Está en la página 1de 58

DERECHO PROCESAL Y NORMAS PROCESALES

INTRODUCCIÓN Y PARTE GENERAL

I.- Concepto,contenido y evolución del derecho procesal

1) Concepto de Derecho Procesal:

Desde los tiempos más primitivos, el hecho de vivir el hombre en comunidad, ha


originado el continuo surgimiento de conflictos de intereses entre los miembros de ese
grupo humano, habiéndose presentado tres formas para solucionar estas controversias: la
autotutela, la autocomposición y la heterocomposición (el proceso judicial).

a) La autotutela:

Es la reacción directa y personal de quien se hace justicia por sí mismo.

Esto provoca una solución violenta, se caracteriza porque uno de los sujetos en
conflicto y a veces las dos partes resuelven o intentan resolver la controversia mediante su
acción directa. La solución del conflicto se realiza así, unilateralmente por una de las
partes, que impone su decisión a la otra. No existe en la autotutela un tercero imparcial
para resolver el conflicto.

Obivamente la aplicación de este sistema normalmente no conduce a que la


controversia se resuelva en favor de aquel individuo que tiene la razón, sino que a favor
del que detenta la fuerza.

Este medio de solución de conflictos está prohibido por lo general en el Derecho,


incluso puede llegar a constituir la comisión de un delito. En forma excepcional se permite
la autotutela con cierta restricción. Así sucede en la huelga legal, en el llamado derecho
legal de retención y la legítima defensa.

Hacer justicia con mis propias manos, en este caso seria una detención ciudadana
la autotutela es prohibida por regla general. Se permite en la legitima defensa
b) La autocomposición:

Consiste en la sumisión o en renuncia total o parcial del derecho de una parte en


favor de la otra.

Esta propicia la solución del conflicto por los propios interesados, implica una
actitud de reconocimiento parcial o total o de anuencia de una de las partes en favor de la
otra, así sucede en la Transacción, Conciliación, Avenimiento, Renuncia.

La autocomposición puede ser unilateral o bilateral.

A) Es unilateral: cuando las concesiones provengan de una sola de las partes en


conflicto. Así ocurre en el Desistimiento, Allanamiento, Renuncia.

B) Es bilateral: cuando las concesiones provienen de ambas partes. Ejemplos son


la Transacción, Avenimiento, Conciliación.

Es posible que intervenga un tercero, pero el conflicto se resuelve por obra de las
partes, no por obra del tercero. Esos terceros en el mejor de los casos se limitan a
proponer una solución, nunca a imponerla, no están suprapartes, sino que interpartes.

Este sistema de solución de controversias se encuentra actualmente regulado por


la ley respecto de determinadas materias, según veremos en la continuación del curso.

Yo renuncio a mis “derechos”, en la cual es un acuerdo de voluntades, yo renuncio


a lo que me corresponde para solucionar un conflicto

Es llegar a un punto intermedio me debes 100 y me dices 80, bueno dame 90 esta
es bilateral.

Cuando uno solo renuncia es unilateral y cuando son las dos es bilateral

Es posible que haya un tercero, en esta caso es el juez, donde propone y no


impone.
c) El proceso judicial (heterocomposición):

A medida que los pueblos fueron evolucionando, comprendieron que los sistemas
de solución de conflictos antes mencionados no eran normalmente los más adecuados
para la obtención de una que fuera equitativa, llegando a concebir la idea de someter
estas controversias al conocimiento de un tercero imparcial, quien ajustándose a
determinadas reglas que le señalaran la forma de escuchar las pretensiones de las partes,
así como el modo de recibir las pruebas que éstas podían aportar en apoyo de los
derechos que reclamaban, pudiera resolver en una sentencia quién tenía la razón.

Es así como surgieron los Tribunales de Justicia y el Proceso Judicial, vale decir, un
conjunto sucesivo de actos llevados a cabo ante un tribunal, con el objeto de solucionar
un conflicto entre partes.

El Derecho Procesal es precisamente el encargado de estudiar la organización y


atribuciones de los tribunales, así como las normas que regulan la forma como se
sustancian los procesos judiciales.

Entonces, señalando un concepto de Derecho Procesal, podemos decir que “Es


aquella rama del derecho que estudia la organización de los tribunales de justicia, señala
sus atribuciones y competencias y determina las normas de procedimiento a que deben
someterse tanto los tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando
pretensiones procesales”.

Pretensión procesal puede definirse como la autoatribución por parte de alguien de


un derecho.

En este son los tribunales de justicia en en cual son unos terceros que resulven
nuestros conflictos este interpone la solución

2) Contenido del Derecho Procesal:

Como fluye de la definición que hemos dado, el Derecho Procesal comprende dos
partes fundamentales que son:
El Derecho Procesal Orgánico, que comprende las normas que regulan la
organización y atribuciones y competencias de los tribunales.

Es netamente lo orgánico antes del funcional

b) El Derecho Procesal Funcional, que comprende las normas que rigen las
formas a las cuales debe sujetarse la tramitación de los procesos judiciales.Esta segunda
parte se subdivide, a grandes razgos, en Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal.

3) Evolución del derecho procesal:

Desde que surgió la concepción del proceso judicial éste ha experimentado una
larga evolución, tanto en lo que se refiere a los tribunales, como a los procedimientos
conforme a los cuales deben sustanciarse los procesos. Es así como hemos pasado desde
el procedimiento de las leyes acciones seguido ante el pretor romano, hasta llegar a los
procedimientos de la actualidad, sustanciados ante jueces profesionales, imparciales e
independientes de otras autoridades públicas, los que se sustentan en principios básicos
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, recogidos por la
Constitución Política de la República.

En lo tocante a nuestro país, podemos señalar que durante la colonia rigieron las
leyes españolas, conforme a las cuales la primera instancia de los juicios civiles
correspondía a los alcaldes o, en su defecto, a los corregidores; la segunda instancia se
ventilaba ante el Cabildo o la Real Audiencia, según la cuantía del asunto. Las causas
criminales eran conocidas en primera instancia por un oidor y en segunda por la Real
Audiencia; por último, las causas comerciales se sustanciaban ante el tribunal del
consulado.

A partir de la época de la Independencia comenzaron a introducirse cambios


fundamentalmente en lo relativo a los tribunales mismos; así, en 1811 se reemplazó la
Real Audiencia por la Corte de Apelaciones y en 1818 se creó la Corte Suprema
La Constitución de 1823 de Juan Egaña y el Reglamento para la Administración de
Justicia de 1824, contienen los antecedentes de nuestro actual sistema judicial: se
mantuvo la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones y se crearon los cargos de jueces de
departamento y jueces instructores.

Posteriormente, durante el gobierno de Joaquín Prieto se dictaron una serie de


leyes conocidas como “Leyes Marianas”, en atención a que fueron redactadas por Mariano
Egaña 1837; estas leyes entre otras materias se refieren a la forma de redacción de las
sentencias y forma de llegar a los acuerdos en tribunales colegiados, nombramiento de
jueces, inhabilidades, juicio ejecutivo y recurso de nulidad.

Sólo el 15 de octubre de 1875, durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu


fue promulgada la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, la que con el
correr del tiempo sufrió numerosas modificaciones hasta que por D.S. de 15 de junio de
1943, dictado en uso de las atribuciones que le confirió la ley 7.200, el Presidente Juan
Antonio Ríos fijó el texto refundido de las disposiciones procesales orgánicas, texto que
pasó a llamarse Código Orgánico de Tribunales, el que fue redactado por una comisión de
profesores de la Universidad de Chile. Este cuerpo legal igualmente ha sido objeto de
diferentes modificaciones,como por ejemplo la que suprimió los juzgados de menor
cuantía,la que transformó los juzgados de departamento en juzgado de comunas o
agrupación de comunas,etc.

En materia de Procedimiento, durante el siglo XIX siguieron rigiendo las leyes


españolas, con pequeñas modificaciones, hasta que en los años 1903 y 1907, entraron a
regir los Códigos de Procedimiento Civil y Procedimiento Penal, este último reemplazado el
año 2000 por el Código Procesal Penal.

Los tribunales están de forma piramidal.

En todas las ciudades “grandes” existen tribunales de letras y en todas las regiones hay
corte de apelaciones y están en la capital de región y luego esta la corte suprema esa está
en stgo.

En tolten hay un solo tribunal


II.-Fuentes del derecho procesal.

1.- Fuentes directas:

A) Legislación Procesal:

Las normas positivas de Derecho Procesal se encuentran contenidas


fundamentalmente en algunas disposiciones de la Constitución Política, así como en los
Códigos Orgánico de Tribunales, de Procedimiento Civil y Procesal Penal; sin embargo
existen numerosas leyes especiales que consagran normas de procedimiento igualmente
especiales;así, por ejemplo la ley Orgánica de Juzgados de Policía Local, Código del
Trabajo,Código de Justicia Militar, Código Tributario, etc.

Esta la cpr, códigos, numerosas leyes especiales de supremacía constitucional es


la cosntitucion

a) Constitución Política de la República:

En nuestra carta fundamental se consagran las normas básicas relativas a la


Administración de Justicia; así su capítulo VI titulado “Poder Judicial”, consagra el principio
fundamental de la Independencia del Poder Judicial así como su imperio (art.76); normas
básicas relativas al nombramiento de los miembros del escalafón primario (Ministros y
jueces); el principio de la inamovilidad de los jueces (art.80),disponiendo además que la
ley que determine la organización y atribuciones de los tribunales revestirá el carácter de
ley orgánica constitucional, la cual sólo puede ser modificada escuchando previamente a la
Corte Suprema (art.77).

Facultad de imperio es hacer ejecutar lo juzgado

La indpependencia, se refiere a que nadie se puede entrometer en “ellos”, es decir,


ni el ejecutivo y el legilativo puede entrometerse en el poder judicial

Regula las normas básicas de como se consagran los tribunales y la inamovilidad a


no ser que se porte muy mal el juez.

- Por otra parte, la Constitución establece además disposiciones de orden


procesal funcional, especialmente de carácter procesal penal, las que se
contienen en los arts. 19, 20 y 21. Sobre ello volveremos más adelante.
b) Las leyes procesales:

Un nifel inferiror a la cosntitucion

Se define siguiendo la pauta que dimos al conceptualizar al derecho procesal: Es aquella


norma jurídica que dice relación con la organización de los tribunales de justicia, con la
determinación de sus atribuciones y competencias o con el establecimiento de las normas
de procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que
actúan en el proceso. Las leyes procesales se expresan en Leyes ordinarias o normativas :
por ejemplo la ley de Tribunales de Familia (19.968), en Códigos procesales : por ejemplo
el Código Orgánico de Tribunales, el Código de Procedimiento Civil y el Procesal Penal, en
Decretos con fuerza de ley y Decretos Leyes.

La naturaleza procesal de alguna norma no debe deducirse de la ley en la cual ella


está contenida, sino que de la finalidad de la misma; así,en el Código del Trabajo,por
ejemplo,se señalan procedimientos relativos a controversias entre empleadores y
trabajadores, esas normas serán de carácter procesal y no de orden sustantivo laboral.

B) Los autos acordados

Son normas de carácter general y obligatorias , dictadas por los Tribunales


superiores de justicia (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones), tendientes a reglamentar
materias relativas al funcionamiento de los Tribunales que no se encuentran
suficientemente precisadas por la ley y que son necesarias para la buena administración
de Justicia. Estos autos acordados son dictados en virtud de las facultades de orden
interno o económicas que les reconocen los artículos 82 de la C.P. y 3. del COT.

Estas normas no las dicta el poder legislativo si no que el poder judicial esto lo
permite el legislador cuando el auto acordado es dicatado por la corte suprema esta es de
carácter nacional y cuando es dictado por la corte de apelaciones es de cragcter regional

Estos autos acordados pueden ser de carácter interno, cuando se refieren a


materias que afectan únicamente a los funcionarios judiciales, como por ejemplo un auto
acordado que reglamente las labores de los días sábados, y externos, cuando afectan a
terceros, como el auto acordado sobre tramitación y fallo de recurso de amparo.
Los Autos Acordados deben enmarcarse estrictamente dentro de la ley,no
pudiendo dar origen a normas que requieran tener carácter de ley; es decir, vienen a
constituir una especie de potestad reglamentaria del Poder Judicial.

