Está en la página 1de 10

54 SISTEMAS DE PROTESTA

tos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la teoría de


la acción comunicativa, adopté, de manera inevitable, sus
principios normativos. En otras palabras, resultaba inelu-
dible concebir al actor colectivo, por el simple hecho de estar
enraizado en y constituirse desde el mundo de vida, como
l. EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA
bueno, libertario y portador de la razón, por expresarlo de
este modo. En contrapartida, no podía menos que entender
al sistema social como moral y políticamente malo en tanto Inicio este capítulo delineando las ideas básicas que caracte-
mecanismo de dominación. Sin embargo, con todo esto se rizan el paradigma de la estrategia. Enseguida describo su
perdía, en realidad, la complejidad interna del fenómeno modelo de movimiento social y cómo los actores colectivos se
en sí y se desaprovechaban oportunidades de observar las vinculan con el sistema político en sus luchas por aumentar
múltiples, ambiguas y contingentes maneras en que el actor su influencia, poder y recursos políticos en oposición de sus
colectivo se comunica, al unísono, con diferentes sistemas adversarios. A continuación, me ocupo de las dimensiones
sociales, los cuales lo observan, a su vez, desde diversas ·ulturales de los movimientos sociales y cierro el tema dis-
lógicas irreductibles al denominador común de la razón ins- ·utiendo algunos presupuestos de este paradigma.
trumental. La misma intención normativa de la teoría de la
racionalidad comunicativa me obligaba a ver con sospecha l. IDEAS CENTRALES
los procesos internos de diferenciación y especialización en el
seno del actor colectivo, ya que no podían ser sino índices de A mediados de los años sesenta, surge el "paradigma de la
la colonización sistémica en el corazón mismo de los portado- estrategia" de los movimientos sociales como una reacción al,
res de las potencialidades críticas de la razón comunicativa en su opinión, inadecuado tratamiento de los movimientos
en el mundo de vida. Por supuesto, uno puede aceptar este ociales y las conductas colectivas por parte de las teorías de
diagnóstico crítico y salvar, de este modo, el baremo desde la "sociedad de masas", del "comportamiento colectivo", de la
el cual analizar y criticar las tensiones y patologías de la "privación relativa" o de la "modernización". En primer lugar,
modernidad y sus expresiones. Sin embargo, el precio a pagar las teorías cuestionadas no distinguían entre las diferentes
consiste en aceptar una mirada muy reducida y unilateral formas de acción colectiva, por lo que hacían generalizaciones
de la protesta y movilización sociales -mirada contestada supuestamente válidas para los motines, las revueltas, las
en los hechos por la realidad de los movimientos sociales. reacciones de pánico o las revoluciones. Asimismo entendían
estas protestas como el efecto mecánico de amplios cam-
bios estructurales resultantes de procesos de modernización.
Además, consideraban que aquellos que participaban en los
comportamientos colectivos eran personas mal integradas a
la sociedad, insuficientemente socializadas, pertenecientes a
minorías desviadas o criminales o padecían de alguna enfer-
medad psicológica. Por tanto, su conducta no podía ser menos

[55]
,, 1 ~'l't1'.M,\II t 111 l'l!()'t't•:."l'l'J\ EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 7

