc. «stº

AÑo I.—Nº XXIII. 3N \ 1º de Ibieiembre de asiss.


-OO- º Nºgyº, -Q>
Nº", º ,

PUNTOS DE suUsCERICION,

MA DR ID
CARLOS BAILL Y - BAILLIERE,
LIBRERo DE CAMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.

LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA,


Calle del Príncipe, núm. 11.
(Sigue á la vuelta).
Provincias, Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Tuy, Martinez de la Cruz.-Rodri
Jerez de la Frontera, Bueno.- #
Adra, Perez Rivas. Fonfria. trera, Ramos.
Albacete, Ruiz.—R. Sebastian Perez. Leon, Viuda de Miñon. Valencia, Mariana.- Carbonell.
Alcoy, Viuda de Martí é hijos. ... Lérida, Sol. Carboneres - Garin.— D. Nicolás
Aguitas, Luis Aguiti.—Patricio Gil. , Soto-Freyre.—Pujol. ¿ calle del Mar: -

Alicante, Basilio Planelles. Mahon, Orfila. Valladolid, Sres. Hijos de Rodríguez.


Almería, Alvarez. Málaga, Moya. Valls, Francisco, Pellicer.
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Villanueca, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Moron, Francisco Gil y Montes. Vitoria, Robles,
Badajoz, Gerónimo Orduña. Murcia, Nogués.—Rafael Almazan. Zamora, Ventura M. Ferrada. .
Barbastro, Puyol y España. Olot, Antigas. Zaragoza, Andrés —V.º de Heredia.
Barcarrota, Cuevas. Orense, Ferreiro. " Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Barcelona, Salvador Manero. Oviedo, Alvarez. hermanos.
Bilbao, Astuy. Palencia, Camazon. Palma del Rio, José Lopez y Ro
Búrgos, Rodriguez Alonso. Palma de Mallorca, García. — Ge- driguez.
Carmona, José María Moreno. labert. -

Cáceres, Antonio Concha. Pamplona, Regino Bescansa. América.


Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista Ponievedra, Antunes y Pazos.
médica. Puerto de Santa Maria, José Val- Buenos Aires, Abel Ledoux.
Cartagena, Juan. derrama. Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Quintanar de la Orden, Vicente Lima, José Masías.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Fernandez. Méjico, Morales y Buxó.
Córdoba, Francisco Lozano. Requena, Toribio Mislata. Nueva-York, H. Baillière.
Coruña, Alvarez.—Añino. Ronda, Gutierrez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
¿? , Benitez. Salamanca, Vazquez. Santiago de Chili, Suste.
errol, Taxonera. Santander, Viuda de Soriano. Valparaiso, Pascual Ezquerra...—
Figueras, M. Masferer, farmacéutico. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañía.
Gerona, Rich. — Potafeu.
Granada, José María Zamora. Santiago, Calleja.—Escribano. Extranjero.
Haro, Sevilla. Segovna, Juan de Aba.
Huesca, Viuda de Navarro. Sevilla, Geofrin.—Fé. Lóndres y Nueva-York, H. Bailliere.
Igualada, Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Baillière et Fils.

IMEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

4." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados. . . . .


2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año.
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.° Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la direccion que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

A I) WE R TENC IA IMP 0 RTANTE.


Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID.

NOVEDADES BIBLI0GRÁFIGAS.
ADvFarrxcIA..-Las obras º anuncia el MoNITo Dr. LA SALUD se hallarán, por regla general, en la libreria de
D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten

Petite encyclopedie des familles, dictionnaire logiques et cosmétiques. Paris, 1858, 4 vol.
portatif de formules et recettes relatives à l'econo- in-8, 5 Ts.
mie domestique, à l'hygiéne privée, à la pharma- Manuel des conducteurs des ponts et chau
cie, et à la medecine populaires par W. Maigne. sées et des agents voyers, par J. Regnault, Ba
Paris, 1858. A vol. in-32. 5 rs. chelier es sciences mathématiques. 2e édition. Pa
EP. L. Jacob. Bibliophile: Les secrets de ris, 1858, 1 vol. in-8', 32. TS.
Beauté, par Diane de Poitiers; confessions archeo
E, ()\T() ) LA SALI)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año I. fl.º de Diciembre de 1858. MNúm. XXIII.

LEGISLACION SANITARIA. con las obligaciones que se le marcarán, tendrá el


Capellan en su poder un plano comprensivo de la
division del Cementerio con la numeracion de sus
REGLAMENTo para la direccion, cuidado y con sepulturas. -

servacion del cementerio de la ciudad de Pa Art. 8." Tendrá asimismo un libro que, entera
lencia, aprobado por S. M. en 9 de noviembre mente conforme á dicho plano y numeracion de
de 1849 (). sepulturas y nichos, exprese el dia, número de la
TíTULo PRIMERo. sepultura ó nicho ocupado, y por quien, con ob
jeto de saber la época en que podrán volver á
Del Capellan y sus obligaciones. abrirse, y de dar mensualmente al Ayuntamiento
Artículo 4.” Habrá un Capellan nombrado por el los estados de que habla el articulo 14,
Ayuntamiento, y aprobado por el R. Obispo ó su
TíTULo II.
Provisor, cuyo nombramiento será revocable ad
nutum por la Autoridad eclesiástica. Del Sepulturero y sus obligaciones.
Art. 2º. El Capellan será dotado con la gratifi
cacion anual de cien ducados, que cobrará por tri Art. 9." Habrá un Sepulturero nombrado por el
mestres de los fondos del Cementerio. Ayuntamiento de entre los casados ó viudos que se
Art. 3." El Capellan cuidará inmediatamente mostraren pretendientes, quien á su religiosa hon
del Cementerio y su Capilla, y de que el Sepultu radez deberá reunir todas aquellas cualidades que
rero cumpla las obligaciones que abajo se ex garanticen el desempeño de las obligaciones que
presarán. se van á expresar :
Art. 4.º El nombramiento de Capellan se enten 1.º Antes de abrir una sepultura pedirá al Cape
derá sin irrogar perjuicio alguno á los derechos llan le designe la que corresponde en turno, segun
parroquiales de las iglesias y curas de la ciudad de la numeracion establecida.
Palencia, pudiendo celebrar misas rezadas y res 2.º Toda sepultura tendrá de profundidad por lo
ponsear en la Capilla y Cementerio, segun la pie menos cuatro piés y medio, tres de ancho, y seis
dad de los fieles lo solicitare; pero para el ejercicio y medio de largo, sin poderse enterrar en ella mas
de otro acto religioso, sea el ¿ fuere, habrá de que un cadáver.
obtener préviamente licencia de la Autoridad ecle 3.º. Al colocar los cadáveres en sepultura ó ni
siástica. cho, los tratará con el respeto que corresponde;
Art. 5." Los cadáveres serán conducidos al Ce siendo de su cargo, después de colocado el cadá
menterio en la forma acostumbrada, debiendo ver, si lo fuere en nicho, cerrarlo con ladrillo bien
acompañarlos el cura párroco ó un delegado suyo. cocido y con buena mezcla de cal y arena, y lu
Si los cadáveres fuesen de pobres de solemnidad, cirlo con yeso de modo que quede perfectamente
no llevará derecho alguno; mas si no lo fueren, liso y unido; y si en sepultura, cubrirlo con una
pagarán por este acompañamiento, cuando lo ve capa de cal para su mas pronta consuncion, y opri
rifique el Párroco ó un delegado suyo con su sa mir completamente la tierra hasta igualarla con la
cristan en hábito de calle con estola, 8 rs. superficie. Si los interesados quisieren colocar al
Cuando lo verifique el Párroco ó un delegado guna losa sepulcral, inspeccionará si en su fijacion
¿? y su sacristan con capa pluvial
TS,
y cruz alta, se observa lo que queda prevenido acerca del cer
ramiento de los nichos.
Cuando lo verifique el Párroco con dos ministros 4." No permitirá á persona alguna hacer rayas
con capas, 80 rs. ni figuras en la paredó frontis de los nichos, dan
Art. 6.º. En la Capilla del Cementerio habrá los do cuenta, caso de contravencion, al Alcalde para
ornamentos y recados necesarios para celebrar, la providencia oportuna.
bajo la ¿dia é inventario que tendrá el Cape 5.º Cuidará de que en la superficie del Cemen
llan; y si algun sacerdote fuese á celebrar la Santa terio no aparezca descubierto hueso alguno huma
Misa, se los facilitará, siendo de cuenta de este no; que las divisiones ó calles se conserven asea
llevar cera, vino, oblata y quien le ayude. das y limpias; y que si se colocaren algunos árbo
Art. 7." Además del cuidado inmediato de la les correspondientes á la gravedad de tan santo
Capilla y Cementerio, y que el Sepulturero cumpla lugar, los preserve, cuide y riegue, para su fo
mento.
(*) Este Reglamento fue formado de comun acuerdo por 6.º Será de cuenta del Sepulturero tener cor
las Autoridades eclesiástica y civil de la ciudad de Pa
lencia, y aprobado por el Ministerio de la Gobernacion, rientes pala, azadon, paleta y llana, de que nece
oyendo al de Gracia y Justicia, y de conformidad con este, sariamente ha de usar para el cumplimiento de sus
ien oyó tambien al Vicario eclesiástico de Madrid, que
o era á la sazon el Sr. D. Joaquin Fernandez Cortina, anteriores obligaciones; hará tambien en los ni
obispo que luego fue de Sigüenza. chos y en el Cementerio aquellos reparos triviales
ToMo I. «)
— 298 —
que estén á su alcance, para los que el Ayunta ueda á cargo del Ayuntamiento la construccion
miento le proporcionará los elementos necesarios. ¿? los nichos, cuyo importe será abonado prévia
7.º. El Sepulturero nunca podrá alterar el modo mente al mismo Ayuntamiento por los interesados
y órden del enterramiento establecido; estará á las del que haya de enterrarse, en la forma que abajo
inmediatas órdenes del Capellan; y si faltare á sus se dirá:
obligaciones, ya en la parte religiosa, ya en la de 1.º Un nicho susceptible de una sola caja, cuya
¿ el Capellan lo pondrá en conocimiento de ocupacion dure cinco años, devengará al Ayunta
as Autoridades eclesiásticas en el primer caso, ó miento 80 rs., por el importe de la construccion.
del Alcalde en el segundo, para que le corrijan, 2." Un nicho susceptible de una sola caja, que
conminen ó, separen de su oficio, segun que su
reincidencia lo mereciere.
¿ perpetuarse en una familia, devengará por
erecho de construccion al Ayuntamiento, en una
8." Por todos estos trabajos, con inclusion de la sola vez, 120 rs.
cal para los objetos referidos, gozará el Sepultu 3.º Un nicho susceptible de cuatro cajas, que
rero de la asignacion de seis reales diarios, cobra uiera en igual forma perpetuarse en una familia,
dos mensualmente de los fondos del Cementerio, ¿ á favor del Ayuntamiento, por importe
siendo de la cuenta del Ayuntamiento el pago de de construccion, y de una sola vez, 400 rs.
los fondos auxiliares que le señale. Art. 18. La construccion de un panteon de fa
milia se hará á sus expensas: el diseño deberá ser
TÍTULo III.
aprobado por el arquitecto del Ayuntamiento, y
De los Fondos del Cementerio. pagará por una vez 3.000 rs., y 24, además, por
cada uno que en él fuere sepultado. . -

Art. 10. Los fondos del Cementerio consistirán: La adquisicion de un nicho de familia, suscepti
4." En lo que al Ayuntamiento le sea abonado ble de cuatro cajas, devengará de una vez 800 rs.,
anualmente en el presupuesto para este efecto. y 24 por cada uno que en él fuere sepultado:
2.º. En las dos terceras partes de los derechos Si fuere susceptible de una sola caja, la adquisi
sepulturales que devenguen los enterramientos, sea cion devengará 200 rs., con mas 24 por cada ca
en panteones, nichos, sepulturas con lápida ó sin dáver que en él fuere sepultado.
ella, quedando la otra tercera parte de dichos de La familia que obtenga á perpetuidad una sepul
rechos sepulturales en beneficio de las respectivas tura en el plano del Cementerio, tendrá obligacion
fábricas. de poner la lápida que la cubra totalmente, y sa
Art. 44. El Ayuntamiento administrará dichos tisfará por la adquisicion 80 rs., y 20 mas por
fondos como tuviere por conveniente, siendo de su cada cadáver que en la misma fuere sepultado de
cuenta el pago de la ¿ del Capellan, la cinco en cinco años.
del Sepulturero y todos los gastos de la Capilla, El enterramiento de un cadáver en un nicho,
Osario y Cementerio. devengará 24 rs., y 20 si fuere párvulo que no pase
Art. 12. Los interesados satisfarán los derechos de siete años.
de sepultura á los respectivos Párrocos al mismo El enterramiento en sepultura comun, siendo de
tiempo que lo hagan de los parroquiales, dándoles adulto, devengará 20 rs. con caja y 12 sin ella; y
recibo por separado de unos y otros, expresando siendo de párvulo, 16 rs. con caja y 6 sin ella.
en el segundo la distribucion de ellos conforme á El Hospital seguirá, contribuyendo por los que
este Reglamento. fallecieren en él con la cuota que hasta ahora ha
Art. 13. Los Párrocos entregarán al Ayunta pagado por cada uno, que son 2 rs.; pero , los
miento mensualmente una relación de los finados, que en él muriesen dejando algunos bienes, y fue
acompañando nota expresiva de las cantidades que sen enterrados con caja ó sin ella, seguirán la
hubiesen entrado en su poder por derechos sepul suerte de los demás, y la tercera parte de lo de
turales. La Corporacion municipal podrá disponer ¿do
idad.
pertenecerá á la iglesia de su parroquia
en el momento, por medio de libramiento, de las
dos terceras partes de los expresados derechos. Art. 19. La perpetuidad en las familias de un
Art. 14. Para salvar toda equivocacion, é iden panteon, nicho ó sepultura con lápida, se conce
tificar los derechos sepulturales de cualquiera derá por la Autoridad eclesiástica y civil.
clase devengados mensualmente en cada Parro TíTULO V.
quia, el Capellan del Cementerio pasará tambien
al Ayuntamiento, á fin de mes, otra noticia ex Disposiciones generales.
presiva de los sepultados de cada parroquia, indi
cando si lo han sido en nicho, panteon, en sepul Art. 20. Ningun cadáver podrá ser enterrado
tura comun ó con lápida, con caja ó sin ella, ó sin que, con arreglo á las leyes y reales disposi
por pobres. ciones vigentes, preceda el certificado de defun
TíTULO IV, cion expedido por el facultativo, ó el correspon
diente mandato judicial.
Division del Cementerio y clasificacion de Art. 21. Tampoco podrá hacerse el enterra
derechos sepulturales. miento hasta que hayan pasado, á lo menos 36
horas, desde el fallecimiento en los casos ordinarios,
Art. 15. El Cementerio será comun para todos, y 48 en las muertes repentinas.
sin mas distincion de sitios que los de sepulturas, Art. 22. No se hará por ningun título exhuma
nichos, panteones y osario. cion alguna de cadáver, aunque sea para cambiar
Art. 16. Todo nicho ó sepultura susceptible de de localidad dentro del Cementerio, sin que fuere
un solo cadáver, no podrá ser ocupado por otro concedida por la Autoridad eclesiástica, en confor
hasta que sean trascurridos cinco años completos. midad á lo que dispone el derecho; y si esta exhu
Art. 17. Para que haya la debida uniformidad, macion hubiere de ser para ser trasladado el ca
— 299 —
dáver fuera del Cementerio, se observará lo pre guridad, aseo y limpieza de la calle superior
venido en la real órden circular de 19 de marzo
ó destinada para vía pública, para el tránsito
de 1848 ("). -

de personas y carruajes.
Art. 23. No se fijará ninguna inscripcion en
panteon, nicho ó lápida, sin que fuere visada pré La idea es atrevida, pero no la creemos
viamente por la Autoridad eclesiástica, la cual irrealizable, antes bien juzgamos que tarde ó
examinará si las que se hallan fijadas hasta el pre temprano será una verdadera necesidad e
sente necesitan ó no alguna modificacion. reducirla á práctica en los grandes centros
Art. 24. La llave del Cementerio estará en po de poblacion.
der del Capellan, quien la entregará por el dia al n Paris se ha echado tambien á volar la
Sepulturero. idea de establecer unos tunneles en los bule
Art. 25. Cuando hubiere de hacerse algun re vares, sitios muy difíciles de atravesar para
paro en el Cementerio, ya sea ordinario, ya extraor los que van á pié, y en los cuales ocurren
dinario, el Capellan dará aviso al señor Alcalde
constitucional, para , que, como Presidente del diariamente muchas caídas y desgracias. Sin
Ayuntamiento que administra los fondos del Ce embargo, mas partidarios que la de los túne
menterio, dé parte á quien tuviere por conveniente les tiene la idea de unos puentes (passerelles)
para que lo efectúe; y lo mismo hará el Capellan sólidos y de la suficiente elevacion para de
cuando se concluyan la cal y demás materiales ne jar circular libremente, por debajo, los car
cesarios.
ruajes. O túneles, ó puentes, ó algó parecido,
Art. 26. Se entenderá pobre de solemnidad, para habrá que plantear al fin para librar de caí
no devengar derechos sepulturales, el que fuere das, contusiones, fracturas, etc., á la infan
honrado por la parroquia con funerales de pobre;
el que ¿do sido muerto á mano airada, fuere cia, á la senectud, y aun á la virilidad de
mandado sepultar de oficio; y el mendigo tran ambos sexos que han de atravesar los sitios
seunte que falleciese en esta ciudad. de mas afluencia de las capitales. Sin salirnos
Madrid 9 de noviembre de 1849. — Aprobado de Madrid, que no es un Paris ni un Lón
por S. M.—SAN LUIs. dres, todo el mundo sabe cuán arriesgado es
atravesar á pié, á ciertas horas del dia, y al
REAL óRDEN de 27 de octubre de 1858, señalando anochecer, ó á la hora del teatro, la Puérta
los dias en que se han de enviar los partes sa del Sol, la Red de San Luis ó el crucero de las
nitarios arreglados al modelo que tambien se Cuatro Calles: aquello es un torrente rápido,
inserta.
una especie de rió que los niños, los ancia
MINISTERIO DE LA GoBERNACION.-Con el objeto nos, las señoras y aun los adultos que son de
de que se observen el órden y regularidad debidos infanteria, no pueden vadear sin peligro de
en la remision de los partes sanitarios, hoy que romperse una pierna ó de ser aplastados por
ha terminado la estacion mas propensa á dejarse un carruaje. No desconfiamos de que, si no
sentir las enfermedades de carácter epidémico ó
contagioso, la Reina (Q. D. G.) se ha servido man nosotros, nuestros descendientes, han de pa
dar prevenga á V. S., como de su real órden lo eje sar la Puerta del Sol por un tunnel ó por un
cuto, que adopte W. S., las disposiciones conve puente. El puente nos parece mejor, y mas ele
mientes para que en los dias 3 y 18 de cada mes gante.
se hallen en este Ministerio, sin falta alguna, los Y volviendo á las calles subterráneas, daré
partes quincenales del estado sanitario de esa pro mos una idea de su construccion, copiando
vincia, con arreglo al modelo adjunto ().
Dios guarde á W. S. muchos años. Madrid 27
un excelente artículo ¿ e OtrO

de octubre de 1858.—PosADA HERRERA.—Sr. Go


publicado por un periódico extranjero), que
en la Gaceta de los Caminos de hierro insertó, en
bernador de la provincia de.... enero de este año, el señor D. José María del
Campo.
HIGIENE MUNICIPAL. «Figurémonos (dice) debajo de cada calle, al
T
menos de las mas principales, una gran galería
DOBLEs CALLEs sUISTERRáNEAs. construida con la solidez y dimensiones necesarias,
PUENTES EN LOS SITIOS MAS CONCURRIDOS.
con la inclinacion conveniente para permitir las cor
rientes de agua, etc., y, en fin, con la direccion que
Se ha suscitado de poco tiempo á esta un detenido estudio aconsejase, teniendo presen
º la idea de construir debajo de cada ca tes los mas probables proyectos de alineacion fu
tura en los edificios.
le, ó á lo menos de cada calle principal de
las capitales, otra calle inferior subterránea, »Estas galerías, que podrian tener las salidas
que fueren indispensables, por medio de planos in
ó una galería sólida, espaciosa, con la incli clinados en unos sitios y por escaleras en otros,
nacion conveniente, etc., para desahogo, se tendrian sus ventiladores y lumbreras; aquellas
(*) Inserta en la pág. 26 de este tomo de EL MoNIron. por medio de grandes chimeneas encajadas en los
(") Contiene tres casillas principales: — Enfermeda edificios, y estas por medio de enverjados con
des,-Enfermos-y Total.—Las ENFERMEDADEs compren cristales y alambreras en la parte inferior de los
den dos solas casillas; E: ordinarias y E. contagiosas.—
Los ENFERMos se clasifican en hombres, —mújeres y
niños.
¿? edificios, ó bien en el centro de las mismas
Calle.S.
— 300 —
» A lo largo de estos subterráneos, con sus »El proyecto en cuestion bien merece ser estu
oportunos faroles, se establecerian, conveniente diado, y fijar la atencion de nuestros arquitectos y
mente distribuidos, los conductores, tubos ó cañe de todas aquellas personas que mas ó menos di
rías, aislados unos de otros, no solo para que sus rectamente puedan influir en la adopcion de una
reparos fuesen fáciles, sino para evitar el que la mejora que el tiempo quizá vendrá á hacer indis
saturacion del olor y sabor, bien del gas, bien de pensable. - -

la inmundicia, se comunicara á las aguas potables. » Pudiérase muy bien ofrecer un premio al autor
Los hilos eléctricos y conductos acústicos, aislados del mejor proyecto de construccion, y no faltarian
del mismo modo á lo largo de las paredes, obrarian cabezas bien organizadas que á su estudio se de
mejor y estarian menos expuestos y mas asequi dicáran. Tal vez para estos trabajos pudieran en
bles á sus composturas. Las aguas inmundas, tanto sayarse tambien nuestras ideas acerca de la apli
de las casas como de las cubetas urinarias públi cacion del Ejército á las obras públicas.»
cas, deslizándose por las atarjeas, irian á parar á
ciertos depósitos, en los cuales podrian sufrir una
gran descomposicion quimica en su combinacion HIGIENE PRIVADA.
con las sales y por medio de la filtracion, con lo
cual podria aprovecharse su composicion, dejando
la parte liquida para el uso á que se prestase, y
para abonos lo demás, ¿sºn en carros dis
DE LA EPATATA,

puestos en forma tal, que fuese fácil su conduccion Las patatas son los tubérculos de las rai
por medio de ferro-carriles semejantes á los de las ces del solanum tuberosum, planta originaria
grandes explotaciones mineras. de la América meridional, y traida á Europa
»Por estos mismos carriles, y en carros seme hácia mediados del siglo xv1. Parece que en
jantes, se haria el trasporte de las carnes y de to Galicia la ensayaron en 1550, y que pronto
dos los objetos que incomodan el aspecto ó como
didad pública conducidos como hoy se hace. se hizo como indígena.
» Las aguas llovedizas, después de limpiar las ca En Inglaterra introdujo la patata Walter
lles exteriores, en la forma que luego se dirá, Raleigh, y en Francia la llaman algunos par
correrian tambien por tubos bastante capaces á mentiera, por los grandes trabajos y notables
mezclarse con las inmundas, y surtir un efecto idén esfuerzos que hizo para popularizarla en aquel
tico con el lodo y basura que arrastrarian. país, á fines del siglo pasado, el filántropo
»De este modo, las calles superiores, construidas Parmentier, farmacéutico en jefe del ejército.
con solidez y con pavimentos, bien de baldosas, Al principio costó mucho introducir la
madera ó asfalto, no presentarian á cada instante, patata en el régimen alimenticio europeo:
como hoy sucede, continuas interrupciones al paso túvosela por alimento grosero, bueno cuando
de carruajes y caballerías, á causa de las obras y mas para las bestias, y se sospecharon en
recomposiciones de conductos y cañerías.
»Dándoles el bombeo conveniente, y estable
ella ¿ venenosas, por pertenecer
ciendo á ambos lados, como hoy se hace, enverja su planta al généro de los solanos, ó á la fami
dos de alcantarilla, después de las grandes lluvias, lia de las solanáceas, casi todas ellas virosas
los barrenderos las limpiarian perfectamente sin y vitandas.
mas que barrer las aguas en direccion á las ver Esas preocupaciones se fueron desvane
tientes.
ciendo poco á poco; multiplicáronse las es
» Este pensamiento, que parecerá á primera vista pecies ó variedades de patatas, y al fin se
disparatado por su coste, ¿ y otras razo convino en que reemplazan el pan, disminu
nes, no lo parecerá si se reflexiona y atiende no
solo á la gran facilidad que proporciona, como he yendo notablemente el consumo de cereales,
mos indicado, á los trabajos subterráneos, la eco y conjurando por ende las hambres ó cares
nomía en los mismos, la comodidad para el tránsi tías; que sometidas á la fermentacion dan un
to; y respecto á solidez, no habrá quien dude que buen alcohol (espíritu de fécula), que se
podria darse tanta cuanta fuera necesaria. emplea en la preparacion de los barnices;
» La gran dificultad para nosotros, y no es gran qué, crudas ó cocidas, pueden reemplazar,
de, es el trazado para la construccion, tanto mas, en todo ó en parte, á los demás vegeta
cuanto que no siendo posible, aun en el caso de les que sirven para los animales domésti
que se adoptase el pensamiento, plantearlo desde cOs, etc., etc.
luego en toda su extension, seria necesario pa
rarse mucho en la determinacion de desniveles y . Sin negar absolutamente todas esas venta
direcciones. jas, y conformes en que el solanum tuberosum
» Aun en algunos sitios, bajo las plazuelas de pe. es uña planta eminentemente útil, creemos
queñas dimensiones, sería hasta útil y posible es que se ha exagerado algun tanto su valor
tablecer mayores planicies, bien aseguradas las alimenticio. En efecto, la patata contiene po
techumbres con arcos y columnas, y en ellas ta quísimo ázoe y mucha agua de vegetacion
lleres para la confeccion de argamasas para las (á causa de la abundancia de esta agua se
obras que en sus contornos se hiciesen, Teniendo hiela tan fácilmente en invierno), es un ali
portezuelas en el techo, nada mas fácil que la en
trada y salida de trabajadores y materiales por me mento poco plástico, y por sí solo no es tan
dio de una pequeña máquina ad hoc, de las mu nutritivo como vulgarmente, se cree. — Los
chas que se conocen. ensayos del pan de patatas hechos en estos
- 304 -
últimos años, y sobre todo en 1856, han ve objete que los ingleses, holandeses, etc., de
nido á demostrar que dicho pan no es un las comarcas rurales apenas comen mas que
gran recurso económico contra la carestía, patatas todos los dias, y un poco de carne y
y que su uso, algo prolongado, no es muy pan de trigo los domingos. Esos tales labrie
saludable bajo el punto de vista higiénico. gos montañeses comen poca carne, pero
Las patatas matan de pronto el hambre; pero mucho mas que los nuestros; y además mez
no nutren de mucho como el pan de trigo: clan con sus patatas mucho queso, y este
una libra de este alimenta mas que cinco de ueso contiene mucha caseina, materia azoa
patatas. Y luego hay que tomár en cuenta a y en alto grado asimilable. Por otra parte
que la ¿ es algo pesada, y que el régi beben mucho suero, y la albúmina de este
men alimenticio que la toma por base pro líquido es tambien una materia azoada muy
duce á la larga una complexion floja y ex asimilable. Nada de extrañar es, por consi
puesta al embate de las enfermedades cons. guiente, que estén fuertes y robustos. - En
titucionales. muy diferente caso se encuentran los distri
La patata hace un excelente maridaje con tos que apenas comen mas que patatas. En
la carne: nada tan sabroso, digestible y nu Irlanda, verbi gracia, donde por una deplo
tritivo, como un rossbif, con un purée de pa rable indolencia no se cultiva casi mas que
tatas, ó unas cuantas de estas fritas al lado la patata, y donde, lo tanto, no hay pas
de un biflek; nada mas sano y sustancioso tos, ni carne, mi leche, ni quesos, los habi
que un régimen habitual compuesto de tres tantes, debilitados por esa semi-alimenta
ó cuatro libras de patatas con poco mas de cion que no hace mas que engañar su apetito,
media libra de carne y alguna leche, que es pierden gradualmente todo vigor orgánico,
el que generalmente siguen las poblaciones toda energía moral, y mueren á millaradas
rurales de Inglaterra, élgica y Holanda; el año en que no hay abundante cosecha de
pero la patata adoptada como base exclusiva, patatas. - -

