Está en la página 1de 6

Zapatero no hará pagar más a los más ricos: las grandes fortunas

tienen una vía para tributar sólo un 1%

Los impuestos, un tema que está que arde

Artículo buenísimo de Isabel Ordóñez, publicado


inicialmente en Forum Libertas:
Los más acaudalados llegan a pagar hasta un 43% de
impuestos, pero a partir de 2,4 millones de euros se
puede crear una sociedad de inversión que permite
reducirlos a la mínima expresión El presidente del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero no parece
estar atento a las necesidades de un sistema fiscal
que beneficia a los más ricos y se sostiene gracias a
las clases medias.
Hasta ahora el Gobierno socialista ha realizado las
siguientes reformas tributarias:
a) Ha introducido la rebaja lineal de 400 euros en
el IRPF de las declaraciones de renta, a pesar de que
un gran número de contribuyentes no pudieron
acogerse. Los marginados que se quedaron sin los 400
euros fueron los trabajadores autónomos, o sea
1.573.309 personas; los ahorradores o rentistas,
aquellas personas que no tenían rentas salariales; y el
gran colectivo de 6.361.699 declarantes cuyo nivel de
ingresos está por debajo del umbral que obliga a
realizar la decla-ración de la renta. Además se
trataba de una rebaja que no pedía nadie y que ahora
el Ejecutivo eliminará debido a la presión fiscal que
está sosteniendo la economía española.
Además, como la ayuda de los 400 euros es igual para
todos los contribuyentes se castigará con su supresión
de nuevo a las personas de rentas situadas en niveles
más bajos ya que la ayuda significaba un porcentaje
mayor de sus impuestos. La consecuencia es que se
trata de un aumento de la presión fiscal
antiprogresivo ya que es un valor absoluto y no un
porcentaje.
b) Anuló en 2008 el impuesto sobre patrimonio que
según el Gobierno representaba una mejora fiscal de
1.800 millones de euros para alrededor de un millón
de contribuyentes, pero que en la práctica anuló la
posibilidad de ver cuáles eran las grandes fortunas.
c) Ha mantenido situaciones injustas como la de los
futbolistas extranjeros que en España solamente
pagan un 24% de impuestos en lugar del 43% que
estarían pagando si fueran futbolistas nacionalizados
españoles o si militaran en algún otro equipo de otras
ligas europeas. Es una diferencia de 19 puntos que en
sueldos astronómicos se traduce en una cifra muy
elevada.
Los futbolistas que se acogen al régimen especial de
impatriados pueden gozar de esta ventaja fiscal
durante seis años.En España hay 1.500 impatriados
que se pueden acoger a este régimen, de ellos 150
son deportistas. La Ley introducida por el PP en 2004
les garantiza un trato de favor por parte de Hacienda
a pesar de sus salarios multimillonarios.
El desequilibrio del sistema fiscal
La pregunta que cabe hacerse es por qué el sistema
fiscal español está desequilibrado a favor de los ricos
y sobre todo de los muy ricos.
La principal figura fiscal que existe en España es el
impuesto sobre la renta que puede llegar a un
máximo del 43% para las rentas más altas. El
problema de este porcentaje impositivo es que afecta
solamente a la renta que se percibe anualmente en
concepto de sueldo y no sobre otro tipo de rentas.
Esto genera situaciones ridículas como la que
demuestra una información publicada por el diario El
Mundo el 21 de agosto que cifra en algo más de
60.000 personas los ricos que ganan más de 150.000
euros al año lo cual es del todo incierto y resulta una
cifra bajísima.
Los datos de la misma cabecera muestran que sólo
2.132.270 personas tienen rentas superiores a los
30.000 euros (5 millones de Ptas) , dato del todo
insuficiente. El sistema financiero actual sólo tiene
en cuenta el sueldo directo, pero no tiene en cuenta
el capital indirecto que generan los bonus, las
participaciones en acciones de las empresa y otros
extras que se incluyen en los devengos.

El incremento del impuesto para la renta del


capital
El otro impuesto de relevancia en nuestro sistema
tributario es el de las rentas del capital que asciende
al 18% de tributación que se paga por los beneficios
que genera una cuenta corriente en un banco -con
absoluta independencia de los ingresos que tenga ese
contribuyente-. Por lo tanto, esta cifra afecta de
igual modo a todos los tipos de rentas sin aplicar
impuestos progresivos según si la persona es más rica
o menos.
Este impuesto es el que quiere incrementar el
Gobierno del PSOE independientemente de los
ingresos del contribuyente o de si su origen es del
cobro de intereses de una cuenta bancaria o de jugar
en Bolsa.
La recaudación de la renta del capital significa para
las arcas del Estado una recaudación de 1.500
millones de euros, el incremento que se quiere
aplicar estará entre el 2 o el 4 por ciento con lo que
al Estado le supondrá una recaudación extra de 250 ó
500 millones de euros.
Curiosamente fue el PSOE el que suprimió en 2007 su
tributación si los rendimientos no superaban los 1.500
euros. Hacienda podría recaudar por el conjunto de
las rentas del capital y de las plusvalías unos 2.000
millones de euros aunque es en la supresión de la
ayuda lineal de los 400 euros para rentas del trabajo
donde sacará mayor tajada: 6.000 millones de euros
según las cifras oficiales.
Una vía legal de evasión de impuestos: las Sicav
A pesar de los incrementos fiscales que se quiera
realizar desde el Ejecutivo, eso no tiene porque
afectar a los más ricos ya que las grandes fortunas
canalizan sus inversiones a través de las llamadas
Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav),
sociedades anónimas que ofrecen grandes beneficios
y ventajas fiscales a los afortunados que tienen los
2,4 millones de euros de capital mínimo que cuesta
poder crear una Sicav.

Los titulares de las Sicav pueden vincular a estas


sociedades sus acciones en bolsa, sus patrimonios
inmuebles y su potencial económico con la enorme
ventaja de que tributará al 1%. Es decir, que
solamente los más ricos –justamente los que pueden
permitirse asesores financieros- son los que pueden
acceder a estas sociedades legales que constituyen
vías consensuadas por el Gobierno de evasión de
impuestos para los más acaudalados.
El Gobierno socialista no prevé modificar la
constitución de este tipo de sociedades en las
reformas fiscales que se plantea realizar beneficiando
a los más ricos y realizando dudosas políticas sociales
para los menos acaudalados.
Leerlo todo en:
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?
id_noticia=14541&id_seccion=7

También podría gustarte