Está en la página 1de 4

SENCICO SENCICO

PROBLEMAS PARA LA CLASE


7. Hallar “sen” 9. Hallar csc
1. Hallar “x” 4. Hallar “x” en función de “m y ”

Rpta. Rpta.

2. Hallar “x” en función de “m y ” 5. Hallar “x” en función de “m y ”


Rpta.

Rpta.

10.Hallar x
8. Hallar BM en función de “m y ”

Rpta.
Rpta.

6. Hallar “x” en función de m,  y 


3. Hallar “x” en función de “m y ”
Rpta.

11.Si sen = 0,3. Hallar x

Rpta
Rpta. Rpta. Rpta.

Trigonometría Trigonometría
SENCICO SENCICO
12.Siendo cos = 0,25. 15.Hallar el valor de “x”. Si: 18.Calcular “tg”
Hallar “x” sen = 0,6 ctg = 2

Rpta. Rpta.
Rpta.

13.Siendo: sen = 0,2  tg = 3.


16.Hallar “x” EUCLIDES (300 A.C.)
Hallar “x”

Rpta. Rpta.

14.Siendo: cos = 0,1  ctg = 2. 17.Hallar “x”


Hallar “x”
EL MATEMÁTICO GRIEGO Euclides trabajó en Alejandría (Egipto) hace 2.300
años. A pesar de que no se conocen muchos detalles de su vida, su obra más
importante, Los elementos, ha perdurado traducida. Esta serie de 13 libros contiene
principios geométricos y aritméticos y teoremas que constituyeron la base de las
matemáticas durante más de 2.000 años.

Sin embargo, durante el inicio del siglo XIX vario s matemáticos habían probado
que el postulado paralelo de Euclides, que sostiene que las líneas pa ralelas nunca se
Rpta. encuentran, no es siempre verdad. Que lo sea depende de cómo interpretemos el
Rpta.
resto de su s principio s. El desarrollo de las formas de geometría no euclidianas
transformó las matemáticas, la física y la filosofía.

Trigonometría Trigonometría
SENCICO SENCICO
PROBLEMAS PARA LA CASA 5. Hallar BM 7. Hallar “x”.
Si: sen = 0,3333...... tg = 2
1. Hallar “x” 3. Hallar “x”
Si: sen = 0,2

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

A) 1 B) 2 C) 3
D) 1,5 E) 2,5 8. Hallar el valor de “x”
A) 1/ 3 B) 2 3 C) 2/ 3 Si: cos = 0,25  ctg = 3
D) 3 /2 E) 1/2 3

A) 13 B) 14 C) 15
2. Hallar “x” 4. Hallar “sen” D) 16 E) 17
Si: sec = 2

A) 7,25 B) 4,15 C) 225


6. Hallar “x” D) 1,25 E) 5,25

9. Hallar “x”. Si.  = 53º

A) 11 B) 13 C) 7
D) 9 E) 14
A) 2 B) 3 C) 4
A) 1/2 B) 1/4 C) 1/16 D) 5 E) 7 A) 8,75 B) 2,25 C) 5,25
D) 1/3 E) 1/5 D) 6,75 E) 2,75

Trigonometría 67 68 Trigonometría
SENCICO SENCICO
10.Hallar el valor de “x”. 12.Hallar “x”.
Si: cos = 0,8 ctg = 2

A) 10 B) 5,6 C) 8,4
A) 45 3 B) 17 3 C) 19 3
D) 14 E) 70
D) 56 3 E) 32 3

13.Calcular tg

11.Hallar “x”

A) 3/4 B) 2/5 C) 3/10


D) 11/5 E) 3/7
A) 66 B) 56 C) 32
D) 70 E) 24

Trigonometría Trigonometría

También podría gustarte