cual sucede en muchas comarcas de Europa, Todas estas consideraciones son impor
depaupera las constituciones mas ricas, y es tantísimas, como todas las relativas á la
un elemento de mortalidad por las dolencias alimentacion pública, que es la base de la
que expone á contraer. ¿Quién sabe si fue salud pública y de la riqueza nacional: Na
un aviso providencial la enfermedad de la pa tional health is national ucealth, repetirémos
tata, que en 1845 empezóá desolar los gran con los higienistas ingleses: la salud nacio
des cultivos de América y de Europa, hizo mal es, en efecto, la riqueza nacional.
reinar el hambre en la desgraciada Irlanda, Lo que tantas veces se ha visto en Irlanda,
y diezmó su poblacion?.... Bueno será al se ha observado tambien en algunas comar
menos tomar en cuenta ese hecho singular, cas de Rusia, y en su virtud hace algunos
y no dormirnos en una confianza que puede años que la princesa Galitzin ofreció un pre
terminar por crueles desengaños. mio de 15.000 rs. vn. para el autor de la
Es cierto que la patata rinde una cantidad memoria que mejor decidiese si la introduc
de materia alimenticia cuádrupla ó quíntu cion de la patata habia sido un beneficio; ó
pla de la que en igual espacio de terreno da un azote para los pueblos. Varias Sociedades
rian los cereales ó las legumbres; pero esa de agricultura están aconsejando de algun
mayor proporcion no pasa de ser aparente. tiempo acá la conveniencia de variar los sis
Y luego, tambien es verdad que el cultivo temas generales de cultivo: y, por último,
de la patata exige pocos gastos; que su cose la epidemia que en 1845 y 1844 asomó en
cha y conservacion no requiere muchos cui los Estados-Unidos, ¿ el año siguiente
dados; y que se puede comer sin grandes sufrió la patata en todo Europa, debeilamar
preparaciones (cruda quizás), no teniendo la atención de los Gobiernos y de los pue
que llevarla al molino, ni que amasarla, etc.; blos, á fin de tomar la resolucion mas con
pero con todo eso, no se logra otra cosa que veniente en beneficio de sus intereses, de la
emperezar al hombre, sumiéndole en la mas alimentacion y de la salud pública. , ,
lastimosa inercia y estupidez. Tiene razon el — Fuera de esto, la patata, si bien en
economista L. Cador: Así como la cantidad cierra considerable cantidad de agua (un 74
anual disponible de abonos animales es el baróme por 100), contiene mucha fécula (un 20
tro de la prosperidad agrícola, la mayor ó menor por 100), y la extraccion de esta consti
extension del cultivo de la patata da la medida tuye una industria ya necesaria en Europa.
eracta del abatimiento de la fecundidad del suelo —La fécula de patatas es blanca, insípida,
y de la miseria del pueblo. insoluble en el alcohol y en el éter: durante
Si en cambio de esa inercia y estupidez su cochura despide un olor poco agradable;
naran al menos los pueblos en salud y ro se pone azulada al contacto con el agua de
ustez moral!! Pero ya hemos indicado que yodo; calentada con un poco de agua forma
no hay tal ventaja ó compensacion. No se un engrudo particular; y calentada con agua
- 302 —
y ácido sulfúrico se trasforma en glucosis, por Holt se aplicó la pomada del extracto de belladona
otro nombre llamada deatrina ó jarabe de (4 granos por una onza de esperma de ballena)á
fécula. Esta sustancia se distingue del almi una enferma de 32 años con un enorme infarto lác
don de trigo, por medio de la tintura de teo en la mama derecha: el alivio fue instantáneo,
yodo, la cual colora de azul el almidon de
patatas, y de amarillo pálido, un poco rojizo, y la curacion completa á los cuatro dias.
el almidon de harina de trigo. Polvos para llamaar la leche.
— Como alimento, la patata es muy hari Para favorecer la secrecion láctea nos remite un
nosa ó amilácea, pero poco azoada, poco
plástica y reparadora. La patata es el mejor distinguido profesor práctico la siguiente receta:
condimento de la carne, y aprobamos comple Mostaza blanca en polvo. . . 10 granos.
tamente la costumbre de alianzarla con los Canela. . . . . . . . . . . .. 2 -

asados y estofados; pero la patata sola, ó


casi sola, no puede constituir, sin graves Mézclese, y tómese una dósis de estos polvos por
inconvenientes, la alimentacion habitual de la mañana, y otra por la tarde, en un vasito de
horchata de avellanas debidamente edulcorada.
un pueblo.
—0tra advertencia, y concluimos. La Curacion del panadizo en s4 horas.
arte mas farinácea y mas sabrosa, particu
armente en las patatas gruesas ó en las es Luego que se sientan en el dedo los latidos y el
pecies de tubérculos de gran tamaño, se en dolor, que son los precursores del panadizo, en
cuentra debajo de la piel y del tejido herbá cuanto se note aquella rubicundez que anuncia una
ceo, hasta una profundidad de seis ú ocho inflamacion interna, se aplica á la parte, en forma
líneas: la parte central ó medular es mas de cataplasma, el ungüento mercurial (ungüento
acuosa, menos feculenta y de calidad infe napolitano, ungüento gris).
rior. Consecuencia de este hecho: no pelar
las patatas, ó pelarlas después de cocidas, ó Este ungüento se ha de aplicar directamente, ó
pelarlas antes, pero sin quitar mas que la sin intermedio alguno de paño ó compresa, porque
pura película. esta se opondria á la absorcion y haria ineficaz el
Es una preocupacion (como demostró ex medicamento —El panadizo aborta, y al dia si
perimentalmente Mr. Dunal, de Monpeller) guiente está curado.
el creer que la película de la patata contiene «He probado este medio curativo (dice el doctor
un principio deletéreo que se comunica al Massé) no una vez, sino todas las veces que oca
agua en que se cuece.
P.Lonuma.
sion se ha presentado, y en ninguna me ha salido
fallido.»
Agua de Colonia.
REMEDIOS Y RECETAS.
De esta famosa agua aromática, que tantas apli
caciones higiénicas y terapéuticas ó curativas reci
Para suprimºalr la leche. be, se conocen varias recetas. La que ponemos á
continuacion es la del célebre italiano Juan María
El doctor Doolden acaba de publicar dos casos
FARINA.
en los cuales el eatracto de belladona, aplicado
sobre los pezones de ambos pechos, bastó para sus Alcohol de 35 grados (un litro) . 1000 gramos.
pender la secrecion láctea. Esta supresion instan Añádase:
tánea no dió lugar, en ninguno de los dos casos, al
menor accidente. Esencia de bergamota. . .
— de limon.
Los doctores Sandras y Aran han aprovechado — de romero. . . . . . . . .
ya repetidas veces, y siempre con buen resultado, — de toronja. . . .
esa virtud particular de la belladona, pero con la — de espliego. . . . .
Tintura de benjui. . .
diferencia de que la administran al interior. Esencia de azabar. . . gotas.
-«Acabamos de ensayar el extracto de bellado — de canela. .
na en fricciones á la aréola del pezon, que hemos — de vainilla. . . . . . . . .
— de anis. . . . . .
visto aconsejado en la Abeille médicale (nos escri - - -

be á este propósito un profesor amigo residente en Tápese el frasco, y déjese el todo en él, y por
Sevilla), y en pocas horas ha producido un desin espacio de ocho ó diez dias, revolviéndolo dos ó tres
farto sorprendente.» veces cada dia.—En seguida se filtra.
-En los periódicos médicos ingleses encontra Basta copiar esta receta, y mandarla á una boti
mos tambien recomendado el mismo extracto con ca, drogueria ó fábrica de productos quimicos aro
tra los infartos lácteos. En la visita del doctor máticos, para tener un litro (media azumbre) de
— 303 -
agua de Colonia excelente, y muchísimo mas ba leer este artículo tendrán envidia á los pobres de
rata que la de las perfumerías. los hospitales, donde se les asiste por médicos ó
—El agua de Colonia se usa como cosmética, por cirujanos, segun es interna ó externa su en
echando unas cuantas gotas en el agua para lavar fermedad.
se. Con el agua animada por unas cuantas gotas El cirujano debe reunir iguales dotes que el
de la de Colonia, y una esponja, se dan algunos fric médico: nada, pues, tenemos que añadir á lo ex
ciones por todo el cuerpo (al levantarse y al acos puesto en la pág. 234 y siguientes.
tarse), práctica que distamos mucho de reprobar. Eleccion de Farmacéutico.
—Para aromatizar un baño general, y darle cier
ta virtud tónica, hay que echar un frasco regular El ejercicio de la farmacia supone ciencia y pro
de agua de Colonia. bidad. Si nos diesen á escoger entre un farmacéu
—Esta agua, por último, se usa á veces al inte tico ignorante y un farmacéutico sin conciencia,
rior, como antiespasmódica. Siendo tantas las re nos quedaríamos.... sin ninguno.
cetas que corren del agua de Colonia, debemos Esto basta para norma de las familias en la elec
prevenir que nunca se use, al interior, de la que cion de farmacéutico de la casa.
cuenta el ámbar entre sus ingredientes. Las cuentas de botica han tenido fama de seme
jarse á las del Gran Capitan. Prescindiendo de los
Colodion muy barato.
motivos, mas ó menos fundados de esa fama, acon
Ya dijimos, en la página 269 de este tomo, en sejamos á nuestros lectores que paguen, sin rebaja,
qué consistia el colodion, y cuáles eran sus usos. la cuenta de su farmacéutico, que ya suponemos
Hé aqui ahora un modo de obtenerlo baratísimo. elegido con acierto, y, por lo tanto, probo, ade
Mójese papel blanco de imprimir en ácido sulfú más de instruido.
rico concentrado, por espacio de 5 á 8 minutos, De De un farmacéutico con iguales dotes conviene
esta inmersion resulta que el papel queda tan récio valerse (siempre que lo haya en el pueblo óá corta
y consistente como si fuese pergamino (V. la Receta distancia), hasta para la compra de los medica
del Papel-pergamino en la página 56 de estetomo): mentos mas usuales (mostaza, crémor, aceite de
en tal estado se recorta á pedacitos y se pone á di almendras dulces, alcanfor, etc.), con preferencia
gerir en el éter, obteniéndose una sustancia poco á los drogueros ó almacenes que no tienen á su
diferente del colodion comun, y que lleva á este, frente persona de conocimientos facultativos, ni de
para los usos quirúrgicos, la gran ventaja de ser responsabilidad legal. Al farmacéutico importa
muy barata. apelar tambien para la confeccion de los remedios
caseros, y de toda preparacion destinada para uso
medicinal, así interno como externo. De este modo
ARTE DE CUIDAR Á LOS ENFERMOS. se evitarán muchos quid pro quos, y no pocas
desgracias.
Eleccion de Cirujano.
Dicho se está, por consiguiente, que las recetas
que da El MoNIToa en una de sus secciones deben
Antiguamente estaba muy marcada la diferencia hacerse preparar por un farmacéutico, todas, in
entre el médico y el cirujano: hoy no lo está tan" clusas las mas sencillas, pues hay otras que fuera
to. Todos los cirujanos quieren hacerse médicos, locura en un profano el intentar su preparacion, y
y casi todos los médicos se hacen cirujanos. Y es que insertamos ya tan solo para conocimiento de
que todas las ventajas oficiales, legales y prácti los lectores facultativos, muchos de los cuales nos
cas, están hoy por los médico-cirujanos.—Creemos lo agradecen, aunque algunos (muy pocos) lo re
muy útil, y hasta necesario, el consorcio de la prueban, temerosos, en su buen corazon, de que
medicina con la cirugía, ó sea de la medicina in con las recetas que publicamos todo el mundo va
terna con la externa; pero tenemos por difícil so á hacerse médico y farmacéutico á ciegas, y van
bresalir en ambas, y en ambas adquirir igual tino á resultar mil desgracias y un crecido aumento de
y buena práctica. Asi es que, habiendo posibili mortalidad en las estadísticas lll Esperamos en
dad, conviene que el individuo ó la familia tengan Dios, y en el buen sentido, que no sucederá tal.
ºu médico y su cirujano, los cuales podrán ade Al efecto, así como en lo antiguo se prevenia Ne
más asistir en consulta siempre que lo requiera el pharmacopaeus eactra piacidem, nosotros preveni
CaS0, -