Fuera de los autos acordados a que nos hemos referido y que podemos llamar
“propiamente tales”, existen otros que algunos autores denominan “Autos Acordados con
Fuerza de ley”, toda vez que son dictados por la C.S. ya no en el ejercicio de las facultades
económicas, sino que por expresa disposición de alguna ley que le encarga en forma
directa la dictación de normas que regulen materias determinadas. Como ejemplo de este
tipo de Autos Acordados podemos señalar el que se refiere a la forma de las sentencias y
también el que señala el procedimiento en materia de recurso de protección. En estos
casos existe una delegación de facultades del Poder Legislativo o del Constituyente en la
C.Suprema.

C) Tratados Internacionales:

Ratificados en tiempo y en forma pasan a convertirse en leyes de la República.


Pueden versar sobre las variadas materias y tienden a lograr una pacífica y mejor
convivencia entre los Estados. Entre todos esos tratados caben mencionar el llamado
Código de Derecho Internacional Privado conocido también como “Código de Bustamante”
por ser la obra de Antonio Sánchez De Bustamante, cuyo libro 4º se consagra al Derecho
Procesal internacional.

Nuestro país al margen de esta convención ha suscrito otros tratados como son por
ejemplo, los relativos a la extradición o bien a la tramitación que debe darse a los
exhortos de carácter internacional o bien los que se refieren a la forma en que se deben
ejecutar las disposiciones de países extranjeros en nuestro país.

El código de bustantamante, “derecho internacional privado” es aquel que contiene


bastantes normas procesales
2.- Fuentes indirectas:

A) Doctrina de los tratadistas:

La doctrina crea y al mismo tiempo configura los principios generales, así como las
instituciones fundamentales del Derecho Procesal. La doctrina propende al
perfeccionamiento constante de las normas procesales, lo que se hace indispensable con
el transcurso del tiempo, debido a las transformaciones que va experimentando el mundo,
las que traen consigo que muchas normas se hagan insuficientes o inconvenientes. Por
ello los estudios de los tratadistas normalmente sirven de base a las modificaciones
legales.

Por otra parte, la doctrina constituye un importante auxiliar de la interpretación de


la ley procesal, tanto para los abogados que tramitan en los tribunales, como para los que
desempeñan funciones de juez.

Esto ayuda a evolucionar y mejorar el derecho procesal, con nuevos términos entre
otras cosas

B) Jurisprudencia:

Un conjunto de precedentes reiterados en que los tribunales superiores de justicia


hacen aplicación en casos concretos sometidos a su juzgamiento de los preceptos
decisorios y ordenatorios de los litigios

Como sabemos, en Chile la jurisprudencia de los tribunales sólo tiene fuerza


obligatoria en la causas en que se dicta la sentencia respectiva; sin embargo, su
trascendencia es de gran importancia, especialmente cuando ella se uniforma a nivel de la
Corte Suprema, toda vez que en la práctica se impone; lo que no significa que con el
correr el tiempo la jurisprudencia no pueda ir cambiando o evolucionando.

Se puede cosniderar como un conjunto de fallos realizados, pero no pasa nada si


otro tribunal falla otra cosa pero es raro

De estos salen de la corte suprema y corte de apelaciones.


C) Derecho Histórico:

Esta fuente hace posible comprender el por qué de las instituciones vigentes, el
grado de evolución que ha experimentado esta disciplina contribuyendo de esta forma a la
correcta interpretación e inteligencia del derecho nacional vigente (nuestro COT, por
ejemplo, tiene por antecedente la Ley de organización y atribuciones de los tribunales de
1865).

D) Derecho Extranjero: comparada

Las instituciones del derecho procesal chileno no se han generado íntegramente en


nuestra tierra, por el contrario la mayor parte de ellas tiene su origen en España, toda vez
que ese país por su lengua, raza, religión, tradiciones y demás vinculaciones que existen
entre ambas naciones, opera una influencia decisiva en nuestras instituciones, y en el
ordenamiento procesal se puede decir que nuestros códigos de procedimiento ynuestras
leyes orgánicas de tribunales arrancan de ese país.

E) Costumbre:

La menos incorporada como fuente indirecta del derecho procesal, y como tal se
transforma en una fuente directa, así mismo lo dice el artículo 2 del código civil " la
costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella".

Como en ninguna rama del derecho la costumbre judicial tiene tanta importancia,
dado que a través de ella se suplen vacíos que no están contenidas en ninguna
disposición, se trata por lo general de detalles en la forma de tramitar algunas actuaciones
que no han sido expresamente reglamentadas.

La costumbre en la practica es importante la costumbre ya que se refiere, es que


cada tribunal hace las cosas como lo realiza de forma de costumbre

Pero cada tribunal es un mundo debido a ello la costumbre

F) Equidad:
Las normas contenidas en los artículos76 de la Constitución, 170 nº 5 y 637 del
C.P.C. y 10 del C.O.T. consultan aplicaciones de la equidad y suele decirse que ella
constituye fuente del derecho procesal.

La inescusabilidad, es decir, que no se pueden excusar de no resolver conflictos

En torno a equidad se refiere a con lo que el juez resuelva con lo que el considera
equitativo, si no hay norma correspondiente.

III.-La ley procesal

1.- Concepto:

Como lo señalamos al referirnos a las fuentes del Derecho Procesal, las leyes
procesales son aquellas que regulan la organización, atribuciones y competencia de los
Tribunales de Justicia, así como la sustanciación de los procesos.

Como ya se afirmó, no es la ubicación de una norma en un determinado Código la


atributiva de su naturaleza, en los Códigos procesales pueden encontrarse normas
materiales-sustantivas, como también es posible encontrar normas procesales en los
Códigos de fondo, por ejemplo, en el Código Civil todo lo relativo al pago por consignación
o lo relativo a la muerte presunta.

2.- Características: de las lees procesales

A) Derecho público :

De acuerdo con lo que expresa el profesor Manuel Ortell en su obra “Derecho


jurisdiccional” (Parte general) "es casi unánime la calificación en la doctrina del derecho
procesal como derecho público y es derecho público por que regula relaciones entre un
órgano del estado que se haya en una situación de supremacía que está investido de una
potestad jurídica pública y otras personas que se hayan sujetos a una potestad en una
relación de subordinación”.
Sin embargo, la doctrina concuerda en que lo más acertado es afirmar que sus
normas, son por regla general (y no absolutamente), de orden público y por ende
irrenunciables; característica que tiene algunas excepciones:

Derecho publico no es moldeable por los particulars, es lo que es.

a) Disposiciones que regulan la competencia relativa o territorial en asuntos civiles


contenciosos: las normas de competencia relativa son aquellas que determinan
entre varios tribunales de igual jerarquía, cuál de ellos es el competente para
conocer de un asunto determinado. Tratándose de procesos civiles
contenciosos, existe una institución denominada “prórroga de la competencia”,
conforme a la cual las partes pueden acordar en forma expresa o tácita ser
juzgadas por un tribunal diferente de aquél que correspondería conforme a las
normas de competencia relativa. Así, por ejemplo, puede que el tribunal
competente sea uno de Temuco pero el demandante deduce la demanda en
Toltén, y al contestar esa demanda nada dice sobre la competencia; en este
caso habrá prórroga tácita. Igualmente las partes pueden acordar en forma
expresa la prórroga incluso cuando ni siquiera se presente la posibilidad de que
surja una controversia, como es frecuente en los contratos. Esta prórroga sólo
procede en material civil contenciosa.

Las partes pueden determinar las cosas contenciosas pero el juez no puede negarce a
resolver la causa, eso es el principio de inexcusavilidad esto es un acuerdo de voluntades

b) Normas de procedimiento: no puede renunciarse en forma anticipada a un


determinado trámite procesal, pero si se puede en el momento que corresponda la
realización de ese trámite; así, por ejemplo, en el juicio penal, llegado el momento de la
recepción de la causa a prueba, el la defensa del inculpado puede renunciar expresamente
a ese trámite; también se puede renunciar en forma tácita a actuaciones dejando
transcurrir el plazo que la ley señala para realizarlas sin llevarlas a cabo; esta renuncia
puede ser expresa o tácita; así se puede renunciar en forma expresa a rendir prueba en el
proceso penal; puede renunciarse en forma tácita a interponer un recurso dejando
transcurrir el plazo que la ley señala sin deducirlos;

b) Su finalidad: La ley procesal persigue obtener una declaración de certeza, la


que se efectúa en la sentencia definitiva con la cual se resuelve el asunto
controvertido.

Es resolver la causa en controversia

c) Las leyes procesales conforman una unidad: Si bien puede distinguirse


entre procedimientos civiles, penales, laborales, tributarios,etc.,las instituciones
fundamentales son en general las mismas. De lo anterior se deriva el hecho que las
lagunas legales que puedan existir en una ley procesal puedan ser salvadas por otra.

No obstante lo señalado y, si bien las tendencias modernas son las de aceptar la


unidad de las leyes procesales, existen otras doctrinas que sostienen lo contrario, las que
se fundan para ello básicamente en las diferencias que se advierten entre los
procedimientos civiles y penales, diferencias que en realidad tienen su origen en la distinta
finalidad perseguida en uno u otro caso: el reconocimiento de un derecho en los
procedimientos civiles o el sancionar a un acuasado en los procedimientos penales.

Independiete de los derechos y ramas del derechos procesal pero son todos una
unidad son uno solo, con eso se van resolviendo lagunas

3) Interpretación de la ley procesal

Solo cabe manifestar que se le aplican los arts.19 al 24 del código civil.

A. Interpretación auténtica

B. Interpretación judicial

C. Interpretación doctrinal

Ella con los siguientes elementos:


A. Gramatical

B. Teleológico

C. Sistemático

D. Etico-social

4) Integración de la ley procesal

Cuando existen lagunas en el ordenamiento jurídico, cuando falta una norma


expresa que regule determinada situación, hay que ver lo señalado en los arts. 76º inc. 2
de la CPE así como el 10º inc.2 del COT.

En ese caso la ley debe ser integrada, y el nº5 del art. 170 del CPC dice que se
deben aplicar los principios generales de equidad en la solución de los problemas que se
plantean, ese principio es plenamente aplicable en materia procesal, pues se aplica por
analogía. A ello podríamos agregar que en esta actividad integradora del derecho procesal
pueden ser de gran utilidad los llamados principios formativos del proceso, principios que
sin dificultad pueden considerarse comprendidas en la noción de equidad.

Al no existir una norma, se debe realizar el el principio general de la equidad en el


cual el juez resuelve la causa, aun falta de norma

5) Aplicación de la ley procesal--

Estudia los problemas que suscita la ley procesal en cuanto a su vigencia o eficacia
respecto del tiempo, espacio y de las personas.

La ley procesal no escapa de la regla general, es decir, art: 6 y 7

En el art 6 indica que la la ley no obliga sino hasta cuando sea promulgada. Y art 7
indica que esta empieza a regir uuna ves promulgada en el diario oficial, esta es la regla
general en torno a una ley y dura hasta que es derogada o cambiada por ontra ley
A) Vigencia en cuanto al tiempo--

La vigencia temporal de la ley procesal no depende de una regla distinta de la general:


Artículos 6 y 7 del Código Civil.

La ley procesal rige los hechos, actos y situaciones jurídicas realizadas tras su
entrada en vigor, salvo que por declararse retroactiva rija hechos, actos y actuaciones
anteriores.

La ley regirá desde su publicación en el diario oficial hasta el día de su derogación


o modificación, a menos que en sí misma se establezca otra norma al respecto.

No obstante en los ordenamientos jurídicos se dan casos o situaciones contrarias a


las hipótesis de normalidad que hemos indicado y es así como es posible encontrar leyes
que reglen situaciones jurídicas generadas con anterioridad a su establecimiento y
hablaremos de retroactividad de la ley, o hablaremos por el contrario cuando nos hallemos
frente a leyes que regulen situaciones jurídicas mas allá de su vigencia, en que se va a
seguir aplicando a situaciones jurídicas que se producen bajo el imperio de una nueva ley
y que se refiere a la misma naturaleza, de ultractividad de la ley.

El problema que puede presentarse en esta materia, se da cuando una nueva ley
introduce cambios ya sea en el procedimiento, ya sea en las competencias de los
tribunales y frente a estas modificaciones que introduce la nueva ley es posible formularse
la siguiente pregunta ¿Desde qué momento entra en vigencia la nueva ley y
cuáles son sus efectos en los procesos pendientes en actual tramitación ?.

Para dar respuestas a esta interrogante distinguiremos 2 aspectos:

 Cuando la nueva ley introduce cambios en el procedimiento.

 Cuando la nueva ley introduce cambios en la competencia de los tribunales.

La retroactividad, se refiere a que la ley tendrá efectos a juicios ya tramitados y la


ultraactividad que esta al estar derogada la ley, va a subsistir para ciertos efectos.
a) Cambios en el procedimiento--

Si la nueva ley altera el procedimiento hay que tener en consideración 2 principios


que rigen sobre esta materia.

a.1) Dictada una ley procesal ella rige de inmediato para todos los pleitos que
van a iniciarse y también para los que ya están en tramitación, se dice que la ley procesal
rige inmediatamente o in actum-- y así lo ha reconocido la jurisprudencia de nuestros
tribunales.

La ley procesal rige de inmediato tanto para tramites que van a iniciarse como los
que ya están iniciados

Esta es por regla general.

a.2) Nunca una ley procesal puede afectar un juicio ya terminado y en el cual se
ha dictado sentencia que se encuentra firme o ejecutoriada, luego, el principio de la no
retroactividad se extiende a las normas procesales. (¿cuando está ejecutoriada una
sentencia? La respuesta nos la da el Art.174 del CPC, cuestión que estudiaremos en
detalle más adelante en el curso).

Estos 2 principios a su vez tienen 2 excepciones

i) 2ª parte del art. 24 de la Ley sobre Efecto Retroactivo-- de las Leyes (LERL)
según el cual " Los términos (plazo) que hubiesen empezado a correr y las
actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley
vigente al tiempo de su iniciación " .

Yo tengo 15 dias para contestar una demanda, desde que se me notifica, y ya pasaron 14
dias y se cambia la ley y ahora son solo 5 dias

¿Se puede?

No, ya que los terminios que hubiesen empezado a corre no serán modificados según el
art 24 de LERL
Ejemplo sin plazo, si no que en momento de que mi testigo tiene pasaporte y en el
momento de ir a declarar solo se permite cedula al momento de iniciarse la tramitación si
mi testigo puede presentarse con su pasaporte ya que esto se inicio antes de la nueva ley
procesal

ii) Art. 23 LERL que dice: " los actos o contratos válidamente celebrados bajo
el imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra, con los
medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma en que
debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente en el tiempo en
que se rindiere.". La razón radica en que la prueba del acto jurídico está
íntimamente vinculada al acto mismo, y las reglas para su admisión están
establecidas en la ley de fondo, por consiguiente, son esas reglas las que
las partes tuvieron en cuenta al momento de la celebración y que ellos
tienen a su respecto una situación jurídica que no puede desconocerse, de
allí que subsisten los medios de prueba autorizados por la ley anterior aún
cuando la nueva ley los suprima.

Por ejemplo si yo celebro un contrato bajo una ley exstente de aquella época este será
factible y para la nueva ley de la nueva época es decir sigo limitado al contrato de aquella
época que yo firme el contrato.

Es decir yo compro un auto por escritura publica, pero al dia siguente este ya no es por
escritura publica sino por mutuo acuerdo, mi contrato sigue siendo valido

Los medios de rueba son de la época y la ritualidad son de la ley vigente actual

b) Cambios en la competencia de los tribunales

Si una nueva ley modifica la competencia de los tribunales, implica que ella priva a
un tribunal del conocimiento de determinados asuntos, entregando dicho conocimiento a
otro tribunal.

Frente a este problema ¿Significará que los juicios que ya están en tramitación
ante el tribunal antiguo deben continuar ante el o por el contrario esas causas deben
pasar de inmediato a nuevos tribunales?

No hay una respuesta unánime a esta interrogante, por el contrario, hay opiniones
divididas.

La gran mayoría indica que se debe seguir tramitando en el tribunal que se inicio
su juicio, no en el nuevo tribunal competente aun que las leyes rigan inm actum

b.1) Hay quienes opinan que el juicio ya iniciado ante un tribunal, debe seguir
ante ese tribunal. Se basan en lo que establece el art.19º nº3 inciso 4º de la Constitución,
que señala que el tribunal debe estar establecido por ley y con anterioridad al pleito y
debe tener competencias para realizar el proceso. También se basan en el art. 109 del
COT conforme al cual " Radicado (empezado válidamente) con arreglo a la ley el
conocimiento de un asunto ante un tribunal competente no se alterara esta competencia
por causa sobreviniente".

Luego, el asunto desde el momento en que está siendo conocido, está legalmente
radicado ante él y esa radicación no puede ser alterada con posterioridad. La nueva ley
que altera es una causa sobreviniente.

b.2) La doctrina contraria se funda principalmente en que una ley puede ser
derogada por otra, e indican que si bien el 19º nº3 inciso 4º de la Constitución se refiere o
establece una garantía constitucional, esa garantía no se ve afectada por las disposiciones
de una nueva ley que altera la competencia del tribunal, toda vez que será siempre un
tribunal establecido por ley y con anterioridad al pleito el que resuelva el asunto. El
art.109 del COT, continúan quienes opinan de esta forma, cuando se refiere a que la
competencia no se va a alterar por causas sobrevinientes, se está refiriendo a causas
sobrevinientes en los litigantes, pero que de ninguna manera se refiere a las decisiones
que puede tomar el legislador, de allí que el texto de la nueva ley no puede estimarse
como una causa sobreviniente.
En la práctica este problema no tiene mayor relevancia, porque el legislador
prevé los problemas que pueden surgir con la dictación de la nueva ley, y en eso se
encarga de señalar en disposiciones transitorias que dan las soluciones a estos problemas
que se puedan originar.

B) Vigencia en cuanto al espacio. “Territorio” --

Se trata en este punto de un tema inherente a la soberanía de los Estados, ya que


cada uno de ellos ejerce su soberanía dentro del ámbito territorial que le corresponde
geográficamente.

Se someten a las leyes chilenas

El problema se suscita, cuando entran en conflicto las leyes procesales de 2 o más


Estados en nuestro ordenamiento jurídico.

Hay 2 normas claves para la resolución de un conflicto de este tipo:

a) El art.14 del Código Civil y el art. 314 del Código de Derecho Internacional
Privado, de tales normas se desprende la territorialidad de la ley procesal chilena, y
hay que estar al contenido del derecho procesal tanto en el aspecto orgánico como
funcional para extraer de allí que normas tienen vigencia territorial y que de esa
extracción podemos indicar que revisten el carácter de territoriales desde luego las
inherentes respecto de:

i. Organización y atribuciones de los tribunales de justicia

ii. Competencia de esos tribunales

iii. Las normas relativas a los procedimientos a utilizar ya sea en materia contenciosa o no
contenciosa

iv. Aquella que se refiere a los medios de prueba

v. Aquellos que se refieren a la ejecución de las resoluciones dictadas por los tribunales
nacionales
Todo ello constituye el llamado principio de la territorialidad--, el que es aplicación
de una máxima existente en el derecho internacional y que se sintetiza en la locución
locus regit actum, en cuya virtud los actos en cuanto a su forma y sus solemnidades se
rigen, se sujetan a la ley del lugar en que dichos actos se han celebrado.

Es lo que indica el artículo 17 del Código Civil, sin embargo este principio no tiene
actualmente un carácter absoluto.

En efecto y fundamentalmente a raíz del tráfico internacional que es de variada índole,


ha motivado a las legislaciones a establecer mecanismos de interrelación que faciliten una
adecuada reglamentación de esa materia, lo que ha dado origen a normas “procesales
internacionales” y es así como existen en este momento por ejemplo, normas especiales
para la tramitación de exhortos internacionales (comunicaciones de un juzgado a otro para
determinadas diligencias), referidas al cumplimiento en un Estado de sentencias judiciales
dictadas por los tribunales de otros Estados, tratados sobre extradición, etc.

Si miramos nuestra ley positiva, es posible observar que hay ciertas materias que
también hacen excepción a este principio de la territorialidad de la Ley Procesal, una de
esas se encuentra comprendida en el art.6 del COT, disposición que atribuye
competencias a los tribunales chilenos para juzgar ciertos crímenes y delitos que han
acontecido fuera del territorio nacional. Otra manifestación es la del artículo 242 y
siguientes del CPC, que le reconoce y le da validez y fuerza ejecutiva, compulsiva dentro
de nuestro país, a resoluciones judiciales dictadas por los tribunales extranjeros, en todo
caso esas resoluciones van a requerir el visto bueno de la Corte Suprema.

C) Vigencia en cuanto a las personas --

Es regla general que la ley procesal no toma en cuenta la calidad de las


personas para determinar la jerarquía del tribunal llamado a intervenir en un asunto
litigioso.

Así lo indica el art.5 del COT cuando manifiesta que "A los tribunales
mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos
judiciales que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la República
cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que en ellos intervengan".

En este sentido este principio de la igualdad de las personas frente a la actividad


de los tribunales, hace que no haya diferencia entre los nacionales y los extranjeros,
ambos son iguales ante la ley, llevado este principio al terreno procesal significa que toda
persona que litiga ante los mismos jueces, con iguales formalidades, con iguales
obligaciones, con iguales derechos y aquel que por cualquier circunstancia carezca de los
medios económicos para comparecer en un pie de igualdad ante el órgano jurisdiccional
tiene los mecanismos relativos a la obtención del privilegio de pobreza .

No obstante lo anterior, en algunas ocasiones en un juicio pueden participar ciertas


personas que están constituidas en calidad o en dignidad, y cuando nos encontramos ante
ellos la ley dispone que esos casos deben ser conocidos por un tribunal distinto al que
naturalmente le correspondía su conocimiento.

Cuando aparecen esas personas que tienen esta calidad se dice que ellas gozan
de fuero y en virtud de este fuero es que van a ser juzgados por un tribunal de mayor
jerarquía.

Hay que dejar en claro eso sí, que el fuero no está establecido a favor de la
persona que goza del mismo, sino que en virtud de la contraparte que no lo posee.-

La igualdad ante la ley, no existen grupo de personas privilegiadas las reglas son
iguales para todos

Cuando se habla del fuero, se refiere no a proteger más a la autoriadad si no que a


la persona que esta en controversia

IV.- Sistemas procesales

En los cuerpos legales procesales hay una diversidad en lo que se refiere a la


organización judicial, a los principios rectores del procedimiento, también en lo que se
refiere a la materia de recursos, como también a la menor o mayor participación del juez
en el debate, no obstante esto, todos estos cuerpos legales pueden ubicarse dentro de un
grupo o familia o de lo que se llama sistema procesal.

Esos sistemas presentan ciertas líneas comunes, ciertos principios básicos que son
similares o análogos y justamente para referirse a esos grupos, es que se habla de los
sistemas procesales.

Se dice del sistema en general que es la reunión de ciertos principios o reglas


sobre una materia y el conjunto de conocimientos derivados del mismo principio y
caracterizado por su unidad.

Desde el punto de vista de la administración de justicia existen varios sistemas que


han venido desarrollándose a través del tiempo dando entonces una idea de lo que debe
entenderse por sistema procesal: El conjunto de poderes, leyes y reglas de experiencia
que se aplican por los tribunales de justicia para hacer efectiva la forzosa tutela del
derecho a fin de que los jueces hagan actuar la ley.

Entre los sistemas procesales se pueden citar: el sistema romanista, el anglosajón,


el de los países socialistas y el oriental.

Nos interesa el Sistema Romanista y dentro de este encontramos el Alemán, el


Francés, el Italiano y el más importante para nosotros que es el sistema Español.

Todos estos sistemas contienen determinados principios que no siempre coinciden,


no obstante ello, es útil su confrontación, su examen, su análisis, en un estudio
comparativo sobre las diversas instituciones que rigen un determinado sistema en un
instante dado. Ese estudio permite constatar cómo se han solucionado problemas
comunes con otros países y que posibilidades de éxito tendría al traducirse a la legislación
nacional para una eficaz administración de justicia.

El sistema procesal es un conjunto de normas, las cuales van resolviendo conflictos

Nuestro sistema procesal nce de la llegada de los españoles a chile, pero si cabe
mencionar que otros países van regulando de mejor forma las leyes procesales, las cuales
nos vamos corrigiejdo para no cometer los mismos errores pero cabe mencionar que nos
preocupa también el sistema romanista
V.- Fundamentos Constitucionales del Derecho Procesal:

La Constitución consagra ciertas normas rectoras del ordenamiento jurídico, entre


estas normas se pueden distinguir claramente aquellas relativas a:

1) El poder judicial, lo que constituye el Capítulo VI de la Carta Fundamental (arts.


76 y siguientes). Entre estas disposiciones se reconoce la función jurisdiccional,
se reconoce la jerarquía de la Corte Suprema y se establecen ciertos principios
básicos de la organización judicial como son la independencia, la legalidad, la
responsabilidad y la inamovilidad.

En la constitución se regula el poder judicial en su capitulo IV del art 76 reconoce la


legalidad, la responsabilidad, la función jurisdiccional

2) La igualdad frente a la justicia, es así como el art.19º Nº 3 establece una serie


de garantías fundamentales en el orden procesal e incluso en su inciso 1º se asegura a
todas las personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, protección
que no es más que la consecuencia del otro principio más general aún, que es el principio
de igualdad ante la ley que se establece en el art. 19º Nº 2 (igualdad ante la ley.) Si se
lleva esta igualdad al campo del proceso, ella se traduce en importantes consecuencias
como son: que el juez debe decidir el conflicto sin atender a diferencias de clase, de
fortuna, cultura, de raza, de ideología, etc.

3) Derecho a la defensa jurídica, el art.19º nº3 inciso 2º establece que toda


persona tiene derecho a la defensa jurídica en la forma que la ley señala y que nadie
puede coartar ese derecho, en íntima vinculación con esto agrega la Carta Magna que
debe otorgarse asesoría y defensa jurídica, y a este respecto el articulo 19º nº3 inciso 3
señala " la ley arbitrara los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quien
no pueda dársela por si mismo ".

En nuestro país hay fundamentalmente 2 mecanismos para otorgar asesoría y


defensa jurídica gratuita a quienes no pueden pagar los honorarios de los profesionales
llamados a intervenir en el proceso.

A) Uno de estos mecanismos está constituido por la llamada Corporación de


Asistencia Judicial. La corporación de astencia judicial es gratutita y necesaria para dar mi
examen de grado

B) Por el privilegio de pobreza que puede otorgarlo el juez de la causa, y que


significa que el beneficiario va a ser defendido por el abogado de turno (puede ser este
privilegio legal o judicial). “abogado de turno este es designado por el tribunal”

c) defensoria laboral: esta depende de la asistencia judicial, son todos abogados


contratados por el estado

defensoria penal publica: esta es remunerada, pero barata y es para el estado.

4) Debido proceso legal, se puede decir que es aquel que cumple con todas las
normas esenciales que garantizan un correcto ejercicio de función jurisdiccional y de la
acción procesal.

Este debido proceso legal se traduce en los siguientes principios:

A) El tribunal juzgador debe estar señalado por la ley y establecido con anterioridad por
ella. (19º nº3 inc.4). se entiende a que toda persona acusada tenga su derecho a una
defensoria jurídica.

B) El tribunal debe ser competente, toda vez que según el art. 19º nº3 inc.4, el tribunal
juzgador debe ser el que señale la ley que atribuye competencias, lo que
doctrinariamente se conoce con el nombre de juez natural.

C) El procedimiento a que el proceso se refiere debe ser racional y justo (art.19º nº3
inc.5), y esto significa:

a) Que se otorgue a las partes una razonable posibilidad de defensa y en igualdad


de condiciones, lo que se llama el principio de bilateralidad de audiencias.

b) Que se respete a los litigantes la posibilidad de probar los hechos que alegan.

c) La sentencia del juez debe ser fundada. El juez debe dar sus razones

5) Otras manifestaciones procesales que se observan en la Constitución, se


refieren a materias de naturaleza penal y procesal, se estipulan en el 19º nº3 inc.6: No
puede presumirse de derecho la responsabilidad penal, y en cuanto a los aspectos de
orden procesal penal, ellas se vinculan con el aspecto de la libertad personal y así nadie
puede ser detenido sino en virtud de orden de autoridad competente (19º nº7 letra c). En
el art.19º Nº 7 letra f) se contemplan también ciertas garantías para el imputado en el
proceso penal.

Se presume la inocencia siempre hasta un debido proceso

El juez debe ser competente, esto se conoce como juez natural

LA JURISDICCIÓN:--

I.- Concepto:
Del latin “ius dicere”, que significa decir o mostrar el derecho.-
"Es la función pública realizada por órganos competentes del estado con las
formas requeridas por la ley en virtud de la cual por acto de juicio se determina el
derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos, controversias de relevancia
jurídica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada eventualmente factibles de
ejecución” (Couture)

La jurisdicción es un “poder-deber” del Estado, que ejercido con sujeción a las


formas del debido proceso, tiene por objeto resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y
eventual posibilidad de ejecución.

Análisis de la definición:

A) La jurisdicción es una función, en consecuencia no se trata sólo de una


potestad, poder o facultad. Es un poder y deber
B) Es una función pública, realizada por órganos competentes; estos son
los tribunales de justicia, aún cuando habrá ocasiones en que la función
jurisdiccional también pueda competer a otros órganos del estado.
C) Se hace con las formas requeridas por la ley, es decir, se cumple mediante
el proceso: Este instrumento permite decidir conflictos de relevancia jurídica.
D) Su objetivo es dirimir controversias y conflictos de relevancia jurídica.
E) Factible de ejecución. En un juicio no sólo interesa ganar sino que el
vencido cumpla con la prestación a que ha sido condenado. Esto significa que
la parte vencedora no tiene obligación de cumplir la sentencia de condena,
pero sí está facultada para pedir el cumplimiento cuando ella lo desee.

Trabajdo clase del 15 de marzo:

II.- Acepciones de jurisdicción:

Estas acepciones el profesor indica que son todas incorrectas

A) Se le emplea como sinónimo de "ámbito territorial" esto esta mal ya que


la jurisdiccion es la funcion , es decir, para referirse a un determinado territorio dentro
del cual una autoridad ejerce su potestad, así se habla que “ el intendente tiene
jurisdicción dentro de la región” , o que “una determinada localidad está fuera de la
jurisdicción”, por ejemplo, del oficial del registro civil.
Esta acepción para los efectos procesales debe descartarse desde un principio.
B) Como sinónimo de "competencia". La jurisdiccion no se refiere a
sinonimo de competencia ya que jurisdiccion y competencia son dos cosas muy
distintas Pero jurisdicción y competencia son conceptos distintos, aún cuando la propia
ley incurra en el error de hacerlos sinónimo. Digamos por ahora, que la competencia la
que permite determinar qué asuntos puntuales conocerá un juez, qué fragmento o parte
de la jurisdicción que corresponde a un juez.
Todos los jueces en nuestro sistema tienen jurisdicción, pero no todos tienen
competencia para conocer de un determinado negocio.
Un juez podrá ser incompetente para conocer de un asunto, pero jamás dejará de
tener jurisdicción.

Todos los tribunales tienen jurisdiccion pero no todos los tribunales tienen
competencia
C) Como "poder": no es un poder como tal, sino que un poder- deber, esto
se puede encontrar señalado en la definicion de jurisdiccion Es decir,
considerada como una potestad, como una prerrogativa, como una autoridad, facultad.
Esta acepción dentro del campo del derecho procesal, se estima insuficiente,
porque la jurisdicción no es sólo un poder, sino un poder-deber, así aparece de ciertos
artículos de nuestro derecho positivo: Art. 76 CPE; Art. 10 inciso 2º COT; porque de
acuerdo con estas disposiciones los tribunales tienen además el deber de hacerlo, aunque
no exista ley que resuelva la contienda.
D) Como "función": La actividad con que el Estado provee a la realización de la
regla jurídica.
Nota: En este punto es importante aclarar dos cuestiones.
a) No toda función jurisdiccional corresponde al Poder Judicial . Existen autoridad
que ocasionalmenet resulven controversias de relevancia juridicia, en la cual
estan realizando una jurisdiccion
Ej, el senado: en las acusaciones constitucionales
Existen autoridades que son también llamadas por el legislador a resolver ciertas
situaciones y los otros poderes en estas actuaciones también realizan funciones
jurisdiccionales.
Normalmente la función jurisdiccional le va a corresponder al Poder Judicial. Por
eso doctrinariamente se habla de la jurisdicción judicial, para separarla de aquellas otras
que pueden ejercer otros poderes del Estado.
b) No toda función propia del Poder Judicial es jurisdiccional. No es 100% de su
trabajo es jurisdiccional
Normalmente si lo será, porque es de su esencia ejercerla, pero no siempre la
realiza, por ej.: cuando intervienen en los actos judiciales no contenciosos (cuando me
quiero cambiar el nombre en el cual el tribunal me permite) , cuando dicta resoluciones
para la buena marcha de la administración de justicia (facultades económicas).
Los autos acordados: los dictan los tribunales superirores, pero no es contensiosa

III.- Tratamiento de la jurisdicción en la legislación chilena.--

Cabe mencionar que no hay ningun código que diga como se debe emplear la
actividad jurisdiccional
Nuestro sistema procesal considera entre sus disposiciones a la jurisdicción, si bien
no la define, ni le dedica títulos especiales, no es menos cierto que proporciona
elementos constitucionales y legales necesarios para que la doctrina construya el
concepto de jurisdicción y precise sus características en nuestro derecho positivo.
Podemos decir que la noción de jurisdicción se encuentra en primer lugar en la
Constitución; en efecto, los artículos 76 y siguientes de la Constitución que están
ubicados en el Capítulo VI, destinados al Poder Judicial, aluden a este concepto de
jurisdicción y en particular el mentado artículo 76, pues señala que la facultad de
conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas, y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley (artículo 76 inciso 1°).
A esta disposición, se agrega el art. 19 N° 3 inciso 5° de la Constitución, que
señala que toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deberá fundarse en un
procedimiento previo, legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justa.
Para dar forma y hacer operante los principios que se contienen en tales
disposiciones, el artículo 77 de la Constitución señala que una ley orgánica
constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para la cumplida y pronta administración de justicia en todo el territorio de la
república, esta ley es el actual Código Orgánico de Tribunales.
El C.O.T. en su art. 1° señala que la facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de juzgarlas y hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los
tribunales que establece la ley.
Aparentemente ambas disposiciones (Art 76 Constitución y 1 COT) son iguales,
pero el Art. 76 de la CPE incluye además la expresión "resolverlas" que no es
comprendida en el art.1 del COT

1) Análisis de tales disposiciones legales --. Como se vio en ningun art se


indica que es la jurisdiccion como tal, pero de ello se puede entender
lo siguiente, según lo que indica el profe

“La facultad” esta definicion es errada, :esta expresión que utiliza el


legislador del COT se critica, porque pareciera indicar que la actividad jurisdiccional es
una mera prerrogativa. Sin embargo la jurisdicción implica una obligación, un
deber de administrar justicia, por eso decimos que la jurisdicción es un poder-
deber, que da forma a una función paralela a la ejecutiva y legislativa.

“.. de conocer…”, esto es, interiorizarse de la controversia de acuerdo con los


procedimientos que la ley señala. Es tal cual como se señala, ademas de agregar de
conocer que pruebas y de que trata la controversia, es general es conocer las razones de
la controverisia

“.. juzgar..” sentenciar aquello que se ha conocido. Se entiende como decidir la


controversia cabe recordar que la decisión no debe ser blanco y negro, si no que puede
ser gris

“.. hacer ejecutar lo juzgado…”, implica hacer cumplir lo resuelto.

