Está en la página 1de 2

Roberto Castrillón Escobar

Partes de un

PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
La investigación es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar
el acervo de conocimientos.​

TÍTULO DE LA Conclusión Título

INVESTIGACIÓN Análisis de resultados


13.3% 6.7%
Resumen
13.3%

13.3%
Es el principio de toda investigación, Introducción
deberá ser claro, conciso, y que no 13.3%
Métodología
sobrepase las 20 palabras 13.3%
Justificación
Objetivos 13.3%
13.3%

RESUMEN DE LA
INVESTIGACIÓN El protocolo está conformado
por muchos elementos los
El resumen de la investigación debe proporcionarle al
lector una clara idea sobre el objetivo de la
cuales le dan confiabilidad y
investigación, la justificación, la metodología utilizada
formalidad a la investigación
y los resultados obtenidos. Usualmente tiene un
extensión de 200 o 300 palabras

INTRODUCCIÓN

La introducción da una idea general, pero exacta de los diversos aspectos que componen
el trabajo. Tiene como objetivo, hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la
investigación

Planteamiento del problema y el Marco


referencial
En esta parte de la investigación se presenta al problema en un
contexto teórico, detallando el objeto de estudio y se da a conocer las
interrogantes que se pretenden resolver

Justificación
Se argumenta para dar
relevancia a la información
que se quiere obtener

Objetivo general y
específicos
Se define la finalidad de la
investigación, lo que se espera
lograr y se debe de mencionar de
manera detallada
Roberto Castrillón Escobar

MARCO TEÓRICO

En el marco teórico se presentan


todos los fundamentos teóricos que
sustentan la investigación.
También se encuentran los
antecedentes, las bases teóricas, la
bases legales, las bases filosóficas y
la definición de términos básicos.

HIPÓTESIS
La hipótesis central es una
suposición que debe de probarse, es
decir, debe de explicar el fenómeno
estudiado.

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Consiste en la explicación de la forma cómo se llevará
a cabo el estudio.
En ella se describe el diseño y tipo de investigación, las
técnicas de recolección y análisis de datos y se delimita
la población y la muestra

Análisis de resultados

El investigador deberá presentar los resultados de la investigación. Estos deben tener


relación con los objetivos propuestos.
Los resultados pueden ser presentados de forma cualitativa y cuantitativa, todo depende de
la metodología utilizada para realizar la investigación

Conclusiones

Se presentan las respuestas a cada


uno de los objetivos específicos
planteados y por consiguiente se da
respuesta al objetivo general.

Referencias bibliográficas
Se presenta una lista de todas las
bibliografías utilizadas en el
desarrollo de la investigación,
tanto las leídas como las que
fueron citadas en el trabajo.

Anexos y Otras partes de un protocolo de investigación


se encuentra la información complementaria de la investigación, tales como los
instrumentos de recolección de datos, los instructivos, entre otros. Cronogramas,
presupuesto etc.

Referencias
Cajal, A. (2017, October 23). Las 12 Partes de un Protocolo de Investigación. Lifeder. https://www.lifeder.com/partes-
protocolo-investigacion/
Baldin, A., Muñoz Hinojosa, J., De Rungs Brown, D., L'gamiz Matuk, A., & Manuel Muñoz De Cote Frade, J. (2013). Guía para elaboración de un
protocolo de investigación Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Resumen. 14(3). https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2013/ce133d.pdf

También podría gustarte