Está en la página 1de 4

VIGENTE DESDE:

FICHA DE SEGURIDAD 22 AGOSTO DE 2018


GESTION TECNICA
CODIGO: TEC P01 F-3 VERSIÓN 4 PAGINA 1 DE 4

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS)


GEL ANTISEPTICO
SECCION 1. INFORMACIÓN DEL PRODUCTO & COMPAÑÍA
1,1 NOMBRE DEL PRODUCTO: GEL ANTISEPTICO
PRESENTACIÓN: GRANEL/ ENVASES PLASTICOS DE 1 LITRO, 4 LITROS 20 LITROS, 60 LITROS Y 200 LITROS
CÓDIGO INTERNO: AMT-35
1,2 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: AEROSOLES Y MATERIAS PRIMAS - AEROMAT SAS
DIRECCIÓN: AV. TRONCAL OCCIDENTE N° 18-76 PQ IND. SANTO DOMINGO BODEGA C-2
TELEFONO: 57 (1) 8941097
E-MAIL: aeromatsas@gmail.com
GEL NEUTRO FORMULADO PARA LA SANITIZACIÓN DE MANOS SIN NECESIDAD DE ENJUAGUE NO PRODUCE IRRITACION EN LA
PIEL GRACIAS A SU PH Y HUMECTANTES TIENE EFECTO ANTISEPTICO PARA LAS DESINFECCIONES RAPIDAS, PARA USO EN
1,3 DESCRIPCIÓN LABORATORIOS, FARMACIAS,CONSULTORIOS, BAÑOS PUBLICOS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS Y EN TODO TIPO DE TRABAJOS
QUE REQUIERAN RAPIDA DESINFECCION DE PIEL

USOS DEL
SE APLICA PURO SOBRE LAS MANOS Y SE FROTA HASTA QUE DESAPAREZCA EL PRODUCTO
PRODUCTO:

SECCION 2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Ó PELIGROS


2,1 CLASIFICACIÓN N F P A ROMBO N.F.P.A
RIESGO PARA LA SALUD RIESGO DE INFLAMABILIDAD
4
3
FATAL
EXTREMADAMENTE
RIESGOSO
4
3
EXTREMADAMENTE INFLAMABLE
INFLAMABLE 1
2
1
0
RIESGOSO 2
LIGERAMENTE RIESGOSO 1
MATERIAL NORMAL 0
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE SI SE CALIENTA
NO ARDE
1 0
RIESGOS DE REACTIVIDAD RIESGO ESPECIFICO
4 PUEDE DETONAR OXI OXIDANTE
PUEDE DETONAR PERO
ACID ACIDO
3 REQUIERE UNA FUENTE
DE INCENDIO ALC ALCALINO
CAMBIO QUIMICO
2 VIOLENTO ---W NO USAR AGUA
1
0
INESTABLE SI SE
CALIENTA
ESTABLE
W USAR AGUA
CORR CORROSIVO
UN NO APLICA, POR SER MEZCLA
QUIMICA

2,2 IDENTIFICACIÓN S.G.A


CLASE: IRRITACION / DAÑO GRAVE
OCULAR CATEGORIA: 2A PALABRA DE ADVERTENCIA: PELIGRO

INDICACIONES DE H225 Líquido y vapor sumamente inflamables. H319 Causa irritación ocular grave. H336 Puede causar
PELIGRO: somnolencia o mareo. H401 Tóxico para la vida acuática. H412 Nocivo para la vida acuática con efectos duraderos.

