Está en la página 1de 2

Ministerio Público de la Nación

Fiscalía General N° 1 ante la Cámara Federal de Casación Penal

Dictamen N°31/22.

Excma. Cámara:

Mario A. VILLAR, Fiscal General ante la Cámara

Federal de Casación Penal, a cargo de la Fiscalía Nº 1, en la causa N°FLP

23562/2020/1 del registro de la Sala IV, caratulada: “COMPLEJO

PENITENCIARIO FEDERAL I; DOS SANTOS, SEBASTIÁN DIEGO ORLANDO POR

RECURSO EXTRAORDINARIO”, me presento y digo:

Se corre traslado a esta Fiscalía en virtud del recurso

extraordinario interpuesto por la defensa, en contra de la resolución que

rechazó el recurso de casación deducido y confirmó el fallo que no hizo lugar

a la acción de habeas corpus interpuesta por Sebastián Diego Orlando Dos

Santos (Reg. 2069/21, resuelta el 16/12/21).

El recurso es improcedente. No se advierten, en efecto,

las causales de arbitrariedad invocadas por el recurrente para autorizar la

habilitación de la vía extraordinaria contemplada en el artículo 14 de la ley

48, en la medida en que la resolución impugnada ha sido sustentada

razonablemente y los agravios sólo evidencian una opinión diversa sobre la

cuestión debatida y resuelta (CSJN, Fallos 302:284; 304:415, entre otros).

Dicha decisión cuenta, además, con los fundamentos jurídicos mínimos,

necesarios y suficientes, que impiden la descalificación del fallo como acto

judicial válido (CSJN, Fallos 300:92; 301:449; 303:888, 325:924, entre otros).

Cabe, además, hacer aplicación al caso de lo tantas

veces dicho y reiterado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en

materia de arbitrariedad de sentencias, en el sentido de que tal doctrina

reviste carácter excepcional e impone un criterio particularmente restrictivo

para examinar su procedencia. Sostener lo contrario importaría abrir una

1
tercera instancia ordinaria en aquellos supuestos en que las partes estimen

simplemente equivocadas las decisiones de los jueces que suscriben el fallo

(CSJN, Fallos 285:618; 290:95; 291:572; 304:267 y 308:2406), cuestión que

resulta ajena a la naturaleza del recurso extraordinario y atenta también

contra la finalidad propia de este remedio federal: asegurar la supremacía de

la Constitución Nacional.

Al respecto, nótese que los planteos del presentante no

son más que reiteraciones de su recurso de casación, el cual contó con el

suficiente análisis por parte de la Sala, e incluso se aclararon puntualmente

las razones por las cuales no era procedente. En ese sentido, nos encontramos

ante un caso en el cual el único motivo de impugnación extraordinaria es el

mero desacuerdo del recurrente con la interpretación dada al caso de autos,

circunstancia que por sí impone el rechazo, toda vez que la vía federal que

intenta no es apta para crear una tercera instancia (Fallos 324:1378, 326:3485,

343:656, entre otros).

Por último, el recurso tampoco podría prosperar debido

a que las decisiones que declaran la improcedencia de los recursos deducidos

ante los tribunales de la causa no justifican, por regla, el otorgamiento de la

apelación extraordinaria, dada la naturaleza procesal de la cuestión (CSJN,

Fallos 317:1679; 328:4558 y sus citas).

Por todo lo expuesto, debe declararse inadmisible el

recurso extraordinario interpuesto.

Fiscalía Nº 1, 8 de febrero de 2022.

VILLAR Mario Firmado digitalmente por VILLAR


Mario Alberto
Alberto Fecha: 2022.02.08 21:35:32 -03'00'

Signature Not Verified 2


Digitally signed by . FISCALIA
ANTE LA CAMARA NACIONAL
DE CASACION PENAL N° 1
Date: 2022.02.09 10:27:34 ART

También podría gustarte