Está en la página 1de 74

NOCIONES DE LA ECONOMIA

UNIDAD 1 – Principales paradigmas de la Teoría económica

Economía política como ciencia social → tiene por objeto el estudio del conjunto de fenómenos que son
relativos a la producción, distribución y consumo de los bienes elaborados por una sociedad

- Estudio de las necesidades materiales de una organización social y su satisfacción, la organización


de la producción, la circulación de los bienes, la distribución de la riqueza, etc
- Ciencia que estudia el conjunto de leyes tendencias que rigen la producción de mercancías y la
acumulación de las riquezas en una sociedad dada
- Disciplina que estudia las relaciones sociales de producción y sus condicionantes, así como el
conjunto de las relaciones sociales que se llevan adelante con relación a los procesos productivos

La economía es una ciencia social porque

1) Sus leyes son empíricas → la economía se enfrenta a fenómenos caracterizados por un menor
grado de constancia, con los que es muy difícil realizar experimentos controlados, por ello, sus leyes
se basan en la experiencia y tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física
2) Los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría → dada la posibilidad de
comprensión empática de los fenómenos económicos y la confusión entre el sujeto observante y el
objeto observado (se supone que los economistas son seres humanos y que la economía se ocupa
del comportamiento de esa especie) la mera elección de una muestra de fenómenos, de entre un
infinito número de observaciones posibles, significa establecer una teoría, de tal manera que los
hechos están impregnados de conceptos, controlados por hipótesis que no permiten posibles
observaciones contradictorias, contaminados por valores morales, políticos, ideológicos, y
contaminados por los intereses personales de los propios economistas
3) El individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido
por el proceso de socialización → en la ciencia económica el individualismo metodológico está
restringido por la dificultad que supone aislar a los individuos en su contexto general especialmente
debido al proceso de socialización por el que todos los humanos pasan, mediante el aprendizaje de
las normas sociales, por un largo periodo de dependencia, primero biológica y luego económica,
hasta convertirse en miembros independientes de una sociedad

LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO → lo importante en la economía son las relaciones


sociales, aquellas que se manifiestan en la búsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado,
es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economía. Los insumos productivos
como los fenómenos económicos y, del mismo modo las corrientes del pensamiento económico, el proceso
integracionista y su resultado en la modernidad de los Estados, la globalización y el medio ambiente han
sido y debe ser estudiado en la perspectiva relacional con el Derecho, con lo jurídico que propone el marco
estructural y normativo, y es que no pueden desarrollarse las instituciones de la naturaleza económica y
política aisladamente, esto daría pautas para momentos de caos y anarquía social. Así, los agentes
productivos: tierra, capital, empresa y tecnología, como también los fenómenos económicos de la economía
política: producción, circulación, distribución y consumo; los temas de la agenda latinoamericana, esto es,
la pobreza, el desempleo, la inequidad en el reparto de la riqueza, la deuda externa, la inflación, la
corrupción; como la eficiencia, productividad y competitividad, son puntos tratados en lo jurídico, por tanto
su comportamiento no es aislado.

DEFINICIÓN: la economía política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la
distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas.

LEY → conexión forzosa de los fenómenos, surge de sus peculiaridades fundamentales, es decir, de su
esencia. Es una regularidad; es lo estable, lo que se repite siempre y cuando las condiciones sean las
mismas. Las leyes de la sociedad no pueden actuar por sí mismas y operan a través de la actividad humana.
Las ciencias sociales estudian las relaciones estables, obligadas que se establecen entre los hombres en
determinadas condiciones. Si las acciones del hombre dependen de su conciencia y su voluntad, ¿Cómo
pueden surgir de ellas leyes objetivas, es decir, relaciones humanas necesarias, permanentes que existan
aunque nadie las conozca?

En esencia, las ideas de los hombres, sus deseos, su voluntad, están condicionados por las circunstancias
en que les toca vivir. Su vida, su realidad, determinaran su conciencia, su actuación. Quiere decir que
mientras se mantengan ciertas condiciones materiales de existencia, ellas crean respuestas regulares,
estables en la conducta de los hombres. Ello da lugar a que surjan las leyes sociales. Los fenómenos
sociales son históricos en el sentido de que son transitorios. Así, las maneras en que una sociedad desarrolla
los procesos vitales de producir, distribuir y consumir cambian con las ≠ épocas históricas. Estas formas
históricas de los procesos sociales pueden modificarse por la acción humana. Desde este punto de vista, el
conocimiento económico o social puede provocar resultados importantes sobre la acción transformadora,
orientarla, delimitarla. Es decir, el conocimiento económico puede tener incidencia sobre los conflictos
sociales, sobre las prácticas sociales.

MÉTODO: el objetivo de toda ciencia es desentrañar las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, para
lo cual debe desgarrar los velos que cubren su esencia, abandonar la superficie e investigar lo profundo.
Esta tarea es particularmente necesaria y difícil en el campo de la economía porque, en sus dominios, es
frecuente que la apariencia oculte la esencia de los fenómenos, que aparenten ser lo contrario de lo que
realmente son. De ahí que sea imposible comprender, sin conocimientos previos, la raíz de los problemas
que se discuten a diario. Así, con el fin de lograr su objeto que, como dijimos, consiste en conocer las leyes
económicas, su carácter, su alcance histórico, la economía política recurre a una serie de medios
cognoscitivos aplicados de forma sistemática y determinada. Este conjunto de medios de conocimiento
constituye el método peculiar de esta ciencia. El economista que busca ir más allá de la respuesta fácil
producto de la inmediatez del conocimiento por lo que recurre al análisis de los hechos a través de la
abstracción. Se enfrenta a lo concreto-inmediato, abstrae los datos esenciales, elabora conceptos y
categorías y retorna finalmente a lo concreto-inmediato. Abstraer significa captar los rasgos esenciales
y al mismo tiempo elaborar conceptos y figuras apropiadas para caracterizarlos. Es un recurso del
pensamiento que permite una toma de distancia del investigador con respecto al objeto estudiado. El
concreto originario, el del primer encuentro, por su complejidad y diversidad se presentaba como caos y
desorden; la abstracción, a través de las categorías elaboradas, favorece una reconstrucción
ordenada, un modelo de lo real. La abstracción representa en economía política un papel particularmente
importante. Esto se desprende del hecho de que el proceso económico es muy complejo. Únicamente
recurriendo a la abstracción es posible dilucidar el universo de acciones humanas propias de cada actividad
(ej. El trabajo) susceptibles de repetición, y descubrir las relaciones económicas que se establecen entre los
hombres y las regularidades que actúan en el caso considerado.

CATEGORÍAS ECONÓMICAS: son conceptos generales que reflejan el desarrollo y las propiedades
fundamentales de los fenómenos económicos. Cada categoría es una conquista, una profundización del
conocimiento y la interpretación de la realidad objetiva. Así, aplicando la abstracción científica en economía
política, se crean conceptos abstractos, que expresan propiedades generales, comunes a los elementos del
proceso económico que se manifiestan en determinadas condiciones; es decir, expresan propiedades
comunes a ciertos actos y relaciones económicas definidas (pueden reducirse a actividades humanas
continuamente repetidas). Estos conceptos abstractos son designados con el nombre de categoría
económicas. Se trata de conceptos tales como trabajo, mercancía, valor, mercado, etc. La economía política
establece entre las categorías económicas ciertas relaciones que se manifiestan constantemente en
condiciones determinadas. De esta manera, surgen las Leyes de la Economía Política, es decir, enunciados
generales, abstractos, que muestran la acción de determinadas leyes económicas. Por último, las leyes
abstractas obtenidas de esta manera son reunidas en una especie de sistema lógico. Estos sistemas los
designamos con el nombre de Teorías Económicas.

El trabajo humano es el elemento fundamental e insustituible de la producción, el hombre que vive


en una sociedad que se encuentra a un cierto nivel de desarrollo histórico tiene necesidades de diversos
órdenes (biológicos, culturales). Para satisfacer tales necesidades son indispensables objetos materiales
(bienes.) El hombre los obtiene de la naturaleza que lo rodea. La inmensa mayoría de los bienes que
satisfacen necesidades se procuran de la naturaleza por vía de extracción, transformación, etc. La actividad
humana encaminada a la utilización de las fuerzas de la naturaleza con el fin de crear bienes, la designamos
con el término producción. Se trata de una actividad consciente e intencional, que diferencia al hombre de
los animales, y se compone de diversas clases de acciones que llamamos Trabajo. El hombre en su trabajo
se sirve de diversos objetos materiales. Algunos de estos objetos son transformados en el curso del proceso,
y se denominan objetos de trabajo, ej. Riquezas naturales tales como: tierra, arboles, etc., así como las
materias primas tales como el trigo, algodón, etc. Un segundo grupo de objetos materiales sirve para
transformar, para modificar los objetos de trabajo, y son los que se llaman medios de trabajo. Entre estos se
cuentan los instrumentos de trabajo (máquinas, herramientas). A estos instrumentos se le suman otros que
sin serlo, son necesarios por estar afectados al proceso de labor (edificios, caminos, muebles, puertos, etc.).
Los objetos de trabajo más los medios de trabajo forman Los Medios de Producción. Los medios de
producción no sirven directamente para la satisfacción de las necesidades humanas; pero, no obstante,
sirven indirectamente para este fin, dado que son indispensables para la producción de los bienes que
constituyen los medios que satisfacen las necesidades. A fin de destacar la diferencia entre los medios de
producción, que no sirven sino indirectamente para la satisfacción de las necesidades, y los medios que
sirven directamente para este fin, llamamos a los primeros Bienes de producción, y a los segundos, Bienes
de consumo. La producción de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades tiene
carácter social, es siempre una producción social. El carácter social de la producción se deriva del carácter
social del trabajo. El trabajo en común de los hombres durante la producción se llama cooperación, y el
trabajo de uno hombres para otros se efectúa bajo la forma de división del trabajo. Los productos son, de
esta manera, el fruto del trabajo social, y tienen igualmente un carácter social. Sirven –directa o
indirectamente- para satisfacer las necesidades individuales o colectivas de los hombres que viven en
sociedad. Precisamente con este fin se realiza la distribución de los productos entre los miembros de la
sociedad. Esta es una actividad humana que exige la ejecución de un trabajo ej. El vendedor de un almacén,
el repartidor de productos, etc. Además, existen actividades humanas capaces de satisfacer directamente
las necesidades de los hombres, sin que antes sean creados objetos materiales o bienes, ej. Artistas,
educadores, etc. Todas las actividades ligadas directa o indirectamente a la satisfacción de las necesidades
humanas, pero que no sirven directamente para la creación de objetos, las denominamos servicios.

En el proceso económico se establecen ciertas relaciones más o menos estables entre los hombres, es
decir, ciertas relaciones sociales. Las relaciones sociales que se anudan en el curso del proceso económico
se distinguen de otras relaciones sociales (ej. Gobernante y gobernado, profesor y alumno) en que se
establecen por intermedio de los objetos materiales que sirven para la satisfacción de las necesidades. Estas
relaciones son llamadas relaciones económicas. Hay dos géneros de relaciones económicas. Al primero
pertenecen aquellas relaciones que aparecen en el curso del proceso de la producción, y por eso las
denominamos relaciones de producción; al segundo pertenecen aquellas relaciones que se manifiestan en
el proceso de la distribución, y a las que llamamos relaciones de distribución. La característica principal de
Las Relaciones de Producción reside en que se establecen en el proceso de trabajo. Las relaciones de
producción son sencillamente el resultado del carácter social del trabajo, el resultado del hecho de que, en
el proceso de la producción, existen la cooperación y la división del trabajo entre los hombres. De ello se
desprende que las relaciones de producción dependen de la relación entre el hombre y las cosas que
aparece en el proceso de la producción; esto es, dependen de la forma en que el hombre influye sobre la
naturaleza y la transforma. Las Fuerzas Productivas Sociales son los métodos técnicos de producción, los
medios de producción, y sobre todo los instrumentos de trabajo, así como la experiencia de los hombres y
su actitud para servirse de los medios de producción, y en fin, los hombres mismos que poseen esta
experiencia y esta actitud. Dicho de otro modo, las fuerzas productivas sociales son el conjunto de todos los
factores que deciden de la productividad social del trabajo en cada nivel del desarrollo histórico de la
sociedad; estas fuerzas expresan, pues, el “potencial productivo de la sociedad”.

Mientras que las relaciones de producción se modelan en función del nivel histórico de las fuerzas
productivas, es decir, en función de la forma en que se modela la relación activa del hombre con respecto a
la naturaleza, las relaciones de distribución dependen, a su vez, de las relaciones de producción; la manera
en que se opera la distribución de productos en la sociedad está determinada por la forma en que los
hombres participan en el proceso social de la producción. Las relaciones de producción son, pues, la base
del conjunto de las relaciones económicas. La actitud activa del hombre respecto de la naturaleza en el
proceso social de la producción determina las relaciones de producción, mientras que estas, a su vez,
definen las relaciones de distribución. En esto reside la clave que permite comprender las leyes que rigen el
proceso social de la actividad económica de los hombres; y la economía política se propone precisamente
investigar estas leyes.
PRIMERA LEY FUNDAMENTAL DE LA ECONOMIA POLITICA → Ley de la correspondencia necesaria
entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas

Las fuerzas productivas constituyen el elemento más dinámico del modo de producción (desarrollo
tecnológico, la forma en la que el hombre se adapta al mismo), se modifica constantemente. En lo que
respecta a las relaciones de producción, estas cambian según va cambiando el nivel de desarrollo de las
fuerzas productivas. Cuando las relaciones de producción no corresponden al nivel de desarrollo de las
fuerzas productivas se constituyen en un freno para el desarrollo de la producción. La relación fundamental
es la que se establece entre los hombres a partir de la posesión de los medios de reproducción, la cual es
reconocida y garantizada por ley: la propiedad. La propiedad de los medios de producción es la relación
social sobre la que se basa todo el sistema de relaciones humanas que tiene lugar en el proceso de
producción.

SEGUNDA LEY FUNDAMENTAL DE LA ECONOMIA POLITICA → Ley de la correspondencia necesaria


entre la superestructura y la base económica

La base económica es el modo de producción que forma el cimiento de un régimen social. La


superestructura son los conceptos políticos, jurídicos, filosóficos, religiosos, etc. de la sociedad, y los
institutos que le corresponden: son las relaciones entre los hombres que no forman parte de las relaciones
económicas. Tanto la base económica como la superestructura pueden existir solo durante un periodo
determinado, ya que al cambiar la base económica cambia la superestructura. La base económica de la
sociedad determina todas las superestructuras sociales: el Estado, las instituciones políticas, las ideas y las
teorías. Ejemplo: el cambio de la base feudal y su sustitución por la capitalista tuvo como consecuencia la
sustitución de la superestructura feudal por la capitalista. El modo de producción acompañado de la
superestructura correspondiente constituye la formación económico-social, la historia conoce cinco de ellas:
la de la comunidad primitiva, la esclavista, la feudal, la capitalista y la comunista (cuya primera fase es el
socialismo).

TERCERA LEY FUNDAMENTAL DE LA ECONOMIA POLITICA → Ley del desarrollo progresivo de las
fuerzas productivas

Si necesitamos comprender cómo es el proceso histórico por el cual una sociedad humana pasa de
una formación social a otra, claramente necesitamos saber cuál es el factor que provoca la ruptura del
equilibrio interno de las formaciones sociales, la ruptura de la primera y segunda ley. Ese factor está
constituido por el desarrollo progresivo de las fuerzas productivas. Todo proceso social lleva implícito una
actividad humana que se repite constantemente, a ese conjunto de acciones que se realizan por el hábito
se le llama costumbre. Sin embargo, hay un lugar de la actividad social de los hombres en que los hábitos y
la rutina no pueden ser de larga duración, puesto que en ese campo aparecen nuevos estímulo s externos
que obligan a los hombres a cambiar su comportamiento. Este campo de la actividad social se refiere al
proceso de la producción, a la acción del hombre sobre la naturaleza y a la naturaleza sobre el hombre, que
se produce en el proceso social del trabajo, y está determinado por las fuerzas productivas. El desarrollo
constante de las fuerzas productivas conduce a que, al cabo de cierto tiempo, las relaciones de producción
dejen de estar adaptadas a las nuevas exigencias (al nuevo desarrollo tecnológico), entonces la armonía
interna de ese modo de producción se rompe y aparece una contradicción entre las relaciones de producción
y las nuevas fuerzas productivas. Ahora bien, la acción de la primera ley (correspondencia entre relaciones
de producción y fuerzas productivas) reestablece esa correspondencia necesaria, lo que resulta en la
APARICION DE UNA NUEVA FORMACIÓN SOCIAL. El cambio de las relaciones de producción
compromete, sin embargo, la correspondencia entre la superestructura y la base económica de la sociedad.
Aparece, en la formación social existente, una contradicción interna, una contradicción entre la
superestructura y las exigencias de la nueva base económica. La acción de la segunda ley restablece la
correspondencia entre la superestructura y las exigencias de la nueva base económica. Se opera un cambio
de superestructura, y esto da lugar a la aparición de una nueva formación social.

POLÍTICA ECONÓMICA → es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado, mediante la
manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos económicos previamente
establecidos. Sus instrumentos son: política fiscal, política monetaria, política cambiaria, política de comercio
exterior, y política sectorial.

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO → las primeras corrientes del pensamiento económico


moderno (mercantilismo y fisiocracia) se desarrollaron en una época de grandes cambios políticos,
económicos, sociales, religiosos y geográficos. Esos cambios fueron socavando de manera paulatina el
mundo feudal, dando lugar al surgimiento de nuevos protagonistas y de nuevas formas de organizar la
producción y las relaciones sociales

1) MERCANTILISTMO
a. Marco histórico: edad media, dominada por formas de organización política feudal y un
sistema económico señorial, autárquico y de escaso avance científico, empieza a romperse
con la apertura de las rutas comerciales con el extremo oriente y con la intensa acumulación
de metales preciosos de las naciones europeas con ocasión de la conquista de América.
Empieza en el siglo 16, pero toma fuerza en el siglo 17. Es el pensamiento económico de la
época en que se construyeron los mercados nacionales europeos aprovechando el impulso
que daba el incremento de la demanda externa generada por las nuevas rutas comerciales.
Aporta los fundamentos teóricos que soportan la construcción y el fortalecimiento del mercado
interno, hecho que supone la regulación del comercio internacional para ponerlo en función
del desarrollo nacional. El mercantilismo se entiende como el conjunto de ideas que
dominaron durante la época en que se construyeron los mercados europeos, en su fase
previa a la revolución industrial. Transformó no sólo la forma de producir y comerciar sino que
cambió la sociedad, las instituciones y el Estado, así como la forma en que éstas se insertan
en un proceso de globalización comercial. Esta inserción obligó a gobernantes y pensadores
a tener una mirada - interesada en los feudos y + en el conjunto de un emergente Estado
nación. Impulsaron cambios que fueron claves para el crecimiento del poder de la burguesía
y para el desarrollo del capitalismo. Tuvo un gran impacto y durante unos 300 años fue el
pensamiento económico hegemónico.
b. Principales temas: no se preocuparon por explicar cómo y por qué funcionaba la economía.
No es una escuela bien definida ni con posturas teóricas unánimes. Sus intereses eran de
tipo práctico: cómo hacer para aumentar el poderío y el bienestar del reino y, al mismo tiempo
la ganancia de los mercaderes. Una característica primordial es la convicción de que los
factores monetarios, más que los factores reales, son los determinantes principales de la
actividad y el crecimiento económico. Afirmaban que una adecuada oferta de dinero resulta
particularmente esencial para el crecimiento del comercio, tanto doméstico como
internacional. Creían que los cambios en la cantidad de dinero generaban cambios en el nivel
del producto real. Así, basándose en la importancia que los metalistas conferían al
atesoramiento de metales preciosos (entendían que la política más recomendable para un
soberano era tratar de estimular el atesoramiento de metales preciosos en grandes
cantidades, argumentaban que la acumulación de riquezas aseguraba la fortaleza económica
del reino), los mercantilistas privilegiaron el comercio exterior como forma de obtener dichos
metales. Lo más relevante del mercantilismo es su idea acerca de la riqueza, conciben su
origen en el comercio exterior, específicamente en las exportaciones realizadas por un país.
La riqueza consiste en la obtención de metales preciosos mediante el excedente de
exportación, lo cual se expresa como una balanza comercial positiva. En esta estrategia, el
Estado debía ocuparse de reglamentar las ≠ actividades económicas, estimulando algunas,
como los monopolios en el comercio exterior, y prohibiendo otras, como la importación de
determinados productos extranjeros, o la salida de metales preciosos del reino.
c. Principales propuestas:
i. Proteger a la industria y el comercio de su país
ii. Impulsar el comercio exterior y desarrollar el comercio interior del país
iii. Desarrollar la agricultura y la manufactura del país
iv. Favorecer la acumulación de metales preciosos en el país
v. Fortalecer el poder del Estado
d. ¿Cuáles los aportes del mercantilismo?
i. Comenzar a ver a la economía como una serie de problemas a estudiar, viéndola
como un sistema en el que existe cierto tipo de interrelaciones.
ii. Estudio del sector externo y del sector monetario, explorando los principales vínculos
entre ambos: balanza comercial, dinero, etc.
2) FISIOCRACIA
a. Marco histórico: Francia siglo 18, presentó sus ideas durante un período relativamente corto
entre 1750-1780, aprox., fue de gran contribución a la posterior formación de la economía
clásica.
b. Se destaca especialmente por su noción de la riqueza y su visión del sistema económico.
Contemporánea del movimiento de La Ilustración, es partidaria del liberalismo económico y
su principal contribución radica en la elaboración del primer diagrama de flujo para
representar el funcionamiento interdependiente del sistema económico.
c. Le dio una gran importancia a la tierra y a la agricultura, para ellos la tierra era el único factor
que genera producto neto. Creían que la sociedad debía regirse por “leyes naturales” y que
el Estado no debía intervenir para modificarlas. Estas leyes surgían del análisis que
realizaban del funcionamiento de la economía francesa de ese momento, basada en gran
medida en la producción agraria. Sostenían que la única actividad humana capaz de producir
una nueva riqueza era la agricultura y estaban convencidos de que el sistema impositivo
francés era ineficiente y propendían por una mejor forma de recaudar recursos. En materia
de comercio exterior, se oponían a la concepción mercantilista ya que no consideraban la
acumulación de metales preciosos como la clave para alcanzar la prosperidad nacional.
Rechazaban las medidas proteccionistas y las regulaciones del comercio exterior que
trababan el intercambio. No veían en el desarrollo industrial un objetivo importante, y
aconsejaban a los monarcas que redujeran al mínimo la intervención estatal en la economía.
La fisiocracia tuvo en Quesnay (1694-1774) a su líder intelectual, se le atribuye la frase “dejar
hacer, dejar pasar; el mundo va por sí mismo”, sin duda la más distintiva del liberalismo
económico. Creó un esquema que muestra como la riqueza producida por los agricultores iba
circulando entre las ≠ clases sociales, que consumían esa riqueza en ≠ proporciones.
3) LA ECONOMÍA CLÁSICA
a. Buscaron una explicación global y coherente de los hechos económicos y realizaron
reflexiones teóricas, políticas y filosóficas, centrándose en la economía. Sus planteamientos
eran contrarios al mercantilismo todavía vigente en Inglaterra y en gran parte de Europa, pero
no se limitaron a proponer medidas económicas concretas, sino que, se dedicaron a analizan
el funcionamiento de la economía en su conjunto, buscando “leyes” económicas y
desarrollando modelos de validez generales, e incluso se plantearon cuál sería la evolución
y el futuro de la economía y de la sociedad.
b. Marco histórico: último cuarto del siglo 18, coincidiendo con la primera fase de
industrialización británica, con el auge del sector textil. Este comienzo de la Revolución
Industrial abriría luego el camino para el desarrollo de las industrias de base como el carbón,
el hierro y el acero hacia la primera mitad del siglo 19. Se considera que el período de la
Economía Política Clásica abarca de1776 a 1870: casi un siglo en cuyo transcurso tiene lugar
el inicio de la Revolución Industrial y su propagación por Europa occidental y Norteamérica.
Es también la era que corresponde al capitalismo de libre competencia, así como a la etapa
de ascenso al poder político de las burguesías.
c. Principales temas
i. Creación de un Estado de opinión favorable a la eliminación de algunas barreras al
comercio internacional
ii. Burguesía → la única clase social productiva y que garantiza el progreso económico
iii. Impulsar las concepciones económicas individualistas frente a las colectivistas
iv. Desregularización de la economía (eliminar controles y reglamentos mercantilistas)
v. Liberalizar el mercado de trabajo y eliminar los restos del modelo de protección social
feudal
vi. Privatización de la tierra
vii. Convertir los conceptos “modernidad” y “progreso” en los mitos sociales dominantes
viii. Elaborar un modelo, complejo y completo, de interpretación de la economía. Lo
hicieron aplicando el “método positivo”, que pretendía encontrar las leyes naturales y
permanentes, lo que les llevó a considerar sus análisis como “científicos” y a separar
la Economía de las consideraciones morales
d. Principales propuestas
i. Limitar el proteccionismo, de acuerdo a los intereses de la industria (moderarlo)
ii. Reducir el papel del Estado en la economía a favorecer el marco legal e institucional
que permitiera el crecimiento del capital
iii. Favorecer que el funcionamiento de la economía se rigiera por la propiedad privada
de los medios de producción, la competencia y la división del trabajo a nivel del país
(lo que no era novedad, porque también lo planteaban los mercantilistas) y a nivel
internacional

Principales exponentes de la escuela

Adam Smith (1723 – 1790) → considerado el fundador

- 1776 → “La Riqueza de las Naciones” → obra considerada fundacional para la ciencia económica.
- El principal “problema” económico es el crecimiento (“la riqueza”). Lo que no constituye novedad,
pues este era también el planteamiento mercantilista y el de los fisiócratas.
- La fuente de toda riqueza es la actividad humana a través del trabajo (no lo es el suelo, la extensión
territorial, el excedente agrícola, la cantidad de plata y oro, el superávit de la balanza comercial, etc.)
→ argumentos contra los fisiócratas, los mercantilistas y los terratenientes (a quienes consideraba
“no productivos” y apropiadores de un elemento de la naturaleza)
- El crecimiento de la riqueza “en la sociedad moderna” viene por la división del trabajo (que permite
el aumento de lo que hoy llamamos la productividad) a todos los niveles, incluidos el internacional (al
contrario que los mercantilistas que querían producirlo “todo” en su país)
- La mejor organización de la economía se logra espontáneamente, defendiendo cada uno sus
intereses personales (“la mano invisible del mercado”). Este tipo de organización coincide con la
“naturaleza humana” (lo que puede interpretarse como que A. Smith consideraba que el capitalismo
es el estadio natural de las relaciones sociales)
- El gobierno debe dedicarse únicamente a: la defensa, justicia y policía, y ciertas obras públicas. Ya
que los empresarios “no obtendrían ganancia” en estos terrenos.
- El $ de los bienes oscila en torno al costo de producción (su “valor verdadero”). El $ de los bienes
viene determinado por la oferta (renta de la tierra, salario del trabajo y beneficio del capital tienen sus
“tasas naturales”). El trabajo mide el valor de cambio de los bienes y ese valor es objetivo.
- Consideraba que la economía llegaría a un “estado estacionario”, en la medida que el incremento de
las inversiones de capital llevaría al descenso progresivo de la tasa (%) de ganancias, pero le parecía
muy remota esa situación y no le preocupó mucho. Hacía más hincapié en las posibilidades de
expansión de la economía, que consideraba prácticamente ilimitadas.

David Ricardo (1772-1823)


- Inglaterra → principios del Siglo 19 → ya se contaba con grandes ciudades fabriles, una industria
desarrollada que abastecía de artículos a todo el mundo y con una población numerosa que, en una
gran proporción, estaba ocupada en la industria.
- “Principios de economía política y tributación” → método abstracto de análisis, especialmente en el
abordaje dado a la teoría del valor trabajo; la teoría de la renta diferencial en la agricultura (que
constituirá un antecedente para el estudio de los rendimientos decrecientes en la economía); el
modelo de la distribución del producto social en salario, renta y ganancias conforme avanza la
acumulación de capital y, por último; la teoría de las ventajas comparativas como fundamento
explicativo del comercio internacional y de sus ventajas para las economías nacionales.
- ≠ con Smith → Ricardo se preocupó menos por las causas de la riqueza de las naciones y centró su
atención en la distribución del ingreso, sostenía que el problema principal de la economía política
consiste en determinar las leyes que regulan esta distribución, siguiendo esta orientación elaboró su
teoría de la renta diferencial.
o El problema que encontraba Ricardo era que, en las primeras etapas de la revolución
industrial, cada nueva superficie que se utilizaba para cultivar, era menos productiva que la
anterior porque no estaba normalmente dispuesta para dicha actividad, requiriendo entonces
un precio más alto del producto para hacer viable la ganancia de estas tierras. Con el
creciente aumento de la población surgió la necesidad de cultivar más tierras que no estaban
preparadas para el cultivo por ser de calidad inferior o por estar mal situadas. Cada alza de
precio debida a la necesidad de usar tierra de calidad inferior generaba una ganancia extra a
las tierras más ricas: la renta del suelo. Del total de lo obtenido de la venta de los granos,
quedaba más en manos del terrateniente y menos en poder de quien trabajaba la tierra. De
esta manera, Ricardo demuestra la existencia de conflictos entre las ≠ clases sociales y
desmiente así la idea de armonía que Smith había establecido al decir que si crecía la riqueza
de una nación se beneficiarían todas las clases.
- Teoría de las ventajas comparativas → “países exportarán los bienes que su trabajo produce de
forma relativamente más eficiente e importaran los bienes que su trabajo produce de forma
relativamente más ineficiente” → al intercambiar bienes en los que tienen costos relativos + bajos,
las economías se especializan en la producción del bien en el que son + eficientes y lo cambian por
el bien en el que lo son menos → el comercio presenta un método indirecto (y + eficiente) de
producción que viene a abaratar el $ de los bienes intercambiados y amplía las posibilidades de
consumo

Thomas Malthus (1766-1834)

- Logró un lugar en la historia del pensamiento económico por su Ensayo sobre el principio de la
población (1798) → fue una respuesta al libro del inglés Godwin, quien expresaba que la propiedad
privada era la causa de la pobreza y de las malas condiciones de vida de las clases bajas y pensaba
que una reforma política y social mejoraría dicha situación. Malthus intentó demostrar que la
verdadera causa de la pobreza se encontraba en una “Ley Natural” de acuerdo con la cual la
población crece + rápidamente que la cantidad de alimentos que es capaz de producir
o El crecimiento de la población se halla limitado por el volumen de los medios de subsistencia,
cuando estos aumentan, la población crece, pero lo hacen mucho + rápido que la producción,
provocando de esta manera, una insuficiencia de alimentos → genera miseria y hambre en
la población, a menos que el crecimiento de esta última se impida por algún medio
▪ Frenos positivos: la restricción moral que limitaba el coeficiente de natalidad
▪ Frenos negativos: el hambre y las guerras que aumentaban el coeficiente de
mortalidad
- Crítica a la teoría clásica acerca de la inexistencia de problemas de demanda → no siempre la oferta
garantiza su propia demanda y la demanda que efectivamente se produce en los mercados
(demanda efectiva) es en ocasiones insuficiente para la oferta existente → combina una visión
escéptica de largo plazo, en la cual la población excede a los recursos disponibles, con una visión
de corto plazo en donde puede existir un exceso entre lo que la sociedad produce y lo que puede
consumir
4) LA ECONOMÍA MARXISTA
a. Siglo 19 → naciente movimiento obrero y corrientes de pensamiento anticapitalistas
b. Planteamientos marxistas → más que una Teoría Económica, constituyen “una concepción
del mundo” que intenta analizar la realidad de la sociedad capitalista desde ≠ puntos de vista
convergentes (economía, historia, filosofía, sociología, política, etc.)
c. Marco histórico → durante el desarrollo y expansión de la 2da Revolución Industrial, con
clases obreras crecientes y mecanismos de explotación de la fuerza de trabajo muy
particulares de la época y con condiciones de vida de extrema pobreza para las grandes
mayorías. El descontento por los males que causaba la industria capitalista y la sensación de
que los industriales eran sus explotadores fueron para los obreros elementos fundamentales
para su identificación como clase social.
d. Karl Marx (1818-1883)
i. “El Capital” → su objetivo es investigar el régimen capitalista de producción y las
relaciones de producción y circulación que a él corresponden. La finalidad última de
su obra es descubrir la ley económica que guía el movimiento de la sociedad moderna,
la sociedad capitalista. Marx, utilizó la revisión histórica para controvertir las tesis de
los autores clásicos y resaltar la injusticia inherente al proceso industrializador que ya
habían advertido los socialistas utópicos. La revisión histórica del proceso de
desarrollo económico lo condujo a identificar dos elementos: las fuerzas productivas
y las relaciones sociales de producción, los que se convirtieron en la base del
materialismo histórico, que es como denominó su sistema de pensamiento, el cual
ocupa un lugar central durante el siglo 18 e inicios del 19. La respuesta a interrogantes
como: ¿Qué es la historia? ¿Únicamente una sucesión de hechos y acontecimientos
sin conexión y dirección alguna? ¿Cuál es el sentido de la historia de la humanidad?
¿Qué fuerzas “mueven las ruedas” de la historia? encuentra en pensadores como
Kant y Hegel una explicación idealista. En el caso concreto de Hegel existe una visión
dialéctica, que remarca la contradicción y el antagonismo como el factor que impulsa
el movimiento histórico a lo largo de una serie de etapas de evolución. Marx retoma
esta tradición filosófica al tiempo que le imprime un giro materialista. La historia no
está determinada por la voluntad o la acción de ninguna espíritu absoluto o ente
metafísico, sino por las condiciones materiales y sociales de existencia de los
hombres. Así, el fundamento del materialismo es que somos seres vivos con
necesidades materiales. En tanto el hombre es un sujeto histórico en un contexto
social y económico, la base de la historia es su actividad práctica, esto es, la
producción. Los sistemas de ideas son reflejo de la estructura socioeconómica de la
que emergen. De tal manera, son las circunstancias materiales las que determinan los
hechos históricos. Así, la historia es el resultado del modo en que los seres humanos
organizan la producción social de su existencia. El hombre actúa sobre la naturaleza
a través del trabajo. Esta interacción entre el hombre, la naturaleza y lo social supone
una dialéctica, un cambio continúo que se erige en la marcha de la historia, siendo su
fuerza propulsora: las contradicciones. “…La dialéctica, en su “figura racional”, plantea
que la historia no es otra cosa que el interminable despliegue de las contradicciones
sociales. Si en Hegel estas quedan encapsuladas en el plano de las ideas, en Marx el
“hogar” de las mismas se sitúa en la sociedad civil. Allí tropezamos con las clases y
sus irreconciliables antagonismos y las contradicciones entre las fuerzas productivas
y las relaciones sociales de producción…”
ii. En cada coyuntura histórica se presentan situaciones como las descriptas que
impulsan el desarrollo. ¿Cómo es esto en el capitalismo? El hombre, para satisfacer
necesidades básicas, actúa sobre la naturaleza a través del trabajo. En esta dinámica
cimenta vínculos con otros seres humanos. A través de dichos vínculos aparece la
primera célula social (la familia). La aparición de nuevas, y mayores, necesidades
suscita la producción de otras relaciones sociales que trae aparejado el concepto de
división del trabajo. A partir de esta forma de organizar el trabajo se generan múltiples
consecuencias, particularmente la formación de las clases sociales, las cuales se van
a definir en función de aspectos de índole económico. La sociedad capitalista cuenta
con 2 clases sociales: burguesía y proletariado. Estas nunca se dan en forma pura y
están en relación con el espacio ocupado en el sistema de producción y la propiedad
de los medios de producción. La burguesía detenta la propiedad privada de los medios
de producción y controla al proletariado a través de la compra de su fuerza de trabajo.
El proletariado, ajeno a la posesión de los medios de producción, vende su fuerza de
trabajo a cambio de un salario en función de su necesidad de supervivencia. La fuerza
de trabajo es una mercancía que su propietario, el obrero asalariado, vende al capital
para vivir.
iii. Los hombres establecen relaciones para producir por lo que aparecen 2 conceptos
1. Relaciones sociales de producción (RSP): las relaciones de producción
son sencillamente el resultado del carácter social del trabajo, el resultado del
hecho de que, en el proceso de la producción, existen la cooperación y la
división del trabajo entre los hombres….dependen de la forma en que el
hombre influye sobre la naturaleza y la transforma, a la vez que se modela a
sí mismo en el curso de esta acción
2. Fuerzas productivas sociales (FPS): la manera y los medios empleados por
el hombre para actuar sobre la naturaleza en el proceso de producción, así
como la auto-modelación del hombre que lleva implícita esta acción.
a. Entre estas se producen contradicciones en el Modo de Producción
que van a provocar cambios a lo largo de la historia. En el caso
concreto de la sociedad capitalista, las RSP están en función de dos
elementos: el capitalista y el obrero. El primero, dueño de los medios
de producción explota al obrero que solo posee su fuerza de trabajo
que debe vender para subsistir. En el modo de producción del
capitalismo prevalece una contradicción de clase, la clase de los
capitalistas y la clase obrera.
iv. Alienación → fenómeno que implica la enajenación del hombre y el producto de su
trabajo, “…El obrero ni siquiera considera el trabajo parte de su vida, para él es más
bien un sacrificio de su vida. Es una mercancía que ha adjudicado a un tercero. Por
eso el producto de su actividad no es tampoco el fin de esta actividad. Lo que el obrero
produce para sí no es la seda que teje ni el oro que extrae de la mina. Lo que produce
para sí mismo es el salario; y la seda y el oro se reducen para él a una determinada
cantidad de medios de vida, si acaso a una chaqueta de algodón, unas monedas de
cobre y un cuarto en un sótano. Y para el obrero que teje, taladra, tornea, etc., por
espacio de 12 horas al día, ¿son estas 12 horas de tejer, taladrar, tornear, etc. la
manifestación de su vida, su vida misma? Al contrario, para él la vida comienza allí
donde terminan estas actividades, en la mesa de su casa, en el banco de la taberna,
en la cama. Las 12 horas de trabajo no tienen para él sentido alguno en cuanto a tejer,
taladrar, etc., sino solamente como medio para ganar el dinero que le permite sentarse
a la mesa o en el banco de la taberna y meterse en la cama…”
v. El objetivo central en el capitalismo conduce a la idea de lucro. La ganancia y posterior
acumulación del capital no se produce en la instancia del intercambio sino que se da
hacia el interior del proceso de producción. Marx sostiene que del total de horas
trabajadas por el obrero a lo largo del día, supongamos 8 horas, una cantidad menor
(4 horas) se erigen en el tiempo necesario para asegurar su reproducción. De tal
manera, el salario pagado por el capitalista no es por las 8 horas sino solo por 4, este
es el tiempo socialmente necesario. El tiempo restante, trabajado por el obrero, es el
tiempo excedente del que se apropia el capitalista. Este es el núcleo del concepto de
Plusvalía usado por Marx para explicar la explotación de clase en el capitalismo, el
plusvalor que surge en la instancia del trabajo que no es pagado al obrero y del cual
se apropia el capitalista.
1. Producción de plusvalía absoluta → se origina en la prolongación de la
jornada de trabajo o en el incremento del ritmo de trabajo.
2. Plusvalía relativa → surge del acortamiento del tiempo que requiere el
trabajador para crear el valor abonado bajo la forma de salario, proviene de un
aumento de la productividad social del trabajo (modificación de los
instrumentos, las herramientas, etc.)
vi. Los cambios en la productividad del trabajo que el capitalismo impulsa, obligan a una
modificación en las condiciones de producción. Cada vez más, los trabajadores son
desplazados por la introducción de nuevas maquinarias que al mismo tiempo que
producen más bienes requieren menor cantidad de trabajo vivo. El resultado es que
el capitalista se ve obligado, para mejorar sus posibilidades competitivas ante los
demás capitalistas, a destinar una parte mayor de su inversión a la compra de
máquinas, herramientas, materias primas, etc., y a gastar una porción menor en fuerza
de trabajo vivo. Una menor cantidad de trabajadores puestos en movimiento implica
el aumento en la explotación del trabajo y un incremento de la disputa competitiva
entre los capitalistas.
vii. Múltiples factores de tensión y desequilibrio en el sistema (brecha entre producción y
consumo dada la poca capacidad de compra del proletariado, y las
desproporcionalidades y ritmos de crecimiento diferenciados de los sectores
industriales) → inevitables crisis económicas y tendencia al estancamiento, lo que
llevará políticamente a la destrucción del capitalismo → sustituido por el socialismo
viii. ¿Cómo percibe Marx a la sociedad capitalista? → un edificio cuya base material
va a estar dada por las RSP y las FPS, estas están vinculadas y deben ser acordes.
Sobre esta estructura se levanta la Superestructura → el edificio jurídico-político que
legitima la explotación → va a estar determinada por la infraestructura manteniendo
ambas una coherencia tal para conservar la sociedad, o sea, el modo de producción
que es la unidad de análisis usada por Marx. “…La división de la sociedad en una
reducida clase fabulosamente rica y una enorme clase de asalariados que no poseen
nada, hace que esta sociedad se asfixie en su propia abundancia, mientras la gran
mayoría de sus individuos apenas están garantizados, o no lo están en absoluto,
contra la más extrema penuria. Con cada día que pasa, este estado de cosas va
haciéndose más absurdo y más innecesario, debiendo ser eliminado. Es posible un
nuevo orden social en el que desaparecerán las actuales ≠ de clase y en el que (tal
vez después de un breve período de transición, acompañado de ciertas privaciones,
pero en todo caso muy provechoso moralmente), mediante el aprovechamiento y el
desarrollo armónico y proporcional de las inmensas fuerzas productivas ya existentes
de todos los individuos de la sociedad, con el deber general de trabajar, se dispondrá
por igual para todos, en proporciones cada vez mayores, de los medios necesarios
para vivir, para disfrutar de la vida y para educar y ejercer todas las facultades físicas
y espirituales…”
5) LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
a. Surgió a finales del siglo 19 (principalmente en Austria, Suiza e Inglaterra, en ambientes
académicos) y desde entonces se convirtió en la interpretación oficial de la Economía hasta
la crisis de 1929, las la cual sus planteamientos perdieron influencia, tanto en las
universidades como en la actuación de los gobiernos. A finales del siglo 20 (tras la crisis de
los años 70), sus planteamiento volvieron a ser retomados, siendo actualmente este modelo
el que, casi en exclusiva, se estudia en los medios académicos.
b. Marco histórico: en las últimas décadas del siglo 19 la economía capitalista basada en la
industria se había consolidado considerablemente. El sistema industrial mostraba toda su
capacidad de producir riqueza. Se formaban grandes empresas industriales, cuya producción
no solo alcanzaba para abastecer la demanda local, sino que sobraba para ser vendida en
otros países. Los países europeos + industrializados pasaron de la expansión industrial de la
producción de consumo a la de producción de bienes de capital y la acumulación de
excedentes financieros que permitieron exportar las inversiones hasta los territorios de
ultramar a donde llegaban sus políticas de expansión colonizadora, ocupando territorios en
diversos puntos de África, Asia y Oceanía, de los cuales extraían los recursos necesarios
para aumentar su producción. El sistema económico mundial estaba organizado de acuerdo
con las necesidades de los países más poderosos, sobre la base de la llamada “división
internacional del trabajo”: cada país producía (y exportaba) aquello que podía hacer de la
manera más eficiente, en tanto que importaba otro tipo de bienes. Paralelamente, se estaban
incrementando las luchas de los trabajadores. Así, con el crecimiento de la economía
industrial se había constituido una importante clase obrera, que tendía a agruparse en
sindicatos y partidos para expresar sus demandas frente a una economía que no tenía en
cuenta sus derechos y necesidades. En este marco, se daba una creciente influencia política
entre los trabajadores de los planteamientos marxistas. Planteamientos que también
alcanzan un peso importante entre sectores de intelectuales con los que debatían los
neoclásicos. Con la muerte de Ricardo en 1823 dejaron de producirse aportes importantes al
pensamiento económico y el de los clásicos empezó a sufrir un desgaste por su incapacidad
para dar respuesta a los cambios ocurridos en las siguientes tres décadas en las que el
cambio técnico aumentó la productividad, se expandió la producción y el consumo, la
producción trascendió a bienes de capital, se generaron excedentes financieros, se concentró
la propiedad productiva y financiera, las luchas obreras reclamaron mejores salarios y
condiciones de trabajo. Así, el ambiente europeo liderado por Inglaterra era propicio entonces
para que se iniciara una discusión de los fundamentos de la ciencia económica dentro de 2
líneas de desarrollo, por un lado aquella cuyo propósito fuera justificar y dar luces al sistema
imperante y en expansión, y por otro la que desnudara sus dificultades y vislumbrara una
alternativa. Como era de esperarse, ambas partieron del estado en que Ricardo dejó la
ciencia económica; Marx tomó la vía de la crítica, mostró la crueldad de la forma como se
había llegado al estado de la economía, describió su funcionamiento así como sus puntos
críticos y anunció que tal sistema era incapaz de sobrevivir. Fue un ataque de gran
profundidad que no podía ser eludido y debía ser enfrentado con argumentos sólidos y
sistemáticos. La respuesta de la línea de defensa fue extensa y de largo aliento. Los nuevos
autores como Jevons, Walras y Menger expusieron la utilidad (el grado de satisfacción) como
la fuente del valor, hicieron énfasis en la libertad individual y defendieron el derecho no sólo
de exportar sus productos y obtener renta de sus capitales sino también de usufructuar los
bienes ajenos existentes más allá de sus fronteras. Luego, Marshall integró los conceptos de
esta nueva corriente con la de los pensadores clásicos. Si se tiene en cuenta que la economía
clásica había recibido un duro golpe con la publicación de los textos de Marx, en los que había
descrito las principales características del capitalismo, mostrado sus fallas y anunciado su
derrumbe, la tarea de los nuevos autores no sólo era innovar sino además demostrar que era
posible alcanzar el beneficio general profundizando el liberalismo económico. Sus promotores
formaron una corriente a la que se le reconoció haber logrado una revolución en la ciencia
económica, la revolución marginalista, la que fue recibida como un gran alivio.
c. Principales temas
i. Término neoclásico → pretende mostrar una continuidad entre los primeros grandes
pensadores económicos y los nuevos autores que, si bien utilizaban otros
instrumentos analíticos, pretendían retomar los principales conceptos de sus
antecesores. Sin embargo, esta continuidad se parece más a una ruptura → los
clásicos orientaron sus preocupaciones hacia las preguntas básicas de la economía:
entender el mundo de la producción y de la distribución de la riqueza (para poder
implementar las mejoras políticas para fomentar el bienestar de la gente). La corriente
neoclásica → orientó sus preocupaciones en una dirección muy ≠, el centro de
atención pasó de la producción al intercambio, y de los grandes grupos sociales a los
individuos. Sus pensadores se preocupaban por entender los comportamientos
microeconómicos (individuo, empresa) dejando de lado las preocupaciones
macroeconómicas. Se procuraba fundar una ciencia económica desvinculada de
apreciaciones subjetivas, políticas. Una ciencia económica pura, que utilizara, como
herramientas, métodos matemáticos. En vez de una disciplina influida por los
conflictos sociales, de intereses históricos, se pretendía establecer un método neutral.
Se impone así, la ciencia llamada Economía, amputándosele la palabra política. Así,
los marginalistas reinventan la ciencia económica alejándola de cualquier referencia
al conflicto social. La idea imperante es la armonía social, la no existencia de intereses
opuestos entre capitalistas y trabajadores. Entonces, el análisis marginalista deja de
lado los grupos sociales y se centra en el individuo. La sociedad aparece como un
conjunto de átomos sociales.
d. Principales propuestas
i. Posibilidad de formular leyes universales, en función de la existencia ahistórica de
necesidades ilimitadas y recursos escasos, que se cumplan en todo tiempo y lugar
ii. Establecer modelos ideológicamente neutrales a través del uso de herramientas
provenientes de la química, la física y las matemáticas. El problema que subyace es
la distancia entre estos modelos y la realidad (ej. competencia perfecta)
iii. Competencia perfecta: situación de los mercados sin la intervención del Estado o
sindicatos, ningún empresario ni consumidor tiene poder para modificar los precios.
iv. Teoría subjetiva del valor: desplaza la formación del mismo desde la producción al
ámbito del intercambio, el valor depende del juicio del consumidor acerca de la utilidad
de los bienes. En la concepción marginalista no hay nada objetivo en las mercancías
que determine su precio, el precio de las cosas útiles varía de acuerdo a su escasez.
En cuanto a la utilidad, lo importante para el consumidor no es su utilidad total sino la
utilidad marginal (la que brinda la última porción del producto y no su totalidad).
Cuando el producto está disponible en abundancia, su utilidad marginal es baja. Si su
disponibilidad es escaza, la utilidad marginal es alta.
v. Distribución del ingreso: elimina de esta discusión la categoría clases sociales.
Todos son = ante la ley de la oferta y la demanda. Los factores de la producción (tierra,
trabajo, capital) se venden en el mercado como toda mercancía. Sus precios (rentas,
salarios, ganancias) surgen de la oferta y la demanda. El mercado es el que determina
cuanto le corresponde a cada uno en función de su aporte a la producción. Para el
caso concreto del factor trabajo, la oferta y la demanda se igualan a un determinado
$ que es el salario de equilibrio. Es imprescindible que el Estado no participe dejando
en manos del mercado la función de asignar recursos. Así, el mercado encuentra el
equilibrio, la oferta y la demanda se igualan y la distribución del ingreso es justa. No
hay razón para el desempleo porque las empresas siempre encontraran un $ en el
que les convenga contratar mano de obra.
6) LA ECONOMÍA KEYNESIANA
a. Europa – EEUU, principios del siglo 20 → economistas neoclásicos que empezaban a
rechazar algunos aspectos de ese modelo, en la medida que les parecía que no reflejaba la
realidad económica, que impedía pensar en políticas económicas adaptadas a las nuevas
situaciones y que condenaba a los gobiernos a una “ortodoxia” económica que les impedía
actuar en situaciones económicas críticas.
b. Marco histórico: luego de terminada la PGM se debilitó el papel hegemónico que había
desempeñado Gran Bretaña en los siglos anteriores, al mismo tiempo que otros países como
EEUU y Japón incrementaban su participación en la producción mundial de productos
manufacturados. Así, la economía norteamericana comenzó a disfrutar de un liderazgo
absoluto, ocupando un lugar destacado en las finanzas mundiales. Sin embargo, hacia fines
de los años 20, comenzaron a advertirse en EEUU los primeros síntomas de estancamiento
económico: se frenaron la producción agrícola y la construcción. A pesar de esto, las
industrias seguían produciendo bienes a un ritmo superior a las posibilidades de consumo de
la mayoría de la población. Mientras tanto, en la bolsa de Wall Street, en Nueva York, que
recibía inversiones de todo el mundo, una ola especulativa provocó que la cotización de las
acciones subiera de manera pronunciada, dejando de guardar relación con la economía real.
Cuando se difundió la noticia de los problemas por los que atravesaba la economía, los
inversores trataron de recuperar los capitales invertidos en la bolsa vendiendo sus acciones.
La corrida financiera provocó el derrumbe de la bolsa de valores de Nueva York. La crisis
arrastró a todos los sectores económicos. Como consecuencia de esta situación, millones de
asalariados perdieron sus empleos y sus ahorros. La crisis se extendió al resto de los países
de occidente. Se puso en duda, por primera vez desde la Revolución Industrial, la capacidad
del sistema capitalista para su desarrollo espontáneo y equilibrado.

