Está en la página 1de 34

Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.

(Impresiones visuales) 2018/2019

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: -Realiza propuestas para utilizar materiales no
 Apreciación estética y Presentación convencionales y soluciones originales dentro del De: agosto
creatividad proyecto artístico a desarrollar a: noviembre
Diversidad
-Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y
visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la
 Artes y entorno cultural y
diversidad creativa.
artística.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 1
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
1. Entre frutas y colores Recursos y materiales  Bitácora-docente
didácticos:  Bitácora –alumno
 Rúbrica
 Presentación del programa 3 horas
de trabajo de artes visuales Libro
de primer grado. cuaderno
 Aplicación de la evaluación colores
diagnóstica. Utilizar las lápiz.
páginas del libro, de la 10
a la 14.
 Introducción a la actividad:
<Entre frutas y colores>
 Lectura en su libro en la
página 16, en donde
conocerán la visión de la
pintora Olga Costa, en torno
a uno de los espacios que
nos definen como
mexicanos:
 Elaboración de las actividad
propuesta en la pág., 17.
 Elaboración de un dibujo en
el espacio de la pág., 17.

OBSERVACIONES:
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: -Elabora ejercicios artísticos explorando los De: agosto a:
elementos básicos de las artes, así como los noviembre
materiales y técnicas de las artes visuales, para
 Práctica artística Presentación. elaborar una obra artística de manera individual o en
grupo.

 Apreciación estética y Imaginación y -Realiza propuestas para utilizar materiales no


creatividad creatividad. convencionales y soluciones originales dentro del
proyecto artístico a desarrollar

 Artes y entorno
-Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y
Diversidad visuales de distintas épocas y lugares, para conocer
cultural y la diversidad creativa.
artística.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 2
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
2 . ¡A manchar! Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Presentación del propósito didácticos:  Bitácora –alumno
de la clase ( por el docente)  Rúbrica
2 horas
 Desarrollo de la lectura del  Libro
tema <¡a manchar! >pág.,  cuaderno
18. (conocimiento e  colores
interacción de los colores  lápiz.
orgánicos).  Frutas de
 Elaboración de una colores fuertes
composición pictórica,  Pinceles
mediante los pigmentos  Recipiente de
extraídos de frutas, en la plástico
pág., 19. (usan dedos y
pinceles)
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

OBSERVACIONES:

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
-Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos noviembre

 Práctica artística. Presentación básicos de las artes, así como los materiales y técnicas
de las artes visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.

 Elementos básicos de las -Elabora un círculo cromático para comprender


artes. Forma-color conceptos básicos de la teoría del color.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 3
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
3 . Colores y armonías  Bitácora-docente
 Guía de lectura del tema “colores Recursos y materiales  Bitácora –alumno
y armonías” , pág., 21 a la 26, didácticos:  Rúbrica
6 horas
 Análisis del contenido de la
lectura. (preguntas y respuestas)  Libro
 Desarrollo de la actividad en la  Cuaderno
pág., 22, ( conocerá el  Colores
funcionamiento de la percepción  Lápiz
del color).  Pinceles
 Colorear las 4 imágenes  Recipiente de
presentadas en la pág., 22. plástico
(función de la percepción del  Godethe
color)
 Elaborar la actividad de la pág.,
23, ( llenado de los cuadros de
distintos tonos y matices
derivados del rojo.
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

 Aplicación de luminosidad a los


recuadros de la pág., 24.
 Aplicación de la saturación del
color en los recuadros que se
presentan en la pág., 25.
 Elaboración de un círculo
cromático.

OBSERVACIONES:

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
-Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos noviembre

 Práctica artística. Presentación básicos de las artes, así como los materiales y técnicas
de las artes visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.
 Elementos básicos de las
artes.
-Reconoce en su entorno los elementos básicos de las
artes, para identificar las propiedades de la forma.
Forma-color

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 4
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
4 . ¿Qué significan los colores?  Bitácora-docente
 Presentación de imágenes de Recursos y materiales  Bitácora –alumno
colores. (por el docente) didácticos:  Rúbrica
6 horas
 Lectura del tema respectivamente
en las páginas 27 a la 31.  Libro
 Dinámica de comentarios sobre el  Cuaderno
porqué gustan ciertos colores.  Colores
 Las connotaciones psicológicas  Lápiz
del color( explica el docente)
 Elaboración de la actividad ,
página 27.
 “Dibujando con sentido del color”
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

en la pág., 29. (colorear las dos


imágenes aplicando el diferente
sentido).
 Investigación por internet o
cualquier medio, ¿cuál es teoría
de la psicología del color que Eva
Heller creó.
 Elaboración de dos dibujos en
base a las ideas de Eva Heller.
Pag., 31