PICTOGRAMAS SEGÚN S.G.A

FECHA DE APROBACION REVISION N° FECHA REVISION


PAGINA 1 de 4
21/02/2019 2 21/02/2019
AEROSOLES Y MATERIAS PRIMAS AEROMAT SAS GEL ANTISEPTICO
VIGENTE DESDE:
FICHA DE SEGURIDAD 22 AGOSTO DE 2018
GESTION TECNICA
PAGINA 2 DE 4
CODIGO: TEC P01 F-3 VERSIÓN 4
P102 MANTENGA ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. P101 SI ES NECESARIO CONSULTAR AL MÉDICO, TENGA
A LA MANO EL RECIPIENTE O LA ETIQUETA DEL PRODUCTO. PREVENCIÓN: P210A MANTÉNGASE ALEJADO DEL
CALOR, FUENTES DE CALOR, CHISPAS, FLAMA ABIERTA Y OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN. NO FUMAR. P261 EVITE
RESPIRAR POLVO, HUMO, GAS, NEBLINA, VAPORES, AEROSOL. P271 SÓLO USE EN EXTERIORES O EN UN ÁREA
BIEN VENTILADA. RESPUESTA: P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: ENJUAGUE CON
CONSEJOS DE
CUIDADO CON AGUA DURANTE VARIOS MINUTOS; RETIRE LOS LENTES DE CONTACTO SI ESTÁN PRESENTES Y ES
PRUDENCIA: FÁCIL HACERLO; SIGA ENJUAGANDO. P370 + P378G EN CASO DE INCENDIO: PARA SOFOCARLO USE UN AGENTE
APROPIADO PARA LÍQUIDOS INFLAMABLES, COMO SUSTANCIAS QUÍMICAS SECAS O BIÓXIDO DE CARBONO.
ALMACENAMIENTO: P405 ALMACENE HACIA ARRIBA.
DESECHO: P501 DESECHE EL CONTENIDO/RECIPIENTE DE CONFORMIDAD CON LAS REGULACIONES LOCALES,
REGIONALES, NACIONALES, INTERNACIONALES CORRESPONDIENTES.
2,3 EFECTOS DE EXPOSICIÓN
INHALACIÓN: NO ES TOXICO

CONTACTO CON LA PIEL: EN CASO DE USO PROLONGADO SE PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN Y / O DERMATITIS

CONTACTO CON LOS OJOS: LEVES IRRITACIONES

CUANDO SE USA EL PRODUCTO EN FORMA LIQUIDA,LA INGESTION EN GRANDES CANTIDADES PRODUCE


INGESTION:
NAUSEAS Y VOMITO, SI LLEGA A LOS PULMONES PUEDE PRODUCIR UN ESTADO ANALOGO DE PULMONIA.

SECCION 3. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


COMPONENTE No DE CAS PORCENTAJE
Alcohol etílico 64-17-5 70-75
Agua 7732-18-5 20 - 23
Alcohol de Docosilo 661-19-8 <2
Ácidos grasos 103213-20-3 <2
Glicoles, polietileno, éter
26636-40-8 <2
monodocosil
Polietilenglicol 25322-68-3 <2
Escualeno 111-01-3 <2
Digluconato de Clorhexidina 18472-51-0 1
La identidad química específica y/o porcentaje de composición no han sido divulgados por ser secretos comerciales

SECCION 4. MEDIDAS EN PRIMEROS AUXILIOS


TRANSPORTAR LA PERSONA AL AIRE LIBRE Y MANTENERLA EN UNA POSICIÓN QUE LE FACILITE LA
INHALACIÓN:
RESPIRACIÓN. LLAMAR A UN CENTRO DE TOXICOLOGÍA O A UN MÉDICO SI LA PERSONA SE ENCUENTRA MAL.

CONTACTO CON LA PIEL: NO SE REQUIERE

ENJUAGUE LOS OJOS DE INMEDIATO CON ABUNDANTE AGUA DURANTE AL MENOS 15 MINUTOS. QUITAR LAS
CONTACTO CON LOS
LENTES DE CONTACTO, CUANDO ESTÉN PRESENTES Y PUEDA HACERSE CON FACILIDAD. PROSEGUIR CON EL
OJOS: LAVADO. BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA SI LA IRRITACIÓN SE DESARROLLA Y PERSISTE.

INGESTION: ENJUAGUE LA BOCA. SI SIENTE MALESTAR, CONSIGA ATENCIÓN MÉDICA.

Facilitar al personal experto en salud ocupacional la hoja de seguridad.


NOTA PARA LOS MEDICOS: DESPÚES DE BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS ES INDISPENSABLE LA COMUNICACIÓN DIRECTA CON UN MEDICO
ESPECIALISTA EN TOXICOLOGIA, QUE BRINDE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO MEDICO DE LA PERSONA AFECTADA, CON BASE EN SU
ESTADO LOS SINTOMAS EXISTENTES Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIA QUIMICA CON LA CUAL TUVO CONTACTO.

