Está en la página 1de 7

1

RECONOCIMIENTO DEL MODELO CVUDES

Universidad de Santander

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza

Coordinador del programa, Eduardo Méndez Bonilla

Ciro Rafael Guerra Monterroza

22 de mar. de 21
2

1. INTRODUCCIÓN.

De cara a la evolución de las necesidades de la humanidad, esta se ha visto inducida a la


creatividad para sortearlas, trazando una gran trayectoria a lo largo de su historia que
demuestra y confirma la capacidad que poseemos para subsistir en un medio de infinidades
de obstáculos.

En el presente informe, abarcaremos como hecho puntual, el surgimiento de la Universidad


de Santander y su metodología de educación virtual como herramienta para facilitar dentro
de las condiciones y posibilidades de algunas personas que, debido a sus responsabilidades,
veían como sus sueños de realización personal se escurría entre quehaceres, trabajo y baja
demanda de presencia de instituciones académicas en su región. También rondaremos en
los beneficios de gran importancia que prestan los espacios virtuales en los procesos de
formación, con los cuales no solo se apropian los conocimientos de las temáticas, sino que
también se ingresa en un amplio mundo de herramientas útiles en la aplicación de los
conocimientos.
3

2. INFORME UDES

Siendo una de las universidades relativamente más jóvenes del territorio nacional, la
Universidad de Santander, se codea con las de alto rango, puesto que cumple con los
estándares de acreditación que concede el estado, además le han sido otorgados
reconocimientos que respaldan su labor, lo cual brinda garantías y atrae a sus programas
personas en busca de una preparación de calidad, con prestigio y que le permita tener una
excelente carta de presentación al momento de tocar puertas.

A mi modo de ver, los orígenes de la universidad de Santander dan una idea del valor que
este centro educativo trae a la sociedad. La UDES nace por la necesidad de vincular mano
de obra calificada en las áreas del saber no convencionales, dejando entre ver que no es un
proyecto con ánimo de lucro, sino una propuesta de mejoramiento. Hoy día es una entidad
no solo de talla nacional, sino que también extiende su formación a escala internacional,
esto se convierte en testimonio fehaciente de la destreza, entrega y sentido de pertenencia
de cada uno de los entes que integran esta Institución, encabezados por sus directivos
quienes son persistentes a la hora de articular procesos de calidad que cumplen con los
estándares requeridos para lograr tales metas.

Esta institución de educación superior, ofrece varias modalidades para la formación de


profesionales, permitiendo, según las necesidades y posibilidades de cada persona, poder
realizar sus metas, y para lograrlo cuenta no solo con un personal altamente calificado sino
también con los espacios físicos propios como lo son sus sedes en distintas ciudades del
país, o de sus colaboradores a través de convenios que permiten al aprendiente, llevar a
cabo sus prácticas para una formación integral y de calidad, y también cuenta con espacios
virtuales que cumplen a cabalidad con los propósitos institucionales y satisfacen las
demandas de los estudiantes puesto que le permite ser este quien defina el lugar y los
horarios para desarrollar las actividades que exija su programa, permitiendo que el
interesado pueda laborar y a la vez alcanzar su sueño de profesionalización con la garantía
de hacerlo en una entidad de prestigio y con calidad.

Como se ha mencionado anteriormente, en la Universidad de Santander los estudiantes


podemos contar con muchas posibilidades y facilidades para estudiar con interacción
permanente, de forma sincrónica y asincrónica a través del campus virtual CV-UDES, que
4

permite al estudiante-aprendiente a estar en constante conexión con sus estudios. Este


modelo virtual, se basa en la construcción de actividades individuales, trabajo cooperativo y
trabajos complementarios. De las ventajas más significativas se destaca el acompañamiento
permanente. Con tan solo un clic se posibilita el aprendizaje con cooperación de tutores y
profesores altamente calificados, de la misma manera permite el aprendizaje autónomo sin
desatender los componentes del módulo; Una educación centrada en el aprendizaje,
Contenido temático, Investigación y Evaluación del conocimiento.

Tal vez si retrocedemos un par de decenas en tiempo, el modelo de educación virtual en


Colombia daba sus primeros pininos, era endeble, frágil, cuestionable y desechado. Pero
gracias a los avances tecnológicos y a la actualización permanente en temas de
conectividad a nivel nacional, este modelo toma cada vez más y más fuerza, y en la UDES
no es la excepción, puesto que cuenta con esta opción de preparación profesional
potenciada gracias al uso de su propio campus virtual CV-UDES, donde como estudiantes
podemos disponer de la información necesaria y precisa para desarrollar las actividades de
nuestro correspondiente programa, pudiendo visualizar el avance alcanzado, los tiempos en
fechas de inicio y finalización de cada módulo a través de la Agenda de Avance de
Aprendizaje (AAA), que se convierte en herramienta fundamental para el usuario. También
se puede mencionar la facilidad y manejabilidad del sitio, con acceso a los recursos, libros
digitales y multimedias que enriquecen el proceso de auto formación.
5

3. Concusión

Dicho lo anterior, podemos dar cuenta de las ventajas y beneficios que brinda el ser
integrante de la Universidad de Santander, ya que se ha convertido en una institución
vanguardista, que se ajusta a las necesidades de sus integrantes manteniendo la calidad de
los procesos de formación y aún más garante, que da muestras de constante trabajo por ser
mejor año tras año.

En su modelo de formación virtual se aprecia solidez, eficiencia y seguridad. Presta una


conexión permanente a través de una amplia variedad de canales que permiten reducir la
brecha entre enseñantes y aprendientes, proveyendo una alimentación y retroalimentación
de conocimientos en la formación profesional y de esta manera garantiza que sus egresados
sean profesionales con prestigio.
6

4. Principales componentes de la Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA)


7

5. Bibliografía.

Introducción Módulo Inducción Estudiante-Aprendiente CV-UDES.

Acerca de La Universidad de Santander UDES.

Acerca del Campus Virtual UDES - CV-UDES.

Familiarizándose con la Terminología Básica utilizada en el CV-UDES.

Características y Componentes de los Módulos CV-UDES.

Herramientas del Aula Virtual CV-UDES.

Cerrar Sesión Aula Virtual.

Video UDES.

Video CVUDES.

También podría gustarte