Está en la página 1de 11

UNIVER SIDAD DE CONCEPCIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA


10° CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003

“ANTECEDENTES PETROLÓGICOS Y GEOQUÍMICOS


DEL METEORITO PAPOSO”
UN METEORITO DEL DESIERTO DE ATACAMA, II REGIÓN, CHILE.
VALENZUELA, M.1, ROESCHMANN, C.2, BELMAR, M.1 y MORATA, D.1
1
Departamento de Geología, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile.
millarca@esfera.cl; mbelmar@cec.uchile.cl; dmorata@cec.uchile.cl
2
Servicio Nacional de Geología y Minería, Av. Sta. María 0104. Santiago,Chile.
croeschm@sernageomin.cl

RESUMEN
Mediante análisis petrológicos y mineralógicos se clasificó al meteorito Paposo según clase
(OC), tipo petrológico (tipo 6), estado de choque (S2-S3) y grado de meteorización terrestre(W2).
Análisis químicos de elementos mayores, trazas y tierras raras a roca total, asi como la química
mineral de olivinos y piroxenos, obtenida a través de microsonda, complementaron el estudio y
permitieron definir el grupo (LL) dentro de su clase e inferir condiciones de formación y
evolución de su cuerpo parental (procesos de metamorfismo termal y de impacto superpuestos en
diferentes periodos). Las fases metálicas y de sulfuros son las más afectadas por la meteorización
terrestre. Son reemplazadas por óxidos de Fe como akaganeita-goethita, maghemita y hematita.

INTRODUCCIÓN
El meteorito Paposo, encontrado4 en el Desierto de Atacama, en las cercanías de Caleta Paposo,
II región, Chile, en las coordenadas UTM 366 956E/ 7 218 467N (figura 1), corresponde a un
meteorito condrítico, con edad terrestre no
N 300000 450000
conocida, que presenta meteorización moderada.
600000

A través del análisis petrológico y mineralógico


7650000

7650000

se clasificó al meteorito según clase, tipo


petrológico, estado de choque y grado de
7500000

7500000

meteorización terrestre. Análisis químicos de


Antofagasta
#
elementos mayores, trazas y tierras raras a roca
7350000

total, asi como la química mineral de olivinos y


7350000

piroxenos, obtenida a través de microsonda,


*rTaltal complementaron el estudio y permitieron definir
7200000

7200000

#
el grupo dentro de su clase e inferir condiciones
300000 450000 de formación del cuerpo parental al que habría
600000

80 0 80 160 Km pertenecido el material, así como también la


Figura 1. Mapa de ubicación del lugar donde fue evolución de éste a través de procesos de
encontrado el meteorito Paposo (señalado con un metamorfismo termal y de impacto superpuestos
asterisco). La línea corresponde a la ruta 5 Norte. en diferentes periodos. El análisis del grado de

4
El descubrimiento del meteorito, el 1 de Octubre de 2001, fue realizado por el Sr. Enrique Stücken.

Todas las contribuciones fueron proporcionados directamente por los autores y su contenido es de su exclusiva responsabilidad.
meteorización realizado en base a la petrografía y mineralogía presente, permitió reconstruir la
historia post-caída del meteorito, desde el punto de vista de los procesos de meteorización a los
que estuvo expuesto.

METODOLOGÍA
Con 50g de muestra del meteorito Paposo, se confeccionaron 3 cortes transparentes para análisis
óptico y dos cortes transparentes pulidos para los análisis en la microsonda. El resto fue
pulverizado en los laboratorios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) para
los correspondientes análisis químicos y de Difracción de Rayos X (DRX).

El análisis óptico fue realizado tanto mediante microscopio óptico convencional como mediante
microscopio electrónico de barrido facilitado por el Departamento de Geología de la Universidad
de Chile, en el desarrollo de la memoria de título de Valenzuela (2003).

La difracción de rayos X fue realizada en el laboratorio de DRX del Departamento de Metalurgia


de la Universidad de Santiago, a cargo del Sr. Jorge Garín. El difractómetro utilizado correspode
a un SIEMENS D5000, que usa radiación Kα de Cu, voltaje 40 KV y corriente de 30 mA, con
monocromador de grafito, que permitió eliminar el background del Fe de la hematita y goethita y
que definieron los peaks de los silicatos presentes. Para la calibración se introdujo un 25% de
fluorita sintética como standard interno. El rango de barrido utilizado fue entre 10° y 120°.

Análisis cuantitativos puntuales con microsonda electrónica SEM - Probe Cameca SU-30, a fases
minerales mayoritarias (olivinos, piroxenos y plagioclasas) y análisis semicuantitativos a
elementos menores (cromita, troilita y Fe-Ni metálico), mediante uso del Electron Difraction
Spectrometer, EDS, fueron realizados en el laboratorio de microsonda y microscopía electrónica
del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, a cargo del Dr. Mauricio Belmar.

PETROGRAFÍA Y MINERALOGÍA
Estudio Microscópico. Los cortes presentan textura condrítica relicta, dada por condrulos casi
confundidos con la matriz. Sólo localmente se verifica también una textura brechosa, dada por
fragmentos de condrulos y cristales individuales que forman agregados angulares de hasta 3,5mm
de largo. Los cortes están afectados de manera homogénea y pervasiva por alteración dada por
óxidos de Fe, lo que les otorga un color marrón anaranjado. El porcentaje promedio de condrulos
en la muestra es de 31%, mientras que el porcentaje promedio de la matriz es de 32%. El resto lo
componen fragmentos brechosos (9%), cristales y fragmentos de cristales de olivino y piroxeno
(16%) y opacos (12%).

Componentes Primarios5.
1) Condrulos. El 85% de éstos corresponden, según la clasificación de Gooding y Keil (1981 a),
condrulos del tipo porfídico, con un 70% del tipo porfídicos de olivino (PO) y un 15% del tipo
porfídico de olivino-piroxeno (POP). Poseen formas semiesféricas y tamaños en el rango 0,3mm
y 1,2 mm. Están conformados por fenocristales de olivino (y/o piroxeno) subhedral de tamaños
entre 0,1mm y 0,5mm insertos en una población de cristales de menor tamaño (promedio

5
Se refiere a los componentes relacionados a procesos primarios de la formación del material parental, que incluye procesos
preacrecionarios y acrecionarios (condensación, fusión instantánea de partículas precursoras, colisiones entre material primitivo,
entre otros).
0,05mm) de olivino-piroxeno-albita que conforman una textura granular. El 15% restante de
condrulos corresponden al tipo No Porfídico, con un 10% de condrulos olivino barrados (OB) y
un 5% de condrulos granulares (GOP). Los tamaños de los OB varían entre 0,3mm y 1mm y
están conformados por un cristal compuesto por un set de cristales elongados de olivino con
orientación paralela y extinción coincidente (textura esqueletal), que en sus intersticios alojan
cristales granulares de piroxeno o albita (figura 2).

ab 2) Cristales Individuales y Fragmentos Cristalinos. Olivinos:


ol aparecen tanto dentro de los condrulos como insertos en la
matriz y son mayoritariamente subhedrales, con tamaños entre
>0,1mm y 1mm en la población intracondrulo, y entre >0,1mm
y 0,6mm en la población de la matriz. Se presentan fracturados
y atravesados por venillas rellenas con opacos. La alteración
dada por los óxidos de Fe como akaganeita-goethita y hematita
px 100µm se sobreimpone suavemente a la mayoría de los olivinos, sin
embargo en cristales más fracturados ésta es más intensa.
Figura 2. Condrulo OB. Imagen en Piroxenos: en condrulos aparecen formando parte de la matriz
modo electrones retrodispersados (ol: de éste, con unos pocos cristales subhedrales mayores a 0,2mm,
olivino; ab: albita; px: piroxeno) sin embargo muestran tamaños mayores (hasta 0,4mm) al
formar parte de la matriz. No presentan características ópticas
favorables a su identificación pero aparecen notoriamente menos afectados por la alteración de
óxidos de Fe.
Opacos: Corresponden a cristales sub a anhedrales de cromita
(FeCr2O4), magnetita (Fe3O4), troilita (FeS) y Fe-Ni metálico
(determinados tanto por DRX, como por EDS). Se encuentran
predominantemente en la matriz, pero aparecen también dentro
de los condrulos. Sus tamaños varían entre 0,2mm y 0,8mm, con
promedio 0,3mm, en todas las especies, menos el Fe-Ni
Fe-Ni
metálico, que aparece en cristales de hasta 2mm. La alteración
ak-goe mencionada está relacionada con la oxidación de estos
50µm minerales a akaganeita (β-FeOOH), goethita (α-FeOOH),
maghemita (γ-Fe2O3) y hematita (α-Fe2O3), como se comprobó
a través de la DRX (figura 3).

Figura 3. Oxidación del Fe-Ni 3) Matriz Recristalizada. Presenta textura granular dada por el
metálico a akaganeita-goethita indife-
intercrecimiento de granos equigranulares de olivino, piroxeno y
renciadas (ak-goe). Imagen en modo
electrones retrodispersados. opacos, más feldespato intersticial de tamaños variando entre
<10µm y 100µm. La alteración en este dominio es más
pervasiva y afecta también a los silicatos, que se presentan con tinte marrón anaranjado.

COMPONENTES SECUNDARIOS6.
Los principales efectos del metamorfismo termal se evidencian en las composiciones químicas de
piroxenos y olivinos, que se presenta más adelante. Otras evidencias texturales son la integración
condrulos-matriz, en que sólo se aprecian relictos de condrulos, y el engrosamiento del material

6
Se refieren a los cambios texturales a través de los tipos petrológicos 4-6, y a los cambios en las composiciones químicas de la
mineralogía principal, que han sido asociados a procesos de metamorfismo termal.
granular de la matriz, parámetros utilizados en la clasificación según tipo petrológico de Van
Schmus y Wood (1967), presentada en Valenzuela (2003).

COMPONENTES TERCIARIOS7.
1) Dominios Fragmentales y Venillas. La frecuencia de venillas visibles a simple vista es de
aproximadamente 15 por corte. A través del microscopio
óptico y electrónico se aprecia una enorme cantidad de finas
venillas, de las cuales aproximadamente un 80% están
rellenas por opacos y el 20% restante se encuentra sin
relleno. Existe fracturamiento local de condrulos, esto es,
fracturas que no se extienden hacia la matriz circundante, lo
que indica cierta temporalidad entre los distintos
componentes del meteorito. Se observan olivinos
fracturados levemente, mientras que otros presentan fuerte
0,2mm fracturamiento, generando hasta 3 sistemas de fracturas en
Figura 4. Fractura (flecha) que limita dos distintas direcciones superpuestas. Algunas fracturas que
dominios distintos, el de arriba de aspecto atraviesan gran parte del corte, en algunos casos generan
más fresco, con mayor predominancia de
olivinos que sector de abajo. Micro-
dominios fragmentales diferentes, a lo cual se ha
fotografía bajo luz plano polarizada. denominado textura brechosa (figura 4).

2) Características ópticas de olivinos. Este parámetro es fundamental para la clasificación de


estado de choque definida por Stöffler et al. (1991). Los olivinos presentan en su mayoría
extinción recta característica, con sólo unos pocos casos de
ol
extinción ondulosa incipiente. Fracturamiento paralelo no es
un rasgo común, sólo algunos pocos olivinos lo presentan y
cro tampoco se observó mosaicismo. Estas características
px corresponderían a un estado S2, muy débilmente choqueado.
ab
3) Opacos. Se presentan rellenando venillas que en algunos
casos terminan en bolsones fundidos.

150µm En sólo un condrulo se observó presencia de cromita en forma


de pequeñas esferas fundidas, pero sin indicios de efectos de
Figura 5. Evidencia de fusión in situ, choque en los olivinos circundantes (figura 5) y que
dada por presencia de gotitas de corresponde más bien a un estado S3, muy choqueado.
cromita sobre feldespato (albita), con
numerosas microvetillas (cro: cromita)

Alteración por meteorización.


La muestra presenta oxidación moderada de sus minerales opacos, principalmente de la troilita, y
el Fe-Ni metálico, que están siendo reemplazados por akaganeita, goethita, hematita y maghemita
en aproximadamente un 30%. Los silicatos no muestran reemplazo, sin embargo la población de
cristales de menor tamaño muestran color marrón anaranjado producto de la movilización de
estos productos de alteración a través de las numerosas venillas y fracturas que presenta el

7
Se refieren a características que verifican los efectos de impactos a altas velocidades en meteoritos. Son terciarias en el sentido
que son posteriores al metamorfismo termal.
meteorito. Estas características le otorgan un grado de meteorización terrestre W2, según la
clasificación de Wlotzka (1993).

Clasificación Textural Óptica.


Según el análisis petrográfico, el meteorito corresponde a un condrito ordinario (OC) de tipo
petrológico 6, según Van Schmus y Wood (1967), dado por los parámetros de la textura de la
matriz, la integración condrulos-matriz y la presencia de plagioclasa albita en tamaños entre
<50µm –150µm. El estado de choque corresponde a S2-S3 (choqueado débilmente), según
Stöffler et al. (1991) dado por el bajo porcentaje de olivinos que presentan extinción ondulosa, el
fracturamiento irregular de éstos y la presencia de venillas opacas de choque, con formación
incipiente de bolsones fundidos. El grado de meteorización terrestre, según Wlotzka (1993),
corresponde a W2, oxidación moderada, dada por el 30% de reemplazo del Fe-Ni metálico y
troilita por akaganeita, goethita, maghemita y hematita.

Química Mineral.
Los valores promedio de Fs y Fa, obtenidos mediante microsonda, permiten clasificar al OC
según grupos (Dodd, 1981), a partir del parámetro de contenido de hierro y distribución de éste
entre metales y silicatos a partir del % mol de fayalita (Fa=Fe2SiO4) y ferrosilita (Fs=FeSiO3).
Los olivinos, que no presentaban zonaciones pero se encontraban intensamente afectados por
macro y micro venillas rellenas con opacos, presentaron composiciones que caen en el rango
Fa31-35 , con promedio Fa33, para los que fueron medidos dentro de condrulos. Los medidos en la
matriz caen en el rango Fa29-34, con promedio Fa33. El grado de homogeneidad alcanzado entre
ambos grupos es coherente con el alto grado petrológico textural observado. Las composiciones
de los piroxenos, caen en el rango, Fs26-28, con promedio Fs27, lo que los sitúa en el campo de la
clinoenstatita (figura 6), tanto en los medidos en condrulos como en la matriz. Algunos piroxenos
intersticiales mostraron composiciones con mayor contenido de Ca (En45 Fs13 Wo42), que los
posiciona en el campo de la augita, casi en el límite con el diópsido (figura 6). Los feldespatos
corresponden a cristales anhedrales intersticiales distribuidos tanto en la matriz como en algunos
condrulos con composición media An12Ab84 Or5.

Con estos datos (Fa33, Fs27), Paposo correspondería a un condrito ordinario del grupo LL (very
low iron chondrite) aunque un poco sobre los valores característicos (figura 7).

GEOQUÍMICA
Químicamente se clasificó al condrito según clase y grupo, a través de las razones Al/Si (0,054),
Fe/Si (1,23) y Mg/Si (0,79), calculadas a partir de los datos de elementos mayores (tabla 1).
Según éstas, como muestra la figura 8, el meteorito pertenece a la clase de los condritos
ordinarios, al grupo L o LL. La mayoría de los elementos presentan abundancias que oscilan
entre un 0-0,2% el valor de las abundancias esperadas para los grupos L/LL. Las abundancias de
Al y Ca están un 0,3% bajo los valores promedio esperados, mientras que el Si, Mg y Ni
presentan, respectivamente, variaciones de 1%, 0,9% y 0,7% bajo los valores esperados, aunque
sólo el Ni cae fuera del rango total esperado para los nueve grupos de condritos (figura 9), lo cual
podría deberse a pérdida del elemento por movilización por meteorización.

El patrón de comportamiento de las abundancias de los elementos traza Bi, Cd, Cs, Cu, Ga, Ge,
In, Sn y Zn, medidos en el condrito (tabla 2) corresponde al esperado para OC, según los patrones
de abundancias de esta clase presentados por Larimer y Anders (1967)(figura 10). Sin embargo,
los elementos Sb y Pb presentaron anomalías positivas significativas (de 2 y 26 veces sobre el
promedio para su clase, respectivamente) lo que podría deberse a contaminación de la muestra.
Las tierras raras (tabla 2) muestran un patrón de enriquecimiento en el segmento de las LREE
reflejado por los valores LaN = 3,38 y CeN = 2,83 por sobre el promedio de condritos carbonáceos
del grupo I (CI), lo que difiere de los patrones más característicos de condritos (figura 11), que
son más planares. La razón (La/Sm)N varía entre 0,96 – 1,03, para condritos ordinarios
representantivos de los grupos L y LL (Evensen et al., 1978), en tanto el valor de Paposo es de
1,72. Las MREE, comprendidas entre Sm y Ho, presentan una pendiente menos pronunciada que
el tramo de LREE. La razón (Sm/Dy)N para Paposo es de 1,38, mientras para el resto de
condritos proyectados varía entre 0,95 y 0,99. El valor de Eu/Eu* (Eu* = (Sm+Gd) N/2) es muy
cercano a la unidad en Paposo (1,005) y para los demás condritos varía entre 1,07 y 1,52,
denotando que el particionamiento de plagioclasa no fue dominante en Paposo, a diferencia de los
patrones exhibidos por Olivenza y Bluff, con marcadas anomalías positivas de Eu. El patrón
exhibido por las HREE (Ho-Lu) en Paposo es planar, con un factor de enriquecimiento de
aproximadamente 1,5 con respecto al promedio de condritos CI, y es muy similar al patrón
presentado por el resto de condritos ordinarios. Los valores para éstos de la razón (Er/Yb)N varía
entre 1,02 y 1,04 mientras que para Paposo es de 0,9. El valor del LuN (1,62) está un poco
enriquecido con respecto al resto de HREE y el valor de (Er/Lu)N es de 0,82. La relación
LREE/HREE, dada por la razón (La/Lu) N, en Paposo es de 2,1, mientras que para el resto,
medida como (La/Yb) N, varía entre 0,87 y 1,02.

DISCUSIÓN
Del estudio petrográfico, el meteorito corresponde a un condrito ordinario de alto grado
petrológico. Los condrulos habrían sido desarrollados por fusión extensiva: los Porfídicos habrían
preservado abundantes sitios heterogéneos de nucleación en el evento de fusión del condrulo,
mientras que los Olivino Barrados se habrían desarrollado por fusión a temperaturas de
superliquidus, eliminando estos núcleos (In Breadley y Jones, 1998). La presencia de fragmentos
brechosos pueden corresponder a clastos líticos o bien fragmentos de una generación previa de
condrulos, incorporados en una época acrecionaria. El metamorfismo termal, dado tanto por la
profundidad a la cual el material estuvo dentro del cuerpo parental, como por el calor generado
por impactos, habría generado transformaciones en la composición de sus componentes
(homogenización de olivinos y piroxenos) y en la textura condrítica relicta que se puede observar.
Según las venillas de impacto que afectan a la muestra en diferentes dominios, se deduce que ha
existido más de un evento de choque registrado en la historia del material parental del condrito,
pero que la mayoría de estos impactos no habrían superado presiones de 10 GPa, según la
calibración de Stöffler et al. (1991) en olivinos.

Según las composiciones de olivinos y piroxenos (Fa33, Fs27), Paposo clasifica como un condrito
ordinario del grupo LL (very low iron chondrite). Los valores un poco sobre los característicos
obtenidos para el grupo, podría deberse a la incorporación de hierro externo en forma de Fe3+,
proveniente de la oxidación del Fe metálico y troilita y la movilización de éste a través de las
numerosas microvetillas que presenta la muestra. Otra opción podría ser la presencia de
microinclusiones de óxidos de hierro, como magnetita o ilmenita, sin embargo éstos no fueron
observados en el microscopio electrónico.

Las abundancias de elementos mayores y trazas son concordantes con las esperadas para el grupo
LL de OC, con algunas excepciones como el Ni, el cual puede haber sufrido una disminución por
remosión de material producto de meteorización, y el Pb y el Sb, cuyas abundancias mayores
pueden corresponder a contaminación post caída. El patrón fraccionado de REE, con su tendencia
lineal negativa desde el La al Sm, puede ser explicada por varias alternativas: 1) Presencia de
apatito como mineral accesorio predominante (por su capacidad de albergar REE que presenten
fraccionamiento), sin embargo, en la muestra el apatito es escaso, semejante al contenido de otros
condritos que no presentan tales patrones de REE; 2) Material precursor con patrones de REE
fraccionadas en etapa preacrecionaria según reacciones gas-sólido basadas en volatilidad relativa
(Nakamura et al., 1989); 3) Fraccionamiento debido a procesos de metamorfismo termal que
equilibran, a través de redistribución de elementos, las composiciones de todos sus minerales. 4)
Presencia de fragmentos de rocas más evolucionadas, producto de fusiones parciales locales
inducidas por impactos o bien por incluir xenolitos de material acondrítico, como se han
reportado en algunos casos (Bridges y Hutchison, 1997), sin embargo en Paposo, material de este
tipo no fue identificado. Así, el patrón enriquecido de LREE puede ser explicado por la acreción
de material ya fraccionado en etapas previas (periodo de condensación nebular), sumado al efecto
de equilibramiento por metamorfismo.

