Está en la página 1de 79
Plan Lector El placer de leer Plan Lecter 2 Eee PRESENTACION La educacién es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el sentido que la educacién en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones politicas, culturales y sociales, més aun con la coyuntura de hacer frente al coronavirus- covid 19. Actualmente estén establecidas politicas educativas a nivel nacional, en la cual se consigna equilibrar el servicio educativo en la forma presencial y virtual; en ese sentido, como docentes debemos promover afianzar la comprensin de textos de manera auténoma, facilitandoles recursos pertinentes de su interés. Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores que desarrollen su imaginacion, su creatividad, su capacidad de construccion de significados, que se pongan en didlogo con el autor, que formulen preguntas, hipétesis, que hagan inferencias y que sean criticos. Si queremos que nuestros estudiantes se conviertan en constructores de significados, tenemos que cambiar la forma de ensefiar, especificamente en la comprensidn lectora y con textos adecuados. Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector, se propone al docente de educaci n primaria una recopilacién ce — lecturas sencilas y entendibles para los estudiantes de Tercer grado de Educacién Primaria. Este instrumento contiene la Planificacion para el docente, en funcion a las Unidades didécticas a trabajar durante el desarrollo del afio escolar, seguido de Textos seleccionados, con preguntas de nivel literal, inferencial y cri ‘0, las mismas que seran leidas comprensivamente por los estudiantes de Tercer grado. Finalmente, saludo a todos maestros y maestras de! Perd por su labor abnegada, y los estudiantes por su dedicacién que dia a dia tratan de ser mejores. Luis Sanchez Arce. Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 — LAN LECTOR DE AULA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 _ Unidad de Gesti6n Educativa: 1.2. Institucién Educativa 13 Grado Tercer Grado 1.4 Lugar 1.5. Director 1.6 Docente TI. BASE LEGAL -Decreto Supremo N° 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educacién, - Resolucién Ministerial N° 0386-2006-ED-Normas de aplicaci6n del Plan Lector. - Resolucién Vice Ministerial N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias de aplicacién del Plan Lector. ~ Resolucién Viceministerial N° 273- 2020- MINEDU Desarrollo del afto Escolar 2021” ‘Normas y Orientaciones para el IIL. JUSTIFICACION. Considerando la importancia y utilidad de obtener el habito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensién de textos, se opta por disefiar el Plan Lector para los estudiantes de Tercer grado, a desarrollarse durante el presente afio académico. IV- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.1. Desarrollar habitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativay placentera en los nifios y nifias de Tercer Grado. 4.2. Promover la ejecucién de acciones para desarroliar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formacion integral de los nifios y nifias. 4.2. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas y de comprensién de los estudiantes para el aprendizaje continuo. V. LINEA DEBASE: DIAGNOSTICO INTERPRETACION ALTERNATIVA iElaula de Tercer Existenciade pocos textos enla __| Adquisicién de textos de todo Grado cuenta con biblioteca de aula. tipo, donando y recopilando Biblioteca? de los estudiantes. ~Los nifios y las nifias_| No demuestran tener habito de Prdcticas de lecturas tienen habito de lectura. frecuentes, por placer y lectura? recreativas y el cuentacuentos. Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 {Cual es el nivel de comprensién de los estudiantes? Fomentar estrategias de - Deficiente nivel de comprensién en | jecturaen los estudiantes, el criterio inferencial. para optimizar la comprensién lectora. zCudles son los libros posibles a utilizar en el Plan Lector? -Textos brindados por el profesor. -Textos existentes de la biblioteca de aula. -Libros del MINEDU. Vi. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CRONOGRAMAY RESPONSABLES Al Mi [i TATsT of NI] | 1. Elaboracién de lalinea de base. Prof. de aula. 2. Elaboracién del Plan Lector Profesor y estudiantes. LE. 3. Presentacién del plana la Direccién de la Profesor de aula. 4, Implementacién de la 5. Desarrollo del Plan Lector 6. Monitoreo ala ejecucién del Plan Lector. ioteca 7. Evaluaci6n del Plan Le: sctor Profesor, estudiantes y padres Profesor y estudiantes. Profesor de aula. Prof. de aula. 8. Informe final ala direcci6n de la IE. Prof. de aula. vil. PROPOSITOS DEL PLAN LECTOR. E] Plan Lector tiene dos propésitos fundamentales que cumplir: 1. Desarrollo de habitos lectores. A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera. 2. Desarrollar las capacidades de comprensién de textos. Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensién. MOMENTOS DE PROPOSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: pelos ~Selogra mediante el fomento ola animaci6n de la lectura libre, 1. Desarrollo de hdbitos _| recreativay placentera. lectores. -Se considera todo tipo de textos | (Através de la lectura de | Motivadores, existentes en la Dfay hora textos ,de manera libre, _| biblioteca de aula, traidos por el establecidos por el a y 7 fesor (a) y recreativa y placentera’ profesor (a) y alumnos. profes yp ) | para lograr este propésito también | estudiantes. se_practica la lectura espontanea. Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 Eee er Propuesta: a). Para lograr este propésito se , se Dias: Tres dias ala 2. Desarrollar las realizard mediante la Lectura de capacidades de textos cortos de tipo continuo, Momentos: , . preferidos y seleccionados Pee comprensién de —|reviamente porestudiantesy | Estbleidose textos. (Lectura de | profesor: ‘ " ; actividades. -Narrativos, Descriptivos, textos,de manera | Nataly instructivos. etc dirigiday ori te , - Primer momen planificada.) B). Textos Cortos de tipo Seinicis con la discontinuo: 1 1 - lectura libre, para . Cuadros, Avisos, Tablas, lograr el propésito * . Nv 1. -Las lecturas continuas y discontinuas son elaboradas y “Segundo planificadas; entregados a cada estudiante de manera mensual, a fin de que ponga en practicaa lectura en cualquier mbito, adjuntando un cuestionario de preguntas considerando el nivel de comprensién: literal, inferencial y critico; los mismos que serdn retroalimentadas en la hora de lectura en la escuela, verificando en los estudiantes, el nivel de comprensién de los textos leidos. momento, lectura planificada, para cumplir con el propésito N° 2. vill. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPOSITOS. PROPOSITOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Propésito -Sensibilizacién por la lectura. - Animar alos estudiantes a N°. -Promover lalectura recreativay _ | Practicar la lectura de manera Desarrollo de | ae disfrute a libre disposicién de | ‘Tecuente, en cualquier émbito. habitos ‘ta estudi -Enel aula se practicaré la lectura lectores. cada estudiante. libre facilitindolos diversos textos a disposicién de cada estudiante, durante la hora planificada (Para lograr el propésito N° 1) - El cuentacuentos. - Los cuentos cantados - Taller de lecturas compartidas, etc. Propésito Fortalecer el desarrollo de las -Desarrollo de la comprensién Ne2. capacidades comunicativas, lectora a través de la practica dela Desarrollo de 5 ‘ ‘ relacionados lacomprensién de | lecturaen el aula de los textos las capacidades a . . de textos, mediante: seleccionados y planificados. comprensién -Verificacién del nivel de Luis Séncher Arce / Cel. 942914534 lectora, ~Lecturas seleccionadas y planificadas entregadas a cada alumno en forma mensual. - Fomento de estrategias cognitivas de comprensién. ‘comprensién, resolviendo el test de preguntas adjuntadosa cada texto.