FECHA DE APROBACION REVISION N° FECHA REVISION


PAGINA 2 de 4
21/02/2019 2 21/02/2019

AEROSOLES Y MATERIAS PRIMAS AEROMAT SAS GEL ANTISEPTICO


VIGENTE DESDE:
FICHA DE SEGURIDAD 22 AGOSTO DE 2018
GESTION TECNICA
CODIGO: TEC P01 F-3 VERSIÓN 4
PAGINA 3 DE 4

SECCION 5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS


INFLAMABILIDAD: ES UN PRODUCTO INFLAMABLE.
PELIGROS DE NO ES EXPLOSIVO. EL ENVASE A PRESIÓN PUEDE EXPLOTAR CUANDO SE EXPONE AL CALOR O A LLAMA. EN
EXPLOSION CASO DE INCENDIO SE PUEDEN FORMAR GASES NOCIVOS.
EN CASO DE INCENDIO: PARA SOFOCARLO USE UN AGENTE APROPIADO PARA LÍQUIDOS INFLAMABLES, COMO
EXTINTORES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SECAS O BIÓXIDO DE CARBONO. ES POSIBLE QUE EL AGUA NO SEA
METODO DE EXTINCIÓN:
EFECTIVA PARA EXTINGUIR EL INCENDIO, AUNQUE DEBE USARSE PARA MANTENER FRESCAS LAS SUPERFICIES
Y RECIPIENTES EXPUESTOS AL INCENDIO Y EVITAR LAS RUPTURAS EXPLOSIVAS.

SECCION 6. MEDIDAS PARA VERTIDO ACCIDENTAL


MEDIDAS DE PRECAUCION RELATIVAS A LAS PERSONAS:EVACUE EL ÁREA. MANTENGA ALEJADO DEL CALOR, CHISPAS, FLAMA ABIERTA Y
FUENTES DE CALOR. - NO FUMAR. SÓLO USE HERRAMIENTAS QUE NO GENEREN CHISPA. VENTILE EL ÁREA CON AIRE FRESCO. EN
DERRAMES GRANDES, O DERRAMES EN ESPACIOS CONFINADOS, VENTILE EN FORMA MECÁNICA PARA DISPERSAR O EXTRAER LOS VAPORES
DE CONFORMIDAD CON LAS BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL. ¡ADVERTENCIA! UN MOTOR PUEDE SER UNA FUENTE DE IGNICIÓN
QUE OCASIONE LA EXPLOSIÓN O QUEMA DE GASES O VAPORES INFLAMABLES EN EL ÁREA DEL DERRAME. PARA OBTENER INFORMACIÓN
RELACIONADA CON LOS PELIGROS FÍSICOS Y DE SALUD, PROTECCIÓN RESPIRATORIA, VENTILACIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL,
REMÍTASE A LAS OTRAS SECCIONES DE LA PRESENTE HDS.

PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA /LIMPIEZA: CONTENGA EL DERRAME. CUBRA EL ÁREA DEL DERRAME CON ESPUMA EXTINTORA DISEÑADA
PARA USAR EN SOLVENTES, COMO ALCOHOLES Y ACETONA, QUE PUEDAN DISOLVERSE EN AGUA. SE RECOMIENDA USAR ESPUMA TIPO AR -
AFFF. TRABAJE DESDE LOS BORDES HACIA EL CENTRO DEL DERRAME, CUBRA CON BENTONITA, VERMICULITA U OTRO MATERIAL
INORGÁNICO ABSORBENTE DISPONIBLE EN EL MERCADO. MEZCLE SUFICIENTE ABSORBENTE HASTA QUE APARENTE ESTAR SECO.
RECUERDE, AL AGREGAR MATERIAL ABSORBENTE NO SE ELIMINA EL PELIGRO FÍSICO, A LA SALUD O AMBIENTAL. RECOLECTE TODO EL
MATERIAL DERRAMADO QUE SEA POSIBLE CON HERRAMIENTAS QUE NO GENEREN CHISPAS. COLOQUE EN UN RECIPIENTE METÁLICO
APROBADO PARA TRANSPORTE POR LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES. LIMPIE LOS RESIDUOS CON AGUA Y DETERGENTE. SELLE EL
RECIPIENTE. DESECHE EL MATERIAL RECOLECTADO TAN PRONTO SEA POSIBLE.

PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE: EVITE LIBERARLO AL MEDIO AMBIENTE. EN DERRAMES GRANDES, CUBRA LOS DRENAJES Y
CANALES DE LA CONSTRUCCIÓN PARA EVITAR QUE INGRESE A LOS SISTEMAS DE DESAGÜE O DEPÓSITOS DE AGUA

SECCION 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


CONDICIONES DE MANIPULACIÓN: PROCURAR LEER LAS INSTRUCCIONES ANTES DEL USO. NO MANIPULAR ANTES DE HABER LEÍDO Y
COMPRENDIDO TODAS LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. RECIPIENTE A PRESIÓN: NO PERFORAR NI QUEMAR, INCLUSO DESPUÉS DEL
USO. NO UTILIZAR SI FALTA EL BOTÓN PULVERIZADOR O ESTÁ DEFECTUOSO. NO LO PULVERICE SOBRE LLAMAS O CUALQUIER OTRO
MATERIAL INCANDESCENTE. NO FUME MIENTRAS UTILICE EL PRODUCTO O HASTA QUE LA SUPERFICIE PULVERIZADA SE HAYA SECADO BIEN.
NO CORTE, SUELDE, TALADRE, ESMERILE NI EXPONGA LOS RECIPIENTES AL CALOR, LLAMA, CHISPAS NI OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN. USAR
CON CUIDADO CERCA DE EQUIPOS ALIMENTADOS CON ELECTRICIDAD. EL RECIPIENTE DE METAL CONDUCIRÁ ELECTRICIDAD SI ENTRA EN
CONTACTO CON UNA FUENTE VIVA. ESTO PUEDE RESULTAR EN LESIONES AL USUARIO DEBIDO DESCARGA ELÉCTRICA O IGNICIÓN
REPENTINA. NO RESPIRAR NIEBLAS O VAPORES. EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS. EVITAR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA. DE SER
POSIBLE, DEBE MANEJARSE EN SISTEMAS CERRADOS. ÚSESE ÚNICAMENTE EN LUGARES BIEN VENTILADOS. USE EQUIPO PROTECTOR
PERSONAL ADECUADO. NO DISPERSAR EN EL MEDIO AMBIENTE. RESPETE LAS NORMAS PARA UN MANEJO CORRECTO DE LOS QUÍMICOS.
PARA INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL PRODUCTO, POR FAVOR VEA LA ETIQUETA DEL PRODUCTO.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ALMACENE EN UN LUGAR BIEN VENTILADO. MANTENGA FRÍO. MANTENGA EL RECIPIENTE BIEN
CERRADO. ALMACENE ALEJADO DEL CALOR. ALMACENE ALEJADO DE ÁCIDOS. ALMACENE ALEJADO DE AGENTES OXIDANTES.

SECCION 8. CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

FECHA DE APROBACION REVISION N° FECHA REVISION PAGINA 3 de 4


21/02/2019 2 21/02/2019
AEROSOLES Y MATERIAS PRIMAS AEROMAT SAS GEL ANTISEPTICO
VIGENTE DESDE:
FICHA DE SEGURIDAD 22 AGOSTO DE 2018
GESTION TECNICA
PAGINA 4 DE 4
CODIGO: TEC P01 F-3 VERSIÓN 4

8,1 MEDIDAS DE INGENIERIA MARQUE CON UNA X LA MEDIDA REQUERIDA


Ventilación X Tiempos de exposición Lavaojos X
Duchas X Aislamiento temporal Otro cual? _________________

