Está en la página 1de 2

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Ingeniería Agropecuaria

SISTEMA SEMI – INTENSIVO (CORRAL)


Consiste en corrales rústicos elaborados con materiales de la región tales como: ramas,
listones de madera, tejas de cartón, zinc, aluminio y paja. Es adecuado para la producción de
huevo a escala comercial (nivel doméstico). Su manejo es fácil para la familia campesina

Ventajas

 No requiere equipo costoso y puede ser construido con materiales de la región.


Brinda seguridad a las aves y huevos contra depredadores.
 No exige altas inversiones económicas.
 A través del pastoreo, el ave ayuda a su sostenimiento.

Desventajas:

 Incidencia de enfermedades parasitarias.


 Exige demasiada área.
 No permite especializar la producción.

SISTEMA INTENSIVO O CONFINAMIENTO

Este sistema de manejo comprende: manejo de aves en jaula y manejos de aves de piso.

SISTEMA DE EXPLOTACIÓN AVÍCOLA

Los sistemas de explotación avícola se clasifican de acuerdo con la cantidad de terreno a


disposición de las aves y del capital invertido; como tales tenemos:

 Sistema extensivo o tradicional (pastoreo)


 Sistema semi – intensivo (corral)
 Sistema intensivo o confinamiento

Para la ubicación del galpón se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Ubicación sobre una cima
No es aconsejable porque está demasiado expuesta a los rayos solares y el viento

 Ubicación sobre una depresión


La ventilación de la nave en esta ubicación es difícil, el drenaje es deficiente
 Ubicación sobre un terreno ligeramente inclinado
Es la más aconsejable porque la pendiente actúa como una barrera contra el sol y el
viento. Permite una buena ventilación y es fácil el suministro de agua.
 Ubicación sobre un terreno plano
Es aconsejable cuando existe una barrera natural que permita amortiguar el viento sin
impedir la circulación del aire al interior de la nave.

ORIENTACION

La orientación del galpón en climas fríos y templados debe ser de sur a norte, con el
fin de que los rayos solares penetren a los galpones durante algunas horas del día, en la
mañana y en la tarde. En climas cálidos el galpón se orientará de este a oeste, siguiendo la
dirección del sol para obtener la mayor área sombreada todo el día.

LOS EQUIPOS

Nidos

Los nidos deben de ser del tamaño adecuado para que las gallinas se sientan
confortables, en los nidos individuales conviene que el ancho no sea menor de 30 cm, por
30cm de profundidad y 30 cm de alto. Un nido individual es suficiente para cuatro o cinco
gallinas en postura.

Bebederos

Es necesario que cada gallina cuente 2.5 cm de borde de bebedero de canal.

Comederos

Una gallina en postura debe disponer de 8cm de comedero de canal, o bien si se


dispone de comederos colgantes de tubo, estos servirán para 50 gallinas.

La cama

Material que cubre el piso, es decir la cama, debe ser absorbente.

Densidad poblacional

Esla cantidad de pollos que pueden criarse en un metro cuadrado.

También podría gustarte