Está en la página 1de 33

Líder de Mujeres Página 1 de 33

Líder de mujeres.

Trabajar en el ministerio de mujeres, es una batalla, es demandante y hay


mucho en juego. Escuchamos de líderes de mujeres en todo el país que
están en necesidad de ánimo y consejo para servir mejor a las mujeres bajo
su in uencia. Queremos animarte a continuar, porque la recompensa de
vidas cambiada hace que valga la pena el costo y el esfuerzo que toma.
fl
Líder de Mujeres Página 2 de 33

Cuatro rasgos de una líder.

Escrito por Crawford Loritts.

“La Palabra de Dios debe ser la regla y norma para todo lo


que hemos de hacer.  Nosotros creemos, que de la manera en
que pensamos y como actuamos, debe  estar regido por
nuestro marco de referencia bíblico.”

1.-Quebrantamiento.
Una necesidad imperiosa de Dios:
“El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto,
porque separados de mí nada podéis hacer.” Juan 15:5
El quebrantamiento  es una percepción consciente de  que
necesitas a Dios  en todo.
Para los líderes cristianos, el quebrantamiento es un querido
amigo y el orgullo su enemigo.
Líder de Mujeres Página 3 de 33

Siempre hay una brecha entre lo que tú tienes, y lo que Dios


quiere  que se haga.

Rindiéndonos a Dios.
“Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra;

 pero con los humildes está la sabiduría.”  Proverbios 11:2
La rendición debe ser la respuesta del líder al
quebrantamiento.
El liderazgo cristiano efectivo está sustentado por la
rendición. 

Caer en pecado.
“Por tanto, el que cree que está rme, tenga cuidado, no sea
que caiga.” 1  Corintios 10:12
Cuando un líder opera desde una posición de
quebrantamiento, reconoce que es capaz de sucumbir ante
una caída pecaminosa… Estás a una decisión de distancia de
perder tu habilidad de liderar.

La fortaleza de la debilidad.
“Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la
debilidad.” 2  Corintios 12:9         
Los líderes siempre encuentran que manejan asuntos  que
sobrepasan sus capacidades.
La insu ciencia esta siempre asociada a cualquier  llamado
que Dios nos haga.

Tiempos de quebrantamiento.
“Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él
os exalte a su debido tiempo.” 1 de Pedro 5:6
Ningún líder camina pavoneándose —siempre camina
cojeando.
fi
fi
Líder de Mujeres Página 4 de 33

Dios usa el quebrantamiento como una herramienta para


prepararte para las asignaciones que Él tiene para ti.

2- Una comunión poco común .


Sus recursos.
“ Pero si alguno de vosotros se ve falto de sabiduría, que la
pida a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin
reproche, y le será dada.”  Santiago 1:5
Es en esos momentos en que lo buscamos y clamamos a Él
por dirección y por soluciones que alcanzamos a tocar Su
poder y cultivamos una conexión profunda y de corazón con el
Dios de la asignación y el Dios de nuestra alma.  El nos llama
a  desplomarnos en la profundidad de la intimidad con Él—esa
es una comunión poco común.

Su presencia .
“Buscad al SEÑOR y su fortaleza;

buscad su rostro continuamente!” Salmo 105:4
El liderazgo cristiano se trata de hacer lo que Dios quiere que
sea hecho.
Lucha por mantener la disciplina de entrar con regularidad en 
la presencia de Dios  para obtener Su mente y Su corazón con
relación a lo que Él quiere que hagamos y cómo Él quiere que
se lleve a cabo.

3-El servicio como identidad. 


Humildad auténtica.
“Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con
actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como
más importante que a sí mismo.” Filipenses 2:3
Líder de Mujeres Página 5 de 33

La humildad es el reconocimiento intencional de que Dios es


todo para ti y que tú eres nada sin Él. Es el reconocimiento de
que la vida no es acerca de ti, y que las necesidades de los
demás son más importantes que las tuyas.

La dignidad del servicio.


“Jesús…. se levantó de la cena y se quitó su manto, y
tomando una toalla, se la ciñó. Luego echó agua en una
vasija, y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a
secárselos con la toalla que tenía ceñida.” Juan 13: 3-5.

El poder del sacri cio.


“Porque yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de
libación, y el tiempo de mi partida ha llegado.He peleado la
buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe.” 2
Timoteo 4:6-7.

El Liderazgo es un llamado.
¿Estás dispuesta a sacri carte para servir a los que te sirven?
Es en el morir a ti mismo por las razones correctas que
encuentras y experimentas la vida a plenitud.

 4 -Obediencia radical e inmediata. 


Permaneciendo en el juego.
“ Pero en ninguna manera estimo mi vida como valiosa para
mí mismo, a n de poder terminar mi carrera y el ministerio
que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio solemnemente
del evangelio de la gracia de Dios.” Hechos 20:24
El liderazgo bíblico es caracterizado por una obediencia
radical e inmediata.
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 6 de 33

La obediencia reconoce la supremacía de Dios sobre todas


las cosas.

Permaneciendo en el reto.
“ Porque todos ellos querían amedrentarnos, pensando: Ellos
se desanimarán con la obra y no será hecha. Pero ahora, oh
Dios, fortalece mis manos.”  Nehemías 6:9
Llévalo hasta el nal!   El coraje es la obediencia total en
medio de la oposición.

Un legado de delidad:
“Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran
nube de testigos, despojémonos también de todo peso y del
pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con
paciencia la carrera que tenemos por delante.” Hebreos 12:1

Una obediencia prolongada  en la misma dirección está


sustentada por las pequeñas decisiones que escogemos
diariamente.

Cuidado con la naturaleza cumulativa de las pequeñas


decisiones que diariamente hacemos.
Las adversidades y las di cultades son parte del portafolio del
líder.

El poder y la autoridad de liderar vienen de Dios. Su método


es el quebrantamiento, la comunión poco común, el servicio
como identidad, y la obediencia radical e inmediata. 
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 7 de 33

¿Qué es una líder?

Muy a menudo, Dios empieza el proceso de liderazgo


pidiéndonos que nos movamos en obediencia y luego que
con emos en Él para moldearnos, paso por paso, en la líder
que Él desea convertirnos. Necesitamos darle a Él nuestras
propias vidas y nuestro tiempo para que Él pueda
desarrollarnos. Su método de enseñanza incluye exigirnos
que dejemos nuestras zonas de comodidad y que vayamos
más allá de nuestro propio entendimiento y de nuestras
propias experiencias.

En ese tiempo de expansión, Él nos enseña a con ar más en


Él, a medida que aprendemos a ser siervas dependientes. A
medida que Dios trabaja con nuestros corazones, podemos
servirle a Él en el proceso de desarrollo de liderazgo.
fi
fi
Líder de Mujeres Página 8 de 33

Una líder debe lucir:


•  Profesional.  Nuestra vestimenta depende del ambiente en
el cual vamos a ejercer liderazgo. Sin embargo, nuestro
objetivo debe ser estar más vestidas que las demás mujeres
de forma tal que sea obvio notar quién es la líder. Esto
también contribuirá a transmitir una imagen de con anza y
autoridad.
•  Modestia. Nuestra vestimenta y apariencia envía un
mensaje acerca de nuestros corazones, valores y creencias.
 ¿Nos estamos vistiendo de forma apropiada de manera que
no llamemos la atención hacia nuestro cuerpo?
•  Nitidez y limpieza. Tómate el tiempo para asegurarte que
tu ropa esta limpia, planchada y en buen estado.

Características de una líder:


A continuación, mencionamos las características propias de
buenas líderes. Algunas de ellas estarán en ti de forma natural
—gracias a Dios por ellas. Otras características precisaran
que Dios las desarrolle en tu persona.

Empieza a orar, para que Dios haga lo que precise hacer y


cultive las características de liderazgo en tu vida. Ninguna
persona tiene todas estas características, pero esperamos
que puedas continuar desarrollándote en estas áreas:

•  Honesta.
•  Organizada.
•  Apasionada por Dios.
•  Ética.
•  Visionaria.
fi
Líder de Mujeres Página 9 de 33

•  Motivadora.
•  Con amor por la Palabra de Dios.
•  Desea complacer a Dios.
•  Transparente.
•  Se mantiene rme.
•  Puntual.
•  Tiene amor por las personas.
•  Mantiene las con dencias.
•  Buena oyente.
•  Desinteresada.
•  Dependiente del Espíritu Santo.
•  Compasiva.
•  Misericordiosa.
•  Fiel.
•  Leal.
•  Sonríe fácilmente.

Una líder pastorea el corazón de las mujeres.


Las líderes se reúnen, protegen y cuidan de sus hermanas.
Una líder ayuda a sus hermanas a continuar moviéndose al
siguiente nivel en su crecimiento y dependencia de Dios. Ella
no empuja ni fuerza a sus mujeres, sino que las guía con su
ejemplo y las conduce hacia La Palabra de Dios para
encontrar respuestas.

