Está en la página 1de 4

Ensayo

Histórico

Felipe Apóstol

Y la Comunidad Johánica

Eduardo J. Sánchez Fernández


edkantoria@yahoo.es
Felipe Apóstol
Y la Comunidad Johánica
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ilustración Portada:

“Estrella del Martirio de San Felipe”

Bajorrelieve presente en el Martirio de San Felipe

Hierápolis Pacatiana, la Ciudad Sagrada. Actual Pamukkale (Turquía)

Este Ensayo está dedicado a :

Marie-Emile Boismard en su libro “Du Baptême à Cana”.(Jean 1,19-2,11) al analizar este pasaje insiste que Felipe Apóstol está detrás
del personaje en anonimato que acompaña a Andrés, al comienzo como seguidor del bautista, Jn(1, 37-40)

Al Legado johánico investigado por Raymond E. Brown

“Pregunté varias veces por su nombre, pero mi pregunta no encontró más respuesta que el desdeñoso silencio del evangelista. Era
un compañero de Jesús, pero no uno de los Doce ni, al parecer, nadie mencionado en libro alguno del Nuevo Testamento”

“ PARA QUE TENGÁIS VIDA” , Página 17. Raymond E. Brown


FELIPE APÓSTOL Y LA COMUNIDAD JOHÁNICA

Preámbulo: Observaciones del Autor

I PARTE : EN BUSCA DEL DISCÍPULO AMADO

1. Juan Apóstol, hijo de Zebedeo, según la tradición católica


1.1 Motivos que sugieren otra autoría distinta
2. El Discípulo Amado según Raymond E. Brown, características a reunir
3. María Magdalena, sugerida por gnósticos, referencias en escritos
4. El Discípulo Amado como modelo ideal
5. Otros personajes aludidos en el IV Evangelio y el NT
6. Jacobo el Justo, pariente de Jesús escena Sepulcro y Vera Cruz
7. Felipe Apóstol, mi postura
7.1 Hablando de Felipe Apóstol sin confusión
7.2 De Jerusalén a Hierápolis
7.3 Felipe Apóstol, garante de la tradición (61d.C-81d.C)

II PARTE : LA COMUNIDAD MARGINAL DE HIERÁPOLIS

1. El Cristianismo desembarca en Asia Menor:


1.1 Creencias nativas, altar helenístico y el Culto al Emperador
1.2 Encuentro con seguidores del Bautista allí asentados
1.3 Presencia Expansiva Paulina y lo incómodo de conciliar Mesías: Pasión
de Isaías y Cruz, en nuevos prosélitos en Jesús, eran judíos helenizados
1.4 Choque inicial con Diáspora judía y tras Jamnia 90d.C con sinagoga.
1.5 Acogida de judíos helenistas exiliados, tras la represión de Anás 62d.C.
en Jerusalén, habría samaritanos evangelizados por la misión diaconal
1.6 La suma de gentiles al seno johánico, nuevo status de exclusión social
y el obstáculo de mantener sus costumbres, tendencia nicolaíta
1.7 1Jn,La solución con la Restauración Raíz Sinóptica, marcana y mateana
1.8 El influjo de los secesionistas johánicos en sus herederos gnósticos .
La johánica cristología preexistente transpuesta a la paideia griega
2. La Comunidad Johánica reside en Éfeso, escenario tradicional
2.1 Otros lugares propuestos ya fuera de Asia Menor
3. La Comunidad Johánica brotó desde Hierápolis, mi postura
3.1 Las Tres Iglesias citadas en Epístola Colosenses, 3Jn y la Expulsión en
Apocalipsis, sólo se salvaba a Laodicea, Carta a Laodicea Ap(2,14-22)
3.2 La Correspondencia Presbítera en 2Jn y 3Jn, los Dos presbíteros
4. La Comunidad de Hierápolis: Del Paráclito a Petrinos, y los Redactores
4.1 El Presbítero, sucede a Felipe Apóstol, la primera autoría y el Paráclito
4.2 Papías de Hierápolis, últimos añadidos y arreglo escatológico
Marie-Emile Boismard identifica a Felipe Apóstol como el anónimo acompañante de Andrés
en Jn(1,35-40) . En su reconstrucción histórica de la comunidad johánica, que resume
Raymond E. Brown en “La Comunidad del Discípulo Amado” pág. 172. Boismard identifica a
Juan hijo de Zebedeo o a Lázaro como discípulo amado.

“Evangelio según Juan” I Vol. Cap. I-XII página 287. Raymond E. Brown

“ Cristianismo Primitivo y Paideia griega” Jaeger Werner págs. 24-5

La figura gnóstica de Felipe Apóstol se equipara a Pablo, Actas de Felipe con Hechos de los
Apóstoles. El desarrollo clave del gnosticismo interpretando la naturaleza de Jesucristo,
procede de la nueva cristología preexistente que desarrolla la comunidad johánica en el Cuarto
Evangelio. Se presenta Felipe como un símil, revelando la paideia de Cristo, ficticiamente en
el lugar donde Pablo.

También podría gustarte