(Literal , inferencial y critico) -Empleo de diversas estrategias a fin queel alumno obtenga un alto nivel de comprensién, Por ejemplo, la escenificacién del contenido del texto. - Verificacién de la ficha de autoevaluacion y monitoreo. (Para lograr el propdsito N° 2) Ix. SELECCION DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA. TEXTOS ELEGIDOS -Martin va al dentista. - Orlando Almeyda Séemz on eee dle Siate CRONOGRAMA Saenz - Anénimo I Unidad Didactica -Elperro Yeso. -Oscar Benavides + Mundogatuno = Quica Delgado ~ Elzorro y el pollito Il Unidad Diddctica -Orlando Almeyda Séenz | ~ Mi familia ~ Belinda la Caprichosa “Anénimo ~ Waganki. = Silvina Reinaudi - La campanita de plata. = Orlando Almeyda - Lamurmuracién IIL Unidad Didactica ~ En lacaverna. -Orlando Almeyda Saenz ~ Pachito, el cochinito -Perti ecol6gico. - Flelefante Dumbo - Evaluacién censal IV Unidad Diddctica - El osito de anteojos - Revista Billiken - Elgrillo y elzorro - Esopo - Miinolvidable maestra. V Unidad Didédctica = Orlando Almeyda Séenz. - Esopo = La joroba del camello. - Ellobo yel cabrito - Anénimo VI_ Unidad Diddctica - El oso hormiguero ~ Lacarta de un leén - Chico Novarro - Eleucalipto - Andénimo - Elcuervo y la zorra VII_ Unidad Didactica - El cuidado de los Arboles. Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 ~ La madre y el hijo ladron. - Todos somos importantes VIII Unidad Didactica - Lagrimas dela virgen -Orlando Almeyda Séenz -Anénimo X. RECURSOS: a, Humanos: Director (a) de la Institucién Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos. b. Materiales: Disponibles de uso de aula. XI. EVALUACION. -Control periédico del desarrollo del Plan Lector y Evaluaci6n final de los resultados alcanzados. ~ Revisi6n de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluaci6n) DOCENTE Anexos: - Ficha de autoevaluacién para el estudiante. - Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensién_ lectora para el estudiante. Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 Plan Lecter FICHA DE AUTOEVALUACION EVALUO MIS AVANCES EN LA LECTURA UNIDAD TITULO DE LOS TEXTOS b NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS: Iniciado ( ) En proceso (_ ) Terminado ( ) TERMINE DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO:si (_ )No( @ FUE FACIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS? QUE FUE LO QUE MAS ME GUSTO? {QUE APRENDi DELOS TEXTOS? 7RESPOND{ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO? J Luis Sdnchez Arce / Cal. 942914534 — Mar I Unidad Didactica El papa y sus hijos siempre se cepillan los dientes después de almorzar, excepto Martin. A él, le fastidia mucho cepillarse y prefiere ir a jugar. -iMartin! Tienes que cuidar tus dientes, dijo su papd, sin embargo, él salié corriendo. Por las tardes, mientras Martin comia una jugosa manzana, pero un fuerte dolor le impidié seguir comiendo. Luis Sanchez Arce / Cel: 942914534 — 10 Teta eta a eee nT -Me duele una muela- dijo Martin. El pensé no decir nada, sin embargo, el dolor persistié y su cara se hinché, asi que tuvo que decirle a su papa. El papd Ilevé a Martin inmediatamente al dentista. Martin sintié mucho miedo, el dentista, le explicé que lo que El tenia era cories. Luego, répidamente, anestesié la muela, la limpid y sellé con amalgama. Antes de despedirse, el dentista dijo a Martin: -Si quieres evitar las caries, debes lavarte los dientes siempre después de las comidas. Martin comprendié que el nico responsable de su dentadura era él mismo y desde entonces se lavé los dientes después de cada comida. COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL + Une con una linea cada palabra con su significado. 1. Caries ° © Limpiar los dientes con su cepillo. ) 2. Amalgama ° Méhitenerse firme 0 constante en una cosa. 3. Cepillan e © Uicera de un hueso. Carersistir @ @(mezcla de cosas de diversa naturaleza. ) * Rodea en la sopa de letras el sinénimo de la palabra destacada. Luego, escribela en los paréntesis segtin corresponda. 1. Limpio y sellé (.... ...) con amalgama. 2. El dolor persistié (. ). 3. Su cara se hinchs (..... 4, Martin sintié miedo (.. A-rvurco NDPAZ0WOD zADODBmA T Ss K L A P Ss PZWDAOCEZDYD Ooncommv , Luis Sanchez Arce / Gel: 942914534 — \ at Pe = ena eater oe eee nT + Une con una linea las palabras anténimas. NIVEL LITERAL + Subraya la respuesta correcta, luego completa los espacios. 1. El papa y sus siempre se cepillan a) tios - el bigote ©) hijos - los dientes b) amigos - el caballo 4) vecinos -el terno . le fastidia cepillarse y prefiere ira a) papa - su trabajo c) sus hijos - a estudiar b) Martin - jugar d) el amigo — jugar 3. Un fuerte . . le impidié seguir .. a) susto - mirando ) susto- comiendo b) golpe - corriendo ¢) dolor — comiendo 4, El papa llevé a a) Martin - dentista ¢) su hija - dentista b) sus hijos - oculista 4d) Daniel - dentista inmediatamente al | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — 2 a = ena eater oe eee nT + Completa el esquema. Personajes: Rodea las palabras que desta- can en la lectura. cepillan — cama correr muela dentista colegio 2De qué trata? dolor caries + Recuerda la lectura y contesta. 1. éQué le pasé a Martin mientras comia una manzana? 2. éPor qué Martin decidi6 contarle a su papa que la muela le dolia? 3. éQué hizo el papa? 4. éQué hizo el dentista? 5. €Qué se debe hacer para evitar la caries? 6. Qué comprendié Martin? | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — ) B a = ena eater oe eee nT + Completa el esquema. Elige las ideas del recuadro. Titulo: Martin va al dentista se © Martin sintié un fuerte doh Ge ila ytuvo que iral dentista. oo © El dentiste curé la muela a Martin. © Martin es un nifioal que no le gusta cepillarse los dientes NIVEL INFERENCIAL + Subraya la respuesta correcta. 1. Martin es un nifio: a)obediente. _—_b) aseado. ¢) desobediente. d) estudioso. 2. Martin pens6 no decir nada del dolor de muela que sentia porque: a) tenia miedo que su papa lo castigue. b) le prohibiera que coma manzana. ¢) tenia miedo que lo leven al dentista. d) Ay C son correctas. , Luis Sanchez Arce / Gel: 942914534 — \ ry Pe — eee nT 3. El mensaje de la lectura es: a) siempre debemos visitar a un dentista. b) no debemos comer manzanas. c) el cepillado de los dientes después de comer evita la caries. d) cepillarnos los dientes sélo para dormir. + Infiere las consecuencias de las siguientes acciones. © SiMartin se hubiera cepillado constantemente los dientes. © SiMartin ocultara a su padre el dolor de muela. NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina. 1. éQué opinas del comportamiento de Martin? 2. éPor qué es importante asearse correctamente? | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — 5 a = Por En el barrio Tacna, hay cinco nifios que son buenos amigos. Edgar, Octavio, Rubén, Sixto y Oscar. Ellos comparten su pasién por el futbol, son excelentes jugadores, cuando sean adultos suefiancon jugar en la Seleccién Nacional. El sefior Edmundo anoté a los nifios para que participen en el “Campeonato de Fitbol Reldmpago del Porvenir ". Los lleva al estadio, donde jugarén con nifios de diferentes barrios de la capital. En el estadio, bajan del carro y Sixto corre. No se da cuenta que venia un carrito heladero, se dio un golpe fuerte y cayé tocdndose el abdomen. SE Sa El sefior Edmundo Io auxilid y lo llevé a la enfermeria. El doctor lo atendié y le indicé repose. Luego dijo: -Accidentes como éste sucedena diario. . Luis Sanchez Arce / Gel: 942914534 — \ 16 Pe — Recomendé a los nifios que cuando pasen por la pista deben mirar a ambos lados para evitar accidentes. COMPRENSION DEL TEXTO: | Marca la espuesta correcta de cada pregunta ») 1, €Qué deporte juegan los nifios? a)Futbol. b)Bdsquet c)Véley d)Saltan la soga. 2. é Cudl es el suefio de los nifios? a) Jugar en la seleccién nacional. b) Jugar en la cancha del parque. c) Jugar en el patio del colegio. d) Ver el partido en la televisién. 3. éPor qué los nifios van al campeonato? oO a) Los llevan a mirar, os SO b) Se van aprender. * oe ¢) Porque van a jugar. Ro oe d) Porque no tienen eee o 4. éQuéle sucedié Si 0 a) Compré un helado: b) Bajé del carro y caminé despacio. ¢) Se dio un golpe en el abdomen. d) Cargé la pelota. 5. éQuiénes forman el grupo de amigos del barrio Tacna? a) Alex, Juan, Rosa, Tadeo, Mily. b) Edgar, Octavio, Rubén, Sixto y Oscar, c) Edgar, Octavio, Manuel, Sixto y Oscar, d) Edgar, Octavio, Rulén, Sisto y Oscar. Luis Sanchez Arce / Gel: 942914534 — \ a Pe — 6. éQuién auxilié a Sixto? a) La enfermera. b) El sefior Edmundo. c) El doctor. d) El heladero. Plan lector 7. Qué hacer durante un paseo para evitar accidentes? a) Escuchar las indicaciones de la maestra. b) No desesperarse y correr. c) No adelantarse. d) Todas las anteriores. 8. éPor qué debemos ver a todos lados antes de pasar la pista? a) Para cansarnos menos. b) Para pasar rdpido. c) Para evitar los accidentes. d) Para conocer Ia calle. 