El objetivo de una líder incluye:


•  Cultivar relaciones. Esto se desarrolla a través de un
intercambio transparente.
fi
fi
Líder de Mujeres Página 10 de 33

• Ayuda a las mujeres a hacer una conexión entre el corazón y


la mente. Esto se desarrolla por medio de preguntas y
relacionándolas a ellas como individuos.
•  Lidera a su grupo. Ayuda a las mujeres a pensar
bíblicamente y les enseña a mirar La Palabra para encontrar
las respuestas a los problemas de sus vidas.

Una líder esta comprometida con:


•  Una actitud por la excelencia.
•  Dar un ejemplo de santidad y humildad.
•  El estudio de La Palabra y una debida preparación.
•  Ser paciente con ella misma y con los demás.
•  El cumplimiento de su llamado a sabiendas de que
encontrará di cultades y obstáculos a lo largo del camino.
Sabe que Satanás buscará atacar.
 
Una líder es creativa.
•  Una líder crea un plan para el estudio del día que estará
enfocado en un propósito central que desea que las demás
aprendan.
•  Una líder crea el mejor tiempo y lugar para el estudio
bíblico.
•  Una líder crea nuevas formas de introducir ideas.
•  Una líder crea maneras de variar su estilo de enseñanza.
•  Una líder crea maneras de dirigir su grupo sin darle
órdenes.
 
Una líder esta con ada.
•  La con anza se construye estando preparada.
•  Dios nos da la con anza cuando oramos y le pedimos Su
ayuda.
•  La con anza se construye a través del tiempo y la práctica.
fi
fi
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 11 de 33

•  La con anza se aprende a través de los errores y creciendo


por medio de la experiencia.
 
Una líder es persistente.
•  El liderazgo toma tiempo y crecimiento. Mientras más
grande sea el llamado, más larga será la preparación.
Mantente el al llamado, a la vocación que Dios te ha dado.
fi
fi
Líder de Mujeres Página 12 de 33

Identi cando tus


áreas de fortaleza.

1. ¿Qué cosas hago que prácticamente no me representan


mayor esfuerzo, pero que a otras personas les puede resultar
desalentador o intimidante hacer? 

2. ¿En cuáles áreas pueden otros considerarme como una


persona desenvuelta o dispuesta?

3. ¿Qué disfruto de mi actual posición o trabajo?


fi
Líder de Mujeres Página 13 de 33

4. ¿Qué desearía poder delegar?

5. ¿Qué cosas tiendo a hacer que provocan reconocimiento y


elogio de los demás?

6. ¿En cuáles entornos siento interés de trabajar en un futuro?

7. ¿Qué tipo de consejo generalmente tienden las personas a


buscar de mi?

8. Si pudiera dedicar más tiempo y atención a una o dos áreas


de mi posición, ¿cuáles serían estas? 
Líder de Mujeres Página 14 de 33

Conoce tus cualidades


como l der de grupo.

Identi ca tu prop sito y lo que buscas lograr con tu


grupo.
Esto determinar cu l estilo tomar con el grupo. Adem s,
necesitas tomar en consideraci n el estilo de comunicaci n
adecuado para ti. Existe una variedad de tipos de grupos,
incluyendo:

Grupos basados en el conocimiento y las experiencias:


• La profesora utiliza como base el conocimiento de las
Escrituras profundamente desarrollado.
• La profesora tiene que ganarse el respeto de los estudiantes.
• Este grupo generalmente se re ne en un lugar neutral (por
ejemplo: una iglesia)
fi








Líder de Mujeres Página 15 de 33

• Este tipo de grupo tiende a compartir mucha informaci n, por


ejemplo, a trav s de folletos. El
nivel de discusi n es bajo.

Grupos basados en las relaciones personales:


• La profesora necesita desarrollar relaciones personales con
los participantes.
• La profesora utiliza con frecuencia ejemplos personales.
• La profesora necesita desarrollar una buena relaci n con
cada miembro para que ellos se
sientan que est n participando dentro de un grupo con
atenci n personalizada.
• La profesora motiva a la buena discusi n e interacci n del
grupo.
• La profesora debe lograr el respeto de los participantes a
trav s del conocimiento mostrado en
el tema que esta siendo estudiado.
• La profesora debe desarrollar una mentalidad de
capacitaci n con sus estudiantes; ejemplo: "Si










Líder de Mujeres Página 16 de 33

necesitan ayuda, por favor ll menme”.


