Está en la página 1de 5

1

Eje 4- Organizo mi escritura

María Camila Martínez Lara.

Anggie Lorena Medina Rodriguez.

Yissed Quiroga Neira.

Fundación Universitaria Del Area Andina

Facultad De Ciencias Administrativas y Financieras

Expresión y Comunicación

Jenny Marisol Paez Cardenas

Junio, 2021
2

Esquema Plan de Preescritura

Para quién va Tutor, adolescentes, jóvenes y adultos.


dirigido el texto

Para qué se Para entregar un trabajo a la tutora Jenny con el fin de argumentar
escribe el texto cómo la publicidad logra generar en las personas un exceso de
consumo.

Tipo de texto y Artículo de opinión, Texto argumentativo formado por introducción,


superestructura hipótesis, desarrolo, opinión; argumentos que apoyan la tesis y
conclusión

Tema En este documento se hablará de cómo la publicidad logra que las


personas compren productos sin llegar a ser de primera necesidad
pero la publicidad influye en las personas como si esto lo fuera.

Consulta del Rodríguez, Loly. (s.f.) El consumismo fomentado por la publicidad y


tema los medios de comunicación. Revista Digital De Comunicación –
bibliografía Aurolaria. Recuperado de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/9189/El_consumis
mo.pdf?sequence=2

Thompson, Ivan. (diciembre del 2005). Definición de publicidad.


Recuperado de:
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-definicion-
concepto.html

Westreicher, Guillermo. (1 de julio de 2020). Consumismo.


Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/consumismo.html

Ragnedda, Massimo. (s.f.). El consumismo inducido: reflexiones


sobre el consumo postmoderno. Recuperado de
http://consumoetico.webs.uvigo.es/textos/inducido.pdf

Castro, Nasareth. (31 de marzo de 2015).Consumismo, publicidad y


‘subvertising’: la batalla cultural hacia el consumo crítico.Recuperado
3

de https://www.economiasolidaria.org/noticias/consumismo-
publicidad-y-subvertising-la-batalla-cultural-hacia-el-consumo-
critico/

Las reporteras aventureras. (03 de marzo de 2019). La publicidad,


principal promovedora del consumismo y estereotipos, entre otros.
Recuperado de
http://www.miperiodicodigital.com/2019/grupos/lasreporterasaventur
eras-303/la-publicidad-principal-promovedora-consumismo-
estereotipos-otros-3126.html

Barreda, K,Cruz, N, Morales,S, Rosas, E, Vélez, J. (02 de diciembre


de 2019). Consumismo por publicidad y obsolescencia programada.
Recuperado de
https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/4439

Delimitación del La publicidad influye en el consumismo y afecta la objetividad sobre


tema. (Título) los productos de primera necesidad
4

La publicidad influye en el consumismo y afecta la


objetividad sobre los productos de primera
necesidad

Como primero se debe tener claro los conceptos de publicidad y consumismo. La


publicidad es una de las poderosas herramientas de la mercadotecnia
específicamente de la promoción, que es utilizada por las empresas y personas para
dar a conocer un mensaje determinado ya sea de un producto, grupo, idea u otros. El
consumismo es una tendencia del mundo contemporáneo que consiste en comprar
y/o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera
necesidad.

Teniendo claro estos conceptos se puede decir que la


publicidad influye en la mayor parte al consumismo y a que las
personas decidan o no adquirir algún producto o bien, ya que
esta es la encargada de hacernos ver al producto y también
mostrarnos la parte buena de este que al final es el que hace
que una persona se sienta interesada por una marca.

Después de hacer la publicidad la marca está bien definida lo único que necesita es
tiempo para hacer algunos cambios en los productos, para que las personas sientan
la necesidad de comprarlos. A esto se le puede llamar modelo y serie; ya que en el
mercado se genera un modelo conocido y con la publicidad al cambiarla o renovarla
se generan productos de diferentes series, los cuales llaman la atención y por lo tanto
una necesidad de consumirlo.

Teniendo en cuenta el documento de Loly Rodríguez Mateo;


Un sistema que ayuda al consumismo es el crédito el cual fue
creado en la actualidad y la gran mayoría de las personas lo
utilizan; el cual crea la necesidad de un producto y con esto
se promueve que la personas pidan un crédito para así poder
saciar esa “necesidad” y así obtener un nuevo producto el cual
utilizaran y por esto deben trabajar para poder pagarlo e incita a la producción de
nuevos objetos y la necesidad de un nuevo crédito. Teniendo en cuenta que en la
actualidad la sociedad debe ir detrás de los objetos y no como en la antigüedad que
la sociedad imponía el ritmo al que se producía.
5

La información dada anteriormente vamos a mostrar un


ejemplo muy claro del tema que se está tratando con la marca
Apple ya que es una de las más grandes a nivel mundial y
principalmente los teléfonos móviles conocidos como iphone.

Los iphone fueron lanzados al mercado en el 2007 el iphone


2g y en estos 13 años la marca a lanzado aproximadamente
29 teléfonos dentro de los cuales están los últimos 4 modelos
iPhone 12, iPhone 12 Mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max, el cual su lanzamiento
fue hecho en octubre de 2020. Dentro de los cuales la diferencia al ojo del consumidor
promedio es mínima aún así las personas siguen consumiendo año tras año este
teléfono, teniendo en cuenta que en realidad una persona no necesita estar
cambiándolo cada año solo que la publicidad y el mercadeo que maneja la marca les
muestra los pocos cambios como algo novedoso y un diseño
más llamativo que el anterior y con esto las personas se llegan
a convencer y terminan entrando en ese círculo de consumo
incensario. Siendo este uno de los ejemplos de marcas más
grandes a nivel mundial y también una de las que genera un
mayor consumismo y atracción a las personas.

Como conclusión la publicidad influye en los gustos y preferencias de cada persona


y también afectan el impulso del consumismo ya que saben cómo llamar la atención
de las personas y mostrar lo que en general se quiere o se “necesita”, se tiene claro
que no son productos de primera necesidad, sino gustos o caprichos personales, con
esto se muestra que la publicidad influye en mayor cantidad a las personas a consumir
sin necesitar el producto. La publicidad sirve para divulgar productos, servicios o
marcas, con el fin de atraer un tipo de consumidores para incitarlos adquirir dicho
producto para venderles la felicidad a través de cosas materiales y no esenciales para
el diario vivir haciéndoles creer que con cada una de estas llenaran ese espacio o
vacío que tienen las personas a través de los años nos han hecho creer que entre
más cosas caras o lujosas uno tiene más estatus social se obtendrá y estará mejor
posicionado, para eso te llevan a crear nuevas necesidades a través de los anuncios
que se crean día a día y ahí es donde nos preguntamos ¿hasta qué punto se necesita
lo que se compra?

También podría gustarte