Un proceso ajeno a su cosmogénesis es la meteorización terrestre a la cual ha sido expuesto desde


su caída y el cual ha consistido principalmente en la transformación del Fe-Ni metálico y troilita
a óxidos de hierro, como la akaganeita, goethita, maghemita y hematita. La akaganeita
(βFe3+OOH) tendría un papel fundamental en este proceso (Buchwald y Clarke, 1989), debido a
que al precipitar incorpora fácilmente iones Cl- del ambiente que estabilizan su estructura y
permiten generar mayores frentes de corrosión en el material pasivo a la meteorización. Con el
paso del tiempo el Cl- saldrá de su estructura, volviendo la molécula inestable y dando paso a su
descomposición a maghemita y goethita.

El proceso se puede representar según las reacciones siguientes, considerando la fórmula para la
akaganeita introducida por Keller (1970):

30Fe° + 2Ni° + 47 O2 + 19H2O + 4H+ + 4Cl- 2[Fe15Ni] [O12 (OH)20] Cl2 (OH)
kamacita irreversible akaganeita

Al salir el Cl- del sistema,

2[Fe15Ni][O12 (OH)20] (OH)3 (7γ–Fe2O3 + NiO)+(16α–FeOOH + NiO) + 15H2O,

irreversible maghemita goethita

El grado moderado de oxidación que presenta el meteorito evidencia que la meteorización no ha


sido intensa, gracias a las condiciones de extrema aridez del Desierto de Atacama. Una
estimación de su tiempo de residencia terrestre puede ser inferida a partir del modelo propuesto
por Bland et al. (1996) para meteoritos de otros desiertos de edad terrestre conocida, que
relaciona el grado de oxidación con la edad terrestre. Según éste8, y considerando un porcentaje
de oxidación del orden del 30%, se llega a la edad de 2,3 ka, lo que representaría una edad
terrestre mínima para Paposo, dado que las condiciones climáticas del Desierto de Atacama son

8
La relación es R = a + bLnt , con R= grado oxidación; t= edad terrestre en kilo años; (a; b)= (0,23; 0,085).
favorables a la conservación del material por más tiempo. La edad terrestre máxima no debería
exceder el tiempo desde el cual prevalecen las condiciones de extrema aridez del Desierto de
Atacama, que según datos paleoclimáticos de la zona (Vargas, 1996) corresponde al Holoceno
tardío, lo cual entrega una edad terrestre máxima de aproximadamente 7 ka para la caída del
meteorito.

CONCLUSIÓN
Paposo corresponde a un meteorito de clase OC, grupo LL, tipo 6, que presenta estado de choque
S2-S3 y grado de meteorización W2.

En base a esta clasificación y a sus abundancias de elementos traza, se infiere un origen a partir
de un cuerpo parental tipo asteroidal ubicado en la zona media del cinturón de asteroides, el cual
habría sido acrecionado a partir de material primitivo, constituído en su mayor parte por micro
esferas de material silicatado ferromagnesiano, asociados a una génesis a altas temperaturas
(condrulos), y en material con mayor contenido de volátiles, asociado a una génesis a menores
temperaturas (matriz), cuyo fraccionamiento puede ser explicado considerando condensación
nebular progresiva de elementos a partir de estados de altas temperaturas, durante la formación
del sistema solar, y a través del descenso de éstas (Larimer y Anders, 1967). El material precursor
habría tenido patrones de enriquecimiento en la fracción de tierras raras livianas, que habrían sido
heredadas posteriormente al condrito. La presencia de condrulos clásticos y fragmentos
brechosos, indican que el cuerpo parental habría acrecionado material proveniente de impactos
en una época temprana dentro de la formación de los condritos, dado por su alto grado
petrológico, lo que explicaría el alto grado de recristalización de los componentes primarios que
se observan en el condrito. Las temperaturas alcanzadas durante su acreción, estarían por bajo los
277°C (Larimer y Anders, 1967), mientras que las temperaturas alcanzadas en el metamorfismo
estarían entre los 800 y 900°C (Heyse, 1978).