Tal como se indica que se cumpla lo juzgado

Se ha reservado la ejecución de lo que resuelve un tribunal a ellos mismos, porque


nadie mejor que los propios tribunales están en situación de apreciar los alcances y
consecuencias del fallo que debe hacerse cumplir. Hay en este cumplimiento un interés
público, porque si fuere otro el poder público llamado a hacer cumplir esta resolución se
podrían presentar dudas, conflictos acerca del contenido del fallo.

Esta facultad recibe el nombre de imperio y para cumplir su resolución, su


sentencia, los tribunales pueden requerir directamente el auxilio de la fuerza pública, así lo
establece el art.11 COT y 76 inciso 3º CPE.

Los tribunales para hacer ejecutar lo juzgado tienen la facultad de


imperio

Esto consite en solicitar a la fuerza pública cumplir lo ejecutado

Ej: yo tengo gente un en terreno mio “ocupa” el tribunal falla a mi favor


pero esta gente no se va, entonces ahí es cuando el tribunal usa su facultad de
“imperio” y solicita a la fuerza publica que los saque
Recordar que la autotutela en estos casos no es permitida

Las autoridades requeridas por los tribunales para el cumplimiento de sus


resoluciones, deben prestar su auxilio sin que le corresponda calificar el fundamento con
que se lo pide, ni la legalidad o justicia de la resolución que se trata de ejecutar. Si la
autoridad se niega a proporcionar este auxilio que se le solicita, comete delito de
negación de auxilios, sancionado en el artículo 253 C.P.

2) Causa, concepto:

Los Arts. 76 CPE y 10 COT hablan de la “ facultad de de conocer de las causas


civiles y criminales”. ¿Qué debe entenderse por tales?

Sinónimo de causa es juicio, pleito, litigio.

¿Qué es una causa?

Causa, es “la controversia jurídica actual entre partes sometida al conocimiento de


un tribunal de justicia”.

Elementos de la causa:

a) Existencia de una controversia de orden jurídico. Recordar importante la


causa resuelve controversisas de orden JURÍDICO

La disputa entre dos o más individuos debe tener una relevancia jurídica, debe
versar sobre aspectos legales.

Se dice que la jurisdicción tiene por objeto resolver conflictos jurídicos y no


aquellos de carácter religioso, morales o espirituales.

b) La controversia jurídica debe ser actual. La palabra actual se entiende como


intereses acualmente comprometidos
Es actual cuando versa sobre aspectos concretos y en la que existe un
derecho comprometido y no meras expectativas. DEBE TENER FALTAS A PERSONAS

Los órganos jurisdiccionales no están llamados a conocer y juzgar discusiones


meramente doctrinales o de orden académico.
Es menester que haya un derecho comprometido, por ej.: determinar si una ley es
buena o es mala, conveniente o inconveniente para los intereses sociales, no puede ser
conocida por un tribunal. Si bien versaría sobre aspectos legales esa discusión, no tiene el
carácter de actual, puesto que no lleva en sí un derecho concreto, controvertido que debe
resolverse.

c) La controversia jurídica actual debe ser entre partes.-- EN LA CUAL DEBE SER
CONOCIDA POR UN TRIBUNAL DE JUSTICIA Y QUE EL LA VA A DECIDIR ESTO IGUAL
SE SEÑALA MÁS ADELANTE

Este litigo debe suscitarse "entre partes" que tengan intereses contrapuestos,
puesto que si estos son armónicos no hay litigio.

Luego, para que exista esta controversia deben existir a lo menos dos partes. Cada
parte puede ser una o más personas y esa persona que compone a cada parte pueden ser
naturales o jurídicas.

Desde el punto de vista procesal, aquella parte que acciona, que pretende, recibe
el nombre de demandante o actor. Y aquella contra la cual se dirige la acción recibe el
nombre de demandado o imputado.

d) La controversia actual entre partes, debe ser conocida por un tribunal de


justicia, que la va a resolver.

El "tribunal" no puede faltar. Este tribunal puede ser ordinario, especial o arbitral.
Cualquiera sea la categoría del tribunal, este conoce y juzga.

La expresión “civiles” utilizada por el legislador:

Los artículos 76 de la Constitución y 10 del COT hablan de la “ facultad de conocer


de las causas civiles y criminales”. ¿Qué debe entenderse por “civiles”?

La expresión “civiles” hay que entenderla en un sentido amplio, como lo contrario


de causas criminales. Todo lo que no es penal, en sentido amplio

Ej: si el trabajador es mal despedido eso es controversia civil


IV.- Jurisdicción de Derecho v/s Jurisdicción de equidad:

1) Jurisdicción de derecho, es aquella en que la norma conforme a la cual debe


resolverse el conflicto está establecida con anterioridad por la ley y el Juez debe ajustarse
a lo que en ella se señala. Esto mismo señala el profesor,

En Chile rige este sistema, el Juez no puede abstenerse de aplicar la Ley, aún
cuando en su criterio sea injusta, so pena de incurrir en un delito, la prevaricación (Art
223 C.P.).

Esta forma de actuación del Juez admite algunas excepciones:

A) En aquellos casos en que no existe Ley que resuelva un asunto. El Juez no


puede excusarse de ejercer su ministerio por falta de Ley, caso en el que debe aplicar los
principios de la equidad, conforme a los cuales dicta sentencia (Art 170 n°5 CPC).

B) A los Arbitros Arbitradores la ley les permite fallar de acuerdo a las reglas de la
prudencia y la equidad que estimen convenientes.

2) Jurisdicción de equidad, es aquella en que el Juez va creando el derecho al


resolver cada controversia. Esta no esta regida en chile, sino que es la anterior en la que
se guia chile

En estos casos el Juez busca primeramente la existencia del algún precedente, es


decir, de algún fallo recaído en un asunto anterior que verse sobre el mismo problema que
está llamado a resolver. De existir tal precedente el Juez debe resolver conforme al
mismo, y si no existe debe crear la norma jurídica de acuerdo a los principios generales
del derecho y su prudencia.

V.- Límites de la jurisdicción:

Se entiende por tales a los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función
jurisdiccional.
Clases de límites
1) En atención al tiempo:
En general el ejercicio de la jurisdicción es perpetua. Se entiende que estos deben
con buena actitud, y son “perpetuos” lo cual es hasta los 75 años, en el cual uno puede
ser juez 50 años si su actividad y actitud les permite
La excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción.
Nota: Debe tenerse también presente que en la actualidad rige respecto de las
personas designadas para ejercer la función jurisdiccional un límite de edad de 75 años,
art. 80 CPE.

2) En atención al espacio: es posible distinguir:


A) Un límite externo que está dado por la jurisdicción de otros Estados;
B) Uno interno que está dado por las normas de competencia respecto de cada
tribunal.
Tal como señala el profe, más nada que agregar

3) En atención a la materia:
Sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de la resolución de asuntos de
trascendencia jurídica del orden temporal. No respecto de materias de naturaleza moral o
espiritual.-
Debe de ser de controvercis de relevancia juridica actual, que haya un interes
comrometidos

4) En atención a la persona:
Sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley, no pudiendo el juez
delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna.

5) En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede verse desde
dos puntos de vista:
A) Los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes
del Estado, art. 4 COT;
B) Los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones
encomendadas a los tribunales, art. 76 CPE.

Uno no puede tomar poder de uno y ni del otro estos son independientes
6) En relación con el respeto a otros Estados:
Los tribunales no pueden ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros,
mandatarios, diplomáticos, organismos internacionales, y en general respecto de toda
persona que goza de inmunidad de jurisdicción.

Aun dentro de chile yo no puedo juzgar a otro estado como ejemplo


Entre los estados no nos tocamos

Inmunidad de jurisdicción
La inmunidad de jurisdicción: “se refiere a los casos en que no es posible que se
ejerza por nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de
determinadas personas”.
Los Estados extranjeros no pueden ser juzgados como sujetos de derecho por
nuestros tribunales de acuerdo con las normas consuetudinarias de derecho internacional
y al principio de la igualdad soberana de los diversos Estados consagrada en la Carta de
las Naciones Unidas.
Los jefes de Estado extranjeros. Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de
conformidad a los arts. 333 y 334 CDIP (Código de Derecho Internacional Privado).
Los agentes diplomáticos Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad
a lo previsto en el art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas,
pudiendo renunciarse a ella según lo previsto en el art. 32 de ella.
Los cónsules. Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo previsto en
el art. 43 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, pudiendo renunciarse a
ella según lo dispuesto en el art. 45 de ella.
Misiones especiales y organizaciones internacionales Los arts. 31 y 41 de la
Convención sobre Misiones Consulares regula la inmunidad de jurisdicción.

VI.- Características de la Jurisdicción:


1) Tiene un origen constitucional (art. 76 de la Constitución):

Digamos que la jurisdicción constituye una emanación de la soberanía, la que reside


en la nación toda, quien delega su ejercicio en las autoridades establecidas en la
Constitución y en las leyes, art. 5° de la Constitución.
2) Presenta una unidad conceptual: La jurisdicción es una sola, es singular y no es
susceptible de clasificaciones. La jurisdicción es una sola
Desde el punto de vista de la función, esta característica significa que el juez al
ejercerla declara el derecho, no importando si se trata de un juez civil o penal, porque
ambos a través de ciertos mecanismos, de ciertos medios que se contemplan y se regulan
en la ley, van a materializar su actuación y la materializan aplicando la norma abstracta al
caso especifico, al caso particular que le está sometido y entonces al aplicarla este juez
está ejerciendo jurisdicción.
Podemos decir que todos los jueces tienen jurisdicción, desde la Corte Suprema
hasta el último Juez de de simple comuna, y si no tuvieran jurisdicción no serían jueces.
3) Es Inderogable:
Al ser la jurisdicción una emanación de la soberanía es inderogable, por consiguiente
es nulo por ilicitud del objeto, el acto, contrato o hecho en virtud del cual alguien pida
someter un determinado litigio a la jurisdicción de tribunales extranjeros, así se desprende
de los arts. 1462 del C.C. y del art. 5 de la Constitución.
No se puede dejar sin función
4) Es indelegable:
Como la soberanía radica en la nación que delega su ejercicio en las autoridades, en
la Constitución y las leyes, estamos ante materias de derecho público y de orden público
en las cuales sólo puede hacerse aquello que está expresamente permitido, y no
existiendo una norma expresa ni tácita en nuestro ordenamiento que permita delegar el
ejercicio de la soberanía, es que se concluye que es indelegable.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo delegar la jurisdicción que delegar la
competencia, lo cual es perfectamente lícito (se verá más adelante en clases la diferencia).

La función de esta no se puede delegar a otras personas

5) Es irrenunciable:
Para comprender esto, digamos que se es juez porque se tiene jurisdicción, y se
tiene jurisdicción porque se es juez.
En consecuencia, renunciar a la jurisdicción importaría renunciar a ser juez, lo que
no es posible, porque importaría incurrir en el delito de negación de justicia al no entrar a
conocer el caso concreto.
Esta característica tiene aplicación práctica en el principio de la inexcusabilidad.
Yo como juez no puedo dejar una causa sin conocer, si renucio pierdo la jurisdicción
esta debe 100%
6) Es Improrrogable:
Prorrogar la jurisdicción significaría transferir el ser juez a otro, lo que es imposible.
7) Territorialidad:
El ejercicio de la jurisdicción está ligado a la idea de territorio del Estado, toda vez
que la jurisdicción es atributo de la soberanía, su ejercicio sólo es posible dentro de los
límites del territorio nacional.
Este principio se encuentra consagrado en el artículo 77 de la Constitución, 5 del
C.O.T. y 14 del C.C. entre otros.
No obstante hay excepciones, como es el art. 6 del C.O.T.
8) Produce efecto de cosa juzgada:
La jurisdicción produce un efecto que no se da en otra actividad del Estado.
Este efecto que les es inherente se llama cosa juzgada.
Las sentencias que emiten los tribunales de justicia producen el efecto de verdad
indiscutible e inamovible, una vez que ella se encuentra firme o ejecutoriada. Este efecto
llamado cosa juzgada, permite al vencedor obtener el cumplimiento de lo resuelto a través
de la acción de cosa juzgada, y permite al vencido evitar que de nuevo se le enjuicie, lo
que se logra a través de la excepción de cosa juzgada. Luego, la cosa juzgada tiene
efectos de acción y de excepción.
La decisión del juez produce efecto de la cosa juzgada, en el cual la decisión del juez
debe cumplirse, esto acredita a que esto no sea reciproco constantemente para que
produzca el efecto sobre csa juzgada debe estar firme y ejecutoriada
A) La acción de cosa juzgada: donde una persona puede exigir el cumplimiento de lo
resuelto por la sentencia.(se traduce en la facultad para exigir el cumplimiento de lo
resuelto)
B) La excepción de cosa juzgada: Impide se discuta nuevamente el asunto.
9) a Está amparada por el Imperio:
Se llama imperio a la facultad de los tribunales para hacer ejecutar por ellos mismos
lo juzgado, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública. Ello tiene su manifestación
legal en los arts. 1 y 11 del C.O.T. y 76 inciso 3° de la Constitución.
11) Es de ejercicio eventual:
La jurisdicción se pone en movimiento, sólo cuando la función legislativa es
insuficiente para mantener la vigencia real del Derecho, es decir, si la ley es cumplida por
todos, si se cumple de manera natural, no se requiere de la actividad jurisdiccional, por lo
que su ejercicio entonces va a depender de la eventual violación de una ley o un derecho.

