Está en la página 1de 1

“Rizoma”

Presentado por: Juan David Guerra Trillos


Dirigido a: Lic. Nibaldo Castro Charris
Asignatura: Ética
Universidad de la Costa
26/02/2022

“Rizoma: tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo
raíces y brotes herbáceos de sus nudos”, pero, ¿qué tiene que ver tal concepto abstracto
con el ser humano?, pues, es mucho más de lo que el lector puede llegar a pensar.
Llevando este concepto a la red humana, rizoma busca generar la relación desde el
primer momento, la vinculación con otras personas las cuales desconocemos; naciendo
desde el momento de una crisis, lugares donde la muerte yace presente, sea físicamente
o la muerte de un pensamiento, con el fin de volver a nacer, regenerar el área donde se
trabaja; Esta se maneja desde nuestras capacidades, ¿y si es que podemos ser capaces?,
somos capaces de crear, de retoñar, de brotar con todo lo que nos colme del orbe global.
Porque no es sólo el hecho de pensar diferente a los demás, sino volverse dispar,
combatir desigual, desplazarse discrepantemente por ambientes que inclusive, para
nosotros sean incognitos, lugares remotos los cuales nunca antes nos hubiésemos
atrevido a trasladar.
Siendo así, las personas tenemos la capacidad de recrearnos, abriendo nuestras brechas
mentales (desacatando a la negación), el decir “yo no puedo, soy incapaz”, el hecho de
pensar en “rizoma” es concebirse en lo divergente, en aquello que no está aún creado y
en lo que se rechaza volverlo adaptable, llevarlo a su grandeza: un pensamiento, un
acto, una vida, una filosofía.
El ser único y solitario en nuestra vida no aportará a nuestro crecimiento, necesitamos
de los demás para poder desarrollarnos, acrecentarnos con las personas, adquirir aquello
que necesitamos de los demás (y, oportunamente, aportar a los demás), generar una
sincronía, una simultaneidad de pensamiento, la personalidad adecuada al momento en
el cual se generé la coexistencia de las personas, adaptar esto al escenario y trabajar a
partir de ello.
Eso es a lo que denominamos “rizoma”, aquella experiencia que tienen que vivir las
personas de aprendizaje, cultural, social, el descubrimiento, la manifestación de eso por
lo cual insistíamos en ocasionar “el caos”, la vida, la expresión.

También podría gustarte