• Este tipo de grupo orece mejor en una atm sfera hogare a.
Grupos basados en relaciones motivacionales:
• En este grupo, la profesora comparte conocimiento de las
Escrituras con nfasis en la acci n. • La profesora debe hablar
de forma apasionada por el tema, que motive y sea pr ctica.
• El objetivo de la profesora es desa ar la mente y estimular a
la estudiante a la acci n.

Grupos basados en fomentar la participaci n activa:


• En este tipo de grupo, quien instruye tiene un enfoque muy
estrecho para que el conocimiento sea compartido.
• El objetivo de la instructora es dar conocimiento con
ejemplos pr cticos y luego que sus estudiantes practiquen lo
que han aprendido.
• Las pr cticas pueden tomar forma de adoptar un papel o
hacer un proyecto mutuo en conjunto.
• La profesora debe desarrollar un esp ritu de camarader a.
Grupos basados en el entrenamiento:
• Este grupo es similar al que acabamos de describir, pero el
nfasis se hace en que la profesora asigna proyectos
pr cticos a las participantes para que trabajen en sus casas.
• Cuando el grupo se re ne, entonces comparten sobre el
ltimo proyecto en el cual han trabajado. Posteriormente, la
profesora puede usar estas experiencias como herramientas
de ense anza, aprendizaje y crecimiento.
• El objetivo de la profesora es desarrollar relaciones
interpersonales y sentido de responsabilidad.

Conoce y entiende la estructura de rendici n de cuentas


de la cual eres responsable como maestra de un grupo.







fl




fi







Líder de Mujeres Página 17 de 33

• El ministerio de la iglesia no se desarrolla en el vac o. Debes


entender la naturaleza del ministerio y como el grupo debe
ser ministrado. Necesitas entender cual es el prop sito de tu
grupo y como ste se encuentra relacionado e integrado con
todo el ministerio. Cada grupo no necesariamente requiere
lograr todos los objetivos del ministerio.

• Identi ca las personas claves hacia quienes debas acudir o


referirte en caso de que tu grupo necesite ayuda. La iglesia
cuenta con miembros que tienen diferentes llamados, dones,
personalidades, conocimiento y tiempo para ayudarte.

• Familiarizate con los dem s grupos dentro de tu iglesia y en


los cuales puedas motivar a tus estudiantes a participar para
lograr un continuo crecimiento. Muchas iglesias tienen
grupos y ministerios dedicados a ministrar de diferentes
maneras, como por ejemplo: servicio social, aspectos de la
vida, consejer a, etc.

Identi ca y comprende tus l mites personales.


• Aprende sobre tus estudiantes y a qu nivel puedes ser
vulnerable con cada persona.
• Debes estar disponible y conocer a todas las personas de tu
grupo, no solamente aquellos con los que te sientas c moda
interactuando.
• Identi ca las personas que puedan monopolizarte.
• Necesitar s jar l mites para que tu tiempo no sea
manipulado por una o pocas personas.
• Si hay personas con quienes te resulte dif cil interactuar,
busca ayuda de tu supervisora inmediata.
fi
fi
fi

fi










Líder de Mujeres Página 18 de 33

• No te coloques en una posici n donde una persona te


demande tanto que te saque de tu habilidad de enfocarte a
tu responsabilidad primaria.

Cualidades generales.

• Debe evitar estar abrumada.

• No debe ser mezquina, es decir, debe tener un corazón


noble.

• No debe ser pomposa, es decir, no debe mostrarse


ostentosa en su forma.

• Sabe cómo seleccionar personas para que se adapten a una


tarea especí ca.
fi

Líder de Mujeres Página 19 de 33

• Confía en los demás para la realización de un trabajo sin la


intervención del líder.

• Es capaz de tomar decisiones claras.

• Inspira con anza.

• Hace bien las cosas pequeñas.

• Ha aprendido a enfocarse en las prioridades.

• Utiliza bien el tiempo.

• Tiene intensidad.

• Sabe cómo aprovechar el impulso.

• Está en constante crecimiento.

• Supera el desaliento y las situaciones “imposibles".

• Reconoce sus debilidades.


fi
Líder de Mujeres Página 20 de 33

Maestra bíblica: evalúa


tus métodos y tu corazón.