q111• 1•111<Jl'iunal o abiertamente irracional. De tal suerte, estos n los costos y recompensas de los diferentes cursos de acción.
individuos se caracterizaban por actitudes intolerantes y simismo, los objetivos básicos de los movimientos son de-
1 ru toritarias, además de ser fácilmente manipulables por finidos por conflictos de interés inherentes a las relaciones
líderes carismáticos hambrientos de poder con los que se de poder institucionalizadas. En este sentido, la formación
identificaban por sus supuestas orientaciones fanáticas y movilización de los movimientos depende de cambios
totalitarias. Productos de profundos cambios y de fuertes relacionados con los recursos, la organización grupal y las
tensiones estructurales de la sociedad, los movimientos de oportunidades para una acción colectiva. Por esta razón,
masas estaban sometidos a dinámicas de violencia sin mayor l.as organizaciones de los movimientos se caracterizan por
interés que eliminar enemigos indeterminados, por lo que, ser centralizadas y formalmente estructuradas, por lo cual
después de un festín de pasión destructiva, la ola de furor los movimientos alcanzan mayor efectividad en el desafío de
cedía y los individuos atomizados regresaban a la soledad sus oponentes. Por tanto, el éxito de los movimientos depende
de sus asuntos cotidianos (Cohen, 1985; Jenkins, 1988; Opp, de los factores estratégicos y los procesos políticos en que se
1998; Laraña, 1999). involucraban (cfr. Jenkins, 1988:45s).
De tal suerte, si las teorías dominantes eran incapaces Todo esto supuso distinguir entre comportamiento des-
de dar cuenta del fenómeno de la movilización y la acción viado y comportamiento no conformista, ya que los movi-
colectiva, afirmaban los autores que desarrollarían este mientos de oposición (que corresponderían al segundo tipo)
enfoque, entonces habría que buscar un nuevo fundamento demandan reconocimiento para sus objetivos, programas y
teórico para explicarlo. Es justo en la teoría económica, en acciones en el nombre de ideales y valores que poseen cierta
particular en la teoría de juegos (Olson, 1965), en donde al- legitimidad en la sociedad. Aún más: para estos autores exis-
gunos sociólogos encontraron este fundamento para estudiar te continuidad entre el comportamiento cotidiano institucio-
los movimientos sociales y la protesta social. Esta reacción nalizado y los procesos de conflicto. Por ello, el componente
no era sólo un rechazo a las teorías competidora sino, tam- racional en el conflicto social y en el comportamiento colectivo
bién, a la hegemonía sociológica del funcionalismo de Talcott se encuentra tan presente como en las situaciones cotidianas
Parsons (1968 y 1965), quien, al purgar de su modelo de la ac- de elección y toma de decisiones. Esto último es válido tanto
ción social los "componentes utilitaristas" provenientes de "la para los agentes institucionales que dirigen el control social
teoría económica neoclasica", enfatizó "la importancia de los como para sus oponentes (cfr. Oberschall, 1973:24ss).
valores y de la socialización en la acción social" a costa del Gracias a este cambio teórico se puede analizar, en
interés propio y la racionalidad. De este modo, la imagen de primer lugar, "el nivel micro y los procesos grupales desde
la acción y del actor social hipersocializados y determinados una perspectiva dinámica" para explicar el conflicto y la
culturalmente se convirtió en "un obstáculo" para "el pro- lucha por el poder y la consecución de intereses grupales.
greso ulterior de la teoría sociológica" (Oberschall, 1973:3). Segundo, se puede dar cuenta de "la formación de grupos y
El paradigma de la estrategia se configuró cuestionando la movilización" sin echar mano de "conceptos psicologistas
cada una de las afirmaciones de las teorías competitivas. En como la alienación y la privación relativa". En tercer térmi-
efecto, para los representantes de esta corriente las acciones no, el nuevo modelo no fundamenta las motivaciones de los
de los movimientos son respuestas adaptativas y racionales actores en las emociones, creencias o ideologías sino en su
A IS 'l'l~M N , D 8 P H O T 8 ST A EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 59

"interés egoísta, racional e ilustrado" (Oberschall, 1973:3).1 participen en un movimiento social de oposición, protesta
, 1111 •
Un interés individual que, mediante incentivos selectivos, 11 robelión" (Oberschall, 1973:162).
ha de sintonizarse con un interés común en la obtención de
bienes colectivos -es decir, bienes cuya naturaleza consiste II. EL VÍNCULO MICRO-MACRO:
en que su disfrute incluye tanto a los que participaron en LA ACCIÓN COLECTIVA
su producción o consecución como aquéllos, dentro de esta Y EL SISTEMA POLÍTICO
población o grupo amplio organizado, no se involucraron
en este proceso (Olson, 1965; Benjamin, 1991). Así, en este 1,:1 paradigma de la estrategia entiende los movimientos so-
difícil balance entre beneficios y costos en la participación riales como acciones colectivas orientadas a la consecución
en una acción colectiva, ésta sólo podría tener lugar si los d¡• intereses compartidos. Esto sucede en el marco de un
individuos encuentran suficientes razones (es decir, una ma- conflicto abierto con un conjunto de oponentes integrantes
yor satisfacción de sus intereses particulares) para cooperar dl•l sistema político. En este sentido, al estudiar el fenóme-
en un proyecto común. "Entre mayores sean los incentivos no se consideran dos niveles analíticos: el de la formación
positivos (selectivos) para contribuir en la acción colectiva; ., organización de la acción colectiva, por un lado, y el del
y entre mayores sean los incentivos negativos si uno se ·onflicto en lapolity, por el otro. A continuación esbozo cada
abstiene de participar; entonces, será mayor la probabilidad u na de estas dimensiones.
de que un individuo tome parte en la producción del bien Para los representantes de esta corriente sociológica, un
colectivo" (Opp, 1998:92). movimiento social no es otra cosa que un desafío colectivo
La movilización colectiva implica la conjunción de proce- planteado por-actores sociales que comparten metas comu-
sos macro y micro. En efecto, las acciones de las elites y los nes y que es dirigido, mediante una interacción continua y
grupos poderosos sociales crean situaciones "que amenazan ronflictiva, hacia sus oponentes (elites, autoridades u otro
el modo de vida de una población" (Jenkins, 1988:49) y a las grupo social) (cfr. Tarrow, 1989:19; y Tarrow, 1997:21). El
cuales responde la población afectada, organizándose y movi- movimiento es una de las tantas formas de acción colectiva,
lizándose, ante la pérdida de poder y recursos. De tal suerte, pero que se caracteriza por su carácter contencioso y disrup-
el objetivo de los investigadores cercanos a este paradigma tivo. En efec_to, al hablar de movimiento hablamos de una
ha consistido en explicar el problema de la "participación "protesta social" orientada a la consecución de fines comunes
individual en los movimientos sociales" centrando su mirada "en relación con sus agravios compartidos, esperanzas e
en el "vínculo entre intereses colectivos y la acumulación de intereses" (Charles Tilly, citado en Tarrow, 1989:9).2
recursos" (Jenkins, 1988:68). Efectivamente, el supuesto
central consiste en que "entre menores sean los riesgos y
mayores las recompensas para un individuo y los miembros
2 "Esta definición supone cinco propiedades empíricas:
a) Las protestas son acciones colectivas directas y no represen-
de un grupo o estrato social[ ... ], es más probable, entonces, tativas.
b) Las protestas apuntan, principalmente, a generar disrupción,
pero no violencia.
1
Aquí la noción de individuo incluye tanto personas como organi- e) Las protestas son expresivas. Esto no significa que no elabo-
zaciones. ren demandas instrumentales sino que estas demandas se
110 l1''1'11IMI\' 111>! 111t()'1•1,:!-l'I'/\
EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 61
1'11nl ronstituir un movimiento social, sus integrantes In organización supone la conjunción de categorías de per-
d1•ben dL resolver diferentes problemas. En otras palabras,
1

