Está en la página 1de 12

AA 13.

Taller “Plan de integración y TIC”


Evidencia 3. Fase Ejecución

Elaborado por:
Mayra Cecilia Pacheco Correa

Presentado a:
Lina Lorien Rivera Cruces
Instructora Líder

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


Centro Industrial y del desarrollo Tecnológico -CIDT
Tecnología en Gestión Logística -Ficha 2281732
febrero 2022
En esta evidencia debe realizar un taller donde se busca afianzar los conceptos
relacionados con los temas del plan de integración de los actores de las cadenas
de suministros y las TIC utilizadas en una empresa.

Es así, que es fundamental que como futuro tecnólogo en gestión logística se


familiarice con esta forma de pensamiento, la cual favorece el desarrollo de
habilidades de liderazgo y toma de decisiones.

Para dicho fin, desarrolle los puntos que están descritos a continuación:

1. Resuelva las siguientes 20 preguntas, teniendo en cuenta lo aprendido en el


material de formación “Plan de integración de la cadena de abastecimiento”:

 ¿Qué es un acuerdo comercial?

Es una especie de convenio que se da entre dos o más partes en las cuales
se establece un trato o pacto de desarrollo de actividades económicas, en las
cuales se obtienen ganancias por ello.

 ¿Qué es una alianza estratégica?

A diferencia del acuerdo comercial una alianza estratégica, permite el pacto


con una organización que permita el crecimiento o desarrollo de un
producto o servicio en conjunto; el cual brinda ganancia económica por
partes iguales.

 ¿Qué es una licencia?

Es tener los derechos sobre una marca o producto, en lo cual se debe pagar
por el derecho a usarlo o recibir una regalía o pago periódico por el mismo.

 ¿Qué es maquila o contrato de manufactura?

Es cuando una empresa manufacturera produce para otra empresa y lo hace


con la marca de quien le paga por ello.

 ¿Qué es el joint venture?

Es cuando se unen dos o más empresas para generar un nuevo producto o


una tercera empresa en la cual se reparten regalías o perdidas.

 ¿Qué es el factoring?
Es una especie de financiamiento en donde se realiza un préstamo y se
establece que al no cumplir con la cancelación de las obligaciones se paga
con la entrega de la empresa.

 ¿Qué es la fusión?

Es la unión de dos o más empresas con las que se busca ampliar el mercado
para obtener más clientes.

 ¿Qué es una franquicia?

Es un tipo de negocio en el que una empresa le da derecho a otra para usar


su marca o que trabaja bajo el mismo sistema comercial.

 ¿Qué es la logística inversa?

Es la planeación adecuada del retorno o devolución de un producto, en el


cual se debe gestionar el reproceso de la mercancía.

 ¿Qué es un plan de mercadeo?

Es una especie de guía en donde se plantean y planifican todo tipo de pasos


a seguir para hacer crecer las organizaciones y cumplir todos los objetivos
propuestos.

 ¿Qué es una estrategia de mercado?

Es la que permite dar cumplimiento a largo plazo de lo que se quiere en la


empresa, es un proceso que permite que las empresas incrementen sus
ingresos mediante factores claves que conlleven al éxito de la misma.

 ¿Qué es segmentación del mercado?

Es dividir de manera estratégica las cualidades o características que puede


llegar a presentar un cliente potencial, que nos sirven para conocer las
diferentes necesidades y que requieren estrategias de marketing diferentes.

 ¿Qué son Tecnologías de la Información y la Comunicación?


Son una serie de recursos tecnológicos como programas o aplicativos que
nos sirven para recolectar, organizar, procesar y distribuir información, que
son indispensables en las organizaciones para alcanzar los objetivos.

 ¿Qué TIC se pueden implementar en la logística de aprovisionamiento?

 EDI (intercambio electrónico de datos).


 e-procurement automatiza procesos interno y externos
 VMI (inventario manejado por el proveedor)

 ¿Qué TIC se pueden utilizar en la logística interna?


ERP (Planificación de recursos empresariales)

WMS (sistema de gestión de almacenes)

Código de barras

RFID (identificación por radiofrecuencia)

Pick to light y pick to voice: pedidos por sistemas de voz o
radiofrecuencia
 ¿Qué TIC se pueden aplicar en la logística de salida / distribución?

 TMS (sistema de gestión de transporte)


 CRM (respuesta eficiente al consumidor)
 EPC (código electrónico de producto)
 GPS (sistema de posicionamiento global)
 ¿Qué es Cross docking?

