Está en la página 1de 3

Microeconomı́a III

Profesor: Dante Contreras

Control Sorpresa 6
Otoño 2019
Duración: 15 minutos
Responda una de las 2 preguntas a continuación.
1. Respecto del paper Elite Colleges and Upward Mobility to Top Jobs and Top Incomes (Zimmerman,
2019), se le pide que conteste las siguientes preguntas.
a) En ese paper se busca comprender el mecanismo a través del cual los estudiantes hombres prove-
nientes de colegios particulares pagados, que luego estudian carreras de negocios en instituciones
de élite, logran llegar a posiciones de liderazgo en grandes firmas. Se concluye que los lazos for-
mados durante la carrera juegan un rol importante. Explique cómo se identifica dicho efecto.

Respuesta
Lo que hacen los autores es comparar las “co-leadership rates” de estudiantes que fueron com-
pañeros en un programa de élite, con las “co-leadership rates” de estudiantes que estudiaron en
la misma carrera de élite pero en distintos años, y con las “co-leadership rates” de personas que
estudiaron en un carreras de élite distintas el mismo año. La diferencia entre las “co-leadership
rates” se atribuye al efecto del lazo formado durante el programa.

b) El autor señala y luego rechaza varias hipótesis que podrı́an explicar por qué el efecto de estudiar
negocios en instituciones de élite no es significativo para los hombres que no provienen de colegios
particulares pagados. Mencione al menos dos de ellas.

Respuesta
Hipótesis que el autor rechaza: diferencias en preparación académica, preferencias geográficas y
restricciones, interés en carreras de negocios y éxito académico en la universidad.

2. En un modelo Sindicato-Empresa visto en clases, suponga que exista una demanda por un bien final
con la siguiente forma funcional:
Y = Y P −σ
con σ > 1. Por otra parte hay una firma que busca maximizar beneficios, y produce con una función
de producción (que sólo usa el factor trabajo L) que presenta retornos constates a escala:

Y = αL

a) Demuestre que la demanda por trabajo de la firma puede ser descrita del siguiente modo:
 σ
σ−1
L= Y α(σ−1) w−σ
σ
Microeconomı́a Aplicada Universidad de Chile
Primavera 2016 Facultad de Economı́a y Negocios

Respuesta
Reordenando la demanda del bien final tenemos:

Y = Y P −σ
Y 1
P =( )σ
Y
La firma maximizará la siguiente función:

M ax P Y − wL

Reemplazando con la demanda del bien final y con Y = αL


1 σ−1 σ−1
M ax Y σα σ L σ − wL

La CPO será entonces

σ − 1 σ1 σ−1 − 1
( )Y α σ L σ − w = 0
σ
Reordenando llegamos a lo pedido:
 σ
σ−1
L= Y α(σ−1) w−σ
σ

b) Interprete.

Respuesta
A mayor salario (w), menor será la demanda por trabajo. A mayor productividad del factor tra-
bajo (α), mayor será la demanda por trabajo. Mientras mayor sea la demanda por el bien final
manteniendo constante el precio (Y ) (por ejemplo, si aumenta la demanda porque el precio de
un bien complementario disminuye) mayor será la demanda por trabajo. Finalmente, es ambiguo
el efecto de un aumento en la elasticidad de demanda por el bien en la demanda laboral.

c) Demuestre que un sindicato que busca maximizar la utilidad esperada de sus afiliados “exige” un
salario equivalente a (δ desutilidad del trabajo; b compensación por desempleo):
σ
w= (δ + b)
σ−1

Respuesta
El Sindicato maximiza la utilidad sujeto al nivel de empleo:

L M −L
M ax (w − δ) + b
M M
 σ
σ−1
s/a L= Y α(σ−1) w−σ
σ
Definimos lo siguiente para facilitar el cálculo:

Page 2
Microeconomı́a Aplicada Universidad de Chile
Primavera 2016 Facultad de Economı́a y Negocios

 σ
σ−1
Y α(σ−1) = A
σ
Y buscamos maximizar la siguiente expresión:

Aw1−σ Aw−σ δ Aw−σ b


− +b−
M M M
Derivando con respecto a w la CPO corresponde a:

1
((1 − σ)Aw−σ − (−σ)Aw−(1+σ) δ − (−σ)Aw−(1+σ) b) = 0
M
Despejando finalmente el salario llegamos a lo pedido:
σ
w= (δ + b)
σ−1

d) Interprete y explique qué sucede si σ → ∞.

Respuesta
Cuando σ → ∞ el salario estará enteramente determinado por los parámetros de desutilidad y
compensación.

w = (δ + b)
Si aumenta la desutilidad o la compensación por desempleo se espera que aumente el salario
exigido por el sindicato. La razón es que si cualquiera de estos dos aumenta, trabajar se vuelve
menos atractivo relativo a no trabajar. Entonces, es esperable que el porcentaje óptimo de personas
del sindicato que estén trabajando se achique, y la forma óptima de lograrlo es exigir un salario
más alto (porque ası́ la firma va a contratar menos, pero además los que trabajan se benefician).

Page 3

También podría gustarte