unas con características compartidas que conforman una


han de crear su infraestructura definiendo intereses compar- , ,•d de vínculos interpersonales. "Entre más extensas sean
tidos y estableciendo una organización interna que hagan In identidad común y las redes internas, más organizado
posible su capacidad de movilización (Tilly, 1978). 1·~tará el grupo. CATNESS X NETNESS [densidad de la red]
El interés es el conjunto de ganancias y pérdidas de un l lltíiANIZACióN" (Tilly, 1978:73).
grupo en interacción y/o conflicto con otro grupo. El análisis Esta noción de organización enfatiza, sobre todo, el ca-
del "interés" ha de considerar la dimensión estructural de rnrter inclusivo de un grupo, es decir, "qué tan capaz es de
la posición que ocupan los individuos en la sociedad y la di- 1 nvolucrar la vida total de sus miembros". Esto implica varios
mensión discursiva de la autocomprensión de los individuos criterios: "la cantidad de tiempo, la cantidad de energía o la
sobre su propia conducta. En efecto, el interés colectivo no es proporción de todas las interacciones sociales en las cuales
un dato natural; más bien se construye en interacción y, a los miembros y otras personas toman en consideración la
veces, en contraposición con los intereses individuales de los realidad de la membresía grupal" (Tilly, 1978:64).3
miembros del grupo, los cuales se entremezclan, de manera Finalmente, la movilización es "el proceso mediante el
recurrente, en la organización y movilización colectivas. cual un grupo pasa de ser un conjunto pasivo de individuos a
Así, el grado de conflicto entre ambos intereses tiene que un participante activo en la vida pública" (Tilly, 1978:69). En
tratarse como "una variable que afecta el perfil y el carácter otras palabras, es el proceso mediante el cual el movimiento
de la acción colectiva. Con mayor precisión, debemos tratar adquiere control organizado sobre recursos (humanos, ma-
el grado de conflicto como un elemento que incrementa el teriales, simbólicos, normativos, financieros) para alcanzar
costo de la acción colectiva tanto para los individuos como determinados bienes colectivos y satisfacer sus intereses.4
para el grupo en su conjunto" (Tilly, 1978:62).
Por su parte, la organización cuenta como la estructura 3 El sociólogo norteamericano toma en cuenta otras características
interna del movimiento que le brinda capacidad de dividir y de la "estructura" del grupo como su diferenciación, centralidad y estra-
repartir tareas, en particular, y de movilización, en general, tificación, que afectarían su eficiencia y efectividad.
con el fin de conseguir sus intereses colectivos. En la versión 4 La movilización grupal misma puede ser "defensiva", "ofensiva" o

de Charles Tilly, que se inspira a su vez en Harrison White, "previsora". La movilización defensiva resulta de una amenaza externa
que obliga al grupo a aglutinar sus recursos para combatir al enemigo.
En cambio, en la movilización ofensiva el grupo reúne sus recursos para
la consecución de sus intereses una vez que ha evaluado que la oportu-
encuentran expresadas en términos cargados simbólicamente nidad política le es favorable. Por último, la movilización previsora es la
y no negociables.
acumulación de recursos anticipando un futuro ya sea de oportunidades
d) No importando qué tan expresivas sean, las protestas implican o de amenazas. Como se puede apreciar, los dos primeros tipos de mo-
exigencias que colisionan con los intereses de otros grupos, de vilización tienen una orientación temporal hacia el presente, mientras
elites políticas o económicas, o del Estado.
que la tercera se orienta más bien al futuro. Los grupos ricos en recursos
e) Mediante el uso de acciones no convencionales de modo ex- favorecen más la movilización ofensiva; en cambio, los grupos escasos de
presivo, los protestantes se comportan estratégicamente en ellos se movilizan más en términos defensivos. Así, mientras que por lo
sus elecciones de temas, medios, objetivos y metas" (Tarrow, general los primeros luchan por defender sus privilegios y su posición
1989:lls).
social, los segundos emprenden acciones colectivas a favor de la obten-
[1!• 111• 111111'1'1•:H'I'\ EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 63