OBSERVACIONES:

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
-Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos noviembre

 Práctica artística. Presentación básicos de las artes, así como los materiales y técnicas
de las artes visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.
 Apreciación estética y
creatividad
-Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y
Imaginación visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la
y diversidad creativa.
creatividad.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 5
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
1. ¿Qué hace que los artistas  Bitácora-docente
produzcan arte? Recursos y materiales  Bitácora –alumno
 Introducción referente al tema. didácticos:  Rúbrica
3 horas
 Observación de las imágenes de
la pág., 33  Libro
 Trabajo en equipos para hacer  Cuaderno
una reflexión sobre las imágenes  Colores
temáticas observadas con
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

anterioridad  Lápiz
 Contestar el cuestionario de la
página l34.
 En la pág., 35, elaboración de u
dibujo sobre alguna actividad
recreativa o comercial rutinaria de
tu comunidad.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
 Artes y entorno Diversidad -Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y noviembre
cultural y visuales de distintas épocas y lugares, para conocer
artística. la diversidad creativa.

Presentación Elabora ejercicios artísticos explorando los


 Práctica artística. elementos básicos de las artes, así como los
materiales y técnicas de las artes visuales, para
elaborar una obra artística de manera individual o
en grupo.

 Apreciación estética y - Explica las ideas y sentimientos que le provocan


Sensibilidad
creatividad experimentar y observar diversas manifestaciones
y percepción
estética. de aristas visuales mexicanos.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad de
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por enseñanza:
medio de elementos de las artes visuales.
Secuencia de
actividad: 6
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
6 Las artes y el entorno  Bitácora-docente
Recursos y materiales  Bitácora –alumno
didácticos:  Rúbrica
 Inducción a la lectura temática, 3 horas
pág. 37. (guiada por el docente)
 Observación de imágenes  Libro
proyectadas por el docente.
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

 Análisis de lo importante que  Cuaderno


son las artes que nos rodean,  Colores
(mediante dinámica de  Lápiz
participación oral).
 Elaboración de un dibujo que se
caracterice por producir
emociones en el espacio de la
pág., 38.
 Actividad de reflexión y contestar
el cuestionario de la pág., 39.
 Investigación en internet sobre
alguna pintura, escultura,
fotografía que se parezca a el
dibujo realizado con anterioridad.

OBSERVACIONES:

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
 Apreciación estética y - Realiza propuestas para utilizar materiales no noviembre
creatividad Imaginación convencionales y soluciones originales dentro del
y creatividad proyecto artístico a desarrollar

Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos


básicos de las artes, así como los materiales y técnicas
 Práctica artística. Presentación de las artes visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.

- Explora la dimensión y las características del espacio


a partir de la interacción corporal en distintos tiempos.
 Elementos básicos de las
artes Cuerpo-
espacio-
tiempo.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 7
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
7 El arte y las emociones
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

 Bitácora-docente
 El profesor guiará en la clase la 3 horas Recursos y materiales  Bitácora –alumno
lectura del tema correspondiente, didácticos:  Rúbrica
en la página 40 y 41.
 Los alumnos observarán las  Libro
imágenes de la página 40. Y  Cuaderno
responden al cuestionamiento.  Colores
 luego, en la clase se habrá de  Lápiz
realizar un experimento según se
indica en la página 41, acerca de
las emociones:
 El profesor pone una pieza
musical y los alumnos la
escuchan, al mismo tiempo se
dejan llevar por lo que sienten al
escuchar su ritmo y trazan líneas
o manchas con base únicamente
por lo que sienten al escucharla.

OBSERVACIONES:

Datos generales

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
 Apreciación estética y Imaginación y - Realiza propuestas para utilizar materiales no noviembre
creatividad creatividad. convencionales y soluciones originales dentro del
proyecto artístico a desarrollar.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 8
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimado clases
8 Arte y pensamiento  Bitácora-docente
 El profesor comenzará la sesión Recursos y materiales  Bitácora –alumno
didácticos:  Rúbrica
de trabajo con una introducción al 3 horas
tema, luego propondrá observar
 Libro
para el análisis de sus elementos
 Cuaderno
visuales la página 42.  Colores
 A continuación, guiará la lectura
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

del tema respectivo, en la página  Lápiz


42.
 Los alumnos observarán la
imagen y enseguida comenten lo
que les hizo pensar esa obra de
Gustav Klimt Las tres edades de
la mujer.
 Para finalizar la actividad
¡Trabajemos en torno a ideas! el
alumno escribe en las líneas que
se presentan en la página 45;
cinco ideas o temas que le
interesen luego, en la página
previa, haz un dibujo sobre una
de esas ideas. Una vez concluido,
recórtalo y exponlo ante el grupo
para su observación.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema: De: agosto a:
 Práctica artística. - Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos noviembre

Presentación. básicos de las artes, así como los materiales y técnicas


de las artes visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.
 Elementos básicos de las
artes. Cuerpo- - Explora la dimensión y las características del espacio
espacio- a partir de la interacción corporal en distintos tiempos.
tiempo.
-Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y
Diversidad visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la
 Artes y entorno
cultural y diversidad creativa.
artística.
Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por de
medio de elementos de las artes visuales. enseñanza:
Secuencia de
actividad: 9
Proyecto: 1

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

9 Fruta que no has de comer ¿píntala!  Bitácora-docente


 El docente guiará la lectura sobre Recursos y materiales  Bitácora –alumno
el tema respectivo en la página didácticos:  Rúbrica
3 horas
48, luego llevará a cabo una
 Libro
exposición y proyección alusiva,  Cuaderno
en donde se destaquen las formas  Colores
y los colores. Esto con la finalidad  Lápiz
de que el alumno se de cuenta  Pintura
que para hacer un proyecto de  pinceles
cualquier índole artística se tiene
que investigar a fondo del tema.
 A continuación, se invitará a los
alumnos a observar las imágenes
contenidas en las páginas 48 y 49
en el libro.
 Contestarán enseguida la
actividad de la página 48, en
donde anotarán algunos
productos que según su
imaginación se venden en
algunos mercados del mundo

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizajes esperados: Periodo: 1


Eje (s): Tema:
De: agosto a:
 Práctica artística. Presentación. -Elabora ejercicios artísticos explorando los noviembre
elementos básicos de las artes, así como los
materiales y técnicas de las artes visuales, para
elaborar una obra artística de manera individual o
en grupo.

Reflexión -Debate en colectivo respecto al proceso de


montaje del proyecto artístico, para compartir su
experiencia desde la planeación hasta la
presentación en público.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Modalidad de
Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por enseñanza:
medio de elementos de las artes visuales.
Secuencia de
actividad: 10
Proyecto: 1

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

estimado
10 Recursos y materiales
1. El docente comenzará la clase con didácticos:  Bitácora-docente
una introducción de: en qué  Bitácora –alumno
4 horas
consiste el boceto, luego  Libro  Rúbrica
2. Guía de la lectura  Cuaderno
correspondiente de la página 51,  Colores
52 y 53 (bocetos)  Lápiz
3. Explicará, asimismo, el trabajo a
realizar y aspectos para evaluarlo.
4. En forma individual, los alumnos
efectuarán las actividades que se
les pide en las páginas 52 y 53.
5. A partir de los apuntes que realizó
el alumno en el anterior ejercicio,
crea un boceto en las pág., 54 y
55 de la pieza que pretende
elaborar. De ser posible, aplique
color y trate de imaginar las
texturas que lo definan.
6. Dinámica grupal para la propuesta
del proyecto que se realizará.
7. Por último el alumno contesta el
cuestionario de la página 56, a la
vez que se hará una
autoevaluación.

OBSERVACIONES: Presentación de proyecto: BOCETO

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema: -Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos
 Práctica artística. Presentación básicos de las artes, los materiales y técnicas de las De: diciembre
artes visuales para elaborar una obra artística a: marzo
individual o colectiva.
-Reconoce en su entorno los elementos básicos de
 Elementos básicos de las las artes, para identificar las propiedades de la forma.
artes. Forma-color
-Realiza propuestas para utilizar materiales no
Imaginación convencionales y soluciones originales dentro del
 Apreciación estética y y creatividad proyecto artístico a desarrollar.
creatividad

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales.
Secuencia de
actividad: 1
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
1. ¿Qué es una imagen? Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Introducción al desarrollo 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,
de actividades. colores, lápiz.
 Lectura del tema pág., 58,
“¿qué es una imagen?”
 Análisis de contenido de
lectura
 Elaboración de un dibujo en
réplica, pág., 59
 Elaboración de un objeto
imaginario que le produzca
una sensación de miedo,
pág., 60
 Revisión de trabajo
 Elaboración de un meme,
pág.63 de el libro.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema: -Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
 Práctica artística Presentación elementos básicos de las artes, los materiales y marzo
técnicas de las artes visuales para elaborar una obra
artística individual y colectiva.
 Elementos básicos de las
artes Forma-color -Reconoce en su entorno los elementos básicos de
las artes, para identificar las propiedades de la
forma.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad de


Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus enseñanza:
derechos culturales. Aplica su creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de
las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 2
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


2. Imágenes bidimensionales estimado
y tridimensionales Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Introducción al trabajo 3horas didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 Lectura de tema de la Pág., coloes, lápiz.  Rúbrica
64 y 65 “imágenes
bidimensionales y
tridimensionales”
 Dinámica de comentarios
respecto al contenido de la
lectura.
 Elaboración de dos dibujos
uno bidimensional y otro
tridimensional.
 Investigación sobre la
técnica de dibujo en
perspectiva.
 Elaboración de un dibujo en
la pág. 67, (composición
bidimensional).

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema: -Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
 Práctica artística Presentación elementos básicos de las artes, los materiales y marzo
técnicas de las artes visuales para elaborar una
obra artística individual o colectiva.

 Elementos básicos de las - Reconoce en su entorno los elementos básicos de


artes Forma-color las artes, para identificar las propiedades de la
forma.
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 3
-Proyecto: 1

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


3. Imagen tridimensional estimado
 Retroalimentación del tema Recursos y materiales  Bitácora-docente
anterior mediante una 2 horas didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
dinámica de preguntas y colores, lápiz.
respuestas.
 Lectura de tema “la imagen
tridimensional” de la Pág.,
68
 Elaboración de la actividad
de pág., 68/69 (elaboración
de una obra tridimensional)
 Exposición de trabajo
elaborado.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema:
 Práctica artística Presentación -Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
elementos básicos de las artes, los materiales y marzo
técnicas de las artes visuales para elaborar una
obra artística individual o colectiva.
 Elementos básicos de las
artes Forma-color - Reconoce en su entorno los elementos básicos de
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

las artes, para identificar las propiedades de la


forma.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 4
-Proyecto: 1

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
4. Imagen en movimiento Recursos y materiales  Bitácora-docente
Desarrollo de una dinámica didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
lluvia de ideas. respecto al colores, lápiz, hojas de  Rúbrica
previo conocimiento de las papel de cualquier color.
imágenes en movimiento. 3 horas
 Lectura de tema “la imagen
en movimiento” pág., 71/72
 Identificación de un
folioscopio y su uso.
 Elaboración de la actividad
de la página 73 (ensamble
de un folioscopio
 Diseño de un folioscopio en
la pág., 75

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema:
 Artes y entorno -Realiza propuestas para utilizar De: diciembre a:
materiales no convencionales y marzo
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Diversidad cultural y artística soluciones originales dentro del


proyecto artístico a desarrollar.
Imaginación y creatividad

-Propone alternativas de temas


 Apreciación estética y para el desarrollo de su proyecto
creatividad. como resultado de un proceso
personal de indagación.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de as artes visuales. -Secuencia de
actividad: 5
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


estimad clases
5. Imagen artística e imagen documental o  Bitácora-docente
 Exposición de imágenes artísticas y documentales Recursos y materiales  Bitácora-alumno
por parte del docente. didácticos: Libro,
 Guía de la lectura del tema “imagen artística e cuaderno, colores,
imagen documental” de la página 79. lápiz, celular o
 Toma de fotografías a compañeros en diferentes 3 horas cámara. (para estos
horas del día, o a falta de celular dibuja un objeto últimos no
en el mismo sitio en tres momentos diferentes del indispensables)
día(impresión de imágenes y pegarlos en el espacio
de la página 80.
 Contestar el cuestionario de la pág., No. 81.
 Desarrollo de la actividad en las páginas 82/83
(recorte y pega de imágenes bajo diferentes fondos.
 Contestar el cuestionario de la página 84.
 Trazo de imágenes con relación al concepto tiempo
y espacio. En la página 85.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): De: diciembre a:
 Artes y entorno Diversidad cultural y -Reconoce manifestaciones de las artes marzo
artística. plásticas y visuales de distintas épocas y
lugares, para conocer la diversidad
Imaginación y
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

 Apreciación estética y creatividad. creativa.


creatividad.
-Realiza propuestas para utilizar
materiales no convencionales y
soluciones originales dentro del proyecto
artístico a desarrollar.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 6
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de


estimado clases evaluación:
6. Las obras de arte y el tiempo
 Dinámica de preguntas y respuestas sobre Recursos y  Bitácora-
conocimientos previos. materiales docente
 Lectura de tema pág. 86. didácticos: Libro,  Bitácora-
 Práctica de la técnica de Marcel Duchamp. 4 horas cuaderno, colores, alumno
 Elaboración de la actividad en la página No., 87. lápiz, revistas para
(elaboración de la imagen ready made,) recortar, tijeras,
 Investigación sobre artistas que trabajen el arte resistol.
instalación: Ai Wei Wei y Tania Candiani.
 Complementar las actividades solicitadas en las páginas
89 y90.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema:
- Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
 Práctica artística Presentación elementos básicos de las artes, así como marzo
los materiales y técnicas de las artes
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

visuales, para elaborar una obra artística


de manera individual o en grupo
- Reconoce en su entorno los elementos
Forma-color básicos de las artes, para identificar las
 Elementos básicos de las propiedades de la forma.
artes

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 7
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
7. La imagen concepto Recursos y materiales  Bitácora-docente
(símbolos, ícono, e índice) didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 Introducción temática colores, lápiz, revistas para
respecto a la imagen recortar, tijeras, resistol.
concepto. 5 horas
 Presentación de obras
sobre imagen concepto
(presenta el docente)
 Lectura del tema
respectivamente, pág., 91.
 Elaboración de actividad de
las págs., 91/92 ( investiga
en revistas para la
realización de la actividad).
 Lectura de la pág., 93 y
análisis del contenido
temático (símbolos).
 Actividad: dibujar
imágenes icónicas.
 Actividad: dibujar imágenes
índice, pág., 95.
 Actividad: dibuja símbolos,
pág., 97.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Grado______ Grupo: ______
Nombre del profesor:
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema:
 Práctica artística - Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
Presentación elementos básicos de las artes, así como marzo
los materiales y técnicas de las artes
visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo.
 Elementos básicos de las Forma-color - Reconoce en su entorno los elementos
artes básicos de las artes, para identificar las
propiedades de la forma.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturas. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 8
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
8. Los movimientos pueden Recursos y materiales  Bitácora-docente
ser simbólicos didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 Retroalimentación del tema colores, lápiz.
anterior con dinámica de
lluvia de preguntas y 4 horas
respuestas entre equipos.
 Presentación del tema y
actividades a
desarrollar( docente)
 Lectura de tema, pág., 98 y
99.
 Desarrollo de la actividad de
la pág., 99 (en binas)
referente a la expresión del
rostro a través de gestos.
 Contestar el cuestionario de
la pág., 99 sobre
propuestas de ideas para
expresarse con la postura
corporal y gestos en del
rostro.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema:
 Práctica artística Presentación - Elabora ejercicios artísticos explorando los De: diciembre a:
elementos básicos de las artes, así como marzo
los materiales y técnicas de las artes
visuales, para elaborar una obra artística
de manera individual o en grupo
- Reconoce en su entorno los elementos
básicos de las artes, para identificar las
 Elementos básicos de las Forma-color
propiedades de la forma.
artes

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 9
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
9. El espacio y el ritmo Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Lectura y análisis del tema: didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
el espacio y el ritmo. colores, lápiz.
 Dinámica de preguntas y
respuestas en relación al 3 horas
tema (guía del docente)
 Dibujo de tres secuencias
rítmicas en los recuadros
de la pág., 102.
 Observación de las
secuencias rítmicas que se
presentan en la pág., 103.
 Producción de
composiciones rítmicas,
pág., 105.

OBSERVACIONES:

Datos generales
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 2


Eje (s): Tema: -Elabora ejercicios artísticos explorando los
 Práctica artística Presentación elementos básicos de las artes, así como los De: diciembre a:
materiales y técnicas de las artes visuales, para marzo
elaborar una obra artística de manera individual o
en grupo.
Reflexión - Debate en colectivo respecto al proceso de
montaje del proyecto artístico, para compartir su
experiencia desde la planeación hasta la
 Apreciación estética y presentación en público.
creatividad Imaginación y
creatividad. Realiza propuestas para utilizar materiales no
convencionales y soluciones originales dentro del
proyecto artístico a desarrollar.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Aprecia el arte y la cultura.Experimenta, analiza Modalidad de
manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su creatividad de manera enseñanza:
intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. -Secuencia de
actividad: 10
-Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


10. ¡hagamos arte contemporáneo estimado
 Actividad: Realización de una Recursos y materiales  Bitácora-docente
pieza de arte contemporáneo didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
con cualquiera de las tres colores, lápiz.  Rúbricas
disciplinas: arte objeto,
instalación, performance (guía 4
del docente).
 Reconocimiento de los
conceptos antes mencionados,
y escribir su significado, pág.,
106.
 Descripción de lo que desea
plasmar para su idea de
proyecto. Pág., 106.
 Elaboración de un guión en
caso de ser acción performance,
un croquis si fuese instalación o
un boceto si se tratara de arte
objeto. Pág., 107.
 Contestar las preguntas de la
página 108.
 Autoevaluación.

OBSERVACIONES: Presentación de un proyecto con relación al PERFORMANCE


Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Tema: -Observa y compara piezas artísticas de lugares,
 Práctica artística. Proyecto técnicas y épocas diversas, para proponer en colectivo De: abril
el tema para la exposición artística. a: julio

Reflexión
-Debate en colectivo respecto al proceso de montaje
del proyecto artístico, para compartir su experiencia
desde la planeación hasta la presentación en público.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales.
Secuencia de
actividad: 1
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


estimado
1. ¿Qué es un proyecto artístico? Recursos y materiales  Bitácora-docente
3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 ¿Qué es una pieza colores, lápiz.  Rúbrica
artística?.
 Introducción al concepto
proyecto
 Discusión en equipos
acerca de lo que es un
proyecto artístico.
 Identificación de piezas
artísticas (el docente
proyecta imágenes)
 Investigación por los
alumnos de las diferentes
piezas artísticas de
diferentes disciplinas
(escultura, pintura)
 Elaboración de actividades
páginas 110 /112, en
relación a lo que son las
piezas artísticas.

OBSERVACIONES:
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Tema:
Apreciación estética Sensibilidad -Explica las ideas y sentimientos que le provocan experimentar
y creatividad y percepción y observar diversas manifestaciones de aristas visuales De: abril
estética mexicanos. a: julio

Diversidad - Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y visuales de


 Artes y entorno
cultural. distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 2
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


2. Los movimientos artísticos estimado clases
 Lectura del tema los movimientos  Bitácora-docente
artísticos, pág., 112. 6 horas. Recursos y  Bitácora-alumno
 El docente presente una Amplia materiales  Rúbrica
información sobre los movimientos didácticos: Libro,
artísticos, cuaderno, colores,
 Investigación por parte de los lápiz.
alumnos , sobre la biografía de los
muralistas Orozco, Alfaro Siqueiros y
Diego Rivera. Pág., 113.
 Identificar murales de alguno de
ellos imprime, recorta y pega en el
recuadro de la pág., 114.
 Contestar el cuestionario de la pág..
114/115 ( lee, reflexiona y luego
responde)
 Elaboración de un dibujo que
identifique sensaciones idénticas a
las que le produjo la obra del
muralista, en la pág., 116.
 Investigación sobre lo que pasaba el
país en el tiempo que fue creada la
obra. Redacta el hecho en la pág.,
117.
 Elaboración de una reinterpretación
de la obra original elegida para tal
fin. Debe intentar usar símbolos
actuales relacionados con nuestro
tiempo. Pág.,118.
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Tema:
De: abril
a: julio h

Diversidad - Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y visuales de


 Artes y entorno cultural. distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales.
Secuencia de
actividad: 3
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de Estrategia de evaluación:


3. ¿Qué es el estilo? estimado clases
Recursos y  Bitácora-docente
 Dinámica “lluvia de ideas” sobre lo 6 horas. materiales  Bitácora-alumno
que consideran los alumnos es el didácticos:  Rúbrica
estilo artístico.
 Inducción a la lectura del tema: Libro,
¿qué es el estilo? cuaderno,
 Análisis del contenido temático de la colores,
lectura. lápiz
 Investigación sobre lo que es el pintura acrílica
estilo impresionista Pinceles
 Exposición por los alumnos de crayones
diversas obras de estilo
impresionista
 Elaboración de una imagen
mediante pintura acrílica, crayones u
otro tipo de material que tenga el
alumno al alcance. Pág., 120

OBSERVACIONES:
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): - Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y
Diversidad visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la De: abril
cultural diversidad creativa. a: julio
Artes y entorno
- Explica las ideas y sentimientos que le provocan
Sensibilidad
experimentar y observar diversas manifestaciones de
y percepción
Apreciación estética y creatividad aristas visuales mexicanos.
estética

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 4
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


3. ¿Qué es una disciplina? estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Guía de lectura del tema 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
“¿qué es una disciplina? colores, lápiz.  Rúbrica
 Elaborar un dibujo en su
cuaderno con base a lo que
entendió sobre el
significado disciplina.
 Contestar el cuestionario a
medida de reflexión sobre
disciplina artística. Pág.,121
 Investigación en internet
sobre la disciplina
performance ,de algún
autor mencionado en el
tema.. Pág., 123.
 Conducción a la lectura
pág., 124, Disciplina de “la
instalación”
 Dinámica sobre análisis y
comparación de las
diferentes disciplinas.
 Investigación sobre una
pieza artística “instalación”
y sobre ella contesta las
preguntas de la pág. 125.
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s):
Proyecto - Investiga las etapas para la realización del De: abril
Práctica artística artístico montaje de una exposición artística. a: julio
-
Imaginación
y creatividad -Propone alternativas de temas para el desarrollo de
Apreciación estética y
su proyecto como resultado de un proceso personal de
creatividad
indagación.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 5
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


5. ¿Qué es un proyecto? estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 En estas actividades es 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
preciso identificar los pasos colores, lápiz.  Rúbrica
para elaborar un proyecto.
 Lectura de información
“¿qué es un proyecto?
 Dinámica “mesas de
trabajo”, los alumnos
trabajan en equipo para
compartir ideas sobre lo
que es un proyecto.
 Hablando de lo que siento
es una actividad que
realizarán de manera
individual , Pág., 127
 Definición de problema de
creación artística. Pág., 129.
 Elección de temática para
trabajar en el proyecto,
pág., 130
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s):
Proyecto - Investiga las etapas para la realización del De: abril
Práctica artística artístico montaje de una exposición artística. a: julio

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 6
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


6. Las fases del proyecto estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Etapa de planeación. 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
(definición del problema y el colores, lápiz.  Rúbrica
cronograma de actividades
a realizar.
 Trabajo de
experimentación: elaborar
dos dibujos en que
represente una emoción. la
página 132.
 Cuestionarlo de reflexión.
Pág., 133

OBSERVACIONES:
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s):
Proyecto -Investiga las etapas para la realización del montaje De: abril
Práctica artística artístico de una exposición artística. a: julio
-Realiza propuestas para utilizar materiales no
Imaginación convencionales y soluciones originales dentro del
y creatividad proyecto artístico a desarrollar.
Apreciación estética y -Propone alternativas de temas para el desarrollo de
creatividad
su proyecto como resultado de un proceso personal de
indagación.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 7
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


7. Y ahora … ¿cómo muestro lo que estimado
hice? Recursos y materiales  Bitácora-docente
3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 Planeación del proyecto colores, lápiz.  Rúbrica
 Lectura del tema de página
No.,134/135 en donde
presenta la orientación para
lograr de manera fácil el
proceso para el montaje.
(espacios, herramientas y
materiales etcétera.
 Asignación de responsables
para el desarrollo de cada
faceta. Pág., 135
 Elaboración de un
cronograma por equipo,
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

pág., 136

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): -Investiga las etapas para la realización del montaje
Proyecto -
de una exposición artística. Realiza propuestas para De: abril
Práctica artística artístico utilizar materiales no convencionales y soluciones a: julio
originales dentro del proyecto artístico a desarrollar. -
Propone alternativas de temas para el desarrollo de su
Apreciación estética y
proyecto como resultado de un proceso personal de
creatividad Imaginación indagación.
y creatividad

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 8
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


8. Ejecución del proyecto artístico. estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Presentación del proceso 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
para la elaboración del colores, lápiz.  Rúbrica
proyecto, por parte del
docente.
 Observación de las
imágenes de bocetos que
presenta la pág.,137/138.
 En equipos trabajarán
acerca de la disciplina y
técnica idónea para la
ejecución del proyecto.
 Elaboración de 3 bocetos
sobre las ideas que se
ocurran al alumno de
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

manera individual. Pág.,


139 a 141.
 Redacción de una breve
explicación del propósito
que busca al determinar la
temática, la disciplina y la
técnica a usar.
 En equipo se discutirán las
ideas y determinación de
cuál será la mejor idea a
desarrollar. Utilizan el
recuadro que presenta la
página 143.

