Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDÁCTICA.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO – NUMERACIÓN.

El número como conocimiento social.


La serie numérica oral (mínimo hasta 30). 
La relación de orden (mayor, menor e igual).

Objetivo general:
Justificación:
El primer acercamiento que el niño tiene al número se da en el contexto social y cotidiano. En las primeras semanas a cargo del
grupo de Primaria 2, sea observado que muchos niños del grupo poseen escaso vínculo o aproximación a la numeración. Por este
motivo se diseñarán actividades secuenciadas que procuren la construcción del concepto en todas sus funciones.

Se desarrollarán diversas actividades organizadas según las diferentes funciones del número:

- Enumeración o serie oral. Conteo y recitado.


- Representación numérica de un conjunto.
- La noción de orden de los números, como mínimo hasta el 20.
- Comparar conjuntos y cantidades de diferentes objetos.

Todo se realizará utilizando el juego como ambiente natural de aprendizaje: a través del juego el niño explora, actúa, piensa,
aprende en forma libre y autónoma.

Se trabajará con actividades significativas que despierten el interés de los niños, proponiendo actividades que pongan en juego
sus conocimientos previos para generar una problematización que permita avanzar en la construcción de conocimiento.

Actividades interactivas y juegos virtuales que permitan al niño observar, identificar, escribir, e interiorizar de forma paulatina los
conocimientos básicos referidos a la numeración.
Contenido Propósitos Actividades tentativas.
El número Generar una En WhatsApp se enviarán a los papás videos explicativos de como ingresar a la plataforma Matific.
como instancia para
conocimiento que los chicos Se dialogará con los adultos referentes de cada niño para enseñar las ventajas de trabajar
social. repasen la serie en Matific.
numérica,
reconozcan, Guiar a los papás en la actividad a realizar:
comparen y
ordenen los En hojas, el adulto escribe los números del 1 al 10. El niño elige 3 hojas al azar y deberá dibujar
números hasta el líneas a partir de la cantidad indicada. Ejemplo:
10.

Los ordenan de menor a mayor y practican varias veces con diferentes números, para repasar la serie.
En casa deberán ingresar al juego TRÍO DE GLOBOS.
El niño deberá jugar en forma autónoma. El adulto solamente supervisará el juego sin intervenir.

Se dialogará con la familia acerca de las fortalezas y dificultades detectadas en la actividad.


El número Generar una Publicar en CREA y enviar vía WhatsApp la siguiente actividad:
como instancia para
conocimiento identificar 1) BUSCA Y SACA FOTOS DE LUGARES U OBJETOS DE TU CASA DONDE VEAS NÚMEROS Y
social números y PUBLICARLOS AQUÍ.
diferenciarlos de
las letras. 2) CON ALGUIEN DE TU FAMILIA DIALOGA Y CUENTEN:

¿FUE DIFÍCIL ENCONTRAR NÚMEROS?


¿HAY MUCHOS O POCOS OBJETOS CON NÚMEROS EN CASA?
¿PUDIERON RECONOCER BIEN LOS NÚMEROS O A VECES LOS CONFUNDEN CON LAS LETRAS?
DIALOGA CON TU FAMILIA: ¿LOS NÚMEROS SIRVEN SOLO PARA CONTAR?
Esta actividad tiene objetivos diversos, entre ellos indagar los conocimientos que tienen los niños sobre el número, comenzar a
introducir la idea de que los números no solo sirven para contar.
Dialogar con las familias acerca de las fortalezas y debilidades de los chicos durante la realización de la actividad.

El número - Publicar la siguiente consigna en plataforma CREA y enviarla vía WhatsApp.


como EN EL CUADERNO O EN UNA HOJA DE PAPEL:
conocimiento
social. 1) ESCRIBEN LA FECHA DE HOY.

2) PAPÁ, MAMÁ, HERMANA/O O TIA/O ESCRIBEN LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y LETRAS.

3) SOLOS DEBERÁN IDENTIFICAR ENCERRANDO CON COLOR ROJO SÓLAMENTE LOS NÚMEROS.
(Pueden enviar un video corto del niño identificando sin ayuda dichos números)

4) ELIGEN CUATRO NÚMEROS DE LOS IDENTIFICADOS EN LA HOJA Y LOS ORDENAN DE MENOR A MAYOR CON AYUDA.

