Está en la página 1de 9

Filosofía General

Nombre de los estudiantes:


Gregory Germán Castillo
Juan Diego Martínez Chevalier

Escrito

Primer tema: Descartes y el racionalismo

(Descartes: la duda y el yo)

El racionalismo el cual fue un movimiento iniciado por René Descartes el cuál


promueve el origen de los conocimientos a través de la razón.

Uno de los puntos más relevantes en la filosofía cartesiana, es la crítica a la


lógica Aristotélica ya que en esta Descartes hace referencia a lo poco
convencional que pueden llegar a ser los silogismos porque estos se limitan a
explicar más allá de lo que puede haber en las premisas.

Descartes pretende formular sistema o método por el cuál los hombres puedan
aplicar bien el buen sentido o razón para llegar a conclusiones ciertas y sin fallo
alguno. Dicho de otro modo “reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales todos
los que las observen correctamente no tomarán nunca por verdadero lo que es
falso, y alcanzarán, sin fatigarse con esfuerzos inútiles, sino acrecentado
progresivamente su saber, el conocimiento verdadero de todo aquello de que
sean capaces”.

Y es que nuestra razón es capaz de distinguir por sí misma lo verdadero de lo


falso, pero puede haber factores del exterior que afecten su juicio y por lo tanto
la lleven a cometer errores. Estos factores pueden ser; la impaciencia, una mala
educación, no pensar o analizar las cosas.
De aquí es donde Descartes recurre a dos operaciones básicas del
entendimiento: intuición y deducción.
Sobre la intuición este dice que son actividades sin cuestionamiento alguno, que
nuestra razón las acepta por verdaderas de manera inmediata. El caso más
obvio de esta regla es puro hecho de decir que cuatro más cuatro es ocho.

En el caso de la deducción esta se asemeja un poco a los silogismos pero yendo


un poco mas allá, es decir, la deducción llega a una verdad solo sí las verdades
anteriores no tiene grado de duda o falsedad.

Cuando Descartes ya tiene las reglas básicas bien definidas, inspira al método
cartesiano en las matemáticas las cuales toman como punto de partida axiomas
evidentes para ir deduciendo teoremas, es así como se exponen las 4 reglas del
método.

Regla de la evidencia: Solo serán verdaderas aquellas afirmaciones en las que


nuestro pensamiento intuya con tal claridad y distinción de la cuál no pueda hacer
algún grado de duda.

Regla del análisis: Toda afirmación a excepción de las evidentes, deben ser
descompuestas en tantas afirmaciones simples como sean posibles para que de
está manera se pueda intuir su evidencia.

Regla de la síntesis: Aquí simplemente se vuelven a unir las afirmaciones antes


descompuestas en el análisis, pero esta ves a través de deducciones y conocer
la relación lógica que antes las unía.

Regla de la enumeración: Esta regla trata de observar cuidadosamente los pasos


realizados en el análisis y síntesis con el fin de no haber cometido ningún error.

La duda metódica pone en cuestionamiento todo aquel conocimiento que no sea


intuido con tal claridad, es decir, pone en duda todos los conocimientos que
poseemos y que no son muy evidentes.
Primeramente, no hay que afirmar todo aquello que venga a través de los
sentidos ya que estos son juegan de mala manera, en segundo lugar, Descartes
cree tener las ideas de algún ser que nos pone a cometer errores cuando
creemos alcanzar el entendimiento.
Aunque la filosofía de René esta llena de una duda razonable, él logra encontrar
una verdad indudable y es que, el acto de solo pensar lo hacer ser algo, es decir,
pensar equivale algo pensante por lo tanto es una realidad, y es aquí por donde
empieza el cogito: la primera verdad.

Duda metódica lleva a Descartes al descubrimiento de una verdad


absolutamente indudable; “el yo pensante”.

Como sí sabemos que el yo pensante es una realidad, ¿Cómo tenemos eso


conocimientos y como es que nos llegan? Aquí es donde toman vida las “ideas”.
Estas ideas René las divide en tres.

Ideas Adventistas: Son las que vienen del exterior, a través de los sentidos.

Ideas Facticias: Son las creadas por mi mente o yo pensante, las que aparecen
en mis sueños pero que no están en la realidad del mundo como tal.

Ideas innatas: Son las que por alguna manera están en mi mente pero que no
son creadas por mi ni vienen de afuera, es como si nacieran conmigo.

¿Entonces si las ideas innatas nacen conmigo quién las puso ahí? Y si alguien
las puso, dicha persona o ser no puede ser como yo. A de ser alguien superior y
que por lo tanto ha de haber creado al mundo en el que estoy.

Partiendo de estos pensamiento Descartes pretende dar a demostrar la


existencia de un ser perfecto o mejor dicho de Dios.

Para esto se formulan 3 argumentos los cuales están compuestos por


Gnoseológico, Cosmológico y Ontológico.

El argumento Gnoseológico plantea la existencia de un ser perfecto tomando


como origen las ideas innatas ya que estas están con nosotros antes de tener
razón y es por eso que de alguna u otra forma llegaron allí y la única manera es
que alguna las haya puesto.

Argumento Cosmológico este argumento tiene un poco de relación con el


principio de causalidad de Tomás de Aquino, y es que la existencia pura de mí
es causa de alguien antes de mi y dicho ser no puede ser como yo, ya que si
fuera el caso, no podría darle lugar a mi existencia. Por lo tanto ese ser existe
por mi mismo y no por algo más.

El argumento Ontológico solo da a explicar que la existencia de Dios es absoluta


e innegable, es decir, tiene tanta evidencia que no puede ser puesta en duda
como la suma de los ángulos de un triángulo cuyo resultado es 180°.

Entonces llegamos a la conclusión de que si Dios es perfecto y bondadoso por


lo tanto todo lo que veo o percibo es real, ya que tal perfección no sería capaz
de engañarme.

Así es como Descartes afirma la existencia del mundo y de Dios.

1- Primera meditación: de las cosas que pueden ponerse en duda.

En su primera meditación, Descartes busca la verdad irrefutable, es decir,


que no puede ser contradicho con pruebas o argumentos, busca la verdad
de la que no es posible dudar.

Descartes busca un conocimiento sin duda, algo de que los hombres


puedan hablar que sea real y verdadero, no importando las condiciones
sociales o culturales de aquellos hombres.

Por otro lado, para diferenciar lo que es verdaderamente real de lo que no


es real, Descartes nos dice que para lograr esto, es necesario dudar de
todo, hasta que aparezca el fundamento del mundo indiscutible, es decir,
es elemento del que no sea posible sospecha de que es irreal.

Nuestras ideas más apreciadas no sirven, ni vale nada, si no están en la


cima de la verdad, por lo que, si existe una mínima inseguridad, nos
veremos obligados a desechar nuestras ideas.
Descartes nos habla del mundo sensible, en esto él nos dice que no se
puede llegar a una verdad irrefutable a través de esta, debido a que los
sentidos son los causantes de la confusión. Esto porque en ocasiones
hasta vez de sueño podemos ver personas objetos, y queremos ver todo
esto cuando estamos despiertos, estoy llamando sí sueños vividos, pero
el problema está en qué no sabemos explicar se fue en un sueño que
vivimos dicho suceso fue despierto, estoy trayendo lo que es la duda,
también, puede hacer caso de que a través de el olfato podamos oler un
buen olor y creer que lo que estamos oliendo tiene una apariencia bonita
y resulta que es todo lo contrario, y aquí se puede reflejar la duda, debido
a que a través del olor pensábamos que tenía una apariencia bonita y
resultó todo lo contrario.

Por otro lado, Descartes nos habla sobre la matemática ya que está
parece ser cierta sea cuál sea el estado en que se encuentre la persona,
es decir, despierto o dormido, pero aún así, Descartes pone en duda la
matemática, ya que puede darse el caso de que Dios haya querido que
nosotros pensemos que estamos sumando de la manera correcta y que
en realidad no sea así, un ejemplo claro de esto sería; sabemos qué
2+2=4, pero qué tal sí ese Dios haya querido que nosotros pensáramos
eso y resulte que 2+2=7.

2-Meditación segunda: sobre la naturaleza del alma y del hecho de


que es más cognoscible que el cuerpo.

Descartes comienza diciéndonos de que el pensamiento existe, por lo que


cuando uno piensa que, si las cosas son reales o no, se llega a la
conclusión de que nosotros existimos mientras pensamos. Por lo que, al
dudar de cualquier cosa, estamos pensando, y ese pensamiento es real,
auténtico y existente.

Por otro lado, Descartes rechaza considerarnos como animales


racionales, Y esto no es porque la definición esté mal, sino porque esa
definición carece sobre lo que es lo racional y animal, por lo que Descartes
otra por entendernos como una combinación de cuerpo y alma.

Por consiguiente, según Descartes, ¿Qué soy, entonces? Una cosa que
piensa.

Y, ¿Qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, qué entiende,
que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imaginan también
y que siente.
Segundo tema: El empirismo

El empirismo inglés surge a finales del siglo XVII en Gran Bretaña.

El empirismo busca explicar el origen del conocimiento a través de las


experiencias y esta tendrá como modelo científico a las ciencias
experimentales (La física).
A diferencia del racionalismo el empirismo no cree en una idea innata,
mas bien dice que “no hay nada en el entendimiento que no haya pasado
antes por los sentidos”, es decir, todo aquello que está en nuestra mente
ha llegado aquí por causa de algo, y en este caso los sentidos.

El empirismo da lugar a dos tipos de experiencias que dan lugar a los


conocimientos, y está pueden ser; externas e internas.

Externas: Son las experiencias que adquirimos a través de los sentidos.

Internas: el empirismo llama experiencias internas a aquella que por


causa de las inflexiones la mente tiene su propia actividad, por ejemplo,
los sentimientos, pensamientos, deseos, etc…).

Existe una diferencia muy importante entre el racionalismo y el empirismo,


y es que este último dice que hay un límite de conocimiento acerca de la
verdad; y es que para estos no puede ser afirmado como verdadero
aquello que este más allá de la experiencia. De todas formas, aún en el
empirismo las ideas siguen teniendo un auge importante.