9. €Qué opinas del comportamiento de Sixto? | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — 18 a — Por El perro Yeso Una mafiana, Susanita salié a saludar a Yeso, su perrito, y no lo encontré. -iPapi, papil iYeso no estd, entré llorando a la casal El papé salié corriendo y comprobé que el perro no estaba. Martin y Simén, los hermanos mayores de Susanita, salieron a buscarlo en el jardin de la casa y en los alrededores. Pero no lo encontraron. Las horas pasaron y el perrito no aparecia. Entonces la mamd sugirié hacer avisos. \ Luis Sanchez Arce / Cel: 942914534 — \ 1 Pe — ena eater oe eee nT Rdpidamente sacaron unas fotos del perrito y escribieron una leyenda que decia: "Se busca a Yeso". Avisar a la familia Salazar. Pegaron los avisos en las calles cercanas y supermercados. Después de almuerzo mientras la familia descansaba, soné el timbre. ~Buenas tardes, soy Carlos y quiero avisarles que su perrito estd en mi casa, y les tengo una sorpresa. iVamos! La familia fue de inmediato y encontraron a Yeso junto a una linda perrita que habia tenido tres graciosos perritos. -iYeso fue papd! Grité Martin, y ahora éCémo vamos a llevar a Yeso? ~Mejor esperemos a que vuelva solo a casa, dijo papd. -Pueden venir a verlo cuando quieran, dijo Carlos, que es muy simpdtico y amable. COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL + Descubre la palabra que corresponde a cada significado formandola con las silabas de la escalera. Luego escribela. - Pequefio texto que acompafia y LL explica una imagen. . Que inspira simpatia. > > > . Modo de ser de una persona que la hace atractiva a los demas. Los contornos de algun lugar. + Completa las oraciones con palabras del vocabulario. 1. Salieron a buscarlo en el jardin de la casa y enlos... 2. Escribieron una debajo de la foto de Yeso. 3. Don Carlos era un personaje muy .. Luis Sanchez Arce / Gel: 942914534 — \ 20 Pe = ena eater oe eee nT + Une con una linea las palabras anténimas. ‘Simpatico C Cc Tiste_ Quieren C C_Distante y Gracioso C Otioso Inmediato C Rechazan_ NIVEL LITERAL + Pinta la respuesta correcta. 1. Susanita fue a saludar a su: mama hermanito perrito ] [ gatito 2. Se llamaba Yeso el: conejito gatito loritd pertfta que comprobé que no estaba el perro fu 3.6 Martin el papa la mama ] [simon 4, Sugirié poner avisos: Susanita la mama el papa simén + Recuerda la lectura y contesta. 1. €Por qué Susanita entro gritando? 2. €Qué hicieron para encontrar a Yeso? 3. éCémo encuentran a Yeso? + Completa el esquema. | . Luis Sanchez Arce / Cel: 942914534 — a a = ena eater oe eee nT Personajes: 4Por qué Martin dice que Yeso fue papa? + Escribe las partes de la narracién inicio, nudo y desenlace segtin corresponda. Susanita salié a saludar La familia estaba Hallaron a Yeso enla a Yeso, su perrito, preocupada casa de Carlos con y nolo encontré por Yeso. Decidieron tres hijitos. pegar avisos en las calles y supermercados. + Coloca (V) si la expresién es verdadera o (F) si es falsa. (_) Martin y Simén eran hermanos menores de Susanita. (_) Martin y Simén salieron a buscar a Yeso. @ busca a Yeso". ( ) Eseri {_) Susanita encontré a Yeso en el jardin. ron una leyenda que de | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — 2 a = ena eater oe eee nT NIVEL INFERENCIAL + Recuerda la lectura y contesta. 1. éQuiénes crees que estén en la imagen? + Deduce las respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. €Por qué le pusieron el nombre de Yeso al perrito? a) Por la dureza de su pelaje. b) Porque su pelaje es de color blanco. c) Porque es muy bravo. 4d) Porque es grande. 2. El mensaje de la lectura es: a) siempre debemos tener un perrito en casa. b) querer y respetar a tus mascotas. c) proteger, amparar y defender alos animales. d) By Cson correctas NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina. 1. Qué opinas del comportamiento de la familia Salazar con Yeso? | Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 — 2B a = éCémo era don Glotén? a) Era desordenado. b) Sulado estd Ileno de basura. c) Noplanta drboles. d) Todas las anteriores. Qué debemos hacer si cortamos un drbol? a) Plantar dos més. b) Esperar que nazca otro de la corteza. c) Nosembrar. d) Esperar que siembre el alcalde. éPor qué vivirias en un lugar limpio? a) Porque es saludable. b) Porque es bonito. c) Porque se respira a limpio, d) Todas las anteriores.

También podría gustarte