Es eventual, cuando se viola una ley o un derecho esta se activa atraves de una
demanda, hay otras pero la más común es la demanda

VIII.- Los Momentos Jurisdiccionales:


Representan el desenvolvimiento o desarrollo de la función jurisdiccional, lo que
ocurre básicamente en tres etapas, reconocidos por la CPE y el COT, estos son:
1- El conocimiento. Hay veces que no pasa más alla de esta etapa.
2- El juzgamiento
3- La ejecución.

1) El conocimiento
“Es la etapa previa a la decisión del juez destinada a que este adquiera el cabal
conocimiento del conflicto que se somete a su decisión”
En esta etapa el juez tramita el proceso hasta dejarlo en estado de fallo.
Este momento aparece claramente establecido en los Artículo 76 CPE y Artículo 1
del COT.
En esta etapa o momento jurisdiccional es posible distinguir 2 sub-etapas:
A) Etapa de la discusión: Las partes allegan al tribunal todas sus pretensiones y
hacen valer sus defensas.
B) Etapa de la prueba: Las partes ofrecen al tribunal todas las probanzas necesarias
para apoyar sus pretensiones y convencer al juez, que lo que plantean es verdad.
2) El Juzgamiento
“Este es el momento cumbre de la jurisdicción, aquí el juez decide o resuelve el
conflicto de intereses que las partes han sometido a su conocimiento”.
En este momento el juez declara el derecho aplicable para el caso concreto,
haciéndolo a través de un acto procesal típico que se llama sentencia, la que cumpliendo
ciertos requisitos (Art 174 CPC), adquiere certeza y produce efecto de cosa juzgada

3) La ejecución
Este momento también se encuentra consagrado en los Art 1° del COT y 76 de la
CPE, cuando habla de “hacer ejecutar lo juzgado”.
Importancia de la ejecución: Si la jurisdicción no estuviera dotada de la posibilidad de
hacer cumplir sus resoluciones, los momentos anteriores serian inútiles, ya que quedarían
relegados al plano teórico.
Algunos opinan que esta facultad no forma parte de la función jurisdiccional del
Estado, sino quede la función administrativa, sin embargo esta discusión carece de
relevancia en nuestro sistema jurídico, pues expresamente se consagra en la CPE y el
COT.
Para tal efecto los Tribunales disponen del imperio, que es la facultad de hacer cumplir
compulsivamente, vale decir incluso mediante el uso la fuerza pública, sus resoluciones.

IX.- Conflictos de jurisdicción:

Esto se presentan en aquellos casos que dos órganos pretenden ejercer la actividad
jurisdiccional en la solución de un caso concreto, con exclusión del otro.

Los casos en que esto puede presentarse son los siguientes:

1) Cuando dos Estados reclaman para sí el conocimiento de un asunto al que


pretenden aplicar su Ley interna: Esto se regula por el derecho internacional.

2) Casos de controversia que se suscitan entre el Poder Judicial y las autoridades


administrativas. En este caso, si el conflicto se plantea entre tales autoridades y los
Tribunales inferiores de justicia, quien decide es la Corte Suprema. En cambio, si el
conflicto se plantea con los tribunales superiores de justicia la resolución le está entregada
al Senado.

X.- Los equivalentes jurisdiccionales:

Se entiende por equivalente jurisdiccional: “todo acto que sin haber emanado de la
jurisdicción de nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para
los efectos de la solución del conflicto”.

También se indica que “son medios a través de los cuales se logra la solución de un
conflicto sin necesidad de recurrir a una sentencia y, en algunos casos, incluso sin
necesidad de recurrir a un proceso

Lo que se busca con los equivalentes son otras formas de llegar a la solución del
conflicto que no importa el ejercicio de la actividad jurisdiccional.

Yo tengo 45 millones y para no ir a juicio le entrego 45 millones para estar tranquilos

1) La Conciliación:

Aplicando un principio de economía procesal y considerando aquella idea que todo


litigio es contrario a la paz social, nuestro legislador contempla en el C.P.C. en los art. 262
y siguientes esta institución

La conciliación se aplica a todo juicio civil en que legalmente sea admisible la


transacción, con algunas excepciones que la misma ley señala, dentro de las cuales
podemos mencionar a los Juicios de Hacienda

En todos aquellos juicios no exceptuados, una vez que se concluye la etapa de


discusión, el juez tiene la obligación de llamar a las partes a conciliación, para proponerles
bases de arreglo y así ponerle fin al litigio. La conciliación en sí no es obligatoria, el
llamado a conciliación es lo obligatorio.

De esta manera si el juez convoca a las partes a una audiencia para conversar y
proponer un arreglo, ninguno de los contendientes está obligado a ir a la audiencia o
comparendo y si no asisten fracasará la conciliación, sin ningún otro efecto, y si concurre
una sola parte también fracasará ésta, porque la conciliación en caso de llevarse a cabo
significa que los litigantes tienen que estar de acuerdo, obrar de acuerdo sobre alguna de
las bases que propone el juez

De modo que si el juez propone, las partes pueden aceptar o rechazar, conciliando,
de manera que para que exista esta institución requerimos de la voluntad de las partes,
de ambos litigantes y esta aceptación puede ser total o parcial.

La conciliación es un equivalente jurisdiccional según lo dispone el art. 267 C.P.C. y


en caso de aceptada por los contendientes opera con eficacia la cosa juzgada y en esto
consiste precisamente su equivalente jurisdiccional y tendremos la acción y la excepción
de cosa juzgada.

Hay que tener en cuenta que la conciliación opera en base a proposiciones de arreglo
que emanan de la persona del juez, para distinguirla de ciertos medios de la
autocomposición.

Estos, son con juicio ya iniciado en donde el juez llama a las partes, para que lleguen a
una conciliación, este tiene que ser juicio civil en donde se pueda dar una suma
monetaria, esta es la parte entre conocimiento y juzgamiento esta etapa es obligatoria
llamar pero no llegar a acuero

2) El Avenimiento:

En doctrina y en la legislación extranjera no se hace distinción con la conciliación.

El Avenimiento a diferencia de la conciliación, se obtiene extrajudicialmente, sin


intervención del Juez, el que toma conocimiento del mismo a través de una presentación
de las partes. En este caso, el Juez se limita a tener presente el avenimiento y da por
terminado el juicio.
El acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro
de fe o dos testigos de actuación, produce el término del proceso y efecto de cosa
juzgada.

Además es contemplada como título ejecutivo, art. 434 CPC.

Las partes sin el juez toman sus acuerdo si llegar a la parte de juzgamienot se debe
dejar en cuenta en el juicio.

3) Transacción:
El art. 2446 del C.C. define la transacción como un contrato por el cual las partes
ponen término a un juicio pendiente o precaven uno eventual.
La Doctrina agrega que la transacción importa que los interesados se hagan
concesiones recíprocas, es decir, podemos decir que la transacción es un contrato en el
cual mediante concesiones recíprocas las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven uno eventual.
Lo importante de la transacción es el efecto que le atribuye el art. 2460 C.C. Esta
disposición le da a la transacción el efecto de cosa juzgada, y al producirse este efecto
surge el equivalente jurisdiccional, el cual no es una sentencia, sino un acuerdo que se
celebra entre partes, pudiendo requerir legalmente el cumplimiento que se contrajo y
ejercitando la acción de cosa juzgada y la excepción de cosa juzgada.
Pero debe tenerse presente, que sólo se producirá el efecto propio de la acción de
cosa juzgada, si es celebrada por escritura pública, puesto que no aparece mencionada
como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.
Es un acuerdo de voluntades entre partes
Diferencias, sirve poner termino a un juicio iniciado, y además sirve para precaver
un juicio eventual
Antes de presentar la demanda, lo llamo para indicar que gnerare una demanda y se
logra una transaccion, hay conceciones reciprocas, lo cual dice que cda parte cede una
cosa
Se celebra por escrto escritura publica
4) La Sentencia Extranjera: muchos dicen que no es un equivalente
jurisdiccional
Esta importa si un tribunal de otro Estado ejerció su potestad jurisdiccional.
Se puede decir que la existencia de la comunidad internacional conlleva a los
Estados a establecer toda una normativa para el mutuo respeto de sus ordenamientos
jurídicos respectivos, es así como surge la necesidad de examinar la sentencia extranjera,
como un acto jurisdiccional emanado de órganos de un poder público de otro Estado, con
una vinculación universal que existe generalmente por medio de los Tratados, de manera
que esta sentencia que se dicta en el extranjero es factible que se cumpla en Chile.
Tratándose del proceso civil, la sentencia extranjera puede cumplirse en Chile pero
para ello se necesita que sea otorgada por ciertas autoridades nacionales, por medio de
una HOMOLOGACIÓN, radicado en nuestro sistema en la Corte Suprema, por un
procedimiento que se denomina: execuator o passe regio, que es el conjunto de reglas
conforme a las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado verifica el acto jurídico
procesal, llamado sentencia, emanado de una potencia extranjera, permitiendo a esta
sentencia extranjera que sea cumplida en nuestro territorio, en este sentido, se habla por
algunos de la nacionalización de la sentencia extranjera, ya que actúa como si hubiese
sido dictada por un tribunal nacional, se regula en el art 233 y siguientes C.P.C
Si al termino del procedimiento homologatorio, el órgano jurisdiccional nacional que
es la Corte Suprema, resuelve y constata que la sentencia extranjera ha sido dictada
regularmente, le prestará su aprobación y en tal hipótesis ese acto jurídico procesal,
emanado de un órgano jurisdiccional extranjero, pasa a desplegar la misma eficacia que si
hubiese sido dictado por un tribunal nacional, surgiendo así un equivalente jurisdiccional, y
entonces la sentencia extranjera, siempre que verse sobre materias susceptibles de
cumplirse forzadamente en Chile, será titulo ejecutivo y su cumplimiento podrá pedirse en
conformidad al art. 233 del C.P.C.
Se debe tener presente que hay autores que opinan que extranjera o no, ella será
siempre sentencia y por ende no es un equivalente jurisdiccional.
5) El Sobreseimiento Definitivo:
En los procesos criminales en muchos casos no es necesario esperar el término del
proceso a través de una sentencia para que el imputado sea declarado libre de
responsabilidad.
El artículo 250 del CPP señala los casos en que el el Tribnal con competencia en
materia penal, puede decretar el sobreseimiento definitivo y el artículo siguiente dispone
que ese sobreseimiento pone término al procedimiento y tiene autoridad de cosa juzgada.
Es cuando posiblemente se muere el que esta ciendo acusado entonces la causa no
se resuelve ya que no hay un posible culpable
O puede ser una persona que realiza un acesinato y se le confirma que este loca a
nivel mental
6) Suspensión condicional del procedimiento: Es una salida alternativa del
proceso penal. Consiste básicamente en un acuerdo entre fiscal e imputado, en virtud del
cual se suspende la investigación y el procedimiento, por un tiempo determinado, que
puede ir entre 1 y 3 años. Durante ese periodo, se somete al imputado al cumplimiento de
ciertas condiciones decretadas por el juez de garantía, de tal manera que si las cumple y
no es objeto de una nueva formalización por hechos distintos, se extingue la acción penal
por los ilícitos que motivaron la investigación, debiendo el tribunal de oficio, o a petición
de parte, dictar sobreseimiento definitivo. Desde luego para decretar la suspensión se
requeiren una serie de requisitos, que serán estudiados con detención semestres más
adelante.
Esta está reservada para delitos no muy graves es acuerdo del fiscal e imputado,
llegan a un acuerdo que la investigación se va asuuspender el imputado debe respetar el
acuerdo para que qude trnaqui
Yo manejo curado, el fiscal me propone suspender la investigación con la condición
de no manejar por dos años y fijar un domicilio y el juez debe aceptar las condiciones

