Está en la página 1de 5

INSECTOS BENEFICOS: Lista de las principales Ordenes

y Familias
ORDEN: COLEOPTERA
Entre los grupos de depredadores para el control biológico de plagas, este es el grupo más importante. Para lograr este
efecto, se liberan, por ejemplo: dentro de un invernadero, se utilizan inoculaciones estacionales en otros cultivos y
también se siembran en determinadas áreas alrededor de los cultivos.
 Familia: Coccinelidae
 Se alimentan de: cochinillas, moscas blancas y pulgones.

 Familia: Cleridae
 Se alimentan de: picudos, chicharita y larvas de mariposas.

 Familia: Melyridae
 Se alimentan de: huevos, pupas, larvas y adultos tamaño pequeño e insectos vs.

 Familia: Carabidae
 Se alimentan de: pupas y larvas de avispas y mariposas
ORDEN: HEMIPTERA
Muchas familias de esta orden viven en ambientes acuáticos, por ejemplo: Pleidae, Belostomatidae, Gerridae,
Notonectidae, Naucoridae, Nepidae , Veliidae entre otras. Estos depredadores se alimentan de varias especies y son
importantes en la eliminación de plagas en sistemas acuáticos, como el arroz. También suprime mosquitos y caracoles.
 Familia: Anthodoridae
 Se alimentan de: larvas pequeñas de mariposas, ácaros, pulgones, ninfas de mosca blancas.

 Familia: Geocoridae
 Se alimenta de: pequeños insectos de diferentes grupos

 Familia: Nabidae
 Se alimentan de: larvas de mariposas y pulgones.

 Familia: Reduvidae
 Se alimentan de: larvas de mariposas, pulgones, chicharitas y escarabajos

 Familia: Pentatomidae: Se alimentan de: mariquitas (vaquitas) y escarabajos


 Familia: Phymatidae
 Se alimenta de: moscas, chinches y abejas

ORDEN: DIPTERA
Muchas familias de este orden poseen hábitos depredadores. Se alimentan de especies que encuentran en determinados
hábitats especiales en ciertos ambientes. Las más importantes son las siguientes:
 Familia: Asilidae
 Se alimentan de: avispas, abejas, langostas, escarabajos y moscas

 Familia: Syrphidae
 Se alimentan de: en estado larval depredan a pulgones y pequeñas larvas de mariposas

ORDEN: NEUROPTERA
Ciertas familias de este orden se alimentan en hábitats acuáticos, por lo tanto, por los tipos de organismos que consumen
no han despertado interés para el control biológico. Las principales familias de Neuroptera utilizadas para este control
son las abajo mencionadas.
 Familia: Crhysopidae
 Se alimentan de: en estado larval de mosquitas blancas, ácaros, pulgones, trips, escarabajos y larvas de
mariposas.
 Familia: Hemerobiidae
 Se alimentan de: pulgones, insectos de cuerpos blancos y larvas de mariposas.

ORDEN: HYMENOPTERA
Los grupos más importantes de depredadores en este orden incluyen hormigas (Formicidae) y dos familias de avispas
(Vespidae y Sphecidae)
 Familia: Formicidae
 Se alimentan de: son depredadores de toda clase de larvas e insectos

 Familia: Sphecidae
 Se alimentan de: son depredadores de toda clase de larvas e insectos

 Familia: Vespidae
 Se alimentan de: son depredadores de toda clase de larvas e insectos.

ORDEN: DERMAPTERA
Se conocen rápidamente por sus fuertes pinzas en el extremo posterior del abdomen. La mayoría son descomponedores,
pero algunas especies son depredadoras de áfidos y otros insectos pequeños.
 Familia: Forfuculidae
 Se alimentan de: huevos y larvas de palomillas y mariposas

ORDEN: MANTODEA
Se los conoce como Mantis y se reconocen rápidamente por su llamativa patas anteriores, las cuales utiliza para capturar
a sus presas. Habitan entre la vegetación, allí permanecen muy bien camuflados.
 Familia: Mantidae
 Se alimentan de: son depredadores de toda clase de larvas e insectos

ORDEN: ODONATA
Los Adultos y las ninfas son depredadores. Se los encuentra en ambientes acuáticos, aquí encuentran alimento para sus
ninfas.
 Familia: Calopterygidae
 Se alimentan de: mosquitos, moscas y otros insectos pequeños

 Familia: Coenagrionidae
 Se alimentan de: mosquitos, moscas y otros insectos pequeños

NOTA: las diferencias entre los Insectos Depredadores y los Parasitoides, son las siguientes:
 La larva o ninfa se alimenta de diferentes insectos.
 Se alimenta con el cuerpo exterior de la presa, no ingresa al interior de la misma.
 Casi siempre tienen mayor tamaño que su presa.

También podría gustarte