mos á los profanos que no se metan intra piaci


Los pueblos que carecen de facultativo, y los dem. La farmacia casera no ha de tener lugar sino
que á duras penas pueden mantener (!!!) un ci á falta absoluta de la farmacia oficinal. Pero son
rujano ó barbero, mas ó menos caracterizado, al tantos los pueblos que carecen de esta últimall No
— 304 —
llegan á tres mil setecientas las boticas, y con tica adecuada, y autorizándoles con un título ó
tamos cerca de veinte mil pueblos ó grupos de certificado de aptitud para el ejercicio público de
poblacion!!! su modesta profesion. La idea es excelente, y sen
Eleccion de Enfermero. timos que no se haya realizado; pero es de esperar
que se realice al fin, y que así como en el órden
Las criaturas nunca están bien cuidadas sino
militar empieza ya á haber Compañias sanitarias
por sus madres, y los maridos por sus mujeres, ó de enfermeros, las haya tambien para prestar
Este dicho de Joubert es siempre verdad, pero mas sus servicios á las clases civiles.
aun en el estado enfermo. Los naturales asistentes
La caridad cristiana ha instituido ya hace tiempo
del enfermo son sus padres, deudos y amigos. Los Congregaciones de hermanos y hermanas que se
vínculos de la sangre y los lazos de la amistad son consagran con admirable celo y desinterés á la
los únicos que dan aquel valor, aquella paciencia, asistencia de los enfermos; mas hasta ahora su
aquel desinterés que reclama la asistencia del hom servicio ha sido casi exclusivamente hospitalario,
bre enfermo, y que no se pueden comprar con oro. haciendo muy poco tiempo que unos cuantos ins
Pero al fin, hay amigos poco sinceros, hay pa titutos de Hermanas se presten al servicio domi
rientes en quienes no habla muy récio la voz de la ciliario. Para la familia que tiene un enfermo de
sangre, y sobre todo, hay familias reducidas, ó gravedad ó de dolencia larga y penosa, es una
compuestas de individuos que por su edad ú otras verdadera fortuna poder conseguir una de esas
circunstancias no sirven para enfermeros; hay tam hermanas, mujeres angelicales, virtuosas y desin
bien enfermedades largas, hay obligaciones impres teresadas, cuya sola presencia alivia al enfermo y
cindibles, hay imposibilidad material de que los embalsama el hogar doméstico.
interesados pierdan el dia y la noche durante se Seria digno, muy digno, del Gobierno de S. M.,
manas enteras, etc.; y en todos estos casos se hace atender, como debe por su alta y tutelar mision
preciso valerse de un enfermero ó enfermera de social, á esta necesidad de las familias y de los
profesion, apelar á las asistentas, á las personas establecimientos de beneficencia, correccionales y
que se dedican á velar enfermos por la noche, etc. penitenciarios, creando Escuelas de Enfermeros
Hé aquí las cualidades que debe tener un buen de ambos sexos, fomentando y protegiendo los
enfermero (hombre ó mujer), segun escribe el doc institutos piadosos hospitalarios. Haciéndolo así,
tor Fodéré en su precioso Manuel du Garde la eleccion de enfermero seria una cosa muy fácil,
malade:
mientras que ahora es por demás dificil, cuando
«Es preciso escogerlo de mediana edad, ágil, no imposible.
F. Londero.
»robusto, sano, sin que le hiedan los piés, los so
»bacos, ni el aliento; que sepa leer y escribir; lim
»pio, sóbrio, vigilante y cuidadoso, compasivo, ECONOMÍA RURAL.
»discreto, hacendoso é inteligente; atento para
»observar todas las novedades y comunicarlas al
M.As s O ESE. E EL Os Pº A R AG ER ANZOs
»médico; inflexible para todo lo que sea contrario
»á las prescripciones del facultativo, y fiel en eje coMBINADos coN Los TELÉGRAFos ELécTRIcos.

»cutarlas.—No sirven para enfermeros los dormi


Sobre este importante particular nos es
»lones, los ébrios ó glotones; los que despiden al
cribe nuestro buen amigo y distinguido pro
»guna fetidez de su boca, piés, etc.; los que tie
»nen tos habitual ú otro achaque; los supersticiosos fesor de química en el Real Instituto indus
» y preocupados, los parlanchines y presuntuosos, rial, D. Magin Bonet, lo siguiente:
»que quieren echarla de doctores, y tienen siem Sr. Director de EL MoNIToR DE LA SALUD.
»pre algun curandero á quien recomendar, ó algun Mi estimado amigo: en el último número (pá
»remedio estrambótico que aconsejar.» gina 293), del utilísimo, periódico que con tanto
Los antiguos decian que Ubi non est mulier, ibi ácierto dirige V, acabo de leer el consejo que da el
ingemiscit aeger: y efectivamente, en igualdad de señor A. Long, ingeniero civil francés, para amino
rar los efectos de las granizadas. Este consejo se re
circunstancias, preferiríamos una enfermera á un duce á convertir los postes de los telégrafos en para
enfermero.
rayos, creyendo que el remedio seria eficaz, en
Vistas las circunstancias antes enumeradas, ya atencion á que las vías férreas, y las lineas tele
comprenderá el lector que los buenos enfermeros gráficas cruzan la mayor parte del territorio de los
son artículo que anda escaso. El doctor Fodéré pueblos civilizados. Fijándose luego en la frecuen
cia con que se destruyen los aparatos telegráficos
propuso establecer Escuelas de Enfermeros en los establecidos á lo largo de los caminos de hierro, no
hospitales, dándoles la instruccion teórica y prác titubea en asegurar que las grandes masas de me
- 305 —
tal invertido en estos ejercen su influjo en las
nubes , siendo causa de que estas descarguen su VARIEDADES.
electricidad en los postes mencionados.
Esta lectura me ¿ recordar la práctica
mucho
mas racional que he observado en varios caminos Datos estadísticos de Grannollers
de hierro alemanes, prusianos sobre todo (Westfa
lia), y tambien en la Hesse electoral (Hessen-Cas y Vich.—Uno de nuestros apreciables suscrito
sel), donde á lo largo de la via se observan cons res de Cataluña nos escribe:
tantemente y á breves distancias los pararayos. «Al tratar El MoNIToR de la vida media y vida
Los palos ó postes en que se hallan colocados, son,
no obstante, de una elevacion mucho mas consi probable (pág. 233 de este tomo) se queja, y con
derable (vez y media cuando menos) que los or mucha razon, de la falta de datos estadísticos que
dinarios, á fin de que, siendo mucho menor su se observa en España para la resolucion de algunos
distancia de la nube electrizada, la descarga de problemas de interés general. Si todas las Socieda
esta, ó la reconstitucion de la electricidad natural
en la misma, tenga siempre lugar por los gruesos des económicas y cientificas, ya que el Gobierno
alambres con que rematan, y se evite por lo mis no cuida de ello, imitasen á la Económica de Bar
mo que suceda esto por medio de los postes ordi celona, en breve llegarian á juntarse los datos mas
narios del telégrafo, ocasionando la destruccion de esenciales correspondientes á las poblaciones de al
este en una extension mas ó menos considerable, y
siempre proporcionada con la intensidad de la des gun vecindario.
carga eléctrica. La Sociedad económica barcelonesa tiene ya el
Estos pararayos, por otra parte, se cbservan censo de varias de estas poblaciones, debido á me
allí constantemente en los dos lados (y á una dis morias que jóvenes estudiosos le han presentado pa
tancia conveniente) de las habitaciones de los ce
ladores ó vigilantes de la vía, mayormente cuando ra conquistar el lauro por ella ofrecido. Dos de estas
se hallan establecidos en los puntos mas elevados memorias han sido publicadas, y de ellas paso á
de la misma, por convenir así al mejor servicio. extractar los siguientes apuntes:
Esta disposicion, tan bien entendida, hace el me GRANoLLERs.— Segun la concienzuda memo
jor elogio de la prevision de los ingenieros que la
tomaron. Si fuese herido del rayo, por ejemplo, un ria de D. Eduardo Coll y Mesadas, hay en esta villa
guarda-aguja poco antes de que se presentase el de la provincia de Barcelona, 578 casas, y 748 ve
tren en el punto que le está confiado, y, por este cinos.
accidente, dicho tren no cambiara de vía, se con Varones. . . . . . . . . . . . 1.666
ciben sin dificultad las horribles consecuencias á .534
Hembras. . . . . . . . . . . •
que podria dar lugar el accidente sobrevenido al
guarda-aguja, comprometiendo la existencia de Total de habitantes. . 3.200

todos los viajeros.


Si con esto queda demostrada la utilidad de los - Vida media de los varones. . 21 años 9 meses 9 dias.
- las hembras. . 22 » 0 » 29 º
pararayos á lo largo de los caminos de hierro, no
tan solo para conservar los aparatos telegráficos - general. . . 21 » 11 » 3 º
de los mismos, sino para atenderá la existencia de En esta misma poblacion se da :
los celadores y de los viajeros, que valen algo mas
que los telégrafos, V. fácilmente comprenderá me matrimonio por cada . . . . 88,8 almas.
nacimiento por cada . . . . 22.º
jor que yo, amigo mio, cuán necesario es que sin defuncion por cada . . soz
demora se introduzcan ó establezcan en todas estas Mueren 100 niñas por cada 113.º niños,
vías.—El Gobierno, á mi modo de ver, deberia
intervenir sériamente para que esta necesidad Vicu.—De la memoria premiada del señor don
¿ satisfecha, ordenando el establecimiento Joaquin salarich aparece que en esta ciudad hay
e los pararayos mencionados en las vías ya exis
tentes, y disponiendo su instalacion en las que se 1.182 casas particulares, y 35 edificios públicos,
hallan en proyecto, siendo esta una conditio sine templos, etc.—Total de edificios: 1.247.-Su tér
qua non de su concesion definitiva. Como por otra mino contiene 1.429 casas.-Cuenta 2.683 vecinos.
parte, el gasto que se originaria á las compañías
concesionarias seria de poca monta, atendidas las Su poblaciones de
cuantiosas sumas que estas obras consumen, no Varones. . . . . . .. - º * 5.980
dudo un momento que todas las compañias exis Hembras. . . . . . . . . . . . ººº
tentes se apresurarian á secundar la Administra Total de habitantes. . . 12.203
cion en una medida, tan previsora como filantró
pica y trascendental. Vida media de los varones. 28 años 7 meses 24 dias.
Si V., amigo Director, abunda en mis ideas, y - las hembras. 30 » 2 » 12 º
cree conveniente esta rectificacion del consejo del - general... . 29 » 5 º 3 º
Sr. Long, puede hacer el uso que estime mas opor En esta misma ciudad hay:
tuno de estas breves lineas, cuyo autor se repite matrimonio por cada. . . . 118,8 almas.
de V., como siempre, apasionado amigo y servi 1 nacimiento por cada. . . . . ºº.º
dor, q. s.m. b. . defuncion por cada... . . . . 30,9
- M. Bonet.
expósito por cada. 254,5
Nacen 12 uiñas por 13 niños.
— 306 —
Si la estadística da mas hembras que varones, es dia de su promocion, y 45 si lleva veinticinco años
por la emigracion de estos, probada con datos irre-" de servicio.
cusables. El chelin es la vigésima parte de la libra ester
Concurren á sus escuelas 1 niño por cada 7,5 al lina, y equivale á unos cinco reales de vellon.
maS,
Retiros.—Los Inspectores están obligados á re
El partido judicial de Vich da 1 delito por cada tirarse del servicio á los 65 años de edad, y los Ci
18,446 personas. rujanos y Ayudantes á los 55.
En el Hospital cívico-militar de Vich hay, térmi
Todos los cirujanos militares pueden pedir su
no medio anual, 505 entradas, 27.964 estancias
retiro cuando hayan cumplido los 25 años de ser
diarias, 393 salidas, y 100 defunciones, ósea el 19,8 vicio, teniendo entonces derecho á los siete décimos
por 100.»
de su sueldo de activos. — Este retiro será algo
Reforma del Cuerpo de sanidad mayor para los que se retiren por inútiles, ó por
militar de Inaglaterra.—Por real decreto haber llegado á la edad de 55 ó 65 años, segun su
clase.
de 14 de octubre de 1858, firmado por la Reina y —Doce de los facultativos castrenses mas bene
refrendado por el Ministro general Peel, se organi
za el Cuerpo sanitario castrense en la forma si méritos serán nombrados médicos y cirujanos ho
norarios de la Reina.
guiente:
Empleos.—Habrá cuatro grados ó categorías: Alumnos de veterinaria en las
1.” Inspector general de hospitales.
cuatro escuelas de España. — En el
2.” Inspector adjunto de hospitales.
presente curso hay matriculados:
3.” Cirujano de regimiento ó de estado mayor,
En Madrid. . . . . . . . . . . . 527
que se titulará Cirujano mayor cuando lleve vein
En Zaragoza. . . . . . . . . . . . 228
te años de servicio.
En Córdoba. . . . . . . . . . . . 105
4.” Ayudante-cirujano de hospital ó de regi En Leon. . . . . . . . . . . . . 67
miento.
Total... . . . 927
Asimilacion á los grados militares—Hé aquí
las que establece el decreto : sepómetro. — Este es el nombre que ha
1.° El ayudante tendrá desde su ingreso el gra. dado el señor Smith, de Manchester, á un instru
do de teniente, y á los seis años de servicio el de mento de su invencion, que sirve para reconocer las
capitan. -
causas y los diferentes grados de la pureza del aire.
2.º El Cirujano será mayor, y teniente coronel El procedimiento se funda en las propiedades
á los veinte años de servicio. -

del permanganato de sosa, y consiste simplemente


3." El Inspector adjunto será desde luego te en evaluar la cantidad de esta sal descompuesta
niente coronel, y á los cinco años de servicio co por una dada cantidad de aire. — Las indicaciones
ronel.
son exactisimas, y muestran grandes diferencias
4 º El Inspector general será desde luego bri entre el aire de las poblaciones, del campo y del
gadier, y después de tres años de servicio, ge mar. -

neral.
Para determinar esas diferencias emplea tam
Estas asimilaciones confieren á los médicos mili bien el señor Smith la sangre, agitando una peque
tares todas las prerogativas, honores, pensiones y ña cantidad de este liquido dentro de un tubo.
viudedades, de los grados respectivos en el Ejér El Medical Times juzga al señor Smith acree
cito.
dor á la gratitud de la humanidad por la importan
Sueldos.-En activo servicio tienen:
cia de su descubrimiento, el cual, dentro de poco,
1." El Ayudante 10 chelines (media libra ester dará lugar á provechosas investigaciones con rela
lina) diarios los cinco primeros años; 11 "l, hasta cion á la higiene.
los diez, y 15 chelines trascurrido este período.
2.º El Cirujano 15 chelines desde el dia de su Charlatanismo en Inglaterra...—
promocion; 18 cuando llegue á contar quince años Hay en aquel país muchos y buenos charlatanes.
de servicio; 22 chelines á los veinte años; y 25 Por ejemplo:
chelines á los veinticinco años. —Cierto sujeto que hoy es un respetable co
3.º El Inspector adjunto 28 chelines desde el merciante, y que no hace muchos años era manu
dia de su ascenso; 30 cuando cuente veinticinco años facturero de globulillos en un establecimiento ho
de servicio, y 34 chelines si cuenta treinta años. meopático de Lóndres, ha confesado á su médico
4.”El Inspector general 40 chelines desde el el gran partido que sacó de la venta de los boti
— 307 —
quines y cajitas de remedios infinitesimales, cuyo de comunicacion. Hé aquí el número de despacho
precio era de 2 á 12 guineas, segun los tamaños, ó partes telegráficos trasmitidos:
Pero lo gracioso está en que, no obstante la ins En 1852. . . . . . . . 48.000 partes.
truccion que llevaba cada caja, y los rótulos que En 1856. . . . . 260.000
-

ponia en cada frasquito, las llamadas disoluciones En 1857. . . . . . . . 43.000

contenian apenas el azúcar de leche puro Los Anales télégraphiques, periódico del cual
—Un médico de Lóndres tuvo hace poco la ocur sacamos este dato, añaden los rendimientos que ha
rencia de juntar en su despacho hasta veinte char producido la telegrafía privada, y fueron:
latanes, y preguntarles si el hígado se hallaba en el En 1852. . . . . . . 542.000 frances,
pecho ó en el vientre : En 1856. . . . . . : 3,191.000
12 contestaron que en el pecho; 4,333.000
3 acertaron á decir (tal vez por casualidad) que
en el vientre; En esta última cantidad, Paris figura por un mi
4 confesaron modestamente que lo ignoraban; llon cuatrocientos sesenta y seis mil francos. Sigue
Marsella por 455,000 francos; y luego vienen, por
Y4 contestó descaradamente: «Esté donde esté,
órden de importancia de rendimientos, Lyon, Bur
ello es que mis pildoras curan todos los males.» deos, el Havre, Nantes, Tolosa, Lilla, Ruan, Stras
-A un charlatan cuya parroquia se iba mer
mando notablemente, se le ocurrió llamar la aten
burgo, Bayona, etc.—Son treinta las ciudades cu
yos productos telegráficos pasan de 10.000 francos.
cion del público metiendo una larga tira de cuero
negro, dentro de un fanal lacrado y sellado, con el Abastecimiento de aguas pota
siguiente letrero: «Esta lombriz se extrajo del es Isles en Paris.—La gran reforma higiénica
tómago de un hombre de 45 años de edad, etc.» y sanitaria de la capital de Francia va á recibir su
—Hay en Lóndres un doctor que tuvo la ocur complemento con el surtido de aguas potables,
rencia de embaucar á los crédulos haciéndoles veº cuestion acerca de la cual se está deliberando ac
en su propio esperma los animálculos de esta se tualmente en las altas regiones administrativas.
crecion, por medio del microscopio, y añadiendo El proyecto se reduce á traer las aguas de la
que toda su enfermedad dependia de las lombri Champaña por un acueducto que tendrá cien kiló
ces! — No há mucho que este charlatan fue citado metros, cuando menos, de desarrollo lineal, esta
ante los tribunales, y por ellos condenado. bleciendo un inmenso depósito en los altos de Mé
—En los diarios de provincia, sobre todo, abun nilmontant. -

dan los anuncios mas chistosos y extravagantes. Y Sobre este proyecto ha leido una memoria, ante
es lo salado que casi todos esos anuncios terminan el Ayuntamiento de Paris, Mr. Haussmann, prefec
previniendo al público contra los charlatanes. Ver to del departamento del Sena.-Se propone una
bi gracia —«Se advierte respetuosamente á los suscricion, que debe rán tomar todas las casas de
»señores enfermos que hay un charlatan que imita Paris: todas ellas recibirán agua potable á discre
»estos anuncios. » cion.
—Si en Paris se empeñan, la traida y distribu
Estadística del ganado en Sui cion de las aguas de la Champaña van á realizar
za. — En nuestro apreciable colega el Boletin de se por completo mucho antes que la traida y dis
Veterinaria leemos lo siguiente: tribucion de las aguas del Lozoya en Madrid. Y
«Segunlos datos oficiales, poseia la Suiza en 1857 eso que llevamos algunos años de ventaja.

Caballos. . . . . . . . . . 100.050 Alumbrado de Paris.— Arden actual


Reses vacunas. . . 800.400 mente cada noche en la gran capital del vecino im
Reses lanares. . . . . . . . 409,200
perio 108.733 mecheros de gas.
Cabras. . . . . . . . . . 410,100
Cerdos.. ... 283,000 Los particulares que gastan esta misma especie
de alumbrado en sus almacenes, habitaciones, etc.,
»Cuándo se conseguirá en España una estadística emplean 2,000.000 de mecheros.
por el estilo?—Cuando se piense mas en la admi El desarrollo lineal de la tubería para el alum
nistracion que en otras cosas que no podemos de brado de gas es de 685 kilómetros.
cir.—N.CAsAs.» El antiguo alumbrado por el aceite, que todavia
subsiste en algunas calles y travesias excéntricas,
Estadística de la telegrafía eléc comprende 2.608 reverberos que tienen 5.880 me
trica privada en Francia.—Crece cada cheros.
dia en importancia este nuevo y admirable medio Se ha calculado que, reunidos á manera de glo

Ǽ
— 308 —
bo, en un solo punto, y á 2.500 metros de altura personal de empleados y dependientes necesario,
sobre la superficie de Paris, todos los mecheros de dotar debidamente el material, y levantar á toda
gas, iluminarian todo el departamento del Sena costa un Lazareto para las observaciones y paten
con una intensidad de luz parecida á la de un dia tes sospechosas.—En muestro sentir, los cuantiosos
nublado.
intereses de la Navegacion y el Comercio, y aun
mas el interés sagrado de la preservacion de la sa
MHovimiento mercantil del puerto
lud pública, reclaman la pronta adopcion de esas
de Barcelona, en 1857.—De un curioso medidas. "
estado formado por D. José Safont, primer teniente
de Sanidad de dicho puerto, extractamos los datos Almanaque médico-popular para
siguientes: el año 1859.—Uno acaba de publicar en
Procedentes de la Costa de Cataluña, entraron Barcelona el Sr. A. P., jóven facultativo, tan ins
en el citado año 3.074 buques españoles con truido como modesto, y de quien insertamos ya
56.794 toneladas. un excelente articulo en la página 170 de este
Del resto del litoral de España, 2.150 buques tomo. Es un librito precioso, perfectamente enten
con 118.766 toneladas. --

Del Norte de Europa, 81 buques con 19.645 dido, al cual auguramos un rápido despacho. Se lo
toneladas. recomendamos á nuestros lectores, porque es im
De la América del Norte, 157 buques con posible que encuentren un mejor compendio popu
43.644 toneladas.
lar de higiéne práctica y de la Medicina de los ac
De la América del Oeste, 142 buques con cidentes.
28.123 toneladas.
De la América del Sur, 29 buques con 5.219 IMospital de mueva especie.—A fines
toneladas.
Del Eactranjero, en el Mediterráneo, 518 bu de setiembre de 1858, se puso la primera piedra
ques con 60.696 toneladas. para la construccion de un gran hospital, en Bing
l ¿ las Islas Canarias, 8 buques con 874 tone
a ClaS,
hamton (Estado de Nueva-Yorck), con el singular
¿ la Costa de Africa, 2 buques con 342 tone destino de asilar á los crapulosos. Doscientas cin
ladas. cuenta hanegadas de tierra han sido concedidas á
De la India, 1 buque con 300 toneladas. este fin.—La idea de erigir un establecimiento hos
pitalario para las víctimas de la embriaguez, ha
Resulta, por consiguiente, que, en 1857, fon
sido sugerida por el hecho de que la intemperan
dearon en el puerto de Barcelona un total de 6.459 cia, sobre ser un vicio, es una dolencia fisica que
buques españoles, quemedian 334.397 toneladas. demanda un tratamiento así médico como moral.
Procedentes de varios Astilleros de la Costa de
Cataluña, entraron además 25 buques con 5.426 Erecto fatal de una conmociona de
toneladas. ánimo.—Hé aquí un caso auténtico sucedido
Procedentes del Norte de Europa, de la América en Portugal el 25 de setiembre de 1858. Gabriel...,
setentrional, y sobre todo, de los puertos extran cabo en el 7.º de Cazadores, vivia amancebado en
jeros del Mediterráneo, entraron en dicho año 834 Valenza, y tenía su mujer legítima en Braganza.
buques extranjeros con 184.954 toneladas. En el citado dia, hallándose en el cuartel, en com
Resúmen general: durante el año de 1857, en pañía de varios camaradas, recibe una carta que
traron en Barcelona siete mil diez y ocho buques, le participa la resolucion que ha tomado su mujer
que median un total de quinientas veintiun mil de suicidarse. Apenas acaba de leer la carta, cae
setecientas setenta y siete toneladas. y queda muerto en el acto—La autópsia demostró
Este gran movimiento, que es progresivo, se la ruptura de la carótida interna en la base del
debe en mucha parte, no solo á la libre importa cráneo, la friabilidad de aquel vaso y una fuerte
cion de cereales, sino tambien al crecido número de inyeccion de toda la masa cerebral.-Es indudable
buques de vapor que frecuentan aquel puerto. que la impresion moral fue la causa determinante
Efectivamente, lo frecuentan treinta y dos va de aquella apoplejía con derrame, y la predispo
pores de viajes periódicos, y diez y nueve de via nente la friabilidad arterial expresada. Sin esta
jes eventuales. friabilidad, regularmente no habria tenido lugar la
Un puerto mercante de tan considerable concur muerte.
rencia, es un punto sanitario de primer órden.
Para tenerlo debidamente cubierto, y conjurar las Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados.
eventualidades de toda importacion epidémica ó EL DIREcron y EDITon a EspoNs ABLE, P. F. Monlau.
contagiosa, debe el Gobierno de S.M. establecer
allí un director responsable de Sanidad, con el Chamberí: 1858.—Imp. de BAILLY-BAILLIEas.
DICCI o NARI o
DEM0CRATICO ESPAÑOL
Esposicion crítica de todos los sistemas políticos y socialistas;
principios de legislacion y de administracion pública; reformas democráticas;
geografía política universal y diplomacia;
JUICIO DE LOS GRANDES HE CHOS HISTORICOS;

IBiografías de los maas celebres publiclstas, oradores,


revoluelonarios y hombres de estado, con trozos escogidos y estractos de sus obras
- y discursos maas notables,

POR LOS SEÑORES


ALFONS0 (Joaquin).
ARRAGA, José Higinio).
FERRER GARCES (Miguel).
FIGUERAS (Estanislao).
OCHOA #.
AS (Pedro).
OLLER Y CANOVAS
ASQERINO (Eduardo. FRANC (José). ORENSE (José María).
ARCIA (Roque), GARCIALOPEZ (Francisco). PADRE COZA. -

BERNAL (Calisto). GARCIA RUIZ (Eugenio). PELLON Y RODRIGUEZ (Julian).


BERTEMATI (Manuel). GARRID0 (Fernando). PINEDO (Manuel Ortiz dej.
BONA (Félix). GIL SANZ(Alvaro). PINILLA (Tomás Rodriguez).
BUNES y SOLERA (José). GRAS (Francisco de Paula). PY.MARGALI (Francisco).
CAMARA (Sixto). GUARDIOLA (Juan Bautista). POMES Y MQUEL (Pelegrin).
CASTELAR (Emilio). LA CASA ¿ Gomez de). PRUNEDA (Victor).
CERVERA Ignacio). MARIN (Manuel Gomez). RIVERO (Nicolás Marta).
BER9. Antonio). MARTOS (Cristino). RUIZPONS (Eduardo).
CESTA (Nemesio Fernandez). MARUGAN (José). SANCHO (Nicolás María).
DEL RIO (Luis). MERELO (Manuel). SORNI (José Cristóbal).
DIAZ úlÑE 0 (Francisco). MORA (Juan de Dios). VEGA (Domingo de la).

Y En UAR n o CEIA o,
DIRECTOR.

Se dan gratis desde luego por vía de muestra, á cuantos deseen suscribirse, los dos primeros pliegos,
ya en prensa, ó 32 páginas.
PRECIO.-El coste de la obra variará segun el modo de suscricion que se elija de los tres siguientes:
Modo 1.º. Por cada 32 páginas en Madrid, si se pagan al recibirlas en las librerías de la Publicidad
y Bailly-Bailliere, ó por los repartidores, 2 reales; en las provincias 2 "la, si se paga por medio de cor
responsal; debiendo tener en su poder anticipado el valor de una entrega desde que se reciba la 2."
Modo 2.º El que se suscriba directamente mandando el importe de 10 en 10 entregas, recibirá ade
más 3 grátis por cada 10, de modo que paga 10 y recibe 13.
Modo 3." Al que se suscriba directamente, obligándose á mandar 10 rs. mensuales del dia 1.º al 4 de
cada mes desde que empiece la publicacion, se le irán remitiendo todas las entregas segun salgan, y
además recibirá por cada 5 de pago, otra gratis.
Si por entorpecimiento que causen las autoridades ú otro, llegase el suscritor á tener anticipado á la
empresa mas de una mensualidad, podrá suspenderla hasta quedar en dicho anticipo.
De los tres modos, aquel que elija el suscritor lo consignará en la papeleta final del prospecto, y
la entregará al corresponsal en el primer caso, ó la remitirá bajo sobre al Director en cualquiera de
los otros dos, con el importe en libranza ó sellos de cartas, cuyo recibo se le avisará inmediatamente.
LA CORRESPONDENCIA, tanto de suscritores como de corresponsales, se dirigirá á D. Eduardo
Chao, calle de San Miguel, 19, 2.° derecha. -

Des substitutions et des majorats, par littéraire en France et de son vrai caractere.-De la pro
priété littéraire en Angleterre.—Histoire du droit de pro
Henry Boissard, avocat a la cour impériale de Pa priété littéraire en Angleterre.—Législation de la législa
ris. París, 1858, 1 vol. in-8”, 14 rs. tion littéraire en Angeterre.—Législation de la propriété
Table des anatieres Avant propos.—Des substitu littéraire aux Etats-Unis.—Discours sur la propriété lit
tions et des majorats au point de vue philosophique.—Des téraire prononcés au parlement, par M. Talfourd.-Lois
substitutions et des majorats au point de vue ¿? anglaises sur la propriété littéraire et convention avec la
France. - - - -

Des substitutions au point de vue juridique.—Des substi


tutions a Rome.-Dessubstitutions sous l'ordonnance de Institution au droit françois, par Claude
1747.—Des substitutions sous Pempire du code civil.—Des Fleury, publiée par Edouard Laboulaye, avocat
substitutions probibées.—Des substitutions permises.—Des
majorats. à la cour impériale de Paris, et M. Rodolphe Da
reste, avocat au conseil d'état et à la cour de Cas
Etudes sur la propriété littéraire en France sation. Paris, 1858, 2 vol. in-8", 50 TS.
et en Angleterre, par Edouard Laboulaye, avocat à Extrait de la table des matieres Préface.—His
la cour impériale de Paris, suivies de trois dis toire du Droit François.—Du droit public.—Droit Privé.
Des Personnes.—Des choses.— Des obligations.-De la
cours prononcés au parlement d'Angleterre, par procédure civile en premiere instance -De la procedure
Sir T. Noon Talfourd. Paris, 1858, v. in-8”, 14 rs. civile en cause d'appel.—De la procédure criminelle en
Extral de la tablo des anatiores De la propriété première instance,
s º CALENDARIO
DE CAsTILLA LA NUEvA PAIRA EL AÑo DE 1sss.
DISPUESTO EN EL obsERVAToRio DE SAN FERNANDo, coN ARREGLo ALMERIDIANo DE MADRID.
Comprende las provincias de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo y toda la Mancha alta y baja.

