Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA

PROFUNDIZACION DE ETICA Y VALORES GUIA #4

HERMANITA ENITH

ANDREA ACUÑA AVILA

9-A

2020
SOLUCION
-TEMA: Libertad y libertinaje -adicciones-
Bueno hoy vamos a profundizar el tema de libertad y libertinaje
Libertad:
La libertad, en su concepción más simple, es la capacidad de la
conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.

El libertinaje:
El libertinaje es la actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral
de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los
demás.

Vistas estas definiciones, lo más concretas que nos podamos


imaginar, vamos a tratar de calificar algunas acciones que,
actualmente, se ha centrado en medios electrónicos de difusión:
Twitter, Facebook, etc. La verdad no importa cómo se llamen, lo
importante es cómo se usan.
Cuando alguien emite una opinión a través de cualquiera de estos
medios, está haciendo uso de la libertad. Puede también transmitir
hechos, que signifiquen denuncias de actos que esta persona
considera no compatibles con el comportamiento honesto de otro.
Hasta aquí todo normal. Nadie puede negar el derecho de una
persona a manifestar su pensamiento. Cuando el pensamiento
emitido involucra a otra persona, y el contenido de dicho
pensamiento se relaciona con actos del involucrado, dejando
entrever que dichos actos son o incompatibles con lo pregonado
por el afectado, o incompatibles con el manejo ético de recurso que
provienen del pueblo, merecen la respuesta del afectado, también
haciendo uso de la libertad, que desmienta lo afirmado.

¿Qué pasa cuando la libertad se convierte en libertinaje?


Respuesta: La libertad se convierte en libertinaje cuando la actitud
irrespetuosa contra la ley, la ética o la moral abusa de su propia
libertad. Cuando usa y abusa de la libertad sin tener en cuenta a los
demás ni a las consecuencias provocadas generalmente contra los
valores éticos y morales de cada sociedad.

Algunos tipos de libertad:

Libertad de asociación: Se alude a la facultad que tienen las


personas de conformar organizaciones, asociaciones o grupos que
poseen objetivos lícitos por alcanzar.
Libertad de circulación: Término que alude a aquella posibilidad
que tienen los seres humanos de moverse con libertad en distintos
puntos del planeta, ya sea de un país a otro o dentro del mismo.

Libertad de expresión: Tiene que ver con la facultad que tienen las
personas de poder expresarse, investigar, difundir, recibir
informaciones y opiniones y opinar sin poder ser molestado por
esto.
Libertad para portar armas: Tiene que ver con el derecho que
tienen las personas de poder portar, transportar y utilizar armas
con fines deportivos o de defensa siempre que esto no perjudique
legalmente a terceros.

Libertad sexual: Hace referencia a aquella capacidad que tienen las


personas de poder elegir su propia sexualidad.
Algunos tipos de libertinaje:
Conocimiento: Ser poseedor de información, haber sobrepasado
los límites de lo que rodea, mirar y reflexionar por sobre lo obvio,
investigar, indagar, etc., son puntos importantes para tener tanto
más posibilidades como argumentos para elegir e incluso, más
sueños para anhelar.

Valor: El miedo es uno de los sentimientos más poderosos y el


principal impedimento para atreverse a tomar decisiones, a veces
hasta funciona como una forma de congelar la conducta humana.
Por ello es necesario aprender a reconocerlo y enfrentarlo.

Pasión: Engloba todas esas emociones intensas que actúan como


un motor que guía a través de la vida. No todos son sentimientos
positivos, por ejemplo: la alegría, la ira, el enojo, el amor.

Responsabilidad: Es ser conscientes de los propios actos, asumir


consecuencias y resultados de las propias decisiones.
Equilibrio: Es la plenitud del ser y permite tomar mejores
decisiones, es el mejor aliado, ya que cualquier problema psíquico o
malestar psicológico puede interferir en la búsqueda de la libertad.

Tipos de adicciones
El mundo de las adicciones es muy amplio y variado. Prácticamente,
se puede ser adicto a casi cualquier cosa, siempre y cuando ésta se
lleve a cabo de forma que la persona llega al punto de que pierde el
control sobre la conducta adictiva en cuestión.
Habitualmente, las adicciones se clasifican en dos grupos, en
función de si la conducta problema tiene que ver con el consumo
de una sustancia, tanto legal como ilegal, o si, por el contrario, el
problema tiene que ver con el realizar la propia conducta.
1. Alcohol
El alcoholismo es una de las adicciones más comunes en el mundo,
dado que el alcohol es una sustancia legal, pero sus efectos sobre la
salud son muy graves. De hecho, se ha sostenido que el
alcoholismo tiene un mayor peso en el desarrollo de cáncer en
comparación con el tabaco.
Además de problemas de salud, el alcohol fomenta comportarse de
forma más arriesgada y peligrosa para uno mismo y los demás. En
muchas ocasiones, detrás de un delito está el consumo de esta
sustancia.
El problema de esta sustancia no radica únicamente en que sea
peligrosa por sí misma, sino que la mayoría de las sociedades tienen
muy aceptado su consumo, quitándole importancia al alcoholismo y
tratándolo como si fuera una práctica socialmente deseable.