Por Leslie Bennett

En una ocasión, después que di una enseñanza sobre Mateo


9:37-38 una mujer llena de vitalidad corrió hacia la plataforma.
Supuse que estaba más que lista para servir a Cristo sin
importar el costo.  Mi suposición era totalmente equivocada.
Se había quedado sin aliento, porque moría por saber dónde
había comprado el vestido que llevaba puesto. (¡Creéme, el
vestido no tenía nada de especial!).

¿Eso es todo?  Después de incontables horas de oración,


cuidadosa preparación y la entrega que podía compararse con
Líder de Mujeres Página 21 de 33

dar a luz un bebé ¿la audiencia estaba más cautivada por mi


ropa que por mi exposición de Mateo 9? 

El consejo de maestras de la Biblia más experimentadas y


ciertas herramientas útiles me están conformando en una
mejor comunicadora. Quisiera hacer lo mismo por ti,
compañera maestra. Yo sigo aprendiendo, pero he aquí
algunos consejos para evaluar tu próxima enseñanza y
prepararte para abrir la Palabra de Dios a las mujeres. 
Mientras te preparas 

Primero, asimila bien la Palabra y aprópiatela antes de


atreverte a ofrecerla a alguien más. 
Invitemos a la Palabra viviente de Dios para que nos cautive,
nos sacuda, nos mueva, nos puri que, y nos transforme.
¿Temblamos en asombro, con lágrimas de  arrepentimiento
por nuestro pecado y con lágrimas de gozo por el evangelio
que rescató nuestras almas de ir rumbo al in erno (Isa 66:2)? 

Hasta la exégesis más sabia es apagada si no se es vivida


con convicción (1Tes 1:5). Cuando el mensaje es real en tu
propia vida, hay más oportunidad de que se vuelva real en la
vida de otras. Con frecuencia se ha repetido, «Un mensaje
preparado en la mente, alcanza mentes; un mensaje
preparado en el corazón, alcanza corazones; pero un mensaje
preparado en la vida misma, es la que alcanza y cambia
vidas.» 

Aprendí de Nancy DeMoss Wolgemuth a abstenerme de


enseñar más allá del camino recorrido. Cuando una maestra
habla honesta y apasionadamente de su andar cristiano
fi
fi
Líder de Mujeres Página 22 de 33

auténtico, hay un poder en la proclamación, que no puede ser


ngido. 

La labor de la oración. 
A lo largo de toda etapa de preparación, la oración no tiene
igual.  Demasiados mensaje se desarrollan añadiendo brillos
de oración, en lugar de empaparlos en ella. Puede llegar a
tener impacto, pero con poca duración. 

No se puede apresurar a Cristo cuando estamos esperando


en Él para que abra el depósito celestial y dé Su mensaje para
una audiencia en particular. Si está disponible, pido la lista de
personas que estarán atendiendo.  De la manera que Pablo
sufría labores de parto por los gálatas, con anticipación, haz
labor de parto en oración por cada una por nombre, como si
fuera tu propia hija (Gal 4:19). Luego, ora por una cosecha
abundante de fruto eterno. 

La falta de oración diluye la enseñanza del evangelio,


volviéndola una plática entretenida, falta del poder del Espíritu.
Una maestra que abunda en la Palabra en diario
arrepentimiento y comunión con Jesús tendrá algo qué decir
que valga la pena escuchar por una sola razón…porque el
mensaje se origina en Dios través de la oración. 

Preparándose para la presentación. 


Dios usará los dones excepcionales de cada una,
pero mientras tu enseñanza comienza a tomar forma, permite
que estos consejos te sirvan de guía: 

¿La enseñanza es aplicable a la audiencia en especí co,


incluyendo todas las edades representadas? 
fi
fi
Líder de Mujeres Página 23 de 33

¿Las ilustraciones son apropiadas, añadiendo claridad al texto


pero sin distraerles de la idea principal? 

¿Estoy exponiendo elmente lo que el texto está diciendo y la


razón por la que es importante? 

¿Invito a las escuchas a preguntarse personalmente «¿Y


ahora qué?» y les doy oportunidad para re exionar en ello? 

¿En este mensaje, la grandiosa historia de Jesús de Génesis


a Apocalipsis es más destacada que mi historia de vida? 

¿El núcleo del mensaje está centrado en Dios y no en el


hombre? 

¿La gente reconocerá nuestra desesperada necesidad de


Jesús, al mismo tiempo que nos deleitamos en Su provisión
de gracia? 

¿Mis palabras exaltan algo más que la supremacía y belleza


de Cristo? 

