Está en la página 1de 3

Universidad autónoma de Colombia

Facultad de Derecho
Procesos del pensamiento
Tema: Aporte de la ciencia forense al derecho

CIENCIA FORENSE Y DERECHO


CIENCIA FORENSE

Ciencia forense, es la aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal.

Su génesis en la antigüedad, particularmente en Roma, en donde los juicios se llevaban a


cabo en la plaza pública, de allí el origen de la palabra “forense”, proveniente del latín
forensis, que significa foro o tribunal.

Es decir investigaciones especializadas y esta como todas las ciencias también formula su
conjunto de conocimientos obteniéndolos mediante la observación el razonamiento
sistemáticamente estructurados de los que se deduce principios y leyes generales.

En otras palabras, la ciencia forense es la aplicación de una amplia gama de ciencias para
abordar las cuestiones que son relevantes para el sistema judicial.

La ciencia forense ha evolucionado con la misma tecnología y la innovación de la sociedad


moderna. El avance en las comunicaciones y la globalización económica de nuestro tiempo
ha dado paso a nuevas conductas delictivas que necesitan de expertos a la hora de
investigar y recaudar elementos materiales probatorios que consoliden las pretensiones de
los procesos judiciales, en cualquier campo del Derecho: penal, civil, administrativo,
disciplinario, etc.

 El trabajo de los investigadores forenses es muy extenso…pasa desde la recolección de las
evidencias, y el proceso de las mismas, hasta la extracción de muestras de ADN, debates
extensos, creación de teorías sobre lo ocurrido, comparación de fibras, estrías en una
bala, y varias tareas más.

El derecho penal 
es la rama del derecho público que establece y regula, mediante un conjunto de normas y
principios jurídicos, la represión de la delincuencia por parte del Estado. Como tal,
el derecho penal es también una disciplina jurídica que se encarga de estudiar el fenómeno
criminal, el delito, el delincuente y la pena, a partir de lo cual se deducirán sus principios y
normas jurídicas.
EL APORTE DE LAS CIENCIAS FORENSES AL DERECHO

 Esclarecimiento de un episodio de características antijurídicas desde el punto de vista


punitivo.
 Observación y estudio científico de la escena del crimen, tanto primaria como
secundaria.
 Recolección de informes tendientes a constatar, reconocer, identificar, individualizar y
desarrollar los indicios físicos.
 Las probanzas alcanzadas y las hipótesis de trabajo con las que se cuenta en la
indagación, siempre respetando las normas procesales y resguardando las garantías
constitucionales, a los efectos de acarrear nulidades que dejen impune el
acontecimiento delictual.

Funciones de los peritos-forense o médico-legista

 Demostrar la causa de la muerte.


 Establecer diagnostico entre homicidio suicidio accidente muerte natural.
 Demostrar la sucesión cronológica de lesiones en su tiempo de producción cuales
fueron primero y cuales después.
 Determinar la hora de la muerte.
 Especificar trayecto la lesión o lesiones para establecer la posición de la víctima o el
victimario.
 Identificar el tipo de lesión.
 

También podría gustarte