Varios eventos de impacto afectaron al material perental, la mayoría de los cuales alcanzaron
presiones de choque de hasta 10GPa. De esto se infiere que el escenario de estas colisiones serían
sectores de bloques dentro del material eyectado producto de la colisión o de material depositado
en cráteres más jóvenes, en la corteza del cuerpo parental (Stöffler et al., 1991).

La historia post caída incluye alteración moderada de la fracción de opacos que han formado
akaganeita, goethita, hematita y maghemita como productos de la oxidación del Fe-Ni metálico y
troilita presentes y el relleno parcial de la porosidad primaria. El tiempo de residencia estimado a
partir del modelo de Bland et al. (1996) y los registros paleoclimaticos de la zona (Vargas, 1996)
entregan un rango de entre 2,3 y 7 ka para la caída del meteorito.

AGRADECIMIENTOS
Los autores quisieran agradecer la colaboración en los análisis de difracción de rayos X a la Dra.
María Eugenia Fonseca, del Laboratorio de DRX del Sernageomín, así como también al Sr. Jorge
Garín y Sra. Alicia Durán, del laboratorio de DRX del Departamento de Metalurgia de la
USACH. Al Sr. Jaime Martínez, químico del laboratorio del Departamento de Geología de la
Universidad de Chile, por su colaboración en los análisis de elementos mayores.
REFERENCIAS
Bland, P.A., Berry, F.J., Smith, T.B., Skinner, S.J. y Pillinger, C.T., 1996. The flux of meteorites to the Earth and
weathering in hot desert ordinary chondrite finds. Geochim. Cosmochim. Acta 60, No. 11, p. 2053-2059.
Brearley, A.J. y Jones, R.H., 1998. Chondritic Meteorites, chapter 3, In Planetary Materials, Reviews in mineralogy,
vol 36. Min. Soc. of Am.
Bridges, JC y Hutchison, R., 1997. A survey of clast and large chondrules in ordinary chondrites. Meteoritics Planet.
Sci. 32, 389-394.
Buchwald, V.F. y Clarke, R.S., Jr., 1989. Corrosion of Fe-Ni alloys by Cl-cointaining akaganeita (β-FeOOH): The
antartic meteorite case. American Min. 74, 656-667.
Dodd, R.T., Jr., 1981. Meteorites: A petrologic – chemical synthesis. Cambridge University Press.
Evensen, N.M., Carter, S.R., Hamilton, P.J. y O’Nions, R.K., 1978. REE abundances in chondritis meteorites.
Geochim. Cosmochim. Acta 42, 1199-1212.
Gooding, J.L. y Keil, K., 1981. Relative abundances of chondrule primary textural types in ordinary chondrites and
their bearing on conditions of chondrule formation. Meteoritics 16, 17-43.
Heyse, J.V., 1978. The metamorphic history of LL group chondrites. Earth Planet. Sci. Lett.40, 365-381.
Keller, P., 1970. Eigenschaften von (Cl, F, OH)<2Fe8 (O, OH)16 und Akaganéit. Nues Jahrbuch für Mineralogie
Abhandlungen, 113, 29-49.
Larimer, J.W. y Anders, E., 1967. Chemical fractionations in meteorites-II. Abundant patterns and their
interpretation. Geochim. Cosmochim. Acta 31, 1239-1270.
Morimoto, N., Fabries, J., Ferguson, A.K., Ginzburg, I.V., Ross, M., Seifert, F.A., Zussmann, J., Aoki, K., Gottardi,
G., 1988. Nomenclature of piroxenes. Am. Mineral. 73, 1123-1133.
Nakamura, N., Yamamoto, K., Noda, S., Nishikawa, Y., Korni, H., Nagamoto, H., Nakayama, T., Misawa, K., 1989.
Anal. Chem. 61, 755 - 762.
Stöffler, D., Keil, K. y Scott, E.R.D., 1991. Shock metamorphism of ordinary chondrites. Geochim. Cosmochim.
Acta 55, 3845-3867.
Valenzuela, M., 2003. Petrología y Geoquímica del meteorito Paposo. Memoria de Título de Geólogo (inédito),
Universidad de Chile, Departamento de Geología, 114 p.
Van Schmus, W.R. y Wood, J.A., 1967. A chemical – petrologic classification for the condritic meteorites. Geochim.
Cosmochim. Acta 31, 747 –765.
Vargas, V.G., 1996. Evidencias de cambios climáticos ocurridos durante el Cuaternario en la zona de Antofagasta, II
región, Chile. Memoria de Magister (inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología.
Wlotzka, F., 1993. A weathering scale for the ordinary condrites (abstr.) Meteoritics 28, 460.

FIGURAS PARTE QUÍMICA

Composiciones piroxenos
condrito Paposo
Morimoto et al.,
1988
1 - Diopsido
2 - Hedenbergita Wo
3 - Augita clinopx
4 - Pigeonita
5 - Clinoenstatita ortopx
50 1 2

4
5 6
En Fs

Fig. 6. Triángulo clasificación piroxenos Paposo Fig.7. Contenidos de Fe, expresados en %mol Fa y Fs,
(Morimoto et al., 1988) de olivinos y piroxenos respectivamente de Paposo
(In Dodd, 1981).
1.0 # #

(Elemento/Si) relativo a CI
# #
# #
#
0.5

0.2 #
Grupos de condritos

# Paposo
0.1

Al Ca Ti Mg Na K Fe Ni Co S

Fig.8. Razones Al/Si y Fe/Si vs Mg/Si para Paposo Fig.9. Abundancias elementos mayores/Si relativas
comparadas con las del resto de condritos(In Dodd, 1981). a condritos CI para Paposo y los 9 grupos de condritos.

1,00E+01 10,00
Abundancias relativas a CCI

1,00E+00
Condritos/<CI>

1,00
1,00E-01
Leedey (L6)
CCtipoII Bluff(L5)
CCTipoIII Parnallee(LL3)
1,00E-02
Olivenza(LL5)
COrdinarios Paposo
Paposo 0,10
1,00E-03 La Ce Pr Nd Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Te

Tl
Na

Cl
Ga
Ge
Cs

Se

Xe
H
C
N
F

Br

Kr
Bi
Rb

Cu

Cd
Hg

I
Mn

Zn
Au

Sn
Sb

Ag

Pb

In

Fig. 10. Diagrama multielemental de elementos traza de distintos Fig. 11. Diagrama REE de Paposo y otros condritos
condritos y de Paposo. Datos de Larimer y Anders (1967). ordinarios (L y LL), normalizados a un promedio de
condritos carbonáceos (CI)(Evenson et al., 1978).
TABLAS

Tabla 1. Análisis químico Tabla 2. Análisis químico elementos traza y tierras raras Paposo.
Elementos Mayores Paposo
% peso Elementos Traza Tierras raras
SiO2 37,88
ppm
TiO2 0,11 Elemento Paposo(ppm) Elemento Paposo (ppm) Paposo
Al2O3 1,81 As 75 2,843 Ni 60 5481 La 0,827
Cr2O3 0,53 Ba 137 16,17 Pb Total 1,975 Ce 1,807
FeO 15,96 Be 9 <l,d, Rb 85 2,535 Pr 0,258
Fe2O3 13,44 Bi 209 <l,d, Sb 121 0,233 Nd 1,223
MnO 0,31 Cd 111 <l,d, Sn 118 0,56 Sm 0,302
MgO 23,4 Co 59 309,2 Sr 86 22,41 Eu 0,105
CaO 1,45 Cr 53 3479 Ta 181 0,034 Gd 0,335
Na2O 1,26 Cs 133 <l,d, Th 232 0,173 Tb 0,062
K2O 0,08 Cu 63 87,6 U 238 <l,d, Dy 0,361
P2O5 0,28 Ga 71 5,51 V 51 66,2 Ho 0,081
Ni 0,43 12,21 0,192 0,219
Ge 74 W 184 Er
C* 0,3
Hf 180 0,2 Y 89 2,331 Tm 0,035
S* 2,25
In 115 <l,d, Zn 66 56,42 Yb 0,241
H2O+ 0,4
Mo 98 1,363 Zr 90 6,812 Lu 0,041
PPC(C,S,O,H) 2,95
Nb 93 0,506
SUMA 99,89
Laboratorio CRPG-CNRS, Nancy, Francia.
Lab. Depto. Geología, U. de Chile. <l.d: valor inferior al límite de detección
* Lab. Sernageomín
Números que acompañan a elementos son sus pesos atómicos

También podría gustarte