Está en la página 1de 5

Hay tipos de evaluaciones finales las cuales deben mostrar los desempeños de los alumnos y

deben volverse parte del proceso de planificación.


La presentación y evaluación finales serán las siguientes:

Alternativas: no el antiguo examen por escrito al final del capítulo.

Auténticas: relacionadas con las clases de experiencias que los alumnos tienen en la vida real.

Desempeño: que demuestren la profundidad y calidad de su comprensión de los conceptos


centrales

establece una diferencia entre las pruebas y las evaluaciones. Las primeras son una forma de
medir que se usa para registrar información de una vez y que tienen como resultado una nota. La
mayoría de las pruebas "toman desempeños complejos y los dividen en tareas puntuales,
independientes, para minimizar la ambigüedad de los resultados" la mayoría de las pruebas
tienden a ser medidas indirectas del aprendizaje y por lo tanto son formas no auténticas de
evaluar el desempeño.

o. La evaluación ayuda al docente a examinar una de las metas principales de la educación: lograr
"la comprensión y los hábitos mentales que los alumnos tengan disposición a usar"

Las pruebas son un medio a corto plazo de recoger información puntual que tiene una validez
limitada para ayudar a los docentes a formarse juicios sobre la profundidad y la calidad de la
comprensión de los alumnos de cuestiones, ideas, conceptos, habilidades y disposiciones
complejos, que son el núcleo del ABP.

pueden

pedirles que lleven a cabo una gran cantidad de tareas intelec- ,

tuales diferentes y desafiantes:


Definir (por ejemplo, la democraciaes una forma de gobierno). ,

Explicar (por ejemplo, cómo funcionan los gobiernos democráticos).

Ejemplificar (por ejemplo, dar ejemplos de una o más democracias).

Comparar y contrastar (por ejemplo, compararlos gobiernos

democráticos entre si y con regímenes totalitarios o fascistas).

Extraer conclusiones (por ejemplo, extraer conclusionesde

las comparaciones y diferencias entre los gobiernos democráticosy los regímenes totalitarios o
fascistas).

Identificar y analizar situaciones problemáticas (por ejemplo,

el conflicto entre los derechos individuales y los de la sociedad en general).

Aplicar (por ejemplo, aplicar el concepto de democracia a

algún gobierno nuevo, en otra parte del mundo como América latina, África o Asia; analizar la
fuerza de estos gobiernos emergentes según las características de una democracia

y extraer sus propias conclusiones).

Formular una hipótesis (por ejemplo, ¿qué sucedería si ciertas condiciones prevalecieran en
nuestro propio país, los Estados Unidos, o en otras democracias,por ejemplo, censura

de la prensa, limitaciones al derecho de reunión, una creciente intolerancia hacia los que son
diferentes u otras similares?).

Generar preguntas o responder a ellas (por ejemplo, ¿qué pasaría si la política exterior la
decidieran los generales del

ejército ?)

Enseñar el concepto (por ejemplo, enseñar el concepto de

democracia a niños de primero a sexto años de EGB, usando

ejemplos extraídos de sus propias vidas).

cosas importantes para una evaluación:


Forma de presentación.

Organización.

Transición.
Comprensión del contenido.

Este es solamente un ejemplo de cómo los alumnos pueden participar más en sus propias
evaluaciones

es importante aplicar las evaluaciones continuas

Este es solamente un ejemplo de cómo los alumnos pueden participar más en sus propias
evaluaciones
Preguntas orientadoras sobre aprendizaje integrado.

¿En qué otro lugar he visto estas ideas o conceptos? ¿En qué

otros contextos? ¿En qué otras materias? ¿En mi vida personal, fuera de la escuela? ¿Cuáles son
las conexiones y relaciones?

¿Dónde pienso que puedo usar algunos de estos conceptos y

habilidades?

¿Puedo recordar algún momento en que haya usado algo de

lo que estoy aprendiendo?

¿Con qué clase de situación problemática me estoy enfrentando ahora? ¿De qué maneras es
similar a otras con las que

me haya enfrentado anteriormente? ¿De qué maneras es diferente? ¿Cuáles son las estrategias
que puedo usar para trabajar en ella?

Los alumnos aprenden sobre

procesos muy significativos tales como los siguientes:


Identificar el problema dentro de situaciones sociales, políticas o culturales.

Ser capaces de analizar fenómenos complejos (por ejemplo,


¿cómo procedemos exactamente para analizar un problema,

dividiéndolo en sus partes integrantes? ¿Cómo procederíamos a hacer esto?).

Plantear preguntas significativas o poderosas sobre las situaciones.

Buscar respuestas.

Trabajar de manera colaborativa con nuestros colegas.

Analizar los descubrimientos y reunir la información en esquemas significativos.

Presentar ideas nuevas.

Reflexionar sobre los procedimientos, los procesos y los

aprendizajes.

También podría gustarte