Está en la página 1de 3

Niveles de lectura y argumentación

Sirley Gutiérrez Páez

Módulo Técnicas Para El Aprendizaje Autónomo

Entrega Previa 1 Semana 3

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD

PSICOLOGÍA
Modalidad Virtual - SNIES 110286

Franz Mauricio Castro Barahona


TUTOR

27 de feb. de 22
Ejercicio de comprensión de lectura de el poema “Esta tierra no es mía” del grupo Sexteto Tabal y
el documental “Nunca mas” del Centro Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR

Pregunta 1.

¿Cuál es el tema central de la canción?

Después de leer y escuchar la canción “Esta tierra no es mía” del grupo Sexteto Tabala, el tema
central es la perdida de la tierra palenquera por los diferentes pretextos legales que desde los
tiempos coloniales el gobierno y sus políticas agrarias de formalización del predio rural no
beneficial al que realmente trabaja la tierra. El documental “Nunca más” del Centro Nacional de
Reparación y Reconciliación CNRR muestra la clara realidad que se vive actualmente, con la
tierra no formalizada o baldíos las cuales miles de familias las habitan pero no tienen una garantía
del estado por su ausencia y abandono por lo tanto los diferentes grupos armados son los que
ejercen control de estos territorios y estas tierras están a disposición de ellos, al igual que en la
canción “Esta tierra no es mía” hoy en muchos lugares de Colombia presenta la misma situación.

Pregunta 2

¿En qué contexto se plantea este tema?

El contexto que se plantea en este tema “Esta tierra no es mía” es saber que todo lo que
depende de la tierra y del fruto del trabajo y esfuerzo esta direccionado por la Nación por
lo tanto La garantía más grande para un campesino, agricultor o palenquero es la tierra. De
ella depende su hogar, su sustento y su futuro.

Pregunta 3

¿Qué información importante le proporciona este texto?

la importancia del de texto de la canción muestra el sentimiento y la nostalgia de la


realidad que por mucho tiempo en Colombia en diferentes lugares se vive y se sufre para
la adquisición de la tierra y el documental “Nunca más” del Centro Nacional de Reparación y
Reconciliación CNRR nos muestra el problema principal que sufren diferentes desplazados por el
problema del conflicto armado de Colombia.

Pregunta 4

¿Por qué esta información es importante?

Esta información es importante porque podemos identificar el problema de un antes y un


ahora de nuestro territorio colombiano y también realizar propuestas que con lleven a una
buenas políticas publicas agrarias que beneficien a quien trabaje la tierra.
Pregunta 5

¿Con qué se relaciona dicha información?

La información se relaciona con la realidad de nuestro país en los diferentes lugares donde
el estado es ausente y la problemática del conflicto interno ha llevado que las tierras de
muchos campesinos y trabajadores del agro quede en manos de los grupos armados,
además que la formalización del predio rural en esta zonas, no la tienen como prioridad,
para darle más garantías a todos aquellos fundadores y agricultores, pues un predio con
escritura pública le dan más garantía de acceder a recursos de fuente de créditos para el
desarrollo e inversión del campo.

También podría gustarte