Está en la página 1de 4

Articulo

“Tecnologías de la Información y la Comunicación”


AA13. Evidencia 1. Fase Ejecución

Elaborado por:
MAYRA CECILIA PACHECO CORREA

Presentado a:
LINA LORIEN RIVERA CRUCES
Instructora Líder

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


Centro Industrial y del desarrollo Tecnológico -CIDT
Tecnología en Gestión Logística -Ficha 2281732
febrero 2022

GC-F -005 V. 05
Tecnologías de la Información y la
Comunicación

INTRODUCCION

El sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los principales motores de la economía


del país; ya que permite el intercambio de información y ha proporcionado alianzas
comerciales, generando recursos y aumentando la demanda para impulsar la economía
colombiana. Es por ello que en este artículo veremos cómo ha sido la influencia de las TIC
´S en cada una de las operaciones logísticas de las empresas, utilizadas en sus cadenas de
abastecimiento.

Las Tecnologías de la Comunicación (TIC) en Colombia

En cuanto al sector vehicular las Tecnologías de Información y Comunicación


implementadas cada día avanzan a pasos agigantados ya que muchos de estos equipos
han sido modificados con diferentes tipos de sistemas, estrategias o tecnologías tales
como: pantallas en los vehículos con comandos de voz, herramientas que garantizan la
adecuada velocidad, Camiones sin conductor, Sensor anticolisión, Camiones eléctricos,
Entregas con drones, Platooning (circulación coordinada y conjunta de dos o más
camiones), Conectividad basada en la nube; además de incluir diferentes herramientas
que les permiten a los empresarios, transportadores y comerciantes comunicación
constante con los transportistas por medio del GPS (sistema de posicionamiento global)
permitiendo esto el rastreo en tiempo real.

El sector de la seguridad, ha sido bastante azotado en cuanto a robos, hurtos o estafas


cibernéticas en Colombia; debido a esto se han implementado aplicaciones o tecnologías
informáticas que le dan la oportunidad al consumidor de percatarse de cualquier tipo de
movimiento realizado y cancelarlo con solo un clip, a través de redes de centros de datos
que dan aviso de anomalías y envían las respectivas alertas. La estrategia TI se implementa
para dar promoción y prevención en cuanto a la seguridad en los sistemas con la
protección de datos personales y la judicialización de delitos informáticos.

GC-F -005 V. 05
En cuanto al sector de los servicios en Colombia en los dos últimos años se vieron
obligados a implementar medidas tecnológicas que le permitiera a los empresarios llegar
hasta sus clientes o consumidores de una manera más eficaz, eficiente y segura. El
marketing digital, redes sociales y las diferentes aplicaciones tecnológicas hacen que hoy
día se adquiera un servicio a través de un móvil o un pc. El uso de las TIC ha brindado
mayor productividad, mejorando los procesos de servicios, brindando mayor calidad de
los productos, reduciendo costos y mejorando los tiempos de entrega.

En nuestro hogar la implementación de las tecnologías ha ido en constante avance al igual


que los servicios; ya que muchas empresas prestadoras de servicios de internet han hecho
posible que en lugares remotos llegue la señal satelital para que sea posible la
comunicación desde cualquier lugar del mundo.

Los celulares día tras día están siendo diseñados con software que nos hacen la vida más
fácil ya que internamente contienen apps que nos llevan por el mundo de la navegación
sin ninguna complicación; además de tener pantallas con más resolución, más capacidad
de memoria interna, cámaras mejoradas, baterías con más duración y más pequeñas
hacen que estos elementos móviles se conviertan en una herramienta indispensable para
todo tipo de labor.

La industria 4.0 es una nueva esfera de la industria que aparece en Colombia como un
resultado del surgimiento, distribución, uso y apropiación de nuevas tecnologías
(tecnologías digitales y tecnologías de Internet) que permiten procesos de producción
completamente automatizados donde los objetos físicos (máquinas) interactúan sin que
se dé la participación humana. La industria 4.0 es un método revolucionario de
organización de la producción industrial, basada en una amplia digitalización y
automatización de los procesos de producción y de distribución en la industria que a pesar
de ser un golpe para la mano obrera por su poca participación en los procesos y un gran
avance para las empresas en cuanto a costos.

CONCLUSION

Colombia se enfrenta a un momento de avance tecnológico enorme, en el cual debe


invertir para dar satisfacción a la creciente demanda y ofrecer soluciones de calidad; el
desarrollo tecnológico brinda la posibilidad de la innovación y el crecimiento empresarial
en los diferentes sectores de la economía, medios que transforman y mejoran la
productividad en todos los aspectos.

GC-F -005 V. 05
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/
160575:Colombia-se-destaca-con-crecimiento-de-las-TIC

https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124767_recurso_1.pdf

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte