Está en la página 1de 7

Fundamentos de negocios internacionales

Paso 2 – Aplicación – Acuerdos de integración

Estudiante:
Carolina Andrea lopez cortina
Cc:1.193.531.880

Grupo

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Economía
INTRODUCCIÓN

Los negocios internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales que

involucran a dos o más países. Implican las ventas, las inversiones y el transporte.

Se contextualiza los diferentes acuerdos y tratados de libre comercio vigentes que tiene

Colombia, para lo cual se realiza un cuadro comparativo donde se incluye a todos los

acuerdos de integración, en donde se evidencia con claridad el año de integración, el

nombre del acuerdo, características, ventajas y desventajas, lo que nos permite tener una

mayor visualización y proceder a escoger uno de estos tratados para realizar el diagrama de

causa-efecto.

Entre las compañeras se elige el acuerdo Alianza del Pacifico, el cual pretende avanzar

hacia un aumento en la competitividad internacional creando mercados atractivos entre sus

integrantes, a este acuerdo le realizamos un estudio para así poder identificar las causas y

efectos que este acuerdo le trae a Colombia y se procede a realizar un diagrama de causa y

efecto.
OBJETIVOS

Objetivo general

Comprender el contexto de los negocios internacionales para analizar los procesos de


integración económica y el estado actual en Colombia.

Objetivos específicos

• Realizar un cuadro comparativo, en el que se evidenciaran diferentes acuerdos de


integración suscritos por Colombia.

• Comprender el contexto de los negocios internacionales para analizar los


procesos de integración económica y el estado actual en Colombia.

• Diseñar un diagrama de causa y efecto, en el que se analicen los efectos de la


implementación de un acuerdo comercial suscrito por Colombia.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. propuesta

Nombre Países Año Etapa de Características Comportamiento Comportamiento ventajas Desventajas Opinión sobre
del miembros integración del acuerdo de las de las el acuerdo
acuerdo o n exportaciones importaciones
bloque de bienes y de bienes y
servicios servicios
Construir, de En 2014 En 2014 Beneficiar a su Los retos a los que Sin duda este
manera alcanzaron USD alcanzaron USD población a través tiene que enfrentarse acuerdo
participativa y 570 mil millones 553.93 mil de la libre es: beneficia a
consensuada, un millones circulación de infraestructura, Colombia ya que
área de bienes, servicios, eficiencia en el permite la libre
integración capitales y mercado de bienes, circulación de
profunda para personas. Por ello, preparación productos, bienes
ALIANZ CHILE, TRATAD avanzar cuenta con un tecnológica, y servicios entre
A COLOMB O DE progresivamente Acuerdo sofisticación del 3 países, lo cual
DEL IA, 2012 LIBRE hacia la libre Comercial que mercado financiero e ayuda al
PACIFIC MEXICO COMERCI circulación de facilitará el Innovación, si desea incremento en la
O V2 Y PERÚ O bienes, servicios, comercio entre los volverse una economía economía
capitales y cuatro países a plenamente colombiana, pero
personas. través de la competitiva respecto a también debe
reducción los demás miembros de enfrentarse a
arancelaria Y la la Alianza. muchos retos
disminución de para volverse
obstáculos al competitiva entre
comercio. estos países
Diagrama de causa y efecto
mpetitividad con el
rcado internacional

CONCLUSIÓN CONCLUSIONES
IÓN Cultural
Finalmente, mediante la realización de este trabajo se pudo comprender el contexto de los

negocios internacionales para analizar los procesos de integración económica y el estado


actual en Colombia. Esto gracias a la realización del cuadro comparativo de los acuerdos de
integración suscritos por Colombia, además un diagrama de causa y efecto, en el que se
analizaron los efectos de la implementación de estos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

• Martínez, H. R. (2009). Orden económico internacional y globalización. Revista de


Ciencias Sociales (Ve), 15(3), 446-457. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/17330
• Legis Comex. (s.f.). Obtenido de ABC del comercio: Recuperado de
https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomercio-integracion-etapas
• TLC (2020). Tratados de Libre Comercio vigente. Recuperado de
http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente
• Beltrán, L. (2017). Integración y acuerdos regionales mundiales: una visión desde la
economía y el derecho público internacional, editado por la Escuela Superior de
Administración Pública (ESAP). Bogotá DC,107- 170. Recuperado
de http://www.esap.edu.co/portal//wp-content/uploads/2017/09/3.-Integraci
%C3%B3n-y-Acuerdos-Pages.pdf
• Galeano David, H., Badillo, R., & Rodríguez, M. (2019). Evolución de la política exterior
de Colombia en el período 2002-2018. OASIS, (29), 57-79. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=135047411&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte