Algoritmos Consulta

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

2 º SEMETRES ING.

MECANICA

Algoritmos y programación
Elena María García Arévalo

Consulta de lenguajes algoritmicos


Pseudocódigo
Su principal característica es la de

representar un método que facilita la


1. Todo programa escrito en pseudocódigo comienza
programación y solución del algoritmo del
con la palabra «Inicio» y termina con la palabra «Fin».
2. Cada instrucción se debe escribir en una línea. programa. También se caracteriza por ser
3. Para su descripción se utiliza una serie de palabras
reservadas, tales como: «Inicio», «Fin», «Si», «Entonces», una forma de representación, fácil de

«Si no», «Fin_si», «Mientras», «Fin_Mientras», Seguir», utilizar y de manipular, que simplifica el
«Fin_Seguir», que tienen un significado específico.
4. Debe escribirse indentado (tabulando) para mostrar paso del programa, al lenguaje de
claramente las dependencias de unas instrucciones del
programación
programa con respecto a otras.
5. Cada una de las estructuras que definen un programa Todo pseudocódigo tiene estos tres
tendrá un punto de comienzo y uno de fin, especificados
elementos.
por las palabras reservadas que definen la estructura.
6. Se escribirá en minúsculas, excepto aquellos nombres Datos.
que elija el programador (como NUM, MAYOR, MENOR,
etc…) que irán en mayúsculas. Operaciones Primitivas Elementales.

Estructuras de Control.

DIAGRAMA DE FLUJOS DE DATOS

Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información


para cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como
rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves,
para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de
almacenamiento y las rutas entre cada destino
Todos los diagramas de flujo de datos incluyen cuatro elementos
principales: entidad, proceso, almacén de datos y flujo de datos.

Diagrama Nassi-Shneiderman

El diagrama N-S de Nassi-Schneiderman (conocido también como Chapin) es como

un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son

contiguas. Las acciones sucesivas se escriben en cajas sucesivas y como en los

diagramas de flujo se pueden escribir diferentes acciones en una caja.

se recomienda utilizar un bloque por cada tipo de datos distinto que se genere, es

decir si existen varios datos enteros, su definición abarcaría un solo bloque, si por e

contrario se requieren definir datos dobles, ellos ocuparían otro bloque y así

sucesivamente.

También podría gustarte