Es el alistamiento que se le dan a las mercancías no almacenadas para que


sean distribuidas de manera inmediata, el cual permite el flujo continuo de
productos.

 ¿Qué es el benchmarking?

Es un proceso en el cual se le hace seguimiento a las demás empresas ya


sean competencia o no, para evaluar todo su sistema de operatividad, el
cual es utilizado para adaptarlo a su sistema propio y que les sirva para
mejorar en todos los aspectos.

 ¿Qué es el justo a tiempo?


Es un sistema creado para elaborar solo lo necesario o requerido, en el
momento que se necesita, realizando todo de buena calidad y sin
desperdiciar recursos.

 ¿Qué es el tiempo de entrega?

es el estipulado para realizar todos los procesos o actividades de la cadena


logística, tiempo utilizado para producir un producto, desde que el cliente
hace el pedido hasta que es entregado a su cliente o consumidor

2. Complete el cuadro sobre los tipos de alianzas estratégicas con la información


correcta:

Tipo de Condiciones Aspectos Indicadores


Alianza Especiales Claves Ejemplo

Porcentaje de
Asociación de dos o Identificar
Joint proyectos
más empresas para aportes,
venture innovadores
generar una tercera, porcentajes y
=(proyectos de
teniendo en cuenta el distribución de
innovación / total
riesgo compartido. utilidades
proyectos)

Una empresa le paga


los derechos a otra
por la utilización de Compras al Porcentajes de
marca, esos derechos franquiciador compras al
pueden ser pactados franquiciador=
franquicias en términos de (compras al
tiempo, la empresa de franquiciador/total
la franquicia le provee de compra)*100
asesoría y
entrenamiento.
Porcentaje de
Son los procesos y recuperación de
Se recuperan
actividades materias primas =
las materias
necesarias para (kg de materias
primas,
Logística gestionar el retorno y primas
productos en
inversa reciclaje de las recuperadas / kg
procesos y
mercancías en la totales de
productos
cadena de materias
terminados
abastecimiento consideradas
como residuos).

 Pago inicial
por el derecho
Porcentaje de
y uso de la
productos
Son los derechos licencia.
licencia licenciados =
sobre marcas,
(productos con
productos y  Regalía o
licencia /
procedimientos pago periódico
productos totales)
por su uso.
* 100
 Producción.
Porcentaje de
Una empresa
devoluciones =
manufacturera  Producción.
Maquila o (unidades
produce con la marca
contrato de devueltas por
de quien le paga por  Calidad.
manufactura defectos / total de
la labor
unidades) *100.
Préstamo de recursos
para el pago de
factoring obligaciones con el
compromiso de Liquidez
financiamiento
entrega de la empresa cobranza
al prestamista si no se
cumple con la
obligación.
Porcentaje
Se busca nuevos clientes
Unión de empresas ampliar el (nuevos clientes/
fusión
mercado clientes
totales)*100.

3. Asocie cada uno de los conceptos con la definición correcta colocando la letra
correspondiente en la casilla frente a la definición:

Comprende el intervalo de tiempo que


Benchmarking
a. f tardamos en producir una unidad o un
competitivo.
lote de unidades.

Comprende el intervalo de tiempo que


tarda la organización desde que se
Tiempo de entrega
b. b abastece de materias primas, materiales
logística.
e insumos hasta que el producto
terminado es distribuido al cliente.
Aquél que se aplica con empresas que
podrían ser o no competidoras directas;
por ejemplo, cuando se toma como
c. Benchmarking interno. d
referencia las estrategias de una
empresa que es líder en un sector
diferente al de la propia.
Aquél que se aplica dentro de una
empresa; por ejemplo, cuando se toman
como referencia las prácticas utilizadas
d. Benchmarking funcional c
por una determinada área de la
o genérico.
empresa que, a diferencia de las otras,
está obteniendo muy buenos resultados.
Aquél que se aplica con empresas que
Tiempo de previsión de son competidoras directas; por ejemplo,
e. las necesidades del a cuando se toma como referencia las
cliente. prácticas de la competencia en donde
ésta nos supera.

En este intervalo de tiempo es cuando


se deben realizar las previsiones
Tiempo de entrega de respecto a los puntos y cantidades de
f. e
fabricación. pedido futuras. La magnitud del GAP es
directamente proporcional con los
errores en las previsiones.