John Locke

El filósofo inglés cuestiona arduamente al racionalismo, tanto así que


niega la posibilidad de que existan tales ideas llamas “ideas innatas”.
Locke afirma que todo conocimiento/idea llega a la memoria a través de
la experiencia sensible y es por eso que no podemos saber más de lo que
podemos ver o sentir con nuestros sentidos, o sea, “nuestro conocimiento
está limitado a lo que nos muestras los sentidos”.

Locke define como “ideas” como un entendimiento inmediato de nuestro


conocimiento, dicho de otro modo, ideas es todo aquello que la mente
percibe ya sea una realidad exterior o interior y es a partir de esto que se
formularan las distintas clases o tipos de ideas.

Ideas simples: Son aquellos conocimientos que nuestra mente adquiere


a través de las sensaciones o sentidos, como son los colores, las figuras,
sabores, etc. Al igual que Descartes, Locke afirma que las cualidades o
sustancias primarias existen realmente en los objetos (como una figura o
movimiento de algún objeto) mientras que las cualidades secundarias son
las que percibimos con un solo sentido y que solo existen en nuestra
mente (como el olor o sabor).

Dentro de las ideas simples también podemos nombras los conocimientos


que llegan a través de la reflexión de la cuál hablamos anteriormente,
dijimos que estas están por causa de experiencia sensible y hacen
referencia a la actividad propia de la mente como son los sentimientos,
emociones, emociones y recuerdos.

Ideas complejas: Las ideas complejas son las que están constituidas por
ideas simples pero relacionadas entren sí, así lo describe Locke, dichas
ideas se distinguen de tres formas; sustancias, modos, relaciones.

Sustancia o cosas habla de una forma como tal, como por ejemplo: una
pera, un perro.

Modos o propiedades: Esto se refiere a cualidades especificadas de una


sustancia como decir; esa pera es redonda, el perro tiene las orejas
largas.

Relaciones o conexiones: Trata de relaciones existentes entre una cosa y


otra, como, por ejemplo; la pera está en el árbol, mi perro es tío del tuyo.

Aquí quiero hacer un gran paréntesis. Locke afirma la existencia de un


Dios ya que al igual que los anteriores pensadores y filósofos, no logran
darle una explicación demostrativa exacta, por lo tanto, recurre al principio
de casualidad usado por Tomás de Aquino. Por lo tanto aunque el
empirismo va en contra del racionalismo. Este sigue un mismo paso y es
la existencia de un ser superior.

George Berkeley.

1-Ser es ser percibido.

Berkeley, puso de manifiesto algunas incoherencias sobre la filosofía de


Locke, e intento corregirla formulando la teoría “el ser de las cosas
consiste en ser percibidas”, es decir, las cosas solo son percepciones de
la mente.

Según Berkeley, Locke cometió la siguiente incoherencia, debido a que el


afirmaba que las ideas están representadas en nuestra mente a una
supuesta realidad material exterior, pero, sin embargo, las ideas propias
no tenemos conocimientos distintos.

Por lo que, Berkeley nos dice sobre esto que, si nuestro conocimiento es
siempre conocimiento de ideas simples o complejos, no podemos afirmar
que ella se representan una realidad material. Solo existen realmente las
ideas, o percepciones de la mente. Con esto queda dicho que las cosas
solo existen como ideas de una mente que las percibe.

2-La mente humana y Dios.

Berkeley nos dice que la única sustancia real o existente es la espiritual,


es decir, las diversas mentes con todas sus series de ideas. Pero si no
existe la realidad material, ¿De dónde recibe nuestra mente la sucesión
de ideas que constantemente parecen a saltarla? El incluye que Dios es
sustancia espiritual infinita, por lo que Dios es quién causa nuestras ideas.

David Hume.

Hume, en la filosofía tiene un propósito básico, el cuál es, construirse a


los hechos y unificar todas las ciencias, esto a partir de los principios de
una ciencia fundamental, la cuál es; la ciencia de la naturaleza humano o
ciencia del hombre.

Uno de los cometidos centrales de la ciencia de Hume es examinar las


fuerzas del entendimiento humano y explicar la naturaleza de las ideas
que empleamos en el conocimiento.

Impresiones e ideas.

Hume va a reservar el término “idea” para referirse a una clase de


percepciones de la mente; las cuales se perciben de dos maneras o
clases:

Impresiones: son las percepciones que afectan con más intensidad a


nuestra mente. Impresiones de la sensación como: percepciones de
colores, sabores, etc. También impresiones de la reflexión como son:
emociones, deseos, etc.

Ideas: son las copias o huellas que en nuestra mente van dejando las
impresiones una vez pasadas, también, se puede decir que son esas
experiencias vividas que dejan huellas marcadas en nuestras mentes.

Conocimiento de hechos y relaciones entre ideas.


Este es el que consigue nuestro entendimiento relacionando ideas, y
también sin acudir a las impresiones.

Conocimiento de hechos.

Este es el conocimiento que obtenemos de la realidad a través de las


impresiones, es decir, a través de las experiencias. Un ejemplo claro de
esto sería: algo natural que podemos presenciar.

También podría gustarte