Está en la página 1de 2

Cosmético

Los cosméticos son productos que se utilizan para la higiene corporal o con la finalidad
de me Generalmente, el objetivo del maquillaje es lograr que el usuario se vea más atractivo.
Para la mayoría de las mujeres, esto implica simular una apariencia más juvenil y saludable. La
base es utilizada para mostrar la apariencia (idealizada) de la piel suave e inmaculada de la
juventud. Jurar la belleza especialmente del rostro también son llamados maquillaje

¿De qué están hechos los cosméticos?

Los cosméticos en su mayoría están elaborados con elementos que resultan nocivos para
la salud, por ello es importante conocer los componentes de ellos. Desde que la primera
mujer habito el mundo, se preocupó por su apariencia, utilizando una serie de elementos
para realzar su belleza. Con el devenir humano, la industria de la cosmética se ha
desarrollado acorde a las demandas femeninas. En el proceso de fabricación de
cosméticos, se han empleado a lo largo de la historia compuestos nocivos para la salud y
como lo califican algunos expertos “controversiales”. Es el caso del uso de la placenta
humana, o la incorporación de metales para producir polvos durante la época de la reina
victoria.

Cosméticos: consecuencias no deseadas

El uso de productos para embellecer el cuerpo ha sido una constante a lo largo del
tiempo. Primaron los artículos a base de hierbas o minerales, pero junto al desarrollo de
la técnica lograron manipularse sustancias que hicieron más efectivos y durables los
efectos de sus composiciones químicas. Pero en ciertos casos, provocan consecuencias
indeseables, si es que no son bien usados. Cada producto debe ser sometido a pruebas
de rigor que constaten su calidad, determinen rangos de empleo y eventuales reacciones
adversas. Andrea Fava, médica en dermatología y dermatología estética, dijo: “El gran
problema que tenemos es que no hay control en los cosméticos”. “Una crema contra las
arrugas debió pasar por una serie de controles, como por ejemplo la cantidad de agua,
que es determinante por el crecimiento de las bacterias. También los perfumes deben ser
sometidos a estudios para observar cómo reaccionan con la luz del sol”, evaluó. Faba
consideró que en el mercado “hay productos de bajo costo que no dicen de qué están
compuestos y no indican su caducidad ni la numeración de autorización del ministerio
de Salud”.

¿Cómo funcionan los cosméticos?

Los consumidores cosméticos son un montón inteligente. Durante anos, la industria


cosmética era su compra pública con una amplia gama de cremas de piel, tratamientos
anti arrugas y multitud de otros productos, todo prometedoras milagrosamente regenerar
el envejecimiento de la piel en piel Mistake, suave en el primer color de la juventud. La
amarga verdad fue que muchos de estos productos no funciono, y los consumidores se
cansaron con la despedida con su efectivo ganada en macetas de crema que
simplemente no funciona. Eso fue hasta que un nuevo tipo de cosméticos llego a lo
largo que parecía tener mucho más que ofrecer que solo buenas propiedades hidratantes
– cosméticos funcionales.
EL PROBLEMA DE LAS
PILAS AGOTADAS
Las pilas comunes contienen varias sustancias sumamente tóxicas y perjudiciales
para la salud; también algunos ácidos y metales como el plomo, níquel, zinc,
cadmio y compuestos de litio; también dióxido de manganeso y mercurio.
Al agotarse, las pilas se desechan y se arrojan en los recolectores de desechos
(basureros) o en cualquier otro sitio. Con el tiempo, las pilas se oxidan, lo que
provoca daños por corrosión a la envoltura externa, con la consiguiente liberación
al ambiente de sus componentes tóxicos; su infiltración en los suelos y cursos de
agua, superficiales y subterráneos, que finalmente terminan por contaminar el
agua.
En otros casos, las pilas se queman junto con otros desechos y con ello los metales
volátiles y ácidos que contienen se liberan a la atmósfera, con sus repercusiones
para la salud de personas y animales, y el ambiente.
LOS DAÑOS A LA
SALUD Y AL AMBIENTE
La exposición a altos niveles y por largos períodos a los metales y productos
químicos que componen las pilas pueden causar diversos daños y reacciones en las
personas y animales. En términos generales, estos elementos, en grado variable,
causan daños en los riñones, hígado, pulmones, sistema nervioso; también fallas
respiratorias, reacciones alérgicas en la piel; y hasta enfermedades de origen
cancerígeno. Por otra parte, la fabricación de pilas requiere de un suministro de
energía mucho mayor del que generarán las mismas durante su utilización.
Según estudios, “una sola pila” común puede contaminar 3.000 litros de agua; una
pila alcalina 160.000 litros, las de mercurio 600.000 litros, las de zinc-aire 12.000,
y las de dióxido de plata 14.000 litros. Solo 1 kg de pilas usadas puede contaminar
entre 10 Acumuladores Níquel-Cadmio:

Este tipo de pilas, que a lo mejor no conoces porque es menos frecuente tiene la
característica de que pueden recargarse después de gastada, así que, bien
utilizada, puede durar años. Sin embargo, también son peligrosas, aunque no
contienen mercurio. En este caso, es el cadmio el metal tóxico que emplean. Así
que, ¡nada de tirarlas a la basura! Además, en otros países, ¡ya se reciclan y 20
metros cúbicos de tierra

Pilas Salinas:

Son las primeras que aparecieron y ya las usaban nuestros abuelos. Tienen menos
duración y potencia pero su contenido tóxico es muy bajo. Podemos tirarlas a la
basura sin remordimiento.

Pilas Verdes:

Los fabricantes están comenzando a sacar al mercado un nuevo tipo de pilas,


conocidas como verdes, ecológicas o biopilas. La ventaja de esta novedad es que
apenas contienen mercurio, así que no dan problemas de contaminación y podemos
echarlas al cubo de la basura.

También podría gustarte