Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estadística
Código: 202107095

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1 Planeación.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial

Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos


La actividad inicia el: Lunes, 7 de La actividad finaliza el:
Febrero de 2022 Domingo, 20 de Febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Identificar los fundamentos básicos de la


Estadística, a partir de la contextualización de la problemática.

La actividad consiste en:

Actividad 1. Creación de cuenta de Skype

Abrir una cuenta de Skype si no la tiene; enviar invitación al tutor del


grupo, indicando: Nombre del curso, código de curso, periodo y numero
de grupo, presentarse, e interactuar de forma sincrónica con el docente a
cargo del grupo a través de Skype (ver en el perfil del docente el Id
Skype para la invitación). Si la invitación no cumple con lo anteriormente
mencionado, no será aceptada.

Actividad 2. Reconocimiento de conceptos.

A partir de las nociones básicas de estadística descriptiva adquiridas en


niveles de formación básica y media y la siguiente referencia que se
encuentra en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes
bibliográficos (Unidad 1):

1
Martínez, C. (2011). Capítulo 1. Distribuciones de frecuencia. En:
Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones, pagina 2
– 10

Descripción de la Actividad:

- A partir de la lectura, el estudiante deberá realizar un mapa conceptual


que le permita abordar la importancia de la Estadística Descriptiva y de
sus herramientas en la solución de problemas y la toma correcta de
decisiones en diferentes áreas como la psicología, economía, salud,
medicina, entre otras.

- Finalmente diligenciar el siguiente cuadro, definiendo los conceptos


básicos de la estadística descriptiva, necesarios para iniciar cualquier
proceso de investigación.

1. Concepto 2. Definición 3. Ejemplo

Estadística Ejemplo en donde es


Descriptiva. correcto utilizar la
Estadística descriptiva:
Población
Muestra

Variable Estadística

Unidad Estadística.

Desarrolle el mapa conceptual, diligencie el cuadro, y socialice sus


respuestas.

1
en el foro de discusión Paso 1. Planeación. Comente como mínimo dos
respuestas de sus compañeros

Actividad 3. Identificación y reconocimiento de la problemática de


estudio

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise,


las siguientes referencias sugeridas:

https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-2018

https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/
Publicacion_81.pdf

https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-
Violence_actions-2020.1

https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-
durante-la-pandemia-por-covid-19

https://www.un.org/es/coronavirus/articles/un-supporting-trapped-
domestic-violence-victims-during-covid-19-pandemic.

cabe aclarar que el estudiante puede dirigirse a otras fuentes de


información.

Descripción de la Actividad:

El estudiante identifica la problemática a tratar:

Identificar factores que influyen en la violencia intrafamiliar,


accidentes e intentos de suicidio en el departamento de
Antioquia 2018 y su incremento durante de los fenómenos de
pandemia.

1
Para contextualizar la problemática es necesario que responda las
siguientes preguntas generadoras:

¿Cuáles son las causas que generan los aumentos en intentos de


suicidio?

¿Cuáles son los factores que considera podrían generar casos de


suicidio, en el periodo de pandemia respecto a los presentados en
2018?

¿Qué factores considera relevantes como generadores de violencia


en el núcleo familiar?

Desde su perspectiva, ¿Que situaciones pueden acrecentar estos


episodios de maltrato en periodos de aislamiento como los
presentados en la pandemia?

Responda las preguntas y socialícelas en el foro de discusión Paso 1.


Planeación. Comente como mínimo dos respuestas de sus compañeros.

Actividad 4. Entrega del paso 1.

Descripción de la Actividad

Finalmente, cada estudiante deberá organizar en un archivo en formato


pdf, las respuestas a los conceptos básicos y a las preguntas generadoras
y lo deberá subir al entorno de Evaluación Paso 1. Planeación -Rúbrica de
Evaluación y entrega de la actividad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar en la agenda del curso las fechas de inicio y finalización para la


realización de la actividad, al igual que el tiempo que tiene el tutor para

1
calificarla.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Descargar la guía de actividades que se encuentra en la carpeta guía de


actividades y rúbrica de actividades paso 1 Planeación. Posteriormente
ingresar al foro Paso 1 Planeación, interactuar con el Tutor y compañeros
y dejar en el foro la evidencia del desarrollo de cada una de las
actividades propuestas.

En el entorno de Evaluación debe:

Ingresar al recurso Paso 1. Planeación -Rúbrica de Evaluación y subir el


archivo en formato pdf con el desarrollo de las actividades. El archivo se
debe nombrar de la siguiente manera: Nombre completo del estudiante_
Paso 1.
Planeación.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Archivo en formato pdf, con normas APA el cual debe contener:

• Portada.
• Introducción.
• Objetivos.
• Respuesta a las preguntas sobre conocimientos previos de la
estadística.
• Cuadro diligenciado con conceptos básicos.
• Respuesta a las preguntas generadoras para contextualizar la
problemática.
• Referencias Bibliográficas.

1
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar:

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. Cada Estudiante debe participar con sus aportes, en el foro


donde se desarrolla la actividad.

2. Cada Estudiante deberá retroalimentar como mínimo dos


aportes de sus compañeros.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

1
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero
puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación:

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica los saberes previos en torno a la
estadística descriptiva, a partir del mapa mental y el diligenciamiento
del cuadro.
Primer criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 10 puntos
Identificación de
los saberes Nivel Medio: El estudiante realiza parcialmente el mapa mental o
previos en torno diligencia parcialmente el cuadro, lo que no permite identificar los
a la estadística conocimientos previos en torno a la estadística.
descriptiva
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
Este criterio puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza el mapa menta ni diligencia el
de 25 puntos de cuadro.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos

1
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante identificó la problemática dando respuesta a
de evaluación: las preguntas generadoras con claridad, coherencia, pertinencia y uso
de referentes bibliográficos.
Identificación de
la Problemática. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante no identifica la problemática, porque no


representa 10 responde todas las preguntas, o lo hace con mediana claridad,
puntos del total coherencia, pertinencia o sin el uso de referentes bibliográficos.
de 25 puntos de
la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
actividad punto y 5 puntos

Nivel bajo: El estudiante no responde las preguntas generadoras.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: El estudiante ingresó oportunamente al foro, presentando


aportes significativos y pertinentes, en función del reconocimiento de
presaberes y contextualización de la problemática; además realimenta
Tercer criterio dos o más respuestas de sus compañeros
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4
puntos y 5 puntos
Participación en
el foro paso 1. Nivel Medio: El estudiante ingreso al foro, pero no lo hizo
planeación oportunamente, o sus aportes son poco significativos y no se logra el
reconocimiento de Presaberes ni la contextualización de la problemática
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
representa 5 punto y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro
la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
actividad puntos.

También podría gustarte