Calendario para el mes de Diciembre de 185s.


DIAS DIAS
es 5l DIAs. Él = 3 Está DEDICADo Á LA PURisIMA
=E EL MES DE DICIEMBRE TENE DIAS. E #5 CONCEPCION,
-
º

3 El º:
Miérc. Sta. Natalia, viuda. 18 Sábado. Ntra. Sra. de la O.
Jueves. Sta, Bibiana, vg. El 8. Pedro Crisólogo, Témpora.—Ordenes.
ob. y dr., y Sta. Elisa. º Pona. IV de Adriento, S. Nemesio, mr
Viernes. S. Francisco Javier, cf. S. Claudio y Sta. Hi-20 Lúnes. Sto. Domingo de Silos, abad y confesor.
Sábad S ¿. Vigilia. de la
Dom. miento. mr.
ado. Sta; Bárbara, vg.S.y Sabas, ab. y S. Anastasio, -
Gala
-
“¿ ¿
iforme ¿
cumplea
por de ños

69 "¿; ¿? y ¿º lº º unº unº º gººdºº º Gé


Lúnes. S. Nicolás ¿? ¿ ¿
arde,deen Sagitario.- ny tiempo.
cf. po 21 Martes. Misa. Sto. Tomás, apóstol.
- . -

Martes. S. Ambrosio, ob. y dr.


Abstinen cia en Madrid. Sot en, mr.
22 Miérc. S. Demetrio . rnio.- INVIERNO.
Caprico - -

Miérc. f. La Purísima Concepcion de Ntra. Sra., . . . Gala sin uniforme.


Patrona de España y de sus Indias. 23 Jueves. Sta, Víctoria, vg. y mr.
Procesion gen. Jubileo en las iglesias de la 24 Viernes. S. Gregorio , pbro. y, mr. ..., d
advocacion de Ntra. Sra. igilia con abstinencia de carne.
B. P. en S. Juan de Dios. yisita general de Cárceles.—Ciérran se los
0 Viernes. Sra. de ,orató,
Ntra.Leocadia
Jueves. Sta. mr.Melquíades, p., y santa 25 Sábado. La Natioidad de
vg. y s. ¿º Ntro.sSr. JJesucrisstº y - -

Qlalla de Mérida, vg. y mr. Sta. Anastasia; mr.. de Di


Sábado. S. Dámaso, papa y cf. B. P. en S. Agustín. S. Juan de Dios y
42 ºona. III de Adviento. La Aparicion de Ntra. Sra. de ¿º.
- Guadalupe de Méjico, y s. Donato y eps.ms26 Dona. S. Estéban, rº", "?"ca l
3 Lúnes. Sta. º: ºr, el
Lucía vg. y mr., y el bto. Juan de Mari- 27 Lúnes. Misa. S. Juan, apóstol Carmº;
-
y evangelista.
-

nonio, cf.
C Cuarto creciente d las 3 y 14 m. de la O Cuarto menguante a las 5 y 24 m. de la
ielos,
mañana en Piscis.—Vario, nubes ó nieves. mañana en Libra.—H nubes.
4. Mártes. S. Nicasic, ob. y mr. 28Martes. "Misa. Los Stos. Inocentes, mrs.
5 Miérc. 8. Eusebio, ob. y mr.—Témpora. 29 Miérc. Sto Tomás Cantuariense, ob. y mr;
6 ueves. S. Valentin, mr. 30 Jueves. La Traslacion de Santiago, apóstol, y S.Sa
47 Viernes.,8. Lázaro, ob. yºr S. Francisco de Sena, cf. bino, ob. y mr.
Tempora. 3l Viernes. Misa. S, Silvestre, papa y confesor.

0 RTO Y OCASO DEL SOL.


vera; y se emprenden las obras interiores, como recorrer
las herramientas, componer los estercoe ros, etc.; se lim
El dia 1.° de diciembre sale el sol á las 7 y 4 minutos de
la mañana, y se pone á las 4 y 34 minutos de la tarde. pian las acequias, se cierrano los ortillos, y se hace pro
vision de estiércol, cubriend con él las raices de los árbo
El da 31, óúltimo del mes, sale el sol á las 7 y 23 minu les y plantas para que resistan al frio. En los paises en
tos de la mañana, y se pone á las 4 y 44 mtos. de la tarde. que no se teman los hielos, puede podarse la vid. Cavando
De consiguiente, para el clima de Madrid, en diciembre las viñas se destruirá el cuquillo, ue tanto las perjudica.
los dias ¿¿ 9 minutos por la mañana, y crecen i0 Las patatas se meterán en silos ú hoyos entre aja, y li
minutos por la tarde. e bres de toda humedad. La paridera del ganado lañar está
El dia 15 de diciembr está el sol sobre el horizonte 9 en su fuerza, lo mismo que el cebo, matanza salazon
horas y 19 minutos, del cerdo. Tambien es la época de cebarlas aves de corral.
FAENAS DEL CAMPO. FERIAS Y MERCADOS.
En este mes se º la sementera que no se haya
Dia 3: en Velada...—Dia 9: en Oropesa.
podido hacer antes; se plantan hortalizas para la prima-

Sunnario de este numero.


Pág. Pág.
LEGIs Acrox saNITARIA.— Reglamento para la di- Enfermero., • , º , -, • • • * - . . 303
reccion, cuidado y conservacion del cementerio de EcoNomíA auRAL.—. Mas sobre los paragranizos com
la ciudad de Palencia, aprobado por S.M. en 9 de binados con los telégrafos eléctricos. 30.
noviembre de sus —Real órden de 27 de octubre VARIEDADEs. — Datos estadísticos de Granollers y
de 1858, señalando los dias en que se han de enviar vich.—Reforma del Cuerpo de Sanidad militar de
los partes sanitarios arreglados al modelo que tam ia
Inglaterra.- Alumnos de veterinar en las cuatro
bien se inserta. . . . . . .. . . . . . . 297 escuelas de España. — Sepómetro.—Charlatanismo
HIGIENE MUNIcIPAL.—Dobles calles subterráneas, en Inglaterra. — Estadística del ganado en Suiza.
-Puentes en los sitios mas concurridos. . 299 Estadistica de la telegrafí a, eléctrica privada en
HIGIENE PRIvADA.— De la patata. . . . . 300 Francia. — Abasteci miento
de ¿ en º
REMEDios y REcETAs.—Para suprimir la leche.— Paris. — Alumbrado de Paris. — Movimiento mer
Polvos para llamar la leche —Curacion del pana cantil del puerto de Barcelona, en 1857.- Almana
dizo en 24 horas.- Agua de Colonia.—Colodion ue médico-popular para el año 1859.— Hospital
muy barato. . . . . 302 nueva especíe.—Efecto fatal de una conmocion
ARTE DE cuIDAR A Los es renuos —Éleccion de c. de ánimo. . . . . . . . . . . . . . . .
rujano.- Eleccion de Farmacéutico.—Eleccion de

Chamberi: 1858. — Imp. de Bailly-Bailliere.


EL ()\T() ) LA SALl)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA

DE HIGIENE PUBLICA Y PRIVADA — DE MEDICINA Y EC0N0'IA D0MESTICAS


DE POLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
PUBLICADA

BAJO LA DIRECCION DEL DER. D. PEDRO FELIPE MIONIAU


CON LA COLABORACION DE VARIOS PROFESORES Y ESCRITORES DISTINGUIDOS.

Sale los dias fl.º y 15 de cada maes.

PRECIOS DE SUSCRICION.
EN MADRID, EN PROVINCIAS, EN ULTRAMAR,
llevados los números á domicilio. por el correo, franco de porte. franco el porte.

Por tres meses 14 rs. Vn. Al precio que


Por seis meses. 20 23 fijarán los cor
Por un año - 42 responsales.
En la Península no se admiten suscriciones por menos de tres meses, ni en Ultramar por
menos de un año.— Los números sueltos se venden á 4 rs. Vn. cada uno.

Todo lector atento del MoNiroR DE LA SALUD, hallará en sus consejos y recetas un medio
seguro de economizar al año más del doble del importe de la suscricion.

Todo suscritor debe ser propagador.

rsº. Las personas pudientes y caritativas harán una obra grandemente útil y meritoria propa
gando esta publicacion higiénico-moral. Una suscricion al Monitor de la Salud es el mejor
regalo que, con poquísimo coste, pueden ofrecer á una familia pobre, el mejor servicio que pueden
prestará una aldea, á un pueblo que no tenga facultativo, etc. «sc3

-OO- -OO

AÑo I.— N.º XXIv. SA as de Dreiembre de asss.


-OO- -o

PUNTOS DE sUs DRICION.

MADRID
CARLOS BAILL Y-BAILLIERE,
LIBRERo DE CÁMARA DE ss. MM. Y DE LA UNIVERsIDAD, CENTRAL.

LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA,


Calle del Príncipe, núm. 11”
(Sigue á la vuella.J
Provincias. Jaen, Rafael Rodriguez Galvez. Tuy, Martinez de la Cruz.-Rodri
Jerez , de la Frontera, Bueno.- ¿
Utrera, Ramos.
Adra, Perez Rivas. Fonfria.
Albacete, Ruiz.—R. Sebastian Perez. Leon, Viuda de Miñon. Valencia, Mariana. — Carbonell.—
Alcoy, Viuda de Martí é hijos, e Lérida, Sol. - Carboneres.— Garin.— D. Nicolás
Aguilas, Luis Aguiti.—Patricio Gil. Lugo, Soto-Freyre.—Pujol. Aguilar, calle del Mar.
Alicante, Basilio Planelles. Mahon, Orfila. Valladolid, Sres. Hijos de Rodriguez.
Almería, Alvarez. Mála a, Moya. - Valls, Francisco Pellicer
Antequera, Manuel Ortiz Tallante. Mérida, Gonzalez (D. Miguel). Villanueva, Beltran y Juba.
Avila, Francisco Garcés. Moron, Francisco Gil y Montes. Vitoria, Robles
Badajoz, Gerónimo Orduña. Murcia, Nogués.—Rafael Almazan. Zamora, Ventura M. Ferrada.
Barbastro, Puyol y España. 9lot, Antigas.. Zaragoza, Andrés.—V.º de Heredia.
Barcarrota, Cuevas. Orense, Ferreiro. Santa Cruz de Tenerife, Bonnet
Barcelona, Salvador Manero. Oviedo, Alvarez. hermanos.
Bilbao, Astuy. Palencia, Camazon. - Palma del Río, José Lopez y Ro
Búrgos, Rodriguez Alonso. Palma de Mallorca, García.-Ge- driguez.
Carmona, José María Moreno. labert.
Cáceres, Antonio Concha. Pamplona, Regino Bescansa. América.
Cádiz, Abelardo de Cárlos.—Revista Pontevedra, Antunes y Pazos.
médica. Puerto de Santa María, José Val- Buenos Aires, Abel Ledoux.
Cartagena, Juan. derrama. - Habana, Andrés Graupera.
Ciudad-Real, Malaguilla. Quintanar de la Orden, Vicente Lima, José Masías.
Ciudad-Rodrigo, Salanova. Fernandez. - Méjico, Morales y Buxó.
Córdoba, Francisco Lozano. Requena, Toribio Mislata. Nueva-York, H. Baillière.
Coruña, Alvarez.—Añino. Ronda, Gutierrez. Puerto-Rico, Eduardo Acosta.
Ecija, Benitez. Salamanca, Vazquez. Santiago de Chili, Suste.
Ferrol, Taxonera. - Santander, Viuda de Soriano. Valparaíso, Pascual Ezquerra...—
Figueras, M. Masferer, farmacéutico. San Sebastian, Ignacio R. Baroja. Tornero y Compañía.
Gerona, Rich. — Potafeu.
Granada, José María Zamora. Santiago, Calleja.—Escribano. Extranjero.
Haro, Sevilla. Segov ta, Juan de Alba.
Huesca, Viuda de Navarro. Sevilla, Geofrin.—Fé. Lóndres y Nueva-York, H. Bailliere.
Igualada, Abadal. Toledo, José Hernandez. París, J. B. Baillière et Fils.

MEDIOS DE SUSCRIBIRSE.

1." En casa de los Corresponsales de los puntos que quedan enumerados.


2.º Remitiendo en carta franca una libranza sobre Correos por la cantidad correspondiente á un tri
mestre, á un semestre, ó á un año. .
3.° Remitiendo igual libranza por el Giro Mútuo de los Sres. Uhagon hermanos.
4.º Remitiendo letra sobre cualquiera casa de comercio de Madrid.
5.” Remitiendo 30 sellos de cuatro cuartos para la suscricion de un trimestre; 50 sellos para la de seis
meses; y 90 sellos para la suscricion de un año.—Tambien se admitirán por todo su valor respectivo,
para el pago de la suscricion, los sellos de un real y dos reales.
Con el fin de evitar extravíos, se ruega á los señores suscritores que, al hacer el pedido de la suscri
cion, especifiquen con toda claridad la ¿n que ha de llevar la faja impresa con que se les remitirá
el periódico, indicando, para los puntos menos conocidos, la provincia y el partido judicial á que cor
responde el pueblo, y la caja por la cual se recibe en él la correspondencia.

AD V ERTENCIA IMP 0 RTANTE.


Los pedidos de suscriciones, renovaciones, reclamaciones de números, avi
sos de traslacion, y demás correspondencias, así las referentes á la parte ad
ministrativa ó económica, como á la directiva ó de redaccion del MoNIToR, se
dirigirán precisamente con sobre Al Sr. D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del
Príncipe, número 11.—MADRID. -

N0WEDADES BIBLIOGRAFICAs.
ADVERTENCIA..-Las obras lº anuncia el MoNIToR DE LA SALUn se hallarán, por regla general, en la libreria de
D. Cárlos Bailly-Baillière, calle del Príncipe, núm. 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten.

Tracé des ehemins de fer, routes et l'institut. Deuxième édition. Paris, 1858, 4 vol.
canaux. Solutions théoriques et pratiques de toutes in-8º. 50 rs.
les opérations du tracé, par Siméon Tourette. Paris, Histoire de la dernière guerre de Russie
1858, 4 vol. in-8". - - 32 rs. (1853—1856, par Léon Guérin, Paris, 1858, to
Traité des maladies du sein et de la region mes 4 á 3, grand in-8º, avec gravures. 64 TS.
mammaire, par le Docteur Velpeau, membre de
EL ()\T() ) LA SALU)
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año II. 15 de IDiciembre de 185S. Núna. XXIV.

HIGIENE MUNICIPAL. que establecerán en ellas sus cuarteles, y que ya


en otros puntos constituyen una de las plagas mas
MAS SOBRE ELAs IDO BELES CALLES temibles. Dígalo Inglaterra, donde hasta se han
sUBTERRÁNEAs. dedicado á la educacion de perros raterós, para
perseguir de algun modo á esos incómodos veci
Hé aquí el artículo que, como ampliacion nos. Por el nuevo sistema seria sencillísima la per
del anterior (p. 299) sobre el mismo asunto, secucion y exterminio de las ratas, solo con dar
nos remite el señor CAMPo. una forma conveniente á los tubos conductores de
DoBLEs CALLEs suBTERRÁNEAs. las aguas inmundas. -

Nunca presumí, al escribir mis humildes artí Las fugas del gas serian instantáneamente reme
culos, que periódicos tan acreditados como EL Mo diadas, y sus explosiones, caso de que ocurriese
NIToa de la salud y El Diario de Barcelona, prohi alguna, menos peligrosas, pues la dilatacion del
jasen mis ideas; pero al hacerlo, sin querer me han aire seria mas fácil, no solo por la extension de
inducido á pensar que no seria difícil hacerlas acep esas calles, sino por su frecuente comunicacion con
el exterior.
tables siguiendo para ello un sistema que la expe
riencia en otros países ha sancionado como muy Esta misma comunicacion ventilaría perfecta
eficaz. La constancia en insistir sobre un asunto mente las vías indicadas, y la atmósfera cargaría
cualquiera, obliga á que la opinion pública se fije con los miasmas de que hoy se satura la tierra por
en él y lo medite, concluyendo por aceptarlo si es medio de la traspiracion y capilaridad que ofrecen
bueno, modificarlo si de perfeccionamiento ó en los materiales mas sólidos y compactos.
mienda es susceptible, ó porscribirlo completa Respecto á consistencia y seguridad, es indu
mente si se rebela contra los buenos principios. dable que el método y materiales empleados serian
En tal supuesto, y contando con la benevolencia el mejor elemento para conseguirlas; y es consi
de V., señor Director, y con la esperanza de que el guiente que servirian hasta para fortalecer mas los
cimientos de los edificios.
público no perderá todo el tiempo que emplee en
leer este artículo, voy á ampliar las consideracio Bien conozco muchas de las diversas objeciones
nes que mi buen deseo me dicte para confirmar la que podrán hacérseme; pero, francamente, ninguna
utilidad del sistema de las dobles calles subter de ellas me parece fuerte ó decisiva.
ráneas. Supongamos una lluvia tan copiosa que, inun
Si atendemos á los costosos dispendios que oca dando esas calles con las corrientes, pudiese des
siona á las Municipalidades la frecuente recompo truirlas en algunos trozos; pero esto mas fácil
sicion de las alcantarillas, la renovacion de empe mente podrá suceder con las actuales alcantarillas;
drados y toda esa multitud de operaciones que hace y para que no se destruyesen las demás tuberías,
imprescindible el actual sistema de trabajos sub hay el medio de asegurarlas calculando científica
mente los medios de darles consistencia bastante
terráneos, y los comparamos con los que causaria
el sistema de las dobles calles, hallarémos desde para vencer todos los grados de presion que sobre
luego una gran economía de gastos sucesivos, y una ellas pudiera ejercer.
inmensa ventaja para el ornato y la comodidad pú Quisiera que plumas mas competentes que la
blica. Véase, si no, el aspecto que ofrecen las calles mia dilucidasen este plan, que yo encuentro econó
de la córte cada vez que es necesario remover el co, higiénico, útil en todos conceptos, y, lo que
terreno para cualquiera de las frecuentes obras que es mas, fácil de ejecutar con relacion á su impor
indicamos. tancia y al sistema hoy empleado.
Otro inconveniente, y no pequeño, hemos de —Tocan VV., al ocuparse de mi artículo publi
tocar dentro de poco con la construccion de las al cado en la Gaceta de los Caminos de hierro, otro
cantarillas; y es la formidable invasion de ratas punto que es el de los puentes como travesías de
ToMo I. 26
sitios peligrosos, y hablan de la Puerta del Sol. —De otros varios proyectos podria ocuparme,
Tan conforme estoy con las indicaciones de VV., que han sido objeto de mis meditaciones; pero me
que mas de una vez he intentado escribir algo so concretaré por hoy á uno del cual se ha hablado
bre el particular; y hoy me decido á ello contando mucho, y que temo no se realizará como no se
siempre con su indulgencia. apele al interés privado. Hablo del puente que de
beria unir el barrio de Palacio con las Vistillas.
¿Gana algo el sitio indicado, respecto á seguri
dad de los que le crucen, con la reforma que se va Nadie podrá desconocer las ventajas de esta tra
á hacer? Nada. Los mismos peligros subsistirán vesia, ventajas que serian aun mucho mayores
mientras el público tenga que pasar por el mis abriendo cómodo y recto paso hasta la calle de
mo sitio que los carruajes y las caballerías.— ¿Es de Toledo, y ensanchando algunas travesías. ¿Quién
posible evitarlo? Hé aquí un medio que hallo tam no pagaria la facilidad de este paso cuantas veces
bien fácil, ventajoso y bello. necesitase hacer uso de él?Subástese, pues, la obra,
Constrúyanse los edificios de modo que, además dando al concesionario una subvencion y el derecho
de la acera que tendrán sobre la planta baja, al de exigir un módico peaje á cada persona.
nivel de los pisos principales, haya un anden ó ga Esta mejora bastaría por sí sola para convertir
lería de la misma piedra que los cimientos, espa en un barrio notable y elegante el oscuro, infecto
ciosa, provista de una elegante y cómoda balaus y humilde, de San Francisco el Grande, que debe
trada que sirva de pretil, sobre el cual, convenien ria ser la Catedral de Madrid, y su cuartel desti
temente dispuestos, se pondrán farolas, jarrones, narse á otro objeto, después de edificar otros cuar
estátuas y adornos que le hermoseen. Los pisos ba teles mas á propósito en sitio mas oportuno.
jos, entresuelos y principales, que vendrán á quedar Jose M. del Campo.
á puerta de calle, tambien servirán para comercios,
almacenes y bazares, convirtiendo la Puerta del
HIGIENE PRIVADA.
Sol en un centro comercial digno de su situacion.
Por estos andenes podrá el público rodear la Puerta
del Sol por lo menos desde la Carrera de San Geró AERTFE DE CALENTARSE.
nimo á la calle Mayor, que es la parte aun no edi
ficada (sin que por eso crea yo imposible el refor
Nada mas agradable, , especialmente en
tiempos de humedad y frio, que un buen
mar la parte ya construida, con cuya reforma ga brasero es que hay braseros buenos),
naria mucho), sin tener que atravesar; y asi no una estufa, ó una buena chimenea. La chi
habria necesidad de que fuera tan espaciosa la menea sobre todo es lo mejor, bien que lo
plaza, y podrian aprovecharse algunos piés para mas caro. Cuando la lluvia azota los cris
la edificacion. tales del balcon, ó nieva de lo lindo en una
Para cruzar las bocacalles, serian continuacion noche de invierno, la suprema felicidad es
haber comido bien, y digerir en una butaca,
de toda la galería unos puentes sencillos de hierro, al lado de la chimenea, mirando cómo os
que no interceptasen gran cosa la perspectiva de cila la llama que acaricia traidoramente los
las calles afluentes en cuya embocadura se coloca tizones. — Lo que entonces entristece un
sen; y para subir á esos andenes, claro es que al poco, es el pensar en los muchos semejan
extremo de esas mismas calles, en cada acera, ha tes nuestros que ni han comido bien, ni
bria su correspondiente escalinata. El espacio me tienen, con qué calentarse. Desgraciados!
nos capaz de debajo de estas, para mayor ventaja remediemos su miseria, no solo por deber
y aseo, se emplearia en la colocacion de retretes ó de humanidad, sino tambien para que sea
cubetas urinarias, y en puestos para rifas, fosfore
mas puro, legítimo y tranquilo nuestro goce.
—Ahora que ya nos caléntamos con toda
ros, etc., que hoy se sitúan en cualquiera parte, satisfaccion, démos algunos consejos sobre
aunque estorben. el modo de calentarse higiénicamente, ó
Creo que de este modo el aspecto de la Puerta emitamos los principios generales del Arte
de calentarse.
del Sol sería elegante y digno; y si á eso añadimos
el perfecto señalamiento de líneas, por medio del .
mismo empedrado, para cruzar los carruajes de uno
La naturaleza es amiga de la variedad;
á otro lado, sin permitirles salirse de esas líneas, ¿ en las transiciones no quiere nada
y el empleo de un empedrado consistente, habré
rusco ni violento: Natura non facil saltus.
mos terminado la ligera idea del proyecto que, Llega uno á su casa yerto de frio, helado,
en mi concepto, llenaria mejor el objeto de la re con los dedos insensibles, como muertos,
forma. porque no circula bien en ellos la sangre.
-

— 314 —
Si de pronto se acercan W.V. al brasero, á la chimenea. Ello, sí, es un poco caro; pero
estufa ó á la llama, la reaccion se hará con el fuego, en una buena chimenea, se consti
demasiada viveza, la circulacion se restable tuye en un ventilador natural, en un depu.
cerá con una especie de furor, y les pueden rador eficaz, en un saludable excitante. El
sobrevenir á grietas, sabañones, pér fuego, en una chimenea, no puede arder sin
dida del tacto, etc. Los que han de vivir del que pase una corriente de aire, y esta cor
trabajo de sus dedos, ó de sus manos, de riente es la que purifica la atmósfera del
ben tener muy presente este efecto fisio cuarto y comunica al aire una propiedad
lógico.
óg II. bienhechora.
Los que no tengan chimenea, y sí estufa,
deben poner siempre encima de ella un vaso
El fuego, ó dígase el calórico, es el mas ancho leno de agua clara. Esta, vaporizán
eficaz y enérgico de los estimulantes, acti dose, templa la sequedad y aridez de la at
vando la circulacion y dispertando fuerte
mente la vitalidad. Esto hace que tan á mósfera del cuarto calentado por estufa,
menudo emplee la Medicina el calórico como atmósfera parecida á la seca y abrasadora
de los desiertos de Africa. — Esta atmósfera
remedio. -