SECCION 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


APARIENCIA: Liquido
ESTADO FÍSICO: Líquido viscoso
COLOR: blanco
OLOR: con olor ligero a alcohol.
PH (100%) 6
PUNTO DE INFLAMACION 21 °C
GRAVEDAD ESPECIFICA NO APLICA
DENSIDAD 0,83 g/ml
SOLUBILIDAD EN AGUA= MODERADO
SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD: EL MATERIAL ES ESTABLE BAJO CONDICIONES NORMALES.
EL PRODUCTO ES ESTABLE Y NO ES REACTIVO EN CONDICIONES NORMALES DE USO,
REACCIONES DE RIESGO:
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. PUEDE PRESENTAR POLIMERIZACIÓN PELIGROSA.
CONDICIONES QUE DEBEN
CALOR Y LLAMAS . EVITAR EL CONTACTO CON MATERIALES INCOMPATIBLES.
EVITARSE:
SECCION 11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA
LOS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR ESCOZOR, LAGRIMEO, ENROJECIMIENTO, HINCHAZÓN Y VISIÓN BORROSA. IRRITACIÓN GASTROINTESTINAL.
IRRITACIÓN EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS
SECCION 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
PRODUCTO DE BAJA BIODEGRABILIDAD
SECCION 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO
RECOGER Y RECUPERAR O BOTAR EN RECIPIENTES SELLADOS EN UN VERTEDERO OFICIAL.
DISPOSICIÓN DE CONTENIDO BAJO PRESIÓN. NO PUNZAR, INCINERAR NI APLASTAR. NO DEJE QUE EL MATERIAL ENTRE EN EL
DESECHOS: DRENAJE O EN EL SUMINISTRO DE AGUA. NO CONTAMINE LOS ESTANQUES, RÍOS O ACEQUIAS CON PRODUCTO
QUÍMICO NI ENVASES USADOS. ELIMINE DE ACUERDO CON TODAS LAS REGULACIONES APLICABLES.

YA QUE LOS RECIPIENTES VACÍOS PUEDEN CONTENER RESTOS DE PRODUCTO, OBSÉRVENSE LAS
ENVASES / ENBALAJES ADVERTENCIAS INDICADAS EN LA ETIQUETA DESPUÉS DE VACIARSE EL RECIPIENTE. LOS CONTENEDORES
RECOMENDACIONES: VACÍOS DEBEN SER LLEVADOS A UN SITIO DE MANEJO APROBADO PARA DESECHOS, PARA EL RECICLADO O
ELIMINACIÓN.

SECCION 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE


LEA LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD, LA MSDS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ANTES DE MANEJAR EL PRODUCTO.

SECCION 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


LEY 769/2002 CODIGO NACIONAL DE TRANSITO TERRESTRE ARTICULO 32: LA CARGA DE UN VEHICULO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE
EMPACADA, ROTULADA, EMBALADA Y CUBIERTA CONFORME A LA NORMATIVIDAD TECNICA NACIONAL. / DECRETO 1609 DEL 31 DE JULIO DE
2002: SE REGLAMENTA EL MANEJO Y TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA MIN TRANS
RESOLUCION 3800 DEL 11 DE DIC DE 1998: SE ADOPTA EL DISEÑO Y SE ESTABLECEN LOS MECANISMOS DE DISTRIBUCION DEL FORMATO
UNICO DEL MANIFIESTO DE CARGA. MIN SALUD RES 2309 DE 1986/ LOS RESIDUOS DE ESTA SUSTANCIA ESTAN CONSIDERADOS ALLI Y SE
HACE NECESARIO DICTAR NORMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIDA EJECUCION DE LAS LEYES QUE REGULAN LOS
RESIDUOS SOLIDOS Y CONCRETAMENTE LO REFERENTE A RESIDUOS ESPECIALES DECRETO 1496 DE 2018 POR EL CUAL SE ADOPTA EL
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN
MATERIA DE SEGURIDAD QUÍMICA.

SECCION 16. INFORMACIÓN ADICIONAL


LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO SE REFIERE AL MATERIAL ESPECIFICO COMO FUE ENTREGADO. AEROMAT SAS
SUMINISTRA LA INFORMACION DE BUENA FE, BASADA EN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR NUESTROS PROVEEDORES DE MATERIA
PRIMA, LA ASESORIA DE NUESTRA ARL Y LOS CONOCIMIENTOS Y CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS DE NUESTRO PERSONAL TÉCNICO. QUEDA
ENTENDIDO POR LO TANTO, QUE DICHA INFORMACIÓN NO CONFIGURA GARANTIA TACITA O EXPLICITA SIENDO DEL USUARIO RESPONSABLE
POR EL MANEJO DE LA MISMA. PODRÁ NO SER VÁLIDA PARA ESTE MATERIAL SI SE LO USA COMBINADO CON CUALQUIER OTRO MATERIAL.
LEA LA INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS CONTENIDAS EN LA ETIQUETA

FECHA DE APROBACION REVISION N° FECHA REVISION


PAGINA 4 de 4
21/02/2019 2 21/02/2019
AEROSOLES Y MATERIAS PRIMAS AEROMAT SAS GEL ANTISEPTICO

También podría gustarte