1111, 111111 ~ulir11ynr que la movilización es el proceso de la 11 mbas cosas, de una sociedad. Un contramovimiento es
", 11 I I i u¡,.. i, · i,j n d~ control colectivo de recursos más que el mero 1111 conjunto de opiniones y creencias dentro de una po-
i 1HTt1m1.mto de los mismos[ ... ] Así, sin ningún tipo de movili- li lución que se opone a un movimiento social" (Zald y Me-
zaeión, un grupo bien podría prosperar pero no luchar por el ( 'nrthy, 2003:20).
poder, ya que la lucha por el poder significa utilizar recursos Ahora bien, una "organización del movimiento social
movilizables para influir sobre otro grupo" (T'illy, 1978:78). (!)MS) es una organización compleja o formal que identifica
Antes de vincular este modelo de la acción colectiva con el UH metas con las preferencias de un movimiento social o
sistema político, me gustaría indicar que, si se va más allá de t In contramovimiento y procura llevar a cabo dichas metas"
actores individuales e incluimos también a organizaciones5 (1/,ald y McCarthy, 2003:20). En consecuencia "todas las OMS
como integrantes de los movimientos sociales, entonces se que tienen como su meta la consecución de las preferencias
requiere ampliar las nociones de "organización" y "movili- más amplias de un movimiento constituyen la industria del
zación". Esto es justo lo que hacen Mayer N. Zald y John D. iuouimiento social (IMS)" (Zald y McCarthy, 2003:21). Por úl-
McCarthy (2003). Estos sociólogos se han interesado por los limo, el "sector del movimiento social (SMS) consiste en todas
"portadores" de los movimientos sociales, es decir, las orga- 1 ~1s IMS en una sociedad sin importar con cual MS en particular
nizaciones que movilizan recursos y personas para la conse- · encuentren vinculados" (Zald y McCarthy, 2003:22).
cución de metas colectivas. Para ellos, estas organizaciones Las ventajas de estas distinciones conceptuales son las
son "elementos clave" para entender el fenómeno mismo, riguientes. En primer término, dan cuenta del hecho de que'
por lo que el estudio de su estructura interna, formalización, los movimientos sociales no deben reducirse a la expresión
profesionalización, uso de la tecnología, etcétera, son temas pública de la movilización. Además, permiten atender la
fundamentales. Su enfoque reconoce que la acción colectiva forma en que se organizan las tareas y actividades de los
se apoya y tiene lugar en un ambiente institucional, por lo movimientos. Asimismo, nos recuerdan que los movimientos
que se debe observar y analizar la "infraestructura de apoyo" scciales son un ensamblaje de múltiples organizaciones irre-
de los movimientos sociales. ductibles a una sola o dominante. "Por último, la distinción
Estos investigadores han elaborado una rica tipología permite la posibilidad de dar cuenta del ascenso y caída
en torno a las dimensiones de la organización de la acción de las IMS que no dependen completamente del tamaño de
colectiva: la organización del movimiento social, la industria un MS o la intensidad de preferencias en su interior" (Zald
del movimiento social y el sector del movimiento social. y McCarthy, 2003:21). Distinguir entre MS, OMS, IMS o SMS
Para Zald y McCarthy, un "movimiento social [Ms] es un ayuda a analizar y entender la complejidad del fenómeno.
conjunto de opiniones y creencias dentro de una población En particular, las interacciones de cooperación y de conflicto
que representan preferencias por cambiar algunos elementos entre organizaciones formales al interior de un movimiento
de la estructura social o la distribución de recompensas, o social, ya que, a pesar de que comparten la materialización
de las metas del movimiento social, las OMS compiten con sus
ción de recursos de los que carecen o bien de los que no disponen suficien- contrapartes por recursos humanos, financieros y materia-
temente (cfr. Tilly, 1978:73ss). les, así como por adherentes y poderdantes generando, de esta
5
Las organizaciones son tratadas bajo el supuesto de que son "uni- manera, dinámicas de confrontación y división, así como de
dades de acción" con intereses racionales.
11 1 11'1'11~\I \H 1)1~ i>ll,/l'l'f!:STA EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 65