7) Acuerdo reparatorio: Esta salida alternativa, consiste en el acuerdo entre


imputado y víctima en virtud del cual el primero se obliga respecto del segundo a reparar
los efectos lesivos de la comisión de un hecho punible. Se debe tratar de hechos que
revistan carerecters de delitos que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter
patrimonial, lesiones menos graves o delitos culposos. Se trata, al igual que la suspensión
condicional del procedimiento, de la solución a un conflicto jurídico penal diferente a la
celebración de un juicio oral y a la imposición de una sanción penal. Producido este
acuerdo, debe someterse a la aprobación judicial, para cuyo efecto el imputado, la
víctima, o ambos, deben solicitar al juez de garantía la celebración de una audiencia a la
que deben concurrir los demás intervinientes. Esta instictución será estudiada con
detención en el curso de Procesal Penal.

Este es entre imputado y victima de acordar un acuerdo, en este el imputado se obliga a


reparar los daños
Ejemplo como delito es una estafa y yo me comprometo a devolver el diinero
XI.- Lo contencioso administrativo:
Para estar ante una controversia que revista el carácter de contencioso
administrativo es necesario:
1) Un conflicto entre un particular y una autoridad administrativa.
2) Que el conflicto se haya originado a consecuencia de un acto administrativo.
3) Que se ejerza una ulterior actividad jurisdiccional.

La Constitución de 1925, y luego la de 1980, en su artículo 38, indicaban que


cualquier persona que fuera lesionada en sus derechos por la Administración del Estado,
de sus organismos o de las municipalidades, podía reclamar ante los Tribunales
contenciosos administrativos.
Ello provocó en antaño que algunos tribunales estimaran que carecían de
competencia para conocer de lo contencioso administrativo, pues la carta fundamental
entregaba su conocimiento a los Tribunales especiales, los que sin embargo no existían
Hoy esa discusión ha quedado atrás, ya que la Ley 18.825 del año 1989 modificó tal
artículo suprimiendo la referencia a tribunales contenciosos administrativos, indicando
simplemente que compete conocer de tales conflictos a los Tribunales que determine la
Ley.
Cabe señalar por último que el asunto contencioso administrativo en la práctica
básicamente es resuelto a través de dos vías: la primera el recurso de protección; la
segunda, mediante la aplicación de uno de los más de 150 procedimientos contenciosos
administrativos especiales.
Los Actos Judiciales no contenciosos.

I.- Reglamentación.
El artículo 2º del COT. nos señala que “también corresponde a los tribunales
intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su
intervención.”
De conformidad con el artículo 45 Nº 2 letra c) del C.O.T., le corresponde a los
jueces de letras conocer en primera instancia de los actos judiciales no contenciosos, salvo
respecto de la designación de curador ad litem, de la que debe conocer el juez que
conozca del proceso en el cual deba realizarse la designación.

II.- Acepciones y naturaleza jurídica.


Para referirse a los actos judiciales no contenciosos se ha solido utilizar las
expresiones de 1° Jurisdicción Voluntaria y de 2° Jurisdicción No Contenciosa, las que
claramente adolecen de serias deficiencias.
No cabe utilizar la expresión de jurisdicción voluntaria o no contenciosa, porque en
el conocimiento de los asuntos no contenciosos no se ejerce una función jurisdiccional,
dado que no existe un conflicto jurídico entre partes que deba ser resuelto mediante el
ejercicio de ella y además no concurre la cosa juzgada respecto del dictamen que se
pronuncia sobre la petición.
Por otra parte, no cabe hablar del ejercicio de una actividad de carácter voluntario,
dado que los interesados se encuentran compelidos a solicitar la declaración de la
autoridad respecto del asunto no contencioso, mientras que los tribunales deben actuar si
la ley les ha entregado la competencia para conocer de ellos.
En realidad, los actos judiciales no contenciosos, no importan más que el ejercicio
de una función administrativa, cuyo ejercicio se ha entregado por mandato expreso de la
ley a los tribunales.

III.- Concepto legal.


El artículo 817 del C.P.C. define los actos judiciales no contenciosos señalándonos
que “son aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se
promueve contienda alguna entre partes.”
De acuerdo con la definición legal, dos son los elementos que deben concurrir para
que nos encontremos ante un acto judicial no contencioso:
1) Que la ley requiera la intervención del juez,
Tratándose de los actos judiciales no contenciosos, a diferencia de lo que ocurre con
la jurisdicción, sólo van a poder ser conocidos por parte de los tribunales si existe una ley
que expresamente le ha entregado el conocimiento de esta clase de asunto.
2) Que no se promueva contienda alguna entre partes.

IV.- Concepto doctrinario.


Los actos judiciales no contenciosos consisten en aquella actividad del Estado,
radicada en los tribunales en virtud de expresa disposición de ley, siempre que no surja
conflicto por oposición de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a
petición de un interesado para cumplir con los diversos fines perseguidos con su
establecimiento. (Mario Mosquera Ruiz).

V.- Clasificación
Los actos judiciales no contenciosos conforme al objetivo que se persigue a través
de su establecimiento se clasifican en:
1.- Actos judiciales no contenciosos destinados a proteger incapaces y/ o
completar la capacidad.
2.- Actos judiciales no contenciosos destinados a servir de solemnidad a ciertos
actos jurídicos.
3.- Actos judiciales no contenciosos destinados a la comprobación del
cumplimiento de los requisitos que la ley impone para determinados actos.

VI.- Características
Respecto de los actos judiciales no contenciosos podemos señalar la concurrencia de
las siguientescaracterísticas:
1) En ellos no se promueve conflicto alguno entre partes.
De acuerdo con ello, si durante la tramitación se hace oposición a la solicitud
presentada por un legítimo contradictor, se hace contencioso el negocio y pasa a sujetarse
a los trámites del juicio que corresponda. (art. 823 C.P.C.).
2) Su conocimiento corresponde a los tribunales sólo cuando exista texto expreso de
ley que requiera su intervención. (art 817 C.P.C.).
3) No se considera el fuero personal de los interesados para establecer la
competencia del tribunal (arts 133 inc.2º del C.O.T. y 827 del C.P.C.).
4) El conocimiento de los asuntos judiciales no contenciosos le corresponde en
primera instancia a los jueces de letras, salvo respecto de la designación de curador ad
litem de la que debe conocer el juez que conozca del proceso en el cual deba realizarse la
designación.( Art 45 Nº 2 letra c) del C.O.T.).
5) En cuanto a su tramitación cabe aplicar el procedimiento especial, y a falta de
éste el procedimiento general, conforme con el cual el asunto judicial no contencioso
puede ser resuelto de plano, si la ley no ordena obrar con conocimiento de causa (art.
824 del C.P.C.) o con conocimiento de causa, en los casos en que ley lo requiera (art.
818 del C.P.C.)
En los casos en que deba obrarse con conocimiento de causa, los antecedentes le
son proporcionados al tribunal mediante informaciones sumarias.
Se entiende por información sumaria la prueba de cualquier especie rendida.
6) El tribunal aprecia el mérito de las justificaciones y de las pruebas que se
produzcan prudencialmente, esto es, conforme a un sistema de apreciación judicial y no
legal de la prueba. (art 819 C.P.C.)
7) La sentencia definitiva debe reunir las menciones que se indican en el art. 826
del C.P.C.y proceden los recursos de apelación y casación conforme a las reglas
generales.( art 822 del C.P.C.)

Diferencias entre la jurisdicción y el acto judicial no contencioso.


1) En cuanto a la obligatoriedad de conocimiento y fallo:
J: Tribunal, quien debe intervenir por mandato constitucional y aún a falta de ley
que resuelva el conflicto.
AJNC: Tribunal, quien interviene sólo en virtud de norma legal expresa y en virtud
de una opción discrecional del legislador.
2) En cuanto la existencia de conflicto:
J: Existe conflicto. Existen Partes.
AJNC: Existe sólo un asunto o negocio. Sólo concurren interesados, no se hace
valer un derecho contra otra persona.
3) En cuanto a la competencia:
En los AJNC no opera el factor de la competencia fuero.
4) En cuanto a la forma de la sentencia:
J: Las emitidas deben sujetarse al Art. 170 CPC y AA de 1920
AJNC: Se deben ceñir al Art. 826 CPC
5) En cuanto a la apreciación de la prueba:
J: Se aprecia de acuerdo a ciertas normas legales que le atribuyen un determinado
valor probatorio, los jueces no gozan de libertad probatoria.
AJNC: La prueba se aprecia prudencialmente
6) En cuanto a la cosa juzgada:
J: Una vez firme producen efectos de cosa juzgada
AJNC: Debe distinguirse para tal efecto entre resoluciones negativas o positivas
respecto de la petición formulada.
A) Las resoluciones afirmativas pueden revocarse o modificarse por el tribunal que la
dictó si varían las circunstancias y con tal que esté pendiente aún su ejecución.-
B) En el caso de la resolución negativa, ella puede revocarse o modificarse si varían
las circunstancias, sin hacerse distinción alguna respecto de la ejecución de ella. (Art.
821 del C.P.C.)

Las Atribuciones o Facultades Conexas

I.- Concepto.
Son aquellas atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que
se radican en los tribunales, por mandato de la Constitución o de la ley.
El artículo 3 del C.O.T. se refiere a ellas, al indicarnos que “ los tribunales tienen,
además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos
se asignan en los respectivos títulos de este Código”.
De acuerdo con lo anterior, como atribuciones conexas con el ejercicio de la
función jurisdiccional podemos distinguir las siguientes facultades:
1.- Conservadoras
2.- Disciplinarias; y
3.- Económicas.

II.- Las Facultades Conservadoras.


1) Concepto
Las facultades conservadoras son aquellas conferidas a los tribunales para velar
por el respeto del principio constitucional, en cuya virtud los órganos estatales no deben
rebasar los límites de la actividad que la misma Carta Magna y las leyes le han asignado.
2) Manifestaciones de facultades conservadoras (Ejemplos)
A.- Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades
políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia.
Corresponde a la Corte Suprema la resolución de estos conflictos de jurisdicción
conforme a lo previsto en el inciso final del artículo 191 del C.O.T.
B.-Conocimiento del recurso de protección
C.-Conocimiento del recurso de amparo
D.-Amparo ante el juez de garantía. Art. 95 Código Procesal Penal.
E.-Reclamación por desconocimiento o pérdida de la nacionalidad. Art. 12 C.Pol.
F.-Visitas a los lugares de prisión o detención. Semanal art.567 del C.O.T.
Semestral Arts. 578, 579 y 580 del C.O.T.