2. Nicotina
La sustancia que causa adicción al tabaco es la nicotina. El tabaco,
al igual que el alcohol, es legal, sin embargo, parece que hay una
mayor conciencia social sobre sus efectos perjudiciales.
De hecho, en la mayoría de los países se ha prohibido la emisión de
comerciales de tabaco, mientras que los anuncios de marcas de
alcohol siguen emitiéndose como si de zumos se trataran.
La nicotina es una sustancia que altera el funcionamiento del
cerebro de forma significativa, provocando la adicción. Con el paso
del tiempo, si la persona no se fuma su tan deseado cigarrillo,
empieza a sentir malestar en forma de ansiedad y nerviosismo.
3. Psicofármacos
Conseguir psicofármacos no es algo tan sencillo como puede ser
comprar una caja de aspirinas, dado que muchos de ellos precisan
de receta psiquiátrica para que se puedan comprar.
Sin embargo, esta restricción no impide que haya personas, tanto
pacientes psiquiátricos como gente sin necesidad de tomar
psicofármacos, quienes hayan desarrollado una adicción a este tipo
de sustancias. Cada psicofármaco tiene un perfil diferente, y puede
implicar efectos secundarios muy variados en función de la dosis y
del tipo de droga que sea.

4. Cafeína
En los últimos años, especialmente en el campo de la psicología, se
ha debatido mucho sobre si se debe consumir el abuso de
sustancias con cafeína como una adicción verdadera.

La mayoría de las adicciones implican alguna repercusión negativa


tanto para el individuo quien la sufre como para su entorno más
cercano, sin embargo, los efectos perjudiciales de tomar demasiado
café o té han sido muy discutidos.

5. Opiáceos
De entre los opiáceos, la heroína es probablemente la más
conocida.
El consumo de esta sustancia implica serios problemas de salud,
especialmente para el corazón y los sistemas nerviosos, digestivo y
respiratorio.

6. Esteroides
Los esteroides son sustancias muy utilizadas, sobre todo, en el
mundo del deporte. En la mayoría de los casos se tratan de
variantes sintéticas de testosterona, utilizados para aumentar de
forma rápida y con poco esfuerzo la masa muscular.
El abuso de estas sustancias implica efectos varios, entre los más
leves podemos encontrar acné severo, aunque las más
preocupantes son problemas cardíacos, accidentes
cerebrovasculares y ginecomastia.

7. Cannabis
De entre todas las drogas ilegales, el cannabis es una de las más
consumidas, especialmente porque se puede cultivar en cualquier
jardín, aunque la planta requiere de algunos cuidados especiales.

Son muchos los mitos que giran en torno a ella, entre ellos el de
que como es una planta y, por lo tanto, ‘natural’ tiene que ser
necesariamente ‘segura’. Por esa misma regla de tres, la planta de
la cicuta es también saludable, pese a que tiene la pega de ser un
veneno mortal.

Adicciones comportamentales
No son únicamente adicciones aquellas en las que se abuse de una
sustancia determinada. El realizar conductas de forma
descontrolada y que puedan repercutir negativamente en el
desempeño de la persona también se consideran conductas
adictivas. Veamos los principales comportamientos que pueden
desembocar en adicciones.

8. Pornografía y sexo
El sexo es una necesidad básica del ser humano, sin embargo, el
hacerlo se vuelve en un problema cuando se dedica gran parte del
tiempo a esta actividad, ya sea en compañía o solo, utilizando la
pornografía para llegar a la excitación sexual.

9. Juego
La adicción al juego ya sea en forma de apuestas deportivas, póker,
ruleta, tragaperras o cualquier forma de sacar el dinero mediante el
azar, se está convirtiendo en un serio problema ante la pasividad de
los gobiernos pese su más que evidente auge.

A día de hoy no la sociedad todavía no se encuentra lo


debidamente sensibilizada ante el problema, viéndolo como
simplemente un mero pasatiempo, sin escandalizarse al ver cómo
en la televisión se emiten anuncios que fomentan el juego
patológico sin que la gente se escandalice por ello.

10. Comida
La alimentación es una necesidad básica. Todo ser humano necesita
alimento, porque si no, se muere por inanición. El problema viene
cuando se transforma en algo que controla nuestras vidas,
haciendo que se pierda por completo el control sobre el momento
en el que se tiene que alimentarse.

11. Nuevas tecnologías


Las nuevas tecnologías han invadido prácticamente todos los
aspectos de la vida tal y como la conocíamos. Móviles,
ordenadores, videoconsolas y todo tipo de dispositivo electrónico
se puede encontrar en prácticamente cualquier situación.

~Muchas gracias hermanita Enith~

También podría gustarte