111•g'otio.c:ión y radicalización en el seno mismo del MS (cfr. 1·on otras dimensiones. Una de éstas se refiere al tamaño del
'I'arrow, 1997:236). Considerando su SMS, el movimiento so- luudo de recursos controlados, por lo que utilizaremos los tér-
cial sólo puede pretender conseguir sus metas si desarrolla minos masa y elite para describir, de manera un tanto tosca,
entre las primeras "estructuras conectivas de movilización" 1•'4ta dimensión. La masa de los poderdantes, adherentes,
que vinculan a "los líderes con la organización de la acción t)L1blicos espectadores y oponentes son aquellos individuos
colectiva -el centro con la periferia-, permitiendo la coor- f.{rupos que controlan un fondo de recursos muy limitados.
dinación del movimiento y que éste perdure en el tiempo. 1,:1 fondo de recursos más limitado que los individuos pueden
Cuando en un movimiento aparece una organización formal, controlar consiste en su propio tiempo y trabajo. Las elites
sus líderes intentan desarrollar estructuras de movilización on todos aquellos que controlan un fondo de recursos más
para hacerse cargo de las actividades de la base" (Tarrow, , mplio" (Zald y McCarthy, 2003:23).
1997:236s).6 Dar cuenta de la constitución, configuración interna y
Desde el punto de vista de una OMS, por otro lado, indi- cupacidad de contención del movimiento social es apenas
viduos y organizaciones en la sociedad pueden clasificarse un primer paso para tratar el fenómeno. El paradigma de
de varias formas. "Para el MS mismo, hay adherentes y no la estrategia se ha preocupado además por vincular este
adherentes. Los adherentes son aquellos individuos y or- microproceso con el sistema político con. el objetivo de dar
ganizaciones que creen en las metas del movimiento. Los cuenta de las relaciones entre contendientes a través de
poderdantes (constituents) de una OMS son todos los que la ·oaliciones y luchas por acceder al poder político.
proveen de recursos" (Zald y McCarthy, 2003:23). Para lograr La acción de un movimiento está orientada básicamente
una movilización de recursos exitosa, las organizaciones del a obtener ciertos recursos considerados valiosos. Esta meta
movimiento deben resolver el problema de "convertir a los afecta, sin embargo, los intereses de algún otro grupo social
adherentes en poderdantes y en mantener la participación (el cual puede ser el gobierno o el Estado).7 Este conflicto
de los poderdantes. En otro nivel, en cambio, esta tarea po- He caracteriza por una lucha por el poder para influir sobre
dría apuntar a convertir a los no adherentes en adherentes. 1 comportamiento y recursos de los contrincantes. El "po-
Ralph Turner utiliza el término público espectador para de- der consiste en la capacidad del grupo de hacer prevalecer
nominar a aquellos no adherentes que no son oponentes us intereses sobre los de los otros grupos con los que se
del MS y de sus OMS y que sólo atestiguan las actividades del halla en disputa. La lucha por el poder político implica el
movimiento social. Es muy útil distinguir a los poderdantes, uso de recursos propios de un cierto tipo de organización:
adherentes, públicos espectadores y oponentes de acuerdo del gobierno" (Tilly, 1978: 125). En este sentido, el "gobier-
no" o "autoridad pública" es el contendiente que controla el
mayor número de medios de coerción al interior de alguna
6
En este sentido, "las formas más efectivas de organización se basan
en redes sociales autónomas e interdependientes vinculadas por estruc-
7 Hay que subrayar que para los simpatizantes del paradigma de
turas de movilización informalmente coordinadas". En efecto, la acción
colectiva organizada más exitosa se apoya en las redes sociales en las que la estrategia un movimiento social se involucra en un conflicto en el
están insertos los actores individuales en sus vidas cotidianas, "ya que que la autoridad pública (gobierno o Estado) está involucrada ya como
es más fácil transformar su confianza mutua en solidaridad" (Tarrow, contrincante, reclamante, intermediario o árbitro (cfr. McAdam, Tarrow
1997:236s). y Tilly, 2001:5).
(1( H1t111111IM1\H 01~ PllOTESTA EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 67

