Está en la página 1de 3

Elaboración del “Plan para la mejora de la salud física en familia”

I. Datos de la familia
Integrantes:

Mi papá: Eduardo Vásquez


Mi mamá: Rosa Mogollón
Mi hermana: Danuska Vásquez
Yo: Adriana Vásquez

II. Diagnóstico
¿Cuál es el estado de la salud física de nuestra familia? ¿Cuál es nuestro punto de partida? Tomaremos en
cuenta la información obtenida en las actividades de Educación Física.

La salud física de mi familia no está nada bien, ya que tenemos un bajo índice de masa corporal, y
hemos estado comiendo mucha comida chatarra últimamente, además de que no hemos estado
teniendo una vida saludable con actividades físicas y alimentos saludables, debido a la pandemia, ya
que estábamos demasiado ocupados.
El punto de partida de toda mi familia es establecer un horario para practicar actividades físicas.
También, estableceremos un horario para alimentarnos bien, dejando a un lado la comida chatarra, y
recapacitando sobre como seria nuestra vejez. Es por eso que decidimos tomar esta iniciativa

III. Objetivos
¿Qué nos proponemos lograr con este plan? ¿Qué deseamos lograr con este plan? Tomaremos en cuenta los
propósitos de contar con un plan de actividad física y alimentación saludable construido en las actividades
de Educación Física.

El objetivo o meta de toda mi familia es tener una vida saludable


Como dije anteriormente, una de los metas u objetivos es establecer un horario para practicar
actividades físicas. También, estableceremos un horario para alimentarnos bien
Otro de los objetivos es, dejar a un lado la comida chatarra. Cuando digo dejar a un lado no es
apartarlo de toda la vida, es probarlo una vez al mes, no te va a hacer daño, pero lo fundamental que
debemos hacer es practicar actividades físicas, y alimentarnos bien, para poder tener una vida duradera,
y no sufrir de enfermedades

IV. Justificación
¿Con qué finalidad elaboraremos este plan? ¿Qué argumentos podremos utilizar para justificar el plan?
Consideraremos las conclusiones obtenidas en las actividades de Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y
Educación Física.
La finalidad de este plan, fue que nuestros familiares tengan una vida saludable, alimentándose
saludablemente y practicando actividades físicas
Los argumentos para justificar el plan son:
Ciencias Sociales: La familia debe consumir alimentos ricos en nutrientes de los cultivos alimentarios
agrícolas que fortalezca el organismo de los integrantes de mi familia.
Ciencia y tecnología: Debemos mantener una buena alimentación saludable y correcta hidratación.
Asimismo, dormir y meditar lo suficiente para un correcto funcionamiento del cerebro con la
retroalimentación negativa.

Educación Física: Esta pandemia nos afectó a todos, ya que muchos dejaron de realizar actividad
física, y dejaron de alimentarse saludablemente, esto ocasiono que su sistema inmune se debilite,
debido a que no tenían una vida saludable.

V. Acciones del plan


¿Qué acciones realizaremos para lograr los objetivos del plan? Consideraremos las propuestas construidas
en las actividades de Ciencia y Tecnología, Educación Física, Matemática y Desarrollo Personal, Ciudadanía
y Cívica.

Cronograma
N° Acciones
S1 S2 S3 S4

Realizar actividad física


en un espacio amplio y
1
ordenado, con nuestra
familia.

Consumir alimentos
saludables ricos en
2 nutrientes de los cultivos
agrícolas para fortalecer
nuestro sistema.

Promover el uso adecuado


de las plantas medicinales,
3
y los remedios en nuestra
comunidad.

VI. Recursos
¿Qué recursos (humanos y materiales) utilizaremos? Pensemos qué necesitaríamos para poner en práctica las
propuestas construidas en las actividades de Ciencia y Tecnología, Educación Física, Matemática y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Humanos Materiales Otros

Mi familia:
- Cuaderno para el horario
- Eduardo Vásquez
- Plumones
- Rosa Mogollón Espacio amplio, libre y ordenado
- Lápices
- Danuska Vásquez de mi casa.
- Pizarra
- Adriana Vásquez
- Plataformas digitales

VII. Reflexiones y compromisos para llevar a la practica las acciones del plan
Reflexiones: Para redactarlas, consideraremos el desarrollo de las actividades de Ciencias Sociales;
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; Ciencia y Tecnología; Matemática y Comunicación

Este plan nos ayudara a tener una vida saludable. Para ello, debemos ser responsables, y ejecutar todas
las acciones seguidas en el cronograma. De este modo, nos libraremos de padecer de enfermedades mas
adelante, y tendremos una vida duradera, porque nuestro sistema inmune estará fortalecido. Además, al
consumir alimentos saludables, nuestro cuerpo se formará mejor, y mejorar nuestra salud emocional y
mental.

Compromisos de la familia para llevar a la práctica el plan. ¿Qué responsabilidades tendrá cada integrante
de la familia para que el plan sea exitoso?

La responsabilidad que tiene toda mi familia, es cumplir con las acciones de nuestro plan. Es por eso
que formamos parejas y nos reunimos para cumplir estas acciones
Eduardo y Adriana: Se encargarán de crear un espacio limpio y ordenado, desocupando las cosas para
tener un espacio amplio para realizar actividades físicas.
Rosa y Danuska: Se encargarán de comprar alimentos saludables, para alimentarnos bien, y fortalecer
nuestro sistema
Adriana y Danuska: Finalmente, se encargarán de registrar las plantas medicinales de nuestra
comunidad, investigar sobre ello, para poder crear espacios de dialogo con nuestros vecinos para
cuidarlas.

También podría gustarte