¿Estoy enseñando para complacer a la gente o para


complacer solamente a Dios (Ga1:10)? 

Evaluación después de la enseñanza. 


Las maestras experimentadas que pueden dar
retroalimentación son como enviadas por Dios mismo. Si no
tienes a alguien cercana a ti, intenta evaluar una grabación en
audio o videograbación de ti misma. Encuentro que esto es
muy difícil de hacer, pero vale la pena. Quizá descubras que
fi
fl
Líder de Mujeres Página 24 de 33

tienes algunas costumbres peculiares. Una palabra de


advertencia: No seas demasiado dura contigo misma, que
sientas que todo fue un fracaso. Algunas consideraciones que
sí debes hacerte: 

¿Mi manera de hablar fue a un ritmo cómodo, con entonación


de voz y expresiones faciales apropiadas? 

¿Exhibí el gozo del evangelio? (¡líbrame de maestras


inexpresivas!) 

¿Estaba relajada o demasiado nerviosa? 

¿Practiqué adecuadamente el material? ¿O dependí


demasiado en mis notas? 

¿Las personas se involucraron con la Palabra, sintiéndola


accesible y deseable? 

¿Mi comunicación fue humilde, pero plenamente con ada en


el plan y propósitos de Dios? 

Mi mejor consejo después del «amén» es descansar. Acabas


de gastar una enorme cantidad de energía y estarás agotada
espiritual, emocional y físicamente.

Guarda tu mente de torturarte respecto a lo que debiste o no


debiste haber dicho. Satanás sabe cuando tu carne es débil, e
intentará aplicar todas sus maquinaciones para hacerte sentir
como un fracaso miserable.
fi
Líder de Mujeres Página 25 de 33

La Palabra de Dios es como un salvavidas que nos impide


hundirnos bajo sus ataques. Renovando nuestra mente en las
Escrituras nos fortalece para acertadamente descartar las
mentiras del enemigo y reemplazarlas con la verdad. 

La aprobación es lo que nalmente cuenta. 


Para a rmación acude a Él, no a las personas. Haz algunas
notas si el Espíritu trae algunas sugerencias a tu mente
mientras la enseñanza aún está fresca, pero de otra manera,
da un cierre a tus notas de enseñanza y prepárate para la
siguiente tarea. 
Es liberador saber que podemos dejar los resultados en
manos de Dios. Confía en el poder infalible de Su Palabra –no
tus palabras humanas (Isa 55:11). 

Aprende a delegar

Por Chrystie Cole


fi
fi
Líder de Mujeres Página 26 de 33

En los ocho años en que he estado en el ministerio, he tenido


el increíble bene cio de aprender sobre liderazgo de parte de
muchas mujeres sabias y hombres piadosos que me han
mentoreado y moldeado como líder. Una de las enseñanzas
más bene ciosas que he recibido ha sido que siempre debo
esforzarme por aprender a delegar. A pesar de todo lo que
admiro y respeto a estos hombres, les con eso que esto me
parecía demasiado contra-intuitivo. Pero con el tiempo he
visto la sabiduría que envuelve este reto.

Es bueno para tu ministerio u organización:


Muchas queremos sentirnos necesitadas y valiosas.
Queremos saber que somos importantes y que tenemos algo
con qué contribuir. Esto es así tanto en las relaciones
interpersonales como en los ministerios y organizaciones. No
hay nada que sea necesariamente malo en esto. Pero con
frecuencia nuestras inseguridades y deseos de control,
validación y aprobación nos tientan a crear una organización
en la cual somos indispensables, una que depende de
nosotras. Cuando hacemos esto, ponemos la organización en
riesgo y limitamos su potencial.

En el libro de Éxodo, Jetro el suegro de Moisés, observó todo


lo que Moisés hacía – trabajaba desde la mañana hasta la
noche por el pueblo de Israel. Un día Jetro confrontó a Moisés
y le dijo:

“No está bien lo que haces. Con seguridad desfallecerás tú, y


también este pueblo que está contigo, porque el trabajo es
demasiado pesado para ti; no puedes hacerlo tú solo”. (Éxodo
18:17-18).
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 27 de 33

Moisés debe haberse sentido responsable por los israelitas y


que él era el único equipado para hacer el trabajo. Pero Jetro
reconoció que Moisés no podía continuar con todas esas
responsabilidades por mucho tiempo.

Moisés se estaba dirigiendo hacia un agotamiento extremo.


