Está en la página 1de 7

Universidad de los Llanos

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales


Programa de Ingeniería Agroindustrial

Taller 3 – La ingeniería agroindustrial

Miguel ángel Gutiérrez Barreto (117004606)


María Angélica Pedraza Pinzón (117004615)

Competencia a desarrollar: El estudiante analiza las definiciones de la agroindustria a


través de diferentes vertientes a nivel mundial y nacional. Además, conoce sus distintas
clasificaciones y su relación con las cadenas productivas.

1. Lea el documento “Conceptos básicos sobre la agroindustria a través de


vertientes conceptuales en el mundo y en Colombia” y realice las siguientes
actividades.

a) Realice un cuadro comparativo con las distintas definiciones de agroindustria.

DEFINICIONES DE AGROINDUSTRIA

Agroindustria asimilada a “Agribusiness”(Davis y


Goldoberg , 1957)
- Implícita definición del sistema alimentario
Norteamericano que incluye a todos los
Economía Norteamericana participantes involucrados en la
(1950) producción, procesamiento y mercado de
un producto agrícola.
“Agribusiness” es el sistema de producción de
elementos altamente tecnificadas y coordinados
por el mercado.
AL es la parte de sistema agroindustrial que
Austin y Launschner (1981) procesa las materias primas, es decir, la parte
del “agribusiness” que transforma las materias
primas. Así mismo, distinguen diferentes grados
de transformación.

1
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

La agroindustria hace parte del sistema socio-


Malassis Louis(Francia) (años 60 económico y político de un estado o nación y es
y 70) un sistema abierto, integrado al sistema nacional
Escuela Francesa e internacional.

“El sistema de desarrollo agroindustrial conlleva


la integración vertical desde el campo hasta el
consumidor final de todo el proceso de
1970 ONU producción de alimentos (o de producción de
otros artículos de consumo basadas en la
agricultura).”

b) Elabore un mapa conceptual de las distintas clasificaciones de la agroindustria, para


ello, puede utilizar la aplicación cmap tools
(https://cmaptools.uptodown.com/windows).

2
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

3
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

c) Mediante un diagrama con dibujos (puede ser una infografía), explique la integración
vertical y horizontal en la agroindustria.

4
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

5
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

d) Construya una definición de cadena agroalimentaria y plásmela en un mapa


conceptual con sus diferentes tipos.

Rta/ QUE ES UNA CADENA AGROALIMENTARIA


Es un conjunto de acciones y actores que intervienen y se relacionan técnica y
económicamente, desde la producción primaria hasta el consumidor, incorporando
procesos de empaquetamiento industrialización y distribución, la cadena
agroalimentaria debe asumir su propia responsabilidad en uno de los extremos están
los productores primarios y en el otro los consumidores los cuales adquieren y
consumen estos alimentos.

6
Universidad de los Llanos
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Programa de Ingeniería Agroindustrial

2. Línea de tiempo de los hechos que marcaron la historia de la ingeniería


agroindustrial en Colombia.

También podría gustarte