población definida (cfr. Tilly, 1978:117). Los miembros del Al igual que en la política convencional, en la protesta
sistema político son aquellos contendientes (contenders) cnntenciosa existen constreñimientos y oportunidades que
que, en algún momento determinado, han logrado el recono- inhiben o facilitan la movilización. De tal suerte, si se ex-
cimiento de sus derechos colectivos para ejercer poder tanto plica el cuándo la gente se moviliza, entonces se da cuenta
en como sobre el gobierno. Todos los demás son "retadores" a la vez del por qué (cfr. Tarrow, 1997:49). El concepto de la
(challengers) que aún no son reconocidos como miembros c-structura de la oportunidad política (EOP) hace referencia
del sistema político, pero que pretenden serlo para influir a "señales consistentes -aunque no necesariamente formales,
en éste a favor de sus intereses y derechos colectivos. La permanentes o nacionales- para los actores sociales o políti-
principal ventaja de pertenecer al sistema político es el cos, alentándolos o bien desalentándolos a usar sus recursos
aumento de poder (cfr. Tilly, 1978:125). internos para formar un movimiento social", Este concepto
En la lucha política los movimientos sociales evalúan de enfatiza "no sólo las estructuras formales como las institu-
continuo y con miras estratégicas el comportamiento de sus ciones estatales sino, también, las estructuras de conflicto
aliados y opositores y los costos y beneficios de sus propias y alianza que proveen recursos y oponen constricciones
acciones contenciosas. Hacen esto, por supuesto, disponiendo externas al grupo" (Tarrow, 2005:54).8
de información insuficiente sobre el estado que guardan, Los movimientos dependen de su capacidad de motivar,
en cierto momento, las complejas relaciones en el sistema involucrar y movilizar a una población sobre la cual no
político. Por último, en términos generales, se puede afirmar tiene mayor control. Sin embargo, los movimientos se ven
que los integrantes de la polity gozan de más poder político afectados a la vez por el hecho de que las oportunidades
y están expuestos a menos posibilidades de ser reprimidos políticas que han facilitado su constitución, son dinámicas y
que los retadores. generan nuevas oportunidades que pueden ser complemen-
El vínculo micro-macro en el paradigma de la estrategia tarias o contraproducentes para sus fines. Cuando la acción
se complejiza cuando se introduce el concepto de la estruc- colectiva resulta exitosa, se producen "ciclos más amplios de
tura de la oportunidad política (EOP) como variable explica-
tiva del momento oportuno (timing) y los resultados de la mo-
8 Las cuatro variables principales a considerar en el análisis de la
vilización contenciosa (McAdam, 2005:29). En efecto, la
EOP son: "el grado de apertura o clausura del sistema político (polity); la
protesta colectiva ha de ser estudiada tomando en cuenta
estabilidad o inestabilidad de los alineamientos políticos; la presencia o
los mecanismos y recursos internos del movimiento y su ausencia de aliados y grupos de apoyo; y las divisiones al interior de la
respuesta "a las oportunidades políticas a través del uso elite o su tolerancia o intolerancia con respecto a la protesta" (Tarrow,
de formas conocidas, modulares, de acción colectiva, movi- 1989:34). Sidney Tarrow distingue, además, entre "cambios en las oportu-
lizando a la gente en el seno de redes sociales y a través de nidades de corto y largo plazo". Sin embargo, no ofrece ninguna definición
supuestos culturales compartidos" (Tarrow, 1997:33). En al respecto. Además, indica que las oportunidades "pueden ser creadas"
por los propios actores, lo cual puede ser descrito de cuatro maneras: 1)
este sentido, los movimientos "dependen de su entorno exte-
la expansión de las oportunidades propias del grupo gracias a sus propias
rior (y especialmente de las oportunidades políticas) para la acciones; 2) la expansión de las oportunidades de otros grupos mediante las
coordinación y el mantenimiento de las acciones colectivas" acciones propias; 3) la creación involuntaria de las oportunidades para los
(Tarrow, 1997:35s). oponentes mediante las acciones propias; y 4) la creación de oportunidades
para las elites por medio de las acciones propias (cfr. Tarrow, 2005:54-61).
68 SISTEMAS DE PROTESTA EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 69

movimiento que se extienden de los activistas a los grupos lrn; experiencias de conflicto de un grupo determinado. Por
de interés y a los ciudadanos corrientes e, inevitablemente, t-sta razón, sólo adquiere ciertas formas de manifestación
hacen participar al Estado" (Tarrow, 1997:59).9 l'n miliares a dicha experiencia grupal. Esto es lo que Tilly
d,•nomina repertorios de la acción colectiva. Para estu-
111. LA DIMENSIÓN CULTURAL diarlos, se deben conocer entonces los "marcos culturales"
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: un los que aparecen. "En un marco cultural u otro, la gente
REPERTORIOS DE PROTESTA ha sabido, de manera típica, cómo poner en marcha cada
Y MARCOS DE SENTIDO una [de las determinadas formas de repertorios]. La gente
ha reconocido, en cierto momento, a cada una de éstas como
A pesar de que el lenguaje básico del paradigma de la es- una manera legítima y factible de acción en relación eón
trategia es el de la tradición utilitarista, existe en él una un agravio insatisfecho o una aspiración" (Tilly, 1978:153).
vena cultural. 10 En efecto, la acción colectiva es considerada En este sentido, la acción colectiva "se inscribe y transmite
como un producto social e histórico, es decir, resultado de ·ulturalmente. Las convenciones aprendidas de la acción
colectiva forman parte de la cultura pública de una socie-
9
Las características de estos ciclos de protesta son las siguientes:
dad" (Tarrow, 1997:50). La convención es el saber práctico
a) "Primero, un ciclo mostrará una magnitud creciente y, después, de lo que hay que hacer para actuar contenciosamente en
una decreciente en el uso de la acción disruptiva. una situación típica. Estas "acciones establecidas" o formas
b) Segundo, en la medida que el ciclo avanza, la acción colectiva particulares del "repertorio" implican las expectativas de lo
se difunde a un espectro cada vez más amplio del público, para, que sus oponentes esperan que haga el actor colectivo du-
después, reducirse cuando las demandas son satisfechas, tiene
rante la protesta. El supuesto de los "repertorios" es, pues,
lugar la represión y el cansancio inicia.
c) Tercero, el conflicto se difunde a lo largo del territorio nacional, el de un actor colectivo enraizado social y culturalmente con
aunque no con la misma frecuencia o intensidad en todas las un pasado compartido.
regiones; Si bien estos repertorios son producto de las luchas y el
d) Cuarto, a pesar de los grupos de interés y las asambleas ad aprendizaje de determinados actores colectivos, no obstante
hoc son importantes para la generación de protestas, las or- pueden ser apropiados por otros actores en sus protestas.
ganizaciones del movimiento asumen un papel cada vez más
significativo hacia su cima y ocupan el campo durante la fase
Esto es lo que se denomina la "modularidad" de la protesta,
declinante. es decir "la capacidad de una forma de acción colectiva para
e) Quinto, si bien es cierto que el conflicto se forma en torno a los ser utilizada por una variedad de agentes sociales contra una
intereses concretos de la gente, las demandas se amplían y se gama de objetivos, ya sea por sí misma o en combinación con
transforman en nuevos marcos interpretativos en la medida otras formas" (Tarrow, 1997:69). La flexibilidad de la modu-
en que el ciclo avanza. Algunas de ellas se generalizan como
laridad permite generar acciones conjuntas con amplias coa-
parte del sentido común de la política convencional" (Tarrow,
1989:48s). liciones de actores en las mismas campañas de movilización
10
Vena cuyo origen se encuentra en la mirada sociológica de sus au- colectiva sin que la rigidez de un repertorio en particular
tores y en la reacción a las críticas recibidas por los excesos racionalistas impida la cooperación con actores y organizaciones que dis-
y economicistas de este paradigma en sus primeras versiones. A guisa de ponen de sus propias formas particulares de acción colectiva.
ejemplo, véase Melucci (1989:43s, 1996:64s y 1999:60s).
o K1H'l'l1:MAS os PROTESTA EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 71

l~n un universo político postmarxista, los autores cerca- ,,1 dt•l individualismo metodológico. En efecto, "el individuo
nos al paradigma de la estrategia ya no hablan como antaño , «presenta la unidad de acción más fundamental en relación
de "ideología" (Oberschall, 1973:181ss) sino de marco de 1d cual se remite todo fenómeno social" (Etzrodt, 2003:12).
sentido (/rame) con los que operan los movimientos socia- 1 ), • acuerdo con esta concepción, sólo los individuos pueden

les. Un marco es el conjunto de creencias y significados que 111•Luar. Los cambios en instituciones, grupos, sistemas u
orientan y legitiman la acción colectiva. Este esquema in- 11rl,{anizaciones deben explicarse, en última instancia, por
terpretativo "simplifica y condensa el 'mundo de ahí afuera' modio del comportamiento de individuos concretos, sus in-
puntuando y codificando selectivamente objetos, situaciones, 1 r-racoiones e interdependencias. No está de más enfatizar
acontecimientos, experiencias y secuencias de acciones que se trata del individuo como unidad que decide y actúa,
dentro del entorno presente o pasado de cada uno"' (Snow l'H decir, cuyo comportamiento es observable directamente, y
y Robert Benford, citados en Tarrow, 1997:214). De hecho, 110 del individuo entendido en términos de los procesos men-

una tarea central de los movimientos consiste en señalar tnles cognitivos, volitivos y emocionales que tiene lugar en
y vincular agravios comunes a diferentes grupos con el fin u interior. La antropología subyacente a esta concepción de
de elaborar amplios marcos de significado con símbolos su- In acción -el hombre como libre y autónomo- es de raíz mo-
ficientemente conocidos y compartidos entre diversos acto- derna y encuentra sus orígenes en la obra de N. Maquiavelo
res." En resumen, por medio de los marcos se diagnostican T. Hobbes y la de los filósofos iluministas. "La imagen de
y prescriben soluciones a Íos problemas; se señalan causas, un individuo libre proviene de la Ilustración que populari-
responsables, consecuencias y soluciones a los problemas. ,.,,6 una idea de los hombres como actores que se determinan
n sí mismos. Los individuos deberían liberarse de su culposa
IV. SUPUESTOS DEL PARADIGMA minoría de edad y no aceptar sin más las reglas tradicionales
DE LA ESTRATEGIA ·orno evidentes. Por el contrario, debían utilizar su libertad
para reaccionar de manera sistemática a los cambios en su
El modelo de acción social con el que opera el paradigma de la entorno" (Etzrodt, 2003:13).
estrategia es el de la acción instrumental o de la racionalidad Por otro lado, si bien es cierto que este paradigma parte
de los medios y los fines. 12 Su punto de partida analítico es n lo básico del modelo económico del hombre individual,
racional, egoísta, calculador en relación con sus intereses
11
En efecto, los movimientos "enmarcan su acción colectiva en torno
a símbolos culturales escogidos selectivamente en un baúl de herramien- con las metas individuales. Hay diferentes tipos de racionalidad. El modelo
tas cultural que los promotores políticos convierten creativamente en de la "racionalidad débil" entiende la racionalidad como la mejor elec-
marcos para la acción colectiva". Ahora bien, a partir de "de una serie de ción de los medios para alcanzar una meta. Un modelo de racionalidad
posibles símbolos, los promotores de un movimiento -reflejando siempre algo más robusto define la racionalidad como una adaptación sistemáti-
sus propias convicciones y aspiraciones- escogen aquellos que esperan ca del comportamiento individual a los cambios del entorno. Un tercer
mediarán óptimamente entre los sustratos culturales de los grupos a los y más preciso modelo equipara la racionalidad con el principio de la
que apelan, las fuentes de la cultura oficial y los militantes de sus movi- maximización de utilidades. Hay que mencionar que dependiendo de la
mientos" (Tarrow, 1997:2009s. y 214). teoría subyacente, el estatus de la racionalidad varía: puede ser enten-
12
En este contexto, "racionalidad" significa la utilización de medios dida como una hipótesis, un axioma o un método de investigación (cfr.
para alcanzar una meta. La racionalidad se vincula con los medios y no Etzrodt, 2003:15ss).
1)
HIH11'1~MA.!:! DI, PROTESTA EL PARADIGMA DE LA ESTRATEGIA 73