Así que Jetro le propuso una solución:
“Además, escogerás de entre todo el pueblo hombres
capaces, temerosos de Dios, hombres veraces que
aborrezcan las ganancias deshonestas, y los pondrás sobre el
pueblo como jefes de mil, de[c]cien, de[d] cincuenta y de
 diez. Y que juzguen ellos al pueblo en todo tiempo; y que
traigan a ti todo pleito grave, pero que ellos juzguen todo pleito
sencillo. Así será más fácil para ti, y ellos llevarán la carga
contigo. Si haces esto, y Dios te lo manda, tú podrás resistir y
todo este pueblo por su parte irá en paz a su lugar.” (Éxodo
18:21-23).

El consejo de Jetro a Moisés fue que encargara el trabajo del


ministerio a otros y que, haciéndolo así, traería sostenibilidad,
longevidad y paz al pueblo de Dios y a Moisés mismo.
El trabajo del ministerio es a menudo pesado, y la lista de
necesidades nunca termina. Y la desafortunada verdad es que
muchos líderes se desgastan, porque muchas veces cargan
con todo el ministerio sobre sus hombros. Como líder, una
lección importante que debo tener presente es que si creo una
situación donde el ministerio solo depende de mí, el desgaste
será inevitable y el pueblo de Dios que se me ha con ado,
sufrirá las consecuencias. Una buena pregunta que debo
hacerme es ésta ¿si tuviera que irme hoy, esta organización
podría no tan solo sobrevivir sino también orecer?  
fl
fi
Líder de Mujeres Página 28 de 33

Es bueno para el Cuerpo de Cristo:


El Creador, en Su in nita sabiduría, diseñó a cada persona de
manera única para re ejar Su imagen. Entregó dones y
fortalezas a cada mujer y a cada hombre que les sirven para
desempeñar una función única ministrando al Cuerpo de
Cristo.  

En el libro de Efesios, el apóstol Pablo nos dice que, como


líderes de ministerio, nuestro trabajo es equipar a los santos
para la obra del ministerio (Efesios 4:11-12). Es decir,
debemos equipar, preparar y enviar al pueblo de Dios a hacer
la obra de Dios “para edi cación del cuerpo de Cristo”. Esta
obra debe continuar hasta que alcancemos la unidad en la fe y
el conocimiento del Hijo de Dios que resulte en madurez en el
Señor.

En la medida en que miro hacia atrás y veo cómo aquellos


que estaban en autoridad me equiparon y me encomendaron
con la obra del ministerio, es fácil ver el impacto que su
fi
fl
fi
Líder de Mujeres Página 29 de 33

in uencia tuvo en mi crecimiento en la fe. Las lecciones que


he aprendido en la obra del ministerio son innumerables y de
in nito valor.

A través de los años Dios ha expuesto mis deseos de gloria y


control. Él ha revelado mi orgullo y me ha humillado
incontables veces. Él continúa enseñándome cómo recibir
críticas y palabras ásperas, así como a recibir palabras de
alabanza y a rmación. Me ha conducido por tiempos de
profunda dependencia de Él exponiendo mi incapacidad
separada de que Su gracia opere en mí. Me ha enseñado que
sin importar cuánto plani co y trazo estrategias, Él está en
control.

Cuando me resisto a equipar y encomendar la obra del


ministerio a quienes lidero les estoy robando valiosas
lecciones que he tenido la oportunidad de aprender, y como
resultado todo el cuerpo de Cristo sufre. Crecer delegando la
obra del ministerio a otras cuando las equipo, es hacer una
elección consciente para edi car el Cuerpo de Cristo en lugar
de mi propio pequeño reino. No es mi tendencia natural, y
requiere intencionalidad de mi parte.

Algunas preguntas que puedo hacerme a mí misma:  


¿Con quiénes comparto conocimiento, recursos y
oportunidades?

¿Cómo me estoy colocando detrás del telón y poniendo a


otras en el frente?

¿Cómo las ayudo a descubrir y utilizar sus dones para edi car
el cuerpo de Cristo?
fi
fl
fi
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 30 de 33

Es bueno para tu alma:


Si soy honesta conmigo misma, hay días en que no quiero
con ar la obra del ministerio a otras. No quiero crecer al
delegar en otras ni darle el voto de con anza para que lideren.
A veces tengo esta actitud debido al miedo de que lo hagan
mejor que yo. Otras veces se debe a que temo que no lo
hagan mejor que yo. ambos temores revelan orgullo, idolatría
y motivaciones mezcladas que aún deben ser trabajadas en lo
profundo de mi corazón.

