Está en la página 1de 6

UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ GARCÍA”

PLANTEL JALAPA DE DÍAZ, OAXACA

Licenciatura en Administración Municipal y Políticas Públicas

Clave: 200255

ASIGNATURA:

Desarrollo Municipal y Régimen de Usos y Costumbres


CICLO:

Cuarto

GRUPO: B.

TRABAJO Y/O ACTIVIDAD:

Análisis Critico del concepto del Tequio 2

QUE CORRESPONDE:

A la semana 3, unidad 3.

NOMBRE DEL ALUMNO:

Ivan Velasco Ramirez

NOMBRE DEL DOCENTE:

Mtra. Reyna Leticia Ronquillo Guevara

LUGAR Y FECHA:

San Felipe Jalapa de Díaz, Tuxtepec, Oaxaca. A 12 de noviembre del 2021

1
Contenido
I.-Introducción.........................................................................................................3

II.- Desarrollo...........................................................................................................4

Conclusión...........................................................................................................5

2
I.-Introducción.
El Estado de Oaxaca cuenta con 570 municipios que hacen de este estado
distinguido por ser un Estado pluricultural y es interesante destacar su organización
social como lo es el sistema interno (usos y costumbres) son 417 municipios que se
rigen este sistema, estos municipios cuentan con su propia identidad cultural, las
características en particular es que pertenecen al estado de Oaxaca, así mismos que
cada uno de ellos cuenta con sus costumbres y tradiciones, el estado de Oaxaca es
multiétnico, pluricultural y multilingüe, todas las personas gozan de los derechos
humanos, reconocido en nuestra constitución política de los estados unidos mexicanos.

En el siguiente trabajo se aborda un análisis crítico acerca de los elementos que


integran al Tequio explicando también las características que original el concepto del
Tequio, este factor elemental y parte de la democracia representa la gran importancia
que se le auge en los pueblos indígenas de la misma manera se conocerá los
beneficios que ha logrado el Tequio.

Un sistema de ordenamiento jurídico constituidos por un conjunto de reglas


pautas o leyes que regulan el comportamiento de las personas que viven en sociedad,
esto es un sistema interno.
El tequio puede entenderse como una forma de participación comunitaria no
remunerada que consiste en: la colaboración del pueblo con los cargos cívico-
religiosos, con servicios públicos y con el pago de contribuciones o cooperaciones.

3
II.- Desarrollo.
Tequio deriva de la palabra en náhuatl tequitl, que significa trabajo o tributo, y
ésta remite a una costumbre prehispánica que consistía en la cooperación en especie y
trabajo de los miembros de una región para construir, reparar y preservar sus
alrededores; ¡muchas manos trabajando bajo un mismo objetivo
¿Cuáles son las actividades de tequio?
Cuando el municipio lo organiza, el tequio se trata, como se mencionó, de
limpieza y mantenimiento de calles, plazas, mercados, cañerías para riego, drenaje,
escuelas; bacheo y tendido de grava en los caminos vecinales no pavimentados para
mantenerlos transitables, o desalojo de materiales como piedras, y árboles.
En México el Tequio se conoce como faena otro colectivo que toda persona debe
a su comunidad indígena y que se hace en beneficio de la propia comunidad razón por
la cual no es un trabajo remunerado es un uso y costumbre de diversos pueblos
originarios indígenas. El tequio es una forma de convivencia, desde tiempo atrás se
venía realizo, pero desafortunadamente en la actualidad el tequio está perdiendo fuerza
en las comunidades, debido a que existe abuso de poder por las autoridades
encargadas, muchas de las personas se decepcionan y prefieren desasistir a esta labor
social, pero realmente esta actividad ha sido una de las que más beneficio a
proporcionado debido a que su finalidad siempre es el bienestar comunal.

El tequio son actividades solidarias de un sistema comunitario que se destacan


en dos mecanismos de cooperación, colaboración y reciprocidad intracomunitarios, los
que se dan entre personas y familias y los que se dan en beneficio de la comunidad. Es
un reconocimiento importante decir que el tequio es una de esencia y principal factor de
la participación comunitaria, esta voluntad mayoritaria se expresa en las asambleas o
juntas de las comunidades.

4
Conclusión
Es interesante contemplar esta información acerca del concepto, ya que por
ende este cuerpo de la democracia es eficazmente importante preservar esta
solidaridad.
La cantidad de jornadas que los hombres deben aportar para realizar obras
municipales mediante el tequio varía mucho de un municipio a otro
EL Gobierno estatal de Oaxaca envía más recursos a los municipios para tratar
de hacer las obras sin recurrir al trabajo gratuito que representa el tequio, sin embargo,
las comunidades defienden esta tradición porque consideran que no sólo es importante
el resultado material que estos trabajos representan sino su valor social que implica la
convivencia e integración de los miembros de las comunidades
El tequio también es utilizado como una forma de cooperación anual para
efectuar las fiestas del santo patrón de las comunidades.

El tequio es una forma de organización colectiva de trabajo, representativo del


sistema de usos y costumbres y consiste en contribuir con trabajo físico en la
realización de alguna 9bra de interés común sin recibir retribución económica de algún
tipo

El tequio es importante, es una tradición y componente de la cultura indígena que


beneficia a toda la comunidad, es una actividad que muchas autoridades deshonestas o
arbitrarias han hecho mal uso de ella, beneficiándose económicamente, imponiendo
altas multas a los que por algún motivo no puedan participar y desafortunadamente
estas autoridades abuzan de su cargo violando los diferentes acuerdos que se hayan
tomado en la asamblea donde se establecen los motivos de mayor fuerza que permite
faltar al tequio que realiza la comunidad

5
Bibliografía

Libro Bustillo, Marin,Tequio, expresión de solidaridad. Requisitos para ejercer los


derechos políticos – electorales en las comunidades indígenas. Primera edición 2016.

También podría gustarte