- Realizar correcciones y devoluciones individuales a partir de las actividades realizadas.


- Dialogar con las familias acerca de lo realizado en la semana, fortalezas, dificultades encontradas y sugerir estrategias para
continuar el acompañamiento. También podrán sugerir y comentar a partir del trabajo realizado en casa.
La relación Generar una Publicar las siguientes consignas de trabajo en plataforma CREA y WhatsApp.
de orden instancia para ¡HOY NOS REUNIREMOS CON 2 O MÁS FAMILIARES O AMIGOS DE CASA Y LES ENSEÑAREMOS A JUGAR A LA BATALLA DE CARTAS!
(mayor, que los niños RECUERDA QUE PARA ESO NECESITAREMOS UN MAZO DE CARTAS ESPAÑOLAS. LAS REGLAS DEL JUEGO SON:
menor o enseñen un ● SE COLOCAN TODAS LAS CARTAS BOCA ABAJO SOBRE LA MESA.
igual) juego realizado
en clase a algún ● POR TURNO CADA PARTICIPANTE DA VUELTA UNA CARTA.
familiar y
continúen ● EL QUE DA VUELTA LA CARTA MAYOR SE LLEVA LAS DOS.
practicando la
relación de ● EN CASO DE EMPATE VUELVEN A DAR VUELTA OTRA CARTA CADA UNO Y EL QUE SACA LA MAYOR
orden con SE LLEVA TODAS LAS QUE QUEDARON DADAS VUELTA.
números del 1 al
12.
● GANA EL PARTICIPANTE QUE JUNTA MÁS CARTAS AL FINALIZAR BATALLA.

LUEGO DEL JUGAR TODAS LAS VECES QUE QUIERAN, SE VAN DIRIGIR A MATIFIC, DONDE CONTINUARÁN PRACTICANDO Y
EJERCITANDO LA RELACIÓN DE ORDEN DE LOS NÚMEROS (MENOR, IGUAL O MAYOR).

- Dialogar acerca de las dificultades y fortalezas observadas.


La serie Generar una Nos encontramos en ZOOM.
numérica. instancia para
dibujar Lectura del cuento Camilón Comilón de Ana María Machado.
cantidades y
elementos Se enviará a los papás el siguiente link con el que ingresarán al audio cuento para poder volver a escuchar la historia:
correspondientes https://www.youtube.com/watch?v=rkBITB5IpWM
a números hasta
10 Luego de la lectura proponemos la siguiente actividad en dos niveles de
complejidad:
Evaluar lo
adquirido a partir Completar 3 elementos juntos durante la videoconferencia.
de las Jugar con dichos números y elementos indagando
actividades Corregir las tareas.
anteriores. Dialogar acerca de las dificultades detectadas en la misma.

Juegos interactivos a realizar.


Propósito:

Recitar la serie oral. Establecer correspondencia uno a uno entre los elementos de un conjunto y la serie numérica

Embocar tapitas en la lata

Se divide la clase en cuatro equipos, cada equipo deberá embocar tapitas en una lata. Iremos registrando en un papelógrafo los puntos obtenidos
por cada equipo con un círculo y los tiros fallados con una cruz.

Luego de culminada la primera ronda procedemos a contar los puntos obtenidos por cada equipo en forma oral. Recitamos la serie según los
puntos obtenidos y escribimos el número total. Comparamos los números.

Jugamos al Martín Pescador

Los juegos tradicionales son una excelente posibilidad para ejercitar el conteo oral de la serie numérica.

En el clásico juego del Martín Pescador podemos pedir a los niños que antes de proceder con la tradicional “cinchada” cuenten la cantidad de
niños en cada fila y realicen hipótesis sobre quién ganará.

Jugar a la rayuela o juegos en el patio

Podemos construir en el patio juegos con las clases más grandes de la escuela y pedir a los más pequeños que dibujen los números para poder
jugar.

Juegos de pelota:

Con diferentes consignas que impliquen el recitado de la serie oral por los niños.

En una ronda deberán pasar la pelota 10 veces sin que caiga al piso. Al pasar la pelota los niños deberán ir recitando la serie hasta llegar a 10.

También podría gustarte