Está en la página 1de 17

ESU ODARA

La primera divinidad creada por Olódúmáré fue Esu. Hoy mucos escri!ores
yoru"as !ra!an de acer ver a Esu como al#o no creado por Olódúmáré$ es!o
para evi!ar %ue se &u'#ue a nues!ro dios de a"er creado el mal$ pues se
conoce a Esu como una divinidad capa' de acer el "ien$ pero !am"ién muy
e(ca' para acer el mal.
Si realmen!e !omáramos es!o como cier!o$ !endr)amos %ue dar por eco la
e*is!encia de dos dioses$ uno creador del "ien y o!ro creador del mal$ al#o %ue
ser)a comple!amen!e
comple!amen!e incoeren!e.
incoeren!e.
El "ien y el mal caminan &un!os$ por e&emplo$ para %ue una persona sea
nom"rada &efe en un !ra"a&o donde ya ay un &efe$ se !iene %ue %ui!ar$
o"viamen!e$ primero al &efe an!erior$ ya sea por re!iro o por pro"lemas$ con lo
%ue %ueda claro %ue el "ien de uno$ es el mal de o!ro.
 +enemos %ue !omar en cuen!a %ue aun%ue Esu Odara fue la primera deidad
creada por Olódúmáré$ no reali'ó los sacri(cios %ue o!ras divinidades s) 
reali'aron para lo#rar alcan'ar al#unos de los poderes de la !ierra cuando és!a
se formó.
Esu no es due,o de nada$ no !iene nin#ún #o"ierno en el mar$ ni en el r)o$ ni en
la mon!a,a$ ni !ampoco es due,o de nin#ún mineral ni de nin#una piedra
preciosa. En resumen$ Esu no !iene &urisdicción so"re nada$ por es!a ra'ón
%uiere par!e de !odo lo %ue los demás lo#ren$ para permi!irnos #o'ar los
"ene(cios de nues!ros lo#ros.
-ero si noso!ros no le reali'amos los sacri(cios %ue pide$ podemos olvidarnos
de alcan'ar nues!ras me!as o$ en caso de %ue lo#remos lle#ar a ellas sin
reali'ar el sacri(cio$ es casi se#uro %ue no disfru!aremos de esos "ene(cios
aun cuando lo#remos alcan'arlos.
La men!alidad de %uienes no conocen a profundidad la cul!ura yoru"a$ puede
no en!ender los procedimien!os de Esu Odara y su ac!uación puede ser vis!a
como mali#na$ sin em"ar#o$ si anali'amos de!enidamen!e$ socialmen!e son
pocas las ac!ividades !an!o la"orales o sociales %ue viven del "ien.
Si anali'amos la ac!i!ud de cual%uier #o"ierno de cual%uier pa)s$ nos damos
cuen!a de %ue es!os viven como Esu Odara$ de la cooperación de sus
ciudadanos$ de no ser por el apor!e de los ciudadanos al #o"ierno$ és!e no
!endr)a fondos para solven!ar a %uienes procuran el orden y la &us!icia.
As) como con el "uen man!enimien!o de cual%uier ciudad$ el #o"ierno$ como
Esu Odara$ no !iene recursos propios y !iene %ue vivir del apor!e de %uienes s) 
lo !ienen.
uando un empresario !iene #anancias$ le pa#a al #o"ierno una can!idad por
las #anancias %ue le de&a su ne#ocio y si al#ún empresario de&a de pa#ar su
cuo!a es amones!ado o en&uiciado por el #o"ierno$ con al#una mul!a o cas!i#o
por su fal!a de cumplimien!o.
De es!a forma podemos ver %ue la forma de vida en la !ierra sólo es un re/e&o
de lo %ue es!á es!ruc!urado en el cielo. La forma de #o"ierno en la !ierra es una
copia de las es!ruc!uras #u"ernamen!ales %ue e*is!en en el cielo.
La forma en %ue la reli#ión yoru"a ace ver la impor!ancia de los sacri(cios$
para %ue noso!ros los umanos podamos resolver las pro"lemá!icas co!idianas
%ue se nos presen!an$ o solo con el simple (n de evi!ar %ue es!as
pro"lemá!icas lle#uen a noso!ros$ es el mismo mé!odo %ue empleamos en la
!ierra para resolver o evi!ar cual%uier con!ra!iempo$ cual%uier mal o incluso
cual%uier enfermedad.ual%uier e&emplo nos puede servir para demos!rar %ue
!odo re%uiere de un sacri(cio$ desde lo %ue es muy sencillo$ as!a los aspec!os
!o!almen!e ma!eriales$ como son comprar un coce y man!enerlo.El eco de
comprar un ve)culo no nos li"ra de !ener %ue comprarle com"us!i"le para %ue
pueda funcionar.
Si %ueremos man!enerlo en "uen es!ado !enemos %ue es!ar al !an!o de su
"uen man!enimien!o$ cam"io de acei!es$ (l!ros e!c.$ de lo con!rario$ ese
ve)culo no va a !ener "uen rendimien!o.
De la misma forma funciona nues!ra vida. Aun !ra!ándose de una persona
!o!almen!e saluda"le$ si no cuida su salud és!a se puede de!eriorar en caso de
fal!a de a!ención$ !al y como sucede con el me&or de los coces. 0 para cuidar
la salud$ para lo#rar una vida saluda"le !an!o f)sica como espiri!ualmen!e$ se
de"en de reali'ar sacri(cios !an!o espiri!uales como ma!eriales$ se !ienen %ue
sacri(car #us!os y deseos de mucas cosas %ue aun siendo "uenas para o!ros$
pueden ser da,inas para noso!ros.
Esu es la primera divinidad %ue se en!re#a en nues!ra cul!ura afrocu"ana.
 +omando como "ase %ue fue la primera divinidad creada por Olódúmáré y por
la simple ra'ón de %ue de"e de ser la primera deidad en ser a!endida en
cual%uier even!o$ los reli#iosos sa"en %ue para %ue un fes!e&o pueda ser
e*i!oso$ primero de"en de a!ender a Esu$ de no ser as)$ corren el ries#o de %ue
el fes!e&o se convier!a en una #ran !ra#edia o puedan presen!arse pro"lemas
%ue a#an %ue és!e !ermine de una forma no muy #ra!a.So"re es!e par!icular$
ifá a"la en ire!e a nsa$ donde !odas las divinidades se propusieron reali'ar sus
fes!e&os personales$ pero a nin#una se le ocurrió venerar primero a Esu y és!e
in!ervino en los fes!e&os de !odos provocando #randes !ra#edias y pro"lemas.
Orúnmila$ %uien a")a recurrido an!es al oráculo de ifá$ fue adver!ido de no
cele"rar su fes!e&o$ sino dedicárselo me&or a Esu y fue as) como su cele"ración
fue !odo un é*i!o. Es!e Ese ifá e*plica por %ué an!es de acer cual%uier
veneración a cual%uier divinidad se de"e de consen!ir muy "ien a Esu$ pero no
sólo eso.
ual%uier persona %ue aya reci"ido a Esu lo primero %ue de"e de acerse es
reali'arle veneración cuando va a cele"rar cual%uier acon!ecimien!o$ le de"e
ofrecer un poco de !odo lo %ue se vaya a dar en el fes!e&o$ !an!o de comer
como de "e"er. Aun%ue en nues!ras !ierras !enemos mucos alimen!os %ue no
son los %ue se le ofrendan a Esu$ se "usca la forma de darle al menos lo %ue
usualmen!e se le ofrece$ como son "e"idas$ dulces y fru!as.
As) respe!aremos las cos!um"res afrocu"anas %ue nos le#aron nues!ros
ances!ros e iremos in!roduciendo nues!ra cul!ura en un en!orno
comple!amen!e diferen!e al lu#ar de donde ori#inalmen!e salió la !radición.
Sobre esto nos dice ifá:
Re'o
1fá ni a duola mi mo duo fodo
1"ere la rolo folo
Oro #an#an la fesu fesu
Difá fun ala2i2an
 +i nsoun #"o#"o !i o fesu &e
3&c #"o#"o n!eri e fesu
Esu #"a ma lo o
Oun a ri a fesu
Esu #"a la lo o.

Traducción:
1fá dice$ yo me paro
para o"!ener ri%ue'a en el pilón
inclinado es como a!endemos al molca&e!e
"ien parado$ es como a!endemos a Esu.
Reali'aron adivinación para Ala2i2an
el %ue ace !odo
y no le da nada a Esu para comer
!odo lo %ue !en#as
dale siempre a Esu.
Esu acép!alo y ve!e$
Esu acép!alo y ve!e.

Explicación:
1fá dice %ue !odo lo %ue vayamos a acer primero !enemos %ue con!ar con Esu$
por es!o es %ue cuando los "a"ala4os van a comer$ primero le dan a Esu$ para
%ue él no se eno&e con ellos. Ellos le dan de !odo lo %ue van a comer y dicen5
 ─  Esu acéptalo y vete.

-or o!ro lado$ !odos noso!ros !enemos a Esu en nues!ro cuerpo. El lu#ar ori#inal
donde Esu comen'ó a vivir en nues!ro cuerpo fue en la fren!e$ pero poco a
poco la umanidad lo fue despla'ando$ primero al cen!ro de la ca"e'a y ya$ por
úl!imo$ a la nuca$ en el cere"elo$ lu#ar donde acep!ó vivir desde en!onces.

Con respecto a esto, así lo explica ifá:


Reo a Esu
O2i!i "6"6"6
3ni pe2un opopo
A difá fun aaso
 +i n#"o#un ropin a!ari
3&e e ma ri !emi 4i o
7"o#"o 4a la di&o lesu nipa2o
E ma ri !e mi 4i o
Traducción:
7rande como una loma
es el (n del camino anco.
Reali'ó adivinación
para Aso
%uien va a lle#ar a la !ierra
donde !ermina a!ari 8cráneo9.
3o a"les de m) 
!odos noso!ros
!enemos a Esu en la nuca.
3o a"les de m).
Explicación:
El nom"re de Aaso es o!ro nom"re de Esu. uando Esu lle#ó a la !ierra se
%uedó en la fren!e$ pero la umanidad comen'ó a a!acarlo. Esu !en)a
pro"lemas por%ue !en)a mucos enemi#os$ pues los om"res dec)an %ue él no
era "ueno$ las mu&eres !am"ién dec)an %ue no era "ueno$ sin sa"er %ue Esu
era en %uien me&or pod)an con(ar y era el más ones!o de !odos los irunmoles$
%ue !odas las "endiciones %ue !en)a Esu eran muco más %ue las "endiciones
%ue !en)an el res!o de los irunmoles.
La umanidad no creyó en es!o y corrió a Esu de su si!io ori#inal$ la fren!e.
Ellos di&eron5
 ─  A%u) en la fren!e no es !u si!io$ nadie !e %uiere a).

En!onces Esu se fue a vivir en la par!e superior de la ca"e'a$ pero la


umanidad !am"ién lo corrió de a). Después se fue a vivir a la par!e pos!erior
de la ca"e'a$ en!onces Esu di&o5
 ─   :A;$ pero$ <es %ue ya no ay un lu#ar donde yo me pueda %uedar mas %ue
a%u)= 8Re(riéndose a la nuca.9
 0 s)$ ése es el lu#ar donde Esu !uvo %ue %uedarse a vivir den!ro del cuerpo
umano. -or eso$ cuando la persona ofende muco a Esu le comien'a a doler la
par!e pos!erior de la ca"e'a$ donde se encuen!ra el cere"elo.
uando la umanidad corrió a Esu para la par!e pos!erior de la ca"e'a Esu di&o5
 ─  0a de a%u) no me voy a mover.

-or es!a ra'ón$ cuando uno ofende muco a Esu$ él va a reaccionar mal$
siempre va a procurar vencer los planes de Ori 8nues!ro des!ino9$ aciendo %ue
!en#amos %ue a#acar la ca"e'a y de&ar %ue Ori permi!a %ue lo veamos a él$
es en!onces cuando Esu se mues!ra reinan!e y vencedor.
En consecuencia$ el ac!o de ser !en!ado a come!er deli!os y fal!as es !omado
como impulsos provocados por Esu$ %uien lo ace con la (nalidad de %ue lue#o
!en#amos %ue arrepen!irnos y a#acar la ca"e'a$ pues és!a será la única forma
de %ue él lo#re es!ar por encima de Ori.
uando a#acamos la ca"e'a es cuando se puede ver la nuca$ el lu#ar de
residencia de Esu. -or eso es !an impor!an!e es!ar "ien con Esu y reali'arle
veneración cons!an!e para $de es!ar forma$ lo#rar %ue nunca se in!erpon#a en
nues!ro ori rere 8"uen des!ino9.
En u"a$ cuando una persona se consa#ra en Oosa o ifá$ duran!e el primer a,o
se manda a %ue la persona no visi!e lu#ares donde se a#an fes!e&os pú"licos y
es!o es por%ue es!os si!ios es!án #o"ernados por Esu.
Esu reali'ó sacri(cio para a!raer #en!e a su lado cuando se sin!iera solo. -or
eso$ Esu a!rae mul!i!udes median!e los fes!e&os pú"licos$ pero es!os fes!e&os no
de&an de ser par!e de su dominio y al es!ar en ellos somos propensos a
cam"ios inesperados 8%ue son na!urales en es!e !ipo de ac!os9 y %ue$ por lo
#eneral$ siempre !erminan con al#ún !ipo de !ra#edias.
Sobre esto ifá dice:
Esu !dara estaba solo

ESE "#$
O ni a#"e#"aleri
E2iye sori
Apan!e!e e2iye seru
7e"o#"o i#i lo 2o&u solorun
>ee lao ma"o
Odun !o4o#"o !o4o#"o
Odan !ese#"o !ese#"o
Odun !i a#"ede #"ede me&i
A para para
A difa fesu odara
 +i n"e lo#"ero oun ni2an soso #iro #iro
O"i oun ni2an ni n&aiye
Oun ni2an 8?9
O laiye di &a#"a nru#"u
Aiye di rodo nro2e
O#"ari#idi #"ari#idi
Sa2a nsa2a
@ 2 4on&an n4on&an
Ofefe2un mafefe2un
Bafefe fefe 22 4on&an n4on&an
O ni oun ni2an ni n&aiye
Oun ni2an
Oun ni2an ni n&aiye oun ni2an aiye
Di &a#"a nrodo
Aiye di &a#"a nrodo
Aiye di rodo nro2e
O#"ari#idi #"ari#idi
Sa2a nsa2a 22
Con&an n4on&an ofefe2un
Bafefe 2un mafefe2un
Bafefe nfenfe 2 2
Con&an n4on&an
Traducción:
l dice %ue el %ue car#a la car#a
en su ca"e'a
cuida su ca"e'a.
El %ue lleva car#a en su ca"e'a
de"e de !ener la precaución
8de "alancear su cuerpo9
para %ue la car#a no cai#a.
 +odos los ár"oles ven acia arri"a
8acia Olódúmáré9
y as) no sa"emos cuál
es el maco y cuál la em"ra
pero el álamo se ve vie&o
por sus ramas y sus ra)ces.
Es el álamo el %ue se %ueda
en!re el cielo y la !ierra.
Reali'ó adivinación
para Esu Odara
%uien es!a"a muy solo soli!o.
 0 él dice5 la vida es!á llena de pro"lemas
!odo es!á revuel!o como un remolino
y !odo el mundo se es!á %ue&ando.
l vive solo solo.

A%u) es!á Esu Odara$ %uien es!a"a solo$ aun%ue es Olódúmáré mismo %uien lo
creó$ no !iene a nadie con %uien pueda pla!icar y no !iene a nadie %ue le pueda
ayudar$ Esu Odara se encon!ra"a muy !ris!e$ comen'ó a sufrir por su soledad y
fue a consul!arse con ifá$ sus "a"ala4os le di&eron %ue !en)a %ue reali'ar é"ó.
El escuco y reali'o é"ó$ el é"ó. 1nclu)a un sil"a!o y un !am"or$ después
consa#raron su sil"a!o con ifá y !an!o el sil"a!o como el !am"or le fueron
en!re#ados. Después de consa#rados$ después de %ue le fueron en!re#ados y
desde ese momen!o$ en cual%uier momen!o %ue él los !oca$ !an!o om"res
como mu&eres van en "usca del sonido.
Esu Odara se pon)a a !ocar en la madru#ada y !odo el mundo pre#un!a"a5
 ─  <Fuién es!á !ocando a es!a ora=

Los umanos comen'aron a "uscar %uién !oca"a y cuando se dieron cuen!a de


%ue se !ra!a"a de Esu Odara %uien es!a"a !ocando$ se %uedaron con él por%ue
les #us!ó su forma de !ocar y as) Esu Odara comen'ó a !ener admiradores$ mas
nunca es!uvo solo y comen'ó a ser !omado como al#uien muy impor!an!e y
con muco poder para con#re#ar a la #en!e. 0 desde en!onces !odos los
om"res y mu&eres %ue vienen a la !ierra !ienen %ue$ o"li#a!oriamen!e$ venerar
a Esu Odara.
Después de es!o$ Esu fue para %ue le volvieran a reali'ar é"ó$ pero los
"a"ala4os le di&eron %ue no se pod)a repe!ir el é"ó$ %ue él de")a de dar #racias
a los "a"ala4os$ los "a"ala4os a su ve' le da"an #racias a ifá e ifá a
Olódúmáré.
Es!e Ese 1fá e*plica cómo los i&os de es!a divinidad pueden !ener momen!os
donde se sien!en solos pues ellos$ como su Orisa #uardián$ necesi!an es!ar
rodeados de familiares y ami#os.
-or o!ra par!e$ los i&os de Ele#"ara$ !ienen %ue reali'ar mucos sacri(cios para
no llevar consi#o una car#aa&ena$ como dice el si#uien!e Ese 1fá5
ESE "#$
@amu pe2i
@a e lu pe2i
@a mu pe2i
@a e lu pe2i
@a mu i#i a&a me&e&i
@a lu ra4on pe2i pe2i pe2i
A difa fun Esu Odara
 +omo araiye
Dori a sin#"ale fun
34on ni 2o ma 4a
7"omi salade Orun
O ni "i Ose sonso a"e
Esu Odara o lori A#"eru
Le o "i o se sonso a"e
Omi ni( sun2un #"in
@o!o orin a4o lo2o sa4o lenu
Oni "i ose sonso a"e
>i ose sonso a"e
Esu Odara o lori a#"erule oo
>i ose sonso a"e
>i ose sonso a"e
>i ose sonso a"e
Esu Odara o lo ri a#"erule oo
>i ose sonso a"e.
Traducción:
 Gun!amos la !ra"e
para cons!ruir una "ar"acoa 8!apanco9.
Reali'ó adivinación para Esu Odara
A %uien !oda la umanidad venera
para %ue él lleve los sacri(cios al cielo.
l dice$ con la pun!a de la cucilla
Esu Odara no !iene ca"e'a para car#ar "ul!os
por !ener la pun!a %ue !iene en la ca"e'a
no puede car#ar "ul!os.
Se lamen!a"a %ue no !en)a i#"in 8caracol9.
A"rió la "oca y comen'ó a can!ar$
él can!ó del a4o.
l dice %ue si no es por la pun!a de la cucilla
si no es por la pun!a de su cucilla
Esu Odara no !iene ca"e'a
para car#ar "ul!os
y es por la pun!a del cucillo
%ue Esu Odara no puede car#ar "ul!os
y es por la pun!a del cucillo
%ue Esu Odara no puede car#ar "ul!os.
Explicación:
La umanidad le di&o a Esu Odara %ue !odos los pro"lemas %ue no eran suyos
se los i"a a car#ar a él y %ue cuando ya !erminara de ecarle la car#a encima$
él se i"a a encar#ar de llevarlos al cielo Esu Odara di&o5
 ─  0o no !en#o la #u)a de ifá en mi casa para %ue me orien!e so"re %ué acer
con !odos sus pro"lemas.
-or eso llamó a sus "a"ala4os para %ue le icieran adivinación.
uando le salió Osa a la dereca y O#"e a la i'%uierda$ le di&eron a Esu Odara
%ue !en)a %ue reali'ar é"ó$ %ue a")a un #rupo de personas %ue a")an eco
planes para car#arle cosas %ue no eran suyas.
En!onces le mandaron a reali'ar é"ó. 0 con es!o los "a"ala4os le icieron
sacri(cio.
Le icieron incisiones en la ca"e'a a Esu. Esu acep!o el é"ó$ el sacri(cio y
!am"ién las incisiones en su ca"e'a.
Los "a"ala4os in!rodu&eron la pun!a de una cucilla en la ca"e'a de Esu y !oda
la car#a %ue la umanidad planeó acarrearle a Esu su ca"e'a la reca'ó$ as) 
nadie pudo poner &)caras ni car#a encima de Esu.
Es!e Ese 1fá e*plica la impor!ancia %ue !iene para los i&os de Esu de reali'ar
é"ó para %ue no car#uen con los pro"lemas de los demás. Los i&os de es!a
divinidad suelen car#ar con mucos pro"lemas %ue no son suyos$ por eso$
de"en de reali'ar sacri(cios especiales para es!o.
3o podemos olvidar %ue al asen!ar un Orisa$ !am"ién es!amos aciéndonos
par!e de él y no sólo reci"imos lo posi!ivo.
Lo ne#a!ivo !am"ién comen'ará a formar par!e de noso!ros. En consecuencia$
es imprescindi"le %ue los omo Orisa realicen los é"ó %ue sus divinidades
!u!elares reali'aron para evi!ar car#ar con los asun!os ne#a!ivos de la deidad.
Es!e ese ifá e*plica el por%ué se le de&a un mecón de pelo al i&o de Ele#"ara
en su Ori$ es!e represen!a su cucilla para no car#ar car#as a&enas.
La in!ención de és!e y o!ros documen!os es %ue cono'camos me&or nues!ras
divinidades$ pues de es!a forma !endremos una me&or in!eracción con ellas y$
se#uramen!e$ lo#raremos !ener más armon)a y una vida más placen!era.
3o impor!a si noso!ros nos sen!imos capaces de alcan'ar lo#ros$ !enemos %ue
acep!ar %ue ay al#uien por encima de noso!ros$ al#uien capa' de acer %ue el
"ien se convier!a en mal...
%ateriales y ani&ales 'ue se le sacri(can a Esu)
Esu co&e:
Oru2o
ivo
A2u2o die
7allo
Osiadie
-ollón
Oromo die
-olli!o &io &io
En *i+eria se le sacri(ca ta&bién:
A#"o
arnero
Eiye e!u
7uinea
Eyele
-aloma
Eran malu a2o
!oro
1#"in
>a"osa
Esto es al+o 'ue Esu ta&bién puede pedir de ve en cuando.
E2u
Ra!a
E&á
-escado aumado.
Si encon!ramos e&á"ori me&or 8es el pe' "a#re aumado9.
E2o
 +amal de ma)'
O2a
Amala pero de ,ame
1yan
omo pure de ,ame
O!i oyin"o
Es!o se re(ere a "e"ida de los "lancos$ puede ser a#uardien!e$ #ine"ra$ ron$
e!c.
Omi !u!u
A#ua fresca
O"i a"a!a
3ueces de 2ola de  óvulos.
on es!o se le pre#un!a en 3i#eria a Esu si acep!a el sacri(cio
Oro#"o
3ue' de 2ola amar#a
O"i a#"ón
oco.Ion es!e oráculo de le in!erro#a a Esu en u"a y no se !iene por%ue
cam"iar es!e medio %ue siempre fue !an efec!ivo.
A Esu se le eca muco coro&o l)%uido. En u"a siempre se le eco coro&o a
Esu$ pero no cada ve' %ue com)a$ por%ue no se !en)a es!e ma!erial en
can!idades como para ecarle "uena can!idad en cada sacri(cio$ por eso se
emplea"a más la miel$ pero a Esu se le sacri(ca muco coro&o$ después se le
eca sal en #ranos y !am"ién se le eca miel 8como ya es cos!um"re para
noso!ros9$ es!o se le eca direc!o so"re Esu.
Los animales %ue se le sacri(can a Esu se de"en pelar y se de"en de cocinar
los iyanle y ponérselos a Esu. Los animales %ue se le ofrecen a Esu no de"en
de "o!arse$ a no ser %ue se !ra!e de limpie'as 8sarayeye9.
Ac!ualmen!e mucos reli#iosos no le dan impor!ancia a la preparación de los
iyanle de los Orisa y %uiero acer no!ar %ue si no se preparan esos iyanle$ es
como si el Orisa no u"iera comido ese animal.
3o sólo es imprescindi"le %ue se le preparen los iyanle al Orisa$ sino %ue las
carnes del animal sean !omadas como alimen!os de los reli#iosos. Esa carne no
se de"e de "o!ar$ en !odo caso$ cuando es muca$ se le re#ala a %uienes la
necesi!en$ pero su"rayo$ no se de"e de "o!ar.
s!a es la forma de in!erac!uar con las divinidades. Ellas se comen los iyanle$
%ue son las v)sceras y noso!ros nos comemos las carnes. Si anali'amos$ las
v)sceras son los ór#anos más da,ados por las enfermedades$ cuando le
ponemos es!o a las divinidades y nos comemos las carnes$ es!amos aciendo
%ue ellos nos cuiden de enfermedades in!ernas.
En u"a$ la #uinea y la paloma no sólo no se le sacri(can a Esu$ sino %ue
represen!a un ee4o para sus i&os.
3oso!ros como afrocu"anos !enemos %ue !omar en cuen!a el le#ado de
nues!ros ances!ros$ %uienes lle#aron de diferen!es !ierras ni#erianas y supieron
salva#uardar su le#ado para de&árnoslo con muco !ino a noso!ros.
Recordemos %ue cada divinidad "a&ó con un Esu a la !ierra y %ue al#unos Esu
comen animales %ue o!ros no comen$ sin em"ar#o$ noso!ros no podemos
cam"iar nues!ros le#ados sin an!es !ener profundo conocimien!o de ellos.
-or eso su#erimos %ue no se a#a nin#ún cam"io a los ri!uales al sa"er cómo
se llevan a ca"o en !ierra ni#eriana$ pues allá cada lina&e !iene diferen!es
formas de adorar. +odas las formas de adorar son muy respe!a"les$ y$ por la
misma ra'ón$ nues!ro le#ado$ %ue es!á "asado en la función de !odos los
lina&es lle#ados a la isla$ a u"a$ merece !odo el respe!o del mundo.

Leonel 76me' OlJ4o Oseni4o.


*ota claratoria del Editor:
Aún recuerdo es!e !ema muy "ien. En nues!ras conversaciones so"re ar!)culos
%ue pu"licar)a$ mi papel era el del A"o#ado del Dia"loK. Be coloca"a en la
par!e an!a#ónica y de es!a forma$ Leonel med)a su capacidad de sus!en!ación
de sus ar#umen!os. Siempre me dec)a5 A!ácame sin piedad #uilaK. Era al#o
as) como un en!renamien!o$ an!es de una pelea y poder o"servar donde los
ar#umen!os pudieran ser dé"iles y corre#irlos. Lo mismo ac)a cuando yo i"a a
escri"ir un ar!)culo. laro %ue cuando a él le !oca"a #olpear mis ar#umen!os$
siempre me lleva"a la peor par!e.
En (n$ fueron oras conversando con Leonel$ so"re si Olodumare u"o creado
a Ecu o no. 0o es#rim)a %ue Eyio#"e con!radec)a lo %ue él ar#umen!a"a$ pero
para decir la verdad$ yo no !en)a o!ro ar#umen!o. Es!e lo defend) lo me&or %ue
pude$ aún a sa"iendas de %ue en 1fá no ay es!ándares de is!orias y en una
is!oria de un Odu se puede decir una cosa y en o!ra is!oria de o!ro Odu$
puede %ue di#a !odo lo con!rario. Es!o es común.
Los ar#umen!os i"an y ven)an$ pero se i'o un poco !arde y !uvimos %ue de&ar
la conversación para el d)a si#uien!e. Be fui a acos!ar$ pero el Ese 1fá %ue
es#rimió Leonel$ re!um"a"a en mi ca"e'a5 A%u) es!á Esu Odara$ %uien es!a"a
solo$ aun%ue fue Olódúmáré mismo %uien lo creóK y sus pala"ras5 Esu no es
due,o de nada$ no !iene nin#ún #o"ierno en el mar$ ni en el r)o$ ni en la
mon!a,a$ ni !ampoco
es due,o de nin#ún mineral ni de nin#una piedra preciosa. En resumen$ Esu no
!iene &urisdicción so"re nada$ por es!a ra'ón %uiere par!e de !odo lo %ue los
demás lo#ren$ para permi!irnos #o'ar los "ene(cios de nues!ros lo#rosK.
Sa")a %ue a")a una relación en!re es!o y nues!ro propio 1fá afrocu"ano$ pero
aún cuando lo !en)a en las narices$ no lo#ra"a verlo. De al#una manera sa")a
%ue Leonel !en)a ra'ón y !am"ién la !en)a cuando dec)a %ue al#unos escri!ores
 0oru"a$
!ienen la mala man)a de !ra!ar de comparar a Olodumare con el Dios
A"raamaico$ donde se le %uiere separar como creador de las cosas malas. 0o
mismo a")a escri!o un ensayo so"re ese !ema$ pero aún as)$ me resul!a"a
imposi"le ver dónde es!a"a la relación.

Al d)a si#uien!e$ es!ando en mi o(cina$ fue %ue pude verlo. Un análisis de


reli#iones comparadas es lo %ue ca")a en es!e caso y pude no!ar %ue nues!ras
propias is!orias afrocu"anas$ nos dicen como Ecu no !en)a nada y cómo fue
%ue #anó el dereco a ser el primero en !odo. Aún cuando se e*plica en o!ro
con!e*!o$ nues!ras propias is!orias nos cuen!an como Ele##uá viv)a en la
miseria y pasó a ser el recipien!e de !odo sacri(cio y par!e del "ene(cio de
!oda o"ra %ue realicen !an!o umanos como Orisas. El pun!o era claro5 Ecu
no !iene nada$ ni allá$ ni acá. Es!uve !en!ado a llamar a Leonel$ pero me fal!a"a
una pie'a del rompeca"e'as5 <Ha")a creado Olodumare a Ecu$ !al como lo
dice el Ese 1fá %ue Leonel presen!a"a o Ecu ya e*is!)a y no fue creado por
Olodumare como lo dice Eyio#"e= Decid) no llamar. Es!a par!e a")a %ue
pensarla.
Be di cuen!a %ue para es!a par!e del eni#ma$ Leonel no !en)a más ar#umen!o
%ue el de la man)a de los au!ores 8y no solo 0oru"as$ sino afrocu"anos
!am"ién9$ de !ra!ar de ale&ar a Dios de la creación del mal. De !oda la
conversación del d)a an!erior$ solo pod)a ofrecer una par!e de las
sus!en!aciones$ para %ue Leonel anali'ara si las u!ili'a"a o no. a"e des!acar
%ue la idea de &u#ar el papel de A"o#ado del Dia"loK$ no era solo refu!ar y
deses!imar$ era encon!rar ar#umen!os %ue sus!en!aran lo %ue se escri")a$ para
%ue sirvieran de ense,an'as de nues!ras propias !radiciones y %ue fueran
compa!i"les con nues!ras li!ur#ias y creencias.
3uevamen!e nos comunicamos Leonel y yo y le di&e lo %ue a")a medi!ado$ del
Ese 1fá y como efec!ivamen!e era compa!i"le en par!e con nues!ras propias
creencias afrocu"anas. Leonel es!uvo de acuerdo. Le presen!é mi in%uie!ud$
con
respec!o a la creación de Ecu. Be di&o. #uila$ eso es más claro !odav)a$ mi
ermano. Olodumare creó a +ODOS los 1runmole y solo los 1runmole pudieron
pasar al es!a!us de Orisa. Hay mucos 1runmoles$ %ue no lo#raron ese
es!a!us. Ecu es un Orisa$ por !an!o es un 1runmole y si es un 1runmole...
en!onces lo creó OlodumareK. Min del ar#umen!o. Leonel pu"licó es!e ar!)culo$
pero %ue si prefer) %ue %uedara clara$ una ense,an'a$ %ue no fue de !odo el
mundo$ pero %ue considero sano %ue se cono'ca.
!!ps5NN444.academia.eduNNLeonelP7QQAme'POseni4QQ>P
Esu Odara$$del li"ro5Leonel 76me' Oseni4ó5Ense,an'as de un Ami#o$ un
Hermano$ un Baes!ro.

También podría gustarte