y maximizador de los beneficios, sin embargo el modelo es de Vietnam en los años sesenta, es decir, en una década
enriquecido en términos sociológicos, ya que ha sido desarro- convulsionada mundialmente por los movimientos cultura-
llado por sociólogos y politólogos que están más conscientes 1,·s y democratizadores de los estudiantes, los movimientos
de la estrechez del modelo de acción de la economía.13 En nacionalistas en contra de la colonización y el imperialismo,
efecto, el actor se caracteriza por ser racional y emocional, así como el surgimiento de guerrillas revolucionarias; y, por
además de ser miembro de algún grupo social. Así, los acto- ·l otro, a contrapelo del modelo de sociedad del estructural
res individuales y colectivos no son marionetas del sistema funcionalismo de Talcott Par so ns como un sistema social
social que responden de manera dócil y condicionada a los ordenado e integrado en progreso creciente. En efecto,
imperativos de integración social mediante la orientación de oponiéndose a esta imagen optimista de la sociedad y del
su comportamiento de acuerdo con valores y normas sociales. modelo de acción social inherente a ésta, los suscriptores
Más bien, "los individuos que se enfrentan con decisiones de este paradigma subrayan, por el contrario, el conflicto
en torno a la administración de recursos hacen eleccio- y el comportamiento estratégico de los grupos antagónicos
nes racionales, de manera ilustrada, con base en la conse- n su lucha por el poder como un componente intrínseco de
cución de sus intereses egoístas. Sopesan las recompensas la sociedad. "Los conflictos sociales surgen de los arreglos
y las sanciones, los costos y los beneficios, que para ellos estructurados de individuos y grupos en un sistema social,
representan los cursos alternativos de acción. En situacio- es decir, del hecho mismo de la organización social. En toda
nes conflictivas, al igual que en otras situaciones de elec- organización social [ ... ] algunas posiciones están dotadas
ción, sus elecciones son determinadas por sus preferencias con el derecho de ejercer control sobre otras posiciones y
principales y su historia, sus predisposiciones, así como por a asegurar el respeto a la autoridad mediante coerción.
las estructuras grupales y los procesos de influencia en los En otras palabras, existe una división de autoridad de
que están implicados" (Oberschall, 1973:29). tal suerte que hay individuos y grupos que se encuentran
Por último, este paradigma puede entenderse como un sujetos a la autoridad y que no participan en su ejercicio.
conjunto de teorías de "alcance medio" (Merton). Esto sig- La continuidad en el tiempo de estructuras de autoridad
nifica que presuponen un concepto de sociedad esbozado, produce relaciones de dominación y subordinación y, en
por un lado, en el contexto de las grandes movilizaciones consecuencia, da pie a la explotación. Al mismo tiempo, la
de protesta por los derechos civiles y en contra de la guerra organización social descansa en la diferenciación social y
en la división del trabajo mediante las cuales se consigue
la satisfacción de las necesidades de los individuos y el
13
Oberschall piensa que la teoría de Olson es básicamente correcta, aprovisionamiento de los grupos colectivos. La división
pero que requiere de algunos ajustes porque, después de todo, la moviliza- del trabajo crea relaciones complejas de intercambio entre
ción y la acción colectiva son fenómenos sociales frecuentes y, a pesar de
la actitud calculadora y egoísta de los free-ridere, la gente sí participa en
diferentes posiciones sociales. La combinación de la división
tales acciones (cfr. Oberschall, 1973:113-118). Los "ajustes" requeridos al del trabajo con la dominación y la subordinación produce
economicismo racionalista de las teorías de juego y la económica neoclásica la configuración básica de las posiciones sociales, estratos
son de orden sociológico y apuntan, en lo básico, al enraizamiento del actor y clases en el sistema social" (Oberschall, 1973:33).
individual en grupos sociales de tal manera que éstos sean condiciones
de su comportamiento, pero sin determinar su libertad.

También podría gustarte