Pues bien; si el fuego estimula y la llama suelen respirar en invierno las cuatro quin
activa la circulacion, claro es que si nos tas partes de los empleados en nuestras ofi
cinas !
colocamos de cara ó frente por frente de la Las estufas de barro ó vidriado blanco son
lumbre, experimentarémos toda la accion preferibles á las de hierro.
de esta en las regiones descubiertas del
cuerpo (cabeza, cara y manos). Las manos V.
están ya acostumbradas á las bruscas varia
ciones de temperatura, mas la cara y la ca Sea cual fuere el sistema de calefaccion
beza se resentirán mucho. Así es que el es que uno adopte (ó que sus recursos le per
tímulo del calórico que irradía hace afluir mitan adoptar), importa no abusar del fuego;
la sangre á la cara, la pone colorada, y da es decir, no estarse todo el dia á la lumbre
lugará jaquecas y neuralgias, predispo acoquinado y sin moverse.—Sepan mis lec
niendo terriblemente, además, á las apo tOreS º todo cuerpo vivo engendra cierta
plejías. dósis de calor propio (calor animal): la tem
III. peratura de la sangre es de unos 52 grados
del termómetro de Réaumur. Este calor in
No solo conviene preservar la cabeza de
terno, nacido de la respiracion, de la circu
la accion demasiado directa del fuego, sino lacion, ó de lo que sea, anima y activa
que importa tambien, no mirar fijamente la todas nuestras funciones. Cuando uno tiene
lumbre que arde ó brilla. — Es como una verdadero frio, bueno es calentarse un poco
manía de los pensadores ( ¿ y frívo para ayudar al calor animal; pero si le ayu
los) y de las personas friolentas, estarse mi damos de contínuo, la calorificacion interna
randó horas enteras las áscuas del brasero,
se empereza, se duerme, y todo lo fía al ca
ó los tizones de la chimenea. ¿Qué extraño, lor externo ó artificial: entonces nos halla
pues, que haya tanta gente que ha de llevar mos en el caso de aquellos pródigos que se
anteojos ólentes? , . creen, ricos porque han tomado una gran
Los antiguos habian discurrido el atroz cantidad de dinero prestado. Uno se siente
suplicio de cortar los párpados á los reos, y caliente, pero es de calor prestado, y que á
exponerlos luego de cara al sol. Los desgra lo meior le abandona.
ciados, después de un verdadero tormento, — De las consideraciones hasta aquí ex
acababan por cegar. A un suplicio análogo puestas se desprenden los siguientes precep
vienen á exponerse voluntariamente los que tos higiénicos :
de contínuo tienen fija la vista en la llama
ó las brasas. Esta especie de deslumbra 1.”. No acercarse demasiado al fuego
miento, repetido ó prolongado, altera los cuando se llega de afuera.
ojos y oscurece la vista, dando lugar á oftal 2.° Preservar la cabeza y cara de la accion
mías, y preparando el advenimiento de ca muy directa del fuego.
taratas, amaurósis (gota serena), etc. Pre 5." No mirar fijamente la llama ó la lum
servémonos los ojos: ¿qué cuidarémos en bre muy encendida.
este mundo, si nó nos cuidamos las niñas de 4." Templar con la vaporizacion del agua
nuestros ojos? la sequedad del aire calentado por estufas.
IV. 5." No estarse calentando todo el santo
El modo de calefaccion mas sano d II13lS dia: moverse, hacer ejercicio á menudo.
higiénico, es, sin disputa, el fuego de una P. Lonuma,
— 312 —
Poblacion: 119.610 habitantes (60.912 varones
VARIEDADES. y 58.698 hembras).
Hubo durante el año 904 matrimonios.
Nacimientos: 4.561 (2.259 varones y 2.302 hem
¿Cuidado con dejarse magneti
bras).
zar—Sabido es que la voluntad del magnetizador
Defunciones: 3.880 (2.034 varones y 4.846 hem
anihila en muchos casos la del magnetizado, que
bras).
dando este á absoluta disposicion del operador. Esto
Proporcion general de la mortalidad por cada
se entiende, cuando no se magnetiza por farsa, ó en
mil habitantes: 32,33.
un salon donde se entra pagando.—Pues bien : Causas de muerte: hé aquí las mas poderosas,
en el magnetismo verdadero ha ocurrido que al
ó las que dieron mas de 100 defunciones.
gunos operadores de escasa ó nula moralidad, han
De apoplejía, murieron. . . . . . . . . . . . : . . 120
abusado en determinados casos, y especialmente —Congestiones diversas . . . . . . . . . . . . . . . 6
con el sexo femenino, del estado singular de sus -Convulsiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
somnámbulos.—Hé aquí un ejemplo: —Dermatosis agudas. . . . . . . . . . . . . . . . . 19

En noviembre de 1857, Margarita, A..., jóven —Heridas y otras dolencias quirúrgicas. . . . . . 139

de 18 años, creyéndose enferma, se hizo acompa —Hidropesías varias. . . . . . • • • • • • • • • • • 129

ñar por su hermanita á casa de Mr. C....., que —Enfermedades agudas del aparato respiratorio. 337
ejercia en Marsella la profesion de curandero-mag —Id. crónicas y lentas. . . . . • - º * - • • • - • 98

netizador. Todos los dias iba Margarita a hacerse —Enfermedades del aparato digestivo. . . . . . . 509
-Escrófulas. . . . . . . . . . . . . 03
magnetizar. A principios de abril de 1858, aperci - - º * - - - - -

bióse de que estaba embarazada, y acudió á la -Tabes mesentérica . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Autoridad en queja contra el operador.—El Comi -Tifo y fiebre tifoidea. . . . . . . . . . . . . . . . 416


sario de policía requirió á los doctores Coste, di -Tísis y tuberculosis pulmonar . . . . . . . . . . 345
-Viruela . . . . . . . . • . ... 487
rector de la escuela de medicina de Marsella, y * - º * - • • • • • •

Broquier, jefe interno del hospital general, para Murieron tambien 275 expósitos.
que declarasen acerca de los extremos siguientes:
1.º ¿Está embarazada la jóven Margarita A....? El Specchio detalla además el sea o de los falle
¿De cuánto tiempo? cidos,—sus edades,—su estado,—su procedencia
2." ¿Pudo ser violada y fecundada contra su (del país ó forasteros),—su profesion,—y la época
voluntad? ó ¿pudo esta ser anulada completamen
te, ó en parte, por efecto del magnetismo? de las defunciones, por trimestres.—Es un estado
A la primera cuestion contestaron dichos profe necrológico muy bien hecho, y que, continuado por
sores que Margarita estaba en cinta de cuatro á largo tiempo, servirá para formular inducciones
cuatro meses y medio. preciosas.
A la segunda cuestion, después de aducir varias
consideraciones, contestaron : «Nos parece racio No nos cansarémos de estimular á los médicos y
»nal admitir que una jóven magnetizada puede á los higienistas para que se dediquen á la forma
»sufrir el acto del cóito sin participacion de su vo cion de estados semejantes para cada poblacion, así
»luntad, sin tener conciencia de ello, y, por consi como no nos cansarémos tampoco de rogar al Go
»guiente, sin poder repeler con la fuerza el acto
»que sobre ella se consuma.» bierno que fomente la estadística y organice el ser
Consultado el caso, por los mismos profesores, al vicio sanitario de modo que con facilidad puedan
eminente médico-legista Devergie, contestó: hallarse todos los datos necesarios.
«Creo ¿ una jóven de 18 años puede, en tésis
general, haber sido desflorada y fecundada contra
Es de capital importancia para la salud y el bien
su voluntad en el sueño magnético. -
estar de un pueblo, saber á punto fijo y detallada
«Esta es cuestion de pura observacion y aprecia mente : 1.º cuántos habitantes cuenta;—2.º cuán
ciacion personal. tos nacimientos hay;—3.º cuántas defunciones;
»Pero fuera del sueño magnético hay tanto em 4.” las causas de cada defuncion.
buste, que no me atrevo á adelantar mas.
«El sueño magnético es fingido ó real : fingido, Sabido el número de defunciones y las causas de
en cuanto todas las personas que dan consultas ó muerte, se estudia el modo de anular ó modificar
espectáculos de magnetismo, nunca están verda el influjo de estas, y la higiene lo consigue en mu
deramente dormidas: si es real, entonces el sueño
chos casos, obteniéndose el bello resultado de dis
corta todo sentimiento de relacion, queda obtun
dida, y hasta anulada, la sensibilidad, y se com minuir la mortalidad de los pueblos y aumentar la
prende bien que la mujer no puede defenderse.» duracion de la vida de sus habitantes.
—Paris 10 de abril de 1858.—A. DEvERGIE.
¿Vale este resultado la pena de que el Gobierno
Mortalidad de Génova en 1857.—
mire el asunto con algun interés?—Creemos que si.
El doctor Du Jardin ha publicado recientemente
un Specchio necroscopico della cittá di Genova Por las VARIEDADEs y demás artículos no firmados,
EL DIRECToR Y EDIToR REsPoNSABLE, P. F. Monlau.
nell'anno 1857, del cual extractamos los siguien
tes datos : - - Chamberí: 1858.—Imp. de BAILLY-BAILLIERE.
A(ENIDA DE BUFETE Ó LIBRO DE MEMORIA DIARIO PARA 1859,
CON NOTICIAS Y GUIA DE MADRID. - UN TOMO EN FOLIO PROLONGADO.
º REC1 (DS :

Madrid: 8 rs. encartonado y 12 encuadernado en tela á la inglesa. — Provincias:


10 rs. encartonado y 14 encuadernado á la inglesa.
La Agenda para 1859 está considerable menor á mayor y espresada en leguas y en kilóme
mente aumentada, habiendo añadido al tros. Distancia de Madrid á las capitales de las po
final de cada mes hojas blancas para apuntes va sesiones de Ultramar y á las mas notables de Eu
rios, y numerosas noticias de primera necesidad: ropa, espresada en leguas y en miriámetros; sis.
así llenará las de todo el mundo. tema decimanal puesto al alcance de todas las
Hoy está reconocida é incontestable la gran inteligencias, con cuadros de reduccion de cénti
de utilidad que la Agenda tiene para todas mos á maravedís, y vice-versa; Modelo de recibo;
las personas que deseen llevar buen método y ór Reduccion de las monedas france
den en las cuentas diarias de sus casas, en losgas. sas á las españolas, y vice-versa; Reduc
tos é ingresos, y en las anotaciones de lo que se cion de cuartos áreales; Cuadro demostrativo del
hace, como de lo que se tiene que hacer tal ó cual tanto por 100 que corresponde al mes, siendo co
dia. -
nocido el tanto por 100 al año; renta anual; renta
El importante servicio que reporta el Diario diaria; intereses que corresponden á un real,
al comercio para sus apuntes de todos los dias, así calculados por dias, meses y años, y espresados en
como para recordar los compromisos que vá no maravedises y millonésimos de maravedís; Cam
tando en su dia correspondiente, hace que pueda bio entre Francia y España; Modelo de letra ó
llamarse el Verdadero libro de memoria, indis pagaré; Reduccion de maravedís á reales, y vice
pensable á todas las clases de la sociedad. versa; Instruccion para el papel sellado; Mºo
Además contiene el Calendario comple medas estranjeras con sus respectivos va
to del año con todas las fiestas religiosas y lores en reales, céntimos y milésimos; Estable
nacionales, y las observaciones astronómicas cimientos y oficinas públicas, con
del Real Obseratorio de San Fernando; Tarifa indicacion de los dias y horas que pueden visitar
del valor de los sellos de 4 cuartos á reales y cén se ó que los directores y oficiales dan audiencia;
timos; Las ferias de España; Escala pa diligencias, trasportes, carruajes de alquiler, au
ra reducir reciprocamente y sin cálculo las mone diencia de Madrid, correo, embajadores, ferro-car
das de los diferentes países entre sí; Distancia de ril, iglesias, campanadas, teatros, calles y pla
Madrid á las capitales de provincia, dispuesta de zuelas de Madrid, noticias interesantes, etc., etc.
A GEND A ).E B0 L SILL 0
Ó LIBRO DE MEMORIA DIARI0 PARA EL AÑO DE 1859.
Con la guía de Madrid y sus calles, para uso de personas. Las hay encuadernadas en diferentes es
todos los negociantes, comerciantes, banqueros, abo tilos, desde 6, 8, 10, 12, 24, 30 rs., etc., segun la
gados, etc., y en una palabra, para toda clase de elegancia.

AGENDA MEDICA PARA BOISILL0


Ó ELRIERO DE MIENEORIA DIARIO PARA 1s 59.
Es un Vade-mecum, siempre oportuno éin en el año próximo pasado. 5." Modelos de certifi
dispensable para los profesores de la ciencia de cu cados. 6." Los signos de la muerte. 7." Las aguas
rar. Contiene, además del Diario para la visita y minerales. 8." La designacion de las enfermedades
observaciones: 1.° Un diccionario de medicina y para las cuales se prescriben las aguas minerales
de materia médica, con un formulario magistral. con mas éxito. 9." La lista de los médicos, de los
2.° Un tratadito completo de partos, asi naturales cirujanos, de los farmacéuticos y veterinarios de
como contra naturales, de los accidentes del par esta córte. Y 10.”. El diccionario de las calles y
to, del alumbramiento, etc. 3." Una tabla de en plazas de Madrid. Precios: 8 rs. á la rústica, 10
venenamientos, con sus antidotos y contravene encartonado, 14, 16, 32, hasta 74 rs., segun la
nos. 4.º Los tratamientos y fórmulas publicados elegancia de la cartera.
se hallan de venta en Madrid en la librería de D. CARLos BAILLY-BAILLIERE,
calle del Príncipe, núm. ll. . . . . . .
Observacion importante para hacerse con una de las Agendas.—Remitiendo en carta fran
ca letra sobre Correos ósellos de 4 cuartos, de real ó de dos reales, se recibirá franco de porte la que se
pida á vuelta de correo. Tambien pueden proporcionársela por medio de los corresponsales.
ADVERTENCIA IMPORTANTE.
-º-s» «E>e-e-e

Con el presente número completamos el tomo I de El MoNIToR DE LA sALUD. Los


señores suscritores habrán podido convencerse durante el año del celo y exacti
tud con que hemos cumplido los ofrecimientos que hicimos en el prospecto. Igual
puntualidad y celo acreditarémos durante el año 1859 y sucesivos, pues favore
cidos por una suscricion numerosa, y satisfechos de la buena acogida que han
merecido nuestros trabajos, miramos como un deber riguroso el corresponderá
la benevolencia del público.

Rogamos á los señores suscritores que renueven su abono, ó avisen su conti


nuacion, lo mas pronto posible, á fin de obviar retardos y extravíos en la remi
sion de los números, á la par que complicaciones en la administracion y con
tabilidad.

Los suscritores que puedan serlo por un año harán bien en no suscribirse por
menos tiempo: con esto les saldrá mas barata la suscricion, y proporcionarán
mayor sencillez á la contabilidad de nuestra Empresa.—Nadie se detenga por el
temor de que no se complete el tomo del año: el Editoresponde de que El Mo
NIToR completará todo tomo que empieze; y, vista la aceptacion del público, es
seguro que nuestra Revista quincenal llegará á formar cierto número de tomos,
constituyendo una obra importante para las familias, porque será un precioso
REPERToRio de higiene pública, municipal y privada, medicina y economía
doméstica, economía rural, remedios y recetas, conocimientos útiles y ame
nos, etc.

En lo sucesivo no pondremos el calendario del mes en la cuarta plana de las


cubiertas: en cambio, con el primer número de Enero, recibirán nuestros suscri
tores, gratis, un ejemplar del CALENDARio DE 1859.

Summario de este número.


Pág. Pág.

Indice. . . . . . . . . . . . . . . . . III HIGIENE PRIvADA..-Arte de calentarse. . ...


A.-. - -
, 310
FIIGIENE MUNICIPAL.—Mas sobre las dobles calles VARIEDA pes.—Cuidado con dejarse magnetirarl
subterráneas. . . . . . . . . . . . . . . 309 Mortalidad de Génova en 1857. . . . . . . . 3fº

Chamberí: 1858. — Imp. de C. Bailly-Bailliere.

También podría gustarte