John Maynard Keynes (1883 - 1946)

- Su educación económica fue neoclásica y durante años impartió clases de economía desde ese
punto de vista y defendió este modelo. Pero le tocó vivir en su país el llamado “socialismo de guerra”
durante la PGM (que consistió en la intervención del Estado en muchos aspectos de la economía,
para ponerla al servicio de la estrategia de guerra) y también la crisis de 1929
- Los planteamientos políticos partían de la necesidad de reformar el funcionamiento de la economía
capitalista, para salvarla de las crisis y de la amenaza revolucionaria.
c. Principales temas
i. Se opone a la tesis marginalista sobre el desempleo involuntario solo de manera
transitoria. En efecto, afirma que este puede ser permanente como consecuencia de
que la demanda efectiva es insuficiente. Es preciso entender, que para el pensamiento
marginalista el movimiento de la economía se asienta en la oferta de bienes. En este
sentido, la Ley de Say lo explica concretamente al referir que toda oferta crea su propia
demanda. Keynes lo que hace es invertir esta ley asegurando que es la demanda la
que crea la oferta. Es absolutamente posible que la oferta de bienes no sea consumida
debido a una demanda insuficiente. La demanda de bienes tiene dos motivos:
consumo e inversión. Keynes dice que los factores que determinan la demanda de
unos y otros bienes son ≠. Está claro que el consumo depende de los salarios de los
trabajadores, las rentas de los propietarios de la tierra y las ganancias de los
capitalistas. Pero a medida que el ingreso crece, el consumo no lo hace en la misma
medida (es menor ya que parte se destina al ahorro). La proporción en que variará el
consumo a medida que varía el ingreso se denomina propensión marginal a consumir.
De esta manera, en sociedades donde existe una alta concentración del ingreso en
las capas sociales más alta el consumo tiende a caer (por el ahorro). Por ello la
necesidad, según Keynes, de una política de redistribución del ingreso en beneficio
de las clases sociales más vulnerables. En cuanto al otro componente de la demanda,
esto es, la demanda de bienes de inversión depende de las expectativas de los
capitalistas acerca de las futuras ganancias. Estas previsiones se enfrentaran con la
incertidumbre y los riesgos. Así, en un contexto recesivo, donde las expectativas de
ventas son cada vez menores, los empresarios decidirán disminuir el nivel de
inversión. Esto implica la eliminación de puestos de trabajo, y con ello una caída en el
consumo que irá profundizando la recesión. Entonces, la espiral recesiva puede no
tener fin. De esta manera, permitir que la economía se mueva de acuerdo a las
expectativas del empresario es someterla a constantes oscilaciones.
d. Principales propuestas: plantea la necesidad de cambiar las políticas económicas. Dado
que los mercados no ajustan automáticamente al pleno empleo, es necesaria la intervención
del Estado para conducir la economía por la mejor senda posible. Así, para combatir el
desempleo el Estado debe impulsar la Demanda efectiva. Si esta aumenta, los empresarios
estarán impulsados a invertir y así, contratarán más trabajadores revirtiendo la espiral
recesiva. El Estado cuenta con dos herramientas para impulsar la demanda efectiva:
i. La política fiscal: abarca el manejo del gasto público y los impuestos, con el aumento
del gasto público dirigido a la obra pública, el Estado reemplaza al componente
inversión de la demanda sustituyendo la inversión privada. Los trabajadores
contratados disponen de un ingreso que potenciará el otro componente de la
demanda, es decir, el consumo. Además, puede disponer del gasto social también en
función de favorecer el consumo. Por otra parte, el Estado puede favorecer la
redistribución del ingreso a través de una política impositiva progresiva.
ii. La política monetaria: el Estado puede intentar otros mecanismos para recuperar el
consumo y la inversión productiva. El más importante es la tasa de interés, ya que si
la autoridad monetaria logra reducirla habrá crédito más barato para consumir y se
activarán planes de inversión no rentables con tasas altas. Según Keynes, los
empresarios saben calcular cuánto es el rendimiento de una inversión adicional en su
negocio (la eficacia marginal del capital, EMK) y en la medida en que ese rendimiento
sea superior a la tasa de interés (TI) estarán dispuestos a correr el riesgo de una
inversión productiva. Cuánto más alta debe ser la EMK sobre la TI para correr ese
riesgo depende de las señales de la economía y del clima de negocios.
1. ¿Cómo puede el Estado manejar la tasa de interés en la economía? A
través de la política monetaria. Como en el corto plazo la demanda de dinero
por parte de la gente y las empresas está relativamente dada, el principal
instrumento del Estado para influir en la tasa de interés es el manejo de la
oferta monetaria: emitiendo, incluso mediante el déficit fiscal, el Estado podría
lograr que la tasa de interés interna baje, estimulando así el consumo y la
inversión privados.
7) LA ECONOMÍA ESTRUCTURALISTA
a. Nace en los años 40’ del Siglo 20, en América Latina cuestionando la teoría neoclásica en su
interpretación del comercio y desarrollo económico. Se suele atribuir las raíces del
estructuralismo a dos fuentes principales que derivaron en dos tradiciones diversas: una
tradición radical asociada con el marxismo y otra vertiente reformista vinculada con el
keynesianismo y el institucionalismo. Ambas coinciden en que el capitalismo no es un sistema
armónico sino inherentemente conflictivo y que su desarrollo se produce a través de grandes
saltos, generándose importantes desequilibrios.
b. Encabezada por el economista argentino Prebisch, desde la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL). Posteriormente, se incorporan otras figuras, las
propuestas de estos intelectuales cepalistas, se convirtieron en el modelo de desarrollo a
seguir por los gobiernos de la región sobre la base de los programas de desarrollo industrial
y medidas económicas más allá de las fuerzas del mercado.
c. El fundamento de la propuesta cepalista fue desarrollado por Prebisch en 1949, quien
presenta su clásica división del sistema económico mundial en centro y periferia, dos regiones
con distintos niveles de desarrollo y caracterizadas por una diversa difusión del progreso
técnico. El centro, estaba constituido por aquellas economías en las cuales penetraron
primero las técnicas capitalistas de producción; mientras que la periferia, estaba constituida
por aquellas que permanecían rezagadas en términos tecnológicos y organizativos. Para
Prebisch, esta división centro-periferia había causado una repartición inequitativa de las
ganancias del comercio, generando un cuestionamiento sobre la vigencia de la teoría
ortodoxa del comercio internacional, basada en los supuestos de la ventaja comparativa como
había sido propuesta por Ricardo. En la teoría clásica del comercio internacional, se señalaba
que la especialización y apertura comercial de los países termina generando bienestar a la
población y que cada país debería producir aquel producto en el cual tuviese una “ventaja
comparativa”, es decir, aquel cuyo costo de oportunidad por producir un bien fuese mejor.
Esto debería acompañarse por la decisión racional de producir aquellos bienes en los cuales
un país tuviese una mejor dotación de factores. El optar por el libre comercio significaba un
incremento en el bienestar tanto de cada país como del mundo en su conjunto, en el marco
de una lógica de ganar-ganar, que tendría efectos incluso en el sistema político internacional,
pues lo países que promueven el libre comercio lograrían alcanzar elevados niveles de
interdependencia que haría que el conflicto o la guerra entre ellos fuese poco probable. Sin
embargo, para Prebisch la evolución del sistema económico internacional demostraba que el
comercio internacional funcionaba de una manera distinta a la prevista por la teoría ortodoxa.
Según él, sólo en el centro había tenido lugar un incremento creciente de la competitividad,
mientras que la división internacional del trabajo y las limitaciones estructurales propias de
las economías de la periferia, habían impedido que esta última obtuviese los beneficios del
progreso técnico. En la teoría centro-periferia, se evidenció la contraposición a la teoría
neoclásica del comercio internacional y la falacia de aplicar a los países en desarrollo la tesis
de que el fruto del progreso técnico del mundo industrializado tiende a repartirse parejamente
a toda la colectividad. Prebisch, señalaba que el centro era donde penetraban las técnicas
capitalistas de producción y la periferia aquella cuya producción permanecía rezagada
tecnológicamente, lo cual se proyectaba en el deterioro de los términos de intercambio. Todo
esto indicaba que contrario a la teoría clásica del comercio internacional, se estaba generando
una mayor diferenciación entre los ingresos reales medios entre el centro y la periferia, y por
lo tanto, una concentración en el centro de los beneficios que generaba el progreso técnico.
Las economías de la periferia tenían estructuras productivas especializadas y heterogéneas,
mientras que las del centro eran diversificadas y homogéneas. Esto consolidaba a los países
de la periferia como productores y exportadores de materias primas y a los del centro como
productores y exportadores de bienes industriales.
i. La dicotomía centro–periferia sería un rasgo estructural del sistema de comercio
mundial, una de cuyas consecuencias es haber especializado a los países del centro
en la producción de bienes industriales, mientras que la periferia lo había hecho en
recursos naturales. Sin embargo, es equivocado limitar la distinción entre centro y
periferia sólo al patrón de intercambio arriba mencionado. Esa diversidad “se asienta
en una diversidad básica de sus estructuras productivas: la especialización y
heterogeneidad signan la estructura periférica, en contraste con la diversificación y
homogeneidad del centro”. La especialización existente indica que la oferta
exportadora de la periferia se compone de materias primas. De acuerdo con los
estructuralistas, la especialización en bienes primarios constituye un problema para
las economías periféricas, debido a que los frutos del progreso técnico se han
concentrado en la industria. Sin embargo, el progreso técnico, que se expresa en una
mayor productividad y en una caída de los precios, no causó una reducción de los
precios de los bienes industriales que fuera mayor a la de los bienes primarios. Si los
frutos del progreso técnico se hubiesen propagado de forma semejante en el centro y
la periferia, se hubiese confirmado la validez del sistema clásico de división del trabajo
planteado por la teoría clásica del comercio internacional y, en consecuencia,
“América Latina no tendría ventaja económica alguna en su industrialización”. Sin
embargo, observaba Prebisch que desde los años 70 del siglo 20 hasta los años
anteriores a la SGM, la relación de precios se movió constantemente en contra de la
producción primaria. Este fenómeno sería conocido como el deterioro de los términos
de intercambio, expresión que describe un menoscabo en la relación de precios entre
las manufacturas y los bienes primarios. La segunda característica estructural de la
periferia, es la heterogeneidad. Esta se refiere a que en los países periféricos
coexisten actividades en las cuales la productividad del trabajo es elevada, como por
ejemplo el sector primario exportador, con otras en las cuales la productividad es
reducida. Esta heterogeneidad estructural era consecuencia del hecho de que las
ventajas del progreso técnico y la mayor productividad se concentraban sólo en el
sector agro-minero exportador, sin difundirse al resto del sistema económico. La
extensión de este trabajo no permite un mayor análisis de este conjunto de variables,
pero se considera necesario su mención para rechazar el supuesto “externalismo” o
tendencia de responsabilizar a factores externos del retraso económico
latinoamericano por parte del análisis estructuralista. Este último otorga una gran
relevancia a estos factores externos, pero también relaciona a éstos con estructuras
políticas y económicas vinculadas a los Estado-nación, que coadyuvan en el
subdesarrollo de América Latina.

UNIDAD 2 – Elementos de la Macroeconomía


Las actividades productivas de una sociedad se distribuyen a través de unidades productoras que
individualmente articulan trabajo, capital y recursos naturales, con la tendencia a obtener determinados
bienes y servicios. Las unidades productoras concretan el fenómeno de la división social del trabajo.

1) Sector primario → actividades que se ejercen próximas a las bases de recursos naturales
(agropastoriles y extractivas)
2) Sector secundario → actividades industriales, mediante las cuales los bienes son transformados;
les son adicionadas características correspondientes a distintos grados de elaboración
3) Sector terciario → actividades que no son atendidas por actividades cuyo producto no tiene
expresión material. La importancia de este complejo campo de actividades (que comprende
transportes, educación, diversiones, justicia, etc.) del cual emana al sistema una variadísima gama
de “servicios”, justifica la existencia del sector terciario

Clasificación de bienes y servicios

1) De consumo → se destinan a la satisfacción directa de necesidades humanas: alimentos, etc.


2) De capital → se destinan a multiplicar la eficiencia del trabajo: instrumentos, maquinas, etc.
3) Intermediarios → bienes que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes
de consumo o capital: hierro, trigo, etc.

Las mercancías y servicios directamente destinados al consumo de la colectividad o que son


incorporados a la reserva del factor capital del sistema, reciben la denominación de bienes finales. Al monto
global de bienes y servicios finales generados en un periodo se le conoce como producto.

El funcionamiento de las unidades productoras, integradas en un conjunto, el aparato productivo, da


origen a dos flujos simultáneos: el flujo real (constituido por bienes y servicios) y el flujo nominal (que reúne
los ingresos distribuidos por el sistema de su operación)

Producción → se basa en el trabajo humano dirigido hacia la atención de las necesidades económicas
individuales y colectivas. Dependiendo del producto que se tenga en vista, el proceso productivo implicará
el uso de determinadas formas de trabajo, capital y recursos naturales. Cada combinación de los factores
de trabajo, capital y recursos naturales (lo que constituye una unidad productora) es alimentada por el resto
del sistema, que le suministra materias primas, energía, servicios de diverso carácter, etc.

- El producto de una economía toma en cuenta solamente los bienes y servicios de utilización final
producidos en el sistema, esto es, los de consumo y capital. El valor del producto de una economía
puede ser medido deduciéndose del valor bruto de la producción el correspondiente a la adquisición
de insumos. Así, vemos que el producto corresponde a aquello que efectivamente se adiciona en
términos de valor, o sea al valor agregado. Por otro lado, este mismo valor equivale a la totalidad de
los ingresos de que se apropian los responsables por los factores implicados en el proceso productivo
(trabajo, capital y recursos naturales.) El valor agregado, encarado bajo este ángulo, consiste en el
ingreso de la comunidad en un periodo determinado. Así, el ingreso y producto son conceptos que
se identifican a través de su origen común, el valor efectivamente adicionado al proceso productivo
→ Valor agregado (VA) = Ingreso (Y) = Producto (P)
Una vez distribuido el ingreso bajo la forma de salarios, intereses, ganancias, etc., quedan definidos los
recursos con que pueden contar las personas para satisfacer sus deseos y necesidades. Los individuos en
posesión de tales ingresos (expresados bajo ≠ formas: en moneda corriente, depósitos bancarios, etc.) se
dirigen al mercado de bienes y servicios de consumo. En el encuentran una serie de productos que las
unidades productoras ofrecen, a determinados $. De acuerdo con sus posibilidades económicas, dictadas
por la confrontación entre sus ingresos y los $ vigentes, adquieren ≠ bienes y servicios. Las compras
efectuadas, de cualquier mercancía o servicio particular, implican un gasto determinado por el producto de
la cantidad adquirida y por su $ respectivo en el mercado → el gasto total de la colectividad de los
artículos que directamente satisfacen los deseos y necesidades determinan el llamado consumo

NO TODOS LOS INGRESOS GENERADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO SE DESTINAN A LA


SATISFACCIÓN DE NECESIDADES INMEDIATAS → la porción de los ingresos no utilizados para la
adquisición de bienes de consumo constituye el monto de “ahorro” del sistema económico

- El ahorro tiene como principales componentes


o Los ingresos percibidos por las personas y no destinados al consumo. Tales reservas facultan
al individuo para la adquisición de títulos de propiedad y crédito (los cuales le proporcionan,
en periodos subsecuentes, corrientes adicionales de ingreso)
o Una suma de recursos financieros retenidos por las empresas (no distribuidos a propietarios,
accionistas, etc.), con un doble destino: mantener o ampliar sus instalaciones. Para la
conservación de su capacidad productiva, las empresas se ven obligadas a construir fondos
que les permitan hacer frente al deterioro de sus equipos, innumerables empresas reservan
una parte de sus ganancias para financiar la expansión de sus actividades.

En resumen

➢ El ingreso generado en un periodo dado puede utilizarse para consumo inmediato o preservarse para
otras aplicaciones
➢ El producto satisface el consumo de la comunidad y alimenta la reposición o expansión de la reserva
del capital

La circulación en el sistema económico → el flujo real se da por la circulación de mercancías que


compran las familias, el estado y las empresas, dentro del mercado de bienes y servicios, mercado de
factores y el mercado financiero; en cambio, el flujo nominal se obtiene por el pago por la venta de bienes
y servicios, por la venta de la fuerza de trabajo y por los impuestos que obtiene el Estado
Familias → ejercen simultáneamente los papeles de consumidores y propietarios de los factores trabajo,
tierra y capital → sin embargo, como propietarios de factores (incluso del “factor” trabajo), los hombres logran
los ingresos que les facultan a adquirir en el mercado los productos que les interesan. Por consiguiente, la
capacidad efectiva de consumo está basada en la posesión de factores.

➢ Clase de bajos ingresos → el consumo se reduce a los productos de primera necesidad


➢ Clase de ingresos medios → aunque consumidores de gran parte de los artículos de primera
necesidad, así como de artículos de lujo, se caracterizan por el consumo de bienes de tipo medio
➢ Los artículos de lujo encuentran su gran mercado en la clase de altos ingresos
o Cuanto más elevado sea el nivel de ingreso medio de una nación o clase social, más
diversificado será su consumo, ya que cubiertas las necesidades primarias, las demás
“necesidades” o deseos económicos no alcanzan, en promedio, un gran peso relativo en la
composición del consumo, que tiende pues a multiplicarse en nuevos bienes y servicios

Mercados y precios → la demanda dirigida a los mercados se expresa a través de las cantidades
monetarias agregadas a cambio de bienes y servicios. La relación que determina la cantidad de unidades
monetarias que se debe entregar para la obtención de 1 unidad de determinado producto se denomina
precio

Proceso productivo → resulta de la conjunción de factores aplicados a la producción de bienes y servicios

1) El trabajo → la fuerza laboral es la parte de la población que se incorpora a la producción, ofreciendo


sus servicios en el mercado de trabajo. Esta mano de obra puede ser calificada o no.
2) El capital → el conjunto de bienes finales que no se aplican a la satisfacción de necesidades de
manera directa, sino que se emplean en la producción de otros bienes: maquinarias, equipos,
herramientas, construcciones y los stocks de bienes finales, productos en proceso e insumos o
materias primas, disponibles en las empresas para la producción de bienes. El conjunto de bienes
de capital que dispone una economía en un periodo determinado constituye su stock de capital. En
cada periodo de tiempo se producen en la economía nuevos bienes de capital (maquinarias, equipos
y construcciones) que se adicionan al acervo existente. Esos nuevos bienes de capital constituyen
la inversión del periodo.
a. Inversión de reposición → destinada a la reposición de bienes de capital existentes que se
han desgastado
b. Inversión neta → efectiva ampliación del capital de la economía
i. Inversión bruta → la suma de ambos conceptos
3) Los recursos naturales → bienes que la naturaleza provee: bosques, agua, yacimientos, etc.
Interesan específicamente aquellos que están efectivamente disponibles para su utilización (por
ejemplo, se excluirán aquellos yacimientos mineros cuya explotación no resulta rentable)
4) La tecnología → la manera en que se combina el resto de los factores productivos para dar como
resultado un cierto volumen de producción, es el resultado de un conjunto de técnicas particulares
aplicadas a la producción de ≠ bienes y servicios

FLUJO CIRCULAR EN EL SISTEMA ECONOMICO ABIERTO

Tenemos dos sectores principales: las familias y el aparato productivo (empresas), la familia le ofrece a las
empresas servicios de factores productivos (la tierra, el trabajo y el capital), y el sector empresa tiene como
función principal el ofrecimiento y producción de bienes y servicios al sector familia. La familia va a consumir
los bienes y servicios que produce el sector empresa → ¿cómo logran hacerlo? → al ofrecer factores
productivos a las empresas, tiene una retribución por los mismos (salario, beneficios, etc.) → con este
ingreso las familias consumen los bienes y servicios. Además, las familias también pueden tomar la decisión
de dirigirse al sector financiero (compuesto por entidades bancarias, financieras o el mercado de valores) →
¿qué hacen? → ofrecen un servicio de ahorro de dinero a cambio de un interés → y al obtener dinero de las
familias, puede ofrecer créditos al sector empresa (los cuales accediendo a estos pueden realizar con estos
créditos inversiones en bienes para la producción que hagan aumentar los valores de producción. Ahora se
suma el sector gobierno (organismo público que tiene el poder de administrar un espacio geográfico
especifico y es el encargado de recaudar los impuestos, tanto de las familias como de las empresas) →
recauda impuestos, los que constituyen su principal ingreso para poder realizar gastos públicos (obras para
defensa, seguridad, educación, salud, etc.) → al producir estas va a necesitar del sector empresa para
comprar los bienes y servicios que sean necesarios para esta obra. Si hablamos de una economía abierta
necesitamos un último sector: el externo (es el intercambio de bienes y servicios con el exterior, países
limítrofes y no limítrofes) → este intercambio puede darse por la importación (compra de bienes y servicios
al exterior) y la exportación (venta de bienes y servicios propios al exterior)

Siglas para entender el grafico

➢ I → inversión
➢ PN → producto nacional (es el valor que las empresas reciben por los bienes y servicios que llevan
al mercado)
➢ M → importaciones
➢ X → exportaciones
➢ C → consumo
➢ GP → gasto público
➢ Ag → ahorro del gobierno
➢ Te → corriente de impuestos netos que se origina en el sector empresas
➢ VA → costo de factores o valor agregado (es equivalente a las que pagan las empresas como
retribución a los factores intervinientes en el proceso productivo)
➢ FI → fondos de inversión
➢ Tf → corriente de impuestos netos que se origina en el sector familia
➢ Af → ahorro de las familias
➢ Y (es YN, pero en el gráfico aparece como Y) → ingreso de las familias

La contabilidad nacional → el registro contable de las principales variables económicas constituye el


sistema de las cuentas nacionales

- Objeto → la descripción del resultado de proceso de producción, distribución y consumo de los


bienes y servicios de una economía
- Pretende reflejar la actividad económica realizada en un periodo determinado

¿Cuál es la medida favorita de los economistas para calcular la producción y su evolución?

- El indicador más utilizado para medir la producción interna de los países es el Producto Bruto Interno
(PBI), el cual nos permite
o Tendencia en crecimiento
o Fluctuaciones de la actividad económica
o Composición sectorial
o Niveles de consumo agregado
o Conocer el tamaño de nuestra economía

La contabilidad nacional utiliza ≠ formas de valuación para las variables

- Variables Brutas vs Netas


- Variables a Costo de Factores (cf) y a Precios de Mercado (pm)
- Variables a precios corrientes (nominales) vs precios constantes (reales)
o El PBI a precios corrientes (nominales) → representa el valor de la producción a los precios
existentes en el año en que se realiza la producción
o El PBI a precios constantes (reales) → refleja el valor de la producción expresada en base a
los precios vigentes en el año que se toma como base
- Variables Internas vs Nacionales

¿Producto Nacional o Interno?

- Interno → lo que se produce dentro de las fronteras físicas, por residentes y no residentes
- Nacional → lo que producen únicamente los residentes, afuera o dentro del país

Dos razones ≠ por las que aumenta el PBI

1) Puede que se haya generado + cantidad de bienes y servicios


2) Puede haberse producido un aumento de $ de los bienes y servicios ya existentes → las personas
estarían pagando una mayor cantidad de $ por los mismos bienes que ya existen

SECTOR PÚBLICO ≠ ESTADO, el SP hace referencia a la parte operativa del Estado

1) ENFOQUE CLASICO LIBERAL (fines del Siglo 19 – Crisis de los años 30) → la idea del estado es
la de un estado mínimo o subsidiario, donde se tiene que limitar a determinadas funciones como
garantizar la propiedad privada, la libertad de comercio, etc. Y a su vez prestar ciertas funciones
mínimas como la generación de infraestructura económica, la educación, la defensa y justicia, etc.
2) ENFOQUE KEYNESIANO Y ESCUELA ESTRUCTURALISTA (Década del 40 – Principios de los
70) → estado como motor del desarrollo a través de la planificación y orientación de las actividades
económicas hacia el logro de determinados objetivos
3) ENFOQUE MONETARISTA O NEOLIBERAL → se vuelve un poco a la idea de la escuela clásica
de un estado mínimo, reflejado en políticas como el ajuste fiscal, la privatización y desregulación.
4) ACTUALIDAD → predominan economías mixtas, donde parte de las actividades las realiza el Estado
y otras son relegadas para el sector privado.

La participación del Estado ha ido ↑ en la economía, esto se refleja con un indicador: Gasto Público/PBI.
Este indicador ha mostrado un crecimiento a lo largo del tiempo en la economía mundial. Países nórdicos
como Noruega tienen economías con casi un 50% de participación del SP.

La gama de actividades del SECTOR PÚBLICO abarca

• Producción e inversión: el SP interviene como productor de muchos bienes y servicios, de manera


directa, invirtiendo en determinadas áreas, en innovación, infraestructura, etc.
• Redistribución: actúa a través de la misma. El Estado o SP asume funciones de redistribución del
ingreso como un objetivo social.
• Regulación: establecer el marco jurídico para el funcionamiento de las ≠ actividades económicas.

¿Cómo lleva a cabo las funciones? El Estado puede materializa su intervención:

• Con la producción o prestación de servicios de manera directa y a su vez fijar precios


• Dejando la producción o prestación en manos de privadas y regular
• Y además, a través de acciones de política pública/económica
¿Cómo se ≠ del proceso de toma de decisiones del sector privado?

• Propósito → representar intereses colectivos (justicia, seguridad, bienestar social, etc.)


• El poder coercitivo → uso de instrumentos para lograr los objetivos

El Sector Público afecta directamente (como productor de bienes y reorientador de los flujos económicos) e
indirectamente el sistema, aportando al:

➢ FLUJO NOMINAL: ingresos que van a la demanda final de bienes y servicios (aquellos que trabajan
para el Estado obtienen un ingreso por ser trabajadores de este, o aquellos que prestan servicios al
Estado cobran por los mismos)
➢ FLUJO REAL: diversifica la Oferta Global de bienes y servicios.

En su actividad de productor y prestador de ≠ bienes y servicios utiliza insumos y factores productivos de


trabajo, recursos naturales y capital. A su vez incide en los ≠ subsectores: agricultura, industria, construcción,
servicios (agua, cloacas, etc.), gobierno (burocracia, milicia, etc.) ¿Qué produce? Una serie de bienes y
servicios fundamentales (defensa, justicia, salud), insumos, bienes de capital: infraestructura económica y
social (hospitales, escuelas, rutas, puentes, edificios.)

Efectos del Sector Público como productor de Bienes y Servicios

➢ Sobre la demanda final: a través del ingreso y la oferta de ≠ bienes


➢ Sobre la oferta de insumos de la economía
➢ Sobre el sector privado a través de la obra pública

No todas sus actividades se reducen a la producción, sino que también tenemos que tener en cuenta la
regulación, el establecimiento de normas para el desenvolvimiento de las actividades económicas, etc. Lo
cual tiene efectos en cómo se va a desenvolver el sistema económico.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO SE TRADUCE EN → GASTOS

La clasificación económica del Gasto Publico trata de ver como incide el SP en dos grandes agregados
económicos: el consumo y la inversión, de manera directa o indirecta.

1) Gastos Corrientes gastos que se consumen en el uso (papelería, insumos necesarios para las
oficinas, pagos de suelos de empleados públicos)
a. Efectivos
i. De funcionamiento (de consumo)
ii. Intereses y gastos de la deuda (rentas de la propiedad)
b. Transferencias corrientes aquellas que el estado realiza sin tener ninguna contraprestación
directa (sociales, económicas, institucionales). Ejemplo: planes sociales, becas, ayudas
económicas, etc.
2) Gastos de Capital aquellos que tienen que ver con la inversión, el Estado gasta pero son gastos que
están destinados a aumentar el patrimonio del estado
a. Efectivos
i. Inversión física (infraestructura, edificios, fábricas, etc.)
ii. Inversión financiera
iii. Amortización de la deuda pública (pago del capital de la deuda)
b. Transferencias de capital gastos que el Estado hace transfiriendo recursos a determinados
sectores sin ninguna contraprestación, son transferencias para que aquellos que la reciben
hagan gastos de capital (transferencias a algún organismo del Estado para alguna obra de
infraestructura o alguna cuestión que tenga que ver con la inversión física o financiera)

¿Cómo se financian esos gastos? A través del uso de poder de coerción, a través de la generación de ≠
recursos que tiene el Estado para poder financiarse: recursos tributarios, recursos no tributarios, operaciones
de crédito público y emisión monetaria

Recursos Tributarios

1) Impuestos → lo recaudado va a la arcas generales del Estado, es decir que uno no puede distinguir
en qué gasta el gobierno
a. Directos (aquellos que se aplican sobre manifestaciones directas de la capacidad
contributiva de las personas) → a los ingresos y al patrimonio
b. Indirectos (recaen sobre ≠ etapas de la producción de bienes y servicios)
i. Al consumo, la producción, y las transacciones
ii. Al comercio exterior (aranceles a importaciones)
2) Tasas y Contribuciones → si bien es obligatorio pagarlas, los contribuyentes pueden distinguir un
servicio a cambio, directo e identificable, que les da el estado (tasas de justicia, tasas de alumbrado,
barrido y limpieza, AVL)

IMPUESTOS

- Impuestos progresivos: significa un sacrificio proporcionalmente mayor a quienes tienen mayor


capacidad contributiva (impuesto a las ganancias)
- Impuestos regresivos: significa un sacrificio proporcionalmente mayor a quienes tienen menor
capacidad contributiva (IVA porque recae sobre el consumo)
- Impuestos proporcionales: el sacrificio es proporcional a la capacidad contributiva, es un
porcentaje fijo
o ESTRUCTURA TRIBUTARIA: la manera en cómo se distribuye el total recaudado entre ≠
tipos de impuestos. Pueden variar en función de los instrumentos que utilicen. Varían con
cada gestión de gobierno.

Recursos NO Tributarios → aquellos ingresos en donde el Estado no ejerce el poder de coerción de la


misma manera que en impuestos, tasas y contribuciones

1) Precios, tarifas, aranceles, peajes, etc.


2) Regalías → derechos que pagan aquellas empresas que explotan bienes que son considerados de
propiedad Nacional

Operaciones de Crédito Público (implican endeudamiento para el Estado)


1) Prestamos → de privados o de algún organismo nacional o internacional
2) Títulos Públicos → también llamados bonos, representan la deuda emitida por el Estado Nacional,
los Estados provinciales o los Municipios. Estrictamente se trata de una promesa de pago por medio
de la cual el emisor (en este caso el Estado) se compromete a devolver el capital que los inversores
le prestan, más los intereses correspondientes, en un plazo determinado y según un cronograma
acordado.

Emisión monetaria → dinero emitido por el BC a través de la impresión de billetes y creación de moneda

INSTRUMENTO PUBLICO O PRESUPUESTARIO → la estimación de los recursos y gastos para un periodo


futuro (generalmente un año). En la actualidad se procura que el presupuesto esté equilibrado, sin embargo
es frecuente la existencia de desequilibrios.

Resultado financiero → Gasto Publico (GP) se traduce en Consumo Publico + Inversión Pública, además
tenemos Ingresos Públicos o Recaudación Tributaria (T)

¿Cómo obtenemos el resultado financiero? INGRESOS PUBLICOS – GASTOS PUBLICOS

- Si los gastos exceden los ingresos públicos → Déficit fiscal (estado recurre al mercado de crédito o
a la emisión monetaria, lo cual va a depender del componente económico de cada gobierno)
- Si los ingresos públicos son mayores al gasto publico → Superávit fiscal o Ahorro del gobierno (a
veces se plantea que puede ser resultado de que el Estado esté ejerciendo mucha presión en
términos impositivos)
- Si los ingresos públicos son iguales al gasto publico → Equilibrio fiscal

DEUDA PÚBLICA → es dinero que pide prestado el Estado a los mercados para financiar el déficit, es decir,
para financiar los gastos e inversiones que no puede pagar actualmente por su situación económica Cómo
afectan las variaciones del tipo de cambio a la oferta y demanda de divisas → el Estado recurre a los
mercados igual que los ciudadanos → el Estado se compromete a devolver el dinero en un tiempo
determinado y con un interés concreto → el problema empieza cuando la deuda se dispara y resulta difícil
de pagar → la deuda la tenemos que pagar todos, un saldo demasiado grande de la deuda pública puede
obstaculizar el crecimiento, porque su colocación disminuye la disponibilidad de ahorro para financiar la
expansión del sector privado. Además, la presión de unos costos financieros crecientes obliga a incrementar
los impuestos o a reducir los gastos gubernamentales

MERCADO DE CREDITO → con el SP aparece una nueva corriente en el mercado de crédito, entonces la
inversión total de la economía (I) = Af y Ag

SISTEMA FINANCIERO → en los sistemas económicos contemporáneos no es necesario que los ingresos
de cada unidad se igualen exactamente a sus gastos, sino que es posible imaginar un conjunto de unidades
que gasten menos que sus ingresos (superavitaria o ahorradoras netas) y otras que gasten más (deficitarias
o inversoras netas)

Las unidades económicas que desean invertir pueden hacer uso de formas alternativas de financiación
1) Autofinanciamiento → la propia unidad inversora genera los ahorros necesarios para realizar la
inversión (una empresa destina parte de sus beneficios a la ampliación del capital productivo)
2) Financiación directa → una unidad ahorrista transfiere en forma directa (sin intermediarios) fondos
a una unidad deficitaria (ventas de crédito: cuando una firma vende maquinarias agrícolas “a crédito”
a un productor agropecuario)
3) Financiación indirecta → las unidades superavitarias depositan sus ahorros en instituciones
intermediarias, que prestan luego los fondos que reciben las unidades deficitarias. El conjunto de
estas instituciones intermediarias constituye el sistema financiero.

El sistema financiero capta los ahorros: Af (de las familias), Ag (del gobierno), Ax (ahorro externo, que
es la cantidad de recursos que requiere la economía nacional para cubrir el déficit en la cuenta
corriente de la balanza de pagos)

Instituciones del Sistema Financiero (dependen de cada país)

1) Sistema Bancario
a. Banco Central → tiene la función de garantizar la circulación de la moneda, administrar y
regular el sistema financiero
b. Bancos Comerciales
c. Bancos NO Comerciales
i. Hipotecarios
ii. De inversión
2) Instituciones Financieras NO bancarias
a. Compañías financieras
b. Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
c. Cajas de crédito
3) Bancos Públicos
a. Nacionales
b. Provinciales y Municipales
4) Bancos Privados
a. Sociedades Anónimas de Capital Nacional
b. Extranjeros
c. Cooperativos

BANCOS COMERCIALES

- ACTIVO
o Efectivo
o Préstamos
o Bonos
o Acciones
- PASIVO
o Depósitos
▪ A la vista
▪ En cuenta corriente
▪ Plazos fijos
o Redescuentos del Banco Central

Riesgos que enfrentan los bancos

➢ Riesgo de cartera → tiene que ver con la calidad de los activos de los bancos, por ejemplo qué tan
riesgosos son los préstamos que dio el banco (altas probabilidades de incobrabilidad, hipotecas
garantizadas por inmuebles, pero con posibilidad de no pago)
➢ Riesgo cambiario → tiene que ver con el manejo de las monedas extranjeras y la posibilidad de que
haya una corrida cambiaria
➢ Riesgo de liquidez → los bancos prestan más de lo que pueden sostener con sus pasivos

Rol del Banco Central para generar confianza

- Interviene ante
o Crisis de liquidez de los bancos → problema de flujos de activo
o Crisis de solvencia → bancos no tienen activos suficientes para respaldar los depósitos de
clientes
- Medidas y regulaciones
o Fondos de garantías de depósitos (reduce las corridas cambiarias)
o Regulaciones prudenciales
▪ Coeficiente de solvencia → limita la cantidad que puede prestar el banco
▪ Regulación de la liquidez → exige un % de los activos del Banco en efectivo o
altamente líquidos

ACTIVOS FINANCIEROS → hay una gama muy amplia de instrumentos y activos financieros

1) DINERO → medio de pago de aceptación generalizada, denominador común para todo tipo de
operaciones económicas. Es el stock de activos que se pueden utilizar fácilmente para realizar
transacciones → billetes y monedas y depósitos a la vista (cheques), billeteras electrónicas, tarjetas
de crédito.

El concepto de dinero incluye varios tipos de activos. Hay ≠ clasificaciones de dinero según los activos
financieros que incluya

- Base monetaria o Dinero Primario (M0): dinero creado por el BC


o Billetes y monedas en circulación en poder del público y bancos (CM) y depósitos de los
Bancos en BC (DBC)

M0 = CM + DBC → Base monetaria = billetes y monedas en circulación + depósitos de los bancos en el BC

M1 (Medios de pago) = efectivo en poder del publico + depósitos a la vista

M2 = M1 (medios de pago) + cajas de ahorro


M3 = M2 + Depósitos a plazo fijo (DP)

FUNCIONES DEL DINERO

1) Medio de pago → se puede usar para comprar cualquier bien o servicio


2) Unidad de cuenta → permite expresar el valor de todos los bienes con la misma medida (pesos,
dólares, etc.)
3) Reserva de valor → el dinero que se obtiene por la venta de algún bien puede conservarse y utilizarlo
para consumir en el futuro

¿Cuándo aparece la figura del intermediario financiero (bancos) y la función de crédito? → Cuando
se requiere incentivar a las unidades excedentarias para que se desprendan de sus activos y se transformen
en otra forma de activo: crédito/préstamo. Este incentivo está representado por el interés.

ADEMÁS DEL DINERO EXISTEN OTROS TIPOS DE ACTIVOS FINANCIEROS

1) Depósitos bancarios: cajas de ahorro, plazos fijos


2) Divisas: moneda extranjera
3) Depósitos en moneda extranjera
4) Bonos: acciones, títulos públicos
5) Fondos comunes de inversión
6) Instrumentos sintéticos: futuros (compro el derecho de comprar a futuro a determinado valor, por
ejemplo: semillas) y opciones
7) Otros instrumentos más complejos (ABS o bonos compuestos, y los estructurados por tramos)

El sistema financiero tradicional está formado por

- El sistema bancario: bancos comerciales y Banco Central


- Mercado de valores: acciones, obligaciones negociables
- Mercado de bonos
o Deuda publica
o Bonos corporativos (obligaciones negociables)
- Banca de inversión

COMPOSICION DE LA CARTERA DE ACTIVOS FINANCIEROS

- Los agentes económicos pueden mantener su riqueza en activos reales o financieros


- Dentro de los financieros hay gran variedad, desde efectivos hasta otras formas

¿Por qué se prefieren unos activos frente a otros (cambio en la demanda)? → generalmente los
inversores que tienen cierto poder para adquirir activos tratan de diversificar y mantener ≠ tipos de activos

Todos los activos tienen 3 propiedades en proporciones variables

1) LIQUIDEZ: es la capacidad que tenga el activo financiero en forma inmediata para realizar pagos (lo
más líquidos serían el dinero efectivo o cheques)
2) RENDIMIENTO: intereses o dividendos. Hay que distinguir rendimiento nominal y real.
3) RIESGO: la variabilidad en que su precio de venta sea menor al de compra (pérdidas). Este riesgo
está dado por fuerzas del mercado, política económica e insolvencia bancaria.

Los activos financieros de alta liquidez y riesgo bajo, son los que ofrecen menor rendimiento y
viceversa. En general la sociedad diversifica su cartera de activos.

ACTIVO FINANCIERO LIQUIDEZ RENDIMIENTO RIESGO


Billetes y monedas Muy alto 0 Nulo
Depósitos a la vista Muy alto 0 Nulo
Cajas de ahorro Alto Interés Bajo/Nulo
Plazos fijos Moderado Interés Bajo
Divisas Alto Tipo de cambio Variable según el
régimen cambiario
Depósitos en moneda Moderado Interés internacional + Variable según el
extranjera tipo de cambio régimen cambiario
Títulos públicos Bajo Interés Alto
Acciones Bajo Dividendo Alto

¿Cómo operan estos factores para tomar decisiones?

- Los agentes económicos deben decidir entre poseer dinero (M) u otros activos financieros (OAF)
- El dinero posee liquidez pero no rendimiento, los otros activos poseen rendimiento pero no liquidez

Los agentes económicos demandan más dinero (y menos de OAF) cuando son mayores sus
necesidades de liquidez y demandan menos dinero (y más de OAF) cuando aumentan los
rendimientos de OAF.

DEMANDA DEL DINERO (L)

En función de las necesidades de liquidez y de los rendimientos de los activos financieros: a mayor
necesidad de liquidez, más demanda de dinero y ante un aumento de los rendimientos de otros activos,
menos demanda. La demanda de dinero (L) depende:

- NEGATIVAMENTE → rendimiento: I (tasa de interés)


- POSITIVAMENTE → volumen de transacciones (representadas por el Y)

Problema → garantizar la igualdad entre la demanda de dinero y la oferta o cantidad creada de dinero

OFERTA DE DINERO → es el stock de dinero que circula en la economía, la circulación monetaria más los
depósitos que tienen los bancos en el BCRA

La institución fundamental para la creación del dinero es el Banco Central de la República Argentina

- Tiene un monopolio sobre la creación de pagos


- Es el encargado de manejar los aumentos y las disminuciones en la oferta de dinero
CREACIÓN DE DINERO

1) Creación primaria o Base Monetaria (M0) → emisión de billetes y monedas del BCRA → cualquier
movimiento del activo modifica, expande o contrae la base monetaria y crea dinero
a. Balance del BC → cualquier variación en el activo repercute en el pasivo y en el resultado
de la base monetaria
i. Activo
1. Oro y divisas
2. Sector Público: Títulos Públicos
3. Sistema Bancario: Redescuentos
ii. Pasivo
1. Circulación monetaria (en poder del público y de los bancos)
2. Depósitos de los bancos en el BC
2) Creación secundaria → es la que se crea a través del sistema financiero, es decir que es la
generación de activos monetarios ≠ de billetes y monedas, según la definición M1, M2 o M3. Depende
de los bancos, los particulares y la autoridad monetaria

SECTOR EXTERNO → se refiere a las ≠ transacciones económicas que una economía realiza con el resto
del mundo, estas son el movimiento de bienes, servicios y capitales, que son las corrientes principales por
las que se vinculan las economías. Las economías tienden a complementarse mediante estos intercambios,
las exportaciones e importaciones y movimientos de capitales son las corrientes principales que vinculan las
economías. Ciertos bienes se producen en una mayor cuantía de las necesidades para el mercado interno,
los que se intercambian por productos que la economía no produce y que a otros países les sobra. El
intercambio internacional es el mecanismo de ajuste.

Teorías sobre el intercambio

1) Teorías de las ventajas absolutas → Smith planteaba que cada país debía vender aquello que
podía producir a un menor costo que cualquier otro país
2) Teoría de las ventajas comparativas → Ricardo amplio la posibilidad de comerciar (desde lo
teórico), fundamentando que todo país se podía beneficiar del comercio internacional. Aunque pueda
producir todo a un menor costo, igual se beneficia del comercio internacional especializándose en
aquello en lo que su superioridad sea mayúscula. Este fue el argumento para lograr que Inglaterra
pudiera comerciar sus manufacturas producto de la Revolución Industrial. A favor del libre comercio
y la liberalización.

Principio de la compensación → si como resultado del comercio internacional se generan desigualdades


en determinados grupos sociales lo que corresponde es compensar a los perdedores (retenciones). Si se
abren las importaciones y en consecuencia tiene que cerrar muchas empresas locales por la competencia,
este principio establece que hay que compensar a aquellos que pierden para poder sostener el libre
comercio, esto se traduciría en subsidios para las empresas que tienen que competir con las de afuera.

Inserción de la economía nacional en la economía mundial


1) Factores exógenos → como país no podemos controlarlos (están determinados desde afuera) →
demanda exterior, precios de exportaciones e importaciones, instituciones y mecanismos
internacionales, patrón de inserción en el “orden económico internacional”
2) Factores endógenos → determinados internamente en el país → la estructura productiva y el mayor
o menor grado de apertura de la economía

IMPORTACIONES → caudal heterogéneo de bienes y servicios con una composición que va variando en el
tiempo, reflejando las necesidades cambiantes de los sistemas en su evolución

- Para abastecer su producción normal, en carácter complementario (importación de insumos)


- Para diversificar su consumo y ampliar el monto de bienes de capital

EXPORTACIONES → el flujo de mayor importancia del cual se valen las economías para financiar las
importaciones

- Su monto y composición dependen de la estructura productiva interna


- Su motivación y destino está dado por la demanda externa (variable exógena)

Las implicaciones del intercambio externo (según la matriz insumo-producto)

- Según como se distribuyan internamente los insumos importados y su peso relativo en los sectores
importadores, se revela el grado de dependencia externa de cada tipo de actividad
- La importación de equipos junto con la formación interna de capital, aumentan la capacidad
productiva de la economía
- En cuanto a las exportaciones: su importancia como generadoras de ingresos y determinantes del
nivel de actividad del sector exportador

Con la apertura del sistema la equivalencia fundamental entre lo disponible para varias utilizaciones
económicas y lo demandado por la economía como un todo

Oferta final (o global) = P (productos de producción interna) + M (lo importado) = Demanda final = C
(bienes de consumo) + I (bienes de inversión) + GP (bienes de consumo de inversión que hace el sector
público) + X (la demanda por bienes exportados)

Con el sector externo se da una nueva definición de producto

P = C + I + GP + X – M

INGRESOS → se suman los saldos netos de los ingresos provenientes del exterior (en cada ciclo anual:
intereses, ganancias, utilidades y salarios)

1) Ingreso interno → el generado dentro del país, por residentes y no residentes


2) Ingreso nacional → al anterior se le suman los ingresos recibidos por propietarios de factores
nacionales (que residan afuera y dentro del país), menos las utilidades remitidas al exterior por
factores extranjeros, residentes en la nación
Las exportaciones en el sistema → son necesarias para obtener las divisas para poder importar y
mantener determinado nivel de relaciones económicas con el resto del mundo. Existe un indicador del poder
de compra de las exportaciones, el cual nos muestra cual es el poder de compra de nuestras exportaciones,
es decir cuánto necesitamos exportar nosotros para poder importar.