Con frecuencia usamos el ministerio para buscar a rmación y


aprobación. Lo usamos como una plataforma para edi carnos
a nosotras mismas en lugar del cuerpo de Cristo.  El ministerio
se convierte en mi identidad y me siento amenazada cuando
alguien más popular o poderosa aparece.

Nuestros egos son frágiles. La comparación, inseguridad,


competencia y celos son fuerzas motivadoras con mucho
poder que nos tientan hacia el control. A menudo se ocultan
debajo de la super cie y no nos damos cuenta cómo nos
dirigen diariamente en nuestras decisiones de liderazgo.
Nos daremos cuenta de que somos tentadas a minimizar los
dones de otros o apuntar sus debilidades cuando hablamos
sobre posiciones de liderazgo con otros.  

Retenemos información importante que puede ayudarles a


tener éxito o que se les abran oportunidades ministeriales
debido a que tenemos miedo de que lo hagan mejor que
nosotras. O quizás sentimos la tensión en nuestro interior,
pero no actuamos conforme a la misma. En cualquier lugar en
que nos encontremos, elegir de manera consciente exaltar a
fi
fi
fi
fi
fi
Líder de Mujeres Página 31 de 33

otras al prepararlas para liderar es bueno para nuestra alma.


Expone esas fuerzas que operan en nuestro interior y le niega
a nuestra carne su deseo de gloria que no estamos equipadas
para manejar de este lado de la eternidad.

Tres pasos prácticos:


A través de los años, he batallado con mi propia carne de tres
formas especí cas.  Encuentro que son pasos prácticos que
como líderes podemos dar para edi car ministerios más
saludables, equipar a los santos y pastorear nuestras propias
almas.

1.- A menudo busca incluir a otras mujeres.


Conócelas, aprende sobre sus fortalezas y debilidades.
Ayúdalas a entender cómo Dios las ha diseñado de manera
única y a buscar oportunidades para usar sus fortalezas en tu
organización.

2.- Equipa y prepara otras mujeres.


Comparte conocimiento, recursos, relaciones y experiencias.
Edifícalas. Ayúdalas a crecer. Ora por ellas y su ministerio al
Cuerpo de Cristo.

3.-Confía responsabilidades a otras.


Resulta fácil delegar cosas que no queremos hacer, aquellas
que no tienen ninguna “recompensa” y que no ofrecen ningún
reconocimiento. Pero no es a eso a lo que estamos llamadas.
 En su lugar, recomienda a otras para roles de liderazgo. Pasa
oportunidades a otras que consideres que están capacitadas,
aunque quisieras esa oportunidad para ti misma. Invierte en
tus sucesoras y dales la oportunidad de moldear, dirigir y
liderar ahora.
fi
fi
Líder de Mujeres Página 32 de 33

En la medida en que lideramos en nuestras organizaciones,


sería bueno atender las sabias palabras de Pablo. En el libro
de Filipenses, Pablo nos advierte que no hagamos nada por
ambición egoísta o vanagloria, sino que en humildad
consideremos a los demás como superiores a nosotros
mismos, no buscando nuestros propios intereses sino los de
los demás. Nos exhorta a tener la misma actitud de Cristo “el
cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser
igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a
sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a
los hombres” (Filipenses 2:6-7).

Como mujeres a quienes Jesús les ha encomendado sus hijas


amadas, por las cuales tendremos que dar cuenta, que
nuestro liderazgo re eje su humildad, sacri cio y corazón de
siervo.
Amén
fl
fi
Líder de Mujeres Página 33 de 33

Fuente:

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/que-es-una-lider/

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/identi cando-tus-areas-de-fortaleza/

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/cualidades-de-una-lider/

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/conoce-tus-cualidades-como-lider/

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/el-arte-de-liderar-correctamente/

https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/identi cando-tus-areas-de-fortaleza/

https://www.avivanuestroscorazones.com/maestra-verdadera/blog/cuatro-rasgos-de-una-lider/

https://www.avivanuestroscorazones.com/maestra-verdadera/blog/maestra-biblica-evalua-tus-
metodos-y-tu-corazon/

 
©Aviva Nuestros Corazones. Usado con permiso. www.AvivaNuestrosCorazones.com
info@AvivaNuestrosCorazones.com

Material compilado por Mensajes y Guías.


Recursos gratuitos para mujeres de fe.
fi
fi

También podría gustarte