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Patrimonio y -Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y
Artes y entorno derechos observa espectáculos artísticos variados, para ejercer De: abril
culturales su derecho al acceso y disfrute de los bienes a: julio
culturales.
Sensibilidad -Explica las ideas y sentimientos que le provocan
Práctica artística y percepción experimentar y observar diversas manifestaciones de
estética. aristas visuales mexicanos.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 9
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


9. ¿Qué son los museos? estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Presentación de imágenes 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
de algunos museos colores, lápiz.  Rúbrica
nacionales e
internacionales.(el docente)
 Inducción a la lectura de la
pág., 144 y 145 ¿qué son
los museos?
 Investigan los alumnos
sobre museos, galerías,
centros culturales y casas
de cultura que hay en su
comunidad.
 Desarrollo de la actividad
que se solicita en la pág.,
145 /146. (Redacta una
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

breve reseña con referencia


a los museos o galerías que
conoce el alumno).

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Patrimonio y -Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y De: abril
Artes y entorno derechos observa espectáculos artísticos variados, para ejercer a: julio
culturales su derecho al acceso y disfrute de los bienes
culturales.
Sensibilidad -Explica las ideas y sentimientos que le provocan
Práctica artística y percepción experimentar y observar diversas manifestaciones de
estética. aristas visuales mexicanos.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 10
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


10. ¿quiénes se encargan de realizar estimado
una exposición? Recursos y materiales  Bitácora-docente
3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
 Inducción a la lectura de colores, lápiz.  Rúbrica
información temática, en la
pág., 147 a la 149, respecto
a ¿quienes se encargan de
realizar una exposición?
 Trabajo en equipos para
discutir, analizar y
reflexionar sobre los
aspectos a considerar para
el respectivo aprendizaje,
como: Temática, orden de
presentación, necesidades
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

materiales del montaje, y


los datos de cedula de
identificación.
 Llenado de la cédula de
identificación que utilizarán
en la muestra de
exposición.
 En equipo elaboran un
guión museográfico, y
selección de la mejor
alternativa relativamente
para la exposición.

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): Patrimonio y -Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y De: abril
Artes y entorno derechos observa espectáculos artísticos variados, para ejercer a: julio
culturales su derecho al acceso y disfrute de los bienes
culturales.
Sensibilidad -Explica las ideas y sentimientos que le provocan
Práctica artística y percepción experimentar y observar diversas manifestaciones de
estética. aristas visuales mexicanos.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 11
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


11. ¿Qué es una museografía? estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Lectura del tema ¿qué es 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
una museografía? Pág., colores, lápiz.  Rúbrica
152.
 En equipo trabajará sobre
la propuesta de un croquis
para exponer obras
realizadas de forma
individual o colectiva. Pág.,
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

153.
 Elaboración de un dibujo en
la pág., 155 , sobre cómo
visualiza el alumno la piza
una vez montada.

OBSERVACIONES:

Grado______ Grupo: ______


Nombre del profesor:

Tema: Aprendizaje esperado: Periodo: 3


Eje (s): De: abril
Reflexión - Debate en colectivo respecto al proceso de montaje a: julio

Práctica artística del proyecto artístico, para compartir su experiencia


desde la planeación hasta la presentación en público.

Rasgo del perfil de egreso que se favorece: Modalidad


de
Experimenta, analiza y aprecia manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales. Aplica su enseñanza:
creatividad de manera intencional para expresarse por medio de elementos de las artes visuales. Secuencia de
actividad: 12
Proyecto:

Actividades: Tiempo Espacio(s) salón de clases Estrategia de evaluación:


12. ¿De qué habla tu obra? estimado
Recursos y materiales  Bitácora-docente
 Identificación de los 3 horas. didácticos: Libro, cuaderno,  Bitácora-alumno
elementos que conforman colores, lápiz.  Rúbrica
la obra artística: nombre de
la obre, temática, proceso
de producción, y
conclusiones.
 Elaboración de una
redacción en la página 157,
considerando los aspectos
Planeación de clase de artes visuales de 1° de secundaria.
(Impresiones visuales) 2018/2019

que se mencionan en el
tema.
 Reflexión del alumno ante
todo lo trabajado,
estudiado y proyectado en
el tercer periodo. Hará una
auto-evaluación Pág., 157.

OBSERVACIONES: Exposición del proyecto

También podría gustarte