Los términos de intercambio (ti = Px/Pm) → muestra una relación entre los precios de los bienes
exportados sobre el precio de los bienes que importamos. La caída de este indicador indicaría que a cambio
de un mismo volumen de las exportaciones, ahora se consigue un volumen menor de importaciones. Si el
precio de lo que exportamos está cayendo respecto a lo que importamos, cada vez vamos a necesitar
exportar más para importar lo mismo.

- Existe otro indicador que muestra el grado en el que un país se encuentra integrado al sistema
internacional → el coeficiente de apertura externa → X/PBI → los países tienden a integrarse al
sector internacional de manera inversa a sus tamaños

BALANZA DE PAGOS → es el instrumento que registra todas las transacciones que realizan los agentes
económicos del país con los del resto del mundo en un periodo determinado de tiempo. Cuando hablamos
del registro de transacciones entre un país y el resto del mundo, aludimos a todas las operaciones que dan
lugar a un pago y que involucran agentes económicos de más de una nación. Cuando decimos “agentes
económicos” hacemos referencia a los gobiernos, particulares, instituciones financieras, organismos
públicos internacionales, etc.

- Provee información útil para determinar las características del tipo de vinculación que tiene la
economía nacional con el resto del mundo

En la balanza de pagos se registran las transacciones de tres grandes grupos

1) Cuenta Corriente → refleja las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes
que tienen lugar entre entidades residentes y no residentes
2) Cuenta de Capital y Financiera
a. Cuenta Capital →
b. Cuenta Financiera → comprende el sector bancario, conformado por el BCRA y otras
entidades financieras, el SP no financiero que incluye al gobierno nacional, los gobiernos
locales, los organismos descentralizados y otros entes, y el sector privado no financiero que
comprende a las personas físicas o jurídicas privadas no incluidas en la Ley de Entidades
Financieras
3) Variación de reservas internacionales → en esta cuenta se registran los aumentos o
disminuciones de los activos de reserva internacional (oro, divisas, posición en el FMI, tenencia de
derechos especiales de giro, depósitos y colocaciones en inversiones líquidas) originados por
superávit o déficit de la balanza de pagos.

La balanza de pagos de un país es positiva cuando las ventas por las exportaciones o por bonos a otros
países son mayores al pago por las importaciones de bienes o por el pago de la compra de bonos de otros
países y es negativa en caso contrario. Cuando se incluyen en la balanza de pagos de un país todos los
valores que hacen parte de ella, su saldo debería ser cero, con el fin de que no se presente un superávit o
un déficit. Sin un país presenta un déficit o un superávit, debe adoptar las medidas para que la balanza
retorne a los niveles ideales.

➢ Superávit → situación producida cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo positivo,
por haber superado las transacciones que implican una entrada de divisas (exportaciones de
mercancías/servicios, importaciones de capital, etc.) a las transacciones que implican una salida de
éstas (importaciones de mercancías o servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc.).

➢ Déficit → situación producida cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo negativo,
por haber superado las transacciones que implican una salida de divisas (importaciones de
mercancías/servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc.) a las transacciones que implican
una entrada de éstas (exportaciones de mercancías o servicios, importaciones de capital, etc.).

MERCADO DE DIVISAS O CAMBIARIO → paralelamente a la transacción de bienes, servicios y capitales


hay un flujo de monedas: divisas. En la actualidad el dólar estadounidense sirve como patrón de pagos y
unidad de cuentas por acuerdo internacional.

- Los importadores necesitaran comprar divisas a cambio de moneda nacional (DEMANDA DE


DIVISAS)
- Los exportadores reciben divisas y las tienen que cambiar por moneda local para operar en el
mercado interno (OFERTA DE DIVISAS)

¿Quiénes generan la demanda de divisas?

1) Importadores
2) Empresas que invierten directamente en economías extranjeras
3) Inversores locales en el sistema financiero internacional
4) Filiales extranjeras que envían dividentes o utilidades al exterior

¿Quiénes generan la oferta de divisas?

1) Exportadores
2) Empresarios con inversiones extranjeras directas
3) Inversiones financieras en el sistema local
4) Agentes que toman prestamos en el mercado internacional

Bajo las particularidades de la oferta y la demanda de divisas, quedará determinada la “tasa o tipo de
cambio”, es decir, el precio de una moneda extranjera en términos de la moneda local. ¿Cuántos pesos
necesito para comprar una unidad de moneda extranjera?

¿Cómo afectan las variaciones del tipo de cambio a la oferta y demanda de divisas? → cuando
aumenta, se dice que hay una depreciación de la moneda local (frente a la moneda extranjera a la cual la
estemos comparando), ya que debo pagar más unidades de moneda local por cada unidad de moneda
extranjera. Cuando el tipo de cambio disminuye, se dice que hay una apreciación de la moneda local.
Existen diferentes “regímenes cambiarios”

1) Tipo de cambio flotante: interacción de la oferta y la demanda sin intervención (inestabilidad)


2) Tipo de cambio fijo: intervención del BCRA. Variaciones en las reservas. Generalmente con este
tipo de cambio se genera un mercado paralelo.
3) Flotación sucia: permite la flotación dentro de ciertos límites. Latente la posibilidad de intervenir.

Dificultades de un régimen de tipo cambiario fijo → que haya exceso de demanda: el gobierno puede
tomar ≠ medidas

- Venta de reservas (limitado)


- Control de cambios (cepo cambiario)
- Mercado paralelo (dólar blue)
- Tipos de cambios múltiples (importadores, turismo, inversores, etc.)

En un régimen de tipo de cambio fijo

- Un aumento del tipo de cambio → devaluación

En un régimen libre

- Un aumento del tipo de cambio → depreciación


- Una caída del tipo de cambio → apreciación

Tipo de cambio nominal (tipo de cambio oficial) vs real (tipo de cambio oficial más la variación de los precios
de la economía nacional)

INTERVENCION DEL GOBIERNO

- Política cambiaria: afecta a todos los sectores (de diferente manera). Efectos en contextos
inflacionarios.
- Política arancelaria: es selectiva. Tiene impacto directo sobre los recursos del gobierno.

UNIDAD 3 – Elementos de la Microeconomía

Microeconomía → rama de estudio de la economía que centra el análisis en el comportamiento de las ≠


unidades económicas (familias, empresas, etc.), considerando que actúan como unidades individuales

- Método
o Esquema de análisis de oferta y demanda → análisis del equilibrio
o Supone que los individuos buscan obtener la máxima satisfacción → optimización
o Análisis centrado de las partes y no en el todo → individualismo metodológico
o Supone comportamiento racional → ponderación de beneficios y costos
o Estructura internacional para la puesta en práctica del interés individual y resolución de
conflictos → el mercado
Oferta y demanda → son las fuerzas que al interactuar hacen que las economías capitalistas funciones →
esa interacción determina la cantidad que se produce de cada bien y servicio, como así también el precio al
que debe venderse

Mercado → toda institución social en la cual bienes y servicios, y factores productivos, se intercambian
libremente → el mercado de un producto está formado por todos sus compradores y vendedores

El precio de mercado → los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o
un servicio, de forma tal que se produce un intercambio de cantidades determinadas de dicho bien o servicio
por una cantidad de dinero, también determinada.

- Precio absoluto de un bien → es su relación de cambio por dinero (el número de unidades
monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien)
- Precio relativo de un bien → su precio en unidades de otro bien

Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios bajos
estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo
y estimular la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Fijando precios
para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores; por lo tanto,
asegura la viabilidad de un sistema de economía de mercado.

Mercados libres → sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda

Mercados intervenidos → cuando agentes externos como las autoridades económicas fijan los precios

Mercado competitivo → existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie,
por sus propios medios, tenga capacidad para imponer y manipular el precio

Mercados de competencia imperfecta → hay muy pocos vendedores o incluso uno solo, por lo que
existirán grandes posibilidades de que éstos o éste pongan un precio a su conveniencia

La demanda → son las cantidades de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar → demandar
significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición

La tabla y la curva de demanda → Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los
consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como sus preferencias, sus ingresos
en ese período, los $ de los demás bienes y, sobre todo, el $ del propio bien en cuestión

- La tabla de demanda → cuanto mayor es el $ de un artículo, menor será la cantidad que los
consumidores estén dispuestos a comprar y, cuanto más bajo sea el $, mayor será la cantidad de
unidades que se demanden → muestra la relación entre el $ de un bien y la cantidad demandada

La demanda del mercado → es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o
servicio

Hay 2 razones por las cuales la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye
1) Efecto sustitución → muestra la incidencia de un cambio en los $ relativos y nos dice que, cuando
aumenta el $ de un bien o servicio, la cantidad demandada de ese bien se reduce, pues su consumo
se sustituye por el de otros bienes
2) Efecto ingreso → refleja la incidencia de un cambio en el ingreso real de los consumidores de modo
que, al aumentar, por ejemplo, el $ de los discos compactos, el ingreso real se reduce y el consumidor
podrá comprar una menor cantidad de todos los bienes, incluido aquel cuyo $ se ha incrementado

Desplazamientos de la curva de demanda

La curva de demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores (distinto del $) que inciden en
la demanda de dicho bien. Es importante no confundir los movimientos de la curva de demanda, que
obedecen a alteraciones en los factores que inciden sobre la demanda distintos del $ del bien, con
movimientos en la curva de demanda, que se deben a modificaciones en el $ del bien. En el primer caso, se
desplaza toda la curva de demanda; en el segundo, permanece igual; lo que tiene lugar es un movimiento
desde un punto de la curva a otro. Los factores distintos del $ que desplazan la curva de demanda son:

➢ Los ingresos de los consumidores


➢ Los precios de los bienes relacionados
➢ Los gustos o preferencias de los consumidores
➢ El tamaño del mercado o número de consumidores

El ingreso de los consumidores → cuando tienen lugar aumentos en el ingreso medio de los
consumidores, estos pueden consumir más de todos los bienes, cualquiera sea el $. Por el contrario, cuando
el ingreso se reduce, cabe esperar que los individuos deseen demandar una cantidad menor para cada $.
El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera el ingreso no solo ilustra los desplazamientos en
la curva de demanda, sino que permite clasificar los bienes

➢ Bien normal → al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada uno de
los precios se incrementa → automóviles, teléfonos celulares o discos compactos
➢ Bien inferior → al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada uno de
los precios disminuye → alimentos de baja calidad → si nuestros ingresos aumentan, quizás se
reduzca nuestro consumo de carne de menor calidad y aumente el de carne de primera

La oferta → tiene que ver con los términos en los que las empresas producen y venden sus productos →
debemos entender la ≠ entre ofrecer y vender → ofrecer es tener la intención de vender o estar dispuesto a
ello, mientras que venderlo es hacerlo realmente → la oferta refleja las intenciones de venta de los
productores → la tabla de oferta representa, para unos $ determinados, las cantidades que los productores
estarían dispuestos a ofrecer

La oferta global → se obtiene a partir de las ofertas individuales, sumando, para cada $, las cantidades que
todos los productores de ese mercado desean ofrecer → una tabla de oferta de mercado representa para
algunos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer

La ley de oferta → cuanto mayor es el $ de los bienes y servicios, mayor es el deseo de venderlos. Esta
relación directa entre $ y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y servicios son
producidos por empresas que se fijan el objetivo fundamental de obtener beneficios. Cuanto mayor sea el
precio de un bien o servicio, más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta.

La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la
oferta, distinto del precio de ese bien:

➢ El precio de los factores productivos


➢ Los precios de los bienes relacionados
➢ La tecnología existente
➢ El número de empresas oferentes

El funcionamiento de los mercados y la asignación de recursos → en la economía de mercado, las


subas y bajas de precios, y la correspondiente aparición de beneficios y pérdidas, inducen a las empresas
a producir eficientemente los bienes deseados

El equilibrio del mercado → los $ coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el
mercado. $ bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que $ altos tienden a reducir
el consumo y estimulan la producción. Los $ actúan como el mecanismo equilibrador del mercado.

- En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. Un precio mayor que
el de equilibrio producirá un exceso de oferta, esto es, una situación en la cual la cantidad ofrecida
es superior a la demandada, mientras que si el precio es menor se generará un exceso de demanda,
es decir, una situación en la cual la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida.

Los controles de precios → a veces el Gobierno interviene fijando, en unos casos, precios máximos y, en
otros, precios mínimos. En ambos casos, lo relevante es que el Gobierno intenta mantener los precios de
determinados bienes en unos niveles que no son los de equilibrio.

➢ Precio máximo → es el precio legal más alto al que puede venderse un bien
➢ Precio mínimo → es el precio legal más bajo al que puede venderse un bien

Este tipo de intervenciones gubernamentales genera excesos de demanda o de oferta, ya no transitorios,


sino que las situaciones de desequilibrio provocadas por los controles de $ pueden permanecer
indefinidamente. La fijación de precios origina escasez o excedente en los mercados.

Las elasticidades → las curvas de demanda brindan información muy importante acerca del
comportamiento del consumidor. Se suelen obtener indicadores que buscan reflejar la respuesta del
individuo antes cambios del entorno económico. La elasticidad es una medida de la sensibilidad de una
variable ante cambios en otras variables. Para el caso de la demanda se puede medir:

1) Elasticidad precio de la demanda → cambios en la cantidad demandada ante la variación del $ del
propio bien
2) Elasticidad ingreso → cambios en la cantidad de la demanda ante la variación del ingreso
3) Elasticidad cruzada → cambios en la cantidad demandada ante la variación del $ de otros bienes
relacionados
La producción → usualmente se supone que los productores buscan maximizar los beneficios económicos,
definidos como ingresos menos costos económicos. La empresa utiliza ≠ factores productivos para producir
determinado bien o servicio. Existen ≠ formas de combinar los factores productivos, esto es, existen ≠
métodos de producción. La empresa usará el método más eficiente técnica y económicamente

- Eficiencia técnica → si la producción que se obtiene es la máxima posible, dados los factores
productivos utilizados
- Eficiencia económica → si la producción se alcanza con el mínimo costo dados los precios de los
factores productivos que utiliza

La forma en que se combinan los ≠ factores productivos viene dada por la función de producción

Función de producción → la relación técnica que muestra la cantidad máxima de producto que se puede
obtener para cada una de las ≠ combinaciones de factores de producción, dada una determinada tecnología

Existen una multiplicidad de funciones de producción en una economía (una para cada empresa). Si una
empresa desea modificar la cantidad producida (output), precisará modificar las cantidades de factores de
producción (inputs). En la práctica no todos los factores presentan la misma facilidad de modificación: los
factores variables son fácilmente modificables y los factores fijos no pueden ser modificados en un corto
horizonte temporal.

Corto vs largo plazo → que el productor pueda cambiar de un método de producción a otro depende del
tiempo que tenga la empresa para responder a los cambios tecnológicos o a las condiciones del mercado

- Corto plazo → horizonte temporal en el que las decisiones de la empresa están condicionadas por
compromisos adquiridos que no pueden modificarse si no es a cambio de elevados costes. Existirán
factores variables y fijos
o Factor fijo → aquel cuya cantidad no se puede alterar durante un periodo de tiempo
o Factor variable → aquel cuya cantidad puede variarse con facilidad
- Largo plazo → cuando puede alterar todos los factores utilizados en el proceso productivo

Producción a corto plazo

1) Producto total → cantidad de producto obtenido con las ≠ cantidades de factor variable, dada una
determinada cuantía de factor fijo
2) Producto medio → producto total por unidad de factor variable utilizado en el proceso productivo
3) Producto marginal → incremento del producto total al incrementar en una unidad la cantidad
utilizada de factor variable

Producción a largo plazo → no existen factores de producción fijos, ya que todos son susceptibles a ser
modificables → todos los factores son variables → al afectar todos los factores la empresa estaría cambiando
la “escala” de producción → en este contexto se conoce como “rendimientos de escala” a la variación del
producto como consecuencia de la modificación conjunta y en la misma proporción de todos los factores de
producción, dada una determinada tecnología, existen ≠ posibilidades
1) Rendimientos crecientes a escala → la producción aumenta más que proporcionalmente que los
factores productivos
2) Rendimientos constantes a escala → la producción aumenta en la misma proporción que los
factores productivos
3) Rendimientos decrecientes a escala → la producción aumenta menos que proporcionalmente que
los factores productivos

Teoría de los costos → las funciones de costos muestran los gastos inherentes a la adquisición y la
utilización de los ≠ factores de producción necesarios para llevar a cabo el proceso productivo.

- A corto plazo, se incluirán


o Costos fijos → no dependen del volumen producido y vendido (alquileres, intereses, etc.)
o Costos variables → dependen del volumen producido y vendido (trabajo, insumos, etc.)
- A largo plazo → únicamente existirán costes asociados a los factores variables → cuando todos los
factores son variables, para cada nivel de producción existe un método de producción que minimiza
los costes, dados los $ de los factores y de una determinada tecnología → así se alcanza el equilibrio
→ se cumplen dos principios íntimamente ligados
o El principio de sustitución → postula que a largo plazo, los procedimientos de producción
variaran si se modifican los $ relativos de los factores, de tal manera que aumentará la
utilización del factor que haya disminuido su $ en términos relativos
o El principio de mínimo coste → postula que la empresa maximizadora de beneficio
escogerá entre las ≠ opciones de producción, aquella que lleve asociada el menor coste

MERCADO → es un conjunto de compradores y vendedores de un bien o servicio. En general, las empresas


pertenecientes a un mercado producen un mismo producto o un conjunto de productos relacionados entre
sí, esto es, altamente sustitutos, y producen de acuerdo a una tecnología similar → el mercado puede darse
en un lugar físico o no (internet)

El motor del sistema económico de mercado y la principal causa de eficiencia es la COMPETENCIA → grado
de rivalidad existente entre las empresas en el mercado

1) Mercado en competencia perfecta


a. En el mercado interactúan muchos compradores y vendedores
b. Todas las empresas de la industria producen un producto idéntico (homogéneo)
c. Las empresas son precio-aceptante
i. Pueden cambiar sus volúmenes de producción y ventas sin que sus acciones tengan
un peso significativo en el $ de mercado del producto
ii. Las empresas no tienen poder de mercado (capacidad de influir en el precio de
mercado con su comportamiento)
d. La industria se caracteriza por la libertad de entrada y salida de las empresas en la misma
(no existen barreras)
e. Transparencia de mercado → la información es perfecta
f. No existen intervenciones gubernamentales
2) Mercados de competencia imperfecta
a. Monopolio
i. Todo el volumen de producción de la industria lo produce una sola empresa
ii. No es posible la entrada de otros competidores
iii. El monopolista decide el precio de mercado al cual quiere vender su producto
iv. Vende a un precio mayor y una cantidad menor que el de competencia perfecta,
regulando la cantidad de oferta
1. Monopolio natural → existe una única empresa capaz de ofrecer un bien o
un servicio a todo un mercado con menos costes que dos o más empresas
2. Monopolios legales → el carácter monopólico es por ley, regulado o estatal
fiscal
3. Patentes → se premia la innovación

A largo plazo, si el monopolista quiere conservar sus beneficios deberá evitar la entrada de nuevas empresas
al sector a través del fomento de barreras de entrada. Tres son los orígenes más importantes de las barreras
de entrada:

➢ Un recurso clave es propiedad de una única empresa


➢ Las autoridades conceden a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien o servicio
➢ Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que un elevado número
de productores
b. Competencia monopolística
i. Cada empresa produce una variedad específica o marca del producto. Existe una
“diferenciación” entre los productos ofrecidos por cada empresa de la industria → cada
empresa se enfrentará a la función de demanda del mercado con pendiente negativa
pero muy “elástica” (muchos sustitutos muy próximos)
ii. La industria está formada por un número tan elevado de empresas que cada una
ignora las posibles reacciones de sus competidores → cada empresa toma sus
propias decisiones en cuanto a precio y volumen
iii. Existe libertad de entrada y de salida de la industria
iv. Existe “simetría” → si una empresa nueva entra en el sector y capta el 5% de la
clientela, este porcentaje implicará una reducción para las empresas ya existentes
que se repartirá entre ellas de forma equitativa
c. Oligopolio
i. Industria compuesta por “unas pocas” empresas competitivas de gran tamaño. Por
consiguiente, cada empresa se enfrentará a “unos pocos” competidores
ii. Cada empresa posee el suficiente poder de mercado para no ser precio aceptante;
pero no existe la suficiente rivalidad entre ellas para que la curva de demanda de
mercado pueda ser considerada como propia por alguna de ellas
iii. Dado que el número de competidores es reducido, cada empresa es plenamente
consciente de que estos pueden responder ante cualquiera de sus acciones
iv. La empresa oligopolística es consciente de la interdependencia entre las decisiones
tomadas por las distintas empresas que componen la industria. Por ello, su
comportamiento es “estratégico”, ya que tiene en cuenta el impacto de sus decisiones
en sus competidores

Caracterización de las estructuras de mercado

Características Competencia Competencia imperfecta


perfecta
Monopolio Competencia Oligopolio
monopolística
Número de Muchos Uno Muchos Pocos
productores
Grado de control Nulo Total pero Alguno Alto
del $ por parte de generalmente
la empresa regulado
Tipo de bien Homogéneo Único, sin Diferenciado Homogéneo o
sustitutos diferenciado
Barreras a la Ninguna Si No Pueden existir
entrada
Ejemplos Commodities, Electricidad, agua, Restoranes, Fabricación de
bolsa de valores, luz, medicamentos, peluquerías, aviones, de autos,
etc. etc. estaciones de refrescos, cervezas,
servicio, etc. etc.

UNIDAD 4 – Principales Transformaciones de la Economía Mundial durante el Siglo XX y el Sistema


Mundial a Comienzos del Siglo XXI

Proceso de transición del Feudalismo al Capitalismo → Siglo 18 significó el final de este

➢ Revolución Industrial → dio origen a una nueva forma de organizar el trabajo: el trabajo fabril, a un
nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial y a una nueva forma de organización económico-social:
el capitalismo
o Sociedad dividida en clases sociales con intereses contrapuestos
o Hacia la primera mitad del Siglo 19, el capitalismo se consolidó en Europa occidental
o A partir de 1850 en Europa occidental y EEUU se produjo una extraordinaria transformación
económica → la segunda fase de la revolución industrial
➢ La unión entre industrias y bancos → entre 1850 y 1914 el desarrollo tecnológico posibilito un
aumento extraordinario de la producción industrial. Ante este crecimiento económico, los bancos
ampliaron sus actividades. Otorgaron gran cantidad de préstamos o créditos a largo plazo, y en
muchos casos, los mismos bancos invirtieron capitales en las industrias
➢ La depresión económica y el fin del capitalismo liberal → entre 1873 y 1896 la economía
capitalista mundial sufrió los efectos de una gran depresión. Las acciones que se emprendieron para
salir de la depresión económica significaron el fin del capitalismo liberal → esta primera gran crisis
del capitalismo se da a partir de la superproducción que proviene del fuerte desarrollo tecnológico
que impulsa el desarrollo productivo → esta sobreproducción no puede ser consumida en los países
por su población original, lo que provoca que los precios de los productos industriales y agrícolas
bajaran fuertemente y así disminuyeran las ganancias de quienes detentaban el poder en el sistema
capitalista: la burguesía capitalista → con el objetivo de evitar estas crisis de sobreproducción las
empresas capitalistas y los Estados decidieron cambiar la lógica y pasar a intervenir en la economía
y regular un poco el libre juego del mercado (oferta y demanda) → Estados comienzan a establecer
medidas de protección a su propia producción industrial con el objetivo de evitar la entrada de
productos extranjeros en sus mercados internos → inician la expansión imperial con el fin de obtener
nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas
o “Expansión imperial” → proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a
mediados del Siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y este fue conocido como imperialismo
librecambista. En este proceso las potencias capitalistas europeas ocuparon militarmente
grandes extensiones de África y Asia y definieron «el reparto» imperialista del mundo.
➢ La concentración industrial → el desarrollo de las nuevas industrias (siderúrgica, química, eléctrica,
etc.) estuvo ligado cada vez más a la incorporación de las nuevas tecnologías. Pero únicamente las
grandes empresas, vinculadas a los bancos, pudieron hacer frente a los altos costos que significaba
incorporar los adelantos tecnológicos → las pequeñas empresas no pueden competir con las
mayores y tienden, lógicamente, a desaparecer, ya sea por quiebras o por vender sus bienes a las
empresas más grandes
➢ El surgimiento de los monopolios → el fin de la libre competencia
o Monopolios → cuando una única empresa domina el mercado
o Oligopolios → cuando el control lo ejercen unas pocas empresas

LA EXPANSION COLONIAL – EL IMPERIALISMO

Hacia la segunda mitad del siglo 19, Europa inicio de un modo continuo y sistemático la conquista económica
y militar de inmensos territorios de Asia y África.

- Las industrias europeas necesitaban, luego de la crisis de 1873, mercados donde colocar sus
inversiones de capital (ferrocarriles, telégrafos y préstamos) para evitar que sus ganancias
continuaran bajando.
- En las nuevas regiones podían vender sus productos sin competidores y obtener de ellas materias
primas para continuar con el desarrollo industrial en Europa. Además, contaban con la ventaja de
utilizar a la población local como mano de obra abundante y barata.
- La expansión imperialista también se extendió sobre América Latina. Desde las primeras décadas
del Siglo 19, las excolonias españolas eran países políticamente independientes. Sin embargo, sus
economías estaban bajo la influencia de las potencias industriales europeas, principalmente Gran
Bretaña. Los países americanos producían productos primarios (de agricultura, ganadería, minería)
que vendían a los países europeos. Y estos les vendían sus productos industriales. Este intercambio
comercial generó una relación de dependencia económica.

El desarrollo del capitalismo

➢ Los territorios dominados militar, económica y políticamente, fueron considerados colonias


gobernados por funcionarios designados por los principales países europeos.
➢ El reparto del mundo → el proceso de expansión territorial que fue el imperialismo, al tiempo de ser
llevado a cabo alcanza límites: ya no habían más tierras para repartir → rivalidades entre los
principales países capitalistas por el dominio colonial → una de las causas que conducen a la PGM
➢ La década del 1920 → una época de crecimiento – la crisis del 29 → el gran desarrollo y acumulación
se tradujo en la compra de acciones de las empresas industriales → esa especulación financiera
permitía ganar mucho dinero en poco tiempo, pero el precio de esas acciones estaba muy encima
del crecimiento real de las empresas, este desfasaje fue un factor que preanuncio la crisis. Se
producía de una manera casi sin límites en términos industriales, y la demanda lógicamente no
alcanzaba para esa lógica de sobreproducción. El 24 de octubre de 1929, conocido como el “jueves
negro”, se desató una ola de miedo enorme en la bolsa de Nueva York, se vendieron 13 millones de
acciones en pocas horas. La crisis de la bolsa de Wall Street desencadeno una crisis económica en
el sistema capitalista internacional de una enorme gravedad.
➢ El mundo luego de la crisis → caída del consumo, cierre de empresas, quiebra de bancos,
disminución de la inversión privada, aumento de la desocupación. Todas esas consecuencias se
extendieron a todo el mundo capitalista, EEUU dejó de importar y con ello llevó de inmediato la crisis
a los demás países
o La Gran Depresión → EEUU se recupera mediante políticas de intervención del Estado →
subsidios a desocupados, creación de obras públicas y fuentes de trabajo, instalación de
sistema de jubilación y protección para los más necesitados, etc.
o Esta recuperación en la actividad económica de EEUU se completó en la década del 40’,
dentro del periodo de la SGM, con la organización del complejo militar industrial. El Estado
planifica la economía y orientar las inversiones hacia la industria pesada (siderúrgica,
destinada a la producción de armamentos)
➢ Segunda Guerra Mundial → se firmaron por iniciativa de EEUU los Acuerdos de Bretton Woods
(1944), los cuales marcaron las nuevas pautas y reglas de juego de la economía mundial capitalista.
Se buscaba que no apareciera una nueva crisis como la del 20’ y con este objetivo se crearon
instituciones como el FMI, el Banco Mundial, etc.
➢ El mundo después de la SGM → La Guerra Fría, el mundo se divide en dos grandes potencias que
hegemonizan grandes territorios globales: Estados Unidos y la URSS. Norteamericanos y soviéticos
eran los representantes de dos formas ≠ de organización social y económica.
o EEUU → encabezaba la lógica de mantención del capitalismo como forma de organizar la
producción, la distribución y el consumo
o URSS → modelo de organización de la producción, distribución y consumo al socialismo
▪ La Guerra Fría → conflicto que se produjo luego de la SGM entre el bloque de países
capitalistas, liderado por EEUU, y el bloque de países socialistas, bajo el control de la
URSS → las potencias no se enfrentaron directamente en el plano militar, en virtud
del peligro que presentaba la disponibilidad de armamento nuclear → si se dieron
conflictos armados puntuales como la Guerra de Corea
➢ Las transformaciones en el sistema capitalista desde mediados del Siglo XX
o La utilización de nuevas tecnologías y la disminución del precio de la energía (carbón,
petróleo, gas natural y electricidad) posibilitaron un aumento espectacular de la producción
agrícola e industrial, especialmente en los países centrales.
o El modelo de producción “fordista” se difundió en todo el mundo
o La extensión de nuevos grupos sociales, del consumo de los bienes que antes habían sido
un lujo, fue favorecida por mejores salarios y estimuladas por las campañas publicitarias:
adquisición de heladeras, lavarropas, teléfonos, televisores, discos, radios a pilas,
automóviles, etc.
o Los transportes y las comunicaciones se modernizaron, se construyeron carreteras y vías
férreas y se estimuló la producción de energía.
➢ Estado de Bienestar (aprox. 30’-70’) → la política social permitió que la población pudiera gozar de
atención médica, educación gratuita, pensiones a la vejez, subsidios de desempleo, etc. La
disminución de las horas de trabajo, el aumento de los salarios, etc., permitieron una importante
mejora en los niveles de vida de la población.
➢ Corporaciones multinacionales → empiezan a consolidarse a partir de la finalización de la SGM,
la que dio lugar a la profundización del proceso de concentración económica
o Suelen tener una sede central en un país desarrollado (EEUU, Alemania, Japón, etc.) y
además instalan filiales en distintas partes del mundo con el fin de aprovechar las ventajas
como recursos naturales de fácil acceso, mano de obra barata, menores exigencias en el
cuidado del medioambiente, los mercados de consumo, etc. En el capitalismo actual muchas
empresas multinacionales tienen un capital económico mayor que el PBI de algunos estados
nacionales.
o Desarrollo tecnológico aplicado a la producción y a la publicidad (marketing), la diversificación
de las ramas de su actividad, y la disponibilidad de enormes capitales producto de la fusión
entre capitales industriales y financieros.
➢ Hacia fines de los 60’ disminuye de forma importante el ritmo de crecimiento en la economía de los
países más desarrollados del mundo capitalista y se debilita el modelo de acumulación del Estado
de bienestar → esta situación se agrava con la crisis del petróleo
o A raíz de un conflicto desatado en medio oriente los miembros de la OPEP limitan sus
exportaciones y se produce un encarecimiento muy importante del precio del barril de
petróleo, y con ello todos sus derivados → esta situación agrava la crisis que atravesaban los
países desarrollados y aparecen problemas que parecían superados con el Estado de
Bienestar: pobreza, desocupación, etc.
o Las multinacionales petroleras estadounidenses y europeas asociadas a los bancos de
occidente y a los productores de los países árabes se enriquecieron acumulando una gran
cantidad de dinero “petrodólares”, que a mediados de los 70’ se comenzaron a ofrecer en
préstamos a bajo interés a otros países
▪ Los gobiernos de América Latina recurren a esos préstamos baratos y es el punto de
partida del crecimiento y posterior consolidación del endeudamiento externo de
muchas economías de países latinoamericanos
o En EEUU la crisis significo restricciones económicas, mientras se producía un debilitamiento
de su liderazgo internacional, esto se relacionaba con el fracaso de la Guerra de Vietnam y
el desprestigio que había tenido EEUU por apoyar regímenes dictatoriales en América Latina
(fundamentalmente en Chile y Argentina)
▪ Gobierno de Reegan (1980-1988) → la recuperación económica se da mediante el
apoyo del Estado a las corporaciones y la reducción del gasto social
➢ En cuanto al socialismo soviético → hacia la década del 80’ se evidencian los problemas
estructurales que tenía la economía y sociedad soviética, y se manifiesta a través de movimientos
de protesta que fueron reprimidos violentamente.
o La URSS sufre un proceso de fragmentación y en 1991 se disuelve → 11 de las 15
repúblicas que la habían integrado, formaron las 6, la comunidad de estados independientes.
Los países de Europa que habían dependido de la URSS recuperan su autonomía → la
destrucción del muro de Berlín en 1989 es el símbolo de la disolución del bloque socialista
soviético y el fin de la Guerra Fría → el capitalismo se transforma en el sistema único y
hegemónico, donde EEUU afianza su liderazgo
➢ La globalización hacia fines del Siglo XX → el proceso de globalización, iniciado a mediados de
la década del 70’, pone de manifiesto la hegemonía del sistema capitalista, la que se acentúa desde
los 90’ después de la caída del bloque soviético.
o Abarca un conjunto de cambios estructurales en lo económico-social, político, cultural, etc.,
que se producen en todo el mundo, pero los efectos son desiguales
o Introducción de grandes innovaciones tecnológicas: aplicadas a la producción y a las
comunicaciones, la microelectrónica, la informática, la comunicación satelital, la bioingeniería,
etc. → se habla de una tercera revolución industrial
▪ Las consecuencias son contradictorias → aumento del desempleo
▪ Avances → no están al alcance de todos los sectores de la sociedad
o Aumenta de manera muy importante la influencia que tiene en la economía el poder de las
empresas multinacionales, que controlan la economía mundial e influyen las decisiones de
los Estados Nacionales
o Se afianza la dominación mundial ejercida por los organismos internacionales de crédito, a la
vez que crece la deuda externa de los países dependientes
o Los estados nacionales se debilitan y se favorece la concentración de capitales en manos de
las grandes empresas económicas y financieras, y también disminuyen los gastos sociales
→ lógica de vuelta al neoliberalismo, que tiene asiento teórico en la escuela neoclásica
(retoma muchas de las características del pensamiento clásico y algunas impuestas por el
marginalismo)

CAPITALISMO → sistema entendido como un flujo, un movimiento permanente, si en algún momento este
se corta aparece la crisis

¿Cómo se da el proceso de reproducción?

- Reproducción simple → el sistema económico se reproduce den las mismas magnitudes de un año
para el otro
- Reproducción ampliada (predominante) → proceso de renovación constante de toda la producción
social capitalista en volumen creciente. La reproducción ampliada determina el agrandamiento de la
empresa a través de los fenómenos de concentración y centralización del capital.

ACUMULACIÓN → proceso de expansión y profundización real o potencial del circuito de producción,


distribución y consumo

EXPANSIÓN DEL CIRCUITO → ampliación de la escala productiva en las mismas condiciones técnicas en
que dicho proceso se venía realizando → la acumulación operada como expansión se denomina
EXTENSIVA

PROFUNDIZACIÓN → ampliación de la escala acompañada de modificaciones y cambios en el nivel


tecnológico, en la organización del proceso productivo, etc. → la acumulación que profundiza y modifica las
condiciones técnicas se denomina INTENSIVA

Concentración y centralización del capital

1) Concentración → acumulación por parte del capitalista individual


2) Centralización → crecimiento del volumen del capital por la unión de varios capitales en uno solo o
por la absorción de uno de ellos por otro

Estos dos fenómenos son los que permiten el desarrollo del sistema capitalista y el permanente
agrandamiento de las empresas

EL CICLO ECONOMICO Y LAS CRISIS

Crisis → paralización de los circuitos productivos debida a una modificación de las expectativas.

El desarrollo de los países va en crecimiento, siendo medido por el PBI. La forma en la que estos crecen o
la tasa de crecimiento no es constante, lo que conduce a fluctuaciones económicas, y en ese movimiento
ondulatorio se presentan las ondas cíclicas que caracterizan el ciclo económico. El ciclo consta de un
ascenso con prosperidad, seguido de una crisis económica, a la cual le sigue una depresión, para luego
darle lugar a la recuperación y ascenso consiguiente.

EL PROCESO DE TRABAJO Y SUS CAMBIOS

El control que los obreros ejercían sobre la producción era un freno para la acumulación del capital, a lo cual
los empresarios no le encontraban los medios apropiados para cambiar esa lógica. A principios del siglo XX
comienza un proceso de cambios que va a dar lugar a que estas lógicas preexistentes se modifiquen a partir
de la aparición y consolidación de una nueva relación entre el trabajo y el capital, determinada por el avance
de los monopolios.

1) TAYLORISMO → fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y
evitar el control del obrero en los tiempos de producción mediante la división de las ≠ tareas del
proceso de producción
a. Obreros ejercían gran control sobre el proceso de producción, ya que el trabajo estaba
organizado conforme a un sistema de oficios lo cual implicaba que el trabajador calificado
poseía una serie de conocimientos sobre su actividad, lo cual era su mayor activo gremial.
Esto le permitía a los obreros calificados dirigir las decisiones de cómo y cuánto se producía
→ las cuotas y ritmos de producción estaban determinados por ellos y no por los empresarios
→ sindicatos comienzan a manejar el mercado de trabajo
b. Comienzos del Siglo XX esta lógica se modifica → por el avance de los monopolios → el
capital monopolista homogeniza a la fuerza de trabajo, estandarizándola en un nivel de
semicalificación
c. Taylor inventa el reloj → permite aislar y medir el tiempo de ejecución en el proceso de trabajo
d. La suma de estos elementos permite quebrar el control obrero sobre la producción y da lugar
al control directo del proceso productivo por parte de los empresarios
e. Taylor ubico la solución no en buscar al trabajador ideal, sino en diseñar e implantar sistemas
de trabajo ideales → disciplinamiento severo y mayor división de trabajo, para que cada
obrero realizara pocas operaciones, pero de manera repetida
f. Taylor plantea una propuesta teórico-práctica como “administración-científica” →
preocupación por el gran desperdicio de recursos que ocurría en la sociedad estadounidense,
particularmente el del esfuerzo humano en los centros de trabajo
g. Trabajador como simple ejecutante → el directivo se apropió del diseño y del control absoluto
del proceso de trabajo y, con ello, no solo de las habilidades y del esfuerzo del trabajador,
sino también de su voluntad y de su conciencia.
h. EN RESUMEN → el taylorismo es producir más en menos tiempo
2) FORDISMO → superación del taylorismo en cuanto a organización del trabajo a partir de la cadena
a. Primeros años del Siglo XX → importancia de industrias metal mecánicas (especialmente
automotrices)
b. Henry Ford → realiza una serie de innovaciones mecánicas, tecnológicas y organizativas
tendientes a lograr una producción masiva y de flujo continuo → implemento un nuevo sistema
“cadena de montaje” (cinta transportadora) y creó la producción en serie → en este tipo de
trabajo las tareas se coordinan entre sí y se van ejecutando sin ningún tipo de interrupción,
todo el taller está en movimiento continuo, piezas, herramientas, y materiales, el único que
no se mueve de su puesto de trabajo es el operario, que debe repetir una y otra vez la misma
operación → “cada m2 produce gastos que es necesario reducir”
c. Dos principios complementarios
i. Principio de la cadena de producción: integración de los ≠ segmentos del proceso
de trabajo mediante un sistema de guía de cadena y medio de mantenimiento que
permiten el desplazamiento de las materias primas en proceso de transformación y su
conducción ante las maquinas
ii. Asignación de los puestos de trabajo en función de la configuración del sistema
de máquinas: provoca en el obrero la pérdida del control del ritmo de trabajo,
sometiéndolo a un movimiento uniforme respecto a las maquinas
d. HF lograría la desarticulación del trabajo mediante la introducción de la cadena de montaje
en el ensamble del auto, al crear con ello un ejército de trabajadores descalificados o
especialistas en una sola tarea; un contingente de obreros destinados a repetir la misma
operación; obreros pertenecientes al “nuevo artesanado fordiano”
e. HF → siempre había pensado a la sociedad como un todo subordinado a la producción → la
vida del obrero debía ser planificada y controlada dentro y fuera de la empresa
f. 1945-1975 → como el aumento de salarios dependía de la productividad, y esta había crecido
mucho, los obreros tenían alto poder adquisitivo → junto con esta lógica crecen los sindicatos
y la lucha obrera
g. El ensamble del fordismo y el keynesianismo adquiere especial suceso después de 1945 y
constituye la base de ese periodo de expansión del capitalismo que se mantuvo hasta
mediado de los 70 → 30 años de fuertes tasas de crecimiento económico, acompañado de
una elevación de los niveles de vida de la sociedad en los países avanzados
h. EN RESUMEN → fordismo es la producción en serie en el modelo de la cadena de montaje,
al utilizar maquinaria con fines especiales y, principalmente, trabajadores no cualificados en
una división de trabajo basada en la fragmentación de tareas cada vez mayor. La era fordista
se caracteriza por la dominación de los mercados de masas y por bienes estandarizados que
se mantienen durante largo tiempo. El fordismo surge de la eficiencia tecnológica de la
producción planificada, que se basa en la separación entre concepción y ejecución, y de la
eficiencia económica de fábricas de gran escala.
3) POSFORDISMO
a. Origen → cambios en los 70 (cambios de mercado) → reajuste en las relaciones productivas
y económicas → se replantea el modelo de acumulación vigente hasta entonces (Estado de
Bienestar) → el esquema económico que se basaba en la producción orientada a los
mercados internos a través de fortalecer el poder adquisitivo de los consumidores, y a través
de la protección de la competencia externa estaba en una fase de agotamiento → caída de
los niveles de ganancia de las empresas multinacionales en el mundo desarrollado → caen
por el agotamiento de ese modelo tecnológico: fordismo, que era incapaz de elevar la
productividad industrial a esa altura sin llevar a cabo grandes modificaciones en su estructura
y en el volumen de inversión, lo que lo hacía antieconómico → a esto se le agrega el
incremento del precio del petróleo, insumo básico del modelo fordista → entrada en el circuito
financiero internacional de una masa de dinero muy importante de los países que producían
petróleo (se habían beneficiado con el aumento del mismo)
b. El nuevo modelo de acumulación en el capitalismo a nivel global se iba a apoyar en 3 ejes
fundamentales
i. La consolidación de un nuevo paradigma tecnológico → “nueva revolución
industrial”: microelectrónica, robótica, computación, automatización, etc. → impacta
en los niveles de organización y gestión de las empresas → el uso masivo de la
información abarata los costos y reduce la incidencia de la distancia territorial
ii. La reestructuración y flexibilización → la implantación del posfordismo lleva
implícito practicas opuestas al fordismo → la flexibilización se apoya en la
diferenciación de la demanda, se deja de priorizar la atención de un público
homogéneo para privilegiar la fragmentación del mismo, sustentada en función de los
ingresos y hábitos de los consumidores → producción y consumo se potencian y
abarcan mercados cada vez más competitivos y de mayor amplitud geográfica
c. Ya no interesa tanto tener grandes stock de mercadería, sino la posibilidad de stocks menores
y producir lo suficiente para atender en el momento a los compradores y tener una capacidad
mucho mayor de adaptación a corto plazo a los cambios de la demanda
d. ¿Por qué se habla de Toyotismo? → se habla de las empresas flexibles japonesas, cuyo
símbolo es la empresa Toyota, armadora de autos, en contraste con las empresas rígidas de
EEUU → el toyotismo parte de la siguiente lógica → puesto que la ganancia se realiza en el
mercado, al mercado hay que darle exactamente lo que pide en cantidad y calidad, y eso solo
lo puede hacer una fábrica ágil, ligera y flexible; a ≠ de la lógica de la empresa rígida taylorista,
que consiste en arrojar al mercado grandes cantidades de mercancías con bajos costos de
producción
e. En las empresas que aplican el toyotismo los obreros no repiten en toda su jornada una misma
tarea, sino que se transforman en obreros multifuncionales que deben ejecutar tareas de
diagnóstico, reparación y calidad
f. 80’ → importantes empresas consideran que el sistema japonés “toyotismo” de organización
y división del trabajo industrial se adaptaba mejor a las características de los mercados
consumidores cada vez más globalizados, y facilitaba la incorporación de las últimas
tecnologías permitiendo lograr una importante reducción de los costos de producción

EMPRESA RÍGIDA (Taylorismo y Fordismo) EMPRESA FLEXIBLE (Posfordismo/Toyotismo)


El funcionamiento de las empresas se orienta El funcionamiento de las empresas se orienta según
según el principio de “vender lo que se produce” el principio de “producir solo lo que se va a vender”
Todo el esfuerzo empresarial es para producir más Todo el esfuerzo empresarial es para satisfacer al
cliente
La producción se orienta hacia grandes lotes y por La producción se orienta hacia pequeños lotes con
proceso base en la flexibilidad de procesos
Se privilegian altos inventarios especulativos Se busca bajar los inventarios lo más posible
La comunicación con clientes y proveedores es muy Se induce el encadenamiento con clientes y
débil proveedores
La calidad de concibe como el control de la calidad La calidad se concibe como una filosofía de calidad
al final de cada proceso a través de la inspección, total a lo largo y ancho de la empresa, por lo que la
por lo que el responsable de la calidad es el área de responsabilidad de la calidad abarca desde los
Control de Calidad propios dueños de la empresa y altos directivos,
hasta los supervisores y obreros de la línea

EL OBJETIVO ES EL MISMO → AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD PARA AUMENTAR LA


RENTABILIDAD DEL CAPITALISTA

En términos de la identidad del trabajador, pareciera que el toyotismo le regresa al trabajador lo que el
taylorismo le había quitado: el control de su proceso de trabajo y, con ello, su identidad y la posibilidad de
reintegrarse como actor colectivo y útil socialmente. Pero se trata solamente de una posibilidad, ya que el
toyotismo, al igual que el taylorismo 70 años atrás, se desarrolla y se implanta en las empresas con el fin de
elevar la productividad y bajar los costos de producción, y así responder a los fines de máxima ganancia del
capitalista.

El perfil del trabajador


Formas tayloristas Formas toyotistas
Se considera al trabajador como fuerza física, Se considera al trabajador como fuerza física,
fundamentalmente fuerza intelectual y emocional
Se tiende a la alta especialización de los Se tiende a la formación de trabajadores
trabajadores polivalentes, multitareas
Se propicia el trabajo individual Se propicia el trabajo en equipo
Se inhibe la participación del trabajador, exigiéndole Se estimula la participación creativa del trabajador
sumisión total ante sus supervisores

UNIDAD 5 – Economía Argentina

¿Qué es un patrón de acumulación? → articulación de un determinado funcionamiento de las variables


económicas, es decir, el estudio de variables económicas, vinculado a una estructura económica definida, a
una peculiar forma de Estado (rol del Estado), y a la formación de bloques sociales.

➢ Estructura económica → un sector de la economía que va a ser el que tracciona el crecimiento


económico
➢ Rol del Estado → en términos de intervención en temáticas económicas o en la regulación
económica, el Estado como tal siempre participa en los procesos sociales, políticos, económicos,
etc. En este caso vemos concretamente la acción del estado en política económica
➢ Formación de Bloques Sociales → las partes o los grupos del capital que emergen como
ganadores en cada modelo de acumulación y cuáles son los perdedores

Modelos de acumulación en Argentina


1) Modelo Agroexportador (1880-1930)
2) Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI: 1930-1976)
3) Modelo de Valorización financiera (1976-2001)
4) Modelo Neodesarrollista (2002-2015)
5) Modelo de Valorización Financiera II (2015-2019)

Modelo Agroexportador (1880-1930)

Es un modelo que correspondió a un proyecto de país que fue llevado adelante una vez que se consolida la
organización nacional. Se propone el aprovechamiento de las ventajas comparativas, fundamentalmente de
la región pampeana, respondiendo en general los lineamientos de la división internacional del trabajo en la
cual nuestro país producía y exportaba bienes primarios e importaba bienes manufacturados. Se extiende
desde 1880 con la presidencia de Roca hasta 1930 con el derrocamiento de Yrigoyen con el prim er golpe
de estado en el país. Este periodo está signado por la generación del 80’ en términos políticos, lo esencial
de las ideas económicas de quienes impulsaron este modelo puede resumirse en:

1) La idea de que el desarrollo económico argentino solo podía basarse en la inserción del país en el
mercado mundial especializándose en el tipo de actividades en las que se tenía ventajas
comparativas → utilizar el único recurso del que se disponía en abundancia y calidad → la tierra
2) La idea de que para que esta riqueza se pudiera aprovechar era necesario resolver las dos carencias
básicas que se tenían: el capital y la mano de obra
3) La visión de que para hacer posible ambas cosas era imperioso expandir la frontera agropecuaria,
resolviendo el problema de los pueblos originarios ocupando la Patagonia

En términos políticos, la Argentina se caracterizó a partir de 1880 por algo así como la coexistencia de dos
repúblicas en su seno

➢ Una república abierta donde se proclamaba el imperio de las libertades civiles y la apertura hacia
todos los hombres del mundo que quisieran habitar el suelo argentino
➢ Una república restrictiva en términos políticos, las libertades políticas estaban condicionadas por
la estructura del poder, donde la práctica de los gobiernos, los cuales tendían a asegurarse la
continuidad del régimen → cuando la base social se amplia y el modelo comienza a dar señales de
agotamiento, la continuación de esas prácticas políticas se hizo imposible → Ley Sáenz Peña

En el desarrollo del PEA (proceso económico argentino) hay que tener en cuenta:

➢ La influencia decisiva del exterior y Revolución Industrial → desde el momento en el que la


circulación de mercancía prácticamente llego a medirse en escala mundial, ningún país permanecía
insensible a lo que pasaba en el resto del mundo. En el caso de Argentina, claramente se
experimentó en cuanto Francia y Gran Bretaña empezaron a vislumbrar las primeras consecuencias
de la Revolución Industrial → necesidad de estas potencias para hallar mercados para sus productos
(innumerables en cantidad) y además obtener alimentos para su población, la cual estaba sometida
a un proceso de considerable crecimiento
➢ Apoyatura interna → ese rol fue desempeñado por la porción más concentrada del sector
agropecuario, que podía llamarse “oligarquía”, ya que usufructuaba el Estado en pocas manos → se
orientaban hacia una política de libre comercio, opuesta absolutamente a la integración de la
estructura económica del país mediante el desarrollo del sector secundario de la economía, y
naturalmente opuesta a cualquier intento de reforma al régimen de tenencia de la tierra → Estado
participativo en términos de organización, pero en cuanto a regulación económica es un Estado que
esta aparte, favoreciendo el libre comercio, que no impone restricciones aduaneras

Problemas estructurales a resolver

➢ Falta de mano de obra → se resolvió a través de la inmigración. El modelo se apoyaba en un


esquema socio-económico en donde la distribución del factor productivo (la tierra) que teníamos en
cantidad y en riqueza, no era equitativa. La tierra estaba en pocas manos.
➢ Falta de capital → fueron aportados desde el exterior, fundamentalmente por Inglaterra, para montar
el aparato agroexportador, siendo funcional a sus propios intereses → se crea un sistema de
transporte ferroviario → para lograr sacar toda la materia prima de la pampa húmeda, trasladarla
mediante el ferrocarril a los puertos, desde donde se llevaba al exterior. También hubo capitales que
se destinaron a la infraestructura portuaria y urbana, y a la modernización de la agricultura y la
ganadería → Capitales a la lógica de desarrollar el modelo agroexportador
➢ Organizar y estructurar jurídicamente al país → creían que para lograrlo era imprescindible
terminar con el problema de los pueblos originarios, lo que permitiría expandir la frontera
agropecuaria y unificar el mercado interno → Conquista del Desierto

El proyecto económico dominante hasta 1930 estaba sustentado claramente en la alianza del sector
agropecuario local con la burguesía industrial inglesa, a la que se sumaban los comerciantes de importación
de ese origen. Esta lógica estaba sólidamente enraizada en los partidos políticos de la época, desde el
conservador y radical hasta el socialista. En el caso del partido conservador y radical, la justificación del
modelo se basaba en la defensa de los productores agropecuarios y su mercado, porque parte de sus
votantes pertenecían a esos sectores. Hasta 1916 el radicalismo no difería demasiado del oficialismo en
cuanto a la visión del papel que le correspondía jugar al Estado dentro de ese clima de liberalismo
económico. En cuanto al partido socialista, la invocación se centraba en la defensa de los consumidores y
el poder adquisitivo de sus salarios, es decir, los socialistas decían que a través de este método de
producción indirecta de no tener industria en nuestro país e importar los productos manufacturado, se hacía
que los productos fuesen más baratos para los consumidores en el país. En este modelo el sector
agropecuario constituía el 35% del PBI en la base económica.

Lógica productiva del modelo (hasta 1914)

Desde el punto de vista productivo nuestro país era netamente agropecuario. La primera conexión entre
nuestra economía y los mercados europeos se da a través de la ganadería, más precisamente a través del
ganado ovino.
➢ 1850 → “Ciclo de la lana” → condujo al reemplazo de lo que hasta ese momento era la producción
tradicional: el cuero y el tasajo (carne seca y salda)
o ¿Por qué nos incorporamos a la economía mundial a través de la lana y no a través de
la carne? → no existía la refrigeración
o Este proceso del Ciclo de la lana estaba vinculado con la industria textil europea, ya que estas
demandaban lana porque sus ovejas se orientaban a la producción de carne
➢ 1883 → Evolución hacia la carne congelada → se supera el inconveniente de la conservación de la
carne y se operativiza su traslado

El desarrollo del frigorífico provocó cambios en la producción de ganado ovino, en esa etapa se inicia la
“desmerinizacion” del ganado lanar → se reemplaza la raza merino, una raza ovina lanar productora de
lana por excelencia, por la raza lincoln que es productora de carne → las primeras exportaciones de carne
congelada corresponden al ganado ovino

Ganado vacuno → mejoramiento con la introducción de razas afines al gusto del consumidor británico (las
razas criollas no les gustaban), se encuentra una salida en la exportación del vacuno en pie. Se importa otra
raza de vacunos, los cuales se criaban consumiendo pasto cultivado (no los pastos duros del suelo
pampeano) → refinamiento del ganado vacuno

- Posteriormente, ya con el afianzamiento de la industria frigorífica, el mayor rendimiento del ganado


vacuno y la prohibición de Gran Bretaña de la importación de ganado en pie por la aparición de un
brote de aftosa → se abre una etapa de exportación de carnes vacunas congeladas a fines del Siglo
XIX, principios del XX → principal razón del vínculo entre nuestro país y el mercado británico

Agricultura → se expande fuertemente por ≠ circunstancias

- Principalmente en Córdoba y Santa Fe → introducción del ferrocarril, derrota del “Indio”, y llegada
masiva de inmigrantes
- Buenos Aires
o Actividad ganadera → aparición del frigorífico → obligó a un cambio técnico asociado a la
exportación de carne de 1ra calidad → no alcanzaba con los pastos naturales, había que
sembrar pasturas artificiales para las nuevas razas del paladar británico → los campos de la
provincia de Bs As en manos de grandes terratenientes se loteaban y se arrendaban para
dedicarlos a la siembra de los cultivos agrícolas → arrendados a inmigrantes para que en los
primeros dos años cultiven maíz/trigo, y en el tercero dejen el lote alfalfado → el terrateniente
ganadero no era quien sembraba, sino que arrendaba los campos

Comercio exterior → exponente más representativo del modelo

- Exportación de alimentos
- Importación de bienes y servicios → en los primeros años de implementación del modelo
agroexportador (1880) existió un neto predominio de las importaciones como consecuencia del flujo
de bienes intermedios y de capital que llegaban con las inversiones → había que montar el aparato
del modelo, entonces el flujo de inversiones era mucho mayor que las exportaciones
o Esta situación reflejaba una balanza comercial negativa → la puesta en producción de esa
potencial riqueza agropecuaria requirió que maduraran esas inversiones (ferrocarril,
frigoríficos, obras de infraestructura, etc.), y pronto la balanza comercial comenzó a arrojar
saldos positivos (1890) → En el Siglo XX se consolida esta lógica, marcando una balanza
fuertemente positiva

PGM → destrucción de una considerable parte del aparato productivo y de los transportes europeos, y dio
un nuevo impulso al proceso de acumulación a escala mundial → se comenzó a desplazar el poder
económico de Inglaterra a EEUU

Sector agropecuario (1914-1930)

Agricultura → finalizada la PGM las exportaciones argentinas continuaron su crecimiento sustentada


principalmente en el sector agropecuario, pero con supremacía de los productos agrícolas, que fueron
desplazando a los ganaderos → sostenida demanda internacional de la producción agraria pampeana →
trigo – maíz – lino = 65% de las exportaciones

- Solo alrededor del 25% de la producción agrícola era consumida por nuestro país, el resto se
exportaba → gran prosperidad del modelo

Industria de la carne → muy vinculada a los mercados externos y financiada en gran medida por el capital
extranjero

➢ Capitales ingleses → primeros en desarrollar la industria frigorífica en el país


➢ Capitales norteamericanos → en la primera década del Siglo XX se radican en el país plantas
perteneciente a los principales frigoríficos de EEUU → “Club de Chicago” → ¿Cuál era la finalidad
de estos capitales? abaratar las exportaciones destinadas al mercado británico de carne
aprovechando la mejor calidad de nuestra materia prima y los menores costos de producción

Los frigoríficos norteamericanos tenían una tecnología superior a los ingleses y a los argentinos →
comenzaron a hacer demandas a los ganaderos argentinos para poder embarcar al mercado europeo la
carne enfriada o “chilled” → calidad es muy similar a la de la carne fresca (superior a la carne congelada)

➢ Modificación del tipo de materia prima (mejoramiento) → se delimita la pampa húmeda, se


eliminan ciertas regiones y se incorporan otras, se introducen nuevas razas
➢ Aparición del “invernador” (necesidad de entrega periódica) → el chilled no permite una larga
conservación (se mantiene 30/40 días) → para satisfacer una demanda constante era necesario
contar con buenos cortes todo el año → determina la aparición de un nuevo tipo de ganadero, el
“invernador” → compra el ternero al criador, le termina de agregar los kilos necesarios en un periodo
corto para llegar al frigorífico
➢ Transporte → el viaje a Europa era de 30 días aproximadamente → era clave que la carne llegue
en tiempo y forma → serie de acuerdos casi oligopólicos → los frigoríficos llegaban a una serie de
acuerdos para la distribución de las bodegas para el transporte → “Conferencia de fletes” → esos
acuerdos originaron el “Pool de frigoríficos” (decidía en manos de quien estaba cada bodega de
barco) → la irrupción de frigoríficos norteamericanos origino la competencia con los ingleses →
”Guerra de las carnes”

El estallido de la PGM interrumpió temporalmente los suministros de carne a Europa, rápidamente decidieron
volver a comprar para los consumidores ingleses y franceses asegurando así el abastecimiento de las tropas
aliadas → durante la guerra la demanda de carne fue muy elevada → al finalizar la PGM comenzó a decrecer
la demanda externa de carne (disminución del poder adquisitivo a nivel internacional, acumulación de
grandes cantidades de carne por parte de los países aliados, y la existencia de otros mercados vendedores)
→ proceso depresivo → debates sobre la intervención del Estado en términos de regulación económica
entre:

- Quienes culpaban a los frigoríficos de lograr beneficios importantes a expensas de los ganaderos,
entonces invocaban la intervención del Estado como única solución
- Los frigoríficos, que argumentaban que los desequilibrios se debían a un exceso de oferta por lo que
había que dejar actuar a las fuerzas del mercado → para los frigoríficos el rol del Estado debía
centrarse a buscar nuevos mercados → deriva en una serie de leyes
o Precio mínimo para la venta del ganado de exportación
o Precio máximo al consumo local para que no fuera tanto
▪ Las empresas frigoríficas dejaron de comprar e interrumpieron el comercio de
exportación de carne → el gobierno debió ceder y suspender las leyes → gran poder
de las empresas

Conclusiones

➢ Estructura económica → sector agropecuario


➢ Rol del Estado en términos de regulación económica → no regulador (liberalismo económico)
➢ Bloque social hegemónico → fracción agraria más concentrada

Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI)

Los efectos de la crisis desatada en 1929 afectaron las bases sobre las que se apoyaba la economía
agroexportadora, ya que estábamos altamente vinculados a la demanda externa. Se dio el nacimiento de un
nuevo modelo: el ISI, el cual proyectó al sector industrial sobre el agropecuario y fue producto de la
necesidad, no de la voluntad política, de la crisis económica mundial que afectaba al país. Cuando esta
etapa comienza a desarrollarse con fuerza, gobernaba la elite oligárquica que había gobernado hasta 1916,
quienes contra sus propias ideas ponen en práctica una intervención creciente del Estado en la economía.
El modelo de ISI abarcó más de cuarenta años, dividido en dos etapas

➢ Primera Etapa (1930-1955) → Industria liviana


o Sub-etapa I (1930-1943)
o Sub-etapa II (1943-1955)
➢ Segunda Etapa (1955-1976) → Industria pesada
Primera Etapa (1930-1955) → se va a sustentar en el desarrollo de la industria liviana (textil, alimenticia),
la industria orientada a la producción de bienes de consumo final con alto empleo de mano de obra y no
tanto de capital. Para comprender mejor esta etapa es necesario dividirla en dos sub-etapas

1) Sub-etapa I (1930-1943)
a. Causas internas que la originan
i. Causa de naturaleza económica → asociada a la caída de rentabilidad del modelo
agroexportador → la ISI les permitió una salida elegante al problema a través de la
venta de los productos de campo en el mercado interno, mediante una transformación
industrial → por ejemplo: la venta de trigo se le vendía a la industria para que produjera
pan
ii. Causa de naturaleza política → búsqueda de alternativas para salir de la crisis
depresiva que de prolongarse conduciría a una peligrosa inestabilidad social que
pondría en riesgo los cimientos del sistema agroexportador e inclusive del sistema
capitalista
b. Proyecto coyuntural → había un grupo dominante que había empezado a comprender que
el potencial del modelo agroexportador se agotaba, por eso descubrían en el mercado interno
una fuente de demanda a su producción tradicional, pero para esto necesitaban transformar
esos productos por medio de procesos industriales, que además les permitía contar con
nuevas alternativas de inversión en un momento en el que el campo ya no ofrecía los
atractivos del pasado → se modernizan los intereses agropecuarios se completaban con la
expansión de un conjunto de firmas multinacionales y otras industrias → el proyecto no
pretendía transformar a la Argentina en una potencia industrial → la implementación de
la ISI estaba asociada a encontrar mecanismos transitorios con el objetivo de atenuar la
situación de crisis coyuntural
c. Herramientas de política económica
i. Control de cambio → regulación por parte del Estado del precio y cantidad de
moneda extranjera en circulación
ii. Cierra de fronteras a bienes sustitutos externos
iii. Defensa de precios de productos agropecuarios
d. Medidas concretas
i. Fondos oficiales para impedir quiebra de bancos → se proyectó la formación de
un fondo para socorrer a los bancos en dificultades, fruto de la recesión económica y
el incumplimiento de compromisos por créditos
ii. Se creó el BCRA → destinado a guiar los pasos del sistema financiero y regular el
funcionamiento de los bancos
iii. Creación de la Junta Nacional de Carnes y Junta Nacional de Granos → para
lograr la defensa de precios de los productos agropecuarios → misión: intervenir en la
compra-venta de cereales y oleaginosas con el propósito de garantizar a los
agricultores un precio que había fijado el gobierno
e. Desarrollo de la política de industrialización → el sector industrial tomaba un papel de
liderazgo y se iba transformando en uno de los sectores impulsores del crecimiento
económico del país → el crecimiento de la producción de bienes de consumo final (textil,
alimentos) impulsaba un incremento de importaciones de bienes de capital, lo que en el futuro
va a enfrentar al país a serios problemas en la balanza de pagos
f. Sector ganadero → Pacto Roca-Runciman → para proteger a los ganaderos argentinos de
lo que se había firmado en la Conferencia de Otawa entre Gran Bretaña y sus países
colonizados, mediante el cual GB se comprometía a comprarle carne a estos → el pacto logró
mantener el mercado británico de compra de carne, aunque más reducido, y además GB
lograba medias que favorecían sus intereses en nuestro país: compromiso de tratar de forma
preferencial las inversiones inglesas, no incrementar los aranceles sobre algunas
importaciones de origen inglés como el carbón e incluso reducir los aranceles sobre otros
g. Sector agrícola → continuó creciendo a pesar de los problemas → caída del valor de
cereales y lino, proteccionismo europeo, y caída de los precios relativos

Segunda Guerra Mundial (1939-1945) → aparecen los primeros obstáculos en la producción y


comercialización de los tres principales granos exportables de la argentina (trigo, maíz y lino) → a causa de
las altas tarifas de los fletes, la escasa disponibilidad de las bodegas en los barcos, el encarecimiento de los
seguros marítimos, etc. → el gobierno debe recurrir a los “precio sostén” para sustentar la actividad

2) Sub-etapa II (1943-1955) → gobiernos peronistas (1946-1955)


a. Columnas del proceso económico del peronismo → rompían con las concepciones
tradicionales del pasado, aunque no se contraponían con las nuevas ideas económicas que
comenzaban a imponerse en el mundo (Estado de Bienestar keynesiano) → la dinámica y las
características asumidas por la ISI en la sub-etapa I sufre un cambio estructural a partir de la
llegada del peronismo → ligado fundamentalmente a un nuevo bloque social hegemónico (un
nuevo polo de poder) → alianza de clases sociales → trabajadores representados por los
gremios, la burguesía nacional productora y el Estado
i. Papel central de la industrialización → la acción política está dirigida a fortalecer el
sector industrial (a sostener en el tiempo) → como motor impulsor se promueven
medidas para fortalecer el mercado interno
ii. Importancia del mercado interno → fortalecimiento mediante la captación de
excedente (proveniente del sector agropecuario) para su posterior distribución → para
ello crea el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) → cumple la
función de encargarse del comercio exterior, transformándose en el único comprador
de los productos agrícolas a precios fijados por el gobierno → dejando una parte para
el consumo interno y el resto lo vende al exterior → este mecanismo es el que le
permite al gobierno la apropiación del excedente agrario
iii. Nacionalismo económico → se nacionaliza el comercio interior → el comercio de
granos pasa a ser estatal (a través del IAPI)
iv. Rol protagónico del Estado
b. Características de la política industrial → para el peronismo no habría independencia
económica sin desarrollo industrial → el IAPI compraba a un dólar oficial al que liquidaban las
exportaciones los productores agropecuarios, y lo vendía al exterior a un dólar mayor → esa
diferencia era el excedente que captaba el IAPI y lo transmitía al sector industrial mediante
subsidios, créditos blandos, etc. → favorecía el salario de los trabajadores porque el
empresario podía aumentar el salario para aumentar el consumo de sus propios productos
sin que esto fuera precio
i. Industria liviana → ausencia de industria de base
ii. Aumento de la importación de bienes intermedios
iii. Exportaciones agropecuarios generadoras de excedentes
iv. Redistribución del ingreso basada en tales excedentes
c. 1949 → Crisis económica
i. Causas de orden externo → caída del valor de los productos primarios y Plan
Marshall – Administración de Cooperación Económica (ECA) → el gobierno había
apostado a la recuperación de las exportaciones mediante la inclusión del país en este
plan diseñado por EEUU para ayudar a reconstruir las economías europeas luego de
la SGM → envió a Europa de créditos baratos, equipos de capital, materias primas,
etc., se suponía que una parte de este abastecimiento lo debían proporcionar los
países latinoamericanos a través de compras que realizaría la ECA: habría de
significar para países como Argentina una salida para sus exportaciones y así proveer
las divisas necesarias para el sector industrial → nunca sucedió porque la ECA decía
que los $ que el gobierno argentino ponía eran muy altos
ii. Causas de orden interno → caída de la oferta de productos exportables debido a:
1. Estancamiento productivo → desde la SGM
2. Aumento de demanda interna → con el aumento de los salarios, la población
comienza a consumir más → queda menos para exportar
3. Política económica del gobierno → afectaba las ganancias para los
productores hegemónicos agropecuarios → el gobierno había establecido el
derecho a aguinaldo, vacaciones pagas, cuestiones de sanidad, etc. → menos
rentabilidad para los productores
4. Causas climáticas → sequia
d. 1952 → Redefinición de la política económica → la crisis agudizada por la sequía mostro que
había llegado la hora de la austeridad → el gobierno se vio en la necesidad de replantear y
redefinir su política agropecuaria con ≠ objetivos → la revisión de la política económica no
brindo resultados positivos
i. Aumentar la producción agropecuaria → generando incentivos para la producción
agropecuaria a través del IAPI → no se logró revertir la tendencia
ii. Atraer la inversión extranjera → la primera ley de inversión extranjera directa → no
tuvo efecto porque en su matriz contenía una serie de restricciones que condicionaron
la llegada de capital → al finalizar el año no se podían remitir todas las ganancias a la
casa matriz, sino que debía reinvertirse en el país → los extranjeros preferían otros
países sin estas condiciones
iii. Aumentar la productividad → resistido por las organizaciones sindicales
e. Golpe del 55’ pone fin a la 1ra etapa → otra estrategia de resolución de problemas

Segunda Etapa

En septiembre de 1955 y en el marco de un enfrentamiento creciente con la iglesia católica y con los sectores
opositores, se le reprochaba a Perón la existencia de un Estado muy difundido y una creciente restricción a
las libertades públicas y al accionar de las fuerzas políticas, por lo que es destituido del poder por un golpe
de estado cívico y militar. Este hecho inaugura una etapa de inestabilidad política en el país que finalmente
va a llevar a la dictadura del 76’. Si hay algo que estaba claro para quienes decidirían la nueva dirección de
la política económica era el rol asignado al Estado, el cual debería usar las herramientas a su alcance para
garantizar la acumulación del capital.

- 1955-1958 gobierno de la “revolución libertadora” → 1ra etapa de concepción liberal → FMI,


organismos financieros internacionales, se redujo la intervención del Estado
- Desde 1958 → se llama a elecciones y gana la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) con
Frondizi a la cabeza, apoyado por el proscripto peronismo → reoriento la política exterior en función
de su proyecto desarrollista → apuntaba al despegue de las industrias básicas (energía, acero,
química, papel, maquinarias, etc.) → para lo cual era fundamental el autoabastecimiento petrolero y
tecnificación del agro → para lograr estos objetivos el gobierno decidió apelar al capital extranjero
o Ley 14.780 de Inversión Extranjera Directa
o Ley 14.781 de Promoción Industrial
- Avance del estructuralismo (CEPAL)

En esta segunda etapa de la ISI los objetivos son similares a los del siglo anterior → colocar al mercado
interno como centro del consumo de los bienes industriales que se incorporan a la oferta productiva → para
esto se sostiene el criterio de mantener elevado el salario de los trabajadores y el pleno empleo como
principales disparadores del crecimiento económico → en esta nueva etapa el protagonismo lo asumen
ramas industriales con fuertes inversiones en capital y tecnología.