III.- Las Facultades Disciplinarias:


1) Concepto
Las facultades disciplinarias son aquellas conferidas a los tribunales para velar por
la mantención y el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad
jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los
diversos funcionarios como los particulares que intervienen o asisten a los tribunales.
El principio que rige en esta materia consiste en que las máximas facultades
disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía del tribunal.
El Titulo XVI, Artículos 530 y sgtes del C.O.T., se encarga de regular la
denominada “jurisdicción disciplinaria” de los tribunales.
El ejercicio de las facultades disciplinarias se puede aplicar por parte de los
tribunales no sólo respecto de los funcionarios de un tribunal, sino que también respecto
de los abogados, las partes y en general respecto de todos aquellos que concurren ante
ellos.
Las facultades disciplinarias pueden ser ejercidas de oficio como a petición de
parte.
A) Aplicación de facultades disciplinarias de oficio.
a) Juez de letras. Arts. 530, 531 y 532 del C.O.T.
b) Juez de garantía. Art.71 CPP
c) Tribunal Oral en lo Penal Arts 292 a 294 CPP.
d) Cortes de Apelaciones. Arts 535, 537, 538 y 542 del C.O.T.
e) Corte Suprema Arts. 540,541y 542 del C.O.T.
Ejemplos: Destitución, traslados, arrestos.

B) Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte.


a) Queja disciplinaria. Arts 544, 547 y 551 del C.O.T.
No se deduce con motivo de la dictación de una resolución judicial, sino que con
motivo de la infracción de los deberes y obligaciones de los funcionarios judiciales.

b) Recurso de queja. Arts. 545, 548,549 del C.O.T.


Se puede deducir en contra del juez o jueces que dictaron una resolución con
flagrante falta o abuso.
Requisitos:
a) Se trate de una resolución de carácter jurisdiccional
b) Tenga la naturaleza jurídica de sentencia definitiva o de sentencia interlocutoria,
siempre que ella ponga término al juicio o haga imposible su continuación; y
c) La resolución no debe ser susceptible de recurso alguno, ordinario o
extraordinario.

IV.- Las Facultades Económicas:


1) Concepto
Las facultades económicas son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el
mejor ejercicio de la función jurisdiccional y para dictar las normas o instrucciones
destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida
administración de justicia en todo el territorio de la República. art 82 CPR

2) Manifestaciones de facultades económicas. (Ejemplos)


A) Escalafón. Art. 264 y sgtes COT.
B) Traslados y permutas. Art. 310 C.O.T.
C) Autos acordados.
D) Concesión de licencias y permisos.

Los Órganos Jurisdiccionales:

I.- Concepto
Se ha definido tribunal como: “el órgano público establecido en la ley, para los
efectos de ejercer la función jurisdiccional, a través del debido proceso”.
También se ha indicado que son “ aquellos órganos públicos cuya función consiste
en resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, sin
perjuicio de cumplir actos de otras índole que las leyes que los organizan les puedan
atribuir”.
Los tribunales se encuentran compuestos por uno o más jueces, quienes son los
sujetos encargados de dictar las resoluciones destinadas a dar curso progresivo al proceso
y resolver el conflicto sometido a su decisión, y por funcionarios auxiliares de la
administración de justicia, esto es, como su nombre lo indica, las personas que asisten y
colaboran con los jueces para el ejercicio de la función jurisdiccional.
En los artículos 76 y siguientes de la Constitución, se les regula en aspectos
básicos, tales como sus funciones, su organización y atribuciones, calidades y requisitos
para ser miembro del mismo, responsabilidades, etc.
Tales normas genéricas, son pormenorizadas en otro cuerpo legal, el Código
Orgánico de Tribunales.
No debe olvidarse que la labor de los tribunales es esencialmente jurisdiccional;
utilizándose el vocablo “esencialmente” porque tales órganos estatales no solo ejercen
actos propiamente jurisdiccionales, sino que también ejecutan otro tipo de actos por así
disponerlo el legislador.

II.- Clasificación:
Se han clasificado como:
1) En atención a su órbita de competencia.
A) Los tribunales ordinarios son aquellos a quienes les corresponde el
conocimiento de la generalidad de los conflictos que se promuevan en el orden temporal
dentro del territorio nacional, art. 5 inc.1 COT.
Revisten el carácter de tribunales ordinarios los juzgados de letras, los juzgados
de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, los tribunales unipersonales de
excepción (Presidentes y Ministros de Corte), las Cortes de Apelaciones y la Corte
Suprema.
B) Los tribunales especiales son aquellos a quienes les corresponde únicamente el
conocimiento de las materias que el legislador específicamente les ha encomendado en
atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen.
Los tribunales especiales que forman parte del Poder Judicial son los Juzgados de
Familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional y los Tribunales Militares de tiempo de paz.
Ejemplo de otro tribunal especial, pero que no forma parte del Poder Judicial: los
Juzgados de Policía Local.
C) Los tribunales arbitrales son aquellos jueces nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso, art. 222 COT.
(más adelante los estudiaremos con detención)

2) En atención a su composición:
A) Los tribunales unipersonales: son aquellos que están constituidos por un solo
juez, sea que actúe cono titular, subrogante, suplente o interino.
Revisten el carácter de tribunales unipersonales en nuestro país la generalidad de
los tribunales ordinarios y especiales que ejercen su competencia en asuntos de única o
primera instancia.
En el sistema procesal penal, los juzgados de garantía están conformados por uno
o más jueces arts.14 y 16 COT, pero consideramos que se trata de tribunales
unipersonales porque el ejercicio de la jurisdicción por parte de los jueces que forman
parte del juzgado de garantía en caso de estar conformado por varios jueces, siempre se
ejerce por uno sólo de ellos. Lo mismo sucede con los Juzgados del Trabajo y Cobranza
Laboral y Previsional, y los Juzgados de Familia. Cabe mencionar que tengan mas de un
juez no significa que sean colegiados. Estos funcionan de forma paralela.
Cabe además señalar en este punto, que conforme lo dispuesto en el artículo 27
bis y siguientes del Código Orgánico de Tribunales, existen algunos Tribunales con
competencia común “bicéfalos”, es decir, integrados por dos jueces, los que sin embargo
desempeñan la labor jurisdiccional de manera unipersonal.
B) Los tribunales colegiados: son aquellos que se encuentran constituidos por más
de un juez y deben ejercer la función jurisdiccional actuando conjuntamente de acuerdo
con el quórum de instalación y decisión previsto por la ley. Corte de aelaciones y suprema
y el tribunal orla en lo penal.
Los tribunales colegiados, deben ejercer la función jurisdiccional para resolver las
materias entregadas a su conocimiento en Pleno o en Sala.
Revisten este carácter en nuestro país la generalidad de los tribunales ordinarios y
especiales a quienes se ha entregado el conocimiento de asuntos en segunda instancia y
de los recursos de casación y de nulidad.
En el sistema procesal penal, los tribunales de juicio oral en lo penal siempre están
conformados por varios jueces y deben funcionar en Salas compuestas de tres miembros,
determinándose su integración por un sorteo anual que se efectuará durante el mes de
enero de cada año (arts.17 y 21 COT), por lo que se trata claramente de tribunales
colegiados. Las cortes en nuestros país son colegiadas de forma plena o en sala.

3) En atención a su preparación técnica.


A) Los tribunales o jueces legos son aquellos en que la función jurisdiccional es
ejercida por jueces que no requieren poseer el título de abogado.
En la actualidad, no existen jueces legos dentro de los tribunales ordinarios y la
mayoría de los tribunales especiales se encuentran integrados por jueces letrados.
Excepcionalmente, nos encontramos ante la existencia de un tribunal cuya función
puede ser ejercida por quien no posee el título de abogado:
a) En el caso de los Tribunales militares en la primera instancia, en que el Juez
institucional es el comandante en jefe de la respectiva división, pero que es asesorado por
un auditor que posee el título de abogado;
b) En el caso de los árbitros arbitradores. Estos, son escogidos por las partes. Para
esto no se necesita ser abogado
B) Los tribunales o jueces letrados o técnicos son aquellos en que la función
jurisdiccional es ejercida por jueces que necesariamente requieren poseer el título de
abogado.
La totalidad de los jueces ordinarios que existen en nuestro país revisten el
carácter de letrados.

4) En atención al tiempo que los jueces duran en sus funciones.


A) Tribunales perpetuos son aquellos en que los jueces son designados para
ejercer indefinidamente el cargo y permanecen en él mientras dure su buen
comportamiento y no alcancen la edad de 75 años.
La totalidad de los jueces designados para integrar los tribunales ordinarios y la
gran mayoría de los designados para integrar tribunales especiales revisten éste carácter
en nuestro derecho.
B) Tribunales temporales son aquellos que por disposición de la ley o acuerdo de
las partes sólo pueden ejercer su ministerio por un período de tiempo limitado.
En nuestro país, revisten el carácter de jueces temporales los árbitros, art. 235
inc. 3 COT.

5) En atención a su nacimiento y duración frente a la comunidad.


A) Los tribunales comunes o permanentes son aquellos que se encuentran siempre
y continuamente a disposición de la comunidad, cualquiera sea el asunto sometido a su
conocimiento.
B) Los tribunales accidentales o de excepción son aquellos que no se encuentran
siempre y continuamente a disposición de la comunidad, sino que se constituyen para el
conocimiento de un asunto determinado en los casos previstos por la ley.
Revisten el carácter de tribunales accidentales los tribunales unipersonales de
excepción y los jueces árbitros.
Los Tribunales unipersonales de excepción son:
a) Un Ministro de Corte de Apelaciones
b) EL Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago
c) Un Ministro de Corte Suprema
d) El Presidente de la Corte Suprema.
No debemos olvidar que estos Tribunales no son especiales sino que ordinarios,
aún cuando hayan sido establecidos para juzgar ciertas materias y personas

6) En atención al lugar en que ejerce su función.


A) Tribunales sedentarios son aquellos que deben ejercer sus funciones dentro de
un determinado territorio jurisdiccional, teniendo su asiento en un lugar determinado de
ella al cual deben acudir las partes para los efectos de requerirle el ejercicio de su función.
En nuestro país, los tribunales tienen el carácter de sedentarios.
B) Tribunales ambulantes son aquellos que acuden a administrar justicia en las
diversas partes del territorio que recorre, sin tener una sede fija para tal efecto.
En el proceso penal, los tribunales de juicio oral en lo penal pueden
excepcionalmente pasar a tener el carácter de ambulantes respecto de determinados
procesos, conforme a lo previsto en el artículo 21 A inc.1 COT: "Cuando sea necesario
para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal, de conformidad a criterios de
distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso, los
tribunales orales en lo penal se constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de
su lugar de asiento”.
En atención a su jerarquía 7)
A) Tribunales superiores de Justicia.
Revisten el carácter de tribunales superiores la Corte Suprema y las Cortes de
Apelaciones.
B) Tribunales inferiores de justicia.
Revisten el carácter de tribunales inferiores los juzgados de garantía, los tribunales
de juicio oral en lo penal, los jueces de letras y los tribunales unipersonales.

8) En atención a la instancia en que resuelven el conflicto.


A) Tribunales de única instancia, son aquellos tribunales que resuelven el conflicto,
sin que proceda el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian.
B) Tribunales de primera instancia son aquellos tribunales que resuelven el
conflicto, procediendo el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian,
para que ella sea revisada por el tribunal superior jerárquico.
En nuestro país los jueces de letras, sean ordinarios o especiales, tienen casi
plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la primera instancia.
Las Cortes de Apelaciones excepcionalmente poseen competencia en primera
instancia.
La Corte Suprema no conoce de asuntos en primera instancia.
C) Tribunales de segunda instancia son aquellos tribunales que conocen del
recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia pronunciadas por el tribunal de
primera instancia.
En nuestro país las Cortes de Apelaciones, sea respecto de tribunales ordinarios o
especiales, tienen casi la plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la
segunda instancia.
La Corte Suprema conoce de algunos asuntos que son los recursos de casacion. en
segunda instancia, como ocurre con los recursos de amparo, protección, y amparo
económico.

9) En atención a la forma en que resuelven el conflicto.


A) Tribunales de Derecho son aquellos que deben pronunciar su sentencia para
resolver el conflicto con sujeción a lo establecido en la ley.
En nuestro derecho, la regla general es que los tribunales sean de derecho, puesto
que sólo en defecto de la ley se encuentran facultados para resolver el conflicto aplicando
los principios de equidad, art. 170 N° 5 CPC.
B) Tribunales de Equidad son aquellos que se encuentran facultados para
pronunciar su sentencia aplicando los principios de equidad, como es el caso de los
árbitros arbitradores.

También podría gustarte