Está en la página 1de 4

“AÑO del bicentenario del Perú: 200 años de

independencia”
Universidad Nacional de Piura
Facultad De Agronomía

CURSO:
FITOPATOLOGÍA APLICADA

PRACTICA N°6
PATOGENOS FOLIARES

DOCENTE:
JAVIER ALVA JAVIER

ALUMNO:
MENDOZA TALLEDO JOSE EMILIO
AÑO:

2022
MANEJO DEL TIZÓN TARDÍO DEL CELERY
(Apium graveolens L. var. Dulce)
Fredy Ortiz1 , Dorian Rodríguez1 , María E. Sanabria1 y Juan Pineda

INTRODUCCION
El celery (Apium graveolens L. var. dulce) es una hierba bianual que se
cultiva como anual, con tallos carnosos, los cuales se pueden consumir
crudos, en ensaladas o cocinados como verduras y como condimento
(Maroto, 2002). El tizón tardío del celery, causado por el hongo Septoria
apiicola Speng., es la enfermedad foliar más limitante en el cultivo de esta
hortaliza, cuyos síntomas se caracterizan por manchas necróticas de 3 a 10
mm, rodeadas de una halo amarillo, para la cual se han reportado diferencias
de susceptibilidad entre variedades (Edwards et al., 1997). Condiciones de
alta humedad ambiental (cerca de 90 % HR) y temperatura moderada (20-
22,5 °C) favorecen el desarrollo del patógeno (Sheridan, 1968).

En estas zonas, se hace uso excesivo de productos químicos para su manejo,


pero con una baja efectividad en la disminución de su incidencia, sugiriendo
la posibilidad de estar frente a la presencia de cepas de S. apiicola tolerantes
a los fungicidas

1. OBJETIVOS
A. Descripción de síntoma y toma de muestras.
B. Aislamiento, purificación e identificación del hongo
(características culturales y microscópicas).
C. Inoculación del hongo asociado a la enfermedad.
D. Síntomas y reaislamiento del patógeno.

2. METODOLOGIA
A. Descripción de síntoma y toma de muestras.
Las hojas de fueron colectadas en fase de crecimiento vegetativo y en fase
de floración, durante una época prolongada de sequía. Las hojas de ambas
plantas fueron secadas a la sombra, pulverizadas en seco en licuadora,
B. Aislamiento, purificación e identificación del hongo
(características culturales y microscópicas).
Se hizo observaciones en microscopio de Las conidias visibles presentes en
las hojas para identificar el hongo
C. Inoculación del hongo asociado a la enfermedad.
Para obtener el crecimiento del hongo se colectaron hojas con síntomas del
tizón tardío, las cuales se lavaron con solución jabonosa, desinfestadas con
hipoclorito de sodio al 1% durante un minuto, enjuagadas y secadas en papel
absorbente estéril. Cada muestra de tejido se colocó en la superficie del
medio de cultivo AAA (Agar-Agua-Acidificado con dos mL de ácido
láctico/1L), e incubado a 10ºC/24 h.
D. Síntomas y reaislamiento del patógeno.
Se emplearon plántulas de apio obtenidas en bandeja multicelda empleando
el sustrato comercial, trasplantadas a bolsas plásticas negras de 2 Kg que
contenía el sustrato tierra - cascarilla de arroz (1:1) hasta los 3 meses de edad.
3. RESULTADOS
A. Descripción de síntoma y toma de muestras.
Se observaron conidios filamentosos y hialinos, con rangos entre 35,2 -
48,2μm de largo por 1,3 - 2,3μm de ancho, que poseían de cero a tres
septos

B. Aislamiento, purificación e identificación del hongo


(características culturales y microscópicas).
dichos aislamientos presentaron diferencias culturales
independientemente de su procedencia, teniendo en cuenta el color del
micelio y la textura de las colonias

B. Inoculación del hongo asociado a la enfermedad.


Se observó que los síntomas iniciales de la enfermedad tardaban
aproximadamente entre 12 y 15 días en manifestarse

C. Síntomas y reaislamiento del patógeno.


se sugiere, que los conidios inoculados a 27ºC no lograron infectar los
estomas de las hojas, además las plantas desarrollaron clorosis
4. CONCLUSIONES
• La medición de las estructuras fúngicas presentes en hojas de apio,
colectadas en las diferentes localidades del Estado Táchira se
corresponden con las reportadas para Septoria apiicola.
• No existen diferencias estadísticas para las medidas de los picnidios y los
conidios colectados.
• No se detectaron diferencias significativas en la virulencia de cepas
evaluadas.
5. BIBLIOGRAFIA
https://www.researchgate.net/profile/Fredy-Ortiz-
2/publication/318469382_ETIOLOGIA_DE_TIZON_TARDIO_DEL_APIO_A
pium_graveolens_L_var_dulce_EN_LAS_ZONAS_ALTAS_DEL_ESTADO_T
ACHIRA_VENEZUELA/links/596ce6a3458515586560e9eb/ETIOLOGIA-DE-
TIZON-TARDIO-DEL-APIO-Apium-graveolens-L-var-dulce-EN-LAS-
ZONAS-ALTAS-DEL-ESTADO-TACHIRA-VENEZUELA.pdf
Donovan, A., Isaac, S. y Collin, H. 1993. Inhibitory effects of essential oil
component extracted from celery (Apium graveolens) on the growth of Septoria
apiicola, causal agent of leaf spot disease. Plant Pathology 42: 691-700.
https://www.consejosparamihuerto.com/vegetales/enfermedad-de-tizon-tardio-
en-el-apio/

También podría gustarte