La evolución del PBI y participación de los trabajadores en el ingreso → caída importante de la


participación a fines de la década del 50’ → asociada a un plan de fuerte ajuste en el marco de pérdida de
poder de las organizaciones gremiales, en el resto del periodo, en general, se observa una participación
aceptable → en cuanto al PBI, desde el 56’ hasta el 64’ aprox., hay un “stop and go” → en el segundo periodo
desde el 64 hasta el 75’ aprox. No hay una caída abrupta del PBI a causa de la maduración de las inversiones
extranjeras: muchas de las empresas que se habían instalado en nuestro país a fines de los años 50 ya
estaban en condiciones de desplegar su potencial productivo. Además, la toma de deuda y las exportaciones
industriales

Composición de las exportaciones (1964-1975) → crecimiento de las exportaciones de manufacturas de


origen industrial

Evolución de la posición ocupada por las distintas fracciones del capital → podemos hablar de tres
grupos con un peso e influencia distinta en el desarrollo económico: el capital extranjero, la porción más
concentrada del sector agropecuario y la burguesía nacional

A lo largo del análisis se desprende la existencia de transformaciones profundas en la segunda etapa de la


ISI, las cuales van a aportar a la consolidación de un marco estructural interno para mediados de la década
del 70 muy diferente al de fines del 40 → ese marco va a traer dificultades enormes en el regreso al poder
del peronismo y su intento de recomponer la vieja alianza policlasista → el peronismo reasume el poder en
el 73 → se le suma un panorama del capitalismo a nivel global signado por la transición hacia un nuevo
modelo de acumulación (caída del modelo keynesiano) sustentado en la desregulación, flexibilización y retiro
del Estado como actor fundamental

El balance de toda la ISI → bastante positivo, entre 1949 y 1974 el PBI argentino creció un 127%, el PBI
industrial un 232%, y el PBI per cápita un 42% → el nivel de endeudamiento externo era bajo, la
desocupación no superaba el promedio del 6%, y la participación de los asalariados en el ingreso nacional
estaba en el orden del 40%

Modelo de Valorización financiera (1976-2001)

En el año 1976 María Estela Martínez de Perón es destituida por un nuevo golpe de estado. Esta dictadura
genocida provocó efectos profundos y permanentes en el país. Una vez en el poder, el gobierno de facto dio
inicio al “Proceso de reorganización nacional”, que tenía como meta central realizar una restructuración
profunda del cuerpo social y del Estado → objetivos concretos de este proyecto político, social y económico
→ cerrar un ciclo histórico abierto con el peronismo en 1946 → era necesario un “nuevo orden” →
disciplinamiento social, trasformación económica que permitiera reforzar el liderazgo de los sectores
económicos más competitivos

Factores que provocaron el cierre del Estado de Bienestar

➢ Caída de los niveles de ganancia de las empresas multinacionales en el mundo desarrollado


➢ Agotamiento del modelo tecnológico
➢ Incremento en el precio de petróleo y petrodólares

A lo largo del modelo de valorización financiera hay ≠ gobiernos que le imprimieron aspectos particulares,
sin embargo las características estructurales se mantienen, salvo la etapa del gobierno radical de Alfonsín

1) Etapa de implementación (1976-1983) → dictadura cívico-militar


2) Etapa de transición (1983-1989) → regreso a la democracia con el gobierno radical de Alfonsín
3) Etapa de profundización (1989-2001) → los dos gobiernos de Menem y el gobierno de la alianza
Etapa de implementación (1976-1983) → para el gobierno dictatorial la causa a los problemas del país se
remontaba a la existencia de un gobierno populista que produjo prácticas sectoriales de entorpecimiento al
desarrollo de las potencialidades del país, dándole poder a una clase obrera que por sus crecientes conflictos
e intervenciones propicio un Estado débil incapaz de impedir la propagación de ideologías de izquierda

1) Medidas macroeconómicas centrales


a. Apertura indiscriminada de la economía → a través de una reducción arancelaria (y su
posterior eliminación), en el marco de atraso cambiario
b. Reforma financiera → liberalización del mercado de capitales a través de esta → se liberaron
las tasas de interés de la banca comercial → operó a favor de la eliminación regulatoria sobre
el flujo de capitales y el sistema bancario
i. Ambas medidas sentaron las bases estructurales para el funcionamiento de la
valorización financiera

Valorización financiera – mecánica operativa

➢ El nuevo papel de la deuda externa → empresas privadas a fines al poder político de la dictadura
se dirigen al exterior, a los bancos de EEUU que poseían los petrodólares y toman deuda externa a
tasas bajas de interés como consecuencia de la abundancia de activos monetarios en esos bancos
internacionales → estos grupos privados tomaban créditos en los bancos de EEUU a una tasa de
interés baja (3% anual), este dinero era ingresado al país cambiado a moneda nacional, para ello
actuaba la reforma financiera que permitía que esto fuese hecho sin ningún tipo de regulación → una
vez transformada a pesos se lo ponía a “trabajar” en el mercado financiero argentino a tasas más
altas en plazos fijos → luego las empresas retiraban el dinero y veía valorizado su capital porque en
nuestro país existían tasas de interés más altas, de alrededor del 10%
➢ La fuga de capitales → para fugar los capitales que se habían valorizado mediante esta estrategia
financiera, los pesos debían ser nuevamente transformados en dólares para ser girados al exterior
→ mediante las dos medidas macroeconómicas que había llevado a cabo el estado nacional,
fundamentalmente la reforma financiera, se había sobrevaluado nuestra moneda y por lo tanto se
había abaratado el dólar → las importaciones pasan a ser mayores que las exportaciones → conduce
a que no se generen dólares legítimos en el país → ¿de dónde sacaban los dólares necesarios para
cambiar los pesos a dólares estas empresas que habían valorizado financieramente el capital para
luego fugarlo? → el Estado se endeudaba en el exterior para suplir ese rojo en la balanza comercial,
es decir tomaba los dólares a través de la cuenta capital de la balanza de pagos a través del
endeudamiento externo → estos dólares eran tomados por las empresas privadas y fugados al
exterior
➢ Rol del Estado → las empresas más importantes en términos económicos todavía estaban en
manos del Estado (YPF, Aerolíneas Argentinas, etc.) y lógicamente para financiarse necesitan
créditos, por lo que se financiaban en el mercado financiero local, con lo cual ejercían una fuerte
presión de demanda sobre los bancos locales. A ≠de lo que pasaba en el exterior, al haber mucha
demanda sobre el dinero por sobre la oferta, la tasa de interés sube → eso es lo que modificaba el
diferencial de tasa de interés y permitía la valorización del capital de estas empresas privadas
➢ La redistribución del ingreso → el Estado como asignador de recursos

Cambios estructurales → severo proceso de desindustrialización. En efecto, a partir de su instalación se


quiebra la alianza virtuosa entre Estado y desarrollo industrial para dar paso a la preeminencia de los
sectores financieros y también aquellos vinculados a los servicios y a la producción primaria de nuestra
economía. En cuanto al PBI, se produce un descenso de 6 puntos porcentuales, sumado al cierre de
20.000 fábricas y a la retracción de la ocupación industrial

Grupos de poder → asociado a esa dinámica de desindustrialización, se destaca un notable proceso de


concentración y centralización del capital → de esta manera, las fracciones de capital que habían gozado
del usufructo de estas nuevas reglas de juego se convierten en su icono

➢ Ganadores
o Grupos económicos locales → cuyo sustento principal eran los grupos más concentrados
del agro, en la formación de estos grupos también confluyen capitales extranjeros para formar
el grupo económico local, conglomerados extranjeros y sectores terratenientes
beneficiados de la especulación financiera
➢ Perdedores → aquellos sectores del capital que por su menor peso específico no pudieron acceder
al crédito externo, por lo que no accedían a los “beneficios” de la operativa de valorización financiera.
Además, el acceso al crédito interno era muy oneroso por las altas tasas de interés y debían competir
en condiciones de desventaja con los productos que entraban del exterior.

Causas de emergencia de estos nuevos grupos de poder → en el proceso de surgimiento de las


fracciones dominantes del nuevo escenario se destacan algunos hechos importantes en los cuales tiene
enorme trascendencia la acción del Estado

➢ “Patria Contratista” → se produjo la transferencia de realización de gran cantidad de obras públicas


a manos privadas. También se privatizó parte de las actividades de las empresas estatales, los
beneficiarios de tales situaciones eran empresas cuyos accionistas estaban ligados al poder de turno,
las mismas que se beneficiaban con la “bicicleta financiera”. Así, se cobraban por estos “servicios”
enormes sobreprecios que resultaban en cuantiosos aumentos patrimoniales.
➢ Estatización de la deuda privada → en 1982 el BCRA puso en marcha mecanismos (seguros de
cambio) que transformaron la deuda externa de las empresas privadas en deuda pública

Conclusiones → la política económica de la dictadura puede sintetizarse en un decidido cambio de rumbo


tendiente a eliminar las bases estructurales que imposibilitaron una sociedad con un grado importante de
integración debido especialmente al alto grado de equidad en la distribución de la riqueza → los rasgos más
sobresalientes que operaron sobre esta realidad fueron la desindustrialización selectiva que condujo a una
desocupación enorme

➢ Crecimiento del PBI = 2,3%


➢ Desarticulación de la ISI
➢ Concentración y centralización del capital
➢ Distribución regresiva del ingreso y crecimiento de la deuda externa

Etapa de transición (1983-1989)

➢ Crisis externa
o El sector externo presentaba un escenario dominado por un fuerte aumento de las tasas de
intereses decido por la Reserva Federal de EEUU para hacer frente al creciente déficit fiscal
y se verificaba una caída en los precios internacionales de los productos agrícolas
➢ Crisis nacional
o Deuda externa, déficit fiscal, y economía en recesión
o Concentración y centralización del capital

Gestión Grinspun (primer Ministro de Economía de la gestión)

➢ Grinspun → el salario real y el empleo eran instrumentos que permitirían incrementar la demanda
interna posibilitando el aprovechamiento de la capacidad ociosa → keynesianismo puro
➢ Rescatar la economía de la recesión
➢ Resolver el déficit fiscal → con el objetivo de aumentar la recaudación se incrementan los
impuestos a la riqueza
➢ Atacar el proceso inflacionario → mecanismo de control de precios industriales
➢ Afrontar el tema de la deuda externa

En general, las medias adoptadas no produjeron el efecto buscado por la gestión radical, la reacción de los
≠ sectores no se ajustó a lo esperado, la influencia de los nuevos grupos de poder económico surgidos al
calor de la dictadura militar no lo permitió.

Gestión Sourrouille (segundo Ministro de Economía de la gestión)

➢ Objetivo: estabilizar la economía → ya el objetivo no pasa por dinamizar el crecimiento económico


a través de la lógica keynesiana, se subordinaba el crecimiento económico al control del déficit fiscal
y la inflación → la idea principal apuntaba a fortalecer las exportaciones para morigerar la brecha
fiscal y crear las condiciones de un escenario propicio para un fuerte proceso de inversión
o Plan Austral → apoyo tanto de acreedores externos como de los grupos concentrados
locales → el plan tuvo un éxito inmediato en corto plazo → logró frenar la escalada de precios,
permitiendo la recuperación de la actividad económica y de la producción industrial hacia el
86’ → superávit en las cuentas fiscales → al poco tiempo comenzaron a evidenciarse
nuevamente la inflación + la contracción de ingresos en el sector rural debido a la caída de
los precios internacionales → malestar social y desconfianza
▪ Congelamiento de salarios, precios y tarifas de servicios públicos
▪ Devaluación de la moneda
▪ Aumento de las retenciones a las exportaciones
▪ Mayor control del gasto público y del circulante monetario
▪ Cambio del signo monetario (peso) por el austral
Etapa de profundización (1989-2001)

El cierre de la década del 80 encuentra a la estructura económica argentina con fuertes desequilibrios
macroeconómicos y financieros. En este contexto político, económico y social, propiciado por un proceso
hiperinflacionario sin precedentes, se provoca un quiebre de las legitimidades existentes y se allana el
camino hacia una nueva etapa de profundización del patrón de acumulación de valorización financiera.

Política económica

1) Consenso de Washington → reunión promovida por el FMI y el Banco Mundial en 1989, que reunió
economistas del tercer mundo para promover recomendaciones como la eliminación del déficit
fiscal, la apertura externa irrestricta, la privatización de empresas estatales y la desregulación
estatal

Marco jurídico → en 1989 se sancionaron dos leyes fundamentales para crear el marco jurídico que avalan
las transformaciones que van a tener lugar a lo largo de la década

➢ Ley de Reforma del Estado → dispuso la intervención de las empresas estatales y además fijó el
cronograma y los criterio para la transferencia de esos activos públicos al sector privado → iba a
poder realizarse sin pasar por el poder legislativo (atribución del ejecutivo a través de DNU)
➢ Ley de Emergencia Económica → destinada a eliminar subsidios, reintegros impositivos y distintos
tipos de transferencias implementadas por el sector público → concretamente: ajuste

Ejes del modelo

1) Programa de privatizaciones
a. Privatizaciones y concesiones → en 1989, la confluencia de actores internacionales y
actores políticos y económicos nacionales, posibilita que se instrumente en el país un voraz
proceso de transferencia al capital privado de empresas públicas y de áreas estratégicas que
históricamente habían permanecido bajo la propiedad y administración del Estado.
b. Centralidad de empresas estatales → además de ser las empresas más grandes del país,
operaban en sectores absolutamente sensibles para la calidad de vida de la población, eran
proveedoras de insumos de uso difundido para la economía y ofrecían un instrumento de
intervención estatal
c. Principales compradores → consorcios de sectores muy concentrados del capital
i. Grupos económicos locales → grupos económicos consolidados, con una gran
capacidad de liquidez y solvencia, incluso en un contexto de crisis económica
ii. Operadores internacionales → aportan el conocimiento y los antecedentes técnicos,
además de su capacidad gerencial para la gestión
iii. Bancos internacionales → la función de estos es de vital importancia
➢ Programa de privatizaciones → estrechamente vinculado con la ley de convertibilidad, permitió
básicamente dos procesos
o Recomposición de las finanzas públicas → los ingresos que aportaron las privatizaciones
permitieron la recomposición y el reordenamiento de las cuentas públicas, que era una
condición necesaria para la sanción de la ley de convertibilidad
o Ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) → como en las privatizaciones se
involucraron empresas transnacionales y también barcos internacionales, estas operaciones
implicaron el ingreso de divisas que fueron un elemento crucial para reconstruir las reservas
del BCRA. Esta recomposición de reservas era otra condición necesaria para lanzar la
convertibilidad del peso con el dólar
2) Convertibilidad → la ley de convertibilidad es la respuesta que da el gobierno a un marco de
hiperinflación, y se presenta inicialmente como un plan de estabilización
a. Paridad → 1 peso = 1 dólar
b. Garantía BCRA → permanente necesidad de que el BCRA captase divisas, en función de
que la ley de convertibilidad establecía que si no aumentaban las reservas, no se podía
incrementar la moneda en circulación
c. Sostenimiento de la paridad cambiaria → el sostenimiento de una paridad cambiaria no es
solamente una cuestión de decisión política. En realidad, tienen que existir condiciones
económicas y financieras que la sustentan y lo permitan.

Otro tema a tratar con respecto a la convertibilidad surge del análisis del tipo de cambio establecido. Dicho
análisis debe ser realizado en dos sentidos.

➢ Tipo de cambio nominal → ¿Cuántos pesos equivalen a 1 dólar?


➢ Tipo de cambio real → comparación entre cuantos bienes argentinos equivale un bien similar en
EEUU → compara productividades entre ambos países → en Argentina la hiperinflación había sido
dominada, sin embargo el nivel de precios de nuestro país había sido mayor a los que se registraban
en la misma época en EEUU → retraso del tipo de cambio que afecto la competitividad de los bienes
transables → los bienes que tienen competencia con el exterior
➢ Extensión del desequilibrio → concretamente para sostener una moneda sobrevaluada debe existir
una condición fundamental: abundancia de dólares. Para que el BCRA pueda sostener un dólar
barato vendiéndose a todos aquellos que le ofrezcan pesos a la paridad establecida por ley, tiene
que existir mucha oferta en dólares. Y este es el papel clave jugado por las privatizaciones en el
sostenimiento de este plan, al posibilitar el ingreso extraordinario de divisas, sobre todo en el inicio
de la década. Luego, con el correr de los años, hubo otras fuentes que proyectaron los dólares
necesarios.
3) Plan Brady
a. Regularización de pasivos externos → a través de él se reemplazó la deuda bancaria
extrema argentina por nuevos bonos que comienzan a cotizar en las bolsas de valores de
Argentina y EEUU y otras plazas financieras. Lo central del plan es que le permite a la
Argentina regularizar y terminar de ordenar sus pasivos externos. Ordenadas las finanzas
públicas y la situación externa del mismo, y con un mercado financiero internacional ávido
por colocar sus recursos a muy buenas tasas de interés, no es muy difícil ni para el Estado ni
para las empresas acceder a este financiamiento, lo que se traduce en un → nuevo proceso
de emisión de deuda

Ciclos económicos

➢ 1992-1994 → “edad de oro” de la convertibilidad → periodo donde aumenta el consumo, el salario,


la producción. Desde luego, lo de “edad de oro” se entiende tomando en cuenta que se venía del
año 89, con picos de pobreza e indigencia nunca antes vistos en el país. El crecimiento es impulsado
básicamente por el ingreso de capitales externos.
➢ 1995 → primera crisis → la economía se contrae de manera importante. Lógicamente, un modelo
tan sustentado en el ingreso de capitales externos se va a ver afectado si los mismos se empiezan
a frenar, y esto fue lo que ocurrió sobre todo después de la crisis de México (efecto tequila)
➢ 1996-1998 → recuperación lenta → un significativo paquete de apoyo externo estructurado por la
coordinación del FMI hizo posible un control de la crisis financiera y recuperación de la actividad
productiva
➢ 1998-2001 → depresión y colapso

Conclusiones → en diciembre del 2001 se cerró un periodo en el cual la política económica desplegada
genero un enorme proceso de concentración económica en los bancos y en las finanzas, que se expresó
también en la quiebra de numerosas empresas nacionales, en la desocupación masiva, en el endeudamiento
de pequeños productores y la liquidación de las economías regionales

➢ Crecimiento al 2,7% anual


➢ Condiciones de “derrame”
➢ Crisis social

Modelo Neodesarrollista (2002-2015)

Luego de la rebelión popular de diciembre del 2001, que culminó con la renuncia de Fernando de la Rua se
produjo en términos políticos la sucesión de tres presidentes hasta la elección por parte de la asamblea
legislativa de Duhalde, donde consideramos el nacimiento del modelo Neodesarrollista. La crisis de la
ortodoxia convencional encarnada por el neoliberalismo brindó un escenario adecuado para la instalación
del neodesarrollismo, un tercer discurso: ubicado entre el viejo desarrollismo de los años 50’ y el
neoliberalismo. No es una simple teoría económica, sino una estrategia nacional de desarrollo. Se diferencia
del desarrollismo viejo, ya que no defiende medidas para proteger una industria que no se auto sustenta y
porque sostiene que el Estado debe ser financieramente sólido y administrativamente eficiente. Además, se
diferencia del neoliberalismo ya que no cree que el mercado pueda resolverlo todo ni que las instituciones
de la democracia deban limitarse a garantizar la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos, cree
que va mucho más allá.

Ejes

➢ Administración del tipo de cambio → el Estado fija un piso y un techo sobre el cual se puede
mover el valor del dólar → ¿cómo lo hace? → cuando el valor del dólar crece, el BCRA sale a ofertar
dólares para que este baje, y si el valor del dólar crece, el BCRA sale a comprar
➢ Conservación del equilibrio fiscal → se intenta evitar el endeudamiento para que esto aporte de
manera decisiva a fortalecer la capacidad del Estado para garantizar la independencia de su política
económica → si hay equilibrio fiscal no hay que pedir dinero prestado al exterior
➢ Intervención del Estado en la economía

Políticas centrales

1) Primera etapa (2002-2007)


a. Devaluación (retenciones) → llega a su fin el tipo de cambio fijo con el establecimiento de
la flotación administrada del dólar y la autorización del BCRA para emitir moneda en el nivel
de reserva → tensiones con el FMI → se crea un mercado libre cambiario único con
intervención estatal
b. Pesificación asimétrica → mecanismo para licuar las deudas de las grandes empresas,
privatizadas y del sector agropecuario fundamentalmente, lo que implica que los bancos
devolvieran los depósitos en dólares a $1,40 por cada dólar, mientras que los que le debían
a la banca local veían pesificada sus deudas en dólares, manteniendo la convertibilidad 1
peso = 1 dólar → no se hicieron cargo los bancos de este problema, el Estado emitió bonos
de deuda pública para compensar esta pesificación asimétrica a los bancos
c. Renegociación de la deuda → a través de esta se saldría del default
d. Congelamiento y renegociación de tarifas

Estas políticas fundacionales de la post-convertibilidad fueron dando lugar a un nuevo modelo de


acumulación que presenta rupturas y continuidades respecto del modelo de los 90’, evidenciando cambios
en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase, en tanto definió un reparto diferencial de cargas y
beneficios. Así, la fracción productivo-exportadora del capital emergió fortalecida frente a las fracciones del
capital financiero y la fracción de servicios públicos, quienes constituían el núcleo de principales beneficiarios
del modelo anterior.

La reactivación económica que se dio mediante estas políticas se intensifico en el 2003, el PBI creció un
8,8%, acelerándose a lo largo del año. Hacia finales del 2003 la economía argentina estaba en expansión.

Si hacemos un intento de explicación un poco más finos nos encontramos con diferencias estructurales con
la etapa de la convertibilidad y ≠ macroeconómicas

➢ Devaluación → provoca una rápida reactivación del mercado interno vía sustitución de
importaciones. Las exportaciones también se vuelven más competitivas, pero aumentarlas demanda
un poco más de tiempo por la necesidad de ganar mercados y aumentar la oferta
➢ Tasas de interés → la misma baja a partir del 2003, lo que permite una paulatina recuperación del
crédito. Pero lo más significativo de esto es que si antes resultaba más rentable colocar la plata en
el sistema financiero, ahora lo más rentable es producir. Esto revierte fundamentalmente la lógica de
la valorización financiera
➢ Nueva estructura de precios relativos → al devaluarse la moneda, mejoran los precios de los
bienes transables (ya sean los que se exportan o los que se venden en el mercado interno), pero que
compiten con la producción externa en condiciones beneficiosas porque el dólar esta caro → el nuevo
tipo de cambio funciona como una barrera de protección → bienes no transables: se congelan sus
precios hasta la renegociación de los contratos

Diferencias macroeconómicas

➢ Desendeudamiento externo → luego del default del 2001 se inicia el proceso de renegociación de
la deuda externa con el canje que se cierra en el 2005. Luego, la reapertura del mismo en el 2010.
En definitiva, una fuerte política de desendeudamiento con el objetivo de manejar de manera
soberana la política económica
➢ Superávit fiscal → tras la devaluación se va a producir desde fines del 2002 un persistente superávit
fiscal que va a ser consecuencia, por un lado de la reactivación de la economía por medio de la cual
crece la recaudación del IVA y del impuesto a las ganancias. Por otro lado, será consecuencia del
cobro de los nuevos tributos. Uno es el impuesto al cheque, que se había establecido en 2001, y el
otro las retenciones a las exportaciones
➢ Superávit comercial → la escases de divisas no fue una preocupación central porque la post-
convertibilidad en este modelo Neodesarrollista se asistió a un periodo de términos de intercambio
favorable que permitieron un superávit comercial ayudado por las políticas de devaluación con un
tipo de cambio alto, el default y la posterior renegociación de la deuda externa
2) Segunda etapa (2008-2015)
a. Etapa de cambios → resolución 125 (situación coyuntural interna → se transforman a las
retenciones en retenciones móviles, es decir retenciones que aumentan con el precio de los
commodities y que bajan cuando estos bajan → conflicto que divide a la sociedad en dos) y
crisis mundial (nuevo proceso cíclico de crisis de la economía capitalista a nivel global)
b. Medidas de ajuste → a partir de allí, en especial desde la década del 2010, el crecimiento
sol pudo ser sostenido a costa de sacrificar reservas internacionales, encontrando un límite
preciso en el nivel relativamente bajo que alcanzaron las mismas a fines de 2013. En dicho
contexto, y caídas o bloqueadas otras alternativas, el gobierno optó por avanzar en un ajuste
de la economía tendiente a contener la perdida de reservas (devaluación, restricción
monetaria, reducción del gasto público, etc.)

Límites del modelo

➢ Erosión de la competitividad → la acumulación de aumentos anuales salariales, el crecimiento de


las tasas de inflación desde 2008 y el mantenimiento de un tipo de cambio nominal estable, fueron
erosionando paulatinamente la fuerte ganancia de competitividad económica tras la devaluación de
2002
➢ Topes a los aumentos salariales → esta situación limitaba la capacidad de mejorar el salario real,
lo que llevó al gobierno a presionar hacia el establecimiento de topes a los aumentos salariales en
línea o por debajo del aumento del costo de vida
➢ Erosión de los superávit gemelos → la apreciación del peso, la política distribucionista y el
crecimiento exponencial de los subsidios para mantener bajos los precios de los servicios públicos,
así como para importar combustible, comenzaron a erosionar los superávit gemelos (fiscal y
comercial), mantenidos con un control más estricto de las importaciones y con el endeudamiento
interno de la administración nacional

En el año 2011 aparece una fuerte presión contra el peso (corrida cambiaria) por lo cual se imponen
restricciones a la compra de moneda extranjera. Esta medida desalentó la llegada de divisas en función de
la creación de un mercado paralelo, esto es el dólar blue, cuya cotización era sensiblemente mayor al oficial.

Conclusiones → los cambios más importantes del modelo de acumulación post-convertibilidad no se


ubicaron a nivel estructural. En tal sentido, tres grandes políticas estructurales heredadas del modelo
precedente se mantendrán intactas: la reforma financiera, la reforma del Estado y la desregulación
económica. Si se produjeron tales cambios en las políticas macroeconómicas, entre ellas podemos
mencionar: recuperación de la política cambiaria y monetaria que se transforman en sostenedores del
superávit comercial y la baja de las tasas de interés: política fiscal sustentada en la creación de derechos de
exportación: como así también en el IVA y el impuesto a las ganancias que generan en conjunto el superávit
fiscal. También hay que mencionar a las políticas sociales como la creación de la AUH, la estatización de
las jubilaciones privadas, etc. → políticas que si cambian diferencias muy importantes con el modelo anterior,
pero son diferencias coyunturales, no estructurales → aunque existieron intentos profundos de cambio,
fueron desorganizados, lo que favoreció a que sean revertidos tan fácilmente por la llegada del gobierno de
Macri → esto demuestra que los cambios no fueron estructurales, los rasgos fundamentales de la economía
argentina no se modificaron

También podría gustarte