4. Complete el cuadro sobre Sistemas de Gestión Logística correctamente:

Término Sigla Desventajas Ventajas


GPS Se debe utilizar Se lleva mas
Sistema de
con internet control sobre la
Posicionamiento
flota de
Global
transporte
RFID Altos costos de Gran capacidad
este sistema en la memoria
Identificación por
Falta de de
Radiofrecuencia
implementación almacenamient
en la industria o
EDI Muy complejo en Reduce los
la infraestructura tiempos de
física y altos envío.
Intercambio
costos de Se mejoran las
Electrónico de
implementación relaciones entre
Datos
del sistema las partes que
se involucran en
el sistema.
Sistema de TMS Necesita una Facilita el
Gestión de herramienta para abastecimiento
Transporte análisis de de servicios de
simulación por lo transporte.
cual su costo de Permite rastreo
implementación y dar
es elevado seguimiento a
las mercancías
ECR Los costos de las Mejora la
antenas y los trazabilidad y
Respuesta software hacen agiliza el
Eficiente al que se eleve su intercambio de
Consumidor costo de información
implementación entre el cliente y
el proveedor.
ERP Requiere gran Utiliza una
inversión única base de
Planificación de Se presentan datos por lo
Recursos fracasos en los cual se facilita
Empresariales proyectos debido todo tipo de
a su mal intercambio de
implementación información.
CMR Dificultad con el Reducción de
cambio de cultura costos y
Administración organizacional mejoras en la
de Relaciones para enfocarla productividad
con el hacia el cliente. debido a la
Consumidor automatización
de las
actividades
MRP I y MRP II Requiere todo Mejora de
tipo de manera general
documentación la gestión de
de los productos, inventarios
Planificación de
junto a la de la permite el
Requerimiento de
coordinación de aumento en la
Materiales
las funciones rotación de
entre los activos
departamentos de
la empresa.
VMI No permite Mejora el
Inventario delegar este tipo sistema de
Manejado por el de demanda.
Proveedor responsabilidades Reduce costos
a los proveedores de transporte.
Código Eléctrico EPC Los costos de los Permite
de Producto tags, las antenas despacho
lectoras y el rápido y stock
software se de productos
convierten en un
obstáculo para su
implementación
WMS Los altos costos Permite conocer
de en tiempo real
implementación la utilización de
debido a la los recursos del
Sistema de capacidad de almacén.
Gestión de procesamiento de Reducción de
Almacenes este software. costos por la
Necesidad de optimización de
reestructuración los procesos.
del proceso de
almacenamiento.

5. Asocie los conceptos sobre sistemas de logística de la cadena de


abastecimiento trazando una flecha:

Sistema que tiende a producir justo lo


Tiempo de que se requiere, cuando se necesita,
entrega con excelente calidad y sin
desperdiciar recursos del sistema.
Sistema de Se define como un sistema de
posicionamiento distribución donde las unidades
global logísticas son recibida en una
plataforma de alistamiento y no es
almacenadas sino preparadas para ser
enviadas de la manera más inmediata.
Como el proceso a través del cual se
Código eléctrico hace seguimiento a otras empresas, ya
de producto sean competidoras directas o
pertenecientes a otro sector, con el fin
de evaluar sus productos, servicios,
procesos.
Cross docking Se define como planificación de
recursos de la empresa, es un
programa de software concebido para
gestionar de forma integrada las
funciones de la empresa.
Es un sistema que usa radiofrecuencia
para la identificación automática de
productos de consumo, a través de la
Justo a tiempo cadena de suministro; es un número
único diseñado para identificar de
manera inequívoca cualquier objeto.
Es un sistema de satélites utilizando
El
navegación que permite determinar la
benchmarking
posición de un objeto con exactitud.
Administración Es el periodo de tiempo necesario para
de relaciones producir un producto desde que el
con el cliente hace su pedido y se genera la
consumido orden de compra, hasta que es
entregado.
Planificación de Es definido como una estrategia que
recursos permite a las empresas identificar,
empresariales atraer y retener a sus clientes.

6. Represente de manera gráfica la estrategia de Cross docking.

REDUCCION
DE COSTOS
FLUJO
ACELERADO OPERACIONES
DE RAPIDAS
PRODUCTO
S
CROSS DOCKING

SOPORTE DE
TRANSPORTE
NEESIDADES
ECONOMICO
DE CLIENTES

También podría gustarte